La presidenta Claudia Sheinbaum tenía programada una visita a Tapachula para reunirse con el presidente de Guatemala, pero la reunión fue cambiada de sede, a la región Flores, Petén, y Tapachula pierde una oportunidad para que la presidenta conozca las condiciones difíciles para el desarrollo
Rutilio Escandón, un pésimo gobernante en Chiapas presume su estupidez en medios nacionales.
Recientemente realizó declaraciones que exhiben su desconocimiento y su falta de talento. Sus comentarios sobre el centro de detención a migrantes en USA es desafortunado.
Y llama la atención en momentos en que el grupo Tabasco, al que pertenece, se encuentra en la picota.
Desde el pasado lunes, la región ha enfrentado desabasto de gasolina, causando compras de pánico y largas filas en estaciones de venta del combustible
REUNIÓN
Destaca Eduardo Ramírez respaldo que la Federación brinda a Chiapas para impulsar la educación
COMPROMISO
Desde El Sabinalito, en Frontera Comalapa, reafirman compromiso con la seguridad y la paz en la Sierra
HOY ESCRIBEN
La necesidad de políticas en el gobierno
La presidenta Claudia Sheinbaum tenía programada una visita a Tapachula para reunirse con el presidente de Guatemala, pero la reunión fue cambiada de sede, a la región Flores, Petén, y Tapachula pierde una oportunidad para que la presidenta conozca las condiciones difíciles para el desarrollo de la región del Soconusco, en donde la ciudad más importante de la frontera sur continúa entre las cuatro ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país, y donde la cabeza importante del Cártel Chiapas Guatemala, recibió contratos millonarios de obras de distintos municipios, inclusive del municipio en donde su hermana es presidenta municipal, sin que sus operaciones sean afectadas en los operativos que realizan las fuerzas de seguridad del país, a punto tal que desde el gobierno federal se criminalizó a un defensor de migrantes, en lugar de golpear a una cabeza importante del tráfico de personas en el país, quien continúa con protección de las autoridades. Tapachula vive sus mayores problemas por la ausencia de una política eficaz en el trato a los migrantes, en la
que miles de migrantes han quedado varados por la inoperancia del Instituto Nacional de migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, que no resuelven el otorgamiento de permisos, lo que ha cambiado el rostro de la ciudad y se han incrementado los problemas sociales, sin que haya una intervención decidida y eficaz del gobierno federal para atender y resolver los problemas que éste mismo creó. La fantasía del gobierno anterior que mencionaba que ese iba a ser el sexenio de Chiapas terminó en una terrible pesadilla para el Soconusco, particularmente en Tapachula, a quien se le canceló la inversión del proyecto de las Zonas Económicas Especiales aprobada por el gobierno de Peña Nieto, que tenía el propósito de crear polos de desarrollo en el sur del país, con beneficios fiscales y regulatorios para fomentar las inversiones, proyecto que fue cancelado por López Obrador y que no fue sustituido por otro proyecto similar, afectando con ello las posibilidades de inversión y desarrollo de la zona, y a cambio de ello, se utilizó un discurso de puertas abiertas a la migración, que después fue interrumpida por presiones norteamericanas y
la frontera se militariza, con miles de elementos de la Guardia Nacional con la finalidad de impedir el paso de migrantes, convirtiendo a Tapachula en una ciudad cárcel, en el que se impide el libre tránsito a la población extranjera de diferentes países de América, África y Asia. En el exceso de irresponsabilidades, las hectáreas que fueron expropiadas para la creación de la Zona Económica Especial, fueron entregadas en propiedad privada a particulares, en un procedimiento de opacidad, que dificulta el establecimiento del polo de bienestar, que promueve el gobierno de Eduardo Ramírez, que requiere de recursos federales para echarlo a caminar y para ello es necesario que la presidenta conozca in situ el contexto y las problemáticas de la región, y sobre todo del abandono gubernamental que no ayudó y sí generó males mayores al Soconusco.
El Soconusco es una región rica que se encuentra en un proceso de empobrecimiento por la falta de visión y de proyectos, pero sobre todo de una inversión productiva que posibilite la reactivación económica de la región y no de simulacros que se repiten en cada gobierno.
Jubilados cierran indefinidamente planta de Pemex en Tapachula; prevalece el desabasto de gasolina
De la Redacción
Tapachula, Chis. (Tribuna)
Trabajadores jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerraron este jueves, de manera indefinida, una Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) de la empresa en Tapachula, Chiapas, en protesta por la falta de servicios médicos desde hace un año, lo que ha provocado desabasto de combustible en los 16 municipios de la frontera con Guatemala.
Desde el pasado lunes, la región ha enfrentado desabasto de gasolina, causando compras de pánico y largas filas en estaciones de venta del combustible.
Las ciudades más afectadas son Tapachula y Cacahoatán, porque las estaciones de servicio se han quedado sin el combustible, mientras otras operan algunas horas.
Las estaciones de servicio se han convertido en un caos y se prevé se agudice la situación del desabasto. Las personas esperan hasta dos horas y media para tener unos litros de gasolina y padecen las altas temperaturas de la región.
Mientras que otros municipios afectados son Tapachula, Tuxtla Chico, Ciudad Hidalgo, Cacahoatán, Tuzantán y Mapastepec, Huixtla, Acacoyagua, Villa Comaltitlán,
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Con la visión puesta en atraer inversiones estratégicas y fortalecer su presencia en los principales foros industriales del país, el titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), Luis Pedrero González, representando a Chiapas, estuvo presente en México Industry Supply Chain 2025, encuentro que reúne a líderes empresariales, inversionistas, académicos y autoridades para trazar el futuro de las cadenas de suministro en México.
Pedrero González participó en el panel “Desarrollo Regional con Secretarios de Desarrollo Económico”, donde expuso las estrategias impulsadas por el gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar; para detonar la competitividad, diversificar la producción y generar empleos de calidad en la entidad.
Entre los ejes que presentó destacan el impulso a sectores como la agroindustria, la industria ligera, las energías alternativas y el turismo
Desde el pasado lunes, la región ha enfrentado desabasto de gasolina, causando compras de pánico y largas filas en estaciones de venta del combustible
Acapetahua y Motozintla.
Daniel Avendaño Castillo, trabajador jubilado, confirmó que tomaron la decisión de cerrar la planta como modo de presión porque no ha habido solución para sus peticiones de servicios médicos.
“Es la única petición: queremos el servicio médico en su totalidad, que incluya lo que nos habían quitado gradualmente, que es laboratorios, Rayos X, y algunos médicos especialistas, lo que queremos es el servicio médico, no queremos otra cosa más”,
dijo a medios.
Los jubilados advirtieron que no entrará ni saldrá ningún vehículo cisterna para cargar combustible, sin embargo, si entrarán los trabajadores, y pidieron la intervención de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Precisamente Sheinbaum, en su conferencia matutina de este jueves, dijo que el problema “se va a resolver (...) no es que no haya combustible, sí está llegando, pero sí hay un problema con los contratos de los piperos,
pero se va a resolver”.
En tanto, Manuel de Jesús Morales, otro trabajador jubilado, expuso que ya hubo un pago parcial a los proveedores de pipas que distribuyen el combustible, sin embargo, las autoridades no han tenido la sensibilidad para atender el tema de la salud de los jubilados.
“El gobierno debe ser sensible, debe tener una sensibilidad hacia su ciudadanía y más a nosotros que peleamos el tema de la salud, yo creo que está en sus manos arreglar este tema porque en realidad es delicado para nosotros”, señaló.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Tapachula, Abel Ruiz Méndez, exigió al director de Pemex, para que den solución a esta problemática porque está afectando al sector industrial, comercio, transporte y todos en Tapachula.
“Nosotros estamos de acuerdo que los jubilados y piperos peleen sus derechos, pero sin afectar los derechos de los terceros, porque una minoría está afectando a la ciudadanía, sobre todo a la economía que pagamos sueldos porque con gasolina y sin gasolina se tienen que pagar”, apuntó.
Chiapas impulsa la proyección económica en México Industry Supply Chain 2025
sostenible, así como la modernización de la infraestructura logística para consolidar a Chiapas como un punto estratégico en el sur-sureste del país.
México Industry Supply Chain 2025 es reconocido como un espacio clave para el intercambio de ideas, la creación de alianzas y la exploración de oportunidades que fortalecen la industria manufacturera y de exportación. La presencia de Chiapas en este foro reafirma su compromiso con un crecimiento innovador, sostenible y coordinado con el sector privado para generar bienestar en las familias chiapanecas.
En esta edición el evento reunió a más de 7,000 empresas de 16 países y representantes de todos los estados de la República Mexicana, consolidándose como una plataforma de
alcance global que conecta a los actores más relevantes de la industria y abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico.
