Golpe a la sucesión presidencial
En Chiapas se presume que en este gobierno no se ha contraído deuda pública. Y
El pronunciamiento enumera siete puntos que afectan “drásticamente” a la comunidad académica, entre ellos la vulneración a la estabilidad laboral y la libertad de investigación, además de limitaciones por una agenda gubernamental para acceder a los financiamientos
CMAN Lunes 9 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2538 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Académicos piden frenar nueva ley del Conacyt presentada por AMLO: es “un retroceso para el país” PRONUNCIAMIENTO CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: SIGUE CONFIANDO BANXICO EN QUE LA INFLACIÓN BAJE A 3% Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid HUMOR Y POLÍTICA Javier Sicilia LA PRUEBA DE LA HISTORIA Enrique Krauze HOY ESCRIBEN
MANIFESTACIÓN Marchan en Chicomuselo contra grupos armados que imponen la minería en Chiapas Habitantes de Tapachula
reubicación
Comar
aglomeración
PAG. 5 INFORME Comercios
PAG. 3 EDITORIAL
En
remesas
más
14.4%
exigen la
de las oficinas de la
debido a la
de migrantes en la zona
de Canaco reportan incremento en ventas en Tuxtla Gutiérrez
ECONOMÍA
Chiapas, las
aumentaron
de
D O X A
de proyectos productivos.
esto quizá más que un acierto se debe a la ausencia
Por eso más que presumir cosas que no se han hecho en el gobierno de Chiapas. Lo mejor es informar que se ha hecho con más de 400 mil millones de pesos ejercidos
disputa política por la presidencia
en
vez
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 14
La
de la república llegó a un punto
el que los golpes y la guerra sucia se apoderan del escenario y éstos son cada
más fuertes
Golpe a la sucesión presidencial
La disputa política por la presidencia de la república llegó a un punto en el que los golpes y la guerra sucia se apoderan del escenario y éstos son cada vez más fuertes. Esta situación la vive Claudia Sheinbaum, quien al ser la preferida del presidente y, por los vínculos con esta relación, aparece como la puntera de los aspirantes, lo que concentra los ataques y señalamientos por todos los grupos que aspiran a la presidencia, ya sea de rivales internos como de la oposición, todo con el fin de disminuir sus posibilidades.
A su vez, Claudia Sheinbaum ha emprendido una serie de acciones para posicionar su imagen en el país, en el que ha incurrido en actos anticipados de campaña y en la promoción ilegal de su imagen a través de espectaculares, en la que ha sido denunciada por sus propios correligionarios de Morena y en la que existe la sospecha de estar utilizando recursos públicos del gobierno de la Ciudad de México.
Por la cercanía que tiene con el presidente, Claudia Sheinbaum se
convirtió en un objeto de ataques por la oposición, a quien se le busca debilitar, al considerar que su designación dejará inconformidades y puede ocasionar una ruptura en el grupo de poder, y eso abre la posibilidad para una derrota electoral de Morena, de ahí la preocupación oficial de descalificar y debilitar al INE, bajo el argumento de que el INE representa la figura de un árbitro vendido.
Pero el activismo nacional de Claudia Sheinbaum abrió la posibilidad de que los ataques provengan precisamente por el incumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades en el gobierno de la Ciudad de México. En las elecciones del 2021, Morena perdió las elecciones en la ciudad capital, en la marcha del 13 de noviembre realizada en defensa de la autonomía del INE, se percibió en la Ciudad de México un movimiento opositor civil no partidista, que mantiene su reserva a los resultados de gobierno tanto de la ciudad como del país.
A eso se le agrega los escándalos sociales en los que ha estado involucrada la gestión de Claudia Sheinbaum, estos vienen de la crí-
tica a su desempeño como Alcalde de Tlalpan en el terremoto del año 2017, particularmente en el caso del Colegio Rébsamen; luego está la tragedia de la Línea 12 del Metro, en la que 26 personas perdieron la vida y este fin de semana se vuelve a presentar un grave accidente en la Línea 3 del metro en donde fallece una persona y hay 59 heridos. En todos estos accidentes existe el delito de omisión por parte de la autoridad, en unos por haber otorgado sin la supervisión debida la licencia de funcionamiento y en los otros por la falta de mantenimiento al metro.
