02 de noviembre de 2015

Page 1

¿Fósiles marinos en la cima del cerro Otto? – PAG 2 / Chiocconi participó de un taller de ProTenencia para docentes – PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2503 - LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Tenía salidas transitorias y asaltó a una turista española E

staba preso por robo calificado, salió con el beneficio judicial y el viernes asaltó a una turista extranjera en la costa del lago. El sábado (31/10) la policía siguió la señal de GPS del celular robado a la víctima y lo atraparon en Brown y Saenz Peña. Había cambiado dólares y euros, y conservaba el comprobante. Recuperaron todo. Por la tarde hubo allanamientos, donde secuestraron municiones y armas de fuego. Personal de la Brigada de Investigaciones de la Comisaría Segunda logró detener el sábado por la mañana a uno de los dos asaltantes de la turista española. El suceso delictivo ocurrió el viernes a las 14, en la costa del lago Nahuel Huapi, a la altura del Club de Pesca y Caza. El capturado era un preso del Penal III, que gozaba de salidas transitorias dispuestas por la justicia, quien cayó por llevar encima el celular robado a la extranjera. Además recuperaron todo el dinero sustraído. Fue tan espectacular el asalto a la española, a plena luz del día y con un botín de 1.900 dólares y 250 euros, como la persecución y captura del delincuente. Apenas la víctima hizo la denuncia en la Comisaría Segunda, el jefe de la unidad

JUNTO CON EL DINERO LOS LADRONES SE HABÍAN

LLEVADO UN

comisario Osvaldo Tellería se puso al frente de la Brigada de Investigaciones en un operativo infrecuente en Bariloche, por el recurso tecnológico de comunicaciones en el que se basó. Junto con el dinero los ladrones se habían llevado un IPhone de la turista, que con su señal de GPS pudo ser seguido por internet desde la unidad y por

IPHONE DE LA TURISTA.

cada lugar en el que recaló el malviviente. El viernes a la noche el asaltante se movió todo el tiempo, hasta que se quedó un rato en un domicilio de Elordi y Santa Cruz. Estuvieron a punto de caerle en el lugar, pero se volvió a trasladar, y se dirigió hacia el oeste. En ese punto comenzó un seguimiento con varios móviles de la Segunda,

que también incluyó peatonales y otros efectivos, hasta que lo vieron circulando solo en una moto. En ese momento comenzó un procedimiento de cerrojo en el sector al que se dirigía, completado con un seguimiento cada vez más ajustado. Así fue como lo interceptaron y rodearon en Brown y Saenz Peña, e intentó resistirse con un arma de fuego, pero lo redujeron rápidamente, y lo regresaron al Penal III. En el procedimiento secuestraron un revolver 38 mm largo con la carga completa, el celular IPhone y 40.000 pesos argentinos en efectivo. Justo la suma en moneda nacional que había robado en euros y dólares, y que por descuido entre sus pertenencias tenía el comprobante del cambio realizado. Ahora la policía investiga el paradero del cómplice, al que resultará más difícil detectar y vincular a la causa. Pese a que los jueces defienden las salidas transitorias de condenados, previstas en la legislación vigente y que integran el conjunto de derechos de las personas, la fuga de días atrás de Sandro Fabián Bonefoi –quien no tuvo intención de cometer un delito-, y otros casos resonantes del país, invitan a rever el criterio judicial usado en estos casos.

Dos bomberos intoxicados en El Senado investigará la incendio en un departamento matanza de ciervos

A

l actuar en un incendio en Beschtedt y la ruta nacional 40, dos bomberos debieron ser trasladados de urgencia al hospital Zonal por la inhalación de gases tóxicos. Uno salió de alta fuera de peligro pero su compañero, ayer domingo, seguía bajo control médico. Cuatro dotaciones y una veintena de bomberos del Cuartel Central debieron intervenir el sábado a las 14,20 en el combate de un fuerte incendio desatado en un departamento de un edificio de viviendas de la calle Beschtedt, a pocos metros de la ruta nacional 40. El fuego se desató en una vivienda sin moradores, alcanzó a consumir más del 60 por ciento de la superficie, y el trabajo de bomberos apuntó a evitar que las llamas alcancen los departamentos vecinos, que sí estaban con gente. Tan ardua fue la tarea de los bomberos, que varios de ellos resultaron afectados por la inhalación de humo y gases tóxicos. Los dos más graves debieron ser trasladados en ambulancia al hospital zonal, donde uno luego de ser atendido fue dado de alta fuera de peligro, pero su compañero quedó internado bajo permanente atención médica, ya que el grado de intoxicación fue importante, aunque tampoco su vida corre peligro. Los otros bomberos afectados fueron llevados en las unidades propias del cuartel para su control y también fueron dados de alta.

E

l hecho se conoció a fines de agosto, cuando un hombre que caminaba a unos 25 kilómetros de Bariloche, encontró aproximadamente 40 cadáveres de ciervos. Odarda solicitó la intervención de Nación. El Senado de la Nación, considerando la manifestación de la senadora Magdalena Odarda, expresó su preocupación por la matanza clandestina de aproximadamente 40 ciervos dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, a 25 km de la ciudad de Bariloche en la jurisdicción de la provincia de Neuquén. La cámara solicitó al Poder Ejecutivo nacional que a través de los organismos correspondientes, se ordenen las investigaciones y sanciones previstas en la legislación vigente en la materia. El 23 de agosto se denunció la matanza de entre 30 y 40 ciervos que fueron encontrados despostados en un campo cercano a San Carlos de Bariloche. El hecho causó conmoción en la población, organizaciones protectoras de la fauna y en ámbitos oficiales, debido a que, en principio, no habría sido extendida ninguna autorización para la caza de estos ciervos, los que se presume fueron capturados sin permiso alguno y faenados en forma clandestina para su comercialización.

Comienza Congreso Mundial de Turismo de Reuniones

E

s el esperado congreso de congresos, que se hace por primera vez en Argentina y comienza el lunes en Buenos Aires. Abarca a un segmento del turismo que crece en todo el mundo y en el que Bariloche busca posicionarse mejor cada año.

EL FUEGO LE PEGÓ UN SUSTO GRANDE A LOS VECINOS.

Más de 700 delegados de 72 países participarán en la Argentina del 54° Congreso Mundial de ICCA, el más importante a nivel internacional del turismo de reuniones, que será realizado por primera vez en nuestro país tras competir con Dubai y Houston en la selección de la sede. La apertura del encuentro será este lunes a las 8.30 en La Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner, con la presencia del Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y la presidenta mundial de la entidad que agrupa a los principales referentes del sector, Nina Freysen Pretorius. (Económicas Bariloche)

Scioli en defensa de las economías regionales – PAG 5 / El programa Nacional de Inversiones Turísticas beneficia a El Bolsón – PAG 8

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Lunes 02 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Jornada abierta de sustentabilidad La Filial Bariloche y Villa La Angostura de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) realizará una JORNADA ABIERTA DE SUSTENTABILIDAD en nuestra ciudad el próximo martes 3 de noviembre. La misma será a partir de las 15 30 en el Hotel Edelweiss. El encuentro tiene como objetivo sensibilizar acerca de la importancia de la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente para el sector hotelero, el cual impacta directamente sobre el destino y los turistas.

