En las redes sociales circula un vídeo donde se observa cómo miembros de la Fuerza Inmediata de Reacción Pakal, agarran a tablazos a un joven presuntamente detenido en los separos de la comandancia de la policía de Chilón PAG. 2
A la presidenta y al fiscal general de la república les cuesta entender que los delitos, con los que se pretende castigar al defensor Luis García Villagrán son fabricados. Que la delincuencia organizada está en el Instituto Nacional de Migración y que los Cárteles son al mismo tiempo los principales traficantes de migrantes. Lo que deben hacer es castigar a quienes integraron la carpeta de investigación con delitos fabricados.
El conflicto entre Pemex y transportistas de combustible provoca el desabasto en la Región Costa y Soconusco de Chiapas
De acuerdo con empresarios gasolineros, en promedio, las estaciones afectadas dejaron de percibir el día de ayer, entre 250 mil y 600 mil pesos por el desabasto
El activista defensor de migrantes, Luis Rey García, continuará su labor en favor de los extranjeros, pero no descarta acudir a CIDH a denunciar acoso político
Por amenazas de muerte renuncia Director del Zoológico “San José” en SCLC
MENSAJE Con unidad, Eduardo Ramírez llama a transformar la realidad de las niñas y niños de Chiapas
Abusos y tortura de los pakales
En las redes sociales circula un vídeo donde se observa cómo miembros de la Fuerza Inmediata de Reacción Pakal, agarran a tablazos a un joven presuntamente detenido en los separos de la comandancia de la policía de Chilón, en un claro acto de tortura y trato inhumano degradante, mismo que está siendo desestimado por la fiscalía del Estado y la secretaría de seguridad de Chiapas, al proceder de acuerdo con un boletín firmado por ambas dependencias, a la detención de los elementos participantes por abuso de autoridad, un delito menor al delito de tortura, cuya sanción penal representa una pena de diez a veinte años de prisión, que no es inconmutable ni alcanza beneficio de indulto o amnistía.
El proceder de estos elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, obligaba a la secretaría de seguridad pública a ponerlos a disposición del ministerio público y no lo que inicialmente hizo
de acuerdo con un primer boletín de esa dependencia, en el que se señala que el “elemento que actuó de forma indebida será separado de su cargo hasta deslindar las responsabilidades correspondientes”, lo que significa, que en esta secretaría, este delito grave de tortura fue considerado primeramente como una falta administrativa y no como un delito penal que se persigue de oficio. Posteriormente, en una actuación de la Fiscalía General del Estado se enmienda parcialmente este error de interpretación de la secretaría de seguridad, y todos los elementos que participaron en este hecho fueron detenidos pero bajo el delito de abuso de autoridad y no con el delito de tortura que representa una gravedad con pena mayor.
En ambas situaciones se observa un encubrimiento por parte de la fiscalía y de la secretaría de seguridad ante un delito grave cometidos por elementos de la fuerza Pakal, delito que en el vídeo se observa que es incontrovertible,
de tal manera que no deja a duda o interpretación para que estos elementos no sean castigados bajo el delito de tortura y trato inhumano degradante a menos de que la intención de ambas dependencias sea sancionar con un delito menor que bajo el sistema de procedimiento abreviado no implicaría prisión para ninguno de los implicados.
Bajo este delito, también se debe proceder a la detención del comandante de la policía del municipio de Chilón, que estuvo presente en este acto de tortura y no realizó acción alguna para detenerla, incurriendo en el delito de omisión y aquiescencia, situación que evidencia lo interiorizado que se encuentra en los elementos policiales la práctica de tortura; un mal que debe ser erradicado debido a que la ley se tiene que aplicar sin violaciones a derechos humanos, que pueden implicar violaciones al debido proceso, que da pie a los jueces a determinar la libertad inmediata
En esta historia de tortura, además de abuso de autoridad, se desconoce la situación de la persona agredida, si se encuentra en detención, bajo qué delito, o si dejó en libertad después del castigo al que fue sometido. Lo peor de esta situación es si se encuentra en calidad de desaparecido; lo que obliga a la fiscalía del Estado a presentarlo e informar a la sociedad la situación que guarda esta persona, que por cierto, no hace falta que se presente a denunciar el acto de tortura ya que este se persigue de oficio, lo único que se requiere es que la fiscalía reencauce su investigación como delito de tortura y en caso de no hacerlo esta fiscalía estaría incurriendo en delito de omisión y aquiescencia, con el agravante de que la tortura, además de la pena de prisión representa la in habilitación del cargo; situación en la que estarían incurriendo tanto el fiscal del Estado como el secretario de seguridad.
El conflicto entre Pemex y transportistas de combustible provoca el desabasto en la Región Costa y Soconusco de Chiapas
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
El reciente desabasto de gasolina registrado en gran parte de la Costa y Soconusco de Chiapas, debido al conflicto entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y arrendadores de pipas, ha comenzado a causar pérdidas económicas en gasolineros y transportistas.
De acuerdo con empresarios gasolineros, en promedio, las estaciones afectadas dejaron de percibir el día de ayer, entre 250 mil y 600 mil pesos por el desabasto.
Algunas gasolineras llegaron a vender en un solo día lo que normalmente despachan en un mes, aprovechando que otras estaciones no pudieron operar por la falta de combustible.
En contraste, otras gasolineras que suelen tener alta rotación de ventas se vieron afectadas al quedarse sin reservas, debido al incremento en la demanda y la falta de nuevas entregas.
En esta ciudad fronteriza, existen estaciones de servicio que expenden más de 14 mil litros diarios y al no tener reservas, simplemente se vieron obligados a cerrar y por lo tanto se dejaron de percibir ingresos por la venta del carburante.
Las estaciones que normalmente
Gabriela Coutiño
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro)
Una mujer originaria de Honduras, que cumplía una condena de 40 años por el delito de homicidio, falleció el domingo en el penal de San Cristóbal de las Casas, presuntamente por falta de atención médica tras sufrir un ataque de asma.
La organización feminista Colectiva Cereza denunció que la mujer no recibió la atención médica oportuna por parte de las autoridades penitenciarias, lo que habría derivado en su muerte. A través de un comunicado, la agrupación señaló que este caso refleja las condiciones precarias de salud y la negligencia institucional dentro del sistema carcelario.
“La criminalización, la discriminación por origen nacional y la falta de acceso a servicios básicos como la salud, son parte de las múltiples violencias que viven las mujeres privadas de libertad”, manifestó la Colectiva. Explicó que el domingo por la mañana, “Génesis se sintió mal y fue a la enfermería, pero no le dieron la atención adecuada, ya que no había medicamentos y sólo estaba una enfermera que no pudo valorar la urgencia y el alto riesgo de un ataque del asma crónico que padecía”.
La organización feminista, dedicada a acompañar legal y emocional-
De acuerdo con empresarios gasolineros, en promedio, las estaciones afectadas dejaron de percibir el día de ayer, entre 250 mil y 600 mil pesos por el desabasto
manejan menos volumen y que contaban con reservas almacenadas lograron mantenerse abiertas durante el desabasto, lo que les permitió captar a los clientes de sus competidores cerrados y obtener ganancias.
Más de la mitad de las 100 gasolineras de la ciudad se vieron obligadas a cerrar temporalmente, mientras que el resto logró mantenerse operando gracias a sus inventarios previos.
Otro de los sectores afectados por esta situación fueron los trabajadores de las gasolineras, ya que en la mayoría de los casos, los empleados de estacio-
nes cerradas no pudieron laborar, por lo tanto, dejaron de recibir sus emolumentos a razón de 300m pesos diarios.
El desabastecimiento de combustibles en la frontera sur de México por la falta de pagos a piperos que son proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), continuó este martes por un bloqueo de jubilados a una terminal de la paraestatal en Puerto Chiapas ante ausencias en sus servicios médicos.
Los manifestantes exigieron atención médica y suministro de medicamentos, mientras en la región se reportan estaciones de gasolina ce-
rradas, racionamiento a 20 litros por vehículo y largas filas, de acuerdo con testimonios recabados en el lugar.
Las personas que protestaron forman parte de un grupo de 425 jubilados y más de 180 familias afectadas por las deficiencias en el sistema de Salud de Pemex, por lo que impidieron el acceso de autotanques a la instalación de Pemex y advirtieron que, si no hay respuesta, escalarán a un paro indefinido a partir del jueves.
Los afectados acusan a la empresa de incumplir con sus derechos como extrabajadores y de abandonar su compromiso con quienes dedicaron décadas de servicio a favor de petróleos mexicanos.
Los inconformes explicaron que el pasado lunes entregaron un oficio dirigido a las autoridades correspondientes de Pemex, solicitando una pronta solución a la falta de servicios médicos.
Sin embargo, a una semana de esa gestión, no han recibido respuesta, lo que los llevó a tomar la decisión de manifestarse pacíficamente frente a las instalaciones de la paraestatal.
Fallece mujer hondureña en penal de San Cristóbal de las Casas por presunta negligencia médica
mente a mujeres en prisión, señaló que Génesis dejó de existir durante la tarde “por un paro cardio respiratorio; las custodias que tardaron en llegar, no hicieron varios avisos, pero no se mandan solas, hay alcaide y director responsables de la atención directa y del resguardo a las personas que se hayan bajo su custodia”.
Hace un año y medio, refirió la colectiva. la hondureña fue trasladada “ilegalmente” del penal de El Amate, en el municipio de Cintalapa, al de San Cristóbal de las Casas y el frío de la zona en la que está la cárcel -a más de 2 mil metros de altura- le afectó mucho, pero “si la hubieran atendido a tiempo no habría muerto”.
En El Amate “no había tenido este problema de salud tan grave” que estaba padeciendo, por lo que había insistido a las autoridades penitenciarias que la regresaran a la prisión anterior.
