La votación de la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc
Blando en la Cámara de Diputados, dividió al grupo parlamentario de mujeres, al asumir un sector de ellas la defensa del exfutbolista PAG. 2
D O X A
En la sesión de ayer de la Cámara de diputados se demostró que el mandato del partido es superior a las convicciones y posturas políticas e ideológicas de diputadas y diputados. El PRI mandató votar en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco y así se hizo. Mientras tanto en Morena se mandató defender al exfutbolista y la consigna se cumplió.
Los presuntos delitos de violación no importaron con tal de cumplir el mandato partidista.
DICTAMEN
Cuauhtémoc Blanco
Con un halo de triunfalismo, Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero arropado en el pleno incluso por diputadas de Morena y priistas, pese a las acusaciones en su contra de presunto abuso sexual
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se pronosticaron entre tres y cuatro olas de calor entre marzo y junio de este 2025
ACCIONES SSP y FGE recuperaron vehículos en operativos interinstitucionales
INICIATIVA Poder Judicial de Chiapas inicia mesa de trabajo con víctimas indirectas del delito de feminicidio
Las implicaciones del caso Cuauhtémoc Blanco
La votación de la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blando en la Cámara de Diputados, dividió al grupo parlamentario de mujeres, al asumir un sector de ellas la defensa del exfutbolista, bajo la consigna de no estás solo, mientras que otro sector de diputadas exigía el desafuero con el fin de que Cuauhtémoc Blando enfrente a la justicia por presuntos delitos de violación a su hermanastra. El espectáculo representado por diputadas y diputados en esa cámara en despertó en unos risa y burla, mientras que para otro grupo de personas resultó un espectáculo vergonzoso, que muestra el pobre nivel de discusión que existe entre los representantes populares, en donde la perspectiva de género quedó en un simple discurso.
Lo que sucedió en esa reunión debe analizarse en tres perspectivas o dimensiones: una tiene que ver con una trágica alianza entre la mayoría de Morena con el PRI, para obtener los votos
a favor de los diputados de este partido para impedir el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, a cambio de esto se ofrece el respaldo de la mayoría de Morena para impedir el desafuero de Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, quien también cuenta con una solicitud de desafuero, que, a partir de estos acuerdos, va a ser desechada por la Comisión instructora de esa cámara como sucedió en el caso de Cuauhtémoc Blanco, en el que se reproducen los patrones de impunidad.
Una segunda dimensión tiene que ver con los discursos utilizados ya sea para justificar o exonerar el desafuero. En este sentido, la defensa de la mayoría legislativa a favor de Cuauhtémoc Blanco se basó en el argumento de que la fiscalía del Estado de Morelos no acreditó con pruebas la denuncia de violación; pasando por alto que la facultad de juzgar si las pruebas son válidas y suficientes es una determinación exclusiva de un juez y no por una mayoría de legisladores; la
posición a favor del desafuero se justifica con el argumento de que el desafuero en sí no significa el señalamiento de una culpabilidad, sino la posibilidad del ejercicio de un derecho de las víctimas de ser escuchada en un juicio, mientras que el presunto culpable tiene todo el derecho a una debida defensa.
La tercera perspectiva o dimensión tiene que ver con la infausta decisión a partir de acuerdos de complicidades, en el que se envía el mensaje de que la mayoría morenista va a proteger con todo a los suyos, esto requiere de otra lectura, en virtud de que el gobierno norteamericano ha señalado tener en su poder la investigación y el expediente de 43 políticos mexicanos involucrados con el crimen organizado, y una de las exigencias del presidente Trump es llevarlos a juicio en los Estados Unidos. La protección brindada a Cuauhtémoc Blanco, a pesar de la posible división del grupo de diputadas de Morena y sus aliados, envía un claro mensaje al gobierno
norteamericano, pero particularmente a la presidenta Claudia Sheinbaum, de que la mayoría morenista va a proteger con todo a los suyos y que va a buscar impedir que alguno de ellos sea sometido a juicio.
Las fracturas y complicidades sucedidas en la Cámara de Diputados reduce los márgenes políticos de la presidente Claudia Sheinbaum, en medio de la crisis por las desapariciones forzadas en el país y el descubrimiento del campo de entrenamiento y de exterminio en el Rancho Izaguirre en Teuchitlan, Jalisco, pero sobre todo, por las presiones del gobierno norteamericano, que exigen al gobierno de México más protagonismo con logros en el combate a las drogas y en el control de la migración, situación que de presentarse implica asumir el compromiso de investigar y sancionar a políticos involucrados con el crimen, postura que dejó muy claro la mayoría morenista que no está dispuesta a conceder ningún caso que toque al morenismo y sus aliados.
Clausuran y sancionan a gasolineras de Tuxtla y San Cristóbal
Ainer Marroquín
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
Un nuevo operativo interinstitucional dejó en evidencia las irregularidades con las que operan algunas estaciones de gasolina en Chiapas.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) realizaron inspecciones en seis gasolineras del estado, cuatro en Tuxtla Gutiérrez y dos en San Cristóbal de Las Casas, donde inmovilizaron 41 instrumentos de medición y clausuraron cuatro establecimientos.
La Profeco indicó que, no sólo detectó anomalías en la venta de combustible como la entrega incompleta de litros, sino que también encontró estaciones que operaban sin los documentos necesarios, o con permisos vencidos.
Uno de los casos más alarmantes, señaló la dependencia que ocurrió en la gasolinera Gamboa, la que se ubica en el libramiento norte poniente número 245 de Tuxtla Gutiérrez, estación que al momento de la inspección se encontraba fuera de operación, lo que impidió su verificación. Sin embargo, la ASEA impuso una medida urgente para que los propietarios presenten el documento original de autorización emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ya que sólo contaban con una copia simple.
Por otra parte, expuso que la estación de servicio ubicada en la avenida central oriente número1390
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano, aseguraron tres vehículos en operativos interinstitucionales. Derivado de las acciones para el combate al delito de robo de vehículos, en el municipio de Frontera Comalapa corporaciones de seguridad estatal y federal aseguraron un vehículo marca Jeep Gran Cherokee blindada de color gris, al interior de la unidad vehicular se encontró un cargador de arma larga (desabastecido) y 15 cartuchos útiles calibre 7.62. En otra acción, durante patrullajes
Clausuran cuatro estaciones y presentan denuncia penal por no entregar litros completos. Este tipo de estrategias, advierte la Profeco, y la ASEA han sido utilizadas por algunas gasolineras para evitar ser verificadas, retrasando o bloqueando las inspecciones mientras siguen operando fuera de norma
también de la capital chiapaneca, presentó anomalías más graves, el despacho de 935 mililitros por cada litro de gasolina pagado. Esta práctica fraudulenta, agregó que llevó a la presentación de una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por entregar 65 mililitros menos por litro, afectando directamente a las y los consumidores.
Además, las autoridades indicaron que también se presentaron irregularidades, por ejemplo, en la estación de Paso Limón que se localiza en el libramiento norte oriente número 2830, se inmovilizaron cinco instrumentos de medición por inconsistencias en los registros electrónicos, y fallas en el corte de
suministro de gasolina. Por estas acciones, la ASEA impuso una clausura temporal total.
Asimismo, la estación de Las María Correctos, ubicada en el libramiento sur poniente número 1570, se detectaron nueve instrumentos irregulares y una autorización de operación vencida, lo que también llevó a su clausura.
Las inspecciones, destacaron las autoridades que también alcanzaron a algunas estaciones de San Cristóbal, donde se clausuraron dos estaciones por operar con irregularidades.
En la gasolinera en ubicada en calzada de La Quinta número 227, tenía 12 instrumentos de medición que no cumplían con la norma, ade -
más de vender litros incompletos y no contar con medidas de respaldo en caso de fallas eléctricas, esto además de que la autorización estatal para operar estaba caducada.
En tanto, la Profeco señaló que la estación en Diagonal Ramón Larráinzar número 93, en ubicada en San Ramón, fue clausurada porque su tanque de gasolina Magna tenía una capacidad mayor a la autorizada, además de presentar irregularidades en sus registros electrónicos.
Por estos hechos, el titular de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, reiteró que estos operativos seguirán bajo la supervisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Energía (Sener), en cumplimiento con la estrategia del gobierno federal para garantizar el correcto suministro de combustibles.
Iván Escalante Ruiz, de la Profeco, aseguró que se continuará con la vigilancia para evitar abusos contra los consumidores.
Las prácticas irregulares y fraudulentas en la venta de gasolina siguen siendo un problema latente en Chiapas. Sin embargo, con la intensificación de inspecciones y sanciones, las autoridades buscan cerrar el paso a quienes operan al margen de la ley.
SSP y FGE recuperaron vehículos
en operativos interinstitucionales
de prevención, disuasión del delito y proximidad social, en el tramo carretero Chilón a Yajalón a la altura del crucero de Juxuhechej, policías estatales y federales encontraron en calidad de abandono, la unidad marca Toyota tipo Hilux sin placas de circulación.
En tanto, en la carretera internacional San Cristóbal a Ocosingo a la altura del barrio de Guadalupe, en el municipio de Oxchuc, se logró el aseguramiento de un camión tipo Torton de color blanco abandonado, con reporte de robo vigente.
Los vehículos asegurados quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para dar inicio a las investigaciones en contra de quien o quienes resulten responsables.
Piden tomar precauciones por cuatro olas de calor en tres meses
Manuel Jiménez.
Tuxtla Gutiérrez. (Reporte Ciudadano)
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se pronosticaron entre tres y cuatro olas de calor entre marzo y junio de este 2025. Por ello, la Secretaría de Protección Civil de Chiapas pidió a toda la población extremar precauciones ante el pronóstico de temperaturas superiores a los 40 grados, provocadas estos fenómenos.