La participación de Chiapas en este foro nacional reafirma el com-
promiso del Gobierno del Estado de impulsar la diversificación productiva, fortalecer las capacidades industriales y posicionar a la entidad como un punto clave para la atracción de proyectos de alto valor agregado.
Desde El Sabinalito, en Frontera Comalapa, reafirman compromiso con la seguridad y la paz en la Sierra
De la Redacción
Frontera
Comalapa, Chis. (Tribuna)
La Mesa de Paz Chiapas, encabezada por la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, encuentro en donde se reafirmó el compromiso de fortalecer la atención integral, interinstitucional y cercana al territorio, impulsando acciones coordinadas ante distintas problemáticas sociales.
Conde Ruiz subrayó que, con la llegada de este gobierno humanista, no solo se ha garantizado la paz y la seguridad en las comunidades, sino que también se ha reforzado el trabajo interinstitucional para atender el fenómeno de desplazamiento interno, que en años anteriores era recurrente.
“Después del 8 de diciembre de 2024, el gobernador Eduardo Ramírez vino a poner la seguridad y la paz. La gente, como lo hemos escuchado, ha estado regresando de los lugares donde se habían desplazado; y en este ejido El Sabinalito también tenemos información de que la gente se mueve de manera intermitente, unos por trabajo, otros por alguna cuestión personal; no hay la cantidad que se dice en
Noé Juan Farrera Garzón. Primer Plano Magazine
En días recientes surgió la versión sobre la creación de una “taquilla única” para la compra de boletos de acceso al Parque Nacional Cañón del Sumidero, en Chiapa de Corzo; sin embargo, operadores turísticos del Pueblo Mágico han señalado que esto no es una realidad. Cada cooperativa mantiene sus propias embarcaciones, operadores y taquillas de cobro, por lo que la unificación sería, hasta ahora, solo un discurso.
Lo que sí ha cambiado, de acuerdo con prestadores de servicios, es la reducción del número de comisionistas —personas que antes abordaban a los visitantes en el camino a Chiapa de Corzo para ofrecer tours—, limitándolos a un máximo de cinco por cooperativa, debidamente uniformados e identificados con gafete.
El tema de las lanchas que realizan el recorrido por el majestuoso río Grijalva hasta el Cañón del Sumidero abarca distintos aspectos: precios, calidad en el servicio e incluso denuncias de engaños al turista. Uno de los timos más frecuentes es el ofrecimiento de viajes en “lanchas techadas” que supuestamente recorren todo el cañón, cuando
Conde Ruiz subrayó que, con la llegada de este gobierno humanista, no solo se ha garantizado la paz y la seguridad en las comunidades, sino que también se ha reforzado el trabajo interinstitucional para atender el fenómeno de desplazamiento interno, que en años anteriores era recurrente
las redes sociales”, aclaró. El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, indicó que actualmente no hay reportes de violencia ni desplazamiento forzado en la Sierra, a diferencia de hace menos de un año, cuando miles de familias se vieron obligadas a huir por la inseguridad. Señaló que persiste cierto temor alimentado por noticias falsas, pero aseguró que los gobiernos Estatal y Municipal, junto con el Ejército Mexicano, continuarán trabajando coordinadamente
para preservar la estabilidad y reforzar la seguridad en la región. Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, explicó que se implementará una agenda operativa que incluye la revisión de puntos de control, sobrevuelos y operaciones de alto impacto. Destacó que los casos de homicidio y feminicidio han recibido atención inmediata, y que la población ha retomado sus actividades cotidianas. Asimismo, afirmó que se man-
tiene una presencia constante para garantizar la seguridad, proporcionar información veraz y contrarrestar de manera efectiva el contenido de páginas vinculadas al narcotráfico.
A su vez, el comandante de la 39 Zona Militar, Juan Ernesto Estrada González, y el comisario José Gregorio Pérez Juana, jefe de Coordinación Policial de la Guardia Nacional en Chiapas, coincidieron en que, en apego a las estrategias nacionales de seguridad, se mantiene un trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para actuar en todos los ámbitos en materia de seguridad y seguir garantizando la paz en todas las comunidades de la entidad. Durante su intervención, la presidenta concejal de Frontera Comalapa, Marli Trejo Posada, reconoció que, debido a la ola de violencia que se vivió en años anteriores, hubo desplazamientos en esa zona fronteriza, pero gracias a las estrategias que impulsa el gobierno estatal, actualmente se tiene un ambiente de mayor seguridad.
Entre lanchas y engaños la realidad del Cañón del Sumidero para visitantes nacionales y extranjeros”
en realidad las pocas embarcaciones con techo solo llegan hasta el puente Santo Domingo, un trayecto mucho más corto.
Las cooperativas autorizadas cuentan con embarcaciones sin techo, precisamente para garantizar al visitante una experiencia panorámica de 180 grados y la oportunidad de apreciar plenamente la imponente belleza natural de los acantilados, la fauna y la flora. En cuanto a tarifas, desde diciembre de 2024 se establecieron los siguientes precios desde el embarcadero de Chiapa de Corzo (taquillas de las lanchas rojas): 350 pesos para turistas nacionales, 410 pesos para extranjeros, 320 pesos para estudiantes, maestros y personas con tarjeta INAPAM, 290 pesos para niños menores de 12 años y 240 pesos para menores de 2 años.
No obstante, visitantes internacionales han manifestado su inconformidad por la diferencia de precios entre nacionales y extranjeros, señalando un trato que consideran discriminatorio. A ello se suman presuntas denuncias de algunos turistas, sobre el supuesto aliento alcohólico de ciertos operado-
res y actitudes groseras o descorteses durante el servicio, de las diferentes cooperativas que ofertan el servicio, lo que pone en entredicho la imagen turística de uno de los destinos más emblemáticos de Chiapas.
El Cañón del Sumidero sigue siendo un atractivo natural de relevancia nacional e internacional, por lo que reforzar la calidad y la transparencia en la prestación de servicios es clave para mantener su prestigio y garantizar al visitante una experiencia segura, auténtica y memorable.
Por último, una de las exigencias que en repetidas ocasiones se ha tenido por parte de prestadores de servicios y de usuarios, es la falta de vigilancia por parte de autoridades de los tres niveles de gobierno y autoridades de Protección Civil, ante la desmedida venta de bebidas alcohólicas que se mantiene de forma permanente en casi la mayoría de los prestadores de servicios de alimentos, que se encuentran ubicados en el embarcadero de Chiapa de Corzo, lo cuál es un riesgo latente para las familias que visitan el lugar.
Carencias en salud afectan a 7 de cada 10 chiapanecos
Manuel Jiménez. Tuxtla Gutiérrez. (Reporte Ciudadano)
En Chiapas, la carencia de acceso a servicios de salud afecta a 7 de cada 10 personas, situación que se agrava en poblaciones marginadas. Según datos del Coneval, más de 3.7 millones de habitantes en el estado no cuentan con cobertura médica, lo que ha llevado a organizaciones civiles y religiosas a intensificar esfuerzos para mitigar esta problemática.
Recientemente, el Hospital San Carlos, ubicado en Altamirano y operado por las Hijas de la Caridad a través de la Fundación de Obras Sociales de San Vicente (FOSSVI), recibió una importante donación
Esta iniciativa busca beneficiar a más de 360 pacientes durante 2025, con la entrega de 12 camas hospitalarias, 30 almohadas, insumos para biometrías hemáticas y alimentos terapéuticos
destinada a mejorar la atención médica, análisis clínicos y apoyo nutri -
Resuelven conflicto agrario en Winiktón, Tenejapa; pactan retorno de familia desplazada
Tras cuatro meses de tensión por un conflicto agrario en la comunidad de Winiktón, municipio de Tenejapa, autoridades estatales y municipales lograron este martes un acuerdo que permitirá el retorno seguro de una familia desplazada desde el pasado 12 de abril. El pacto fue alcanzado en una mesa interinstitucional encabezada por el delegado de Gobierno, antropólogo Alonso Méndez Guzmán, con la participación de la Fiscalía Especializada de Justicia Indígena, la Procuraduría Agraria, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el Ayuntamiento de Tenejapa. En el encuentro, las partes firmaron una minuta de acuerdos que compromete a garantizar la integridad física de las personas desplaza-
das, así como el respeto a los compromisos establecidos. La CEDH acompañará el retorno en los próximos días para supervisar que se cumpla lo pactado y evitar nuevos episodios de violencia. Según las autoridades, este resultado es fruto del diálogo sostenido con las partes en conflicto y de la disposición de la comunidad para poner fin a las diferencias. El caso de Winiktón se suma a otros conflictos agrarios que, en diversas regiones de Los Altos de Chiapas, han derivado en desplazamientos forzados, enfrentamientos y ruptura del tejido comunitario. En esta ocasión, el uso de canales institucionales y la intervención de diversas instancias evitaron una escalada mayor, sentando un precedente de que la negociación y el respeto a los derechos humanos pueden prevalecer sobre la confrontación.
en comunidades vulnerables.
a más de 360 pacientes durante 2025, con la entrega de 12 camas hospitalarias, 30 almohadas, insumos para biometrías hemáticas y alimentos terapéuticos.
