CONTRAPODER EDICIÓN 2542

Page 1

Con el hashtag #NoALaMilitarización, la organización internacional consideró que “con el despliegue de más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional en el Metro de la CDMX se atenta contra el principio de excepcionalidad, abonando al proceso de normalizar la militarización del país”

CMAN Viernes 13 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2542 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Presencia de la Guardia Nacional en el Metro normaliza la militarización: Amnistía Internacional PRONUNCIAMIENTO HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés EL DIVÁN Sergio Stahl LA POSICIÓN DE MÉXICO EN EL MUNDO EN 2023 Olga Pellicer ¿RUMBO AL BARRANCO? Lucía Melgar Palacios JEAN FRANCO, CRÍTICA CULTURAL FEMINISTA Lucía Melgar Palacios HOY ESCRIBEN
DENUNCIA Presuntos Motonetos agreden a familia en la zona norte de San Cristóbal Transportistas están en alerta por extorsiones en el Soconusco y la Costa PAG. 5 CAMPAÑA Aborto Libre en México, impulsan colectivas feministas en Chiapas PAG. 3 EDITORIAL REPORTE Se invierten 1.3 MDP en la rehabilitación del MUSAC D O X A El IEPC debe sancionar a todos los adelantados en los tiempos electorales. Tanto a aquellos que ilegalmente promocionan su imagen en espectaculares, como a aquellos que publican resultados falsos de encuestas. Pero más a aquellos que utilizan recursos públicos en su promoción. Los problemas que se vienen Chiapas
serie
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 15 PAG. 12
padece una
de problemas sociales con larga trayectoria histórica de desatención y rezagos, que se vienen acentuando en este gobierno.

Los problemas que se vienen

Chiapas padece una serie de problemas sociales con larga trayectoria histórica de desatención y rezagos, que se vienen acentuando en este gobierno. Entre ellos se encuentran asuntos agrarios mal atendidos, deficiencias en salud, educación, vivienda, justicia, pobreza extrema, desempleo, violencia comunitaria, etc., etc. A esos hay que agregarle los problemas actuales: crisis fiscal, endeudamiento público, un programa de austeridad mal empleado, ineficacia administrativa, corrupción, deficiencia de servicios, improvisación de funcionarios, ocurrencia gubernamental, impunidad, insatisfacción ciudadana, la protesta de la población migrante estacionada en los municipios fronterizos y el incremento y lucha por el control del territorio por grupos de la delincuencia organizada.

Los riesgos de gobernabilidad en la entidad no sólo son reales sino que se viven a diario. La cantidad de demandas de la población sobrepasan en mucho a la capacidad de respuesta del gobierno, que incrementa a diario su déficit en la capacidad de respuesta, debido a su falta de operación política y a su ineficiencia en el manejo de los

recursos públicos, que tiene paralizada las principales actividades económicas y no atiende con eficacia las demandas campesinas, aún y cuando haya disponibilidad de los recursos federales.

Los conflictos indígenas en Chenalhó, Aldama, Pantelhó, Oxchuc, Chilón, Tila y Chamula, hacen evidente que en el gobierno de Rutilio Escandón existe una grave ausencia del manejo de la situación política, que se complica por la indiferencia gubernamental y la ausencia de un programa de inversión pública en las comunidades; a ello hay que agregar la violencia ocasionada por la delincuencia organizada en San Cristóbal, Frontera Comalapa, Pueblo Nuevo, Rincón Chamula, Jiquipilas y Coita.

Este escenario en la entidad muestra la debilidad de un gobierno, que por su falta de capacidad para construir acuerdos políticos, apuesta a la intervención de la Guardia Nacional y a la violencia institucionalizada, que en los casos de San Cristóbal y en Pantelhó no ha dado los resultados esperados. En este sentido, el escenario político no puede ser más delicado, en donde se combinan el conflicto social con la crisis económica, todo ello aderezado con un gabinete sin oficio y sin experiencia, que aún no se ha dado cuen-

ta de las dimensiones de los problemas que tiene en jaque a la entidad.

Para mejorar la cara de esta situación, el gobierno requiere mejorar su operación política, atender con eficacia los problemas y realizar una inversión pública inmediata, tanto en el campo como en las ciudades, con una lógica de construir gobernabilidad. El gobierno de Rutilio Escandón ya no puede seguir postergando un ejercicio eficaz del presupuesto público, ni debe continuar beneficiando con las compras y con la asignación de obras a empresas de Tabasco, y menos debe mantener los recursos públicos en el sistema de especulación financiera.

El desastre político y económico en la entidad, aderezado con el problema de los migrantes y la violencia de los grupos de la delincuencia organizada que está a punto de desbordarse, representa una amenaza para la seguridad nacional del país, y más en esta coyuntura de adelanto de los tiempos políticos en donde la fragilidad del gobierno es propicia para un incremento de la violencia en la entidad, en el que no hay gobernador y el incremento de la violencia puede ocasionar una presión política para un posible interinato.

Viernes 13 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL

Delincuentes armados asaltan clínica en la Moctezuma, se hicieron pasar por pacientes

Este jueves por la noche, delincuentes armados asaltaron una clínica particular localizada en la 1a Norte, entre 13 y 14 Poniente llevándose un botín de 8 mil pesos en efectivo y dos teléfonos celulares.

El gremio que presta un servicio de taxis y colectivos sobre las zonas de la Costa y Soconusco se mantiene en alerta, debido a que continúan las amenazas de grupos criminales con las extorsiones, enfatizó el secretario general del Sindicato de la Industria del Autotransporte en el estado de Chiapas “Alianza”, Mario Bustamante Grajales.

Lo que ha manifestado el gremio, refirió, es la urgencia de que las autoridades avancen en las investigaciones, debido a que este delito se ha denunciado con anticipación y se esperan mejores resultados.

En días recientes, explicó, una unidad fue incendiada en Cacahoatán; el otro caso, dijo, fue que le entregaron un celular a uno de los chóferes para que lo reportara con el dueño del vehículo y reali -

Este hecho ocurrió cerca de las 20:40 horas cuando los cuatro Sujetos ingresaron como pacientes para preguntar por unos servicios

Este hecho ocurrió cerca de las 20:40 horas cuando los cuatro Sujetos ingresaron como pacientes para preguntar por unos servicios.

De manera repentina sacaron pistolas para obligar a los trabaja -

dores del lugar a tirarse al piso y uno de ellos se acercó a la caja para exigir el dinero.

Una vez con el dinero los delincuentes que vestían ropa oscura escaparon con rumbo desconocido.

Minutos después los empleados llamaron a los números de emergencias.

Al arribo de los policías tomaron los datos y aconsejaron interponer la denuncia correspondiente.

Transportistas están en alerta por extorsiones en el Soconusco y la Costa

zara la entrega de dinero.

Desde el año pasado, enfatizó, se han presentado casos donde algunas personas están pidiendo el cobro de piso por semana, situación que ha generado un impacto negativo en el sector y hasta se han presentado casos en los que se deja de prestar el servicio de forma temporal.

Aunque las instancias gubernamentales han implementado vigilancia sobre las terminales, remarcó que es necesario que se realice más trabajo de inteligencia para desarticular a las bandas criminales que están poniendo en riesgo la integridad de los conductores, de la sociedad y de las personas que son dueñas de las unidades.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 13 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

IEPC podría rechazar registros de candidaturas que violenten reglas de propaganda institucional y plazos de precampaña, en comicios de 2024

Apocos meses del inicio del Proceso Electoral Local Ordinario de 2024, en el que se renovarán los Poderes Ejecutivo, Legislativo y los Ayuntamientos de la geografía estatal, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, exhorta a servidoras, servidores públicos y partidos políticos, para que se conduzcan dentro del marco legal en materia electoral y eviten incurrir en violaciones a la norma establecida, conforme a las reglas que rigen la difusión de propaganda personalizada.

Las consejeras y consejeros electorales enfatizaron que las leyes vigentes que restringen los actos anticipados de campaña y de promoción personalizada, son regulaciones que tienen la finalidad de evitar que los recursos públicos se utilicen con fines electorales y que en su momento fueron aprobadas por legisladoras y legisladores de forma consensuada, por lo que, este Instituto hará valer dichas normas y actuará en consecuencia tal y como se ha hecho, brindando las mismas oportunidades y piso parejo para todas las personas que aspiren a un cargo de elección popular.