¿Fósiles marinos en la cima del Otto? Por Ari Iglesias (*)

D

iversos estudios dan cuenta de que Bariloche estuvo sumergida en agua salada de mar. La presencia de caracoles, almejas, erizos y corales respaldan esta teoría. Un recorrido por la historia. Es bastante frecuente que barilochenses y turistas que recorren las montañas y las playas de la región se acerquen al Museo Paleontológico de Bariloche consultando por extrañas formas y colores que hallaron dentro de las rocas. Muchas de estas rocas revelan la presencia de caracoles, almejas, erizos y corales que evidencian que en algún momento, la región de Bariloche estuvo sumergida en agua salada de mar. Analizando detenidamente estas formas fósiles dentro de la roca, los afortunados descubridores asienten con la evidencia indiscutible de que se trata de organismos marinos, pero seguidamente se quedan atónitos al pensar que, para que estos fósiles existieran, el nivel de mar debería haber pasado por arriba de la cima del cerro Otto (o lo que es aún más impresionante que la cima del cerro Otto sea el fondo de un gran mar). ¿Es que el nivel del mar puede haber subido tanto en períodos de tiempo de hace millones de años, simulando un evento de diluvio universal? o es que alternativamente, ¿los depósitos

Cyan

marinos del fondo del mar fueron transportados al lugar que hoy se encuentran en la cima de una montaña? Los estudios geológicos y paleontológicos en la región evidencian que ninguna de estas dos preguntas es correcta. Varios estudios sobre el nivel de los mares indican que aún en aquellos momentos de máximo calor en la Tierra (cuando no existían glaciares ni hielo ni siquiera en los polos), todo el agua en estado líquido en los mares del mundo, no llegaría a superar en 100 metros el nivel del mar actual. Si consideramos que Bariloche se encuentra a 800 metros sobre el nivel del mar, podemos estar seguros de que por más catástrofes que puedan ocurrir en el mundo o que podamos ver en alguna película taquillera, jamás el mar llegará a Bariloche (al menos en los próximos millones de años hacia adelante). Pero entonces, ¿cómo es que podemos encontrar fósiles marinos en Bariloche? Los geólogos y paleontólogos sabemos que los procesos de cambio de los paisajes pueden tomar mucho tiempo (millones de años). Hoy existen diversas formas para saber la edad de las rocas, saber la especie animal que el fósil representa es una. También se puede saber la edad de formación de una roca al analizar los elementos radioactivos que poseen algunos cristales dentro de ellas. Mediante estos métodos sabemos que las rocas marinas que se hallan en Barilo-

Magenta

FOTO: ASOCIACIÓN PALEONTOLÓGICA BARILOCHE.

che son de un rango de tiempo que van de los 20 a 30 millones de años. En ocasiones, el movimiento de las placas tectónicas hace que regiones de grandes proporciones se muevan a lugares remotos, por ejemplo la India se movió desde Antártida hasta chocar con Asia, o nosotros mismos (América del Sur) nos separamos de África a una velocidad promedio de 3 cm. por año (aunque en un terremoto grande podemos movernos varios metros en poco tiempo). Pero sabemos que las rocas marinas en Bariloche siempre estuvieron aquí (no fueron transportadas grandes distancias). El estudio de los fósiles marinos en nuestra región, ha permitido saber que las aguas marinas que bañaban las costas de Bariloche, en realidad, eran del océano Pacífico. Las especies de los océanos de uno y otro lado de Argentina son muy diferentes. En base a los estudios geológicos también sabemos que la Cordillera de los Andes para ese momento del tiempo geológico (correspondiente a lo que denominamos Oligoceno Tardío y Mioceno Temprano), no tenía las elevaciones que hoy conocemos. Y entre volcanes de pequeña altura (uno de ellos el Cerro Leones, en la salida hacia el Río Limay), el mar ingresaba hasta cubrir la región de Villa La Angostura, Bariloche, El Bolsón y llegó a Esquel. El estudio paleontológico de

Amarillo

fósiles de cangrejos tipo Paromola y corales solitarios hallados en la región de el Río Foyel y Península Llao Llao, ha permitido reconocer especies muy raras de fondos marinos de alta profundidad. La presencia de estos organismos permite saber que la región de Bariloche se encontraba sumergida a más de 200 metros abajo del nivel del mar (condiciones de oscuridad y temperaturas frías). Pero, seguimos sin entender ¿cómo es que ahora encontramos las rocas y los fósiles en la cima del cerro Otto? Lo que ocurrió posteriormente al gran desarrollo de un mar epicontinental (por encima del Continente Sudamericano), fue aún más espectacular. Luego de depositarse una importante cantidad de sedimentos en el fondo de una gran cubeta marina (preservando los fósiles que hoy conocemos), el aumento en la velocidad de convergencia (choque) entre la placa tectónica del Pacífico con la Placa Sudamericana, realizó un fenómeno orogénico de tamaño descomunal. Se elevan gigantescas montañas desde Tierra del Fuego hasta Colombia. La región de Bariloche también lo hace, lo cual provoca un retiro del mar y genera que lo que antes era el fondo marino, se eleve a más de 2.000 metros por sobre el nivel de mar y comience un lento proceso de meteorización y erosión que genera las montañas. Si bien en términos

Negro

geológicos esto pasó rápidamente, en realidad tomó 20 millones de años en dejar las rocas donde hoy las vemos. Las rocas marinas de la cumbre del Cerro Otto son evidencia de que ese fondo marino fue sobreelevado hasta los 1800 metros de altura y posteriormente la erosión alrededor del cerro produjo la forma que tiene hoy. Fenómenos climáticos y de erosión en los últimos 3 millones de años y 10.000 años, generar una acumulación de nieve de formidables proporciones, en lo que se conoce como la Edad de Hielo. Gigantescos glaciares bajaban desde lo más alto de las montañas produciendo anchos valles glaciarios en los cuales hoy se encuentran todos los grandes lagos de nuestra región. Estos grandes glaciares arrastraron como monumentales topadoras todas las rocas que hoy faltan alrededor del cerro Otto (que antes eran continuas con el Cerro Ventana y el Catedral). Existen evidencias que demuestran que aún por encima del cerro Catedral ocurrían más de 1000 metros de estas rocas marinas, pero que los glaciares se las han llevado en su movimiento continuo hacia la región del Río Limay y el Río Pichileufu, pero eso pertenece a otro momento de la historia geológica de la región de Bariloche. (ANB) (*) Paleontólogo del INBIOMA (CONICETUNCOMA)


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 02 de noviembre de 2015

Página 3

La misma camioneta volvió a accidentarse en la Bustillo Una camioneta Fiat Qubo de la firma Alquilo Todo protagonizó un nuevo accidente en la Avenida Bustillo y tal como ocurrió en aquella ocasión, no hubo otros rodados involucrados. En este caso, el utilitario impactó contra un poste de alumbrado público ubicado en el oeste de la ciudad, sobre la Avenida Bustillo. El vehículo permaneció durante varias horas en ese lugar. El accidente anterior también se produjo en esa ruta aunque cerca del kilómetro 16.