El proyecto no solo mejorará las condiciones de hospitalización, sino que también reforzará la recuperación nutricional de personas en situación de pobreza.
El apoyo impactará principalmente a comunidades indígenas de Altamirano y municipios cercanos como Chilón, Ocosingo, Sitalá, Salto del Agua y Oxchuc, donde el acceso a la salud es limitado.
Destaca Eduardo Ramírez
respaldo que la Federación brinda a Chiapas para impulsar la educación
- Sostuvo reuniones de trabajo con el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ricardo Villanueva y el director general del INEA, Armando Contreras Castillo
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se reunió con el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, para acordar estrategias conjuntas que fortalezcan la educación pública en el estado de Chiapas.
El encuentro, realizado en la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México, permitió reiterar que la educación es una prioridad en la agenda del gobierno de la Nueva ERA, la cual se impulsa mediante diversas acciones y programas.
Entre los temas abordados, destacaron los proyectos para fortalecer la educación superior, incluida la apertura de una nueva universidad en la zona Norte, con carreras enfocadas en áreas agrícolas, ganaderas, forestales y de investigación pecuaria.
Más tarde, Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, donde se acordó establecer una alianza estratégica para reducir los índices de analfabetismo y el rezago educativo en Chiapas.
En ese marco, el mandatario agradeció el respaldo que la Federación brinda a Chiapas para impulsar la educación.
En la reunión efectuada en la SEP también estuvieron presentes el titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carlos Iván Moreno Arellano; los secretarios de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; la diputada federal por el Distrito XI, Rosario del Carmen Moreno Villatoro, entre otros funcionarios y funcionarias de la dependencia federal.
cional
Esta iniciativa busca beneficiar
Yolanda Rodríguez/ corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
Se desploma muelle volado en restaurante de Ensenada y deja cuatro lesionados
Benjamín Pacheco López BAJA CALIFORNIA (apro)
Uno de los muelles volados, considerado entre los principales atractivos de un restaurante ubicado en la Ruta del Vino, en el municipio de Ensenada, Baja California, se desplomó y dejó un saldo de cuatro lesionados, quienes tuvieron que ser rescatados del lago artificial del lugar.
Una de las víctimas, una ciudadana identificada como “Alina Kinoshita”, conforme a su perfil en Facebook, narró los hecho ocurridos el sábado 12 de julio pasado en el establecimiento Mawi Espejismo del Valle o Mawi Valle de Guadalupe.
Afirmó que hicieron público el caso porque, a pesar de tener la promesa de respuesta ante los daños ocasionados, ya no han sido atendidos por parte del dueño.
Alina narró que ella, su hermana y prometido, así como una amiga, acudieron al Valle de Guadalupe a pasar el día, por lo que se dirigieron al lugar indicado.
“Y en sus instalaciones nos ocurrió un accidente que por poco nos cuesta la vida. Mientras comíamos en uno de sus atractivos principales que son los muelles volados, éste colapsa y caímos a un lago artificial que tiene una profundidad de 5 metros. Acto siguiente nos caen encima mesas, sillas, perchero, vasos, platos, copas, pedazos de madera entre otros objetos”, detalló.
Enfatizó que su amiga, al igual que su hermano, no saben nadar, por lo que tuvieron darles apoyo para salir a flote.
Rodulfo Reyes
VILLAHERMOSA, Tab., (apro)
Agentes de la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) catearon un departamento cuya propiedad se atribuye al exsecretario de Seguridad estatal Hernán Bermúdez Requena, quien cuenta con una orden de aprehensión internacional bajo el señalamiento de ser líder del cártel de “La Barredora”.
La fuerte movilización se realizó anoche, en el edificio Laguna Park, de la colonia Jesús García, en Villahermosa.
Según medios locales, el lujoso apartamento es propiedad de quien fue nombrado secretario de Seguridad en 2019, por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, quien ha asegurado que no tenía conocimiento de que su allegado desde hace 33 años, tenía nexos con el crimen organizado.
De acuerdo con testigos citados por la prensa tabasqueña, del lugar
Una de las víctimas, una ciudadana identificada como “Alina Kinoshita”, conforme a su perfil en Facebook, narró los hecho ocurridos el sábado 12 de julio pasado en el establecimiento Mawi Espejismo del Valle o Mawi Valle de Guadalupe
Posteriormente acudieron meseros a rescatarlas y ayudarlas a salir, además de que el personal tuvo que entrar al lago para buscar sus pertenencias, como ropa, calzado, bolsas y otros objetos, y que incluso tardaron cuatro horas en encontrar los teléfonos celulares.
“En un inicio, tratamos de llegar a un acuerdo, ya que dieron su palabra de continuar respondiendo por gastos futuros, sin embargo, ya no hemos tenido respuesta por parte de ellos. Nos hemos apoyado por medio de las autoridades correspondientes y el dueño ha hecho caso omiso a los citatorios que se le han hecho llegar”, afirmó Alina.
La víctima enfatizó que continúan con secuelas de salud y daño psicológico, además de que compartió fotografías sobre las lesiones y un video en el que se aprecian los destrozos y el grupo dentro del agua.
“Que esta mala experiencia que hoy compartimos sirva para que no se dejen llevar por lugares que se ven atractivos en redes sociales, sean cuidadosos, observen su entorno y y pedimos que los restaurantes den mantenimiento a sus instalaciones. Muchas gracias por compartir”, concluyó la afectada en el testimonial compartido en redes sociales
Por su parte, Mawi Valle de Guadalupe publicó este miércoles un co-
municado oficial en el que aseguran el pago de más de 90 mil pesos por los daños, según aparece en su sitio oficial de Facebook.
“Desde el primer momento se brindó una asistencia inmediata a las personas involucradas. Se cubrieron gastos médicos, revisiones y estudios. El mismo día se firmó un acuerdo con las partes, cubriendo el total de los daños por 93 mil 496 pesos”, aseguraron. El establecimiento agregó que, aún después de “cubrir el monto acordado por escrito”, continuaron cubriendo gastos adicionales que “la persona envió posteriormente, siempre cuidando su bienestar”.
Catean departamento de Hernán Bermúdez en Tabasco; aseguran caja fuerte
los agentes se llevaron una caja fuerte presuntamente propiedad del exfuncionario.
En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad federal, de la Guardia Nacional y efectivos castrenses.
El lujoso edificio cateado se encuentra a un costado del Musevi, por lo que fue cerrada a la circulación vehicular y peatonal la calle Plutarco Elías Calles. A las 18:30 horas comenzó la operación y se prolongó hasta altas horas de anoche.
La unidad habitacional revisada se encuentra en el edificio C, último piso, en donde se incautó una caja fuerte.
Sobre el tema de la inseguridad, este jueves, el gobernador Javier May Rodríguez informó en sus redes so-
ciales que se reunió esta mañana en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El mandatario aseguró que el encuentro con Sheinbaum fue para “revisar los avances de la estrategia en materia de seguridad”. “Con una estrecha colaboración de las fuerzas estatales y federales del orden y el apoyo incondicional del Gobierno de México está regresando la paz a Tabasco”, agregó May.
Pemex no pagará adeudos atrasados a proveedores; sólo cubrirá contratos nuevos de 2025
Camila Ayala Espinosa CIUDAD DE MÉXICO (apro)
El nuevo Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, únicamente contempla el pago a proveedores por proyectos nuevos que se generen, dejando fuera los adeudos anteriores.
El documento, de carácter público y consultado por Proceso, reconoce que, si bien durante 2025 se han realizado pagos vencidos, los pasivos que aún permanecen “comprometen la viabilidad” de la empresa petrolera.
“Estos pagos comprometen recursos presupuestarios que deben destinarse a la operación sustantiva y otras necesidades productivas del ejercicio”, se lee en el plan.
Además, en ningún apartado se especifica el calendario, los montos o el proceso para cubrir los adeudos que se generaron antes de 2025.
Sólo se afirma que “la ejecución se hará de acuerdo con calendarios establecidos, conforme a la disponibilidad de recursos y bajo criterios de transparencia y equidad. A través de esta estrategia, se reduce el ciclo de pago a proveedores a niveles consistentes con estándares internacionales, se eliminan cuellos de botella en la operación, se mejora la posición de negociación en la contratación de bienes y servicios y se reafirma la
Los pasivos que aún permanecen “comprometen la viabilidad” de la empresa petrolera, asegura su Plan Estratégico 2025-2035
confianza de los proveedores”.
El propio Pemex admite que la deuda comercial con proveedores y contratistas ha mostrado una tendencia de crecimiento en los últimos años.
