Revista SomUSS nº58 - Agosto 2025

Page 1


EDICIÓN Nº58 AGOSTO 2025

Agosto: UN MES SOLIDARIO EN LA USS

NUESTROS CRACKS EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR

PÁGINA 6

¿CÓMO PREPARO MI ENTREVISTA LABORAL? PÁGINA 8

EL BACKSTAGE DE UNA LÍDER SEBASTIANA

PÁGINA 9

Agosto solidario, septiembre colorido

¿Cómo va ese regreso?

En agosto la USS vivió la solidaridad… pero seamos honestos: es parte de nuestro día a día. Porque sí, aprender a hacer es clave, pero hacerlo con sentido es lo que realmente marca la diferencia.

Y en agosto nos encargamos de demostrarlo a lo grande: voluntariados que llevaron compañía y manos dispuestas donde más se necesitaban, campañas de alimentos (para familias y también para nuestros perritos que siempre roban miradas), recolección de ropa, ferias solidarias… en fin, un despliegue que no solo transformó nuestros campus, sino también a quienes participaron. No es exageración decir que moverse por los demás termina moviendo corazones.

Con ese espíritu todavía fresquito, comenzaron los talleres extracurriculares del segundo semestre: deportes para soltar la energía, arte para liberar la creatividad, cultura para abrir la mente; esas actividades que terminan siendo un respiro en medio de tanto apunte. Algo así como un menú variado en el que siempre puedes repetirte el plato favorito, o el postre.

Desde luego que septiembre llega a recordarnos que no solo somos solidarios, también sabemos celebrar. Cuecas, empanadas, música y campus vestidos de blanco, azul y rojo. Así que, si agosto nos recordó que la solidaridad es parte de lo que somos, septiembre nos invita a festejar con alegría, y el semestre entero nos desafía a crecer y a compartir una mejor experiencia USS.

Ahí te la dejamos…

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Equipo revista SomUSS
Revista SomUSS // Año 7, número 58, Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil.
Vicerrector de Desarrollo Estudiantil Arturo Zúñiga / Comité Editorial Ronny Bravo, Guillermo Álvarez, José Francisco Subercaseaux, Sebastián Fuentes / Editor General Marco Antonio Cunazza / Diseño y Diagramación Fernanda Valdebenito / Producción Audiovisual Marcela Badilla y Felipe Fernández.
Vueeelta…

Con 1.190 sebastianos inscritos:

Partieron los talleres extracurriculares

No tienen nota, pero todos se anotan y luego de un receso, volvieron con todo. Deportes, acondicionamiento físico, y expresiones culturales que van desde danza y canto hasta lengua de señas o acuarela, la idea es complementar las clases con experiencias que te hacen crecer, disfrutar y vivir la USS.

FERNANDA VALENZUELA

Medicina veterinaria. Taller de Acuarela, campus Bellavista.

“Creo que es súper útil para poder hacer cosas diferentes a lo que uno hace en la carrera, pasar un rato como más tranquilo con las amistades también “.

PALOMA JARA

VANESA BARRÍA

Química y Farmacia, sede Valdivia

“Estoy participando del taller de acondicionamiento físico y me quise inscribir para conocer gente nueva. Espero aprender distintas rutinas que pueda aplicarlas en mi día a día”.

Obstetricia, sede De la Patagonia.

“Me motivó el hecho de aprender lengua de señas para las personas sordas, si en algún momento no solo me encuentro en mi área de trabajo con ellas, sino en la calle, para que no se sientan excluidas”

Preparando el zapateo dieciochero

Paseo, vuelta inicial, escobillado, zapateado y vueeeelta... En todas las sedes de la USS, los estudiantes le ponen su gracia a la teoría de los pasos clásicos de nuestro baile nacional en los talleres de cueca.

Un mes solidario en la USS

Durante todo agosto celebramos la mejor palabra: solidaridad.

Así es que nos pusimos manos a la obra en todos nuestros campus; organizamos voluntariados especiales, campañas de donación de alimentos no perecibles y ropa (ni las mascotas se quedaron afuera), ferias en las que participaron distintas fundaciones, y un especial reencuentro entre voluntarios USS.

Es que no exageramos cuando decimos que ser solidarios va muy de la mano con ser sebastianos.

