Deprimera #369 | 5 de Agosto

Page 22

www.deprimeranoticias.com | Periódico digital catorcenal | Culiacán, Sinaloa. Año 15 | Núm. 369 | Sábado 5 de agosto de 2023 11 Redacción Deprimera Noticias 3 Redacción Deprimera Noticias LOS EJÉRCITOS DE LOS CÁRTELES La guerra de la DEA LA GUERRA INVISIBLE DEL CHAPO ISIDRO CON LOS CALABAZAS

Directorio

Editorial

EL RECTOR MADUEÑA Y EL ABOGADO GENERAL DE LA UAS, ROBESPIERRE LIZÁRRAGA ESTÁN CItados para una audiencia este viernes 14 de julio para la formulación de imputación por el presunto delito de abuso de autoridad en perjuicio del servicio público, derivado de una queja de la Auditoría Superior del Estado.

La fiscal, Sara Bruna Quiñónez dijo: “No

Deprimera reDes

estamos en plan de ataque, queremos aclarar los hechos”.

El rector Jesús Madueña Molina, Héctor Cuén Diaz, el ex rector Juan Eulogio Guerra y el Comité de adquisiciones están citados para el viernes 21 de julio.

Están acusados por: Desempeño irregular de la función pública y ejercicio indebido del servicio público.

¿EN DÓNDE NACEN LOS ODIOS DEL GOBERNADOR?

Sara Lorena Fierro: Pero es rocha el k anda muy preocupado pobresito viejo ya esta robando oxígeno. Después que gano por el maestro mira todo lo k anda haciendo viejo cabeza de neblina malagradecido

Manuel Espinoza: Es difícil que con los medios y la prensa vendida conozca el pueblo la mera verdad, cuando vamos a saber, hay muchos funcionarios que están renunciando porque hasta ahora que están auditando esconden algo o no les gustan los problemas.

Karla López: La ambición de poder

de la 4t esta buena, ahora se quieren quedar con el botin de la uas, digo, es un botin que siempre ha estado acaparado pero ahora lo quieren los que tienen todo el poder, Inzunza y Rocha y sus hijos y cuanta gente esta detrás de ellos… que bonito es morena.

Félix Lizbeth: Ambición de poder, dinero y guerra de egos.

Francisco Javier Amarillas Soberanes: Rocha y su despotismo le queduy grande la gobernatura haciendo señalamientos sin sustento suficiente.

Manuel Mendoza: Creo que Rocha

ya olvidó quienes fueron los que le echaron la mano para llegar a la gubernatura, está claro que morena iba a ganar a como diera lugar, pero, fueron todos los del PAS y la UAS los que andaban en los actos de campaña de rocha y de todos los morenistas que ahora dieron la espalda, que bonita es la traición al estilo de la cuarta.

Oralia Cabanillas: Ruben Nava Ramos Me gusta este programa que llamas chapucero, no sabes cuanto nos a abierto los ojos de la lacra de gobierno que tenemos en Sinaloa, hundido el Estado en la peor etapa de violencia, asesinatos, acosadores en el Congreso, la Lacra del ahijado de ROCHA presidente de Culiacán puesto ilegalmente por El y tantas cosas que uno se entera por estos medios que llamas chayotero.

Onesimo Leal: Lo aprendio de amlo estaban sedientos de poder y de venganza politica asi spn los gobirnos de la 4t.

Nubia Ramos: Sigue la misma cantaleta, ya chole, ya el gober debería ponerse a ver por el bien de Sinaloa y no siempre por los intereses políticos y monetarios.

Yady Garos: Deberian de

Director

Bernardino Chávez Arroyo

Sub director

Aldo Montoya

Colaboradores

Sergio Ramos

Santiago Rentería

Abel Jacobo Miller

Roque Guerrero Barraza

Eduardo Rivadeneyra

Alfredo Rendón

Iván Grijalva

Zona Norte

Santiago Rentería

Zona Sur

David Fuentes M.

Finanzas

Elena Muñoz

Cultura

Sergio Ramos

Cartón

Edwin Ayala /Quique

Ventas y reparto

Enoc Bueno Ramírez

Deprimera Visión

Aldo Montoya

Correo electrónico Deprimeraintencion@hotmail.com

Asesor jurídico

Ricardo Arnulfo Mendoza

Oficinas:

Teléfono. 667 275 2283

Diseño

ponerse a limpiar el cochinero de basura que tienen a la entrada de la fiscalia “”eso es trabajo”.

Sergio Dommtz: Por mucho que quieran tapar , desvirtuar los reclamos,.la realidad y la situación del país lo evidencia.

Drope Jimenez: A ver cuanto les dura este desmadrito que se traen, ya nos tienen hartos, no ustedes periodistas, pero sí los políticos, ya chole con lo mismo.

En estos textos se respetó el vocabulario original. Fuente Facebook Deprimera

2
Sábado 5 de agosto de 2023

La guerra invisible del Chapo Isidro con los Calabazas

DESDE ANTES DE LA MUERTE DE LA EXALCALDESA DE SINALOA MUNICIPIO, MARÍA

Beatriz León Rubio, las cosas ya andaban medio descompuestas en estos lares, pues la misma censura impedía conocer sobre sucesos violentos alrededor de sus excolaboradores en el Ayuntamiento, incluyendo a familiares.

Por años se sabía que, en esa región,

controlada férreamente por dos aliados que históricamente se identificaban con los Beltrán Leyva, había anidado la narcopolítica, a la misma León Rubio se le vinculó con estos personajes, en las campañas en las que ella fue la ganadora como presidenta municipal, se habló de amenazas, levantones, muertes nunca esclarecidas.

La guerra entre las huestes de Fausto Isidro Meza Flores, el Chapo Isidro, y Mario Alberto Lugo Lara, el Calabazas, estalló un viernes, pero se había venido gestando desde tiempo atrás, cuando ambos líderes que militaron en el mismo grupo criminal, amparados por los Beltrán Leyva, se desencontraron en los mismos intereses; ante el vendaval de violencia que sacudió la sierra de Sinaloa municipio, el gobierno de Rubén Rocha Moya intentó primero esconderlo, luego cuando no pudo más, quiso minimizarlo, pero la realidad terca se terminó por imponer cuando cientos de familias huyeron de la zona de conflicto, temerosos y conscientes que los principales actores de esta nueva guerra en el narcotráfico sinaloense, permanecen allá escondidos, esperando la hora de reactivarse. Este movimiento ya es evidencia y pudiera ser el comienzo de nuevos enfrentamientos en otras regiones del estado. (Continúa en la página 4)

3 Sábado 5 de agosto de 2023 REPORTAJE NARCOTRÁFICO
Noticias
Redacción DePrimera
El gobierno de Rubén Rocha Moya ha hecho lo posible por minimizar y ocultar un conflicto entre grupos del narcotráfico que buscan controlar parte de la sierra sinaloense.

Días antes de que el cuerpo de León Rubio apareciera en el interior de una camioneta presuntamente accidentada en un canal de Ahome, se dijo que algunos familiares y colaboradores cercanos habían sido privados de la libertad en la cabecera municipal, pero nunca nada se confirmó.

El 20 de junio pasado, las autoridades hicieron lo posible para asegurar que el deceso de la ex alcaldesa, fue un mero accidente, algunos envases de cerveza sugerían que quien conducía, iba en estado inconveniente. Carpetazo seguro. Vuelta de página. León Rubio tuvo su funeral de estado, con algunos políticos que fueron a acompañarla. Na -

die habló de aquella leyenda negra que la rodeaba.

„ Ocultar la guerra

Es así como la muerte de la ex alcaldesa marcó el preludio de una nueva guerra entre grupos del crimen organizado en el estado. El viernes 28 de julio, poco más de un mes después, los ejércitos del Chapo Isidro irrumpieron en San José de las Delicias para atacar la base de operaciones de Mario Alberto Lugo Lara, Mario Calabazas, un jefe regional del narco que ya tiene su ficha en los archivos de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El primer impulso del gobierno de Rocha Moya fue negarlo, y así lo estableció el secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo, en su cuenta oficial de Twitter, en donde resolvió que después de que acudieron a la zona, “no encontraron nada”.

Decenas de fotografías y videos de pobladores que circularon en redes sociales dieron cuenta de la quema de vehículos pesados, camionetas y hasta una retroexcavadora en caminos de terracería.

La guerra había sido cruenta, pero fue hasta la noche en que, de nuevo a través del Twitter, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) resolvió que sí hubo quema de vehículos, más no muertos ni heridos. Menos, desde luego, personas detenidas.

Ese día, el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador arribó al sur de Sinaloa proveniente de Nayarit a bordo de un helicóptero militar. El gobernador Rubén Rocha lo recibió y junto con una comitiva recorrieron los embalses hidráulicos tan ampliamente publicitados, inauguraron un canal de riego e hicieron el protocolo del poder, donde el mandatario federal le llama de “hermano” al gobernador. Mientras tanto, al norte del estado, la guerra se fortalecía en silencio.

El cerco de silencio promovido por el gobierno de Rocha Moya continuó todo

MURMULLOS DE PRIMERA | «DE MAL EN PEOR»

MUERTOS y desaparecidos

Los números en cuanto a asesinatos y desaparecidos sigue creciendo en México y Sinaloa, y siempre se ha minimizado y con el mismo discurso cansado de “fueron los de antes”, estos cinco y dos años se han hecho eternos con AMLO y Rocha, y los que faltan… ¡Qué desmadre!

el sábado, ninguna fuente oficial informó con veracidad sobre lo que estaba ocurriendo sierra arriba, mientras que las Fuerzas Armadas y la Policía Estatal Preventiva se movilizaban para la zona. No tardó mucho en imponerse la realidad de la guerra. El domingo comenzaron a circular videos de vehículos quemados y usados para bloquear la carretera que comunica El Opochi con Bacubirito, cerca de la cabecera municipal, la ruta que se toma para alcanzar San José de las Delicias y las comunidades aledañas, pasando la presa Bacurato.

Esa noche de domingo, todavía el subsecretario de Seguridad Pública, el mayor Carlos Alberto Hernández Leyva, un hombre de todas las confianzas de Castañeda, buscaba esconder la guerra con retórica:

“La zona afortunadamente en aquella parte se encuentra sin ningún problema, no hay algún indicio de algún tipo de violencia o alguna actividad que se estuvieron manejando hace algunos días”, señaló el subsecretario de Seguridad, quien tenía la orden de minimizar al máximo el conflicto armado.

¿Y la LIBERTAD?

En este estado de Sinaloa ya no se puede cuestionar a los servidores públicos que hacen mal su trabajo; ahora, Rocha hasta tacha de “mitoteros” a los medios por increparlo sobre el relajo de inseguridad que está viviendo la gente de Sinaloa municipio, para ellos no pasa nada… ¡Puro mitote!

4
NARCOTRÁFICO REPORTAJE
Sábado 5 de agosto de 2023
Decenas de fotografías y videos de pobladores que circularon en redes sociales dieron cuenta de la quema de vehículos pesados, camionetas y hasta una retroexcavadora en caminos de terracería.
(Viene de la página 3) (Continúa en la página 5) Bloqueos registrados en la zona de Sinaloa municipio.

Sin embargo, confirmó que al menos unas 120 personas se habían desplazado de varias comunidades para ser albergadas en Guamúchil, y aunque trató de ver que ellas habían decidido moverse, no pudo esconder los testimonios que dieron los desplazados a los medios de comunicación: “las balaceras no paraban”.

Mientras la gente externaba su penar, Hernández Leyva echaba tierra sobre los acontecimientos: “Pero el sector está en calma, al menos las comunidades que revisamos el día de hoy no tienen ningún problema”, aseguró.

„ Nueva alianza

De acuerdo con fuentes de seguridad, desde hace meses el Chapo Isidro y Mario Calabazas se enemistaron, hay quienes afirman que la muerte de María Beatriz Rubio fue la gota que derramó el vaso entre estos dos viejos aliados del narco.

