12 de noviembre de 2015

Page 1

El hijo de Pablo Escobar critica las series por “glamourizar el narcotráfico" – PAG 8 / Este jueves reabre el Mercado Comunitario Municipal – PAG 2

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2511 - JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

SOLO SE HIZO EL CROQUIS

Está parado el proyecto de construir un moderno portal de acceso en Bariloche H

ace poco más de un año se dio a conocer el croquis ganador del proyecto que contemplaba hacer un moderno portal en el ingreso norte a la ciudad. Hasta pista de patinaje y anfiteatro tenía previsto. Hoy la idea no tiene financiamiento y quedó en eso: una idea. Si la nueva gestión lo decide, puede impulsarlo o intentar algo diferente. El 8 de septiembre de 2014 se anunciaba con bombos y platillos lo que sería el nuevo “Portal de Acceso Norte a Bariloche”, una iniciativa que ya barajaba desde hace tiempo el secretario de Turismo municipal, Fabián Szewczuk, y que llegó hasta el croquis de lo que sería una magnífica obra. La vista frontal del mismo proyecto.Incluso aquel día, el funcionario del área turística reconoció que llevaban más de un año dándole forma al ingreso nuevo. El proyecto contemplaba la creación de una enorme pista de skate, una oficina de informes turísticos, una de fiscalización y de seguridad vial, un anfiteatro al aire libre, confitería y miradores, entre otras novedades. Se había anunciado por entonces, que el portal estaría ubicado en un predio lindante al Cuerpo de Seguridad Vial de la Policía de Río Negro, en el que se edificarían en total 800 metros cuadrados cubiertos. El croquis inicial fue financiado por el Ministerio de Turismo de la Nación y luego

EL EDIFICIO PROYECTADO OFRECÍA UNA INTERESANTE IMAGEN POÉTICA.

pasó a la unidad ejecutora de créditos internacionales. Sin embargo, aquel día soleado de septiembre fue el último en que se tuvo novedades al respecto. Fabián Szewczuk dijo que en la actualidad ese proyecto no tiene financiamiento y que la intendenta María Eugenia Martini mantuvo algunas reuniones para que prosperara, pero sin éxito.

El edificio proyectado ofrecía una interesante imagen poética con una cinta continua que albergaba funciones y extendía el espacio público sobre la cubierta del edificio, convirtiéndose en un elemento fundamental, de variado aspecto y función, conectando formal y lúdicamente el conjunto. Se preveía desarrollar dos recorridos vehiculares: uno para particulares y otro para

transportes de carga y de pasajeros. El objetivo principal era brindar un espacio de detención a los vehículos que ingresen por la ruta 40 Norte, jerarquizando el acceso a la ciudad con un moderno y amplio centro de información, fiscalización de vehículos y verificación de bienes transportados. Por ahora, habrá que seguir esperando para que eso suceda.

Provincias patagónicas usarán drones para monitorear incendios y volcanes

S

e desarrollará un modelo de drone con cámaras térmicas, infrarrojo y de imagen de alta resolución; también sensores para detectar cenizas y cambios de temperatura y humedad. Los costos de uso de estos equipos resultan menores respecto al costo de la hora de vuelo de los helicópteros, al tiempo que se reduce el riesgo humano. Las cinco provincias patagónicas, a través del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) desarrollan un proyecto estratégico para la cordillera: usar nueva tecnología en base a drones para el monitoreo en casos de catástrofes. El proyecto se denomina “Desarrollo e Innovación tecnológica para el monitoreo de catástrofes”. El objetivo es generar sistemas de información y tecnologías para el monitoreo y alerta temprana de catástrofes ambientales. El director ejecutivo del CIEFAP, Daniel Lencinas, explicó que en la Patagonia hay eventos extremos como incendios forestales y erupciones volcánicas que afectan la vida de los habitantes, el turismo, la producción, y el transporte aéreo, entre muchas otras, ocasionando daños y pérdidas. En la primera etapa se desarrollará un modelo de drone con cámaras térmicas, infrarrojo

y de imagen de alta resolución; también sensores para detectar cenizas y cambios de temperatura y humedad. Se diseña especialmente para tomar imágenes y datos en zonas de montaña asociadas a los bosques, y se probará en diferentes situaciones para asegurar su estabilidad y calidad en la toma de datos, entre otros aspectos. Asociada a la construcción del drone se armó una impresora 3D que permite imprimir las piezas del drone y reponerlas en caso de roturas, así como diseñar e imprimir accesorios, plataformas de apoyo y protección de tecnología asociada al proyecto (mesa con pantalla multitáctil, equipamiento delicado que requiere recubrimiento para su protección). El encargado del trabajo, Ezequiel Parodi, manifestó que “el equipo es de fácil transporte ya que se pliega y ocupa poco espacio y, a su vez, tiene autonomía de vuelo. Son drones que tienen una autonomía dos a tres veces superior a la de un drone comercial (…) Está preparado para soportar altas temperaturas, y lo equiparemos con cámaras térmicas que transmiten en vivo diferencias de temperatura de lo que se está filmando, ya sea vegetación, suelo, fauna”. Cabe destacar que el drone tendrá dos cámaras en la parte superior: una para la transmisión de video en HD y otra para datos

técnicos. “Con ellas se ven las variaciones térmicas en el bosque; si hay un posible foco de incendio, por ejemplo, se va a notar en la cá-

mara un punto rojo incandescente, a diferencia de los lugares más fríos, que se va a ver verde o blanco”, contó Parodi.

