Llaven Abarca

Tapachula y los municipios fronterizos de Chiapas no son prioridad del gobierno.

Por

Todo a la vista de los trausentes en pleno Boulevard en la salida a Comitan a tan solo 50 metros de las oficinas de la dirección de ecología municipal ( ex parque de los humedales) , lo que da una triste prueba de la omisión de la autoridad municipal en la defensa de estos espacios naturales



El cinismo de Jorge Luis Llaven Abarca


José López Portillo, antes de concluir su período de gobierno, expresó que lo peor que le podía pasar a México es convertirse en un país de cínicos. Esta frase aplica como anillo al dedo a un grupo de personas que se asumen como promotores y defensores de la llamada Cuarta Transformación, y en particular al diputado Jorge Luis Llaven Abarca, quien ahora se publicita a través de espectaculares, con la leyenda “UN FUTURO SEGURO PARA CHIAPAS”. Un mensaje que demuestra cómo el cinismo pretende constituirse en gobierno.
Si hay un responsable de la inseguridad que se vive en la entidad, ese es Jorge Luis Llaven Abarca, quien fue secretario de seguridad pública en el gobierno de Manuel Velasco Coello y luego pasó a ser Fiscal General del Estado, en el gobierno de Rutilio Escandón. A él se le señala como torturador y responsable de la muerte de un procesado, asunto que ocasionó medidas cautelares por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mismas que no fueron atendidas, pero que en los hechos, moralmente lo inhabilitaba para desempeñar cargo alguno dentro del aparato de
seguridad y procuración de justicia. Llaven Abarca en la secretaría de seguridad y en la Fiscalía del Estado tuvo como brazo derecho a un siniestro personaje conocido como el comandante Santos. A éste se le ligó con grupos de la delincuencia organizada, ya sea secuestro, asaltos y tráfico de droga; actividades que en su momento fueron denunciadas, por lo que no eran desconocidas estas actividades para Llaven Abarca, quien siempre lo protegió y defendió, lo que significa la existencia de lazos de complicidad entre ambos personajes.
Con la llegada de Llaven Abarca a la fiscalía, en el gobierno de Rutilio Escandón, la delincuencia organizada creció y adquirió la presencia e impunidad que hoy posee. Y esto se presentó desde el primer día de su gestión, debido a que renunció a todos los fiscales que venían del gobierno anterior, que si bien no era destacada la labor que realizaban, tenían el pulso y conocimiento de la situación de la delincuencia en la entidad. Al renunciar a todos los fiscales, la delincuencia se posicionó y estableció nuevos acuerdos con Llaven y su gente y el grupo Jalisco Nueva Generación, adquirió mayor presencia
en la entidad, bajo la complacencia de la fiscalía y la secretaría de seguridad, en donde labora un personaje que ha sido identificado como el responsable de recolectar las contribuciones de la delincuencia organizada para los funcionarios del gobierno.

Una de las más grandes aberraciones judiciales cometidas por Jorge Luis Llaven Abarca en su paso por la fiscalía, fue la fabricación del delito de trata de infantes a una familia tsotsil dedicada al comercio ambulante en San Cristóbal de Las Casas; a quienes encarceló con falsas acusaciones para encubrir su fracaso en la investigación del niño Dylan, desaparecido en un mercado en esa ciudad. Llaven Abarca sometió a proceso a cuatro mujeres de esta familia, que pasaron seis meses en prisión y detuvo al jefe de esta familia, quien falleció en la prisión de San Cristóbal a causa de la tortura a la que fue sometido.
Si en Chiapas hubiera un gobernador responsable y preocupado por el bienestar de Chiapas, Jorge Lus Llaven Abarca estuviera en prisión y no realizando campañas políticas, con recursos cuya procedencia deben de ser investigados.

El año 2023 arranca con nuevos procesos de devastacion ambiental, los delincuentes de la Naturaleza , ( los cuales han perseguido funcionarios públicos federales que intentaron inspeccionar las obras), en total complicidad con personal de la SEDATU inauguran nueva entrada , calles y rellenan totalmente un lote en pleno Hábitat Crítico de los humedales de montaña María Eugenia que es una área natural protegida .
Todo a la vista de los trausentes en pleno Boulevard en la salida a Comitan a tan solo 50 metros de las oficinas de la dirección de ecología municipal ( ex parque de los humedales) , lo que da una triste prueba de la omisión de la autoridad municipal en la defensa de estos espacios naturales .
Al mismo tiempo en las cercanías de la UNICH en el predio denominado Bienestar Social continúa desde diciembre del 2022 la entrada de 4 a 7 volteos de material De relleno cada semana. Lo cual se ha denunciado públicamente en diversos medios de comunicación.
Al mismo tiempo presunto personal de la CFE. Hizo nuevas conexiones / eléctricas en dicho sitio .
Por lo que podemos afirmar que en este momento los humedales de montaña se encuentran en profundo riesgo , por la omisión de las autoridades y por su abierta complicidad como es el caso de la SEDATU, la cual violo el acuerdo de defender los humedales para poder realizar la ciclovia en la zona del boulevard en San Cristóbal de las Casas Chiapas .
Demandamos la clausura inmediata de estos sitios y que cese la destruccion de los humedales de montaña que es la fuente de agua para los habitantes de la ciudad.
Continúa la devastación de los humedales en San Cristóbal de Las Casas
Todo a la vista de los trausentes en pleno Boulevard en la salida a Comitan a tan solo 50 metros de las oficinas de la dirección de ecología municipal ( ex parque de los humedales), lo que da una triste prueba de la omisión de la autoridad municipal en la defensa de estos espacios naturales

Pese a que hace unas semanas el presidente municipal, Mariano Díaz Ochoa anunciara en una Sesión Extraordinaria de Cabildo la construcción de un crematorio, en el área del mismo Panteón Municipal, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Obras Públicas, desmintió se vaya a realizar en la cancha que es utilizada para el beisbol infantil.
La cancha se encuentra justo detrás del Panteón Municipal y se observa una lona que dice “Aquí se construirá nuevo Panteón Municipal, crematorio, criptas y nichos para restos y cenizas”, mismo letrero que cuenta con los logotipos de la actual Administración.

Por lo anterior, la Dirección de Obras Públicas, a cargo de Francisco Moreno Sánchez, dio a conocer que la información es falsa y proviene de personas mal intencionadas que pretenden ocasionar desesta -
Desmienten la construcción de un crematorio en área deportiva de SCLC
bilidad en el municipio.
“Pedimos a la ciudadanía a no caer en este tipo de mentiras ya que por el momento no se tiene contemplado ningún nuevo panteón municipal y mucho menos se pretende ampliar, mucho menos en espacios deportivos que aún sean utilizados y que sirvan de recreación y práctica de deportes para la niñez y juventud sancristobalense, por lo que este H. Ayuntamiento exhorta a toda la población a estar bien informados en páginas oficiales del ayuntamiento así como de sus redes sociales”, dicta el comunicado.
Por último, reconocen que hay una lona colocada en las instalaciones del campo de béisbol, “la cual no fue puesta por ninguna Dirección del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas”.
Migrantes y activistas en Tapachula piden a los presidentes de México y EU humanizar la migración
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)El Centro de Dignificación Humana (CDH) y migrantes en la frontera de México con Guatemala pidieron este martes al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y al mexicano, Andrés Manuel López Obrador, humanizar la migración en la región en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte.
“Le estamos pidiendo a Joe Biden que se aplique la ley migratoria vigente en los Estados Unidos. El Título 42 es un ordenamiento de él para usar a los migrantes como moneda de cambio porque vienen las elecciones próximamente”, señaló a EFE Luis Rey García Villagrán, director del CDH.
El migrante ecuatoriano Kevin Escusa, quien está varado en Tapachula, en la frontera sur de México, suplicó a ambos mandatarios medidas para que puedan transitar hacia el norte.
“Si hay la posibilidad de ir a Canadá, mucho que mejor, pero la primera opción son los Estados Unidos, estoy con mi familia y mis hijos, llevamos una semana atascados y hacinados en Tapachula“, comentó.
El peruano Eduar Yovani Castañeda, quien está desesperado, sin dinero y en espera de que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) resuelva su trámite, pidió ordenar las vías legales para los migrantes.
“Hay muchas filas de personas, desorden, están dejándonos atrás a los migrantes sudamericanos que tenemos el sueño de seguir a los Es-
“Le estamos pidiendo a Joe Biden que se aplique la ley migratoria vigente en los Estados Unidos. El Título 42 es un ordenamiento de él para usar a los migrantes como moneda de cambio porque vienen las elecciones próximamente”, señaló a EFE Luis Rey García Villagrán, director del CDH
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.“Hacemos acto pacíficamente para expresar nuestro descontento y alzar la voz por las decisiones por nuestra presidenta Josefa María Sánchez Pérez al hacer acuerdos con Narciso Ruiz Sántiz en Teopisca, no queremos a Narciso, porque sabemos que es conflictivo y traerá el desorden a Teopisca como lo ha hecho en San Cristóbal”.
Así lo manifestó uno de los voceros que acudieron a las instalaciones de la presidencia de Teopisca, para sostener una reunión con la alcaldesa, y exigirle que no ingrese la Almetrach a Teopisca, ya que de llegarse a dar algún enfrentamiento, la responsable será la presidenta Josefa María Sánchez.
tados Unidos”, mencionó.
García Villagrán solicitó a López Obrador que aplique lo que establecen las leyes mexicanas sobre asilo y refugio.
“Nosotros estamos pidiendo al presidente de México que establezca un corredor humanitario para que las personas caminen hasta la frontera norte, y sea el presidente de los Estados Unidos que ataje a la migración“, expuso.
Las peticiones ocurren mientras
en Ciudad de México se realiza la Cumbre de Líderes de América del Norte con López Obrador, Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quienes abordaron la migración como uno de los ejes principales del encuentro.
En la frontera sur, activistas y migrantes pidieron seguir caminando a otras partes de México, donde las personas extranjeras tienen oportunidades laborales.


