08 de octubre de 2015

Page 1

Marcha de la Palabra y acto apertura con la Orquesta del Bicentenario – PAG 2 / Paolinelli defendió implementación de Ley Pierri y pidió que no se atente contra la autonomía municipal – PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2488 - JUEVES 08 DE OCTUBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Crimen del barrio Belgrano: la mujer murió estrangulada S

e trata de la mujer que fue encontrada sin vida en una vivienda de la calle Campichuelo. Un hombre de 39 años, con quien mantenía una relación sentimental, reconoció el crimen. De acuerdo a los primeros, el asesino la habría estrangulado con las manos. La mujer que fue asesinada en el barrio Belgrano fue estrangulada luego de una acalorada discusión que mantuvo con su pareja, de acuerdo a los primeros datos que obtuvo este medio. Se trata de una contadora que se desempeñaba en la AFIP, de 45 años (no 43 como fue consignado en un primer momento). El presunto asesino fue quien dio aviso al 911 sobre lo ocurrido, asumiendo la autoría del crimen.

El detenido, quien está incomunicado, es el propietario de la vivienda de la calle Campichuelo y la víctima alquilaba una propiedad en ese sitio. Desde que llegó a ese lugar, hace unos cinco meses, la inquilina mantuvo una relación sentimental con el sospechoso, de acuerdo a lo que el hombre le dijo a los investigadores. Según las primeras estimaciones, el hombre la ahorcó con las manos tras una discusión y ella intentó defenderse, rasguñándolo en el cuello y en otras partes del cuerpo. Luego, cuando consumó el crimen, le avisó a la Policía y se responsabilizó por el asesinato. El involucrado estudió abogacía en la Universidad Fasta y residía en una vivienda ubicada en el mismo predio donde lo hacía la víctima.

SEGÚN LAS PRIMERAS

ESTIMACIONES, EL HOMBRE LA AHORCÓ CON LAS MANOS TRAS UNA DISCUSIÓN.

Se viene la Descartaron la existencia de drogas y exposición alcohol en el cuerpo de la menor fallecida y venta de productos de Adultos Mayores Bajo el nombre “Arte y Amor”, del 13 al 16 de octubre los grupos de Adultos Mayores del CAAT 2/3 realizarán su tradicional exposición y venta de productos artesanales, mostrando la elaboración producida a lo largo del año en los talleres que se realizan en los centros comunitarios de cada barrio, con el acompañamiento del CAAT y la Dirección de Promoción Social municipal. Será en el hall central del Centro Administrativo Provincial (Onelli 1450), durante esos cuatro días de 9 a 13 hs, y además habrá clases abiertas al público en general de manualidades. Se trata de los grupos de Adultos Mayores de diversos barrios de la ciudad: “Eluney” (Bº Nueva Esperanza), “Manos Traviesas” (Bº Seis Manzanas), “Madreselva” (Bº Lera) y “María Margarita” (Bº Perito Moreno y Bº Mutisias). Durante todo el año, con el acompañamiento del Centro de Atención y Articulación Territorial (CAAT) 2/3, los grupos asisten semanalmente a sus talleres de confección de productos artesanales con múltiples técnicas, como crochet, bordado, cartapesta, pintura, tarjetería y (tallado en madera NO), tejido, confección de almohadones, entre otros.

El juez de instrucción Ricardo Calcagno y el fiscal Bernardo Campana investigan las causas de la muerte de la estudiante Julieta Uriarte, la chica de 17 años que falleció el martes en el hotel Sol Bariloche durante su viaje de egresados. Según informó la prensa del Poder Judicial de Río Negro, el magistrado tomó declaración indagatoria a las tres compañeras que presenciaron el momento en que se descompuso la adolescente y mantuvo una reunión con los padres de la chica, quienes arribaron a la ciudad a las 3 de la madrugada en un avión privado que la empresa Travel Rock puso a disposición. Ayer por la mañana, se comenzaron a realizar los estudios correspondientes para determinar la causa específica de la muerte de la joven egresada. En el marco de la investigación penal iniciada por el fallecimiento de la estudiante oriunda de Gonzales Chaves ocurrida en esta ciudad en horas de la tarde de ayer, se informa que en la fecha el Juez de Instrucción Ricardo Calcagno ordenó la entrega del cuerpo de la joven a sus padres, ello luego de haberse efectuado la autopsia, realizada por el Cuerpo Médico Forense de esta localidad y la extracción de muestras para efectivizar el informe histopatológico. Cabe consignar que en el día de la fecha se realizó además la tomografía computada. En este orden el Magistrado señaló que se ha descartado la existencia de droga y/o alcohol en el cuerpo de la menor fallecida, en tanto prosigue la investigación a efectos de determinar responsabilidades.En lo que respecta a testigos, ya de-

clararon las tres compañeras que se encontraban en la habitación durante el memento del hecho. Este testimonio se tomó en cámara Gesell ya que las declarantes son menores de edad. Julieta, de 17 años, falleció este martes alrededor de las 17 en una habitación del tercer piso del hotel Sol Bariloche, ubicado en Villegas 160. Cuando se descompuso se encontraba junto a tres compañeras que alertaron de la situación. No obstante, murió minutos después de que arribara al lugar la asistencia médica. En el establecimiento, ubicado en Villegas 160, trabajaron el fiscal Bernardo Campana y la Policía de Río Negro. Todos los funcionarios públicos mantuvieron durante la noche un com-

pleto hermetismo sobre el caso. La adolescente era una estudiante de la escuela media 203 de Adolfo González Chaves, una localidad del sureste de la provincia de Buenos Aires. Había venido a Bariloche junto a 16 compañeras y su estadía en la ciudad terminaba este miércoles (7/10) cuando el contingente emprendiera el regreso. Ante la muerte, el resto de las chicas fueron contenidas emocionalmente en el hotel por un psicólogo y un psiquiatra. Periodistas del pueblo informaron a ANB que la pequeña comunidad de González Chaves, de tan sólo ocho mil habitantes, se encuentra bajo una gran conmoción por la triste noticia. (ANB y El Cordillerano)

Arranca un curso de jardinería y horticultura práctica en la UNRN

L

a Universidad Nacional de Río Negro, a través del Área de Extensión de la Sede Andina, informa que el 24 de octubre comienza el Curso “Jardinería y horticultura práctica” a cargo de la Ing. Silvana Alzogaray y el Técnico en Jardinería Santiago

Naón. El mismo es abierto a toda la comunidad y se desarrollará en la chacra La Ponderosa (Barrio las Chacras), en la ciudad de Bariloche. El objetivo del curso es brindar a los participantes conocimientos teóricos y prácticos para producir, mantener y manejar plantas, ornamentales y hortícolas, a escala familiar, mediante el cultivo orgánico y el mantenimiento profesionalizado de jardines. El miércoles de 14 de octubre a las 19:00 horas en el Instituto Dante Alighieri (Bestchedt 141), los organizadores brindarán una charla informativa donde explicarán los alcances y la metodología del mismo y atenderán a las consultas que pudieran surgir. Finalizado el curso, se extenderán certificados de participación y aprobación. Una vez realizada la preinscripción, el pago del arancel debe realizarse con anticipación en el Area de Administración de la de la Sede Andina de la UNRN, en Mitre 630 1º “D” de 9 a 14 hs hasta el día viernes 23 de octubre inclusive o también podrá realizarse por transferencia bancaria.