Y es que Fausto Isidro, enemigo jurado de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, pactó una alianza con ellos. De adversarios ahora pasaron a socios en el crimen

organizado, y esto fue sellado en la letra del narcocorrido del grupo Los Tucanes de Tijuana “El Chapo Isidro”, que señala:

“El Cártel del Chapo Isidro sigue creciendo con fuerza, Culiacán se unió al equipo, los señores se respetan, los comandos son amigos, decisiones de los jefes, para qué ser enemigos si eso no deja billetes, es mejor estar unidos, ya lo dijo el presidente”.

Informes obtenidos señalan que parte de esta alianza es que Los Chapitos dejaron para Isidro la plaza de Guasave, El Fuerte, Ahome y Sinaloa de Leyva, por lo que esta nueva guerra con Mario Calabazas es para tomar el control de la zona serrana.

Ahora, el ingrediente adicional en este conflicto entre estos clanes del crimen organizado, es que uno de los bandos cuenta con el respaldo de Los Chapitos, quienes anteriormente se mantenían a raya y no llegaban a estos territorios de los Lugo Lara.

„ Pactos viejos El Chapo Isidro ha sido uno de los líderes

del narco sobrevivientes de las antiguas guerras narcas en Sinaloa, a pesar que durante el gobierno de Mario López Valdez fue golpeado por las autoridades, que le dieron una intensa cacería hasta arrinconarlo.

Pero la salida de prisión de Rafael Caro Quintero le cambió las cosas a Meza Flores, la SEDENA documentó una reunión entre ellos, que incluía la presencia de Mario Calabazas en el hotel de la presa Bacurato, en el año 2016.

Ni la Marina ni las fuerzas estatales lograron tumbar al Chapito Isidro, fueron años de intensa búsqueda de su paradero, hasta que poco a poco se dejó de hablar de él, y el foco se trasladó a conflictos como el de Los Chapitos con Los Dámaso en la zona centro de Sinaloa.

De hecho, en esos años el grupo que sufrió más bajas en enfrentamientos y operativos fue el de Meza Flores, a quien le mataron o detuvieron a la mayoría de sus operadores, aunque de los más fuertes, todavía continúan con él, como los hermanos González Peñuelas.

„ Rocha y la terca realidad

El lunes 31 de julio, el gobernador Rubén Rocha tuvo su acostumbrada conferencia semanera, pero durante más de una hora, se dedicó a hablar de sus vacaciones en California, en donde visitó a familiares que, según dijo, tenía años que no miraba.

Entre el discurso divagado que soltó Rocha durante su semanera fue: “Que

Plaza CALIENTE

En Sinaloa municipio las cosas andan calientes, bloqueos, casas incendiadas, desaparecidos, y cientos de familias desplazadas, pero para el gobernador y su equipo de seguridad las cosas están tranquilitas, dicen que no hay nada y que pues la prensa medio exagera… ¡Ah chinga, ¿vivimos donde mismo?

durante 40 minutos habló que se fue de vacaciones, que viajó a San Francisco, California. Que prefirió viajar en Autobús desde Tijuana para después rentar una camioneta. Que uno de sus hijos le habló a uno de los integrantes de la banda Tigres del Norte para sostener un encuentro amistoso. Que caminó por la ciudad. Que comió comida china y tailandesa. Que estando allá olió mariguana por todos lados. Que en ese viaje tuvo molestias por hemorroides.”

Mientras hablaba él de su viaje, y de cómo el presidente López Obrador apoyaba a Sinaloa, afuera también se desarrollaba una manifestación por las desapariciones y contra presuntos abusos de la Secretaría de Marina.

Al final Rocha cedió un poco con la realidad, pero matizó todo lo que pudo en torno a los enfrentamientos que está dejando cientos de desplazados en la sierra:

“No podemos decir que no hay indicios de violencia porque hay carros quemados, seguramente que hubo enfrentamientos que no los vimos por la autoridad, pero las corporaciones han estado revisando”.

“No existen vestigios de heridos o personas muertas, pero, a decir verdad, se encontraron casquillos, quiere decir que hubo enfrentamiento, eso es lo que tenemos, pero estamos atentos de ello”.

Y así cerró su semanera, sin explicar lo que en Sinaloa ya se sabe: nuevos pactos criminales, nuevos desplazados, nueva guerra.

MURMULLOS DE PRIMERA

Página BLANCA

Luego de 368 ediciones y 15 años, dejamos atrás nuestro periódico impreso para adaptarnos a las eras digitales; es un paso que duele, pero que los tiempos nos orillan a hacerlo. La sensación de papel jamás se olvidará y siempre será ese hijo que tanto queremos… ¡Siempre un placer!

5 Sábado 5 de
de 2023 NARCOTRÁFICO REPORTAJE
agosto
Ni la Marina ni las fuerzas estatales lograron tumbar al Chapito Isidro, fueron años de intensa búsqueda de su paradero, hasta que poco a poco se dejó de hablar de él, y el foco se trasladó a conflictos como el de Los Chapitos con Los Dámaso en la zona centro de Sinaloa.
(Viene de la página 4) Familias desplazadas de Sinaloa de Leyva tras el conflicto.

Choque de colectivos de búsqueda, unos contra otros

Marinos, con permiso para matar en Sinaloa

ENTRE 300 Y 400 PERSONAS ORIGINARIAS DE LAS SINDICATURAS DE VILLA JUÁREZ, NAVOLATO, Y DE VILLA ADOLFO LÓPEZ MAteos, Culiacán, se manifestaron la mañana del pasado lunes 31 de julio en la Glorieta Cuauhtémoc en Culiacán.

Posteriormente avanzaron por la avenida de los Insurgentes hacia Palacio de Gobierno, donde realizaron una protesta en la explanada central para exigir justicia para el jornalero agrícola Jesús Antonio Castro Gastélum, de 36 años de edad, presuntamente asesinado a manos de elementos de la Secretaría de Marina.

A la capital sinaloense llegaron familiares, amigos y cientos de jornaleros de ambas sindicaturas, a bordo de 30 camiones de reparto de personal agrícola, mientras en el salón de conferencias del Palacio de Gobierno se realizaba la conferencia semanera del gobernador

Rubén Rocha Moya.

No los dejaron pasar. Las puertas de acceso al Palacio de Gobierno fueron cerradas con llave y candado, mientras que decenas de elementos de la Policía Estatal se apostaron en los principales accesos para impedir el avance del contingente. Eso no impidió que los manifestantes desplegaran mantas en el patio central en las que se leían consignas contra los marinos. Además, exigían

que cesaran los operativos tanto de marinos como de soldados en el municipio de Navolato, donde se tienen registros de varios casos de presuntos abusos de autoridad cometidos por las fuerzas armadas.

Entre los manifestantes se encontraba en silla de ruedas y con el rostro cubierto con unos lentes negros un joven identificado como Jorge Daniel, quien acompañaba a Jesús Antonio el día en que fue asesinado y a quien también los supuestos marinos dispararon en varias ocasiones antes de retirarse del lugar, dándolo por muerto.

En una de las pancartas, dirigida al secretario de la Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, se leía: “Le exigimos al señor secretario de la Marina que se investigue y castigue a los elementos responsables de las desapariciones forzadas que han terminado en ejecuciones extrajudiciales en el estado de Sinaloa. Fuera marinos asesinos”.

Asimismo, denunciaban que en Sinaloa ya se tienen documentados varios casos de desapariciones forzadas cometidas por marinos que terminan en ejecuciones extrajudiciales, por lo que pidieron la intervención de la Federación para investigar los casos.

(Continúa en la página 7)

Tras el registro de varios homicidios contra civiles presuntamente cometidos por elementos de la Secretaría de la Marina en Sinaloa, el gobierno estatal ha respondido negando las acusaciones y defendiendo a las Fuerzas Armadas, sin esperar siquiera a que se realicen las investigaciones correspondientes. Al caso de los dos jóvenes supuestamente asesinados por marinos en Guasave, se suma ahora el caso de otro hombre en Villa Juárez, Navolato, de cuyo homicidio los familiares responsabilizan a la Marina tras obtener el testimonio de un sobreviviente de aquella brutal agresión.

6 Sábado
REPORTAJE
LOCAL
5 de agosto de 2023
SEGURIDAD
Santiago Rentería

(Viene

De acuerdo con el relato de la madre de Jesús Antonio, los hechos ocurrieron la mañana del martes 11 de julio, cuando su hijo regresaba a casa en Villa Juárez, Navolato, junto con su amigo Jorge Daniel, a bordo de una motocicleta. En un punto del camino fueron interceptados por elementos de la Marina a bordo de una patrulla marcada con el número 606071.

“La Marina los interceptó, los tumbó de la moto, los pateó, les dijo que corrieran. Ellos corrieron y les empezaron a tirar. A mi hijo, primeramente, un balazo en la pierna, cayó y ahí mismo lo remataron. A Jorge, su amigo, le pusieron un pie en la cabeza y le dispararon”, relata la madre de Jesús Antonio.

Personas que pasaron por el lugar vieron los dos cuerpos tirados sobre un terreno enmontado y dieron aviso a las autoridades. Primero llegaron elementos de Protección Civil y luego paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron que Jesús Antonio ya no tenía signos vitales, pero Jorge Daniel seguía con vida, aunque malherido, por lo que fue trasladado de emergencia en una ambulancia a un hospital de Culiacán.

Jorge Daniel recibió un balazo en la mandíbula y otro a la altura de un ojo. “De milagro se salvó”, cuentan los padres de Jesús Antonio, “yo creo que lo dieron por muerto y ahí lo dejaron”. El joven estuvo internado durante más de dos semanas. Apenas pudo salir del hospital, pero en silla de ruedas y con el rostro cubierto por las heridas que le impiden hablar o ver de un ojo.

Mientras se recuperaba, Jorge narró por escrito lo que había sucedido. A través de una foto en su celular, la madre de Jesús Antonio mostró a la prensa lo que el sobreviviente escribió en un cuaderno. Ahí, Jorge relata que los marinos los tumbaron de la motocicleta, Jesús Antonio quiso escapar, pero le comenzaron a disparar: “Recuerdo que era una patrulla con terminación 071 y tres elementos fueron los que se bajaron, un güero, un moreno y el otro no sé, la camioneta era una Ford gris con tubos atrás, doble cabina, eran marinos”.

„ Marinos con huaraches

El gobernador Rubén Rocha Moya respondió a las acusaciones declarando que quienes asesinaron al hombre originario de Villa Juárez y han estado cometiendo otro tipo de abusos y delitos en Navolato pudieran haber sido “marinos con huaraches” y no personal de la Secretaría de Marina.

Cuestionado en su conferencia semanera sobre la protesta en la explanada de Palacio de Gobierno, Rocha Moya habló sobre el decomiso que la Fiscalía General de la República (FGR) realizó durante un cateo en un domicilio de Navolato en el que se aseguraron armas largas y armas cortas, cartuchos y uniformes parecidos a los de la Marina.

“Hace una semana, en Villa Juárez, en un domicilio se decomisaron 20 uniformes muy muy parecidos a los de la Marina, se decomisaron 16 armas y cientos de cartuchos. Ha corrido esa idea de que la Marina, ya me han dicho otros en Guasave, que son los de la Marina [quienes cometen abusos] pero yo abono a las instituciones, no puede ir la Marina a matar gente, no es de ninguna manera una cosa lícita ni mucho menos una costumbre de la Marina”, declaró el gobernador.

En su opinión, lo que está ocurriendo es que “hay algunos delincuentes que están vistiéndose con los uniformes clonados de la Marina” y recordó que en otro operativo realizado en Navolato se localizaron patrullas pintadas con los logos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Marina.