Como parte de la estrategia, se creó un fondo de inversión con la participación de Banobras, pero su alcance es limitado, servirá exclusivamente para cubrir servicios y proyectos que se presten durante 2025.
“Incluye proyectos y servicios prestados exclusivamente durante 2025”, se lee en una de las diapositivas que acompañaron la presentación del plan.
Preocupaciones
El analista energético Ramses Pech señaló que este nuevo plan omite un esquema para resolver los adeudos acumulados con proveedores.
“Esto preocupa porque es un mensaje de que no se harán cargo, incluso, podrían resultar afectadas hasta en un 40% las economías de los estados petroleros, estamos hablando de Campeche, Tabasco, Veracruz; estamos hablando de más empresas que van a cerrar, de más empleos que se van a perder”, señaló.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en su análisis del plan, recalcó que cualquier reestructura debe contemplar el pago puntual a proveedores:
“Miles de empresas, especialmente en la región sur-sureste del país, dependen de estos pagos para sostener su operación, preservar empleos y dinamizar la economía regional. Honrar estas obligaciones fortalecerá la cadena productiva y enviará
una señal inequívoca de seriedad y compromiso, indispensable para recuperar la confianza de inversionistas y socios comerciales”, afirmó. Durante la presentación, Proceso preguntó al presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, si el sector estaba preocupado por la falta de pago a adeudos anteriores.
Él descartó alguna inquietud y consideró “bien” que se utilice el nuevo fondo de inversión con Banobras para cubrir a proveedores.
Hasta el segundo trimestre, la deuda comercial total de Pemex con proveedores y contratistas asciende a 431 mil millones de pesos.
Dentro de este monto, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) señaló que para sus empresas hay un saldo consolidado de adeudo de 94 mil millones de pesos, de los cuales 12 mil millones corresponden a facturas vencidas, 8 mil millones a facturas no vencidas y 74 mil millones a estimaciones certificadas no habilitadas en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE).
“Nos mantenemos en una situación de falta de pagos crítica”, expuso la asociación en un posicionamiento público.
Alistan encuentro Sheinbaum-Arévalo en consulado de Petén
Carlos Lara Moreno
Ciudad de México, (Tribuna)
En vísperas del encuentro bilateral entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente encabezó un recorrido de supervisión en la nueva sede del Consulado de México en Petén.
Ahí el canciller mexicano reafirma el compromiso diplomático y consular entre México y Guatemala. Acompañado por la subsecretaria Raquel Serur, el embajador de México en Guatemala, Marco Antonio Ruiz Armento, el cónsul Carlos Iván González y el equipo consular, De la Fuente destacó la importancia de fortalecer la infraestructura diplomática en regiones clave como Flores, Petén.
Señaló que en ese lugar se concentra una parte significativa de la mo-
vilidad humana entre ambos países.
“Nosotros queremos seguir teniendo una muy buena relación con Guatemala en el marco de una coordinación respetuosa de las soberanías”, expresó el canciller.
Profundos vínculos entre México y Guatemala
De la Fuente subrayó que México y Guatemala comparten profundos vínculos históricos, sociales y culturales, además de una cercanía geográfica que exige una colaboración constante y estratégica.
Durante su visita, De la Fuente enfatizó que los servicios consulares son esenciales para consolidar esta relación bilateral, al facilitar la atención a los:
Connacionales
Promover el diálogo institucional
Y ampliar las oportunidades de cooperación regional
“Los servicios consulares y diplomáticos se vuelven fundamentales para que esta relación y esta coordi-
nación siga, cada vez, dando más posibilidades de coordinación”, añadió. Preparativos diplomáticos previos a la visita oficial
La supervisión de la nueva sede consular forma parte de los preparativos diplomáticos previos a la visita oficial de la presidenta Sheinbaum.
La presidenta de México sostendrá un encuentro con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo para abordar temas prioritarios como:
Migración Desarrollo fronterizo Cooperación regional Y derechos humanos
La SRE reiteró que este tipo de acciones fortalecen la presencia institucional de México en Centroamérica y consolidan una política exterior basada en el respeto mutuo, la solidaridad regional y la defensa de los derechos de las personas en movilidad. Información AMEXI
“México hace lo que nosotros le decimos que haga”, presume Trump
J. Jesús Esquivel
WASHINGTON (apro)
Al abordar el tema de que los demócratas lo llaman “dictador” por su determinación unilateral de federalizar la vigilancia policial en la capital de su país, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump fanfarroneó que México hace lo que él le pide y que por la frontera sur de su país ya no cruza nadie como indocumentado.
México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que le decimos que haga, porque tenemos las dos fronteras, la del norte y la del sur y ambas son horribles, pero ahora, algunas gentes dicen que es un milagro”, dijo Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
Las declaraciones del mandatario se dieron en el marco de un evento en el que firmó una orden ejecutiva sobre el sistema del seguro social de los estadunidenses que nada tiene que ver con México o Canadá.
Apegado a su estilo de hablar descontextualizado, Trump comenzó a abordar las críticas que le hacen los demócratas por su decisión de reemplazar a la policía civil de la capital estadunidense, Washington, D.C. con elementos militares de la Guardia Nacional y agentes federales.
“Les gusta decir que soy un dictador”, señaló en referencia a los demócratas para luego agregar; “Trump es un dictador, bueno tengo muchos amigos que me llaman para agradecer, incluidos algunos demócratas, tengo muchos amigos demócratas, pero son gente normal; me llaman agradecidos para
México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que le decimos que haga, porque tenemos las dos fronteras, la del norte y la del sur y ambas son horribles, pero ahora, algunas gentes dicen que es un milagro”, dijo Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca
decirme que la capital está más segura”, argumentó el mandatario.
Con su típica manera de hablar, en este caso ante los reporteros en la Oficina Oval, Trump sin ningún contexto o pregunta que se le formulara al respecto, saltó al tema de la frontera sur que aprovechó para denostar a los gobiernos mexicano y canadiense.
Sheinbaum revira a Trump:
Dalila Escobar CIUDAD DE MÉXICO (apro)
“En México, el pueblo manda”, dijo en un video la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que su par estadunidense, Donald Trump, declaró que México hace lo que él pide. En un breve video con motivo de la inauguración de la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, la mandataria mexicana, sin mencionar a Trump, remató su intervención: “Y por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el mundo: en México, el pueblo manda”.
Previamente, desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, Trump se -
“En la frontera (sur) tenemos cero gente viniendo, y esto está hecho por un grupo liberal, no tengo gente haciéndolo, cero gente en tres meses, cero, cero en tres meses y el año pasado teníamos a millones de gente de todo el mundo colándose por la frontera, de cárceles, drogadictos, pandilleros, vendedores de droga en miles y
miles; 11 mil 888 asesinos, mitad de los cuales cometieron más de un asesinato”, afirmó Trump. Sin presentar evidencias de los datos que mencionó sobre la frontera, Trump entonces fanfarroneó sobre el gobierno de México y el de Canadá de que obedecen lo que su gobierno les dice, como si fuera dictador.
“En México, el pueblo manda”
ñaló: “México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que le decimos que haga, porque tenemos las dos fronteras, la del norte y la del sur y ambas son horribles, pero ahora, algunas gentes dicen que es un milagro”.
Como parte del Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, Sheinbaum publicó un video para informar sobre la inauguración de un ciclo de cine de directoras indígenas apoyadas por Imcine en la Cineteca Nacional Chapultepec, en la alcaldía Álvaro Obregón.
En el sitio, agregó la presidenta, hay una escuela de cine y una de artes y oficios, así como la Bodega Nacional.
Fracking de Pemex ya está en marcha: Inician trabajos de perforación en la Huasteca
Camila
Ayala
Espinosa CIUDAD DE MÉXICO (apro)
De todas las regiones del país, sería la Huasteca Potosina la que enfrentaría el mayor riesgo con la aplicación del fracking impulsado por Claudia Sheinbaum, un escenario que revive los recuerdos de los años de Enrique Peña Nieto, expuso la Alianza Contra el Fracking.
A partir de un análisis del Plan Estratégico de Pemex, presentado el 5 de agosto de 2025, la organización identificó, de primera instancia, a los municipios más vulnerables ante esta práctica.
En la Huasteca Potosina se encuentran Tanlajás, San Antonio, Tancanhuitz, Tanquián de Escobedo, Tampamolón Corona, Coxcatlán, Huehuetlán, Axtla de Terrazas, Xilitla, Matlapa, Tamazunchale, San Martín Chalchicuautla, Tampacán, San Vicente Tancuayalab, Ébano, Tamuín y Ciudad Valles. En la Huasteca Veracruzana, los municipios señalados son El Higo, Tempoal, Platón Sánchez, Chalma y Chiconamel.
Mientras que en la Huasteca Hidalguense figuran Huejutla de Reyes, Jaltocán y San Felipe Orizatlán.