Héctor “Cacho” Otheguy: “Nunca imaginamos que íbamos a fabricar satélites” – PAG 5 / Nobel de Química a tres científicos por sus estudios para la reparación del ADN – PAG 8

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Jueves 08 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

“Libros prohibidos, memorias recuperadas” En el marco de la III edición de la Fiesta de la Palabra, la Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) invita a participar del Taller “Libros prohibidos, memorias recuperadas”. Será este viernes 9 de octubre de 9.30 a 12 horas en el Salón de Usos Múltiples de la UNTER, Elflein 735.

Marcha de la Palabra y acto apertura con la Orquesta del Bicentenario E

n el marco de la III Fiesta de la Palabra, hoy se realizarán diversas intervenciones callejeras a partir de las 18 hs, a modo de invitación al acto de apertura en el Teatro La Baita que se llevará a cabo a las 19.30 hs con artistas invitados y gran cierre con la Orquesta del Bicentenario. Invita Municipalidad de San Carlos de Bariloche y Comisión Organizadora de la Fiesta de la Palabra. Entrada libre y gratuita. Este jueves 08 de octubre comienza el mayor evento que convoca a todas las expresiones artísticas a rendir culto a la Palabra. Nuevamente, y por 3er año consecutivo, la rueda inicia su giro abriendo las puertas para que Bariloche disfrute de este encuentro, donde la palabra tomará diversos estados e invadirá cada intersticio de la ciudad. La palabra cantada, escrita, narrada, compartida, teatralizada, escrita, susurrada, danzada, pintada recorrerá los distintos espacios donde se materializará el trabajo de meses que viene realizando la Comisión Organizadora, integrada por más de 50 entre instituciones, organizaciones, artistas, bibliotecas, escritores, poetas, editoriales y librerías, para que Bariloche tenga su III Fiesta de la Palabra. Las actividades del jueves 08 comenzará con una Marcha de la Palabra, en la cual grupos de artistas y escritores realizarán diversas intervenciones callejeras, invi-

tando al transeúnte a sumarse a esta gran fiesta. El acto de apertura será en el Teatro La Baita, en calle Moreno 39, a las 19.30 horas en donde se presentará la grilla completa de lo que se vivirá hasta el día lunes 12 de octubre. Pasarán por el escenario artistas invitados que adelantarán sus espectáculos como Susy Shock de Buenos Aires con su “Poemario Trans Pirado” Canciones, bagualas y Vidalas; Pablo Rassetto y Víctor Batán con “Carta a Susy Shock”; Natural Desmesura con su banda y sus Ediciones Desmesuras; y Leo Caracoche con “Pan de Maiz”. También habrá lecturas a cargo de poetas locales, para llegar al gran cierre con la presentación de la Orquesta Juvenil del Bicentenario Bariloche bajo la dirección de Mariano Videla. Será una noche a puro color, música y palabras para dar la bienvenida por 3er año consecutivo del mayor evento de las letras de la ciudad, que este año, lleva el lema de “Presente”. “Para darle sentido y amalgamar la enorme cantidad de participaciones en una misma confluencia, de múltiples y riquísimas posibilidades de apertura hacia la comunidad... Así ponemos a rodar una hermosa oportunidad: una excusa para la reflexión, para indagar acerca de qué momento es el que estamos viviendo, de lo que naturalmente surgen preguntas como quiénes somos, qué relación tenemos con nuestro tiempo (inherentemente junto a todo lo que

pasó, y a todo lo que viene) porque de ese modo podemos también proyectarnos 'a propósito' es decir con plena conciencia de nuestro paso y hacia adelante, en tanto que elegimos y asumimos este hoy plenamente. Por último, en una con-

junción preciosa de estos dos grandes ríos convergentes, esta frase del Gran Maestro Oogway: El ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un obsequio, por eso se llama Presente”, así manifestó su intención la Comisión Organi-

zadora, compartiendo este pensamiento a modo de invitación. Accedé al cronograma completo de actividades en www.bariloche.gov.ar o seguilo en el facebook III Fiesta De La Palabra – Bariloche

Seminario Magistral de Tango

LAS CLASES SE DICTARÁN EN LA CASA DEL DEPORTE, EN COSTANERA Y ROLANDO.

L

os días viernes 9 de octubre de 19:30 a 22:30hs y sábado 10 de 11:30 a 13:30hs, se realizará un seminario de tango. El mismo será brindado por el coreógrafo y bailarín puertomontino Felipe Almonacid. Almonacid es director y coreógrafo de tango y danza de la Compañía Chilena, y estará presente aportando en estas clases la técnica para enriquecer y mejorar el baile. Viernes 9: 19:30 a 21hs: Musicalidad, forma de baile de acuerdo a los autores instrumentos. 21 a 22:30hs: Secuencias complejas en sacadas, barridas y lápices. Sábado 10: 11:30 a 12:30hs: Técnica del movimiento (hom-

bres y mujeres). Disociación, eje, conexión y pisada. 12:30 a 13:30hs: Práctica dirigida, guía baile social y figura con control de dirección y sentido. 21:30 a 01hs: Milonga popular Las clases se dictarán en la Casa del Deporte, en Costanera y Rolando. Felipe Almonacid tiene vasta trayectoria internacional, fue ganador del Festival Valpartango 2013; ganador de la temporada Talento Chileno 2014 de la Televisión Nacional de Chile y semifinalista en 2010, 2011, 2012 y 2013 de los mundiales disputados en Buenos Aires, Argentina. Las clases tiene un costo de $100 por persona y $180 por pareja por día. Desde la organización se ruega puntualidad y se recomienda asistir con ropa liviana y zapatos (no excluyente).

Encuentro Diocesano sobre la familia

L

a diócesis de San Carlos de Bariloche invitó a toda la comunidad a participar este sábado del segundo encuentro diocesano del año. Como novedad, en esta ocasión habrá actividades para toda la familia y talleres para adultos. Durante todo el año, y como un modo de acompañar al Sínodo de los Obispos que se está realizando en Roma, se conversó y trabajó en las comunidades el tema de la familia. Esto llevó a que el lema del próximo encuentro sea “Celebremos el regalo de la familia”. Será un espacio para compartir, reflexionar y festejar la belleza de la vida familiar. El evento se realizará en el gimnasio Newenche del barrio El Fru-

Cyan

Magenta

Amarillo

tillar el sábado 10 de octubre de 10.30 a 17 hs. Por la mañana, se realizarán actividades para niños y jóvenes, mientras que los adultos participarán en talleres. Las propuestas para éstos últimos serán: comunicación y diálogo en la familia (padres e hijos y en la pareja), familia testigo de la fe, los abuelos y la transmisión de la fe en la familia y ¿la comunidad parroquial es el lugar de contención para las familias?Por la tarde, luego compartir un almuerzo a la canasta, habrá un momento con música, baile y juegos. A las 16 hs, como cierre del encuentro, se celebrará la Misa. Quienes no puedan asistir durante toda la jornada, pero quieran participar en el cierre, están invitados a acercarse a la celebración eucarística.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Jueves 08 de octubre de 2015

Página 3

DNI hallado en Tránsito y Transporte La Subsecretaría de Tránsito y Transporte informa que se halló en sus instalaciones un DNI a nombre de Leyla Mijoler. La interesada puede pasar a retirarlo por dichas oficinas, en calle San José S/N (Barrio Ñireco) de lunes a viernes de 8 a 13 hs.

