05 de noviembre de 2015

Page 1

Drama, suspenso y documental en el Espacio INCAA - PAG 2 / Municipio defendió contratación directa y que el personal no podía hacer ese trabajo - PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2506 - JUEVES 05 DE NOVIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

La escuela 48, estará sin clases por tiempo indeterminado U

n grupo de padres aseguró que más allá del robo que sufrió el establecimiento, un peritaje reveló que las condiciones edilicias no están dadas para que los chicos regresen a las aulas tras la fuga de gas. Reclamaron la presencia de la Ministra. Los chicos de la Escuela 48, ubicada en el kilómetro 19 de la avenida Bustillo, hace tres semanas que no tienen clases tras la fuga de gas que obligó a evacuar el establecimiento y terminó con dos docentes intoxicadas el 15 de

octubre pasado. Por tal motivo, los padres de los estudiantes se manifestaron este miércoles (4/11) en el Centro Cívico para visibilizar el problema y reclamar soluciones. “No sabemos cuándo volverán a clases y tampoco si la delegada de Educación, Marta Corvalán, sabe cómo van a recuperar nuestros chicos tantos días perdidos”, aseguró a ANB Kathy Osses, una de las madres afectadas. El secretario de UnTER, Edgardo Straini, explicó ayer a ANB que en estas semanas se renovaron los calefactores del edificio y tam-

bién los disyuntores eléctricos, pero que un robo obligó a posponer el reinicio de la actividad. Si bien los padres repudiaron el hecho, consideraron que las condiciones edilicias no estaban dadas para la vuelta a las aulas más allá del acto vandálico. “Con el robo se corrió el eje de la verdadera necesidad. Igual no se iban a comenzar las clases porque los trabajos no están terminados”, informaron. El grupo expuso ante la prensa un peritaje que realizó el ingeniero electricista y gasista matriculado, Roberto Balzarotti, en las

instalaciones. El informe advierte sobre la “existencia de varias situaciones que no deberían ser aceptadas para un establecimiento educativo” y concluye: “Es prioritario la reparación de las instalaciones de electricidad y verificar la calidad del suministro de agua potable”. En este marco, los padres reclamaron la presencia de la ministra de Educación Mónica Silva en la Escuela 48. “Que nos dé 10 minutos de su agenda para que vea con sus ojos los riesgos reales que corren los chicos”, plantearon.(ANB)

Retoman la atención a IPROSS tras acuerdo con Colegio Médico

D

esde el Colegio Médico Bariloche informaron a El Cordillerano que ambas instituciones llegaron a un acuerdo por lo que se retoma la atención médica, que en los últimos días funcionaba por reintegro. Si bien todavía no se firmó el acuerdo, la institución médica indicó que “como muestra de buena voluntad se reanuda la atención”. La información la confirmó Carlos Garate, presidente de la entidad local que mantuvo durante varias semanas una fuerte puja con la obra social provincial por el valor de los servicios en esta localidad, el cual es menor que el de otras ciudades de la región. El médico señaló a ANB que la propuesta de IPROSS es “positiva”. Provincia

abonará 65 pesos por afiliado retroactivo al 1 de abril, mientras que en febrero/2016 otorgará un aumento y en marzo/2016 otro incremento para alcanzar los 75,31 pesos por afiliado. Así, la cifra quedará equiparada con la que rige en la Federación Médica de Río Negro. La cobertura médica estatal había anunciado el martes pasado la rescisión del contrato con el Colegio Médico, luego de que la entidad cortara el viernes 23 las prestaciones a los afiliados de la obra social en reclamo de una suba en los aranceles. Garate dijo que la reciente propuesta del Ejecutivo “es buena” y añadió que fue aprobada en las últimas horas en una reunión ampliada del Colegio. Aclaró que “ahora solamente falta firmar el convenio”. (ANB-El Cordillerano)

CARLOS GARATE.

Las bicis salen a rodar por una ruta 82 segura

L

a organización Bicicletas por la Vida realizará el domingo una manifestación para reclamar una ciclovía, mejoramiento de las banquinas y mayores controles de velocidad en ese camino. Destacaron que los conductores respetan cada vez más a los ciclistas. La organización Bicicletas por la Vida realizará este domingo una bicicleteada sobre la ruta provincial 82 para reclamar condiciones de seguridad que resguarden la integridad de peatones y ciclistas en esa zona de la ciudad. “La ruta 82, desde la Virgen de las Nieves hasta Villa Los Coihues, es una zona de entrenamiento para mucha gente y parece una pista de carrera”, comentó Aníbal Oberlander, integrante del grupo de

ciclistas. Es por eso que pedirán obras que garanticen mayor seguridad para circular en bici o a pie por ese camino. El mejoramiento de las banquinas, mayor cartelería, más controles de velocidad y, fundamentalmente, una ciclovía, son los puntos del reclamo. “La seguridad vial la hacemos entre todos, pero los accidentes van mucho más rápido que lo que hacemos para reducirlos. Tenemos que concientizar a la gente y pedirle al Estado también”, consideró Oberlander en diálogo con ANB, después de la conferencia de prensa que su organización brindó este miércoles en el Centro Cívico. La segunda edición del evento “R82 segura” tendrá lugar el domingo 8 de noviembre a partir de las 11 desde la gruta de la Virgen de las Nieves. La convocatoria está abierta a todos los vecinos que quieran sumarse. Los miembros la agrupación realizaron además un balance de su trabajo durante este año y medio de vida. En principio, destacaron el cambio en la convivencia entre automovilistas y peatones en la calle a partir de la campaña de concientización "Metro y Medio”, que propone a los conductores mantener esa distancia cuando pasan por al lado de una bici. “Muchos usamos como medio de transporte la bicicleta y es emocionante ver cómo los autos te esquivan mucho más de lo que lo hacían antes”, subrayaron y pidieron a los ciclistas respetar también las leyes de tránsito. En la conferencia de prensa, la organización agradeció a las empresas y ciudadanos particulares que adhirieron a la campaña y el trabajo en conjunto con varios organismos del Estado, como la Policía Vial de Río Negro y Parques Nacionales. Bicicletas por la Vida se conformó tras la muerte de Pablo Ramos, quien falleció en marzo de 2014 tras ser atropellado por un vehículo en el kilómetro 19 de la avenida Bustillo, mientras circulaba en bicicleta junto a otras personas. (ANB)

Oscar Sánchez será trasladado a Buenos Aires

S

erá llevado en avión a un sanatorio de medicina hiperbárica, donde realizará un tratamiento más intensivo. Oscar Sánchez, el bombero afectado por la inhalación de monóxido de carbono sufrida en el incendio de un departamento, será trasladado en un avión sanitario a un centro de medicina hiperbárica de Buenos Aires. Fuentes del hospital zonal Ramón Carrillo, donde permanece internado, informaron a ANB que si bien evoluciona favorablemente, necesita un tratamiento más intensivo para salir adelante. Sánchez será trasladado este miércoles en un avión sanitario. En una primera instancia lo internarán en el hospital Güemes. Luego, lo llevarán a un centro de medicina hiperbárica. El bombero comenzó a ser tratado en Bariloche en una cámara hiperbárica, luego de que quedara internado en terapia intensiva tras inhalar monóxido de carbono en un incendio en el que trabajaba el sábado pasado. (ANB)

Radicales K desembarcan en Río Negro con fuertes críticas a Macri - PAG 5 / Trabajan en la ordenanza que regula la construcción natural - PAG 8

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Jueves 05 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Festival en el Centro Cívico Artistas, docentes, periodistas, comerciantes y científicos se suman e invitan a participar del encuentro artístico cultural “NO ES LO MISMO la Derecha que Tus Derechos. Vos elegís!”. Será en la Plaza de los pañuelos (Centro Cívico - Bariloche) el domingo 15 a las 15 hs.

