01 de octubre de 2015

Page 1

El estrés reduce un 50% las chances de concebir un bebé, según un nuevo estudio internacional – PAG 8 / El Instituto Técnico Profesional festejó el Día del Turismo con un exitoso workshop – PAG 2

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2483 - JUEVES 01 DE OCTUBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

El Arsat-2 ya viaja rumbo al espacio E próximos 30 días. (Télam)

l satélite geoestacionario argentino Arsat 2 fue lanzado a las 17.29 de ayer al espacio, a bordo de un cohete Ariane 5 francés desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa. La delegación argentina estalló en festejos cuando los controladores de misión informaron que el desacople del satélite argentino Arsat-2 fue exitoso. El satélite geoestacionario fue liberado a 250 kilómetros de altura a una velocidad cercana a los 30.000 kilómetros por hora y desde allí sera dirigido hasta su órbita final a 36.000 kilómetros de la tierra por los técnicos de la estación terrena de Benavídez, en un procesos que durará cerca de tres semanas. El cohete Arianne 5 que transportaba al Arsat-2 había despegado a las 17.29 desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa. Las estaciones terrenas de la isla Ascención, Libreville (Gabón) y Malindi (Kenia), ya registraron el paso del cohete Ariane 5 que transporta al satélite geoestacionario argentino Arsat-2. La misión VA226 de la empresa europea Ariane transporta además al satélite de bandera australiana Sky Muster, que será el primero en separarse del cohete en pocos minutos. Arsat-2 será liberado a 250 kilómetros de altura a una velocidad cercana a los 30.000 kilómetros por hora y desde allí sera dirigido hasta su órbita final, a 36.000 kilómetros de la tierra por los técnicos de la estación terrena de Benavídez, en un pro-

El después del lanzamiento

MOMENTOS EN

QUE EL SATÉLITE ERA LANZADO.

ceso que durará cerca de tres semanas. Los funcionarios argentinos presentes en el centro de lanzamiento de la Agencia Espacial Europea sacaron banderas nacionales y festejaron al grito de "Argentina, Argentina". Durante la próxima media hora deberá cumplirse las fases de la misión: primero,

desacoplar al satélite Sky Muster, de origen australiano -que comparte el cohete- y luego soltar al Arsat 2 a 250 kilómnetros de altura, desde donde emprenderá su viaje para ubicarse en su órbita final, a 36.000 kilómetros de la Tierra. Está previsto que el satélite argentino alcance su destino final en los

Tras desprenderse del cohete lanzador Ariane 5, el ARSAT-2 estará en una órbita elíptica de 300 kilómetros a la altura de perigeo y habrá recorrido alrededor de 2280 kilómetros. Desde allí, la Estación Terrena Benavídez de ARSAT tendrá a su cargo el seguimiento, interpretación y ejecución de comandos que permiten llevar al satélite a los 35.786 km de altura y ubicarlo en la posición 81° de longitud Oeste. Será la segunda vez que un país latinoamericano tendrá a su cargo la puesta en órbita de un satélite geoestacionario de telecomunicaciones. La primera fue en 2014, con el ARSAT-1, también fabricado en Bariloche por Invap. Las primeras instrucciones que recibe el satélite son transmitidas a través de una red compuesta en conjunto con otras tres estaciones terrenas distribuidas en otros continentes, dado que el satélite pasa parte de su trayectoria orbital “debajo del horizonte”, sin una línea recta de comunicación con la Argentina. La ventana inicial de tiempo para “interrogar” al satélite y “subirle” instrucciones es de muy pocas horas. Luego, una vez llegado a órbita geoestacionaria, la Estación Terrena Benavídez de ARSAT tiene contacto constante de forma directa con el satélite. Para transformar la órbita elíptica desde donde lo deja el lanzador hasta alcanzar una perfectamente circular a altura de apogeo (35.786 km.), los satélites recorren aproximadamente 400.000 km. en sucesivas órbitas, mediante 5 disparos de distinta duración de su motor de apogeo de 400 Newton.

Nación confirmó la adjudicación Firmaron contrato y del CEM 45 y un Jardín de los ARSAT 3, 4 y 5 serán Infantes en Bariloche lanzados entre 2019 y 2023

L

a empresa nacional ARSAT y la firma francesa Arianespace firmaron este miércoles en Guayana un contrato para los lanzamientos desde la base de Kourou de los próximos tres satélites de comunicaciones argentinos, que serán construidos por Invap. Esta tarde a las 17,30 despegará el ARSAT-2. En el Centro Espacial de Kourou, Guayana Francesa, ARSAT y Arianespace firmaron este miércoles un nuevo contrato para el lanzamiento del próximo satélite geoestacionario de telecomunicaciones de ARSAT, programado para realizarse en 2019 desde el Centro Espacial de Guayana, en Kourou. (Prensa ARSAT y Económicas Bariloche)

L

uego de un encuentro mantenido con los equipos técnicos del Ministerio de Planificación Federal, el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Adrián Carrizo, confirmó que fueron adjudicadas las obras de construcción del Centro de Educación Media N° 45 y del Jardín de Infantes del barrio Las Victorias, ambos en San Carlos de Bariloche. Durante el encuentro también se avanzó en las gestiones para un nuevo llamado a licitación que permitirá la construcción del Jardín N° 29 de Cinco Saltos. "En la reunión se destacó el trabajo en conjunto entre la Provincia y la cartera nacional, que permitió que Río Negro sea la jurisdicción patagónica con mayor nivel de ejecución de obras escolares", sostuvo Carrizo. Asimismo, confirmó que se delinearon los pasos para la presentación de nuevos proyectos de Jardines de Infantes, Escuelas Primarias y Escuelas de Nivel Medio.

Trabajadores provinciales protestaron con una bicicleteada

P EL ACUERDO SE

SELLÓ HORAS ANTES DE QUE LA EMPRESA

ARIANESPACE REALICE EL LANZAMIENTO DEL ARSAT 2.

ertenecen a los programas E.C.O.S y Hueche del Ministerio de Desarrollo, a los que asisten 200 nenes barilochenses. Denunciaron falta de insumos, de espacios para los talleres y empleo en negro. "No tenemos obra social, ni aportes", reclamaron. Trabajadores provinciales de los programas E.C.O.S. y Hueche, que pertenecen al Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro, protestaron hoy por las calles de Bariloche con una bicicleteada. El grupo realiza propuestas grupales sobre prevención y promoción de los derechos de niños y adolescentes. Actualmente, 200 chicos de ocho barrios carenciados de la ciudad asisten a los tallares de oficios, deportes y recreación que brindan. (ANB)

Buscan regular distribución de honorarios en profesionales de la Agencia de Recaudación – PAG 5 / Martini pide a Provincia que permita la instrumentación de la Ley Pierri – PAG 5

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Jueves 01 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Obra de reacondicionamiento del puente del lago Hess El Gobierno de Río Negro, a través de la Dirección de Vialidad Rionegrina, abrió hoy los sobres con ofertas para la obra de refuerzo estructural metálico del lago Hess en Bariloche. El acto fue presidido por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, acompañado por el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün. Con un presupuesto oficial de $1.445.000 la obra de reparación y refuerzo del puente, permitirá volver a vincular la Ruta Nacional Nº 40 y la Cascada Los Alerces, dentro del área Roca en el Parque Nacional Nahuel Huapi.