Chiocconi participó de un taller de ProTenencia para docentes S

e trató de un encuentro organizado por el Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos (ProTenencia), dependiente de Presidencia de Nación, y dirigido a docentes locales de nivel primario. El taller se dió en el marco del VII Congreso Argentino de Parasitología que comezará el próximo domingo en la ciudad. Cuenta con el aval de la Universidad Nacional del Comahue, del Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro y el CONICET. En este sentido, el presidente del Concejo Municipal, Dr. Ramón Chiocconi quien estuvo presente en la apertura del taller, expresó su satisfacción por el tratamiento de la temática, y afirmó que “las mordeduras de perros son una de las principales situaciones que se atienden en la guardia del Hospital Zonal”. “Es fundamental que se de un taller

como este a docentes porque es justamente en la educación donde deben comenzar los cambios”. Por otra parte, Chiocconi destacó la articulación de ProTenencia con los ministerios de educación y la comunidad científica - profesional, que aspira a promover la realización de los talleres para facilitar la difusión del programa a través de herramientas adecuadas. “Quisiera resaltar este trabajo porque confluyen distintas instituciones que trabajan de manera interdisciplinaria con el objetivo de generar políticas públicas desde el Estado para la comunidad. Hoy mas que nunca tenemos que defender y fomentar este tipo de labores”, aseguró. Mediante este tipo de encuentros, ProTenencia busca generar los instrumentos pedagógicos necesarios para el tratamiento de la temática en la actividad docente y fomentar la inclusión de contenidos relacionados con la tenencia responsa-

LA CHARLA ESTUVO A CARGO DE

LA MÉDICA VETERINARIA

ble y el control ético de la población de fauna urbana en la currícula escolar. La charla estuvo a cargo de

El PRO quiere ayudar a solucionar la situación financiera de la comuna, con Sergio Wisky

A

su regreso de Buenos Aires, donde participó de diversos encuentros con referentes nacionales de Cambiemos, el electo diputado por Río Negro Sergio Wisky adelantó que liderará “una amplia convocatoria de cara a la segunda vuelta y a la nueva construcción política y de gobierno que habrá después del 10 de diciembre”. Sergio Wisky, diputado nacional electo por Río Negro, adelantó que desde el frente Cambiemos “vamos a sumar aliados estratégicos para defender la agenda de Río Negro en la Argentina que viene”. Wisky formuló estas declaraciones a su regreso de Buenos Aires, donde mantuvo encuentros con referentes nacionales del frente electoral que impulsa la candidatura de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación, ante los cuales expuso los problemas de la pro-

vincia que requerirán acciones más urgentes a partir de diciembre. “Más allá de que ya estamos trabajando de cara a diciembre, ahora viene una nueva etapa de campaña y seguramente Mauricio Macri va a volver a Río Negro para dialogar con los vecinos de la provincia. El diálogo es la única forma que concebimos para construir política, respetando las diferencias y escuchando todas las opiniones. Eso es lo que la gente valoró en estas elecciones y el camino que vamos a seguir llevando adelante”, dijo Wisky. Por otro lado, afirmó que “como parte de este diálogo sabemos que se van a sumar muchos sectores políticos, que van a ser aliados estratégicos en una amplia convocatoria de cara no sólo para la segunda vuelta sino también para la nueva construcción política y de gobierno que habrá después del 10 de diciembre”. (Fuente: Prensa Diputado Nacional Cambiemos, Sergio Wisky)

MARIANA FRAGNER Y LA LICENCIADA GABRIELA KRICKEBERG.

la médica veterinaria Mariana Fragner y la Licenciada Gabriela Krickeberg, especialistas del programa; y de la Dra. Verónica Flo-

res y el Dr. Gusatvo Viozzi, integrantes de la Comisión Organizadora del VII Congreso Argentino de Parasitología.

MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE SECRETARÍA DE GOBIERNO SUBSECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRASNPORTE LICITACIÓN PÚBLICA Nº 10/15 – SEGUNDO LLAMADO II CARÁTULA OBJETO:Concesión de servicio público para la prestación del servicio público de transporte urbano de pasajeros en el éjido municipal de San Carlos de Bariloche. VALOR DEL PLIEGO: PESOS ($60.000.-) PESOS SESENTA MIL PLAZOS DE LA CONCESIÓN: DIEZ (10) años corridos a partir de la fecha de la firma del Contrato de Concesión. VENTA DE PLIEGOS: los pliegos podrán adquirirse en Departamento de Compras y Suministros de la Secretaría de Hacienda, Mitre 531, San Carlos de Bariloche, y en la Casa de Río Negro, Tucumán 1916, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta diez (10) días corridos antes de la fecha de Apertura de las Propuestas. CONSULTAS: Las consultas podrán efectuarse en la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, San José s/n, San Carlos de Bariloche, todos los días hábiles en horario de atención al público hasta diez (10) días corridos antes de la fecha de Apertura de las Propuestas. PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS: Las propuestas deberán presentarse en el Departamento de Compras y Suministros - Secretaría de Hacienda, Mitre 531, San Carlos de Bariloche, hasta el día y una hora antes de la establecida para el acto de Apertura de las Propuestas. APERTURA DE LAS PROPUESTAS: Se procederá a la Apertura de las propuestas en la Sala de Situación, Centro Cívico, San Carlos de Bariloche, el día 17 de Noviembre de 2015, a las 11:00 horas. MANTENIMIENTO DE OFERTA: Las ofertas deberán mantenerse CIENTO VEINTE (120) DÍAS CORRIDOS a partir de la fecha de Apertura de propuestas. GARANTÍA DE OFERTA: ($100.000.-) CIEN MIL.

SERGIO WISKY, DIPUTADO NACIONAL ELECTO POR RÍO NEGRO.

Cyan

Magenta

Amarillo

Negro


Página 4

Lunes 02 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Convocatoria La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través del Dpto. Fiscalizador cita a la Sra. Liliana Beatriz Varzas, a los efectos que se le informarán (Ord. 2104-CM-10, art. 12º). Dicha área se encuentra ubicada en el Centro Cívico, y el horario de atención es de lunes a viernes de 09 a 16 horas. Por contacto se pueden comunicar al 4436268. COLUMNA ABIERTA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Vivimos con una sensación de asfixia permanente

L

a visión humana de la creación conlleva un respeto hacia la propia naturaleza, que hemos de saber administrar en su conjunto, o sea planetariamente, acatando la belleza del ecosistema como algo propio que debemos preservar, además, para las generaciones venideras. Por desgracia, solemos actuar contrariamente a sus fines, motivados por la codicia, por la arrogancia y el engreimiento del dominio, por la estupidez del tener, sin otro objetivo que el dañar nuestra propia existencia, que es colectiva y de nadie en particular. Por ello, debiéramos tomar mayor conciencia sobre la naturaleza de cada ser y su mutua conexión con el orbe, en el que hemos de convivir todos sin tantos tintes contaminantes. Precisamente, un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la urgente necesidad de reducir las emisiones del carbono negro, el ozono y el metano, así como el dióxido de carbono, los cuales contribuyen al cambio climático. Se da la circunstancia, de que por primera vez este documento recomienda acciones directas, encaminadas a proteger la salud y a evitar las enfermedades y muertes prematuras, que casi siempre afectan en mayor medida a las personas más vulnerables. Desde hace tiempo, todos sabemos que el resultado directo o indirecto de nuestro modo de vivir es, cada vez, más perjudicial para la salud de la población. Sin embargo, hasta ahora las acciones han sido más bien pasivas, cuando no destructivas, quizás por esa falta de sentido ético en función del bien colectivo.