CONSTANZA BARRIOS

BENJAMÍN MELO

Estudiante de Ingeniería Civil Industrial, sede De la Patagonia. “La vocación de servicio es estar dispuesto a servir a la comunidad, a entregar tu tiempo, tu energía. Nosotros estamos aquí para capacitarnos, no solo como profesionales, sino como personas”.

Estudiante de Derecho, campus Bellavista.

“Creo que uno, aparte de tener un crecimiento personal, se lleva una experiencia muy linda, donde puedes conocer mucha gente y aprender mucho de las experiencias de cada persona”.

RODRIGO CORREA

Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales, campus Ciudad Universitaria.

“Realizamos el pintado de distintos juegos, murallas también y la limpieza del lugar en Mundo TEA. Fue una actividad muy buena para conmemorar el Mes de la Solidaridad”.

GAIL VELOSO

Estudiante de Animación Digital, campus Paicaví.

“La solidaridad es entregar, es una acción simplemente con la voluntad de querer hacer algo por alguien sin nada a cambio. Al final, hay que hacer cosas por los demás sin ningún interés”.

ANTONIA ROJAS

Estudiante de Química y Farmacia, campus Los Leones.

“El hecho de ver un montón de fundaciones me parece muy buena idea; es una gran oportunidad para la gente que le interesa inscribirse en voluntariados y es algo muy bonito”.

ROMINA SANTI

Estudiante de Derecho, campus Las Tres Pascualas.

“La solidaridad es poder aportar a otra persona con un gesto que viene de mí. En este caso, vinimos a ayudar para que los niños en Coaniquem pudiesen disfrutar su día”.

¡Se pensó y se hizo en la USS!

«Un espacio para ellos, una experiencia para ti: Un día con mundo TEA», es un proyecto de TRINIDAD VÁSQUEZ (Medicina) y DENISSE ABARZÚA (Terapia Ocupacional) que consistió en una tarde de acompañamiento con actividades personalizadas para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tras adjudicarse Fondos Concursables. Pero eso no es todo: los resultados se presentaron en el Congreso de Humanización en Salud, en Copiapó.

¿Sabías qué

?

Tres de nuestros cracks USS estuvieron presentes en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay, como parte del Team Chile. VICENTE SCHULZ, estudiante de Educación Física en campus Bellavista, se colgó medalla de plata en básquetbol 3x3; RAFAELA CAPÓ , de Nutrición y Dietética (Los Leones) brilló con un 5to lugar en triatlón y CAMILA NEEDHAM (Química y Farmacia, Concepción) tuvo una destacada participación en squash.

Muchas veces los mejores proyectos nacen desde lo personal. Los fondos concursables son una herramienta real para generar cambios concretos, y cuando hay vocación y propósito, el impacto es verdadero . TRINIDAD VÁSQUEZ

Sebastianos de Concepción

se lucen en el Torneo de Atletismo ADESUP

FERNANDO SOTO , estudiante de Medicina, logró el 1er lugar en 100 metros vallas; JOAQUÍN ABURTO, de Kinesiología, obtuvo el 3er lugar en 3 mil metros planos y FRANCISCO RIVERA (Medicina) se quedó con el 4to lugar en 400 metros planos. MAXIMILIANO BREVE, también de

Preocuparse y ocuparse: Ser promotor de salud mental es…

Más de 300 sebastianos se hicieron un tiempo en vacaciones de invierno y se sumaron a la convocatoria online para aprender de primeros auxilios psicológicos y de bienestar emocional. A través del programa Promotores de Salud Mental, se conectaron para aprender a conectar con el otro.

DÁMARIS MONTECINOS

Estudiante de Psicología, sede Valdivia.

“Me interesa contribuir en el bienestar emocional de las personas; creo que muchas veces la salud mental no recibe la misma atención que la salud física y ser parte de este programa me permite contribuir a visibilizar su importancia y ser un aporte en las situaciones que se requieran”.

MATÍAS GREVE

Estudiante de Pedagogía en Inglés, sede De la Patagonia.

“Ser promotor de salud mental para mi significa estar capacitado para enseñar, guiar y actuar ante situaciones que lo requieran, es tener herramientas que hoy en día son necesarias y más con un sello USS”.

LUCAS ROJAS

Estudiante de Química y Farmacia, campus Las Tres Pascualas.

