El gobierno del saldo blanco
La presencia de la delincuencia organizada se hace más fuerte cuando el Estado se vuelve más débil o asume una actitud de indiferencia, como sucede en Chiapas, en donde la delincuencia organizada empieza a sustituir el papel del Estado en algunos puntos del territorio
Consideró que en el hemisferio están en un punto de inflexión y las decisiones que se tomen en los próximos años van a cambiar cómo luce el mundo para las próximas décadas
a
D O X A
En la entidad se empiezan a multiplicar los grupos de apoyo a candidatos.
En unos se observa la venta de ilusiones y en otros son sumas que restan. Pero en Chiapas se empieza a vivir una efervescencia política.
Hace meses se formó el grupo de apoyo del secretario Adán Augusto López, con presuntos personajes ligados a la delincuencia; cuando el secretario se enteró; ordenó a Rutilio Escandón que parara esa locura y el grupo desapareció de inmediato.
SOLICITUD
CMAN Martes 10 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2539 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Biden centra su discurso en la lucha contra el fentanilo y la migración irregular DECLARACIÓN THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: POR ARRIBA DEL 80% DE LAS EXPORTACIONES MEXICANAS VA A EU Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl EN LA MIRA Héctor Estrada HOY ESCRIBEN
DENUNCIA Padres de familia denuncian violación de los derechos de los niñas y niños de la Escuela Primaria David Gómez que se encuentra bajo investigación por el feminicidio de la intendente COMAR desintegra
PAG. 4
PAG. 3 EDITORIAL
familias de migrantes en trámites de refugio
INFORME Se siente la cuesta de enero, incrementan empeños en Tuxtla
Piden se mejore Programa de Reconstrucción del Tejido Social en SCLC
2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 14
PAG.
El gobierno del saldo blanco
La presencia de la delincuencia organizada se hace más fuerte cuando el Estado se vuelve más débil o asume una actitud de indiferencia, como sucede en Chiapas, en donde la delincuencia organizada empieza a sustituir el papel del Estado en algunos puntos del territorio –Frontera Comalapa, Pantelhó, Pueblo Nuevo, San Juan Chamula, San Cristóbal, Jiquipilas, Coita, Berriozábal- pese a que el gobierno de Rutilio Escandón mantiene el discurso de saldo blanco en delitos de alto impacto, lo que ya se toma a burla, pues a ojos de la población, resulta irreal el discurso del gobernador, pues el número de enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada y el número de ejecuciones en la entidad se ha incrementado a partir del actual gobierno.
Por eso resulta contradictorio el discurso de que en Chiapas no existen los niveles de violencia ocasionada por los enfrentamientos entre grupos delincuenciales, como se presentan en otros estados de la república. Esta apreciación es
imprecisa, porque en San Cristóbal ya se percibe este ambiente de violencia y de amenaza de los grupos delincuenciales. Además, en las ciudades importantes de Chiapas se puede comprar con gran facilidad en las calles grapas de drogas, lo que denota la impunidad con la que se mueve el narcomenudeo en la localidad. Y no se puede obviar que Chiapas continúa siendo un paso del tráfico internacional de droga, de tráfico de personas, de trata y cada vez más se siente la presencia de la delincuencia organizada tanto en los municipios fronterizos como en las principales ciudades del estado.
La delincuencia organizada no es reciente en la entidad, tiene varias décadas pero existía un pacto para que la plaza no se incendiara por ser área de trasiego y todos los grupos mantenían el interés del orden para poder transportar la mercancía, por eso durante años no se vivieron los enfrentamientos como sucede en otras entidades. En este sentido la paz aparente que se tradujo en seguridad nunca fue producto de la eficacia de los cuerpos policiales
ni por el trabajo de la procuraduría sino a la hegemonía de un grupo de la delincuencia organizada, que cuidaba la plaza e impedía el desorden o la guerra entre los grupos.
Sin duda Chiapas mantiene mejores índices de seguridad que otras entidades de la república, pero esto está en proceso de ruptura simple y sencillamente porque el gobierno de Rutilio Escandón no ha sabido mantener el pacto entre los grupos y la plaza empieza a vivir enfrentamientos y masacres callejeras.
Las dos entradas fronterizas, de Tapachula y la mesilla, viven niveles de violencia que debieran de alarmar al Estado y tomar medidas adecuadas y eficaces, porque está rota la paz y los enfrentamientos entre los grupos son cada vez más abiertos y peligrosos. Pero esta situación de alarma no parece importar al gobierno estatal ni al gobierno federal, que han permitido el crecimiento de la delincuencia en los municipios y con ello el ahorcamiento de los gobiernos municipales, como sucede en estos momentos en San Cristóbal de Las Casas, Frontera Comalapa y Pantelhó.
Martes 10 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
Montan operativo de seguridad en SCLC ante amenazas de bloqueos
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Ante el rumor sobre supuestos bloqueos carreteros y protestas de habitantes de El Pinar Cuxtitali, donde exigirían la liberación de su líder Pablo Gómez Sántiz, la Dirección de la Policía Municipal dio a conocer que realizaron presencia preventiva en lugares estratégicos, para garantizar la seguridad en toda la ciudad.
Y es que se establecieron puestos de control, donde se contó con el acompañamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Estatal Preventiva, cuyos elementos se encontraban muy pendientes para brindar apoyo a la población y atender cualquier situación que se presente.
La corporación hizo un llamado a la ciudadanía sancristobalense a seguir utilizando responsablemente el número único de emergencias 911, a través de cual se puede enlazar a todas las corporaciones del gabinete de seguridad en tiempo real.
Asimismo, destacó que durante el Operativo Guadalupe-Reyes fueron un total de 256 dispositivos conjuntos de seguridad y vigilancia, donde se inspeccionó más de 7 mil 680 vehículos y motocicletas, se puso a disposición del ministerio público a 14 personas, se rescató a 2 menores
La corporación hizo un llamado a la ciudadanía sancristobalense
a seguir utilizando responsablemente el número
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
Como medida de presión para coaccionar la corrupción, funcionarios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en Tapachula, desintegran a las familias de migrantes, ya que con la excusa de atender a todos por igual, solo atienden a un miembro por familia al día, hecho que calificaron los mismos extranjeros, como inhumano.
Los extranjeros denunciaron que al realizar el registro sólo efectúan el de la persona que está siendo entrevistada y si hay niños los apuntan, pero al mencionar qué hay más integrantes de la familia los excluyen sin dar una justificación de porqué tal decisión.
“El problema es que nos engañan, porque nos dicen que para agilizar los trámites y evitar la aglomeración solo debe pasar un miembro por núcleo familiar, ya adentro solo inscriben a la persona que pasó y no a toda su familia, por ejemplo, pasó mi esposo y le dijeron que solo él se podía anotar, ahora mis hijos y yo tendremos que venir otro día para ver qué suerte tenemos, pero nos
en estado de indefensión, se recuperó 2 vehículos con reporte de robo y se detuvo a 311 personas por faltas administrativas.
La dependencia expresó un amplio reconocimiento a las y los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana del Gobierno del Estado, Tránsito, Protección Civil municipal y del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes se mantuvieron atentos día y noche durante este período, durante el cual se cumplió la misión de salvaguardar la integridad de los ciudadanos y la de cientos de miles de visitantes, nacionales y extranje-
ros, que disfrutaron su estancia, sin incidentes.
Por último, reconoció el clima de paz y tranquilidad que propició la ciudadanía sancristobalense en esta importante época del año, lo cual contribuye al orden y al desarrollo económico del municipio y de toda la región.
COMAR desintegra a familias de migrantes en trámites de refugio
están separando y eso no se vale”, señaló de manera anónima una migrante cubana.
Por su parte Karla Asunción, ciudadana de La Habana, expuso que acudió acompañada de su pareja para realizar el trámite, pero después de casi 6 horas de espera, salió su marido y le informó que sólo lo habían apuntado a él, por lo que ha tenido que regresar para buscar el trámite, pero ahora de manera individual.
