Chiapas se encuentra en riesgo de un retroceso en derechos humanos por la arbitrariedad y el abuso de autoridad en la que incurren elementos y funcionarios de la secretaría de seguridad y de la fiscalía del Estado PAG. 2
Inspirados en el mensaje del Papa Pablo VI —“La paz sin justicia es un sueño”—, los representantes de las comunidades Ch’ol caminaron unidos por la paz verdadera, la que nace del respeto a los derechos fundamentales y la dignidad humana.
Frayba denuncia simulación e impunidad tras sentencia contra el asesino del padre Marcelo
D O X A
Óscar Aparicio, secretario de seguridad, debe cuidar al extremo sus entrevistas.
Sobre todo cuando hace señalamientos en relación a las críticas por su desempeño. Y afirma, con ligereza, que lo critican páginas vinculadas con la delincuencia organizada. Esa afirmación representa una forma de censura previa, prohibida por la Constitución. En la que además intimida y expone a sus críticos incurriendo en más de un delito.
MANIFESTACIÓN
Migrantes denuncian a titular de la COMAR por corrupción y venta de trámites
Corren a elementos de seguridad en Chenalhó por abusos de autoridad
EXHORTO
Hacen un llamado para hacer frente a la pobreza alimentaria
La violación de derechos en Chiapas
Chiapas se encuentra en riesgo de un retroceso en derechos humanos por la arbitrariedad y el abuso de autoridad en la que incurren elementos y funcionarios de la secretaría de seguridad y de la fiscalía del Estado, quienes han sido actores de escándalos y señalamientos que evidencian una actuación al margen de la ley y de un encubrimiento que impide la sanción correcta a estas violaciones de derechos. Ejemplos son muchos, pero los más recientes son: la tortura pública de elementos de los pakales, a un detenido en Chilón, que fue agarrado a tablazos, cuyo delito grave fue vinculado a proceso como abuso de autoridad y no como tortura por la fiscalía del Estado; la indebida integración de una carpeta por el ministerio público en un caso de intento de homicidio, por atropellamiento, que inicialmente fue considerado como accidente de tránsito y posteriormente corregido; la muerte de una mujer en el cereso 5 de San
Cristóbal, por evidente negligencia médica al interior de la cárcel, que no se ha investigado y, como consecuencia de esto, el abuso de autoridad e ilegal traslado a otros centros penitenciarios de tres mujeres que participaron en la denuncia de esta muerte por negligencia.
Todos estos delitos evidencian una práctica de protección a los responsables, en el que se violan derechos, y con ello se pierde de vista que el principal derecho contemplado en la Constitución es el respeto, protección y garantía de los derechos humanos, que en Chiapas no se viene cumpliendo, como una práctica generalizada y sistemática por parte de las autoridades del Estado, que en aras de mantener los logros en materia de seguridad, minimizan e intentan ocultar graves violaciones en las que participan elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y allegados al secretario de seguridad Óscar Aparicio Avendaño, como es el caso del subsecretario de ejecución de sanciones penales y medidas de seguridad, Zein Gerónimo Gil, quien ha incurrido en
actos de omisión en el caso de homicidio de personas en detención en el Amate y el de negligencia médica en el cereso de San Cristóbal, que produjo el traslado posterior de las reclusas que denunciaron el fallecimiento, en un claro acto de abuso de autoridad y de tortura, al ocasionar un sufrimiento y daño psicológico con este traslado, que además viola la Ley Nacional de Ejecución Penal que establece que las personas en reclusión deben purgar penas en un Centro Penitenciario cercano a su domicilio y por lo mismo debe ser separado inmediatamente del cargo.
El gobernador Eduardo Ramírez tiene pleno conocimiento de las violaciones que se vienen cometiendo en ambas dependencias, pero está convencido que la mejora de las condiciones de seguridad en Chiapas, que se deterioraron en la administración anterior, requiere de un cuerpo policíaco que actúe sin contemplaciones, en el que sean los menos los que salgan perjudicados en aras de garantizar el orden y la seguridad del Estado, cuando
en realidad, una política eficaz de seguridad debe contemplar la garantía de la seguridad con legalidad y libertad, en donde los elementos y funcionarios de la fiscalía y la secretaría de seguridad que violen derechos sean castigados con la severidad que amerita el código penal y no como viene sucediendo en Chiapas que se encubre a los presuntos responsables.
En Chiapas no puede haber justicia con ilegalidades. De tal manera que todo acto ilícito en el que incurren los elementos de los pakales, así como los agentes del ministerio público deben ser sancionados, como ejemplo de que la ley se aplica en Chiapas y de que todos aquellos que incurren en actos ilícitos van a ser sancionados, caiga quien caiga. Pero esto no debe ser solo un discurso vacuo, que reproduce impunidad y simulación, por eso se debe de garantizar que los elementos de la Fuerza de reacción Inmediata Pakal, así como los funcionarios deben ser castigados con la misma rigurosidad con el que se busca castigar a los delincuentes.
Zonas Pastorales Ch’ol peregrinan por la paz y denuncian violencia en Chiapas
Gabriela Coutiño
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro)
El Pueblo Creyente de las seis Zonas Pastorales Ch’ol de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, realizó una peregrinación por la paz este domingo, para manifestar su preocupación por la creciente violencia e inseguridad en Chiapas, así como por las agresiones contra los derechos humanos y la Madre Tierra. También condenaron el allanamiento al domicilio de Dora Lilia Roblero, directora del Frayba.
Inspirados en el mensaje del Papa Pablo VI —“La paz sin justicia es un sueño”—, los representantes de las comunidades Ch’ol caminaron unidos por la paz verdadera, la que nace del respeto a los derechos fundamentales y la dignidad humana. En un comunicado, recordaron que el Plan de Pastoral Diocesano los llama a una acción social liberadora, firme ante el “sistema de muerte” y comprometida con la justicia y la vida de los pueblos originarios.
Durante la jornada, las comunidades condenaron el allanamiento a la casa de Dora Lilia Roblero García, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, ocurrido el 22 de julio. Consideraron el hecho como un acto intimidatorio y una violación grave a los derechos humanos, exigiendo
Luis Contreras
Tuxtla Gutiérrez, Chis., (Tribuna)
Elementos de seguridad realizaron el arresto de cinco personas por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud, en modalidad de posesión con fines de venta y asociación delictuosa en Chiapas, los individuos fueron asegurados con más de 2 mil bolsas pequeñas de diversas drogas. y podrían estar relacionados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los hechos sucedieron en el tramo San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, sitio donde los tripulantes de un vehículo decidieron hacer caso omiso a las instrucciones de los agentes que les marcaron el alto.
Hubo una persecución que derivó en el arresto de Enelvia “N”, una mujer originaria de Oaxaca; Itzel “N”, de Sinaloa; Josué “N”, además de Jonathan “N” y Leobardo “N”, ambos de Jalisco. Junto con dichas personas fueron aseguradas dosis de presunto cristal (metanfetamina), marihuana y piedra.
Dijeron ser parte del CJNG
La detención de los cinco individuos fue informada por la Fiscalía
La Diócesis de San Cristóbal de Las Casas ha sido históricamente un actor importante en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas en Chiapas
una investigación y sanción a los responsables.
“Nos causa profunda preocupación este hecho, debido al actual contexto de violencia que vive nuestro Estado de Chiapas. Esta agresión que destruye la paz que todos anhelamos”.
En su pronunciamiento alertaron sobre problemas ambientales graves como la contaminación por basura, la falta de cuidado de ríos y manantiales, el uso de químicos en el campo, y la venta clandestina de
alcohol, cuya proliferación consideran preocupante frente a la falta de servicios básicos y necesarios en las comunidades.
“No podemos tener paz mientras exista violación a los derechos humanos, violencia, inseguridad. La paz sin justicia es un sueño”, expresa el comunicado leído durante la peregrinación.
La peregrinación culminó con un llamado a las autoridades civiles de los seis municipios de la Zona Ch’ol
para que escuchen las demandas del pueblo y se comprometan con una paz basada en la justicia, la dignidad y el respeto a los derechos humanos. La Diócesis de San Cristóbal de Las Casas ha sido históricamente un actor importante en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas en Chiapas. En los últimos años, la situación de violencia e impunidad en el estado ha generado preocupación en diversas organizaciones civiles y religiosas.
Caen cinco presuntos miembros del CJNG en San Cristóbal de las Casas, Chiapas
general del Estado (FGE) el 16 de agosto, además de las sustancias los sujetos llevaban un chaleco táctico color negro con las siglas “CJNG”; tres gorras negras con las mismas siglas, además de una selladora de bolsas.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad del Pueblo detalló que las personas capturadas refirieron ser parte de un grupo delictivo que cuenta con una fuerte presencia en el país.
“Cabe destacar, que los detenidos manifestaron ser integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación“, es parte del informe de la institución. Todo lo asegurado, así como los individuos capturados, fue puesto a disposición de las autoridades con el objetivo de que sea determinada la situación jurídica de los detenidos.
La imagen compartida por las autoridades muestra a los tres hombres y dos mujeres capturadas frente a una mesa con las diversas dosis de droga, así como las prendas alusivas al grupo delictivo.
Policías municipales detenidos y procesados
Fue también le 16 de agosto que las autoridades estatales informaron la vinculación a proceso de una decena de sujetos que fungían como miembros de la Policía Municipal de Cintalapa.
Los sujetos son acusaos de delitos tales como asociación delictuosa, extorsión agravada, abuso de
autoridad, así como uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias. Entre los sujetos capturados y procesados está Ulber “N”, quien era director de la Policía Municipal.
Por su parte, Sandra “N”, José Iván “N” y Óscar “N”, son acusados de extorsión agravada y abuso de autoridad en prejuicio de un habitante de Cintalapa. Información de Infobae.
Hallan el cuerpo de Alma Sánchez enmurallada en construcción de CDMX; era originaria de Chiapas
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El cuerpo de Alma Elena Sánchez Marcelo, una mujer de 30 años originaria de Chiapas, fue localizado dentro de una pared de concreto en una obra en construcción en la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez la tarde del 14 de agosto. El hallazgo se produjo después de que sus familiares perdieran contacto con ella desde el 10 de mayo.
Agentes de la Policía de Investigación (PDI) y peritos de la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE) ejecutaron una diligencia en el inmueble ubicado en la calle Zempoala. En el lugar, que corresponde a un proyecto de 23 viviendas del Instituto de Vivienda (INVI), los agentes detectaron una pared con cemento fresco que no correspondía a los planos originales de la construcción.
¿Cómo se realizó el hallazgo?