Drama, suspenso y documental en el Espacio INCAA E

l Espacio INCAA Bariloche traerá a su pantalla en los próximos días tres propuestas muy diversas. Este sábado a las 16 hs llega el documental “Llegar a Alaska”, y el martes próximo habrá dos proyecciones: a las 10 hs el policial político “Pasaje de vida” y a las 16 hs el drama “Mariposa”. La propuesta de cine argentino en nuestra ciudad funciona en la Escuela Municipal de Arte La Llave, en Onelli y Sobral. Como siempre, el valor de la entrada general es de $10, estudiantes y jubilados pagan $5 y en las visitas organizadas por grupo la entrada es de $2.5. Para mayor información, comunicarse al 442-3882 Sábado 7 de noviembre – 16 hs. Llegar a Alaska: Duración: 87 minutos / Apta para todo público / Dirección: Ana Lamónica. Sinopsis: Santiago Uranga y Juan Manuel Rizzati son dos jóvenes argentinos que el 26 de enero de 2013 emprendieron una

travesía que los llevó a recorrer más de 50 mil km. En un auto Fiat 600 del año '64, decidieron partir desde Rosario y cruzar todo el continente americano con el objetivo de llegar a lo más alto: Alaska. Sin otros recursos más que sus pocos ahorros, la gente que los fue conociendo en el camino hizo que el sueño se hiciera posible. Llegar a Alaska es un documental que narra el arribo de estos tres personajes, conductor, copiloto y autito, a la meta que se propusieron. Martes 10 de noviembre – 10 hs. Pasaje de vida: Duración: 115 minutos / Apta para mayores de 13 años / Dirección: Diego Corsini / Con: Chino Darín, Miguel Ángel Solá, Alejandro Awada, Manuel Callau, Carla Quevedo, Javier Godino. Sinopsis: Mario debe ir de urgencia a ver a su padre, ya que fue internado por una grave enfermedad neuronal. El cerebro de Miguel vive ahora enclaustrado en el pasado y no logra diferenciar la actualidad del recuerdo. Está ob-

sesionado con encontrar a una mujer llamada Diana. ¿Quién es Diana? Esta pregunta empuja a Mario a investigar la historia de su padre, de la cual conoce apenas los titulares. Una pareja cuyo amor se ve atravesado por sus ideales, tiene que decidir si pasa del activismo político a la lucha armada. Una historia de amor, de pasión y riesgo de vida, de huida y de supervivencia al más alto costo, en una época oscura de la Argentina. Martes 10 de noviembre – 14 hs. Mariposa: Duración: 109 minutos / Apta para mayores de 16 años / Dirección: Marco Berger / Con: Ailín Salas, Javier De Pietro. Sinopsis: El aleteo de una mariposa divide el universo de Romina y de Germán en dos realidades. En una de ellas crecen como hermanos que ocultamente se desean y tratan de darle forma a su amor. En la otra son dos jóvenes que forman una amistad extraña en lugar de soltarse a sus sentimientos mutuos.

Bariloche será sede de importante encuentro de vecinalistas

E

l evento congrega a entidades vecinales de los más diversos puntos del país, que se reunirán entre el 06 y 08 de noviembre en esta ciudad. Habrá charlas debate sobre distintos temas de interés del

Cyan

sector, y una oportunidad para intercambiar experiencias. Todos los años, integrantes de Juntas Vecinales de todo el país realizan su Congreso Nacional de Entidades Vecinales. En el encuentro del

Magenta

2014, realizado en Catamarca, se determinó que San Carlos de Bariloche sería la próxima sede para este importante evento, que congregará a más de 500 personas provenientes de todo el país, y hasta de Chile y Paraguay. Durante las tres jornadas se debatirá sobre Derechos Humanos, Pueblos Originarios y Patrimonio Cultural, Violencia de Género y Trata de Persona, Vecinalismo y Juventud, Integración Vecinalista dentro del Marco del Mercosur y Latinoamericano, El Rol del Cooperativismo en los Servicios Públicos, Mediación Vecinal, ¿Es posible estimular la creación de cadenas de valor mediante asociaciones vecinales?, Presupuesto Participativo, y Participación Ciudadana. El objetivo de estos Congreso es promover una instancia de encuentro e intercambio de experiencias en relación a la temática, generando de esta manera una sociedad más participativa y con un sentido críticoconstructivo de la realidad.

Amarillo

600 estudiantes rionegrinos viajaron Tecnópolis

A

través del Programa Provincial "Ciencia, Tecnología e Innovación al alcance de los estudiantes", que lleva adelante el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en conjunto con la Secretaría de Planificación provincial, 600 estudiantes y docentes de la provincia de Río Negro participaron de un viaje de estudio a la mega muestra Tecnópolis. La comitiva partió el viernes por la tarde rumbo a Buenos Aires desde sus ciudades, y durante la tarde del sábado recorrieron los puntos turísticos e históricos más importantes del centro de la ciudad, en circuitos preestablecidos por los docentes. Finalmente, el domingo, realizaron un recorrido por el parque tecnológico donde participaron de las distintas actividades vinculadas al arte, la ciencia y la tecnología. Participaron de esta experiencia la escuela primaria Nº 288 y el CET Nº 5 de Cinco Saltos; el CENS Nº12, el CEM Nº 74 y el CET Nº 15 de Cipolletti; el CEM Nº 71 de Allen; la Primaria Nº86 y la EEBA Nº 30 de General Roca; la EEBA Nº 14 de Maique; el CEM Nº 145 y la Primaria Nº 196 de Villa Regina; la Primaria Nº 167 de Chichinales; el CEM Nº 47 de Choele Choel; la EEBA Nº 35 de Río Chico y la 24 de Los Menucos; la residencia secundaria mixta de Ramos Mexía y la femenina de Valcheta, y la EEBA Nº 6 de Viedma. (Prensa Gobierno Río Negro)

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Jueves 05 de noviembre de 2015

Página 3

Llaman a limpieza vecinal de toma de agua Se convocó a una jornada de trabajo comunitario para el domingo 8 de noviembre a las 10.30 hs en la toma de agua del Arroyo Casa de Piedra. El objetivo es realizar una limpieza del todo el sistema de captación de agua. En los últimos días hemos perdido presión y que hay varios vecinos sin agua. Solicitaron llevar baldes de 20 L, sogas, botas, guantes y eventualmente traje de buzo también porque necesitan desconectar cañerías dentro del arrayo que se encuentra a más de un metro de profundidad. La jornada no se suspende por lluvias.