El Instituto Técnico Profesional festejó el Día del Turismo con un exitoso workshop S

e realizó en la Escuela de Hotelería, el Workshop por el Día Mundial del Turismo, donde asistieron alrededor de 300 personas. Se disfrutó de buena gastronomía regional, bailes típicos argentinos y mucha información turística. El evento fue organizado por el Instituto Superior de Educación Técnico Profesional (ISETP) Bariloche que lo dirige la licenciada Martha Vélez. Este es el tercer año que se realiza la muestra que fue declarada de interés municipal, educativa y turística por el Concejo Municipal. Estuvo presente la legisladora electa Mariana Domínguez. En lo que hace a las actividades, el ballet de danzas folclóricas de la Escuela de Arte La Llave dirigido por el profesor Ruben Pichunlef deleitó a los presentes, al igual que la pareja de tango de Alberto Zottele y Lila Fretes, quienes danzaron al ritmo del dos por cuatro. En la muestra se representaron todas las regiones de nuestro país. Los alumnos de 3° año de Técnico Superior en Gastronomía en la asignatura Cocina Regional y los alumnos de 2° año de la misma carrera en la asignatura Alta Cocina, realizaron degustaciones de comidas típicas de cada región. En la materia Nutrición, realizaron un trabajo de investigación sobre productos típicos de cada región y sus tra-

bajos también fueron expuestos en cada uno de los escritorios. Por su parte, los alumnos de la tecnicatura en Turismo realizaron un trabajo sobre cada región de la Argentina. Los guías de turismo regional expusieron sobre los edificios más representativos de nuestra ciudad. Mientras que alumnos de 3° año de Técnico Superior en Turismo con orientación hotelería, trabajaron en la organización general del workshop, de la comunicación y de la logística. La Secretaría y las autoridades del ISETP se encargaron de las compras de insumos, posters, trípticos, e insumos necesarios para el funcionamiento del evento. Cada grupo de alumnos seleccionó imágenes de los temas desarrollados en cada escritorio y fueron editadas por el referente TIC. Este año se invitó a la escuela de aprendizaje de oficios Nro. 2 a que expongan su trabajo. El ISETP es dependiente del Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Rio Negro, que ofrece a la comunidad una oferta educativa con carreras de Nivel Superior y títulos con reconocimiento oficial y de validez nacional. Su oferta académica es: Técnico Superior en Turismo con Orientación en Agencia de Viajes, Técnico Superior en Turismo con Orientación en Hoteleria, Técnico Superior en Gastronomía y Guía de Turismo Regional.

HUBO STANDS

PROMOCIONANDO EL TURISMO.

Invitan a participar de la Jornada del Buentrato hacia el Adulto Mayor en el Soyem Bariloche Es una propuesta organizada por el Soyem Bariloche, la CTA y el Ministerio de Desarrollo Social, que busca promover la cultura del Buentrato de las Personas Mayores. Se hará en el SUM "José Luis Lázaro", el martes 6 y jueves 8 de octubre. En conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soyem) de Bariloche -junto a la CTA de los Trabajadores y el Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro- adhieren a la 4º Campaña Nacional del Buentrato hacia las Personas Mayores. En ese marco, organizan una Jornada del Buentrato hacia el Adulto Mayor que se desarrollará en el SUM "José Luis Lázaro" en Gallardo 1262, los días martes 6 y jueves 8 de octubre, de 16 a 18 horas. Los siguientes son los objetivos que se desprenden del lema “Reconocer la diversidad sexual, nos incluye. Promovamos la Cultura de Buentrato”, propuesto para este año a nivel nacional por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de su Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores: Objetivos Reconocer la sexualidad de las Personas Mayores, considerando las diversas orientaciones sexuales e identidades de género.

Cyan

Magenta

Amarillo

Sensibilizar sobre el envejecimiento y las vejeces desde la perspectiva de la diversidad sexual y de género. Impulsar la Cultura del Buentrato entendida como un conjunto de valores, expectativas, percepciones y acciones que se define en la relación con los otros y que genera un sentimiento mutuo de reconocimiento, respeto, valoración y bienestar entre quienes interactúan. Alertar sobre las diferentes formas de abuso, maltrato y discriminación que existen hacia los mayores, sobre todo las que refieren a su orientación sexual. Potenciar los procesos de empoderamiento para que las personas mayores hagan el ejercicio pleno de sus derechos, reconociendo la diversidad y sus capacidades simbólicas y materiales. Cuestionar los prejuicios sociales, mitos y estereotipos que estigmatizan a los mayores y presenta a la vejez como una etapa ampliamente negativa, homogénea y carente de sexualidad. Impulsar acciones intergeneracionales que propicien y favorezcan una Cultura del Buentrato, basada en el respeto y el reconocimiento mutuo de saberes y experiencias diversas. Promover la participación comunitaria de las personas mayores articulando con organismos u organizaciones que trabajan con el colectivo LGTTTBI (Lesbianas, Gays, Travestis, Transexuales, Transgéneros, Bisexuales e Intersexuales). (Prensa SOYEM)

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Jueves 01 de octubre de 2015

Página 3

ATEBA recibió a los principales operadores de turismo joven en el encuentro que organizó el Emprotur En el marco del agasajo que el Emprotur brindó a operadores de turismo en la Feria Internacional de Turismo (FIT), la Asociación de Turismo Estudiantil de Bariloche (ATEBA) participó recibiendo a los principales operadores de turismo joven del país, con el objeto de agradecer el esfuerzo que realizan cada año para comercializar el destino Bariloche a los jóvenes que realizan su viaje de egresados.