También han denunciado la falta
de recursos que afronta la Comar, que desde el año pasado reporta cifras récord de solicitudes de asilo.
La región vive un flujo migratorio récord con 2.76 millones de migrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2021.
Mientras que la Comar recibió 118 mil 478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo en 2022, la segunda cifra más alta de la historia tras la de 2021 con 131 mil 448 casos.
Piden sacar de Teopisca a Narciso Ruiz lo acusan de desestabilizar el municipio
Aseguraron que si Narciso Ruiz llega a Teopisca, comenzará un desorden y habrá violencia, tal como ha sucedido en San Cristóbal, situación que pone en vulnerabilidad a todos lo que ahí habitan, “no se permitirá que venga Teopisca, fuera Narciso Ruiz”.
Aseguran que los casi 100 pobladores de Teopisca, apoyaron a la hoy presidenta para que el gobierno reconociera su puesto, sin embargo no les ha dado la atención que se merecen, y al enterarse que esta haciendo actos “con delincuentes como Narciso”, les preocupa, y piden la intervención del gobierno de Chiapas.
Piden justicia para desplazados y desaparecidos de Chenalhó
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.Desplazados del Sector
Santa Martha Chenalhó marcharon algunos kilómetros sobre la carretera de cuota que va de esta ciudad a Tuxtla Gutiérrez, para pedir justicia para los cinco desaparecidos y más de 240 desplazados de sus propiedades por un conflicto interno, desde el 29 de septiembre del 2022.

En conferencia de prensa, Reynaldo Pérez Ruiz mencionó que su objetivo es llegar a Tuxtla Gutiérrez para exigir la reparación de los daños y la aparición con vida de sus 5 compañeros, donde hay dos menores de edad David Ruiz Velasco de 16 años y Amalia Ruiz Velasco de 12 y que hasta el momento no hay ninguna solución de la situación.
“Exigimos retorno seguro, la aparición de los cinco compañeros, una beca para los niños desplazados, castigo a los responsables de la desaparición, exigimos seguridad para nuestras familias, la marcha es para exigir se respeten los derechos humanos, el derecho de la vida, hasta la fecha no sabemos nada de ellos, son cinco personas una niña de 12, uno de 16 estamos marchando traemos el comunicado que se va dar en la caseta”, dijo en ese momento.
Finalmente, esperan que las autoridades hagan justicia, “que
En conferencia de prensa, Reynaldo Pérez Ruiz mencionó que su objetivo es llegar a Tuxtla Gutiérrez para exigir la reparación de los daños y la aparición con vida de sus 5 compañeros, donde hay dos menores de edad David Ruiz Velasco de 16 años y Amalia Ruiz Velasco de 12 y que hasta el momento no hay ninguna solución de la situación
De la Redacción Ciudad de México (apro)El futbolista chiapaneco Julio César “Cata” Domínguez publicó un video para disculparse y deslindar a la Liga MX y al Cruz Azul de la polémica fiesta que le organizó a su hijo con temática de narcotráfico.

A través de redes sociales, y tal como informó la Liga MX y el club en un comunicado de prensa, “Cata” Domínguez afirmó que originalmente se trató de una fiesta basada en un videojuego, sin embargo, todos los presentes portaban armas de juguete, gorras con las siglas “JGL” y pasamontañas.
“En días recientes se dieron a conocer imágenes de una fiesta familiar con una temática que causó, con justa razón, indignación en la sociedad mexicana, la cual inicialmente se trataba originalmente de un videojuego muy popular entre los jóvenes y le llevé un show de láser tag.
“Fue un error y quiero ofrecer una sincera disculpa a la opinión pública, a la afición, a mis compañeras y
detengan a quienes quemaron las viviendas, a los que robaron las pertenencias de los desplazados,
es la razón de la marcha, están desplazados, se desterraron de su lugar de nacimiento, desde sep -
tiembre del año pasado, no hay solución no hay avance ni detenciones de los responsables”
Cata Domínguez: Temática de la fiesta fue de un videojuego, no sobre narcos
compañeros jugadores, a los clubes, a la Liga MX y a la Federación Mexicana de Futbol por estos desafortunados hechos.
“Me gustaría dejar en claro que fue un evento privado y totalmente ajeno a mi profesión, por lo tanto, quiero deslindar a la Liga MX y al club de futbol Cruz Azul. Como lo expresé anteriormente, reconozco que esas imágenes no son las que México necesita y me he comprometido a convertirme en un referente que promueva los valores de la Liga MX y de mi club, y a mantener un comportamiento ejemplar dentro y fuera de la cancha” sentenció el jugador.
Mensaje de Julio César Domínguez a la opinión pública: pic.twitter. com/USjYXyg6Nt
— CRUZ AZUL (@CruzAzul) January 10, 2023
Horas antes, la Liga MX y el Cruz Azul lanzaron un comunicado en conjunto donde expresaron el rechazo a las acciones del jugador cementero, sin embargo, el club de la Noria será el encargado de sancionar
al jugador a través de su reglamento interno, además de brindarle apoyo y capacitación en relación al tema del narcotráfico.
Mensaje a la opinión pública. pic. twitter.com/B7XV68vxmk
El reportero guerrerense Jesús Pintor Alegre, asentado en la región de la Tierra Caliente desde hace años, al igual que dos de los administradores de la página de Facebook Escenario Calentano, Fernando Moreno Villegas y Alan García Aguilar, están desaparecidos desde finales de diciembre pasado, de acuerdo con la Comisión de los Derechos Humanos del Estado Guerrero (CDHEG) y periodistas del estado.
El organismo y los periodistas exigieron a las autoridades estatales que investiguen sobre esta desaparición colectiva, porque hasta 15:30 horas de hoy existía un evidente silencio del gobierno estatal, aun cuando hay constancia de la privación ilegal de al menos dos de los comunicadores desde el pasado fin de semana.
Un video donde aparecen dos hombres, quienes se identifican como Fernando Moreno Villegas y Alan García Aguilar y que forman parte del equipo de Escenario Calentano –ambos están encadenados de pies y manos–, fue colgado en la misma página Facebook que administraban desde el sábado 7 de enero a las 17:49 horas.

“Estamos aquí pagando las consecuencias de las publicaciones que se realizaban en contra de estas personas y de diferentes personas de la región de Tierra Caliente del Estado de México, Michoacán y Guerrero”, dice Fernando en medio de su retención.
Existen evidencias, por los contenidos que hay en la página y por las referencias que los administradores mencionan en el video, que la privación ilegal de la libertad de ambos está asociada al grupo criminal de La Familia Michoacana.
Este lunes el video tuvo mayor alcance y por ende el caso de los administradores de Escenario Calentano. Con esto también se supo de la desaparición del periodista, pero ante la falta de información es desconocido si ocurrió en
Gloria Reza Guadalajara, Jal. (apro)Los tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), entre ellos Javier Armenta, exlíder de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), fueron liberados tras permanecer seis días en prisión preventiva oficiosa, pero fueron vinculados a proceso.