Afirmaron que, el IEPC de Chiapas ha iniciado más de 15 procedimientos administrativos sancionadores en los últimos meses en contra de servidores públicos por supuestas violaciones a las reglas de propaganda institucional. En todos los casos se han dictado medidas cautelares donde se ha ordenado el retiro de la propaganda hasta en tanto se resuelvan los procedimientos de fondo. En algunos de ellos las medidas no se han cumplimen -

Las y los servidores públicos tienen la obligación de conducirse con apego al marco electoral y de no incurrir en campañas adelantadas ni promoción personalizada. El IEPC garantiza piso parejo para quienes aspiren a un cargo de elección popular

der por alguna candidatura, por la pérdida del modo honesto de vivir, criterio del TEPJF, que debe motivar a la clase política para respetar el mandato constitucional.

Asimismo, hicieron un llamado a que las y los funcionarios públicos trabajen en sus responsabilidades y en beneficio de la ciudadanía, esperando los tiempos designados para definir las candidaturas, pues mientras tanto, las reglas se tienen que cumplir.

Añadieron que, a través del voto, la ciudadanía puede sancionar a quienes no acatan la normatividad, ya que la sociedad puede castigar de forma contundente a quienes violentan el marco constitucional, no votando por quienes cometan malas prácticas.

tado porque se han impugnado y se está en espera de lo que resuelvan las instancias jurisdiccionales. En donde se ha acreditado responsabilidad, el IEPC ha dado vista a los superiores jerárquicos para la imposición de las sanciones correspondientes.

Las y los consejeros comentaron que, aún y cuando el superior jerárquico no impusiera una sanción inmediata, las y los funcionarios a quienes se les haya acreditado responsabilidad se exponen a que el Consejo General del IEPC determine al momento de conocer sobre su solicitud de registro de candidatura en

2024, la pérdida de su modo honesto de vivir, requisito indispensable para el registro de candidaturas, lo que tendría como efecto la improcedencia del mismo y la imposibilidad de contender. Esto, con base en un registro que implementó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y que se encuentra vigente desde el año 2022.

Expresaron que las y los actores políticos que falten a la norma, y, sobre todo, quienes lo hagan de manera reiterada, aún y cuando en este momento no reciban una sanción, sí podrían perder su derecho a conten-

Cabe recordar que, el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, únicamente permite que una servidora o servidor público, promueva publicidad institucional, pero sin incluir nombres, imágenes, voces o símbolos, que impliquen promoción personalizada. Los hechos que configuran la promoción personalizada son aquellos que utilizan el nombre, silueta, fotografía, imagen o voz de una persona servidora pública o símbolos, lemas o frases que, en forma sistemática y repetitiva, que conducen a relacionar la propaganda con la persona servidora pública.

Se invierten 1.3 MDP en la rehabilitación del MUSAC

En un aproximado de cuatro meses quedará lista la primera parte de la rehabilitación de la parte sur del Museo de San Cristóbal (Musac), lo cual tendrá una inversión aproximada de un millón 300 mil pesos, señaló el director de este recinto, Emilio Gómez Ozuna, quien aseguró los talleres y exposiciones continuarán en la parte baja del inmueble.

“Todo proceso de gestión tiene su tiempo, afortunadamente ya se está ejecutando la primera etapa, un edificio con estas características y sobre todo cómo quedó después del terremoto de 2017 es muy complicado, es un trabajo de restauración y tiene que intervenir gente que tenga un perfil adecuado, para que quede en condiciones óptimas”, dijo.

Asimismo, dijo que ya se encuentran colocando las mesas y sillas, para que la gente pueda ocupar el Parque de los Héroes, ya que únicamente se ha cerrado una parte, “espero pronto nos permitan subir para que los medios puedan entrar y documentar lo que está pasando, hay algunos muros que hay que rescatar y tiene sus complicaciones, hay pisos estropeados, viene la impermeabilizada y posteriormente en una segunda etapa esperamos obtener recursos para equipar el museo”.

“Tenemos programadas ocho exposiciones queremos una sala digna, con luces y debidamente equipadas, vamos a inaugurar un par de salas con una exposición que viene de Oaxaca y tenemos una sala donde se expone brevemente la historia de San Cristóbal, tenemos una sala

temporal con grabado, a partir de este sábado y domingo tendremos talleres gratuitos”.

Finalmente, dijo que tienen también una sección de libros, para quien guste llegar a leer, “vamos a poner ajedreces también y queremos

que nos visite mucha gente, estamos teniendo un promedio de 120 visitantes al día en las galerías, la idea del Musac es que todo lo que se haga acá sea gratuito, que no sea un lugar de lucro, sino un lugar de cultura, academia y arte”.

Viernes 13 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Aborto Libre en México, impulsan colectivas feministas en Chiapas

Este jueves un grupo de colectivas feministas del estado llevaron a cabo la presentación de la campaña Aborto Libre en México.

“Esta campaña tiene como objetivo visibilizar que el aborto es seguro y que se puede acceder a él de manera libre, segura, acompañada y con toda la información científica, laica y objetiva”, citaron en el pronunciamiento.

Bárbara Pérez, integrante de la campaña estatal por el derecho al aborto en Chiapas, destacó que de acuerdo a la sentencia histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se establece que, “ninguna mujer, en ninguna parte del país puede ser criminalizada al momento de abortar”

Esta campaña se llevará a cabo mediante rutas de autobuses que van a estar recorriendo diferentes calles del estado y del país, brindando información y acompañamiento.

Son 33 colectivas a nivel nacional que están participando en la campaña en los estados de Chiapas, Monterrey, Morelos y el Estado de México y forma parte de las estrategias para la disminución de la muerte materna.

“Somos la segunda entidad con la tasa de fecundidad en adolescentes más alta incluyendo a niñas entre 9 y 14 años, en nuestro estado ocurren en 7% de las defunciones maternas de todo el país, de las cuales el 16% sucedieron en niñas y adolescentes; del porcentaje de muertes por aborto, el 21 % fueron menores de edad”, expresó.

Bárbara Pérez, integrante de la campaña estatal por el derecho al aborto en Chiapas, destacó que de acuerdo a la sentencia histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se establece que, “ninguna mujer, en ninguna parte del país puede ser criminalizada al momento de abortar”

Un grupo de jóvenes presuntos Motonetos, agredieron al conductor de un vehículo quien iba acompañado de su familia en la Colonia Emiliano Zapata, ubicado en la zona norte de San Cristóbal, la noche del pasado miércoles.

El conductor de quien se ignora datos generales, resultó con golpes y lesiones en varías partes de su cuerpo, y aunque se ignora el motivo de la agresión, en un video que ya circula en redes sociales, se escucha pide no ser agredido.

Los vecinos de la Colonia, llamaron al 911 y pidieron el apoyo de la policía municipal la cual llegó pero cuando los implicados en lo que pareció una riña, ya se habían retirado.

Esta campaña esta acompañada de un QR para que todas las mujeres puedan buscarlo y obtener información a nivel nacional de hospitales donde pueden acce -

der a un aborto seguro En Chiapas se cuenta con servicio de aborto seguro en el Hospital Básico Comunitario de Berriozábal; en Tuxtla Gutiérrez en la

Clínica de Atención para el Parto Humanizado; en San Cristóbal de Las Casas en el Hospital de la Mu -

Presuntos Motonetos agreden a familia en la zona norte de San Cristóbal

El vehículo fue destrozado y se ignora si el afectado levantará alguna denuncia, aunque ya circulan en redes sociales fotografías de que tan golpeado quedó, así como de los presuntos agresores de una organización de “motonetos”.

Fuentes de la Policía Municipal indican que acudieron al lugar, pero cuando los elementos hicieron presencia ya no había nada, y que al parecer se trató de diferencias entre particulares, y estaban a la esperas de que los afectados presentarán alguna denuncia en las instancias correspondientes.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 13 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
jer y en los Hospitales Generales de Tapachula y Palenque.

Asesinan a tres presuntos integrantes de la Ronda Comunitaria de Aquila, Michoacán

Tres presuntos miembros de la Ronda Comunitaria del municipio de Aquila fueron encontrados muertos, con huellas de heridas de arma de fuego, en las inmediaciones de un campamento clandestino ubicado cerca del predio conocido como Los Venados.

