Un acto simbólico relevante en comunidades indígenas era la entrega del bastón de mando, acto que se terminó banalizando al grado de la ridiculez, como la ceremonia organizada al presidente López Obrador PAG. 2
Ayer el fiscal anunció la detención de funcionarios vende plazas en la secretaría de educación. Los acusa de tráfico de influencias, delito que difícilmente encaja en este acto.
Por eso la fiscalía, para no errar, debe promover que se tipifique esto como delito penal.
Debido a que tampoco procede la figura de fraude, ya que el ilícito lo comete quien compra
Jueces y magistrados federales que participaron en la elección judicial presentaron un juicio “madre” de inconformidad ante el Instituto Nacional Electoral (INE) con el que buscan que se declare la invalidez total de las elecciones
AFECTACIONES Por contagio del gusano barrenador hay una baja de venta de carne de res
INICIATIVA Avanza Chiapas en combate a la explotación sexual infantil
La banalización de las ceremonias indígenas
Un acto simbólico relevante en comunidades indígenas era la entrega del bastón de mando, acto que se terminó banalizando al grado de la ridiculez, como la ceremonia organizada al presidente López Obrador, en donde un grupo de pueblos indígenas le hicieron la entrega del bastón y luego éste, abrogándose la autoridad, hizo lo mismo, y se lo entregó directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, bajo el silencio cómplice del Instituto Nacional de Pueblos Indios, de donde por cierto era un alto funcionario el que ahora va a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes aplaudieron e incluso promovieron cómo se pervertía una tradición de los pueblos originarios.
En Chiapas se han banalizado prácticas ceremoniales, a grado tal, que ahora visten con sus trajes regionales a cualquier funcionario que visita a las comunidades, sin importar que un acto simbólico se ridiculice y pierda la relevancia ceremonial, en donde las formas políticas de las relaciones del mundo indígena con el
mundo occidental se han pervertido y deteriorado, en donde los liderazgos indígenas se han apropiado de la simulación, con el fin de congraciarse con algunas autoridades, que a su vez, buscan sacar provecho de estos tipos de ceremonias.
El exgobernador Patrocinio González Garrido, a quien se le puede cuestionar por sus formas de imponer su autoridad, fue muy cuidadoso en su relación con los pueblos indígenas, y no se le recuerda presidiendo actos disfrazado de indígena; cuidaba la figura del gobernante y cuidaba los actos ceremoniales de los pueblos, no se exponía a la burla ni a la ridiculez. En este sentido, la reacción del exgobernador era implacable, así se le recuerda en aquel acto de celebración del día de la libertad de prensa, en donde el presidente municipal de Tuxtla, el poeta Enoch Cancino, llegó en estado inconveniente y delante de todos le plantó un beso en su calva cabeza; no sólo lo destituyó del cargo sino que lo persiguió, anteponiendo su figura de gobernante a la amistad que entre ellos existía y al reconocimiento que se tenía y aún se le guarda al autor del “Canto a Chiapas”.
El gesto de respeto a la figura del gobernante de Patrocinio González ya no existe, en la historia reciente de las últimas décadas de Chiapas se han visto innumerables escenas que deterioran y en algunos casos vulgarizan la imagen del gobernante, y junto a ello, se ha visto innumerables incumplimientos a los pueblos indígenas, pese a las ceremonias en donde son recibidos en multitudinarias bienvenidas y son vestidos con los trajes de gala de las comunidades, sobre todo, porque estas ceremonias significa poco o nada para los políticos y funcionarios, sólo el esplendor personal de un acto de poder.
Las formas políticas han venido cambiando pero no para bien. La simulación y la mentira se han perfeccionado en las relaciones políticas, así como la banalización de ceremonias significativas de los pueblos originarios, en el que se hace necesario la dignificación de estos pueblos, pero a la vez, la dignificación de los gobernante que han convertido a la política en un circo, en donde los payasos principales son los propios gobernantes y los funcionarios que los acompañan.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que desde este lunes y hasta el jueves, un frente implacable descargará aguaceros torrenciales en las costas de Chiapas y Oaxaca
Se trata de tres fenómenos atmosféricos que convergen sobre el estado.
La quinta onda tropical del año ya penetra por la selva este lunes. Para el martes, un sistema de baja presión con 70% de probabilidad de convertirse en depresión tropical.
La incertidumbre reina: aunque modelos sugieren que el meteoro navegará paralelo a las costas de Chiapas y Oaxaca entre miércoles y jueves, su trayectoria final sigue siendo un enigma.
El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. ya vigila esta “masa desorganizada de aguaceros y tormentas eléctricas” que acumula fuerza hora tras hora.
El combo perfecto para el caos: la
Infored360
Tapachula, Chiapas.
En seis meses el Gobierno de Chiapas logró desarticular a los líderes del Cártel de Chiapas y Guatemala- un brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generaciónque le disputaban la plaza al Cártel de Sinaloa en la frontera sur con Guatemala, de acuerdo a fuentes de seguridad.
En marzo pasado las corporaciones estatales detuvieron a Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, líder del grupo criminal guatemalteco Los Huistas, quien tenía vínculos tanto con el Cártel Jalisco Nueva Generación como el Cártel de Sinaloa.
La Policía Nacional Civil aseguró que la detención del “Chicharra” contó con el apoyo y coordinación de autoridades de Estados Unidos.
Tras la detención en suelo chiapaneco, fue entregado a la Interpol de Guatemala y en mayo pasado extraditado a EEUU bajo custodia de agentes de la DEA.
“Era requerido por la Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito de Columbia por conspiración para distribuir cocaína, con la intención de que, conociendo y teniendo causa razonable para creer que dicha sustancia sería ilegalmen-
La quinta onda tropical del año ya penetra por la selva este lunes. Para el martes, un sistema de baja presión con 70% de probabilidad de convertirse en depresión tropical
vaguada monzónica inyectará cantidades brutales de humedad. El SMN tiene en vigilancia especial las costas chiapanecas por “tormentas
significativas”. Calles convertidas en ríos y comunidades anegadas son escenarios probables con acumulados que po-
drían dispararse a 150 milímetros en cuatro días. Sin embargo, también habrá bastante calor en estos días de lluvias.
Desarticulan al Cártel de Chiapas y Guatemala en la frontera sur
te importada hacia Estados Unidos”, indicó la PNC guatemalteca.
Un mes después, en abril, las autoridades de Chiapas informaron la detención de Ataulfo López Florestambién líder del Cártel Chiapas y Guatemala- en La Concordia.
Al momento de su captura, en el que participaron la Secretaria de la Defensa Nacional, también fueron detenidos otros tres sujetos identificados como Iván “N”, Carlos “N” alias “El Charmín” y Marco “N” alias “Tlacuache”, a quienes les aseguraron drogas y armas.
El líder era responsable de la violencia en las regiones Valle y Frailesca, donde hubo múltiples homicidios, desapariciones, secuestro, cobro de piso, entre otros, de acuerdo con las fuentes de seguridad consultadas.
Y el hecho más reciente fue el abatimiento de Baldemar Calderón Carrillo, otro de los líderes del CCHyG, junto a otros tres hombres durante un enfrentamiento que comenzó en territorio mexicano en Frontera Comalapa y terminó con
la incursión de policías y vehículos blindados a territorio guatemalteco en La Mesilla.
La caída de los tres líderes importantes en la estructura de la delincuencia organizada en la frontera sur desatará una lucha intestina por su reacomodo, que podría derivar en rupturas, además que llevaría tiempo reponerse o incluso
desintegrarse, dijo un funcionario consultado.
El Cartel Chiapas y Guatemala emergió el año pasado en Chiapas en medio de la disputa territorial entre el Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación. Pero se le vincula más como brazo armado del CJNG, de acuerdo a fuentes de seguridad.
Por contagio del gusano barrenador hay una baja de venta de carne de res
“El miedo no anda en burro”. En las últimas semanas, ha disminuido en más del 50 por ciento el consumo de carne de res por temor y desinformación sobre el gusano barrenador, ya que la población cree que el ganado infectado no está en condiciones para el consumo, cuando esto no es así, informó Edgar Ángel Ventura, productor y empresario agrícola.
Añadió que el ganado infectado debe pasar por un proceso de curación: después de extraerle la larva, es sometido a una cuarentena en la que recibe la atención especializada que requiere y, cuando ya se encuentra en óptimas condiciones, sí puede ser consumido.
Pese a ello, la población ha optado por comprar en mayor proporción pollo o carne de cerdo, cuando históricamente la carne de res ha sido una de las preferidas.
“No es una afectación que diga ‘uy, cuando lo maten va a venir con gusano’. La plaga puede afectar a reses, cerdos, borregos, perros, gatos, en general a todo animal de sangre caliente”, explicó.
A través de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, se informó que ya son 17 las personas con este padecimiento; 15 han sido detectadas en Chiapas y
Manuel Jiménez.
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
El estado de Chiapas avanza en la implementación de un protocolo integral para prevenir la explotación sexual infantil en establecimientos hoteleros.
De acuerdo con la diputada Erika Paola Mendoza Saldaña, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, esta iniciativa busca capacitar al sector turístico y certificar a los hoteles que cumplan con los estándares de protección.
En colaboración con organismos internacionales como UNICEF y el Pacto por la Primera Infancia, se diseñó un modelo que incluirá un distintivo especial para los hoteles cuyos empleados reciban formación en la identificación y prevención de posibles casos de explotación.
Mendoza Saldaña, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), recalcó que la aplicación será estatal, no solo en zonas fronterizas, para cumplir con el marco legal vigente.