Los tres estudiantes son señalados del delito de despojo de inmuebles y aguas, luego de acampar en un predio que perteneció al municipio de Guadalajara y fue desincorporado en 2008 para que en esa área verde se construya un complejo inmobiliario.
El juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos, quien fue criticado por actores políticos y activistas de imponer prisión preventiva al considerarla excesiva, cambió la medida cautelar mientras concluye el proceso.
Entre las medidas dictadas por el juez que deberán cumplir los estudian-
Tres periodistas de Guerrero llevan 15 días desaparecidos y la fiscalía estatal hasta ahora lo informa
cuatro estados en esta condición.
un mismo hecho o son casos diferentes.
El comunicado de la CDHEG coincide con un texto difundido y firmado por periodistas de diferentes partes de Guerrero, que dirigen desde al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hasta la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y la fiscal general en el estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, para exponer su preocupación por la privación ilegal del periodista y los administradores de la página.
La desaparición, exponen, habría ocurrido desde el 26 y 27 de diciembre de 2022. Los periodistas entregaron de manera física el documento en la delegación estatal de la Fiscalía General de la República (FGR), la sede del Ejecutivo estatal (Palacio de Gobierno) y la CDHEG para exigir a las autoridades estatales respuestas y acciones para dar con el paradero de sus compañeros.
“Exigimos a las autoridades correspondientes que inicien los trabajos encaminados a establecer la localización de Jesús Pintor, Fernando y Alan, en atención a las responsabilidades que les imponen la Constitución General de la República y la Constitución Política del Estado”, se lee en el texto que también algunos reporteros leyeron de manera pública fuera de los edificios
institucionales.
Los periodistas guerrerenses narran en el texto sobre la publicación del video y reconocen la labor y trayectoria de Jesús Pintor Alegre como periodista, quien fue corresponsal del desaparecido periódico estatal La Jornada Guerrero.
En el comunicado hacen evidente también el silencio de los familiares de quienes están retenidos, por temor.
Hay una cosa evidente de la Tierra Caliente de Guerrero: la inseguridad en la que viven sus habitantes –incluye a todos– y la presencia de grupos criminales relacionados a los grupos económicos y políticos regionales. El 5 de octubre pasado, por ejemplo, ocurrió una masacre en San Miguel Totolapan, donde mataron al menos 20 personas, entre ellas el alcalde Conrado Mendoza Almeda, caso por el que el gobierno federal señaló a La Familia Michoacana, cuyos líderes, los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, se han involucrado en actividades cotidianas de la región.
Otra cosa evidente a nivel país es la situación de gran riesgo para los periodistas en Guerrero por las agresiones físicas, hostigamientos y asesinatos documentados. Guerrero ha figurado en los últimos años entre los primeros
ARTICLE 19 México, organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión y al derecho a informar, tiene un registro del 2000 al 2022 de 15 periodistas asesinados en Guerrero. En el comunicado de hoy los periodistas guerrerenses, basados en números “de la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), (informaron que) en los últimos 20 años han sido asesinados al menos 21 periodistas”.
El Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), otra de las organizaciones que acompaña a periodistas en México, también difundió en su cuenta de Twitter su exigencia a autoridades de los tres niveles de gobierno para que investiguen y den con el paradero de los comunicadores desaparecidos, además de protección a sus familias y demás periodistas de la región.
Hasta las 16:00 horas de este martes, la Fiscalía General del Estado (FGE) difundió un comunicado de unas cuantas líneas sólo para informar, sin detalles, que ya investigan el caso: “La Fiscalía General del Estado (FGE) derivado del video que circuló en redes sociales de forma oficiosa inició la carpeta de investigación en contra de quienes resulten responsables por el delito de privación de la libertad personal en agravio de los periodistas Jesús “N”, Fernando “N” y Alan “N” por los hechos ocurridos en Coyuca Catalán”, se lee en el principal párrafo.
La única precisión en este texto oficial es que la desaparición del periodista y los administradores de la página ocurrió en Coyuca de Catalán.
Liberan a los tres estudiantes de la UdeG, pero los vinculan a proceso
tes por seis meses están: no acercarse a los ofendidos, a los testigos o al predio, y tendrán que acudir a firmar cada mes en la Unidad de Medidas Cautelares.
El ministerio público solicitó la ampliación de la investigación durante cuatro meses más “para tener las mismas o nuevas conclusiones”, según explicó el abogado general de la UdeG, Juan Carlos Guerrero
También mencionó Guerrero que el juez desestimó “la falsa acusación por parte del ministerio público y de los asesores jurídicos de que los imputados tenían armas”.
Adelantó que van “pelear para obtener la sentencia de una autoridad competente, de un juez que nos diga y nos reafirme lo que hemos sostenido siempre: los estudiantes de la UdeG
son inocentes”.
Por su parte, Javier Armenta en compañía de los otros dos estudiantes imputados, Iván Cisneros y Alexis Rojas, declaró que son perseguidos políticos y que obtuvieron su libertad porque la gente alzó la voz.
Adelantó que seguirán en la lucha jurídica por recuperar el predio, “porque sabemos que la razón nos asiste y que ese parque lo necesita Guadalajara”.
El rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, comentó que ya presentaron una queja ante el Consejo de la Judicatura y una denuncia penal contra el juez por dictar prisión preventiva oficiosa.
A la vez, mencionó que la Secretaría de Gobernación acompañará a los estudiantes durante su proceso y
se les recomendó que se adhieran al protocolo de luchadores sociales.
“Vamos a asumir ese protocolo porque es ahí evidente que hay un acoso del Estado y de los poderes de Jalisco que están secuestrados en contra de estos luchadores sociales”, resaltó.
También, el rector anunció que hoy retiraran el campamento que instalaron afuera de Casa Jalisco.
Biden llama a mejorar la tecnología en la frontera para detectar drogas y migrantes ilegales

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó que se deben mejorar las capacidades tecnológicas en la frontera con México para evitar que se aproveche el tránsito comercial para el contrabando de drogas, especialmente el fentanilo, o para el tráfico de personas.
“Tenemos la capacidad de usar ciertas tecnologías. Seguro que ya algunos lo han visto, es como una máquina de rayos X que se usa en un camión para determinar qué hay adentro, porque hay miles que cruzan todos los días para el comercio legal y queremos determinar si adentro hay drogas, fentanilo o personas que las están traficando por la frontera”, indicó.
Estados Unidos está dispuesto a proporcionar más vehículos de ese tipo “para que se pueda determinar en la frontera qué entra legalmente e ilegalmente”, indicó.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó que en el país todos los puertos y aduanas están contraladas por las Fuerzas Armadas, “porque el fentanilo y otros químicos vienen de Asia y se procesan estas sustancias en laboratorios”, por lo que buscan evitar la entrada de estos químicos.

“Estamos combatiendo el fentanilo, estos químicos, y lo estamos haciendo porque nos importa; nada humano nos es ajeno, nos importa
mucho el poder ayudar a lo que está sucediendo en Estados Unidos, las muertes por fentanilo”, señaló.
“No es un asunto sólo de Estados Unidos, es que, si no enfrentamos este problema, este flagelo, lo vamos a padecer nosotros también”, por lo que destacó que es necesario el trabajo coordinado. “Estamos defendiendo la vida”.
En México, dijo, hay dos campañas de propaganda en el gobierno, una de ellas dedicada a que no se consuman drogas. Después habló de las series de televisión que hacen apología del delito.
“Hay hasta series sobre la delincuencia organizada, y es como una apología de lo deseable porque son residencias las que aparecen en las series, casas lujosísimas, carros último modelo, mujeres, hombres guapos, bien vestidos, con alhajas, con mucho poder que levantan el teléfono y le hablan a un jefe de la policía, a un jefe militar, incluso a un presidente, y eso es lo que se di-
funde”, reprochó.
El presidente mexicano cuestionó que no hay ninguna serie donde se muestre el daño que hace el fentanilo y el corto tiempo que lleva a los jóvenes un deterioro en su aspecto físico y en la salud.
“¿Hemos visto alguna serie acerca del daño del fentanilo?, ¿de cómo en seis meses se destruye la vida de un joven, y lo que contienen esas dosis que tienen hasta ácido muriático?, ¿se informa sobre eso? No. Entonces, vamos también a emprender una campaña informativa”, adelantó.
En la declaración conjunta entre México, Estados Unidos y Canadá en materia de seguridad existe el compromiso de mejorar el trabajo trilateral para hacer frente al uso de precursores químicos en la producción de sustancias ilegales en América del Norte y para interrumpir el tráfico de drogas, así como enfocarse en temas de salud pública para la prevención, la reducción de daños,
el tratamiento y la recuperación.
“Incluye acciones para frenar a actores ilegales y los delitos asociados a lo largo de nuestras fronteras compartidas, incluido el lavado de dinero, la explotación sexual infantil, la trata de personas y el tráfico de armas”, señala el comunicado.
Los tres países continuarán con el Diálogo de América del Norte sobre Política de Drogas y buscarán “la colaboración internacional más amplia para abordar la creciente amenaza mundial de drogas sintéticas, cuando Estados Unidos asuma la presidencia en 2023”.
Otro de los temas del acuerdo conjunto son: las amenazas domésticas, regionales y globales incluyendo amenazas cibernéticas.
El enfoque es la recopilación, uso, procesamiento, retención y protección de los datos en registros de nombres de pasajeros (PNR) para reforzar el perímetro de seguridad compartido, con la promoción de los estándares y prácticas recomendadas por la Organización de Aviación Civil Internacional sobre datos PNR.
Incluyen la capacitación y mejores prácticas para mantener la seguridad de las poblaciones de América del Norte ante emergencias relacionadas con desastres naturales y de otro tipo.
“Al reconocer el impacto diferenciado que los desastres tienen sobre las mujeres y las niñas, nuestro objetivo es integrar una perspectiva de género en estos esfuerzos”, indica el comunicado.
Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)Los “minerales críticos”, que se utilizan para la fabricación de semiconductores y baterías de automóviles, entre ellos el litio, ya se encuentran en el centro de la agenda compartida entre México, Estados Unidos y Canadá, y cada país se comprometió a “revisar y mapear” sus reservas existentes.
En la declaración común que divulgaron los gobiernos de estos tres países después de la Cumbre de Líderes de América del Norte, se hace énfasis en que los minerales críticos “son un componente esencial para acelerar la transición de energía limpia de América del Norte”; ello, en el marco de la estrategia de reubicación de industrias “del futuro” como los semiconductores y automóviles eléctricos.
Aunque el texto no mencione a qué minerales se refiere como “críticos”, estos abarcan al litio, el “oro blanco” que se utiliza actualmente para fabricar baterías, y que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador considera como un recurso estratégico; en México, se estima que existen abundantes reservas del mineral en Sonora, que fueron exploradas por la empresa china de capital chino, Ganfen Lithium.
En abril de 2022, el mandatario hizo pasar una reforma a la Ley Minera para calificar al litio como un metal de “utilidad pública” y “patrimonio de la Nación”, por lo que no se otorgarán licencias ni concesiones a actores privados para su explotación; en cambio,
la reforma plantea la creación de un organismo público descentralizado
encargado de explorar y eventualmente explotar el mineral.
Los “minerales críticos”, en el centro de la agenda compartida entre México, EU y CanadáDe la Redacción Ciudad de México (apro)
Diversas organizaciones de la sociedad civil aprovecharon la reunión de los presidentes de Canadá, Justin Trudeau; de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador para expresar diferentes demandas en materia de derechos humanos y medio ambiente que quedaron fuera de la agenda.