Cyan

Indudablemente, las consecuencias de los cambios ambientales, ya se sufren de modo trágico en muchos países, que nos recuerdan la gravedad de nuestra irresponsabilidad. Está visto, que únicamente podremos hallar respuestas adecuadas si actuamos juntos y concordes, la humanidad toda ella. Desde luego, las acciones prioritarias que recomienda la Organización Mundial de la Salud, son contundentes, sobre todo a la hora de reducir las emisiones de los vehículos a través de la implementación de estándares sobre emisiones altas y eficiencia, así como las políticas e inversiones para priorizar el tránsito rápido de transporte colectivo como autobuses y trenes, además de proporcionar estufas y combustibles alternativos más limpios y eficientes, alentando asimismo a las poblaciones de alto y medianos ingresos a aumentar su consumo de alimentos de origen vegetal nutritivos, lo que podría reducir ya no sólo las enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer, sino también las emisiones de metano asociadas con algunos alimentos de origen animal. Es más de lo mismo de siempre. Como quiera que no podemos perder más tiempo, pues la tierra, nuestro hábitat, parece convertirse en un inmenso océano de inmundicias que nos dejan sin la pureza del aire para poder vivir. Por consiguiente, tan importante como dar una respuesta colectiva que implique a toda la especie humana, se trata también de crear otra conciencia más solidaria, más de encuentro, para que seamos capaces entre todos de proteger el planeta y la familia humana. En este sentido, pensamos

Magenta

que la publicación del citado informe de la Organización Mundial de la Salud, puede ser un paso significativo en la prevención de enfermedades y muertes relacionadas con la contaminación atmosférica, siempre y cuando trabajemos todos armónicamente y nos concienciemos en global. El objetivo es concluyente: "Para el año 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades por productos químicos peligrosos y por la contaminación del aire, el agua y el suelo". Por otra parte, es una buena noticia que la citada Organización esté poniendo a prueba varios de sus enfoques de salud urbana. Como ha dicho recientemente el Secretario General de Naciones Unidas, "un buen diseño urbano puede ayudar a combatir el cambio climático, reducir el efecto de los desastres y hacer que las ciudades sean más seguras". Se me ocurre idéntica actuación para el desarrollo rural, con el añadido de que aún siguen existiendo graves desigualdades en todo el mundo entre la vida en la urbe y la vida en el campo. Pero al fin, todo es semejante, pues el objetivo final es mejorar la calidad de vida del planeta y conservar su medio ambiente lo más intacto posible. En cualquier caso, es una noticia esperanzadora que una alianza mundial voluntaria de gobiernos, organizaciones intergubernamentales, empresas, instituciones científicas y la sociedad civil comprometida, conocida como la Coalición de Aire Limpio y el Clima, trabaje duro con acciones concretas para reducir los contaminantes climáticos, incluyendo metano, carbono negro y muchos hidrocarburos, a través de iniciativas de colaboración para sensibili-

Amarillo

zar, movilizar recursos y liderar acciones transformadoras en sectores de emisores fijos. Sea como fuere, para dolor de toda la humanidad empieza a ser trágico el aumento de los migrantes, ya no sólo huyendo de las inútiles contiendas, también abandonan sus orígenes, casi siempre sin protección alguna, por la miseria empeorada por la degradación ambiental. Sin duda, cuesta admitir la falta de reacciones ante esta economía de devastación, lo que es un evidente signo de la pérdida del sentido responsable para con nuestros semejantes, sobre el cual ha de fundarse toda sociedad que se precie de humana. No es de recibo ocultar estos problemas que sufren generalmente lo más pobres, y lo que es peor, aún no hay conciencia de la gravedad de estas conductas que se apoderan de la tierra para sí como si fuera suya, sin importarles el dolor que revierte sobre muchas personas desamparadas. Pese a todo, parece que algo se mueve en el espíritu humano de la juventud, y así, la Conferencia de París sobre el Clima 2015, a celebrar a finales de noviembre en Francia, reunirá el martes 3 de noviembre, en el Auditorio de Radio France, a un millar de jóvenes de los cinco continentes movilizados para dar a conocer sus soluciones frente al cambio climático y hacer oír su voz junto a los responsables políticos y económicos, lo que contribuirá, evidentemente, a esclarecer mucho más el deseo de acelerar la transición mundial hacia un desarrollo bajo en emisiones de carbono. El deterioro de la calidad de la vida humana empieza a resentirse, en parte debido a esta

Negro

ofensa ambiental, fruto de tantas emisiones tóxicas, sin espacios verdes suficientes, y con una ruptura total con la naturaleza, a la que ya no sólo no atendemos, sino que tampoco activamos como porción nuestra. En relación a este desmembramiento, donde el mercado se ha divinizado mientras la naturaleza se ha supeditado, estoy convencido de que el riesgo de desastres se va a incrementar en todo el planeta por el cambio climático. Lo cierto es que vivimos, a veces sin saber que cohabitamos y existimos, con una sensación de asfixia permanente, difícil de despojarnos de ella. Es de desear, por consiguiente, que la comunidad internacional y los diversos gobiernos del mundo, las familias y cada persona por sí misma, sepan transformar estos ámbitos contaminados, nocivos para todo ser humano, en lugares de protección, con otros estilos de vida más responsables con el entorno. Lo que produce un inmenso desconsuelo es pensar que mientras el medio ambiente nos ha venido alertando por nuestro caos y desorden ecológico, apenas hemos hecho nada, pues a poco que le hubiésemos prestado atención, tendríamos otra casa más humana y habitable para todo ser vivo. Al fin y al cabo, una sociedad, materialmente endiosada, dispuesta a oprimir el alma, no está en sí misma bien orientada hacia un verdadero avance humano, respetuoso con el medio. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net 1 de noviembre de 2015


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 02 de noviembre de 2015

Página 5

Dina Huapi: construyen un túnel bajo la ruta nacional 23 Los trabajos de excavación comenzaron el jueves sobre las avenidas Del Vado y Limay. El paso subterráneo automovilístico responde al incremento del tránsito en esa vía principal, que comunica los barrios de la localidad.

Daniel Scioli, en defensa de las economías regionales E

l candidato a presidente de la Nación, Daniel Scioli envió un mensaje al interior del país al ratificar su compromiso en “trabajar para que haya una descentralización más automática hacia las provincias y hacia los municipios”, y aseguró que “lo que se viene es mayor desarrollo y por eso hemos anunciado la eliminación de las retenciones en algunos cultivos, con un sentido federal, con cambios posibles y verdaderos a aplicar”. Scioli pronunció estas definiciones en declaraciones radiales, donde afirmó que “hubo prioridades: desendeudarnos, poner en marcha el aparato productivo”, y ratificó las medidas anunciadas en los últimos días como la reducción y quita de retenciones en algunos cultivos que “estoy preparado para implementarlas a partir del 10 de diciembre, a partir de todas las reuniones que he tenido con todos los sectores productivos y fundamentalmente con líderes de la región para asegurar y en-

grosar las reservas que me permitan implementar estas decisiones”. “Vimos la problemática ante la baja de los commodities, los mercados mundiales. Es necesario apuntalar esas economías regionales, esos cultivos, darle sustentabilidad, y por eso” – convocó – “lárguense todos a producir que les garantizo que van a tener rentabilidad, en algunos casos, vía sacar las retenciones y en otros, con incentivos fiscales y financieros”. En el mismo sentido, enfatizó: “sé enfrentar y sé escuchar, comprendo y entiendo las demandas que hay de productores, de las economías regionales o de la mujer y el hombre del campo y le voy a dar respuestas concretas”, al tiempo que sostuvo que "se habla de continuidad. Esta es una continuidad con cambios posibles y verdaderos a aplicar”. “Mis políticas son muy claras para las Pymes, para los trabajadores, para la inclusión. Un verdadero cambio que es convertir un subsidio en un puesto de trabajo, un verdadero cambio