“La labor de un promotor consiste en preocuparse y, sobre todo, ocuparse de ayudar a cualquier integrante de la comunidad estudiantil que lo necesite, buscando siempre que la situación se maneje de la mejor manera posible. Es un trabajo honesto, comprometido y, sin duda, necesario”.

GABRIELA CARREÑO

Estudiante de Psicología, campus Ciudad Universitaria.

“Me gusta hacer estos cursos para ganar experiencia, no ocupan tanto tiempo y es mejor si son online ya que me puedo organizar mejor, son aprendizajes para situaciones más cotidianas y eso me gusta. Significa poder ayudar de manera más cercana y asertiva a la gente que lo necesita”.

La entrevista laboral

Llegó el momento ¿cómo me preparo?

Te dejamos esta guía con preguntas básicas y cómo responderlas, destacando tu perfil con claridad y confianza.

1.

2.

Cuéntame de ti

Enfoca tu respuesta en tu formación académica, experiencia laboral (si la tienes) y en cómo todo eso se relaciona con el cargo al que estás postulando. No hables de tu infancia.

Piensa en una breve narrativa que te defina profesionalmente y que muestre tu motivación por ese puesto. ¡Un buen storytelling es clave!

¿Por qué te gustaría trabajar en esta empresa?

Investiga la misión, visión, valores y cultura de la organización. ¿Hay algo que te identifique con ellos? ¿Qué te entusiasma de ese rubro? Esto demuestra interés, profesionalismo y compromiso.

4.

3.

¿Qué experiencia tienes?

Revisa tu currículum antes de la entrevista y selecciona tus logros, proyectos o prácticas más relevantes para el puesto. Aprovecha esta pregunta para demostrar cómo tus experiencias previas te preparan para asumir este nuevo desafío.

5.

¿Por qué te gustaría trabajar en esta empresa?

Al hablar de fortalezas, enfócate en tus habilidades blandas (trabajo en equipo, la comunicación o la adaptabilidad).

Para tus debilidades —que puedes llamar “oportunidades de mejora”— menciona aquellas que no comprometan el rol y explica cómo estás trabajando para superarlas.

¿Cuál es tu expectativa de renta?

Evita decir un monto exacto. Lo ideal es proponer un rango informado, de acuerdo al mercado y al nivel del cargo. Puedes consultar sitios como mifuturo.cl para tener una referencia.

BONUS TIP:

¿Sabías que puedes practicar tu entrevista?

En el Portal de Empleo USS tienes el simulador de entrevistas por competencias con IA.

Simula tu entrevista

El backstage de una líder USS

VALENTINA SILVA estudia Medicina en el campus Los Leones y este año, fue la única chilena que se adjudicó la Beca Botín destinada a potenciar y fortalecer el servicio púbico y habilidades de liderazgo en jóvenes universitarios de América Latina.

¿Cómo te enteraste?

La noticia llegó a las seis de la mañana, así que estaba durmiendo y tenía una alarma puesta. A las siete y media, cuando vi mi teléfono, ya tenía felicitaciones de la Escuela de Liderazgo. Me metí a mi correo y salté de la felicidad.

¿Los primeros en saber…?

Corrí a contarle a mis papás, que extrañamente estaban en la casa

y nada, celebramos todos juntos, nos abrazamos y muy, muy feliz…

Complete la oración: esta beca es…

La mejor noticia que he tenido en mucho tiempo, así que muy orgullosa también de que lo que decretamos en mayo, abril y se va a hacer realidad en octubre.

¿Qué esperas del programa?

Espero poder aprender mucho, pero también disfrutarlo, disfrutar el proceso y conocer nuevas personas de nuevos países.

LA BECA BOTÍN

Es un programa internacional de la Fundación Botín que incluye formación en liderazgo, políticas públicas y gestión institucional, con clases, talleres y actividades en diversas ciudades de México, España, Colombia y Brasil. Los seleccionados tienen la posibilidad de integrar la Red de Servidores Públicos de América Latina.

El club del ascensor (primera parte)

Estudiante de Odontología, segundo año, campus Las Tres Pascualas, sede Concepción.