Tras la identificación de la estructura irregular, los peritos y personal del Heroico Cuerpo de Bomberos procedieron a demoler el muro. En su interior se encontraba el cuerpo de la mujer. La
El cuerpo de Alma Elena Sánchez Marcelo, de 30 años y originaria de Chiapas, fue localizado dentro de un muro en una construcción de la colonia Narvarte, CDMX. Desaparecida desde mayo.
Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que la muerte ocurrió de forma violenta e inició una carpeta de investigación por el delito de desaparición de persona cometida por particulares.
Alma Elena Sánchez viajó desde Chiapas a la Ciudad de México por una oferta para trabajar en el sector de la construcción. Aunque su familia no tuvo noticias de ella desde el 10 de mayo, la ficha para su búsqueda fue emitida por las autoridades el 15 de junio. Dicho boletín registraba que fue vista por
última vez en la alcaldía Venustiano Carranza.
¿Quién es el principal sospechoso?
La principal línea de investigación de la FGJCDMX apunta a la pareja sentimental de la víctima, identificado en reportes preliminares como “Toño”, quien trabajaba como vigilante en la misma obra donde fue localizado el cuerpo.
Según información difundida, este hombre se habría comunicado con la madre de Alma Elena dos meses antes del hallazgo para
decirle que ella había decidido regresar a su estado natal, Chiapas. La fiscalía informó que ya tiene identificado a un hombre como posible responsable y realiza las acciones correspondientes para su localización y presentación ante la autoridad judicial.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
El operativo y la investigación en curso
El cuerpo de Alma Elena fue trasladado al anfiteatro del Servicio Médico Forense (SEMEFO) para realizar la necropsia de ley, con el fin de determinar la causa y fecha exacta del fallecimiento. El inmueble en la calle Zempoala permanece asegurado por la fiscalía para continuar con las diligencias periciales.
Familiares de la víctima acudieron a las instalaciones de la fiscalía, donde se les notificó sobre la localización del cuerpo. En declaraciones a medios, describieron a Alma Elena como una persona alegre y trabajadora. El boletín de búsqueda detallaba que tenía tatuajes distintivos, incluyendo una rosa en el hombro.
Hacen un llamado para hacer frente a la pobreza alimentaria
Manuel Jiménez.
Tuxtla Gutiérrez. (Reporte Ciudadano)
El padre Gilberto Hernández García, asesor diocesano de la Pastoral Social y director de Cáritas en Tuxtla Gutiérrez hizo un llamado a los diferentes sectores para hacer frente a la pobreza alimentaria.
Dijo que los esfuerzos continuos de la organización para asistir a los sectores más vulnerables, señalando que la demanda de ayuda no cesa.
“La caridad no tiene fin; siempre hay necesidades que atender”, expresó el religioso, quien mencionó que Cáritas recibe diariamente a personas en situación de precariedad.
Entre los principales retos está la seguridad alimentaria, agravada por el desempleo, la inflación y las condiciones sociales adversas que enfrentan miles de familias.
Para mitigar esta crisis, Cáritas
implementa programas como la distribución de despensas a adultos mayores y la operación de comedores comunitarios en distintos puntos de la capital chiapaneca.
Sin embargo, Hernández García advirtió que estos esfuerzos no son suficientes ante el creciente número de afectados.
Migración y desplazamiento: crisis invisibilizada
Respecto al fenómeno migratorio, el director de Cáritas señaló que, aunque ha disminuido la presencia visible de migrantes en las calles de Tuxtla Gutiérrez, el flujo no se ha detenido.
“Ya no hay campamentos como antes, pero el fenómeno persiste, solo ha cambiado su forma”, explicó.
Además, hizo hincapié en los desplazamientos forzados por la violencia en municipios como Frontera Comalapa, que han generado nuevas urgencias humanitarias.
Ante esto, la organización mantiene su compromiso con migrantes, personas en situación de calle y comunidades desplazadas, trabajando en colaboración con otras entidades civiles y religiosas.
Recordó que Cáritas opera me -
diante una extensa red eclesial que abarca más de 80 parroquias en 44 municipios de la arquidiócesis.
“Las parroquias son las primeras en responder en las zonas rurales; Cáritas fortalece su labor y actúa directamente en casos críticos”, detalló.
Frayba denuncia simulación e impunidad tras sentencia contra el asesino del padre Marcelo
Gabriela Coutiño
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro)
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) manifestó que el reciente fallo del Centro de Justicia Penal Federal en Chiapas, que sentenció a 20 años de prisión al presunto autor material de la ejecución extrajudicial del sacerdote y defensor de derechos humanos Marcelo Pérez Pérez, no esclarece los hechos ni alcanza a los autores intelectuales del crimen.
“La verdadera justicia en el caso de la ejecución extrajudicial del Padre Marcelo implica una investigación exhaustiva, sanción a los responsables y garantías de no repetición; además de reconocer su trabajo como persona defensora de derechos humanos y constructor de paz”, dijo el colectivo.
El Frayba destacó que la sentencia emitida el pasado 6 de agosto, está “cubriéndose de impunidad y manteniendo la injusticia desde una estrategia institucional que clausura la verdad, sin que se aportaran pruebas que condujeran a los autores intelectuales de este crimen atroz que atentó contra los pueblos y comunidades que luchan por la vida y la paz en Chiapas”.
El Padre Marcelo, subrayó en un comunicado, reconocido por su labor en defensa de los pueblos indígenas y la promoción de la paz en la región de Los Altos, fue asesinado pese a contar con la Medi -
Lo que debería ser una oficina de esperanza se ha convertido en un nido de corrupción migrantes denuncian directamente a Carmen Yadira de los Santos, titular de la La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), por negligencia, tráfico de influencias y venta descarada de trámites que van desde citas hasta la misma condición de refugiado, con cobros que oscilan entre mil y 70 mil pesos.
Los testimonios señalan que Carmen Yadira ha despedido personal incómodo para colocar en puestos estratégicos a familiares y allegados, consolidando así un clan de corrupción dentro de la institución. “Aquí no hay ayuda humanitaria, aquí hay un mercado negro con el sufrimiento humano”, denunció un migrante que pidió el anonimato por miedo a represalias.
El colectivo de derechos humanos advirtió que la sentencia contra el autor material del asesinato representa una simulación de justicia que encubre a los verdaderos responsables, obstaculiza la justicia y no esclarece los hechos
da Cautelar MC-506-14, emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual fue ignorada por el Estado mexicano.
“El Estado no sólo falló en su deber de protegerlo, sino que además lo criminalizó, persiguió y silenció”, acusó el organismo fundado por el obispo Samuel Ruiz García.
El Frayba advierte que la sentencia contra el autor material representa una simulación de justicia que encubre a los verdaderos responsables.
El colectivo dirigido por el obis -
po emérito de Saltillo, Raúl Vera López, sostiene que “se obstaculizó la justicia, se silenció la exigencia de verdad y justicia”.
Denuncia que las acusaciones contra el Padre Marcelo para atacar, intimidar y silenciar su trabajo como defensor de los derechos humanos de los pueblos indígenas, forman parte de un patrón de criminalización contra las personas defensoras en Chiapas.
“A pesar de contar con medidas cautelares, el Estado mexicano no garantizó su seguridad. Una vez más el caso de una persona defen -
sora se trata como un simple homicidio, negando el trabajo por la paz y reconciliación entre los pueblos al que dedicó su vida el Padre Marcelo”.
En el manifiesto titulado: “Padre Marcelo, ley sin Justicia, Verdad mutilada”, el Frayba señala que la violencia generalizada en Chiapas no deja avanzar la paz.
“En las últimas semanas se ha reactivado la violencia en la Región Frontera y Sierra, así como en los Altos de Chiapas. En medio de los discursos de paz, grupos armados que operan en las diversas regiones de Chiapas, que no fueron identificados, investigados, judicializados ni desarticulados continúan amenazando a los pueblos y comunidades”.
El Centro exige al Estado mexicano que se investigue sin atajos ni pactos de impunidad. “Porque cuando se ejecuta a quien lucha por la vida, no basta con condenar: hay que nombrar, esclarecer y transformar.”
Demanda que haya una investigación exhaustiva, identificando a los responsables, sancionando adecuadamente y garantizando que estos hechos no se repitan, que la acción sea un impulso con voluntad institucional para saber la verdad y lograr justicia.
Escándalo en Tapachula, Migrantes denuncian a titular de la COMAR por corrupción y venta de trámites
Organizaciones civiles aseguran que la COMAR en Tapachula se ha transformado en una máquina de extorsión, donde los derechos se venden como mercancía. “La corrupción aquí tiene nombre y apellido: Carmen Yadira de los Santos”, señalaron activistas, al exigir una investigación a fondo y sanciones ejemplares contra los responsables.
La demanda es clara: destitución inmediata de la funcionaria y garantía de un servicio limpio y transparente mientras no haya justicia, Tapachula seguirá siendo el epicentro de la impunidad, donde el sufrimiento de los migrantes se convierte en negocio para unos cuantos. Cortesía
Eduardo Ramírez inaugura Centro
LIBRE en Acala para proteger y empoderar a las mujeres
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró un Centro LIBRE para las mujeres en el municipio de Acala, donde reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum como impulsora de estos espacios destinados a promover los derechos de las mujeres, fortalecer su autonomía y prevenir la violencia. En ese marco, reiteró el firme compromiso de su gobierno con la seguridad y dignidad de las chiapanecas.
Acompañado por su hija Yazmín Ramírez Espinoza, el mandatario exhortó a las mujeres que sufran algún tipo de violencia a no quedarse calladas y acudir a este centro, donde recibirán atención integral. Asimismo, subrayó que en Chiapas se aplican sanciones más severas contra quienes las violenten.
“Que nadie se atreva a atentar contra las mujeres, menos que toquen a una mujer, que golpeen a una mujer, que lesionen a una mujer, porque se van a topar con la ley. Ya no están solas, la ley se aplica y se aplica con toda la fuerza y con todo el poder que determina nuestra Constitución y nuestras leyes”, expresó.
Ramírez Aguilar también pidió a la población acudir a las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria (UMAC) que recorren los municipios para acercar servicios de salud, incluyendo estudios de rutina como mastografías.
La secretaria de las Mujeres e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, destacó la funcionalidad de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que se entrega en este Centro LIBRE, donde las
Acompañado por su hija Yazmín Ramírez Espinoza, el mandatario exhortó a las mujeres que sufran algún tipo de violencia a no quedarse calladas y acudir a este centro, donde recibirán atención integral. Asimismo, subrayó que en Chiapas se aplican sanciones más severas contra quienes las violenten
chiapanecas reciben atención jurídica, psicológica y social de manera digna e integral. Invitó a denunciar cualquier situación de violencia, recordando que todas tienen derecho a vivir libres y felices.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que las UMAC han visitado más de mil 300 comunidades y atendido a más de un millón 300 mil personas. Destacó que se implementan acciones de nebulización y descacharramiento para proteger la salud y prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos.