Estos escándalos golpean directamente el proyecto de la sucesión presidencial, y obligan al presidente de la república a la defensa de quien es su preferida, cuando ante la gravedad de los hechos se vuelve indefendible. Para males mayores, circula una carta de respaldo a Claudia Sheinbaum de parte de los gobernadores morenistas, quienes la mayoría de ellos carecen de autoridad moral para emprender alguna defensa, sobre todo por estar reprobados en su desempeño como gobernadores.
Lunes 9 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
en sus
4 Zona 1
16 y 17
Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Editado
propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza.
Andador
Infonavit Grijalva, Tuxtla
EDITORIAL
Genera preocupación, traslado de reos a Chiapas
Alberto Patishtán Gómez, activista chiapaneco dijo que, luego del traslado de 191 reos del penal de Ciudad Juárez, Chihuahua a distintos reclusorios del país, en donde 36 fueron enviados al penal federal de Villa Comaltitlán, Chiapas, lo que debe ser un tema de atención para las autoridades.
“Esto contribuye de manera negativa a la sobre población en este penal que alberga reclusos de alta peligrosidad.
Los penales en Chiapas, mantienen sobre cupo que ocasiona enfrentamientos entre los reos, incluso motines, y es que se encuentran hacinados y hay casos de reclusos que duermen en pasillos o abajo de las literas por falta de espacios”, expuso.
En días pasados, la Secretaría de la Defensa Nacional, confirmó el traslado de 191 reos, de alta peligrosidad, del Centro de Reinserción Social Estatal Número 3 de Ciudad Juárez, Chihuahuha, a cinco penales federales y se realizó a través de dos rutas aéreas “sin novedad y
con éxito”.
El activista Patishtán Gómez, sostiene que, aunque se trata de un penal federal, la población en ocasiones -presuntamente- entrega fuertes
sumas de dinero para alcanzar un espacio para colocar sus pertenencias personales y una cama, a través de estos “méritos”, reciben un lugar para dormir.
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
Decenas de ciudadanos bloquearon este sábado calles en Tapachula, en Chiapas, para exigir al gobierno de México que reubique las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), por las afectaciones que deja la aglomeración de migrantes en la zona.
Los manifestantes cerraron las calles con sus autos y con lonas, lo que colapsó la circulación en una de las avenidas más importantes que conducen a la frontera con Guatemala.
Rosario Guadalupe de los Santos Estrada, habitante del fraccionamiento Laureles, pidió que se retiren las oficinas de la Comar, porque no hay condiciones para que los miles de migrantes permanezcan, ya que mantenerlos en esas condiciones es un trato inhumano.
“Hoy, el bloqueo concretamente es para exigir la reubicación de la Comar, les pedimos a los ciudadanos que se unan y nos entiendan (…) no más Comar”, pidió.
Vestidos con camisetas blancas, los vecinos indicaron que es nece -
sario que la Secretaría de Gobernación (Segob), atienda su principal petición y que ubiquen las oficinas de la Comar en un lugar digno para las personas migrantes que vienen a Tapachula.
“Es triste ver a los niños durmiendo en los camellones, eso, sin contar que son miles de adultos, porque no hay lugares donde pernocten, por lo que las áreas verdes, banquetas, patios baldíos y calles sirven de hotel para dormir, porque al otro día tienen que levantarse para hacer cola para su trámite”, dijo De los Santos.
Durante la manifestación pacífica, muchos extranjeros empezaron a arribar a las instalaciones de la Comar para apartar sus lugares con el fin de iniciar sus trámites este lunes.