El operativo al que hace mención el gobernador

ocurrió a principios del mes de julio, en la zona de Villa Adolfo López Mateos, conocida como “El Tamarindo”, y en Villa Ángel Flores, “La Palma”, donde elementos del Ejército Mexicano aseguraron una casa de seguridad donde se localizaron dos patrulladas clonadas con los colores e insignias de la Guardia Nacional y de la Marina. En la camioneta clonada de la Marina incluso aparece el número de serie 192709 pintada en la puerta del lado del conductor.

“Por eso es muy probable que no sea un grupo de la Marina y sea alguna gente que se dedica a cuestiones ilícitas y se visten de marinos. Y es común, ya se ha hecho, ya me han llegado esos reportes, que te encuentras a un marino con huaraches. Es muy probable que lo que ocurre es que estén clonando los uniformes de la marina y no son los marinos. Esta es una presunción de mi parte”, declaró el mandatario.

„ Movilización desde Tamaulipas

“Se habla, bueno, andaba una buscadora de Tamaulipas, creo que vino a solidarizarse y, bueno, eso trajo como

(Continúa en la página 8)

7 Sábado 5 de agosto de 2023 REPORTAJE SEGURIDAD LOCAL
Para la activista tamaulipeca Delia Quiroa Flores Valdez, quien tiene a un hermano desaparecido desde 2014, el caso de Jesús Antonio es claro: los marinos pensaron que tanto él como su amigo Jorge Daniel eran punteros, solo porque circulaban a bordo de una moto, por lo que ejecutaron de manera extrajudicial a Jesús Antonio.
Manifestantes avanzaron por la avenida de los Insurgentes hacia Palacio de Gobierno, donde realizaron una protesta en la explanada central para exigir justicia para el jornalero agrícola Jesús Antonio Castro Gastélum, de 36 años de edad, presuntamente asesinado a manos de elementos de la Secretaría de Marina.
de la página 6)

consecuencia que vinieran manifestaciones aquí”, dijo el gobernador en la conferencia semanera.

Rocha se refirió así a Delia Quiroa Flores Valdez, activista originaria de Reynosa, Tamaulipas, quien se ha convertido en portavoz del Colectivo Nacional de Búsquedas “10 de Marzo” y de la Unión de Colectivos de Madres Buscadoras en Tamaulipas.

Delia Quiroa organizó la marcha en Culiacán luego de que los familiares de Jesús Antonio se pusieran en contacto con ella a través de redes sociales debido a que, según su propia versión, no recibieron apoyo de los colectivos locales.

Para la activista tamaulipeca, quien tiene a un hermano desaparecido desde 2014, el caso de Jesús Antonio es claro: los marinos pensaron que tanto él como su amigo Jorge Daniel eran punteros, sólo porque circulaban a bordo de una moto, por lo que ejecutaron de manera extrajudicial a Jesús Antonio, en tanto que a Jorge Daniel lo dieron por muerto, por lo que exige que los marinos responsables que iban a bordo de la patrulla 606071 “vayan a la cárcel, queremos que los encierren”.

Un día después de la marcha, el 1 de agosto, representantes de distintos colectivos de búsqueda en Sinaloa, dieron a conocer un comunicado en el que se deslindaban de las actividades de Delia Quiroa en Culiacán.

Alma Rosa Rojo, portavoz de Voces Unidas por la Vida y la Dignidad Humana, dijo en conferencia de prensa que los integrantes de los colectivos en Sinaloa se enteraron de la marcha a Palacio de Gobierno a través de la prensa. Indicó que, aunque se suman a la lucha por encontrar a sus seres queridos desaparecidos, no comparten “algunas de las estrategias o formatos de búsqueda” del movimiento encabezado por Delia Quiroa.

Incluso cuestionó de dónde salieron los recursos económicos para movilizar a cientos de personas en

una treintena de camionetas que llegaron a Culiacán procedentes de las sindicaturas, pues aseguró que los colectivos saben que se necesitan muchos recursos para organizar ese tipo de movilizaciones.

En el comunicado, firmado por doce colectivos de búsqueda y 14 activistas (entre ellos, Mirna Nereida Medina, fundadora de las Rastreadoras de El Fuerte), se rechaza la exigencia de la salida de elementos de la Secretaría de Marina de Navolato.

“Como colectivos de búsqueda de personas nos sumamos a la exigencia de justicia, pero no estamos de acuerdo con solicitar la salida de las autoridades de áreas en conflicto, sino que tenemos una posición distinta, la de que haya un acompañamiento eficaz para así localizar a los nuestros”, se indica en el comunicado en el que, además, se deslindaron “rotundamente de las acciones, peticiones y cualquier otra acción encabezada por la señora Delia Quiroa Flores”.

En respuesta, el Colectivo Nacional de Víctimas “10 de Marzo” publicó otro comunicado en el que señalan que su dirigente estuvo en Culiacán “pidiendo justicia por dos personas que fueron agredidos por la Marina” y “apoyando en el área jurídica”, luego de que “la familia nos llamó pidiendo apoyo” ya que en “Sinaloa hay demasiadas ejecuciones extrajudiciales por parte de elementos de la Marina”.

Sin embargo, rechazaron haber exigido la salida de la Marina: “Nuestra manifestación del día no fue para exigir la salida de los elementos adscritos a la Semar en Sinaloa, nuestra exigencia es que se presenten ante el ministerio público a los elementos de la marina que cometieron estos crímenes de lesa humanidad en contra de los compañeros Jorge y Jesús, así como justicia y reparación integral para el sobreviviente y sus familias”.

Y agregan: “Lo que no entendemos es por qué si hay tantos colectivos de búsqueda en Sinaloa nadie los ayudó y se vieron en la necesidad de acudir a nosotros”.

„ Confrontación

“No te metas en lo que no te importa”, fue la amenaza que recibió Mirna Nereida Medina por parte de Delia Quiroa Flores en una llamada telefónica que los colectivos locales dieron a conocer en redes sociales.

La líder de Las Rastreadoras de El Fuerte recibió la llamada luego de que los colectivos de Sinaloa fijaran su postura en contra de la intervención de la activista tamaulipeca, a quien le cuestionaron de dónde procedió el financiamiento para la mega marcha del lunes 31 de julio.

En la llamada, Delia Quiroa lanza amenazas e insultos contra Mirna Nereida: “Son víctimas para meterse en lo que no les importa… ¿te importa qué? ¿quieres a los marinos metidos aquí? Si te matan a uno de tus hijos, ¿qué vas a hacer? ¿los vas a perdonar? Y qué bueno que lo mataron a tu hijo los marinos porque tú adoras a los marinos y los quieres metidos aquí. No se metan en lo que no les importa y no me estén afectando a mí porque les voy a poner una demanda a ti y a toda la bola de pendejas que andan hablando de mí. No te metas en lo que no te importa hija de tu puta madre. Así que cierra el pinche hocico”.

Tras la difusión de este audio, colectivos de búsqueda en Sinaloa y en otras partes de México condenaron las expresiones y amenazas contra Mirna Nereida Medina.

8 Sábado 5
2023 REPORTAJE SEGURIDAD LOCAL
de agosto de
El gobernador Rubén Rocha Moya respondió a las acusaciones declarando que quienes asesinaron al hombre originario de Villa Juárez y han estado cometiendo otro tipo de abusos y delitos en Navolato pudieran haber sido “marinos con huaraches” y no personal de la Secretaría de Marina.
(Viene de la página 7)

Millones de recursos públicos emplea Rocha en su cruzada contra la UAS

Todo el poder del Estado contra la autonomía universitaria

EL PASADO 13 DE JULIO, EL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINIStrativa del Décimo Segundo Circuito declaró como infundados los recursos de queja presentados tanto por la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) como por el Congreso del Estado contra el auto de admisión de demanda otorgado a favor de la Universidad Autónoma de Sinaloa por el Juez Primero de Distrito en Culiacán.

Con ello, señaló el director de la Facultad de Derecho en Mazatlán, José Ramón Bonilla, la UAS logró un gran triunfo jurídico ya que esta situación obligó a que la Ley de Educación Superior para el Estado de Sinaloa tenga que ser analizada y valorada por un juez que podrá declarar como inconstitucionales todos aquellos artículos que vulneren la autonomía universtaria.

Se espera que, para mediados de septiembre, los jueces y magistrados presenten una resolución definitiva sobre la Ley de Educación Superior en Sinaloa, la cual podría ser declarada inconstitucional por vulnerar el principio número que rige a las universidades autónomas estatales: su autonomía con respecto a los otros poderes.

Es por eso que desde el gobierno del estado se han incrementado los ataques contra el rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, así como contra otros funcionarios universitarios, tanto por parte del propio gobernador Rubén Rocha Moya, como por columnistas y medios de co-

municación que operan al servicio del gobierno estatal.

Para el rector universitario, la UAS está enfrentando un poder absoluto donde el gobernador Rubén Rocha Moya da las órdenes, la Fiscalía Estatal presidida por Sara Bruna Quiñónez Estrada obedece y los jueces se comportan a modo porque están al servicio del secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez.

“Lo que quiere el gobernador es que salgamos en primera plana como que so-

El gobernador Rubén Rocha Moya emplea millonarios recursos públicos en su cruzada personal contra la UAS, cooptando a algunos medios de comunicación que se encontraban en riesgo de desaparecer y que ahora funcionan como voceros de los intereses del poder. Todo el andamiaje del poder, incluyendo al Legislativo y al Poder Judicial, ha sido puesto a disposición del capricho de Rocha, quien busca tomar por asalto a la universidad para morenizar a la institución y adoctrinar a los alumnos.

mos rateros. Yo le respondo que, como dice el presidente López Obrador, no somos iguales, de todo lo que nos acusan es lo que ellos hacen en el gobierno

“Lo que quiere el gobernador es que salgamos en primera plana como que somos rateros. Yo le respondo que, como dice el presidente López Obrador, no somos iguales, de todo lo que nos acusan es lo que ellos hacen en el gobierno del estado”, señaló el rector Madueña Molina el 21 de julio, en el Centro de Justicia Penal en Culiacán, donde se realizó la primera audiencia y en donde se dejó ver todo el poder del Estado, al llenar de policías municipales, estatales e incluso a elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Nacional, quienes blindaban las instalaciones evitando el ingreso de los universitarios quienes apoyaban al rector y funcionarios de la UAS.

del estado”, señaló el rector Madueña Molina el 21 de julio, en el Centro de Justicia Penal en Culiacán, donde se realizó la primera audiencia y en donde se dejó ver todo el poder del Estado, al llenar de policías municipales, estatales e incluso a elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Nacional, quienes blindaban las instalaciones evitando el ingreso de los universitarios quienes apoyaban al rector y funcionarios de la UAS.

Las autoridades universitarias han hecho énfasis en el actuar “parcial e ilegal por parte del Ministerio Público en coparticipación con el Poder Judicial”,

(Continúa en la página 10)

9 Sábado 5 de agosto de 2023 NOTICIA POLÍTICA LOCAL
M.
David Fuentes La comunidad universitaria se dio cita en defensa de la autonomía y apoyando al rector y funcionarios. Rocha y sus semaneras, la tribuna para levantar polvo.

debido a que, entre otras cosas, no se les entregó en tiempo y forma la carpeta de investigación para que los abogados pudieran preparar su defensa, por lo que el director jurídico universitario no duda en afirmar que “en este caso la balanza de la justicia está cargada”.

“La razón la vamos a encontrar con los jueces federales”, señaló el abogado Roberpierre Lizárraga, quien relató los métodos de la Fiscalía para retrasar la entrega de la carpeta, como el hecho de que no tenían listas las copias, lo que calificó como algo “vergonzoso”.

“Es vergonzoso y lamentable que estén transgrediendo disposiciones internacionales, que estén violando la Carta Magna de México, que estén violando la Ley General de Educación Superior porque está ahí consagrada la Autonomía y nosotros no somos delincuentes, no somos narcotraficantes, no somos asesinos como para que vayan a catear, a ver que hay en la Universidad, lo que hay es educación, academia, investigación, cultura, deporte, eso es lo que hay en la Universidad”, enfatizó.