Municipio defendió contratación directa y que el personal no podía hacer ese trabajo

R

icardo Medrano, asesor legal del municipio indicó a este medio que la vinculación por contratación directa con Fiscal Gis SAPEM sin necesidad de un concurso de precios, no es encubierta, por tratarse de una empresa estatal dependiente del municipio de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Las declaraciones surgieron en virtud de una publicación de El Cordillerano, donde se divulgaron resoluciones que certificaban esta contratación sin concurso, por montos más elevados a los inicialmente pactados y que los empleados municipales cuestionaban por considerar que ellos podrían efectuarlos, sin necesidad de tercerizar la labor. En todos los casos se trataba de trabajos que apuntaban a mejorar la recaudación municipal. Medrano dijo que se firmó un convenio específico con Fiscal Gis donde se prevén trabajos de abordaje por parte de dicha empresa, con un costo total de 1.350.000, que se abonan en cuatro cuotas de $330.720. Antes de eso, hubo tres labores puntuales por un valor de $78.000, pero que todo forma parte de un convenio

RICARDO MEDRANO, ASESOR LETRADO DEL MUNICIPIO.

de cooperación mutua y que fue cumplido “íntegramente” por la firma. Aclaró además, que “no se está tercerizando un servicio que el municipio podría brindarse a sí mismo o que pudiera llevar a cabo el personal de planta. Fiscal Gis tiene un know how específico y especial, único en el país, aplicado a las finanzas públicas”. Con respeto a que los empleados municipales exponen que estas tareas las podría realizar per-

sonal del municipio, para el cual se capacitaron los últimos cinco años, Medrano respondió: “una cosa es la que se dice y otra es la realidad. Pero si había un déficit en el municipio era el recaudatorio, de todos los frentes donde podíamos recaudar éramos ciento por ciento deficientes”. “Por ejemplo, en la Asesoría Letrada (que tiene el rol de ejecutar las deudas de los contribuyentes), cuando asumí el 5 de mayo de 2014, aún no había ningún cer-

tificado de deuda desde las áreas a la Asesoría Letrada para su ejecución. No sólo eso, se prescribieron numerosos periodos e intervino el Tribunal de Contralor. Mire como se mire, prescribieron varios periodos por no ejecutarse y eso es recaudación perdida”, continuó Medrano y dijo que los primeros certificados fueron enviados en agosto de ese año, tras varios pedidos de su parte. Asimismo, recordó que se desplazó al director de Recaudaciones, Hugo Mastro-

lía, por lo que significó que “había un sinnúmero de áreas claramente deficitarias”, por diferentes razones y responsables, y que Fiscal Gis llegó con “un equipamiento tecnológico distinto que acá no se tiene”. Recalcó además que Martini decidió romper “con el statu quo imperante, que decidió generar una Secretaría de Políticas Tributarias y que el valor de contrato de Fiscal Gis ha sido largamente percibido por el municipio, aún antes de abonarlo y sí se han mejorado los niveles de recaudación, que aún no son los deseados, pero que están muy por encima de las gestiones anteriores. Entonces el costo del contrato, es exiguo frente a lo que ya se ha logrado”. Medrano consideró que este vínculo y su consecuente pago de honorarios, no tienen ninguna irregularidad, que el call center funciona de manera efectiva y que dentro de lo pactado, figuraba que el municipio de Bariloche se hacía cargo de los traslados del personal de Fiscal Gis desde Buenos Aires a Bariloche, su alojamiento y la movilidad interna en la ciudad. Estos conceptos no estaban dentro de la cifra del convenio: $1.400.000.

Este fin de semana comienza la Fiesta de las Colectividades

U

na nueva edición de la tan esperada Fiesta de las Colectividades Europeo – Argentinas, comienza este sábado 7 y domingo 8 de noviembre en el Predio del Club Danés. La entrada tiene un valor de $60 adultos y $30 menores y jubilados. La boletería estará abierta entre las 12 y 21Hs. En cuanto al espectáculo estarán Sergio González con sus tangos; el grupo "CaraDa Nam" con música de raíces folklóricas

internacionales, Paio Morelli con su Escuela de Ritmos Urbanos, el Centro de Educación Física nº 8 con un show de Gimnasia Rítmica y el Coro Municipal de Dina Huapi. Este año también participará el reconocido cantante barilochense Juan García Susini. Para los números de cierre estará la banda "Rockabillycos"; el grupo folklórico "Jazmín de Luna"; "Tu Mambo" cuarteto y merengue y a media tarde del último domingo tocará "Gipsy Soul" Rumba Flamenca.

Los cuatro días como siempre actuarán el Ballet Folklórico Municipal Tolkeyén" y los grupos de todas las colectividades incluyendo al novedoso ballet de los Celtas “Celtic Clan Patagonia”. Además se presenta con un nuevo baile el ensamble “Colectividades-Tolkeyén”. Para que la gente se pueda transportar en forma directa al predio, la empresa Las Grutas pondrá al igual que el año pasado, colectivos que pasarán cada 15 minutos por el centro y entrarán hasta el predio del Club Danés.

LA ENTRADA TIENE

UN VALOR DE

$60 ADULTOS Y $30 MENORES Y

JUBILADOS.

La Fiesta de las Promociones, con el brillo de Harry Potter

C

omo cada año, el colegio Don Bosco organizó la Fiesta de las Promociones, en esta edición participan trece colegios con la temática “Harry Potter”. Hace 32 años que la fiesta se vive con la presencia de grupos de alumnos y alumnas de nivel medio, y una gran cantidad de público. El colegio Don Bosco es el anfitrión y organizador de la Fiesta de las Promociones desde hace 32 años. Se convoca a participar a alumnos y alumnas de colegios de nivel medio de nuestra ciudad y Dina Huapi. En esta oportunidad hubo trece representantes de escuelas secundarias, que trabajaron para lucirse en un marco colorido, mostrando diversas ideas bajo la temática propuesta: “Harry Potter”. Una pareja de cada colegio hizo su representación

Cyan

Magenta

sobre el tema convocante, mediante actividades sociales, culturales, lúdicas, etc., que contaron con el aliento permanente de las barras de los colegios intervinientes. El gimnasio del Colegio Don Bosco fue donde se armó el escenario, con el sonido y luces de Bass, y fue donde desfilaron las trece parejas. Para estar a tono con la temática, estuvo presente el Mago Javoo, con su arte de ilusionismo y magia, un espectáculo que deleitó a todos. Las menciones y premios de esta edición fueron las siguientes: Mención al disfraz; colegio Capraro; a la bufanda más larga, Colegio Dante Alighieri; Al video más votado, CEM 2; Asistencia y predisposición, San Patricio, Colegio Capraro, CET 25, CEM 37, y San Esteban. Mejor Hinchada: Colegio Capraro; y la Promoción ganadora del cheque gigante: Colegio

Amarillo

Dante Alighieri. No sólo participaron alumnos y alumnas, también se sumó, por ejemplo, el director del Colegio Don Bosco, Gabriel Baldi, quien se lució con su largo báculo, disfrazado como Albus Dumbledore, director de Hogwarts. Las parejas que actuaron fueron: Iván Cárcamo y Lila Novillo Givcoff del CET N° 2; Ivo Rodríguez y Florencia Rodríguez del San Patricio; Sara Borel y Oliverio Cianis del CEM 2; Marco Bracaccini y Camila Bergter del Primo Capraro; Lucía Seoles y Jarred del CEM 46; Belén Petroff del colegio Tecnológico del Sur; Eric Epuyao y Laura Villaroel del CET 25; Natalia Gómez y Precila Riquelme del CFI; Rocío Ancalao y Stefanía Peralta del CEM 37; Lucía Tumi y Franco Silva del colegio San Esteban y Juan Egaña y Flor Lo Iacono del Dante Alighieri.