De acuerdo a la Colectiva, “la trasladaron de El Amate a San Cristóbal porque según la autoridad, lo autorizó un juez de control cuando ya tenía sentencia condenatoria y era el juez de ejecución el que debía autorizarlo”.
Afirmó que “ya estaba su causa junto a la de otra compañera en el juzgado
de ejecución de San Cristóbal, pero el clima de los Altos de Chiapas, por el frío y la lluvia, le perjudicó mucho a Génesis empeorando su asma crónica; necesitaba un nebulizador que no se le proporcionó en el reclusorio como era su obligación, sino que ella con su trabajo adentro haciendo monederos y bolsas se lo compraba”.
La aseguró que Génesis, de aproximadamente 40 años, era una mujer amable y solidaria con sus compañeras y “si hubiera tenido otras condiciones en su vida no hubiera llegado a prisión”. Informó que el cuerpo de la hondureña quedó a disposición de la Fiscalía Zona Altos para que se realicen la necropsia y otros peritajes, al tiempo que
se abrió una carpeta de investigación; también quedó la camioneta del penal en la que llevaron a Génesis al hospital ya demasiado tarde.
La agrupación feminista, dijo que la necropsia confirmará la causa de su muerte, “pero es lógico que sea por la crisis de asma. Las compañeras dicen que estaba morada. Una crisis asmática es muy grave y requiere la aplicación inmediata de varios medicamentos por nebulizador”.
Cereza finalmente comentó que está intentando localizar a su familia en Honduras porque no sabe qué se hará con el cadáver, “pero el Estado tiene la responsabilidad de hacerse cargo de la inhumación o repatriación”.
El activista defensor de migrantes, Luis Rey García, continuará
su
labor en favor de los extranjeros, pero no descarta acudir a CIDH a denunciar acoso político
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
En Palacio Nacional, Gertz Manero sostuvo que, detrás de la liberación del defensor de los derechos humanos de los Migrantes, Luis Re García Villagrán, hay fortunas incalculables que, a través del tráfico de migrantes, victimizan a miles de personas, sin embargo, este reveló que los delincuentes se encuentran en el Instituto Nacional de Migración y en la Comisión de Ayuda a Refugiados (Comar).
En su primera conferencia de prensa del activista y director del Centro de Dignificación Humana, Luis García Villagrán denunció persecución política del “narcoestado”, pero aclaró que no renunciará a la defensa de los migrantes, ya sea en libertad o en la cárcel”.
“No hace falta que monten un gran operativo para su detención, como fue en show que armaron los marinos, ejercito mexicano, Guardia Nacional, los pakales, agentes de migración y la Comar, solo que me enteren de la orden de aprehensión y yo solito me voy entregar”. Esos operativos espantan a mi familia, denunció.
Luis Rey García dijo contar con el mecanismo de protección que otorga la Secretaría de Gobernación por la persecución política de la que es objeto, además le entregaron el “botón de pánico”, y a ´pesar de ello, el 17 de octubre del 2023 sufrió un atentado delante de elementos de la Guardia Nacional que
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Durante el foro estatal “La paz comienza en casa: la crianza positiva para prevenir la violencia”, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó la importancia de trabajar en conjunto para transformar la realidad que vive la niñez en Chiapas, subrayando que la protección de las infancias es una prioridad en la agenda de su gobierno.
Acompañado por su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y su hija, Yazmín Ramírez Espinoza, el mandatario señaló que la entidad ocupa el primer lugar nacional en embarazos infantiles y que gran parte de las sentencias emitidas corresponden a delitos contra menores. Por ello, precisó, se han endurecido las penas y algunos ilícitos se han vuelto imprescriptibles.
Sin embargo, Ramírez Aguilar enfatizó que es indispensable actuar desde distintos frentes y con el apoyo de escuelas, instituciones religiosas, colectivas y organismos nacionales e internacionales, para garantizar el bienestar y desarrollo de las niñas y niños, quienes son el presente y futuro de Chiapas.
“Yo quiero que estén motivados pa-
ni las manos metieron en tanto que la FGR guardó silencio.
Quienes lo persiguen son los mismo, el cártel como sea que se llame y el Instituto Nacional de Migración (INM), son lo mismo, “el estado mexicano es un narco estado” y ahora quiere ejercer el terrorismo en contra de los migrantes, luego contra los defensores de derechos humanos y luego el que sigue será la prensa, denunció el activista.
Luis Rey García dijo que, ante tantas mentiras, injurias infundios de tan altos tribunales había pensado quedarse callado, pero “no me queda otro remedio que morir luchando y si me van a llevar a la cárcel que me lleven pero que quede claro que se la van a ver primero con Dios y segunda, vamos a pelear ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos”, porque hay mucha corrupción en la Comar y en el INM.
Aseguró que su encarcelamiento obedece a una venganza del exdirector del INM, Francisco Garduño, por
denunciar la corrupción que prevalece en esa institución que depende de la Secretaría de Gobernación y es que reveló que es Garduño quien sigue moviendo los hilos en Migración, porque el “Poder Ejecutivo depende de Palenque Chiapas”.
Al Poder Ejecutivo le digo, para que no se vea como algo personal, “hay demasiada corrupción en el INM y en la Comar, los migrantes vienen y pasan y quienes les dan el permiso para ingresar por el Río Suchiate es Migración la delincuencia organizada pagando una cuota que van desde los 200 dólares 700.
Señaló que, en la mañanera, en el más alto tribunal del estado, con todo el poder del estado, volvimos a ser el “conejillo de indias”, sobre todo del Poder Ejecutivo Nacional mencionándonos y del Fiscal General de la República, al asegurar que el juez no quiso ni siquiera analizar las 75 pruebas que habían presentado todas las autoridades.
Alejandro Gertz dijo que se presentaron 75 pruebas la FGR y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública federal pero en la primer etapa es cuando se presentan para vincular a proceso, no se presentan pruebas. Luis García dijo que no quiere más que los operativos lleguen a su domicilio porque además de causar temor entre sus familiares, en la ultima ocasión que estuvieron se robaron la bomba de agua y robar denigra a las instituciones que representan al gobierno mexicano. Gracias a Dios estamos ante la etapa que los jueces responden a lo que es hoy el Poder Judicial, con la reforma, ellos van estar a modo del gobierno, nos deja como activistas pero con el cambio estaremos en manos de un terrorismo de estado y después se vendrán sobre ustedes los medios de comunicación, es decir se vienen contra los periodistas y los periodistas que no estén a modo o con ellos, van a ser perseguidos, criminalizados y encarcelados en el más mínimo de los casos, concluyo Gracias a Dios estamos ante la etapa que los jueces actuales hacen justicia, pero ya muy pronto van estar a modo del oficialismo, porque la reforma al Poder Judicial nos deja a nosotros como activistas en manos de un terrorismo de estado y después se vendrán sobre ustedes los medios de comunicación, es decir se vienen contra los periodistas y los periodistas que no estén a modo o con ellos, van a ser perseguidos, criminalizados y van a ser encarcelados en el más mínimo de los casos.
Con unidad, Eduardo Ramírez llama a transformar la realidad de las niñas y niños de Chiapas
ra que abracemos esta bandera y podamos hacerla nuestra forma de vivir; que digamos que en Chiapas las niñas y los niños viven en libertad, viven en felicidad y alegres, porque la sociedad la estamos transformando desde nuestra conciencia”, expresó.
Por su parte, Sofía Espinoza Abarca explicó que desde el DIF Chiapas se trabaja de manera coordinada con instituciones y organismos internacionales para diseñar estrategias que lleguen a los municipios con mayores índices de violencia hacia la infancia. En ese marco, hizo un llamado a las familias a practicar la crianza positiva para construir hogares libres de violencia, con amor, respeto y comunicación.
La secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Chiapas, Floralma Gómez Santis, resaltó que por primera vez la entidad implementa una política transversal que obliga a las dependencias a incorporar la pers-
pectiva y las voces de niñas, niños y adolescentes en sus acciones, para garantizar sus derechos.
La jefa de la Oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Chiapas, Isabel Velasco Luna, celebró que se ponga en el centro de las políticas públicas la prevención, atención y reparación del daño en la protección de las infancias. Asimismo, reconoció la adopción de estrategias como la crianza positiva, que brinda herramientas a madres y padres para el cuidado y protección de sus hijos, y anunció que se impulsarán círculos de enseñanza para trabajar con las comunidades.
La integrante de la Red de Niñas, Niños y Adolescentes Impulsores de la Transformación con Humanismo, Daniela Montero Padilla, agradeció al gobernador por promover acciones que construyen un mejor futuro para la niñez y adolescencia. Señaló la importancia de educar con amor, paciencia y límites claros, evitando el maltrato y fomentando el diálogo. “Cuando se nos educa con violencia, aprendemos a tener miedo, pero cuando se nos educa con amor, aprendemos a confiar, a dialogar y a vivir en paz”, afirmó.
Detienen a 59 policías de Cintalapa y a 4 presuntos integrantes del Cártel Chiapas-Guatemala
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
La fuerza pública federal y estatal detuvieron durante operativos de cateo a 59 elementos de la Policía Municipal de Cintalapa, en la región Centro de Chiapas, incluido su director y cuatro presuntos integrantes del Cártel Chiapas-Guatemala.
La Fiscalía General del Estado detalló que se cumplimentaron seis órdenes de cateo en inmuebles ubicados en diferentes colonias de Cintalapa, entre ellos la Comandancia Municipal y uno en el municipio de Jiquipilas.
Los policías municipales, así como Ulber “N”, quien fungía como
Yolanda Rodríguez/ corresponsal
El reconocido conservacionista Efraín Orantes Abadía, galardonado con el premio “Miguel Álvarez del Toro”, presentó su renuncia como director del zoológico “San José” tras recibir amenazas de muerte. El motivo: denunciar la invasión ilegal de 4 hectáreas de las 16 que conforman el parque natural, tomada por personas ajenas al municipio.