Paolinelli defendió implementación de Ley Pierri y pidió que no se atente contra la autonomía municipal A

nte las declaraciones periodísticas del Director General del Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Río Negro, Nicolás Yanssen, el presidente del Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social (IMTVHS) Jorge Paolinelli calificó sus dichos como “desacertados” y “llamativos”, y respondió a las afirmaciones del funcionario provincial. Yanssen, en un comunicado difundido el lunes, manifestó su rechazo al pedido realizado por la intendenta María Eugenia Martini al Ministro de Gobierno Luis Di Giacomo, para que se dicten las normas técnico registrales para la inscripción de las actas en los expedientes de regularización domi-

Gennuso se reunió con dirigentes sindicales para “fortalecer la futura gestión”

nial iniciados por la Municipalidad de Bariloche. La jefa comunal sostuvo en su nota que por la ausencia de esas normas las firmas de las actas notariales para concluir los trámites están frenadas, y Yanssen dijo que el reclamo de Martini era “falaz y malintencionado”. Paolinelli señaló que el funcionario provincial “se olvida de la nota por él mismo firmada, fechada 3 de junio de 2015 y dirigida a la Escribana de Gobierno Municipal Gabriela Pérez, en la que responde a las consultas sobre el dictado de dichas normas técnico registrales, diciendo textualmente: «No hemos emitido al día de la fecha normativa registral ni asumido criterios de aplicación de la citada ley (...) hasta tanto no logremos avanzar con las alternativas

de aplicación formal, no podremos inscribir las actas de protocolización»”. El titular del IMTVHS cuestionó además la afirmación de Yanssen de que se utiliza la regularización dominial “con fines proselitistas”, y explicó que el proceso de aplicación de la Ley 24.374 — conocida como Ley Pierri— “es una política de Estado de la Municipalidad de Bariloche desde noviembre de 2007 con la delegación realizada por la Legislatura Provincial, y reafirmada con el convenio con el IPPV firmado en noviembre de 2013, que el funcionario parece desconocer”. “Debe resaltarse —indicó Paolinelli— que la Ley Pierri fue sancionada en 1994 (hace más de 21 años), la ley provincial 3.396

Delfina necesita de la solidaridad de todos para salir adelante

E

l intendente electo estuvo en el edificio de UTHGRA donde se comprometió a trabajar de “manera conjunta” con el gremio y atribuyó el conflicto con el empresariado a “una falta de diálogo del Ejecutivo con las partes”. Gennuso fue recibido por los dirigentes de la UTHGRA este martes por la mañana, cuando visitó las instalaciones del gremio y dialogó con Rosa Negrón y Ovidio Zúñiga, haciendo especial hincapié en la necesidad de fomentar el diálogo para evitar conflictos como los que el gremio mantiene con el sindicato. Rosa Negrón destacó la importancia de la visita ya que “muchas veces, por no compartir lineamientos políticos, no contamos con el apoyo de los políticos”. La charla estuvo centrada principalmente en la necesidad de solucionar los conflictos que aquejan a los trabajadores y a fomentar el turismo “acompañando a los políticos en gestión”. La crítica estuvo dirigida a la actual intendenta María Eugenia Martini, quien “mantuvo demasiado silencio”, cuestionó Negrón. El conflicto con el empresariado de Bariloche data desde hace seis meses, tiempo en el que “no se acercó ningún funcionario ni concejal a dialogar”, criticó y añadió que “la actividad hotelera y gastronómica está muy manoseada”. (ANB)

Cyan

que adhiere a ella fue sancionada en 2000 (hace más de 15 años) y la ordenanza 1283-CM-03, que adhiere a ambas normas, en 2003 (hace más de 12 años)”. Justamente en virtud de esta última norma municipal, la intendenta Martini firmó en 2013 con el IPPV el mencionado convenio por medio del cual se desconcentran facultades y se autoriza al Municipio para llevar adelante los procedimientos de regularización dominial. “Fue hace dos años y sin fines proselitistas como irresponsablemente dice el funcionario provincial”, recalcó Paolinelli. También preocuparon al presidente del Instituto “los errores jurídicos que se entrevén en el texto de la nota de Yanssen, arrogándose funciones que son de otro Poder del Estado distinto al que pertenece, convirtiéndose en juez”, al afirmar que los procedimiento realizados por este Municipio son “contrarios a la normativa aplicable y, consecuentemente, se encuentran viciados de nulidad”. “Debo indicarle aquí, a título ilustrativo, que él no puede declarar la nulidad de este procedimiento, sino un juez, y ello no ha sucedido”, puntualizó Paolinelli. El titular del Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia menciona además la causa “Colegio Notarial de Río Negro c/ Municipalidad de S. C. de Bariloche s/acción de inconstitucionalidad” (Expte. 27.857/15/STJ), en la que el Colegio Notarial objeta la

ESTE FIN DE SEMANA REALIZARÁN DOS RECITALES A BENEFICIO DE DELFINA.

T

iene 4 años y 8 meses y sufre de problemas pulmonares. En los últimos dos años atravesó siete internaciones y diferentes estudios médicos, pero no logran determinar cuál es su afección. Cristian y Sandra son los papás de Delfina, una niña de 4 años y 8 meses que sufre problemas de salud desde hace dos años y hoy están recurriendo a la solidaridad de la comunidad para poder solventar los gastos que implica viajar a Buenos Aires para que su pequeña se realice nuevos estudios. La niña sufre de problemas pulmonares desde hace tiempo y fue internada siete veces en los últimos dos años. El cuadro es siempre una afección similar a la pulmonía, pero a pesar de recibir medicación y tratamientos, nada la ayuda a reponerse de una vez por todas. Cristian Sandoval, su padre, aseguró a ANB que “le practicaron infinidad de estudios médicos y ninguno dio un resultado concreto”. Por fortuna, la familia cuenta con obra social, lo que significa una gran ayuda económica, pero “sólo cubre los gastos de un mayor y nosotros necesitamos ir los dos”, sostuvo el padre. El turno lo obtuvieron rápidamente, y el martes 13 serán atendidos en una clínica de Capital Federal. Para esto necesitan recaudar dinero para costear el viaje. Este fin de semana realizarán dos recitales a beneficio de Delfina. El primero será el jueves 8 a partir de las 22.30 en el restaurante Barraca Patagónica ubicado en la avenida 12 de Octubre 2100 y la entrada costará 40 pesos. Por otro lado, aprovechando el fin de semana largo, el domingo habrá otro recital con cinco bandas locales de rock en el pub Interview en Rolando 245 y el valor de la entrada será de 50 pesos. Todo lo recaudado en los eventos será destinado al viaje que realizarán el próximo lunes Cristian, Sandra y Delfina. (ANB)