Negro


Página 4

Jueves 05 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

El vocero del Vaticano afirmó que el Papa quiere “transparencia” en las finanzas El escándalo, conocido como 'Vatileaks 2', se centra en la revelación de documentos confidenciales que exponen irregularidades en las estructuras financieras del Vaticano. "Como se sabe, una buena parte de lo que se ha publicado es resultado de una divulgación de noticias y documentos de por sí reservados y por lo tanto de una actividad ilícita que se persigue penalmente", afirmó Lombardi. (Télam)

Inauguró la muestra “Aroma a gasolina” T

iene como expositor a Víctor Blebel, un apasionado de los Torino, los Fiat 600, los Citroën 3CV y otras leyendas de la mecánica popular. Pero también asoman los Porsche, Mercedes y Austin Martin en sus dibujos. Una manera de anticiparse a las 1000 Millas Sport 2015. ¿Quiénes entre los varones no invirtieron horas de su niñez e inclusive adolescencia, en dibujar autos? La diferencia entre la abrumadora mayoría de ellos y Víctor Blebel, es que él se atrevió a retomar la práctica de adulto y a convertirla en una manera de expresión artística, con el dibujo como aliado. Hasta el 20 de noviembre podrá visitarse la exposición “Aroma a gasolina”, que se inauguró en la mañana de ayer en la sala “Panozzi” del Centro Administrativo Provincial. Por muy poco no se escucha el rugido de los motores… Comentó el expositor: “estoy mostrando los dibujos que estuve haciendo desde que vine a vivir a Bariloche. Soy diseñador industrial y antes sólo dibujaba por trabajo, acá volví a dibujar por placer y a retomar algo que no hacía desde la adolescencia. Mis amigos me dijeron: ‘tenés que mostrar’ y bueno, decidí hacerlo”. El universo artístico se limita a los fierros. “Siempre me gustaron los autos, soy monotemático en cuanto a los cuadros. Yo tengo una formación muy técnica y científica porque soy investigador y también profesor, pero a esto trato de hacerlo desde otro lado, desde el sentimiento. No desde la cabeza, sino desde lo que a mí me hacen sentir los autos. Trato que eso se vea y lo reciba la gente que lo mira. Me parece que en algunos casos me acerco y ahora voy a ver qué opina la gente, qué repercusión tiene cuando los vean. Hay que confrontar: uno pone

Cyan

algo y después hay que ver cómo se recibe del otro lado”. Blebel es un auténtico apasionado. “También me gusta restaurar y trabajar con los autos. Siempre lo hice y siento como que tienen su propia vida. En algunos casos, así vienen desde su creación por la manera en que eran hechos antes. Ahora, los autos son como electrodomésticos: cosas creadas para un sistema puramente de consumo y tienen una obsolescencia programada. Es como que no tienen alma. En cambio, los autos que han vivido mucho tiempo, por ejemplo, esa camioneta que está abajo, oxidada, pintada y gastada, no es un auto que fue creado con muchas pretensiones, es un vehículo utilitario pero a través de la vida que ha llevado junto al dueño, va adquiriendo algo de eso”. Imágenes con historia

El Citroën que el autor tiene siempre en su memoria.Donde los poco avisados sólo verán máquinas, el dibujante es capaz de hacer que viejas anécdotas cobren vida porque entre sus obras, también “están los clásicos, los que tienen una historia, por ejemplo, este Torino (señala). Lo empecé a hacer cuando iban a venir las 1000 Millas en 2014, es una de las cupé Torino que fueron a correr a Nürburbring… Esa fue una gran hazaña para todo el país en el año 69 y esta, que es la N° 1, se había perdido. No se sabía dónde estaba y hace muy poco la rescataron, la pusieron en condiciones de venir”. Recordó el dibujante que “el año pasado juntaron acá a la 1, la 2 y la 3. La 3 está en el Museo (de Automovilismo Juan Manuel) Fangio, así que estuvo sólo en exhibición pero la 1 y la 2 corrieron, entonces tomé una imagen de una foto que encontré y le puse un

Magenta

VÍCTOR BLEBEL, APROVECHA LA TRANQUILIDAD DE LOS COIHUES PARA DAR RIENDA SUELTA A SU TRABAJO.

fondo con un paisaje de acá, desde una foto que saqué en la zona del Centro Cívico. Además, todo el contenido y el sentimiento por la gente que estuvo acá (en el auto), por ejemplo, Fangio, (Luis Rubén) Di Palma, (Oreste) Berta… Eso sigue siendo muy fuerte para los fierreros argentinos”. Entonces, cierta nostalgia ocupa un lugar importante en la mirada de Blebel: “cuando yo era chiquito, de cinco años, tenía mi autito de plástico relleno de plastilina. Le dibujaba en un papelito con marcadores las calcomanías y las pegaba con cinta scotch. El sentimiento viene desde ahí… Después (en la muestra) hay un Porsche, unos autos ingleses que estaban hechos con toda la pasión del grupo que se ponía a hacerlos, prácticamente a mano. Entonces, cada auto tiene su alma. No la tiene un auto fabricado hoy, por eso me dedico a éstos”, justificó. La denominación de la muestra también tiene que ver con sucesos que tuvieron lugar lejos y hace tiempo. “La anécdota es que cuando yo era adolescente dibujaba muchos autos y los pegaba

Amarillo

en las paredes de mi cuarto. Cuando entraba papá, muchas veces decía: ¡qué olor a nafta! Lo decía al ver tantas imágenes de autos, sólo por los dibujos… Pero me pareció más poético ‘Aroma a gasolina’, fue traducir eso a un lenguaje que sentía que iba más con los autos que estaba mostrando”, explicó el dibujante. Es que hay modelos que forman parte de la muestra pero que jamás surcaron significativamente las rutas argentinas. Antes de llegar para 2015, las 1000 Millas Sport ya se hicieron plástica. De memoria Víctor Blebel vino a San Carlos de Bariloche cinco años atrás y volvió a retomar la faceta artística de su pasión. Fue posible por “la tranquilidad, la paz, la falta de stress… Yo vivía en las afueras de Buenos Aires, crecí en San Isidro y antes de venir acá vivía en Tigre, lugares con mucha naturaleza y muy lindos pero con un stress que no iba con el poder hacer esto. Ahora vivo en Villa Los Coihues y vengo muy poco al centro de Bariloche, estoy tran-

Negro

quilo en mi cabañita, aislado y disfrutando de hacer lo que me gusta hacer”, confesó. En cuanto a su método, “últimamente estoy trabajando mucho a partir de fotos. A veces veo una que me parece un cuadro y trato de hacer eso, de imitarla… No como híper realismo, porque no me gusta representar la foto como si fuera una foto, me gusta que se note la mano de la persona que está haciéndolo. Parto de ahí pero a veces no, tengo una idea y la voy componiendo”, comentó. Por otro lado, Blebel advirtió: “hay cosas que puedo dibujarlas prácticamente de memoria, por ejemplo, el Citroën… El cuadro se llama ‘Desde niño’ porque siempre, desde chico dibujaba los Citroën. Los puedo dibujar tanto de adentro como desde afuera, cualquier parte de un Citroën de memoria. Por ahí le erré un poco a la perspectiva o a la proporción pero se parecen bastante en general… Igual, últimamente me esfuerzo menos, estoy un poco más vago (risas), entonces miro una foto y de ahí parto. En Internet hay muchas y buenas”. Entrañable serie de obras.


el andino, San CarloS de BariloChe

Jueves 05 de noviembre de 2015

Página 5

Provincia transfirió aportes por más de $22.000.000 a Bomberos Voluntarios El Gobierno de Río Negro lleva transferido durante 2015, un total de $22.182.347 a los Bomberos Voluntarios, en concepto de aportes provenientes tanto de Lotería, como de los ciudadanos que se realiza mediante EDERSA. Cabe señalar que el servicio público de bomberos depende fundamentalmente de los aportes que realiza la Provincia por las leyes correspondientes a Lotería de Río Negro para obras de Acción Social (Nº 1832) y EDERSA (Nros. 4198 y 4710).