De acuerdo con los pronósticos, se espera que las temperaturas superiores a los 40 grados se presenten en los municipios que se encuentran dentro de las regiones Valles Zoque e Istmo Costa
De acuerdo con los pronósticos, se espera que las temperaturas superiores a los 40 grados se presenten en los municipios que se encuentran dentro de las regiones Valles Zoque e Istmo Costa.
De acuerdo con la delegación en Chiapas de la Cruz Roja, se han presentado casos de golpes de calor en el primer cuadro de la capital chia-
Asesinan a abogado en Tuxtla Chico; agresores se hicieron pasar por compradores
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
La tarde de este martes, un abogado fue ejecutado a balazos en la calle principal del Cantón Omoha, frente a la Agencia Municipal de Tuxtla Chico, Chiapas.
Al lugar acudieron fuerzas policiacas, quienes confirmaron el deceso de la víctima, quien al parecer, era abogado del Observatorio
Ciudadano de Chiapas y quien respondía al nombre de Reidid P.M.
De acuerdo con los primeros informes, el cuerpo presentaba cuatro impactos de bala calibre 9 mm: uno en cada ojo, otro en la frente y uno más en el cuello. En la escena del crimen se localizaron 13 casquillos percutidos.
Las autoridades ya han iniciado las investigaciones correspondientes para identificar y capturar a los presuntos responsables.
paneca.
Sin embargo, una buena parte de estos casos se debe a que son personas con enfermedades como diabetes o hipertensión que no tomaron sus medicamentos de control.
Ignacio de Jesús Albores Hernández coordinador operativo del área de socorros de la CRM dio a conocer que: ”Hemos atendido cinco llama-
das por día, esto conlleva en algunas personas como comentaba sufren alguna enfermedad y no toman sus medicamentos o no se hidratan”. Así mismo recomendó que: “Nos pongamos ropa cómoda, que utilicemos gorra, sombreros, o sombrillas si vamos a estar expuestos de pronto a los rayos del sol, bloqueador solar”.
Eduardo Ramírez refrenda compromiso para que ningún joven quede fuera de las universidades en Chiapas
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar entregó nuevas obras en el Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM), Campus Tuxtla Gutiérrez, y en la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), con el propósito de fortalecer la educación superior en el estado y garantizar que cada vez más jóvenes tengan la oportunidad de continuar su formación profesional. Destacó que el acceso a la universidad debe ser un derecho para todas y todos, y no un privilegio reservado para unos cuantos.
En el TecNM, Campus Tuxtla Gutiérrez, el mandatario inauguró el edificio del Centro de Información, donde refrendó el humanismo y compromiso social del gobierno de la Nueva ERA, orientado a evitar que las y los jóvenes sean excluidos de las universidades públicas. Por ello, aseguró que continuarán las inversiones para ampliar la infraestructura educativa y generar mayores oportunidades de acceso.
En ese contexto, Ramírez Aguilar reconoció el trabajo de su gran colaboradora, la ingeniera Anjuli Acosta Guillén, exalumna del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, quien actualmente se desempeña como coordinadora de Atención Ciudadana de su administración.
Tras recorrer las nuevas instalaciones y dialogar con estudiantes y docentes sobre proyectos relacionados con la educación, la agricultura, el cuidado del agua y transporte público, el gobernador manifestó su deseo de que estas iniciativas contribuyan al desarrollo y bienestar de las comunidades.
Asimismo, anunció que más de cinco mil estudiantes recibirán chips de telefonía móvil con conectividad gratuita, para facilitar la realiza -
Redacción.
Tuxtla Gutiérrez.
En el marco de la campaña “La Justicia es la Paz”, el Poder Judicial del Estado inició una mesa de trabajo entre víctimas indirectas del delito de feminicidio y servidoras y servidores de esta casa de la justicia, proporcionando un espacio seguro y respetuoso para realizar esta actividad.
Esta mesa de trabajo está diseñada para promover un diálogo abierto y constructivo, permitiendo que las personas que han sido afectadas por este delito puedan expresar sus in-
En ese contexto, Ramírez Aguilar reconoció el trabajo de su gran colaboradora, la ingeniera Anjuli Acosta Guillén, exalumna del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, quien actualmente se desempeña como coordinadora de Atención Ciudadana de su administración
ción de sus tareas e investigaciones. “Cuentan conmigo como un aliado y un amigo. No quiero ser solo el gobernador de un sexenio, quiero ser parte de su familia”, expresó.
Por su parte, el director del TecNM, Campus Tuxtla, José Manuel Rosado Pérez, agradeció el respaldo del mandatario estatal y destacó que estas obras no solo elevarán la calidad educativa, sino también fortalecerán la vinculación con los sectores productivos y sociales del estado. Asimismo, destacó las estrategias de seguridad impulsadas por este gobierno, que han beneficiado tanto a los estudiantes como a las comunidades donde el Tecnológico tiene presencia.
El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que el Centro de Información cuenta con áreas de acervo bibliográfico, salas de videoteca y hemeroteca, espacios de lectura, sanitarios y oficinas administrativas. La inversión total superó los 43 millones 500 mil pesos e incluyó
obra exterior y equipamiento.
En representación del alumnado, José Julián Clemente Hernández agradeció la entrega de esta obra, que mejorará las condiciones académicas de la comunidad estudiantil. Además, reconoció que las acciones en materia de seguridad han permitido a las y los jóvenes transitar con mayor tranquilidad.
En otro momento, en la Facultad de Humanidades de la Unach, el gobernador inauguró un edificio que beneficiará tanto a estudiantes como al personal docente. Ahí, reiteró su respaldo a la máxima casa de estudios de Chiapas y subrayó la necesidad de contar con infraestructura suficiente para que ningún joven se quede sin estudiar por falta de espacios.
“Algo que realmente me duele y me llena de mucha tristeza es saber que muchos jóvenes presentan su examen de admisión y no logran ingresar a la carrera que desean. Esa frustración es enorme porque la universidad pública termina convirtiéndose en un privilegio. Y en nuestro país no
En este marco, el gobernador convocó a estudiantes y docentes a sumarse al programa Chiapas Puede, una estrategia estatal para erradicar el rezago educativo. Informó que tanto quienes participen como alfabetizadores, como las personas que aprendan a leer y escribir, recibirán apoyos económicos en reconocimiento a su esfuerzo.
Por su parte, el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, reconoció el compromiso del gobernador con esta institución y con la educación superior en Chiapas. Resaltó que su experiencia como académico lo impulsa a respaldar iniciativas que benefician a la juventud, incrementan la matrícula y mejoran las condiciones de infraestructura educativa.
El titular del Inifech, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, precisó que se destinaron más de 16 millones de pesos para la construcción de seis aulas didácticas y obra exterior, mantenimiento de edificios existentes y la entrega de mobiliario.
El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, subrayó que fortalecer la infraestructura educativa es clave para el desarrollo profesional de las nuevas generaciones, y reconoció el esfuerzo que realiza en este sentido el gobierno estatal.
A nombre del estudiantado, Alejandra Itzel Vázquez Núñez, alumna de la Licenciatura de Comunicación, agradeció las nuevas instalaciones y manifestó el compromiso de la comunidad universitaria de cuidarlas y aprovecharlas con responsabilidad.
Poder Judicial de Chiapas inicia mesa de trabajo con víctimas indirectas del delito de feminicidio
quietudes y aportar opiniones y puntos de vista que contribuyan a una mejor administración de justicia.
El propósito de esta iniciativa es fortalecer la justicia con un sentido más humanista, y que las víctimas indirectas, así como integrantes de colectivos y defensoras sociales, sean escuchadas, demostrando que en el Poder Judicial todas las voces chiapanecas son tomadas en cuenta.
Falla operativo de FGR en Hidalgo: seis agentes rescatados y tres vehículos incendiados
Áxel Chávez PACHUCA, Hgo. (apro)
Seis agentes retenidos, posteriormente rescatados por corporaciones de seguridad estatal, así como tres vehículos incendiados, fue el saldo de un operativo fallido de la Fiscalía General de la República (FGR) en el municipio de Tulancingo, Hidalgo.
El gobernador Julio Menchaca Salazar calificó como “una imprudencia” la intervención del personal de la FGR, que intentó cumplimentar órdenes de aprehensión, al considerar el mandatario que acudieron sin protocolos ni directriz, lo cual ocasionó que pobladores los retuvieran, bajo amenaza de linchamiento.
“Hubo ahí un mal manejo, un mal protocolo, sacaron un arma de fuego, al parecer las utilizaron contra algunas personas y en la tarde-noche nos solicitó apoyo la secretaría de Gobernación”, afirmó el morenista, en una entrevista posterior a la firma de un convenio
Las autoridades de seguridad del gobierno de Hidalgo afirmaron que no fueron notificadas de ningún procedimiento, hasta la solicitud de rescate, por lo que, oficialmente, desconocen el motivo de intervención de los agentes
de colaboración en materia de seguridad pública entre Hidalgo y Puebla.
El altercado se dio el lunes 23 de
CHILPANCINGO, Gro. (apro)
Tras una serie de asesinatos en el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla de Chilpancingo, efectivos militares desmantelaron de sus instalaciones una red de cámaras de videovigilancia, utilizadas presuntamente por organizaciones criminales.
En la operación efectuada este martes participaron efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional, acompañados de la Policía Municipal de Chilpancingo y la Policía Investigadora Ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGE).
De las 11 de la mañana a las 3 de la tarde, personal del Ejército especializado recorrió los pasillos de la central de abastos y se entrevistó con los locatarios.
Fueron ubicadas y desinstaladas 21 cámaras de videovigilancia, todas de la marca Hikvision, en el acceso a las carnicerías y en pasillos de la central de abastos. La acción continuará este miércoles, informaron autoridades.
Los dispositivos no eran propiedad del gobierno municipal ni de la administración del mercado más grande de la ciudad.
La operación se realizó luego
marzo en la comunidad Santa Ana Hueytlalpan. Entre los vehículos calcinados está una unidad de la policía municipal de Tulancingo y
otra de la FGR.