A pesar del riesgo inminente, no se le han brindado medidas de seguridad. Su vida y la de su equipo quedaron expuestas, mientras las autoridades municipales y estatales guardan silencio absoluto frente a una agresión que atenta contra un patrimonio natural de la ciudad. Hace apenas unos meses, Orantes Abadía hablaba con entusiasmo de
La Fiscalía General del Estado detalló que se cumplimentaron seis órdenes de cateo en inmuebles ubicados en diferentes colonias de Cintalapa, entre ellos la Comandancia Municipal y uno en el municipio de Jiquipilas
director de la Policía Municipal, fueron detenidos como presuntos responsables de los delitos de uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias y asociación delictuosa.
Por delitos contra la salud por venta de metanfetamina y mariguana fueron detenidos Fabiana “N”, de nacionalidad venezolana, y Andrés “N”. En tanto, por narcomenudeo fueron arrestados Daniel “N” y Maximiliano “N”.
Durante los cateos, las autoridades aseguraron un arma de fuego calibre 9 milímetros con cargador y 16 cartuchos útiles, dos AK-47 con dos cargadores y 16 cartuchos calibre 7.62, así como siete vehículos con placas del estado y uno con placas de la Ciudad de México, una motocicleta y una cuatrimoto, así como un jaguar.
En el operativo participaron elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, de
la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, los policías municipales quedaron a disposición del Ministerio Público para que determine su situación jurídica. De manera extraoficial se sabe que dicho operativo era para buscar a Juan Manuel Valdovinos, mejor conocido como El Señor de los Caballos, líder de una grupo del crimen organizado.
Por amenazas de muerte renuncia Director del Zoológico “San José” en SCLC
conservar el bosque y la fauna, con planes de introducir especies como el Quetzal y el Jaguar. Ese sueño, que prometía colocar a San Cristóbal como referente ambiental en Chiapas, hoy se ve truncado por la violencia y la impunidad. Este caso no es menor. La renuncia de Orantes es la pérdida de un liderazgo ambiental y un golpe directo al patrimonio natural de la región. La sociedad exige que se frene la invasión, se garantice su seguridad y se castigue a los responsables. De lo contrario, el mensaje es claro: en San Cristóbal, proteger la naturaleza puede costarte la vida.
San Cristóbal de Las Casas.
Sansores continúa asedio: Tres periodistas piden disculpas por violencia política de género
Claudia Arriaga Durán SAN FRANCISCO, Camp., (apro)
Los periodistas Jesús Hubert Carrera Palí, Abraham Alberto Martínez Caamal y Carlos Ernesto Martínez Caamal fueron sancionados por cometer violencia política en razón de género, en su vertiente de violencia digital y mediática en contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román.
El pasado 9 de agosto cumplieron con la sentencia que los obligó a ofrecerle una disculpa pública, luego de que la gobernadora de Campeche, Sansores San Román los denunció por lo que aseguró fueron comentarios misóginos y machistas.
Los hechos ocurrieron cuando en un programa de análisis político, que transmitieron en octubre de 2023, vía redes sociales en el medio de comunicación llamado La Barra Noticias; hicieron referencia a una serie de bailes que realizó durante sus cargos como senadora y posteriormente, como gobernadora electa.
En entrevista para Proceso, los tres coincidieron en que está es parte de la ruta legal de la gobernadora de la 4T para acabar con la libertad de expresión y las críticas.
Aún así, expresaron que no se sien-
Camelia Muñoz
SALTILLO, Coah., (apro)
De mantenerse la incertidumbre económica, a causa de los aranceles, en Coahuila se estima al menos tres mil despidos directos en la industria automotriz para los próximos meses, más una cantidad aún no estimada en la cadena de proveeduría, afirmó el dirigente de Coparmex en la ciudad de Saltillo, Alfredo López Villarreal.
El representante empresarial señaló que la incertidumbre generada por el establecimiento de la política arancelaria que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende establecer para productos procedentes de México, ha llevado a que por lo menos 60 de los socios mantengan suspendidos los proyectos de inversión y ampliación de sus empresas.
“De perdido un 20 por ciento (de 300 socios) si van a hacer un ajuste a la baja porque hay cero ampliaciones y cero reinversiones; todo está en hold (espera) y pues muchos de los empresarios ya no están aguantando tanto tiempo. Esa incertidumbre es la que nos trae muy inquietos”, señaló.
Dijo que las empresas, principalmente de tipo micro y medianas, distribuyen al personal en tareas de mantenimiento preventivo para no llegar al despido de operarios o de mandos intermedios, principalmente, y esta situación los ha llevado a negociar con los sindicatos también para evitar el cierre de fuentes de empleo.
ten lastimados, ni menoscabados. Mucho menos por apegarse al Estado de Derecho y advirtieron que continuarán con su trabajo crítico.
“No me siento lastimado, ni menos, es una muestra más de este gobierno de la 4T. Basado en violaciones a la Constitución de México y del estado libre y soberano cómo era Campeche. En estos momentos nuestra lucha continúa porque tenemos que dejar claro a la sociedad que esos órganos electorales y judiciales encargados de impartir justicia están captados por el gobierno en turno. Los mexicanos no tenemos derecho a opinar y pensar”, comentó Jesús Hubert Carrera Palí.
La sentencia, dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC) bajo el expediente TEEC/ PES/
2024, les ordenó emitir una disculpa pública como medida de reparación.
Además de que estarán inscritos al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia Política contra las Mujeres en Razón de Género del Instituto Nacional Electoral (INE) durante dos años y seis meses.
“Estos argumentos legales que han creado ha sido para perseguir a los comunicadores, amenazarlos y no solamente pasa en Campeche, sino en varios estados del país donde damos a conocer lo que pasa y que lo que hacen desde la función pública. Yo lo veo como un reto para cada día ser más profesional, más cuidadoso en la argumentación de nuestras investigaciones y opiniones porque evidentemente van a tratar de callarnos”, opinó Carlos Ernesto Martínez Caamal.
Carlos no se limitó a exponer el trabajo de la gobernadora Layda Sansores, también la denunció por peculado, corrupción y otros delitos.
Abraham Alberto Martínez Caamal, otro de los que ofreció la disculpa pública, reiteró que se trata de una persecución sistemática en su contra y también para eliminar la libertad de expresión. Él tiene otras tres denuncias en su contra que fueron interpuestas por el gobierno de Campeche.
“Tengo tres denuncias pendientes por difamación y otra más por violencia política en razón de género. Me siento impotente, pero doy a diario la cara al público, soy un hombre de ley y tengo que cumplir con lo que me mandata la autoridad”, acotó.
Hace un mes y medio intentó denunciar ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) de la Fiscalía General de la República, la violencia de la que dice ser víctima por parte de Sansores San Román, pero se negaron a aceptar su denuncia. La última de las agresiones en su comentario que hizo la gobernadora en su programa, “Martes del Jaguar” del 11 de junio de 2024, que tenga más cuidado con lo que expone, “hasta por conservar la vida”, se le escuchó decir, para luego reírse.
Coparmex Saltillo prevé al menos 3 mil despidos si continúa incertidumbre por aranceles
El líder empresarial en la capital de Coahuila puso como ejemplo que la caída en la producción de los tractocamiones Freightliner en un 30 al 40% provocará una afectación económica mayor, y por eso dijo que es importante que el gobierno federal se enfoque en proporcionar certidumbre económica y no en la promoción de nuevas reformas, como la electoral, que no contribuye en mejorar la condición de las empresas.
Villarreal López dijo que de no cambiarse el panorama, en el último cuatrimestre ocurrirán los despidos de al menos tres mil trabajadores directamente relacionadas con la producción del sector automotriz y posteriormente la afectación llegaría a las pymes. “Esperemos que ya se decida qué va a pasar con los aranceles. Yo creo que la incertidumbre aumenta ahora que se habla de la reforma electoral y deberíamos de abocarnos en hacer más atractivo a México y buscar incentivos para el mercado nacional y ya no ocuparnos de reformas. Ahorita lo que queremos es que se reactive la actividad económica de México, tanto del mercado nacional y para la exportación”, sostuvo.
El representante de la Coparmex reconoció que la preocupación se centra en lo que ocurre en la ciudad de Saltillo
y el área metropolitana, donde se ubica el clúster automotriz, porque “si se empieza a tener una desaceleración en la región sureste, ya hay preocupación del estado y del municipio, trataremos de hacer algún tipo de incentivos para las mipymes a través de incentivos fiscales o de retraso en el pago de impuestos. Todo para que no se despida al personal porque por cada empleo que se pierde en la industria automotriz la proveeduría que depende de ellos tendría otros 10 despidos”, advirtió.
López Villarreal dijo que el gobierno federal ha mejorado mucho en sus acciones en torno al tema de seguridad y evitar el tráfico de fentanilo y el flujo migratorio, pero el presidente Donald Trump pide más resultados y por ello consideró que es necesario existan estrategias más contundentes, incluso con la coordinación de las fuerzas militares de Estados Unidos que deberán respetar la soberanía de México y no actuar de forma independiente.
Por su parte el secretario de Economía en el gobierno de Coahuila, Luis Eduardo Olivares Martínez, reconoció que la generación de empleo no se realiza en el presente año como se estimaba y que incluso a la fecha llevan solo 32 anuncios de inversiones, pero confía en que al cierre del año sean 59 nuevos proyectos, como en el 2024,
con una inversión de 200 mil millones de pesos.
“No vamos avanzando como nos gustaría en la generación de empleo, pero creo que las condiciones del estado siguen siendo favorables y seguimos teniendo anuncios. Seguimos siendo reconocidos como un estado propicio para que las inversiones que llegan sean exitosas”, dijo.
Reconoció que se registra una caída en la producción de tractocamiones que se realiza en el sureste de Coahuila y esto genera un “estrés económico” que afecta no solo a Coahuila sino al resto del país.
