05 de octubre de 2015

Page 1

El INADI capacita en las escuelas – PAG 2 / Este lunes arranca la inscripción para el 2016 en escuelas públicas – PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2485 - LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Egresados del Centro de Capacitación de la UTHGRA Bariloche realizaron una degustación gastronómica L os jóvenes que culminaron los primeros cursos del Centro de Capacitación del Sindicato Gastronómico brindaron una muestra de sus saberes. Con el acompañamiento de los profesores de Cocina, Pastelería y Bartenders, la Secretaria General, Rosa Negrón, destacó la posibilidad de ofrecer mano de obra local capacitada.

El viernes último, los egresados del Centro de Capacitación de la UTHGRA Bariloche prepararon una degustación de platos, con motivo de poner en práctica todo lo aprendido y dar una muestra de la calidad de servicio que ofrecen. Rosa Negrón e integrantes del Centro de Capacitación ofrecieron convite gastronómico al a prensa local.La Secretaria General de la UTHGRA Seccional Bariloche, Rosa Negrón, organizó un encuentro con los trabajadores de prensa de la ciudad, oportunidad en la que también se refirió al trabajo realizado en el recientemente inaugurado Centro de Capacitación. “Desde el Sindicato Gastronómico también sale mano de obra calificada”, confió acerca de los primeros egresados y aseguró que son “profesionales que pueden ocupar lugares que muchas veces los empresarios no ven en San Carlos de Bariloche”. “No solo hace al turismo la Cámara de

EL PROFESOR ENTREGANDO EL DIPLOMA.

Abren las inscripciones para talleres en el Centro Cultural 270 viviendas

H

oy lunes comienzan las inscripciones para los talleres de telar mapuche, murales, cancionero popular, bombo y danzas nativas en el recientemente adquirido espacio cultural por parte del Gobierno Municipal, ubicado en el este de la ciudad. Estos se brindarán en forma gratuita y forman parte del programa de extensión de la Escuela Municipal de Arte La Llave. En la mañana del viernes (02/10), el Secretario de Cultura Municipal, Rubén Fernández junto al responsable de la administración del centro cultural 270 viviendas, Rubén Pinchulef informaron sobre el lanzamiento de las inscripciones a los nuevos talleres que se suman a los que se encuentran funcionando actualmente como son el de ajedrez, corte y confección y herrería.

Empresarios Hoteleros ni la Secretaría de Turismo con las promociones”, aseguró antes de remarcar la importancia del rol que ocupan los trabajadores hoteleros y gastronómicos: “los reales promotores del turismo de Bariloche”. Durante el primer semestre del 2015 más de 90 alumnos cursaron las capacitaciones para mozo, bartender, panadería y pastelería, ayudante de cocina, así como el reentrenamiento de mucamas y gobernantas. Oportunamente, la Secretaria General de la UTHGRA Bariloche consideró que se entregó una “herramienta laboral” para estar a la altura de lo que el turista busca en la ciudad. Los profesores que estuvieron a cargo de la presentación realizada fueron José Luis Barreyra (cocina), Miriam Báez (panadería) y Oscar Pastene (bartender). Por su parte el Secretario de Capacitaciones, Ernesto Paul, solicitó al empresariado que “no busque a los profesionales en otro lugar, que los seleccione de Bariloche porque nosotros preparamos a los profesionales”. En última instancia Negrón agradeció el acompañamiento brindado para continuar con las capacitaciones dentro del gremio y agregó que, como representante de los trabajadores gastronómicos, “sabemos cuál es nuestra esencia, la calidad del servicio”.

Varios choques durante el sábado

D

esde temprano en la mañana del sábado se produjeron varias colisiones en la ciudad. En una, ocasionada por un conductor ebrio, hubo varios heridos.

La jornada del sábado en Bariloche estuvo caracterizada por los accidentes de tránsito, con mucho trabajo para los bomberos voluntarios, personal de emergencias del hospital y la policía. Los problemas comenzaron a las 7,20, cuando un Chevrolet Corsa de dos puertas que aparentemente iba a gran velocidad por Onelli embistió de costado a un remise Renault Logan. Ambos autos quedaron muy deteriorados. El conductor del Corsa, 22 años de edad, y su acompañante, llevaban varias botellas de cerveza en el auto, y testigos señalaron que estaban ebrios. Ambos quedaron desvanecidos tras el accidente, pero fueron reanimados y derivados al hospital con lesiones leves. En cambio las cinco personas que iban en el remise sufrieron heridas de consideración y también fueron llevadas al hospital para su atención de urgen-

cia. Diez minutos después y cerca de allí, en Onelli y Brown, un Fiat Palio blanco chocó un poste, un semáforo y rozó autos estacionados, sin que el accidente ocasionara lesionados y con daños leves para el auto. Luego, alrededor de las 11,45 hubo un triple choque frontal en Diagonal Capraro y Ruiz Moreno. Una familiar Fiat Adventure que bajaba por la diagonal impactó con una Renault Traffic que subía, al tiempo que un Volkswagen Gol que iba hacia abajo por Ruiz Moreno los chocó de costado. Los tres vehículos quedaron chocados en el centro de Ruiz Moreno, y las personas que iban en su interior salieron ilesas. A las 13,30 en Rivadavia y Brown un Renault 12 embistió a un VW Gol rojo y se dio a la fuga, en un choque que no ocasionó heridos ni daños mayores. Finalmente en Anasagasti y Sarmiento, un remise chocó contra una Renault Kangoo, accidente en el que derivaron a cuatro personas con lesiones leves al hospital.

Más de 700 alumnos estarán sin edificio escolar por un mes

E

l martes pasado Camuzzi les retiró el medidor de gas al establecimiento donde funcionan el CEM 44 y el 33, por problemas en la conexión y los trabajos de reparación llevarán alrededor de 30 días. El Consejo Escolar evalúa dónde reubicar a los jóvenes. Alrededor de 30 días llevará la reparación de la conexión de gas en el edificio donde funciona el CEM 44 y el 33, y desde el Consejo Escolar aún no saben dónde reubicarán a los más de 700 estudiantes que concurren al establecimiento. Desde UnTER exigen una solución inmediata para “garantizar el derecho a la educación a los jóvenes”. Los estudiantes de los CEM 44 y 33 están sin clases desde el miércoles pasado, y según informó a ANB uno de los inspectores de Camuzzi que trabaja en el lugar, el problema no se solucionará fácilmente.