Las autoridades de seguridad del gobierno de Hidalgo afirmaron que no fueron notificadas de ningún procedimiento, hasta la solicitud de rescate, por lo que, oficialmente, desconocen el motivo de intervención de los agentes.
De manera extraoficial se conoció que buscaban cumplir órdenes de aprehensión contra dos mujeres, presuntamente relacionadas con robo de hidrocarburos.
Una de las agentes, confirmó la Secretaría Seguridad Pública estatal, fue rescatada con múltiples contusiones, por lo que fue trasladada al Hospital General de Tulancingo. Los elementos venían de la Ciudad de México. El saldo oficial es de tres personas lesionadas y, hasta el momento, ninguna detenida.
Desmantelan red de cámaras “parásitas” en mercado de Chilpancingo
de que locatarios alertaron que los accesos del mercado Baltazar R. Leyva y sus principales naves fueron detectadas cámaras de video que habrían sido instaladas por supuestos integrantes del crimen organizado.
En una acción similar, efectivos de la Secretaría de Marina, desmantelaron 11 cámaras “parásitas” de videovigilancia colocadas por integrantes de la delincuencia organizada en postes de luz y telefonía en las calles de Acapulco.
Los días 19 y 21 de marzo de la semana pasada en el estacionamiento y en el área de carnes fueron perpetrados dos ataques a balazos contra policías, distribuidores de producto y tablajeros. Fueron asesinados el policía auxiliar Damián Huaxtitlán, el presidente de la Unión de Tablajeros y Comerciantes de Chilpancingo, Daniel Lorenzo Campos Nava, dentro de su carnicería; uno de sus empleados Alex Trujillo Morán y un empleado de la dirección de gobernación que se encontraba cerca del lugar.
El mismo viernes 21 por la mañana en el pequeño mercado de la calle República del Salvador, en el centro de Chilpancingo, fue ultimado a tiros un repartidor de pollo fresco, Luis N, de 40 años, cuando empezaba su jornada laboral.
La FGE informó el domingo pasado que cinco hombres con armas cortas y una de alto poder fueron detenidos en Chilpancingo por su presunta participación en el homicidio del policía auxiliar
estatal perpetrado el 19 de marzo en el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla. Desde 2023, la ciudad de Chilpancingo ha vivido episodios de violencia criminal extrema, que han paralizado y mantienen pasmada a una población de unos 300 mil habitantes, desde masacres hasta el asesinato del presidente municipal Alejandro Arcos Catalán, seis días después de rendir protesta.
Luis Daniel Nava
Colectivos cuestionan usar la CURP como estrategia de búsqueda de personas desaparecidas
Gloria Leticia Díaz CIUDAD DE MÉXICO (apro)
“¿Por qué no leen?”, pregunta el defensor Michael Chamberlain asesor del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, de Saltillo, Coahuila, e integrante de Consultora Solidaria, ante las propuestas legislativas expuestas por Ernestina Godoy, la consejera jurídica de la Presidencia.
Acompañante de colectivos de familiares de personas desaparecidas en el país, en entrevista con Proceso, Chamberlain se dice “sorprendido” ante propuestas presidenciales que ya están contenidas en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición por Particulares y de Sistema Nacional de Búsqueda.
El defensor resalta lo que han dicho los colectivos de desaparecidos desde hace tiempo, “no es un tema de leyes, es un tema de echar a andar lo que hay y de voluntad política, lo que me saca mucho de onda es que no se consulte a las familias, habiendo sido una petición de todas las plataformas de colectivos, que hablen con ellos antes, que no anden con estas ocurrencias, pero es muy impresionante que no se haga caso, el desprecio permanente”.
Michael Chamberlain apuntó que en el caso de Teuchitlán como en el de muchos otros, lo que las familias están advirtiendo como principal problema es la actuación de las fiscalías, “que hasta ahora no tienen mecanismos de rendición de cuentas, desde que no haya corrupción y tortura, hasta que hagan las cosas de acuerdo al debido proceso
De la redacción
GUADALAJARA, Jal. (apro)
Este martes las fuerzas federales, con diversos elementos y vehículos, resguardaron los accesos al rancho Izaguirre, en Teuchitlán Jalisco; desde que la Fiscalía General de la República (FGR) tomó posesión del inmueble, incluso ampliaron el perímetro de restricción y el filtro de ingreso y salida se movió a una distancia de un kilómetro de la propiedad, cuando anteriormente estaba a 300 metros.
La madrugada de este martes los funcionarios de la FGR llegaron al rancho Izaguirre, y entregaron el documento que informaba que a partir de ese momento tomarían la seguridad del rancho.
La seguridad de la zona aledaña al rancho Izaguirre está a cargo de personal de la Agencia Criminal de Investigación, de la Guardia Nacional (GN); al punto además llegaron Agentes del Ministerio Público federal.
y la debida diligencia, pero los funcionarios hacen lo que quieren, utilizan los discursos o recursos, los argumentos políticos para hacer su trabajo, y en Teuchitlán fue muy evidente este interés por minimizar la existencia de crematorios”.
Alerta que el ocultamiento de la verdad con fines políticos, “no es lo que necesitan las víctimas, lo que necesitan es que se ratifique lo que sí pasó, no lo que no pasó, lo que las madres encontraron en Teuchitlán fue un verdadero desastre en términos de ocultar evidencias, en lugar de ser transparentes”.
Destaca que lo que más llama la atención de la exposición que hizo Godoy está relacionado con la adhesión de datos biométricos a la Clave Única de Registro de Población (CURP), porque no hay claridad “cómo va a solucionar la crisis de personas desaparecidas”.
El defensor recuerda que desde el gobierno de Ernesto Zedillo se ha intentado concentrar toda la información biométrica de la población, lo que en su momento se topó con fuertes críticas por la falta de claridad sobre el resguardo de los datos personales.
“No sé por qué se utiliza el tema de los desaparecidos para retomar ese asunto, cuando lo que habíamos empujado, enfrentando mucha reticencia, es que haya convenios y hoy funciona con el INE para compartir las huellas digitales”, dice Chamberlain.
Para el defensor, la propuesta presidencial de recurrir al CURP como parte de la estrategia de búsqueda, no es clara de “cómo le van a hacer, implicaría una infraestructura tremenda y para cuándo lo van a tener, eso habla de que el tema de los desaparecidos no es su prioridad y que va más allá”.
Chamberlain considera que el tema que hay detrás de la propuesta presidencial es el control de la población.
“¿Quién va a manejar es información y para qué? ¿Cómo van a garantizar la protección de datos personales cuando ya nos quitaron el derecho a la transparencia? ¿Cuál es la utilidad?
“Habría que ver cuáles son los beneficios y cuál es la utilidad y cuáles son los problemas que pueda acarrear, sobre todo cuando, pues, este gobierno no parece ser muy transparente”, dice. Para el asesor del Centro de Dere-
chos Humanos Juan Fray de Larios, una iniciativa que busque introducir los datos biométricos de las personas en la CURP, “no parece estar encaminada a resolver la crisis que vivimos, ni si quiera en la búsqueda de los desaparecidos”.
Michael Chamberlain alerta que muy probablemente “están, utilizando como pretexto el tema de los desaparecidos para empujar intereses diversos”.
El defensor advirtió que organizaciones como Consultora Solidaria buscan “seguir presionando a nivel internacional, porque aquí ya no vemos por dónde más”.
Michael Chamberlain está a la espera de alguna respuesta que den organismos de Naciones Unidas a su demanda de intervención inmediata en México.
Consultora Solidaria envió solicitudes de acciones urgentes al Comité contra la Desaparición Forzada (CED); a integrantes del Grupo de Trabajo sobre Desaparición Forzada y al Relator sobre Ejecuciones Extrajudiciales, para que intervengan en México para investigar la situación generalizada de desapariciones en México, “que ya se convierten en desapariciones forzadas”, de ahí la urgencia de que sean organismos internacionales los que lleven a cabo una investigación profunda.
“Necesitamos alguien que con autoridad moral pueda hacer investigaciones imparciales sobre lo que realmente está pasando por las desapariciones en México, y no politizarlo, no hacerlo caso por caso, tenemos que superar eso, porque, ante la magnitud y la generalización del problema, es evidente que el Estado es responsable de desaparición forzada”, concluye.
FGR toma posesión del rancho Izaguirre e inicia procesamiento de segundo rancho en Teuchitlán
Hasta este lugar también se trasladaron elementos de la Policía Estatal, así como peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), estos últimos esperaron en la zona por si los requieren para colaborar.
La atracción en forma del caso rancho del rancho Izaguirre, en el que presuntamente se cometieron delitos como inhumación clandestina, desaparición de personas y reclutamiento forzado, se dio luego de que se vinculó a proceso a José Gregorio “N”, alias “Lastra”, de 51 años edad, presunto integrante de una célula delictiva vinculada al reclutamiento de personas en rancho de Teuchitlán.
Cabe recordar que el pasado 18 de septiembre de 2024, en el rancho Izaguirre, hubo un enfrentamiento entre
elementos de la Guardia Nacional y un grupo de hombres armados. En ese operativo liberaron a dos hombres que al parecer estaban privados ilegalmente de su libertad y además fue localizada una persona sin vida. Además, la GN detuvo a diez sujetos. Además, en septiembre en el ran-
cho Izaguirre fueron asegurados varios vehículos, cuatro armas largas, dos armas cortas; chalecos balísticos, 5 cargadores para arma corta, 16 para arma larga, un balde de plástico con objetos metálicos en forma de estrella y vegetal verde con las características de la mariguana.