PUEBLO Y FRENTE GRANDE

Concejales acusan al ejecutivo: “Se habrían robado hasta el agua de los floreros”

D

iego Benitez, Alfredo Martín y Leandro Lescano enviaron un comunicado expresando "una profunda preocupación por las declaraciones radiales del día de la fecha del Secretario de Hacienda, Cdor. Guillermo Pérez Gallinger, acerca del monto de la deuda municipal, que según las palabras del propio funcionario, asciende a la escandalosa suma de $ 540 millones". En este sentido le solicitaron al Tribunal de Contralor que "ponga en conocimiento de la Justicia tal situación, para que el intencional desmanejo económico de la actual Intendenta María Eugenia Martini sea juzgada por quien corresponde y se la responsabilice por dejar a la ciudad en bancarrota". Los concejales expresaron que "hace tiempo advierten un desvío de los fondos específicos para pagar otras deudas, pero no logran entender cómo se pudo llegar, de una deuda al inicio de la gestión de Martini de $ 55 millones, a los $ 540 millones reconocidos hoy por el funcionario. Esto no solo demuestra una ineficiencia en el gasto publico, sino una posible malversación de fondos del erario barilochense, que la convertiría en la ciudad más endeudada del país". “Esta deuda, determina que se habrían robado hasta el agua de los floreros y las cenizas de los ceniceros, porque el gasto no se ve en la calle, en servicios, obra pública, ni en inversión social” concluyeron los ediles. (Prensa Benitez)

Fiscal solicitó prisión efectiva para tres ex funcionarios radicales – PAG 5 / Conocé el cronograma del segundo fin de semana de la Fiesta de las Colectividades – PAG 3

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Jueves 12 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Charla de Conciencia La Asociación Conciencia a través de su Grupo "Conciencia Joven" invita a toda la comunidad a una charla informativa sobre el "BALLOTAGE", este jueves 12 de noviembre a las 18 hs. en el SUM del Instituto Primo Capraro, Av. Ángel Gallardo 40, Subsuelo.

Este jueves reabre el Mercado Comunitario Municipal L

uego de un intenso trabajo de auditoría y revisión de procedimientos, el espacio de comercialización de productores locales y regionales reabre sus puertas al público, con la ya tradicional oferta de frutas, verduras y alimentos elaborados, provenientes de nuestra ciudad, Corralito, El Bolsón y Mendoza. A partir de hoy, el Mercado retoma sus actividades, después de realizar un proceso de auditoría interna en el que se evaluaron y revisaron procedimientos organizativos y de gestión. Estas actividades, junto a las tareas de mantenimiento y control de stock realizadas recientemente, se orientaron a facilitar la transición para la próxima gestión municipal. Así, a partir de este jueves a las 9 hs el espacio vuelve a ofrecer sus productos orgánicos y de alta calidad. Continúa la venta de verduras de la Cooperativa Pichi Cuillín de Corralito, que incluyen acelga, espinaca, rabanitos, rúcula,

papa, cebolla de verdeo y puerro. Además, continúa la venta usual de frutas y verduras provenientes de El Bolsón, además de los alimentos llegados desde la provincia de Mendoza, como azúcar, leche, vino, lentejas, porotos, garbanzos, polenta, harina de maíz, tomate triturado, duraznos en lata, miel, espinaca, papa, acelga, rúcula, cilantro, remolacha, perejil, zanahoria, verdeo y lechuga. Y, como todos los días, puede encontrarse una amplia variedad de productos a precio justo, elaborados por emprendedores locales y regionales: aceite, fideos, lentejas, harina, arroz, dulces, pulpas, cerveza artesanal, yogur, prepizzas, pan, alfajores regionales y todas las frutas y verduras argentinas. El Mercado Comunitario Municipal se encuentra en Santa Cruz 1120, y atenderá los jueves y viernes de 9 a 13 y de 15 a 19 hs, y los sábados de 9 a 13 hs.

EL MERCADO COMUNITARIO MUNICIPAL SE ENCUENTRA EN SANTA CRUZ 1120, Y ATENDERÁ LOS 9 A 13 HS.

JUEVES Y VIERNES DE

9 A 13 Y

DE

15 A 19 HS, Y

LOS SÁBADOS DE

Hospital Zonal invita a participar de las “III Jornadas Barilochenses de Nefrología”

L

a Dirección del Hospital Zonal “Ramón Carrillo”, invita a pacientes transplantados, familiares y amigos a participar de a charla abierta que tendrá lugar el martes 17 a las

15:00 en el Aula Magna del nosocomio, en el marco de la realización de las “III Jornadas Barilochenses de Nefrología” las cuales se desarrollarán en la ciudad lacustre del 16 y 17 de

noviembre de 2015. Entre los disertantes que expondrán sobre diferentes temáticas durante los dos días de capacitación, se encuentran la Directora del Hospital, Mercedes Ibero; el responsable del CUCAI Río Negro Leonardo Uchiumi; la Directora Científico Técnica del INCUCAI, Liliana

Bisigniano; la Jefa del Servicio de Trasplante de Neuquén, Ana Beatriz Rizzo; el Jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Argerich (CABA), Rubén Schiavelli; y el Médico Nefrólogo del Hospital de Bariloche, Nelson Junqueras. Entre los temas a abordar se encuentran: Lista de espera, cri-

terios de distribución, actualización/mantenimiento. Sobrevida del trasplante renal solo y combinado en Argentina. Inscripción en lista de espera renal y su problemática. Salud Renal Nefro, prevención ambulatoria. E inscripción en lista de espera y desarrollo de un operativo Dirigido a Financiadores.

Jornadas provinciales sobre uso responsable de antibióticos

E

l Ministerio de Salud, a través de Remediar Río Negro, realizará el próximo viernes, de 16 a 20, en el Colegio Médico Regional Bariloche las “Jornadas provinciales sobre el uso responsable de antibióticos en salud humana y estrategias para combatir la resistencia”. Se trata de una capacitación gestionada por Remediar Río Negro ante el Ministerio de Salud de Nación y está destinado a todos los profesionales del sistema público. Los disertantes serán la doctora Analia Mykietiuk, Médica Infectóloga, Jefa del Servicio de Infectología y Control de Infecciones del Instituto Médico Platense, miembro de la Comisión de uso apropiado de recurso; también hará lo

Cyan

Magenta

Amarillo

propio el doctor Jaime Lazovski, Médico Infectólogo, Escuela de Salud Pública. Los coordinadores locales serán Carlos Barclay, Médico Infectólogo y el Doctor Federico Spinelli Médico Infectólogo Clínica San Carlos. Los temas a tratar serán: el problema de la resistencia en Argentina y el mundo; pautas para su vigilancia, aspectos generales de los antimicrobianos, lo que debemos saber para optimizar su empleo en la práctica diaria; novedades en el manejo de las infecciones adquiridas en la comunidad (infecciones en la piel y los tejidos blandos, infecciones respiratorias, infecciones urinaria); antimicrobianos en situaciones especiales.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Jueves 12 de noviembre de 2015

Página 3

Espectáculo a beneficio “para poner fin a la polio” El Rotary Nuevas Generaciones Bariloche los invita a toda la comunidad al show teatral interactivo del grupo “Impro- Acción” que tendrá lugar el próximo sábado 14 a las 20:30 en la Universidad FASTA, en el marco de las acciones llevadas a cabo por el mes mundial contra la Poliomielitis. La recaudación será destinada a la compra de vacunas para el programa que identifica a Rotary: "Pongamos fin a la Polio". El valor de la entrada es de $ 150 y luego del espectáculo habrá una degustación de vinos. Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 154573339 ó 154603290.