La delegada de Educación, Marta Corvalán, había asegurado a la directora del establecimiento que las clases se normalizarían en tres días, pero al parecer no será así. Este lunes, delegados de UnTER se acercaron a dialogar al Consejo de Educación, donde les informaron que “los trabajos demorarán alrededor de 30 días”, aseguró a ANB Edgardo Straini, secretario general del sindicato. No es el primer caso de un edificio escolar con problemas en la calefacción, por el contrario, se suma a una lista de establecimientos que recortaron días de clases por este motivo. En relación a esto, desde UnTER exigieron una “inmediata reparación” y además, la elaboración de un informe de relevamiento sobre la situación edilicia de todos las escuelas de la ciudad. (ANB)

No abandonar la dieta en la primera semana, el desafío a la hora de encarar un plan alimentario – PAG 5 / 200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral – PAG 8

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Lunes 05 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Los chicos de Cre-Arte se lucieron en Buenos Aires Participaron del Encuentro de danza e integración Latinoamericana que se realizó entre el 22 y el 26 de septiembre. Allí, Alas de Colibrí brilló en el escenario con su obra Es tiempo de amar.Cre-Arte fue invitado a participar del Encuentro de danza e integración Latinoamericana que se realizó en Buenos Aires del 22 al 26 de septiembre, organizado por la asociación civil sin fines de lucro Mundo Integrado con Amor (MICA).

El INADI capacita en las escuelas L

a Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) realizó seis capacitaciones a estudiantes, docentes y directivos de distintas escuelas de la ciudad de Bariloche durante el mes de septiembre y están previstas ocho más para el mes de octubre. Prácticas discriminatorias y acoso escolar son los principales ejes temáticos durante estas jornadas de sensibilización, proyección de videos y entrega de material gráfico producido por el INADI. “El acoso escolar es una de las tantas manifestaciones que puede tener la violencia en la escuela. Si bien no siempre está fundado en un motivo discriminatorio, la mayoría de las veces, son las diferencias las que sirven como pretexto. La discriminación tiene que ver con la mirada de las personas que frecuentemente responden a un con-

junto de prejuicios y estereotipos”, explicó María Laura Maldonado, psicóloga de la delegación rionegrina del INADI. Uno de los encuentros fue convocado por ETAP (Equipos Técnicos de Apoyo Pedagógico) y participaron 14 directivos de escuelas primarias. En esa ocasión, se especificó el funcionamiento de la Delegación del INADI, el modo en que se recepcionan las consultas y los trabajos en concientización y prevención respecto a prácticas sociales discriminatorias. “Todos estamos atravesados por prejuicios y también los docentes, los directivos, los supervisores. Lo bueno es darnos cuenta para no transmitir ese mensaje a los chicos. Está en nosotros el cambio, no hay que dejar pasar las situaciones que producen daño en los niños. El silencio valida estas situaciones; por eso, hay que visibilizarlas e intervenir porque es difícil que los chicos solos puedan revertir esa

UNO DE

LOS ENCUENTROS FUE CONVOCADO POR

situación”, indicó Mariana Sulkes, también de la delegación rionegrina del INADI. También se brindaron cuatro capacitaciones sobre Violencia de Género a estudiantes secundarios y del Instituto de Formación Docente, de las que participaron la abogada Nadina Moreda y la psicó-

ETAP.

loga Roxana Amendolaro. Por último el delegado rionegrino del INADI, Julio Accavallo, resaltó: “Seguimos trabajando fuertemente en el ámbito educativo, ya que la discriminación como práctica social tiene en la escuela el primer lugar donde darle batalla. Es un

ámbito ideal para trabajar en la deconstrucción de los prejuicios y los estereotipos sociales”. Asimismo, agregó: “Reconocemos la tarea de la familia como primera educadora pero no puede haber silencio de las instituciones escolares frente a la discriminación o al autoritarismo”.

Gran aporte del “call center” Proponen crear la figura de Guía de Turismo Decano para la megamoratoria

C

uatro de los 16 millones de pesos regularizados hasta el momento se lograron a través del Call Center implementado por el Gobierno Municipal con la asistencia técnica de la firma estatal de Avellaneda, FiscalGis. Octubre será el último mes para regularizar deudas aprovechando los beneficios de la Megamoratoria. En el marco de las políticas tri-

Cyan

butarias implementadas por la comuna, la Megamoratoria permitió hasta el momento la regularización de 16.020.389 pesos, de los cuales ya fueron efectivamente cobrados 11.333.979 y otros 4.686.409 están comprometidos en planes de pago. Una importante participación en el recupero de esa deuda tuvo el recientemente creado “Call Center”, desde donde se notifica personal-

Magenta

mente a los morosos el estado de deuda y los beneficios de la regularización. A través de esta herramienta, se gestionaron 3.893.337 pesos. Más de 2.456.650 ya se cobraron y los restantes 1.436.656 se recuperarán en cuotas. La implementación de esta estrategia recaudatoria se concretó con el asesoramiento técnico de la firma estatal de Avellaneda, FiscalGis, a la Secretaría de Políticas Tributarias, a fin de revertir las históricas falencias del Municipio en la detección de morosos, el cobro y recupero de deudas. La asistencia incluye, además, el funcionamiento de un software para las tareas de fiscalización y determinaciones de oficio, el asesoramiento para el fortalecimiento de la Oficina de Inteligencia Tributaria, la ejecución de un censo catastral —para depurar y mejorar la información contenida en la base de datos y recuperar información comercial y económica— y el entrecruzamiento de datos tributarios entre las distintas declaraciones de los contribuyentes llevadas a cabo ante AFIP, ART y el Municipio, servicios por los que la comuna abonó esta semana 336 mil pesos.

Amarillo

L

a iniciativa es del Secretario de Turismo del municipio, Fabián Szewczuk. Formaría parte del listado de distinciones que puede otorgar el Ejecutivo o los concejales. Le otorgaría una mención especial a los profesionales de turismo que ejercieron por más de 30 años.

El secretario de Turismo de Bariloche, Fabián Szewczuk, propuso distinguir a los guías de turismo que hayan ejercido por más de 30 años en Bariloche, otorgándoles un beneficio de exención de tasas, teniendo en cuenta que “son la cara visible de nuestra comunidad”. El proyecto de ordenanza modifica el Registro de Distinciones que tiene el municipio, como Visitante Ilustre, Antiguo Poblador, Huésped de Honor, Locutor Decano, Premio al Mérito y Mejor Labor Comunitaria. De esa forma agrega, en caso de ser aprobado el proyecto, la figura de Guía de Turismo Decano. En los fundamentos de la iniciativa, Szewczuk menciona que los guías “son la cara visible de nuestra comunidad, son quienes toman contacto directo con los visitantes y los vinculan a nuestros activos y servicios turísticos”. Menciona que cumplen una tarea “de gran responsabilidad, que es la de lograr una relación respetuosa y armónica entre todos” y agrega que los guías “tienen sus manos la posibilidad de lograr un desarrollo sustentable del turismo, en lo que respecta al contacto entre visitantes”. La distinción otorga una mención especial a los guías y un beneficio de exención de pago del canon anual que deben abonar los profesionales del turismo, sin perjuicio del cumplimiento de las demás obligaciones de habilitación que tienen los guías. Entre las exigencias que deben tener para recibir la distinción, deben acreditar el ejercicio de la actividad por no menos de 30 años, no haber incurrido en faltas como guía de turismo en los últimos días, no tener sentencias del Tribunal de Ética del Colegio de Profesionales en Turismo y haber realizado capacitaciones, de forma regular, cada dos años. (Económicas Bariloche)

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 05 de octubre de 2015

Página 3

Ginés González García: “Es imposible cambiar el rango del paso Samoré” El embajador en Chile descartó de plano la pretensión de Neuquén de derivar el tránsito fronterizo de cargas a Pino Hachado, reservando el Cardenal Samoré para turismo. “No existe antecedente internacional de algo así”, sostuvo. Ginés González García, fue enfático al descartar la posibilidad de un cambio de rango en el paso Cardenal Samoré y reservarlo sólo para tránsito turístico, derivando el cruce de camiones de carga a Pino Hachado, como pretende Neuquén.