Magenta

Amarillo

Negro

creación de la Escribanía de Gobierno Municipal. “Aquí hay que aclarar —remarcó Paolinelli— que el Superior Tribunal de Justicia en fallo del 25/08/2015 rechazó la medida cautelar pedida por el Colegio Notarial, y en consecuencia la Escribanía está vigente, ya que la acción de fondo aún no ha sido resuelta”. Y sostuvo: “Incluso más allá del resultado final de este proceso, si la Escribanía de Gobierno Municipal está vigente nosotros no podemos obviar su existencia”. En este sentido, el titular del IMTVHS señaló que “es motivo de preocupación la defensa que hace el funcionario provincial de una acción judicial de la cual no es parte, que ni siquiera ha entrado en etapa de prueba”. Y añadió: “Pretende avasallar la autonomía municipal constitucionalmente reconocida, al desconocer la facultad de este Municipio de dictar sus propias normas, aprobando su organigrama, lo cual ha sucedido por unanimidad de todos los miembros del Concejo Municipal, incluidos los concejales de su propio partido”. Finalmente, Paolinelli indicó que “es llamativo que un funcionario eminentemente técnico, como lo es quien está a cargo del Registro de la Propiedad Inmueble, cuyas únicas funciones son las relativas a la registración y publicidad jurídica inmobiliaria, realice infundadas descalificaciones políticas hacia la intendente de la ciudad y su equipo de gobierno”.


Página 4 Jueves 08 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Se encuentra en una etapa avanzada la liquidación de SAPSE La subsecretaria de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Suyay Urrutia, presidió hoy la reunión de la comisión responsable de la liquidación de la aerolínea estatal Servicios Aéreos Patagónicos (SAPSE), proceso que se encuentra en su etapa final.

CCI promueve acciones de RSE en Bariloche

L

a Cámara de Comercio local tiene una activa subcomisión de Responsabilidad Social Empresaria. Hace más de un año, la inquietud de un grupo de pequeños comerciantes de Bariloche que venían poniendo en práctica el concepto de Responsabilidad Social Empresaria en sus em-

prendimientos, comenzó a agruparse a fin de impulsar acciones en conjunto para multiplicar proyectos y promover las buenas prácticas sociales. De esta manera, crearon una subcomisión de RSE que funciona en la Cámara de Comercio e Industria desde donde trabajan con distintos proyectos. Entre ellos, se destaca el de

“Encuestas de RSE”, que tiene por objetivo testear en el empresariado barilochense quiénes están haciendo prácticas sobre RSE y conocer las acciones que reencuentran llevando adelante. Asimismo, como novedad para el 2016, se planea realizar un Foro Joven denominado “Empresas con valores” para motivar, sensibilizar e involucrar

a los estudiantes secundarios en la construcción de una ciudadanía responsable bajo los pilares de la sostenibilidad, ética e inclusión. Por otra parte, en el marco de las actividades que vienen realizando, la subcomisión de RSE inició un intercambio con el Grupo Sancor Seguros de Argentina con quienes programa-

ron varias acciones, replicando algunas que la companía ya viene desarrollando dado su conocimiento sobre RSE. Además, semanas atrás directivos de la empresa estuvieron en Bariloche interiorizandose en el trabajo que está desarrollando la Cámara para la concreción del proyecto del Parque Tecnológico Industrial. (Prensa CCI)

Un método anticonceptivo Festival Itinerante “Somuncura Rock” para cada mujer

A

l momento de elegir un método anticonceptivo, así como cada mujer es única, cada una necesitará poder encontrar el método que mejor se adapte a sus necesidades y características personales. La selección del mismo depende de muchos factores como su estilo de vida, si tuviera hijos o no, la edad, si tiene parejas estables o no y su condición médica entre muchos otros. Hay múltiples métodos anticonceptivos, que varían con respecto a la eficacia, el uso, los beneficios y las desventajas. Uno de los puntos más importantes es que las jóvenes puedan hablar con sus parejas acerca de cómo prevenir embarazos no deseados. Un aspecto relevante a resaltar es que la mujer conozca todas las opciones que existen para poder hablar de ellas con un profesional de la salud, y así tomar la mejor decisión. Entre los métodos disponibles, hoy encontramos: métodos de barrera como los preservativos y el diafragma, los anticonceptivos orales o inyectables, los dispositivos intrauterinos (DIUs), el sistema intrauterino (SIU), el parche anticonceptivo y el anillo vaginal. Antes de elegir un método, hay que tener en claro qué tipo de responsabilidad se tomará frente a él. Los anticonceptivos orales son uno de los más conocidos y eficaces, pero depende de cada mujer la toma y uso correctos. Dentro de esta misma línea se encuentran los parches, el anillo vaginal y las inyecciones. Al igual que los anticonceptivos orales, requieren que la paciente sea responsable a la hora de cumplir con el tratamiento. Además, hay otras opciones que no requieren constancia a lo largo del tiempo, como el preservativo, diafragma y el preservativo femenino. Si bien el preservativo es el único método que protege del contagio de enfermedades de transmisión sexual, estas opciones son específicas para el momento, ya que no protegen de un embarazo no deseado más allá del momento de su uso. Muchas mujeres jóvenes utilizan métodos anticonceptivos a corto plazo; sin embargo, hay otras opciones a largo plazo, que podrían adaptarse mejor a sus necesidades personales. Los métodos anticonceptivos reversibles de acción prolongada (MARAP) previenen el embarazo de manera efectiva durante muchos años. Éstos no dependen de que la mujer recuerde tomar o usar el método correctamente. Esto son el DIU y el SIU. Si bien en general se cree que estas alternativas se recomiendan en mujeres que ya tuvieron hijos, no hay ninguna contraindicación para aquellas que aún no fueron madres; esto solo un mito. Mauro & Estomba Clipping clipping@mauroyestomba.com.ar

Cyan

Magenta

E

l Festival Itinerante “Somuncura Rock” que desde 2013 recorre la Ruta Nacional Nº 23, se realizará desde el 9 al 11 de octubre, comenzando en Sierra Colorada. Cabe recordar que las actividades son de carácter libre y gratuito. Como la edición pasada, la primavera acompaña a las bandas rionegrinas que hacen que el rock se apodere de la meseta patagónica. Cabe mencionar que el Somuncura Rock es organizado por la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte del gobierno de Río Negro, con apoyo de los municipios de la Región Sur y el aporte financiero del Consejo Federal de Inversiones. Como desde el principio, el festival reunirá a

Amarillo

bandas de toda la provincia, donde los músicos roqueros rionegrinos desplegarán todo su talento en Sierra Colorada. Las mismas serán Gualicho Somuncura, Maquinchao con “Anden” y Pilcaniyeu con “La 23”. Además, sonarán “muy fuerte” Cannabilito Funk de General Roca, Pelusa en el Pupo de Bariloche, La Nocturna de Viedma y Positiva de Luis Beltrán. Este año la Secretaría de Cultura le regalará a los músicos un momento único. Los artistas compartirán escenario con el gran Willy Quiroga, mítico bajista de Vox Dei, -una de las bandas representativas del rock nacional-. “Willy” estará acompañado por el barilochense German Lema, los bolsonenses Nicolas Silva y Pey Etura, y Ezequiel Salgado de General Roca, conformando el grupo Willy Quiroga & Company.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Jueves 08 de octubre de 2015

Página 5

Salud en el XXXIIIº Encuentro del Comité de Integración “Región de Los Lagos” El Ministerio de Salud de la Provincia participó en el XXXIIIº Encuentro del Comité de Integración “Región de Los Lagos”, que se realizó días atrás en San Carlos de Bariloche. La representación sanitaria provincial estuvo encabezada por secretario de Políticas Públicas de Salud, Alfredo Muruaga, y la directora del Hospital Zonal "Ramón Carrillo" de Bariloche, Mercedes Iberó.