“A mi esposo lo anotaron en el papel y en el momento que quiso dar mi pasaporte le dijeron que no, que sólo lo anotarían a él y con eso bastaba, pero todos sabemos que es una manera de desintegrarnos para que no podamos continuar con el trámite”, expuso la mujer de 29 años.
Al respecto, Lionel “N”, dijo que llegó el pasado 4 de enero a Tapachula, explicó que a su hijo de 17 años no quisieron darle el inicio de protocolo,
pese a que discutió con los miembros de la COMAR, que sólo argumentaron ya había un tutor, pero tampoco apareció en la hoja en la cual se describiera que se trataba de una familia integrada por padre e hijo.
“Ahora yo estoy de alguna manera realizando mis trámites y haciendo las cosas bien, pero resulta que ahora me pidieron dinero para hacer mi
trámite o mi hijo puede ser tachado como delincuente; alguien que está infringiendo la ley mexicana, así que estamos asustados y sin saber qué hacer”, apuntó.
Hasta ahora, el caos al interior de la COMAR continúa, pese a que la sociedad y los mismos migrantes han exigido que se brinde atención y servicios óptimos.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 10 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
único de emergencias 911, a través de cual se puede enlazar a todas las corporaciones del gabinete de seguridad en tiempo real
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Hasta el momento no hay interés de parte de las autoridades para que los programas impacten en la población, afirmó Joaquín García Pérez, Presidente del Consejo de Barrios y Colonias de la Zona Norte de esta ciudad, al referirse específicamente al Programa de Reconstrucción del Tejido Social que impulsa el Gobierno
En entrevista, comentó que a este programa le falta ser más objetivo, ya que el mismo presidente López Obrador ha mencionado que es importante se ataquen las causas “y nosotros vemos que este programa pareciera que están atacando el problema por la parte de arriba y no hay un trabajo efectivo de raíz”.
Y es que dijo uno de los principales problemas para la Zona Norte es la falta de empleos y oportunidades “no tenemos una universidad pública, escuelas secundaria y preparatoria, debe haber una escuela de oficios pero con un perfil de bachillerato para que el joven vaya preparado para ejercer un trabajo profesional”.
“Nos gustaría que hubiera una escuela automotriz, que se hagan convenios con empresas y se profesionalicen de una manera eficiente, para tener buenos profesionales y tengan un empleo, si no se atiende así, y hacen como que trabajan y
Piden se mejore Programa de Reconstrucción del Tejido Social en SCLC
En entrevista, comentó que a este programa le falta ser más objetivo, ya que el mismo presidente López Obrador ha mencionado que es importante se ataquen las causas “y nosotros vemos que este programa pareciera que están atacando el problema por la parte de arriba y no hay un trabajo efectivo de raíz”
mente lo necesitan, pero para eso tiene que haber un compromiso, la mano de obra tiene que ser absorbida y si no saben leer y escribir tendrá que aprender”.
administran los problemas el asunto va seguir ahí, las cosas no se van a resolver”.
Ejemplificó el rezago que tienen
Madres y padres de estudiantes de la Escuela Primaria Federal David Gómez denunciamos la omisión de las autoridades educativas, pues a un mes del feminicidio de Paola Yazmín no se cuenta con un espacio adecuado para reiniciar el ciclo 2021-2022.
La institución escolar se encuentra asegurada por la Fiscalía General de Chiapas (FGE) que investiga el hallazgo del cuerpo sin vida de la trabajadora Paola Yazmín “N” en el interior de una de las cisternas.
El pasado 4 de enero, los directivos de la Escuela Primaria Federal David Gómez, convocaron a una reunión donde por mayoría, las madres y padres de familia votaron –sin mucha alternativa– por el regreso a clases presencial en un horario de 14:00 a 17:00 en la sede alterna, ubicada en la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, en la colonia Miravalle de Tuxtla Gutiérrez.
El inicio de clases se programó con el regreso oficial de niñas y niños de todo el país a las aulas, el lunes 9 de enero. Pero el viernes (6 de enero) los directivos emitieron un nuevo comunicado, vía Whatsapp, para dar a conocer que la solicitud de la sede alterna no ha sido aprobada por las autoridades educativas.
Ante la falta de certidumbre y garantías de seguridad y educación para nuestras hijas e hijos, exigimos: 1. Soluciones puntuales para el
regreso a clases seguro de las niñas y los niños de la Escuela Primaria David Gómez.
2. Un espacio seguro como sede alterna que tenga las condiciones adecuadas para que nuestras hijas e hijos reciban clases.
3. Instamos a la Secretaría de Educación y organismos autónomos defensores de los derechos de la niñez, gestionar apoyo psicológico para las y los estudiantes que presenciaron el hallazgo de Paola Yamín “N”.
4. Exigimos que ningún trabajador que se encuentre bajo investigación ante el Ministerio Público se reintegre a las actividades que tengan que ver con nuestros hijas e hijos.
5. Urgimos un protocolo de seguridad que garantice la protección de las y los alumnos, y se realice de acuerdo al contexto de violencia generalizado que ya se vive en Chiapas.
6. Que la Secretaría de Educación, así como directivos de la Escuela Primaria David Gómez, tomen determinaciones conscientes de la gravedad del hecho de encontrar a una persona asesinada al interior de una escuela pública y en vista de las y los estudiantes.
en vivienda, por lo que se encuentran haciendo proyecto a Sedatu, “la vivienda que estamos solicitando va dirigido a familias que real -
“Las autoridades pretenden dar talleres, pláticas, pero no es suficiente para resolver el problema, a falta de oportunidades no hay alternativas para ellos, se pretende eso, deben haber proyectos a través de IMJUVE. Que los programas sean evaluados por los ciudadanos, que se nos permita opinar y ser parte de los proyectos. Hemos tenido atención de Encinas nos han escuchado, han tomado en cuenta nuestras propuestas, pero necesitamos un mayor compromiso por parte de la autoridad municipal”, finalizó.
Lamentamos que incluso la sede propuesta en la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, también tenga carencias de seguridad y estructurales. Además que, sabemos, tiene una cantidad menor de salones que la Escuela Primaria David Gómez.
Estas irregularidades no nos dan certeza sobre el futuro educativo ni emocional de nuestras hijas e hijos, si tomamos en cuenta que vienen de un confinamiento de dos años por la pandemia del covid-19; el contexto para nuestras familias se agrava.
Por ello exigimos respuestas y soluciones concretas a las autoridades
educativas, pues con este tipo de crímenes se visibiliza las carencias de la educación en Chiapas, así como la falta de capacidad para resolver un problema.
También pedimos a la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) una investigación expedita sobre el caso de Paola Yazmín “N”, de ello depende la seguridad de nuestros hijos dentro de la Escuela Primaria David Gómez, así como la tranquilidad de nosotros.
ATENTAMENTE
Madres y padres de familia de Escuela Primaria David Gómez
Martes 10 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Padres de familia denuncian violación de los derechos de los niñas y niños de la Escuela Primaria David Gómez que se encuentra bajo investigación por el feminicidio de la intendente
Federal.
Se siente la cuesta de enero, incrementan empeños en Tuxtla
Claudia Hernández, gerente de la Casa de Empeño “Prestamil” en Tuxtla Gutiérrez, comentó que, desde la última semana de diciembre comenzó una gran afluencia de pignorantes, algo que no es muy común.
“En diciembre generalmente las personas tienen dinero, pero en este año ocurrió que vino mucha gente a dejar sus prendas en empeño”, informó.
Lennyn Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Con base en los reportes generados por el empresariado chiapaneco, durante el 2022 Chiapas registró números favorables en la parte turística y se alcanzaron cifras similares a lo que se generó durante 2019, antes del impacto de la pandemia de la Covid-19.
Por ejemplo, Ulises González Gordillo, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes Filial Chiapas, calculó que el año pasado ingresaron a la entidad más de ocho millones de visitantes, lo que se traduce en un porcentaje muy bueno.
Chiapa de Corzo es uno de los cuatro pueblos mágicos con los que cuenta Chiapas.