Radicales K desembarcan en Río Negro con fuertes críticas a Macri R

eferentes del partido MNAFORJA estuvieron en Bariloche en las primeras reuniones de lo que será el armado de esa fuerza política en la ciudad y en la provincia. El Cordillerano dialogó con uno de sus principales dirigentes, Daniel Siciliano, quien se desempeña en la Subsecretaría General de la Presidencia. Su posicionamiento es alfonsinista, vinculado al kirchnerismo y enfrentado a los radicales opositores. El Cordillerano: ¿Cuál es el motivo de su vista? Daniel Siciliano: Vinimos en una visita política, ya que formo parte de la mesa nacional del partido FORJA. Ahora lo vamos a llamar MNA (Movimiento Nacional Alfonsinista) -FORJA por el acuerdo con ese sector. Hace un año y medio que tenemos reconocimiento nacional y somos un grupo de radicales K, desde que Néstor Kirchner nos convocó a la Concertación en 2005. Nosotros aceptamos el convite porque creemos que las políticas que proponía Kirchner se podrían haber plasmado en el gobierno de Raúl Alfonsín y somos claramente alfonsinistas. Y en un momento dado decidimos armar un partido político. Somos aliados del kirchnerismo. En este marco hemos tenido contacto con gente de diversos lugares del país, en su mayoría que vienen del radicalismo, pero también de otros sectores. Y en el marco de la construcción del partido MNA -FORJA, es que vinimos a Bariloche. E.C.: ¿Por qué Bariloche? D.S.: Porque la primera gente

que nos contactó, que mostró interés era de Bariloche y empezamos por acá. De ahí nos extenderemos a la región y a toda la provincia. E.C.: ¿Cómo piensan sumar adherentes a su partido? D.S.: Siempre buscamos referentes que estén representados por las mismas ideas que las nuestras y se busca gente desde ahí. En cada distrito se construye de acuerdo a cada grupo que lo arma. En Corrientes somos oposición al gobierno provincial por ejemplo, pero en Chaco o Formosa somos aliados al gobierno provincial. Por eso digo, que se determina el armado

en cada distrito. Ahora nuestro objetivo es aumentar nuestra representación. No somos comentaristas de la política, somos militantes que queremos ejercer la política. E.C.: ¿Hoy seguirían siendo radicales K? D.S.: Sí. Lo que pasa es que esa fue una caracterización de la prensa. Pero no somos solo eso. En FORJA además de radicales, hay mucha gente de izquierda, peronistas que no los representa el PJ. Por eso somos mucho más que eso. Y hay algunos que ya no están más, que se fueron tras el voto no posi-

tivo de Julio Cobos. E.C.: ¿Qué mirada tienen de los radicales que están con Mauricio Macri? D.S.: Ellos han confundido los lineamientos históricos del radicalismo. Si nosotros en los 90 estuvimos en contra de la privatización de las AFJP, de Aerolíneas, de los Ferrocarriles, de YPF, del agua y el gas, de ninguna manera podemos acompañar a Macri, que estuvo a favor de esas privatizaciones y que votó en contra de las re-estatizaciones. La UCR en los 90 votó en contra de las privatizaciones. Entonces, yo no puedo ser hoy de un partido que acompaña el proyecto político que representa el conservadurismo más puro de este país. Ellos se han quedado en una sigla o en un espacio vacío y nosotros cumplimos con nuestras convicciones. E.C.: ¿Y qué opinión tiene su espacio sobre que la UCR no haya tenido un candidato propio a presidente? D.S.: Es lógico. No me asombró que el radicalismo decida no tener un candidato y apoyar a Macri. De hecho la interna de Ernesto Sanz con Macri era una ficción. No me asombró porque la UCR vino votando siempre con el PRO, en Diputados y Senadores. Fue casi lógico. Para esa dirigencia es coherente, no para los que tenemos otra ideología. E.C.: ¿Qué análisis hacen del resultado de la elección presidencial? D.S.: Fue una sorpresa, porque si bien creíamos que se iba a definir en segunda vuelta, confiábamos en una diferencia mayor. Por lo

menos manteniendo los 8 puntos de las PASO. Y no se pensaba perder la elección en la provincia de Buenos Aires, ya que María Eugenia Vidal no era una buena candidata, aunque los bonaerenses pensaron distinto. Y ahí están conectadas ambas cosas: no se sacó más diferencia, porque no se ganó la provincia de Buenos Aires. E.C.: ¿Cree que los votos de Macri son propios o hay mucho voto bronca anti K? D.S.: Debe haber de todo. Debe haber un voto de organización de la sociedad más conservador, con menos Estado y más mercado. Que tiene que haber acuerdos con Estados Unidos, con Perú y Colombia. Y otros que pensamos lo contrario. Pero claro, también debe haber voto bronca. E.C.: ¿Cuál será el rol del partido MNA-FORJA desde el 10 de diciembre? D.S.: El futuro es claro para nosotros. O somos parte del gobierno del Frente Para la Victoria si gana Daniel Scioli o seremos parte de la oposición si gana Macri. Nuestra ideología y nuestras convicciones no tienen nada que ver con Macri. Hoy hay un bifrentismo: el neoliberal y conservador por un lado, y el nacional y popular por el otro. En cada uno de los frentes hay peronistas, radicales, socialistas, de todo. Nosotros reivindicamos a Hipólito Yrigoyen, al primer Juan Perón, a Arturo Illia, a Alfonsín y a Néstor y Cristina Kirchner. Creemos que hay un devenir histórico del movimiento nacional que fue representado por diferentes líderes en diferentes momentos.

Iud : “En 30 días comienza la temporada en Las Grutas, qué bueno sería que se dejen de joder y empecemos a trabajar”

E

l intendente de San Antonio y legislador electo del FpV, Javier Iud, dijo que el compromiso del vicegobernador Pedro Pesatti de no avalar que el proyecto de municipalización de Las Grutas se sancione en segunda vuelta por mayoría simple “es por lo menos un atropello menos”. Ratificó no obstante que aunque se apruebe con los dos tercios “es ilegal la sanción de esa ley”, de allí que vecinos integradores están presentando recursos de amparo. Alertó además a la agencia APP que “en 30 días comienza la temporada de verano en Las

Cyan

Magenta

Grutas, qué bueno sería que paren la pelota, se dejen de joder y empecemos a trabajar sobre lo urgente”, apuntando al oficialismo provincial. Reiteró Iud que la postura de la presidenta del bloque Juntos Somos Río Negro (JSRN), Roxana Fernández, de que no se necesita para sancionar esta norma de segregación de territorio los dos tercios de los votos, es inconstitucional. Afirmó que “han borrado leyes, han borrado interpretaciones, pero ya borrar la constitución, pasaríamos a ser una pro-

Amarillo

vincia bananera”. Sobre la decisión que habría tomado Pesatti de no acompañar la postura del oficialismo de aprobar por mayoría simple en segunda vuelta la municipalización de Las Grutas que “después de tantos cachetazos que hemos recibido respecto de nuestro derecho inalienable que los sanatonienses, grutenses y portuarios podamos decidir sobre nuestro futuro, esto por lo menos es una caricia, más allá que aunque se apruebe la ley con los dos tercios nosotros no estemos de acuerdo con el fondo de la cuestión”.