Durante el evento, la alcaldesa de Acala, María Patricia Coello Zapata, entregó al gobernador una pintura que representa a la mujer
acalteca, símbolo del trabajo y dedicación de las mujeres del municipio. Reconoció al gobierno de la Nueva ERA por impulsar acciones en favor de la seguridad y bienestar de las mujeres, y llamó a la comunidad a mantenerse firme en la lucha contra la violencia.
A su vez, Amparo Ruiz Vázquez, tejedora de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Acala, agradeció al mandatario por este Centro LIBRE, al que calificó como una muestra del compromiso con la dignidad de las mujeres y niñas de Chiapas. Manifestó además su orgullo por las raíces de su pueblo y su disposición de contribuir a la construcción de la paz con dignidad, humanismo y amor
por la tierra.
En otro momento, Eduardo Ramírez supervisó la obra en la escuela primaria Álvaro Obregón, donde afirmó que su gobierno busca que las niñas y niños cuenten con espacios seguros y adecuados para su aprendizaje.
El director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que se invierten 4 millones 931 mil 528 pesos en la rehabilitación de 10 aulas didácticas y obra exterior, con un avance físico del 92 por ciento. Asimismo, anunció que se contempla la rehabilitación de las primarias “José María Luis Mora” y “Emiliano Zapata Salazar”.
Pobladores de este municipio obligaron a retirarse a elementos de seguridad, tras acusarlos de abuso de autoridad al detener a un predicador que únicamente caminaba por la zona como parte de sus recorridos religiosos.
La detención generó molestia inmediata, ya que el hombre no cometía ningún delito y solo compartía mensajes religiosos. Los habitantes se organizaron rápidamente para exigir su liberación y cuestionar el actuar de los uniformados.
Con el fin de evitar un conflicto mayor, los pobladores se reunieron
Corren a elementos de seguridad en Chenalhó por abusos de autoridad
para protegerse y prevenir actos de violencia, recordando que en distintas regiones de Chiapas se han registrado denuncias constantes por presuntas acciones represivas e injustas de la policía.
Finalmente, los elementos de seguridad fueron obligados a abandonar la comunidad.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido un posicionamiento oficial sobre lo ocurrido en Chenalhó.
Yolanda Rodríguez/ corresponsal Chenalhó.
Sugieren a Trump en el WSJ: “no bombardee México”
Agencia Reforma
Ciudad de México, (Tribuna)
Una eventual intervención militar de Estados Unidos contra cárteles en México sería contraproducente y no ayudaría a eliminar el problema de tráfico de drogas, consideró la columnista María Anastasia O’Grady en un artículo publicado este domingo en The Wall Street Journal.
En su consideración, una operación militar estadounidense en México debilitaría a un aliado como puede ser el Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, y fortalecería “a los sectores más corruptos del partido gobernante, Morena”.
Bajo el título “No bombardee México, señor Presidente”, O’Grady destacó que las atribuciones del Presidente Donald Trump para usar al Pentágono contra organizaciones criminales de Latinoamérica tendría como principales objetivos México, sin que ello produzca los resultados deseados.
“En México, el uso de las fuerzas armadas estadounidenses es aún menos convincente. No eliminará el tráfico de fentanilo en Norteamérica”, escribió.
La articulista enfatizó que lanzar explosivos en estados como Sinaloa podría dar a los “guerreros antidrogas estadounidenses una gratificación
Diana Lastiri CIUDAD DE MÉXICO
(Proceso).
La Fiscalía General de la República (FGR) separó del cargo a su titular del Órgano Interno de Control (OIC), Arturo Serrano Meneses, junto con nueve integrantes de su equipo a quienes investiga por supuestamente participar en actos de corrupción.
Proceso confirmó que los investigados fueron notificados el 8 de agosto último en las oficinas del OIC, en la colonia Tizapán San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón.
Se trata de Martín Javier Morales Ramírez, secretario particular de Serrano; José María Peña Domenech, secretario Técnico del OIC; Carlos Enrique Rascón Yrízar, titular del Área de Responsabilidades; Josué Roberto Crespi Galicia, responsable de Denuncias e Investigaciones.
También Sergio Agustín Taboada Cortina, titular de la Unidad de Control y Evaluación; José Alzati Cambrón, jefe de la Unidad de Verificación del Destino Final de Bienes Asegurados; Héctor Manuel Montes Gaytán, titular de la Unidad de Auditoría Interna; Alejandro Vélez Walter, de la Unidad Jurídica Contenciosa y de Evolución Patrimonial, y Javier Maldonado Pierrette, coordinador Administrativo.
En su consideración, una operación militar estadounidense en México debilitaría a un aliado como puede ser el Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, y fortalecería “a los sectores más corruptos del partido gobernante, Morena”
instantánea”, pero no resolverá la violencia ni el tráfico de drogas. Destacó que la limpieza requiere apoyo social, y la opinión pública se irritaría ante la idea de una “invasión gringa”.
Para O’Grady, una mejor estrategia en Washington es cultivar lazos con México en torno a intereses comunes y fortalecer instituciones modernas y democráticas.
En su análisis, destacó el papel de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre de 2024 y
“le debe su carrera a López Obrador, pero cada vez parece más probable que para triunfar deba alejarse de él”.
Subrayó que Sheinbaum ha defendido la soberanía mexicana, aunque también ha mostrado seriedad en la lucha contra el crimen al nombrar a Omar García Harfuch como Secretario de Seguridad.
Recordó que el Gobierno mexicano en la actual administración ha permitido vuelos de vigilancia de EU, ha entregado a reos de alto valor y ha fa-
cilitado la cooperación judicial. Estas medidas, apuntó O’Grady, contrastan con la toma de control del Poder Judicial emprendida por López Obrador.
“El traslado de prisioneros de alto valor a Estados Unidos brinda a los fiscales la oportunidad de extraer información valiosa sobre quiénes dirigen las redes criminales y quiénes son sus aliados políticos. Con un ex funcionario de seguridad de alto rango del estado de Tabasco prófugo de la Interpol, los mexicanos podrían estar cada vez más cerca de descubrir la corrupción que emana del estado donde AMLO lanzó su carrera.
“La corrupción está profundamente arraigada en México, donde muchas personas de bien han muerto en la guerra estadounidense contra el narcotráfico. Sin embargo, el Sr. García Harfuch intenta construir una policía federal creíble. La intervención militar estadounidense debilitaría a este y a muchos aliados de Estados Unidos, a la vez que fortalecería a los sectores más corruptos del partido gobernante, Morena”, escribió la columnista.
Arturo Serrano: éstos son los pecados del guardián anticorrupción de la FGR
Los funcionarios cuentan con carpetas de investigación por delitos contra la administración de justicia y tráfico de influencias.
La FGR judicializó otra carpeta de investigación, con número FED/FECOC/FEIARCD-MX/0002418/2025, por cohecho, pero únicamente contra Serrano y Rascón por supuestamente recibir sobornos.
Por ello, la FGR solicitó al Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Oriente fecha y hora para la audiencia inicial.
Hasta ahora, el Centro de Justicia no ha fijado fecha de audiencia, pero envió el asunto al juez Arturo Medel Casquera, quien actualmente se encuentra de vacaciones y forma parte de los jueces que dejará el cargo el próximo 31 de agosto porque perdió la elección judicial.
En consecuencia, si el Centro de Justicia no fija fecha antes del 31 de agosto, es posible que la imputación y vinculación a proceso sea analizada y resuelta por un juez electo por voto popular, una vez que el Órgano de Administración Judicial (OAJ),
cuyos integrantes aún no han sido designados, realice la adscripción correspondiente o bien, habilite a algún otro juzgador o secretario en funciones de juez de control.
Una carrera por todos lados
Arturo Serrano Meneses fue designado el 30 de abril de 2019 como titular del OIC de la FGR por la Cámara de Diputados, cargo en el que duraría cuatro años conforme a la reforma que dotó de autonomía constitucional a la Fiscalía.
El 1 de mayo de 2023 fue ratificado por la Cámara de Diputados para permanecer en el cargo por un nuevo mandato que debía concluir hasta el 30 de abril de 2027.
Fuentes federales explicaron que Serrano Meneses cuenta con autonomía constitucional y técnica y reporta sus actividades a la Cámara de Diputados mediante informes semestrales y anuales.
Antes de ser designado titular del OIC, ha ocupado diversos cargos en la administración pública federal tales como titular del OIC del Instituto
Nacional para las Personas Adultas Mayores, dependiente de la Secretaría de la Función Pública (SFP) en el año 2010. En la extinta PGR, de octubre de 2011 a febrero de 2012, fue director general Adjunto de Delitos Cometidos por Servidores Públicos. Posteriormente regresó a la SFP como titular del OIC en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y de junio de 2013 a junio de 2016 fue titular del OIC en Telecomunicaciones de México. Finalmente, de julio de 2016 a abril de 2019 fue director de Asuntos Jurídicos en Telecomunicaciones de México, cargo para ser designado como el primer titular del OIC de la FGR.
Revelan facturas de “Andy” López Beltrán en Japón; una cena costó
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y conocido como “Andy”, gastó poco más de 177 mil pesos mexicanos durante su viaje a Tokio, Japón, incluida una cena de más de 47 mil pesos en uno de los mejores hoteles de la ciudad, según información revelada por el portal periodístico Aristegui Noticias.
La noche de este domingo, el sitio web liderado por la periodista Carmen Aristegui publicó una nota firmada por Sebastián Barragán y Juan Omar Fierro, en la que dio a conocer el contenido de dos facturas que revelan los lujos que el hijo del expresidente ocultó al divulgar una carta en la que negó los gastos que hizo en el hotel The Okura Tokyo, uno de los tres mejores de la isla japonesa.
Según la publicación, el secretario de Organización del partido Morena se alojó en la habitación 3205 de dicho hotel, de acuerdo con las comprobantes obtenidos por una persona que pidió guardar el anonimato.
Su estancia fue de 14 días: del 15 al 29 de julio, según los documentos verificados por el medio.
El 22 de julio, pagó la comida más cara del tour, por más de 47 mil pesos mexicanos en el restaurante “Sasanka”, especializado en la cocina japonesa sobre plancha de hierro, dentro del Hotel Okura Tokyo. La cuenta fue de 377 mil 600 yenes, es decir, un gasto de 47 mil 627 pesos mexicanos.