“La coordinación entre autoridades, iniciativa privada y sociedad
De acuerdo con carniceros y restauranteros, en las últimas semanas ha disminuido la compra y el consumo de carne entre la población, debido a una posible desinformación respecto a la miasis, enfermedad provocada por la plaga del gusano barrenador
dos en Campeche. Siete permanecen hospitalizadas; sin embargo, sus infecciones no se debieron al consumo de carne de res, sino a falta de cuidado e higiene personal.
Acacoyagua, Mapastepec, Mazatán, Tapachula, Escuintla, Villa Comaltitlán, Tuzantán, Tonalá, Ocosingo, Chilón, Mazatán y Yajalón son los municipios chiapanecos
donde se han detectado casos de miasis, concentrándose principalmente en las regiones del Soconusco y Costa de Chiapas, que registran el mayor número de casos.
Avanza Chiapas en combate a la explotación sexual infantil
civil es clave para que este protocolo no quede solo en el papel, sino que se traduzca en acciones concretas”, afirmó la legisladora. Las dependencias involucradas, como la Secretaría de Turismo, el DIF estatal y la Secretaría de Seguridad Pública, supervisará su ejecución mediante mesas de trabajo.
Además, se informó que municipios con alta actividad turística, como Juárez y Tapachula, ya cuentan con comités municipales integrados por instituciones públicas, organizaciones civiles y empresarios para fortalecer la seguridad en la región del Soconusco.
“Chiapas debe ser un destino que no solo enamore por su belleza, sino por su compromiso con los derechos humanos. Juntos podemos asegurar que nuestra entidad sea segura para niñas, niños y adolescentes”, concluyó.
Eduardo Ramírez y Sectur federal suman esfuerzos para consolidar a Chiapas como destino de clase mundial
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto a la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la instalación del Comité de Desarrollo Turístico del Estado de Chiapas (Codetech), con el propósito de coordinar esfuerzos entre autoridades e iniciativa privada para promover un modelo de turismo sustentable, sostenible y con enfoque humano. Esta iniciativa busca fortalecer la conservación de los recursos naturales, mejorar la economía local y elevar la calidad de vida en las comunidades.
Desde el Parque Nacional Cañón del Sumidero, el mandatario anunció que su gobierno invertirá en infraestructura, campañas y estrategias turísticas que visibilicen la riqueza histórica, cultural y natural de Chiapas. Subrayó que, tras superar un periodo de violencia, su administración ha trabajado para generar un entorno seguro que permita reactivar el turismo e incrementar la afluencia de visitantes.
“A Chiapas no hay que inventarlo porque nació bello, solo hay que mostrarlo, y lo estamos haciendo”, expresó Ramírez Aguilar al enfatizar la importancia de consolidar alianzas entre los sectores público y privado, así como con las comunidades, para que el turismo no solo sea una actividad económica, sino también un medio para fortalecer la paz, la justicia social y la prosperidad compartida.
Por su parte, la titular de Sectur federal, Josefina Rodríguez Zamora, reconoció la visión del gobernador de posicionar a Chiapas como referente
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
Las autoridades de Veracruz informaron la detención de Abraham “N”, un hombre identificado con el alias El Doble Cero y por quien las autoridades ofrecían una recompensa de hasta 350 mil pesos. Además, reportes periodísticos lo identifican como presunto cabecilla del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El arresto de dicho sujeto fue compartido el 23 de junio por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, la cual escribió en sus redes sociales: “En colaboración con la Fiscalía General del Estado de Chiapas y la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) ejecutaron en ese estado una orden de aprehensión emitida por la autoridad judicial con sede en el distrito de Coatzacoalcos, en contra de Abraham “N”, como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado“.
Por su parte, Infobae México corroboró a través del Registro Nacional de Detenciones (RND) que la captura
internacional de la grandeza mexicana.
Aseguró que este comité será la vía para implementar las acciones y estrategias que permitan generar nuevas experiencias turísticas comunitarias, alineadas con el Plan Turístico Nacional 2030, que contempla el fortalecimiento de la infraestructura, el equipamiento, la capacitación y la promoción.
Dio a conocer que este año, en coordinación con la Unesco, se elaborará una Guía de Turismo Comunitario en formato de galería de arte digital, con el fin de promocionar las bellezas naturales y artesanales del estado, beneficiando directamente a las comunidades que viven del turismo. Asimismo, se comprometió a impulsar a Chiapas como sede de ferias y convenciones internacionales.
A su vez, la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez, señaló que el comité refleja una visión compartida para transformar el turismo en una herramienta clave para el progreso económico y social. Resaltó que, al integrar a los sectores público, privado y social, se fortalecerá un modelo turístico sostenible, inclusivo y orientado al desarrollo humano, lo que permitirá consolidar a Chiapas como un destino de clase mundial.
El presidente municipal de Tuxtla
Gutiérrez, Angel Torres Culebro, celebró que, gracias a las políticas de seguridad impulsadas por el gobierno de la Nueva ERA, Chiapas está resurgiendo. Aseguró que eventos como este proyectan al estado como un lugar extraordinario, y reconoció que, con una visión humanista y acciones concretas, el gobernador ha transformado la entidad y a la capital, generando condiciones de paz, bienestar y desarrollo.
En ese contexto, representantes del sector empresarial y turístico reconocieron el respaldo del gobierno estatal y coincidieron en que la creación del Codetech representa un paso fundamental para potenciar la actividad turística, garantizar la continuidad de proyectos y fortalecer la toma de decisiones estratégicas, con el objetivo de posicionar a Chiapas como un destino competitivo y sostenible.
Más tarde, el gobernador y la secretaria de Turismo federal encabezaron la entrega de uniformes y constancias de capacitación a operadores fluviales del Cañón del Sumidero, reafirmando el compromiso de profesionalizar al sector, mejorar su imagen e identidad, y elevar la calidad del servicio en uno de los sitios turísticos más emblemáticos de Chiapas.
Durante el evento, celebrado en el
Exconvento de Santo Domingo, en Chiapa de Corzo, el mandatario anunció que se otorgará un estímulo económico a quienes concluyan su certificación, como reconocimiento a su labor y compromiso con la mejora continua. “Ustedes son nuestra carta de presentación en Chiapas”, sentenció.
La secretaria Josefina Rodríguez aplaudió estas acciones y nombró a Eduardo Ramírez como el “embajador turístico” del estado, al compartir la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de promover el turismo comunitario. Enfatizó que el potencial ecoturístico de Chiapas es inmenso y hoy se fortalece gracias a la seguridad y paz social que impulsa el gobierno estatal. Anticipó que el próximo año será crucial para el turismo en el país, y la entidad tendrá un papel protagónico.
Por su parte, María Eugenia Culebro Pérez destacó que estas iniciativas dignifican el trabajo de las y los operadores fluviales, quienes diariamente ofrecen recorridos inolvidables a visitantes nacionales y extranjeros, aportando al desarrollo turístico de Chiapas.
El representante de las Sociedades Cooperativas Fluviales de Chiapa de Corzo, Mauricio Alejandro Ortiz Ruiz, reconoció que estos apoyos permiten elevar la calidad del servicio, profesionalizar al gremio y fortalecer la proyección de este municipio como destino nacional e internacional.
En ese marco, Límbano Domínguez Román, alcalde de este Pueblo Mágico, reiteró su respaldo al impulso del turismo como motor de crecimiento económico y social, basado en la riqueza cultural, arquitectónica y tradicional que distingue a esta histórica ciudad.
Cae en Chiapas “El Doble Cero”, presunto líder del CJNG y por quien ofrecían recompensa de miles de pesos
del sujeto por quien las autoridades de Veracruz ofrecían una recompensa, fue detenido el 23 de junio, además de que dicho hombre también es conocido con el alias El Fénix.
Las autoridades de Veracruz no compartieron mayores detalles sobre la detención de dicho sujeto, únicamente que será presentado ante un juez en una audiencia en la que se pueda definir su situación jurídica.
Quién es “El Doble Cero”
De igual manera, la descripción proporcionado por las autoridades federales coincide con la imagen de uno de sus arrestos anteriores. Y es que el RND destaca que tiene el tatuaje de un fénix en el pecho, además de que en uno de sus brazos tiene la forma de un reloj.
Fue el pasado 10 de junio que el reportero Fluvio César Martínez compartió en el medio Milenio que el su-
jeto recientemente capturado estaría relacionado con el CJNG. En dicha ocasión fueron registradas diversas lonas con el logo de la Fiscalía de Veracruz que anunciaban la recompensa por El Doble Cero.
Además, los registros de la prensa indican que Abraham “N” podría estar relacionado con el asesinato del director de Seguridad Pública Municipal de San Juan Evangelista, Mariano Rodríguez Pérez, homicidio que fue
realizado en febrero de 2019. El hombre recientemente capturado también podría estar relacionado con el homicidio de la empresaria Susana Carrera, cuyos captores exigieron la suma de cuatro millones de pesos para liberarla. Su cuerpo fue hallado en febrero de 2019. En dicha ocasión, su esposo, Luis Manríquez, confirmó el deceso a través de su cuenta de la red social Facebook. Con información de Infobae.
Fiscalía de Morelos desacredita a colectivos sobre exhumaciones en fosas de Jojutla
La Fiscalía de Morelos aseguró en un comunicado que la información difundida por colectivos de personas desaparecidas —sobre la recuperación de más de 60 cuerpos, incluidos más de 10 bebés y más de 10 mujeres, durante la cuarta diligencia de exhumación en las fosas de Jojutla— “es imprecisa”, aunque tampoco proporcionó cifras oficiales.