“La democracia en México pende de un hilo”: alertan jueces y magistrados por elección judicial ante ONU
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) hizo un llamado urgente a la comunidad internacional a exigir al gobierno de México cancelar la elección judicial del próximo 1 de junio y revertir la reforma constitucional en la materia. En una reunión que sostuvo en Ginebra, Suiza, con integrantes del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH) y del Centro para los Derechos Civiles y Políticos, la directora nacional de la asociación, la jueza Juana Fuentes Velázquez, aseguró que la elección de jueces, magistrados y ministros propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador e impulsada ahora por su sucesora, Claudia Sheinbaum, implica la desaparición definitiva de la independencia del Poder Judicial en México. Esto a su vez pone en peligro a quienes imparten justicia y amenaza el acceso a la ciudadanía a una defensa efectiva de sus derechos. “Sin jueces independientes, los derechos humanos se convierten en promesas vacías”, expresó. En el mensaje que dirigió en el marco del 58º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la jueza acusó a ambos gobiernos de emplear a los medios de comunicación para manipular la opinión pública y justificar lo que llama: un “golpe de Estado” al Poder
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (SAGB), se comprometió a indemnizar a todos los trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), tras la desaparición del organismo el pasado 20 de marzo.
En un encuentro con una comisión de empleados del instituto, la secretaria se comprometió a un acuerdo para entregar tres meses de sueldo más 20 días por año laboral para todos los funcionarios del INAI, independientemente del tipo de contratación.
Se trata de la propuesta que había presentado el comisionado presidente Adrián Alcalá, para dar la misma compensación a 419 empleados de servicio profesional de carrera --es decir, que hayan obtenido su empleo con base en concursos-- y a 315 empleados de libre designación (confianza).
En una reunión que sostuvo en Ginebra, Suiza, la representante de jueces y magistrados en México pidió a la comunidad internacional ejercer presión para suspender la elección judicial al señalar que compromete la independencia de personas juzgadoras
Judicial de la Federación.
Se trata, según indicó, de “una estrategia para desacreditar a las personas juzgadoras que, en el ejercicio de su función constitucional, emitieron resoluciones que protegían los derechos humanos frente a decisiones del Ejecutivo que vulneran la Constitución Mexicana”. Por ello, hizo un llamado no sólo a exigir que se revierta la reforma al Poder Judicial y las medidas que contiene, sino a pedir que se restablezca la independencia judicial; el cese inmediato de la persecución en contra de jueces y magistrados, así como el respeto absoluto de las resoluciones judiciales y de los mecanismos internacionales de derechos humanos.
Piden presión internacional Fuentes Velázquez resaltó que, si se permi-
te que la independencia judicial sea destruida en México, se sentará un “precedente nefasto” para la región, por lo que hizo un llamado a ejercer presión a nivel internacional para evitar que se consolide lo que considera un “régimen autocrático” en el país.
“Esta es una alerta internacional. No podemos permitir que el silencio y la inacción legitimen el sometimiento del Poder Judicial. La comunidad internacional debe reconocer que lo que ocurre en México, es un punto de quiebre para la región latinoamericana, y que su indiferencia abrirá la puerta a una nueva era de autoritarismo”, aseguró.
La jueza sostuvo que “la democracia en México pende de un hilo” y señaló que participar en la elección del Poder Judicial “es abrir la puerta
a los abusos y a la arbitrariedad”, así como a un retroceso “a los años más oscuros del autoritarismo”.
Denuncias de jueces y magistrados a nivel internacional Esta no es la primera vez que la asociación de jueces y magistrados denuncia ante un organismo internacional hechos relacionados con la elección de personas juzgadoras.
El pasado mes de enero, la Jufed denunció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que en México se producen actos contrarios a la Constitución para “coptar al Poder Judicial” a través de unas “elecciones viciadas”. Desde Costa Rica, donde se ubica la sede del organismo, la directora de la Jufed, Juana Fuentes Velázquez, dio a conocer que sostuvo reuniones con integrantes de la Corte y de otras instituciones para fortalecer alianzas y defender la independencia del Poder Judicial. “Día con día se acumulan violaciones a la Ley de Amparo y se producen actos contrarios a nuestra Constitución y a las convenciones internacionales, dirigidas a llevar a cabo el golpe de la independencia del Poder Judicial y su cooptación mediante elecciones no seguras y viciadas”, sostuvo la juzgadora a través de un mensaje. Con información de Animal Político.
Trabajadores del INAI recibirán compensación de tres meses más 20 días por año laborado
La propuesta fue rechazada por las comisionadas Norma Julieta Del Río, Blanca Lilia Ibarra y Josefina Román, con los argumentos de que la ley no permitía dar compensación al personal de libre designación, y porque pedía la firma de una separación voluntaria.
Tras la negativa durante la última sesión del pleno del INAI, los comisionados determinaron que 419 integrantes del servicio profesional de carrera se beneficiarían de una liquidación con una percepción extraordinaria de 90 a 20 días, según el puesto, pero que 315 trabajadores de libre designación quedarían fuera de este acuerdo.
La decisión derivó en una manifestación de dos días que incluyó cierres de circulación en Avenida de los Insurgentes el miércoles 19 y jueves 20 de marzo.
Por ello, el viernes 21 de marzo, Buenrostro llegó a un acuerdo con
los trabajadores en el que todos recibirán un pago de indemnizaciones, independientemente del tipo de contratación. Para hacer frente a estos pagos, dispondrán de 50 millones de pesos que pertenecían al presupuesto del INAI, informó la funcionaria, de acuerdo con Animal Político.
Así mismo, la funcionaria aseguró que la SABG invitará a integrantes del INAI a incorporarse al nuevo
órgano desconcentrado, Transparencia para el Pueblo, que tendrá 459 plazas, poco más de la mitad de las 759 plazas del INAI. Para el personal que no se pueda transferir a la SABG, se conformará una base de datos con su información curricular para que puedan ser contratados por otros órganos de transparencia dentro de diversas instituciones públicas, informó la secretaria.
Con la “conciencia tranquila”, así libró Cuauhtémoc Blanco el desafuero
Juan Carlos Cortés CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Con un halo de triunfalismo, Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero arropado en el pleno incluso por diputadas de Morena y priistas, pese a las acusaciones en su contra de presunto abuso sexual.
De nada sirvió el llamado que se hizo desde la semana pasada y desde su propio partido para que las 251 legisladoras de todos los partidos se unieran en un solo voto.
De nada sirvieron tampoco los argumentos en la tribuna ni los carteles de “No llegamos todas” y “Vota Libre, segura y sin miedo”.
Al final, se impuso el dictamen de la Sección Instructora, por lo que el exgobernador de Morelos mantendrá el fuero para enfrentar los cargos formulados por la Fiscalía de ese estado, que busca procesarlo por la presunta agresión denunciada por su media hermana Nidia Fabiola.
Fue una sesión caótica en la que incluso el exfutbolista, contra todo protocolo, rompiendo los acuerdos de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y ante la inconformidad de las legisladoras de oposición, tomó la palabra en la tribuna, entre gritos de apoyo de diputadas morenistas: “¡No estás sólo! ¡No estás solo!”.
Y en efecto, no estuvo solo: la morenista Belinda Quiroz fue quien invitó a su correligionario Cuauhtémoc Blanco a que tomara la palabra.
“¡No estás solo!”
Exclaman diputadas oficialistas a su compañero diputado acusado de abuso sexual, en el mayor acto de feminismo. pic.twitter.com/cBJe6Y0JKS — Diputados Out of Context (@DiputadosOut) March 25, 2025
“Nada más quiero que me escuchen un poquito. Todo esto que se me está
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
México y Canadá “han intensificado mucho sus esfuerzos” en la frontera, afirmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El magnate se reunió con embajadores, entre ellos el nominado a representar a su gobierno ante México, Ronald Johnson, quien destacó las acciones que ha llevado a cabo en materia de migración y seguridad la administración de Claudia Sheinbaum.
“Gracias por la nominación y por representarlo a usted y a los Estados Unidos ante México. Me siento muy alentado por algunas de las conversaciones que ha tenido con la presidenta Sheinbaum recientemente y por el aumento y el apoyo que hemos
haciendo es injustificado. Lo único que les pido y que yo con mucho gusto, estaría dispuesto a ir a la Fiscalía. Yo no tengo miedo. Aquí estoy y estoy parado ante ustedes. Y estoy de frente dándole la cara. Esto fue después de seis meses, la señora presentó esta demanda en mi contra. Y estoy dispuesto a ir a la Fiscalía sin ningún temor, porque mi conciencia está muy tranquila”, dijo Cuauhtémoc Blanco.
Cuauhtémoc Blanco sube a Tribuna y afirma:
“Todo esto que se me está haciendo es injustificado”
“¡Yo no tengo miedo! Aquí estoy, parado frente a ustedes y dándoles la cara, dispuesto a ir a la Fiscalía, porque mi conciencia está muy tranquila”: @ cuauhtemocb10, ex Gobernador… pic. twitter.com/odjLwxALRF — Salvador Zaragoza Andrade (@SalvadorZA)
March 25, 2025
Esta acción provocó que la coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC), Ivonne Ortega, subiera a la tribuna y entre gritos intentara detener la participación del exgobernador.
También reclamó al presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, a quien encaró:
“Quiero que justifique a esta Cámara que el violentador puede cerrar la intervención. ¿En qué parte lo dice? Quiero pedirle que lo compruebe y por
lo menos tenga la dignidad de abrir una ronda más para que sean las mujeres las que se puedan expresar.
?? ¿En dónde dice que el violentador puede cerrar la intervención? Cuestiona la diputada de MC Ivonne Ortega. “¿Dicen que rompimos el techo de cristal? Si no fuera culpable, ¿por qué insisten en mantener el fuero?” destaca la legisladora Ivonne Ortega sobre el exgobernador de… pic.twitter.com/ WIpDVQ65uw — Azucena Uresti (@ azucenau) March 25, 2025 “Dicen que rompimos el techo de cristal. El techo de cristal se está acusando de una posible violación. Si no fuera culpable, ¿por qué insisten en mantener el fuero? Que pida licencia, se separe del cargo y haga valer su inocencia. Es lo único que estamos pidiendo”, dijo Ortega desde la tribuna y remató: “Porque aquí las 251 mujeres no están dando la cara por las mujeres. No llegó una y ni llegamos todas. Este techo de cristal que dicen que se rompió, sí se rompió, pero para las de a pie, para las violentadas, se les deja el piso pegajoso para que ese cristal las siga cortando”, dijo cuando le dieron la palabra.