Para los funcionarios universitarios es claro que las denuncias por presuntos actos de corrupción interpuestas contra el rector y el comité de adquisiciones obedece a una burda venganza por parte de Rocha ante la negativa de Madueña Molina de entregar el control de la universidad al gobierno estatal.

El show judicial orquestado desde el Tercer Piso de Palacio de Gobierno y ejecutado por los diputados morenistas (y por los legistadores satélites de otras fuerzas políticas) y la Fiscalía General del Estado, busca dos cosas: incidir en la opinión pública en contra del rector y causar todo el miedo posible entre los universitarios para que, de manera voluntaria, entreguen el control de la UAS a Rocha, quien ya tiene palomeados a otros de sus “ahijados políticos” para ocupar las vacantes arrancadas a los actuales funcionarios. Incluso, desde la conferencia semanera, ya les ofreció una alternativa o tabla de salvación: se pueden convertir en testigos protegidos para evitar la cárcel.

En todo ese circo judicial un actor preponderante son los medios a modo,

como el diario Noroeste, que en los últimos meses recibió millonarios contratos del gobierno estatal, para servir de vocero del rochismo y presentar supuestas investigaciones propias contra las UAS que en realidad son dictados o filtraciones de documentos enviados por el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázares.

Las conferencias semaneras se han convertido en una tribuna para que el mandatario denoste, descalifique, amenace e insulte, no sólo a sus adversarios políticos sino también a los propios medios de comunicación ahí presentes, e incluso para exhibir públicamente a sus colaboradores.

También se han convertido en un espacio para la divulgación de delitos fabricados y el linchamiento mediático en contra de opositores que no se supeditan a las disposiciones del mandatario estatal.

„ Rechazo de la ley de Educación

El rechazo a la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa por parte de la comunidad universitaria ha sido una inesperada piedra en el zapato para Rocha Moya, quien pensó que con el control del Legislativo y del Judicial se-

ría suficiente para tomar el control de la universidad.

La respuesta de los universitarios, quienes han salido a la calle en varias ocasiones para defender la autonomía de la UAS, ha sido menospreciada por el gobernador, quien despectivamente ha calificado a la protesta como “marchitas”, tal como ya lo hizo con las manifestaciones de los productores agrícolas y de las víctimas de la violencia en el estado.

Las suspensiones otorgadas para evitar la aplicación de la Ley de Educación Superior, con la que se pretendía reforma la Ley Orgánica de la universidad, han representado una dolorosa derrota temporal para el rochismo, lo cual sólo ha propiciado que se redoblen los ataques desde otros frentes. Y para ello, Rocha tiene a su disposición a medios de comunicación cooptados, a los diputados y diputadas del congreso estatal, a la fiscal que sólo es autónoma en el papel y a los jueces del Poder Judicial que sigue en poder de Enrique Inzunza.

Frente a esa aplanadora, a las autoridades universitarias sólo les queda confiar en la plena autonomía de los jueces federales, quienes deberán determinar si sí está violando o no la autonomía de la máxima casa de estudios en Sinaloa.

10 Sábado
NOTICIA
5 de agosto de 2023
POLÍTICA LOCAL
Las suspensiones otorgadas para evitar la aplicación de la Ley de Educación Superior, con la que se pretendía reforma la Ley Orgánica de la universidad, han representado una dolorosa derrota temporal para el rochismo, lo cual sólo ha propiciado que se redoblen los ataques desde otros frentes. Y para ello, Rocha tiene a su disposición a medios de comunicación cooptados, a los diputados y diputadas del congreso estatal, a la fiscal que sólo es autónoma en el papel y a los jueces del Poder Judicial que sigue en poder de Enrique Inzunza.
(Viene de la página 10) Elementos de seguridad blindaron las instalaciones del Centro de Justicia. Enrique Inzunza, el poder judicial a su merced. El Rector Jesús Madueña manifestó su molestia sobre el abuso de poder del gobierno del estado.

LOS EJÉRCITOS DE LOS CÁRTELES La guerra de la DEA

EN MAYO DE 2019, EN CULIACÁN, ELEMENTOS DE LA SUBPROCURADURÍA ESPECIALIzada en Investigación de la Delincuencia Organizada y de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR detuvieron al empresario taiwanés Li Chun Chiang, señalado de ser uno de los importantes proveedores de precursores químicos para la fabricación de metanfetamina y fentanilo.

Chun Chiang se encontraba en un do-

Redacción Deprimera Noticias

micilio de dos pisos del fraccionamiento Valle Alto, no tenía guardias armados ni un aparato de seguridad, y los agentes que catearon la casa encontraron varias centenas de pastillas de fentanilo, dinero en pesos mexicanos, dólares y hasta moneda china.

De inmediato, el hombre de Taiwán fue vinculado con una empresa con sede en ese país asiático, llamada Mi Pao SA de CV, que según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR)

y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), forma parte de toda una red de lavado de dinero y de compraventa de precursores químicos que son exportados de aquella región del mundo a México.

La investigación, según la revista Proceso, fue detonada por el aseguramiento de un barco en Manzanillo, Colima, que atracó en ese puerto de la costa del Pacífico con un cargamento de 26 toneladas de precursores químicos. La embarcación portaba bandera holandesa, pero

de inmediato fue conectada con estas empresas que exportan estas sustancias que usa el crimen organizado para la confección de drogas.

El ciudadano taiwanés fue sentenciado a cinco años de prisión, hasta ahora no se le fincó el delito de delincuencia organizada o de operaciones con recursos de procedencia ilícita, solamente fue procesado por la droga y las armas encontradas en el domicilio de Culiacán.

(Continúa en la página 12)

11 Sábado 5
2023 REPORTAJE NARCOTRÁFICO
de agosto de

Sábado 5 de agosto de 2023

„ Redes de personal Este tipo de historias de empresarios, traficantes y hasta ejecutivos de bancos encaja dentro de la revelación que hizo la directora de la DEA, Anne Milgram, el viernes 28 de julio pasado, al declarar ante un comité del Congreso de los Estados Unidos, con la finalidad de que la “guerra contra las drogas” obtenga más presupuesto público para el próximo año.

Milgram escandalizó al gobierno mexicano al asegurar al subcomité del Congreso estadounidense que los dos principales cárteles del país, el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación comandado por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho tienen por lo menos un aproximado de 44 mil elementos distribuidos en más de 100 países.

Desde luego, lo anterior no quiere decir que esta cantidad de personas cobren en la nómina de ambos grupos criminales, sino que es el número de personas que de manera directa o indirecta trabaja para estas actividades, como aliados o socios de los dos cárteles.

En su declaración, la directora comentó que el fentanilo se produce en México en masa y que son estas dos organizaciones la “principal amenaza para los Estados Unidos” porque “su único límite” son las sustancias químicas para fabricarlo.

Como otras veces, explicó que la cadena de suministro empieza en China, que fabrica precursores, que van a México o a otros lugares de América Latina.

De acuerdo con la funcionaria, la DEA identificó que el Cártel de Sinaloa tiene más de 26 mil miembros, asociados, facilitadores e intermediarios distribuidos por el mundo, mientras el CJNG cuenta con más de 18 mil 800 efectivos.

Chun Chiang se encontraba en un domicilio de dos pisos del fraccionamiento Valle Alto, no tenía guardias armados ni un aparato de seguridad, y los agentes que catearon la casa encontraron varias centenas de pastillas de fentanilo, dinero en pesos mexicanos, dólares y hasta moneda china.

REPORTAJE NARCOTRÁFICO

Parecía que después de la captura de Ovidio Guzmán López, el Ratón, el gobierno de los Estados Unidos transitaría a mejores términos con la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, pero en lugar de alcanzar acuerdos bilaterales para el combate a los cárteles y a su tráfico de sustancias para fabricar drogas sintéticas, los políticos de ambos países decidieron contraatacar desde la retórica, la información, en donde la DEA está jugando un papel clave para revelar datos, investigaciones, que han provocado el descontento de la Cuarta Transformación que una y otra vez niega la realidad, los pactos, las omisiones que han llevado al país a una oleada de violencia en diferentes territorios. El último de esos golpes en el marco de la guerra de la Agencia Antidrogas, fue dar a conocer que tanto el Cártel de Sinaloa como el Jalisco Nueva Generación disponen de más de 44 mil personas repartidas en 100 países, y que, de una manera u otra, trabajan para las estructuras o son parte del gran engranaje internacional de estas organizaciones que asolan a la nación.

„ Los reclutas

De aquí que por eso la DEA dijo que cambió sus planes para crear dos equipos de contención, uno para el Cártel de Sinaloa y otro para el CJNG, integrados por agentes especiales de inteligencia, analistas de datos, científicos expertos en asuntos químicos y financieros.

“Recientemente construimos un tercer equipo de contención para atajar el lavado de dinero de esos dos cárteles”, expuso Milgram ante los congresistas americanos.

Detalló que en abril pasado la agencia formuló acusaciones contra la red de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, como el principal distribuidor masivo de fentanilo hacia territorio estadunidense.

“Fueron pioneros en la fabricación y tráfico de fentanilo al país y controlan una empresa criminal mundial que ha quitado la vida a decenas de cientos de estadunidenses”, añadió.

“En mayo anunciamos la operación Last Mile, donde rastreamos y arrestamos a tres mil 337 asociados de los cárteles Jalisco y Sinaloa que operan en Estados Unidos. Identificamos que ambos grupos criminales utilizan redes sociales y aplicaciones encriptadas para coordinarse con los asociados residentes estadounidenses y distribuir la droga.”

La funcionaria explicó que ambos cárteles actúan de forma calculada, “diferente a lo que se había visto antes”, para ocultar el precursor químico en otros productos, como en píldoras falsas parecidas a la oxicodona, xanax, percocet y adderall.

El informe indicó que el CJNG es el grupo criminal con mayor presencia en México al operar en 21 de los 32 estados, mientras el Cártel de Sinaloa está presente en 19 entidades.

Milgram agregó que la DEA tiene iden-

tificados a miembros de esas redes criminales, así como a “facilitadores, mayoristas, lavadores de dinero y también a las personas de nuestras comunidades, que son esa última milla que pone ese fentanilo en manos de un estadunidense”.

La DEA identificó que el Cártel de Sinaloa tiene más de 26 mil miembros, asociados, facilitadores e intermediarios distribuidos por el mundo, mientras el CJNG cuenta con más de 18 mil 800 efectivos. El informe indicó que el CJNG es el grupo criminal con mayor presencia en México al operar en 21 de los 32 estados, mientras el Cártel de Sinaloa está presente en 19 entidades.

12
(Continúa en la página 13) (Viene de la página 11)

Por más de dos años, la operación bautizada como Última Milla, logró fincarse gracias a más de mil 500 investigaciones de la DEA, el FBI y otras agencias de seguridad de Estados Unidos. En territorio gringo, consiguieron montar operativos, redadas que terminaron en decomisos de droga y detenciones. La información oficial señala que esta operación multinacional concluyó con el arresto de tres mil 337 personas vinculadas al Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, así como la incautación de 43 millones 616 mil 361 píldoras de fentanilo y seis mil 547 libras de polvo del opioide sintético.

De ahí que la nueva moda es hacer negocios por Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, además de las aplicaciones tradicionales que tienen encriptamiento de origen, como el WhatsApp, Telegram, Signal y Wire con la finalidad de concretar sus operaciones de tráfico de fentanilo y metanfetamina.

Dicho modus operandi fue identificado en más de mil 100 casos de las más de mil 500 averiguaciones; Facebook, Messenger e Instagram fueron las redes sociales más comunes.

teles utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas, y cuando su producto mata a los estadounidenses, simplemente intentan victimizar a los millones de estadounidenses que son usuarios de las redes sociales”, mencionó Anne Milgram, titular de la DEA en mayo pasado en que dieron a conocer los resultados de Última Milla.