Simón recibió su trasplante de médula El bebé de 9 meses, oriundo de Lago Puelo, que se conoció en la zona por una página en Facebook, finalmente encontró una donante. Se trata de una mujer alemana, pero no se podrá conocer su identidad hasta octubre de 2016. El caso se hizo público a través de la página de Facebook “Un alma gemela para Simón”. Este espacio fue creado por allegados a la familia del bebé cuando se encontraban en la desesperada búsqueda de un donante de médula ósea que sea compatible. El 1 de octubre, Simón recibió el esperado trasplante en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Ahora tiene que esperar 90 días, que son críticos para conocer el avance contra el síndrome congenitito que altera su sistema inmunológico. Natalia, amiga de los papás (Mercedes y Juan Pablo), habló con El Cordillerano y comentó que el caso se hizo conocido cuando “publiqué una foto de Simón en Facebook que se viralizó y después, amigos nos fueron ayudando con la página”. “Ahora viene un período de 3 meses en el cual se puede rechazar la médula y está inmunosuprimido. Hay que ir cuidándolo mucho de las infecciones y esperar 14 días para ver si la médula prendió. Es decir

que hay que estar atentos, a ver si esas células que le inyectaron em-

La campaña que comunicaron los amigos de la familia se basó en

SIMÓN JUNTO A SUS PADRES LUEGO DEL TRASPLANTE.

pezaron a reproducirse dentro del cuerpito de Simón”.

generar conciencia que donar médula es “donar en vida”. El proceso

de extracción es muy sencillo y se asemeja a una sesión de diálisis, donde se extrae sangre del donante y se la pasa por un proceso en el cual se le extraen ciertas células. Luego el líquido vuelve al cuerpo y en pocos minutos se termina el proceso. Destacaban que lo importante es que se generen bancos de datos de donantes para que cuando alguien lo necesite, sea más fácil contactar a una persona genéticamente compatible. Por eso el llamado fue nombrado “Una alma gemela para Simón”, donde invitaban a los interesados a registrarse como donantes, no sólo para Simón, si no para formar parte del banco de interesados en donar. Puntualmente en esta ciudad, Natalia destacó: “Cuando nos empezamos a movilizar nos tocó Bariloche y nos enteramos que ahí se daban turnos una vez cada tanto. Había que mandar un mail y te lo respondían”. Luego agregó: “Nos enteramos, por buena fuente, que no estaba funcionando del todo el sistema de registro de donantes y que en el lugar (Hospital Zonal) faltaban los elementos reactivos necesarios”. Al no encontrar a nadie compatible en la zona, la búsqueda se extendió, a través del INCUCAI, a nivel nacional, donde tampoco

hubo éxito. Fue entonces cuando se consultaron los registros internacionales. En ese momento Simón encontró 78 posibles donantes, luego el número cayó a tres y finalmente se encontró a la mujer alamana que es compatible genéticamente con Simón, en una cifra de 9/10. La amiga de la familia de Simón relató que la donante no tuvo que viajar, nada más se le realizaron unos estudios previos a la extracción que tuvo lugar en Alemania y luego la médula fue transportada hasta Argentina. Cabe destacar que el donante no recae en ningún tipo de gasto económico. Mientras tanto “a Simón antes del trasplante se le hizo un tratamiento que fue para barrer o matar su médula ósea, que está adentro de los huesos. Tuvo unas 10 sesiones de quimioterapia, más unos días de descanso”, contó Natalia. Respecto al estado actual y futuro del bebé expresó: “Llega un momento en el que pueden hacer una vida normal, haciendo controles. Estos tres meses son como muy fuertes y muy cuidados y si él desarrolla sus defensas, ya está. Ahora está bien, es increíble la fuerza que tiene. La ha pasado fea, sobre todo cuando la enfermedad lo volvió a atacar, pero ahora se lo ve sonriendo; es increíble”.

GERENTE DE INVAP

Héctor “Cacho” Otheguy: “Nunca imaginamos que íbamos a fabricar satélites”

E

l lanzamiento del ARSAT-2 consolida la apuesta por el desarrollo de satélites de comunicaciones en la Argentina. Héctor Otheguy, gerente general de INVAP, habló sobre cómo se gestó su fabricación, qué pensaban cuando se fundó Invap y el orgullo que significa darle alegrías al país que sólo se comparan con los festejos futbolísticos. Se palpitaba algo histórico y la hazaña prevista para el 30 de septiembre de 2015 generaba expectativas en diferentes puntos de la Argentina. Minutos antes de las 17.30, el satélite de comunicaciones argentino ARSAT-2 pasaba sus últimos momentos en la Tierra. Protegido den-

Cyan

tro del cohete Ariane 5, que reposaba imponente en la plataforma guayanesa de Kourou, esperaba el momento crucial para levantar vuelo. Héctor Otheguy, gerente de INVAP, la empresa estatal barilochense responsable de la construcción del ARSAT-2, dijo: “Un compañero nuestro decía que es una de las pocas veces, o la única, en la cual un grupo de científicos y técnicos genera en la población un estado de ánimo, un orgullo, que únicamente logra el fútbol en este país. Es como que la gente dice ‘en la Argentina también podemos’. Y eso se logra con cosas concretas”. Casi un año después que su predecesor, se lanzó el ARSAT-2, segundo satélite geoestacionario de comunicaciones diseñado, construido, probado y operado en la Ar-

Magenta

gentina. Solo diez países en el mundo tienen la capacidad de construir este tipo de satélites, debido a que son sistemas tecnológicos complejos que requieren de importantes inversiones y de profesionales altamente capacitados. Pero, ¿por qué la Argentina debe invertir en la industria satelital? Para Otheguy, “una cuestión importante es que la Argentina necesita contar con un control de las comunicaciones en casos críticos para la soberanía, como lo es en el área de defensa y seguridad. Otro punto fundamental es impulsar el desarrollo de la industria nacional en general. Porque uno puede decir ‘bueno, lo compramos afuera y listo’, como era la política argentina en la década del noventa”. “Pero hay una decisión política

Amarillo

estratégica para el país, que es utilizar las capacidades científico-tecnológicas nacionales para implementar proyectos complejos como un satélite, un reactor nuclear o un radar, maximizando la participación de empresas locales, que perfeccionan sus capacidades y elevan su nivel de competitividad general. Se produce, así, un efecto multiplicador de la industria nacional”, agregó en diálogo con Tecnología Sur- Sur. Para Otheguy en el desarrollo de la tecnología “hay que saber qué comprar, a quién y cómo hacer que, luego de integrar las distintas partes, para que todo el sistema funcione. Ese es el know-how. Decidir qué compro afuera y qué hago acá, que no me lo imponga una empresa extranjera. Si un componente tiene varios proveedores y no es crítico para

Negro

el desarrollo, lo compro. El día que necesitemos fabricarlo, lo hacemos, pero mientras tanto hacemos posible que el proyecto esté en un tiempo razonable. Porque si me quiero poner a desarrollar todo, puedo hacerlo, pero voy a tardar 20 años y la tecnología va a quedar obsoleta”. Destacó que en el caso de los satélites Arsat lo que se compró en el exterior son los componentes electrónicos y parte del sistema de transmisión, porque no se fabrican en el país. Tienen que ser elementos aptos para ser sometidos durante 15 años a situaciones extremas de fuertes radiaciones y de cambios muy bruscos de temperatura, entre otras cuestiones. Pero todo el diseño y el software, que lleva cientos de miles de horas de trabajo, se hizo en la Argentina.