SCIOLI CON

GOBERNADORES .

que es transformar un alquiler en una vivienda propia, un verdadero cambio que es transformar a un microemprendedor en una Pyme”, indicó Scioli. De cara al balotaje del 22 de noviembre, también planteó que las políticas que propone se enmarcan “es la movilidad social ascendente,

con políticas que fortalecen un mercado interno, una distribución del ingreso, contra un claro ajuste que está proponiendo (Macri) cada vez que hace una definición desde el punto de vista económico, lo que representa dejar librado al mercado el tipo de cambio. Lo que significa

desproteger a sectores que son necesarios, como es el caso de la reindustrialización, darle cada vez más apoyo para seguir sustituyendo importaciones, más competitividad y productividad. Un camino es más federalismo y el otro que es más concentrado, esto está muy claro”.

Se investiga desde la Legislatura “el despojo” del patrimonio público de la cumbre del cerro López

E

l legislador César Miguel (FPV) confirmó que la Comisión Investigadora de Tierras Fiscales que preside avanza con un expediente para desentrañar cómo se produjo “el despojo” del patrimonio público de la cumbre del cerro López. Mencionó que desde los años de la dictadura pero también en los primeros gobiernos democráticos provinciales se puso como carnada el supuesto desarrollo de un centro de sky, pero finalmente lo que se buscaba y se logró era que privados se hicieran “de una tierra riquísima”, sólo con fines inmobiliarios. Adelantó a la agencia APP que “tendría que declararse nula” la venta de esa tierra que la empresa concesionaria hizo en un su momento a un grupo liderado por un millonario norteamericano. Se debe recordar que en los 80, Parques Nacionales cedió gratuitamente a Río Negro la cumbre del cerro López, con la condición que se desarrollara un centro de esquí alternativo al Catedral. Paralelamente, la provincia se la dio en concesión a un privado por 30 años, porque ya tenía tierras en los faldeos y un proyecto formulado desde los 60, pero nunca hizo nada ni hubo ningún control por parte de las autoridades provinciales. Finalmente, concluidas las tres décadas, la empresa concesionaria vendió el cerro a un grupo que lidera un millonario norteamericano, “que asegura no tener idea de que sus bienes incluyen la concesión de la cima del cerro y tampoco piensa en desarrollo alguno”, según señaló el periodista del diario Río Negro, Ítalo Pisani, en

Cyan

Magenta

un reciente artículo. Miguel señaló que personalmente se ha ocupado de esta problemática del cerro López desde que fue concejal en 1991 y luego cuando fue intendente de Bariloche, pero no se pudieron lograr precisiones, como tantos temas “que por ser añosos quedan en el olvido”. Explicó a la agencia APP que el año pasado se planteó retomar el análisis de este tema a través de la Comisión Investigadora de Tierras Fiscales que preside en la Legislatura, “iniciando un expediente que lleva el número 1324/14, donde comenzamos un recorrido para hacernos de los antecedentes”. Informó que “tenemos pedidos hechos al Registro de la Propiedad Inmueble para tener los datos con precisión actuales de estas tierras; tenemos en nuestro poder toda la legislación que ha permitido este despojo al Estado nacional y al provincial, que se inicia allá por los años 60”. Recordó que ese proceso “lo concreta el dictador Videla en su momento y luego hay intervenciones de gobernadores de facto como Acuña y ya en democracia Álvarez Guerrero de alguna manera fortalece esta idea de concesión de la cumbre del cerro y luego Massaccesi avanza en este sentido, distintas intervenciones a favor de dar mayor tiempo a este supuesto desarrollo que a mi juicio fue solamente inmobiliario, fue una carnada esto que se puso de un desarrollo de un centro de sky en el cerro, pero

Amarillo

simplemente lo que interesaba era hacerse de una tierra riquísima que nunca debió abandonar el patrimonio público”. Adelantó a la agencia APP que tendría que declararse nula la venta que en su momento hizo la concesionaria a un grupo privado extranjero, por todos los incumplimientos de lo que fue en su momento los términos de la concesión. Expresó que la idea de la comisión es tener un dictamen antes de fin de año, más allá de lo complejo de revertir una situación que viene de muchos años y con muchos intereses en juego. Respecto a una similitud de este caso con lo del cerro Perito Moreno en El Bolsón vinculado también a un propietario extranjero británico, mencionó que indudablemente pasa muchas veces que junto al desarrollo de un centro de sky lo que se busca finalmente, por su rentabilidad, son los loteos de los faldeos, así como pasó en el cerro Bayo en Neuquén o hasta con el propio cerro Catedral. Indicó que lo grave con el cerro López es que la provincia no recibió un peso por la traslación de dominio y podría encuadrarse dentro de los delitos económicos que vienen desde la época de la dictadura militar, “un despojo con funcionarios del Estado”. Mencionó que también en el IDEVI hubo entrega de tierras de los gobiernos militares que nos e correspondían con el proyecto de desarrollo. (APP)

Negro


Página 6

Lunes 02 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Incautaron más de 300 plantines de marihuana El Bolsón.- Personal de la Comisaría 12º llevó a cabo una diligencia de allanamiento con resultado exitoso, donde se procedió a la incautación de una importante cantidad de plantas de Cannabis Sativa. El procedimiento fue otorgado por el Juzgado de Instrucción Nº 2. La diligencia se realizó en horas de la tarde del jueves, entre las 16 y 17.30, en una vivienda ubicada en Subida de Guerra y Ruta Provincial 85. Los empleados policiales incautaron más de 300 plantines de Cannabis Sativa, y secuestraron 2 armas de fuego tipo tumberas con municiones calibre 22.