De hecho, refirió que esos nú -
En estos momentos, los empeños más comunes, son los celulares, laptos, proyectores, pues las clases presenciales, han vuelto a la normalidad y esto también se ha vuelto común
En estos momentos, los empeños más comunes, son los celulares, laptos, proyectores, pues las clases presenciales, han vuelto a la normalidad y esto también se ha vuelto común.
“En noviembre sí se incrementó considerablemente, las compras y la liquidación de las deudas, la población sacó sus empeños”, precisó.
Fue al cierre de año cuando mu-
chos clientes de esta casa de empeños, regresaron para dejar sus prendas.
“También hemos tenido muchos nuevos clientes, esto quizá se debe a que los intereses que manejamos son más bajos que en otros lugares y se espera que siga así”, comentó.
De acuerdo con la gerente, hubo casos, en los que las casas de empeño incrementaron la taza de interés mensual en un 2 y 3 por ciento debi-
do a la baja afluencia que tuvieron en los años 2021 y 2022.
Sin embargo, Prestamil ha mantenido la taza de interés, la cual es variable dependiendo los artículos.
Desde hace tres semanas, un promedio de 15 personas arriban a esta casa de empeño, en comparación con un día bajo que llegan entre dos y tres ciudadanos a solicitar préstamos.
Se recuperaron las cifras turísticas durante 2022: Empresariado
meros son considerables y se traducen en derrama económica. La idea siempre, apuntó, es que vengan más turistas para que esos dividendos se queden en territorio local.
El año pasado se alcanzaron cifras similares a lo que se generaba antes de la pandemia por la Covid-19
Por lo menos el gremio que representa, refirió, mostró un incremento en reservaciones del 35 %, esto después de analizar el comportamiento que se obtuvo durante el 2021 y también el año pasado.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 10 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Coalición en el Edomex es un hecho, asegura Mario Delgado; calla sobre Coahuila
Arturo Rodríguez Ciudad de México (apro)
La coalición con el PVEM y el PT es un hecho en el Estado de México, aseguró hoy el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo.
Sin mencionar el caso de Coahuila, la otra entidad federativa con elección de gobernador este año, el líder morenista sólo expresó:
“Vamos muy bien con el PT y el Partido Verde. Prácticamente estamos cerrando la negociación; decía yo, se facilitan mucho las cosas, porque compartimos el proyecto de la cuarta transformación, así lo han demostrado una y otra vez con sus votos en las cámaras de diputados y senadores. Entonces vamos bien y esto se va a concretar en estos días, esta semana, formalmente”.
La declaración fue en respuesta a un cuestionamiento durante la conferencia de prensa en la que dio a conocer que se había reunido con diputados, presidentes municipales y liderazgos de Morena en el Estado de México.
Acompañado también por Delfina Gómez, precandidata única al gobierno estatal, así como por sus
“Vamos muy bien con el PT y el Partido Verde. Prácticamente estamos cerrando la negociación; decía yo, se facilitan mucho las cosas, porque compartimos el proyecto de la cuarta transformación, así lo han demostrado una y otra vez con sus votos en las cámaras de diputados y senadores. Entonces vamos bien y esto se va a concretar en estos días, esta semana, formalmente”
La referencia de Duarte es al abanderamiento de Delfina Gómez con logos juntos o separados, lo que consideró es sencillo de resolver.
Mario Delgado, sin embargo, no explicitó si llevan la misma negociación en Coahuila, donde apenas el pasado viernes aseguró que se había complicado por presiones del gobernador Miguel Ángel Riquelme sobre la dirigencia del Verde.
otros contrincantes internos, Horacio Duarte e Higinio Martínez, el líder de Morena cedió la palabra a Duarte, quien expresó:
“Tenemos un avance prácticamente de definición política con el PT, Partido Verde y una plática muy
Gloria Reza Guadalajara, Jal. (Apro)
Luego de que el PRI Jalisco criticó la falta de avances en la investigación por el asesinato del exgobernador Aristóteles Sandoval, el fiscal del estado Luis Joaquín Méndez informó que hoy el Ministerio Público solicitó imputar el delito de homicidio a Moisés “N”, cuñado y escolta de Saúl Alejandro, alias “El Chopa”, líder abatido del Cártel Jalisco Nueva Generación en Puerto Vallarta.
“La Fiscalía de Jalisco tiene información precisa que el autor intelectual del asesinato del exgobernador fue Saúl Alejandro “N”, alias ‘El chopa’, abatido por fuerzas federales en el mes de abril del año pasado, quien tenía como cercano colaborador a Moisés “N”, actualmente detenido y sujeto a proceso penal por autoridades federales y de esta Fiscalía, a quien el día de hoy el Ministerio Público ha solicitado imputar el delito de homicidio, por lo que siguen personas detenidas relacionadas con el asesinato del exgobernador”,
avanzada con Nueva Alianza, sólo estamos en la definición de la figura legal que, aunque desde nuestro punto de vista hay definición política que es lo importante, ir juntos, más allá de que sea una candidatura común o una coalición”.
El anuncio se hace también en medio de la rebelión de consejeros de Morena inconformes con el resultado de la encuesta, así como de los amagos del subsecretario de Seguridad federal, Ricardo Mejía Berdeja, quien podría buscar la postulación por el Verde o el PT.
El próximo sábado inicia el período de precampaña en los dos estados de cara a la elección de gobernador en junio.
El homicidio de Aristóteles Sandoval ya está aclarado:
fiscal de Jalisco
refirió el fiscal.
Según la investigación, Moisés habría dado alojamiento al hombre y la mujer que dispararon contra el exgobernador.
La dirigencia priista también lamentó que el pasado viernes salió José Manuel alias “Manu Vaquita”, el único detenido por el homicidio, sin embargo el fiscal precisó que “él ya fue sentenciado por el delito de encubrimiento, por tal razón no quedó exonerado”.
El fiscal aseveró que tiene “datos firmes” que determinan el posible móvil del asesinato, pero no puede revelarlos por el sigilo de la investigación.
Reiteró que el homicidio del exgobernador “se encuentra aclarado y que esta dependencia seguirá con el firme compromiso para capturar a los autores materiales contra los
cuales pesan en su contra órdenes de aprehensión”.
No obstante, el fiscal no habló acerca de que se desconoce el nombre de uno de los autores materiales, por lo que una de las órdenes de aprehensión se giró contra un hombre “N”.
El 18 de diciembre de 2020, Aristóteles Sandoval fue asesinado al interior de un restaurante en Puerto Vallarta, cuyo dueño es “Manu Vaquita”, quien dio la orden a sus empleados de limpiar la escena del crimen.
Martes 10 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
“Traigo al de Canadá... ¡Dame chance!”: logística de seguridad se enreda en traslado de Trudeau
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Los despliegues policiacos para escoltar a los jefes de Estado en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, evidenciaron la incapacidad logística cuando, al arribo de Justin Trudeau a su hotel en la avenida Paseo de la Reforma, los elementos de la policía capitalina no podían abrir paso.
Luego de unos bocinazos y la apertura de sirena, un agente motociclista pide que le abran paso:
“Voy a dar vuelta, traigo al de Canadá, ¿cómo no? ¡Quítalo!, ¡Dame canche!”.
“Traigo al de Canadá!”, “voy al Marriot”, “¿entonces por donde paso???”
Esta es la organización de @ Claudiashein, @m_ebrard, @ adan_augusto… #TantitaMadre pic.twitter.com/gxrm4PfzjK
— La Mafia del Poder (@MaffiaDelPoder) January 10, 2023
El agente que encabeza la formación en punta de flecha insiste en que va al hotel Marriot y trae “al de Canadá”, pero no logra convencer a los agentes de civiles que mantienen bloqueada la vialidad como parte del dispositivo desplegado para la seguridad de Joe Biden.
El video circula profusamente en redes sociales con los agentes
La logística y los dispositivos de seguridad en visitas de Estado solía estar a cargo del Estado Mayor Presidencial, un cuerpo de elite que fue extinto al iniciar la administración de Andrés Manuel López Obrador que esta vez, para la escolta del jefe de Estado, echó mano de la policía capitalina.