También informó que este martes sostendrá una reunión con colectivos de buscadoras, para contrastar y analizar la información disponible sobre los hallazgos de esta nueva fase de intervención forense.
Desde 2017, la FGE ha realizado trabajos de exhumación en las fosas comunes del panteón municipal, donde decenas de personas fueron inhumadas en calidad de desconocidas y de forma irregular, sin seguir los protocolos legales.
Según la Fiscalía, la información
Claudia V. Arriaga Durán SAN FRANCISCO, Camp., (apro)
Policías estatales allanaron la casa de los hermanos Bastarrachea Puga en la colonia Lázaro Cárdenas, el 17 de junio; sin presentar una orden de cateo entraron al predio tras derribar el portón. Lanzaron gas lacrimógeno, dispararon al aire e hirieron a uno de ellos.
Pese a los elementos de prueba que la familia presentó sobre lo ocurrido, la jueza Segundo de Control del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral de Primera Instancia, Edelmira Jaqueline Cervera Sánchez determinó la legal detención.
Todas las agresiones de los policías quedaron grabadas en videos. Se observa a los policías estatales amenazarlos con las pistolas y macanas. Se escuchan los insultos, detonaciones de armas y los golpes al portón para entrar a la casa.
“Me asusté muchísimo y me metí al cuarto pegadito a la sala y de ahí empecé a grabar cómo estaban alzando el portón. Estaban entrando todos los policías, eran muchos, no sé cuántos, pero sí eran bastantes policías”, declaró a Proceso la mamá de los hermanos Bastarrachea Puga y dueña de la casa, Leticia Puga.
Los hermanos Ángel, Alan, Eduardo, Jorge y su tío Miguel actualmente están hospitalizados en calidad de detenidos, se les dictó prisión preventiva como medida cautelar. La próxima audiencia en la que se determinará su situación judicial será el martes 24 de junio.
Eran alrededor de las 12:00 del día cuando Leticia y sus hijos escucharon los golpes contra el portón. La mujer, con mucho miedo, tomó su celular y grabó el momento en que derribaron la
proporcionada por las mismas integrantes de colectivos de búsqueda, que participan en las exhumaciones, “carece de veracidad y atenta contra el dolor de las víctimas, al presentar datos no confirmados que generan alarma social y desinformación”.
Es de precisar que este medio de comunicación corroboró con integrantes de al menos tres colectivos de víctimas que, desde el primer día hasta el último, ingresaron como observadoras a la zona cero, y quienes han advertido de irregularidades en el proceso de clasificación de los restos, por parte de las
autoridades.
El comunicado de la FGE señala que actualmente se encuentra en proceso la integración del informe técnico pericial, el cual —subrayó— será presentado “atendiendo criterios de responsabilidad, transparencia y estricto respeto a la legalidad”.
Además, recordó que el pasado 16 de abril, el fiscal general del estado, Edgar Maldonado Ceballos, sostuvo una reunión con integrantes de colectivos de búsqueda y representantes de los tres órdenes de gobierno, en la que se acordó que los resultados de esta
cuarta fase serían presentados primero a las familias buscadoras.
“La Fiscalía General del Estado de Morelos mantiene su compromiso con las víctimas y con el derecho a la verdad. Por ello, se sostendrá una nueva reunión con representantes de los colectivos, con el fin de evaluar los hallazgos, contrastar información y reagendar la continuidad de los trabajos en el área de la diligencia judicial”, informó la institución.
Agregó que el reporte técnico de esta cuarta fase —que comenzó el 26 de mayo y fue suspendida el 19 de junio por razones estructurales de seguridad— será presentado durante esta misma semana.
La dependencia advirtió que “evitar la difusión de datos no verificados es una obligación legal y una responsabilidad ética”.
Aseguró que las intervenciones seguirán “con apego a estándares técnicos, respeto a la dignidad de las personas desaparecidas y en coordinación con colectivos e instituciones de los tres niveles de gobierno”.
Sin orden de cateo, policía de Campeche allana domicilio, golpea y arresta a familia
puerta de metal y se metieron a la casa.
Una mujer policía se dirigió a los hermanos con insultos y los acusó de agredirlos en la calle.
“¡Oye tiraron mi moto! ¡Hey! ¿qué hacen? ¡Están dentro de la casa!”, se escuchó decir a uno de los hermanos.
“¡Están en el patio!”, gritó otro mientras grababa.
La mujer policía señaló a uno de ellos. “¡Es ese pendejo! ¡Tú fuiste parte de eso!”, le reclamó.
En otro de los videos la misma mujer policía insistió en las acusaciones.
“¿Qué hiciste puta madre? ¡La cámara te grabó!”, se escuchó.
Uno de los jóvenes alcanzó a cerrar la puerta de la casa, pero no fue suficiente para impedir a los policías ingresaran, los golpearan y arrestaran. Incluso, tuvieron que ser ingresados al Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio” para ser atendidos por las lesiones que les causaron.
La familia escuchó varias detonaciones en el patio y grabó el momento en que también entraron policías por la parte trasera de la casa. Desde ahí les lanzaron gas lacrimógeno y en la confusión no alcanzaron a distinguir qué oficial disparó contra uno de ellos.
Alan, uno de los hermanos Bastarrachea, tiene fracturado el pie y se encontraba en la casa por incapacidad laboral. Le dispararon en la espalda y aunque la herida no fue de gravedad, sí resultó con una lesión por las esquirlas. Mientras que a Jorge lo golpearon al
punto que puede perder la vista y necesita una cirugía.
De la denuncia de los policías estatales, que presuntamente fueron agredidos por los hermanos Bastarrachea Puga, se inició la carpeta de investigación CI- 2- 2025- 914 por los delitos de ultrajes a la autoridad y lesiones calificadas.
Los agentes denunciados son: que Carlos José Panti Chi, Miguel Dzul Chi, José Alberto López Rodríguez, Celina Anahí Pérez Santos, José Miguel Casanova Maldonado, Ramón Isidro Hu Panti y David Alejandro Uc.
La audiencia de control para determinar sí fue legal o no la detención se realizó el viernes a las 9:30 de la mañana y terminó a las 23:00 horas. Durante 13 horas y media la defensa de los hermanos Bastarrachea Puga y la fiscalía debatieron sí era legal o no la detención.
La carpeta judicial CJ-703/242025/JC quedó asignada a la jueza Segundo de Control del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral de Primera Instancia, Edelmira Jaqueline Cervera Sánchez, quien, además, cambió de última hora el formato de presencial a virtual, para negar el acceso de medios de comunicación, a pesar de que se trataba de una audiencia pública.
La Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM) llevó la defensa de los policías y alegó que existieron dos momentos en que se cometieron delitos, lo que motivó que se allane la casa sin una orden de cateo y de aprehensión. En un primer momento se expuso
ante la jueza que tres hombres, cuyas características eran parecidas a tres de los cuatro hermanos, apedrearon una unidad policial en la que iba la policía Giselle; huyeron y entraron a la casa con portón gris.
Expusieron que minutos después, la policía Giselle vio a tres hombres distintos a los referidos afuera de ese predio, preguntó por ellos y le respondieron con insultos, además que a su compañero le rompieron una botella en la cabeza. La agente pidió refuerzos y acudió otra unidad en la que iba a bordo la policía Celina, a quien supuestamente Eduardo y Alan, en presencia de los demás oficiales, metieron a la casa y amagaron con un cuchillo. Según la defensa, esos hechos obligaron a los policías a entrar sin orden de cateo y arresto. El abogado Edwin Trejo representa a los hermanos Bastarrachea Puga; para él no fue sorpresa que la jueza determinó la legal detención. Expresó que después del motín de Koben, que tuvo como resultado que la gobernadora Layda Sansores desarticulara a la corporación, de ningún modo pueden reconocer que los policías actuales se equivocaron.
Estrella Pedroza MORELOS (apro)
La SRE aseguró que facilitó la salida de 183 connacionales de Israel, Irán y Jordania
Mathieu Tourliere CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Desde el inicio de los bombardeos israelíes contra Irán, el gobierno mexicano facilitó la salida de 183 connacionales de Israel, Irán y Jordania hacia países vecinos, y abrió canales para apoyar a los mexicanos en Qatar y Emiratos Árabes Unidos en caso de que lo requieran.
La Cancillería indicó que 121 mexicanos recibieron apoyo de la embajada de México en Israel para salir hacia Egipto, Jordania y Chipre por vía terrestre o marítima, pues el espacio aéreo del país se encuentra cerrado ante los lanzamientos de misiles lanzados por el gobierno de Irán en respuesta a la agresión del gobierno de Benjamín Netanyahu, respaldada por el gobierno estadunidense de Donald Trump.
Aparte, 33 connacionales se acercaron a las representaciones diplomáticas para salir de Irán e irse a Turquía o Azerbaiyán y otros 29 se fueron de Jordania, cuyo espacio aéreo “está abierto, pero se cierra de manera intermitente”, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Sara Pantoja CIUDAD DE MÉXICO (apro)
El congelamiento de la edad para la jubilación de maestros y trabajadores del Estado que no cotizan en el régimen de Afores, -una de las principales demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)-, representará en todo el sexenio un monto adicional de 80 mil millones de pesos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Así lo informó este lunes en su conferencia en Palacio Nacional, al anunciar la firma de dos decretos relacionados con las demandas del magisterio disidente: uno para facilitar y transparentar su movilidad de una escuela a otra; y el segundo, para disminuir la edad de jubilación para los trabajadores que están en el artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE.