Condenaron a siete acusados por integrar una banda dedicada al narcotráfico

a

Casi seis años después de ser desbaratada la banda narco que estaba en plena actividad en Bariloche, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca aplicó condenas contra siete de los once individuos involucrados inicialmente. Otros dos, acusados por un delito menor, accedieron a una “probation”. Mientras que otros dos no se presentaron al juicio y deberán ser enjuiciados en otra instancia, en caso de ser encontrados. En el contexto de la investigación iniciada por la Policía Federal de Bariloche el 23 de julio de 2008, se logró individualizar a varios sujetos que integraban una organización que enviaba y recibía encomiendas a Bariloche y El Bolsón, conteniendo gran cantidad de droga, para luego distribuirla a otras personas que finalmente completaban la venta al menudeo en Bariloche. Según la imputación de la fiscalía, aun habiendo sido sorprendidos con droga algunos integrantes de la organización, el resto continuó con el negocio, lo que fue considerado un agravante al momento de fijar las penas que requirió Be-

Cyan

lenguer. Según relató la representante del Ministerio Público Fiscal, la organización tenía los roles claramente definidos. Consideró que Cardozo y Molina eran los proveedores; Giacobone, Amado y García Eguiguren, luego Ribulgo y Bistagnino, eran los responsables de la venta al menudeo. Todos los involucrados intercambiaban llamados encriptados entre sí y además realizaban giros de dinero a Héctor Díaz Machado, un hombre de Apóstoles, Misiones. En todos los pedidos de condena, la fiscalía acusó por la misma calificación legal: tráfico de estupefacientes en la modalidad de tenencia con fines de comercio. El fallo fue elaborado por el juez Mario Márquez, quien comenzó el fallo al propugnar “el rechazo de la nulidad acá planteada, ya que no se advierte violación alguna a ninguna de las exigencias que conforman la garantía del debido proceso legal en materia penal” añadiendo que “considero que los imputados tuvieron en todo momento la adecuada noticia del hecho que se les cargaba y la información sobre la prueba de cargo que los involucraba en la imputación que se les cursaba. También,

Magenta

que en todo momento contaron con asistencia técnica previa”. Recordó el magistrado que “todos los imputados, me refiero en este momento a los que se hicieron presentes para la celebración del debate, fueron informados de los hechos y pruebas de cargo en la concluida audiencia y tuvieron la ocasión de manifestarse en indagatoria, habiendo optado la mayoría por estarse a lo ya existente en el legajo” y concluyó “Si a ello le agrego los principios procesales de preclusión y progresividad, no me queda otro camino que inclinarme por el rechazo de las nulidades planteadas por los señores defensores”. Al analizar en detalle la acusación efectuada por la fiscalía, el magistrado apuntó que “Es claro que desde que se recibió vía mail la denuncia, se inició una investigación que desencadenó en una organización de venta de estupefacientes. Ello es así ya que no quedan dudas que entre los enjuiciados existía una colaboración organizada, en la cual se intercomunicaban todo el tiempo para ver cuando recibían las sustancias prohibidas, quien tenía en ese momento y se pasaban valores de las mismas, anoticiándose sobre la ventas que realizaban, e incluso se consultaban sobre los posibles negocios que podían realizar, como recibir automóviles por parte de pago. Es tal así, que se prestaban vehículos que utilizaban para hacer los denominadas “recorridas” donde se encontraban con los potenciales compradores, registrándose varios encuentros entre ellos”. “En suma, está claro que los nombrados se dedicaban organizadamente a la adquisición, distribución y venta al menudeo de sustancias estupefacientes, con una compleja red de comunicación entre ellos, y colaboración permanente, no siendo un caso de “quioscos” aislados con proveedores comunes sino, por el contrario, vendedores y adquirentes vinculados

Amarillo

de forma organizada para realización de este ilícito comercio en la zona andina de San Carlos de Bariloche y aledaños”, resumió el magistrado. Analizó más tarde que “para destacar la importancia que tienen estos delitos para la sociedad actual, ello con inferencia de dos cuestiones: la preocupación que genera el consumo y dependencia de sustancias estupefacientes, por un lado; y la actividad criminal organizada que se dedica a proveer a los consumidores las sustancias ilegales, por el otro”. “Doy respuesta respecto de la existencia de diferentes roles de cada uno de los imputados. El acusado Jorge Samuel Molina, en forma conjunta con Ernesto Alberto Cardozo fueron los encargados de proveer el material estupefaciente, primeramente a Daniel Giacobone Martín, luego por un espacio de tiempo a Gustavo García Eguiguren Leonardo Daniel Amado, Mario Bistagnino a través de Fernando Luís Ribulgo; quienes distribuían al menudeo los estupefacientes entre los diferentes consumidores locales”, añadió. “Asimismo, de las distintas intervenciones telefónicas ha sido posible establecer el modo en que la droga era enviada a San Carlos de Bariloche para su posterior distribución. Del detenido análisis de estudio de esas llamadas se estableció que Jorge Samuel Molina y Ernesto Cardozo (oriundos de Bs. As y proveedores de drogas) distribuían los estupefacientes a Giacobone, Bistagnino, García Eguiguren, Amado y Ribulgo. Sumo, que las tareas de inteligencia determinaron que Giacobone realizaba viajes a la localidad de El Bolsón, junto a Molina y Cardozo, lugar de donde retiraban encomiendas con estupefacientes”, apuntó el juez Márquez. El juez valoró en especial el tiempo que duró el proceso y que los imputados estuvieron a derecho, pero desfavorablemente valoró el hecho de que sean padres o abuelos

Negro

de niños, adolescentes y jóvenes, precisamente el grupo etario al que va dirigida, con mayor resultado nocivo, la actividad de narcotráfico desarrollada por los imputados. También valoró negativamente la cantidad y calidad de la droga secuestrada, los medios logísticos que acompañaban la actividad endilgada, el despliegue de la actividad enrostrada. Finalmente el tribunal condenó a Ernesto Alberto Cardozo (59), alias “Tío”, a la pena de siete años de prisión y tres mil quinientos pesos de multa; Raúl Antonio Maza (55), alias “Gordo”, cinco años y seis meses de prisión más una multa de dos mil pesos; Cintia Yanet Maza (25), dos años y seis meses de prisión en suspenso y multa de mil pesos; Fernando Luis Ribulgo (30), seis años y seis meses de prisión y una multa de mil quinientos pesos; Jorge Samuel Molina (44), alias “Profe”, siete años de prisión y tres mil quinientos pesos de multa; Leonardo Daniel Amado (36), alias “Leo”, seis años de prisión y mil pesos de multa y Mario Bistagnino (58), siete años de prisión y multa de tres mil quinientos pesos de multa. También estuvieron vinculados al proceso Nahuel Federico Fariña (29), nacido en Lanús y Nicolás Vule Cháves (36), nacido en Neuquén. Ambos compartían una vivienda en el barrio Hipódromo de Bariloche y en su poder tenían pequeñas cantidades de droga por lo que fueron imputados por tenencia simple de estupefacientes, aunque no llegaron al juicio por ser sometidos a una suspensión de juicio a prueba que cumplen en la actualidad. En tanto que Gustavo Alejo García Eguiguren (43), alias “Alejo”, oriundo de San Isidro, provincia de Buenos Aires y Jorge Daniel Giacobone Martín (37), alias “Lembo”, nacido en Córdoba capital, permanecen prófugos y deberán ser sometidos a juicio en otra oportunidad. (El Cordillerano)


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 02 de noviembre de 2015

Página 7

¿Bariloche está? … de Maravillas La Escuela Maravillas sobre ruedas, que hace cinco años viene trabajando en el barrio El Frutillar, tuvo una actuación sobresaliente el último fin de semana en la localidad de El Bolsón, en el marco de la cuarta fecha del Torneo Provincial de Patín Artístico organizado por la Federación de Patinadores del Comahue. La delegación de Maravillas sobre Ruedas integrada por 25 niñas dirigidas por la profesora Sandra Liliana Martínez, presentó a sus patinadoras en nueve categorías de las trece que concursaban en el torneo, logrando altos rendimientos en siete de ellas.