Conocé el cronograma del segundo fin de semana de la Fiesta de las Colectividades E

l sábado 14 y domingo 15 continúa la Fiesta de las Colectividades, en el Predio del Club Danés, en Dina Huapi. Esta fiesta tan popular y realizada con tanto esfuerzo y cariño, logró reunir el fin de semana pasado a más de 5000 espectadores, familias, amigos y turistas, que disfrutaron de las comidas típicas, de los bailes, la kermés, los juegos, la música y sobre todo compartieron el fuerte sentimiento de identidad que une a tantas personas. El espectáculo de los próximos dos días contará con los bailes típicos de las colectividades, el Ballet Tolkeyén y la visita de los siguientes grupos: “CaraDaNam”, Jazmín de Luna, Tu Mambo, Juan García Susini, Sergio González y sus Tangos, Gipsy Soul y el Centro de Educación Física nº 8 con un show de Gimnasia Rítmica. La entrada tiene un valor de $60 adultos y $30 menores y jubilados. El estacionamiento tiene un valor de $20. Se recuerda que la empresa de transportes urbanos "Las Grutas", accede con los colectivos hasta el predio del Club Danés. Está prohibido el ingreso con mascotas y comidas o he-

laderas portátiles.

Sábado 14 de noviembre 12:00 Habilitación Boleterías. Apertura del Predio, Kermés y Stands 13:00 Comienzo del Espectáculo. Grupo “CaraDaNam”.Música de Raíces folklóricas internacionales. 14:00 Conjunto Danés “Skaal”. Grupo de Danzas “Nueva Italia”. Grupo Austríaco “Edelweiss” y Grupo “Alondra”. 15:00 Ensamble “Colectividades-Tolkeyén”. 15:10 Ballet Folklórico Municipal “Tolkeyén”. 15:50 Grupo de Danzas Rusas “Kalina” y Coro “Likui”. Conjunto Suizo “Genciana”. Conjunto Vasco “Mendi´ko Dantzariak”. 16:50 Grupo Folklórico “Jazmín de Luna”.. 18:00 “Celtic Clan Patagonia”. Bailes Celtas. Grupo Croata “Zrinski” y Grupo “Alondra”. Escuela de Danzas Españolas “Alma Gitana”. Grupo Esloveno “Lastovka”. 19:20 Centro de Educación Física nº 8. Gimnasia Rítmica.

19:30 Grupo de Baile “Alma Portuguesa”. Grupo Húngaro “Paprika”. Conjunto de Danzas Alemanas “Alpenrose”. 20:30 Banda “Tu Mambo”. Cuarteto y Merengue. bre

Domingo 15 de noviem-

12:00 Habilitación Boleterías. Apertura del Predio, Kermés y Stands de Comidas Típicas de las Colectividades. 3:00 Comienzo del Espectáculo. Tango con Sergio González Vivar. 14:00 Grupo de Danzas

Rusas “Kalina” y Coro “Likui”. Conjunto Suizo “Genciana”. Conjunto Vasco “Mendi´ko Dantzariak”. 15:00 Grupo de Baile “Alma Portuguesa”. Conjunto Danés “Skaal”. Conjunto de Danzas Alemanas “Alpenrose”. 16:00 Centro de Educación Física nº 8. Gimnasia Rítmica. 16:10 Grupo Húngaro “Paprika”. Grupo de Danzas “Nueva Italia”. Grupo Austríaco “Edelweiss” y Grupo “Alondra 17:10 Grupo “Gipsy

La Mesa 6 de Septiembre llevó otra vez la Noche sin Alcohol a Buenos Aires

N

uevamente se realizó la llamada Noche de los Museos en Capital Federal con más de 900 mil participantes que aprovecharon la oferta articulada que brindaron unos 220 museos y espacios culturales. Muestras, conciertos, performances, talleres y demás expresiones con entrada libre y gratuita. Uno de esos espacios culturales fue la Escuela Normal Superior nro. 1 de Lenguas Vivas que se hizo eco del mensaje de la Mesa 6 de Septiembre de Bariloche a favor del consumo responsable y propuso un encuentro de arte y juventud bajo la consigna “Una Noche sin Alcohol”. La propuesta fue posible gracias al trabajo del Grupo JEN –Enrique y Cristina Schott, oriundos de Buenos Aires- quienes tras el “accidente” vial ocurrido en enero de 2011 en El Bolsón trabajan activamente para concientizar sobre los peligros del consumo excesivo de alcohol luego que un joven quien conducía un vehículo totalmente embriagado termine con la vida de su hijo y otros dos compañeros de viaje que circulaban a la vera de la ruta 40. Cuatro jóvenes amigos habían emprendido lo que sería un viaje de placer y aventura como mochileros. Sin embargo la peor tragedia allí los esperaba y tres de ellos murieron por la irremediable imprudencia de Francisco Chavez, quien manejaba alcoholizado, sin luces y superando la velocidad máxima permitida. Juan Enrique Schott, Eugenio Yeuhen Tretyakov y Nehuen Marino murieron. Jorge Arce fue el único sobreviviente tras ser arrollados por la espalda. Desde allí, un dolor que se convierte en fortaleza en una tarea paralela a la Mesa 6 de Septiembre que tiene por objetivo evitar que sucesos desgraciados como estos se repitan. Federico Pizzorno, integrante de la Mesa viajó a la ciudad capital para participar del encuentro junto a otros referentes de organizaciones con idéntica misión en torno a la responsabilidad ciudadana frente al consumo y la seguridad vial. Entre otras estuvieron “Estrellas amarillas”, “Divertite sin alcohol”- ONG que hace poco acompañó el tradicional encuentro de la Mesa cada 6 de septiembre - y “Victimas de Picadas”.