“Para que tengan una idea, el cambio de edad representa en todo el periodo un monto adicional como de 80 mil millones de pesos”, dijo.
La mandataria federal aclaró que esos recursos los va a asumir el gobierno federal. “Hay que analizar hasta dónde da, pero de todas maneras vamos a seguir trabajando con ellos, no está cerrada la puerta, sino que vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional”, aseguró en referencia a los maestros disidentes que man-
La SRE dijo que desde el inicio de los bombardeos israelíes contra Irán, abrió canales para apoyar a los mexicanos que se encuentran en Medio Oriente.
Congelamiento de jubilaciones representará
un monto adicional de 80 mil mdp en sexenio: Sheinbaum
tuvieron un plantón de tres semanas en el Zócalo capitalino.
Sheinbaum firmó ambos decretos y dijo que deberán estar publicados entre hoy mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La edad de jubilación
En la conferencia, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, explicó que el decreto relacionado con la edad de jubilación de trabajadores del Estado marca la reducción paulatina para llegar, en el año 2034 a los 53 para mujeres y 55 para hombres.
En la norma actual, las edades están marcadas a los 58 y 60 años, respectivamente.
“Es un beneficio muy importante, va a beneficiar a una buena cantidad de trabajadores y trabajadoras, pero —hay que decirlo también— tiene un costo fiscal muy importante, en esta administración el costo de esta medida supera los 36 mil millones de pesos”, dijo.
El expresidente nacional de Morena agregó que el decreto “revierte esta injusticia de haber puesto un requisito adicional a los años de servicio, que fue la edad mínima de jubilación de la reforma de (Felipe) Calderón en 2007”.
Sustitución de Usicamm
Sobre la mecánica que sustituyó a la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (Usicamm), que operaba para asignar los cambios de plantel de los docentes, Mario Delgado dijo que ahora será “transparente” y “pública”.
Comentó que este decreto se hizo a partir de la decisión de las reuniones de los Consejos Técnicos y de asambleas presenciales en cada escuela. Presumió que esta decisión se tomó a partir de una consulta hecha en 96 mil 974 escuelas que mandaron sus deliberaciones, entre las 127 mil participantes.
Ahora, el principal criterio para poder acceder a un cambio será la antigüedad. Además, en el nuevo proceso, se difundirán públicamente
las vacantes para que los interesados envíen sus propuestas y su currícula.
La presidenta Sheinbaum destacó que la intención es que se facilite el cambio de plantel que, regularmente, los maestros piden que se cerca de su hogar o en sus comunidades. Las autoridades dijeron que en este nuevo proceso habrá participación de las representaciones sindicales y las asignaciones se podrán hacer desde el próximo 25 de junio.
Sheinbaum Pardo dijo que, entre los pendientes con la CNTE, -que se mantuvo en plantón y con bloqueos en la CDMX tres semanas-, se quedó el “seguir discutiendo” el tema de la reforma al ISSSTE del 2007 y el Fondo de Pensiones para el Bienestar y una mayor asignación del presupuesto.
El gobierno de Sheinbaum no podrá esquivar la reforma fiscal: Oxfam México
Camila Ayala Espinosa CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Lo más seguro es que, tarde o temprano, en el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo se tendrá que ejecutar una reforma fiscal.
Así lo prevé Oxfam México por las condiciones financieras actuales del país, que hacen insostenible mantener el gasto público sin una reestructura profunda en los ingresos del Estado.
El gobierno no podrá seguir recurriendo a la austeridad como única vía de contención presupuestal, argumenta la confederación de organizaciones civiles.
Durante la presentación del documento 10 puntos hacia la justicia fiscal en México, el director de Programas de Oxfam México, Carlos Brown, explicó que el Estado ya no puede continuar recortando en áreas clave como la infraestructura o los servicios básicos, en especial en salud, sin poner en riesgo los derechos de la población.
La situación se contextualiza en un panorama fiscal complejo, marcado por un déficit que alcanzó en 2024 el 6% del Producto Interno Bruto (PIB). Esta cifra, sostuvo Brown, refleja la fragilidad estructural de las finanzas públicas, al tiempo que estrecha aún más el limitado espacio fiscal con el que cuenta el país para atender las demandas sociales más urgentes en lo que resta del sexenio.
“Ahora hay un margencito para poder hacerlo, pero ese margen se va a acabar muy pronto porque de verdad el espacio fiscal se está haciendo cada vez más chico”, comentó el especialista.
Para la organización, postergar esta reforma también sería desperdiciar un momento clave en el que hay condiciones políticas, esto porque Sheinbaum cuenta con el respaldo mayoritario en ambas cámaras del Congreso de la Unión, cuenta con
Mateo Fagotto CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Por tercera vez, el Instituto Nacional Electoral (INE) impuso una multa de 21 millones 613 mil pesos a Morena por diversas irregularidades reportadas durante la fase de precampaña de las elecciones de 2024, incluyendo la omisión de reportar gastos de carteleras, pintas de bardas, mantas y espectaculares.
El 27 de febrero de 2024, el INE ya había impuesto una multa a Morena por este caso, pero el partido guinda había impugnado la decisión –cuestionando un monto diferenciado por la propaganda ilegal en beneficio de candidatos a senadores
Entre los factores que agudizan la presión presupuestal están las pensiones, subraya la oficina en México de la confederación de organizaciones civiles
el capital legislativo necesario para aprobar cambios estructurales.
Pensiones, la bomba de tiempo
Entre los factores que agudizan la presión presupuestal, añadió, están las pensiones contributivas y no contributivas, cuyo costo crece de forma sostenida.
“O aumentas la recaudación de impuestos, ya sea porque cambias las tasas o porque creas nuevos impuestos o porque haces más eficiente, reduces gasto o te endeudas más. Es aritmética”, subrayó, al precisar que seguir por la ruta del recorte solo llevará a empequeñecer aún más a un Estado que ya ha sido históricamente insuficiente.
Se suma que el gobierno enfrenta un entorno adverso, con exigencias internas y compromisos globales.
“La presión que se tiene pone en aprietos a un gobierno que tiene unas necesidades de gasto bastante apremiantes (...) que tiene una agenda muy ambiciosa de cara a los compromisos multilaterales”, dijo, en alusión a metas del gobierno de Sheinbaum, como el sistema nacional de cuidados y la participación de México en la COP30.
Por su parte, la coordinadora de Inversión Social de Oxfam México, Isabel Mateos, enfatizó que el debate no debe
centrarse en sí se debe seguir gastando en rubros como las pensiones, sino en cómo garantizar su sostenibilidad. La premisa es que el modelo fiscal actual ya no es viable, y su agotamiento impone la necesidad de una reforma fiscal progresiva y de fondo.
“No estamos teniendo una lógica (...) México lleva años dando tarjetazo, y ya le está llegando el muro de crédito a decirle: ‘Mano, hay que tener un plan de pagos para estas cosas’. Ese plan de pagos se llama reforma fiscal progresiva y profunda”, comentó.
Decálogo
En este contexto, este 23 de junio Oxfam México presentó en el Congreso de la Unión, ante legisladores y representantes de la sociedad civil, su propuesta titulada 10 puntos hacia la justicia fiscal.
El documento propone medidas orientadas a fortalecer la recaudación, reducir los privilegios fiscales y canalizar los recursos públicos hacia inversiones que atiendan las necesidades de la mayoría.
El primer punto plantea un impuesto predial justo y progresivo, con un potencial recaudatorio de 97 mil millones de pesos anuales. El segundo propone un impuesto ambiental sobre la tenencia o uso de vehículos, que podría apor-
tar 134 mil millones de pesos al año. El tercero sugiere un impuesto a grandes herencias, donaciones y sucesiones, con un potencial estimado de 398 mil millones de pesos anuales. En cuarto lugar, se contempla una contribución solidaria de grandes fortunas, con una recaudación proyectada de 286.6 mil millones de pesos por año. El quinto punto impulsa una cooperación económica y fiscal regional e internacional con liderazgo de México, que podría generar 10.3 mil millones de dólares a nivel regional al año.
Además de la recaudación, Oxfam propone medidas enfocadas en ampliar la capacidad institucional del Estado y mejorar su capacidad de inversión. Por ejemplo, el sexto punto plantea reforzar la inspección laboral, con un potencial de inversión que permitiría contratar hasta 80 veces más inspectores, es decir, casi 42 mil plazas con salarios dignos. El séptimo punto está dedicado al desarrollo de infraestructura y servicios de cuidados, con la posibilidad de crear 15 veces más centros de atención a adultos mayores o 16 veces más guarderías. En octavo lugar, se impulsa la inversión en transporte público masivo y electrificado, que permitiría desplegar 12.5 mil líneas de autobuses de tránsito rápido. El noveno punto se enfoca en fortalecer las capacidades institucionales, proponiendo la creación de más de medio millón de plazas en las haciendas subnacionales y 360 mil jefaturas de departamento en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Finalmente, el décimo punto promueve una apuesta contundente por la transparencia y fiscalización, con el objetivo de multiplicar más de 70 veces el presupuesto de la Auditoría Superior de la Federación.
INE multa a Morena con más de 21 mdp por irregularidades en precampaña de elecciones de 2024
o diputados–, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó que el organismo electoral debía volver a fundamentar su decisión.
El 20 de diciembre de 2024, el INE emitió un nuevo acuerdo, en el que confirmó su sanción a Morena; el siguiente 13 de enero, el representante del partido guinda interpuso un recurso de apelación, que se remitió de nuevo a la Sala Superior del TEPJF, la cual ordenó al organismo emitir una nueva resolución.