Martini pide a Provincia que permita la instrumentación de la Ley Pierri E

n Bariloche ya hay 500 expedientes abiertos para la regularización dominial de tierras, y 80 de los más avanzados están frenados porque Río Negro aún no ha emitido la normativa téc-

ESTA SITUACIÓN PONE UN

poder resolver este tema tan importante para la vida de muchos barilochenses”. Bariloche es el único municipio de la provincia que aplica la Ley Pierri. En la misiva remitida a Di Giá-

minial de tierras—, y actualmente se encuentra tramitando alrededor de 500 expedientes. En los 80 más avanzados la Escribanía de Gobierno Municipal ya notificó a los titulares registrales, publicó los

FRENO AL AVANCE DE TODOS LOS EXPEDIENTES INICIADOS Y POR INICIAR.

nico-registral para completar el procedimiento. La intendenta María Eugenia Martini remitió una nota formal al ministro de Gobierno de la provincia, Luis Di Giácomo, solicitando “arbitrar las medidas para

como, la jefa comunal explica que el Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social (IMTVHS) es el organismo de aplicación a nivel local de la llamada Ley Pierri —de regularización do-

edictos y solicitó al Registro de la Propiedad Inmueble provincial la inscripción de las actas individuales de cada uno de los beneficiarios. Pero el director de ese organismo respondió “que no se han emitido

normas registrales para ese fin y que hasta que eso no suceda no se inscribirán las actas”. Vale recordar que el dictado de esas disposiciones técnicas está previsto en la ley provincial 3396 — sancionada en 2000 en adhesión a la Ley Pierri—, y sin embargo 15 años después de la promulgación de la ley aún no se ha cumplido. Esta situación pone un freno al avance de todos los expedientes iniciados y por iniciar, y deja sin posibilidades de regularización dominial a miles de vecinos barilochenses que buscan regularizar sus lotes. La intendenta Martini señaló a Di Giácomo que nuestra ciudad adhirió a la ley nacional 24.374 —Ley Pierri—, y también a la ley provincial 3396. A través de un convenio firmado en noviembre de 2013 entre Bariloche y la provincia, el IMTVHS quedó facultado para realizar los trámites correspondientes para la regularización de numerosos vecinos de la ciudad, que luego debían ser finalizados por el Registro de Propiedad Inmueble provincial con la firma de las actas individuales solicitadas. Bariloche fue el primer municipio —y hasta ahora el único— en

aplicar la Ley Pierri en la provincia de Río Negro. La instrumentación a nivel local comenzó en febrero de 2014, y ya en mayo de ese año el Instituto solicitó a Provincia que informara si ya se encontraban vigentes “las vías administrativas para que la Gerencia de Catastro e Información Territorial proceda a recepcionar y conferir las actuaciones iniciadas”. Pocos días después dicha área informó al IMTVHS “que las vías administrativas para la recepción y tramitación de las actuaciones que se inicien (…) se encuentran expeditas”. No obstante, al solicitar en 2015 la finalización de trámites en los 80 expedientes más avanzados y la correspondiente inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble rionegrino, el director del organismo respondió en junio “que no se han emitido normas registrales para ese fin y que hasta que eso no suceda no se inscribirán las actas”. Dada esta situación, Martini se dirigió al ministro Di Giácomo para solicitarle “arbitrar las medidas para poder resolver este tema tan importante para la vida de muchos barilochenses, emitiendo las reglas técnicas registrales para poder finalizar los trámites respectivos”.

Bariloche: Encuentro Provincial de las Unidades de Gestión de Recursos Humanos en Salud

C

on la presencia del Ministro de Salud, Fabián Zgaib, comenzó ayer en el Hospital "Dr. Ramón Carrillo" de San Carlos de Bariloche el “Encuentro Provincial de las Unidades de Gestión de Recursos Humanos en Salud”. El mismo es organizado por la Subsecretaría de Recursos Humanos y Capacitación del Ministerio de Salud, a través de la Coordinación Provincial de Capacitación y Docencia. El encuentro, que se desarro-

llará en dos jornadas, se enmarca en la administración asociada a los recursos humanos que lleva adelante la Subsecretaría en conjunto con las áreas de Recurso Humanos pertenecientes a las 35 instituciones hospitalarias provinciales dependientes del Ministerio de Salud. El objetivo es abordar el procedimiento administrativo desde los distintos procesos atinentes a los Recursos Humanos, incorporando la fundamentación jurídica necesaria a casos reales, generando

en su aplicación correcta, eficiencia en la respuesta esperada por el administrado. Entre los temas a desarrollar se encuentran:” Organismos de Control interno y externo y su importancia”; “Procedimiento pre-sumarial y otras formas resolución de conflicto posibles”; “Procedimientos administrativosCambio de agrupamiento, Traslados, Incompatibilidades”; “Revisión del manejo de sistemas de consulta de expedientes (inter-

net) y Sistema de consulta de Leyes y Decretos. Provinciales -legisrn- y Nacionales -Infoleg-“ Cabe destacar que se planifica

El Contralor inició proceso de investigación contra Natapof

E

l presidente del Tribunal de Contralor Damián Fuentes, indicó que “se inició un proceso de investigación hacia el secretario de Gobierno Daniel Natapoff por lo actuado en el procedimiento de Autobuses Santa Fe”. Fuentes realizó estas declaraciones en el programa Sin Barreras que se emite de lunes a viernes en la 107.3. Indicó que “se inició un proceso de investigación hacia el secretario de Gobierno Daniel Natapoff, por el procedimiento que se quiso llevar adelante a la empresa Autobuses Santa Fe”. El presidente de este ente municipal dijo que

Cyan

Magenta

“nosotros tenemos la facultar de actuar de oficio y hemos pedido el expediente al tribunal de faltas, a cargo de Contín y con ello iniciamos el proceso para determinar este hecho”. El hecho se originó cuando el pasado lunes 21 de septiembre, el juez de Faltas Gustavo Contín emitió una orden de clausura luego de notar que la empresa y el lugar no contaban con las condiciones de habilitación. La medida fue impedida por el secretario de Gobierno Daniel Natapof argumentando que “”la orden emitida era muy escueta y no tenía fundamentos”, además de que el procedimiento fue “desmesurado, atípico e infundado”.

Amarillo

Negro

desarrollar un Encuentro Provincial de las Unidades de Gestión de Recursos Humanos en Viedma en noviembre.