Este lunes arranca la inscripción para el 2016 en escuelas públicas S

e realizará entre el 5 y el 9 de octubre en todos los niveles y modalidades. Los chicos que entren a la secundaria podrán anotarse en los establecimientos de primaria de los cuales egresen. El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro informó que este lunes 5 de octubre se iniciará el proceso de inscripción de los estudiantes de todos los niveles y modalidades para el ciclo lectivo 2016. El plazo estará vigente hasta el viernes 9. Asimismo, las autoridades subrayaron que para garantizar la obligatoriedad de la escuela secundaria, la inscripción para dicho nivel se llevará adelante en la misma escuela primaria donde cada estudiante esté finalizando

Provincia transfirió más de $1.000.000 a la Cooperativa de Electricidad Bariloche Ltda.

séptimo grado. Es condición acreditar la información detallada en la planilla de inscripción, que se encontrará disponible en las Supervisiones, establecimientos educativos y en la página oficial de la cartera educativa: www.educacion.rionegro.gov.ar. Luego, el procedimiento de clasificación y otorgamiento de las vacantes se realiza a través el Sistema de Administración y Gestión de la Educación (SAGE) de manera de garantizar una inscripción justa y transparente. Este sistema es el dispositivo de información con que cuentan todos los actores del sistema educativo y es la única garantía de transparencia y democratización del proceso de inscripción.

De acuerdo a lo que establece la Resolución N°4080/14, los estudiantes que acceden por primera vez al nivel tendrán la posibilidad de ingreso directo al establecimiento elegido según el orden de prioridad de los siguientes criterios: 1. Estudiantes en proceso de inclusión. 2. Estudiantes a ingresar que sean hijos del personal docente y no docente que se desempeña en la escuela elegida. 3. Estudiantes que ingresen y tengan hermano/s cursando en el establecimiento. 4. Estudiantes que residan en el radio del establecimiento (sólo para Educación Inicial y Primaria) 5. Estudiantes que reúnan los requerimientos establecidos para

Cyan

generó situaciones de desigualdad y malestar a las familias. Por otro lado, la Provincia destacó que se dará prioridad a las salas de 4 y 5 años, que son parte del tramo de la educación obligatoria según el artículo 23 de la Ley Nº 4819. Según el comunicado, “el Gobierno provincial asegura todos los cupos para los nuevos estudiantes de sala de 4 años en jardines de infantes, primer grado para nivel primario y primer año en la secundaria”. En ese sentido, destacaron que luego de finalizado el periodo de inscripción, se crearán las secciones correspondientes –de ser necesario- para garantizar el derecho a la educación de todos los alumnos. (ANB)

Casi 120 jóvenes recibieron sus certificados de capacitación laboral participación de 90 jóvenes, e incluso dictando las clases para internos del Penal Nº 3, siete de los cuales concluyeron el curso y recibieron sus certificados en diciembre pasado. Los Cursos de Introducción al Trabajo, que en Bariloche implementa la Oficina de Empleo —dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico municipal—, son el paso inicial en el marco del programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”, del Ministerio de Trabajo de la Nación. El

E

l Gobierno de Río Negro, a través de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE) dependiente del Ministerio de Economía, transfirió $1.062.999,99 a la Cooperativa de Electricidad Bariloche Ltda. Dichos fondos son correspondientes al Programa de Asistencia de las Poblaciones afectadas por la Erupción del Complejo Volcánico Puyehue Cordón Caulle (Préstamo CAF 7882). El Programa del Banco de Desarrollo de América Latina (anteriormente denominado Corporación Andina de Fomento), es ejecutado a través de la UPCEFE y contempla obras públicas relacionadas a la mejora y readecuación de servicios básicos en la zona afectada por la erupción del volcán Puyehue, así como también la adquisición de maquinaria para Municipios y organismos de la Región Sur. Las obras que se encuentran recién finalizadas o en la etapa final de ejecución suponen una inversión total de más de $70.000.000. Las mismas son la Adecuación Sistemas de Agua Arroyo Ñireco, El Bolsón, Barrio Lago Gutiérrez, km.23, Incorporación de Barrio Suyai y Lago Moreno II y Toma del Lago Nahuel Huapi.

su inscripción y no posean ninguno de los criterios anteriores. Los primeros tres ítems permiten un ingreso directo a la escuela elegida, siempre y cuando las vacantes ofrecidas en ella lo permitan y dicho establecimiento haya sido elegido en primera opción. Este orden de prioridad es fijado por las diferentes normativas de inscripciones que rigen para cada nivel educativo. Si bien, para la inscripción a 1º grado de primaria y 1º año de secundaria se viene implementando desde hace varios años, en el caso de la Educación Inicial su implementación fue a partir de 2014. Esto permitió que el orden de llegada no estableciera un orden de prioridad para acceder a una vacante, cuestión que históricamente

JUNTO A LAS FAMILIAS Y AMIGOS

S

DE LOS JÓVENES , SE MOSTRARON VISIBLEMENTE EMOCIONADOS.

e trata de los Cursos de Introducción al Trabajo, primer paso del programa nacional “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”, que a nivel local coordina la Oficina de Empleo municipal. Acompañados por familiares y amigos, los jóvenes de 18 a 24 años recibieron sus certificados de finalización de la capacitación, que duró 3 meses, y que los ayuda a a mejorar sus condiciones de empleabilidad. De un total de 120 jóvenes que concluyeron el curso —el segundo dictado este año—, 117 pudieron recibir hoy la certificación, en un acto realizado a sala llena por la mañana en la Escuela de Arte La Llave. La entrega fue encabezada por el Secretario de Desarrollo Económico Fernando Del Campo y el Director de la Oficina de Empleo Diego de Haro, junto a Alejandro Soraires, Gerente de Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Del Campo resaltó que en los

Magenta

últimos tres años, en las distintas líneas que trabaja el área municipal, se capacitó a un promedio de 500 personas por año. “La Oficina de Empleo ha trabajado muchísimo para que la gente de Bariloche pueda capacitarse y acceder a un puesto de trabajo”, resumió. Junto a las familias y amigos de los jóvenes, se mostraron visiblemente emocionados los integrantes del equipo de capacitadores de la Asociación para el Desarrollo Territorial (ADET), que acompañaron a los alumnos durante los tres meses de clases. El curso constó de 130 horas, y se vieron contenidos vinculados a orientación formativa y laboral, derechos laborales y sociales, salud y riesgos del trabajo, y alfabetización laboral. Se dictó en instalaciones del SOYEM, en el Club Comunitario, en el Centro Comunitario del barrio 10 de Diciembre y en la Junta Vecinal 6 Manzanas. Además de en el primer semestre de este año, el curso también se implementó en 2014, con la

Amarillo

Negro

programa está destinado a jóvenes de 18 a 24 años de edad, con residencia permanente en el país, que no hayan finalizado sus estudios primarios o secundarios y estén desempleados. En el marco de este programa nacional, luego del curso inicial, los participantes acceden al aprendizaje de oficios, la conclusión de estudios primarios y/o secundarios, la generación de emprendimientos productivos, la realización de prácticas laborales y el asesoramiento para conseguir un empleo.