Candidatos a jueces y magistrados
impugnan
elección judicial; “fue un proceso electoral viciado de origen”, aseguran
Alfredo Maza
Ciudad de México, (Tribuna)
Jueces y magistrados federales que participaron en la elección judicial presentaron un juicio “madre” de inconformidad ante el Instituto Nacional Electoral (INE) con el que buscan que se declare la invalidez total de las elecciones.
“A partir de hoy, con la representación del juicio madre de inconformidad, suscrito por las personas juzgadoras federales que participamos en este viciado proceso judicial 2024-2025, queda en manos de las y los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación restablecer el estado constitucional de derecho, el respeto a la división de poderes y por supuesto a la independencia judicial”, señaló el magistrado Froylan Muñoz Alvarado al presentar la impugnación.
Así, tras enumerar diversas irregularidades supuestamente cometidas antes, durante y después de la jornada electoral, el también expresidente de la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados Federales (Jufed) señaló que todas las pruebas recabadas para el juicio de inconformidad los llevaron a concluir que se debe anular por
Juan Carlos Cortés CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Diputados oficialistas aprobaron el pase del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
El primer dictamen que se aprobó en el periodo extraordinario fue el del pase del Coneval al Inegi, que establece que se reasignan sus funciones al Instituto para mejorar la eficacia de los procesos relacionados con la medición de la pobreza y la evaluación de la Política de Desarrollo Social (PDS).
La iniciativa se aprobó en lo general por 353 votos a favor y 126 en contra y uno de sus fines es la de simplificar la estructura orgánica gubernamental para fortalecer la evaluación de la PDS, utilizando la información del INEGI en su calidad de organismo autónomo encargado de la información estadística y geográfica.
El dictamen también fija que se derogan los artículos 75 y 76 de la Ley General de Desarrollo Social que establecen que los resultados que se establezcan deberán reflejar el cumplimiento de los objetivos sociales de
En representación de las y los 23 juzgadores demandantes estuvieron presentes el magistrado Raúl Angulo Garfias y el juez José López Martínez, ambos en funciones
completo la elección judicial.
“Lo que culminó en el fondo del asunto, un hecho notorio y público, fue la violación a la veda electoral con algo que se llamaron acordeones […] los organismos internacionales lo tienen visualizado como una situación que no prospera, que no es viable, que contraviene principios constitucionales y convencionales. A través de estos puntos completos estamos hablando de un proceso electoral viciado de origen hasta la conclusión. Esto es (que) hubo un efecto corruptor durante todo el procedimiento que provoca su nulidad
Por su parte, al acompañar a las y los juzgadores que presentaron la impugnación, el exsenador Emilio Álvarez Icaza, de la organización Somos MX, explicó que entre las irregularidades que comprueban una “intervención ilegal y de Estado” en la elección judicial hubo uso indebido de padrones, intervención indebida de gobernantes y fallos desde el proceso de selección de las y los candidatos. “Y los acordeones, por supuesto, como una práctica absolutamente indebida que lo que demuestra es una intervención ilegal y de Estado
en términos de lo que significa atentar contra el voto libre […] este tipo de prácticas son las que nos llevan a solicitar la nulidad”, dijo el exsenador que estuvo acompañado de figuras como el político Fernando Belaunzarán. En representación de las y los 23 juzgadores demandantes estuvieron presentes el magistrado Raúl Angulo Garfias y el juez José López Martínez, ambos en funciones, que especificaron que este recurso será utilizado para llevar a ámbito internacional la impugnación contra la reforma y la elección judicial.
“Nosotros, las personas que estuvimos contendiendo, en funciones, bajo reglas desconocidas absolutamente y sin financiamiento o patrocinio alguno no sabíamos para dónde íbamos, pero somos personas que durante más de 20 años o mucho más tiempo hemos estado en la función jurisdiccional. Esto es lo que debe evaluar el INE al momento de calificar esta elección”, señaló el magistrado Angulo Garfias. Con información de Animal Político.
Diputados de la 4T aprueban el pase del Coneval al INEGI; es un retroceso: oposición
los programas, metas y acciones de la Política de Desarrollo Social.
También deroga el artículo 77 que establecía que el Consejo Nacional de Evaluación los someterá a la consideración de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Cámara de Diputados por conducto de la Auditoría Superior de la Federación, para que emitan las recomendaciones que en su caso estime pertinentes.
La minuta pasa a Comisiones del Senado de la República para su dictaminación y posteriormente a la Mesa Directiva para que se programe su discusión en el Pleno de la Cámara Alta.
LA OPOSICIÓN CONSIDERA
QUE EL GOBIERNO NO RENDIRÁ CUENTAS
La diputada del PRI Lorena Piñón afirmó que la propuesta de desaparecer el Coneval no es una reorganización administrativa, sino un golpe deliberado contra la capacidad del Estado mexicano de conocerse a sí mismo y rendir cuentas a su pueblo.
“Mientras otros países intentan replicar nuestro modelo, nosotros pretendemos destruirlo. ¿Por qué
esta urgencia por desmantelar el Coneval? La respuesta es evidente: porque sus mediciones independientes y técnicamente rigurosas han demostrado el fracaso de las políticas sociales de este gobierno.
“Porque cuando el Coneval reporta que la pobreza no disminuye, que los programas sociales no están llegando a quienes más lo necesitan, molesta. Cuando la realidad contradice al discurso oficial, la solución autoritaria es silenciar a quien mide la realidad”, enfatizó.
Por su parte, el diputado del PAN, Diego Ángel Rodríguez Barroso,
afirmó que la reforma no representa un simple ajuste administrativo o un traslado de facultades, sino un retroceso que pone en riesgo los mecanismos de evaluación, transparencia y rendición de cuentas de la política social del país.
“Se borra el contrapeso democrático, que señalaba que lo que no funcionaba, incluso si esto le incomodaba al poder. La reforma elimina el objetivo de que el Coneval pueda emitir recomendaciones para mejorar los programas sociales, que no reducen la desigualdad o no mejoran la vida de la gente”, enfatizó.
total”, señaló.
Urgen detener asedio contra comunidad de la Sierra Mazateca. 8 mujeres tienen órdenes de aprehensión
Lizbeth Ortiz Acevedo Ciudad de México.. (Cimacnoticias)
La comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, anunció la Primera Misión de Observación, Documentación y Exigencia del alto total a la criminalización, tortura y devastación del territorio comunitario, porque enfrentan recrudecimiento de la represión estatal y caciquil que los mantiene bajo amenaza, hoy hay 8 mujeres con órdenes de aprehensión.
La comunidad mazateca mencionó que desde hace más de una década se ha mantenido bajo este asedio de desplazamiento forzado y destrucción ambiental.
La Sierra Mazateca es una región montañosa ubicada al norte del estado de Oaxaca,, conocida por su rica biodiversidad y por ser el hogar del pueblo mazateco. Las y los mazatecos se ubican en las regiones de la Cañada y el valle de PapaloapanTuxtepec. La cuenca del Papaloapan cuenta con un sistema arterial de abundantes ríos que descienden de la Sierra Madre Oriental y desembocan en la laguna de Alvarado, en el Golfo de México.
Oaxaca es una entidad en donde en los últimos siete años fueron asesinadas 58 personas defensoras de derechos humanos -de acuerdo con el recuento de Alas y Raíces de Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA)- la vida de Sandra siempre estuvo en juego.
Entre 2012 y 2023. El informe Datos que nos duelen, redes que nos salvan, documentó 35 mil 77 agresiones en contra de 8 mil 926 mujeres defensoras y también, en contra de 953 organizaciones – colectivas que luchan por la defensa de los derechos humanos.
Asimismo, de este número total de agresiones, 200 culminaron con el homicidio, además, se registraron 228 tentativas de homicidio en contra de estas activistas.
Las principales causas que las mujeres desempeñan en México y Sudamérica es el Derecho a la justicia, defensa de la tierra y el territorio; derecho a la libertad de la expresión; derecho a una vida libre de violencia; derecho a la participación comunitaria; derechos de las mujeres; derechos de las personas privadas de su libertad; derechos sexuales y defensa de los pueblos indígenas.
La lucha por defender la verdad o buscar la justicia, es la causa que más desempeñan las mujeres y también, el motivo principal por el que son amenazadas, agredidas, desaparecidas e incluso, asesinadas. Del total
de agresiones, esta causa representa el 23% de las violencias, con un total de 6 mil 629 agresiones.
De acuerdo con el informe, casi la mitad de los responsables de estas agresiones corresponden a agentes – instituciones del gobierno (45%), siendo la mayoría, los cuerpos policiales quienes ejercieron el abuso, funcionarios municipales y finalmente, las fuerzas militares.
Gobierno de México
Esto evidencia la criminalización que viven las personas defensoras de derechos humanos en México y el particular ensañamiento con comunidades indígenas, ante lo cual, la visibilización y la solidaridad son elementos clave para evitar la violencia contra la comunidad.
En la Misión de Observación participarán el Observatorio Memoria y Libertad, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos «Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes» (Red TDT), el Centro de Derechos Humanos Antonio Esteban AC, NODHO Centro de Derechos Humanos, estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), los colectivos Sueña Dignidad, Avispa Midia, Acordamos Vivir y Degeneración.