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que autoridades de Los Ángeles, Estados Unidos, están interesados en un potencial pedido de autobuses eléctricos con motores mexicanos, conocidos como “Taruk”, con un volumen estimado de hasta 20 mil unidades en los próximos dos años.
El anuncio lo hizo en Puebla, durante la presentación del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar, donde destacó que los primeros autobuses eléctricos mexicanos ya tienen un interés hasta 10 veces superior a la capacidad de producción actual en el extranjero.
“Ya nos hablaron el otro día de Los Ángeles para decir: ‘Oiga, vimos el anuncio de su vehículo de México. ¿Ustedes están haciendo los motores también?’ Sí (…) Nos interesa el autobús, tenemos un programa pequeño (…) solamente vamos a necesitar del orden de 10 mil a 20 mil en los próximos dos años”, narró.
Según el excanciller, dicho interés responde a una “nueva política” en Estados Unidos y Europa para no depender
más de
47 mil pesos
Aristegui Noticias aseguró que el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador habría gastado poco más de 177 mil pesos mexicanos durante su estancia de 14 días en Tokio
Según Aristegui Noticias, el costo de esa cena es mayor al salario quincenal que tenían los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos. No obstante, la comparación con el salario actual de “Andy” no es posible realizarse pues Morena no ha actualizado sus obligaciones de transparencia y la Secretaría de Comunicación del partido no contestó a los periodistas que pidieron el dato.
Paquete de “justa medianía” De acuerdo con la nota mencionada, con las facturas del hotel The Okura Tokyo se puede acreditar que el hijo del expresidente tabasqueño gastó, al menos, un millón 405 mil 530 yenes durante su estancia de 14 días en el mencionado hotel de la capital japonesa, cifra equivalente a 177 mil 067 pesos mexicanos
al tipo de cambio actual.
El morenista que dice saber vivir “en la justa medianía” pagó un paquete de hospedaje por noche, incluido el desayuno, por 60 mil 500 yenes, equivalente a 7 mil 630 pesos mexicanos.
La cifra es “muy similar” a los 7 mil 500 pesos que reconoció haber desembolsado en la carta aclaratoria que publicó en sus redes sociales el pasado 5 de agosto, en respuesta a la publicación original que hizo el periodista Claudio Ochoa el pasado 26 de julio.
Comida de 30 salarios mínimos
La segunda factura incluye los gastos del 22 al 28 de julio por 905 mil 120 yenes, equivalente a 114 mil 164 pesos. Además de la habitación, se cobraron servicios de minibar, bar, restaurantes y un cargo adicional por el envío de “objetos perdidos” para su recuperación.
En esta factura destacan los consumos de López Beltrán en algunos de los siete restaurantes y bares del hotel mencionado, cifras que no reportó en la carta en la que denunció un presunto “espionaje” político en su contra por parte de los adversarios de la derecha.
A continuación se presenta el deglose de cada uno:
Restaurante “Sasanka”: 22 de julio por 377 mil 600 yenes, es decir, 47 mil 627 pesos mexicanos.
Restaurante “Yamazato”: 25 de julio por 74 mil 300 yenes o 9 mil 371 pesos mexicanos; equivalente a 30 días de salario mínimo de un trabajador mexicano en una fábrica.
Orchid y Orchid Bar: 27 de julio por 12 mil 700 yenes o mil 601 pesos mexicanos, y el 28 de julio, por 13 mil yenes o mil 639 pesos.
Lavandería y Spa de lujo
La primera factura en poder de Aristegui Noticias cubre del 15 al 21 de julio, con un gasto total de 500 mil 410 yenes, equivalente a 63 mil 57 pesos mexicanos. Al hospedaje se suman cargos por servicio al cuarto, un paquete de ‘fitness & spa’, cuatro servicios de minibar y lavandería.
Algunos de los gastos se desglosaron así:
Lavandería: 35 mil 710 yenes, es decir, 4 mil 504 pesos mexicanos. Spa: 30 mil 800 yenes, equivalente a 3 mil 884 pesos.
Ebrard revela interés en EU por el autobús eléctrico mexicano
de Asia en componentes críticos.
En ese contexto, recordó que en noviembre próximo México presentará su “propio lenguaje de inteligencia artificial”, aprovechando los cambios geopolíticos y de seguridad tecnológica.
El funcionario destacó que los autobuses “Taruk” están “conectados a la nube”, con información en tiempo real de rutas, ocupación y video, donde la inteligencia artificial será determinante.
Ebrard Casaubón reconoció que el impulso al desarrollo de motores eléctricos nacionales viene desde 2021, luego de una solicitud de la entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México y hoy presidenta, Claudia Sheinbaum, para generar “soberanía tecnológica” en electromovilidad y no depender del extranjero.
Luego, se intregró un equipo entre la industria nacional, centros de investigación como la UNAM, el IPN y el Conacyt, además de las empresas Dina
y Potencia Industrial MegaFlux.
En el acto, Roberto Gottfried, cofundador de Megaflux, la empresa encargada del autobús eléctrico mexicano, destacó que el autobús “Taruk” es diseñado y fabricado en México y cumple con 75 % del contenido mínimo nacional requerido por Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Según el empresario, en la actualidad, su línea de producción es de solo dos mil unidades al año, pero tienen el reto de escalar su maquila a las seis mil unidades.
Por lo pronto, el Gobierno de Puebla se dijo interesado por un pedido inicial de 20 unidades para conectar zonas turísticas.
“Taruk”
El “Taruk” es el primer autobús 100% eléctrico diseñado y fabricado en México y desarrollado por la empresa Megaflux en colaboración con autorida-
Taruk
des y centros tecnológicos nacionales. A continuación, se mencionan algunas de sus características principales: Capacidad hasta para 65 pasajeros
Autonomía de 350 kilómetros con dos horas de carga
La intención es impulsar la electromovilidad en el transporte público y reducir la dependencia de motores importados.
Su nombre es de origen yaqui y significa “correcaminos”
Gran parte de sus componentes se fabrican en México: el tren motriz se hace en la CDMX y el ensamblaje final, en Hidalgo.
Ethan Balanzar CIUDAD DE MÉXICO (apro)
“Cualquiera de nosotros puede ser Brenda Quevedo, Jacobo Tagle o Juana Hilda”, enfatiza Javier Schütte Ricaud, abogado penalista. Juana Hilda escucha entre las sillas del auditorio del Colegio de México, recientemente liberada por la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras casi 20 años en prisión.
Ricardo Raphael ventila su presencia desde el micrófono a todos los asistentes, contando los horrores que vivió ella y su familia tras su captura: amenazas contra su hermano, el abuso sexual de los policías y el extenuante arraigo para que doblegarla a firmar una confesión, capaz de articular todo el caso fabricado.
En la mesa acompañan sentados Italy Ciani, abogada mexicana; Sergio Aguayo, moderador; Laura Borbolla, abogada; el propio periodista Ricardo Raphael y el citado Javier Schütte Ricaud. “El caso Wallace es el pretexto para hablar de las fiscalías y el sistema de justicia en México”, aclara el moderador al auditorio. Es una charla titulada Las Fiscalías en el caso Wallace, pero también una firma de libros.
El caso Wallace como retrato de la realidad del país
Hugo Alberto Wallace Miranda desapareció en el año 2005. Juana Hilda fue detenida en 2006 a partir de testimonios de personas que dijeron haberla visto con Hugo Alberto Wallace entrando a su departamento, ubicado en la calle Perugino número seis, departamento cuatro, colonia Extremadura Insurgentes de la Ciudad de México. Isabel Miranda de Wallace, madre de Hugo Alberto, fundó la asociación Alto al Secuestro a raíz del secuestro de Hugo Alberto Wallace Miranda el 11 de julio de 2005. Además, Miranda de Wallace fue acreedora del Premio
Agencia Reforma
Ciudad de México, (Tribuna)
En la Administración de Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno gastó más de 387.4 millones de pesos en imprimir 15 millones de libros de texto para los estudiantes cubanos, de acuerdo con documentos obtenidos por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
En esos libros, pagados e impresos por el Gobierno del ex Presidente, se culpa a Estados Unidos y en particular a Donald Trump, de la crisis humanitaria que se vive en la isla.
“El bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba a lo largo de más de medio siglo ha provocado cuantiosas pérdidas humanas y materiales”, se lee en la página 222 del libro de Educación Moral y Ciudadanía, de séptimo grado, el cual fue impreso en los talleres oficiales ubicados en Iztapalapa.
En la página 226 del mismo libro se acusa al actual Presidente estadounidense de haber sido el más duro
Las Fiscalías en el caso Wallace, a propósito del libro “Fabricación”
Ricardo Raphael ventila su presencia desde el micrófono a todos los asistentes, contando los horrores que vivió ella y su familia tras su captura: amenazas contra su hermano, el abuso sexual de los policías y el extenuante arraigo para que doblegarla a firmar una confesión, capaz de articular todo el caso fabricado
Nacional de Derechos Humanos en 2010, otorgado por el expresidente Felipe Calderón, y fue candidata por el PAN a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2012.
En mayo de 2014, la periodista Guadalupe Lizárraga publicó la investigación titulada El falso Caso Wallace con la que reveló la fabricación del caso de secuestro. Dicha investigación fue el antecedente directo de la investigación de Rafael, publicada este año bajo el título (y sentencia simple) de Fabricación, bajo el sello editorial de Seix Barrial.
Una gota de sangre como prueba pericial para unificar el caso, con tan sólo 2 centímetros de longitud. Una prueba inválida, pues según el periodista, el padre de Hugo Alberto era Carlos León Miranda, primo hermano de Isabel, no
José Enrique del Socorro Wallace Díaz, segundo esposo de la activista. Ricardo Raphael, en conjunto con esta casa editorial, logró presentar pruebas sobre la fabricación de evidencia alrededor del caso. El libro también tiene el respaldo de un sitio web especializado, con pruebas presentadas sobre las mentiras de Isabel Miranda de Wallace, separadas por capítulo: actas de nacimiento, programas grabados, notas, fotografías, documentos sellados y artículos periodísticos.
Todas las pruebas agrupadas y esquematizadas para dar veracidad a los dichos de Raphael, quien se vale de las herramientas de la literatura para contar en este libro el caso más emblemático de fabricación de culpables en el país. “Cada cuál necesita sus propios culpables. Un chivo expiatorio para
otorgar coherencia al horror caótico”, escribió Rafael entre las páginas de su libro.
Sin embargo, el caso Wallace es sólo un reflejo del actuar de las autoridades en el país, en ello concuerdan todos los panelistas.