Camila Ayala Espinosa CIUDAD DE MÉXICO (apro)
El plan del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer y expandir el sistema eléctrico nacional podría quedarse corto en sus metas de energías limpias. El problema, según Moody’s, radica en un entorno regulatorio que carece de claridad y estabilidad, y en la incertidumbre sobre si el nuevo Poder Judicial de México actuará con autonomía.
En su más reciente reporte sobre la situación energética del país, en donde elaboró diferentes escenarios, como positivos y negativos, la calificadora revisó el Plan México, así como las reformas constitucionales y cambios legislativos que buscan fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El documento, publicado justo antes de que entre en funciones la nueva Corte, sostiene que “la transición de México a las energías limpias enfrenta importantes riesgos estructurales y financieros que podrían retrasar o arruinar el progreso alcanzado hacia sus objetivos de políticas energéticas”.
Uno de esos riesgos es el nuevo marco legal que define el papel de la inversión pública y privada en el sector.
A partir de un análisis del Plan Estratégico de Pemex, presentado el 5 de agosto de 2025, la organización identificó, de primera instancia, a los municipios más vulnerables ante esta práctica
El informe detalla que en estas localidades ya se han detectado perforaciones sin restricción de profundidad, un indicio claro de la intención de identificar y explotar volúmenes de gas y petróleo, tanto en áreas convencionales como no convencionales, es decir, aquellas donde se aplicaría la técnica del fracking.
Para la Alianza, esta decisión podría generar “consecuencias catastróficas y contaminación irreme -
diable de las aguas, tierras y aire, afectaciones graves a la salud de las personas, destrucción de ecosistemas, y el colapso de la actividad económica regional, la agricultura tradicional y el turismo”.
“Esta terrible y devastadora técnica que, de aplicarse, acarrearía la destrucción de todas las formas de vida en los territorios eminentemente habitados por pueblos y comunidades indígenas, contempla en lo inmediato trabajos de
exploración en dos polígonos denominados Maguey y Castañas”, puntualiza el documento.
El colectivo insistió en que el plan de Sheinbaum, que ya viola el compromiso de la Cuarta Transformación de no recurrir al fracking, repite lo ocurrido entre 2014 y 2018.
“La Huasteca Potosina y otras regiones del país se vieron sacudidas por fuertes movilizaciones indígenas y populares ante los intentos del gobierno peñista de entregar el gas y petróleo a compañías extranjeras, particularmente de Estados Unidos, bajo el cobijo de la reforma energética promulgada en diciembre de 2013 y la Ley de Hidrocarburos de agosto de 2014”, evocó la Alianza.
En aquella ocasión, pueblos y comunidades indígenas se organizaron para enfrentar lo que consideraban una amenaza de despojo de sus tierras y la instalación de pozos para la extracción de hidrocarburos mediante métodos convencionales y con la “terrible práctica” del fracking, proyectada sobre 382 mil hectáreas de 18 municipios de la región.
Transición energética de Sheinbaum podría fallar por el nuevo Poder Judicial: Moody’s
Moody’s subrayó que este marco aún no ha sido puesto a prueba de manera exhaustiva.
“Los inversionistas siguen preocupados por el estado de deterioro percibido de la calidad institucional y la autonomía del Poder Judicial de México, factores fundamentales para los compromisos de infraestructura a largo plazo”, indicó la agencia.
La calificadora también señaló que la participación del sector privado dependerá directamente de la seguridad jurídica y del rendimiento que puedan obtener sus inversiones bajo estas nuevas reglas.
“Sin embargo, una limitación a la participación privada restringirá el alcance de las inversiones, posiblemente en todo el sector eléctrico”, sostiene.
Esta falta de apertura no solo enfría el apetito de los inversionistas, sino que además incrementa las necesidades de capital de la propia CFE, especialmente en equipos importados sujetos a los aranceles de Donald Trump, como los paneles solares.
A esto se suma que “el impulso que están tomando los centros de datos
y las tecnologías emergentes añade mayor complejidad, ya que las empresas postergan compromisos con proyectos de energía a gran escala”, señala el documento.
CFE puede adaptarse sin inversión privada, pero con riesgos Moody’s reconoce que incluso sin inversión privada, la CFE podría ajustarse al actual plan de capital sin
poner en riesgo su calidad crediticia. Sin embargo, hay riesgos de ejecución, los sobrecostos y la volatilidad de los precios del gas natural podrían cambiar el panorama.
De hecho, en un escenario de alta demanda energética es más probable que este pondría presión sobre la calidad crediticia de la empresa dirigida por Emilia Esther Calleja Alor.
Violencia política digital, desafío frente al retroceso de democracias en América Latina
Cirenia Celestino Ortega Ciudad de México. (Cimacnoticias)
América Latina es una región donde avanza la participación política de las mujeres, sin embargo coincide con un retroceso en las democracias, así lo señaló IDEAS Internacional, quien analiza cada año el estado global y en su edición 2024 advierte que solo 32 por ciento de los países presentan mejorías.
Entre los indicadores a evaluar destacan la independencia judicial, la credibilidad en elecciones, el acceso a la justicia y la aplicación de la ley, rubros que en América Latina están en retroceso.
Marcela Ríos Tobar, directora para América Latina de IDEAS Internacional, señaló que, aunque América Latina es la región con mayor representación de mujeres en el mundo y México a la vanguardia por la legislación de la paridad, no es un avance homogéneo. Países como Uruguay, Brasil, Panamá, Guatemala y Chile permanecen rezagados pues no cuentan con legislación en materia de paridad ni cuotas.
“Esto no quiere decir que a más mujeres en cargos de poder haya más violencia en línea, no. Las mujeres son el mayor número de víctimas, independientemente de su incorporación a la política”, señaló Marcela Ríos.
Prevenir, erradicar y sancionar la violencia política contra las mujeres en razón de género, particularmente la violencia política digital es un el principal desafío.
En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, Marcela Ríos advirtió que la posibilidad de la violencia política digital instaura narrativas públicas que contravienen avance de hasta de 30 años de desterrar lo publicó y lo privado, sacar a más mujeres del espacio público. Entre los retos, IDEAS Internacional llamó a los partidos políticos, quienes son las principales fuentes de violencia política implementar estándares éticos y sanciones para los agresores “no pueden llevar a las candidaturas a agresores y ser premiados al ser nombrados”.
La violencia digital es la antesala de la violencia física. A decir de Marcela Ríos, la violencia digital va en creciente. “Se presenta de un acto de intimidación, avanza hacia el acoso, posteriormente amenazas de daño físico hasta llegar a la violencia en el mundo físico”.
Generalmente, la violencia po -
Entre los indicadores a evaluar destacan la independencia judicial, la credibilidad en elecciones, el acceso a la justicia y la aplicación de la ley, rubros que en América Latina están en retroceso
lítica se presenta en redes sociales públicas y transcienden a mensajes privados desde los que se realizan para amenazas directas. Avanza hacia intimidaciones con mensajes donde ya hay una identificación de la casa de la víctima y otros datos personales, hasta las amenazas de daño físico, directo y dirigido, expresada en mujeres atacadas en actos de campaña o en los cargos, es decir, escalan a lo presencial.
Aunque existe una mayor presencia de mujeres en la política, no se ha logrado superar el sexismo con el que es percibido. “Las mujeres enfrentan menosprecio físico, de sus capacidades, desprestigio, menosprecio con contenido sexual o mujer objeto de deseo y amenazas de daño físico, estereotipos sobre su físico no importa que tan preparadas estén”.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Sancionadas por VPMRG, 475 personas han sido sancionadas, 386 hombres y 89 mujeres. Del total de registro vigentes, 66 son por violencia digital y seis por violencia mediática. De todos los registros de violencia simbólica, psicológica, verbal y sexual, 71 incluyen violencia digital y 37 violencia.
Destacan Campeche, Zacatecas, Guanajuato Veracruz, Michoacán y Yucatán como los estados con el mayor número de casos de este tipo de violencia. Entre los sancionados, 33 fue una ciudadana o ciudadano, 15 periodistas y un director de medio.
La violencia política digital tiene un efecto multidimensional en las mujeres, sin embargo, Marcela Ríos denunció que existe una tendencia a minimizar sus impactos, se cree que se exagera y se naturaliza la violencia.
Destacó efectos individuales como la autocensura, el temor por la integridad física, un silenciamiento en las redes sociales. Impactos afectivos como la desconfianza por parte del núcleo familiar, deterioro de la salud mental, aislamiento, pérdidas de relaciones, entre otros. Efectos laborales como la pérdida de oportunidades y de rendimiento y, los impactos políticos expresados en desincentivar sus carreras políticas, desaliento de liderazgos, reducción de la participación y la obstaculización de la libertad de expresión de las mujeres políticas.