Uruguay no tuvo piedad de Lagos E

l equipo de Uruguay venció a la Unión de Rugby de los Lagos del Sur por 35 a 12, en el inicio del Campeonato Argentino. El equipo lacustre tuvo un primer tiempo impecable, estaba ganando por 9 a 3, pero en el segundo, decayeron y Uruguay muy bien preparado no tuvo piedad con el conjunto local. Más de 500 personas se dieron cita en la cancha del Club Los Pehuenes, para disfrutar del partido que disputaron la selección de Rugby de los Lagos del Sur ante el equipo Charrúa. El primer período del XV local fue impecable. El pack de fowards hizo un excelente trabajo, siendo el gran protagonista. Abrió la cuenta en la madrugada del partido, Nicolás Lenna con un penal frente a los palos. Los Charrúas reaccionaron de inmediato, con un penal muy bien ejecutado por Manuel Blengio. El conjunto de la Unión de los Lagos hizo grandes méritos para seguir sumando, pero no alcanzaba la línea del ingoal, es por ello que en cada oportunidad que tenían, Lena pedía palos y acertaba. El segundo fue a los 29 minutos y el tercero a los 40, con tiempo ya cumplido. En la segunda parte, los del Río de la Plata salieron con todo y al minuto de partido José Serrato convirtió un try y Blengio no pudo ampliar. El equipo local seguía arriba por 9 a 8 y era el anuncio de lo que se venía, la gran fiesta de

tries de los rioplanteses. El 10 uruguayo a los 8 minutos pidió palos en un penal favorable a la visita y se desquitó de la conversión que no había podido concretar minutos antes. De esta manera ponía a su equipo arriba 12 a 8. Cuatro minutos más tarde, Serrato logró apoyar otro try, gracias a una gran jugada de Gonzalo Soto, Blengio amplió la ventaja. El marcador se puso 19 a 8. Un minuto más tarde, Los Lagos cambiaba un penal por palos a través de la gran pegada de Lena y achicaba diferencias, 19 a 12. A partir de allí llegaron los tries de Uruguay a los 22 de Gastas y a los 24 Lacoste. El último merced a una estupenda jugada de Méndez con una nueva conversión de Blengio. Síntesis URLS 12 1-julian Almeyra, 2- Vittorio Biancucci, 3- Wilson Méndez, 4Martin Prytula, 5- Patricio Ballesteros, 6- Bautista Marquez, 7- Antonio Arrue, 8- Emiliano Santos, 9Tomás Alba, 10 -Tomás Colombo, 11 Lucas Vernal, 12 Nicolás Lena, 13 Maximiliano Omad, 14- Martín Guzmán, 15 Juan Reisler. Suplentes: 16 Nahuel López, 17 Bruno Troya, 18 Jonathan Soto, 19 Catriel Heiss, 20- Diego Lapenna, 21- juan Camerata, 22 Ezequiel Guzmán, 23 Santiago Marzetti

MÁS

DE

500 PERSONAS SE DIERON

CITA EN LA CANCHA DEL

URUGUAY 35 1- Mateo Sanguinetti,2 Germán Kessler, 3Juan Echevarría, 4Diego Ayala, 5- Ignacio Dotti, 6Joaquín Dell Acqua, 7- Franco Lamann, 8- Agustín Alonso, 9- Martín Stefani, 10- Manuel Blengio, 11- Andrés Rocco, 12- Facundo Klappenbach, 13- Pedro Deal, 14José Serrato, 15- Santiago Martínez. Suplentes: 16.- Facundo Gattas, 17- Rafael Mones, 18- Matías

CLUB LOS PEHUENES.

de Oliveira, 19- Gonzalo Soto, 20Leandro Segredo, 21- Lukas Lacoste, 22- Gastón Nicolás, 23Mauro Daverio. Cambios: P.T.: 27 Exequiel Guzmán X Martín Guzmán (U.R.L.S.). S.T. 0 Ayala X Soto (Uruguay), 10 Cambios. 27 Camerata X Guzmán (U.R.L.S.) y López X Prytula (U.R.L.S.), 32 Soto X Lamann (Uruguay), 35 Troya X Alba (U.R.L.S.) Tantos: PT: 3 Penal de

1.000 jóvenes participarán de la segunda etapa de los Evita

C

on el aporte y organización del Gobierno Provincial, el martes comenzará la segunda y última etapa de los Juegos de Río Negro en San Carlos de Bariloche, donde participarán alrededor de 1000 jóvenes de toda la provincia. La ceremonia de apertura será el martes a las 17 en el Gimnasio Bomberos "Pedro Estremador" con la presencia del secretario de Deportes de Río Negro, Marcelo Szczygol; el subsecretario de Deportes, Pablo Muena; la directora de Deporte Comunitario, Alejandra Di Nardo; entre otras autoridades municipales y provinciales. El evento se desarrollará en distintos escenarios de

la ciudad entre el martes y viernes de la próxima semana. Los jóvenes competirán, tanto en actividades deportivas -handball, vóley y atletismo-; como en culturales -fotografía, taller de bandas, mural, video con celular, pintura y conjunto musical-. Entre los participantes habrá chicos de Bariloche, El Bolsón, Comallo, Jacobacci, Los Menucos, El Cuy, Allen, Catriel, Cinco Saltos, Barda del Medio, Mainqué, Huergo, General Roca, Villa Regina, Choele Choel, Río Colorado, Chimpay, Beltrán, Valcheta, Conesa, Viedma, San Antonio, Cipolletti, Maquinchao, Fernández Oro, Sierra Colorada, Ramos Mexía, Stefenelli, Chichinales, Darwin, Belisle y Guardia Mitre, lo que demuestra el nivel de inclusión del programa provincial.

LA PRIMERA ETAPA SE LLEVÓ A CABO ENTRE EL 15 Y 17 DE SEPTIEMBRE.

Cyan

Magenta

Amarillo

Negro

Lena(U.R.L.S.), 6 Penal de Daniel Blengio (Uruguay), 29 Penal de Lena (U.R.L.S.), 40 Penal de Lena (U.R.L.S.). S.T.: 1 Try Serrato (Uruguay) . 8 Blengio de penal (Uruguay). 12 Try José Serrato, conversión de Blengio (Uruguay). Penal de Lena (U.R.L.S.) 22 Try de Gattas (Uruguay) 24 Try Lacoste (Uruguay). 34 Try de Mendez conversión de Blengio. Cancha: Pehuenes Público: 560 personas


8 ■ EL ANDINO ■

LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

02 Lunes

Noviembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

0º C

MÁXIMA

23º C

Por la mañana: Cielo algo nublado a parcialmente nublado. Vientos moderados a regulares del sector norte. Por la tarde: Nubosidad variable . Vientos regulares del noroeste cambiando al sur.