De la Redacción Ciudad de México (apro)
En su primera sesión extraordinaria de este año, el nuevo Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México decidió de forma unánime instruir a la Comisión de Ética a resolver de manera expedita el procedimiento disciplinario que se aplicará a la profesora Martha Rodríguez, asesora de múltiples tesis similares, entre ellas la de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
En un comunicado, tras reunirse a puerta cerrada y determinar que existen “diversas tesis presentadas por egresados” cuyo “contenido tiene alto porcentaje de coincidencias”, el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho informó que acordó “intervenir para estudiar y aportar elementos para el esclarecimiento de los hechos a efecto de salvaguardar el prestigio” de la UNAM.
Para ello, el cuerpo colegiado exhortó a cinco consejeros técnicos a
uniformados y de civil, tratando de liberar la ruta unos manteniendo el bloque otros.
La logística y los dispositivos de
seguridad en visitas de Estado solía estar a cargo del Estado Mayor Presidencial, un cuerpo de elite que fue extinto al iniciar la administración
de
que esta vez, para la escolta del jefe de Estado, echó mano de la policía capitalina.
Facultad de Derecho de la UNAM solicita sanción contra la asesora de Yasmín Esquivel
acompañar a la Comisión de Ética, para desahogar el caso de Martha Rodríguez, quien fue directora de tesis de licenciatura de Esquivel Mossa en 1987 y del estudiante Edgar Ulises Báez Gutiérrez en 1986, ambas idénticas.
La Comisión de Ética iniciará sus trabajos de inmediato y en los próximos días emitirá un dictamen que presentará al pleno del Consejo Técnico, quien adoptará la resolución para definir “la situación de dicha académica”, donde tiene una plaza definitiva, que obtuvo en concurso de oposición, pese a que desde hace 7 años no labora en la facultad.
El Consejo Técnico también designó a una Comisión Especial que se encargará de revisar y proponer al pleno las modificaciones al reglamento de exámenes profesionales y titulación de la
facultad, con la implementación de softwares especializados en detección de plagios, como instruyó
el Colegio de directores el pasado 6 de enero en reunión con el rector Enrique Graue.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 10 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Andrés Manuel López Obrador
Gloria Leticia Díaz y Rodrigo Vera Ciudad de México (apro)
El fraile dominico Miguel Concha Malo, defensor de los derechos humanos, fundador y presidente del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, falleció hoy lunes.
A través de su cuenta de Twitter, este centro de derechos Humanos informó sobre el fallecimiento del religioso, señalando lo siguiente:
“Con dolor compartimos que hoy dejó este plano terrenal un sembrador de esperanzas, un guía que compartió con quien estuvo cerca su cariño, conocimientos y saberes.
“Buen camino y hasta pronto, nuestro querido Don Miguel Concha Malo”.
Concha encabezó distintos consejos y asociaciones en materia de derechos humanos, entre ellos el Consejo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
Fue además miembro de la Sección Mexicana de Amnistía Internacional y miembro del Consejo Ciudadano del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Originario de Querétaro, Concha Malo inició sus estudios en filosofía en el Centro de Estudios Filosóficos de la Provincia de Santiago, donde después obtuvo una maestría en teología.
También realizó estudios de sociología en el Centro de Estudios Sociales “Pro Deo”, en Roma, Italia. Igualmente, obtuvo un doctorado en la Facultad de Teología en Le Saulchoir, escuela de la Orden de Predicadores en Francia.
Asimismo, ejerció la docencia en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Y es autor del libro “La participación de los cristianos en el proceso popular de liberación en México (1968-1983)”.
En 1984 cofundó el Centro de De-
Murió Miguel Concha Malo, defensor de derechos humanos y de la libertad de expresión
lo largo de su trayectoria en este campo, Concha Malo se centró en defender los derechos humanos de las poblaciones vulnerables, como los indígenas, aunque también el derecho a la libertad de expresión, pues ejerció también el periodismo
portante semilla en nuestro camino con una vida dedicada a la defensa de los derechos humanos”
Al lamentar la partida del luchador social, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc) recordó que Concha Malo fue “un gran aliado del movimiento de radios comunitarias en México, siempre velando por su derecho a la Libertad de Expresión”.
rechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria”, convirtiéndose en su presidente en 2002.
A lo largo de su trayectoria en este campo, Concha Malo se centró en defender los derechos humanos de las poblaciones vulnerables, como los indígenas, aunque también el derecho a la libertad de expresión, pues ejerció también el periodismo.
Condolencias
El Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) lamentó el fallecimiento del fundador del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Miguel Concha Malo, “pionero en la defensa civil de los derechos humanos en México”.
Ante el deceso, la organización
recordó que el religioso dominico, integrante de la Orden de Predicadores fue “hermano de luchas y esperanzas” del Centro Prodh.
“La vida de don Miguel fue testimonio de la fe que es compromiso con la promoción de la justicia y de la opción preferencial por las y los más pobres”, destacó el Centro Prodh en su cuenta de Twitter.
En su mensaje de condolencias, el Centro Prodh señaló que el ejemplo de vida de Concha Malo “pervivirá y seguirá inspirando nuevas generaciones de defensores y defensoras de derechos humanos”.
La Red de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT) se sumó a las condolencias reconociendo que el sacerdote dejó “tan im-
La Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965-1990 reconoció en Concha Malo a un “incansable defensor de derechos humanos y promotor de la paz”, cuyo legado “vivirá en la defensa de la dignidad”.
Entre los mensajes por el deceso compartidos en Twitter, resalta el de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), así como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y diversas organizaciones de derechos humanos.
Cabe destacar que el CDH Vitoria informó que los servicios de velación del religioso dominico se realizarán en el Centro Universitario Cultural (CUC), a partir hoy a las 21:00 a las 00 horas y para continuar mañana 10 de enero a las 09:00 a 12:00, para concluir con una misa solemne.
Así defendió AMLO a Sheinbaum por el choque en la Línea 3 del Metro
Ciudad de México (apro)
Tras el choque de dos trenes de la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México, que dejó una joven fallecida y 106 heridos, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su apoyo a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
“Como estamos en temporada electoral”, afirmó el presidente, se aprovechan para descalificar, atacar, “se alborotan los zopilotes”.
El Ejecutivo federal no descartó que la causa pueda ser “un acto premeditado”, en el hecho que dejó entre los lesionados a los conductores del tren que se impactó.
“Expresar mi solidaridad, mi apoyo, todo lo que necesite el gobierno de la Ciudad y la jefa de gobierno que es
una mujer trabajadora, íntegra, honesta (…) Y sí, todos tenemos la obligación de actuar con rectitud y asumir nuestras responsabilidades, pero no deja de haber este ingrediente lo que antes se conocía coloquialmente como grilla, no deja de haber grilla, politiquería”, dijo antes de referirse a las personas afectadas.
Llamó a que se conozca la verdad de lo sucedido, “sin ocultar absolutamente nada, además hay una investigación judicial sobre esto”, dijo en torno al caso que Sheinbaum revisa “con toda responsabilidad”, para determinar “si fue falta de mantenimiento, si se debió a una falla eléctrica, a un acto premeditado”.
Al final de la crítica a lo que ha llamado politiquería, el presidente refirió: “Estamos hablando de una joven fallecida, heridos, es dolor hu-
mano, por eso lo de los zopilotes, es fuerte pero no se puede traficar con el dolor humano; eso es una enajenación, es no tener escrúpulos morales de ninguna índole. Vamos a esperar a que se tengan resultados”.
Alrededor de las 9:00 horas del sábado 7, un tren del Metro de la Línea 3 impactó por alcance a otro que se
quedó parado en el túnel de las estaciones Potrero y La Raza, con saldo de una mujer muerta y 106 heridos, de los cuales 84 ya fueron dados de alta.
Poco más de tres horas después del choque fue que arribó al sitio la jefa de gobierno, pues de acuerdo con su agenda, se trasladaba hacia Morelia, Michoacán.