Cyan

Magenta

Amarillo

Negro

Soul”.Rumba Flamenca. 18:00 “Celtic Clan Patagonia”. Bailes Celtas. Grupo Croata “Zrinski” y Grupo “Alondra”. Escuela de Danzas Españolas “Alma Gitana”. Grupo Esloveno “Lastovka”. 19:15 “Crooner Bariloche”.Juan García Susini. 19:45 Ballet Folklórico Municipal “Tolkeyén”. 20:30 Ensamble “Colectividades-Tolkeyén”. 20:45 Coro Municipal de Dina Huapi: “Argentina es Nuestro Hogar”. Ceremonia de Clausura.


Página 4

Jueves 12 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Proyectan “Iluminados por el fuego” El próximo jueves a las 13 horas se realizará la segunda proyección del Ciclo de Cine “Malvinas en la Universidad” en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, con la película “Iluminados por el fuego” de Tristán Bauer. La proyección, con entrada libre y gratuita, será en Mitre 630, 2ºB.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

COLUMNA ABIERTA

No tengamos pereza C

ada día estoy más convencido de que tenemos que caminar por la senda de la generosidad, con el timbre comprensivo de unas manos dispuestas a socorrer, para darnos aliento mutuamente, sin otra compensación que cimentar lo armónico como abecedario fraterno. No tengamos pereza por avivar el sosiego en un planeta, que es casa común de todos y de nadie, y por dar valor a toda vida humana, frente al menosprecio de algunos extremistas radicales, que no entienden nada más que de violencia y atropellos. Los pacifistas siempre tenemos una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso de concordia. Universalizar los derechos humanos y las libertades fundamentales ha de ser nuestro mayor desvelo. Noviembre, si cabe, aún es más propicio para poder llevar a buen término nuestra inquie-

tud; no en vano, celebramos el día dieciséis el emblemático espíritu condescendiente, el de la tolerancia con nuestro prójimo, siempre próximo a nosotros. Los perezosos únicamente hablan de lo que piensan hacer, de lo que harán, y al fin, dejan todo sin hacer. Hay cuestiones que no pueden esperar. Que nos llaman tanto a la reacción como a la acción. Para desgracia de todos, cada día son más los espacios del planeta que precisan ayuda humanitaria ante esta volcánica atmósfera de conflictos que nos invaden por todo el mundo. Llegar a tiempo es salvar vidas humanas. ¿Habrá cuestión más importante que protegerles?. Ciertamente, tenemos que combatir activamente el miedo, el odio y el extremismo con el diálogo, la comprensión y el respeto mutuo. Ya lo sabemos, pero tampoco podemos, ni debemos,

quedarnos con los brazos cruzados ante estas riadas de venganza. Es verdad que el mundo precisa reconciliarse más allá de las culturas, de las buenas intenciones, pero para que la convivencia sea posible no vale con el silencio de las armas, es preciso trabajar a destajo para que todo ser pensante tenga sus necesidades básicas cubiertas; quizás tengamos que cultivar más la justicia, y no quedarnos tranquilos con la mera disposición del silencio, o de donar las migajas que a nosotros nos sobran. Vuelvo a insistir, no tengamos pereza por cortar las alas egoístas de los ilimitados poderes, que buscan el bienestar para sí y los suyos, que marginan a los más débiles, que excluyen sin miramiento alguno. El clima es tan fraudulento que nada es lo que parece. Todo está corrupto. Nada es justo. De ahí la necesidad de ponerse manos a la obra, a traba-

jar codo con codo, en favor de un corazón humano más verdadero. Al fin y al cabo, somos la historia que cultivemos en la inmensidad de un planeta. El día que aprendamos a ejercer nuestros pasos como ciudadanos del mundo, encontraremos comprensión y respeto por todo y hacia todos. Hoy, las miserias humanas, aparte de enfrentarnos, nos hacen levantar muros en un orbe en el que todo está interconectado. Nuestra propia especie se ha degradado tanto que realmente cuesta encontrar el camino de la esperanza. Es tan fuerte el caos, la contaminación, el desorden, que hay una melancólica insatisfacción que nos deja sin palabras, y lo que es peor, sin nervio para hacer frente a los problemas. En cualquier caso, la pereza no puede dominarnos, cuando hay tanto por hacer en cada uno de nosotros, sobre todo a la hora de luchar contra

esta ciega discriminación, que causa tantos enfrentamientos, destrucción y muerte. Naturalmente, todos estamos llamados, en mayor o menor responsabilidad, a actuar desde una mirada clemente, acorde con el espíritu de hermanamiento de nuestra propia raíz humana. Cuando se pierde esta sensibilidad de acoger todos a todo, también se derrochan energías de salvación comunitaria, y por ende, la falta de reconocimiento del otro. Deberíamos, pues, corregir nuestra propia vida primero y, después, activar mucho más nuestros gestos solidarios con el ojo penetrante de la escucha. No olvidemos que las dificultades son retoños de la pereza. (Columna abierta extraída de diario El Cordillerano) Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net 11 de noviembre de 2015

Recomendaciones para elaboradores y consumidores de alimentos a base de pescado

D

ebido al aumento del consumo de alimentos a base de pescado cocido y crudo (como el sushi), el Hospital Zonal Bariloche, el área de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad y la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina brindan la siguiente información. Muchas especies de pescado pueden estar contaminadas con dos especies de parásitos (ANISAKIS sp. y DIPHYLOBOTRIUM sp.). Ambos grupos parasitarios pueden causar enfermedad en el hombre, siendo los síntomas: diarrea, vómitos, malestar estomacal, alergias,

Cyan

Magenta

obstrucción intestinal, entre otros. Estas enfermedades se adquieren por el consumo de pescado crudo o insuficientemente cocido. Por lo tanto, se brindan las siguientes medidas de prevención: - Cocinar el pescado a temperatura superior a 65º C hasta el centro del producto. Los métodos de salazón, curado, marinado, escabechado y ahumado no garantizan la prevención. - En caso de pescar, eviscerar los pescados en forma inmediata. No arrojar las vísceras al agua ni dar de comer a los perros, debido a que éstos se infectan y mantienen el ciclo de la enfermedad en el ambiente.