De acuerdo con reportes extraoficiales, luego de recibir una llamada de alerta, elementos policiacos se trasladaron al lugar, donde localizaron los tres cadáveres tirados sobre un terreno ubicado a un costado de una brecha.

Tras el hallazgo, los agentes resguardaron el área y notificaron del hecho a la Fiscalía General del Estado (FGE), que envió personal de las áreas del Ministerio Público y Servicio Médico Forense, así como peritos y agentes investigadores con el propósito de recolectar evidencias y levantar los cuerpos para su traslado a la morgue.

Los cuerpos de las tres víctimas,

De acuerdo con reportes extraoficiales, luego de recibir una llamada de alerta, elementos policiacos se trasladaron al lugar, donde localizaron los tres cadáveres tirados sobre un terreno ubicado a un costado de una brecha

Sin embargo, desde el pasado fin de semana se habían registrado tiroteos en la zona serrana del municipio de Aquila, por lo que desde entonces se realiza un despliegue de elementos de la Guardia Civil en esa área.

En tanto, durante las últimas 24 horas fueron encontrados los cuerpos de dos personas ejecutadas en las cercanías de la caseta de peaje del municipio de Zinapécuaro.

cuyas identidades no se han revelado, portaban playeras con la leyenda “Ronda Comunitaria”.

Los hechos en los que ocurrió el triple asesinato se produjeron la

El domingo pasado alrededor de las 10 de la mañana, el cuerpo de un joven de apenas 18 años fue encontrado en un paraje en la comunidad de Huatecalco. Según distintas versiones, tenía huellas de violencia en el cuerpo. La víctima, José Manuel, conocido como Cheché, había desaparecido el sábado en la noche cuando se dirigía a su domicilio.

Las versiones que comenzaron a correr a partir de este lunes es que a José Manuel y a otros dos amigos los pararon un grupo de elementos del Ejército Mexicano en las inmediaciones del centro de la cabecera municipal de Tlaltizapán, y los golpearon. A los acompañantes de Cheché los dejaron en libertad después de un tiempo.

Sin embargo, José Manuel no apareció. Fue encontrado y reportado a las autoridades hasta la mañana del domingo. Su cuerpo fue localizado en un paraje en las inmediaciones de la comunidad de Huatecalco, al suroeste de la cabecera municipal, a un costado de un puente que cruza el llamado Río Dulce. De acuerdo con las versiones recogidas por Proceso, el cuerpo presentaba golpes diversos.

Esa zona está llena de cañaverales

mañana de este jueves, cuando vecinos de los alrededores escucharon múltiples detonaciones y reportaron probables enfrentamientos armados a las autoridades.

El cadáver de una de las víctimas fue hallado la mañana de este jueves, semidesnudo y maniatado, en la cuneta de la autopista, mientras que la víspera, a un kilómetro de distancia, había sido hallado otro cuerpo envuelto en una bolsa de plástico.

Los restos de ambos individuos, que no han sido identificados, fueron trasladados a la morgue para practicarles la necropsia.

Elementos del Ejército están acusados de matar a un joven en Tlaltizapán, Morelos

y viviendas de jornaleros cortadores de vara dulce que provienen de otros estados. La fiscalía se lo llevó a la morgue de la Fiscalía Sur Poniente en Jojutla. Sus familiares se enteraron del hallazgo y acudieron a la Fiscalía a identificarlo. Entre el domingo y el lunes les fue entregado el cuerpo. Por la tarde del 9 de enero, en medio del dolor por la pérdida, familiares y amigos lo despidieron exigiendo justicia por su asesinato.

Desde ese día comenzaron a circular en redes sociales versiones de la denuncia en que se señalaba de forma general que elementos del ejército estaban detrás del asesinato de Cheché. Los otros dos jóvenes que fueron detenidos y golpeados han guardado su identidad y la propia familia se ha negado a informar al respecto por miedo a represalias.

José Manuel acudió el sábado al centro de Tlaltizapán a participar en un “convite”, es decir, una fiesta previa al carnaval que se llevará a cabo en febrero próximo. Tlaltizapán tiene uno de los carnavales más grandes de la entidad, junto con Tepoztlán, Tlayacapan, Jiutepec y

Yautepec. El convite consiste en la danza de chinelos por las calles a lo largo del día y luego en la noche un baile popular.

El sábado, el baile acabó ya tarde. Cheché con sus dos acompañantes caminaron a sus respectivos domicilios y en el camino los detuvieron, los golpearon y él ya no regresó a su domicilio. Los familiares se movilizaron para buscarlo a lo largo de la madrugada y a denunciar su desa -

parición. La Fiscalía halló el cuerpo sin vida, con huellas de golpes en diversas partes del cuerpo en medio de los cañaverales de Huatecalco, en Tlaltizapán.

Hasta el momento las autoridades no han fijado un posicionamiento al respecto. Menos aún, la comunicación del ejército en la entidad. La familia prefiere mantenerse a resguardo por temor a posibles represalias.

Viernes 13 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Jaime

PAN, PRI y PRD reviven “Va por México” y anuncian coalición en elecciones de 2023 y 2024

Los veteranos de la política mexicana, PRI-PAN-PRD anunciaron su reencuentro luego de cuatro meses de separación por problemas entre sus integrantes.

Hoy volvieron al escenario político, juntos no por siempre pero sí hasta el concierto electoral de 2024, llevando en el papel protagónico al PAN, en secundario al PRI y el PRD prácticamente de extra.

Y es que el PAN, fungirá como conductor de los trabajos para su presentación estelar: la elección presidencial y la jefatura del gobierno capitalino en 2024.

Los problemas en la agrupación de partidos surgieron en el mes de septiembre cuando, al iniciar el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, la actuación del PRI y su líder de Alejandro Moreno Cárdenas, propició la reforma que legalizó la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Fue el 7 de septiembre pasado, cuando Marko Cortés (PAN) y Jesús Zambrano (PRD), declararon entrar en suspenso por considerar que Alejandro Moreno (PRI) había traicionado el plan de evitar toda reforma de interés presidencial.

Los problemas en la agrupación de partidos surgieron en el mes de septiembre cuando, al iniciar el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, la actuación del PRI y su líder de Alejandro Moreno Cárdenas, propició la reforma que legalizó la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Las diferencias se profundizaron ese mes en aparente condición de no retorno.

El reencuentro se anunció en una conferencia celebrada hoy a 36 horas de que inicien las precampañas en Coahuila y Estado de México, las dos entidades con escenario electoral en las que, previamente habían anunciado sus representantes locales, se asistirán juntos. Lo anterior fue con-

firmado en el mensaje a medios.

El PRI asumió la conducción de las elecciones en Coahuila y Estado de México, los únicos dos estados donde es gobierno. En tanto, el PRD tiene las puertas abiertas para sumarse a las próximas candidaturas, así, sin más.

Este viernes, “Va por México” debe registrarse en las entidades federativas mencionadas que son las únicas

con elecciones este 2023, además de Tamaulipas, donde se realizará una elección extraordinaria al Senado de la República. Los tres procesos culminan con la jornada comicial del 4 de junio.

Como se sabe, el lanzamiento de “Va por México” fue anunciado a finales de 2020 y se presentaron juntos en el proceso de 2021, el evento electoral más grande de la historia.

“¿No pudo la UNAM resolver? Como Poncio Pilatos el rector (Enrique Graue) se lavó las manos”, se quejó el presidente Andrés Manuel López Obrador de que ahora la decisión de retirar el título a la ministra Yasmín Esquivel corresponde a la Secretaría de Educación Pública (SEP), luego de la confirmación del plagió de su tesis de licenciatura.

Dijo que el lunes la SEP podría resolver esta situación porque dijo que se tendrá que analizar legalmente cómo está la situación, “pero no vamos a evadir si tenemos responsabilidad y se va a actuar”.

El mandatario federal agregó: “Lo vamos a resolver, aquí nada más déjenme ver que yo vea es que resolvió la UNAM. Dice ‘hubo plagio y no nos toca a nosotros sancionar sino a la SEP’”.

Por esta razón se lanzó contra Graue Wiechers: “Pero claro que está metido, hablando en plata, porque ya

basta de simulación y de hipocresías”.

Consideró que el plagio es una práctica que no se debe permitir “y mucho menos la corrupción o plagio es corrupción o deshonestidad, porque es un concepto más amplio. La corrupción es robar, la deshonestidad es robar y ser incongruentes. Se va a ver”, advirtió.