Martes 10 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Dalila Escobar
A
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador se centró en un discurso de integración de América y del respeto a los pueblos del continente, el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, habló de hacerle frente al fentanilo y la migración, también indicó que el hemisferio está en un punto de inflexión que con las decisiones actuales definirán las próximas décadas.
“Vamos a hablar también sobre nuestra seguridad compartida, incluida nuestra acción conjunta para abordar la plaga del fentanilo, que ha matado a 100 mil estadunidenses hasta ahora; y cómo podemos abordar la migración irregular, creo que eso ya está muy bien encaminado”, dijo en su discurso de apenas tres minutos.
También respondió a los señalamientos de López Obrador en torno a que el último esfuerzo que se hizo por invertir en la región fue con el presidente John F. Kennedy en 1961 con la Alianza para el Progreso.
“En ese entonces Estados Unidos invirtió en 10 años 10 mil millones de dólares, que a los precios de hoy serían 82 mil millones de dólares en beneficio de los pueblos de América Latina y el Caribe; sin embargo, ha sido lo único importante en realidad que se ha hecho en materia de cooperación para el desarrollo en nuestro continente en más de medio siglo”, afirmó López Obrador.
Biden replicó: “En los últimos 15 años hemos gastado decenas de miles de millones de dólares en este hemisferio”, y reconoció la labor del mandatario mexicano, a quien tam-
Biden centra su discurso en la lucha contra el fentanilo y la migración irregular
hemisferio occidental, estamos en el centro de Europa, en Asia, en el Medio Oriente, en África, en el sureste asiático, así que ojalá pudiéramos enfocarnos en solamente una región, pero nos enfocamos en múltiples regiones y en esto tenemos que trabajar; siento confianza en que podemos hacer mucho más en los próximos años”.
Consideró que en el hemisferio están en un punto de inflexión y las decisiones que se tomen en los próximos años van a cambiar cómo luce el mundo para las próximas décadas “y tenemos la oportunidad de hacer, estamos en un muy buen lugar para poder hacerlo”.
bién llamó amigo: “Lo que debemos hacer es lo que usted ha hecho y lo felicito por haberlo hecho, debemos seguir apoyando y construyendo instituciones democráticas en el hemisferio”.
Sumó un elemento a su labor: “Algo que pude hacer en el G7 fue lograr un acuerdo en el que habría un proyecto de miles de millones de dólares de infraestructura para el hemisferio occidental, para Latinoamérica y para África, así que hay mucho que podemos hacer, tenemos
mucho de qué hablar y espero poder hacerlo, porque siento confianza en que lo podemos lograr, me siento que estamos en una coyuntura de cambio de verdad”.
Estados Unidos brinda más asistencia al exterior que cualquier otro país, así resumió Biden la labor de su país y destacó que estas acciones no solo han sido para el hemisferio, sino para otras regiones del país.
A la integración de sólo América, Biden también respondió: “Nuestra responsabilidad no termina con el
A México lo describió como un verdadero socio que cuando en conjunto se tienen valores y respeto mutuo, “no hay nada que no podamos hacer”, por lo que uno de los puntos relevantes es que se fortalezcan las cadenas de suministro para ser más competitivos.
“Estamos comprometidos con lograr un mejor futuro que se basa en la paz y la prosperidad para todos nuestros pueblos; señor presidente, hoy día y en los próximos años espero seguir construyendo este futuro mejor”, afirmó.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, “discutieron una mayor cooperación para enjuiciar a los narcotraficantes y desmantelar las redes criminales, así como interrumpir el suministro de precursores químicos ilícitos utilizados para fabricar fentanilo”, informó la Casa Blanca.
En un comunicado, señaló que en la reunión bilateral, en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, los mandatarios analizaron el cierre de laboratorios de drogas, y prevenir su tráfico, así como el de armas y personas a través de la frontera, esto bajo el Marco del Bicentenario para la Seguridad, la Salud Pública y las Comunidades Seguras.
El gobierno estadunidense dio a conocer que abordaron “las violentas protestas en Brasil y reiteraron que el libre albedrío del pueblo de Brasil y su democracia cuenta con el apoyo de Estados Unidos y México”.
Otro aspecto fue aplicar “enfoques innovadores” para hacer frente a la
migración irregular, de conformidad con la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.
“El presidente Biden discutió el reciente anuncio de acciones de cumplimiento adicionales, junto con vías ampliadas para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos para abordar la migración irregular. El presidente Biden y el presidente López Obrador también reafirmaron su compromiso de abordar las causas profundas de la migración”, señaló.
Reafirmaron el compromiso con el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá como base de la competitividad de América del Norte y de la prosperidad económica y el desarrollo social.
“Discutieron su visión compartida de una mayor integración económica para aumentar la capacidad productiva y promover el crecimiento inclusivo, incluidos los incentivos bajo la Ley CHIPS y de Ciencias para promover la inversión en grupos de semicon-
ductores a lo largo de la frontera”, señala el comunicado.
Otro punto tratado en reunión fue lo referente a los compromisos climáticos, incluido el logro de los objetivos de emisiones establecidos y las metas que México anunció en la Conferencia de Cambio Climático de la ONU (COP27) en Egipto en noviembre.
“Los dos líderes destacaron las oportunidades económicas creadas por la transición de energía limpia de América del Norte, incluidas las inversiones en energía renovable y los créditos fiscales en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación para aumentar la producción de baterías y vehículos eléctricos”, agregó.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 10 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Consideró que en el hemisferio están en un punto de inflexión y las decisiones que se tomen en los próximos años van a cambiar cómo luce el mundo para las próximas décadas
Casa Blanca: AMLO y Biden discutieron sobre una mayor cooperación para enjuiciar a narcos
¿Cuáles son las sentencias por violentar a mujeres en México?
Penas y tipificaciones en la ley
Diana Hernández Gómez Ciudad de México (Cimacnoticias)
En México, la violencia contra las mujeres está definida como cualquier acto u omisión que cause daño o sufrimiento a las mujeres únicamente por cuestiones de género (esto, de acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia). El daño provocado por estas acciones u omisiones puede repercutir en diferentes esferas de nuestra vida, como la económica, la física o la emocional. Pero, afortunadamente, contamos con un marco legal que nos protege y sanciona a quienes ejercen violencia en nuestra contra.
De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), en México se han reconocido por lo menos cinco tipos de violencias contra las mujeres:
Violencia psicológica, que va desde humillaciones hasta abandono e inducción al sucidio.
Violencia física, que en casos graves puede desembocar en el feminicidio.
Violencia patrimonial, la cual consiste en dañar documentos, bienes o recursos económicos de las mujeres, limitando así su supervivencia.
Violencia económica, manifestada a través de la limitación de ingresos para las mujeres; esto incluye la desigualdad salarial y el arrebato de la autonomía económica de la mujer.
Violencia sexual, la cual daña física y psicológicamente a las mujeres y lleva implícita una demostración de poder por parte de los agresores.
La LGAMVLV también especifica que se considera violencia contra las mujeres cualquier otra forma de violencia que lesione o dañe la dignidad, integridad y libertad en razón de su género.
Dicha ley reconoce que estas violencias pueden darse en diferentes modalidades, cada una de las cuales está tipificada y sancionada de diversas formas en el Código Penal Federal. A continuación te resumimos algunas de ellas.
Las sanciones para las violencias contra las mujeres en México
Una de las modalidades en las que pueden presentarse las violencias machistas enlistadas arriba es en el ámbito familiar. En este caso, el Código Penal Federal (CPF) reconoce la violencia familiar y la
El CPF también establece una pena de entre tres y, máximo, nueve años de prisión a quien violente a la mujer haciendo uso de herramientas digitales. Específicamente, el Capítulo II de dicho código explica que se castigará con esta pena a quienes divulguen, compartan o distribuyan imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de las víctimas sin su consentimiento
castiga con entre seis meses y cuatro años de prisión. Es importante remarcar que, aquí, el o los agresores no solo pueden ser parejas o exparejas: también parientes de las víctimas.
Por otro lado, cuando hay violencia económica o actitudes discriminatorias contra las mujeres en el ámbito laboral o educativo, la pena es de uno a tres años de prisión o de ciento cincuenta a trescientos días de trabajo a favor de la comunidad y hasta doscientos días multa.