Fractura en la 4T
Durante la discusión, la fractura en el bloque oficialista se hizo evidente cuando las legisladoras del PT se mostraron en contra de avalar el dictamen
e incluso reclamaron airadamente que le dieran la voz a Cuauhtémoc Blanco. “Yo estoy un poco cansada ya, y acá no lo digo a nombre de mi grupo, sino de mi persona, estoy cansada de que se suban los hombres allá a decir que son hijos de una mujer, y que tienen hijas y que tienen esposas, y eso no los hace violentadores.
“Perdonen, eso no es cierto. Y aquí tenemos que romper el pacto. Te pido que nos trates como pares, primero, y segundo, que dejes la dirección facciosa que estás haciendo de esta sesión”, exclamó la diputada petista Lilia Aguilar Gil.
Lilia Aguilar, del PT, critica la intervención de #CuauhtémocBlanco en la tribuna de la Cámara de Diputados.
“Estoy cansada de que se suban los hombres a decir que son hijos de una mujer, que tienen hijas y esposas, y eso no los hace violentadores. ¡Eso no es cierto!” pic.twitter.com/j3VZUxO0VQ — Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) March 25, 2025
Previo a esas acciones, durante los posicionamientos, los diputados oficialistas, priistas y del PVEM, justificaron su voto en a favor de que no se le quitara el fuero a Cuauhtémoc Blanco: desde el presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores, el diputado del Verde Ecologista Raúl Bolaños-Cacho y la diputada priista Xitlalic Ceja García.
Hugo Eric Flores
Mismas posiciones que se vieron reflejadas en el tablero de votación por 291 votos a favor y 158 en contra y 12 abstenciones, que desalentaron a las diputadas y diputados que estaban en contra del dictamen.
Así con un bloque oficialista fracturado, con discursos de legisladoras morenistas que resultaron estériles para su bancada, Cuauhtémoc Blanco salió del pleno como llegó: arropado por líderes morenistas y entre abrazos, saludos y felicitaciones como en sus mejores momentos de gloria futbolística.
México ha intensificado esfuerzos, reconoce Trump ante el futuro embajador Ron Johnson
visto de su gobierno”, afirmó Ron Johnson frente a Trump.
“Han intensificado mucho sus esfuerzos, México y Canadá. Veremos cómo funciona” respondió Trump.
“Coordinación sí, subordinación no”: Morena
En México, la cuenta del partido oficial Morena destacó el intercambio entre Trump y Johnson.
“Al aceptar su designación como embajador en México, Ron Johnson reconoció junto con el presidente Donald Trump el trabajo del @GobiernoMX y la mejoría en materia de migración hechos en la frontera. Como dice nuestra Presidenta
@Claudiashein : coordinación sí; subordinación, no”, tuiteó la cuenta del partido en el gobierno al compartir el video.
Sheinbaum asegura que disminuyeron los homicidios entre septiembre y marzo
Dalila Escobar CIUDAD DE MÉXICO (apro)
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, al día, entre septiembre y marzo, se han registrado 19 homicidios menos que hace un año; en específico, el gobierno señaló que ha bajado este delito en Tabasco y Guanajuato, estado al que este martes se trasladaron el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
“Aunque sea cifra preliminar de marzo, porque, entre septiembre y marzo son 19 homicidios menos diario; es decir, en septiembre del 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente, de lo que nos está aportando la cifra preliminar de marzo”, dijo la mandataria federal, en comparación con el registro del sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum Pardo concluyó que ese resultado es “un esfuerzo muy importante de la estrategia de seguridad que estamos siguiendo”.
De Guanajuato dijo que, dadas las últimas detenciones, el resultado es que hay menos homicidios dolosos.
“Por lo menos ha aportado que en
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
Más de 300 académicas y académicos alzaron la voz contra el fallo de una jueza local de la Ciudad de México, quien ordenó a Enrique Graue, exrector de la UNAM, y a Fernando Maceda, exdirector de la FES Acatlán, pagar una multa de 15 millones de pesos por atacar “la reputación” de Yasmín Esquivel, luego de investigar el presunto plagio realizado en su tesis de licenciatura.
En un comunicado, los intelectuales expresaron que el fallo a favor de la ministra de la Suprema Corte “expresa de forma escandalosa las desviaciones a las que conduce la manipulación de la justicia con propósitos políticos”. Los académicos recordaron que en 2023 la Máxima Casa de Estudios comprobó el plagio, pero que “ha impedido que se conozca el dictamen del Comité Universitario de Ética sobre el plagio en el que estuvo involucrada”.
Más adelante, se explica que en 2022 “se hizo público el plagio cometido 35 años atrás por la hoy ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yasmín Esquivel, en su tesis de licencia-
La presidenta informó de una reducción de 19 homicidios menos al día con respecto al año pasado, principalmente en Tabasco y Guanajuato
esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato, es un resultado del Gabinete de Seguridad Nacional. Y el día de hoy se traslada el general secretario y el secretario de Seguridad para poder hablar con la gobernadora, su equipo de seguridad, para garantizar que sigan disminu-
yendo los homicidios en Guanajuato”.
García Harfuch dijo que se hacen revisiones periódicas en materia de seguridad, por lo que en Guanajuato la finalidad es incrementar las operaciones, revisar la estrategia de seguridad e identificar en qué ayudará la Federación al estado.
En cuanto a Tabasco, el funcionario federal señaló que con los titulares de las Fuerzas Armadas incrementaron el estado de fuerza, “lo cual ha tenido un resultado positivo, ha tenido aproximadamente en un mes un 25-28 por ciento menos homicidios, que eso lo vamos a presentar también en 15 días”.
Protestan 300 académicos de la UNAM por multa millonaria en favor de Yasmín Esquivel
tura. Esa tesis era copia de la que presentó antes, en 1986, otro alumno. Ambas tesis fueron dirigidas por la Lic. Martha Rodríguez Ortiz. Luego se supo que otras tesis, asesoradas por la misma profesora, también tienen plagios comprobables”.
Para los firmantes, la sentencia de la juez Flor de María Hernández Mijangos “premia a la asesora de tesis ostensiblemente plagiadas y castiga a los funcionarios que, en representación de la UNAM, tuvieron que ocuparse de ese asunto. La justicia, en este caso, es deformada para favorecer una venganza política”.
“Ya ha sido ominoso que la ministra Esquivel obstaculice el ejercicio de transparencia y de ética académica que habría con la publicación del dictamen sobre su tesis. A ese abuso de poder, ahora se quiere sumar el castigo a los entonces funcionarios universitarios que no hicieron más que cumplir con su deber”, finalizaron. Entre los firmantes del comunica-
do destacan figuras de la academia y la intelectualidad mexicana como Roger Bartra, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales; Lorenzo Córdova Vianello, del Instituto de Investigaciones Jurídicas; Julia Carabias Lillo, doctora Honoris Causa de la UNAM; Antonio Lazcano Araujo, profesor emérito de la Facultad de Ciencias; José Woldenberg, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Diego
Valadés, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas; Guillermo Sheridan, del Instituto de Investigaciones Filológicas; Ciro Murayama Rendón, de la Facultad de Economía; Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia; así como los escritores Federico Reyes Heroles y Rafael Pérez Gay, y el analista político Carlos Bravo Regidor.
Lizbeth Ortiz Acevedo Ciudad de México. (Cimacnoticias)
En un punto de acuerdo, la diputada Gabriela Valdepeñas González, busca que las diferentes autoridades de Aguascalientes puedan garantizar la interrupción legal del embarazo hasta la semana 12, como lo dicta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y no hasta la semana seis como fue legislado por el Congreso de Aguascalientes en agosto del 2024.
Hay que recordar que el pasado 28 de agosto del 2024, con 19 votos a favor, 6 en contra y una abstención, el Congreso de Aguascalientes aprobó una reducción en la interrupción legal del aborto, pasando de 12 a 6 semanas.
Aguascalientes reduce límite de semanas para ejercer aborto
La diputada Anayeli Muñoz Moreno, destacó que, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, prácticamente se ha duplicado el número de mujeres que están siendo encarceladas y criminalizadas en Aguascalientes, por lo que no se está siguiendo el principio de progresividad.
De 2020 a lo que va de 2023, en Aguascalientes se han abierto un total de 40 investigaciones contra mujeres por el delito de aborto, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el año con más casos es 2021, con un total de 14; seguido del año 2022, donde se criminalizó a 13 mujeres; en 2023 se han iniciado ocho investigaciones, mientras que en 2020 la cifra fue de cinco.
Asimismo, consultando información oficial de la Secretaría de Salud de la CDMX, se encuentra que de 2007 a 2023, un total de 155 mujeres han viajado a la capital -donde está despenalizado el aborto- para interrumpir su embarazo. Ante este retroceso en materia de derechos sexuales y reproductivos, la preocupación para las mujeres incrementa y demuestra que, en nuestro país, ningún derecho está asegurado; la lucha se mantiene vigente y las colectivas hidrocálidas siguen en resistencia para darle un revés al panorama que instó el Congreso panista.
El exhorto
La Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), aprobó, por 16 votos a favor y uno en contra, el dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta al Congreso de Aguascalientes, a su Poder Ejecutivo y a la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, a emitir las recomendaciones necesarias para garantizar los derechos fundamentales y la protección del derecho a decidir de las mujeres.
El documento busca la no regresividad y la no discriminación contra las mujeres y evitar el castigo a la pobreza por parte de mujeres que no tienen la posibilidad de acudir a médicos privados
Domínguez Serna indicó que el derecho de las mujeres debe estar por
Aguascalientes debe revertir retroceso y garantizar aborto hasta la semana 12: Cámara de diputados
encima de los intereses de cualquier particular. “Le agradezco a cada uno de las y los compañeros su voto a favor, su sororidad, solidaridad y congruencia”.