Sin embargo, en torno a si por esta deshonestidad debería permanecer como ministra de la Corte el presidente se deslindó: “No sabemos o sea eso la autoridad competente, lo mejor es que la UNAM diga sí o no, es válido su título o no es válido su título. Si es plagio, pero lo que nos tiene que decir es que sí es válido el título o no y ahora lo que quiere es que seamos nosotros los que decidamos”.

El presidente o desaprovechó la oportunidad para afirmar qué hay señalamientos están muy vinculados

a la politiquería.

“Lo que no tengo duda y quiero aclarar es que el conservadurismo que tiene como doctrina la hipocresía, porque son muy corruptos ahora enarbola la bandera de la ética (…)

Es ‘el INE no se toca’, ‘cuidado con el cerro del aeropuerto Felipe Ángeles’, ‘el Tren Maya le cambia el color del agua hasta el caribe ya no va a haber azul turquesa’, ‘compren sus dólares porque se va a ir a 25’”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 13 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
AMLO arremete contra rector de la UNAM por plagio de tesis de Yasmín Esquivel: “se lavó las manos”

ONU acusa a Guardia Nacional de “uso excesivo de la fuerza” en persecución de camioneta en Chihuahua

La oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) consideró que elementos de la Guardia Nacional habrían incurrido en “un uso excesivo de la fuerza” contra ocupantes de una camioneta a los que perseguían en Ciudad Jiménez, Chihuahua, el pasado 1 de enero.

De la revisión del video que ha circulado en redes sociales a partir de este miércoles 11, en el que se advierte que durante más de un minuto elementos de la Guardia Nacional disparan contra una camioneta, el organismo alertó que “la secuencia de disparos que se ve en el video, por su cantidad, duración en el tiempo y dirección contra el vehículo y las personas que lo ocupan constituiría un uso excesivo de la fuerza frente al objetivo expresado por la GN de interceptar y detener el vehículo”.

En un pronunciamiento distribuido en su cuenta de Twitter, la ONU-DH urgió a la GN a revisar “las órdenes operativas que autorizan el uso de la fuerza letal”, en apego a las obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos.

Al señalar que “toma nota del compromiso de la GN de no tolerar abusos de autoridad ni el uso excesivo de la fuerza”, la ONU-DH llamó a la Fiscalía General de la República

En un pronunciamiento distribuido en su cuenta de Twitter, la ONU-DH urgió a la GN a revisar “las órdenes operativas que autorizan

A 28 días del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, fue detenido en Michoacán el sujeto que, presuntamente, disparó contra éste la noche del jueves 15 de diciembre del 2022, anunció la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

En su cuenta de Twitter, agregó que la captura la realizó personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía de Michoacán.

Hace unos minutos @SSC_CDMX, @FiscaliaCDMX, @SEDENAmx y @FiscaliaMich, detuvieron en Michoacán al presunto responsable de disparar en contra de @CiroGomezL Se trata de la persona que iba de copiloto en la moto el día del atentado. Nuestro compromiso es acabar con la impunidad.

— Dra. Claudia Sheinbaum (@

para investigar los hechos “de forma pronta, diligente e imparcial”.

El organismo expresó sus condolencias hacia las familias y amistades de los dos jóvenes fallecidos en el ataque armado.

La versión que ha dado la GN de los hechos es que efectivos fueron

atacados por los tripulantes de la camioneta, quienes se habrían negado a detener su marcha cuando se les solicito que lo hicieran.

La corporación, que depende de la Secretaría de la Defensa Nacional, sostuvo que por los hechos se abrió un expediente en la Unidad de

Asuntos Internos de la GN y que el personal implicado, su armamento y vehículos están disponibles en el momento que sean requeridos por alguna autoridad ministerial, y que por el momento está en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de Chihuahua.

Detienen al presunto tirador en atentado contra Ciro Gómez Leyva

Claudiashein) January 13, 2023

La mandataria local detalló que se trata de la persona que iba como copiloto en la motocicleta que siguió al periodista cuando salió de las instalaciones de Grupo Imagen minutos después de las 23 horas.

Así lo escribió: “Hace unos minutos @SSC_CDMX, @FiscaliaCDMX, @SEDENAmx y @FiscaliaMich, detuvieron en Michoacán al presunto responsable de disparar en contra de @CiroGomezL Se trata de la persona que iba de copiloto en la moto el día del atentado. Nuestro compromiso es acabar con la impunidad”.

Hoy por la mañana, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, informó que, en un cateo a un domicilio del municipio de Chalco de Covarrubias, Estado de México, fue asegurada la

camioneta Acura negra usada por tres de los delincuentes que atentaron contra el periodista Ciro Gómez Leyva el pasado 15 de diciembre.

Mientras que el miércoles pasado,

la jefa de gobierno informó que se realizaron 12 cateos simultáneos y detuvieron a 11 personas presuntamente relacionadas con el atentado al periodista Ciro Gómez Leyva.

Viernes 13 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
el uso de la fuerza letal”, en apego a las obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos

Presencia de la Guardia Nacional en el Metro normaliza la militarización: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional se sumó a las expresiones de preocupación por el despliegue de elementos de la Guardia Nacional en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, para realizar “labores de vigilancia”, como lo anunció este jueves la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Con el hashtag #NoALaMilitarización, la organización internacional consideró que “con el despliegue de más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional en el Metro de la CDMX se atenta contra el principio de excepcionalidad, abonando al proceso de normalizar la militarización del país”.

En su cuenta de Twitter, Amnistía Internacional urgió a “respetar y garantizar que las labores de seguridad pública sean realizadas por instituciones civiles”.

El anuncio, hecho por Sheinbaum en la conferencia matutina del presidente López Obrador, ha generado fuertes reacciones en las redes sociales, cuestionando la pertinencia de la medida para el medio transporte público más usado en la capital del país.

La organización Causa en Común, por ejemplo, consideró que lo que el Metro requiere “es presupuesto y mantenimiento, no militares de la Guardia Nacional en sus instalaciones”.

Con el hashtag #NoALaMilitarización, la organización internacional consideró que “con el despliegue de más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional en el Metro de la CDMX se atenta contra el principio de excepcionalidad, abonando al proceso de normalizar la militarización del país”

que se había resistido a darle entrada en la Ciudad de México.

La expresentadora de televisión reparó que “hay zonas de México sin un solo elemento de la Guardia Nacional y hoy van a destinar 6 mil al Metro para satisfacer la paranoia del sabotaje”.

La senadora por el PAN destacó que “el Metro de la CDMX va a tener más elementos de la GN que el estado de Sonora, que arde en violencia”.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le prohibió al partido Morena usar la caricatura denominada “AMLITO”, del presidente Andrés Manuel López Obrador, en su propaganda electoral.

De esta manera, la Sala Superior del TEPJF confirmó la resolución de la Sala Regional Especializada que va en ese sentido, sancionando además a Morena por utilizar a “AMLITO” en su propaganda política durante las elecciones de 2022.

El TEPJF especificó que está prohibido el uso de la imagen de un servidor público –en este caso del presidente de la República – en la propaganda electoral de los partidos políticos, pues esto no forma parte de la libertad de expresión.

Este asunto se inició a raíz de que el diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, presentó una queja por el uso de “AMLITO” en las elecciones del año pasado, cuan-

“¿Por qué se sigue apostando a los militares para solucionar todos los problemas públicos?”, cuestionó la organización Intersecta ante el anuncio de este jueves.

Los senadores Emilio Álvarez Icaza y Lili Téllez, por separado, se sumaron a los cuestionamientos.

El expresidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señaló en su

cuenta de Twitter que la decisión el despliegue evidencia que “perdimos la jefatura. Regresó la Regencia” de la capital.

Al recordar que el Metro cuenta con un presupuesto de 19 mil millones de pesos para 2023, el senador que forma parte del Grupo Plural consideró que “ante cada fracaso, Sheinbaum acude a la protección de López Obrador”, y que ahora “confía su futuro político” a la Guardia Nacional, corporación militarizada a la

El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío, por su parte, estimó que “asignar la vigilancia del Metro de la CDMX a la Guardia Nacional supone la realización de sabotajes”, por lo que cuestionó por el número de carpetas investigación “abiertas respecto de cada uno de los incidentes considerados ‘inusuales”.