Página 4 Jueves 01 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Convocatoria a artesanos para Feria Municipal La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche convoca a artesanos de los rubros: cartapesta, vitrofusión, cuero, juegos de ingenio y juguetes, velas artesanales, tapiz y alfombras en telar e indumentaria con técnicas de batic, para ocupar puestos en la Feria Municipal de Moreno y Villegas. Para mayor información dirigirse al Departamento Fiscalizador de Cultura (Centro Cívico, sobre la Sala Frey) de lunes a viernes de 9 a 16 hs, o comunicarse al teléfono 443-6268. COLUMNA ABIERTA

LA URGENCIA DE LA PREVENCIÓN EDUCATIVA DE LAS ADICCIONES

Declaración de la Academia Nacional de Educación: “Ni un alumno menos por las drogas” Las drogas nunca han matado tantos alumnos como ahora. La Escuela, demandada para que cumpla con expectativas cada vez más exigentes, no puede sola cuando se trata de hacer frente al creciente y arrasador avancedel mercado de las drogas. Hacer lo que se puede ya no es suficiente. Urgela necesidad de que la política educativa emplee todos los recursos para que la Escuela no pierda ni un sólo alumno más por las adicciones. En abril de este año, la Academia Nacional de Educación, integrante del Observatorio de Prevención del Narcotráfico (OPRENAR), en el documento “Políticas Educativas de Estado consensuadas para la mejora de la

calidad educativa argentina”, señalaba “la necesidad de incorporar en los Niveles Inicial, Primario y Secundario, y en los currículos de Formación Docente, los contenidos referidos a la previsión de adicciones y particularmente de drogas”. En esta ocasión, la Academia Nacional de Educación recuerda que: • Al Estado nacional, le corresponde implementar en términos efectivos el “Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas”establecido por la Ley 26586/09en el ámbito del Ministerio de Educación,paraorientar las prácticas educativas sobre la pre-

vención de las adicciones en todo el Sistema Educativo Nacional. • A las Provincias y al Gobierno de la CABA, corresponde incorporar los “Lineamientos Curriculares para la Prevención de las Adicciones” aprobados por el Consejo Federal de Educación (CFE) en los planes de estudio de los tres niveles de educación y en los institutos de formación docente y asegurar los recursos didácticos y la supervisión para la aplicación concreta y diaria en el aula. • A las universidades, corresponde promoverla interpretación de los fenómenos complejos en los que se sustentan la circulación y el consumo de drogas, estimular la investigación con aportes

concretos en la materia, e incluirla temática en los profesorados y carreras de educación. • A las familias, corresponde estrechar la colaboración con la escuela en la alerta preventiva y sistemática de las adicciones, y promover “los valores, actitudes y hábitos de vida que permitan desarrollar una verdadera educación para la salud y la vida” (Ley 26586/09, art. 1º). La familia y la escuela deben implicarse en el desarrollo de competencias de reconocimientode los valores de la condición humana y de competencias de autogobierno. • A la Sociedad y al Estado en todos los niveles de la administración pública, corresponde cum-

plir y hacer cumplir la Ley Nacional de Lucha contra el Alcoholismo Nº 24788/97 que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas a los menores. Lo que debió haberse hecho antes, ahora es urgente. Ni un alumno menos por las drogas. Ese es nuestro lema para cada escuela de la República Argentina. Buenos Aires, septiembre de 2015 Jorge Adolfo Ratto AcadémicoSecretario Pedro L. Barcia Académico Presidente

La historia del barrio El Mallín en un libro gigante

V

ecinos relataron anécdotas que quedarán registradas en un cuaderno en la Escuela 187. El encuentro lo propició la Defensoría del Pueblo y el CRUB, que buscan reconstruir la identidad de esa zona de la ciudad, donde se instalará un Paseo de la Memoria. Antiguos y actuales pobladores se reencontraron el sábado pasado en la Escuela N° 187 para compartir relatos sobre la historia del barrio El Mallín. Sus anécdotas, fotos y la do-

cumentación que acercaron quedarán registradas en un libro gigante. El evento fue denominado “Té con historias” y se encuadra en el proyecto “Memoria, verdad y justicia: construcción colectiva de un nuevo espacio público en Bariloche”, que impulsan la Defensoría del Pueblo local, la Universidad Nacional del Comahue Bariloche, con el acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil, vecinas y vecinos. Los encuentros tienen el objetivo

de conocer a los distintos actores que están cerca del futuro Paseo de la Memoria de la ciudad, que se instalará en la zona sobre la calle Morales. “Es una de las actividades que hacemos ante la necesidad de construir el derecho a la identidad. Hay que revisar el pasado para tener más certezas en la construcción del futuro”, planteó en diálogo con ANB Susana Yappert, de la Defensoría del Pueblo de Bariloche.

La iniciativa, que se viene realizando a lo largo de este año, tiene varias actividades culturales destinadas a sensibilizar sobre el sentido de contar con sitiales de memoria y la importancia del ejercicio de la memoria colectiva. En ese marco, un nutrido grupo de vecinos se convocó el sábado pasado en la Escuela N° 187 y compartió ricas historias sobre El Mallín. “Estamos haciendo un libro gigante para estas memorias queden registra-

das en un lugar”, comentó Yappert. La funcionaria invitó a la comunidad a sumar anécdotas que engrosen las hojas del cuaderno en busca de la identidad del barrio. Los interesados deberán comunicarse con la Defensoría a los teléfonos (0294) 4423147/ 4424121 o por mail a contacto@defensoriabariloche.gob.ar. También lo podrán hacer personalmente en la oficina de Quaglia 740., que atiende al público de lunes a viernes de 8 a 16. (ANB)

Se abre exposición fotográfica “Muros entre los hombres”

L

a Alianza Francesa invita a participar de una muestra fotográfica que ha recorrido el mundo, y que refleja una mirada sobre la presencia aún vigente de los muros que separan fronteras, poblaciones y culturas. En el año de una nueva conmemoración de la caída del Muro de Berlín, la Alianza Francesa junto a un reconocido

Cyan

grupo de fotógrafos, invitan a la exposición “Des murs entre les hommes” (Muros entre los hombres). La muestra será en la Sala Chonek (Museo de la Patagonia- Centro Cívico) y permanecerá abierta desde el 1º al 23 de octubre, en los siguientes horarios de visita: martes a viernes de 10 a 12.30 hs y de 14 a 19hs; y sábado, horario corrido,

Magenta

de 10 a 17hs. En tanto, la inauguración tendrá lugar este viernes a las 19.30 hs. Esta propuesta forma parte del proyecto de Alexandra Novosseloff y Frank Neisse, dos expertos en geopolítica que se dedicaron dos años a investigar la existencia de las personas cercanas a las fronteras creadas por el hombre para separar las poblaciones, trabajo que resultó

Amarillo

en una publicación editada en el año 2007. La muestra que ha recorrido distintos ciudades, entre ellas Ginebra, París, Viena, Ottawa y Lima, llegó a la Argentina a través de la red de alianzas francesas en el 2014, siendo posteriormente expuesta en varias ciudades de nuestro país.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Jueves 01 de octubre de 2015

Página 5

Nadina Díaz ofreció asesoramiento a la Escuela Especial 9 de Río Colorado La defensora Nadina Díaz ofreció asesoramiento sobre las leyes de atención integral de personas con discapacidad ante la comunidad educativa de la Escuela Especial 9 y profesionales de Río Colorado Representantes de la Delegación Choele Choel de la Defensoría del Pueblo abordaron detalles de la Ley nacional 24.901 y la Ley provincial 2055 que establecen el sistema de “prestaciones básicas” y las acciones de prevención, asistencia, promoción y protección específicos para ese sector social.