La diputada Laura Hernández García (MC) indicó que este exhorto es una acción que es fundamental llevar a cabo pues la Comisión está por la protección y garantías de todas las personas, en este caso de las víctimas de la criminalización del aborto.
Por su parte el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena) reafirmó que, aunque es un exhorto con respeto, debe ser enérgico porque en esta Legislatura se aprobó la igualdad sustantiva y el estado de Aguascalientes no puede eximirse de esa responsabilidad.
La diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero Dávila puntualizó que las sentencias de la SCJN se acatan y aquí no está siendo el caso, además de que se trata de un tema de criminalización de las mujeres y la pobreza, donde estarán en un proceso penal y seguramente privadas de la libertad, aunado a que es un asunto de salud pública, pues al no ser una norma vigente en todo el país habrá clínicas y abortos clandestinos.
¿Qué pauta esta ley?
Cimacnoticias accedió a la iniciativa del Congreso del Estado de Aguascalientes, donde se encontró una serie de hallazgos preocupantes que defienden la vida desde la concepción, demandan la protección del embrión y ejerce la criminalización en contra de las mujeres. A continuación, un resumen de las principales demandas:
El embarazo comienza desde la implantación del embrión en el endometrio.
Determinar que quien voluntariamente practique un aborto u otorgue consentimiento para que se lo realice otra persona, se le aplicarán de 3 a 6 meses de prisión, de 600 a mil días de multa y el pago total de la reparación de los daños.
La punibilidad no será aplicable en mujeres que aborten por causa culposa, es decir, de forma «accidental» y sin «mala intención».
Cuando el aborto lo realice una persona médica, partera o cirujana, se le impondrán de 6 meses a un año de prisión y hasta dos mil días de multa. Si es otra persona que no cumpla con esta preparación profesional, alcanzará has-
ta 6 años de prisión y 3 mil días de multa. Intentan modificar el artículo 101 para que quede establecido de la siguiente forma:
El aborto consiste en la interrupción del embarazo con el consentimiento de la mujer embarazada, después de la sexta semana de gestación, para este Código, el embarazo es la parte del proceso de reproducción humana que comienza desde la implantación del embrión.
Aguascalientes ha mantenido un sentido régimen derechista que conservaba en su Código Penal, artículos extremadamente violentos y punitivistas, pues en la entidad, la interrupción del aborto, sin importar las semanas de gestación, era contemplado como homicidio y se sancionaba de manera directa con la pena de prisión.
De 2020 a lo que va de 2023, en Aguascalientes se han abierto un total de 40 investigaciones contra mujeres por el delito de aborto, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el año con más casos es 2021, con un total de 14; seguido del año 2022, donde se criminalizó a 13 mujeres; en 2023 se han iniciado ocho investigaciones, mientras que en 2020 la cifra fue de cinco.
Asimismo, consultando información oficial de la Secretaría de Salud de la CDMX, se encuentra que de 2007 a 2023, un total de 155 mujeres han viajado a la capital -donde está despenalizado el aborto- para interrumpir su embarazo. Ante este retroceso en materia de derechos sexuales y reproductivos, la preocupación para las mujeres incrementa y demuestra que, en nuestro país, ningún derecho está asegurado; la lucha se mantiene vigente y las colectivas hidrocálidas se preparan para darle un revés al panorama que instó el Congreso panista.
El precedente por la Suprema Corte
El 6 de septiembre del 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó que el apartado del Código Penal Federal que criminaliza el aborto ya no tendrá efectos y, por lo tanto, a ninguna mujer, ni personal de salud, se le podrá castigar por abortar, por tanto IMSS, ISSSTE, PEMEX y cualquier institución de salud deberán brindar el servicio de aborto a todas las
mujeres que lo soliciten.
Asimismo, la Corte ordenó que se elimine el delito de aborto en el Código Penal Federal. Al haberse aprobado por unanimidad, esta sentencia se vuelve obligatoria para todas y todos los jueces locales y federales, quienes tendrán que implementar lo dicho por la Corte.
Este hecho acontenció luego de que feministas de Grupo de Información en Reproducción Elegida, conocida como GIRE junto con otras organizaciones locales emprendieran una estrategia jurídica nacional que consistió en presentar amparos para eliminar el delito de aborto autoprocurado y consentido en todos los códigos penales del país donde no se ha despenalizado por parte de los congresos, incluido el federal.
Con base en la sentencia sobre la inconstitucionalidad del delito de aborto en el Código Penal de Coahuila resuelta por unanimidad por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en septiembre de 2021, GIRE presentó un amparo contra el Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal por haber emitido una regulación que criminaliza el aborto. ¿Qué ha dicho la Suprema Corte de Justicia sobre el aborto?
En el 2008
Declaró constitucional despenalizar el aborto hasta la semana 12 de gestación, en el entonces Distrito Federal. El Pleno validó la norma emitida por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. (Acción de Inconstitucionalidad 146/2007 y 147/2007)
En el 2018
Amparó a una menor y a sus padres en contra de la negativa de las autoridades de una institución pública de salud del estado de Morelos de interrumpir legalmente el embarazo derivado de una violación sexual. Estimó que ese acto es en una violación grave de derechos humanos, tanto de los padres como de la menor.
(Amparo en Revisión 601/2017)
Resolvió que las instituciones de salud deben contar con políticas de salubridad para atender, sin dilación alguna, casos urgentes de interrupción legal del embarazo, en caso de violación. (Amparo en Revisión 1170/2017)
En el 2019
Concedió el amparo a una mujer que reclamó la negativa de diversas autoridades de una institu- ción pública de salud en la CDMX, a realizar la interrupción de su embarazo por razones médicas. (Amparo en Revisión 1388/2015)
En el 2021.- La Suprema Corte resolvió por unanimidad de diez votos que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez en favor de garantizar el derecho de las mujeres, sin enfrentar consecuencias penales.
CRÓNICA DEL PACTO DE IMPUNIDAD 4T. BLANCO CONSERVA FUERO
Lizbeth Ortiz Acevedo
Este 25 de marzo el pleno de la Cámara de diputados votó con 291 votos para desechar la solicitud de desafuero en contra del legislador Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien fue acusado de violencia sexual en grado de tentativa y con este resolutivo se evidenció cómo opera la maquinaria de impunidad de la 4T en los tres niveles de gobierno en favor de agresores en el poder.
Un operativo de impunidad que parece tener calca y que fue evidente esta tarde en la Ciudad de México en favor de otro hombre en el poder acusado de violencia sexual.
No olvidemos cómo operó el mismo movimiento de la 4T en favor de Félix Salgado Macedonio, actual senador de la República, acusado de dos denuncias penales por el delito de violencia sexual. Una de estas era la de Basilia, expediente que fue enviado por la FGR a la Fiscalía estatal, instancia que lo desechó porque, aseguró, prescribió la acción penal.
La otra denuncia fue presentada en 2016 y ratificada en 2017 por una mujer que trabajó con el candidato cuando él era director del periódico La Jornada de Guerrero; ambas carpetas de investigación permanecen congeladas.
Han pasado 7 años de este hecho y el -ahora- senador continúa en un cargo político bajo la bandera del partido que nunca lo abandonó.
En esta ocasión el meollo es una supuesta mal integración de la carpeta de investigación en la que se acusa por violencia sexual al legislador Cuauhtémoc Blanco y ex gobernador de Morelos.
A río revuelto ganancia de pescadoras, dice el dicho. Este mismo precepto ha sido utilizado en esta máquina operativa. Este 25 de marzo no se votó en favor o en contra del desafuero de Blanco. Se votó por desechar o continuar con el dictamen para que regresara a la Sección Instructora de la Cámara de diputados y así se continúe con el procedimiento del desafuero, es decir, el voto en el pleno que fue en contra, sería favorable para continuar con el proceso y el voto del pleno en favor, sería para desechar.
Estos terminajos legislativos lo que generan es revolver el río, entender poco y alejar a la ciudadanía del proceso.
El dictamen que eliminaría desafuero a Blanco estaba por ser desechado, es decir, el pasado 21 de marzo la Sección Instructora iba desechar todo el procedimiento por una presunta mala integración del expediente contra el acusado.
Desde que la Sección Instructora recibió el expediente, debió practicar todas las diligencias para establecer la existencia del delito y la probable responsabilidad del imputado, así como la subsistencia del fuero constitucional cuya remoción fue solicitada.
Cuatro días después de que la Sección Instructora rechazara la solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco, la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por Ricardo Monreal, le propuso a la Mesa Directiva llevar el dictamen de improcedencia -donde se desecha la petición impidiendo que el diputado federal sea investigado por violencia sexual en grado de tentativaante la sesión ordinaria en el Pleno el 25 de marzo de 2025.
Había sido desde el 26 de febrero del 2025 cuando se recibió en la Sección Instructora el oficio número LXVI/ DGAJ/090/2025, suscrito por Adolfo Román Montero, director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de la Cámara de Diputados y así se remitió al diputado Hugo Eric Flores Cervantes. Se entregó un documento con la firma de la Coordinadora de la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Zona Metropolitana de la Fiscalía General del estado de Morelos con una solicitud de Declaración de Procedencia, presentada por Diana Flores Segura, Coordinadora de la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Zona Metropolitana de la fiscalía general del Estado de Morelos; Además de una copia certificada de la Carpeta de Investigación número SCOl/9583/2024, suscrita en la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Zona Metropolitana de la Fiscalía General del Estado de Morelos.
Los 3 poderes velando por los intereses de Blanco
El silencio cómplice de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia Mañanera del pueblo de este 25 de marzo es necesario recalcar, no emitió ningún comentario sobre el desafuero de Blanco o alguna atisbo por la justicia con perspectiva de género que permita consolidar su frase: “Llegamos todas”.