Gerardo, un migrante hondureño, señaló que este bloqueo es bueno, para que las autoridades federales puedan agilizar sus documentos, ya que miles de personas están durmiendo en las calles, sin servicios y alimentos.
“Me alegró que hagan esto, tal vez, así, nos brindan más rápido el apoyo, ya que las autoridades tardan bastante, solo nos dan un montón de
papeles”, afirmó.
Gissel Ruiz, habitante del fraccionamiento los Laureles, enfatizó que la ubicación de estas oficinas está causando conflictos sociales.
Los afectados advirtieron que si las autoridades federales y estatales no buscan el diálogo, permanecerán de manera indefinida hasta que “reviente” el asunto, pues la situación les preocupa porque llegan miles de personas todos los días a Tapachula.
En los últimos días, la Comar registró un acumulado de unas 5 mil personas de diversos países, debido a que las autoridades suspendieron la aten-
ción por las fiestas de año nuevo, lo que provocó un caos y desorden en la atención de la solicitud de la petición de asilo de las personas extranjeras.
Esta situación refleja la crisis migratoria que se vive en la región pues durante el año fiscal de 2022 Estados Unidos registró la detención de 2.76 millones de migrantes sin documentos, una cifra inédita.
Durante 2022, según datos de la Comar, México recibió 118 mil 478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131 mil 448 casos.
Con información de Latinus.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 9 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Precisó que: “Mayormente las cárceles están sobre pobladas, o los que todavía no están sentenciados a esos se los llevan a prisiones federales, varias personas alcanzamos a ver eso”.
Los penales en Chiapas, mantienen sobre cupo que ocasiona enfrentamientos entre los reos, incluso motines, y es que se encuentran hacinados y hay casos de reclusos que duermen en pasillos o abajo de las literas por falta de espacios”, expuso
Habitantes de Tapachula exigen la reubicación de las oficinas de la Comar debido a la aglomeración de migrantes en la zona
En Chiapas, las remesas aumentaron más de 14.4%
Ainer Marroquín Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
La economía chiapaneca recibió más de 2 mil millones de dólares de sus connacionales en el extranjero entre enero y septiembre de 2022, un aumento de 14.4 por ciento con respecto a los mil 893 millones 768 mil 618 dólares que se captaron durante todo el 2021, revela el Sistema de Información Económica del Banco de México (Banxico).
El Banco de México dio a conocer esta semana, que de enero a noviembre del año pasado, México recibió más de 53 mil 139 millones de dólares en remesas, de los cuales, 2 mil 212.6 millones de dólares ingresaron al estado de Chiapas, marcando así un nuevo récord tanto a nivel nacional como a nivel estatal en la captación de ingresos provenientes del exterior.
En este sentido, refiere que durante este periodo el 99 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al situarse en 52 mil 604 millones de dólares, y por su parte, las remesas efectuadas en
El Banco de México precisa que hasta el tercer trimestre de 2022, los municipios de San Cristóbal de Las Casas, de Comitán de Domínguez y de Tuxtla Gutiérrez fueron los que captaron más remesas
ciento de las remesas que ingresaron al estado de Chiapas durante el año anterior.
efectivo y especie y las money orders representaron respectivamente el 0.7 y 0.3 por ciento del monto total, al registrar niveles de 375 mil y 159 mil millones de dólares, respectivamente.
Asimismo, Banxico indica que durante los primeros once meses del 2022, los egresos por remesas sumaron mil 21 millones de dólares, monto mayor al de 943 millones de dólares observados en el mismo periodo de 2021, lo que significó un incremento anual de 8.2 por ciento.
En el caso de Chiapas, la dependencia federal señala que durante el periodo de enero a marzo de 2022 ingresaron por remesas 603 millones 3 mil 887 dólares, para el periodo de abril a junio de 2022 se captaron 763 millones 257 mil 463 dólares, y durante el periodo julio a septiembre de 2022 ingresaron 846 millones 309 mil 69 dólares.