Página 4 Lunes 05 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Más del 80% de los hogares argentinos compra algún tipo de bebida con alcohol El 86,5% de los hogares argentinos, en el transcurso de un año, compra bebidas con alcohol y se estima que cada grupo familiar en ese período consume alrededor de 99 litros de este tipo de productos, sostiene el relevamiento realizado por una consultora de consumo masivo. Según el informe, cada 16 días los integrantes de nucleos familiares adquieren en promedio 3,6 litros de cerveza y 2 litros de vino, lo que posiciona a la categoría vinos como la más comprada y a la de cervezas como la más consumida. COLUMNA ABIERTA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

El gozo de la mente abierta L

a realidad no se puede omitir. De un tiempo a esta parte, el mundo ha crecido en conflictos, el extremismo violento te lo encuentras en cualquier pueblo, los desplazamientos y la demanda de asistencia humanitaria es casi un diario de supervivencia en muchos rincones del planeta; por lo que habría que pensar en esto, en sus causas, y en proteger entre todos otro bienestar más de la mente que del cuerpo; y, en cualquier caso, accionar el cerebro para la solución pacífica de las controversias, mediante el respeto mutuo entre culturas, maneras y modos de vivir, credos y filosofías, y demás líneas, que puedan crear divisiones. Frente a esta situación, ¿cuáles son las reacciones?. Desde luego, no podemos encogernos de hombros. La resignación es un suicidio colectivo. Pienso que debemos leer cualquier escenario con altura de miras y horizontes amplios, sin catastrofismos y sin miedos, tal vez tengamos que ejercitar mucho más la razón, aunque solo sea para reinventarnos y crecernos humanamente. De ahí la importancia de tener en cuenta las necesidades sanitarias y sociales que surgen en cada etapa de nuestra existencia: de la infancia a la niñez, la adolescencia, la madurez y la vejez. En efecto, cada día son más las personas a las que se les niega la consideración, el reconocimiento, la autoestima y la posibilidad de tomar decisiones. No importan las edades. Por consiguiente, esta forma de vivir mezquina y alocada, en tensión permanente y sin momento alguno de sosiego, lo que acrecienta es un estado de malestar, infortunio, desventura y penuria, que influye negativamente en el ser de las personas, en su propia salud

Cyan

mental. No olvidemos que los trastornos mentales y los trastornos ligados al consumo de sustancias son la principal causa de discapacidad en el mundo. Según avanzan los años se observa también que se suicidan más personas y que, el suicidio, es la segunda causa de muerte en el grupo de quince a veintinueve años de edad. No cabe duda, que esta manera de vivir, en permanentes apuros y aprietos, tienen efectos importantes en el bienestar psicosocial; ya no digamos con las guerras y las catástrofes, capaces de dejarnos sin aliento. Por eso necesitamos mentes abiertas, pensamientos aperturistas, que sepan acoger y ayudar a tantos necesitados de un bienestar digno. Ciertamente, somos muy propicios a estigmatizar a personas con ciertos desequilibrios y a excluirles degradándolos. Nos alegra, pues, que aunque solo sea por un día reflexionemos colectivamente sobre la dignificación del ser humano. Precisamente, este año la Organización Mundial de la Salud, coincidiendo con la universalidad del día, el 10 de octubre, pretende crear conciencia de lo que se puede hacer para garantizar que las personas con problemas de salud mental puedan seguir viviendo con dignidad, a través de una orientación política de derechos humanos y del derecho, amén de otras deferencias. A este respecto, es de elogiar la labor de diversas asociaciones que llevan años luchando por la inserción laboral de un enfermo mental, al que se suele excluir sin miramiento alguno. Y es que, nuestra percepción de dicha enfermedad, está seriamente deformada. No es justo que este recelo persista, puesto que las conductas agresivas son propias de enfermos que no siguen una medica-

Magenta

ción adecuada, pero eso no suele ser lo habitual en estos casos. Ellos son los primeros interesados en su salud, puesto que suelen ser conscientes de la situación en la que viven. Quién es quién para truncar savia alguna. No desaprovechemos los imperios del futuro que serán los estados de todas las mentes. A más ideas, mayores puertas a la vida. No hay porvenir para ninguna tribu, para ninguna sociedad, si no sabemos ser todos más copartícipes. La fraternización, por lo tanto, como modo de hacer camino, como ámbito vital para allanar tensiones, genera una sensación de luz que nos cautiva y protege. Hoy en el mundo hay una escasez de una auténtica coherencia entre lo que se dice y se hace. Con frecuencia, no pasamos de las palabras y apenas alcanzamos compromiso alguno. Demasiada autocomplacencia y escaso pensamiento siempre en desarrollo. La mediocridad nos puede. Y esto nos sucede, a mi juicio, por esa falta de arranque universal, con lo que ello supone de necedad. Hemos de aprender a aprender, a buscar el corazón al contexto, más allá de nuestros exclusivos intereses mundanos. El orbe sería más saludable para todos, si en verdad cultivásemos en armonía, el abecedario del ingenio con la lengua del corazón y la de las manos, o lo que es lo mismo, si recapacitásemos en correlación entre lo que sentimos y hacemos. En este sentido, entre lo que se razona y se forja, está la disposición de la mente para convenir las palabras con el intelecto. Así, por muchas cadenas que nos impongan, es la percepción la que hace al individuo libre o esclavo. Lo mismo sucede con el proyecto global de nuestra existencia, que