Fue el caso del Colectivo “CambiémoslaYa” que pidió al gobierno mexicano aprovechar la Cumbre de Líderes de América del Norte para hacer un llamado a “frenar el saqueo” perpetrado por las mineras canadienses en el país.
“Pedimos a las autoridades mexicanas aprovechar la reunión con los mandatarios de EU y Canadá para frenar el saqueo de empresas mineras, en particular las canadienses, que se han beneficiado del marco legal vigente en México dejando graves daños en las regiones donde operan”, pidió el colectivo a través de en un comunicado.
La organización hizo énfasis en la necesidad de modificar las condiciones en las que se lleva a cabo actualmente la minería y poner en el centro la protección de los derechos humanos, la naturaleza y las finanzas.
Expuso que, en 2019, los ingresos obtenidos por el Estado por concepto de la actividad minera de minerales metálicos y no metálicos representaron apenas 0.13 por ciento de la recaudación total del gobierno federal; en 2020, la minería aportó el 0.32 por ciento y en 2021 aportó el

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó que con el programa de visas temporales para migrantes venezolanos, en su país se ha reducido de mil 100 personas que intentaban entrar de manera ilegal al día, a solo 250, y agradeció al mandatario Andrés Manuel López Obrador que México acepte quedarse con miles de migrantes (según cifras oficiales serán 30 mil al mes) que son rechazados del país vecino.
El presidente López Obrador negó que en el sureste mexicano se piense construir un centro especial para ampliar la asistencia migratoria, “lo que hacemos es ayudar con albergues, con atención médica, con alimentos a los migrantes”.
Esto a pesar de que, en un comunicado de la Casa Blanca publicado esta mañana, se indicara que uno de los acuerdos en materia migratoria de la cumbre era la “asociación en un nuevo centro en el sur de México con un fuerte apoyo del sector privado”.
Luego de una cumbre que se prolongó por hora y media más de lo programado en la agenda oficial de los tres mandatarios, López Obrador celebró que el gobierno de Estados Unidos tomó la decisión de ordenar
ONG pidió aprovechar la cumbre para llamar a Trudeau a “frenar el saqueo” de mineras canadienses
Fue el caso del Colectivo “CambiémoslaYa” que pidió al gobierno mexicano aprovechar la Cumbre de Líderes de América del Norte para hacer un llamado a “frenar el saqueo” perpetrado por las mineras canadienses en el país
nico, cianuro, plomo, cadmio, sulfato de cobre e incluso mercurio”, enfatizó.
Por ello pidieron aprovechar la reunión para pedir al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, detener las presiones contra las decisiones autónomas de México para no otorgar nuevas concesiones mineras.
0.97 por ciento.
“CambiémoslaYa”, que busca reformas profundas a la Ley Minera, aseguró que el marco legal vigente ha dado “facilidades y privilegios” a las mineras canadienses.
“La Ley Minera vigente ha dado enormes facilidades y privilegios a las mineras, en especial a las canadienses. Entre dichas facilidades, está la operación sin restricciones de las empresas trasnacionales, entre las que destaca la presencia de corporaciones canadienses: de las 238 mi-
neras que operan en el país, 151 son canadienses”, recalcó el colectivo.
Más aún: destacó que 70 por ciento de la actividad minera que opera en México es de oro y plata, y de esta, 68 por ciento es propiedad de corporaciones canadienses.
“La mayor parte de estos proyectos mineros son tajos a ‘cielo abierto’, prohibidos en los llamados países desarrollados, pues generan deforestación, intensa sobreexplotación y contaminación del agua, así como del suelo y el aire, debido al uso de arsé-
También este día la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) consideró que la seguridad de los periodistas en el país debía ser tema en la agenda de la reunión entre los presidentes Justin Trudeau, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador.
“El presidente Biden y el primer ministro Justin Trudeau no deben dejar pasar la oportunidad no solo de plantear el tema de los asesinatos de periodistas en México, sino de presionar al presidente López Obrador y al gobierno mexicano para que se comprometan a aplicar una reforma en profundidad que ponga fin al baño de sangre que azota a la prensa mexicana”, pidió la organización mediante un comunicado.
Plan de visas para venezolanos redujo la migración, dice Biden, y le agradece a AMLO
el flujo migratorio.
El estadunidense expresó: “Quisiera agradecerle al presidente de México por acordar recibir hasta 3 mil personas que no cumplen con estos criterios porque en este momento los cárteles se ganan mucho dinero y esto lo usan para narcotráfico”.
Agregó que “las personas tienen que atravesar junglas, es un largo viaje para llegar hasta la frontera y muchas de estas personas son víctimas por lo que tienen que pagar, pero también las victimizan físicamente y de otras maneras”, y que la mayoría de las personas migrantes que intentan llegar a Estados Unidos provienen de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.
Durante su visita a El Paso, Biden confirmó que una de las críticas que tienen los republicanos y algunos demócratas es la cantidad de personas que buscan entrar de manera ilegal, pero “se niegan a analizar el documento detallado que yo presenté para que lo tomara en cuenta el Congreso para reformar completamente el proceso”.
Uno de los puntos en los que ha insistido el presidente López Obrador es atender las causas que generan la mi-
gración, y que se haga desde los países de donde salen más personas.
Biden lo resumió como un “esfuerzo de abordar las causas fundamentales de las migraciones diciéndoles a las personas que se queden en sus países de origen (…) la gente no está en su pueblo diciendo: ‘Mira tengo una excelente idea, vendamos todo lo que tenemos, vamos a dárselo a un coyote, atravesar una jungla y por un largo camino hasta los Estados Unidos, que nos crucen por la frontera, que nos dejen en un desierto, qué divertido, un país donde no hablamos ni el idioma´”.
Recordó que al Congreso de su país le solicitó 4 mil millones de dólares para atender la migración y la vicepresidenta Kamala Harris solicitó otros 3 mil millones de dólares desde el sector privado, además de afirmar que su propuesta legislativa es apoyada por el movimiento sindical estadunidense, la cámara de comercio y otros grupos.
“Mis amigos republicanos en el Congreso deben unirse a nosotros para encontrar soluciones”, indicó.
AMLO denuncia politiquería de Greg Abbot
En su turno, del presidente López
Obrador reprochó las acciones como la del gobernador de Texas, Greg Abbott, a lo que llamó politiquería.
“Hay, lamentablemente, otros políticos, otros gobernantes que actúan hasta de manera inhumana. Ahora en esta temporada de invierno, por respeto no lo digo de manera directa, pero un gobernador de nuestro país vecino encabezó todo un movimiento para llevar migrantes a Nueva York, a Washington, y dejarlos ahí tirados. Eso es politiquería, eso es completamente inhumano, eso no debe de hacerse”, dijo.
Cuestionó que “hay quienes se olvidan de que todos somos migrantes, ¿cómo se desarrolló esa gran nación que es Estados Unidos? Con migrantes, gracias a eso”.
Estos son los seis acuerdos alcanzados por Biden, López Obrador y Trudeau
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)Acciones en seis temas son el compromiso que adquirieron los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau: diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad; migración y desarrollo; salud; y seguridad regional.
Los países se reconocieron como vecinos, socios y con lazos de familia, amistad y “valora, por encima de todo, la libertad, la justicia, los derechos humanos, la igualdad y la democracia. Este es el ADN norteamericano”.
Diversidad, equidad e inclusión
En torno a la diversidad, equidad e inclusión los describen como fundamentales para la fortaleza, la vitalidad y la resiliencia de los tres países, y “reiteraron su compromiso conjunto de proteger los derechos civiles, promover la justicia racial, ampliar la protección para las personas LGBTIQ+ y ofrecer resultados más equitativos para todos”.
También, en asociación con los pueblos indígenas, promoverán soluciones innovadoras y sostenibles que honren el conocimiento tradicional, fomenten el crecimiento liderado por los pueblos indígenas e impulsen la creación de empleos y en el que privilegiarán acciones para mujeres y niñas.
“Mujeres indígenas de los tres países se reunirán en las próximas semanas para facilitar diálogos sobre prioridades y mejores prácticas, incluyendo en los ámbitos del desarrollo político, económico y social. Los tres países reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas en toda su diversidad con el objetivo de mejorar el apoyo financiero y político destinado a sus derechos”, indican.
Cambio climático y medio ambiente
En torno al cambio climático y medio ambiente, México, Estados Unidos y Canadá buscan enfrentar la crisis climática y responder a sus consecuencias.
“Lograr nuestras respectivas contribuciones determinadas a nivel nacional para 2030 en virtud del
En la cumbre celebrada en México, Joe Biden, Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau asumieron seis compromisos que van desde la migración hasta la seguridad regional. Estos son los acuerdos alcanzados