Buscan regular distribución de honorarios en profesionales de la Agencia de Recaudación D

esde este mes, los planes de facilidades de pago por los honorarios regulados a los profesionales que intervienen en las ejecuciones fiscales en las cuales la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro sea parte, deberán guardar una relación de una cuota de ho-

norarios por cada cuatro cuotas del plan de facilidades de pago suscripto por el contribuyente en concepto de capital. El organismo estableció además que el monto mínimo de anticipo del plan de facilidades de pago equivalente a un JUS, que será el distribuido exclusiva-

mente entre los empleados de la Agencia y el resto de los emolumentos, será percibido conjuntamente por los letrados asignados en la boleta de deuda. Las medidas están incluidas en la resolución 1071, firmada por el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributa-

ria, Agustín Domingo, quien entre otras consideraciones explicó que “resulta imprescindible crear un sistema ágil que permita a los contribuyentes financiar las costas judiciales y asegure un mínimo distribuible en forma exclusiva entre los empleados del organismo recaudador”. (ADN)

Importantes proyectos en Patagones para revertir consecuencias del cambio climatico Con fondos internacionales aportados por el Banco Mundial, en el marco del proyecto” Aumentando la resilencia climática y mejorando el manejo sustentable en el sudoeste Bonaerense,” se realizará en el partido de Patagones dos importantes proyectos, uno relacionado con el fortalecimiento del vivero municipal para implantar cortinas forestales en rutas y caminos, y otro para implantar pasturas con todas las ventajas agronómicas para las zonas áridas y semi áridas susceptibles de sufrir procesos de desertificación. El primero de ellos se iniciará antes de fines del corriente año y el segundo en el primer trimestre de 2016, según lo anunció a la agencia APP el subsecretario de Desarrollo y comunicación César Martirena. El funcionario explicó que el origen de estas medidas que fueron elaboradas con la participación de la comuna de Patagones , funcionaríos de la provincia de Buenos Aires y técnicos de Naciones Unidas se remontan a la época de la gran sequía que afectó a toda la región. “Toda su implementación insumió tiempo porque hubo que realizar consultas con la sede de Naciones Unidas en EE.UU, proceso en el que tuvo activa participación la municipalidad de Patagones”, dijo Martirena Para lograra los objetivos previstos hubo que constituir un fondo especial que comprendió fondos provenientes de países en vías de desarrollo dispuestos a financiar a países que se encuentran en idéntica situación para revertir entre otras consecuencias la desertificación de los campos. El proyecto contempla tres áreas

Cyan

definidas de intervención, dos áreas principales como los partidos de Patagones y Villarino y un área secundaria que comprende algunos cuarteles del partido de Puán. Martirena señalo que el proyecto alcanzó dimensión nacional y que la Argentina eligió como administrador al Banco Mundial mientras que la supervisión y la rendición de los fondos corresponderá por cuenta de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación. Con respecto al tema del desmonte de campos que en muchos casos

en la región ha alzando proporciones desmesuradas, explicó que se encuentra en el parlamento nacional para su aprobación el proyecto de la ley de ordenamiento territorial . Este nuevo marco jurídico permitirá controlar entre otras cuestiones los desmontes de campos estableciendo severas penas a sus infractores, pero asimismo permitirá que los productores que tengan montes en sus establecimientos puedan acceder-mediante la presentación de proyectos de manejos sustentables- a créditos y subsidios.

En este sentido Martirena subrayó que el 90 por ciento de los campos boscosos de la provincia de Buenos Aires están ubicados en los partidos de Patagones y Villarino, razón por la que se esperan que lleguen aportes importantes. Como dato elocuente precisó que en el país ya hay mas de 2500 productores anotados en la Secretaria de Medio Ambiente de la Nación, que han presentados sus proyectos de manejo sustentable por estar encuadrados en las previsiones que se consideran para las zonas campo con monte. (APP)

García Larraburu propone que las empresas provean celulares liberados La senadora Silvina García Larraburu trabaja en un proyecto de ley para que las empresas de telefonía móvil provean equipos desbloqueados o liberados. Desde hace un par de años, los usuarios de telefonía móvil pueden contar con la portabilidad numérica. “No obstante, si desean cambiar de empresa proveedora, deben adquirir un nuevo equipo debido a que el otorgado por la prestadora inicial se encuentra bloqueado para su uso en otras compañías y/o regiones”, explicó la senadora. El objetivo del proyecto es potenciar la resolución vigente sobre Portabilidad Numérica para promover la existencia de un mercado más competitivo, libre y dinámico con mayor participación. Con el bloqueo de celulares los usuarios se ven obligados a permanecer en una empresa, porque de lo contrario, deberían incurrir en un nuevo gasto para el traspaso de compañías. “Es una clara forma de retener a los consumidores con trabas que dificultan su egreso, cuando las compañías de telefonía móvil deberían preocuparse de crecer en el nivel de servicio y fidelización de clientes para que los elijan por ventajas competitivas reales y transparentes”, remarcó.

Magenta

García Larraburu añadió que la finalidad del proyecto es lograr la venta de unidades desbloqueadas o liberadas para ofrecer un mejor servicio a la comunidad.

Finalizan la obra de remodelación del sistema de agua de Villa Llanquín

E

l Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través del subsecretario de Infraestructura y Recursos Hídricos, Fernando Curetti, inspeccionó los últimos trabajos de la obra que ampliará el abastecimiento y distribución de agua potable en Villa Llanquín. La remodelación del sistema de agua potable demanda una inversión de $1.126.334, y los trabajos están a cargo de la empresa LM SRL. Junto a la comisionada de Fomento, Blanca Cañumil, Curetti supervisó las tareas ejecutadas, que consistieron en la reubicación de la cisterna de plástico, reforzada con fibra de vidrio de 15.000 litros de capacidad; la ejecución de la red de distribución que consiste en cañería de PVC de distintos diámetros y longitud, y cuya extensión apunta a servir el casco urbano. De acuerdo a la inspección realizada, se estima que estos trabajos estarán finalizados en los próximos días. (Agencia de Noticias Bariloche)

Borracho colisionó varios autos

U

n sujeto a bordo de una camioneta colisionó varios vehículos, en un episodio que no originó personas lesionadas aunque sí importantes daños materiales. El accidente ocurrió el martes en Brown al 1500, de acuerdo a los primeros datos que surgieron, teniendo en cuenta que la intervención policial se produjo cerca del cierre de esta edición.