Página 6 Jueves 08 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Asisten a una beba con asfixia Una beba de siete meses fue asistida por bomberos del cuartel Melipal y derivada luego al Hospital Zonal, debido a que presentaba dificultades respiratorias, informaron fuentes de esa dependencia bomberil. El hecho ocurrió a las 15 de hoy, en el barrio Virgen Misionera, donde acudieron los servidores para asistir a la pequeña, quien presentaba dificultades respiratorias debido a que tenía flema. Según la fuente, la menor fue derivada al nosocomio local donde recibió asistencia y pudo recuperarse sin inconvenientes.

RECLAMABA QUE NO LE HABIAN DADO POSIBILIDAD DE DEFENSA

Rechazan demanda laboral de ex funcionario judicial cesanteado y enjuiciado E

l tribunal de la Cámara del Trabajo rechazó una demanda planteada por el ex titular de la Oficina de Mandamientos de la Tercera Circunscripción Judicial, Gustavo Llul, quien fue destituido de su puesto y enjuiciado por el delito de falsedad ideológica, aunque resultó absuelto y eso le dio pie para reclamar la nulidad o revocación del acto administrativo por el cual se dispuso su cesantía. Los jueces de la Cámara Primera del Trabajo Emilio Riat, Juan Lagomarsino y Rubén Marigo, rechazaron el planteo mediante el cual el ex funcionario del Poder Judicial local había demandado a la Provincia de Río Negro la nulidad o revocación del acto administrativo del Superior Tribunal de Justicia por el cual se dispuso su cesantía en un sumario disciplinario. Según había apuntado en su demanda los cargos fueron formulados con deficiencias que impidieron su defensa; parte de las pruebas que ofreció en su descargo fueron ilegalmente denegadas; la decisión final se fundó en las cons-

tancias de un sumario previo jamás clausurado ni agotado; las constancia de cargo fueron valoradas absurda y arbitrariamente; la decisión final desestimó incorrectamente su planteo de prescripción sobre la base de una acordada inconstitucional; la revocatoria planteada contra la decisión final no consideró todos sus planteos; en toda la sustanciación administrativa se soslayó el principio de inocencia; y toda la actuación administrativa fue un disfraz de legalidad para encubrir una confabulación espontánea u organizada de intereses. Analizaron los jueces que “Así, aunque el STJRN sea un órgano de funciones predominantemente jurisdiccionales, en la ocasión ventilada en autos ejerció una función exclusivamente administrativa; como cada vez que ejerce las funciones administrativas asignadas por la Constitución provincial en las cuales se despoja de su condición literal de “juez” para asumir un rol de administrador o gobernante del propio Poder Judicial. Es que los órganos del Poder Judicial solamente son “jueces” y ejercen función jurisdiccio-

nal en las causas judiciales contenciosas, en contra de lo interpretado por el propio STJRN en algunos precedentes de consideración pero no de aplicación obligatoria”. Y tras un repaso de lo actuado subrayaron que “no obstante, una revisión del sumario administrativo y demás elementos incorporados a esta causa corrobora que en el caso de autos se respetaron las garantías del debido proceso y se impuso una sanción razonable ante las infracciones constatadas”, añadiendo “La formulación de los cargos fue regular y no impidió la defensa”. Apuntaron que “En efecto, el demandante ha reconocido las diligencias que practicó como diligen-

ciador en la ciudad de Esquel (tres secuestros y dos intimaciones), donde incluso ofició como depositario judicial, aunque alegara que lo hiciera para ayudar a un amigo, lo cual es inadmisible por incompatible con la función judicial que ejercía y por la ausencia en el lugar donde debía cumplir sus funciones. Ello ha implicado una falta grosera para un alto funcionario como el sancionado, tan inadmisible e injustificable como si un juez dictara una sentencia fuera de su competencia para ayudar a un amigo”. Llul había sido enjuiciado y absuelto por la Cámara Primera del Crimen, a quien la fiscalía había atribuido el delito de falsedad ide-

Tramitan Amparo Colectivo en resguardo de pacientes de Salud Mental

L

a Cámara Laboral Primera de San Carlos de Bariloche integrada por los Jueces Marina Venerandi, Juan Lagomarsino y Rubén Marigo, tramita Amparo Colectivo, en los términos de la Ley 2279, presentado por la Defensora de Pobres y Ausentes Nro. 3 Dra. Alicia Morales. El amparo tiene como objetivo resguardar los derechos e intereses colectivos de la totalidad de los pacientes internados y/o ambulantes cuyos registros consten en la guardia y/o historia clínica del Hospital Zonal de esta localidad y Centros de Salud que del mismo dependan, que requieran una adecuada contención y tratamiento. En este marco se requiere que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud -IV Zona y Hospital Zonal, cumplan con las obligaciones a su cargo en lo que hace a la provisión de recursos humanos, físicos y económicos que permitan la efectiva implementación de espacios de cuidados psicoterapeúticos, el normal desenvolvimiento del espacio conocido como "Camino Abierto", como así también la instalación inmediata de casa de convivencias o asistidas. Lo solicitado por la Defensora tiende a proporcionar recursos de alojamiento, convivencia y soporte que facilite el mantenimiento de la comunidad que garantice el derecho constitucional a la salud de los pacientes. Cabe destacar que la Cámara Laboral, como Tribunal de Amparo, ha procedido a reconocer la legitimidad invocada por la Sra. Defensora, con las constancias aportadas, la procedencia de la acción intentada y ha ordenado el traslado a las autoridades provinciales pertinentes para que en el plazo de 49 horas produzcan el descargo correspondiente como contestación de demanda y ofrezcan las pruebas que consideren necesarias. (ADN)

Cyan

Magenta

Amarillo

Negro

ológica e incumplimiento de los deberes de funcionario público, siendo éste el titular de la Oficina de Mandamientos de la Tercera Circunscripción Judicial. Los jueces Carlos Salaberry, Juan Lagomarsino y Martín Lozada, conformaron el tribunal especial para esa causa en la que se investigaba el accionar del ex funcionario judicial, cesanteado desde 2005 por diversas causas. Se le imputaba en esa causa que el 12 de abril de 2004 confeccionó un acta de procedimiento de un secuestro de un camión en el paso Villegas de Gendarmería pero nunca se concretó el secuestro de dicho vehículo. (El Cordillerano)

Citan a declarar a ex director de Pesca de Río Negro La Fiscalía de investigaciones Administrativas de Río Negro citó al ex director de Pesca de la provincia, Miguel Alcalde para que comparezca ante el organismo por la causa caratulada “ “Tribunal de Cuentas sobre remisión expediente Nº 2285-RCA-10, legítimo abono a la firma “HG” de Viedma”. Trascendió que se investiga su presunta responsabilidad patrimonial y su comparencia ante la Fiscalía es bajo apercibimiento de decretar su rebeldía, si no concurre. De la escueta información oficial difundida el lunes pasado, no surge si la citación está relacionada con su función de ex director de Pesca durante la última gestión radical. (ADN)


el andino, San CarloS de BariloChe

Jueves 08 de octubre de 2015

Página 7

Roxana Pescader volvió con mucho oro del Nacional Master Este último fin de semana se desarrolló en la ciudad de Rosario, Santa Fe, el Campeonato Nacional Master de natación que contó con la presencia de la representante barilochense Roxana Pescader, quien obtuvo seis medallas doradas y marcó cuatro nuevos records nacionales y un nuevo record sudamericano. Roxana consiguió el primer puesto en 50 y 100m mariposa (record), 100m espalda (record), 100m combinados(record), 200 y 400m combinados obteniendo en este último record nacional y sudamericano.