versión actualizada del Plan Norteamericano para la Pandemia y la Influenza Animal (NAPAPI) para mejorar la prevención, preparación, agilidad y brindar una respuesta rápida a las emergencias sanitarias en América del Norte.
Acuerdo de París, y trabajar juntos y con otros países para mantener un límite de temperatura de 1.5 grados Celsius al alcance. Para promover la aceptación de recortes ambiciosos en las emisiones, nos uniremos para alinear los enfoques sobre la estimación del costo social de las emisiones de gases de efecto invernadero”.
El compromiso es también con la mitigación climática, adaptación y resiliencia, así como la renovación de enfoque en la reducción de las emisiones de metano de todas las fuentes, con un nuevo enfoque en las emisiones de residuos y explorarán el desarrollo del hidrógeno como una fuente regional de energía limpia y el aumento de la producción y la adopción de vehículos de cero emisiones en América del Norte, así como la transición a combustibles más limpios.
Competitividad
En torno a la competitividad, buscan profundizar la capacidad regional “para atraer inversiones de alta calidad, impulsar la innovación y fortalecer la resiliencia de nuestras economías, reconociendo los beneficios que trae el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”.
El objetivo es forjar cadenas de suministro regionales más sólidas, así como promover la inversión específica en industrias clave del futuro, como los semiconductores y las baterías de vehículos eléctricos, que serán fundamentales para avanzar en el desarrollo y la infraestructura de vehículos eléctricos.
Habrá diálogos público-privados y trazarán cadenas de suministro para abordar los desafíos y oportunidades comunes.
“Los minerales críticos son un componente esencial para acelerar la transición de energía limpia de América del Norte. Cada país revisa-
rá y mapeará las reservas existentes y potenciales de recursos minerales críticos en la región, cuidando el medio ambiente, respetando las comunidades locales y adhiriéndose a altos estándares éticos”, agrega el comunicado.
Migración y desarrollo
En torno a la migración y desarrollo, cada país de América del Norte asumió compromisos bajo la Declaración de Los Ángeles, en particular con respecto a las vías regulares de migración, entre los que se incluye el trabajo conjunto para impulsar la movilidad laboral en Norteamérica, y han venido cumpliendo estos compromisos.
Destacaron que, desde junio, los tres países tuvieron un número récord de migrantes y refugiados del hemisferio occidental bajo programas laborales y humanitarios nuevos y ampliados.
Las acciones incluyen integrar dar protección y fortalecer la capacidad de asilo para migrantes y refugiados, así como ampliar las vías regulares y atender las causas de origen y los impactos de la migración irregular y el desplazamiento forzado.
Llamaron también a contrarrestar la xenofobia y la discriminación contra las personas migrantes y refugiadas.
“Crear condiciones a fin de mejorar la calidad de vida, especialmente en las comunidades marginadas que son vulnerables al desplazamiento y a la migración forzada interna y regional”, indican.
Parte de esta labor se incluye en el T-MEC para promover prácticas comerciales responsables, implementar obligaciones, así como erradicar el trabajo forzado e infantil en sus cadenas de suministro.
Salud
La salud se enfocará en lanzar una
“El Grupo de Trabajo de Seguridad Sanitaria de América del Norte desarrollará y lanzará el nuevo y revisado NAPAPI como una plataforma flexible, escalable e intersectorial para fortalecer la preparación y la respuesta regional hacia una gama más amplia de amenazas a la seguridad sanitaria que incluya la influenza y más enfermedades”, señala.
Los tres países se enfocarán en construir sistemas de salud más fuertes y resilientes que satisfagan a las poblaciones.
Seguridad regional
En materia de seguridad existe el compromiso de mejorar el trabajo trilateral para hacer frente al uso de precursores químicos en la producción de sustancias ilegales en América del Norte y para interrumpir el tráfico de drogas, así como enfocarse en temas de salud pública para la prevención, la reducción de daños, el tratamiento y la recuperación.
“Incluye acciones para frenar a actores ilegales y los delitos asociados a lo largo de nuestras fronteras compartidas, incluido el lavado de dinero, la explotación sexual infantil, la trata de personas y el tráfico de armas”, señala el comunicado.
Los tres países continuarán con el Diálogo de América del Norte sobre Política de Drogas y buscarán “la colaboración internacional más amplia para abordar la creciente amenaza mundial de drogas sintéticas, cuando Estados Unidos asuma la presidencia en 2023”.
Otro de los temas del acuerdo conjunto son: las amenazas domésticas, regionales y globales incluyendo amenazas cibernéticas; el enfoque es la recopilación, uso, procesamiento, retención y protección de los datos en registros de nombres de pasajeros (PNR), así como mejores prácticas para mantener la seguridad de las poblaciones de América del Norte ante emergencias relacionadas con desastres naturales y de otro tipo.
El juego del sicariato, una adopción de la narco cultura en infancias y juventudes mexicanas
Diana Hernández Gómez Ciudad de México (Cimacnoticias)De acuerdo con la organización Reinserta, en México, más de 31 mil niños han sido reclutados por el crimen organizado. Todas estas infancias están expuestas a situaciones de violencia extrema cuyas imágenes circulan todos los días en medios de comunicación nacionales e internacionales. A pesar de ello, la normalización de la violencia en nuestro país ha escalado de tal forma que padres festejan a sus hijos con temáticas del “narco”, mientras circulan imágenes de niños cuya aspiración es convertirse en sicarios.
El pasado fin de semana, en redes sociales se viralizaron las imágenes de una fiesta organizada por Julio César Domínguez Juárez, jugador de futbol en México. Esta fiesta estuvo dedicada a su hijo, quien, junto con sus amigos, apareció en las fotografías vistiendo atuendos y armas de juguetes en alusión al crimen organizado.
Días antes, a través de WhatsApp, estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria 1 de la UNAM difundieron la imagen de un animal muerto. Detrás de los restos colocaron un cartel similar al que usan los grupos delictivos para amenazar a otros bandos: “esta plaza le pertenece al señor Skuobi”, escribieron. Y, apenas la semana pasada, se dio a conocer un video en el que dos niños de no más de 10 años montaron un “retén” con armas de juguete en un camino rural en Sinaloa.