„ El pleito de AMLO

„ La operación “Última milla”

Por más de dos años, la operación bautizada como Última Milla, logró fincarse gracias a más de mil 500 investigaciones de la DEA, el FBI y otras agencias de seguridad de Estados Unidos.

En territorio gringo, consiguieron montar operativos, redadas que terminaron en decomisos de droga y detenciones. La información oficial señala que esta operación multinacional concluyó con el arresto de tres mil 337 personas vinculadas al Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, así como la incautación de 43 millones 616 mil 361 píldoras de fentanilo y seis mil 547 libras de polvo del opioide sintético.

También se informó que se dio la incautación de más de 91 mil libras de metanfetamina, ocho mil 497 armas de fuego y más de 100 millones de dólares.

En el mapa que elaboró la DEA de cómo se mueven los contrabandistas,

tendió líneas de comunicación entre Jalisco y Sinaloa con prácticamente la mayoría de los estados de la unión americana, se confirmó que los narcotraficantes se comunican con sus socios del otro lado usando aplicaciones de redes sociales, tratando de esquivar la intercepción de llamadas.

“Los cárteles de Sinaloa y Jalisco utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar estadounidenses[...] Lo que también es alarmante: las plataformas de redes sociales estadounidenses son el medio por el cual lo hacen. Los cár-

Como casi siempre que exhiben a su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó en su conferencia mañanera ese mismo día, al solicitar pruebas a la DEA sobre sus dichos.

Al ser cuestionado, pidió a la jefa de la Agencia Antidrogas que dé detalles y pruebas de sus aseveraciones.

Por ejemplo, el de Sinaloa ha enfocado sus operaciones en su estado natal, teniendo como epicentro de la organización la ciudad de Culiacán, y de ahí en importancia se encuentra Mazatlán. Pero también opera con células clave que ahora se mantienen en disputa en la frontera de Sonora, Baja California y Chihuahua.

13
REPORTAJE
Sábado 5 de agosto de 2023
NARCOTRÁFICO
(Viene de la página 12) (Continúa en la página 14) Fentanilo, el principal problema de la DEA con los cárteles. Li Chun Chiang, detenido en 2019.

Sábado 5 de agosto de 2023 REPORTAJE NARCOTRÁFICO

“No tenemos esa información, no sé de dónde lo sacó la señora de la DEA. Ojalá y nos dieran más detalles. Creo que habló que en 100 países tienen 40 mil elementos, 20 mil del Cártel de Sinaloa y 20 mil del CJNG. Que nos diga cuáles son las pruebas”, señaló AMLO en su conferencia matutina desde Tepic.

Sin embargo, esta vez matizó y apuntó que, al dar a conocer esta información, consideró que no hay mala fe del gobierno de Joe Biden, ya que días atrás había sostenido una reunión bilateral con la asesora sobre seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

“No (hay mala fe), es que hace falta poner orden, la política es entre otras cosas poner orden en el caos, si cada quien actúa por su cuenta, pues no hay avances. Acaban de estar la asesora en materia de seguridad de la Casa Blanca, la vicefiscal del gobierno de Estados Unidos, el subsecretario del departamento de estado para la seguridad y no hubo ninguna información al respecto”, sostuvo López Obrador.

Por lo que insistió: “sería bueno que la señora informara de dónde obtuvo la información”.

„ Por estado

Desde luego la información que más fue refutada por el presidente y sus voceros oficiales, fue el hecho de que estos dos cárteles tienen operaciones o actividades en casi todo el país.

El de Jalisco encabeza su expansión y presencia en 21 entidades federativas, mientras que el de Sinaloa destaca en 19, sin embargo, no quiere decir que en este número las operaciones sean intensas.

Por ejemplo, el de Sinaloa ha enfocado sus operaciones en su estado natal, teniendo como epicentro de la organización la ciudad de Culiacán, y de ahí en importancia se encuentra Mazatlán. Pero también opera con células clave que aho-

ra se mantienen en disputa en la frontera de Sonora, Baja California y Chihuahua.

También son estados de interés Baja California Sur, por ser ruta del tráfico habitual a través del Mar de Cortés hasta la frontera, y para el trasiego de químicos está Colima, Jalisco y Nayarit. Lo mismo se encuentra hoy en día en una guerra estancada en Chiapas contra grupos asociados a El Mencho.

En Durango, de manera histórica, también los socios del cártel se mantienen, haciendo frontera con Coahuila y otros estados controlados por Los Zetas o los grupos escindidos como el Cártel del Noroeste

En Zacatecas también tiene al menos dos años que comenzó a guerrear con los de Tamaulipas, y desde luego mantiene alta presencia en Ciudad de México y Estado de México, lugares más neutros que históricamente se mantienen en zona franca.

En los últimos años también la organización sinaloense tiene operaciones en Quintana Roo, Morelos, Yucatán y Campeche.

El Cártel Jalisco se extiende a Michoa-

Hoy en día el choque entre estas dos poderosas organizaciones se centra en Chiapas, en donde en las últimas semanas, han ocurrido sucesos criminales sin precedentes en ese estado. Y es que los dos cárteles vieron en la frontera con Guatemala una gran ruta de tráfico que le daba grandes beneficios económicos. El epicentro de esta guerra se ha mantenido en la zona de la Frontera Comalapa, una región selvática que permite el refugio de los criminales.

cán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Querétaro Veracruz, entre otros.

Aunque no existe una guerra frontal en casa, los de Jalisco han peleado con los sinaloenses en Baja California Sur, Baja California –en donde Tijuana es la joya de la corona siempre en disputa–, así como en Ciudad Juárez.

Las reyertas se han extendido a Zacatecas, donde el grupo de Las Flechas del Mayo Zambada lanzó una guerra sin cuartel hasta hace apenas un par de años.

Hoy en día el choque entre estas dos poderosas organizaciones se centra en Chiapas, en donde en las últimas semanas, han ocurrido sucesos criminales sin precedentes en ese estado.

Y es que los dos cárteles vieron en la frontera con Guatemala una gran ruta de tráfico que le daba grandes beneficios económicos. El epicentro de esta guerra

de México, lugares más neutros que históricamente se mantienen en zona franca.

se ha mantenido en la zona de la Frontera Comalapa, una región selvática que permite el refugio de los criminales.

Desde hace varios años las autoridades federales tienen información de cómo se mueven los grupos delincuenciales, cómo ha crecido el Cártel de Sinaloa ganando municipio por municipio, sobre todo aquellos de la costa Pacífica de interés para el trasiego de cocaína sudamericana.

Esto ha provocado el desplazamiento de miles de personas, sobre todo de origen indígena, sin embargo, como es su costumbre, el gobierno de López Obrador ha mantenido su postura de negar que el conflicto en Chiapas es mayúsculo, ya que hay zonas en donde no se puede entrar.

Nada más el secuestro de los agentes locales el mes pasado descubrió lo agudizado que está el problema de la violencia de los cárteles que tomaron a Chiapas como rehén, pero, la estrategia de “abrazos, no balazos” sigue dejando al país manchado de sangre.

14
En Zacatecas también tiene al menos dos años que comenzó a guerrear con los de Tamaulipas, y desde luego mantiene alta presencia en Ciudad de México y Estado
(Viene de la página 13) Violencia desatada en Zacatecas, de ser de los más tranquilos a los más inseguros. Dominio por las fronteras, la guerra entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco.

PREOCUPA AUMENTO EN LA TEMPERATURA DE LOS OCÉANOS, PRINCIPALES ALIADOS CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL

efectos tempranos ocasionados por los gases invernaderos que están cambiando la estructura por el aumento de temperatura.

De tales efectos, puso como ejemplo lo que pasa en los océanos. Son los principales aliados en contra del cambio climático, pues funcionan como un sumidero de carbono y absorben alrededor del 90 por ciento del calor generado por las emisiones producto de la actividad humana.

“De aquí la importancia de conservarlo, de verlo no como un tiradero a cielo abierto que así prácticamente ha sucedido en los últimos años, sino como un santuario que nos puede proporcionar más años de vida a la tierra y por consecuencia a los humanos y todas sus especies”, destacó.

Detalló que, ante el exceso de calor y energía, los océanos se calientan siendo su consecuencia directa, llevándolo a efectos progresivos que incluyen el deshielo de los polos, el aumento en el nivel de mar, olas de calor marino, además de su acidificación, lo que como consecuencia afecta los arrecifes de coral, la vida marina y la vida terrestre que es el área costera.

Gracias a la actividad humana se está en el umbral del calentamiento global, lo que representa un peligro para la vida humana y las especies. Ningún cambio había sido tan rápido como el que estamos viviendo, un calentamiento global en donde su variación de clima se tenían épocas frías de la tierra y épocas calientes, pero al día de hoy en este último la situación es preocupante, consideró Humberto Gurrola López.

El investigador de la Facultad de Biología, explicó que a medida que las temperaturas de la atmósfera terrestre y los océanos han ido en aumento, a partir de la variante antropogénica se predice que el calentamiento global irá en aumento.

“Tenemos la oportunidad de reducir los gases invernaderos, sí o sí, de no hacerlo las consecuencias serán catastróficas para la vida silvestre como para el ser humano, consecuencia de nuestros propios actos, por lo que estamos contribuyendo a nuestra propia extinción”, señaló.

El especialista en Ecosistemas Marinos y Recursos Acuáticos, expresó que hablar de cambio climático es situarse en una realidad que hoy empezamos a vivir y no es a futuro, sino es ya, al estar sorteando algunos

Recordando que un 60 por ciento de la población mundial vive en los primeros cincuenta kilómetros de la zona costera, millones de personas que se verán afectadas no solo en interacción económica que dependen de los recursos marinos, sino en el aumento del nivel del mar, dónde desde el 2013 al 2021 se ha aumentado 4.5 milímetros por año.

“Qué significa, que a 20 años tendremos el mar a un metro más alto y a 50 años arriba de dos metros, lo que ocasionaría la pérdida de toda la zona costera que conocemos hoy”, destacó.

En ese sentido, dijo que en la forma que se va avanzando tan rápidamente y que no se detiene, difícilmente se va a reducir esos efectos, por lo que, exhortó a poner un grano de arena en la contención de estos efectos ya que probablemente nuestra generación no lo vea, pero sí nuestros hijos y nietos.

15
Sábado 5 de agosto de 2023

Sinaloa las

siendo ignoradas, como el caso Noemí Las omisiones de Tere Guerra

EL PASADO 11 DE JULIO UN JUEZ FEDERAL CONFIRMÓ

QUE LA SECRETARÍA DE LAS Mujeres (Semujeres), dirigida por la otrora activista feminista María Teresa Guerra Ochoa, incurrió en desacato al no cumplir con una resolución que le ordenaba en un amparo otorgado a una trabajadora de la delegación de la Secretaría del Bienestar, que en múltiples ocasiones ha denunciado abuso de autoridad, hostigamiento, discriminación y otros delitos por parte de funcionarios de esta dependencia. En un oficio de “cumplimiento”, Guerra Ochoa aseguró que Semujeres hizo

lo ordenado en la ejecutoria de amparo, pero en realidad solamente simuló que fue así, ya que la afectada recibió un oficio donde se le informaba que se cuenta con el Centro de Justicia para Mujeres de Sinaloa para asesorarla, y en el documento le proporcionaban la dirección y los teléfonos para que ella se comunicara.