Vuelve el automovilismo con el Súper TC2000 al Alto Valle C

on el acompañamiento del Gobierno de Río Negro, se presentó en el Alto Valle, la novena fecha del Súper TC2000, que se realizará el 17 y 18 de octubre próximo, en el autódromo Parque Ciudad de General Roca. El evento, que vuelve a este trazado patagónico luego de dos años, cuenta con la presencia institucional del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro, y se presentó en el Hotel

Casino del Río, en Cipolletti, ante un nutrido grupo de periodistas. En representación del organismo participó Natalia Marenzana, Directora de Planificación y Acciones, Región Valle. Además formaron parte del acto, Jorge "Goyo" Martínez, presidente de la Asociación de Volantes de General Roca (AVGR), Roberto Mayorama (Jefe de Prensa del Súper TC2000), y los pilotos rionegrinos Juan Manuel Urcera y Gianfranco Collino, así como también de pilotos de otras

provincias como Agustín Canapino, Matías Muñoz Marchesi, Matías Milla y Gastón Cabrera, entre otros. La venta de entradas para la novena fecha del Super TC2000, se realiza a partir de hoy en General Roca, Cipolletti, Neuquén y Villa Regina, a un valor de: Boxes $ 300 y General $ 200, siendo gratis para las damas, por celebrarse en la jornada de la competencia, el Día de la Madre. A partir del 17 de octubre, en el autódromo las entradas se incrementan a: Boxes $ 400

y General $ 250. El viernes 16, de 18 a 22, el público podrá acceder en forma gratuita al autódromo, para conocer los boxes, pilotos, equipos, e ingenieros. Ese mismo día, se realizará en Neuquén una caravana con autos clásicos y show class, a fin de difundir el evento. Cabe señalar que el Súper TC2000 es la categoría automovilística más sofisticada y de mayor desarrollo tecnológico en Latinoamérica. Su parque automotor, está compuesto por modelos de pro-

ducción actual fuertemente modificados y preparados para pista, con especificaciones muy similares a las de los campeonatos de turismo internacionales. Las principales terminales automotrices compiten con equipos oficiales en la categoría, contratando a los pilotos más importantes del país para sus escuderías, contando con el apoyo de Empresa automovilísticas que apuestan a ganar el prestigio que da un campeonato con las características del Súper TC2000.

Juegos Evita: Río Negro logró las primeras medallas de oro

F

inalizó el martes la primera jornada de los Juegos Nacionales Evita que, año tras año, reúnen en la ciudad balnearia de Mar del Plata a más de 15.000 jóvenes y adultos mayores de todo el territorio argentino. La delegación rionegrina, integrada por 700 deportistas de las distintas zonas de la Provincia, compitió en acuatlón, ajedrez, atletismo, bádminton, canotaje, cestoball, ciclismo de ruta y de montaña, fútbol 7 y 11, gimnasia artística y rítmica, handball, hockey, judo, lucha, natación, newcon, vela, rugby, taekwondo, tenis de mesa, tiro, vóley, beach vóley, básquet 3x3 y 5x5, levantamiento olímpico, boxeo, tejo, sapo, newcon, torball y fútbol pc. Por su parte, el secretario de Deporte de Río Negro, Marcelo

Szczygol, recorrió los distintos escenarios de juego en los que hubo presencia rionegrina. En la oportunidad, el funcionario indicó que “la Provincia obtuvo muy buenos resultados en un certamen que tiene una gran organización que invita a disfrutar de las actividades sin preocupaciones extras. Es un evento que fomenta la integración, la amistad y los valores y, que además, logra conectar a personas de todas las provincias argentinas con distintas costumbres y eso hay que aprovecharlo porque no sucede en otra competencia”. “Lo importante acá es la participación, a pesar de que desde el ENARD, los referentes de los deportes que se efectuarán en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 en Buenos Aires, están tomando registros de los atletas destacados”,

afirmó Szczygol. En tal sentido, las barilochenses Azul Varano de 14 años, categoría hasta 53 kilos; y Daniela Salvo de 15 y categoría hasta 58 kilos, clasificaron a la final de levantamiento olímpico, que se disputará el viernes. Durante la jornada de ayer, Varano fue seleccionada para el proyecto 2018 de los Juegos Olímpicos gracias a la marca que consiguió en arranque, 35 kilos, y en envión, 46 kilos. De esta manera, la rionegrina será becada y participará de distintos entrenamientos con los mejores deportistas de su categoría en los diferentes campos de levantamiento olímpico que se ubicaron en Argentina. A su vez, Valentina Muñoz, de Maquinchao, logró la primera medalla de oro para la delegación de

Río Negro al terminar en la cima de la prueba de ciclismo, correspondiente a los 500 metros contrarreloj. La joven, de 14 años, mejoró el tercer puesto del año pasado en Evita. Su hermana, Agustina, consiguió la de bronce en la misma prueba. Valentina desde hace meses que es parte del proyecto 2018 en ciclismo. Su primer entrenamiento en un centro de alto rendimiento fue en Rafaela, mientras que en diciembre viajará a Ezeiza para la práctica que durará una semana. Valentina es la única de la Patagonia que forma parte del proyecto que está compuesto por 45 deportistas y que, con anticipación, sabe

El municipal Nº1 se quedó con el triangular de básquet

E

l equipo del Municipal 1 obtuvo un gran triunfo el fin de semana en un muy buen certamen U13 de basquetbol, en el cual participaron el Municipal 2 y el CEF 8. Un muy buen certamen de básquetbol se llevó

UN MUY BUEN CERTAMEN DE BÁSQUETBOL SE LLEVÓ ADELANTE EL FIN

Cyan

Magenta

adelante el fin de semana del cual tomaron parte el Municipal 1, Municipal 2 y el Centro de Educación Física N 8. El mismo reservado para la categoría menores de 13. Las posiciones finales quedaron para Municipal 1, el CEF 8 y tercero se ubicó el municipal 2

DE SEMANA.

Amarillo

Negro

que el año que viene estará en el 15% de los chicos que quedarán. Sus números lo justifican: plata en los campeonatos argentinos de pista y de mountain bike en la prueba contrarreloj. En tanto, en ciclismo de montaña, modalidad rally marathon, Agustín Domínguez, de 14 años, también cosechó la presea dorada, superando por un segundo al tucumano campeón nacional de la categoría. Cabe mencionar, que en los Juegos Nacionales Evita participan alrededor de 18.000 argentinos entre jóvenes, de 12 a 18 años, y adultos mayores de 60, en más de 30 disciplinas.