En palabras de la abogada Italy Ciani: “Esta mujer (en referencia a Isabel Miranda de Wallace) fue utilizada por este poder punitivo” porque “es cómodo tener un sistema de justicia a modo”. Con cifras propias, enfatizó que sólo 1 de cada 4 delitos en México son denunciados.
Para la abogada especialista, el sistema de justicia es un performance, con los papeles previamente definidos, como una especie de teatro con la víctima, el acusado, el juez y la sociedad.
“El sufrimiento sólo es posible en un sistema de justicia podrido, con una sociedad cómplice”, agrega Ricaud.
Para Raphael, parte del problema es que las autoridades son incapaces de aceptar sus equivocaciones, buscan un chivo expiatorio, pero cuando no pueden, simplemente lo fabrican.
“La autoridad es incapaz de aceptar que se equivocó”.
Además, la abogada Laura Borbolla apuntó que toda la fuerza política de la figura de Isabel Miranda fue gracias a un sistema que recompensa a las víctimas con empoderamiento ante la falta de justicia.
También regala la 4T libros de texto a Cuba
contra la isla, en su primer periodo gubernamental.
“Con la administración de Donald Trump, la política de bloqueo se arreció como nunca antes se había visto () y la persecución implacable contra Cuba, ahora por privarla de los suministros de recursos energéticos para ahogarla definitivamente, junto al cerco financiero para privarnos aún más de las fuentes de financiamiento con las cuales adquirir los suministros y servicios que la economía y la población necesitan, pretende acabar definitivamente con la resistencia del pueblo; pero la respuesta es única: ¡victoria!”, se lee en el libro.
Para la impresión de los materiales, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), que depende de la SEP, realizó un par de contratos con Impresora y Encuadernadora Progreso (IEPSA), que es la imprenta gubernamental. El costo de 387 millones 454 mil
pesos por los libros no incluye los gastos de envío vía marítima a Cuba, que cubrió la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La producción de los materiales educativos se suma a otros apoyos a la Isla que se acrecentaron en la gestión de AMLO y que incluyen el envío de gasolina por parte de Pemex, la contratación de médicos cubanos y la compra de medicamentos, entre otros. Los libros ensalzan las figuras del
Che Guevara y Fidel Castro -que aparecen en todas las materias-. También destacan al ex Presidente venezolano Hugo Chávez, a quien señalan como uno de los grandes hombres de la historia.
Los textos incluyen menciones contra EU en otras materias, como Biología del mismo grado. Ahí acusan al país norteamericano de instrumentar una guerra biológica contra el pueblo cubano.
Camelia Muñoz SALTILLO, Coah. (Proceso)
Debido a que ya se va, el magistrado Edgar Humberto Muñoz Grajales no quiso esperar a la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para atraer el caso y dar carpetazo. De esa manera, un tribunal colegiado rechazó por mayoría los amparos interpuestos por el periódico Vanguardia y aprobar el embargo de bienes por un supuesto adeudo mercantil.
De acuerdo con el medio de comunicación, el embargo favorece a los intereses del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, quien hasta ahora no se ha pronunciado.
En la sesión del jueves 14 de agosto del Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Octavo Circuito se abordaron los cuatro expedientes en los cuales el periódico Vanguardia de Saltillo, además de afectados por estar como garantes, buscaba el amparo contra la sentencia dictada por la Sala en Materia Civil del Poder Judicial de Coahuila en diciembre de 2024 dentro de la toca penal 222/2024, tras 15 años de que inició el proceso, ya que fue en 2008 cuando inició el caso en las instancias locales por el supuesto adeudo contraído en 1994.
La Sociedad Interamericana de Prensa y la Alianza de Medios han cuestionado las irregularidades en el proceso que ha detallado el diario Vanguardia como acoso judicial por la cobertura que anteriormente se hizo sobre el también exlíder nacional del PRI.
“Este caso refleja un patrón preocupante en la región; el uso de mecanis-
En Coahuila, el acoso judicial pone en jaque al diario Vanguardia
mos legales para intimidar, desgastar y censurar a los medios”, y puntualizó que las resoluciones del Tribunal Colegiado que discutió el tema ayer “no es un asunto mercantil aislado, sino una controversia que incide directamente en el derecho fundamental de libertad de expresión, señala la postura de la Alianza de Medios.
Desahogo en tribunal colegiado
Al inicio de la sesión, el presidente del Tribunal Colegido Federal, Héctor Alejandro Treviño de la Garza, señaló que se recibieron dos notificaciones, una de las cuales establecía la petición de postergar la discusión de los expedientes debido a la petición del medio de comunicación para que la SCJN atrajera el caso y en lo cual él estaba de acuerdo, porque “un poco más que se tarde el asunto no le veo algo tan trascendente”.
Sin embargo, Muñoz Grajales señaló
Convocan a marcha para exigir paz en Culiacán
Aaron Ibarra CULIACÁN, Sin. (apro)
En exigencia al gobierno y para que hayan condiciones de seguridad, organizaciones civiles y empresariales lanzaron una convocatoria para una marcha el domingo 7 de septiembre en la capital de Sinaloa, afectada desde hace casi un año por la violencia provocada por el choque de facciones rivales del crimen organizado.
En rueda de prensa, el chef y activista Miguel Taniyama mencionó que este tipo de manifestaciones son urgentes y sirven para visibilizar la crisis de inseguridad que se vive en la ciudad y que ha costado el cierre de negocios y pérdidas de empleos en la ciudad.
“Aquí estamos los sinaloenses, aquí estamos los culiacanenses… vamos a reconstruir nuestra ciudad. Lo que estamos viviendo en Culiacán debe ser tomado a nivel nacional como algo que no debemos permitir y exigir a las autoridades resultados”, dijo.
En ese sentido, la presidenta de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sinaloa, Martha Reyes, lamentó que la inseguridad haya
dejado graves secuelas tanto en la vida económica como en la social, dejando pérdidas en casi un año de alrededor de 36 mil empleos y más de 7 mil empleadores han visto cerrar sus empresas.
“Este panorama no lo merecen los sinaloenses. Todos tenemos derecho a vivir en paz, salir a la calle y saber que nuestros hijos van a regresar a casa”, dijo.
Parte del grupo organizador también corre a parte del profesor Víctor Aispuro, director de la primaria Sócrates, desde la cual se llevó a cabo la primera gran protesta por la violencia, derivada del asesinato de los hermanos Gael y Alexander, ex alumnos del plantel.
La marcha está planteada a partir de las escalinatas de la iglesia de la Lomita a las 8:30 de la mañana para concluir en la Catedral de Culiacán.
En Sinaloa desde el 9 de septiembre las facciones de Chapitos y Mayos mantienen enfrentamientos sobre todo en Culiacán, ciudad que ha sido el epicentro de esta batalla que ha cobrado la vida de casi 2 mil personas y desaparecido a otras casi 2 mil, además de alrededor de 50 menores de edad asesinados víctimas colaterales de estos enfrentamientos.
que se trata de argucias legales y con eso “se pretende afectar la impartición de justicia”, ya que los casos de la vía mercantil la SCJN no los atrae porque es un tema entre particulares.
“Han pasado años y ya se resolvió todo; ya estamos en la parte final y como es de su conocimiento yo ya no voy a estar. Este asunto ya lo estudié y todo, pues ya que se resuelva y se está resolviendo conforme a las constancias, conforme a la jurisprudencia y conforme a todo. No puedo yo adelantar los sentidos, pero se va a resolver como es, no hay algo más que en la mente de las personas que están inmiscuidas”, señaló en relación a los señalamientos que el periódico ha hecho en torno a la parcialidad de su actuación y responder a los intereses de la contraparte. El magistrado dejará el cargo a finales de agosto.
La otra notificación estaba dirigida a que García de la Fuente no participe en
la discusión al haber afectación también en la imparcialidad, pero la magistrada consideró que no era procedente y no había un argumento objetivo. En la votación Muñoz Grajales y la funcionaria se pronunciaron porque se desechara por improcedente y Treviño de la Garza porque se le diera trámite.
Al mayoritear ambas peticiones se inició la discusión de los cuatro expedientes, uno de los cuales (el 62/2025), correspondiente el aviso que se debió hacer en torno a los recursos entregados, generó uno de los principales argumentos de que la sentencia adolece de fundamentos.
Treviño de la Garza hizo hincapié en que tendría un voto concurrente porque está fundado el concepto de violación y sería de mayor beneficio para el amparo, ya que por sí mismo el título ejecutivo “no da la liquidez y la certeza sobre el adeudo, sino que es la vinculación con un estado de cuenta” y en el cual también se señalan deficiencias.
Sin embargo Muñoz Grajales señaló que fue un crédito tramitado para una remodelación y García de la Fuente complementó que también fue para una reestructura “que sí se hizo” y que no se trata de una institución bancaria y se entregó un certificado de la liberación de los recursos, pero Treviño de la Garza reiteró su postura de que sí se están violando los derechos de los promoventes del amparo.
“Pedí permiso”: así justificó Layda Sansores su viaje fuera del país
Sara Pantoja CIUDAD DE MÉXICO (apro)
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, compartió un video en el que dijo que celebraba su cumpleaños acompañada de su familia, en un país que no mencionó, pero al que viajó como parte de las vacaciones que, dijo, pidió al Congreso estatal.
“Les comparto este momento alegre a los que me comprenden y también a los que critican que haya tomado vacaciones (seis días pedí permiso al Congreso), las únicas del año”, escribió la morenista en su cuenta de X.
Según explicó, la celebración fue con una de sus hijas, sus dos hijos, sus dos nietas, sus hermanas y parte de su “tribu”. En el video se le ve bailando la canción titulada “Que nadie sepa mi sufrir”.
Luego, sin mencionar el lugar, justificó: “Mi hija Layda no puede salir del país que le está gestionando el asilo para proteger su vida. Hacer documentales sobre casos de injusticia, a veces, te obliga a pagar elevadas facturas”.
Se refirió al documental “Duda razonable” en el que su hija colaboró y que denuncia irregularidades judiciales en casos de secuestros en Macuspana,
Tabasco. La polémica mandataria estatal agregó que “cuando se cumplen tantos años y se es tan feliz, hay que festejarlo con los que amas y buscarlos en el lugar del mundo en que se encuentren; ‘digan lo que digan los demás’”. Diversos medios informaron que el viaje de Sansores fue a Ámsterdan, capital de Holanda, el pasado 5 de agosto, dos días antes de su cumpleaños número 80. La funcionaria recibió críticas en redes sociales por su viaje. El viaje de Sansores a Holanda se suma a los que semanas atrás realizaron otros integrantes de Morena, en lugares lujosos: Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido, a Tokyo, Japón; Ricardo Monreal, coordinador de la bancada en San Lázaro, a Madrid, España; Mario Delgado, secretario de Educación Pública, a Lisboa, Portugal.