El ascensor se estremeció con un sacudón metálico, un tirón brusco que hizo crujir los cables y obligó a todos a sujetarse de algo, de alguien, de lo primero que tuvieran a mano. Luego vino un silencio inquietante, y de golpe, la oscuridad. Una negrura total, sofocante, que borró hasta el reflejo de sus propios cuerpos.

Durante unos segundos, nadie se atrevió a hablar. Solo se escuchaban respiraciones entrecortadas, un jadeo nervioso y el golpeteo acelerado de una mochila que alguien no dejaba de sacudir contra la puerta.

—¿Qué? ¿Qué pasó? —preguntó una voz femenina, fina, casi quebrada.

El clic de un celular iluminó la penumbra: una pantalla azulada flotando en la oscuridad. El resplandor reveló seis rostros distintos, seis desconocidos que hasta hacía un minuto no compartían más que un viaje rutinario entre pisos. Ahora, atrapados entre el cuarto y el quinto, la casualidad los había convertido en cómplices de un encierro sin salida.

El primero en reaccionar fue un chico alto, de aspecto ordenado, que empezó a presionar los botones con fuerza. El panel chisporroteó y murió al instante.

Continuará...

Juntos, hacia nuestro mejor nivel

Iniciamos el proceso de autoevaluación

Entendemos que la calidad no es un destino, sino un camino que se recorre día a día. Es un proceso permanente que involucra a toda la comunidad y que tiene como centro la formación de nuestros estudiantes. La calidad no es un acto aislado, sino un hábito que se forja con acciones coherentes,

consistentes y sostenidas en el tiempo. Con esta convicción, iniciamos el proceso de Acreditación Institucional 2026, fortaleciendo una cultura en la que la calidad se vive en cada etapa: planificación, ejecución, evaluación y mejora continua.

La calidad no se declara, se trabaja.

Conoce más en la edición del Descubre USS

En todas nuestras sedes

¡Cuida tu salud mental!

Obtén un 40% de descuento en atenciones psicoterapéuticas.

¿Cómo accedo al beneficio?

1. Pide hora al correo centropsicologicocacao@gmail.com o al +56942508431

2. Presenta tu cédula de identidad , además de tu tarjeta TUI, app MiUSS o certificado de alumno regular

En sede Santiago

Estaciónate a buen precio en Ciudad Universitaria.

$4.000 por día completo

(Entre 07:00 y 16:00 hrs.)

$62.910 arriendo mensual

(Pago al contado, incluye tarjeta)

$152.910 arriendo trimestral

(Pago al contado, incluye tarjeta)

¿Cómo accedo al beneficio?

Presenta tu QR de app Mi USS o tarjeta TUI al momento de pago.

Av. Santa Clara 421, Huechuraba.

En sede Valdivia

After School pensado para aprender jugando.

Para hijos e hijas de estudiantes, ofrece actividades para niños y niñas de 2 a 10 años.

•10% de descuento en la mensualidad.

¿Cómo accedo al beneficio?

Presenta tu TUI, app MiUSS o certificado de alumno regular

¡Renueva tu tecnología!

Obtén hasta un 50% de descuento en smartphones, TV, audio, línea blanca, aire acondicionado, computadores y más.

¿Cómo accedo al beneficio?

1. Ingresa al siguiente enlace

2. Recibirás un mensaje en tu correo institucional para validar tu cuenta. ¡Ojo! El enlace expira a los 10 minutos.

(*) Los precios publicados ya incluyen el descuento preferencial.

En sede Concepción

Medicina general, pediatría, ginecología, kinesiología, fonoaudiología, consultas odontológicas y sus especialidades.

20% de descuento en todas las prestaciones de salud y dental para la comunidad USS y su familia directa (padres, hermanos, hijos y abuelos).

30% de descuento para estudiantes deportistas USS (inscritos en nómina).

¿Cómo accedo al beneficio?

Presenta tu app MiUSS o tarjeta TUI al momento de pago. Reserva tu hora en campussalud.cl

En sede De la Patagonia

Un after school que estimula el aprendizaje infantil.

15% de descuento en matrícula del programa after school. 10% de descuento en jornadas del programa after school y programa Verano/ Invierno creativo.

¿Cómo accedo al beneficio?

Presenta tu tarjeta TUI o app MiUSS al momento de pagar. Hernando de Aguirre 520, Puerto Montt.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES ESTUDIANTILES

desarrolloestudiantil.uss.cl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.