Amarillo

- Si se van a elaborar alimentos a base de pescado crudo (como sushi, sashimi, ceviche), el pescado debe congelarse a -20º C por una semana, lo que lleva a la muerte de los parásitos. Ante cualquier duda consultar a su médico de cabecera. Hospital Zonal Bariloche: 4426-117 int. 316 Veterinaria y Zoonosis (Municipalidad de San Carlos de Bariloche): 442-6262 / bromatologiamscb@bariloche.gov.ar URESA Zona Andina: 442-6118 / info@saludambiental.gov.ar

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Jueves 12 de noviembre de 2015

Página 5

El INADI, en Ingeniero Jacobacci El delegado del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Julio Accavallo, estará presente en la localidad Ingeniero Jacobacci el próximo viernes 13 de noviembre. En esa ocasión, atenderá consultas y brindará asesoramiento en la sede de la Casa de la Justicia de Jacobacci, en Sarmiento 684, de 11 a 13 horas.

Fiscal solicitó prisión efectiva para tres ex funcionarios radicales S

e trata del ex ministro de Turismo, Omar Contreras, el ex secretario de Medios, Claudio Mozzoni, y la ex referente de Prensa en Bariloche, Susana Parra. El fiscal Fabricio López Brogna pidió que los tres ex funcionarios radicales sean condenados a prisión efectiva por el presunto delito de “administración fraudulenta de fondos públicos”. Solicitó cuatro años para el ex ministro de Turismo, Omar Contreras, y para el ex secretario de Medios, Claudio Mozzoni, y tres años y medio para la periodista y ex directora de Prensa en Bariloche, Susana Parra. Este miércoles (11/11) a la mañana comenzó el desarrollo de los alegatos en la causa judicial por el caso. Según la investigación de la Justicia, se les atribuye a Parra y Mozzoni un hecho que ocurrió en Viedma, entre el 10 de marzo y el 24 de septiembre de 2008, cuando éste último, en forma irregular, habría adjudicado pautas publicita-

rias del Estado provincial a favor de Al Kabir S.R.L. (sociedad que pertenece, administra y representa Parra), con la condición de que emitiera un programa de entrevistas para la "difusión institucional" los domingos a las 14 por Canal 6 Bariloche, a sabiendas que dicha contratación no podía ser celebrada en tanto Al Kabir SRL en realidad representaba a Parra, quien era a la fecha funcionaria pública en el área de la Secretaría de Comunicación. Además conocían que el programa no era emitido, y que la contraprestación no sería prestada”. También se desprende de lo investigado que “al no cumplirse con la emisión correspondiente de la pauta publicitaria respectiva por inexistencia del programa televisivo en cuestión, se habría desviado dinero del erario público provincial, generando una erogación ilícita de las arcas públicas por la suma total de $31.500”. En tanto, el denominado “segundo hecho” aconteció “en la ciudad de Viedma, cuando Contreras, en su carácter de ministro de Tu-

rismo, habría contratado en forma directa y con posterioridad a la fecha de reconocimiento del inicio de la actividad que contrataba, a Al Kabir para la realización de publicidad institucional durante el perí-

odo junio-diciembre del año 2008, y reconociéndole asimismo derechos por el mes de mayo, ya pasado”. El Tribunal de juicio está integrado por los jueces Marcelo Chi-

roni, Guillermo Bustamante y Ariel Gallinger (subrogante). Todavía restan los alegatos de los abogados defensores de los tres ex funcionarios enjuiciados. (ANB)

FOTO FMELRAYO.COM.AR

Indemnización por la muerte de un alumno de Maquinchao ocurrida hace nueve años

C

omo parte de proceso judicial iniciado en el año 2006 por la muerte de un alumno de primer grado de una escuela de Maquinchao, el Superior Tribunal de Justicia, por mayoría, desestimó el recurso de casación que presentó la provincia de Río Negro, que fue condenada a pagar aproximadamente 875.000 pesos a familiares del chico. No obstante, esa suma podría incrementarse en forma notoria. Según consta en el expediente, la causa se inició por el

fallecimiento de Valentín Ezequiel Giambernardino, producido el 21 de marzo de 2006 en el Sanatorio Juan XXIII de la ciudad de General Roca. Valentín había ingresado a ese centro médico, derivado del hospital de Maquinchao, como consecuencia de un golpe que sufrió en su rostro al iniciarse la hora de Educación Física en la Escuela N° 4, el 17 de marzo de 2006, minutos después de las 13:50, donde cursaba primer grado de EGB. En su momento, la Provincia se agravió porque la sen-

tencia de Cámara aplicó de modo erróneo el sistema de responsabilidad, por cuanto entiende que “el hecho que se encuentra en controversia en lo que constituye un supuesto típico de caso fortuito y la acabada prueba del mismo ha sido demostrada por la mecánica acreditada del evento, cuyas notas de inevitabilidad y ajenidad resultan ostensibles”. La Provincia también cuestionó la extensión económica de los rubros indemnizatorios, por considerarlos “excesivos e irrazonables”. (ADN)

Abren inscripciones en El Papa criticó las publicidades que reducen "el hambre verdadero" la Escuela de Hotelería a "un deseo de galletas y dulces"

"

Hoy muchos contextos sociales ponen obstáculos a la convivialidad familiar. Debemos encontrar el modo de recuperarla, aunque sea adaptándola a los tiempos. La convivialidad parece que se ha convertido en una cosa que se compra y se vende, pero así es otra cosa", dijo el pontífice. En la Plaza San Pedro, Francisco remarcó que "la nutrición no es siempre el símbolo de un justo compartir de los bienes, capaz de alcanzar a quien

Cyan

Magenta

no tiene ni pan ni afectos". "En los países ricos somos estimulados a gastar en una nutrición excesiva, y luego lo hacemos de nuevo para remediar el exceso", advirtió. "Y este negocio insensato desvía nuestra atención del hambre verdadero, del cuerpo y del alma. Es tanto así que la publicidad la ha reducido a un deseo de galletas y dulces. Mientras tanto, muchos hermanos y hermanas se quedan fuera de la mesa. ¡Es una vergüenza!", criticó. (Télam)

Amarillo

E

l Instituto Superior de Educación Técnico Profesional - Escuela de Hotelería Gastronomía y Turismo, dependiente del Consejo Provincial de Educación de la provincia de Río Negro, informa que a partir del 25 de noviembre y hasta el 15 de diciembre se encuentra abierta la inscripción del ciclo lectivo 2016 a las carreras de Técnico Superior en Gastronomía, Técnico Superior en Turismo y Guía de Turismo Regional. Todas carreras técnicas de tres años de duración, con títulos oficiales de validez nacional, y relacionadas con la principal actividad que se desarrolla en nuestra ciudad y en la región: el turismo.