Con respecto a la distribución por localidades, Banxico menciona que fueron alrededor de seis municipios los que acapararon más del 50 por
Por lo anterior, el Banco de México precisa que hasta el tercer trimestre de 2022, San Cristóbal de Las Casas fue el municipio que captó más dinero proveniente del extranjero, sumando un total de 370 millones 656 mil 548 dólares, seguido de Comitán de Domínguez con 225 millones 914 mil 828 dólares, y de Tuxtla Gutiérrez con 136 millones 496 mil 805 dólares.
Cabe mencionar que durante el 2021, en México se captó el ingreso de más de 51 mil 594 millones de dólares en remesas, de los cuales, mil 893 millones 768 mil 618 dólares ingresaron al estado de Chiapas, y para el 2020 se registró el ingreso de más de 40 mil millones de dólares en remesas en el país, de los cuales, Chiapas captó mil 153.4 millones de dólares.
Con este resultado, las remesas a México suman 30 meses con incrementos sostenidos.
Fallece conocida estibadora del Mercado Tielemans
Óscar Gómez/Corresponsal San cristóbal de Las Casas.
María Hernández Hernández, con más de 85 años de edad quizá (pues no recuerdan su edad exacta), es una mujer que se dedicó casi toda su vida al trabajo de estibadora en el Mercado José Castillo Tiélemans, y quien desde las 8 de la mañana acudía como un día normal al Mercado José Castillo Tielémans, esperando llegue productos para introducirlo a los locales comerciales, pero que este fin de semana dejó de existir físicamente.
María Hernández era originaria de San Pedro Vista Lucum, municipio de San Juan del Bosque, y vestía regularmente una nagua y un suéter de estambre, despeinada y con unos zapatos de color negro, un poco grandes, quien era viuda, ya que hace casi 15 años, habia fallecido su esposo Manuel Gómez Hernández, que se dedica al acarreo de productos en su mayoría carne de puerco, de la entrada del mercado a los locales de la nave principal y poco sabe de celebraciones.
A pesar de que Hernández Hernández procreo 4 hijos, dos de ellos con vida y dos perdieron la vida recién nacidos, quienes también son
carretilleros en la actualidad, habían intentado animarla con las diferentes celebraciones, incluso en el día de las madres, por la cultura que trae y el trabajo que ha hecho desde que tenía 4 años, según datos de sus familiares, quienes han visualizado la vida de diferente forma.Sus hijos quienes la cuidaban y se dedicaban a cargar productos igual que ella, recuerdan que fueron sus padres quienes la trajeron a vivir a esta ciudad y desde que tiene recuerdos su mamá ha sido “estibadora o carretillera”.
“Va el golpe, va el golpe, voy a pasar, ya pues quítense” son algunas de las expresiones que en tono molestó gritaba doña María, quien lejos de hacer filas para cobrar algún apoyo de gobierno o celebrar días conmemorativas, desde las 8 de la mañana se le encuentra en las afueras de la nave principal de uno de los mercados más antiguos.
Según sus hijos, por su edad y el riesgo que corría, le habían dicho que ya no trabajará, y más aún cuando falleció su cónyuge, pero ella siempre se negado, pues argumentaban “quiero trabajar, si me encierran, ustedes tiene la culpa si me muero o si me pasa algo”, lo que lamentablemente sucedió.
A pesar de su avanzada edad, la mujer quien falleció por complicaciones en su salud, la consideraban la mujer más fuerte de San Cristóbal, pues cargaba hasta sus 80 años de edad, aproximadamente 100 kilogramos por viaje, haciendo un total de ocho al día, aunque va disminuyendo.Cuando comenzaron la actividad del acarreo de productos, dice uno de sus hijos, no usaban carretillas o diablitos, sino “el mecapal”, (lazo o cuerda), y su madre cargaba aproximadamente cuatro cubetas de 20 kilos cada uno, “dos en la espalda y uno en cada brazo”.