Las mazatecas y las organizaciones civiles que les acompañaron exigieron que se conceda la suspensión definitiva y protectora a las personas defensoras comunitarias contra quienes pesan las más de 200 órdenes de aprehensión para que puedan retomar sus labores cotidianas en tanto concluye el juicio de amparo. Argelia Betanzos, defensora comunitaria de Eloxochitlán, mencionó la importancia de los pronunciamientos de la Asamblea Nacional del 15 de mayo de 2025 y de la Asamblea Estatal de la Sección 22 del 14 de junio de 2025, mediante los cuales exigen la cancelación de las más de 200 órdenes de aprehensión y en el caso de la Sección 22, además, el pronunciamiento por el acompañamiento a la profesora Olga Maribetl Betanzos. Además, urgieron al Gobierno Estatal y Federal para que se con -
ceda el amparo y la protección a 14 perseguidos con el fin de que puedan regresar a su comunidad luego de 10 años de encontrarse desplazados con órdenes de aprehensión.
“Es urgente que se resuelvan los amparos conforme al Protocolo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para juzgar con perspectiva intercultural: Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas” enfatizaron desde la organización Mazatecas por la Libertad.
Señalaron que los gobiernos en sus diferentes niveles deben garantizar la seguridad de las personas defensoras que integran esta misión civil de observación, pues se trata de un territorio que ha sido asediado por diferentes grupos, en donde existen graves antecedentes de ataques directos a las personas organizadas en la asamblea comunitaria.
A esta urgencia se suman los intentos de detención ilegal y atentados contra defensores como el fotoperiodista comunitario David Peralta y la criminalización sistemática e histórica por la que la comunidad ha tenido que atravesar, como estrategia de despojo territorial.
Estas nuevas órdenes de aprehensión son un retroceso en materia de justicia, pues a pesar de haber logrado la libertad de sus presos políticos en 2024, la represión se reactiva usando al aparato judicial como herramienta de castigo colectivo. Hoy, el territorio, el río Xangá Ndá Ge y su gente están bajo asedio nuevamente y es responsabilidad del Estado Mexicano poner un alto a la criminalización ya los ataques contra las personas defensoras del territorio.
Las mujeres mazatecas informaron que cuentan con 300 firmas provenientes del sector magisterial de Oaxaca y 500 firmas de la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón, que se suscriben por la exigencia al alto total a la criminalización de más de una década.
A esta Primera Misión de Observación, Documentación y Exigencia del alto total a la criminalización, tortura y devastación del territorio comunitario, se suman organizacio-
nes de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones medioambientales, medios de comunicación, comunidades originarias y sociedad civil.
Contexto violento
Este año, IM-Defensoras observaron el auge de un contexto global donde el autoritarismo está ganando espacios generando desigualdad al atacar al movimiento feminista con discursos de odio, fascismo, xenofobias y ataques lesbofóbicos.
Recordemos que, la extrema derecha defiende una visión conservadora y promueve políticas que limitan derechos individuales a favor de un orden tradicional basado en la identidad nacional, la religión y la autoridad de Estado.
Entre sus principales características se identifica el ultraliberalismo, ultraconservadurismo, patriotismo, racismo, xenofobia, negación al cambio climático y sobre todo su oposición a ideologías progresistas como los derechos de las mujeres.
De acuerdo con Mantilla -socióloga feminista, maestra en estudios de la mujer e investigadora socialen entrevista para Cimacnoticias, se trata de una resistencia al cambio civilizatorio en donde hay mayor conciencia sobre los derechos humanos, el racismo, el clasismo y la violencia contra las mujeres.
Por ello, IM-Defensoras apuntó que la lucha por nuevos mundos posibles y la defensa de los derechos conquistados se ven amenazadas por narrativas anti derechos que utilizan diferentes expresiones de violencias para limitar nuestro actuar en nuestras ciudades, nuestras comunidades y el territorio digital, por lo qu3e se deben tomar acciones para combatirlas.
«Ahora más que nunca es fundamental que las voces de las mujeres y disidencias sexo-genéricas resuenen en las calles y territorios digitales, dejando claro que no estamos dispuestas a retroceder en ninguno de los derechos conquistados y que nos mantenemos firmes, tercas, rebeldes y cuidándonos juntas en el camino de defender lo ganado y seguir avanzando hacia la conquista de nuevos derechos» -Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras)
A nivel regional, Im-defensoras identificó 651 agresiones vinculadas a acciones colectivas como violencia física, psicológica y verbal (130), hostigamientos (51), amenazas (53) y ataques por manifestarse pacíficamente (40). En México se encontraron 324 agresiones colectivas en contra de defensoras y periodistas.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN EL MUNDO. CÓMO ESTAMOS EN 2025
Wendy Rayón Garay
De acuerdo con ONU Mujeres, la participación y liderazgo de las mujeres en la política y en la vida pública en igualdad son dos ejes fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) antes del 2030; sin embargo, los datos registrados muestran que la representación de las mujeres es insuficiente en todos los niveles de toma de decisiones en el mundo imposibilitando alcanzar la paridad de género en todas sus letras.
Siguiendo la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una de las metas esperadas dentro de cinco años es lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Para ello se establece facilitarles el acceso en diversas áreas como la educación, atención médica, trabajo decente y representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, la cual se especifica en el objetivo 5.5.
Asimismo, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing sostiene que la Declaración Universal de Derechos Humanos reconocer el derecho de toda persona a participar en el gobierno de su país, siendo la participación equitativa de las mujeres fundamental para un gobierno transparente, responsable y un desarrollo sostenible.
La participación igualitaria de las mujeres en la política y en la toma de decisiones no solo es una cuestión de justicia y democracia, sino una condición para garantizar que los intereses y las necesidades de las mujeres sean consideradas en la formulación de políticas públicas. Sin una representación activa y significativa de la
mujer en todos los niveles decisorios, es difícil alcanzar los objetivos de igualdad, desarrollo y paz.
Por ello, su integración es un elemento clave, su liderazgo aporta perspectivas nuevas y valiosas que contribuyen a un gobierno más inclusivo y afectivo. En cambio, su ausencia limita la capacidad de las políticas para abordad temas específicos de género y para promover un desarrollo equitativo que beneficie a la población.
Pese al avance democrático en muchos países, las mujeres siguen estando subrepresentadas en casi todos los niveles de gobierno, especialmente encargos ejecutivos y legislativos. Las estructuras partidistas tradicionales y las y las prácticas discriminatorias continúan siendo grandes barreras. A esto se suman factores como la sobrecarga de responsabilidades domésticas, el costo económico de las campañas políticas y la persistencia de estereotipos sociales, lo que desincentiva a muchas mujeres a participar en espacios políticos.
Participación política de mujeres en cifras
Alcanzar la participación política equitativa de mujeres
Para la ONU Mujeres, la meta que los Estados tienen con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing al alcanzar la participación equitativa entre mujeres y hombres continúa siendo una deuda pendiente en la mayoría de los países, donde persisten desigualdades estructurales que impiden a las mujeres acceder en igualdad de condiciones a los cargos de liderazgo.
Sin embargo, el establecimiento de cuotas de género ha sido solo
un paso para impulsar avances. Por ejemplo, en aquellos países donde han impulsado esta medida, la representación femenina en los parlamentos nacionales y gobiernos locales ha superado en cinco y siete puntos porcentuales, respectivamente, a la de los países que no han implementado este tipo de medidas. Esto, para ONU Mujeres, demuestra que las políticas afirmativas no solo son necesarias, sino efectivas para cerrar brechas de representación.
Cada vez hay más evidencia que respalda los beneficios concretos de contar con mujeres en posiciones de liderazgo político. Estudios realizados en India revelan que los consejos locales encabezados por mujeres gestionaron un 62 % más de proyectos de abastecimiento de agua potable que aquellos dirigidos por hombres. En Noruega, la presencia de mujeres en consejos municipales se ha vinculado directamente con un mayor acceso a servicios de atención infantil, mostrando cómo la inclusión femenina mejora la respuesta institucional a las necesidades sociales.
Además, las mujeres que acceden a espacios políticos tienden a colaborar más allá de líneas partidistas, formando bloques parlamentarios que impulsan leyes clave para la igualdad de género. Su liderazgo se ha enfocado en temas como la prevención de la violencia de género, los derechos laborales vinculados a la maternidad y el cuidado, las reformas al sistema de pensiones, y la promoción de marcos legales que garanticen la equidad. En escenarios políticos complejos, estas acciones demuestran que la presencia de mujeres transforma las prioridades políticas y promueve una agenda más inclusiva.
EN LA MIRA
Héctor Estrada
Reconstrucción de escuelas en Chiapas entre demoras y sospechas
Han pasado casi ocho años desde el terremoto que sacudió a Chiapas en 2017, y al menos 40 escuelas con daños estructurales en la región Soconusco de la entidad siguen sin recibir los recursos para su rehabilitación o reconstrucción total. Todo, tras dos gobiernos federales que finalmente no cumplieron con los compromisos.
El pasado 17 de junio, padres de familia y profesores de las escuelas afectadas salieron nuevamente a las calles para denunciar el olvido permanente en el que autoridades estatales y federales los tienen desde hace casi ocho años. No ha habido respuestas y mucho menos soluciones para un pendiente que, dicen, debió resolverse al menos desde hace cuatro años. Y es que, según informes del gobierno federal, los recursos para la reconstrucción de escuelas afectadas por el terremoto no dejaron de fluir durante los últimos años. Apenas en septiembre de 2024 la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció formalmente el fin de los trabajos de reconstrucción a 5 mil 467 escuelas públicas dañadas, estimando una inversión final de más de 9
mil 552 millones de pesos. ¿Entonces, qué pasó con las escuelas afectadas que quedaron pendientes en Chiapas? Esa es la pregunta que se han hecho de manera recurrente los docentes y padres de familia de las escuelas incluidas dentro censo nacional, que finalmente no recibieron los recursos prometidos para la rehabilitación o reconstrucción.