SILVINA GARCÍA LARRABURU.

Amarillo

Negro


Página 6 Jueves 01 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Intentan usurpar un terreno El propietario de un terreno evitó que sujetos desconocidos concretaran la usurpación de ese espacio, aunque también fue necesaria la presencia policial. El episodio ocurrió el martes en un lote ubicado en Yatasto al 800, hasta donde llegó el propietario del lote para evitar la usurpación del lote.

CIPOLLETTI

Detenidos por posesión de estupefacientes E

l amplio trabajo de prevención realizado por personal de la Brigada de Motoristas de la Comisaría 4º pertenecientes a la Regional V de Cipolletti logro identificar a tres sujetos que entre sus pertenencias poseían envoltorio con sustancia

vegetal compacta. Los jóvenes eran todos mayores de edad. El martes pasadas las 17, personal de la Brigada Motorista realizaba recorrida de prevención sobre zona de Parque Rosauer, cuando visualizaron a tres jóvenes en actitud sospechosa. Ante

el hecho, los efectivos procedieron a identificar a los mismos quienes se mostraban nerviosos y transportaban una mochila. Tras las averiguaciones se supo que todos eran mayores de edad – dos de 21 años y uno de 22 – y al realizar la requisa de

rigor, en la mochila se detectó un envoltorio con sustancia compacta tipo vegetal, dando rápida intervención a personal de la Brigada Toxicomanía quienes constataron la presencia de Cannabis Sativa. Se puso en conocimiento de

lo acontecido a las autoridades del Juzgado Federal, quienes dispusieron que se procediera a la constatación real de los domicilios y se procediera a la notificación de las actuaciones de rigor, quedando detenidos por averiguación de antecedentes.

Condenan a un hombre a seis años de prisión por abuso sexual contra una niña Se trata de un sujeto de 40 años, oriundo de la localidad de Trelew, a quien el tribunal de la Cámara Segunda del Crimen encontró autor penalmente responsable del delito de abuso sexual contra una niña de apenas cuatro años de edad. El hecho investigado ocurrió en diciembre de 2013 en el interior de una vivienda de El Bolsón. El tribunal de la Cámara Segunda del Crimen, con el voto rector del juez César Lanfranchi y la adhesión de sus pares, Héctor Leguizamón Pondal y Gregor Joos, condenó a un sujeto de 40 años de edad, a la pena de seis años de prisión, tras considerarlo autor penalmente responsable del delito de abuso sexual. El hecho ocurrió el 18 de di-

ciembre de 2013, en un horario no determinado con exactitud pero comprendido entre las 9 y las 17, cuando en el domicilio del agresor, de la localidad de El Bolsón, abusó sexualmente de la menor de por entonces 4 años. Según se determinó, obligó a la menor a practicarle sexo oral hasta eyacular. También le atribuyeron haber manoseado a la menor en sus partes íntimas, y exigir a la pequeña que haga lo mismo con sus genitales. En el marco del juicio, el fiscal de Cámara subrogante Bernardo Campana sostuvo el reproche y reclamó que se le imponga la pena de seis años de prisión, posición a la que adhirió la defensora de menores e incapaces Natalia De Rosa. La defensa particular a cargo de Víctor Massimino,

en tanto, reclamó la absolución. Al analizar la primera cuestión sobre la materialidad del hecho y la autoría, el juez Lanfranchi relató que “Se probó acabadamente el reproche fiscal. Confluyen al efecto, y armonizan, diversas probanzas.

Se trata de la versión directa de la víctima -informando las circunstancias de tiempo, modo y lugar, e identificación del autor- corroborada por varios indicios”. Y tras un repaso minucioso de las pruebas aportadas por testimo-

nios e informes periciales durante el juicio, apuntó que “Frente a semejante cuadro cargoso, las alegaciones de la defensa no consiguen tal entidad que permita construir duda razonable alguna”. (El Cordillerano)

Comenzó juicio por homicidio en el barrio Unión El tribunal de la Cámara Primera del Crimen comenzó ayer a ventilar los pormenores de un hecho que tiene por protagonista a Jorge Alejandro Muñóz, a quien atribuyen el homicidio de Héctor Fabián Nahuelhual ocurrido en la madrugada del primero de enero de este año en el barrio Unión de esta ciudad. Los jueces Alejandro Ramos Mejía, Marcelo Barrutia y Miguel Gaimaro Pozzi, pudieron escuchar en la primera jornada del juicio oral y público seguido contra Jorge Alejandro Muñóz, a varios testigos directos de lo ocurrido. Dispusieron un cuarto intermedio hasta la mañana de hoy, para retomar la audiencia con más testimonios. Imputan a Muñóz (40) un hecho ocurrido en la

madrugada del primero de enero de 2015 en inmediaciones de las calles Cacique Prafil y Crucero del barrio Unión, cuando en el marco de una pelea entre varios individuos que compartían los festejos de inicio de año, asestó una puñalada mortal a Nahuelhual, que atravesó el corazón y le produjo la muerte de manera casi instantánea. De acuerdo a lo escuchado en la audiencia de ayer, todos los involucrados en esa reyerta familiar estaban intoxicados por la abundante ingesta alcohólica. Cuando todo parecía haber vuelto a la calma, el acusado aprovechando que Nahuelhual había caído al piso, le asestó la puñalada mortal, en el tórax, a la altura del corazón.

Tribunal Electoral deberá resolver planteo en proceso eleccionario del Colegio de Abogados de Bariloche El Superior Tribunal de Justicia atribuyó la competencia al Tribunal Electoral Provincial, a cargo de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Viedma (conforme art. 66 de la Ley N 2430), para el tratamiento del planteo expuesto por la

Cyan

Magenta

Amarillo

apoderada de la Lista Blanca, que peticiona la declaración de la nulidad del Acta N 5/15 del Tribunal Electoral del Colegio de Abogados de San Carlos de Bariloche, Acta de cierre de elecciones de abogados para integrar el Consejo de la Magistratura de

Negro

la Provincia, arts. 204 y 220 de la Constitución Provincial. La sentencia del STJ tiene el primer voto del Juez Ricardo Apcarián y la adhesión de sus pares Enrique Mansilla, Sergio Barotto, Liliana Piccinini y Adriana Zaratiegui.


el andino, San CarloS de BariloChe

Jueves 01 de octubre de 2015

Página 7

Bariloche en el podio de Santa Fé Una multitudinaria maratón se corrió el pasado fin de semana en Santa fé. Allí, Luis Toledo, radicado en Rafaela desde hace bastante tiempo, pero que lleva a Bariloche en su corazón, hizo podio y lució orgulloso su bandera con el nombre de la ciudad.