La politóloga Denise Dresser calificó la decisión gubernamental de “otro pretexto para justificar la militarización”, y consideró que la presencia de la Guardia Nacional “no resuelve el problema de mantenimiento/negligencia/presupuesto/ corrupción. Sólo alimenta la teoría conspiracional del sabotaje”.

Morena no puede usar caricatura de AMLO en sus campañas: Tribunal Electoral

do se renovaron seis gubernaturas.

En un principio, la Sala Regional Especializada señaló que esta propaganda es indebida, por lo que determinó sancionar a Morena.

Y este partido acudió después a la Sala Superior, bajo el argumento de que no había una prohibición para usar esta caricatura de López Obrador.

Sin embargo, ahora la Sala Superior determinó que sí existe una base constitucional para determinar que la utilización de “AMLITO” es ilegal, ya que el presidente de la República es un servidor público que no está contendiendo electoralmente, por lo que se viola el principio constitucional de equidad en la contienda.

Además, se contravienen los principios de “imparcialidad” y “neutralidad”, ya que “AMLITO” –caricatura

diseñada en 2005– le da una ventaja indebida a Morena con respecto a los otros partidos contendientes.

Asimismo, el TEPJF aclaró que

Morena tampoco puede ampararse en “la libertad de expresión” para seguir utilizando esa imagen en su propaganda política.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 13 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Este martes 10 de enero, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) emitió una recomendación dirigida a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. De acuerdo con dicha Comisión, esta Fiscalía ejerció violencia institucional contra cinco víctimas que habían sufrido violencia familiar y tentativa de feminicidio.

A través de un comunicado, la CDHCM explicó que su recomendación se dio a raíz de cinco quejas por cinco casos de violencia: tres anteriores a 2015, uno de 2018 y uno más de 2020. Según la Comisión, en todos estos casos se acreditó que hubo violencia de género. Pero, además de esto, en los cinco casos hubo violencia institucional por parte de personas servidoras públicas de la Fiscalía General de la CDMX.

De acuerdo con la CDHCM, estas personas incurrieron en omisiones y discriminación; también retrasaron la atención a las víctimas y obstaculizaron e impidieron que ejercieran sus derechos humanos para acceder a ala justicia y a una vida libre de violencia.

Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la CDHCM, explicó que hubo diversas irregularidades en las investigaciones de los casos de las víctimas. Entre estas irregularidades se encuentran deficiencias en las pruebas periciales y la omisión del uso de herramientas metodológicas obligatorias en casos de violencia familiar. Al respecto, la funcionaria detalló que no hubo un análisis de contexto adecuado y tampoco se empleó un enfoque diferencial de género y etario.

De igual forma, Ramírez Hernández dijo que hubo falta o insuficiencia en las medidas de protección otorgadas a las víctimas. Además, no se les dio el seguimiento adecuado a dichas medidas ni hubo una garantía de implementación. Aunado a esto, hubo revictimización de las denunciantes, a quienes se les culpabilizó o estigmatizó.

Fiscalía deberá ofrecer justicia y crear protocolo para garantizar la no repetición

Ramírez Hernández entregó la Recomendación 01/2023 a las mujeres víctimas, así como a sus hijas e hijos y otros familiares presentes. En el documento, la CDHCM dirigió siete puntos recomendatorios a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Entre ellos destaca que las víctimas directas e indirectas sean reconocidas por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la entidad. También, que sean inscritas en el Registro de Víctimas con el fin de que les otorgue ayuda inmediata, asistencia, atención e inclusión, de acuerdo con sus necesidades particulares.

Fiscalía CDMX incurrió en omisiones y discriminación contra 5 víctimas de violencia familiar y tentativa de feminicidio

A través de un comunicado, la CDHCM explicó que su recomendación se dio a raíz de cinco quejas por cinco casos de violencia: tres anteriores a 2015, uno de 2018 y uno más de 2020. Según la Comisión, en todos estos casos se acreditó que hubo violencia de género. Pero, además de esto, en los cinco casos hubo violencia institucional por parte de personas servidoras públicas de la Fiscalía General de la CDMX

Nashieli Ramírez Hernández durante la entrega de la Recomendación 01/2023. Fotografía:

CDHCM

De igual manera, se pide que la Comisión Ejecutiva proceda a determinar los planes de reparación integral para las mujeres afectadas, atendiendo a los principios de Máxima Protección, Debida Diligencia y No Victimización Secundaria.

Por otra parte, la CDHCM recomendó a la Fiscalía realizar las gestiones necesarias en cada uno de los cinco casos para que los delitos cometidos contra las víctimas no queden impunes. Además, la Fiscalía deberá realizar un Acto de Reconocimiento de Responsabilidad y tendrá que elaborar un Protocolo para la Investigación Ministerial, Policial y Pericial de los Delitos contra el Derecho de los Integrantes de la Familia a Vivir una Vida Libre de Violencia.

Dicho protocolo deberá incluir

medidas especiales para garantizar la participación y protección efectiva de niñas, niños y adolescentes en el proceso penal, y a contar con un acompañamiento especializado.

Violencia institucional ayuda a perpetuar la impunidad: Nashieli Ramírez Hernández

Durante la entrega de la recomendación a raíz de estos cinco casos, la presidenta de la CDHCM reconoció que la violencia institucional como la que cometió la Fiscalía capitalina es un factor determinante para que muchos casos de violencia contra las mujeres permanezcan en el anonimato y la impunidad.

“Son justamente estos factores los que provocan que las mujeres víctimas de violencia de género no se acerquen a denunciar a las instituciones, lo que genera un clima de impunidad altísimo, que responsabiliza a las mujeres de las violencias y genera un clima de desconfianza”.

Hernández

Por otra parte, la funcionaria agregó que el confinamiento por la pandemia de Covid-19 se sumó a los factores de riesgo para la integridad y seguridad de las mujeres.

Dicho confinamiento multiplicó los casos de violencia contra la población femenina, sobre todo en los ámbitos familiar e institucional.

Respecto a este último ámbito, Nashieli Ramírez advirtió que la violencia contra las mujeres cometida por las instituciones encargadas de protegerlas perpetúa las normas y conductas violentas; además, mantiene desigualdades sistémicas entre los géneros y refuerza la cultura patriarcal.

El resultado, agregó, es la ausencia de instancias de procuración de justicia seguras y confiables para el acceso a la justicia de las mujeres que, en su interacción con las instituciones, tienen derecho a no ser víctimas de violencia de género y a no ser discriminadas.

Viernes 13 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Nashieli Ramírez

JEAN FRANCO, CRÍTICA CULTURAL FEMINISTA

Inteligente, sencilla y con sentido del humor, Jean Franco (1924-2022) nos legó una amplia obra de crítica literaria y cultural que contribuyó al mejor conocimiento de la cultura y las realidades de América Latina en la academia anglosajona y latinoamericana. Sus ensayos sobre literatura, desde Vallejo hasta Eltit, sobre los debates feministas y las limitaciones impuestas a las mujeres por el patriarcado, el Vaticano y el neocapitalismo, sobre la violencia y la crueldad contra poblaciones indígenas y mujeres, dan cuenta de un profundo compromiso político y de una gran lucidez intelectual.

Nacida en Inglaterra en una familia de pequeños comerciantes, Jean Franco estudió historia pero vio obstaculizada su carrera por el sectarismo “masculinista” de sus colegas. La vida y su interés por el mundo la llevaron a Guatemala, donde vivió antes y durante el golpe militar de 1954 contra el gobierno de Árbenz. Salió entonces para México, donde se vinculó con la poeta Alaíde Foppa y se acercó a la literatura mexicana. A partir de estas experiencias, ya de vuelta en Inglaterra, estudió literatura y fue la primera profesora de literatura latinoamericana en ese país. A partir de entonces, a lo largo de su carrera ahí y en Estados Unidos, fue también pionera de los estudios feministas y de los estudios culturales, centrados en América Latina, sin perder de vista el resto del

mundo, en particular los vaivenes del sistema capitalista y sus impactos en nuestra región. Si en sus inicios, Franco fue reconocida por su Historia de la Literatura Latinoamericana, fue ampliando y renovando sus intereses y su visión crítica. Gran conocedora de la literatura y de la cultura popular mexicanas, desde el “boom” hasta el “romance” y la telenovela, Franco propuso en libros como “Las conspiradoras” y en otros ensayos, una lectura donde “la lucha por el poder de la interpretación”, se relaciona con la condición de las mujeres y su representación por otros y por sí mismas, con el contexto social y el proyecto de nación (posrevolucionario) hegemónico ante los cuales, en distintos grados, las obras de las escritoras pueden leerse como voces disonantes o visiones alternativas.