El programa Nacional de Inversiones Turísticas beneficia a El Bolsón E

n el marco del Programa Nacional de Inversiones Turísticas, se realizó la firma del Convenio de Financiamiento entre el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro el Ministerio de Turismo de Nación y el Municipio de El Bolsón, destinado a financiar la obra Mirador del río Azul. El Proyecto, que comprende la contratación y ejecución de los trabajos, en un plazo de un año, tendrá un costo de $ 200.000, de los cuales $ 140.000 aportará el Ministerio de Turismo de Nación, $ 30.000 el Ministerio de Turismo deRío Negro y los $ 30.000 restantes el Municipio de El Bolsón. La ejecución del proyecto corresponderá al Municipio y comprende la construcción de un mirador, en una franja de aproximadamente 75 metros de largo por 25 de ancho, ubicado en el camino a Cabeza de Indio. Este espacio estará constituido por una baranda de contención que recorrerá toda la extensión y también se desarrollará un área de estacionamiento y cartelería, logrando de esta manera un ordenamiento del espacio. El Mirador del Azul, forma parte del conocido circuito del Azul, que une por camino vehícular el Mirador del Azul,Cabeza del Indio, Paseo Los Alerces y Cascada Escondida y forma parte del proyecto de sen-

deros de largo recorrido Huella Andina. De esta forma, los pobladores campesinos de la región de la costa del río Azul, pueden insertarse en la actividad económica que significa el turismo y de esta manera generar ingresos sustentables a su economía de subsistencia. A lo largo de este tramo también se encuentran campings, emprendimientos turísticos y puntos de ingreso a los senderos que conducen a los refugios de montaña que se encuentran en el Área Natural protegida río Azul. Por otra parte, complementariamente, se desarrollará el proyecto de cartelería turística en senderos, para la zona de Montaña de El Bolsón, señales tanto informativas (distancias, dirección), como de prohibición e interpretativos, que serán emplazadas en un área protegida ubicada en una zona rural, en beneficio, tanto por locales como turistas nacionales y extranjeros que recorren la zona. También en la estepa

En tanto se continúa con la fase final de la construcción del El Mirador Huahuel Niyeo, un nuevo espacio de recreación e interpretación, ubicado estratégicamente sobre la ladera Norte del cerro de mayor elevación, y más cercano a Ingeniero Jacobacci. Se puede acceder al mismo en vehícu-

SENDEROS EN LA COMARCA ANDINA DEL PARALELO 42.

los tipo pick up, bicicletas o caminado, y desde el Mirador, ubicado a unos 930 msnm, se pueden obtener excelentes vistas panorámicas de todo el valle Huahuel

Niyeo, donde se asienta el pueblo. Para ello se han mejorado y abierto caminos de acceso, siguiendo picadas y senderos preexistentes.

A NIVEL MUNDIAL

Llegada de turistas internacionales aumentó un 4%

L

as llegadas de turistas internacionales, impulsadas por los buenos resultados de Europa, se incrementaron en un 4,3% en los ocho primeros meses de 2015, según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial, consolidándose así la tendencia de los últimos años. El número de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) que viajaron por el mundo entre enero y agosto de 2015 llegó a los 810 millones, 33 millones más que en el mismo periodo de 2014.Europa, la región más visitada del mundo, registró un robusto crecimiento del 5% en las llegadas de turistas internacionales, un resultado superior al de las demás regiones, y especialmente notable tratándose de una región bastante madura. Asia y el Pacífico, las Américas y Oriente Medio experimentaron un crecimiento del 4%, mientras que los limitados datos disponibles sobre África apuntan a un descenso estimado del 5% en el número de turistas internacionales. «El crecimiento sostenido del turismo internacional es una muy buena noticia para todos, ya que el sector contribuye crecientemente a la creación de empleo, la estimulación del comercio y la inversión, la mejora de las infraestructuras y el fomento de un crecimiento económico inclusivo. Es una realidad más cierta que nunca en estos últimos años, en los que el turismo ha sido un apoyo decisivo para la recuperación de muchos países y la generación de nuevos puestos de trabajo», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. «Sin embargo, no deberíamos mostrarnos complacientes. Tenemos que seguir avanzando en temas tan fundamentales como la facilitación de los viajes y la conectividad, y siempre con la sostenibilidad como eje de cualquier actuación.

Cyan

Magenta

Ahora que los líderes mundiales se preparan para reunirse en París en diciembre en el 21º periodo de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21/CMP11), y después de la aprobación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en septiembre de 2015, la sostenibilidad debe situarse a la cabeza de la agenda turística», añadió. Resultados regionales La gran actividad de la estación estival contribuyó a los notables resultados de Europa, donde las llegadas internacionales se incrementaron en un 5% entre enero y agosto de 2015. La eurozona sigue beneficiándose de la debilidad de la moneda y de una recuperación económica sostenida. La Europa Central y del Este (+7%) se recuperó del declive del pasado año. La Europa del Norte (+6%), la Europa Meridional y Mediterránea (+5%) y la Europa Occidental (+4%) registraron todas ellas buenos resultados para unas subregiones con numerosos destinos maduros. Los 28 países de la Unión Europea (EU-28) se distinguieron por un 6% más de llegadas en este periodo, superando la media regional. En Asia y el Pacífico las llegadas internacionales se incrementaron en un 4% hasta agosto. Oceanía (+7%) lideró el crecimiento, seguida del Sureste Asiático (+6%), con Tailandia recuperándose con brío tras los más modestos resultados del pasado año. Las llegadas aumentaron un 4% en Asia Meridional y un 3% en el Noreste Asiático, donde Japón sigue experimentando un extraordinario crecimiento.

En cuanto a las Américas, las llegadas internacionales se incrementaron en un 4% entre enero y agosto de 2015, consolidándose los buenos resultados del pasado año. La apreciación de dólar de los EE.UU. ha estimulado el turismo emisor de los Estados Unidos. El Caribe y América Central (+7%) registraron el crecimiento más alto de la región, gracias en gran parte a los mercados estadounidense y europeo. Los resultados de América del Sur (+4%) se mantuvieron en sintonía con la media regional, mientras que el crecimiento de América del Norte (+3%) quedó ligeramente por debajo debido al descenso de las llegadas a Estados Unidos. Los limitados datos disponibles para África señalan un declive del 5% en las llegadas, observándose un descenso del 10% en el Norte de África y del 3% en el África Subsahariana. Las llegadas de turistas internacionales a Oriente Medio crecieron, según estimaciones, un 4%, consolidándose la recuperación que comenzó en 2014. (Las cifras para África y Oriente Medio deberían leerse con cautela, puesto que se basan en los datos limitados de que se dispone). Las fluctuaciones cambiarias Aunque la demanda ha sido positiva en general, los flujos turísticos se han visto marcados en cierta medida por unas fluctuaciones cambiarias comparativamente notables. Muchos destinos están beneficiándose de un tipo de cambio más favorable, mientras que otros se han vuelto más caros, aunque han visto aumentar su poder adquisitivo en el extranjero. Entre los principales mercados emisores del mundo, China continúa arrojando cifras de cre-

Amarillo

cimiento de dos dígitos, lo cual beneficia a Japón, Tailandia, los Estados Unidos y varios destinos europeos. De los otros mercados emergentes, la India, Sudáfrica y Egipto registraron un crecimiento de dos dígitos en el gasto turístico. Entretanto, el gasto de la Federación de Rusia y Brasil se redujo significativamente, como reflejo de las dificultades económicas de ambos mercados y la depreciación del rublo y el real en relación con prácticamente todas las demás monedas. En cuanto a los mercados emisores tradicionales de las economías avanzadas, los datos sobre gasto en turismo internacional revelan una demanda sólida por parte de los Estados Unidos (+9%) y el Reino Unido (+5%), reflejo de la fortaleza de sus economías y sus monedas.

Escribano

Mario Rubén Quiroga Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (02944) 522-165 / 527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.