Negro


Página 6

Jueves 05 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Detienen a ladrón ingresando a una casa del barrio 645 Viviendas Tiene 24 años y quiso robar en una casa del barrio 645 Viviendas. Los vecinos escucharon ruidos y le avisaron a la policía, que llegó al sitio y lo detuvo. Para acceder al patio de la vivienda, tuvo que saltar un paredón de varios metros. Personal de la Comisaría 42 detuvo este martes a la noche a un sujeto de 24 años que intentaba ingresar a una vivienda con fines de robo, según confiaron fuentes policiales.

Policías interrumpieron violenta pelea alertados por el centro de monitoreo L

os disturbios se produjeron el 2 de noviembre pasadas las 0:30hs del ayer en la intersección de calles Onelli y Sobral. Trabajadores del Centro de Monitoreo detectaron una situa-

ción de violencia en la vía pública dando rápido aviso al personal policial para su intervención. Un hombre, acompañado por una persona de sexo femenino, atacó a otra persona que estaba sentada en la acera, luego de una

discusión que mantuvieran minutos antes. La rápida intervención del personal policial evitó que el episodio pasara a mayores y tener que lamentar un desenlace de trágicas consecuencias.

SE NEGARON A DECLARAR

Coordinadores acusados de abuso podrían quedar libres pagando una caución

E

n la tarde del lunes el juez de Instrucción Marcos Burgos hizo conocer a los dos empleados de la empresa de turismo estudiantil la acusación que pesa en su contra, pero ambos, amparados en el derecho que les asiste, prefirieron no responder sobre los hechos imputados. Ambos podrían ser excarcelados mediante el pago de una caución que no fue desestimada por el fiscal. Sí, en cambio, se opuso a aplicar el mismo criterio con el tercero de los involucrados que adujo problemas

Cyan

cardíacos para no entregarse. El juez Marcos Burgos deberá resolver si hace lugar al pedido de eximición de prisión del tercer imputado, contando con la negativa para ello de parte del fiscal de grado Bernardo Campana, quien en cambio no se opuso a la liberación bajo caución real de los otros dos coordinadores involucrados en el hecho que tuvo por víctima a la estudiante sanjuanina que celebraba su viaje de egresados en Bariloche. El coordinador al que atribuyen el abuso sexual sufrido por la adolescente sanjuanina el pasado jueves

Magenta

por la madrugada, se negó a declarar ante el juez Marcos Burgos. Su jefe, también imputado por haber pretendido ocultar el hecho, sugiriendo insistentemente a la joven que no realizara la denuncia, también guardó silencio ante el magistrado. El responsable del área médica de la empresa, que hasta el momento no se presentó ante la Justicia sino a través de su abogado, había reclamado la eximición de prisión, aduciendo inconvenientes cardíacos. Todavía no fue indagado y se ordenarían pericias médicas para determinar cuál es su estado de salud. Los tres fueron asistidos por el abogado local Martín Domínguez, quien además intentó un pedido de excarcelación de las dos personas que permanecen detenidas desde el mismo día jueves. El fiscal de grado Bernardo Campana, dio el visto bueno del Ministerio Público Fiscal a que recuperen su libertad mediante el pago de una caución real. La imputación establece que uno de los coordinadores de la empresa es el autor material del abuso sexual, mientras que los otros dos empleados de la empresa son acusados por encubrimiento agravado, al pretender ocultar el episodio acontecido en el interior de la habitación que la joven ocupaba en el Hotel Patagonia, del kilómetro 1,5 de la Avenida Bustillo.

Amarillo

CAPTURA DE VIDEO.

POR INCENDIO EN TRIBUNALES DE VIEDMA

La Cámara hizo lugar a queja de la fiscal Itziar Soly contra el juez Favio Igoldi

L

a Sala B de la Cámara en lo Criminal de esta ciudad resolvió esta mañana hacer lugar al recurso de queja por apelación denegada interpuesto por Itziar Soly, con motivo de la actitud asumida por el juez Favio Igoldi, quien no cumplió con la requisitoria fiscal sobre allanamientos y detenciones en la investigación del incendio en el edificio de tribunales, a la vez que denegó la apelación a Soly. Los camaristas declararon “mal denegados” los pedidos y resolvieron “devolver los autos principales al Juzgado de origen a los fines de proceder al trámite de su respectiva concesión”. Esta resolución corresponde a los jueces de la Sala B de la Cámara en lo Criminal integrada por los doctores, Guillermo Bustamante, Carlos Reussi y Marcelo Chironi, en autos caratulados: “Dra. Itziar Soly interpone recurso de queja en autos Comisaría 1º de Viedma s/ investigación incendio”, aprobada por voto afirmativo de Bustamante y Reussi y la abstención de Chironi. Corresponde ahora al juez Favio Igoldi continuar con las actuaciones y fijar posición respecto a esta resolución. Como se recordará la fiscal Itziar Soly, en el marco de la investigación del incendio en el edificio de la Justicia de 25 de Mayo y Laprida, que afectó principalmente las dependencias del Juzgado Penal Nº 4 y daños en el Penal N° 2, solicitó al juez Igoldi medidas de allanamientos y detenciones sobre presuntos autores y cómplices que podrían haber cometido el atentado incendiario, sin obtener la respuesta a las medidas requeridas por la fiscalía. Esta negativa de Igoldi provocó distintas reacciones en el ámbito judicial y en el gobierno provincial, que incluso puso custodia a la fiscal Soly, en prevención de posibles represalias atento a los antecedentes de algunos de los presuntos implicados que la Policía de Río Negro reconoció con frondosos prontuarios. Se consideró en tal sentido que estas contradicciones entre la fiscalía y el juzgado actuante alertaron y pusieron sobre aviso a quienes estarían comprometidos en la investigación del incendio producido el 26 de julio pasado en el edificio de tribunales de Viedma.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Jueves 05 de noviembre de 2015

Página 7

Terminó el paralelo de Ajedrez con tres en la punta Con un triple empate en la punta finalizó el torneo paralelo. Jorge Cobos, Leonel Mardones y Juan Carlos Báez concluyeron en el primer puesto con 4 puntos. En la última ronda, Jorge Cobos, que necesitaba de unas “tablas” (empate) ante Juan Carlos Báez para coronarse campeón en soledad, cayó derrotado ante el juego preciso de Juan Carlos, lo que posibilitó que su adversario lo alcanzara en la tabla de posiciones. Y también aprovechó la caída de Cobos Leonel Mardones, que derrotó a Diego García y se subió también a lo más alto del podio.