Amarillo

no ha de tener otro fin que la de vencer el egoísmo para donarnos. El ejemplo de las agencias humanitarias, que suelen brindar apoyo psicológico a la población tras un desastre puntual, pero después suele descuidarse o abandonarse dicho sostén, debería hacernos cambiar de posición, pues el auxilio tiene que ser continuo. La cuestión no es ayudar en el momento, que también, sino en proseguir incondicionalmente en la tarea. Además, si observan, aquellos que viven para los demás como actitud de vida, suelen ser más felices que los que viven en el encerramiento individualista. Al fin y al cabo, como decía aquel viejo escritor griego, Plutarco, "el cerebro no es un vaso por llenar, sino un lámpara por encender". Cuánta razón hay en ello. La vida carece de valor si no nos produce dichas. Claro que sí. Lo más valioso de un colectivo racional, a mi juicio, es que se deje cultivar asimismo, que sepa ilustrarse junto a sus semejantes, para suavizar el carácter, alegrar el ánimo y vestirse de solidaria poesía. Indudablemente el mundo de hoy, como el de ayer y el de mañana, va a seguir necesitando de mentes y corazones abiertos, y estos han de estar en plena forma pensante para armonizar pensamientos. Me parece, en consecuencia, una buena noticia que la comunidad internacional esté cobrando cada vez mayor conciencia de que la salud mental si importa, y mucho, en el devenir de nuestra historia. Lástima que haya sido una de las cuestiones más descuidadas; y, sin embargo, es esencial para poder avanzar como seres humanos y tomarnos la vida de otro modo, con más alegría si cabe. A poco que miremos a nuestro alrededor, advertiremos multitud de personas que

Negro

van de acá para allá, con un sentimiento de tristeza, que les impide hasta caminar. La estigmatización de la depresión y de otros trastornos mentales es tan fuerte, que algunos ciudadanos han optado por no acceder a tratamiento alguno. Cuidado con este espíritu apenado, puede matarnos mucho más rápido que una bacteria, y ya que estamos destinados a vivir nuestras vidas en la celda de nuestra imaginación, no sólo activemos la curiosidad, sino que también amueblémosla bien. Tampoco engendremos reptiles en la mente por nuestra falta de horizonte y perspectiva. También la inactividad destruye el intelecto. Somos personas de pensamiento vivo, pero si este nos corrompe, también puede corrompernos el alma, no en vano pensamos no sólo con la cabeza, también con el corazón, con el espíritu, con todos nosotros mismos. Es esto, precisamente, pensar bien y saludable, algo que es mucho más gratificante que saber. Para empezar, un hombre que no piensa en sí mismo difícilmente puede pensar en algo, por mucha inteligencia que posea. Por tanto, a la idea aristotélica de que "piensa como piensan los sabios, pero habla como habla la gente sencilla", se me ocurre añadirle, y también invéntate la paz y sueña con poseerla cada día como compañera de ruta, para confluir con percepciones despejadas. En el fondo, son las relaciones entre nosotros, lo que verdaderamente nos sustenta a vivir, porque es lo que da sentido a nuestra vida. ¡Considerémoslo!. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net 4 de octubre de 2015.-


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 05 de octubre de 2015

Página 5

Inauguración del SEDRONAR El titular de la SEDRONAR, Gabriel Lerner, inauguró, junto al intendente local, Martín Soria, el primer Centro Preventivo Local de las Adicciones (CePLA) de la Patagonia, en la localidad rionegrina de General Roca. "La comunidad tiene que hacer propio este espacio. El problema de las drogas se resuelve con mucha presencia estatal pero también mucha participación popular y comunitaria. No hay otro camino", explicó el secretario de la SEDRONAR.

SALUD

No abandonar la dieta en la primera semana, el principal desafío a la hora de encarar un plan alimentario H

asta un 40% de los pacientes abandona las dietas en las primeras semanas, por lo que la nutricionista Rosa Labanca recomendó "contar con herramientas como algunos suplementos dietarios que ayuden a mejorar la adherencia". "La primera semana es crítica para cualquier persona que inicia un plan alimentario, porque implica un cambio de hábitos que no son fáciles. Nuestro cuerpo está acostumbrado a determinados alimentos o productos procesados que son adictivos y generan sobrepeso", explicó Labanca en diálogo con Télam. La especialista enfatizó que contar con herramientas que ayuden a mejorar la adherencia durante los primeros días es fundamental para no abandonar la dieta, porque "sin cambio alimentario no hay proceso de adelgazamiento posible". "Para salir de la adicción que nos producen los productos procesados uno atraviesa una etapa de abstinencia. Estamos acostumbrados a comer chocolate, por ejemplo, para compensar algún disconfort emocional que tuvimos a lo largo del día, y eso produce dopamina, que es lo mismo que genera nuestro cerebro cuando consumimos drogas", precisó. La también ex presidente de la Sociedad Argentina de Obesidad y

Trastornos Alimentarios insistió en que "los alimentos procesados son tan adictivos como las drogas", y subrayó que "actualmente contamos en la Argentina con productos de origen natural que ayudan a no abandonar las dietas". "El hambre emocional constituye una de las dificultades más importantes al comienzo de un plan alimentario reducido en calorías, es decir, el hambre que se da luego de comer o entre comidas. Esta situación puede hacer fracasar las intervenciones para el descenso de peso", agregó. Por su parte Matías Deprati, especialista en Medicina Familiar, detalló a Télam que en la Argentina "hay cada vez más obesos: Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada por el Ministerio de Salud en 2013, seis de cada diez personas registraron exceso de peso y dos de cada diez obesidad". Deprati subrayó que ve en el consultorio muchas personas que abandonan los planes de alimentación sobre todo durante las primeras semanas, por lo que los suplementos dietarios son "una ayuda, ya que el arsenal terapéutico que tenemos los médicos que atendemos pacientes es bastante escaso desde el punto de vista farmacológico". Labanca coincidió y precisó que "hasta el 40 por ciento abandona en las primeras semanas de tratamiento"

y afirmó que "hay que tener una fuerte motivación como para vencer una verdadera adicción". "Si uno empieza un plan alimentario y se ve mejor en el corto plazo, eso mejora la motivación. Con cualquier plan alimentario lo primero que se pierde son líquidos sobrantes y si a eso le agregamos una herramienta como algún suplemento dietario, ese estímulo ayuda mucho", consideró. La

experta explicó que "lo mejor es pensar en un plan alimentario saludable a lo largo de la vida, en lugar de hablar de dietoterapias". "La alimentación es muy importante para vernos bien desde lo estético pero también lo es desde el punto de vista de la salud. El nivel de la salud arterial tiene que ver básicamente con lo que comemos, y eso es el verdadero envejecimiento", aclaró.