Río Negro cosechó sus primeras medallas en los juegos de la Araucanía E

n el primer día de competencia de los Juegos Binacionales de la Araucanía en Neuquén, Río Negro consiguió las primeras medallas en las competencias de ciclismo y natación. Por la mañana, el ciclismo sumó la primera medalla para la delegación rionegrina. En la ruta 40 de la localidad de Zapala, el grupo dirigido por el allense Cristian Maricán e integrado por Franco Orocito (Roca), Martín Gariglio (Maquinchao), Agustín López (Sierra Grande), Santiago Hinricksen y Facundo Nahuelfil, ambos de Allen, obtuvo la presea de bronce en la contrarreloj por equipos 20 km. Mañana, a partir de las 10, será el turno del pelotón 100 km. Las medallas de natación se hicieron esperar, ya que alrededor de las 21 concluyeron las finales en el CEF N°1 de Neuquén. Río Negro demostró su poderío y logró siete preseas. La barilochense Mayte Puca cosechó dos oros en los 400 metros combinados y en los 100 metros libres. Asimismo, Lola Cantera, de Cipolletti, sumó una plateada en los 200 metros espalda. Imanol Hernández, de Choele Choel, ganó una presea de plata en los 100 metros libres y una de bronce en los 50 metros mariposa. Los nadadores de Río Negro obtuvieron dos medallas más en las postas 4 x 100 combinadas; las mujeres se quedaron con la dorada mientras que los varones con la plateada. En el segundo día de torneo, las pruebas de natación, tanto femeninas como masculinas, serán

los 400 metros libres, los 100 metros espalda, los 200 metros pecho, los 100 metros mariposa y la posta 4 x 50 libres. Las series comenzarán a las 9:30 y las finales serán a partir de las 17:20. Durante la mañana, la pista Tranquilino Valenzuela fue el escenario de la jornada de atletismo. En mujeres, los mejores resultados llegaron por las actuaciones de Melisa Mora (Cipolletti) y Abril Gallardo (Choele Choel) que se metieron en la final de los 100 metros, mientras que Martina Escudero (Cipolletti) y Mariana Traut (Bariloche) en la de los 400 metros. En tanto, en los 1500 metros, Iara Vilches (Las Grutas) alcanzó el cuarto puesto y se quedó a centímetros de la medalla. En varones, Julián Pollio (Luis Beltrán) y Cristian Reyes (Lamarque) clasificaron a la final de los 400 metros. En lanzamiento de bala, Francisco Espinel (Allen) finalizó en el quinto lugar. Mañana, las mujeres competirán en los 100, 400 y 3000 metros llanos, en salto alto, lanzamiento de martillo y en el relevo 4 x 100 metros. Y los varones tendrán los 100, 400 y 5000 metros llanos, salto largo, lanzamiento de jabalina y también el relevo 4 x 100 metros. En lo que respecta a los deportes de conjunto, a primera hora de la mañana, en el Club Independiente de Neuquén, las mujeres de básquet le ganaron a Aysén 73 a 44. Mientras que en el Centro Español de la ciudad de Plottier, los varones derrotaron a la región chilena de la Araucanía 75 a 65. Ambos conjuntos jugarán mañana

SZCZYGOL CON LOS

GANADORES DE LAS POSTAS .

a las 9 contra Santa Cruz y Bío Bío, respectivamente. En el Parque Central de Neuquén, las chicas de vóley vencieron a Los Lagos por 3 a 2 (25-12, 18-25, 25-24, 21-25 y 15-6) y mañana a las 9 irán frente a Chubut. En tanto, en la Escuela San Martín, los varones hicieron lo propio con Tierra del Fuego y los derrotaron por 3 a 0 (25-15, 25-10 y 256), Mañana, a las 10:30, se enfrentarán a la región de Los Ríos. Por la tarde, en Ciudad De-

portiva, el plantel de fútbol perdió 2 a 0 frente a Neuquén y mañana, otra vez a las 17, se medirá con Tierra del Fuego en el Club Pacífico. En Villa El Chocón, la selección de judo tendrá la ronda campeonato a partir de las 10 en el Gimnasio Municipal.

No hay torneos en casa, ganan afuera

D

esde hace ya tiempo, los jugadores de Padel de Bariloche, al no poder contar con torneos en Bariloche, tienen que recorrer cientos de kilómetros para encontrar competencia. Así y todo Pablo Durán y Carlos Barría se quedaron con el título en sexta. En Zapala tuvo lugar un certamen de paddle hacia donde viajaron jugadores de Bariloche. Hace tiempo ya que el paddle no cuenta con torneos en Ba-

riloche y por ello los amantes de este deporte tienen que hacer cientos de kilómetros para poder encontrar competencia. Chile, Zapala, el Sur, y todo lugar donde haya un torneo, es bienvenido. Este fue el caso de la localidad neuquina, hacia donde viajaron Pablo Durán y Carlos Barría, ambos jugadores de sexta división. Ellos se quedaron con la final en esta divisional ante la dupla Pino-Romero por 6 4 y 6 4.

LA DUPLA BARILOCHENSE VENCEDORA EN SEXTA CATEGORÍA.

Cyan

Magenta

Amarillo

Negro

Cabe destacar, el acompañamiento y apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, a través de la Secretaría de Deportes de la Provincia, en los distintos escenarios y localidades de juego tales como Neuquén, Zapala Villa El Chocón y Plottier.


8 n EL ANDINO n

01

JUEVES 01 DE OCTUBRE DE 2015

Jueves

Octubre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY Editor : Denis Thomas Redacción: Tel. 154204042 Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

1º C

MÁXIMA

8º C

Por la mañana: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias. Nevadas en zona cordillerana. Vientos leves del sector oeste, cambiando a moderados del sector sur. Por la tarde: Cielo nublado. Probabilidad de nevadas. Vientos moderados del sector sur, rotando al sector este.