Por su parte, Alejandra Sepúlveda, también de IDEAS gerenta del proyecto regional que incluye a México, Perú, Uruguay, Chile, Colombia y Guatemala, en su observación, la violencia digital ha adquirido una mayor relevancia que debe alertar no solo a los gobiernos “Antes la democracia se tambaleaba con golpes de estado, hoy con ataques en redes sociales” señaló.
De acuerdo con el informe del Estado global de la democracia, 2024, el deterioro de las democracias en la región puede enfrentarse con integridad electoral expresada en el fortalecimiento de los orga -
nismos electorales, del marco legal e institucional, la competencia política, transparencia, legitimidad y confianza.
Se denunció que los medios de comunicación, quienes amplifican la violencia política a través de su cobertura, “una campaña con bots es retomada por un medio digital local y la posiciona en un sentido distinto, no de denuncia de violencia sino de acusar a la víctima”. Por ello, las plataformas deben evitar algoritmos que difundan la violencia contra las mujeres, recomendó Marcela Ríos. Alejandra Sepúlveda también destacó la era de la digitalización de la política caracterizada por la difusión de narrativas falsas y desinformación, donde contenidos de redes sociales tienen cámaras de eco, hay un mal uso de inteligencia artificial (IA) y ataques específicos.
Para ello, es necesario reforzar la ciberseguridad y la protección de datos personales, inclusión y educación digital, todo ello para lograr el respaldo institucional y social para la participación segura de mujeres en la política.
Aidee Rodríguez de la Unidad técnica de lo contencioso electoral del INE destacó el padrón de registro voluntario para mujeres políticas, que busca brindar herramientas de autocuidado en plataformas digitales, a través de un curso construir con Tiktok, Meta, Luchadoras y Sandía digital.
PUNTO Y COMA
Roger Laid
CUANDO LA JUSTICIA SE POLITIZA
Los recientes señalamientos de irregularidades en la elección del presidente del Poder Judicial Hugo Aguilar, no solo empañan la legitimidad de este órgano fundamental, sino que también colocan a la presidenta de México Claudia Sheinbaum en una posición incómoda, como si fuera la dueña o controladora directa del poder judicial. Esta percepción erosiona la independencia judicial, un pilar esencial para la democracia y el equilibrio de poderes en nuestro México muy lacerado por la clase política.
La justicia debe ser imparcial y autónoma, pero cuando las elecciones internas se ven marcadas por cuestionamientos de falta de transparencia o manipulación, se alimenta la idea de un sistema judicial subordinado a intereses políticos. En este contexto, la figura presidencial se ve envuelta en una dinámica que podría interpretarse como concentración excesiva de poder, alejándose del
principio de separación de poderes.
Este escenario pone en riesgo la confianza ciudadana en las instituciones y abre la puerta a la impunidad y al autoritarismo. La presidenta Claudia Sheinbaum y quienes lideran el Poder Judicial tienen la responsabilidad urgente de garantizar procesos claros, transparentes y justos, para restaurar la credibilidad y fortalecer la democracia mexicana. Pero parece que están por delante los intereses de grupos políticos.
El poder judicial tal como lo conocemos vive sus últimos días. Las formas y modos de aplicar justicia van a cambiar sin ninguna duda.
Los atisbos que se observan vislumbran un poder judicial no sometido a MORENA sino en complicidad con la presidenta y nomenclatura de dicho partido.
Hugo Aguilar asumirá al cargo el 1 de septiembre como presidente de la SCJN, sometido a un grupo político, el oaxaqueño
debe mostrar su agradecimiento a sus bienhechores.
Puntos
Suspensivos…
Paco Chacón se ha destacado como secretario de Humanismo en Chiapas, donde ha trabajado de manera dedicada y minuciosa para impulsar el proyecto del gobernador Eduardo Ramírez. Su enfoque detallado y comprometido, “letra por letra” al humanismo, refleja su pasión por transformar la realidad social del estado a través de políticas que ponen en el centro a las personas y sus necesidades.
Con una visión clara y un profundo sentido de responsabilidad, Paco Chacón ha promovido iniciativas que buscan fortalecer el tejido social, fomentar la inclusión y mejorar la calidad de vida de las comunidades chiapanecas. Su trabajo se caracteriza por la cercanía con la gente y la capacidad de escuchar, cualidades esenciales para quien aspira a representar a la ciudadanía capitalina.
ALBANIA GONZÁLEZ PÓLITO, PRÓXIMA DIRIGENTE DE MORENA EN CHIAPAS
Raymundo Díaz S.
• Es de mucha más importancia tener y cuidar una Secretaría que la dirigencia de un partido REPLETO DE GRANDES CORRUPTOS, SAQUEADORES, CÍNICOS. SINVERGÜENZAS y BANDIDOS.
• * La Secretaría de Movilidad y Transporte, “LIBRE” para otro comiteco o para otro AMIGO LEAL del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
PERFIL FRONTERIZO
El actual gobernador chiapaneco no tiene ni una pizca de tonto, al contrario, tiene una retentiva envidiable y trae escaneados, lampareados y monitoreados a todos, entre estos a quiénes tienen una o dos carpetas de investigación o “asuntos” pendientes sobre los que podrían ser citados a rendir cuentas.
Aparte de ello, en su ajedrez político, sus piezas las tiene muy bien distribuidas y en los flancos necesarios e importantes para cuidar y cubrir todo, a corto, mediano y largo plazo. Y, si realizara algún movimiento, será para mejorar sus posiciones o para asumir otra que aún no está del todo en sus manos, como la Secretaría de Movilidad y Transporte.
Primero, hubieron quiénes juraron, y aún los hay quiénes lo siguen haciendo, que no se iba o no se va Carlos Molina Velazco de la dirigencia estatal de Morena. Segundo, otros coincidieron o coinciden en que sí se va, pero que un CERCANO al gobernador Eduardo Ramírez tomaría dicho timonel que, según se sabe, NO ESTÁ en manos del ejecutivo chiapaneco.
Pues, para suerte o infortunio de muchos, la dirigencia de dicho partido NO SE MUEVE de grupo.
Carlos Molina Velazco SÍ SE VA, como.ya lo hemos adelantado y lo volvemos a repetir para aquellos fanáticos de los “estatutos” o de alguna “samblella” de con -
cejales, y la próxima dirigencia estará o quedará en manos de la misma JAURÍA, COFRADÍA o CAMARILLA que NO ESTUVO con el gobernador cuándo este buscaba la candidatura para ello, y sí se sumaron, pero a medias y mucho después.
Albania González Pólito, efímera y hasta corrupta Secretaria de Movilidad y Transporte en Chiapas, pertenece al Grupo de “Los Gordos” conformado por José Antonio Aguilar Castillejos, Ciro Sales Ruiz (fiscal corrido), Marcelo Toledo Cruz y Carlos Molina Velazco. Este grupo NEGOCIÓ o EXIGIÓ su cuota de poder al gobernador Eduardo Ramírez, después de que este ganó las elecciones hace un año, y les dio dicha Secretaría que hoy aún ocupa su seguidora o miembro de su camarilla, Albania González Pólito.
La “jugada” del gobernador Ramírez Aguilar es de “tres bandas”. Sigue manteniendo al Grupo CORRUPTO de “Los Gordos” a su lado, dándoles la dirigencia de un partido político que, aparte de no interesarle porque NI DE MORENA ES y porque el partido, el político, el de las estructuras y el de las simpatías y adhesiones es él, es un parrido repleto de GRANDES CORRUPTOS, SAQUEADORES, CÍNICOS, SINVERGÜENZAS y BANDIDOS.
Sabido y comprobado es que, en la COFRADÍA de “Los Gordos”, hay decenas de años de cárcel, y, aparte de mantenerlos a la vista, hay que
tenerlos comiendo, lamiendo de la diestra y haciendo lo que se les indique, sopena de reactivar o ejecutar alguna orden de búsqueda y aprehensión.
Y, lo que mucho no ven, el COMITECO NÚMERO UNO en este momento se APROPIA de la Secretaría de Movilidad y Transporte que quedará acéfala o “LIBRE” al tener que renunciar la actual. De paso, colocar ahí a otro comieco o AMIGO LEAL.
Bajo este entendido un tanto “travieso” o maquiavélico, los amigos del gobernador que se sentirían desplazados en la pelea por la dirigencia de Morena, no hay porqué o no hay razón para estarlo, porque es mucho más importante cuidar una Secretaría que la dirigencia de un partido como Morena. No se pierde la gran cosa, es más, no se pierde absolutamente nada, y si se gana mucho.
En lo que respecta a Mario Francisco Guillén Guillén (a) “El Boquutas”, es el “Caballo de Trolla” de YSQ, y podría, en un momento dado, ser el compañero de fórmula de la casi ex-secretaria de Movilidad y Transporte, aunque está muy lejos, pero de ser posible, la derrota de ese partido en el 2027, estará garantizada.