Para ambos especialistas, algunos pasos vitales para lograr una alimentación sana y equilibrada son: Comprar alimentos frescos, que contienen más nutrientes; utilizar aceites, grasas, sal y azúcar con moderación, y reducir el consumo de alimentos procesados, ya que la industria de alimentos les añade grandes cantidades de azúcar o sal para que duren más. (Télam)

Realizarán la primera cirugía transgénero en un hospital público de Neuquén

"

Nací biológicamente mujer, pero siempre me sentí un varón", explicó a Télam Benjamín Génova, quien se convertirá en el primer hombre trans que se realizará una intervención quirúrgica de masculinización en un hospital público de la provincia de Neuquén. Benjamín Génova es el secretario del área Hombres Trans de la Mesa por la Igualdad Neuquén, y desde hace dos años se realiza un tratamiento de reemplazo hormonal, para poder masculinizar su cuerpo y lograr adecuarlo a su género "porque

Cyan

en realidad el género de una persona es cómo se siente, no tiene que ver con el cuerpo, no tiene que ver con la genitalidad ni con la orientación sexual", precisó el activista. "Llevar a hacer el tratamiento es llegar a verme como me veo hoy, masculino, como yo me siento, y la cirugía es también lo mismo", agregó Benjamín. La operación quirúrgica a la que va a someterse en el hospital Castro Rendón -el de mayor complejidad de la provincia- es una mastectomía para quitarle las glándulas mamarias

Magenta

y lograr un pectoral masculino. "Dentro de la Ley de Identidad de Género, las personas trans podemos acceder a todo lo que es cirugías, tratamiento de hormonas, cambio de identidad de género en el documento, pero hasta donde nosotros lo queramos, no es una obligación que yo tenga que llegar al quirófano con un tratamiento de reemplazo de hormonas, o con un documento actualizado", manifestó. "Es la primera cirugía de Neuquén en el hospital público, eso significa mucho para nosotros, para las

Amarillo

organizaciones, para las personas que hemos luchado para esto, para las personas que convivimos con un cuerpo en el que uno se siente incómodo, la verdad que es algo totalmente difícil en todos los aspectos, en la familia, en el tema de conseguir trabajo", aseguró Benjamín. "Estamos bastante alborotados para bien, porque mucha gente se comunica con nosotros que directamente no sabía ni siquiera que existíamos los varones trans, así que esto les puede servir a muchos chicos que estuvieron en la misma si-

Negro

tuación que estuve yo, para que puedan informarse y sentirse libres", destacó. En tanto, el presidente de la Mesa por la Igualdad Neuquén, Adrián Urrutia, señaló que "Néstor Kirchner fue el primer presidente en la historia de Argentina que convoca a las organizaciones nacionales de diversidad sexual". "Es imposible acordarse de Néstor y no emocionarse, porque nosotras y nosotros éramos invisibilizados" manifestó Urrutia a Télam. (Télam)


Página 6 Lunes 05 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Persecución policial y joven detenido El sábado por la tarde la policía persiguió y detuvo a un joven motociclista en el Ñireco que escapó al ver su presencia. El procedimiento fue realizado en la avenida Costanera en el ingreso este a la ciudad, y la policía logró alcanzarlo al llegar a la rotonda del Ñireco. La moto fue secuestrada y el joven trasladado a la Comisaría Segunda en un patrullero.

Puja entre el Gobierno y la Justicia por una tablet para niño con capacidades reducidas L

a Cámara del Trabajo de Bariloche ordenó al IPROSS que proveea una tablet a un niño de 6 años que no habla, pero funcionarios de la Fiscalía de Estado apelaron la resolución porque no existiría evidencia científica que avale que la utilización de ese elemento es útil para el tratamiento y la rehabilitación del chico. La defensora general del Poder Judicial sugirió que la sentencia debe confir-

marse. El fallo de la Cámara laboral es del 29 de abril, pero este medio accedió ayer al documento emitido por la Defensoría el 22 de setiembre. La resolución dispuso hacer lugar a la acción de amparo presentada el 23 de febrero por la madre del chico y ordenó al IPROSS que “en el plazo de 10 días arbitre los medios necesarios para poner a disposición del niño D. una tablet con las ca-

racterísticas detalladas en el informe fonoaudiológico”. La mujer buscó lograr que la Justicia ordene al IPROSS que le provea a su hijo una tablet para “fomentar su leguaje alternativo, su comunicación familiar y escolar, su estimulación cognitiva y su inserción social”. El niño padece encefalopatía no especificada, sin lenguaje oral. La defensora general Rita Custet Llambí sustentó que la

sentencia de amparo debe confirmarse porque “denegar el dispositivo informático solicitado para la rehabilitación del niño, quien goza de una doble protección legal, en tanto persona con discapacidad, atenta contra su interés superior y sus derechos a la salud, su desarrollo integral, gozar de los beneficios del progreso científico, gozar de una integración plena en la vida social y no ser objeto de discriminación”.

Empresarios ganaron la pulseada: será ilegal el impedimento del acceso a restaurantes

A

EHGB presentó una medida cautelar para impedir los “boicots” de la UTHGRA y la Justicia falló a su favor. ANB pudo acceder al fallo en el que se deja asentado que “las medidas de acción sindical ejercidas exceden todo marco de legalidad". Cámaras empresariales de la ciu-

Cyan

dadpresentaron el martes pasado una medida cautelar para evitar que el evento Bariloche a la Carta sea boicoteado por los escraches del sindicato gastronómico y la Justicia falló a su favor. ANB tuvo acceso al dictamen en el que se califican las acciones de Ovi-

Magenta

dio Zúñiga, referente de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) como un “boicot tendiente a obstaculizar los eventos organizados y promocionados para la ciudad”. Además se establece que las acciones gremiales “perjudican” al destino turístico y desalienta la llegada de visitantes. Fuentes del sector empresario sostuvieron que las acciones del dirigente son “coercitivas y extorsivas”. En tanto, remarcaron que el fallo es “una bisagra que abre un antes y un después”. La Asociación de Empresarios Hoteleros Gastronómicos de Bariloche (AEGHB) y la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) fueron las dos cámaras que efectuaron la presentación. El conflicto entre empresarios y gastronómicos data desde hace meses. La polémica comenzó cuando el gremio exigió un aumento para los trabajadores en un solo pago, que no estaba contemplado en la paritaria nacional acordada tiempo atrás entre las partes involucradas. Luego de esto, comenzaron las protestas. Hubo cortes de ruta en el acceso al cerro Catedral, escraches en hoteles céntricos y moviliza-

Amarillo

ciones, pero nunca se llegó a un acuerdo, ni siquiera con la mediación del gobernador Alberto Weretilneck. En repetidas ocasiones los empresarios hicieron referencia a la situación judicial de Zúñiga, calificándolo como un “delincuente”, por estar procesado en la causa ARBOS, y aseguraron que sus acciones “nos hacen retroceder 50 años”. El fallo ordena al sindicato a “manifestarse respetando la limitación resultante de la vigencia de los demás derechos constitucionales que pudieran afectarse sin impedir u obstaculizar el acceso a los establecimientos por parte de trabajadores, proveedores o clientes”. La sentencia es favorable para los empresarios, sobre todo teniendo en cuenta que el lunes próximo comienza una nueva edición de Bariloche a la Carta, con la participación de más de 75 establecimientos gastronómicos. En caso de que desde UTHGRA decidieran de todas maneras continuar con las amenazas de boicot o escraches, “sus actuaciones serán remitidas al fuero penal”, aclara el fallo de la Cámara a- I, firmado por los jueces Juan L gomarsino, Alejandra Paolino y Carlos Rinaldis.(ANB)

