Revista Desafío Exportar N° 220.

Page 32

32

comercio exterior

Opinión

Estrategia o ruido Fernando LANDA Presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina -C.E.R.A.-.

Hace más de dos milenios, el gran estratega y filósofo chino SUN TZU escribió que “las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota”. Desde hace tiempo ya que Argentina sufre por la ausencia de una Estrategia Nacional Exportadora y su consecuente pérdida de posicionamiento internacional. Transitamos estos años con numerosos planes de titulares fuertes, pero de corto alcance, y justificando restricciones y gravámenes que no se imponen en otros países, en base a nuestra singularidad y a múltiples criticidades de corto plazo. Como resultado, hemos pasa-

do de representar el 0,4% de las exportaciones mundiales en 2010 al 0,25% estimado para 2023, perdiendo en el camino el 30% de las empresas exportadoras del país. En particular, la participación de Argentina en las importaciones de Brasil pasó del 14% en 1996 a sólo el 5% en 2022, contracción no experimentada por el resto de los exportadores latinoamericanos. El G20, foro en el cual Argentina participa activamente, ha puesto siempre en sus documentos énfasis en la relación entre el flujo de inversiones, el aumento del comercio y la generación de empleo. No obstante, nuestro país tiene bajos niveles de confiabilidad, en función de su debilidad macroeconómica y volatilidad regulatoria, que se evidencia, por ejemplo, en los indicadores elaborados por aseguradoras internacionales que miden el riesgo de default de las obligaciones empresarias. En consecuencia, la inversión extranjera directa en Argentina, en términos de adquisiciones y participaciones de capital, ha caído fuertemente,

Desafío Exportar | Noviembre 2023

llegando en 2022/2023 al valor más bajo desde 1994. Argentina tiene además un importante déficit de acuerdos comerciales, lo cual estructuralmente desincentiva los flujos de inversión. En 1991, cuando se creó el Mercosur, nuestro país participaba en el 16% de los acuerdos existentes, pero en 2023 esa cifra se ha reducido a sólo el 2% de los acuerdos totales. Estos factores fueron determinantes para que nuestra matriz exportadora se haya tornado menos compleja. Mientras se registra un crecimiento de las exportaciones de bienes primarios, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario llevan 15 años de estancamiento y las exportaciones de manufacturas de origen industrial 12 años de caídas. Es importante ver estos datos también a la luz de la pobre inversión en logística. En un territorio tan extenso como el nuestro, se destaca la singular dependencia del transporte por camión (90% de las cargas) que tiene mayor costo e impacto ambiental. También es notoria la pérdida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.