En otras ocasiones la mandataria ha utilizado la misma tribuna para reprender a miembros de su partido cuando algo debe corregirse. Recordemos que en otra Mañanera, Sheinbaum reprendió a Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de diputados luego de hacerse público un video donde el legislador aborda un helicóptero y al cuestionarlo dijo que él seguiría usándolo. La presidenta fue enfática:
“quienes integran el movimiento de la 4T deben ser un ejemplo” y con esto dio una reprimenda pública. Desde entonces no se ha vuelto a tener alguna imagen similar del legislador.
Cabe señalar que Citlali Hernández, Secretaria de la Mujer tampoco se pronunció sobre el tema en todo el día hasta tener el resolutivo de la Cámara de Diputados, casi fue a las 14:47 de la tarde cuando declaró:
«Me parece reprobable que en la discusión pública se esté dejando de lado a una posible víctima y que la discusión se centre en un posible desafuero, en el que –en sus dichos– las y los legisladores encontraron una carpeta mal integrada, poniendo el foco de la discusión desde el enfoque político sobre si se defiende o no a un posible agresor y no desde una dimensión de justicia».
Hoy, las diputadas, quienes son mayoría en la Cámara de diputados, pudieron votar diferente, pero no lo hicieron y por el contrario, permitieron que el acusado Blanco subiera a la máxima tribuna a quien flanquearon, protegieron y le permitieron el uso del micrófono y a coro le gritaron: No estás solo. Con esto se concluyó la discusión sobre su destino político inmediato.
La oposición
Este 25 de marzo no es casualidad, es el día que coincide con el Día Naranja que busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia contra las mujeres y que desde entonces es conmemorado el 25 de cada mes.
Desde la bancada del PAN, en representación del diputado Elías Lixa Abimerhi y la diputada Noemí Berenice Luna Ayala, afirmaron que el partido rechazaría el dictamen de la Sección Instructora y presentarían una moción suspensiva para que “se rehaga con valoración de las pruebas que se requieren y las diligencias que indica la ley”.
Acusaron a esta instancia de violar el 25° y 26° de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y no perseguir dos consecuencias para la aprobación del desafuero: la existencia de un delito y la posible responsabilidad de la persona que es
señalada.
“Si estas dos se cumplen, entonces lo que sigue es declarar la procedencia a la solicitud de una fiscalía. Pero el presidente decidió ignorar que la propia ley dice que existe un plazo de 60 días para valorar el expediente, para escuchar a la fiscalía y para escuchar al acusado, a la persona a la que se están inculpando”, señaló Elías Lixa Abimerhi.
Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN, aseveró la importancia de que no se desestime el caso cuando existen altos indices de violencia contra las mujeres en México. Según sus datos, dijo que en 2024 se reportaron 21 mil 475 víctimas de violación simple y equiparada y el 46.9% de los casos de las mujeres que inician una denuncia no procede a tener reales consecuencias para sus agrespores.
Movimiento Ciudadano se unió a dicha postura. Ivonne Ortega coordinadora del partido declaró que apelaran por no desechar la solicitud de desafuero, ya que el proceso está “viciado de origen” por lo que debe llevarse a cabo una investigación de fondo. También instó a las diputadas del Pleno a marcar una diferencia con su voto al atender el llamado de la Comisión de Igualdad de Género.
“Quiero pedirle a las mujeres, de cualquier partido, hay una presunta víctima, que eso es lo más importante, y también puede haber un presunto victimario o no. Nosotros no estamos juzgando al diputado, lo que estamos pidiendo es que se pueda generar la investigación en condiciones iguales que cualquier persona que pudiera cometer un delito, y que sea la Fiscalía la que pueda determinar si es culpable o no”, denunció la coordinadora, Ivonne Ortega.
La resistencia y el llamado a votar con conciencia
Sin una valoración correcta del expediente y sin escuchar el testimonio de Nidia N., ¿en donde queda la posibilidad real de que tan siquiera se pueda proceder la investigación para que una mujer obtenga justicia? La respuesta estaba en la resistencia de las diputadas que se tejió en los días anteriores. Solo se necesitaban 251 votos para rechazar el dictamen de la Sección Instructora que, por la lucha de años por los derechos políticos de las mujeres, esta decisión recayó en las diputadas del Pleno cuyo número de integrantes coincidieron perfectamente.
Anais Burgos, diputada federal de Morena y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, hizo un llamado para todas las mujeres que integran la Cámara de diputados, sin importar colores y posiciones, voten para que Cuauhtémoc Blanco haga frente a las acusaciones por violencia sexual en grado de tentativa.
EN LA MIRA
Héctor Estrada Chiapas, tierra de desplazados
Fueron más de 15 mil 780 personas las desplazadas por la violencia durante los últimos dos años del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas. Así lo confirmó el informe “Chiapas, en la espiral de la violencia armada y criminal”, publicado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), quien finalmente puso una cifra al histórico fenómeno de desplazamientos forzados vividos recientemente en la entidad.
La ola de desplazamientos generados por la violencia armada en Chiapas tuvo su mayor estallido entre enero de 2023 y junio del año pasado, según reportes de organizaciones defensoras de derechos humanos en México. Los casos fueron de dominio público, con episodios multitudinarios que acapararon espacios noticiosos a nivel nacional. Sin embargo, nunca hubo números oficiales sobre los afectados.
El informe presentado por el Frayba, que se basa en datos recabados por el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos (IDMC, por sus siglas en inglés), precisó que durante el 2023 y 2024 fueron 20 los eventos de desplazamiento forzado más significativos dentro de la entidad, teniendo co-
mo epicentro a 13 municipios (Pantelhó, Chenalhó, Chicomuselo,Ocosingo, Oxchuc, Las Margaritas, Huixtán, La Trinitaria, Socoltenango, La Concordia, Bella Vista, Tila y Frontera Comalapa).
Uno de los mayores desplazamientos se produjo entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en Frontera Comalapa, debido al enfrentamiento entre cárteles. En ese municipio se contabilizó en sólo unas semanas el desplazamiento de más de tres mil 500. Otro desplazamiento masivo se registró en Tila con seis mil 500 casos y en Chicomuselo (municipio vecino de Frontera Comalapa) con cuatro mil 40 casos.
Lo ocurrido en Chiapas durante 2023 y 2024 ha cobrado relevancia porque se trata de uno de uno repuntes más abruptos de los que se tenga memoria. Y es que, en tan sólo dos años Chiapas casi alcanzó el total de desplazamientos forzados acumulados en 12 años (de 2010 a 2022) cuando la cifra acumuló poco más de 16 mil 700 casos.
El reporte, que finalmente le pone números parcialmente exactos a la pesadilla que obligó a miles a dejar sus hogares, detalló que en 25 por ciento de los casos los desplazamientos fueron resultado de la violencia paramilitar, el 30 por ciento debi -
do al embate del crimen organizado y el resto a una mezcla de causas relacionadas.
De esta forma, el informe revela que ocho mil 190 personas aseguraron haber escapado por amenazas directas de la delincuencia organizada para dejar sus tierras y propiedades, mientras cuatro mil más señalaron haber migrado de la noche a la mañana ante el temor de reclutamientos forzados realizados por los cárteles. Las cifras expuestas por Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas finalmente ofrecen una dimensión del fenómeno de violencia padecido en diferentes regiones de la entidad los dos últimos años del sexenio pasado. Datos que se suman a otras estadísticas de violencia, como el de homicidios y robo de vehículos con armas de fuego, que también tuvieron repuntes exponenciales en ese mismo periodo de tiempo.
Al final, las cifras del desastre ocurrido en materia de seguridad durante los últimos años han comenzado a brotar inevitablemente con el pasar de los meses, el avance de las nuevas administraciones gubernamentales y la evidente impunidad para quienes desde la acción u omisión propiciaron tanta violencia criminal... así las cosas.
RICCI Y DE LEÓN, S. A.
Francisco Ruiz Zuart.
Una empresa de negocios, no un ayuntamiento en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
Dentro de siete días se cumplirán los seis meses del actual ayuntamiento del Morena, Pri, Verde, Pt, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México y después de conocer la manera en que programan sus actividades, ejercen los recursos públicos y se distribuyen las ganancias, existen ya los elementos suficientes para poder afirmar que en este lugar, NO EXISTE un ayuntamiento en los términos establecidos en el artículo 115 constitucional, lo que SÍ EXISTE es una sociedad anónima que valorando los hechos habidos, bien se le puede llamar RICCI, de LEÓN y asociados S. A., donde destacan las participaciones del regidor Sergio Natarén “G” y PpCrocker como asesor general…
El ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, en los acuerdos más importantes y de interés para los habitantes del municipio, la presidenta municipal Fabiola Ricci Diestel se ha comportado más bien como GERENTE GENERAL de una empresa y no como la cabeza responsable que guía su trabajo institucional observando el marco jurídico municipal… Veamos algunos ejemplos: Hasta el día de hoy, ya casi seis meses de Fabiola Ricci Diestel y los suyos, los ingresos y egresos pormenorizados, son un secreto que por lo que se puede ver, son manipulados y presentados a conveniencia de los intereses de RICCI y de LEÓN S. A. … Total
opacidad, la página del municipio nada muestra en los términos establecidos por las leyes…
Solamente Fabiola Ricci, Héctor de León, Sergio Natarén y PpCrocker, en tanto asesor, conocen del manejo de alrededor de 550 millones de pesos recibidos entre los meses de octubre y marzo de los años 2024 - 2025…
¿Qué se ha hecho con esos recursos públicos? Nadie sabe… Es pues una Sociedad Anónima, la “RICCI y de LEÓN”…
¿Qué destino se le ha dado al millón de pesos mensuales que generan los baños públicos que administra el municipio?
¿A quiénes concesionaron esos baños generadores de ingresos?
¿Qué han venido haciendo con los 500 mil pesos mensuales que ingresan de los estacionamientos públicos?
¿A quiénes dieron en concesión los estacionamientos que aportan un buen ingreso al municipio?