Fue a raíz de la modernización que su madre también adquirió un diablito con el que en sus últimos días
trabajaba.Doña
Hernández, sus últimos días de existencia física, las vivió en el Mercado, donde la gente que requeria sus servicios, ya no le pagaban tanto por el trabajo que hace, sino un dinero simbólico, “a veces más, a veces menos, algunos le dan 30, 40 por viaje de entrada y salida, siendo sus ganancias diarias entre 70 a 80 pesos diarios”.
Maria Hernandez, tenía el pensamiento de tiempos pasados, “de que no quieren nada de gobierno y nos les interesa ni tener sus papeles en orden, si nosotros le decimos que vaya a pedir su apoyo, nos contesta que para eso tiene sus manos, voy a trabajar hasta donde yo pueda, no quiere nada”.Descanse en Paz.
Lunes 9 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
María
Marchan en Chicomuselo contra grupos armados que imponen la minería en Chiapas
Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Cientos de hombres, mujeres y niños salieron a marchar en Chicomuselo, la Sierra Madre de Chiapas, para exigir un alto a la inseguridad y la violencia, un freno a los grupos del crimen organizado que operan en la región, sus grupos paramilitares y que se detenga la minería extractiva que rompe el tejido social.
En el municipio de Chicomuselo, los campesinos, feligreses de la parroquia de ese pueblo fronterizo, caminaron por las calles pacíficamente “para demandar el fin de la violencia desatada por la delincuencia organizada que pretende imponer la minería en la región con el silencio cómplice de las autoridades”.
En su mensaje, representantes ejidales y comunitarios denunciaron que desde mediados del año 2022 comenzó a operar de manera ilegal una mina de barita en el ejido Santa María.
En la llamada “Marcha por la vida”, recordaron que esta mina tiene su antecedente en la concesión de la empresa canadiense BlackFire, que intentó asentarse en el ejido Grecia en 2009 y que detuvo sus operaciones después del asesinato del defensor del territorio Mariano Abarca.
En el año 2017, esta empresa hizo cambio en su título de concesión para ahora llamarse “Barita de Chiapas”, y bajo este membrete es que opera
En el municipio de Chicomuselo, los campesinos, feligreses de la parroquia de ese pueblo fronterizo, caminaron por las calles pacíficamente “para demandar el fin de la violencia desatada por la delincuencia organizada que pretende imponer la minería en la región con el silencio cómplice de las autoridades”
Social por la Tierra (MST), Isabel Recinos Trigueros, el pasado 30 de enero, esto para amedrentar a esta movilización bajo amenaza de violencia contra la población si se manifestaba este 5 de enero, cuestión que fue rechazada con la masiva convocatoria de miles de mujeres y hombres a esta movilización.
Lennyn Flores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Durante las fiestas de Fin de Año del pasado 2022, el sector terciario de la capital chiapaneca logró obtener un incremento en ventas del 35 por ciento comparado con el año 2021, así lo informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Hugo Armando Porras Pérez.
Hugo Porras hizo un llamado a los consumidores a que contribuyan al crecimiento económico local realizando compras con los comercios formales.
El líder empresarial señaló que el 63% de los comercios encuestados lograron incrementar sus ventas. “Este año ha sido clave para avanzar en la reactivación económica, las empresas se han visto favorecidas en las diferentes temporadas co -
actualmente en Santa María.
Denunciaron que, para ello, “se han valido de la violencia que ejerce por cuenta de esta minera un grupo de la delincuencia organizada denominado MAIZ, que ha recorrido las comunidades con armas largas para amedrentar a la población y advertirles que, si se oponen a la minería, les harán daño y, de paso, han comenzado el cobro de “derecho de piso” al comercio y al transporte en el municipio”.
“Es preocupante que la actividad
minera se dé al amparo de la delincuencia organizada, y en un contexto de militarización siendo Chicomuselo la sede del 101 Batallón de Infantería del Ejército, lo que hace presumir que para imponer la minería se aplica una estrategia contrainsurgente”, dijeron Los voceros de los manifestantes.