A decir de Javier Ovilla, vocero de los padres de familia afectados, aunque hubo acuerdos con el pasado gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, finalmente los proyectos y trabajos terminaron por abandonarse a finales del sexenio, dejando a varias escuelas de la entidad en malas o riesgosas condiciones para el desarrollo de las actividades educativas. Como ejemplos están los casos de: la escuela secundaria “José Vasconcelos Calderón”, donde sólo se colocaron protecciones y ventanas sin concluirse la instalación eléctrica ni puertas; la primaria en el ejido Cuauhtémoc, que presenta hundimientos severos por la presencia de una fosa séptica bajo las aulas; y otros tantos planteles que siguen operando en aulas improvisadas, con paredes de cartón y techos de lámina, desde hace siete años.
En este caso, la mayoría de las escuelas señaladas en el Soconusco se encuentran en los municipios de Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Tuxtla Chico, Cacahoatán y Tapachula; sin embrago, se estima la existencia de más escuelas afectadas sin rehabilitación total en otros municipios de las regiones Itsmo-Costa, Frailesca, Valle Zoque y Metropolitana (centro) donde también se reportaron serias afectaciones tras el terremoto. El tema abre preguntas inevitables sobre posibles casos de omisiones o corrupción dentro del proceso de reconstrucción. Pues, ¿por qué tanta demora para cumplir con las obras presupuestados a lo largo de casi ocho años? o ¿cómo fue posible que la Secretaría de Educación Federal declarara concluido el proceso y su inversión si hacían falta al menos 40 escuelas en Chiapas? Más allá de las denuncias públicas, el asunto requiere de procesos penales e investigaciones profundas a la cadena de responsabilidades durante el sexenio pasado, para despejar todas las dudas sobre el manejo de recursos que nunca se presupuestaron o, en el peor de los casos, nunca llegaron a su destino… así las cosas.
CONVENIOS OFICIALES…
Francisco Ruiz Zuart.
Firmas inútiles
Las, los distintas titulares de las instituciones del gabinete legal y ampliado del gobierno del Estado de Chiapas, desde los más importantes hasta los de menor importancia, que en siete días más cumplirán siete meses en el encargo, iniciaron firmando CONVENIOS entre unos y otros… Firmaban y la publicidad respectiva, notoriamente personal, por días la mantenían en circulación pagada… La hicieron parecer como una novedosa estrategia de colaboración y trabajo que ofrecía y prometía mucho y muy distinto a otras administraciones gubernamentales… Las firmas de CONVENIOS “maravillosos”, de “segundo piso”, de una “nueva era”, se realizaron entre instituciones del poder Ejecutivo, entre estas e instancias del poder Legislativo, entre algunas de estas y el poder Judicial… Convenios también se firmaron entre dependencias del gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y diversos municipios del Estado de Chiapas… Ya todo convenido para esfuerzos concertados, ya de acuerdo cada uno de ellos en lo que le corresponderá hacer: ya bien claras las metas específicas y generales, bien definidas las estrategias, con transparentes objetivos para cada institución de gobierno… Eso parecían interesados en mostrar.
Al concluir este mes se cumplen los primeros siete meses del nuevo gobierno y ya es un tiempo prudente, para conocer
de avances y los resultados de cada uno de LOS CONVENIOS establecidos entre las instituciones…
¿Alguien ya ha escuchado algo al respecto?
¿Alguna de las dependencias del poder Ejecutivo ya presentó formal y públicamente, al JEFE de cada uno de ellos y principalmente al pueblo de Chiapas, los frutos que se han venido cosechando?
No, nada se ha dicho sobre todos LOS CONVENIOS establecidos y con seguridad, nunca lo harán… Se trataban de firmas y encuentros políticos, de actos para engañarse entre ellos mismos y de pasada llamar la atención del gobernador, quien de seguro ya en siete meses ha podido conocer el calibre verdadero de cada unos de ellos, ellas sus escogidas para hacer gobierno… Les resultaron inútiles o medianamente útiles…
¿Por qué tanta seguridad en lo que se afirma?
Porque el gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, es evidente que está necesitado de ir mostrando RESULTADOS de su gestión administrativa y ninguno de sus colaboradores le ha entregado ALGO IMPORTANTE para que el patrón se auxilie, algo de valor y trascendencia, con lo cual el Ejecutivo pueda aparecer triunfante y gozoso ante los chiapanecos y frente a los JEFES POLÍTICOS del centro del país…
Los más encumbrados empleados del gobernador, nada han logrado para que pueda lucirse y ser aplaudido, aquí y allá con los mandones de Te -
nochtitlán… El tema SEGURIDAD PAKAL no alcanza para cubrir siete meses y cada vez da para menos, y ya con algo de contaminación dañina, peligrosa…
Si la Secretaria General de Gobierno y Mediación, la Secretaria Anticorrupción, la Secretaria del Medio Ambiente, el Secretario Técnico, el Secretario de Educación, el Secretario de Salud, el Secretario del Campo, el Coordinador de Asesores…, ya hubieran “CUAJADO” algo bien macizo y de impacto ¿creen ustedes que no estarían ya moviendo la cola, las caderas y las orejas junto al gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar? Por supuesto, no pararían los actos públicos de “evaluación y aplausos”, YA ES TIEMPO y relacionado con esto aún HACEN NADA… No saben qué hacer, no tienen con qué hacerlo…
Si a lo anteriormente expuesto, agregamos todo aquello negativo que se ha venido señalando y fundamentando, en detalle, durante los casi siete meses transcurridos, el gobernador y sus colaboradores están en serios problemas… Y ¿quién puede destrabar y resolver esta situación de EMPANTANAMIENTO institucional? Únicamente el gobernador y urge que lo haga, caso contrario, se lo llevarán entre las pezuñas…
Ah! POR DONDE SE LE VEA, los empleados de “medio pelo y pelo entero” del gobernador, LE TRAICIONAN al no cumplirle en el cargo que él les depositó su confianza…
A MAURICIO CORDERO SE LE VIENE EL CIELO ENCIMA Y SE LE CAE LA NEGRA NOCHE
Raymundo Díaz S.
• “Cuándo el río suena es porqué agua lleva” y también piedra, lodo y un montón de PORQUERÍAS.
• El Secretario de Protección Civil en Chiapas, es un párvulo y soberbio de “siete suelas” qué debe ser removido del cargo.
• El gobierno del estado no debe ser “agencia de colocaciones”, ni patrimonio familiar y mucho menos moneda de cambio para pagar facturas políticas.
PERFIL FRONTERIZO
Todo gobernante tiene su lado bueno o humanitario, y, en este tenor, el actual ejecutivo chiapaneco, Eduardo Ramírez Aguilar, de ninguna manera es la excepción y hasta se podría decir que ha exagerado, más con sus paisanos de Comitán, a quiénes, no obstante sus trapecistas o TRAIDORAS acciones, los “perdonó”, los recicló, los rescató del ostracismo y hasta los cobijó en importantes cargos en su gobierno.
Desgraciadamente y como la hechura original de muchos de esos redimidos políticos es de CORRUPCIÓN, de ALQUIMIA TURBIA o PERSONALISTA, persisten en su actitud SOBERBIA, INEXPERTA, SIN PUDOR, SINVERGÜENZA y de “NO ME DES, PONME DÓNDE HAYA”, nuevamente lo HAN TRAICIONADO. Es el caso perfecto de una decenas se funcionarios, entre Secretarios, Delegados, Rectores, Auditores y otros “amigos” del gobernador, quiénes, con sus palpables y comprobados actos de corrupción, no sólo han puesto en duda el lema y la prédica de “Cero Corrupción”, “Cero Impunidad” y el Humanismo del ejecutivo estatal, sino que LO HAN TRAICIONADO descarada y cínicamente.
Uno de esos marcados casos, entre otros muchos, es el del “flamante” Secretario de Protección
Civil, Mauricio Cordero Rodríguez y -desde luego- el de José Antonio Aguilar Meza, cuya esposa la “colocó” en la UNACH para dizque “cuidar” las finanzas de esa “Benemerita” institución, pero que sólo tardó unas horas en el cargo por INSTRUCCIONES SUPERIORES, y del cuál ya ampliaremos abundantemente en otro de nuestros artículos.
El caso particular de Cordero Rodríguez, un párvulo de “SIETE SUELAS”, es merecedor, no de investigación, sino de RENUNCIA o DESTITUCIÓN INMEDIATA antes que el agua en Producción Civil siga arrastrando más SOBERBIAS, INMUNDICIAS y PORQUERÍAS, como las que ya están a la vista y sobre la mesa de la opinión pública y del conocimiento de todos los chiapanecos.
El 90 % de los Secretarios, no sólo saben A PERFECCIÓN cada movimiento, cada bitácora y cada “operación” de sus colaboradores o funcionarios, sino que éstos les “REPORTAN” los resultados de las encomiendas o “trabajos” que ellos mismos los envían a realizar, entre estos, IR POR LOS “MOCHES”, “DIEZMOS” o a AMEDRENTAR a alguien para obtener “GANACIAS” de las cuáles, ellos -los Secretarios- también parten y reparten.
Bajo este entendido, Mauricio Cordero Rodríguez TAMBIÉN ESTARÍA INVOLUCRADO en la “EXTORSIÓN” que funcionarios
de la dependencia bajo su responsabilidad cometieron este viernes y por lo cuál fueron detenidos con UN MONTÓN DE DINERO en las manos o en sus maletas.