¡¡¡Aguas!!!, este artículo podría cambiar la “jugada”, como se cayó la primera propuesta, sin embargo, “ya no hay vuelta de hoja”. ALBANIA GONZÁLEZ PÓLITO SERÁ LA PRÓXIMA DIRIGENTE DE MORENA EN CHIAPAS.
Sobre sus méritos y turbia estancia en la Secretaría que pronto dejará vacante, así como sobre quiénes serían el Secretario General y el Secretario de Organización en la próxima estructura de Morena en el estado, ya abundaremos, y mucho,muchísimo.
A partir de hoy retomamos nuestra sección “De lo que se dice” que suprimimos hace algunos años por cuestiones de tiempo y espacio. Va pues.
De lo que se dice... ....dicen que... en la SEDESPI, su titular, la ex-priísta, ex-verde Ecologista e indígena Leticia Méndez Intzin, está protegiendo a un extorsionador, “peinador” y acosador que le pidió a un empleado de esa dependencia le depositara parte de su sueldo, y como se negó, lo corrió. Pero este protegido de Méndez Intzin también ha ACOSADO SEXUALMENTE a unas empleadas. Ya daremos los detalles ...dicen que... “Paco Chacón” dejó clara su urgencia o ambición por la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez al afiliarse a un partido REPLETO DE GRANDES CORRUPTOS, SAQUEADORES, CÍNICOS, SINVERGÜENZAS y BANDIDOS como Morena. Y, LO PEOR, lo hizo “sin permiso”. De eso, ya ampliaremos ...en La Trinitaria están construyendo una NUEVA GASOLINERA. ¿Y Sabe ustedes mis directos lectores de quién o de quiénes es esta IMPONENTE OBRA? Ya veremos y diremos. He dicho.
SERÍA BUENO…
Francisco Ruiz Zuart.
Comparar lo que se dice con lo que se hace.
Aquí en el Estado de Chiapas es demasiado frecuente que las autoridades digan una cosa y trabajen en otra diferente, contraria al discurso, opuesta a la realidad con dificultades apremiantes. Es una cuestión de todos los días, escuchar a síndicos, regidores, presidentes municipales, diputados locales o federales, senadores de la República, gobernador del Estado, colaboradores de todos ellos…, afirmar determinadas acciones, estrategias, metas, objetivos en desarrollo y en la práctica cotidiana, por lo que sea, encontrar nada de lo que se da como hechos, nada de eso que se propone y hasta nada de todo aquello que se presume con elegancia frente a la sociedad local y autoridades internacionales…
VAN ALGUNOS
EJEMPLOS…
Ahora durante la visita del Coordinador de las Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, se dijo y se publicó: “En Chiapas estamos atendiendo las causas y logrando una reducción en temas de violencia, discriminación y de los más necesitados.”
Es cierto que la violencia se percibe mucho menor que anteriormente, es correcto que la autoridad está actuando de frente, no se debe de negar que se han dado aprehensiones importantes de delincuentes, PERO HASTA AHÍ solamente… Se está actuando únicamente sobre las expresiones del fenómeno violencia, en tanto que no existen programas y proyectos oficiales que den atención a las causas… ¿dónde están estos y cuáles han sido los avances mensuales en 8 meses del nuevo gobierno
del Estado?
¿Cuáles son las instituciones responsables de la operacionalización de cada uno de los programas y los proyectos? ¿Cuántas reuniones de seguimiento, evaluación y control de han realizado en 8 meses, que están aportando los elementos duros para sostener ante organizaciones internacionales, que se están atendiendo LAS CAUSAS reales de la violencia y sus manifestaciones terribles para las familias de Chiapas?
¿Dónde se encuentran y desde qué instituciones del Estado se operan los programas, proyectos y acciones específicas que atienden LA DISCRIMINACIÓN en todas sus formas?
¿Cuáles son los logros positivos, objetivos y medibles, de 8 meses en materia de combate a la discriminación, por municipios, regiones y en toda la geografía chiapaneca?
¿Cuáles ejemplos se podrían destacar y que a su vez, puedan convertirse en elementos generadores de un efecto multiplicador?
Seguramente existen las buenas intenciones de atender y alejar las prácticas discriminatorias que se presentan en el Estado de Chiapas… Posiblemente el gobernador instruyó al respecto desde hace 8 meses… Es probable que colaboradores del Ejecutivo le manipulen actividades y cifras, para engañarle…
Si a alguien se le ocurriera en estos momentos, aplicar una profesional auditoría de funciones y resultados de 8 meses en el tema DISCRIMINACIÓN, a las instituciones y a los colaboradores del gobernador, reprobarían todos, han traicionado la confianza depositada en ellos, ellas… Han perdido el tiempo y los recursos para superar las condiciones de DISCRIMINACIÓN multiforme que prevalecen y se reproducen en Chiapas…
También se dice… “En nuestro gobierno, la ONU tiene un aliado estratégico para lograr los objetivos del desarrollo sostenible…”
¿Dónde estarían los programas sustantivos, los elementos operativos, las acciones crudas y los resultados cuantificables, los cambios aunque incipientes, que permitan una afirmación de este tamaño y dicho ante un representante de un organismo como la ONU?
Indudablemente, durante 8 meses al gobernador le han tenido engañado, ha confiado demasiado en sus colaboradores, amigos y parientes…
Demuestra CARECER DE LA INSTANCIA y de las personas calificadas que le comparen lo que existe y lo que le escriben para leer o improvisar en público… Otra vez se puede sostener que el gobernador NO TIENE QUIEN LE CUIDE… El Ejecutivo tiene pronto que romper el cerco en que le mantienen secuestrado, permitirse ver y escuchar a otros, otras voces, ahuyentar a sus farsantes… Ya en unos días se cumplen 9 meses de gobierno nuevo y “a la vuelta de la esquina”, solamente le quedarán 5 años de gobierno, menos uno de proceso electoral y entrega - recepción…
Ah! En la Fiscalía General y junto al Fiscal, el gobernador OERA afirmó convencido… “La niñez es una agenda prioritaria para el gobierno de la nueva ERA…”
Gobernador ¿por qué tus asesores no te preparan algunos ejemplos irrefutables al respecto, para que los chiapanecos, los jefes en la Ciudad de México y los visitantes de la ONU pudieran ver y calibrar que estas hablando en serio?
Gobernador, te exponen innecesariamente… NO TE CUIDAN, se comportan como “bajeros” de los más corrientes y vulgares…
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• MORENA-CHIAPAS Y LA RAPIÑA.
• Todos quieren que se vaya Carlos Molina…
• Pero nadie sabe para cuándo…
• Dos cercanos al Gobernador, están puestos…
• Eduardo Ramírez en la Sesión Ordinaria…
CACHETADA CON GUANTE BLANCO…
Está claro que CARLOS MOLINA VELASCO no es una pieza clave para el gobierno de EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR desde la dirigencia del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena. Pero no se irá o mantendrá cuando él quiera en la Presidencia de MorenaChiapas. Sólo es un juguete de la ocasión y cuando ya no les sirva para nada –como ha sido hasta ahora--, la dirigencia nacional, de acuerdo con el Gobernador, habrán de decidir su destino.
Ahora todos apuestan a que si CARLOS MOLINA llegará o no como dirigente estatal de Morena-Chiapas a las elecciones de 2027. Yo digo que no, porque ya lo andan zopiloteando desde la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, donde despacha FRANCISCO MARIO GUILLÉN GUILLÉN, de quien las malas lenguas –que la mía no es muy buena--, dicen que será el relevo en el liderazgo de Morena en Chiapas. Sin ser adivino, eso lo decidirán próximamente, el Gobernador EDUARDO RAMÍREZ a la par con la dirigente
nacional de Morena, LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN, aunque me parece muy prematuro para MARIO GUILLÉN y muy tardado para que se vaya CARLOS MOLINA VELASCO. Pero mientras todo eso sucede, el Jefe del Poder Ejecutivo de Chiapas asiste a la IV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Morena-Chiapas a pesar de que esa mayoría de Delegados ni son de su proyecto del humanismo, nunca votaron por su candidatura y responde seguramente todavía a los intereses del ex Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS.