Sin descongelar leyes del Sistema de Cuidados, México cerraría
Conferencia Regional CDMX
Actualmente, México es sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe y hoy está en su última día de trabajos, no obstante, el país sede no dio ningún anuncio que permitiera la voluntad legislativa para descongelar las leyes que podrían sentar las bases del Sistema Nacional de Cuidados.
Este día, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Ciudad de México se esperó que se diera alguna información de las dos iniciativas de ley relacionadas con la materia que permanecen congeladas pero a punto de cerrar no hay adelantos.
Esta Conferencia Regional es un evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) y hoy estarían por concluirse los Acuerdos de Tlatelolco que incluye el análisis de estos días sobre la situación regional de los Estados miembros en relación con el avance de los derechos de las mujeres y donde se presentaron tanto recomendaciones como evaluaciones.
Gracias a la lucha feminista, el reconocimiento al derecho al cuidado y la creación de un Sistema Nacional de Cuidados han cobrado relevancia en las agendas legislativas. Durante la LXIV Legislatura (2018-2021), la Cámara de Diputados aprobó la minuta con proyecto de decreto para reformar los artículos 4° y 73° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en esta materia por parte de la entonces diputada Kenia López Rabadán. La reforma propone, en el artículo 4°, que el Estado sea responsable de garantizar y cumplir los principios del interés superior de la niñez, quienes tienen derecho a servicios de atención, cuidado y desarrollo integral infantil, conforme a lo establecido en la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.
Asimismo, establece que toda persona tiene derecho al cuidado digno a lo largo de su vida, así como brindar cuidados. El Estado deberá garantizarlo mediante un Sistema Nacional de Cuidados basado en la corresponsabilidad entre individuos, familias, comunidades, mercado y gobierno. Dicho sistema deberá ser universal, accesible, pertinente, suficiente y de calidad, priorizando a quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad y reconociendo el trabajo de cuidado no remunerado.
Este día, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Ciudad de México se esperó que se diera alguna información de las dos iniciativas de ley relacionadas con la materia que permanecen congeladas pero a punto de cerrar no hay adelantos
Por otro lado, en su articulo 73° propone establecer mediante una ley la forma en que se coordinará el gobierno federal, los estados de la república, los municipios y las alcaldías para poner en marcha el Sistema Nacional de Cuidados. Sin embargo, desde noviembre del 2020, la propuesta del ley se encuentra pendiente en las comisiones revisoras del Senado de la República.
A este proyecto de decreto, se sumó otra iniciativa para reformar diversas disposiciones a cuatro leyes por parte de Movimiento Ciudadano. La primera, en la Ley General de Desarrollo Social, el articulo 6° describe que el cuidado se reconoce como un derecho fundamental para el desarrollo social, al mismo nivel que la educación, la salud, la alimentación, la vivienda, el medio ambiente sano, el trabajo y la seguridad social. Este derecho debe ejercerse sin discriminación, conforme a lo establecido en la Constitución.
En la Ley General de Salud, se reformaron los artículos 2°, 3°, 5°, 6°, 24° y 27° para incorporar los cuidados como parte fundamental del derecho a la salud, asegurando el acceso gratuito para personas sin seguridad social e integrándolos en la salubridad general. Dicta que el Sistema Nacional de Salud debe garantizar servicios preventivos, curativos, paliativos y de rehabilitación que incluyan cuidados, priorizando a menores en abandono, personas mayores y con discapacidad, y protegiendo también los derechos de las personas cuidadoras.
Respecto a la Ley de Asistencia Social, se reformaron los artículos 1°, 3°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10°, 11°, 12° 14°, 22° y 23° para definir a los cuidados como el conjunto de actividades para atender necesidades físicas, psicológicas y emocionales de personas en situación de dependencia, como adultas mayores, con discapacidad, enfermas, niñas, niños y adolescentes. Además, asigna al Estado la rectoría de estos servicios;
establece su coordinación a nivel nacional y estatal; regula su prestación por sectores público, social y privado; y promueve la capacitación de personal, la investigación y la corresponsabilidad familiar.
También se plantea la modificación al articulo 3° de la Ley General de Educación para garantiza que el Estado implemente programas y políticas públicas que incluyan el cuidado de niñas, niños y adolescentes dentro del sistema educativo, mediante servicios de tiempo extendido que brinden apoyo básico como alimentación gratuita, integrando así la educación y el cuidado en un mismo marco de atención integral.
La propuesta fue turnada al Senado de la República en marzo de 2024, tras haber obtenido la aprobación en la Cámara de Diputados. Desde entonces permanece en espera de análisis y discusión por parte de las comisiones correspondientes y se desconoce los avances sustantivos o plazos para su discusión.
En la actual legislatura (LXVI) que comenzó el 1 de septiembre de 2024, se presentó un decreto para expedir la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados por la senadora Martha Lucia Mícher Camarena, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Senado de la República; Minerva Citlali Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres; Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica de la Presidencia de México; y el senador Marcelo Luis Ebrard Casaubón del grupo parlamentario Morena.
La iniciativa propuso la creación de una ley que determine los mecanismos de garantía para que la ciudadanía tenga derechos a los cuidados en relación al principio de corresponsabilidad entre mujeres, hombres, familias, comunidad, mercado y Estado.
En total cuenta con 54° artículos y 14 transitorios que se dividen en dos títulos, el primero incluye los objeti-
vos, definiciones, principios, derechos y obligaciones, además de describir los tipos de servicios de cuidados y los grados de dependencia de las personas que requieren los cuidados. El segundo profundiza sobre el Sistema Nacional de Cuidados, sus objetivos, ámbitos de circulación, mecanismos de participación social, registro de los centros de servicios de cuidados y directrices sobre el financiamiento del sistema.
La iniciativa define el cuidado como «el conjunto de trabajo, actividades y emociones de reproducción de la vida cotidiana, es decir, aquellas actividades que se realizan de manera reiterada para el sostenimiento de la vida diaria; incluye las actividades que se realizan dentro y fuera de los hogares para brindar bienestar físico, psico-emocional y social de todas las personas, principalmente quienes presentan mayores niveles de dependencia y carentes de autonomía con la finalidad de que logren vivir bien y desarrollen sus capacidades»
La ley considera que son las niñas, niños, adolescentes, personas mayores en situación de dependencia, personas discapacitadas y personas cuidadoras como beneficiarias del Sistema Nacional. Con esta ley, se esperan diseñar las políticas públicas, programas e instrumentos, así como la implementación de acciones para las personas que requieren de cuidados, garantizar sus derechos y fomentar su autonomía.
La propuesta de Ley General del Sistema Nacional de Cuidados plantea crear una Junta Nacional de Cuidados como órgano rector, coordinado por el SNDIF y con una Secretaría Ejecutiva a cargo de la Secretaría de las Mujeres, integrada por diversas dependencias federales y estatales, así como tres comisiones técnicas especializadas en infancia, personas dependientes y personas cuidadoras.
De la misma manera, incluye la creación de una Asamblea Constitutiva con representantes de la sociedad civil, academia y sector privado, y la implementación de un Registro Nacional y 32 registros estatales para unificar información, identificar prestadores y usuarios de cuidados, capacitar personal y supervisar centros. La iniciativa también distribuye competencias entre los tres niveles de gobierno, establece que el financiamiento provendrá de presupuestos federal y estatales, y garantiza el acceso universal al derecho al cuidado, quedando en análisis en las Comisiones Unidas del Senado.
Wendy Rayón Garay Ciudad de México.
“...QUERÍA QUE FUERA YO SU PAREJA, Y COMO NO ACCEDÍ, ME CORRIÓ”
Raymundo Díaz S.
• Enrique Arguello Meza, “flamante” funcionario de la SEDESPI, es UN MACHISTA, MISÓGINO y ACOSADOR de mujeres a las cuáles ha usado y corrido de sus trabajos.
• La propia Secretaria de Desarrollo Sustentable de los Pueblos indígenas, Leticia Méndez Intzin, ha sufrido VIOLENCIA POLÍTICA EN RAZÓN DE GÉNERO por parte de este corrupto y degenerado sujeto.
• En la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos indígenas (SEDESPI), Arguello Meza NO CUIDA a las mujeres, LOS EXPLOTA, LAS USA y LAS HUMILLA, cobijado y protegido, según él, desde el Palacio de Gobierno.
PERFIL FRONTERIZO.
No es novedad, dicen muchos, cono resignándose a la PESADILLA y FRUSTRACIÓN de que NADA HA CAMBIADO y de seguir en las mismas PRÁCTICAS REPUGNANTES que se creían ser del pasado, pero, lamentablemente, están en su apogeo y con más DESCARO y PROTECCIÓN por ser ÍNTIMOS AMIGOS del “Humanismo queTransforma” y de la “Cero Corrupción” y de la “Cero Impunidad”. La depravación y misoginia hacia las mujeres y en una dependencia dizque para el “Desarrollo Sustentable de los Pueblos indígenas” por parte de un PAISANO e INTIMO AMIGO de quién hoy gobierna Chiapas, es o debería ser IMPERDONABLE y objeto de DESTITUCIÓN, INVESTIGACIÓN y hasta CÁRCEL, inmediata. Enrique Arguello Meza, desde cuándo fue dirigente del Partido Verde Ecologista de México en Comitán, bajo el auspicio y protección de Manuel Velasco Coello, COBRÓ EL 10 % de los salarios de todos los empleados municipales a espaldas del propio presidente municipal, según él, para el Partido, y así sucesivamente y hasta hoy, viene cometiendo UNA SERIE DE FECHORÍAS como EXTORSIONES, “PEINES”, EXIGENCIAS DE DIEZMOS a CONSTRUCTORAS. ACOSOS LABORALES y MISOGI-
NIA abierta en contra de las mujeres a quiénes también ha ACOSADO SEXUALMENTE.