“En dicho lugar (Centro de Justicia para las Mujeres), a todas las mujeres víctimas de violencia se les proporcionan las 24 horas del día, los siete días de la semana, servicios totalmente gratuitos y en estricto apego a la confidencialidad, a través de un acompañamiento jurídico,

Por muchos años, la actual secretaria de las Mujeres en Sinaloa luchó en contra de las injusticias cometidas por el sistema contra las mujeres, pero ahora que forma parte del oficialismo de la Cuarta Transformación, no hace sino malabares para impedir que las investigaciones de denuncias por intimidación, abuso de autoridad, hostigamiento y abuso sexual en contra de trabajadoras de la Secretaría del Bienestar, delegación federal, prospere, y hasta ha caído en desacato de un juez federal al no cumplir con lo ordenado en una resolución oficial. Mientras tanto, en esta trama para impedir que las investigaciones sigan, se ve la mano del gobernador Rubén Rocha Moya, quien también ha impedido que la Fiscalía General de la República integre las averiguaciones en contra de sus funcionarios.

psicológico y trabajo social”, indica el oficio remitido a la denunciante.

Además, se le notificó que puede acudir con la jefa del Departamento de Atención Ciudadana del Centro “para los efectos de que se le pueda proporcionar todo el apoyo, atención y acompañamiento efectivo que pudiera necesitar, en caso de que sea su deseo formular denuncia de hechos en contra de quien resulte responsable de la comisión del delito de acoso laboral y los que resulten cometidos hacia su persona”.

Semujeres puso también a disposición de la afectada una psicóloga en caso

de que lo estime necesario, ya que el argumento de la dependencia es que corresponde al Ministerio Público la investigación, la persecución ante los tribunales locales de los delitos del orden común.

“Ya que es la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, la única autoridad que cuenta con facultad y competencia para promover la investigación contra quienes resultaran responsables y ejercer la acción penal correspondiente ante los órganos jurisdiccionales competentes”, puntualiza el oficio.

„ Pero no era eso lo que se resolvió Sin embargo, el juez de distrito respondió ante las omisiones de la Secretaría que lo que se ordenó fue:

A) De manera inmediata atienda lo solicitado por la aquí quejosa, en el escrito presentado el uno de abril de dos mil veintidós.

B) Brinde asesoría inmediata y gratuita a la quejosa, y en coordinación con las autoridades competentes emita las medidas de protección conducentes, para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia, que probablemente se ejerza contra ésta. Y así, la justiciable desarrolle sus actividades de manera plena.

C) En el entendido que lo anterior, deberá mantener el anonimato de la aquí quejosa respecto de la denuncia que ésta presentó. Todo lo expuesto en estricta observancia a las consideraciones expuestas en este fallo constitucional y atendiendo al “Protocolo de actuación con perspectiva de género en sede administrativa en la investigación y substanciación de quejas y denuncias”, así como el “protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren niñas, niños y adolescentes”.

16 Sábado 5
2023 REPORTAJE POLÍTICA LOCAL
de agosto de
En
mujeres siguen
Santiago Rentería Tere Guerra, de defensora a sumisa de la 4T. Noemí Rivera, ignorada por las autoridades. (Continúa en la página 17)

Por lo tanto, la réplica del juez de distrito fue muy clara al mencionar que no se acató “en sus términos lo ordenado como efectos concesorios”. Así, el juez requirió nuevamente a Teresa Guerra Ochoa para que, en un plazo de tres días, emita las medidas de protección “para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia, que probablemente se ejerza contra la quejosa.”

Asimismo, Semujeres deberá acreditar que la denunciante se encuentre desarrollando sus actividades de manera plena, es decir, tiene que continuar en su trabajo y se deberá mantener el anonimato “de la aquí quejosa respecto a la denuncia que presentó”.

De manera formal, Guerra Ochoa ha declarado que sí se ha atendido a la trabajadora y ha negado que la situación sea

El pasado 11 de julio un juez federal confirmó que la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), dirigida por la otrora activista feminista María Teresa Guerra Ochoa, incurrió en desacato al no cumplir con una resolución que le ordenaba en un amparo otorgado a una trabajadora de la delegación de la Secretaría del Bienestar, que en múltiples ocasiones ha denunciado abuso de autoridad, hostigamiento, discriminación y otros delitos por parte de funcionarios de esta dependencia.

como se ha planteado en denuncias formales ante las autoridades. Sin embargo, tampoco explica por qué no se llega hasta el fondo del asunto.

„ Denuncias paradas

La denunciante de acoso, hostigamiento, discriminación en contra de funcionarios de la delegación de la Secretaría del Bienestar, como Antonio Aguilar Gómez, delegado de la región centro de esta dependencia federal, ha acudido a diversas instancias para que le tomen su denuncia, pero no ha conseguido que las instituciones integren el caso debido –según acusa la misma afectada– la complicidad de la cúpula política para proteger a los involucrados.

En donde sí le recibieron una denuncia fue en la Fiscalía General de la República, en donde ya se está iniciando con la integración de una carpeta de investigación, sin embargo, de manera extraoficial se reveló que el caso sigue congelado por intermediación del gobernador Rubén Rocha y de su gobierno estatal.

Otra de las situaciones que se señalan es que también Semujeres le dio una cita a la afectada a las dos de la tarde del 7 de julio pasado, con la intención de que llegara justo al finalizar la jornada laboral del personal Jurídico.

En la denuncia aparece como presunto responsable de los delitos arriba mencionados Antonio Aguilar Gómez, delegado regional de la Secretaría de Bienestar región Culiacán; así como los siguientes funcionarios en el sentido en que no han hecho sino proteger al funcionario federal: María Teresa Guerra Ochoa, Secretaria de las Mujeres; Rubén Rocha Moya, gobernador constitucional de Sinaloa; Juan de Dios Gámez Mendívil, actual presidente municipal de Culiacán y anterior delegado de la Secretaría de Bienestar en Culiacán.

Esto fue visto como una estrategia para continuar con las dilaciones del caso, cansar a la afectada y a su familia, para que se desista de las denuncias y los amparos que continúan corriendo en los órganos federales.

Y es que, según un oficio divulgado en redes sociales, la trabajadora denunciante tampoco obtuvo permiso en su empleado para que acudiera a desahogar las diligencias mandadas por el juez federal.

De manera reiterada, las personas afectadas –aunque aparece una, hay más mujeres que temen presentar su caso–han acudido a eventos oficiales para visibilizar el caso, desde una visita que tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta la gira reciente de Claudia Sheinbaum.

En la denuncia aparece como presunto responsable de los delitos arriba mencionados Antonio Aguilar Gómez, delegado regional de la Secretaría de Bienestar región Culiacán; así como los siguientes funcionarios en el sentido en que no han hecho sino proteger al funcionario federal: María Teresa Guerra Ochoa, Secretaria de las Mujeres; Rubén Rocha Moya, gobernador constitucional de Sinaloa; Juan de Dios Gámez Mendívil, actual presidente municipal de Culiacán y anterior delegado de la Secretaría de Bienestar en Culiacán.

Además, están Claudia Vega, José Luis Contreras, Abigail Monroy Acosta y Cristian Espinoza, en su carácter de servidores

públicos adscritos a la secretaría de bienestar; y quienes resulten responsables.

Por estas denuncias que implican a la más alta cúpula del gobierno, la afectada incluso presentó demanda por amenazas de muerte, testimonio que forma parte del mismo trámite ante la Fiscalía General de la República.

17 Sábado
REPORTAJE POLÍTICA
5 de agosto de 2023
LOCAL
Antonio Aguilar Gómez principal acusado. (Viene de la página 16)

Investigado por adquirir fentanilo médico

Caso de Gustavo, médico anestesiólogo

EN UN VIDEO QUE DE INMEDIATO TUVO REPERCUSIÓN ENTRE LA COMUNIDAD MÉDICA EN EL NOROESTE DEL PAÍS, EL MÉDICO anestesiólogo Gustavo Aguirre Castro, originario de Culiacán, pero con residencia en Los Cabos, Baja California Sur, narró que el 24 de junio fue sacado de su casa en la colonia Tezal, junto con su esposa e hijas, luego de que los agentes federales encontraran una caja con ampolletas de fentanilo en su domicilio.

“Cuento con todos mis papeles, con mi título, con mi cédula, con un recetario con código de barras. Lógicamente como hay desabasto tengo que comprar el medicamento [fentanilo]. Me encuentro a 10, 15 patrullas, soldados de la Marina, de la FGR, policías, perros y me dicen: encontramos fentanilo en tu casa. Les respondo: Sí, soy anestesiólogo, tengo cédula, tengo registro y en la caja donde tú lo encontraste viene la receta y el código de barras con la receta, todo está legal”, declaró en el video difundido en sus redes.

El pasado 23 de julio, a través de sus redes sociales, el médico anestesiólogo Gustavo Darwin Aguirre Castro, denunció que había sido desalojado de su vivienda junto con su familia tras un cateo realizado por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) que lo investiga por delitos contra la salud en la modalidad de transporte, luego de haber adquirido fentanilo de manera legal para su trabajo.

El caso comenzó cuando la FGR detectó una caja enviada por paquetería desde una farmacia en Zapopan, Jalisco, al domicilio particular del médico en Los Cabos, con una receta pegada en la caja que cuenta con los sellos de la Secretaría de Salud y de la COFEPRIS. En dicha receta, con fecha del 16 de junio de 2023, aparece que el nombre comercial del producto que viene en el interior es Fenodid, un analgésico opioide cuya fórmula genérica es citrato de fentanilo. El paquete se componía de cuatro cajas con seis ampolletas de Fenodid cada una para ser administradas por vía intravenosa.

Una semana después, agentes de la FGR se presentaron en el domicilio con una orden de cateo, aseguraron el medicamento y le pusieron sellos a la vivienda, por lo que el médico y su familia tuvieron que abandonar la misma prácticamente con lo que llevaban puesto, sin la posibilidad de sacar ninguna pertenencia. Posteriormente, el médico acudió con un abogado a la delegación de la FGR en La Paz, Baja California, para iniciar los procedimientos de su caso y presentar las pruebas sobre la legalidad de su compra.

“Les empiezo a presentar mis documentos, aquí está mi título, mi cédula, aquí esta la receta, tengo un correo donde COFEPRIS me dice que en efecto finalicé el trámite [de compra del medicamento en la farmacia de Zapopan], estas son las recetas que me entregó COFEPRIS y ya al último la fiscal que está investigando el caso me dice: pues ¿sabes qué? está todo bien, sí eres médico y todo, pero hay unos detallitos que déjame analizarlos, qué tal si vuelven en unos 30, 40 minutos y ya lo platicamos bien”, relató el médico en entrevista con Imagen.

El médico señala que abandonó las instalaciones de la FGR y regresó media hora después, pero antes de volver a ingresar, fue interceptado por un agente de la fiscalía quien le dijo que sólo había dos caminos para su caso: la vía larga o la vía corta. La primera implicaba meses o años de juicios, la segunda se solucionaba pronto con un pago de 200 mil pesos. El médico rechazó este intento de extorsión, ingresó a las instalaciones de la FGR, pero no lo dejaron volver a reunirse con la fiscal del caso. El que entonces era su abogado le informó que la fiscal ya no aceptaba 200 mil, sino que ahora estaba pidiendo 600 mil pesos para solucionar su caso.

El médico se dijo consternado, pues aseguró que contaba con los permisos otorgados por la misma COFEPRIS para adquirir los medicamentos de uso controlado, además de que no tenía la posibilidad de disponer de esa suma de dinero.

Es por eso que el abogado actual del médico explicó que pronto presentarán una denuncia por los hechos y aseguró que, dado la naturaleza de la acusación, para acreditar el intento de extorsión por parte de los agen-

18
Sábado 5 de agosto de 2023 NOTICIA SEGURIDAD NACIONAL
David Fuentes M. (Continúa en la página 19)

(Viene

de la página 18)

tes de la FGR se puede solicitar una prueba pericial en materia de psicología de la mentira y psicología del testimonio jurídico forense.