¿Qué han hecho con todo el dinero recaudado a los ambulantes de la ciudad?
Toda la información anterior en ningún momento se ha hecho pública, ni cuando la presidenta Fabiola presentó su INFORME de 100 días…
Únicamente una SOCIEDAD ANÓNIMA y no un ayuntamiento constitucional, se puede conducir de esta manera…
Un ayuntamiento está obligado a cumplir con las leyes: el Artículo 115 Constitucional, la ley de transparencia, la ley de fiscalización, la ley de desarrollo constitucional
en materia de gobierno y administración municipal, la ley de obra pública; la ley de adquisiciones, contrataciones y servicios… Y EN SEIS MESES no lo ha hecho el gobierno de Fabiola Ricci Diestel…
¿Por qué se puede decir que en San Cristóbal de Las Casas existe una Sociedad Anónima y no un ayuntamiento?
Porque la familia Ricci y de León están ubicados y cobrando en las oficinas centrales del ayuntamiento, el Dif, el Sapam…
Porque el papá de la presidenta, Martín Elio Ricci, es quien suministra todas las refacciones del parque vehicular del gobierno municipal…
Porque a la administración municipal se le maneja como Sociedad Anónima y no como administración pública…
Porque a los habitantes del municipio no informan de nada…
Ah! Hoy se cumplen 9 días de que la presidenta Fabiola Ricci anunciara por la radio XHWM 95.3 f. m., que la semana pasada quedaría TOTALMENTE CONCLUIDA la obra “Los Cantaritos” y como lo acostumbra hacer, estaba mintiendo y NO CUMPLIÓ…
Vayan, véanlo, comprueben que Fabiola Ricci es mentirosa y nada confiable…
Ah! En San Cristóbal de Las Casas no existe ayuntamiento, hay una Sociedad Anónima, “Ricci Diestel” S. A., los otros, otras, que deben de ser síndico, regidores y el asesor PpCrocker, son simples acólitos y monaguillos de iglesia de pueblo… Cómplices todos…
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Veo un México con hambre y sede de justicia: Luis Donaldo Colosio
• Yasmín Esquivel manipuló la justicia para favorecer su venganza política
“Yo veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada, de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley a quienes deberían servirla”: Luis Donaldo Colosio.
El 23 de marzo fue el aniversario luctuoso de aquel político que se atrevió a decir esa frase lapidaria, el seis de marzo de 1994 en el Monumento de la Revolución, en Lomas Taurinas, el candidato a la presidencia fue ejecutado.
De aquella fecha al presente podemos afirmar que las cosas lejos de mejorar han empeorado, pues México sigue siendo un país con hambre y sed de justicia. En ese aspecto, Luis Donaldo Colosio era visionario.
Después del magnicidio, México se enfrentó a una serie de eventualidades que lo obligaron a cambiar el rumbo que llevaba, Convulsionado el país, fue sometido a una “terapia intensiva” y presionado por la sociedad a salir de ese profundo hoyo en el que los propios priistas habrían cavado.
Llegó en 1994 el levantamiento armado en Chiapas y el presidente Carlos Salinas de Gortari enfrentaba serían críticas, lo que generó un caos social muy alejado de la paz, tiempo que le valieron al PRI en el poder una serie de cuestionamiento por sus errores durante décadas de gobierno.
De aquella fecha han pasado tres décadas de gobierno, que el país se vio obligado a una transformación del panorama político y no porque lo quieran hacerlo, sino porque se desató una serie de movimientos que dieron paso a un México diferente.
En ese año, Ernesto Zedillo ganó la presidencia, un gobierno marcado por la crisis conocida como el “error de diciembre”. Además, el PRI perdió la mayoría en el Congreso de la Unión y en las gubernaturas.
Tal fue el desencantó del partido en el año 2000 perdió las elecciones con el PAN y Vicente Fox y le dio paso a la alternancia política, además que el PRI perdió en lo que fuera el Distrito Federal.
Desde entonces el tricolor no ha vuelto a ganar lo que es hoy la Ciudad de México, y por si fuera poco fue reducido a una tercera fuerza política y desde entonces va a la deriva con el riesgo de desaparecer del entorno político. A tres décadas de aquel suceso que conmovió al país, en la ciu -
dadanía siguen retumbando las palabras de Luis Donaldo pues a pesar de la alternancia y la llegada del remedo de un supuesto partido de “izquierda”, en nada a mejorada la situación de aquellos que han sido víctimas de las distorsiones “legales” impuestas por quienes deberían servirle a la ley.
Todo ha sido perjudicial para el pueblo que tanto dice defender la izquierda corrupta, contrario la situación a empeorado por la complicidad del gobierno con el crimen organizado, que es mostrada por cinismo y desvergüenza diariamente frente a los que dice gobernar.
Y aquí entra a escena pública la heredera del trono, la calca de Andrés Manuel, doña Claudia Carlota 1ª, primera vez que una mujer está al frente de la presidencia de la república.
Claudia la soberana, inicio su mal llamado gobierno con la pata izquierda, pues a cinco meses de gobierno enfrenta serios problemas como una crisis social, de seguridad, económica y de salud que en lugar de agarrar al “buey por los cuernos”, ha demostrado su incapacidad para gobernar y tomar decisiones claves como frenar el modelo fallido de la 4T, prefiere ser la presirvienta, fiel, obediente e incondicional de un desquiciado mental y corrupto como lo es López Obrador.
Por su fuera poco, López Obrador heredo a Claudia una violencia desbordada por el enfrentamiento entre organizaciones criminales y las tres obras faraónicas que han servido para una chingada: la refinería de Dos Bocas, el tren maya y el aeropuerto de Santa Lucía, todos colmados de corrupción medio inaugurados que a la fecha han sido un fracaso
y un dispendio económico jamás antes visto.
Esas tres obras representan claros ejemplos de corrupción, además de caprichos, daños al medio ambiente y un derroche de recursos por parte de un gobierno que parece no importarle el beneficio de los mexicanos, amén que a muchos mexicanos tampoco le importa el futuro de su país.
No acabaría de mencionar en este espacio todo lo que ha destruido la mal llamada 4T, que además de robar dinero a manos llenas, han acabado con las instituciones que costaron décadas en construir.
Ya no hay democracia ni separación de poderes, tienen todo bajo su poder que comparten con el crimen organizado y se han afianzado un régimen autoritario.
Sería hoy diferente nuestra realidad si Colosio hubiera llegado a cumplir su proyecto político, difícil vaticinarlo, pero lo que es real es que ningún individuo puede transformar una nación por si solo, mientras las bases que sostienen el sistema político, las verdaderas fuerzas del poder y sus intereses profundamente marcados, así como la idiosincrasia de la población siguen siendo las mismas.
Lo que me queda claro es que a poco más de 30 años de distancia, aquellos que siempre han tenido el control no desean cambios para mejorar la vida de los mexicanos.
Su único interés es llenar sus propios bolsillos y los de su familia, usando la necesidad de la gente y aprovechándose de la ignorancia. Lo digo con conocimiento de causa.
Si a Claudia si quisiera y si realmente le importa, México puede deslindarse de su amo y señor y
con una frase como la de Colosio de llevar al país por un rumbo distinto, pero creo que ni quiere ni puede y ni le conviene.
Académicos protestantes de la UNAM por multa millonaria a favor de la plagiaria
La sentencia de un tribunal de la Ciudad de México en contra del ex rector de la UNAM, Enrique Graue y el exdirector de la FES Aragón, Fernando Macedo Chagolla, son muestra de la forma escandalosa en que puede manipularse la justicia con multas políticas, señaló un grupo de 300 académicos de la UNAM, activos y eméritos.
En un desplegado, los firmantes recapitularon que tras darse a conocer en 2022 que la ministra de la SCJN; Yasmín Esquivel Mossa plagió su tesis de licenciatura a otro alumno de la FES Aragón, las investigaciones posteriores confirmaron los hechos y revelaron que ambos trabajos fueron dirigidos por la profesora Martha Rodríguez Ortiz, y más aún, en otras tesis asesoradas por ella, había plagios comprobados.
El documento detallado que a raíz de que la UNAM determina que el plagio de Yasmín Esquivel es evidente, la ministra ha recurrido a diferentes instancias para obstaculizar que se haga público el informe del Comité de Ética a cargo del caso.
Del Montón
De un día para otro, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, matizó su versión sobre lo ocurrido en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Apenas ayer admitió que en dicho predio se cometieron actos de tortura y homicidios, en la conferencia matutina de este martes en el Palacio Nacional, el funcionario señaló que habría que saber cuántos homicidios se cometieron para considerarlo un campo de exterminio. Si se hubiera, y si se tienen pruebas de que ahí se cometieron homicidios, o de que en otros lugares se han cometido homicidios, lo digo por el trabajo que hemos realizado por muchos años en materia de seguridad, es muy distinto que en un inmueble se cometan homicidios a que sea un campo de exterminio”, señaló. Como la “chimoltrufia”, como dice una cosa dice otra- * * ¨Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
CONTRA PODER EN CHIAPAS
ADVERTENCIA
“La democracia en México pende de un hilo”: alertan jueces y magistrados por elección judicial ante ONU
REPORTE
FGR toma posesión del rancho Izaguirre e inicia procesamiento de segundo rancho en Teuchitlán
7
COMPROMISO
Trabajadores del INAI recibirán compensación de tres meses más 20 días por año laborado
OPERATIVO
Clausuran y sancionan a gasolineras de Tuxtla y San Cristóbal
MENSAJE Eduardo Ramírez refrenda compromiso para que ningún joven quede fuera de las universidades en Chiapas
El gobernador Eduardo
Ramírez Aguilar entregó nuevas obras en el Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM), Campus Tuxtla Gutiérrez, y en la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), con el propósito de fortalecer la educación superior en el estado y garantizar que cada vez más jóvenes tengan la oportunidad de continuar su formación profesional.
Falla operativo de FGR en Hidalgo: seis agentes rescatados y tres vehículos incendiados