Pero, haiga sido como haiga sido, me parece muy bien que el Jaguar haya asistido a esta IV Sesión de Morena-Chiapas, para demostrarles que no hay rencor y quién manda aquí; dándole de paso una cachetada con guante blanco a la vez que les demostró unidad, cohesión y buena voluntad de crear un gran proyecto para el bien de Chiapas y los chiapanecos. Así sea, dijo la beata. Hasta hoy, el Gobierno del Humanismo en conjunto con su ideario, el Gobernador Jaguar tiene buenas calificaciones en el rubro de seguridad, paz y tranquilidad para Chiapas y los chiapanecos. Aunque lo
importante no es lo que se ha hecho hasta ahora o cumplir y resolver de manera inmediata la problemática de seguridad en Chiapas, sino mantener el paso y dejar buenos resultados al término del sexenio. Además, sólidas bases de desarrollo social, político y económico; paz y tranquilidad a largo plazo. Por eso he propuesto atender los cinco ejes de gobernanza para el bienestar de los chiapanecos: Seguridad, Alimentación, Salud, Educación y Empleo. Y ya, como dijera ANAHÍ –la compañera del GÜERO VELASCO--. “Eso digo yo”… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Reforma Electoral de Sheinbaum, un golpe perverso contra la democracia
• “A mí, Claudia me hace los mandados: Donald Trump
Décadas de construir una democracia con contrapesos, es perfectible sin duda, pero hoy el gobierno en el poder que se le conoce por distintos nombres ganados a pulso: narco estado, los mafiosos de la 4T, “morenarcos”, por decir algunos, pretende regresarnos al pasado en donde el poder decidía las reglas del juego.
Esa mujer que se dice presidenta, pero que no es más que un remedo de un “estadista”, Claudia Sheinbaum, aquella de la que a cada rato se burla su homologo Donald Trump, como ayer cuando aseguró que “México hace lo que nosotros le decimos que haga”, traducido a un dicho coloquial, “aquí solo mis chicharrones truenas”. Sí o sí.
Con todo y eso, llena de soberbia y sobre pasada de poder, los excesos que comenten un día si y el otro también los mal llamado de la 4T desde que llegaron al poder únicamente para perpetuarse y destruir las instituciones y, no contento con ello, siguen en su papel de destruir la república con una reforma electoral diseñada por siete sujetos afines la heredera del trono.
Se trata de una reforma como un traje a la medida para que ellos se puedan perdurar en el por más allá del 2020 -según ellos-, sin expertos, sin ciudadanos, sin el INE, sin oposición, es decir una reforma que les caiga como “anillo al dedo” para seguir saqueando al país junto con sus amigos los narcos y así ya nadie los pueda quitar del poder.
Se dice que habrá consultas, foros simulados para que ellos finalmente logren su propósito de controlar las elecciones que quedará en manos del gobierno.
La mayoría de los mexicanos coincidimos que México necesita de una reforma electoral que perfecciones lo que funciona, corrija lo que falla, pero lo más importante que preserve la autonomía que tanto costo construir cuando nace el Instituto Federal Electoral (IFE) y luego el ya casi inexistente Instituto Nacional Electoral (INE), hoy en manos de Morena.
Cuando el gobierno dicta las reglas del juego para conservar el poder, experiencias que ya hemos vivido y la historia se repite con la mafia en el poder que ya les gustó y ahora se quieren mantener por tiempo indefinido, la democracia se convierte en un espejismo. Por lo tanto, es el momento que los ciudadanos todos, pongamos orden en la casa, porque hay que
decirlo, no tenemos por qué callarlo, pues la reforma electoral que la susodicha presidenta impulsa, es un proceso simulado, perverso y ruin para manipular las leyes electorales y beneficiar a Morena.
Nunca antes las leyes electorales trataban de ser escritas por el partido en el gobierno; por el contrario, eran impulsadas por los partidos políticos de oposición y la ciudadanía en un llamado al gobierno para dar mayor representatividad, pluralidad y voz a todas y todos.
Una verdadera reforma electoral buscaría que ningún partido tuviera sobrerrepresentación en el Congreso Federal y en los congresos locales.
Recordemos que, con la sobrerrepresentación, Morena alcanzó la mayoría con métodos inmorales, ilegales y violentos, como sucedió en el pasado proceso electoral, en el que, con ayuda de los tribunales, Morena obtuvo sobrerrepresentación y con ayuda de la impunidad y dádivas compró la voluntad a representantes populares electos por partidos de oposición.
Por ello, una verdadera reforma electoral garantizaría que ningún tribunal electoral pudiera sobrerrepresentar a los partidos políticos, creando candados legales contra la sobrerrepresentación.
Mayores contrapesos y mayor pluralidad significan más democracia. Por el contrario, el camino a una dictadura inicia cuando se vulneran a las minorías y se eliminan los contrapesos.
Pero mientras el gobierno de Morena se cierra al dialogo, exconsejeros presidentes del Instituto Nacional Electoral (INE) y del extinto Instituto Federal Electoral (IFE) convocaron a un foro para la creación de una propuesta alternativa o sumarse a las discusiones que dice el gobierno federal que están “abiertas a todos
Los exconsejeros presidentes del
INE y del extinto IFE, solicitaron al gobierno federal garantizar que los foros para analizar la reforma electoral sean espacios de diálogo efectivo y no un ejercicio simbólico sin impacto en la iniciativa final.
Plantearon que el proyecto se construya con base en consensos amplios y no sólo con la visión de Morena.
Entre los posibles ejes ya mencionados por el Ejecutivo están la reducción del financiamiento público a partidos, el abaratamiento de procesos electorales y ajustes en el mecanismo de asignación de diputaciones plurinominales.
Lorenzo Córdova advirtió que el proceso no debe repetir lo ocurrido con la reforma judicial, que calificó como “otra farsa más” por su falta de apertura.
“Es tiempo de escucharnos, a ver si es cierto o si al final del día termina siendo como con las elecciones judiciales”.
Córdova coincidió en la necesidad de consensos y enumeró condiciones mínimas para una reforma: equidad en la competencia entre partidos políticos; autonomía e independencia de autoridades electorales estatales y federales; que el Senado designe a los integrantes del Consejo General del INE, y que se garantice representación plural en el Congreso.
Donald Trump le pisa los talones a AMLO
En la firma de una ley que endurece las penas por el tráfico de fentanilo, el presidente Donald Trump ha dejado declaraciones reales respecto del “fuerte control” que tienen los carteles sobre México y lo “petrificadas” que están las autoridades de este país ante esa realidad, ha dicho, intentado “ser amable”, pero no le llamaría de otro modo, se ha pasado de pen…itente. Por lo regular, la respuesta inmediata de Claudia Sheinbaum, -sin querer entrar en conflictos con
Estados Unidos-, ha tenido un tono de cierto hartazgo.
La presidenta se justifica repitiendo como disco rayado una y otra vez los logros de su gobierno en estos rubros, quizá los más fructíferos en lo que lleva de mandato, por lo que ha recordado a Trump que su problema es otro, la mucha adicción de la población estadounidense a las drogas sin que existan campañas para combatirlas.
Pero creo que Claudia ya le llenó el “buche de piedritas” a Trump y la prensa norteamericana lo saca de quicio y se poner a decir disparates como el de ayer cuando fanfarroneó que México hace lo que él le pide y que por la frontera sur de su país ya no cruza nadie como indocumentado.
Temerosa, Claudia responde a los dichos de Trump, pero es muy cautelosa para no hacer enfadar más al ogro, pues sabe que no tiene argumentos cuando se trata de hablar de los amigos de morena, los narcos, sus socios principales que las aportaciones que hacen en cada elección -gracias a esas- es que permanecen en el poder.
Los morenarcos están muy nerviosos y deben de dar gracias a que en este momento Trump esta muy entretenido con Venezuela en forma muy insistente y gente allegada al gobierno que le apuesta que los mismo que se vivió en Panamá con Manuel Antonio Noriega podría repetirse en Venezuela.
No es para espantar ni a Claudia, ni a López Obrado ni a los parásitos de sus hijos, pero ya debieran estar pr4eparandose para lo peor, porque pueden venir sorpresas.
Del Montón
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propone anular la elección de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debido a que, según su punto de vista, los acordeones que se distribuyeron de manera masiva fueron determinantes para los comicios y vulneraron gravemente diversos principios y preceptos constitucionales. Según el proyecto publicado este jueves, se presentó la existencia de una estrategia de distribución sistemática y generalizada de guías de votación (“acordeones”) que constituyeron propaganda electoral prohibida, lo cual benefició indebidamente a diversas candidaturas e impactó de manera determinante en los resultados electorales. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.
CONTRA PODER
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
OBRA Fracking de Pemex ya está en marcha: Inician trabajos de perforación en la Huasteca
COMUNICADO
Transición energética de Sheinbaum podría fallar por el nuevo Poder Judicial: Moody’s
DECLARACIÓN
“México hace lo que nosotros le decimos que haga”, presume Trump
Carencias en salud afectan a 7 de cada 10 chiapanecos
Entre lanchas y engaños la realidad del Cañón del Sumidero para visitantes nacionales y extranjeros”
En días recientes surgió la versión sobre la creación de una “taquilla única” para la compra de boletos de acceso al Parque Nacional Cañón del Sumidero, en Chiapa de Corzo; sin embargo, operadores turísticos del Pueblo Mágico han señalado que esto no es una realidad. Cada cooperativa mantiene sus propias embarcaciones, operadores y taquillas de cobro, por lo que la unificación sería, hasta ahora, solo un discurso.