El funcionario estatal dijo que no se puede generar pánico con esta situación, porque aún no se ha salido de control y Coahuila ofrece certeza a las empresas e incluso espera la llegada de inversiones con capital de Estados Unidos que estaban previstas para Asia.
EU alerta a ciudadanos por riesgo de terrorismo en México incluyendo a CDMX; sólo recomienda viajar a Campeche y Yucatán
De la Redacción Washington (Tribuna)
El Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió este martes a sus ciudadanos de riesgo de incidentes de violencia terrorista en 30 de las 32 entidades de México -excluyendo únicamente a Yucatán y Campeche- como parte de la actualización de su alerta anual de viaje para sus ciudadanos.
A diferencia de la anterior alerta publicada en septiembre de 2024 que sólo advertía a sus ciudadanos por riesgos de crimen y secuestro, la nueva alerta publicada esta mañana incluye por primera vez una alerta expresa por riesgo de atentados terroristas en casi todo el territorio mexicano incluyendo Ciudad de México.
“En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México”, dice la alerta publicada este martes en el sitio oficial de viaje internacional del Departamento de Estado de EU.
A diferencia de la anterior alerta publicada en septiembre de 2024 que sólo advertía a sus ciudadanos por riesgos de crimen y secuestro, la nueva alerta publicada esta mañana incluye por primera vez una alerta expresa por riesgo de atentados terroristas en casi todo el territorio mexicano incluyendo Ciudad de México
algunos puntos son considerados seguros.
“Existe riesgo de violencia en el Estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales”, dice la leyenda que el Departamento de Estado asignó a 30 de 32 entidades mexicanas.
Dentro de la nueva alerta del Gobierno estadounidense, todas las entidades de México permanecieron en el mismo nivel de riesgo asignado en septiembre 2024 excepto por Coahuila que pasó de Nivel 2 (Tener Precaución adicional) a Nivel 3 de Riego donde se le pide a los ciudadanos de EU “Reconsiderar Su Viaje”.
La nueva advertencia por violencia terrorista en México para los viajeros estadounidenses llega luego de que en febrero el Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio designara oficialmente a seis cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs, por su siglas en inglés).
Juan Carlos Cortés CIUDAD DE MÉXICO (apro)
El coordinador de la bancada de Morena en Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que en la iniciativa de reforma electoral enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum habrá cambios para que haya consensos con sus partidos aliados.
En conferencia de prensa, el legislador morenista resaltó que también buscará consensos extraordinarios con los partidos opositores para la reforma electoral.
“Sí, tendremos capacidad para modificar la iniciativa que se nos presente, si es que eso ayuda a la vía democrática del país. Para mí lo deseable es que logremos consensos. Todas las reformas políticas electorales o las reformas electorales a secas tienen éxito cuando tienen un consenso muy amplio.
“Cuando llegue aquí la iniciativa, en el periodo de enero, febrero, primero de febrero seguramente, aplicaré todo mi esfuerzo como coordinador de la mayoría para buscar consensos amplios con la oposición y con nuestros aliados. Pienso que el primer acuerdo amplio que tenemos
Al igual que en la edición 2024
de su alerta de viaje, las entidades mexicanos con el nivel de riesgo más alto (Nivel 4) y a los que el Departamento de Estado pide a sus nacionales no viajar son Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, donde sólo
De acuerdo con la designación de febrero, los cárteles mexicanos designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras son: el Cártel de Sinaloa, el Cartel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, a la Nueva Familia Michoacana y a los Cárteles Unidos en Michoacán.
Habrá cambios en la propuesta de la
Reforma
Electoral de Sheinbaum: Ricardo Monreal
que llevar a cabo es con nuestros aliados, con el PT y con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). No podemos excluir al PAN, a MC y al PRI. Con ellos haremos un esfuerzo extraordinario, no nos cansaremos para buscar consensos”, explicó.
Ricardo Monreal detalló que no saben en qué términos llegue la iniciativa, incluso resaltó que la propuesta tal vez satisface a todos los grupos parlamentarios y no existe tanta polémica en torno a la propuesta de reforma.
Luisa María Alcalde acudirá a la plenaria de Morena
El diputado zacatecano afirmó que la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, sí acudirá a la plenaria del partido oficialista que se realizará el próximo 30 de agosto en San Lázaro.
“Con Luisa Alcalde me une una relación de amistad, no solo de respeto, sino incluso de aprecio personal. La admiro porque ha sido de las
mujeres jóvenes que ha crecido de manera vertiginosa, con principios y con valores, la conozco bien y está haciendo buen trabajo en el partido, y está invitada”, explicó.
El coordinador de la bancada morenista detalló a los funcionaros contemplados a la Plenaria del partido oficialista: la secretaria de Goberna-
ción, Rosa Isela Rodríguez; el secretario de economía, Marcelo Ebrard; el secretario de seguridad pública, Omar García Harfuch; la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel; y el secretario de Hacienda, Édgar Abraham Amador Zamora, así como todo el Comité Nacional de Morena, incluida, Luisa María Alcalde.
Sheinbaum pide investigar contratos de Pemex ligados con sobornos
Dalila Escobar
CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Luego de la investigación del gobierno de Estados Unidos que señala corrupción entre funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum exhibió que no tienen información al respecto, por lo que la acaba de solicitar.
“Nosotros vamos a pedirle información a Pemex porque presuntamente dicen que hubo algo en el periodo 2021. Entonces, evidentemente, tenemos que buscar la información para ver si es que hubo algún contrato relacionado con estas personas”.
Durante la reunión de gabinete
J. Jesús Esquivel
WASHINGTON (apro)
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que “tomó bajo custodia” a 26 criminales expulsados de México, de entre quienes destacan dos narcotraficantes, Abigael González Valencia “El Cuini” y Servando Gómez Martínez “La Tuta”.
“Entre los fugitivos, hoy bajo custodia de Estados Unidos, se encuentran líderes y jefes de cárteles peligrosos de la droga, tales como aquellos que han sido designados como miembros de organizaciones terroristas internacionales, incluyendo al Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y el del Noroeste (antes Los Zetas)”, destacó el Departamento de Justicia por medio de un comunicado.
De la lista de los 26 criminales buscados por la justicia de Estados Unidos y expulsados a ese país por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, solamente uno no sería sentenciado a cadena perpetua en caso de ser declarado culpable de los cargos que le imputan en un juicio.
“A estos fugitivos de manera conjunta se les achaca el haber importado a Estados Unidos tonelajes de drogas peligrosas que incluyen cocaína, metanfetaminas, fentanilo y heroína”, acota el comunicado.
Varios de los 26 expulsado están acusados en Estados Unidos de delitos relacionados con el trasiego de drogas, secuestro, toma de rehenes, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, asesinato de alguaciles federales de Estados Unidos y lavado de dinero, entre otros delitos graves.
La expulsión de estos 26 criminales es el segundo grupo de delincuentes de alta peligrosidad que el
Luego de la investigación de EU que señala corrupción entre funcionarios de Pemex durante el gobierno del expresidente AMLO, Sheinbaum aseguró que no cuenta con información al respecto
de seguridad, la mandataria federal pidió a la Fiscalía General de la Re-
pública (FGR) que también solicite la información a Estados Unidos.
También pidió indagar cuál sería el acto de corrupción “y después, tanto a la Función Pública como la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y a la Fiscalía le pediríamos que pudiera investigar en caso de que hubiera habido estos contratos”.
Consideró que “vale la pena hablar del empresario prófugo, porque es militante del PAN, para empezar, porque fue candidato al gobierno de Campeche por el PAN. Trabajó en Pemex, fue acusado en su momento por otros casos de corrupción y esta persona es la que hoy está prófuga y buscada por el gobierno de los Estados Unidos”.
“El Cuini” y “La Tuta” encabezan lista de 26 criminales mexicanos entregados por México a EU
gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum envía a Estados Unidos.
El primero ocurrió en febrero pasado y entre esos iban Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, por ejemplo.
Este nuevo paquete de capos expulsados ocurre a días de la publicación que hizo el periódico estadunidense The New York Times de que el presidente Donald Trump ordenó al Pentágono el diseño de un plan para eliminar a los cárteles del narcotráfico etiquetados como grupos terroristas; en aguas y territorios internacionales.
El amplio reporte del New York Times no ha sido desmentido ni corroborado por el gobierno de Trump.
“Lo de hoy es el último ejemplo de los históricos esfuerzos del gobierno del presidente Trump para desmantelar a los cárteles y organizaciones terroristas extranjeras”, apuntó en el comunicado Pam Bondi, la procuradora General de Justicia de los Estados Unidos.
“Estos 26 hombres han jugado un papel para traer violencia y drogas a Estados Unidos, bajo este Departamento de Justicia enfrentarán consecuencias severas por sus crímenes. Agradecemos al equipo de seguridad nacional del gobierno de México por sus colaboración en este asunto”, concluyó Bondi.
Cuñado de “El Mencho”
Los 26 expulsados son, en orden de relevancia: Abigael González Valencia “El Cuini”, líder de “Los Cuinis” y cuñado de Nemesio Oseguera Cer-
vantez “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, miembros de Los Chapitos, Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona y reconocido traficante de personas, Leobardo García Corrales, Luis Raúl Castro Valenzuela y Juan Carlos Félix Gastelum, del Cártel de Sinaloa.
Roberto Salazar, acusado en Los Ángeles, California, del asesinato del subalguacil federal Pablo Escalante. Pablo Edwin Huerta Nuno, del Cártel de Tijuana y Servando Gómez Martínez “La Tuta”, del Cártel de Los Templarios.
El resto del grupo de los expulsados son: Enrique Arballo Talamantes, Benito Barrios Maldonado, Francisco Chávez, Baldomero Fernández Beltrán, Ismael Enrique Fernández Vazquéz, José Carlos Bernal Guzmán, Anton Petrov Kulkin, Roberto Omar López, José Francisco Mendoza Gómez, Hernán Domingo Ojeda López, Daniel Pérez Rojas, Juan Carlos Sánchez Gaytán, David
Fernando Vásquez Bejarano, José Antonio Vivanco Hernández, Mario Alberto Núnez Ojeda, Jesús Guzmán Castro y Pablo Salazar.