SALUD

El estrés reduce un 50% las chances de concebir un bebé, según un nuevo estudio internacional L

as mujeres que atraviesan un estrés físico o emocional tienen un 50 por ciento menos de chances de concebir según un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Salud Infantil y Reproducción Humana de los Estados Unidos, el primero en demostrar una asociación entre el estrés y la fertilidad. "Muchas veces llegan a nuestros consultorios parejas que hace años que buscan un embarazo y a partir de una adecuada contención se produce la concepción durante los estudios o hacen un viaje antes de hacer un tratamiento y la mujer queda embarazada", afirmó a Télam la ginecóloga y especialista en fertilidad Ester Polak de Fried, docente de la Universidad de Buenos Aires. Y continuó: "Es decir, que para quienes trabajamos en esto la vinculación entre los factores emocionales y la fertilidad es algo que conocemos, sin embargo, éste es el primer estudio que lo demuestra con indicadores biomédicos, es decir, que lo hace en forma científica". La investigación, dirigida por Courtney Lynch (Directora de Epidemiología Reproductiva de la Universidad de Ohio, Estados Unidos) y publicada en la revista científica Human Reproduction, incluyó el segui-

La OMS recomendó dar tratamiento antirretroviral a todo infectado y con riesgo de contraer VIH

miento durante 12 meses de 501 parejas que buscaban concebir. Una vez finalizado el estudio, se agrupó a las mujeres que no habían quedado embarazadas en función de distintas variables como edad, etnia, consumo de alcohol, cafeína y tabaco, entre otras, como para evaluar potenciales relaciones entre cada variable y el resultado negativo de embarazo. Entre otros análisis, se estudió también la presencia de cortisol y de alfa amilasa en la saliva de las mujeres, dos importantes biomarcadores que se incrementan ante situaciones de estrés. La investigación arrojó que aquellas que tenían niveles más elevados de alfa amilasa, eran un 29 por ciento menos fértil, lo que reducía en un 50 por ciento sus chances de concebir. "Este estudio no sólo es novedoso por lo que demuestra, sino que además es valioso porque apunta a las causas de la infertilidad y cambia la tendencia mundial de la medicina reproductiva que hoy está más centrada en los tratamientos que en encontrar los orígenes del problema", aseguró Polak de Fried, quien además es Directora del Departamento de Medicina Reproductiva del Centro Especializado en Reproducción (CER).

La especialista aseguró que "ya conocíamos de la importancia que tiene una región del cerebro, el hipotálamo, en la función reproductiva, ya que ante situaciones de mucho estrés, como pueden ser duelos y ejercicios físicos excesivos (en atletas o bailarines) pueden provocar atrasos menstruales, falta de ovulación o falta de menstruaciones". Por su parte, el médico ginecólogo Fernando Neuspiller, director del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) Buenos Aires, sostuvo: "Hay algo del orden de la psiconeuroendocrinología que funciona en muchos casos, entonces, por ejemplo, uno está esperando a una mujer para comenzar un tratamiento cuando le viene la menstruación, se le retrasa y le saca una ecografía para ver cómo están sus ovarios y encuentra que está embarazada". La infertilidad es un problema de tendencia mundial cuyas causas se consideran que son en un 40 por ciento de origen femenino, otro 40 masculino y un 20 de la combinación de ambos. "Dentro de las causas femeninas, se deben descartar las alteraciones hormonales, obstrucciones de las trompas, problemas anatómicos en general, infecciones, enfer-

CIANURO

Informe de la ONU reveló que no hubo contaminación en San Juan

"Todas las edades y todos los grupos" fue la especificación del organismo mundial que destacó que "resultados recientes de ensayos clínicos demuestran que si se trata con antirretrovirales al paciente en cuanto se tiene constancia de la infección, éste se mantiene vivo y más sano, y se reduce el riesgo de transmitir el virus a su pareja sexual". Ademas, la OMS instó a que "todas las personas con un riesgo sustancial de contraer el VIH deberían acceder al tratamiento antirretroviral".

Cyan

Magenta

Edad Neuspiller sostuvo que "el incremento de los problemas de infertilidad está vinculado con la edad en la que las parejas comienzan a buscar un hijo".

Escribano

Mario Rubén Quiroga

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió ayer a los Estados "hacer accesible el tratamiento antirretroviral a todas las personas infectadas con el VIH, sin tener en cuenta su edad", y sugirió brindar esa terapia "a todos los que corren riesgo sustancial de contagiarse", en línea con las metas que se propuso la comunidad internacional de terminar con la epidemia en 2030.

medades sistémicas que son los factores biológicos más frecuentes", indicó Polak de Fried. Y añadió que "con respecto a las causas masculinas, es importante destacar que la evaluación a través de un espermograma es fundamental, pues se requiere de no sólo la presencia de espermatozoides, sino también de una cantidad, forma de los mismos y motilidad adecuados". Por su parte, Neuspiller sostuvo que "el incremento de los problemas de infertilidad está vinculado con la edad en la que las parejas comienzan a buscar un hijo". "En el Instituto, por ejemplo, en 1999 la edad de la primera consulta era de 33 años, hoy es 38,5 y esto tiene un impacto, porque no es lo mismo el sistema reproductivo de una mujer de 30 que una de 40", indicó. Y continuó: "Hoy vivimos muchísimos más años, nuestro organismo se ha adaptado a muchas cosas, lo que estudiamos en epigenética, pero no pasó lo mismo con el sistema reproductivo que funciona como hace 500 o mil años". "Si las mujeres encuentran una adecuada contención en el ámbito de la consulta profesional, logran depositar su confianza y, por ende, disminuir el estrés que produce no lograr el embarazo; los tratamientos de alta complejidad deben indicarse sólo cuando se agotaron otras instancias, o cuando la pareja ya es muy grande”, concluyó.

FOTO ILUSTRATIVA WWW.NUEVODIARIOWEB.COM.AR

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), concluyó en un informe que no se registró contaminación de los ríos de San Juan tras el derrame de solución cianurada en la mina de oro Veladero el 13 de septiembre pasado. Así lo informó este mediodía en conferencia de prensa el ministro de Minería de esa provincia, Felipe Saavedra, quien explicó que la entidad de Naciones Unidas “fue convocada para dar transparencia y tranquilidad, ya que por su prestigio internacional, sus análisis son indudables”. Saavedra dijo que los resultados entregados por el ente al gobierno provincial “son en base a las muestras de agua tomadas el 18 de septiembre pasado en el Río Blanco, en las localidades de Angualasto y Malimán, y que fueron comparados con las tomadas en julio de este año”. La Unops viene realizando estudios de impacto ambiental en las zonas cercanas a los proyectos mineros de oro de Veladero, Gualcamayo y Casposo por un convenio con el gobierno sanjuanino desde principios de año y, según Saavedra, “no registró contaminación”, aunque adelantó que “seguirán haciendo estudios durante 60 días más”.

Amarillo

Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (0294) 4522-165 / 4527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.