Concluyó la primera jornada de los Juegos de Río Negro en Bariloche F

inalizó el primer día de competencia de los Juegos de Río Negro en San Carlos de Bariloche, donde 1000 jóvenes de todo el territorio rionegrino participaron en diferentes actividades deportivas y culturales con la expectativa de consagrarse campeones de la Provincia. El evento continuará hoy a partir de las 8 en distintos escenarios de la ciudad. En tal sentido, el secretario de Deportes de Río Negro, Marcelo Szczygol, destacó que “es muy importante la integración que provocan los Juegos de Río Negro, en los que los chicos de todos los rincones de la Provincia llegan a una de las ciudades más lindas de Argentina y que algunos jóvenes conocen por primera vez”. Por su parte, manifestó que “es un momento único que está viviendo la Provincia en cuanto al deporte después de todos los logros que tuvimos en el año (Río Negro campeón en los Juegos EPADE, campeón en los Juegos de la Araucanía y sexto puesto en los Juegos Nacionales Evita)”. Asimismo, aseguró que “se están desarrollando las competencias con total normalidad gracias al trabajo en equipo del Ministerio de Educación junto a las Secretarías de Deporte y de Cultura del Minis-

terio de Turismo, Cultura y Deporte, lo que hace que sea muy placentero trabajar acá”. “Uno de los puntos importantes es que los Juegos de Río Negro se aprovechan para que se hagan capacitaciones. En la ocasión, Andrés Chiaradía, árbitro internacional de atletismo, y Jorge Pardo, reconocido lanzador de martillo, con la Federación de Atletismo de Río Negro, recientemente conformada, están capacitando a los entrenadores. Esto nos hace pensar que los Juegos de Río Negro trascienden la Provincia y son de interés nacional, ya que las marcas obtenidas en el certamen podrán ser tenidas en cuenta por la Federación Argentina de Atletismo”, continuó. “Quiero aclarar que vamos a aprovechar todos los encuentros y eventos en Río Negro para hacer capacitaciones, lo que va a hacer una constante para los próximos años, por lo que vamos a marcar un rumbo al cual queremos dirigirnos”, concluyó el secretario de Deportes. En la oportunidad, los jóvenes compiten en vóley, handball y atletismo; y en distintas actividades culturales tales como fotografía, taller de bandas, mural, video con celular, pintura y conjunto musical que se llevan a cabo en diferentes lugares de la ciudad entre las 8 y las 19.

En tanto, los partidos de vóley se disputan en la Escuela N° 16 y en el Gimnasio Don Bosco. Los de handball en los Gimnasios Municipales N° 1 y N°3, y en el Gimnasio Nehuenche. Mientras que las pruebas de atletismo se desarrollan en la Pista del Kilómetro 6. El certamen corresponde a la segunda y última etapa de los Jue-

gos de Río Negro que este año se dividió en dos, desarrollándose la primera a mediados de septiembre, también en Bariloche, con 2000 jóvenes que participaron en fútbol 7 y 11, vóley, básquet 3x3 y 5x5, hockey, handball, rugby 7, ajedrez, danza, cuento, solista, teatro y pintura. Además, se incorporó el torball y básquet 3x3 para chicos con

Bariloche nadó y muy bien en Roca

P

iletas del Nahuel y Pehuenes tuvieron representantes en el torneo de natación Máster que se realizó en el club Del Progreso. Con la presencia de un centenar de nadadores de diferentes puntos de la región, entre el sábado 31 de octubre y el domingo 1 de noviembre se llevó a cabo el torneo de natación Máster Copa Gustavo Nazra que organizó, en su pileta, el club Del Progreso en General Roca. Annadar de Neuquén se quedó con el primer puesto entre los nueve clubes presentes. También fueron protagonistas los nadadores de Bariloche con la participación de Piletas del Nahuel y Pehuenes. Además participaron YP Terra, Cipolletti, Escuela de Natación de Cutral Co, Sportsman de Choele Choel,

Círculo Italiano de Villa Regina y Del Progreso. Annadar se impuso con 846 puntos, escoltado por Del Progreso con 625; YPF Terra con 510; Piletas del Nahuel con 298; Escuela de Natación de Cutral Co, 288; Cipolletti, 211; Sportsman, 65; Círculo Italiano, 45 y Pehuenes, 37. Por el lado de Piletas, la delegación consiguió un excelente cuarto puesto con 9 nadadores. Roxana Pescader se destacó en la categoría E logrando 45 unidades y el primer puesto; Emanuel Santagni logró 33 unidades y fue tercero en la categoría A y Facundo Bértora logró el tercer puesto en la Pre con 33 puntos. Pehuenses tuvo como único representante a Ricardo Farengo que ganó la categoría G con 37 puntos. (Agencia de Noticias Bariloche)

Clínica de básquet sobre silla de ruedas con reconocido referente nacional

S

e llevará a cabo el 07 y 08 de noviembre, y estará a cargo del especialista Mingo Patrone. Es organizada por ADAM (Actividad Deportiva Adaptada Municipal) dependiente por la Secretaría de Deportes Municipal, y cuenta con el aval de la FERIDADIS (Federación Rionegrina de Deporte para Atletas y Deportistas con Discapacidad). Su participación es gratuita pero se requiere inscripción previa.

Cyan

La clínica apunta a generar espacios de encuentro entre instituciones de la región, norte de la Patagonia, a través de un espacio de formación, tanto para técnicos y docentes, como para los jugadores asistentes, cualquiera sea su edad. Se llevará a cabo este sábado 07 y domingo 08 de noviembre en el Gimnasio Municipal N°3, ubicado en Esandi y República de Chile. La participación es gratuita, pero requiere inscripción al correo

Magenta

bio_claudio@yahoo.com.ar. Estará a cargo de Mingo Patrone, quien es el actual Técnico Nacional de la Selección Argentina de Basquet sobre silla de ruedas y lleva cuarenta años trabajando para hacer crecer este deporte en nuestro país. En Rosario, ciudad donde reside, dirige hace muchos años el equipo de CROL, que juega en primera división y que ha ganado el torneo nacional en repetidas oportunidades.

Amarillo

Negro

discapacidad. Cabe destacar, que los Juegos de Río Negro son organizados por el Gobierno Provincial; a través de los Ministerios de Turismo, Cultura y Deporte; y de Educación y Derechos Humanos, por medio de sus áreas de ejecución -Secretaría de Deportes y Dirección de Educación Física y Deportes-.


8 ■ EL ANDINO ■

05

JUEVES 05 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jueves

Noviembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Por la mañana: Cielo algo nublado. Vientos leves del sector este. Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

7º C

MÁXIMA

26º C

Por la tarde: Cielo parcialmente nublado. Vientos leves o moderados del sector norte.