Entre sus muchos libros memorables, destaca en español “Ensayos impertinentes”, donde Marta Lamas compiló algunos de sus textos sobre feminismo, cultura y política. De orientación marxista, testigo de los efectos del imperialismo estadounidense y del autoritarismo latinoamericano, Franco fue una crítica aguda de la política de opresión y explotación económica y social que se impuso en América Latina en el siglo XX, mediante una violencia brutal, especialmente cruenta contra las poblaciones indígenas. Se acercó a las terribles realidades de la represión dictatorial en el

Cono Sur y documentó la barbarie que destruyó a comunidades indígenas en Guatemala y Perú, desde una perspectiva feminista crítica.

En su ensayo“ Matar sacerdotes, monjas, mujeres y niños” explicó cómo con estos actos desaparecieron “todos los espacios de inmunidad” (la familia, la iglesia) en Centroamérica, en “La violación, arma de guerra”, destacó la función política, genocida, de la violencia sexual sistemática contra mujeres y niñas que, acompañada de una crueldad indecible, desataron contra niñas y mujeres los militares guatemaltecos en los años 80 y militares y agentes de Sendero Luminoso en Perú en los 80 y 90. Su advertencia de que “La impunidad del ejército y de otros sólo se romperá cuando la población en general acepte que la violación es un crimen contra la humanidad y decida llevar a los responsables ante los tribunales” resuena sin duda hoy en este México militarizado.

Lúcida y sensible, Jean Franco reconoció la importancia de la resistencia política de las mujeres, tanto en las Madres de Plaza de Mayo como en las mujeres zapatista que defendían no solo la autonomía de sus comunidades sino también la suya. Abierta al diálogo, trazó su propia postura dentro del feminismo y mantuvo una conversación constante con estudiosas, artistas, feministas e intelectuales latinoamericanos.

Sus libros, como ella, invitan a la reflexión y al diálogo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 13 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

¿RUMBO AL BARRANCO?

En poco más de quince días el gobierno mexicano nos ha dado una síntesis del grado de deterioro a que ha logrado llevar al país. Peor aún, sigue acumulando señales de que, lejos de rectificar, planea seguir por la misma senda, aunque lleve a la sociedad y a la democracia al barranco.

Ni la política exterior, ni la garantía de los derechos humanos; ni la gobernabilidad asentada, entre otras, en la separación de poderes y el estado de derecho: ni la paz social, que depende en gran medida de elecciones confiables y transparentes han quedado fuera de la mira presidencial que apunta hacia un rancio autoritarismo. Peor aún, quienes podrían intentar cambiar el rumbo o frenar este curso han preferido acomodarse a la voluntad presidencial, incluso hasta la ignominia.

Recapitulemos. Ante el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo en Perú, el presidente y su canciller, lejos de condenar esta ilegalidad, contemplaron darle asilo a quien desató una grave crisis en su país, como si la simpatía personal bastara para romper con una política exterior que apoyaba a las víctimas del autoritarismo, no a los golpistas (triunfantes o no).

Semejante actuación no debería sorprendernos: el Ejecutivo mantiene su simpatía por Trump, aunque en su país la Comisión investigadora de los hechos del 6 de enero de 2020 haya recomendado que la Justicia lo impute por “incitar a una insurrección”; calla ante la dictadura de Ortega y no ha condenado con fuerza suficiente la invasión rusa de Ucrania. Como si esto no bastara, pese a su supuesta “política exterior feminista” México (es decir, su gobierno) se abstuvo de votar la expulsión del régimen islámico de Irán de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer, so pretexto de mantener el diálogo con quienes torturan y matan a mujeres que se han rebelado contra la opresión misógina y en protesta por el

cruel asesinato de Masha Amini. De tal silencio cómplice son corresponsables el canciller y el representante mexicano ante la ONU.

Si en la calle México ya no es candil, en la casa se adensa la obscuridad. La semana pasada la mayoría de la Cámara de Diputados dio el miserable espectáculo de aprobar, sin leer siquiera (ni pedir tiempo para hacerlo), una iniciativa de reforma a normas electorales plagada de errores lógicos y jurídicos. La simpatía de los representantes de Morena por su presidente pesó más que cualquier obligación hacia la ciudadanía de la que, se supone, son representantes.

La mayoría en el Senado aceitó la antes tan denostada “aplanadora” para rechazar una tras otras las reservas que presentó la oposición. Los intentos de discusión de ésta cayeron en el vacío o fueron respondidos con descalificaciones que nada tenían que ver con el meollo del asunto. Entre otras perlas, un senador morenista rechazó los argumentos de la senadora Gálvez en favor de dar mayor representación a las comunidades indígenas con la acusación de que los partidos de “antes” nunca las incluían.

Ni el reconocimiento, por parte de su Coordinador, de que la iniciativa incluía “bloques de inconstitucionalidad” hizo reflexionar a quienes no representan sino la voluntad de su líder máximo y sus seguidores. Así, quedaron aprobadas casi todas las leyes del paquete que mutilan al árbitro electoral, favorecen el abuso de (pre)candidatos oficiales, facilitan la opacidad del dinero, debilitan la obligación de paridad y la representación de la diversidad. Si nada cambia en febrero, el paquete llegará inevitablemente a la SCJN, a la que la sociedad tendrá que recordar que se debe a la Constitución y al país, no a la voluntad palaciega.

Como si minar la institucionalidad en política exterior, acción legislativa y proceso electoral no bastara, como si no nos pesaran demasiado ya las violaciones a

los derechos humanos, la inseguridad y la violencia crecientes, el presidente persiste en su empeño de crear “enemigos públicos” sin reconocer que su discurso es por demás peligroso en un país permeado de sangre.

Lejos de ver en el atentado, fallido por fortuna, contra Gómez Leyva una señal suficiente para abstenerse de atacar a periodistas y críticos, y para cumplir y hacer cumplir la obligación del Estado de garantizar la libertad de expresión, el lunes 19 sugirió que ese atentado podría ser un intento “conservador” contra la “transformación” (como si la desestabilización en pleno país militarizado pudiera beneficiar a alguien), para luego arremeter sin mesura contra el propio Gómez Leyva y otros colegas periodistas.

México es el país (sin guerra declarada) más peligroso para el periodismo. El mismo día del atentado contra Gómez Leyva, Flavio Reyes, periodista chiapaneco, fue también atacado. Solo en 2022 han muerto asesinados 12 periodistas, muchos y muchas más sufren amenazas, atentados, violencia física y digital por parte del crimen organizado y de agentes estatales. Ante la agudización de las agresiones contra el periodismo, sería prudente (y urgente) actuar en defensa de la libertad de información y de expresión, llamar a la concordia.

El discurso peligroso se define como aquel que puede incitar a la violencia. Las palabras no son inocuas. Si el presidente no es capaz de hablar y actuar como jefe de Estado democrático, por el bien del país, debería cesar de descalificar, insultar, estigmatizar y dejar en la desprotección a quienes ejercen el derecho a la crítica. Aquí sí sería de sabios abstenerse.

De continuar por esta senda, el gobierno en su conjunto nos llevará, si no al desbarrancamiento de la democracia, a un callejón sin salida, obscuro y violento. De la conciencia crítica y de la resistencia ciudadana dependerá nuestro futuro inmediato.

Viernes 13 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Lucía Melgar Palacios

LA POSICIÓN DE MÉXICO EN EL MUNDO EN 2023

El año que se inicia será particularmente difícil al estar presentes problemas internacionales de grandes dimensiones y escasas posibilidades para México de participar en su solución.

En el plano internacional los problemas más serios son los derivados del calentamiento de la Tierra, cada vez más aterradores y, al mismo tiempo, menos susceptibles de provocar la acción coordinada de los gobiernos del mundo para hacerles frente.

Las sequías, las inundaciones, los huracanes, los incendios, la pérdida de biodiversidad, la desaparición de islas y tierras bajas, ya es una realidad. Sin embargo, como evidenció la COP27 celebrada en noviembre de 2022 en Egipto, el compromiso de los gobiernos para una acción internacional conjunta es muy limitado. Como diagnostican grupos de expertos sobre cambio climático, pronto será imposible revertir el proceso de degradación del medio ambiente, situación a lo que nos acercamos aceleradamente.