Negro


Página 6

Jueves 12 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Dos delincuentes asaltaron el local de Onelli de Casa Elvira El atraco ocurrió el martes por la noche, cerca de las 21. Dos delincuentes ingresaron armados al local. Habrían sustraído dinero de la caja aunque no se trataría de una suma importante. Numeroso despliegue policial en el local de electrodomésticos. El hecho fue confirmado por fuentes de la Unidad Regional III aunque no se brindó más información, teniendo en cuenta que al cierre de esta edición las autoridades de la Comisaría Segunda trabajaban en el lugar.

Dos vecinos discutieron por una deuda y se lesionaron con armas blancas U

n hombre de 65 años le reclamó a otro de 28 que cancele la deuda que tiene por la venta de un lote. No se pusieron de acuerdo y ambos extrajeron armas blancas. Terminaron en el Hospital pero con heridas leves en las manos y los brazos. Dos hombres discutieron el martes en el barrio Nahuel Hué por

una supuesta deuda que uno de ellos mantendría con el otro y como no se pusieron de acuerdo, ambos extrajeron cuchillos y se apuñalaron mutuamente. El hecho ocurrió este martes (10/11) a las 19 en la calle Siempre Viva al 400 donde viven ambos, uno al lado del otro. Un hombre de 65 años, que le

vendió un lote contiguo al suyo a un muchacho de 28, le reclamó por el saldo pendiente que tendría el comprador por dicha operación. Pero como no se pusieron de acuerdo, el sexagenario extrajo un cuchillo con el objeto de intimar a su comprador y lograr que pague lo reclamado. Lo que no se imaginaba es que

Revocaron libertad condicional de Fabio Bonnefoi y ordenaron inmediata detención

E

l tribunal de la Cámara Primera del Crimen revocó un fallo del juez de Ejecución Penal Juan Martín Arroyo, y ordenó la inmediata detención de Fabio Daniel Bonnefoi, a quien el juez de Ejecución Penal había concedido la libertad condicional, atento el avanzado cumplimiento de sus condenas. El tribunal hizo lugar a la apelación que impulsó la fiscal María Bartolomé. El juez Juan Martín Arroyo había concedido el beneficio de la libertad condicional a Fabio Da-

Cyan

niel Bonnefoi, condenado por diversos hechos de robo y quien transita un avanzado estado de cumplimiento de sus penas. Pero la agente fiscal María Alejandra Bartolomé, consideró que no se habían cumplimentado todos los requisitos para otorgar el beneficio y apeló la resolución. Atendiendo al planteo de la representante del Ministerio Público, el tribunal de la Cámara Primera del Crimen revocó el fallo y ordenó la inmediata detención de Bonnefoi. En concreto había sostenido la

Magenta

fiscal Bartolomé que “si bien el condenado a partir del 10 de septiembre pasado se encuentra en condiciones temporales de gozar del beneficio de la libertad condicional, no ocurre lo mismo con los restantes requisitos legalmente exigidos para la concesión del mismo”. Apuntó también que el extremo señalado “surge de manera categórica de los informes emitidos por el Establecimiento de Ejecución Penal 3”, respecto de los cuales disintió con la postura del juez y de la defensa, en cuanto a que los mismos son contradictorios y de fundamentación aparente. La fiscalía de Cámara en cambio, expresó su rechazo al planteo de Bartolomé, aduciendo que de acuerdo al cómputo oportunamente aprobado, Bonnefoi se encuentra en condiciones temporales de acceder al beneficio de la libertad condicional. Y aunque reconoció cierta incongruencia entre los informes elaborados por distintas áreas del Penal 3, apuntó que el involucrado hizo un buen uso de las diversas salidas extraordinarias otorgadas, “lo cual sirvió para demostrar su compromiso para poder acceder a futuros beneficios”.

Amarillo

el más joven haría lo propio y ambos se enfrentaron con los cuchillos, sufriendo los dos heridas cortantes en manos y brazos. Fuentes policiales de la Unidad 42 informaron que ambos individuos sufrieron heridas cortantes y debieron ser asistidos en el nosocomio local, aunque ninguno tuvo que quedar internado.

Por esa discusión los vecinos de los alrededores intervinieron, defendiendo a una y otra parte y la policía debió intervenir para calmar los ánimos, teniendo en cuenta que se vivieron momentos de extrema tensión. No obstante cuando fueron derivados al centro asistencial, la situación volvió a la normalidad.

Se brindaron más precisiones del secuestro de los 98 kilos de marihuana valuados en más de 600 mil pesos

R

eferentes de la Regional Segunda de la Policía de Río Negro brindaron una conferencia de prensa en el marco del secuestro de más de 98 kg de Marihuana en Casa de Piedra. El comunicado a los diversos medios de comunicación de la zona se llevó a cabo en horas de la mañana de ayer, a las 10.30 y fue encabezado por el Comisario Mayor Daniel Jara jefe de la Regional II de General Roca. En la oportunidad Jara estuvo acompañado por el segundo jefe de este Comando Regional Comisario Insp. Jorge Soazo, el Jefe de Toxicomanía Comisario Ricardo Fuentes y el Jefe de Zona II de Tránsito Subcomisario, Mario Figueroa quienes destacaron la participación de la división Canes y de Tránsito el viernes por la mañana cuando lograron hallar una camioneta con 114 panes de marihuana. En este sentido, el máximo referente de la Regional se explayó sobre el accionar policial y explicó que en horas de la mañana del 6 de noviembre, en medio de procedimientos ordenados por la dicha Unidad Regional, con la participación de personal de Seguridad Vial, Sección Canes y de la Brigada de Investigaciones dieron con una camioneta que transportaba una importante cantidad de estupefacientes. Se explicó que los perros marcaron elementos que contenía una camioneta Ford Ranger lo que indicaba una situación sospechosa y ante la presencia de sustancias no permitidas. Con autorización del Juzgado Federal se procedió a la requisa del vehículo, en el que circulaban dos hombres, uno argentino y el otro de nacionalidad paraguaya con domicilios en la Capital Federal, hallando 98 kilogramos de marihuana. Asimismo se confirmó que sobre la camioneta Ford Ranger recaía pedido de secuestro originado en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, en tanto que los hombres detenidos tienen antecedentes delictivos. Los jefes policiales remarcaron el trabajo realizado por los efectivos en lo que resulta ser el secuestro de estupefaciente más grande de la Provincia valuado en el mercado por más de 600.000 pesos y señalaron “esto es producto de una política que busca reforzar los controles tanto en Casa de Piedra como en Chichinales”.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Jueves 12 de noviembre de 2015