Negro

Roban 50 mil pesos a una mujer y la queman con agua hirviendo

E

l hecho sucedió en una vivienda del barrio Malvinas. Dos delincuentes amenazaron con herir al bebé de la mujer de 4 meses de vida. Huyeron sin poder ser identificados. Un violento robo ocurrió este jueves al mediodía en una vivienda ubicada en Puerto Argentino al 400 del barrio Malvinas, donde una mujer fue amenazada, golpeada y quemada con agua hirviendo, por dos delincuentes que le exigían saber dónde guardaba sus ahorros. Rubén Urzagasti, de la Comisaría 28, informó a ANB que recibieron el llamado pasadas las 14.30, cuando el marido de la víctima llegó a la vivienda y encontró a su mujer maniatada y quemada. Los delincuentes ingresaron con el rostro cubierto, portando armas de fuego y exigiendo dinero. La mujer se encontraba con sus dos pequeños hijos, uno de 18 meses y otro de apenas cuatro que tuvieron que presenciar la violenta situación. Los atacantes le exigían un dinero que sería producto de un círculo de ahorro, pero la víctima no lo tenía en su posesión. Ante esto, la ataron y le quemaron las manos con agua hirviendo. No conformes con la maldad ejercida, la amenazaron con herir a su bebé de cuatro meses, y allí la mujer les dijo dónde tenía sus ahorros. Los delincuentes encontraron el dinero y huyeron, dejándola herida y maniatada. El marido fue quien dio aviso a la Policía y al hospital zonal. La víctima fue atendida por el estado de shock que presentaba, pero por fortuna, las quemaduras no fueron graves. El comisario aseguró que se encuentran investigando el hecho y recabando pistas para dar con los atacantes. (ANB)


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 05 de octubre de 2015

Página 7

Bravo y Begino, los más destacados en Cerro Castor Aldana Bravo, del Ski Club Bariloche, y Juan Cruz Begino, del Club Andino Ushuaia, fueron los corredores más ganadores en el cierre de la temporada para la categoría U16, que incluyó el Campeonato Argentino, y que se realizó en las pistas de Cerro Castor. Entre ambos se repartieron nada menos que cinco de los seis títulos nacionales en juego: en el caso de Bravo fueron los tres disputados, super gigante, slalom gigante y slalom, y en el de Begino, los nacionales de super gigante y slalom gigante; el título restante, de slalom masculino, quedó en manos de Delfín Van Ditmar, del Club de la Nieve.

Juegos de la Araucanía: Weretilneck entregó premios a la delegación de Río Negro que se consagró campeón E

l gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió el sábado por la noche junto a su par de Neuquén, Jorge Sapag, la entrega de premios de la XXIV° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, dónde la delegación rionegrina se coronó campeón con un total de 185 medallas obtenidas. El Mandatario felicitó a los atletas y entrenadores y sostuvo que detrás de este logro también hay un trabajo muy grande

de las federaciones. De la premiación, realizada en el estadio Ruca Che de la vecina provincia de Neuquén, participaron además el secretario de Deportes, Marcelo Szczygol, y el subsecretario, Juan Pablo Muena. La edición XXIVº de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que contó con la participación de 2000 jóvenes de 12 delegaciones, coronó a Río Negro como campeón con un total de 185 medallas

obtenidas en las distintas disciplinas. En segundo lugar se ubicó Neuquén con 168 y tercero Chubut con 166. De las competencias participaron delegaciones de Río Negro, Chubut, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego; Aysen, Bío Bío, Los Lagos, Magallanes, Los Ríos y La Araucanía que compitieron en fútbol, voley, atletismo, judo, básquet, natación y ciclismo.

La Provincia completó el equipo que viajará a Mar del Plata

Cabe señalar que esta es la novena vez que Río Negro obtiene el primer puesto consagrándose así como la Provincia más ganadora de los juegos. En la oportunidad el Gobernador Weretilneck, destacó el campeonato obtenido y felicitó a la delegación de Río Negro y a todos los profesores por su gran desempeño durante los Juegos Binacionales de la Araucanía. “Detrás de este logro hay un trabajo muy grande de las federaciones, los profesores y nuestros atletas”, señaló al respecto. El Mandatario, destacó la hermandad que están teniendo chilenos y argentinos y remarcó que “estos juegos, desde el punto de vista de la juventud, son una manera más de fortalecer el vínculo de las dos naciones”. Finalmente, agradeció a su par de Neuquén, Jorge Sapag, por permitir compartir con todo su equipo el cierre y la premiación de los Juegos y los felicitó por todo el esfuerzo realizado desde la Provincia, como organizador de los juegos. “Un merito más como Gobernador de Neuquén”, concluyó. Por su parte el secretario de Deportes, Marcelo Szczygol, re-

EQUIPO RIONEGRINO DE LA CATEGORÍA TERCERA EDAD.

La Asociación Civil de Jugadores de Tenis de Mesa dio a conocer el listado de la delegación que a Río Negro en los Juegos Nacionales Evita. Se compone de un total de 12 atletas que se dividen en categoría sub 14 y tercera edad, que viajan hoy desde las 13:00 con destino a Mar del Plata acompañados por el profesor de Catriel Cristian Carlos Pereyra y Javier González Soto, delegado. Integrantes de la delegación Categoría Sub 14 Individuales Matías Prada (Bariloche) Sofía Contreras Menelik (Viedma)

Cyan

Magenta

Equipo femenino Agustina Cavo (Catriel) Jasiel Barrios (Catriel) Equipo masculino Francisco Cortés (Catriel) Tomas Villarroel (Viedma) Categoría tercera edad Dobles mixto Noemí Ibarra Osvaldo Rivas Dobles femenino Luisa Padula Sara Vélez Dobles masculino Mario Bermúdez Martín García

Amarillo

Negro

marcó que “este es un logro más que nada para los chicos de Río Negro que han trabajado mucho para estos juegos y para el equipo de la Secretaría de Deportes que viene trabajando desde hace tiempo recorriendo la Provincia con todas las federaciones para lograr este objetivo”. Asimismo, señaló que “este logro, para alguien que recién comienza, anima mucho más para seguir trabajando”. En otro sentido, expresó que “Río Negro demostró en estos juegos una homogeneidad en todos los deportes. A diferencia de otros años en todas las disciplinas pudimos hacer podio y ese es el camino, trabajar con todos los deportes y disciplinas de la misma forma”. Por último, destacó el acompañamiento del Gobierno provincial y expresó que “sin un equipo de trabajo esto hubiera sido imposible”. “Tuvimos el acompañamiento de los Ministerios de Educación y Derechos Humanos, de Salud, Desarrollo Social, de Gobierno y Secretaría General, por eso nuestro equipo es el más grande que cualquier otra Provincia”, finalizó Szczygol.


8 n EL ANDINO n

05

LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015

Lunes

Octubre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY Editor : Denis Thomas Redacción: Tel. 154204042 Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

4º C

MÁXIMA

10º C

Por la mañana: Nubosidad variable. Probabilidad de lluvia y algunas nevadas en alta montaña. Vientos moderados del sector oeste. Por la tarde: Nubosidad variable. Probabilidad de lluvias, lloviznas y nevadas en alta montaña. Vientos regulares del sector oeste con ráfagas.