„ Manifestaciones de apoyo

“No estudiamos 10 años para andar vendiendo medicamentos. Somos anestesiólogos, salvamos vidas, por qué nos tachan de que queremos matar a la gente. No se me hace justo. Que no se nos vea como narcotraficantes. El fentanilo también se hizo para el bien, para aliviar a la gente, para quitar el dolor. Estamos hablando del fentanilo médico, no estamos hablando del fentanilo en pastillas o polvo”, dijo el médico Aguirre Castro en su mensaje publicado en redes.

Los médicos integrantes del Colegio de Anestesiólogos de Sonora demandaron a las autoridades dejar de criminalizar al gremio por el caso del doctor Aguirre Castro.

“Es importante destacar que el fentanilo que usamos para trabajar no es el fentanilo que ahora representa el problema de drogas, con el que se está traficando y utilizando indebidamente, sino que es nuestra herramienta”, señaló el colegio en un comunicado. “Todos hemos estado en una situación donde hemos tenido que transportar algún medicamento, esto debido a las carencias de nuestro sistema de salud, que finalmente lo hacemos por el bien de nuestros pacientes, nosotros queremos hacer lo mejor por nuestro paciente, brindar la mejor atención, lo más seguro para nosotros y para nuestros pacientes”.

El doctor Jorge Arturo Nava López, presidente del Colegio Mexicano de Anestesiología, lamentó que en lugar de mejorar las condiciones con las que trabajan los anestesiológicos en México, cada vez se entorcepece más con la criminalización de sus actividades.

“El fentanilo hoy por hoy es el opioide que más utilizamos para quitar el dolor en los pacientes. Y es el opiodie que usamos en más del 80 por ciento de los procedimientos anestésicos, llámese sedación o anestecia general. El fentanilo ya tiene muchos años, se descubrió en la década de los cincuenta y se extendió su uso en toda la medicina mundial. En México es el fármaco que más se utiliza para quitar el dolor”, señaló Nava López en entrevista de radio.

Nava López indicó que todos los hospitales que ofrecen procedimientos quirúrgicos deben contar con autorización de la COFEPRIS para adquirir el fármaco elaborado con fentanilo, para que no sean los propios médicos los que tengan que transportarlo. Sin embargo, aclaró que exite una gran cantidad de hospitales en México que no cuentan con el permiso para manejar el opioide, lo cual obliga a médicos a buscar el fármaco por sus propios medios ya que se trata de la base de su trabajo.

“Hay un apoyo muy importante por parte de los médicos a nivel federal, se está siguiendo muy de cerca el caso, evidentemente existe una solidaridad nacional con el doctor pues lo que afecta nos afecta a todos, y entonces el verdadero compromiso debería ser de la COFEPRIS para regularizar y garantizar que todos los hospitales nos ofrezcan los insumos para trabajar. Si yo tengo todo en mi hospital, no tengo por qué estar cargando fármacos que no son pertinentes y que nos pone en riesgo, en el ojo del huracán, nos criminaliza”, declaró.

„ La FGR busca procesar al médico

En un comunicado de prensa, el Ministerio Público de la Federación (MPF) detalló que ha solicitado audiencia inicial al Centro de Justicia Penal Federal La Paz, para procesar penalmente al médico Aguirre Castro, a quien además de las ampolletas de fentanilo, le fueron asegurados en su domicilio efedrina, morfina y Delta9-Tetrahidrocannabinol (THC).

El MPF confirmó que el anestesiólogo presentó su cédula profesional de cirujano y anestesiólogo, así como

los correos de la COFEPRIS donde se solicita recetario especial con código de barras y código QR.

En este sentido, las autoridades señalaron que supuestamente la solicitud a la COFEPRIS había sido negada, por lo que “se pudo corroborar” que el médico “no cuenta con el permiso que requieren los recetarios especiales”, algo que niega el propio médico anestesiólogo.

Bajo este sentido la Fiscalía General de la República inició una investigación en contra del anestesiólogo por su probable comisión del delito contra la salud en su modalidad de transporte.

„ ¿Por qué escasea el fentanilo para uso médico? El fentanilo es un opioide sintético que es considerado hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, este

(Continúa en la página 20)

A USTEDES LES GUSTA SOLAMENTE EL MITOTE

¿Dónde quedó la libertad de expresión que presume el gobernador Rocha Moya? Nadie sabe. Ya que, en esta semana, reporteros le cuestionaron al mandatario sobre la situación que se ha estado viviendo en Sinaloa municipio, a lo que el gobernador simplemente señaló como “les encanta el mitote”.

“A ustedes les gusta solamente el mitote”, le reviró Rocha Moya a un reportero quien cuestionó sobre los hechos sucedidos en el municipio de Sinaloa, en donde hubo quema de casas y vehículos, levantones y cientos

de familias desplazadas. “Chismosos” llamó a los periodistas luego de que lo cuestionaran de si a la labor periodística él se le refería como “chisme” a lo que el gobernador visiblemente molestó contestó que “en buena parte”.

Simplemente el gobernador minimiza ese ardor de inseguridad que se vive en la zona norte del estado, donde cientos de familias se han visto afectadas por esto, y el gobernador simplemente dice a los periodistas que somos chismosos, ¡qué pinche coraje!

19
Sábado 5 de agosto de 2023 NOTICIA SEGURIDAD NACIONAL
El pasado 15 de marzo, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que iba a convocar a médicos y científicos mexicanos para que analizaran la posibilidad de sustituir el fentanilo por otros medicamentos para fines clínicos.
LA FRASE / Por Iván Grijalva

medicamento es recetado por los médicos para tratar el dolor intenso, especialmente después de una operación y en las etapas avanzadas del cáncer.

El fentanilo farmacéutico se puede administrar en forma inyectable, como parche que se coloca sobre la piel o en forma de pastillas. Un médico general no puede recetar fentanilo a sus pacientes, ya que necesita una cédula especial para hacerlo.

El pasado 15 de marzo, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que iba a convocar a médicos y científicos mexicanos para que analizaran la posibilidad de sustituir el fentanilo por otros medicamentos para fines clínicos.

Esta medida se tomaría con el fin de frenar el uso del fentanilo farmacéutico en el país y reducir su tráfico ilegal.

“Voy a pedir a médicos y científicos mexicanos que analicen la posibilidad de que podamos sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para dejar de usarlos, si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos”.

Esta decisión fue rápidamente cuestionada por el propio gremio médico ya que se argumenta que el uso médico del fentanilo no tiene nada que ver con el uso recreativo o con la elaboración de tabletas por parte de los cárteles del narcotráfico.

Aseguran que con esta medida se les quitarán opciones a pacientes con cáncer y a millones de mexicanos que viven con algún dolor crónico o pacientes terminales que reciben cuidados paliativos.

Cabe recordar que ya en el sexenio de Felipe Calderón se prohibió una sustancia médica con el pretexto de combatir al narcotráfico. La pseudofedrina, un elemento activo de antigripales de venta libre como el Desenfriol, se dejó de usar luego de que se detectara su uso ilegal como precursor para producir metanfetaminas.

El caso comenzó cuando la FGR detectó una caja enviada por paquetería desde una farmacia en Zapopan, Jalisco, al domicilio particular del médico en Los Cabos, con una receta pegada en la caja que cuenta con los sellos de la Secretaría de Salud y de la COFEPRIS. En dicha receta, con fecha del 16 de junio de 2023, aparece que el nombre comercial del producto que viene en el interior es Fenodid, un analgésico opioide cuya fórmula genérica es citrato de fentanilo. El paquete se componía de cuatro cajas con seis ampolletas de Fenodid cada una para ser administradas por vía intravenosa.

EL RINCÓN PALOMERO

EL EFECTO «BARBIEHEIMER» EN EL CINE

Hace unos días se estrenaron dos de las películas más esperadas para el 2023, por un lado, el maestro Christopher Nolan llega con la película Oppenheimer, que cuenta la historia del físico estadounidense J. Robert Oppenheimer al frente del Laboratorio de Los Álamos y del proyecto Manhattan que desembocó en la invención de la bomba atómica, y, por otro lado, llega Greta Gerwig con la película de Barbie, que nada tiene que ver con la muñeca, sino más una crítica a la sociedad actual.

Pero, para entender este fenómeno debemos desmenuzar algunas cosas, primero que nada, Barbie no es una película para todo el público, en pocas palabras, pudiera no ser para niñas y niños, no, su fundamento va más allá de una crítica profunda a la perfección, de cómo durante años se ha vendido una imagen de una mujer perfecta, la típica “bimbo”, que es la güera, ojos de color, delgada, cuerpo de modelo, ese es el meollo de esta película.

Por un lado, muchos la están odiando y otros tantos, amándola, pero, a mi punto de vista, es una película que debe dejarnos en claro, que los tiempos han cambiado, los jóvenes han evolucionado, la era digital cambió totalmente nuestras vidas, nuestros comportamientos y, por ende, los niños olvidan por completo a sus juguetes (no como en Toy Story).

Además, del hecho de que actualmente la misma sociedad está muy estereotipada con los cuerpos, justamente esa es la crítica en esta película, que todos, tenemos nuestros defectos, nadie es como esa barbie perfecta, incluso, el tema de que las mujeres no tienen puestos altos y son estos mismos acaparados por los hombres, en una serie de referencia al patriarcado actual en muchas empresas a nivel global. Esta es la mejor crítica en la película.

En cambio, Oppenheimer ha tenido su efecto secundario gracias a Barbie, quizás el rebote de la muñeca perfecta orilló a que Nolan tuviera gran aceptación con esta película, una jugada arriesgada para los estudios en estrenarla al mismo tiempo, pero, que incluso muchas personas decidieron hacer un maratón el mismo día del estreno, primero ver Barbie y luego Oppenheimer, o viceversa… ¡qué aguante!

Christopher Nolan tiene su toque, la pasión que inyecta en cada proyecto es notable, en esta última película la fotografía y la música y sonido son simplemente la base de todo, claro, no hay que dejar de lado las grandes actuaciones de todos y cada uno de los actores que participan en esta película.

No por nada como dijo el gran Francis Ford Cop-

pola, este fenómeno “Barbieheimer” es “una victoria para el cine”, ya que juntas han superado los mil millones de dólares en taquilla mundial, cosa que no se veía en estrenos en años, salvo cuando se estrenaban las tan queridas películas de Marvel, hoy sumamente criticadas.

Es así como el marketing ha logrado que dos películas totalmente distintas catapulten una a la otra, aunque debemos admitir que Barbie catapultó más a Oppenheimer, la locura se desató los primeros días en los cines, se veían mujeres y hombres vistiendo de rosa para entrar a la película, que hasta en las tiendas departamentales, lo rosa… estaba totalmente agotado.

Queda claro que estos experimentos funcionan, no sabemos cuándo se podría repetir una situación como la de esta ocasión, pero, nos deja de enseñanza, que todo es posible.

Saquen sus palomitas.

20
Sábado 5 de agosto de 2023 NOTICIA SEGURIDAD NACIONAL
(Viene de la página 19)

Errores en los libros de texto de la 4T

La educación pública en México a nivel básico ha demostrado diversas carencias a lo largo de los años, desde el manejo sospechoso dentro de los mismos sindicatos hasta el pobrísimo desempeño reflejado en las evaluaciones a los maestros, también se suman la falta de recursos humanos capacitados y principalmente la falta de material didáctico de calidad, como lo son los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública que para este próximo ciclo escolar están llenos de errores y de mera campaña política.

LOS LIBROS DE TEXTO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP) PARA EL CICLO ESCOLAR 2023-2024 HAN PROVOCADO controversia a lo largo y ancho de la República Mexicana, y es que, uno de los puntos que más ha preocupado es el contenido de los mismos, por la polarización que se busca inculcar en los niños.

Dentro del manual “Un libro sin recetas para la maestra y el maestro Fase Tres”, la dependencia educativa pide a los profesores que les inculquen a los menores la diferencia que existe entre clases sociales.