“Ya basta de personas que se sienten poderosas e intocables y, por ser amigos del gobernador, lucren con la necesidad de las mujeres y sean machistas en contra de nosotras”, es EL GRITO de DESESPERACIÓN, de IMPOTENCIA y de RABIA de una de las víctimas del hoy “flamante” Subsecretario de la Secretaria de Desarrollo Sustentable de los Pueblos indígenas, Enrique Arguello Meza, quién es poseedor de un NEGRO HISTORIAL, Este MISÓGINO y MACHISTA sujeto, no sólo corrió y dejó sin empleo a un indígena que NO QUISO DARLE LA MITAD de sus sueldos (50 mil pesos), sino que también corrió y dejó sin trabajo a una empleada porque esta NO ACCEDIÓ a sus asquerosas propuestas SEXUALES y pasar a formar parte de su “harem” que tiene y del cuál se enorgullece misógina y machistamente. De acuerdo a las fuentes de PERFIL FRONTERIZO, cuyos nombres omitimos por obvias razones, en varias reuniones con mujeres de otras Secretarías del presente gobierno y, sobre todo con compañeras de su etnia, LA PROPIA titular de la Secretaria de Desarrollo Sustentable de los Pueblos indígenas (SEDESPI), Leticia Méndez Intzin, ha comentado y se ha quejado, con MUCHA IMPOTENCIA,
del trato MISÓGINO y MACHISTA por parte de quién sería su subalterno o sea Enrique Arguello Meza, a quién nada le gusta lo que hace la Secretaria o SU JEFA, prueba de ello es que muy escasamente LA ACOMPAÑA en eventos, aparte de que Arguello Meza sólo está dedicado a la consolidación del NUEVO PARTIDO “DEL GOBERNADOR”, y por ello este lo protege, según expresa él mismo.
La GIGANTESCA y ABERRANTE carpeta de acciones y andanzas SUCIAS, CORRUPTAS, MISOGINAS y MACHISTAS de Arguello Meza, no se limita a lo dicho hoy aquí, como tampoco las evidencias. Las capturas de pantalla, documentos, fotografías y audios en Poder de PERFIL FRONTERIZO, sobre este bochornoso caso en el gobierno del “Humanismo que Transforma” y de la “Nueva ERA”, no tienen paradigma.
La pregunta obligada y de siempre: ¿Que necesidad hay o tiene el gobernador chiapaneco de contratar, defender y hasta cobijar a este tipo CORRUPTOS FUNCIONARIOS, a sabiendas que estan manchando o ensuciando su gobierno? ¿Qué significa para el gobierno chiapaneco y para la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, eso de: “Tú tranquila”... “Me gustas”... “Tú vibra”... de este funcionario chiapaneco? Este asunto es más amplio de lo que se imaginan, así que, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
“EL CUBITO”…
Francisco Ruiz Zuart.
Una belleza que solamente la naturaleza pudo hacer posible en el área urbana de “El Pueblo más Mágico de los Pueblos Mágicos de México”, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. “El cubito” en riesgo inminente.
Al respecto, UN VIDEO DE REGALO les traigo hoy. Aquí la propiedad no cuenta con sistema antidrones, como “La Barredora”, casa campestre para el descanso del exgobernador Rutilio Escandón Cadenas…
Hace 50 años, dentro de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, “El Cubito” fue un gran espacio natural de recreación, esparcimiento, encuentros familiares…, con cabañas, albercas abastecidas con agua que entre ellas corría de forma natural, restaurant, áreas verdes por donde se veía nacer, venir y pasar agua limpia y cristalina…
Hace 50 años ir de visita a “El Cubito” constituía un verdadero paseo y disfrute de bosque, del agua, de bellos espacios para caminar y admirar todo eso que solo puede hacer posible la naturaleza viva, respetada, preservada, protegida…
De todo lo anteriormente descrito, solamente el lugar de la ubicación y el tamaño de la superficie del “Cubito”, han permanecido inalterados, lo demás ha desaparecido, le han arruinado o destruido en su totalidad, por indicaciones de los dueños o por el abandono en que se encuentra…
Nada queda de lo que alguna vez fueron cabañas para servicio al público, albercas, restaurante… Muy pocos árboles son los que se observan y el agua que con anterioridad se apreciaba por todos lados, ha mermado significativamente…
Hace 50 años se conocía que el dueño de “El Cubito” era el exgobernador Manuel Velasco Suárez, luego se supo que la propiedad había sido heredada a los hijos Velasco Siles y al final, hoy todos conocen que la misma permanece como herencia de los nietos de aquél que fue el matrimonio Velasco Siles…
Entre los propietarios actuales más conocidos de “El Cubito”, ahora encon-
tramos a la cabeza al exgobernador y dos veces senador de la República por el Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello; y al en dos ocasiones diputado local, Juan Salvador Camacho Velasco… ¿quiénes son los otros dueños? ¿Cómo hacerle para que “El Cubito”, respetando las leyes, pase a ser propiedad del municipio o el Estado, para luego darle el uso más apropiado que atiendan directamente necesidades sociales de los habitantes del municipio y de los turistas del país e internacionales?
¿Recuerdan cuando se intentó hacer de “El Cubito” un lujoso fraccionamiento residencial y fue impedido por un pronunciamiento ciudadano enérgico?
¿Recuerdan aquella ocasión cuando en “El Cubito” se quiso construir una gran tienda grandota, como las que ahora ya existen, con locales comerciales, una institución bancaria, cines… y que una movilización ciudadana la frenó?
¿Ustedes saben a cuánto asciende la superficie original, total, de “El Cubito”?
De acuerdo a información oficial que permanece en el catastro, “El Cubito” se encuentra constituido por una superficie total de 22-21-82.15 hectáreas (poco más de 222 mil metros cuadrados) dentro del área urbana y a poca distancia del Centro Histórico del Pueblo Mágico, San Cristóbal de Las Casas…
¿Imaginan el valor social, histórico, de naturaleza viva…, que “El Cubito” posee y que podría llegar a alcanzar si se le desarrollara en beneficio de la sociedad, de manera inteligente, responsable, científica, sustentable… Imaginen las riquezas implícitas (más allá de lo económico) en estos más de 222 mil metros cuadrados de superficie, que incluye una lujosa residencia con sus debidos anexos?
Ahí están los expertos en cada uno de los temas, para hacer de “El Cubito” algo verdaderamente maravilloso, al interior de “El Pueblo más Mágico de los Pueblos
Mágicos de México”. En esto deben de ocuparse las autoridades municipales y del Estado, no en boberas que solo ellos, ellas miran y califican como históricas, inéditas…
Como sea, algo urgente hay que hacer para rescatar, revertir, preservar, aprovechar socialmente, desde una mirada común, las riquezas de “El Cubito”… Ah! DENUNCIA. RECLAMO, LLAMADO URGENTE…
¿Sabían ustedes que cuando fue gobernador Manuel Velasco Coello, durante los ayuntamientos que presidieron Francisco Martínez Pedrero y Marco Antonio Cancino González, a escondidas, en absoluto sigilo y contraviniendo leyes de fraccionamientos, ambientales, de planeación, de desarrollo urbano…, se dieron permisos y todo tipo de facilidades para que al interior de “El Cubito”, en una superficie de 5-50-84.03 hectáreas (poco más de 55 mil metros cuadrados) se iniciaran los trabajos de urbanización para la construcción de lo que después llamaron Fraccionamiento San Jerónimo (promovido por un señor de apellidos García Letona), con acceso principal desde la calle La Almolonga, casi frente al SAPAM?
La urbanización del fraccionamiento está concluida y ya aparece una residencia que pareciera ser la “casa muestra”…
VEAN EL VIDEO DE HOY…
¿Recuerdan los apellidos Garcia Letona y los intentos de construir un fraccionamiento en un área boscosa del cerro Huitepec, donde se ocasionó daño ecológico de consideración, denunciado y frenado en su momento? ¿Quién era el gobernador?
Pues se afirma que García Letona, Juan Manuel, es nieto del exgobernador Manuel Velasco Suárez y de ahí la herencia en parte de “El Cubito”… Sería primo hermano del hoy senador Manuel Velasco Coello…
VINCULADOS CON LOS CÁRTELES…
Los vínculos de políticos con la delincuencia organizada y los distintos cárteles de la droga se confirmaron desde que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR como Presidente de la República decretó los “abrazos, no balazos” que se tomó como “dejar hacer y dejar pasar” hasta las visitas a Badiraguato, la tierra de JOAQUÍN GUZMÁN LOERA o el repetitivo saludo a la mamá del “Chapo”, doña CONSUELO LOERA. Es un secreto a voces que los gobiernos de México, desde el siglo pasado tenían tratos, contratos y convenios con los cárteles de la droga para dejar pasar los enervantes por el territorio mexicano; lo que antes se llamaba trasiego, que era solo el paso de las drogas sin dejar alguna parte en México y que no hubiera enfrentamientos y muertes. Aunque después se fue descomponiendo el trato con los capos de la droga que diversificaron los delitos de secuestros, desapariciones forzadas, cobro de piso, extorsión, trata de personas y miles de asesinatos dolosos.
Sin omitir que estos delitos se sucedieron también en baja escala durante los gobiernos priístas y panistas, lo lamentable y trágico es que se incrementaron con la llegada de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y su “cuarta transformación” que ahora ni el “Mesías del Trópico” y mucho menos la “Presidenta con A” CLAUDIA SHEINBAUM PARDO pueden negar. Por eso se les vinieron encima las instancias de los Estados Unidos de Norteamérica como la DEA, el FBI y el propio Departamento de Estado, cuando asegura la Agencia EFE que existe la llamada “Lista Marco de extraditables”. Hay políticos mexicanos como MANUEL BARTLETT DÍAZ que no pueden viajar a los EE.UU., por la posibilidad de ser detenidos y juzgados allá, pues en su largo historial como Director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Secretario de Gobernación, Gobernador de Puebla, Secretario de
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• LOS EXTRADITABLES.
• La lista de Marco Rubio…
• Pesquisas sobre Manuel Bartlett…
• Rubén Rocha, nexos con delincuentes…
• Américo Villarreal, también…
Educación, Senador y Diputado Federal, además de estar vinculado al asesinato del agente de la DEA, ENRIQUE “KIKE” CAMARENA, MANUEL BUENDÍA TELLEZGIRÓN e inclusive se le acusa de la caída del sistema electoral en 1988 para hacer ganar la Presidencia a CARLOS SALINAS DE GORTARI en detrimento de la candidatura de CUAUHTÉMOC CÁRDENAS SOLÓRZANO.
Hoy se filtra la información de que la Unidad de Investigación Financiera, ha solicitado el congelamiento de los bienes bancarios de la Familia BARTLETT DÍAZ, su pareja sentimental y su hijo, que a últimas horas desmiente la propia UIF. Pero en la lista de extraditables que desde Palacio Nacional se ha empecinado en negar la PresidentA, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, están dos distinguidos Gobernadores: RUBÉN ROCHA MOYA a quien se le vincula con el Cártel de Sinaloa, asiento del Estado que gobierna y AMÉRICO VILLARREAL, a quien se le acusa de tener vínculos con el Cártel del Golfo y el delito del huachicol.