De todos los 26 criminales solamente el ciudadano de Sierra Leona, de ser declarado culpable de los delitos que le imputan durante un juicio, sería el único en recibir una condena menor que los demás; de 45 años tras las rejas. Jurídicamente el hecho de que los 26 criminales fueron expulsados de México a Estados Unidos le permite al Departamento de Justicia solicitar a la Corte Federal que los procese la pena capital como castigo máximo en caso de ser declarado culpables de los cargos que les imputan durante un juicio. Como expulsado quedan sujetos a las prerrogativas de los fiscales federales que los procesen, aunque debemos tomar en cuenta que la amenaza de pena de muerte es la moneda de cambio con la que amenazarían a los capos del narcotráfico para que acepten cooperar con el Departamento de Justicia.
La actual SCJN celebrará una última sesión antes de entregar las oficinas a los nuevos ministros
Diana Lastiri CIUDAD DE MÉXICO (apro)
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebrará una sesión extraordinaria el próximo 19 de agosto para terminar la discusión de temas electorales antes de concluir la entrega de las oficinas a los nuevos ministros que iniciarán funciones el 1 de septiembre próximo.
Este martes estaba previsto que los ministros celebraran su última sesión ordinaria en Pleno.
Sin embargo, debido a que la reforma judicial establece que tienen hasta el 28 de agosto para recibir impugnaciones contra la elección de magistrados de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la ministra presidenta Norma Piña convocó a sesión extraordinaria para el próximo martes en la que se prevé que la Corte cierre formalmente sus actividades jurisdiccionales.
“Voy a convocar a una sesión extraordinaria el próximo martes 19 básicamente para ver la acción electoral que ya tenemos listada y también en caso de que llegue alguna impugnación porque a más tardar el 28 de agosto que nos fuera enviada alguna impugnación y más que nada para hacer la declaratoria respectiva que nos corresponde conforme a nuestra competencia respecto de candidatos de Sala Superior del Tribunal Electoral”, indicó la ministra presidenta.
Durante la sesión de este martes, por primera vez en la historia, los ministros resolvieron en una sesión 138 impugnaciones a la elección de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF.
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La embajada de Estados Unidos en México celebró el operativo del pasado 26 de julio, en el que se detuvo a 27 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes, y lo atribuyó a la “capacitación” de los agentes mexicanos por el Buró Federal de Investigación (FBI) y a la?Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos del Departamento de Estado (INL).
Desde sus respectivas cuentas oficiales en X, la representación diplomática y la INL presumie -
Durante la sesión de este martes, por primera vez en la historia, los ministros resolvieron en una sesión 138 impugnaciones a la elección de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF
Todos, excepto uno, fueron desechados porque quienes impugnaron no fueron candidatos a magistrados de Sala Superior, por lo que no podían presentar Juicio de Inconformidad.
El caso que no fue desechado, cuyo proyecto corrió a cargo del ministro Alberto Pérez Dayán, fue el de la asociación civil Poder Ciudadano.
Fuentes federales confirmaron que el ministro requirió información a la asociación para determinar si tenía o no legitimación para poder tramitar la impugnación.
Mientras ello ocurría, la semana pasada el Pleno resolvió las dos primeras inconformidades de este tipo en las que la mayoría coincidió en que sólo los candidatos a magistrados de Sala Superior pueden impugnar esta elección.
Por ello, tomando en consideración el criterio mayoritario, el proyecto de Pérez Dayán estableció también que la asociación civil no puede tramitar Juicio de Inconformidad contra la elección de magistrados
de Sala Superior del TEPJF pues la ley no se lo permite, por lo que fue sobreseído.
Minutos después de las 14:00 horas, Pérez Dayán se retiró del Pleno y sus compañeros continuaron con el análisis de una acción de inconstitucionalidad sobre leyes electorales de Coahuila.
Y aunque, conforme a la lista de votación del Pleno los ministros debían continuar con la discusión de una acción de inconstitucionalidad sobre la reforma judicial de Yucatán, la ministra Piña levantó la sesión minutos antes de las 15:00 horas y convocó a la extraordinaria del 19 de agosto.
La lista del Pleno también incluía dos proyectos relacionados con la prisión preventiva.
El primero fue realizado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y se trata de la propuesta en la que se determinaría cómo el Poder Judicial de la Federación (PJF) tendría que participar en el cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte Inte-
ramericana de Derechos Humanos (CorteIDH) el 25 de enero de 2023 en el caso García Rodríguez y otro VS. México.
En dicha sentencia, la CorteIDH declaró que la prisión preventiva oficiosa en México es inconvencional y, por tanto, violatoria de derechos humanos, por lo que condenó al Estado mexicano a reformarla para evitar que su aplicación, que actualmente se realiza de manera automática tomando en consideración el delito por el cual una persona es imputada, constituya una condena anticipada.
El segundo fue realizado por la ministra Margarita Ríos Farjat sobre la acción de inconstitucionalidad contra diversas reformas de 2021 a leyes secundarias con las que fue ampliado el catálogo de delitos que merecen prisión preventiva oficiosa.
La propuesta de la ministra no establecía la invalidez de las reformas sino establecer una reinterpretación de la figura de prisión preventiva oficiosa para que no se imponga de manera automática sino que los jueces analicen caso por caso para determinar si la medida es necesaria para evitar que el imputado se dé a la fuga, proteger a las víctimas o testigos o evitar la obstrucción de las investigaciones.
Fuentes federales indicaron que si después de desahogar los temas electorales el próximo 19 de agosto queda tiempo suficiente, los ministros podrían discutir esos proyectos. De lo contrario, le corresponderá a la nueva SCJN, conformada por los ministros electos el pasado 1 de junio, discutir ambos casos.
EU celebra operativo contra el CJNG; presume capacitación a agentes mexicanos
ron que, “en una operación de alto riesgo, las autoridades estatales mexicanas arrestaron a 27 miembros del CJNG, una Organización Terrorista Extranjera, en Aguascalientes”.
“Las autoridades de México atribuyeron a la capacitación de la INL y del FBI las habilidades necesarias para detener a estos criminales y sus armas mortales”, agregaron las agencias del gobierno de Donald Trump.
Sin políticas concretas para impulsar Sistema de Cuidados, Sheinbaum inaugura Conferencia Regional
Lizbeth Ortiz Acevedo Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Este 12 de agosto del 2025 en la capital del país con el Zócalo y Palacio Nacional como sede, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a los trabajos de la XVI Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe cuya sede será esta ciudad y a pesar de la algarabía con la que fue recibida por parte de las presentes y la expectativa que generó el evento, lo cierto es que la representante del Estado mexicano no otorgó políticas concretas para el impulso del Sistema Nacional de Cuidados (SNC) y solo hizo un repaso por programas ya conocidos.
Esta omisión por parte de la también jefa de las fuerzas armadas en México va en contra de la relevancia de la Conferencia Regional porque invita al compromiso para debatir sobre las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género, no obstante, el país tiene congelado el Sistema Nacional de Cuidados, y la expectativa de que presidencia emitiera algún anuncio o avance del tema era alta pero no fue así.
La presencia de Sheinbaum Pardo en la inauguración era vital, por ser la primera mujer presidenta en Norteamérica, por tanto, los vítores y las porras por la ¡presidenta!, no dejaron de escucharse en el recinto desde que ingresó al salón de Tesorería de Palacio Nacional, donde acostumbra llevar a cabo su conferencia Mañanera habitual.
Aunque la participación de la presidenta Sheinbaum Pardo en este evento no estaba programada, en los últimos días se organizó la inauguración para que fuera ella quien diera inicio a los trabajos de la XVI Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe la cual comenzará el día de mañana en el Centro Cultural Tlatelolco y donde habrá diversas reuniones en foros que durarán hasta el 15 de agosto y obtener un manifiesto político de compromisos.
Recordemos que en las reuniones de la Conferencia Regional sobre la Mujer, los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) aprueban compromisos
La presencia de Sheinbaum Pardo en la inauguración era vital, por ser la primera mujer presidenta en Norteamérica, por tanto, los vítores y las porras por la ¡presidenta!, no dejaron de escucharse en el recinto desde que ingresó al salón de Tesorería de Palacio Nacional, donde acostumbra llevar a cabo su conferencia Mañanera habitual
que constituyen la Agenda Regional de Género, una hoja de ruta que guía las políticas públicas de los países para lograr la igualdad de género, la garantía de los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en toda su diversidad, el ejercicio de su autonomía y el desarrollo sostenible de la región.
Además, en esta edición de la Conferencia Regional llevada a cabo en México, se realizará el relanzamiento del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), y tendrá lugar un segmento titulado Memoria y Futuro con motivo del 50ª aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer (Ciudad de México, 1975).
La inauguración congregó a múltiples mujeres que provenían de distintos ámbitos como academia, política, organizaciones civiles y prensa, con algunas invitadas especiales como la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, quien fuera mandataria de su país en dos ocasiones (2006-2010 y 20142018) y también fue la primera mujer en ocupar ese cargo en su país; a ella también se le atribuye el establecimiento del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, así como la implantación de cuotas para aumentar la participación política de las mujeres.
En el presidum la acompañaban Sima Bahous, directora ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el
Empoderamiento de las Mujeres; A Carolina Cosse, vicepresidenta de la República, de la Asamblea General y Cámara de Senadores de Uruguay y Citlali Hernández, Secretaria de las Mujeres y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.
Durante su discurso, Sheinbaum hizo un reconocimiento a mujeres a lo largo de la historia del país como Leona Vicario o Josefa Ortiz, pero en breve llegó a las políticas implementadas durante su mandato como la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, documento ampliamente difundido con anterioridad, pero que dista de formar parte de un sistema de cuidados.