Página 7

Tenis de El Hoyo participó en Torneo Nacional El pasado fin de semana deportistas de la escuela municipal de tenis, participaron de un torneo nacional que tuvo como sede la ciudad e Puerto Madryn. Los representantes hoyesenses en sub 10 y sub 12 , tuvieron cruces en instancia semifinales singles y finales dobles, en ese marco jugaron: Jacqueline Llanfulén(sub 12): semifinal de singles y la final de dobles. Julián Nesteruk (sub 10): semifinal de singles y la semifinal de dobles. Tiziana Delgado ( sub 12): final de dobles. Francisco Nerone (sub 12) : final de dobles

Habrá match desempate por el título de campeón E

l pasado lunes se disputó la décima y última ronda del Torneo Mayor. Entraban en la misma como punteros con siete puntos José Daguer y Nazareno Pereyra, y ambos tenían posibilidades de quedarse con el torneo y proclamarse así campeón de la ciudad en la disciplina. Nazareno Pereyra irá por el campeonato teniendo buenas posibilidades, ya que cuenta con algunas diferencias matemáticas a su favor en caso de empate.Daguer se enfrentaba con piezas blancas con Cristian Pulgar y Nazareno Pereyra, con piezas negras, lo hacía con Jorge Mera. La partida entre Daguer y Pulgar fue muy pareja y había posibilidades ciertas que la misma concluyera en “tablas” (empate). Daguer continuó “buscando” el desequilibrio, ya que un eventual empate lo dejaba con grandes chances de perder el título que ganara el año pasado, pues quedaba supeditado al resultado de la partida de “Naza”. La búsqueda de Daguer le reportó al final su fruto, porque ante un error de cálculo de Pulgar obtuvo una ventaja material, que le permitió alzarse con el triunfo y asegurar así la punta en el certamen. Mientras este resultado se producía, la lucha entre Jorge

Mera y “Naza” seguía. “El negro” Mera había “sacrificado” una pieza menor por 3 peones y la partida tenía un abanico de posibilidades para ambos jugadores. Se produjo un intercambio de piezas, que favoreció la posición de Pereyra, quien logró imponerse en una partida muy complicada. De esta forma, “Naza” lograba también acceder a lo más alto del podio y forzar así un desempate con José Daguer, para dirimir quién será el próximo campeón en la ciudad. La lucha por el título planteará un verdadero choque generacional, entre el joven Nazareno Pereyra y el experimentado José Daguer. Deberán jugar dos partidas a media hora por jugador más 10 segundos de incremento por jugada, con colores cambiados. En caso de persistir el empate se disputarán dos partidas más a 10 minutos, con 10 segundos de incremento por jugada. De persistir la igualdad define el número de partidas ganadas y en segundo lugar el ranking al inicio del Mayor. Se deduce del sistema de desempate que en caso que en el resultado de las cuatro partidas se mantenga la igualdad, y como las partidas ganadas por ambos son las mismas, se definiría por el ranking, que favorece ajustadamente a “Naza” (1941), contra 1933 de

Daguer. En la última partida de la décima ronda, Fernando Vázquez

derrotó a Daniel Lallana, en un muy largo final de torre y dos pe-

JOSÉ DAGUER EN ESTE DESEMPATE DEFENDERÁ EL TÍTULO DE

CAMPEÓN QUE OSTENTA DE LA TEMPORADA

El bádminton de Bariloche se destaca a nivel nacional

E

ste fin de semana se jugó la quinta fecha del Torneo Nacional de Bádminton, en el marco de un campamento deportivo, donde fueron invitados los preseleccionados para representar al país en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. Una vez más, el bádminton de Río Negro, representado por el equipo barilochense, tuvo un excelente desempeño. Campamento de entrenamiento con vista a los JJ.OO. 2018.El 5 de noviembre, 60 badmintonistas de todo el país fueron invitados por el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) para participar de un campamento deportivo en la Ciudad de

Buenos Aires. Ellos son los preseleccionados para representar a la Argentina en las Olimpíadas para la Juventud 2018. En forma coordinada con este evento, este fin de semana se llevó a cabo la 5ª fecha del Torneo Nacional de Bádminton. Los jugadores de la Asociación Barilochense de Bádminton se destacaron, una vez más y siguen representando a Río Negro con excelentes resultados. Es de resaltar que en esta fecha del certamen el jugador Dino Delmastro obtuvo el primer lugar de la categoría más alta en la modalidad Masculinos, ganando en la final contra el Nº 1 del ranking nacional y marcó un hito siendo el primer jugador de la Patagonia en ganar tal evento.

DINO DELMASTRO OBTUVO UN RESONANTE TRIUNFO EN MASCULINO, HABIÉNDOLE GANADO AL NÚMERO UNO DEL RANKING NACIONAL.

Cyan

Magenta

Amarillo

ones de Fernando contra torre y peón de Daniel.

Negro

2015.


8 ■ EL ANDINO ■

12

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jueves

Noviembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

2º C

MÁXIMA

17º C

Por la mañana: Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos moderados a regulares o fuertes del sector oeste, con ráfagas. Por la tarde: Cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvias. Vientos fuertes o muy fuertes del sector oeste, con ráfagas.