Señalaron que uno de los hechos más graves fue el secuestro, tortura e intento de asesinato reciente en contra del Defensor de la Madre Tierra y dirigente del Movimiento
Al final del mitin, los voceros llamaron a la unidad de todo el pueblo por encima de intereses políticos, económicos y religiosos, para velar por la paz y el bien común y a su vez demandar al gobierno federal, estatal y municipal que cese de la minería toxica y los proyectos de muerte, y la clausura de la mina de Santa María y la cancelación de las concesiones mineras de “Barita de Chiapas” y/o BlackFire.
Demandaron el fin de la violencia y la desarticulación del grupo delincuencial MAIZ, y el cese de sus acciones de amedrentamiento y cobro de derecho de piso al comercio y al transporte, y exigieron la protección a la vida y la integridad de los defensores de la madre tierra, en particular de Isabel Recinos Trigueros, quien fue agredido el pasado 30 de diciembre.
Comercios de Canaco reportan incremento en ventas en Tuxtla Gutiérrez
merciales, ya que ahora la ciudadanía sale a realizar sus compras con mayor frecuencia. Además, las diferentes estrategias que los comercios han puesto en marcha han ayudado a que tengan un repunte en ventas”.
Se externó la invitación a toda la ciudadanía chiapaneca a continuar cuidándose del Covid-19 y no bajar la guardia.
Por otro lado, Porras Pérez dijo que para esta temporada de Reyes, los negocios afiliados al organismo están listos para brindar los productos y servicios que requieran los consumidores.
“Se prevé que varias empresas aumenten un 15 por ciento en sus ventas en este periodo, aunque,
tras los gastos decembrinos, existen afiliados que lo ven como un reto para todos. Esperamos que ese
panorama pueda cambiar y que se logren ventas que les favorezcan», remarcó.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 9 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Niña mordida por murciélago murió por posible contagio de rabia silvestre en Oaxaca
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro).
La niña de ocho años de edad atacada por un murciélago falleció este sábado siete de enero por el posible contagio de rabia silvestre, tal como sucedió con su hermano de siete años, confirmaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Después de luchar por su vida durante 17 días en el Hospital General “Aurelio Valdivieso”, la niña originaria de Palo de Lima, municipio de San Lorenzo Texmelu´can, en la Sierra Sur de Oaxaca, perdió la vida.
De los tres casos de rabia registrados en la localidad de Palo de Lima, dos menores, una niña de ocho años y su hermano de siete, murieron, mientras que la mas pequeña fue dada de alta.
La menor de edad ingreso´ a la institución médica el pasado 21 de diciembre del 2022, al presentar complicaciones a la salud tras sufrir mordedura de un animal silvestre, por lo que fue internada y valorada por las especialidades de infectología, pediatría y neurología, con diagnóstico en estado de gravedad.
Durante su estancia en el centro médico, un grupo de especialistas multidisciplinario estuvieron al pendiente en todo momento de la evolución de la paciente; sin embargo, el estado de salud que presentaba daño irreparable provoco´ el lamentable deceso de la menor de edad.
En respuesta, el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Oaxaca (CEFPPO), realizó diversas acciones de segui -
Después de luchar por su vida durante 17 días en el Hospital General “Aurelio Valdivieso”, la niña originaria de Palo de Lima, municipio de San Lorenzo Texmelu´can, en la Sierra Sur de Oaxaca, perdió la vida
AP Ciudad de México (AP)
Dos elementos de la Guardia Nacional y un soldado del Ejército murieron en un enfrentamiento con civiles armados en una región del noreste de México, indicaron autoridades estatales.
La Fiscalía General del estado de San Luis Potosí dijo en un comunicado que los hechos ocurrieron el sábado en la localidad de San Juan del Tuzal, municipio Charcas, donde elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que realizaban labores de vigilancia, fueron atacados por civiles armados.
En el enfrentamiento perecie -
miento y prevención de contagios de rabia en humanos, y animales bovinos y silvestres.