RUBÉN ROCHA MOYA es un Gobernador inculto, déspota y despreciable. Está descaradamente vinculado con la delincuencia organizada y es parte del conflicto entre los Chapitos
y Mayitos que tienen en una guerra criminal y sangrienta a Sinaloa desde que se operó la entrega del capo ISMAEL “El Mayo” ZAMBADA y la traición de JOAQUIN GUZMÁN LÓPEZ quien también fue detenido en la misma operación y vuelo clandestino a los Estados Unidos.
AMÉRICO VILLARREAL, Gobernador de Tamaulipas, es parte del delito de sustracción de gasolina y cómplice del “Rey del Huachicol”, SERGIO CARMONA, en los que vinculan también en los negocios del huachicol, a MARIO DELGADO CARRILLO, ex dirigente nacional de Morena y hoy “flamante” Secretario de Educación Pública en México. Los dos están marcados como próximos extraditables según la “Lista Marcos”. En la mira del Departamento de Estados de los Estados Unidos, el FBI y la DEA, están: el ex Gobernador de Morelos, CUAUHTÉMOC BLANCO BRAVO; la Gobernadora de Baja California, MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA y su esposo CARLOS TORRES, a quienes el gobierno gringo les ha retirado sus visas, al igual que al Alcalde de Matamoros, ALBERTO GRANADOS. Mencionan en la lista al Gobernador de Sonora, ALFONSO DURAZO MONTAÑO, ex Secretario de Seguridad Pública Nacional durante el gobierno
de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, el protector de los cárteles de la droga y la delincuencia organizada. Se ha insistido en que el Presidente DONALD TRUMP y el Secretario del Departamento de Estados de los Estados Unidos, MARCO RUBIO han solicitado, exigido dicen algunos, “la entrega de las cabezas” de ciertos políticos, Senadores y Diputados Federales, entre los que se cuentan ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ y RICARDO MONREAL ÁVILA. Pero, “la Joya de la Reina” de extraditables es nada más ni nada menos que el ex Presidente, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien según se sabe, también pronto solicitará su residencia en Madrid, España, como su otrora esposa BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER quien ya está allá, y dos de sus hermanos, PÍO LORENZO y RAMIRO que aspiran a la nacionalidad española. Qué LÓPEZ OBRADOR está vinculado a los cárteles de la droga y grupos de delincuencia organizada al igual que sus hijos, familiares y cercanos colaboradores, es un hecho que lo señalan por conductas y acontecimientos que él mismo ex Presidente nunca escondió porque lo hizo con alevosía y ventaja al amparo del poder omnímodo que ejerció casi por un sexenio. Quedan los días y las horas para que se cumplan las predicciones… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• La hazaña” contra pobreza, otra mentira de Sheinbaum
• México incrementa envíos de petróleo y más a la dictadura castrista
“Cría fama y échate a la hamaca”, reza un viejo refrán y es lo que hace la presidenta Claudia Sheinbaum se indigna que nadie le cree cuando anuncia con “bombo y platillo”, un supuesto logro de la mal llamada “cuarta transformación.
Hace cinco días la que cobra como presidenta de México celebraba y este domingo no fue la excepción el informe de Inegi sobre disminución de la pobreza; y como siempre ella sola se echó porras “¡Qué viva la cuarta transformación!”.
En el municipio de Ecatepec, en el Estado de México, la heredera del trono que dejó su padrino político, se sintió como desairada porque algunos -yo diría que la mayoría que no cree en ese logro que a diario viene cacaraqueando, que según ella consideró una “hazaña” de la “4T para que 13.4 millones de mexicanos salieran de la pobreza.
La presidenta mientas tantas veces como respira, por eso el pueblo ya no le cree y sus dichos traducidos como logros los toman como un “pitorreo”. “ya chole con tantas mentiras.
Sí, es cierto que repetir una mentira muchas veces puede llevar a que algunas personas la perciban como verdad, un fenómeno conocido como efecto de la verdad ilusoria.
Pero aquí en México y en China, a una persona que miente tantas veces, cree que es verdad, pero en verdad es mentira y le llamamos “mitómana”, porque altera de manera habitual y llega a creerse su realidad.
Para Göbbels, “una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”, y así lo entiende y lo cree Sheinbaum que aplicarnos tantas dosis de mentiras convence al pueblo que es verdad, pero ya no más, hoy la tiran de a loca y lo que es peor que mentalmente está enferma.
En septiembre de 2023, Carlos Urzúa, el primer secretario de Hacienda en la era de López Obrador, dio a conocer las falsedades y verdades a medias consignadas por el ex presidente en su quinto informe de gobierno, centrado particularmente en el anuncio del inicio de la producción de gasolina en la refinería de Dos Bocas, cosa que no ocurrió.
El registro histórico de afiliados al IMSS, atribuible en gran medida al gobierno de Enrique Peña Nieto, y la disminución de la pobreza que, de acuerdo con los especialistas, apenas bajó una décima. Un mitómano contumaz, mitomanía que heredaría su copia fiel Claudia
Sheinbaum.
Por más inventos del Gobierno de Morena se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la realidad de la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los que cuentan de las que si conocen esta situación con los testimonios de las amas de casa, las madres solteras, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles porque son los que tienen en verdadero pulso.
Ya no se trata de creer un simple discurso de la mañanera del pueblo que para empezar, aunque se le llame del “pueblo”, son los que menos la ven, de ahí que las mentiras, aunque las repitan tantas veces, se imponen sobre las utópicas publicidades oficiales del morenismo.
Incluso, algunas cifras del propio gobierno o instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) subrayan con cierto mentís las afirmaciones sobre la disminución de la pobreza.
No hay duda de que las cifras triunfalistas manipuladas por Morena y sus aduladores están muy lejos de la realidad y son un engaño. Aquí tenemos otra realidad que desmiente a la inquilina de Palacio Nacional que no sufre las consecuencias de la pobreza porque la mantiene el pueblo bueno y sabio, diría yo demasiado bueno y pendejo al creer en tantas estupideces.
Esa otra realidad, es la carencia de salud pasó de 15.6 a 34.2 por ciento -cerca de 50 millones de mexicanos- casi los 51 millones que el Seguro Popular, en la época priista, afilió pero que la “Cuarta Transformación” borró de un plumazo.
El “brillante IMSS-Bienestar” solamente “beneficia” a 4.6 millones. La atención actual a la salud pública es un desastre en casi todo el país.
Pero en lugar de llamarle la 4T, mejor le decimos la cuarta deformación, porque Morena llegó a destruir y robar todo lo que encon-
trón a su paso, dicho de otra forma, socializó la pobreza en lugar de democratizarla.
Es una mentira de los falsos gobiernos de izquierda, seudocomunistas, abatiendo la pobreza, utilizando la bandera de la pobreza para sumir en más pobreza a los mexicanos. Este si es una realidad.
Esta situación merece un análisis serio y una reflexión a fondo por parte de los comunicadores nacionales, conocedores de la información relevante, porque a las familias mexicanas se les debe plantear la verdad sobre la crisis que padecemos, por muy dolorosa que sea.
Se le debe informar, por qué insisten en manipular los datos y retorcer las cifras oficiales; y por qué se subdividen los criterios sobre la pobreza: multidimensional, absoluta, relativa, alimentaria, etc. ¡Pobreza es pobreza aquí y en China! Y en México hay cerca de 100 millones de pobres.
El gobierno pretende manipular a la sociedad entera para conservar su base electoral; y cree que con ofrecer recursos a las familias mediante becas o apoyos en efectivo a adultos mayores está acabando con la pobreza; eso es totalmente falso. Gobierno dadivoso de la 4T con la dictadura cubana
La afirmación de que el gobierno de la “4T”, que lidereo el ex presidente López Obrador no es comunista, sino neoliberal, es una simplificación de un debate complejo.
Si bien el gobierno ha implementado políticas sociales y económicas que difieren de las políticas neoliberales clásicas, también ha mantenido ciertas características que podrían considerarse dentro de ese marco.
Pero al buen entendedor pocas palabras, si la presidenta es comunista, sus acciones la desnudan y aunque lo pregone, ella es neoliberal y toda la mafia del poder que están en Morena y la 4T, desde su
llegada al poder han demostrado que llegaron para robar, y el amor que le tienen al dinero.
Entonces si no son comunistas, porque tanto amor a la dictadura castrista con tanto apoyo que no van en directo al pueblo cubano sino a la elite del poder.
Los envíos de barriles de petróleo y sus derivados de México a Cuba no se detienen. Por el contrario, solamente de mayo a junio de este año, es decir, un mes, desde el país norteamericano salieron 39 embarques de hidrocarburos con un valor superior a 850 millones de dólares (unos 16000 mil millones de pesos), según cifras de la estatal Pemex registradas por la asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Es una cifra récord si se considera que, de acuerdo con la investigación, esta se acerca al monto que Pemex «reportó haber enviado a la isla en dos años previos y que totalizan 1000 millones de dólares, de julio de 2023 a septiembre de 2024». En otras palabras, Claudia Sheinbaum incrementa su respaldo al castrismo sin ningún tipo de disimulos.
Pero aun ya más, porque en la Administración de AMLO, el Gobierno gastó más de 387.4 millones de pesos en imprimir 15 millones de libros de texto para los estudiantes cubanos, de acuerdo con documentos obtenidos por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). En esos libros, pagados e impresos por el Gobierno del ex Presidente, se culpa a Estados Unidos y en particular a Donald Trump, de la crisis humanitaria que se vive en la isla.
Con permiso de quien o quien pagar los platos rotos por tanta gratitud de los comunistas-narcos y demás que están haciendo caravana con sombre ajeno para quedar bien con la dictadura. Me culpa tenemos que pagar los mexicanos, mientras la pobreza en México se incrementa, aunque se diga lo contrario.
Del Montón
El magistrado del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón propondrá al pleno anular la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la distribución “sistemática y generalizada” de los acordeones, ya que consistieron en propaganda en beneficio de las candidaturas ganadoras. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CONTRA PODER
REPORTAJE
Las Fiscalías en el caso
Wallace, a propósito del libro “Fabricación”
PRODUCCIÓN
También regala la 4T libros de texto a Cuba
PUBLICACIÓN
Revelan facturas de “Andy” López Beltrán en Japón; una cena costó más de 47 mil pesos
Caen cinco presuntos miembros del CJNG en San Cristóbal de las Casas, Chiapas
El cuerpo de Alma Elena
Sánchez Marcelo, una mujer de 30 años originaria de Chiapas, fue localizado dentro de una pared de concreto en una obra en construcción en la colonia
Narvarte, alcaldía Benito Juárez la tarde del 14 de agosto. El hallazgo se produjo después de que sus familiares perdieran contacto con ella desde el 10 de mayo.