El CPF también establece una pena de entre tres y, máximo, nueve años de prisión a quien violente a la mujer haciendo uso de herramientas digitales. Específicamente, el Capítulo II de dicho código explica que se castigará con esta pena a quienes divulguen, compartan o distribuyan imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de las víctimas sin su consentimiento.
En cuanto a la violencia feminicida, nuestro Código Penal establece una pena de 40 a 60 años de prisión y una multa de quinientos a mil días. Además, se castigará con entre tres y ocho años de prisión y una multa de quinientos a mil días a las y los funcionarios
que obstruyan la obtención de justicia en estos casos; de igual manera, dichos funcionarios serán destituidos de sus cargos e inhabilitados por un periodo de tres a 10 años.
Penas por delitos sexuales y contra la libertad reproductiva
Además de estos delitos, el CPF también castiga con entre cuatro y siete años de cárcel a quien implante con un óvulo fecundado a una mujer sin su consentimiento. Si el delito se realiza con violencia o si la mujer presenta un embarazo a raíz de ello, la pena podría alcanzar hasta 14 años de prisión.
Por otro lado, la corrupción y la pornografía de menores, el turismo sexual, la pederastia y la violación también están penados. Sus castigos son:
Corrupción de menores o de personas que no tengan la capacidad de comprender un hecho: de entre cuatro hasta 12 años de prisión dependiendo del fin con el que se usa a la víctima.
Pornografía de menores o de personas que no tengan la capacidad de comprender un hecho: pena de siete a 12 años de prisión y una multa de dos mil días. Esta
pena aplica para quien produce el contenido pornográfico pero también para quien lo almacene, distribuya o posea.
Turismo sexual de menores o de personas que no tengan la capacidad de comprender un hecho: pena de siete a 12 años de prisión y una multa de ochocientos a dos mil días. La pena para quienes consuman este tipo de turismo va de los 12 a los 16 años de prisión.
La pederastia recibe una pena de entre nueve a 18 años de prisión, la cual aumentará en una mitad si hubo violencia al cometer el delito.
Finalmente, la violación se castiga con una pena de entre ocho y 20 años de cárcel; se pueden alcanzar los 30 años de castigo si la víctima tiene menos de 15 años de edad.
Si eres víctima de cualquiera de estos delitos, recuerda que no estás sola. A continuación te dejamos un directorio con la información de varias organizaciones dispuestas a apoyarte. De igual forma, te recomendamos consultar el Código Penal Federal y la LGAMVLV para mantenerte informada. Recuerda que ambos se actualizan de manera constante, por lo que las penas y los delitos reconocidos en ellos pueden cambiar.
Martes 10 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
EN LA MIRA
Asesinado a balazos a sólo 30 metros de su domicilio en Arriaga, Chiapas, hace cuatro años Sinar Corzo Esquinca se convirtió en el primer defensor de derechos humanos asesinado durante el sexenio de la Cuarta Transformación y, según sus propios familiares, hasta la fecha su muerte sigue en la absoluta impunidad.
A Sinar lo mataron a quemarropa. El agresor a bordo de una motocicleta le dio alcance a eso de las 9:40 de la noche cuando el activista caminaba hacia su casa. Esa misma tarde Corzo Esquinca había acudido a reunirse con autoridades municipales de Arriaga para resolver problemáticas que él había estado defendiendo durante varios meses, pero no tuvo respuesta.
En agosto del 2017 Sinar también había solicitado que se auditaran las obras construidas en el poblado pesquero de La Línea, por lo que, acusó, había recibido amenazas de muerte. “Se presentaron a mi domicilio dos jóvenes armados para decirme que si volvía a poner un pie en la Pesquería La Línea me matarían”, denunció Corzo ese año en sus redes sociales.
Nuevas amenazas contra el activista llegaron en abril del 2018, pero en esa ocasión por parte del gobierno de Chiapas, entonces bajo el mandato de Manuel Velasco Coello, debido a las protestas que emprendió junto los damnificados de los sismos de 2017 para exigir los recursos de la reconstrucción y denunciar una presunta red de corrupción entorno al asunto.
Previo a su asesinato Corzo Es -
quinca fue encarcelado un par de ocasiones de manera arbitraria por autoridades municipales debido a sus reclamos sociales, por lo que el 22 de junio de 2015 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al entonces gobernador del estado, Manuel Velasco, y a los miembros del ayuntamiento de Arriaga por haber violentado las garantías del activista.
La recomendación instaba a Velasco a indemnizar económicamente a Sinar, junto a otro activista agredido, y a emitir una disculpa oficial del estado. Además, llamaba a las autoridades estatales a presentar la denuncia correspondiente ante la Contraloría de la Procuraduría General de Justicia de Chiapas contra los funcionarios que los incomunicaron a fin de iniciar las sanciones debidas.
Sin embargo, nada hubo de las medidas solicitadas por la CNDH. El gobierno de Manuel Velasco Coello decidió ignorar por completo durante casi tres años las recomendaciones para reparar las afrentas cometidas contra el defensor de Derechos Humanos y garantizar su seguridad. Lo dejó en total indefensión hasta que fue asesinado a unos pasos de su casa, justo a un mes de que “gobierno verde” dejara la gubernatura de Chiapas.
Tras las investigaciones, la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo como presuntos responsables del asesinato a Fernando “N”, Julio César “N” y Apolinar “N”, éste último suegro del alcalde de Arriaga, David Parada Vázquez, con quien Corzo Esquinca tenía públicos desacuerdos… El alcalde
no tardó en renunciar, acusar una supuesta persecución política en su contra, ser desaforado y huir de la justicia, sin que hasta la fecha haya sido obligado a presentarse y rendir cuentas.
“Argucias legales, prácticas dilatorias y demás peripecias han impedido la detención de todas las personas involucradas y llevar a juicio a aquellas vinculadas a proceso (…) Una vez más, reconocemos su voluntad y les expresamos nuestra confianza. Pero, al correr del tiempo esta confianza resulta más y más dolorosa de sostener, dados los pocos avances y considerando que no han sido detenidas todas las personas involucradas en el cobarde asesinato”, sentenciaron la semana pasada los familiares de Corzo Esquinca, a cuatro años de su asesinato.
Y es que, el caso de Sinar parece haberse sumido en un profundo letargo, sin avances, que no puede mantenerse así hasta el ocaso del actual sexenio. Tan sólo durante el año pasado (2022), al igual que lo sucedido con el activista arráiguense, 19 defensores de derechos humanos más en México fueron acallados para siempre por las balas de la violencia.
Por eso urge agilizar los trabajos de procuración de justicia en nuestro país y dar con todos los responsables de cobardes asesinatos como el cometido contra Sinar Corzo; para sentar precedentes y demostrar finalmente con hechos que las trasformaciones institucionales son reales y la impunidad ya no es más parte de esa “normalidad nacional” que durante décadas ha lastimado tanto a México… así las cosas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 10 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Héctor Estrada
Caso Sinar Corzo, primer activista asesinado en la 4T, aún impune
EL DIVÁN
Stahl
Prevenir incendios forestales
En cada inicio de año, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hace un llamado a la gente del campo para evitar los incendios forestales.
Desde el inicio de la administración se puso como objetivo proscribir la cultura del fuego ante otras amenazas: la sequía y el cambio climático.
El gobernador buscó las mejores e importantes alianzas para la estrategia de evitar los incendios.
Se acudió a la niñez y a la juventud para que sean los difusores de la cultura en favor de la preservación de la naturaleza, al mismo tiempo de solicitarles que hablen con sus padres, abuelos, tíos, conocidos y vecinos para evitar que siga esa vieja práctica de tumba, roza y quema que ha convertido en cenizas bosque y selvas.
También se ha hablado con los productores del sector social del campo.
Por ejemplo, cuando se entregan los apoyos de semillas, fertilizantes y otros insumos se solicita evitar el uso del fuego en la preparación de la tierra y se exhorta incorporar los rastrojos a la tierra, porque tiene mucho mayor valor en nutrientes.