La guerra en Ucrania es el acontecimiento de consecuencias más graves, tanto por la disrupción económica y política que provoca, como por el riesgo de un enfrentamiento nuclear. Imposible olvidar que Rusia tiene el segundo arsenal más grande de armas nucleares después de Estados Unidos.

La posibilidad de negociar la paz es, hoy por hoy, muy lejana. La situación en el campo de batalla podría cambiar las circunstancias, pero tal cambio es poco probable, quedando la opción de un conflicto prolongado, de altísimo costo en vidas humanas, tanto de rusos como de ucranianos. De otra parte, no puede ignorarse la crisis alimentaria producida por la guerra en diver-

sas partes de África y la carencia de energía, principalmente en Europa.

La tercera situación que domina el panorama internacional es el cambio en la geopolítica mundial que resulta del surgimiento de China como un serio competidor de Estados Unidos por la hegemonía mundial. Los datos sobre la supremacía de uno u otro son difíciles de valorar, en la medida que la información procedente de China no tiene la regularidad y confiabilidad que la de Estados Unidos.

Sin embargo, hay hechos lo suficientemente visibles para hacer innegables los grandes avances logrados por China en tres ámbitos: el poder militar, la tecnología –como la computación de alto rendimiento– y su mayor presencia de orden económico en regiones que se creían bajo la influencia prioritaria de Estado Unidos, uno de cuyos ejemplos es América Latina.

Dentro de ese panorama México no tiene los elementos para desempeñar un papel significativo. El sexenio de López Obrador se acerca a su fin sin que se puedan precisar los logros de una “transformación” cuyos resultados concretos son poco alentadores; el tema de la relación con el exterior es uno de ellos.

Diversos motivos obligan a entender a México desde la clave de sus relaciones exteriores: la importancia del comercio exterior para el Producto Interno Bruto; la situación geopolítica y sus consecuencias inevitables para los grandes movimiento migratorios de los últimos tiempos; la persistencia del narcotráfico hacia el país del norte y los índices de violencia que lo acompañan; los problemas, pero también las enormes oportunidades que abre la disputa de Estados Unidos con China al propiciar el traslado a países más cercanos de cadenas de abastecimiento, son

ejemplo de ello.

Desafortunadamente, el gobierno de la 4T no lo ve así. La acción internacional ha recibido muy poca atención. La política exterior carece de estrategia y objetivos, de cuadros capacitados para ejercer liderazgo internacional, de credibilidad o prestigio. Hay excepciones, desde luego, una de ellas sería el paso digno por el Consejo de Seguridad bajo la batuta de Juan Ramón de la Fuente, que acaba de terminar. Mas allá de ese aspecto, la posición de México en la política internacional es imperceptible.

Sin lugar a dudas, el tema central de las relacione exteriores de México es Estados Unidos. La agenda plena de problemas de la relación bilateral se mantiene en un frágil equilibrio en el que la cordialidad en el discurso se mantiene, pero los problemas en temas comerciales, de seguridad o migración se empantanan cada vez más.

Propuestas carentes de viabilidad y precisión son presentadas frecuentemente en las conferencias de prensa matutinas de López Obrador. Transmiten un cuadro cada vez más confuso de los objetivos del jefe del Ejecutivo para la relación con Estados Unidos y, en general, con el mundo.

Así, del 9 al 11 de enero se celebrará en la Ciudad de México la Cumbre de los tres “amigos” de América del Norte. Curiosamente, más que concentrarse en asuntos propiamente trilaterales, AMLO, sin mayor coordinación con el canciller Ebrard, decidió introducir en su conversación con Biden el tema de América Latina y el Caribe, para quienes solicita, por una parte, un proyecto de autosuficiencia y sustitución de importaciones, y por la otra, combatir las desigualdades; finalmente un trato entre iguales con Estados Unidos con el debido respeto a la soberanía.

Semejante posición suscita interrogantes. La primera, el porqué de la ausencia de un tema tan importante en los comunicados que salen de la cancillería; la segunda, quién le ha otorgado a México la posición de vocero de América Latina y el Caribe frente a Estados Unidos. Tal pregunta es oportuna en momentos que, justamente, el ascenso al poder de Lula en Brasil despierta especulaciones sobre el papel que desempeñará como líder de las izquierdas latinoamericanas, en particular las de América del Sur.

La tercera duda tiene que ver con la pertinencia de pedir, tácitamente, la disminución de importaciones de China, cuando los países más grandes de América del Sur han firmado acuerdos de libre comercio e incrementado notablemente su relación económica con China.

La posición de México ante el mundo requiere de una voz unificada que, por lo pronto, no existe. Es necesario un cambio en el equipo de trabajo del presidente que ocurrirá muy probablemente para finales de año.

Será pues después de las difíciles elecciones de 2024 cuando podemos esperar que se formule una nueva aproximación al papel de México en la compleja situación internacional que se vive. Para entonces habrán avanzado las pláticas sobre violaciones o no al T-MEC, se habrán eludido o no sanciones económicas en los paneles de controversias que están por decidirse y habremos entrado, o no, a una etapa de mayor participación en las cadenas de abastecimiento.

En otras palabras, el futuro de la posición de México en el mundo está en vilo. El aspecto más preocupante es cuánto tiempo llevará remediar las decisiones dispares, poco estructuradas y peligrosas que se están tomando.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 13 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Ante la desnutrición provocada por la marginación y la pobreza en Chiapas, se creó un programa para apuntalar al de los desayunos escolares. La nueva estrategia denominada “Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa”, fue pionero para que el alumnado de las comunidades más vulnerables regrese cuando menos después de ingerir dos alimentos en su centro escolar. Al inicio de este programa apenas sobrepasaba los 100 mil, ahora lo hacen un poco más de un millón 400 mil escolares.

Por supuesto que este último programa estatal se lanzó primero como un programa piloto para conocer sus alcances y las dificultades que enfrentaría. Una vez afinado, se ha convertido en un éxito rotundo y por esa misma razón se ha ampliado a todos los municipios chiapanecos. Ahora a través del apoyo alimentario el alumnado gozará de mejor salud, desarrollo físico e intelectual. Por principio de cuentas.

Para el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, desde su toma de posesión marcó que la alimentación en la niñez y juventud era vital mejorarla, sobre todo en áreas más

EL DIVÁN

Mejorar la nutrición infantil

pobres de las comunidades marginadas. Ahora este programa de dos alimentos para cada alumno va ampliando su cobertura hasta llegar a todos los municipios chiapanecos.

Porque con ello se está garantizando plenamente el derecho a la alimentación para la niñez y juventud. Alejarlos de las enfermedades denominadas de la pobreza así como mejorar su aprendizaje que es vital para ir dejando atrás marginación y pobreza. Por esa misma razón los beneficiados con el programa Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa, coinciden en señalarlo como uno de los mejores aciertos en este gobierno de Rutilio Escandón Cadenas.

Desde hace cuando menos unos 50 años atrás, Chiapas junto con Oaxaca, Guerrero e Hidalgo tenían los índices de desnutrición y baja talla de todo el país, por esa misma razón el doctor Salvador Subirán Anchondo había propuesto ubicar en la entidad, en la zona de Los Alto un centro de investigación para combatir este flagelo que provoca que el sistema de defensa del organismo sea de los más débiles y cualquier enfermedad oportunista cause estrago e incluso hasta la misma muerte.

Por un mal entendido no fue posible que en Chiapas se ubique una subsede del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Subirán Anchondo. Ahora, en esta administración estatal, siguiendo los consejos de este maestro y científico mexicano, se buscó mejorar la alimentación en las comunidades marginadas. Pobres. Afortunadamente se está logrado y cada día son más los beneficiados.

Para apuntalar una mejor alimentación no solamente en la niñez y juventud chiapaneca, el gobierno estatal viene fomentando otros programas y paquetes de alimentación de traspatio que están logrando, entre otras cosas a garantizar la alimentación para que mejor nutridos todos se pueda laborar con más ahínco por el progreso de Chiapas.

Tan solo al programa de Barriguita Llena se le ha destinado más de mil millones de pesos, una cifra que no tiene antecedente en Chiapas para este objetivo, porque como dice la gente: este es un gobierno humanista y no de oropel como los anteriores que sencillamente desaparecían los recursos. Ahora el combate a la corrupción se puede constatar con este tipo de apoyos.