El hijo de Pablo Escobar critica las series por “glamourizar el narcotráfico" “

Yo ahora me dedico a hacer conscientes a los jóvenes de mi saga familiar para que no la repitan y de que aquellas historias que les cuentan en las series de televisión no son ciertas, porque lo único que han hecho es glamourizar una actividad que tan enormes y tristes consecuencias trae para uno, para su libertad”, aseguró en una entrevista con Télam en la localidad brasileña de Sao Bento de Sapucaí. Ubicada a 182 kilómetros al noreste de San Pablo, Marroquín viajó hasta esta tranquila localidad serrana para ofrecer una conferencia en el marco del Sorriso do Bem 2015, el mayor encuentro de voluntariado odontológico del mundo que es organizado cada año por la ONG brasileña Turma do Bem para capacitar, homenajear y animar a 400 coordinadores de su programa “Dentistas del bien”, presente en 14 países. “Han creado una moda, han descubierto que es un gran negocio vender mentiras y violencia”, agregó, al hacer referencia a la miniserie “Patrón del Mal” -producida por la Cadena Caracol y emitida por primera vez en 2012- y a “Narcos” -estrenada el 28 de junio pasado y actualmente disponible en Netflix-. “El Patrón del mal es la versión del gobierno colombiano, que nos quiere hacer creer que la policía que teníamos en los '80 era como la guardia suiza. Y Narcos es una versión rosa de la DEA donde omiten que ésta le cobraba a mi padre para permitirle ingresar kilos al aeropuerto de Miami”, afirmó quien tenía 16 años cuando el mayor capo narco de todos los tiempos fue asesi-

“EN UN MOMENTO TENÍAMOS MILLONES DE DÓLARES TIRADOS EN EL PISO CON LOS QUE PODÍAMOS COMPRAR TODOS LOS SUPERMERCADOS DE LA ZONA, PERO NO TENÍAMOS LIBERTAD PARA IR A LA ESQUINA A COMPRAR UNA LIBRA DE ARROZ”.

nado. Radicado desde hace 20 años en Buenos Aires, Marroquín recordó que “cuando más riqueza empezábamos a tener, más pobres empezábamos a sentirnos, porque no teníamos libertad”. “Mientras las series de TV muestran al narcotraficante como un ser todopoderoso que no sufre, yo estoy aquí para recordarles que eso no se parece a la realidad tan cruda y tan violencia que yo viví”, señaló. “Han creado una moda, han descubierto

que es un gran negocio vender mentiras y violencia” En ese sentido, apuntó que su familia tenía “muchos automóviles, motos, aviones, helicópteros y casas pero no podíamos usar nada”, y que el narcotráfico luego les "quitó todo, hasta nuestra propia libertad y la vida de seres muy queridos”. En ese sentido, aseguró que la riqueza graficada en las 3.000 hectáreas, los 27 lagos artificiales, los 1700 empleados, las 10 casas, el aeropuerto y el zoo de la ha-

Google Maps ya El Primer Festival de Cortos en la Net está disponible mostrará audiovisuales de estudiantes sin conexión

A

través de un comunicado, Google señaló que "alrededor del 60 por ciento del mundo no tiene Internet móvil hoy en día, e incluso cuando está disponible, puede no ser la mejor conexión. Esto significa que el acceso a la información de manera rápida y sencilla aún sigue siendo un reto para la mayoría de la población". "Éste es un gran problema, especialmente cuando la gente intenta navegar y explorar el mundo. Por este motivo, Google Maps tomó acciones para ayudar a los usuarios a encontrar la información que buscan y llegar al lugar que quieren aún sin conexión a Internet", explicó. La empresa informó que a partir de hoy es posible descargar el mapa de un área entera en el dispositivo móvil y la próxima vez que no haya conexión Google Maps seguirá funcionando sin problemas. La diferencia en el funcionamiento de la aplicación es que "antes sólo se podía ver un área del mapa sin conexión, pero ahora es posible incluso obtener direcciones paso a paso para llegar a destino, buscar lugares específicos y obtener información útil sobre ellos como sus horarios de operación, reseñas y datos de contacto". (Télam)

Cyan

Magenta

en el Ministerio de Educación

"

La tecnología disponible en las escuelas permitió que los alumnos analicen, investiguen y redacten sus ideas y proyectos en sus netbooks, para luego compartirlas e intercambiarlas con sus compañeros de grupo, sobre todo a la hora de redactar el guión y definir los planos que se utilizarían", contaron los responsables. Pablo Despos es profesor de Comunicación de sexto año en la Escuela 14 de Florencio Varela, en la que trabajó el cruce entre el cuento "Una historia para un tal Gaido", ambientado en la década del '40, con la década del '90. Los alumnos fueron quienes decidieron qué historia filmar, cómo trasponerla al lenguaje visual desde el textual, y la adaptación a década del '90 del cuento que trata de un asesinato en carnaval. "El hermano de la víctima encuentra al asesino, que es el escritor del cuento; y la historia pasó de Parque Patricios a Florencio Varela; luego pasamos al 'storyboard', que es como hacerlo en viñetas y luego grabamos un día en una casa y otras escenas en la escuela, usando software libre", relató el docente. Despos está decidido a usar el recurso "todos los años", porque los estudiantes se involucraron en el proyecto "más allá del castigo de pensar en la nota". "Estuvimos dos meses y medio trabajando sin pensar en la nota; la toma de decisiones fue colectiva, todo se debatió; y haber sido seleccionados nos llena de orgullo", dijo el profesor. Los chicos "están súpercontentos con el hecho de la revalorización que hizo el barrio de la escuela", reivindicó. Del Festival de mañana participarán alumnos de 12 colegios de las localidades bonaerenses de Florencio Varela, San Martín, La Plata, San Miguel y Laferrere; y porteños de La Boca y Belgrano, informó el ministerio de Educación. (Télam)

Amarillo

cienda Nápoles; no les impidió "llegar a aguantar hambre". “En un momento teníamos millones de dólares tirados en el piso con los que podíamos comprar todos los supermercados de la zona, pero no teníamos libertad para ir a la esquina a comprar una libra de arroz”, dijo. Arquitecto de profesión, Marroquín está abocado por estos días a viajar por el mundo para presentar su libro “Pablo Escobar, mi padre” (2014) y dar “conferencias inspiracionales”. “Yo creo que he tenido la posibilidad de aprender mucho acerca de los valores humanos y desde ese lugar utilizo eventos de mi vida personal y de mi familia para que otros se inspiren a no continuar o no elegir el camino del mal”, afirmó. Marroquín asegura que aunque se equivocó en su elección de vida siente por su padre "un amor incondicional y no innegociable”. “El principal aprendizaje que me dejó mi padre lo resumo en la última página de mi libro, donde le digo 'Gracias por haberme mostrado el camino que no hay que recorrer'”, agregó. (Télam)

Escribano

Mario Rubén Quiroga Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (02944) 522-165 / 527-927

Negro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.