En cada reunión del gobernador con los productores del
campo del sector privado se procura convencerlos de los beneficios de incorporar los rastrojo a la tierra, si es que se quiere mejor producción y productividad, porque el fuego daña a la flora y la fauna, empobrece la tierra que debe producir más por el bien de todos.
La quema de los rastrojos en la preparación del campo chiapaneco arroja miles de toneladas de cenizas al medio ambiente, que provocan un sinfín de padecimientos respiratorios en todo la población, especialmente en la niñez y la gente mayor y que aunado a la influenza y el resurgimiento del #COVID19, es necesario evitar a toda costa.
De ahí solicitud de evitar entre todos los incendios forestales en Chiapas.
Para este 2023, será posible sí el productor evita la quema de sus terrenos; la gente que transita por las carreteras y caminos evita arrojar las colillas de los cigarros a los pastos secos de las orillas de vía de comunicación, porque hasta incluso pueden aislarlos.
Si bien en Chiapas hay más de cinco mil Comités de Protección Civil, además del apoyo del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea, la Marina Armada de México y la Guardia Nacional para acudir en casos de emergencia, es mejor
que no ocurran ese tipo de hechos.
Aunque claro existen los de tipo natural, como la caída de un rayo, es mejor evitar las quemas de las parcelas porque basta un fuerte viento para perder el control y que el fuego llegue al bosque o a la selva.
Son miles de pastos que se queman cada año en Chiapas, por lo que es necesario tener cuidado.
En las ciudades y poblados, es frecuente ver como para limpiar los terrenos prenden fuego a la maleza seca.
Esa es definitivamente una inconciencia porque por evitar pagar, se hace fácil esa acción, sin importar el riesgo en el que ponen a los hogares vecinos de esos baldíos.
En fin.
BALCÓN. Los símbolos patrios, dan identidad y representan nuestros valores y la historia que nos hace ser un vaa maravillosa nación. Ayer, participó el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio A Aguilar Rivera, en la Ceremonia de los Honores a la Bandera presidida por el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, quien hizo un llamado a los funcionarios públicos a seguir trabajando en favor del pueblo chiapaneco...Eso es todo.
Martes 10 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Sergio
ANÁLISIS A FONDO: POR ARRIBA DEL 80% DE LAS EXPORTACIONES MEXICANAS VA A EU
Francisco Gómez Maza
• Buenos negocios con los compradores estadounidenses de automotores
• La inflación de 2022 cierra en 7.82%; en el 2021, lo hizo en 7.36 por ciento
Los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden tienen mucho de qué conversar, y acordar, más allá del maldito quehacer de las bandas de la delincuencia organizada, que inundan territorio estadounidense con el fentanilo, veneno mortal por necesidad; más allá de que las armas que emplean los sicarios, para asesinar a mexicanos en tierra mexicana, provengan, de las armerías de Estados Unidos.
Y, por supuesto, más allá del los hechos sangrientos en el penal de Ciudad Juárez y de la detención, también sangrienta, del heredero de las mañas de El Chapo Guzmán, Ovidio del mismo apellido y apodado El Ratón, que las malas lenguas dice que fue detenido como un regalo al inquilino de la Casa Blanca.
Tendrán que hablar también, y con la misma prioridad, del fenómeno de las migraciones forzadas por la pobreza y la violencia, de cientos de miles de mexicanos y de otros países de Latinoamérica, que nunca se pararán mediante la violencia de las deportaciones masivas.
Prioritario es que también conversen en torno a las relaciones económicas.
Y es que, aunque sea difícil de creer, por aquel dicho porfiriano de Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos, la economía mexicana es, si
no el primero, sí el segundo socio comercial del país del norte.
México se consolida como uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos de Norteamérica, junto con Canadá y China.
El año pasado, por ejemplo, analizando las exportaciones mexicanas no petroleras, México exportó a Estados Unidos el 82.63 por ciento de ellas, en tanto que al resto del mundo tan sólo el 17.37 por ciento.
Los datos, dados a conocer este lunes 9 de enero por el Banco de México con información confirmada de los primeros once meses del año, indican también que las ventas de la industria automotriz mexicana al país del norte sumaron el 25.43 por ciento del total de las ventas (automotriz y otras). Y el resto, especialmente productos agroalimentarios, sumaron el 57.2 por ciento.
Al resto del mundo, México sólo exportó, en los primeros once meses del 2022, el 17.37 por ciento del total de sus exportaciones.
Con sus altibajos, el comercio exterior de México ya pesa en el concierto de las economías exportadoras. En el periodo eneronoviembre de 2022, el valor de las exportaciones totales sumó 528 mil 870 millones de dólares, monto que significó un aumento anual de 18.3%. Dicha tasa fue reflejo de incrementos de 17.1%
en las exportaciones no petroleras y de 37.7% en las petroleras.
La estructura del valor de las exportaciones de mercancías, durante los primeros once meses de 2022 fue la siguiente: bienes manufacturados, 87.9%; productos petroleros, 6.9%; bienes agropecuarios, 3.7%; y productos extractivos no petroleros, 1.5%.
En contrapartida, en el mismo periodo, el valor de las importaciones totales fue de 556, 276 millones de dólares, monto mayor en 21.3% al observado en igual lapso de 2021. A su interior, las importaciones no petroleras se incrementaron a una tasa anual de 18.8%, en tanto que las petroleras lo hicieron en 42.1%.
La estructura del valor de las importaciones en los primeros once meses de 2022 fue la siguiente: bienes de uso intermedio, 78.8%; bienes de consumo, 13.3%, y bienes de capital, 7.9%.
Inflación
El INEGI dio a conocer, este lunes, los datos del comportamiento de la inflación en 2022: En diciembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.38% respecto al mes anterior. Y con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.82 por ciento. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.36 % y la anual, de 7.36 por ciento.
El índice de precios subyacente se incrementó 0.65% a tasa mensual, y 8.35% a tasa anual. El índice de precios no subyacente retrocedió 0.40% a tasa mensual y aumentó 6.27 % a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.74% a tasa mensual y los de servicios, 0.53 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.50% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 1.15 % a tasa mensual.
Por otra parte, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, disminuyó 0.19 % a tasa mensual y aumentó 4.88% a tasa anual. En el mismo mes de 2021, creció 0.62% a tasa mensual y 10.32% a tasa anual.
Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias incrementaron 0.16%; los de terciarias, 0.57% y los de actividades secundarias cayeron 0.60 por ciento.
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, descendió 0.70% a tasa mensual y subió 4.02% a tasa anual.
El Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, ascendió 0.01 % a tasa mensual y 5.22 % a tasa anual.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 10 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Í N D I C E .
Ruperto Portela Alvarado
. .
• ZOÉ ROBLEDO; DOBLE Y SENCILLO.
• Lució en el campo y fue ovacionado…
• Resplandor de beisbolistas famosos…
• Se ve bien y parece que va bien al 2024…
• Celebra “El Cachorro” su cumpleaños 44…
REALIDAD, O CANTO DE LAS SIRENAS…
Este pasado domingo 08 de enero, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO, empezó a celebrar su cumpleaños que es precisamente hoy, en el estadio “Panchón Contreras” de Tuxtla Gutiérrez, donde patrocinó la Clínica Deportiva de Béisbol con la presencia de destacados ex jugadores de la Liga Mexicana y del Pacífico, inscritos en el Salón de la Fama: IVÁN “El Terrible” TERRAZAS, JESÚS “Chito” RÍOS, DANIEL FERNÁNDEZ y el chiapaneco, MIGUEL SOLÍS CASTILLEJOS.
Claro, fue una celebración anticipada y circunstancial seguramente, con la participación numerosa de aficionados en las gradas y practicantes del “rey de los deportes” en el campo, entre niños, jóvenes (mujeres y hombres) y adultos que disfrutaron las enseñanzas e instrucciones de los famosos beisbolistas del pasado reciente. Fue un domingo espectacular, en el que hubieron abrazos, saludos, tacos, pozol, refrescos y un partido entre las estrellas del equipo “Piratas Apaches” y una Selección de Tuxtla, en la que empezaron pitcheando solo una entrada, dos “récordman” de la “loma de las responsabilidades”, JESÚS “Chito” RÍOS y MIGUEL SOLÍS CASTILLEJOS; en la primera base DANIEL FERNÁNDEZ y en el jardín derecho, “El Terrible”
IVÁN TERRAZAS. Excelente exhibición.