Trabajan en la ordenanza que regula la construcción natural F

uncionarios, referentes de la permacultura y vecinos, mantuvieron una reunión para trabajar en la ordenanza que permite el uso de materiales naturales, como la tierra cruda, para la construcción de viviendas. Un grupo de vecinos interesados en la construcción natural, llevó adelante una reunión con funcionarios del municipio, para ver de qué manera trabajar con la ordenanza que regula el tema, ya que habría quejas por la dificultad de su implementación. Participaron el director de Obras Particulares Edgardo Vela, el subsecretario de Planeamiento Territorial, Pablo Bullaude, el subsecretario de Gestión Urbana Eduardo Reddy, el presidente del Concejo Deliberante, Ramón Choconi, el Colectivo de Construcción Natural Bariloche y vecinos

interesados en construir con tierra cruda. En la reunión se trató una serie de inconvenientes que no hacían posible la aprobación de viviendas con las técnicas mencionadas a pesar de estar vigente la ordenanza 2492-CM-13, que propone la autorización para la utilización de técnicas constructivas sustentables con tierra cruda. Otro tema tratado fue la futura capacitación del personal de planta de Obras Particulares y Planeamiento, por parte de importantes profesionales y referentes del tema. Además discutieron la gravedad de la situación en cuanto a la extracción de áridos, ya que solo se cuentan con dos canteras habilitadas El siguiente paso pautado es una reunión entre profesionales y la dirección de Obras Particulares para reavivar los expedientes de dos familias interesadas en construir sus viviendas con éstas técnicas. (ANB)

EN LA REUNIÓN SE TRATÓ UNA SERIE DE

INCONVENIENTES QUE NO HACÍAN POSIBLE LA APROBACIÓN.

Carlos Morzilli: el hombre que desarrolló la primera pintura antigrafiti de la Argentina

C

arlos Morzilli ingresó en 1980 a la Carrera del Personal de Apoyo (CPA) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT, CONICET CCT La PlataCICPBA). Sus inicios en el Centro con tan sólo 26 años fueron como ayudante de laboratorio preparando probetas y aplicando la pintura para luego realizar los ensayos de laboratorio para evaluar la calidad del producto y el comportamiento del sistema de protección en servicio. En los años transcurridos y gracias a la sapiencia transmitida por sus colegas más experimentados y el esfuerzo personal realizado, llegó a ser responsable del Área Asistencia Técnica al Sector Productivo del CIDEPINT. Un año y medio atrás, Morzilli creó la primera pintura antigrafiti del país, un producto ecológico que permite proteger las paredes de concreto, piedra o chapa pensado sobre todo para edificios públicos que suelen grafitearse. En las mesadas del laboratorio donde surgió el invento, hay frascos de pintura, papeles con pintura blanca, microscopios, y varios equipos: un medidor de resistencia a la abrasión, un péndulo para medir la dureza de las pinturas, un colorímetro. Y además de objetos, hay olor a pintura. Pinta tu aldea Hasta que surgió el CIDEPINT, en materia de pinturas, Argentina utilizaba mayormente desarrollos importados, que debían ser adaptados al uso local. Ubicado geográficamente en la ciudad de La Plata, en av. 52 entre 121 y 122, este Centro nació por la necesidad de promover la competitividad de los productos argentinos en materia de recubrimientos en el mercado nacional e internacional. Para eliminar paulatinamente la

Cyan

Magenta

dependencia existente con intereses foráneos, se pensó en desarrollar tecnología de elaboración propia: la Argentina tenía condiciones óptimas -tanto científico-tecnológicas como de producción- para ingresar con éxito en los exigentes mercados mundiales. En 1976, entonces, la inauguración del CIDEPINT –el único Centro de pinturas del país, con un staff de cincuenta personas, entre administrativos, investigadores y técnicos- permitió apuntar a la creciente industria en el tema de los recubrimientos, caracterizando y desarrollando pinturas. Roberto Romagnoli es investigador principal del CONICET y director del CIDEPINT desde 2011, y explica que el Centro se dedica tanto a la investigación y al desarrollo, como a la transferencia en tecnología, servicios y asesoramiento. Esa también es una particularidad del establecimiento: desarrolla junto a empresas privadas líneas de productos. En el Centro se hicieron recubrimientos para aceros galvanizados, pinturas retardadoras de fuego, protectoras de la corrosión metálica, pinturas antiincrustantes, higiénicas, etc. Hubo productos “estrella”, como la pintura “antipegatina”, la pintura para combatir la vinchuca, o aquella para detección del celo vacuno. El CIDEPINT, además especificó los sistemas de pintado actuales de la Casa Rosada, hizo los ensayos de color y el posterior control de calidad de la pintura y de la obra. “Pero la pintura antigrafiti que desarrolló Morzilli –apunta Romagnoli- es de esos desarrollos del Centro que nos llenan de orgullo”. Orgullo nacional De manera fortuita: así nació el desarrollo de la pintura antigrafiti. La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata había establecido un convenio con el Congreso de la Nación para la restauración del edificio público. Y en materia de pintado, la Facultad le pidió asesoramiento al CIDE-

PINT; es decir que la consulta recayó en el Área Asistencia Técnica al Sector Productivo que en ese entonces estaba a cargo del Ing. Alberto Aznar, profesional principal del CONICET actualmente retirado y del profesional principal Carlos Morzilli. Los integrantes del equipo trabajaron durante un año entero desarrollando el producto, tomando como ejemplo formulaciones extranjeras. Desarrollaron cada componente en el laboratorio. “Hubo momentos en los que creímos que no se iba a poder, las cosas se atrasaban más de lo previsto. Si se hubieran usado solventes todo hubiese sido más sencillo; pero se quería fabricar un producto amigable con el medio ambiente. Se hicieron decenas de pruebas y ensayos y obviamente se cometieron errores. Pintamos paredes, ladrillos, bloques, todo lo que teníamos a mano”, recuerda Morzilli. Finalmente lograron el objetivo: desarrollar una pintura que no altere la superficie en la que se aplica. La pintura antigrafiti es una película transparente a base de poliuretano, que se aplica fácilmente una vez pintada una pared. El secado tarda cuatro días. Una vez completada esa etapa, cuando alguien grafitea sobre la pared, la película que protege el muro permite que, mojando la pared con una hidrolavadora, la pintura del grafiti salga fácilmente. Tal como explica Morzilli, la pintura antigrafiti es un desarrollo orientado a edificios históricos porque es un producto costoso. Sería aplicada en el Congreso de la Nación. Ahora, con el objetivo cumplido, el técnico tiene más proyectos: se está encargando, por ejemplo, de desarrollar un producto para eliminar grafitis sin solventes, “para no contaminar”.

no es para cualquiera. Te encontrás entre el interesado –el que pide la inspección- y el que pintó, y cada uno defiende lo suyo. En ese rubro vivió experiencias extremas: tuvo que hacer control de calidad de la pintura en destilerías, centrales termoeléctricas, y hasta en la Central Nuclear Atucha I. En otra oportunidad tuvo que embarcarse en el río Paraná para controlar el estado de la pintura aplicada en un barco carguero. Además, en el CIDEPINT Morzilli realiza asesoramientos sobre pinturas a empresas u organismos públicos o privados: aconseja sobre cómo se debe preparar una superficie para pintar, qué tipo de producto aplicar y cómo hacerlo. Tiene una gran demanda en estos rubros porque el CIDEPINT es uno de los laboratorios del país más prestigiosos, que se dedica a investigar y prestar servicios en el tema pinturas. No sólo eso: cuando alguien en el CIDEPINT tiene que pintar su casa, además, la referencia obligada siempre es la misma: Morzilli. “Me preguntan cualquier problema que tienen –confiesa Morzilli entre risas- y yo los aconseja: "De esas cosas sencillas también se aprende mucho acá”. (Télam)

Escribano

Mario Rubén Quiroga Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

Multifacético La tarea de Morzilli no termina allí: también hace inspecciones de obra. Tarea que define como compleja y que definitivamente

Amarillo

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (02944) 522-165 / 527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.