Si no estuviera directamente involucrado, la evidencia de que la Secretaría de Protección Civil bajo su mando está hecho un NIDO DE CORRUPTOS, está a la vista, y es por su MIOPÍA, por su SOBERBIA y por la PROTECCIÓN QUE ÉL PROPORCIONA a muchos CORRUPTOS que metió a esa Secretaría, entre estos, a dos, tres o cinco compinches de Comitán.
Si esto también no fuera cierto, entonces que diga y haga público EN DÓNDE ESTÁ o EN QUE UTILIZÓ EL DINERO que LES QUITÓ A TODOS LOS CUERPOS y ORGANIZACIONES DE BOMBEROS de todo el estado de Chiapas.
También, en dónde está el dinero destinado a la ayuda humanitaria, para la compra de cobertores, colchonetas, despensas, laminas, uniformes, Radios Portátiles y otros materiales y cómo, a quiénes y bajo que normas a ADJUDICÓ LAS ADQUISICIONES.
Así como VENDIÓ o REGALÓ dos o tres veces las mismas toneladas de fertilizantes cuándo pretendía reelegirse como Diputado Local Y PERDIÓ. porqué EL PUEBLO COMITECO LE DIO LA ESPALDA, hoy está convirtiendo en SU PATRIMONIO FAMILIAR la Secretaría de Protección Civil
en la que está BUSCANDO “REPONERSE” ECONÓMICAMENTE, por los desgastes tenidos en su inexperta incursión en la política para lo cuál HIZO PRÉSTAMOS QUE NO PODÍA PAGAR a conocido enprrsario cañero.
El tema es mucho más amplio, a Mauricio Cordero se le viene el cielo encima y se le cae la noche, porqué “Cuándo el río suena es porqué agua lleva” y también piedra, lodo y un montón de PORQUERÍAS. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar no debe permitir que su histórico lema y compromiso con los chiapanecos de “Cero Corrupción”, “Cero Impunidad” y “Humanismo que Transforma” sean puestos en entre dicho o traicionados. Debe echar abajo y enterrar las viejas prácticas como eso de que el gobierno del estado es una “agencia de colocaciones”, patrimonio familiar, moneda de cambio para pagar facturas políticas o guarida de PERSONAJES DE TELENOVELAS ruralescas. ¡¡¡Que necesidad!!!
¿Y quién y cuánto cobra, en Protección Civil, para que los tugurios, bares, restaurantes, hoteles y otros establecimientos funcionen aunque no cumplan muchos requisitos? ¿Será cierto que este Junior FINANCIÓ LA CAMPAÑA del gobernador como él mismo vocifera a los cuatro vientos y por está en esa noble Secretaría sin merecerla? Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD
No cabe la menor duda que la impunidad propicia la corrupción, pues si una persona comete un delito y no es castigada estará tentada a repetir el mismo acto delictivo, tal vez aumentado y eso sucede en México y en todo el mundo y sobre todo aquí en que la presidenta, Claudia Sheimbaum, auspicia la impunidad y la correspondiente corrupción de miembros importantes de sus funcionarios; ¿estaré acaso calumniando a doña Claudia?, desde luego que no, pues abundan los casos que confirman mis afirmaciones y trataré de demostrarlo; fue evidente la protección y apoyo brindado al ex gobernador del estado de Morelos, Cuauhtémoc Blanco acusado por su sucesora en ese estado por un desfalco de varios millones de pesos y también acusado por su medio hermana de intento de violación sexual; no valieron las acusaciones y no fue desaforado como diputado federal y hoy, ,los ciudadanos de Morelos han recolectado miles de firmas pidiendo su desafuero, algo que veo difícil; el peor gobernador que ha tenido Veracruz, el señor Cuitláhuac García, también fue acusado por la actual gobernadora por actos de corrupción, doña Claudia en lugar de castigarlo lo nombró gerente de compañía distribuidora de gas y aquí en Chiapas, el ex gobernador Inutilio Cadenas que dejó al estado en manos de la delincuencia organizada y con sospechas de corrupción también fue premiado con fue premiado con un consulado en Miami Florida; los actos de corrupción por parte de altos funcionarios de la 4T en el manejo del huachicoleo
o sea el robo de combustible de los ductos de Pemex y la importación descarada de millones de litros de gasolina y diésel en barcos tanque que descargaban millones de litros de combustible en los puertos de Tampico y del Pacífico sin pagar los impuestos correspondientes, así como la exportación de millones de petróleo crudo robado a Pemex a los EE.UU., son también parte importante de la corrupción oficial; el colmo de todo esto es que se detectó una refinería clandestina en Veracruz así como millones de petróleo crudo y puede que lo refinen mejor que Pemex; los ciudadanos comunes y corrientes como su servidor y Ud. amable lector, seguramente se preguntarán a donde van a parar los millones de pesos evadidos impuestos no pagados al erario y llegaremos a la conclusión que el destino final son los bolsillos de los altos funcionarios gubernamentales y hasta se rumora que van directamente a Mario Delgado, actual Secretario de Educación que se encarga de repartirlo entre los altos funcionarios del gobierno y ¿a dónde están los acusados y castigados estos funcionarios?; que yo sepa ninguno ha sido llamado a rendir cuentas como sucedió también en Segalmex empresa nacional que sufrió un desfalco por 15 mil millones de pesos y su director Ignacio Ovalle en lugar v de ser investigado y castigado se le premió con un cargo en Segob; eso explica desde luego la tremenda corrupción oficial que priva en todos los niveles de gobierno que supera con mucho la que sufrió el país durante el sexenio de Peña Nieto.
¡Que hombre tan malvado y ruin es Donald Trump, quien además de acusar a los migrantes indocu-
mentados que viven y trabajan en los Estados Unidos de ser criminales cuando la mayoría son gente honesta que solo desean encontrar un lugar para trabajar y cometen menos delitos que los ciudadanos norteamericanos, pagan impuestos y ayudan a la economía del país, ahora Trump los acusa de ser invasores y de pretender apoderarse del país; estas falsas acusaciones tienen por objeto predisponer a los ciudadanos norteamericanos en contra de los migrantes, pues la mayoría los acepta y aprovecha la mano de obra barata de los millones de migrantes que viven y trabajan en los Estados Unidos.
El viaje de doña Claudia a Canadá para participar en la reunión de los representantes de los 7 países más ricos del mundo y sobre todo para entrevistarse con Trump, fue a mi parecer un fracaso principalmente porque Trump, abandonó la reunión por tener asuntos más importantes que México; doña Claudia se entrevistó con el primer ministro de la India, país con el cual no tenemos relaciones importantes y con hombres de negocios de Canadá que lo primero que le pidieron es que haya seguridad en México para invertir; por supuesto que los lambiscones y el gobierno consideran como un éxito la visita de doña Claudia quien tuvo la gran satisfacción de tomarse la foto oficial al lado del presidente de Francia Emmanuel Macron. ¿Qué hacer con la Escuela Rural Normal de Mactumactzá?; en realidad ni es rural pues ya está en el medio urbano ni se dedican a estudiar sino a organizar marchas y plantones y en esta ocasión se tras-
ladaron a la CDMX para apoyar a los maestros de la CNTE (Coordinadora Nacional de Traidores de la Educación) y bloquearon el Paseo de la Reforma; lo más saludable para la educación y para formar buenos maestros es desaparecer esta dizque escuela que no es más que un grupúsculo de agitadores que cometen toda clase de abusos sin que reciba castigo alguno.
El ingeniero agrónomo Octavio Romero Oropeza, ex director de Pemex que dejó a la paraestatal en ruinas, fue nombrado director de Infonavit en donde seguramente hará lo mismo que en Pemex, es decir arruinar a esta institución y ya dio el primer paso al declarar que los miles de invasores de casas de Infonavit, se les permitirá que las adquieran dándoles toda clase de facilidades, premiando de esta manera a los invasores en perjuicio de los trabajadores honrados que sí pagan sus cuotas al Infonavit.
El INE es una institución que nos costó muchos años de esfuerzos y ya se había logrado que organizara elecciones democráticas y confiables en donde nadie protestaba por los resultados por los buenos resultados de los procesos electorales; hoy se ha convertido como lo señala acertadamente Leo Zuckerman en sepultureros de la democracia al avalar como buenos el resultado de la farsa electoral del 1 de Junio y 5 de los consejeros votaron en contra, pero doña Guadalupe Taddei votó a favor pues ya está las órdenes del gobierno de la 4 T.
CONTRA PODER
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
COMUNICADO
Fiscalía de Morelos desacredita a colectivos sobre exhumaciones en fosas de Jojutla
DICTAMEN
Diputados de la 4T aprueban el pase del Coneval al INEGI; es un retroceso: oposición
9
MENSAJE
El gobierno de Sheinbaum no podrá esquivar la reforma fiscal: Oxfam México
REPORTE
Lluvias prevalecerán toda la semana
INICIATIVA Eduardo Ramírez y Sectur federal suman esfuerzos para consolidar a Chiapas como destino de clase mundial
El gobernador Eduardo
Ramírez Aguilar, junto a la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la instalación del Comité de Desarrollo Turístico del Estado de Chiapas (Codetech), con el propósito de coordinar esfuerzos entre autoridades e iniciativa privada para promover un modelo de turismo sustentable, sostenible y con enfoque humano.
INE multa a Morena con más de 21 mdp por irregularidades en precampaña de elecciones de 2024