En fin.

Viernes 13 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
Sergio

HOJAS LIBRES

Impacto/Diario Contrapoder

• Las derrotas marcan a AMLO rumbo al 2024

• Yasmín Esquivel, Claudia Sheinbaum, Ovidio Guzmán, inseguridad… y los que faltan * El inicio del Año Nuevo no le pinta nada bien al Presidente de la República, que como máxima autoridad del país debería rescatar al Metro de la Ciudad de México, más importante que el Tren Maya

Mal comenzó el año 2023 para Andrés Manuel López Obrador. Su favorita para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, terminó en un desastre jurisdiccional al descubrirse que toda su carrera en el servicio público estuvo presidida por usurpación de profesión y plagio de tesis de licenciatura en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.

Esquivel Mossa no tiene defensa. Así lo evidencian los hechos en la presentación de la tesis profesional del pasante de derecho Edgar Ulises Báez Gutiérrez, en 1986, y la misma tesis de Yasmín Esquivel un año después en 1987.

Con cinismo inusitado López Obrador se atreve a defender lo indefendible. En una de sus peroratas mañaneras asegura que a Yasmín Esquivel la atacan porque está comprometida con la Cuarta Transformación. Si Esquivel Mossa representa la 4T en el máximo órgano jurisdiccional del país, entonces la administración de justicia se degrada en perjuicio de quienes acuden a solicitar el reconocimiento de un derecho.

Como siempre López Obrador mandó al diablo a las instituciones nacionales, y por enésima vez se colocó como único adalid de la verdad y la razón. Solo su palabra es ley y dogma que debe de acatarse sin discusión, a pesar de las más de 90 mil mentiras documentadas en las Mañaneras y en sus apariciones públicas.

Un Presidente que miente se engaña a sí mismo porque no puede engañar a 130 millones de mexicanos. López, que tanto admira a Abraham Lincoln, habría que recomendarle la lectura de una de sus espléndidas disertaciones a propósito de las mentiras lopezobradoristas: “Un individuo puede engañar a otro individuo varias veces. Un individuo puede engañar a varios individuos una sola vez. Pero un individuo no puede engañar a todos los individuos todas las veces”.

De eso no se ha dado cuenta López Obrador que se encuentra en el descrédito total ante la ciudadanía y el electorado. Incluidos los 23 mi-

Por su parte Yasmín Esquivel Mossa, alentada por el falso discurso de López Obrador, se atrevió en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a participar como aspirante a presidir la Corte. Sin algún recato asumió su propia defensa con el cuento de que ella había sido la plagiada con un trabajo comenzado desde 1985 y presentado hasta 1987 por otro estudiante.

De este dato ni una sola prueba más que su falsa palabra, pero sin demostrar con fecha cierta que efectivamente su “tesis profesional” es anterior a todas las demás presentadas con exacta similitud. Ya la Universidad Nacional Autónoma de México se ha pronunciado en el sentido de que la tesis de Esquivel Mossa tiene un 90 por ciento de concordancia con la de Edgar Ulises Báez Gutiérrez.

López Obrador perdió un alfil incondicional en la SCJN para sacar adelante sus tramposas e inconstitucionales reformas electorales en perjuicio de la incipiente democracia mexicana. Pero la verdadera derrota del señor López vendrá cuando Esquivel Mossa por decoro personal, por ética profesional y por pronunciamiento de la UNAM abdique al cargo de ministra que inmerecidamente ostenta.

La segunda derrota de López Obrador le viene con el desastre que ha resultado como jefa de Gobierno una de sus corcholatas favoritas: Claudia Sheinbaum Pardo. Su administración ha sido lamentable en materia de seguridad y de

preservación de la vida de quienes tienen la desagradable fortuna de abordar todos los días el Metro de la Ciudad de México.

Claudia Sheinbaum siempre trató de culpar a Marcelo Ebrard por la premura con que inauguró la Línea 12 del Metro. Falso. Si ella llegó a gobernar la Ciudad de México es la responsable de corregir errores de administraciones anteriores y los accidentes que se den dentro de su administración. El desastre del Metro durante la administración Sheinbaum es total.

Entre 2019 y 2022 se han registrado 431 accidentes. Y hasta hoy no hay responsables. No bastó con la renuncia de Florencia Serranía. Además de haber sido destituida, debió de haber sido enjuiciada.

Los accidentes en el Metro son el recuento de nunca acabar. El más grave con cargo a la administración Sheinbaum es el del 3 de mayo del año 2021, en donde se registraron 26 muertos y un sinnúmero de lesionados, en la Línea 12, y sin que hasta la fecha se les haya dado la atención adecuada. Como siempre otra vez no hay responsables, cuando que la principal es Claudia Sheinbaum.

El 9 de enero de 2021 hubo un incendio en la subestación del Centro Histórico donde perdió la vida una mujer policía. El 11 de marzo de 2020 se registró otro accidente en la Línea 1 con saldo de muertos y lesionados, y otra vez sin castigo para los responsables.

Y para coronar su pésima atención al buen funcionamiento del Metro, apenas este 7 de enero anterior se registró un choque en la Línea 3, con saldo de un muerto y más de 100 lesionados.

El descaro de la Sheinbaum no tiene justificación. En el momento que ocurrió el accidente iba a Michoacán a impartir una conferencia sobre las “Políticas exitosas de la Ciudad de México”. Si esas políticas exitosas se relacionan con accidentes, muertos, familias enlutadas y lesionados, Claudia Sheinbaum debe ser destituida, sujeta a proceso penal y encarcelada por acción y omisión de su pésima gestión gubernamental, más preocupada por su campaña que por un buen gobierno, con el uso de recursos del erario de la Ciudad de México.

En un pretendido desagravio a los que ha ofendido con su indolencia, recorre hospitales y se entrevista con deudos de los heridos y fallecidos únicamente con el propósito de tomarse la foto. La Sheinbaum dice que se va a hacer justicia. La justicia sería que renunciara y quedara alguien más apto para gobernar la Ciudad de México.

Se presenta a una conferencia de prensa y en un acto inusitado de desprecio por la libertad de expresión da por terminada su alocución y se niega a contestar preguntas que los reporteros tenían derecho a hacerle para saber cuál fue el motivo del accidente del 7 de enero anterior. Es la mejor prueba de su culpabilidad. Textual afirmó: “No vamos a contestar preguntas”.

La otra gran derrota de López Obrador es la detención de Ovidio Guzmán. Se entiende que por presión del gobierno de los Estados Unidos, cuyos servicios de inteligencia han detectado que el Cártel de Sinaloa financia las actividades del partido oficial en el poder: Morena. Este rompimiento del acuerdo pone ahora sí en riesgo a López Obrador.

Curiosamente la detención del Chapito, detenido en 2019, se da exactamente en el momento que el presidente Joe Biden llega a suelo mexicano, como preludio de que el gobierno de López Obrador debe de combatir al narcotráfico y no ser consecuente con las actividades ilícitas de la delincuencia organizada.

Y para terminar con las derrotas de López Obrador, la inseguridad inicia el año como en ningún otro. En los tres primeros días se contabilizaron 297 muertos. Ampliaremos…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 13 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
llones de jóvenes Construyendo el Futuro, discapacitados y adultos mayores, como ignominiosa reserva de votos con cargo al erario federal.
CMAN Viernes 13 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2541 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Detienen al presunto tirador en atentado contra Ciro Gómez Leyva RESOLUCIÓN PRONUNCIAMIENTO Delincuentes armados asaltan clínica en la Moctezuma, se hicieron pasar por pacientes DELINCUENCIA EXHORTO IEPC podría rechazar registros de candidaturas que violenten reglas de propaganda institucional y plazos de precampaña, en comicios de 2024 PAG. 8 PAG. 8 PAG. 4 ONU acusa a Guardia Nacional de “uso excesivo de la fuerza” en persecución de camioneta en Chihuahua VIOLENCIA PAG. 6 Asesinan a tres presuntos integrantes de la Ronda Comunitaria de Aquila, Michoacán Morena no puede usar caricatura de AMLO en sus campañas: Tribunal Electoral PAG. 9 A pocos meses del inicio del Proceso Electoral Local Ordinario de 2024, en el que se renovarán los Poderes Ejecutivo, Legislativo y los Ayuntamientos de la geografía estatal, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, exhorta a servidoras, servidores públicos y partidos políticos PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.