Estas expresiones forman parte de
lo que especialistas han denominado “narcocultura”, y hablan de los niveles de normalización de la violencia que se están alcanzando en la sociedad mexicana.
El impacto del crimen organizado en las juventudes mexicanas
A grandes rasgos, la narcocultura conjunta diversos elementos como vestimentas ostentosas, uso de armas de alto calibre y de violencia excesiva, así como un lenguaje agresivo y machista y una vida con dinero y lujos, entre otras.
Tal como explica la profesora e investigadora de Ciencias Sociales Graciela Baca Zapata, los personajes caracterizados de esta forma suelen aparecer en narraciones donde se ensalza su ascenso al poder dentro de grupos delictivos. También hay discursos televisivos o mediáticos donde, por el contrario, se muestra su lado “más humano”. No obstante, esta otra vía sigue reforzando la idea de que son personas dignas de admiración y respeto.
Estas imágenes se reproducen una y otra vez en corridos, series televisivas y hasta en la llamada “narcoliteratura”.
Como consecuencia de la difusión de este tipo de representaciones, cada vez son más los niños y jóvenes que aspiran a formar parte de grupos delictivos. De acuerdo con Graciela Baca, estas aspiraciones se relacionan con la idea de que el crimen organizado es un medio fácil para adquirir bienes materiales, pero también reconocimiento.
Aquí, la idea de reconocimiento va inevitablemente ligada con la violencia y la capacidad de ésta de mantener sometidos a grupos rivales, pero también a las autoridades y a la sociedad en general. Por otro lado, este poder también atraviesa los cuerpos femeninos.
Son muchas las narrativas en las que líderes delictivos aparecen rodeados de mujeres hipersexualizadas. También sobran las representaciones en las que estas mujeres ejercen roles de subordinación respecto a los varones e incluso son violentadas por ellos.
El rostro del crimen organizado más allá de la “narcocultura”
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2006 (el año
en el que el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa declaró la guerra contra el narcotráfico), la cantidad de homicidios dolosos fue de 11 mil 806. Para 2022, la cifra registrada hasta el mes de noviembre fue de 24 mil 100 muertes violentas.
Este aumento en la violencia se ve reflejado también en gráficas del Inegi. Pero dicha violencia no se vive de la misma forma entre hombres y mujeres. Para las mujeres, la instalación de grupos delictivos en diferentes partes de la República lleva implícito el riesgo latente de ser víctimas de violencia sexual, así como de ser captada y utilizada en redes de trata y comercio sexual.
Por otra parte, cuando las mujeres se integran a estos grupos criminales, suelen desempeñar roles de transportadoras de mercancía. Esto aumenta las probabilidades de que sean detenidas y privadas de su libertad.
A estas violencias se agregan otras consecuencias como el desplazamiento forzado o la posibilidad de tener que asumir el rol de madres autónomas tras la desaparición o muerte de sus parejas hombres a manos del crimen organizado. En el territorio nacional hay grupos de mujeres buscadoras que intentan localizar a sus familiares precisamente por este tipo de actos.
Pese a ello, en México, la normalización de la violencia sigue ganando terreno. Esto no cederá a menos que las representaciones erradas del crimen organizado dejen de reproducirse. Pero, como muestran los ejemplos citados arriba, parece que esto aún está lejos de suceder.
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) hizo un llamado a las autoridades de la Ciudad de México para que los casos de Saraí Basurto y Estephany Sarahí Santos no queden en la impunidad luego de que en diciembre de 2022 los presuntos feminicidas fueran vinculados a proceso luego de casi tres años de que se perpetraron los asesinatos de ambas mujeres.
Saraí Basurto, tenía 33 años cuando fue víctima de feminicidio, era una mujer muy inteligente con grandes ideales, entregada a sus estudios, cursó la licenciatura en Informática; amaba y se preocupada por la naturaleza y los animales, se interesada en las afectaciones del cambio climático. Sin embargo, el 22 de diciembre de 2019 su pareja sentimental denunció que Saraí fue encontrada supuestamente ahorcada.
Por su parte, Stephany Sarahí Santos
CDMX en deuda desde 2019 por justicia ante feminicidios de Estephany Santos y Sarai Basurto
tenía 26 años de edad, nació en Veracruz y estudió Ingeniería Física. Era la mayor de dos hijos. Vivió con su familia en Xalapa, Veracruz, posteriormente se fueron a Mérida, Yucatán. En el año 2016, cuando terminó su licenciatura, Stephany se mudó a la Ciudad de México para conseguir trabajo. En 2019 fue desaparecida y posteriormente víctima de feminicidio.
Sin embargo, fue hasta el pasado 8 de diciembre de 2022 cuando se vinculó a proceso a Francisco «N» relacionado al feminicidio de Saraí Basurto. Asimismo, el 22 de diciembre de 2022, también se vinculó a proceso a Erick «N» relacionado al feminicidio de Estephany Sarahí Santos.
«Las recientes vinculaciones a proceso en los casos de Estephany Sarahí
Santos y Saraí Basurto, representan un paso más para que sus familiares puedan acercarse a la justicia, para romper con las cadenas de impunidad y el abuso de poder que ponen en riesgo a las mujeres por eso es importante que los agresores no estén en las calles».
En ese sentido, el OCNF reiteró la importancia de que en los casos de violencia contra las mujeres las autoridades actuen de caracter inmediato, sin prejuicios y haciendo esfuerzos adicionales para evitar que los agresores y feminicidas sigan cometiendo más delitos en contra de mujeres, niñas y adolescentes.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a noviembre de 2022 en la Ciudad de
México se perpetraron 132 asesinatos violentos de mujeres, de los cuales únicamente 70 se investigan como feminicidio. Si quieres saber cómo terminó el año la capital del país en materia de violencia de género, visita el recuento que realizamos en Cimacnoticias.
CDMX cierra 2022 con altos índices de violencia familiar y violencia sexual contra mujeres

NORMA PIÑA, ENTRE LA CONTINUIDAD Y LA RUPTURA
Ricardo RaphaelEl aplauso por la llegada de Norma Lucía Piña Hernández a la presidencia de la Corte impuso una tregua al ambiente polarizado de la política mexicana. Su nombramiento mereció adjetivos positivos desde todas las trincheras. Mientras en la oposición le reconocieron como una juez independiente, el oficialismo festejó el hecho histórico de que una mujer ocupe, por primera vez, la cabeza del Poder Judicial de la Federación.
Piña también resolvió una contradicción antigua dentro de la Corte, entre quienes han hecho carrera dentro del Poder Judicial y quienes, por otros méritos, accedieron desde fuera al máximo tribunal.

Ella comenzó su vida profesional como académica e investigadora dentro de la UNAM y por eso es reconocida entre quienes desarrollan la teoría y las doctrinas del derecho.
Pero luego ingresó al Poder Judicial y ascendió, escalón por escalón, hasta llegar al lugar que hoy ocupa.
Se trata, en efecto, de una mujer capaz de trascender diferencias. Hay sin embargo una fractura en la que la presidenta Piña podría quedar atrapada: el desencuentro personal y político que sostiene con su antecesor, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Como suele suceder en las relaciones humanas, las perores distancias se producen entre personas que alguna vez estuvieron muy cerca.
Cuando llegó a la Corte, en diciembre de 2015, Piña encontró en Zaldívar a un buen aliado y, una vez que él ganó la presidencia, fue la ministra que contó con su mayor confianza.
En este contexto, Zaldívar le encomendó hacerse cargo de la Unidad de Igualdad de Género de la Corte, desde dónde el máximo tribunal fijó posiciones muy novedosas.
Entre los primeros logros de esa unidad destaca el impulso que se dio para que un número grande de mujeres se volvieran jueces federales.
Pero esa virtuosa mancuerna que ambos formularon caducó a medio camino de la gestión de Zaldívar. El filósofo español José Antonio Marina dice que el mal entre los seres humanos suele ser engendrado por las expectativas no cumplidas. Solamente estas dos personas sabrán cuáles fueron esas expectativas incumplidas que, al final, los llevaron a la ruptura.
Una ruptura entre personas que ahora no debería significar discontinuidad en la conducción de la Corte. Sería lamentable que algunas de las aportaciones más relevantes de Zaldívar a las instituciones de la justicia federal fuesen desestimadas por la transición entre los mandatos.
A salvo estará, desde luego, el énfasis en la política de igualdad y género y también la conciencia sobre el daño que impone la discriminación a la justicia mexicana.
Sin embargo, cabe temer por otro de los éxitos que también obtuvo el expresidente de la Corte, a propósito de la igualdad, y que tiene que ver con el acceso a la defensa profesional y eficaz de las personas en los tribunales, independientemente de no contar con recursos económicos, culturales o sociales.
La igualdad ante la ley y ante el Estado son, desde la Grecia antigua, atributo nuclear de la democracia. Siempre cabe el riesgo, sin
embargo, de que la frase anterior sea meramente retórica.
La igualdad ante la ley, por ejemplo, debería significar –de acuerdo con la Constitución mexicana– que quienes habitan en el país tengan acceso a médicos capaces de atender –con similar conocimiento y profesionalismo– a quien requiera sus servicios.
Pero en la realidad, el sistema de salud desiguala en México, dependiendo del ingreso de las personas, o bien, del sistema al que están afiliadas. Ciertamente, no es lo mismo pagar por un hospital privado que ingresar al Instituto Mexicano del Seguro Social o, de plano, ser atendido en las clínicas afiliadas al antiguo Seguro Popular o al sistema (aún incierto) que sustituyó a aquella alternativa fallida de atención médica.
Sirve este ejemplo para explicar lo que sucede en México cuando las personas se someten a las instituciones de justicia. Quien cuenta con patrimonio para contratar un despacho privado tiene mayores probabilidades de ganar un juicio, obtener un amparo o simplemente salirse con la suya, sin importar responsabilidad, mérito o razones.
En términos medievales podría afirmarse que las personas ciudadanas no poseen igualdad de armas a la hora de resolver un conflicto en el ámbito judicial. La colección de relaciones, dinero y capital cultural separan dramáticamente la suerte de las personas privilegiadas respecto de las desposeídas.
La gran reforma judicial que está pendiente en nuestro país es aquella que permitiría acotar esta brecha. Resulta en este sentido obligado reconocerle a Arturo Zaldívar lo que durante su mandato significó haber empoderado a la defensoría
federal de oficio, la instancia que representa a la inmensa mayoría de personas desfavorecidas.
Echar por el cubo de la escalera este logro significaría una desgracia.
Gracias a Zaldívar el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) dejó de ser un chipote dentro de las instituciones de la justicia, o dicho en términos coloquiales, abandonó el papel de patito feo dentro de la familia.
Como no había sucedido antes, las personas que litigan desde esa dependencia lograron para sus clientes, por ejemplo, que la justicia internacional se interesara por sus casos. Destacan a este respecto las recomendaciones del Grupo de Trabajo de la ONU en materia de detenciones arbitrarias o del comité, también de la ONU, dedicado a luchar contra la tortura.
El IFDP, por primera vez, logró también llevar asuntos emblemáticos a las salas de la Corte para que, además de favorecer a las personas defendidas, se fijaran precedentes, por ejemplo, respecto a la prisión preventiva, la desaparición forzada o la discriminación de las mujeres.
Esto fue posible gracias a que, por primera vez, para las generaciones más jóvenes de abogados se volvió prestigiosa la defensoría pública, lo que a su vez implicó que una nueva camada de profesionales optase por representar a quienes, de otra manera, no tendrían derechos.
Norma Piña se caracteriza por ser una mujer reflexiva y con buen juicio. Sería deseable que esos atributos –independientemente de su relación con Zaldívar– dominen a la hora de valorar la continuidad de las políticas y las personas actualmente responsables de conducir el IFDP.
PUNTO Y COMA
Laid CANIBALISMO OFICIALLa política hoy guarda similitud con la bolsa de valores, un día suben acciones de alguna empresa, al otro día las tendencias cambian las acciones de tener ganancias pasan a tener pérdidas. Igual sucede con las corcholatas candidatas
Por un lado, el metroSheinbaum, por otro Ebrardcumbre trilateral, ambos asuntos de interés público con repercusiones distintas que inciden en el acontecer nacional donde nada está decidido.
PVEM, PROSTITUIDO