Informe IDESA: 200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral E

l deterioro laboral no se explicita a través de aumentos del desempleo sino de incrementos en la inactividad. El fenómeno afecta con más intensidad a las mujeres, especialmente a las jóvenes con bajos niveles de formación. Persistir con instituciones laborales arcaicas y planes asistenciales de pobre diseño y gestión impone costos sociales importantes y genera discriminación de género. Ante el reclamo de una diputada para que el INDEC retome la publicación de las mediciones de pobreza, el Ministro de Economía le sugirió que se ponga “plumas” si pretende adquirir notoriedad mediática. Más que un exabrupto aislado, es un testimonio del desprecio por el diálogo político y de la visión que prevalece en muchos dirigentes sobre el rol de la mujer en la sociedad. Es cierto que innumerables discursos, programas y leyes declaman la igualdad de género. Pero los hechos concretos, al menos en lo referido al mercado de trabajo, están alineados con las opiniones del Ministro. El INDEC informó que en el 2° trimestre del año 2015 la tasa de desempleo fue del 6,6% de la población económicamente activa (PEA). Este nivel moderado de desocupación no se sostiene gracias a la generación de empleos sino a caídas en la tasa de actividad o participación laboral. Entre los años 2011 y 2015, la PEA pasó del 46,6% de la población a apenas el 44,5%. Esto señala que el ajuste del mercado de trabajo no pasa tanto por aumentos en el desempleo sino por gente que decide dejar de buscar un empleo. La caída en la actividad laboral no afecta a los varones entre 30 y 64 años de edad cuya tasa de participación se mantiene en el 93%. En el resto de los grupos es donde la situación difiere. Así, según los datos oficiales del INDEC, entre el 2011 y el 2015 se observa que: 1) Las mujeres entre 30 y 64 años de edad disminuyeron su tasa de participación laboral de 64% a 63% de la población en esa edad. 2) Los varones entre 15 y 29 años de edad sufrieron

LA CAÍDA EN LA ACTIVIDAD LABORAL NO AFECTA A LOS

VARONES ENTRE

una caída del 60% a 54%. 3) Las mujeres entre 15 y 29 años de edad tuvieron una reducción en su tasa de participación laboral de 42% a 36% de la población en esa edad. 4) Estos datos muestran que el crecimiento de la inactividad laboral está fuertemente concentrado en los jóvenes y las mujeres, en especial las mujeres jóvenes. La caída en la tasa de actividad de las mujeres menores de 29 años entre los años 2011 y 2015 equivale a casi 200 mil jóvenes menos participando del mercado de trabajo. Se llega al extremo de que apenas 1 de cada 3 mujeres jóvenes participa del mercado de trabajo. 5) El deterioro del mercado laboral está asociado a la obsolescencia de las instituciones laborales. Altos impuestos al trabajo, burocracia, litigiosidad y reglas que deterioran la productividad explican que las empresas sean remisas a crear nuevos empleos. La con-

30 Y 64 AÑOS.

secuencia es que no se generan puestos de trabajo suficientes para toda la población en edad de trabajar. Ante la falta de oportunidades laborales, los segmentos más vulnerables –las mujeres, porque se les impone las responsabilidades domésticas, y los jóvenes, porque padecen la falta de formación y experiencia laboral– son los que más sufren las dificultades. De allí que su participación laboral sea baja y decreciente. 6) Previo a que el ajuste se tradujera en mayor inactividad laboral, el mercado de trabajo tampoco tuvo bases sustentables. Entre los años 2003 y 2008 hubo un importante aumento del empleo formal, pero sostenido por la licuación de costos laborales gracias a la mega-devaluación del año 2002 y el aumento de los precios de las exportaciones. Cuando los salarios reales recuperaron niveles anteriores y los términos de intercambio deja-

ron de crecer, el empleo se aletargó. La insuficiencia no se tradujo en mayor desempleo sino en aumento de la inactividad laboral ayudado por el primitivo diseño de los programas asistenciales que inducen a las mujeres a retirarse del mercado de trabajo. 7) Negar oportunidades laborales a una creciente porción de mujeres es socialmente muy costoso. Implica potenciar la dependencia del adulto varón en el hogar y/o del asistencialismo social. De esta forma, se cercenan las posibilidades de progreso de los hogares y aumentan los riesgos de disrupción familiar, violencia de género y clientelismo electoral. Es claro que el problema no se resuelve con una devaluación sino a través de la modernización de las instituciones laborales, el rediseño de planes asistenciales y el combate a pautas culturales que menosprecian las capacidades de las mujeres.

Escribano

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Mario Rubén Para un especialista "es fantasioso pensar en una rebelión de las máquinas" Quiroga

E

l especialista en redes neuronales y docente del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Carlos Selmo, afirmó que pese a los avances en el campo de la inteligencia artificial aún existen limitaciones que hacen "muy improbable, lejano e incluso fantasioso" considerar que es posible una "rebelión de las máquinas" y detalló que hay "mucha ciencia ficción que confunde" en este sentido. Si bien "ya hubo avances tecnológicos que se volvieron en contra del hombre, como la bomba atómica, hay limitaciones inherentes a la inteligencia artificial" que hacen "muy improbable, lejano, e incluso fantasioso considerar que pueda suceder algo similar con la inteligencia artificial", dijo a Télam el ingeniero electrónico luego de dar una charla en el marco de la 13° Feria de Electrónica y Eléctrica del ITBA. "Hay cierto tipo de ciencia ficción que confunde y nos hace creer que estamos en una situación en la que no estamos ni remotamente. No veo asidero real para tener ese tipo de preocupaciones", añadió. En cuanto a la posibilidad de que las máquinas reemplacen al ser humano en tareas cotidianas y laborales, el especialista respondió

Cyan

Magenta

que "eso ya ocurre" y que puede ser o no un problema, lo que "depende de cómo se estructura económicamente una sociedad". "Si los robots fabrican un producto y la ganancia queda para unos pocos, es un problema, pero si el resultado de ese trabajo aporta a la comunidad como un todo, no lo es. Además, si hay que hacer un trabajo manual y repetitivo, y puedo elegir entre hacerlo yo y que lo haga un máquina, elijo que lo haga la máquina. Lo que tenemos que pensar es qué pasa con ese valor agregado, cómo circula y quién se lo queda", afirmó el docente. Selmo es especialista en redes neuronales, una ciencia que se propone por medio de modelos matemáticos, simular una porción muy limitada pero a su vez muy significativa de las redes neuronales del cerebro y aplicarla en un programa de una red de computadoras. El especialista comentó que las redes neuronales "se estás utilizando para reconocer patrones de consumo en internet", ya sea en páginas de compra y venta de productos o siguiendo las adquisiciones que se hacen con la tarjeta de crédito, pero que si bien este sistema se está "refinando", aún tiende a "estereotipar" a los usuarios. "También se intentó usar en economía para predecir el mercado bursátil pero no hubo buenos resultados", añadió.

Amarillo

Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (0294) 4522-165 / 4527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.