También hizo mención que con su llegada a la presidencia del país logró reconocer la igualdad de las mujeres en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos lo cual mereció aplausos de las asistentes.
Recordó que parte de la labor de la Secretaria de las Mujeres, Citlallli Hernández es que en los casi 2 mil 500 municipios que hay en el país, deberá instalar un Centro LIBRE , espacios que la presidenta consideró como “parte de este sistema de cuidados” en el país.
Cabe señalar que los Centros LIBRE se presentaron sin una fecha establecida para conocer resultados reflejados en la vida de las mujeres, niñas y adolescentes, tampoco se habló de indicadores. Éstos serán espacios dedicados a la atención a las mujeres de Méxi -
co, a nivel nacional se edificarán este año 678 a través de una inversión de 754 millones 538 mil 872 pesos, donde se contará con asesoría jurídica y psicológica para las víctimas de violencia de género. La presidenta también nombró durante su discurso al programa gubernamental de “Tejedoras de la Patria”, lo cual fue dado a conocer hace meses, específicamente desde el 14 de mayo de este año y cuyo programa consiste en la formación de redes de mujeres a lo largo y ancho del país, de forma voluntaria para que emprendan acciones por la defensa de derechos de las mujeres de su comunidad. Lo que también tendría contradicción porque a las cuidadoras también las tendría que cuidar el Estado mexicano y no generar más carga a otras ciudadanas.
Ejemplo de esto es un testimonio que se emitió durante la presentación de las Tejedoras de la Patria: Las Tejedoras de la Patria somos las mujeres que nos organizamos. Cuando falta agua en la colonia, las que nos solidarizamos somos las vecinas, madres solteras para poder cuidar a sus hijos cuando uno enferma. Somos las portavoces organizadoras frente a la injusticia.
Y así mencionó Sheinbaum que irán trabajando desde el gobierno de México “poco a poco” hacia el Sistema Nacional de Cuidados.
También recordó la reorientación que han hecho de las guarderías a Centros de Educación y Cuidado Infantil, de los cuales tienen proyectado construir al menos mil de ellos para que mujeres puedan dejar a sus hijas e hijos en lo que se desempeñan en el mercado laboral. Cabe señalar que esta infraestructura ya está en función en México desde hace décadas, pero ahora solo la han renombrado. Finalmente Sheinbaum no dejó concluir su discurso inaugural recordando el catálogo de becas que tienen por parte del Gobierno de México, destinadas a adultas mayores, juventudes en la preparatoria y próximamente a quienes cursan la escuela primaria. Las asistentes quedaron en expectativa por conocer más de un anuncio que no llegó.
LA ILUSIÓN SHEINBAUM
Javier Sicilia
Desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de la República hay muchos críticos de la 4T que pretenden ver en la presidenta intentos de distanciarse de López Obrador para darle un nuevo rumbo al país en cuestiones de seguridad.
La expectativa (“deseo de que algo ocurra”) parece no tener otro fundamento que la confusión entre esperanza e ilusión, un síntoma de épocas bárbaras en las que el lenguaje se contamina y pierde sus capacidades significantes.
La esperanza (del verbo latino sperare, “esperar”) es, dice la etimología, la certeza (“el conocimiento seguro”), la confianza (“la fe compartida”) de que algo bueno ocurrirá. Por el contrario, la ilusión (del verbo luidere, “jugar”) quiere decir “engaño”: construir o construirse una falsa esperanza, distorsionar la realidad confundiendo la confianza con el deseo.
Hacia mediados del siglo XIX, las significaciones de las dos palabras se mezclaron. El optimismo del industrialismo, la emergencia de los periódicos y de la propaganda política subsumió la esperanza en la ilusión. En la era de la digitalidad, la confusión se ha vuelto casi absoluta: la posverdad y las ilusiones corren como un río fuera de madre alimentado por los intrincados ramales de las redes sociales y los medios de comunicación. La confusión, al menos en México, tiene su raíz en el catolicismo. La idea de un Dios providente, de “un Dios tapa-agujeros” —como lo definió el teólogo luterano Dietrich Bonhoeffer—, se confundió con el Estado. Desde entonces el monstruo de Hobbes se volvió su sucedáneo: un “ogro filantrópico” del que depende una salvación siem-
pre postergada y siempre presente como posibilidad en quienes lo encarnan. Así, sexenio tras sexenio pasamos de un presidente a otro, mientras sexenio tras sexenio el país se hunde en una descomposición moral cuyos costos se miden en asesinatos, desapariciones, extorsiones, que han llegado a grados inimaginables.
Pese a ello, y como sucede cada vez que un presidente llega al poder, el mexicano piensa que si no era el idóneo, será siempre mejor que el anterior, que hará posible lo que no fue posible y será providente.
Sheinbaum no es la excepción. Un puñado de gestos en los que muchos creen ver un paulatino intento de desmarcarse de su antecesor y cambiar el rumbo de un país desgarrado alimentan la expectativa: su condición de académica, sus negociaciones con Trump, sus tímidas frases contra las corrupciones y desmesuras de algunos legisladores y gobernadores de Morena y su haber cambiado los abrazos de López Obrador por los balazos de Calderón, han bastado para que muchos abriguen una ilusión que, lejos de resolverse en una verdadera esperanza, legitima la descomposición del país y su inmenso horror.
Más allá de esta confusión, la realidad es que Sheinbaum, como todos los presidentes y partidos en México, forma parte de un Estado y de un país podridos hasta la médula. Su estrategia para el desmantelamiento de los cárteles, además de ser la misma de Calderón y una reacción obligada ante las amenazas arancelarias y de intervencionismo de la administración de Donald Trump, carece de la integralidad que se necesita para enfrentar un flagelo que tiene sometido al país (unidad nacional,
comisiones extraordinarias de verdad y justicia dirigidas por ciudadanos probos y apoyadas por organismos internacionales para desmantelar las redes de complicidad política con el crimen organizado). Bajo ese simulacro, las víctimas son nada para ella. Semejante a su antecesor, Sheinbaum también maquilla cifras de muertos y desaparecidos, destruye instituciones, polariza y fomenta el clientelismo más deleznable. Al igual que los regímenes anteriores, que tanto desprecia, mantiene pactos de impunidad, crea cortinas de humo y, con la frialdad que la caracteriza, minimiza acciones que sobrepasan el territorio de la banalidad del mal. Me refiero no sólo a los espeluznantes hallazgos del Rancho Izaguirre, que sus mañaneras han logrado borrar de la conciencia pública y que recuerdan en más de un sentido los campos de exterminio nazis y los crímenes de lesa humanidad de los que está plagado el país, sino al reciente video que concluyó con el asesinato de la profesora pensionada Irma Hernández Cruz que completaba su salario como chofer de taxi en Álamo Tamapache, Veracruz. El video es un remedo de los que suelen enviar los terroristas islámicos: un grupo de milicianos embozados y provistos de armas largas posa ante una cámara. Frente a él, la víctima, arrodillada, es obligada a lanzar un mensaje antes de ser ejecutada. La aterradora diferencia entre ambas monstruosidades es que mientras el mensaje de la víctima del terrorismo es de naturaleza política —una amenaza atroz a sus enemigos—, el del grupo criminal supera la abyección intimidatoria y lleva el mal a su banalización más extrema: la extorsión: “Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega. Paguen su cuota
como debe ser”.
La respuesta de la gobernadora Rocío Nahle es la clara muestra de los vínculos entre autoridades y criminales: “Es de miserables llevar [lo sucedido] a niveles de escándalo [...] la maestra [...] después de ser violentada desgraciadamente sufrió un infarto”. La de Sheinbaum, el lacónico deseo de lo frígido: “Todo homicidio, y en especial el de la maestra es lamentable [...] estamos trabajando todos los días para que no ocurran [...] sea que haya fallecido por un infarto o de una agresión directa. Entonces todo es lamentable y no queremos que eso ocurra en nuestro país”. Quienes quieren ver en esta nueva barbarie, trivializada y tratada como un mero homicidio de nota roja, y en las mediocres acciones contra la inseguridad y la corrupción de Sheinbaum una esperanza de cambio, no sólo pecan de ilusos, sino de sucumbir a los trastrocamientos del lenguaje característicos de los periodos de barbaries y dictaduras. Hay en ello no sólo la asimilación de esa “neolengua” que describe Orwell en su distopía 1984, sino la degradación del lenguaje que Víctor Klemperer documentó en La lengua del Tercer Reich y que muestra la manera en que una nación llega a normalizar lo inhumano. El país, recuerdo al poeta, sigue viviendo de la ilusión de los “milagros, como en la lotería”.
Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los LeBarón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.
EL DESPIDO DE PABLO GÓMEZ
Elisur Arteaga Nava
Por ironías de la vida, el expediente que encumbró a Pablo Gómez Álvarez y que lo llevó a ocupar cargos públicos ahora lo abate: su antiimperialismo. Su pensamiento no se actualizó; se anquilosó. No quiso admitir lo evidente: que México, por la negligencia de AMLO, pasó a ser satélite de la potencia del norte. En otras palabras: se convirtió en una colonia.
La Unidad de Inteligencia Financiera, por la naturaleza de las funciones que tiene encomendadas, debió investigar e intercambiar la información que recababa con nuestro principal socio en seguridad y patrón en todo lo demás: Estados Unidos. Al parecer, por cuestiones ideológicas, no lo hizo o no lo realizó en la medida en que las autoridades de ese país esperaban.
A Pablo Gómez Álvarez, por razón de su discurso antiimperialista, le era difícil aceptar que tenía que colaborar e intercambiar información con las dependencias responsables del combate al lavado de dinero en la nación del norte. Al parecer no lo hizo y ellas, aparte de quejarse, lo pusieron en evidencia y, seguramente, presionaron para que fuera despedido.
¡Cuándo él, un antiimperialista y antiyanquista vitalicio, iba a colaborar con el imperio más detestable!