Igual sucede en la aldea donde los pretensos, acuerpados por sus seguidores se mueven con tal de atraer atención, sin embargo, los altos mandos esperan línea del centro para operar y en esa espera algunos se asoman y otros están en lo oscurito gastando el erario en estrategias fallidas.
Ese impasse político, ha generado que salgan muchos a pedir aplausos a sus seguidores, es decir, se está aprovechando el momento de análisis y decisión del centro para que en la aldea local se pueda ofrecer y candidatear personajes políticos que van a la búsqueda de acomodo en las próximas administraciones, son pues. adornos en la democracia.
La sospecha es clara, el senador del PVEM Manuel Velasco Coello está moviendo como acostumbra sus piezas y construyendo imagen en sus cercanos, para después buscar negociaciones que lo lleven a ubicarlo en posiciones privilegiadas como la senaduría que ostenta, los chiapanecos ya conocen esa estrategia oportunista y ambiciosa.
Como se sabe, en la política no hay verdades solo hechos y es delicado aventurar opiniones que son filtradas con especial dirección, y desde luego, en apoyo a un pretenso, pero lejos muy lejos de apoyarlo, los ponen bajo la lupa, generan confusión y se dan a conocer como generador de opiniones en favor de político de su preferencia.
Uno de los oportunistas que compra imagen y pone ladrillos en el aire, es el diputado del PVEM Jorge Luis Llaven Abarca, quien no ha realizado un trabajo en favor de la sociedad que en realidad se valore, y sì gastado fortunas para que se le aplauda y reproduzcan refritos de acciones del gobierno federal; el caso de la senadora Sasil de León, una política con muchas habilidades, pero la están impulsando antes de tiempo y su desgaste podría ser de cuidado; Fernando Castellanos, otro de los políticos con valor, pero
abanderado por el PVEM la sociedad le identificara negativamente. Esa es la realidad, y no un escrito para agradar.
El PVEM se ha convertido en palanca de oportunidades, se ha vendido al mejor postor y ha prostituido la política, claro de la mano del conocido “Güero Velasco” la sociedad tendrá especial atención a ese partido y en los políticos que presente como opción porque la historia pone a ese partido como cueva de oportunistas, salvo en contadas excepciones.
Puntos Suspensivos…
El gobernador de Chiapas reconoce la fuerte labor del Secretario de Movilidad y Transporte Aquiles Espinoza García, luego de la entrega de concesiones en la capital chiapaneca a más de 1300 personas entre ellas mujeres que han expresado su agradecimiento al mandatario estatal y al titular del transporte, desde luego que generarán empleo y fortalece la economía. Aquí lo importante es que en Tuxtla están en constante los operativos levantando taxis piratas y eso es en beneficio de la sociedad porque el precio se había disparado y el número de unidades irregulares y los asaltos eran una constante, hoy el proyecto apenas inicia. Y hay resultados que valen la pena contarlos.
EL DIVÁN
StahlModernización del aeropuerto Ángel Albino Corzo
El aeropuerto Ángel Albino Corzo se moderniza y crece ante la demanda de mayores servicios.
Hace poco, se inició la construcción de la plataforma y el hangar de carga.
El aeropuerto también se remodeló para dar mejor servicio a un número crecientes de visitantes.
Desde el inicio del sexenio, se ha trabajado para mejorar las comunicaciones, sobre todo: las aéreas, que son clave para que los turistas nacionales e internaciones lleguen más rápidamente y disfruten más tiempo su estancia en Chiapas.
El jefe del Ejecutivo local realiza gestiones para lograr más recursos financieros de las instancias federales, con el fin de aplicarlos en las instalaciones aeroportuarias y las carreteras.
En el fondo, lo que se busca es proyectar a Chiapas, para que el turismo sea una de sus fortalezas y aprovechar todo el potencial que tiene la entidad en esa materia.
Con la plataforma y hangar de carga que se empezó a construir en el aeropuerto Ángel Albi -
no Corzo, la entidad se ubicará como un sitio de transferencia y de logística para incrementar la actividad comercial hacia Centro y Sudamérica.
Los estudios que se han realizado al respecto auguran una actividad que detonará la creación de empleos directos e indirectos.
Aprovechar las oportunidades para crear nuevos negocios: he ahí el reto de la plataforma y hangar de carga del aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez.
Sacar el mayor provecho para la gente de la entidad depende de los hombres de empresa y de los innovadores.
Este es el momento. En fin.
BALCÓN. El pasado lunes 9 de enero, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, cumplió 44 años. En su cuenta personal de la red social del Twitter, el senador de la República Eduardo Ramírez Aguilar felicitó a su paisano con este tuit: “ Estimado @zoerobledo te deseo un feliz cumpleaños. Que sea un día especial y disfrutes en compañía de tus seres queridos. Te envio un fuerte abrazo.” A su vez, Zoé Roble -
do Aburto respondió así a su paisano: ! Muchas gracias, estimado senador!. Abrazo grande y mis mejores deseos para ti y tu familia “. Al respecto, hay que anotar que ojalá la cortesía y la civilidad con que se tratan ahora los dos principales politicos que aspiran a suceder a Rutilio Escandón Cadenas en la gubernatura de Chiapas en 2024 se mantenga y eviten la tentación de romper lanzas uno contra el otro cuando llegue el momento de la definición al interior de MORENA del candidato - o candidata, según sea el caso. Por lo pronto, Eduardo y Zoé guardan prudencia, hacen gala de buenos modales y se muestran como politicos civilizados...Eso es todo.
EL DARDO. “ Antes que acabara el día pasé a felicitar a otra cumpleañera: mi mamá, La Dra. @aburto_alejandra.! Nací en su cumpleaños!. Así que le llevé también somé y un beso de amor y agradecimiento.” : Asi posteó Zoé Robledo Aburto en su perfil de la red social del Facebook el lunes 12 de enero de 2023 la foto que hoy ilustra EL DIVAN

ANÁLISIS A FONDO: RETIRA BANXICO DINERO CIRCULANTE PARA ATACAR LA CARESTÍA
Francisco Gómez Maza• De acuerdo con los cánones de la ciencia económica, es la medida antiinflacionaria más adecuada
•
Otra acción inmediata: nuevo aumento de la tasa de interés interbancaria para enfriar la economía
En un intento por controlar la crecida de la inflación, que en el 2022 cerró con un crecimiento de 7.82 por ciento contra el 7,36 de un año antes, el Banco de México continúa aplicando restricciones monetarias para contener la oferta y demanda de bienes y servicios en los mercados locales y así estabilizar los índices de precios.
Una disminución de la oferta monetaria, o lo que es lo mismo, una política monetaria restrictiva o contractiva, es la decisión adecuada que tiene que aplicar todo banco central para combatir el crecimiento de los precios, de acuerdo con la ciencia económica.
Si la autoridad monetaria reduce la cantidad de dinero que circula en los mercados locales y, con ello, aumenta la tasa de interés, se desanima el gasto en la economía y la presión sobre los precios se mitiga. Por eso, a la política monetaria restrictiva se la conoce también como política antiinflacionista, o de estabilización de precios.
Actualmente, el banco central es quien controla y regula la emisión de todo el dinero líquido de la economía, lo que también se conoce como base monetaria. Este control de la base monetaria lo hace a través de los instrumentos conocidos como operaciones de mercado abierto (OMA).
En la semana que terminó el 6 de enero, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 115,868 millones de pesos. Esta fue resultado de:

El retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras opera-
ciones por 111,469 millones de pesos. Y una menor demanda por billetes y monedas por parte del público por 4,399 millones de pesos.
Así, la disminución de dinero en el mercado encarece su costo lo que enfría la producción pues las empresas que quieren contratar crédito con la banca comercial tienen que pagar un precio más elevado, lo que inhibe el proceso de producción. La economía se contrae por el efecto de la alta tasa de interés, pero el objetivo central del Banco Central es disminuir la presión sobre los precios al consumidor, en última instancia.
El objetivo de las autoridades monetarias es bajar al máximo el tope de los precios de los bienes y servicios. En el caso nuestro, a una tasa de alrededor del 3 por ciento, meta que, por supuesto, no se logrará de manera inmediata, sino, según cálculos de los gurúes del Banco, más o menos a finales del actual sexenio.
No hay que olvidar que el propósito fundamental del banco central es lograr el control de la inflación, un verdadero y muy oneroso impuesto que terminan pagando los trabajadores y, particularmente, los pobres que son la inmensa mayoría de la población.
Así, los saldos preliminares del estado de cuenta, correspondientes al viernes 6 de enero de 2023, fueron constreñidos por la autoridad monetaria:
Por una parte, aumentó la reserva internacional del banco en 626 millones de dólares, con lo que su saldo, al cierre de la semana, ascendió a 199,720 millones de dólares.
Por otra parte, la base monetaria (billetes y monedas en circulación, y depósitos
bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó 4,399 millones de pesos, alcanzando un saldo de 2,695,642 mil pesos, cifra que implicó una variación anual de 10.8%.
La cifra alcanzada por la base monetaria, al 6 de enero, significó un incremento de 261,717 millones de pesos, respecto a la misma fecha del año anterior.
Las reservas internacionales funcionan como un seguro para afrontar contingencias generadas principalmente por desequilibrios macroeconómicos y financieros, ya sean de origen interno o externo. Son los activos bajo el control de las autoridades monetarias que están denominados en divisa extranjera y que están disponibles de manera inmediata.
En México, se integran por activos financieros denominados en las divisas de mayor importancia en los mercados internacionales, tales como dólares americanos, euros o yenes japoneses, entre otras.
De ser suficientes, las reservas internacionales también proporcionan confianza de que el país puede cumplir con sus obligaciones extranjeras actuales y futuras. Ayudan a que México mantenga una buena calificación crediticia, lo que genera seguridad para que inversionistas extranjeros inviertan en nuestro país, y para que los agentes económicos enfrenten menores costos de financiamiento.
Además, las reservas permiten contar con la capacidad de intervenir en el mercado de tipo de cambio, de considerarse necesario. Y finalmente, ayudan a limitar vulnerabilidades externas y a absorber choques en momentos de crisis, como la crisis financiera global del 2008.
•
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López•
En medio de críticas por la tragedia por el choque de vagones del STC Metro el pasado sábado 7 de enero, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum argumentó que era “absolutamente falso que haya disminuido el presupuesto del Metro, sino todo lo contrario”.
La “regente” de la Ciudad, intentó explicar cómo sus afirmaciones carecen de verdad y sí, sin embargo, el otrora transporte del orgullo priista, un monstruo sobre rieles ha ido sufriendo del abandono, desdén y corrupción por parte de las autoridades desde hace años, cuando los recursos del Metro han sido utilizados desde los gobiernos perredistas como los de Morena como la “caja chica” de los procesos electorales.
Bien se puede asegurar que la tragedia ocurrida en la Línea 3 del Metro, donde murió una joven universitaria y más de 50 lesionados, se trata de un crimen de Estado, al igual que lo fue crimen de Estado la tragedia previa, en la Línea 12 del Metro, 3 de mayo del 2021, donde murieron 27 personas y más de 80 lesionados; uno más el 11 de marzo del 2021, un muerto y 41 lesionados en la estación Tacubaya de la Línea 1.
El pueblo bueno y pobre que se joda, no hay para mantenimiento pero que tal las miles de bardas pintadas, los espectaculares, las lonas, las notas pagadas en diversos medios de comunicación del país, los mítines, un verdadero derroche en una campaña ilegal que realiza violando la ley electoral la “corcholata” preferida del tabasqueño.
Son negligencias criminales de una ambiciosa por el poder, que en lugar de atender sus responsabilidades como jefa de gobierno, está violando la ley electoral, viajando por todo el país, promocionándose ilegalmente a la presidencia, en tanto que en la CDMX ya suman tres accidentes mortales en el Metro.

Cabe señalar que los de Morena tienen paradas 4 líneas del Sistema de Transporte Colectivo por puras negligencias de Clau -
dia Sheinbaum, Marcelo Ebrad y Mario Delgado.
Gobernadores manifestaron incondicional apoyo a la iniciativa de reforma electoral que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer nuestra democracia con una mayor participación del pueblo y reducir los altos costos de los procesos electorales para que sean destinados al bienestar social”, se lee en el documento publicado en redes sociales.
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, y gobernadores del partido expresaron su respaldo a Claudia Sheinbaum, tras los reclamos y críticas de la oposición en su contra por el accidente en la Línea 3 del Metro, que dejó un muerto y 57 heridos, condenando el “uso político y faccioso que la oposición” ha hecho de este accidente. Es reprobable e inmoral que se busque lucrar con el dolor de las familias para sacar raja política atacando al gobierno de la Ciudad”, agregaron.
Éstos parásitos gobernadores lo que deben de hacer es ponerse a trabajar, no defender lo indefendibles, pues es asqueroso que salgan a defender los corruptos y cínicos mandatarios estatales porque la única culpable directa de esta y otras tragedias es Claudia.
A la fecha no pueden responder las autoridades capitalinas porque le redujeron el presupuesto al Metro y tampoco explicar el informe de los noruegos que claramente los acusa de la caída de una trabe de la Línea 12.
Aunque el tema da mucho de qué hablar, solo la pregunta es para los capitalinos: cuanto tiempo les durará a los de Morena y la 4T, socialistas de cuarta utilizar la ignorancia y la frustración social del “pueblo bueno”.
Un “jefe de estado”, indigno, del tamaño de su ignorancia.
Muchos mexicanos nos sentimos avergonzados por la escena tan bochornosa que nos hizo vivir ayer durante la conferencia de prensa, al término de la X Cumbre de Líderes de América, en donde los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se vieron frustrados a no poder dar su mensaje conjunto a medios para destacar los avances que se obtuvieron tras el encuentro, pues el tabasqueño con su ignorancia que le es característica se adueñó del micrófono y no lo cedió a sus homólogos del norte.
Solo puedo decir que López Obrador forzó a los mandatarios de EU y Canadá a sentir el aburrimiento de escuchar durante un tiempo repetir las mismas mentiras, desplantes y las mismas groserías que la prensa sufre acudiendo a las mañaneras.
Aunque no lo crea, el tabasqueño recetó una de sus “mañaneras”, pero por la tarde a Biden y Trudeau; algó así como 28 minutos, sin dejar que sus homólogos hicieran uso de la palabra.
Al término de la Cumbre, los presidentes dan un pronunciamiento y al finalizar vienen las preguntas y respuesta, donde la periodista de México, Sara Pablo hace una pregunta para uno de los mandatarios, López Obrador comete el gran oso de “agandallarse” del micrófono por casi media hora.
Ni al casi mencionar las palabra del inquilino de palacio, solo se evidencio, enseño de que tamaño es su ignorancia e estupidez.
A López Obrador le tomó 28 minutos para hablar de su gobierno en la conferencia de la cumbre trilateral; “no sé cuántas preguntas ya no contesté”, dice Biden
“Quisiera que quedara registro, que no sé cuántas pregun -
tas no contesté, lo haré después”, dijo el presidente Joe Biden tras finalizar la intervención de su par mexicano.
Incluso una reportera que cubre la Casa Blanca para Bloomberg, Jennifer Jacobs, le tomó el tiempo y puso esto en su cuenta de Twitter: “AMLO pasó 24 minutos respondiendo a una pregunta de una reportera en la rueda de prensa de Tres Amigos. ‘Creo que me he estado tomando más tiempo del que debería haberme tomado’, dijo. Algunos aplausos cuando terminó. Biden sonrió e inmediatamente terminó el evento”. En realidad fueron más de 25 minutos.
Ante ello Biden sólo dijo “que quede registro que no sé qué preguntas no contesté, estoy preparado para hacerlo después”.
Del Montón
Rosy Urbana, se manda hacer trajes a la medida o lo que es lo mismo encuestas a modo para engañar a ingenuos. Lo curios es que no se sabe quien paga o de dónde saca recursos para tratar de engañar al gobernador Rutilio Escandón para que este caiga en la farsa y sea ella la que Morena designe para el 2024 como su sucesora. Según la encuesta Demoscopia Digital le da 58.1 por ciento, mientras que Consulta Mitofsky, empresa reconocida a nivel nacional, realizada en diciembre del 2022, la reprobó con 35.5 por ciento, muy por debajo de la media nacional, con 10 por ciento menos, ubicándose en el lugar 124 en el país. De nada sirve que siga alimentando su ego, con encuestas a modo, si su administración está pésima, pues hay asesinatos todos los días en su pueblo, robos, asaltos, y un ambulantaje que es una competencia desleal para los empresarios y comercios formales y bien establecidos. Rosy Urbana, alcaldesa de Tapachula, en su ambición desmedida de llegar a ser gobernadora de Chiapas es capaz de todo, hasta de engañar al gobernador con encuestas patito. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
Los culpables del crimen en las líneas 12 y 3 del Metro son Claudia Sheinbaum y López Obrador
López es todo, menos diplomático