El juego fue a 7 entradas. ZOÉ ROBLEDO se lució con un batazo al fondo del jardín central de dos bases y en el 4º inning, en su segundo turno al bat, sacó una rola por la tercera siendo out en tiro a primera base. Una gran fiesta del béisbol, donde, hasta el narrador oficial del partido aprovechó en reiteradas ocasiones para hacer alusión del cumpleaños del director del IMSS y felicitarlo a través del sonido local del estadio. Cumpleaños 44 que es precisamente hoy lunes 09 de enero.
Pero, como el político siempre hace política y todo lo que toca lleva ese fin, este evento deportivo se vistió de una de esas campañas que no parecen pero se hacen con la cercanía a la gente, “aunque no se “quiera”. Las gradas estaban repletas de aficionados o solo invitados a la fiesta, donde se hizo la presencia de políticos como el Alcalde capitalino, CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ y el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral, GILBERTO G. BÁTIZ GARCÍA.
Pero, sin lugar a dudas, ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO está en el ánimo y voluntad política de los ciudadanos electores de Chiapas, como comprobó este domingo en el estadio “Panchón Contreras” que lo ovacionó e interactuaron con él por diversos motivos o solo saludarlo. Se aprecia que es el puntero del “Hándicap 2024”, por la Silla Morena de Chiapas.
Quiero decir “que le fue bien al hijo del Señor de los 4 Cuatro Horcones”, este domingo, al igual también le ha ido en otros eventos como el reciente celebrado en la Colina Universitaria de la UNACH; en San Cristóbal de las Casas y Tapachula, al que le acompañaron el director general del INFONAVIT, CARLOS MARTÍNEZ VELÁZQUEZ y el director del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), GUILLERMO RAFAEL SANTIAGO RODRÍGUEZ.
Ahora sí que, los hechos hablarán por sí solos de ZOÉ ROBLEDO y de mi parte queda pendiente comentar las acciones de gobierno y gestiones personales del aspirante a la “Silla Morena” de Chiapas, como también de los otros que andan cabalgando por toda la geografía chiapaneca con este objetivo…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Martes 10 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
El fracaso total del socialismo.
Dicen y con razón que al árbol se le conoce por sus frutos y los frutos de esta teoría del socialismo, son muy pocos, pues a la fecha ningún país que sea regido por el socialismo ha podido dar a sus habitantes mejor nivel de vida ni mayor libertad de expresión y muy por el contrario, se debaten en la pobreza y falta de libertades poniendo como ejemplo Cuba, Venezuela o Nicaragua en nuestro continente.
En teoría el socialismo es noble y pretende que todos los habitantes del planeta tierra cuenten con buena situación económica y amplias libertades, lo que ocurre en la práctica; es prácticamente imposible conseguir esta anhelada igualdad, cuando menos mientras nuestro planeta esté habitada por el actual homo sapiens y siempre han habido pobres y ricos, existen ahora y existirán siempre; si en determinado momento nos dieran a cada mexicano mil pesos por ejemplo, al cabo de cierto tiempo no muy largo, ya habrán algunos que tendrán $1,500. pesos y otros solo 500.
La mayor demostración del fracaso del socialismo lo representan los millones de migrantes que huyen de la pobreza e inseguridad que priva en sus respectivos países y que yo sepa no hay caravanas de migrantes que quieran irse a vivir a ninguno de estos países socialistas y en cambio exponen hasta sus vidas para llegar al infierno capitalista en donde hay prosperidad y gozan sus habitantes de amplias libertades.
Envidian a los habitantes de Estados Unidos por el alto grado de bienestar que tienen, pero no toman en cuenta que este bienestar no les cayó del cielo, sino que lo consiguieron respetando las leyes y
trabajando duro como lo constaté personalmente en los 4 años que viví en los Estados Unidos durante mi especialidad en ginecología.
Hay una gran diferencia entre la manera de actuar de los pueblos sajones y los nuestros de origen latino; ellos son austeros, trabajadores no mienten con tanta facilidad, son amantes de la democracia, tienen gobernantes honrados y en cambio nosotros, aún cuando somos más alegres y dicharacheros, no respetamos leyes ni reglamentos y estamos esperando que venga un adalid o un líder que resuelva nuestros problemas.
Los resultados están a la vista, la mayoría de los pueblos latinos odian a los gringos pero eso si, adoran sus dólares.
Triste situación pero es la realidad.
Recientemente se llevó a cabo el nombramiento de la nueva directora de la SCJN, que afortunadamente no fue nombrada la candidata del Peje, sino la ministra Norma Piña, propuesta por Calderón quien ha demostrado en sus votaciones una amplia oposición a los caprichos del Peje, contrario a lo que acontecía con el anterior ministro Arturo Zaldívar que mostro siempre una marcada cercanía con el ejecutivo y con frecuencia se le veía cruzar de la oficinas de la SCJN al interior del palacio nacional, según píensan las malas lenguas incluyendo la mía a llegar a cuerdos con el Peje
Todos esperamos que la SCJN recupere su autonomía lo que habría sido imposible si el Peje lograra imponer a su incondicional candidata, Yasmín Esquivel Mossa que se encuentra actualmente envuelta en un escándalo por su probable plagio de su tesis para obtener la licenciatura en
leyes; esperamos que la UNAM resista las presiones que seguramente ejercerá el Peje para que no le quiten el título de abogada y de ministra de la SCJN.
Graves disturbios sufrieron los habitantes del estado de Sinaloa y sus principales ciudades como Culiacán, Mazatlán y los Mochis por la captura de Ovidio Guzmán, hijo del Chapo que en represalia, bloquearon calles, incendiaron vehículos, robaron 25 automóviles y dejaron un saldo de 29 muertos entre personal del ejército y bandidos, lo que demuestra el poder tan grande que han tomado los delincuentes gracias al simpático slogan del Peje, de abrazos no balazos y hoy es el precio que hay que pagar para detener a los capos del crimen organizado; la evidencia indica que la captura de Ovidio Guzmán, fue con la ayuda de los agentes de la DEA y para evitar que el Peje ordene su libertad como lo hizo anteriormente, ya fue trasladado a una cárcel de alta seguridad en el estado de México.
Este delincuente ya es solicitado por las autoridades de Estados Unidos que piden su extradición, algo que no podrá llevarse a cabo cuando menos en corto plazo , pues ya un juez le concedió un amparo para evitar su extradición inmediata.
Otra mentira mas del Del Peje: presume que todos los pacientes de Covid 19 fueron atendidos en una cama de hospital, pero los datos del INEGI lo contradicen y la gente gastó 1 billón 700 mil millones de pesos y el gobierno solo gastó 145 mil millones de pesos, 7 veces menos que la población.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 10 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD.
CMAN Martes 10 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2539 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Así defendió AMLO a Sheinbaum por el choque en la Línea 3 del Metro DECESO INFORME Montan operativo de seguridad en SCLC ante amenazas de bloqueos LLAMADO REPORTE Se recuperaron las cifras turísticas durante 2022: Empresariado PAG. 8 PAG. 9 PAG. 5 Casa Blanca: AMLO y Biden discutieron sobre una mayor cooperación para enjuiciar a narcos DECLARACIÓN PAG. 6 Coalición en el Edomex es un hecho, asegura Mario Delgado; calla sobre Coahuila Murió Miguel Concha Malo, defensor de derechos humanos y de la libertad de expresión PAG. 8 Con base en los reportes generados por el empresariado chiapaneco, durante el 2022 Chiapas registró números favorables en la parte turística y se alcanzaron cifras similares a lo que se generó durante 2019, antes del impacto de la pandemia de la Covid-19. PAG. 3