Desde un principio se veía que Pablo Gómez no llenaba el perfil que era necesario para ocupar la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera.
Aunque economista, gran parte de su vida se la pasó agitando y medrando como legislador.
La culpa del mal nombramiento recae en AMLO; éste, para todos los cargos dentro de su administración, aun los técnicos y especializados, lo hacía en función de la fidelidad a su persona; enseguida, por existir razones de índole política que así lo indicaban, sin importar que el nombrado tuviera o no capacidad para ocuparlo y si la dependencia funcionaba o no de manera adecuada. La presidenta Sheinbaum no está libre de culpa; al asumir el cargo no lo removió, a pesar de que eran evidentes la inoperancia de la institución y la incapacidad del nombrado. En su descargo hay que reconocer que Sheinbaum no tenía el poder político para hacerlo, ni mediaba la presión de las autoridades norteamericanas para que lo hiciera. Como desconocedor de la materia, el señor Gómez supuso que en la dependencia: UIF que se le confió, podía nadar de a muertito, tal como lo ha venido haciendo la señora Rosario Piedra Ibarra en la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Se equivocó.
La nueva posición que se confirió a Pablo Gómez es un expediente al que se recurrió para disfrazar su despido. Un hombre identificado con la izquierda, pero incapaz de desempeñar la responsabilidad que le había sido confiada, no podía ser despedido tan pronto; en los Estados Unidos de América se exhibieron a instituciones de crédito que supues-
tamente lavaban dinero para el crimen organizado y que él nunca detectó, o si lo hizo no compartió la información, o no lo en la medida de lo esperado. Al separarlo había que cubrir las formas y no dejarlo totalmente desocupado.
Tal como se ha venido informando, la llamada reforma electoral ya está hecha y se halla en el Congreso de la Unión; por ello la responsabilidad que se le confía es una función meramente simbólica; con ella se disfraza su despido. Prueba de que la iniciativa ya está elaborada es el hecho que Ricardo Monreal se ha opuesto a parte de ella. A la iniciativa existente, por la intervención de la comisión que presidirá el señor Gómez, tal vez sí se le quiten algunas comas; no más.
Algunos auguran que Pablo Gómez, en la nueva misión que se le confía, a como dé lugar tratará de destruir las pocas instituciones electorales independientes que aún se conservan; que es de esperarse que más pugne por destruir la democracia que en consolidarla; su pasado totalitario indica que su acción se encaminará a consolidar un estado absolutista. Nada que ver con un sistema de libres e imparciales elecciones o un Congreso de la Unión autónomo e independiente. La comisión nombrada no tiene razón de ser; tampoco existe fundamento jurídico (arts. 73 frac. XII y 126 constitucionales).
Se maneja la versión de que con el despido de Pablo Gómez la presidenta Sheinbaum se quitó un lopezobradorista de
hueso colorado y que, al nombrar a alguien del equipo de Omar García Harfuch, se afianza en el Poder y, de paso, se fortalece la presencia política del secretario de Seguridad y que lo hace en detrimento de Andy, el hijo del “mejor presidente que ha tenido México”.
Vuelvo a insistir: los de izquierda tendrán que admitir que llegaron al Poder en el momento menos oportuno para su causa: cuando ocupa la presidencia de los Estados Unidos de América uno que no admite que en México alguien le salga con un discurso antiimperialista, nacionalista, de defensa de la soberanía, y con base en ello pretenda detener su acción intervencionista. A base de aranceles y amenazas Trump los ha hecho entrar en razón o, lo que es lo mismo, a aceptar ser domesticados y, por ello, estar sometidos.
Esos de izquierda están sufriendo en carne propia las regañadas que el Imperio es capaz de dar a todo el mundo, con excepción de China y Canadá. Trump se atreve a tronarle los dedos a Rusia, Ucrania, Israel, la India y a otros países. ¿Por qué razón México iba a estar a salvo?
Alguien, en el estado de Chiapas, pudiera no estar nada contento al ver que uno, que no es su subordinado y que además no se apellida López, haya salido fortalecido con la salida de Pablo Gómez; ese alguien debe de estar molesto al observar cómo, una a una, se van cayendo sus piezas. En el caso de Andy, esa pieza no se cayó, más bien nunca estuvo de pie. No levantó.
CUIDADO, GOBERNADOR…
Francisco Ruiz Zuart.
Tú no eres agente municipal, eres gobernador constitucional.
Las imágenes transmiten mensajes implícitos, ineludibles.
¿Quién cuida al gobernador de Chiapas? Nadie.
Cualquier persona es libre de darse de abrazos con quien sienta la conveniencia de hacerlo, SÍ, pero si esta no lleva la investidura de gobernante de varios millones de personas, por que se entiende que representa a ellos, ellas que le han dado la confianza de representarles en sus derechos, intereses, insatisfacciones, preocupaciones, deseos genuinos…
Abrazarse es identificarse, tenerse confianza, compartir gustos e ideales, sueños, ambiciones… Darse de abrazos es estar unidos, desplazarse por senderos idénticos, cuidarse el uno al otro, protegerse con todo…
¿Quién en el Estado de Chiapas ignora que el gran culpable de la falta o ausencia terrible de medicamentos y medicinas en los hospitales y centros de salud, es el exsecretario y hoy senador, José Manuel Cruz Castellanos, PpCruz, miembro destacado del grupo Tabasco en la entidad?
NADIE…
¿Quién desconoce que la no existencia de suficientes médicos generales y especialistas, enfermeras, empleados administrativos, personal de apoyo, técnicos…, se debe al criminal desempeño que como secretario de salud tuvo José Manuel Cruz Castellanos, PpCruz? NADIE…
¿Quién no se enteró de que fue José Manuel Cruz Castellanos quien dejó en desgracia los equipos médicos y el equipamiento adecuado, el mantenimiento preventivo y correctivo de los mis -
mos, en los hospitales de Chiapas?
TODO MUNDO LO SABE…
¿Quién no comprende que fue el comportamiento criminal de José Manuel Cruz Castellanos, el culpable de tantas muertes registradas y no contabilizadas, durante la pandemia del COVID?
NADIE DESCONOCE esta conducta de criminales de la salud…
¿Quién no se dio cuenta que fueron muchos millones y millones de pesos, los que se tomaron de los recursos económicos del Sistema de Salud de Chiapas, para impulsar la carrera política de José Manuel Cruz Castellanos? TODOS los chiapanecos vieron este saqueo mayúsculo…
¿Qué chiapaneco honesto y bien informado no está consciente de que José Manuel Cruz Castellanos, PpCruz, es un delincuente consumado, persona embustera, hacedor de muertes en hospitales y Centros de Salud, traficante del poder…?
¿Quiénes en Chiapas no tienen claro que el exsecretario de salud durante el sexenio del exgobernador Rutilio Escandón Cadenas, José Manuel Cruz Castellanos, debe de estar procesado judicialmente y en un reclusorio para toda su vida, antes que permanecer como Senador y presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República Mexicana? TODOS tienen clara esta conclusión.
GOBERNADOR Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, CON TODO RESPETO:
¿IMAGINAS QUÉ PIENSAN los chiapanecos al mirar a su gobernador, abrazado de José Manuel Cruz Castellanos, quien des-
truyó al Sistema Estatal de Salud, que fue y hoy sigue siendo el responsable de tantas muertes por todo el territorio chiapaneco?
¿IMAGINAS lo que sienten tus representados al verte abrazado y posando junto a un delincuente desvergonzado?
¿IMAGINAS el coraje, la desconfianza y la decepción que provocas cuando en público y en el contexto de un Consejo Estatal del Morena, posan juntos, tú y PpCruz, y luego los videos y las fotografías son difundidas masivamente en Chiapas y el centro del país?
GOBERNADOR, no es lo mismo que se fotografíen abrazados con el delincuente del grupo Tabasco, PpCruz: Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Mario Guillén Guillén, Zebadua, Memo Santiago…, a que lo hagas tú, quien es el gobernador de Chiapas y responsable de cuidar de su investidura, QUIEN DEBE DE REPRESENTAR ÍNTEGRAMENTEPUNTUAL, los intereses de quienes te eligieron como su gobernador…
CUIDADO, GOBERNADOR…
Ah! RESULTA INNEGABLE que José Manuel Cruz Castellanos, hizo lo que le dio la gana y destruyó al Sistema de Salud en Chiapas, y hasta hoy se le han protegido sus actos delincuenciales: quedaron impunes y olvidados…
¿Cuál cero corrupción, cuál cero impunidad?
PpCruz se ha zurrado y limpiado el trasero con esos “gritos oficiales de batalla”, con esas expresiones tan presumidas…
LOS “GRANDES FUNCIONARIOS HONESTOS” DE LA “NUEVA ERA”
Raymundo Díaz S.
• Usan el nombre del gobernador para EXTORSIONAR y AVASALLAR al los humildes e indefensos chiapanecos.
• De ahí la interrogante; ¿En verdad “El Humanismo que transforma”, la “Cero Corrupción” y la “Cero Impunidad”, no son una simulación o falsedad?
PERFIL FRONTERIZO.
Son estos casos y estos personajes los que, quiérase o no, meten en serios y razonables aprietos y dudas los lemas y discursos del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quién, por ningún motivo, estaría permitiendo que alguien como el CORRUPTO, “PEINADOR” o EXTORSIONADOR de Enrique Arguello Meza, Subsecretario de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos indígenas (SEDESPI), esté usando su cargo y su nombre para PEDIR DINERO a los empleados de esa dependencia, so pena de ser acosados o renunciados por este tipejo. U no de los casos -hoy sólo citaremos uno- es el del indígena de la comunidad de Bashequen, del municipio de Chamula, Humberto González Hernández, quién, aparte de ser amigo del gobernador chiapaneco, en cuya precampaña y campaña oficial siempre estuvo, fue nombrado como Asesor de dependencia arriba citada pero que FUE CORRIDO o DESTITUIDO de su cargo por no CUMPLIRLE LOS CAPRICHOS o EX -
TORSIONES de Enrique Arguello Meza quién le EXIGIÓ ENTREGARLE PARTE DE SU SUELDO.