“Es fundamental reconocerse dentro de este sistema como uno de aquellos dos polos: como un sujeto que forma parte de las élites hegemónicas que oprimen a los sectores marginados o como un oprimido que es miembro de una subalternidad y que posee múltiples prejuicios impuestos por el sector dominante que le impiden su crecimiento”, redacta el libro.

De igual manera, la publicación para profesores indica que los mexicanos deben de aprender desde una edad muy temprana que estas diferencias entre los miembros de la sociedad fueron creadas para poder mantener a una parte de la sociedad controlada.

También busca inculcar a los maestros que las libertades individuales de las personas van en contra de la

construcción de la comunidad.

En dicho documento se señala que “debemos entender que dicha libertad individualizada es un concepto que violenta la construcción de comunidad y genera dinámicas de enajenación que deben cuestionarse”.

„ Eliminación de materias

Un problema más que se ha señalado contra estos libros de texto de la SEP, es que se elimina la enseñanza de las matemáticas.

Al respecto, Ricardo Anaya ha señalado que esto es demasiado grave, que tiene que ser atendido.

“Ya no hay libro de matemáticas, cuando todo mundo sabe que las oportunidades del futuro pasan porque los niños aprendan matemáticas; sólo hay 13 paginitas de matemáticas, en cambio en los libros de historia, le dedican todo un apartado a decir que hubo fraude electoral en 2006 contra López Obrador”, señaló.

Por su parte, Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP, acusó a las personas que han criticado el contenido de este material.

“Me cuentan que pseudo intelectuales (sic) braman porque se desechen los Libros de Texto Gratuitos… ¡No me lo creo! No creo que alguien que se defina como

(Continúa en la página 22)

21
REPORTAJE
Sábado 5 de agosto de 2023
POLÍTICA NACIONAL
Desde mensajes de fraude hasta errores ortográficos y campañas políticas
Iván Grijalva

académico deseé una quema de libros. Pero si así fuera: ¡compañerxs, corran por sus libros prohibidos porque serán de colección!”, reclamó.

Afirmó que defenderá hasta con su “vida” los nuevos libros de texto gratuito y el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), los cuales están recibiendo fuertes críticas a menos de un mes del reinicio de clases.

En su cuenta de Twitter, Arriaga escribió: “El tema del libro de texto ocupó ayer once primeras planas, amenazaron con nueve años de prisión. Por la NEM, por los libros, por la reivindicación del maestro, no doy nueve años; doy la vida. Vengan por ella”.

„ Torno político

Esto ha llevado a que el tema se torne político, incluso algunos partidos como el PAN han manifestado su postura respecto a los contenidos, llevando a su presidente nacional, Marko Cortés, a hacer un llamado a la acción a los padres de familia.

El líder panista lanzó un llamado a padres de familia para incluso arrancar hojas a libros de la SEP si se considera que hay “peligroso contenido ideológico”.

Por su parte, el presidente López Obrador reaccionó a los señalamientos en contra de los libros de texto de la SEP, cuyo contenido ha sido señalado de “comunista”, de incurrir en adoctrinamiento, así como de las posturas que se han asumido desde algunos partidos políticos como el PAN ante estos materiales educativos.

Durante su mañanera del pasado jueves 3 de agosto, el presidente López Obrador reaccionó a las críticas en torno a los libros de texto y mencionó que estos fueron realizados por especialistas, pedagogos, así como por maestros y maestras.

Criticó que los opositores a su gobierno se adelantaron al lanzamiento de los libros de texto, y recordó nuevamente el gobierno de Adolfo López Mateos, cuando se lanzaron los primeros materiales de este tipo.

“Imagínense los contenidos de primero, segundo y tercero, ni modo que se hable como dicen del comunismo, son exageraciones; y hay un libro para maestros, que habla de la historia de los movimientos sociales en México que antes se ocultaba y ahora se habla de la guerra sucia, de la represión del 68, pero es para maestros

y, además, por qué ocultar la realidad”, dijo el mandatario federal.

Rechazó que su gobierno esté intentando tener el control de todos los medios de información y que se busque adoctrinar a través de los libros de texto: “Decimos adoctrinamiento de qué, en qué está el adoctrinamiento, ¿dónde?

El mandatario federal celebró que aún no se lleven las acciones que Marko Cortés pidió a padres de familia, un hecho por el que consideró que “es mucho el atraso”, pues ni siquiera conocen por completo los libros.

Por su parte, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya manifestó que lo que se hace es cumplir con la Constitución y que en Sinaloa sí se van a repartir los libros de texto.

“Eso dice, ya sé quiénes dicen, los fifí, los que quieren que la cosa siga en sus actitudes conservadoras, eso no es posible, y además si lo dicen pues que vayan contra la Constitución, los gobiernos, yo voy a repartir los libros por supuesto, entregarlos, es que nosotros atendemos la Constitución, la Constitución lo dice”, expresó Rocha Moya.

En Chihuahua, la gobernadora panista, María Campos Galván, instruyó a la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) estatal que detuvieran la distribución y entrega de los nuevos libros de texto en las escuelas públicas de la entidad, justificando la suspensión que un juez de distrito dictó en el juicio de amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia.

“Es una instrucción de mi parte a la Secretaría de Educación y Deporte, de detener esta distribución de

libros, bajo la figura del amparo”, dio a conocer la mandataria este miércoles, en entrevista colectiva. Los libros de texto no serán entregados en escuelas de Chihuahua por decisión de la gobernadora panista “mientras no haya un amparo que se conceda”, explicó.

„ Errores en los libros

Mientras organizaciones de padres de familia y dedicadas a temas educativos han promovido amparos para frenar la impresión y distribución de estos libros de texto gratuitos dado que los programas y planes de estudio no han sido presentados, se han filtrado en redes sociales algunos errores en estos materiales educativos.

Primero fue una infografía sobre el sistema solar, en la cual la astrofísica, académica e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México Julieta Fierro evidenció errores. Este libro formaría parte del libro “Nuestros Saberes”, el cual está destinado a entregarse a alumnos que cursan el quinto grado.

También a través de redes sociales, se evidenció un error en un mapa de la República Mexicana en el que se confunden los nombres de algunos estados.

En dicho mapa puede verse el espacio en el que se ubica el estado de Querétaro señalizado como el estado de Guanajuato; mientras que el estado de Guanajuato, aparece señalado como Querétaro.

“Esta imagen está en el libro de primero: confunden Querétaro con Guanajuato”, se lee en la crítica que se difundió recientemente en redes sociales.

El libro “Nuestros Saberes” de tercer grado de primaria, contiene una línea del tiempo que marca el nacimiento del expresidente Benito Juárez el 18 de marzo, y no el 21 de ese mes.

Sin embargo, las críticas no se limitan a la exhibición de estos errores, sino que van más allá y tocan incluso los temas de tipo ideológico.

22
Sábado 5 de agosto de 2023 REPORTAJE POLÍTICA NACIONAL
Los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2023-2024 han provocado controversia a lo largo y ancho de la República Mexicana, y es que, uno de los puntos que más ha preocupado es el contenido de los mismos, por la polarización que se busca inculcar en los niños.
El libro Nuestros Saberes de tercer grado de primaria contiene una línea del tiempo que marca el nacimiento del expresidente Benito Juárez el 18 de marzo, y no el 21 de ese mes.
(Viene de la
página 21)

Estaba escuchando música cuando su madre abrió la puerta de su cuarto. “Te buscan”, le dijo. Esteban se quitó las orejeras y su madre repitió lo anterior. Quién, quiso saber él. Carlitos, respondió su madre. Esteban se quedó sorprendido. Carlitos era un vecino, un niño de cinco años: su padre estaba en la cárcel, su madre no vivía con él y estaba al cuidado de su hermana mayor.

Esteban sentía algo de lástima por el niño. Su comportamiento casi siempre era a la defensiva. No le gustaba juntarse con niños, casi siempre estaba rodeado de adultos y cada vez que podía se agarraba a golpes. En una ocasión, como no pudo defenderse de un niño de nueve años, agarró una piedra y se la arrojó a la cabeza. No hubo con quien acusarlo. La hermana no se hacía responsable.

A Cerillito tampoco le gustaba ir al kinder. Detestaba el uniforme de pantalón amarillo y camisa azul cielo. Detestaba los dibujitos estampados en el sello de la camisa. Detestaba ver a los demás niños haciendo figuritas con plastilina o cantando canciones infantiles. “Puras mamadas enseñan ahí”, decía a propósito del kinder. Y cada vez que podía se la pinteaba.

Se saltaba la barda y se iba a la casa del Bazuka, un matón que regenteaba a un grupo de sicarios oriundos de otros pueblos. El Bazuka era el único de la colonia que llamaba a Cerillito por su nombre. Y nada de Carlitos: Carlos. A veces el niño se subía a la camioneta con el Bazuka y se iban a dar la vuelta por los Cobaes. El niño, sentado en la parte posterior, nomás escuchaba y veía lo que decían y hacían los sicarios del Bazuka. Escuchaba que hablaban de muertos, armas, viejas, mota, camionetas. Luego veía cómo subían a las alumnas del Cobaes.

Aunque aún no había colocado un cigarro de marihuana en su boca, ya la había olido en muchas ocasiones. Sabía, también, cómo se ponían los plebes después de fumarla: cómo les cambiaba la voz, cómo les cambiaba la mirada. Cerveza sí le habían ofrecido. Ya se había tomado un bote enterito de Tecate light.

También los había acompañado cuan-

El sicario más joven de la colonia

do tenían trabajo. En una ocasión tenían que darle un susto, nomás un susto, a un comerciante que traía problemas con el jefe. Cerillito vio a los sicarios bajarse de la camioneta mientras él se quedaba viendo desde el asiento trasero.

Armados con pistolas 9mm y AR 15, los muchachos del Bazuka sacaron al comerciante de su establecimiento. Lo golpearon en la calle, lo insultaron mientras le apuntaban con varias pistolas a la cabeza, le advirtieron que no volviera a intentar chingarse al jefe y luego lo aventaron al piso. Antes de regresar a la camioneta, cada uno le soltó una patada en las costillas que dejaron al comerciante con el

cuerpo doblado mientras gemía de dolor.

Antes de ir a buscar a Esteban, el niño se había enterado por boca de su hermana que aquel había dicho en la tienda “pobre plebe, me da lástima, tan chiquito y ve nomás con la gente que se junta”. Por lo que Cerillito no se lo pensó dos veces. Cruzó la calle que lo separaba del vecino y llamó a la puerta. Cuando la mamá de Esteban abrió, el niño preguntó por su hijo y la señora, extrañada, le pidió que pasara. El niño respondió que no, que gracias, que lo esperaba en la calle.

Cuando Esteban salió, el niño lo miró fijamente. “Me dijeron que andabas hablando mal de mí”, le dijo a Esteban.

Asombrado, a punto de reirse por lo inesperada de la frase, Esteban respondió: “no, cómo crees Carlitos, yo por qué tendría que andar hablando mal de ti.” El niño movió la cabeza lentamente. “Más te vale. Ándate con cuidado. De mí nadie habla mal”. Esteban sintió un estremecimiento en todo el cuerpo. Sintió en la garganta el peso futuro de esa amenaza infantil. Cerillito se dio la vuelta hacia su casa. Esteban se quedó parado en la puerta, mudo, helado, pensando que, en poco tiempo, en unos cuantos años más, tendría que andarse con cuidado si no quería morir a manos del sicario más joven de la colonia.

23 Sábado 5 de agosto de 2023 NARCOCULTURA COLUMNA
El caso de Gustavo, médico anestesiólogo 18 David Fuentes M. TODO EL PODER DEL ESTADO CONTRA LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA 6 Santiago Rentería 9 16 David Fuentes M. Santiago Rentería www.deprimeranoticias.com | Periódico digital catorcenal | Culiacán, Sinaloa. Año 15 | Núm. 369 | Sábado 5 de agosto de 2023 LAS OMISIONES DE TERE GUERRA Marinos, con permiso para matar en Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.