8 n EL ANDINO n

08

JUEVES 08 DE OCTUBRE DE 2015

Jueves

Octubre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

-2º C

MÁXIMA

9º C

Por la mañana: Neblinas. Heladas. Cielo algo nublado. Veintos leves del sector oeste, cambiando a leves de direcciones variables. Por la tarde: Nubosidad variable. Probabilidad de lluvias aisladas. Nevadas en zona cordillerana. Mejorando. Vientos leves del sector este.

PREMIO

Nobel de Química a tres científicos por sus estudios para la reparación del ADN E

l premio fue otorgado ayer al científico sueco Thomas Lindahl, al norteamericano Paul Modrich y el turco Aziz Sancar "por sus estudios mecanísticos para la reparación del ADN", informó la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo. El sueco Thomas Lindahl, el estadounidense Paul Modrich y el turco-estadounidense Aziz Sancar fueron distinguidos hoy con el Premio Nobel de Química 2015 por sus estudios sobre el mecanismo de reparación del ADN, lo que mejoró la comprensión de males hereditarios y permitió posibles nuevos tratamientos contra el cáncer. Sus estudios revelaron una aparente imposibilidad química: cómo cada copia del material genético humano es sorprendentemente similar a la original a pesar de que todos los procesos químicos sean propensos a errores aleatorios y que el ADN esté sometido además a radiación dañina y a moléculas reactivas. Mientras hacía un posdoctorado en la Universidad de Princeton (EEUU) a finales de la década de 1960, Lindahl empezó a estudiar la estabilidad de la molécula de ADN, en una época en la que la comunidad científica creía que ésta era muy resistente. De vuelta a Suecia, en el Instituto Karolinska de Estocolmo, sus experimentos probaron que su sospecha era cierta y que el ADN sufría

un deterioro lento pero notable, por lo que debían existir sistemas moleculares para reparar esos defectos. Empezó a buscar enzimas reparadoras usando ADN bacteriano, similar al humano, hasta encontrar una que eliminaba los restos dañados de citosinas (una de las cinco bases que forman parte de los ácidos nucleicos), y publicó su hallazgo en 1974. Lindahl reconstituyó una década después, cuando trabajaba en el Imperial Cancer Research Fund en Londres, la imagen molecular de cómo funciona la reparación por escisión de base, y en 1996 fue capaz de recrear el proceso de reparación humano in vitro. Si Lindahl abrió las puertas a un nuevo campo de investigación, Sancar resolvió otra incógnita no resuelta por aquél: cómo las células afrontan los daños provocados por la radiación ultravioleta, consignó la agencia EDE. Sancar, un graduado en Medicina que luego empezó a estudiar bioquímica, se trasladó a la Universidad de Texas a mediados de la década de 1970 para tratar de averiguar cómo bacterias expuestas a dosis mortales de radiación ultravioleta podían recuperarse si eran iluminadas con luz azul visible. Y unos años después logró clonar el gen de la enzima reparadora (fotoliasa) y hacer que la bacteria la produjera. Por aquel entonces se sabía que el daño cau-

LINDAHL, MODRICH Y SANCAR SUCEDEN EN EL RECONOCIMIENTO DEL NOBEL AL ALEMÁN STEFAN HELL.

sado por esa radiación se podía reparar también con otro sistema que funcionaba a oscuras. Sancar, que entonces ya trabajaba en la Universidad de Yale (EEUU), logró identificar, aislar y caracterizar las enzimas codificadas por genes mutados por radiación; y luego completó los siguientes pasos de la reparación por escisión

nucleótida e investigó el proceso en humanos. Por su parte, Modrich, al inicio de su carrera investigadora, se interesó por enzimas que afectaban al ADN, como la metilasa Dam, que junta los grupos metilo con aquel; y mostró que podían funcionar como indicadores para cortar las cadenas de ADN en el lugar correcto. (Télam)

Continúan las promociones en el Expertos advierten que se agota el Mercado Comunitario Municipal tiempo para evitar "consecuencias

E

sta semana se ofrecerá un 50% de descuento en la segunda unidad que se compre de azúcar. Además, habrá nuevas promociones que se extenderán a otros productos. A partir de este martes hasta el sábado de 09 a 13 horas y de 15 a 19 horas se podrá acceder en Santa Cruz 1120 productos del productor al consumidor a precios justos. El Mercado Comunitario Municipal lanza esta semana una serie de promociones entre los que se destaca un 50% de descuento en la segunda unidad de azúcar que se adquiera. Habrá que estar atento ya que se ampliarán las promociones a otros productos. Se continúa trabajando para seguir ampliando la base de ofertas para que los clientes encuentren todo lo necesario para llevar a la mesa de su familia, con alimentos de calidad y a precios justos. Además del azúcar en promoción esta semana se puede encontrar leche, aceite, yerba, vino, fideos, lentejas, harina, arroz, porotos, garbanzos, polenta, harina de maíz, tomate triturado, dulces, pulpas, cerveza artesanal, yogur, prepizzas, pan, duraznos en lata, miel, alfajores regionales, y todas las frutas y verduras argentinas. El Mercado Comunitario se encuentra ubicado en Santa Cruz 1120 y se encuentra abierto al público de Martes a Sábados de 9 a 13 y de 15 a 19 horas.

ABIERTO AL PÚBLICO DE MARTES A SÁBADOS DE 9 A 13 Y

Cyan

DE

Magenta

15 A 19 HORAS.

irreversibles" del cambio climático

El nuevo presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el surcoreano Hoesung Lee, advirtió hoy que el tiempo se agota para evitar "consecuencias irreversibles" y pidió reducir un 3% anual las emisiones de gases de efecto invernadero. “Sabemos con un 95 por ciento de seguridad que las actividades humanas están causando el cambio climático. Sabemos que todos debemos actuar para evitar las consecuencias generalizadas e irreversibles que vendrán. Sabemos que el tiempo no está a nuestro favor", alertó en rueda de prensa. Hoesung, elegido el martes en la ciudad croata de Dubrovnik como nuevo presidente del organismo, añadió que todavía se puede prevenir la tragedia y que la humanidad todavía "puede edificar un mundo más resistente y próspero". Para ello, este economista experto en energía y medioambiente aseguró que el planeta debe unir fuerzas para enfrentar conjuntamente la difícil tarea de reducir las nocivas emisiones globales en, al menos, un 3% cada año hasta final de siglo. "Es necesario involucrar al sector de los negocios y financiero. Los Gobiernos no pueden resolver solos los problemas del cambio climático. Necesitamos que el sector privado se involucre cada vez más", insistió en declaraciones que reproduce la agencia EFE. El nuevo presidente del IPCC pronunciará su primer discurso de importancia en la Cumbre del Clima de París en diciembre próximo, en la que se espera la adopción de un acuerdo global sobre el clima que sucedería el Protocolo de Kyoto.

Amarillo

El IPCC fue creado en 1988 a propuesta de la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y en 2007 recibió el Premio Nobel de la Paz junto al ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore. (Télam)

Escribano

Mario Rubén Quiroga

Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (0294) 4522-165 / 4527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.