El indígena afectado o destituido, de acuerdo a los oficios y documentos en PODER DE PERFIL FRONTERIZO, acudió a oficinas del Palacio de Gobierno e, inclusive, al propio gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, para exponerle este GRAVÍSIMO y CORRUPTO caso del COMITECO y ex-dirigente del Partido Verde Ecologista de México en Comitán, pero, desafortunadamente, en nadie, hasta ahorita, encontró eco de su humilde, triste y sollozante voz.
Lo que causa irritación o coraje al por mayor es que, sobre Arguello Meza, no sólo existe o pesa esta denuncia de CHANTAJE, “PEINE” o EXTORSIÓN hacia los empleados de la Subsecretaría a su cargo, sino que hay otras más graves como el haber ACOSADO LABORAL y SEXUALMENTE a empleadas de la misma dependencia, cuyas pruebas exhibiremos posteriormente. Es obligada la interrogante entonces; ¿En verdad “El Humanismo que transforma”, la “Cero Corrupción” y la “Cero Impunidad”, no son una si -
mulación o falsedad? ¿O es un simple parapeto o atuendo falso en dónde se esconden más corruptos quiénes, usando el cargo y el nombre del gobernador HACEN y DESHACEN?
Y una más; ¿Estos son “LOS PAISANOS COMITECOS” quiénes, POR DOCENAS, se fueron a buscar casas de lujo en renta a la capital de Chiapas, porque el gobernador Eduardo Ramírez, prácticamente LES REGALÓ, no una oportunidad laboral, sino una Secretaría, Dirección, Auditoría, Subsecretaría y otros espacios, la cuál están USUFRUCTUANDO ECONÓMICAMENTE al “máximo”?
Esto no es ningún juego. Al contrario, LATE MUY PREOCUPANTE. ¿Ese es el trato de los funcionarios del gobierno de la “Nueva ERA” con los indígenas o con humildes e indefensos empleados chiapanecos cuyos objetivos y penurias ha sido siempre luchar y conseguir llevar el pan de cada día a sus familias?
Este caso, como otros que ya tenemos en la cartuchera, listos para escucharlas, es muy amplio, amplísimo. Así que, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Con la reforma al PJ, las ONG´s en manos de un terrorismo de estado
• EU, alerta a sus connacionales de riesgo por terrorismo
Luis Rey García Villagrán, tuvo que esperar siete días para ser liberado luego que la Fiscalía General de la República, lo sindicara de “narco” y “pollero”, para decirles sus verdades al fiscal Alejando Gertz Manero y a la misma presidenta Claudia Sheinbaum por mentir en la mañanera.
El activista y director del Centro de Dignificación Humana, Luis García fue liberado este lunes, luego que un juez de distrito no encontrará argumentos sólidos para acreditar la acusación en su contra por delincuencia organizada y tráfico de migrantes.
Los excesos del poder, la impunidad, la mentira, la difamación contra quienes no piensan como dictadores, no aceptan que se equivocaron, posiblemente por lo mal redactado de la denuncia, plagada de errores y los delitos, todos inventados por ellos, y todavía tienen el descaro de enojarse contra sus víctimas, porque la mentira no les surtió efecto.
Como aseguró el párroco Heyman Vázquez Medina, de San Andrés Apóstol, del municipio fronterizo de Ciudad Hidalgo, que a pesar de que mienten, les fabrican delitos, se niegan a aceptar la realidad y es muy preocupante que tengamos de presidenta a alguien que dice ser científico, estadista, pero que comete errores como si estuviera al frente de una república “bananera”.
Pero es aún más preocupante que el remedio de presidente utilice toda la fuerza del estado para perseguir a quienes denuncian los abusos del actual gobierno que se enfila a una dictadura.
Y lo señaló el mismo Luis Rey García, que todavía es más preocupante que con la reforma al Poder Judicial, los jueces serán sumisos a Morena, la 4T, a Claudia Sheinbaum y a Palenque, donde supuestamente vive en que manda.
Un ejemplo de imparcialidad el juez que dio la razón al defensor de los derechos humanos de los migrantes, porque Luis García mostró las tres carpetas de investigación y aclaró que, y expresó, “con todo respeto, -porque luego se enojan-, utilizan toda la fuerza del estado para vengarse de “simples activistas defensores de derechos humanos”.
Ganas de chingar la vida de Gertz Manero, sus abogados que han de ser unos mediocres
no supieron sustentar la acusación, simplemente porque se la sacaron de la bolsa y fue el mismo activista de derechos humanos quien les refregó en la geta que con denuncia periodística mal sustentadas no puede surtir efecto por lo que fue desechado por el juez. Jonathan Francisco Izquierdo Prieto.
No contento con el revés propinado al fiscal de la nación, amagó con apelar la decisión, pero el director del Centro de Dignificación Humana, denunció persecución política del “narcoestado”, pero aclaró que no renunciará a la defensa de los migrantes, ya sea en libertad o en la cárcel”.
El activista Luis García Villagrán, organizador de caravanas liberados por falta de pruebas que lo vinculaban al tráfico de personas, aseguró que no es un traficante; y anunció que continuaría la persecución política por este gobierno que simpatiza con el crimen organizado, acudirá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a interponer su denuncia por tanto acoso de la policía federal y estatal.
También, aseguró que la delincuencia organizada está ligada al Instituto Nacional de Migración (INM), al que acusó de ser “demasiado corrupto”, igual que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Luuis Villagrán señaló que su encarcelamiento obedece a un acto de venganza del exdirector del INM, Francisco Garduño, por denunciar la corrupción que prevalece en esa institución que depende de la Secretaría de Gobernación.
Asimismo, dijo que el extitular del INM, Garduño es quien sigue moviendo los hilos en Migración, porque el “Poder Ejecutivo depende de Palenque Chiapas”.
Hizo una petición al “narco go -
bierno”, que no será necesario que vuelvan a montar otro operativo si lo quieren volver a un metro a la cárcel, como el que arman los marinos, el ejército mexicano, la Guardia Nacional, los pakales, los agentes de migración y la Comar, “solo que me enteren de la orden de aprehensión y yo solito me voy a entregar”.
Y es que, esos operativos espantan a mi familia, y en la última vez que se metieron a su casa, los de la migra le robaron la bomba del agua.
Otro balde de agua helada le avienta Trump a su amiga Claudia
El Departamento de Estado norteamericano advirtió ayer a sus ciudadanos de riesgo de incidentes de violencia terrorista en 30 de las 32 entidades de México.
Los únicos estados que se escapan -por el momento-, únicamente a Yucatán y Campeche, pero ambos estados gobernados por Morena, y como en todo el mundo se sabe que el partido en el poder gobierna con los cárteles de la droga y demás organismos del crimen organizado, no tarda en que también la violencia haga acto de presencia en breve.
A diferencia de la alerta anterior publicada en septiembre de 2024 que sólo advertía a sus ciudadanos por riesgos de crimen y secuestro, la nueva alerta publicada este martes, incluye por primera vez una alerta expresa por riesgo de atentados terroristas en casi todo el territorio mexicano incluyendo Ciudad de México.
Es sabido que en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México”.
Es otro balde de agua helada que le lanza Trump a su vecina cercana, pero esta nueva alerta el gobierno de Estados Unidos le
pone el ingrediente por violencia terrorista en México para los viajeros estadounidenses llega luego de que en febrero el Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio designara oficialmente a seis cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs, por sus siglas en inglés).
Del Montón
No que los “pakales” son muy bien portados y difícil que comenten excesos con la población, eso siempre lo dudamos y desde su aparición en diciembre pasado ya han cometido diversas irregularidades que han sido señaladas por la prensa. Escenas difundidas en redes sociales muestran los excesos de la Policía Estatal de Chiapas, cuando le dan una dosis de “garrotazos” a una de sus víctimas que fuera detenida en un operativo contra la criminalidad. En el video se pudo apreciar al detenido, con las manos esposadas y con los pantalones caídos, pero que permanece parado atrás de un camión, bajo la custodia de un elemento de Fuerza de Reacción Inmediata (Pakal). Son al menos dos golpes que recibe con la tabla, por lo que el joven se desploma. Pues no que la tortura ya había desaparecido de Chiapas, o es que los pakales buscaban emociones más fuertes y la encontraron, pero para ello hubieron de haber violado los derechos humanos de una persona. Dicen que ya los están investigando, ojalá no solo sea solo una simulación. * * * Otra andanza más de los policías de Chiapas. Policías federales y estatales detuvieron durante operativos de cateo a 59 elementos de la Policía Municipal de Cintalapa, en la región Centro de Chiapas, incluido su director y cuatro presuntos integrantes del Cártel Chiapas-Guatemala. La Fiscalía General del Estado, cumplió seis órdenes de cateo en inmuebles ubicados en diferentes colonias de Cintalapa, entre ellos la Comandancia Municipal y uno en el municipio de Jiquipilas. Los policías municipales, así como Ulber “N”, quien fungía como director de la Policía Municipal, fueron detenidos como presuntos responsables de los delitos de uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias y asociación delictuosa. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORME
La actual SCJN celebrará una última sesión antes de entregar las oficinas a los nuevos ministros
MENSAJE
EU celebra operativo contra el CJNG; presume capacitación a agentes mexicanos
SOLICITUD
Sheinbaum pide investigar contratos de Pemex ligados con sobornos
REPORTE
SENTENCIA
Sansores continúa asedio: Tres periodistas piden disculpas por violencia política de género
Los periodistas Jesús Hubert Carrera Palí, Abraham Alberto Martínez Caamal y Carlos Ernesto Martínez Caamal fueron sancionados por cometer violencia política en razón de género, en su vertiente de violencia digital y mediática en contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román.