En este sentido, el Comité acudió a la localidad de Palo de Lima del Municipio de San Lorenzo Texmelúcan, del día 3 al 5 de enero, para contactar a autoridades municipales y de la localidad, y acordar algunas acciones preventivas.
Personal de esa dependencia realizaron una visita a la casa de los menores que fueron agredidos por
fauna silvestre, en donde se corroboró la ausencia de protecciones en la vivienda, la cual está hecha de madera con techo de teja, que no impiden el acceso de fauna nociva a su interior.
También, se revisaron las especies pecuarias de la localidad y se encontró agresión de murciélago hematófago en porcinos, equinos y bovinos.
El organismo llevó a cabo un operativo de captura, mediante la colocación de redes en varios corrales
de animales agredidos y en el que se cautivaron tres murciélagos hematófagos, mismos que serán enviados al Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Oaxaca, para el diagnóstico correspondiente.
Asimismo, se desarrolló una reunión informativa con pobladores de la localidad, sobre la prevención de la rabia bovina y el control del murciélago hematófago (Desmodus rotundus). Además, se organizó la vacunación de ganado doméstico.
Mueren dos elementos de la Guardia Nacional tras emboscada en SLP
ron dos guardias nacionales y un integrante de la Sedena, precisó la Fiscalía estatal.
Medios locales informaron que al menos cuatro guardias nacionales y un soldado del Ejército resultaron heridos en el ataque y fueron trasladados a un hospital de Charcas.
Tras el enfrentamiento las policías estatales y las corporaciones federales activaron un operativo en la zona para localizar a los responsables del ataque.
Lunes 9 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
AMLO presume puente atirantado del tramo 5 del Tren Maya sobre la cueva Garra del Jaguar
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Empecinado en concluir el Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una maqueta del puente atirantado del tramo 5 que va de Tulum a Cancún, que atraviesa la cueva Garra del Jaguar, cuya construcción se encontraba suspendida por una orden judicial.
“La construcción del Tren Maya es respetuosa del ambiente; cuida y protege las zonas arqueológicas del sureste. El proyecto del puente atirantado del tramo Tulum-Cancún es una muestra de esta ingeniería mexicana con dimensión ecológica y cultural”, publicó en su cuenta de Twitter a las 19:00 horas.
La construcción del Tren Maya es respetuosa del ambiente; cuida y protege las zonas arqueológicas del sureste. El proyecto del puente atirantado del tramo Tulum-Cancún es una muestra de esta ingeniería mexicana con dimensión ecológica y cultural. pic.twitter.com/sPWdNOyaoP
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 8, 2023
La construcción del Tren Maya es respetuosa del ambiente; cuida y protege las zonas arqueológicas del sureste. El proyecto del puente atirantado del tramo Tulum-Cancún es una muestra de esta ingeniería mexicana con dimensión ecológica y cultural. pic.twitter.com/sPWdNOyaoP
artificiales, como es el caso de Calica, no solo se dedicaron a sacar material, a crear bancos para llevarse grava a Estados Unidos, sino que tienen hasta sitios arqueológicos”, expuso Obrador.
En un video de cinco minutos grabado durante su visita para supervisar la construcción del Tren Maya, el mandatario mostró el puente de una longitud de 290 metros.
“(El puente) significa la protección de ríos subterráneos, cuevas, cenotes. Se está protegiendo de verdad, no de manera demagógica, el medio am-
De la Redacción Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó el ataque de los simpatizantes de Jair Bolsonaro, quienes invadieron este domingo el Tribunal Supremo del país, el edificio del Congreso y rodearon el palacio presidencial en Brasilia.
“Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Los incidentes recordaron lo ocurrido el 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos, un asalto perpetrado por partidarios del entonces presidente Donald Trump. Diversos analistas políticos alertaron durante meses que lo mismo podría suceder en Brasil, dado que Bolsonaro ha sembrado dudas sobre la fiabilidad del sistema de votación electrónica de la nación, sin ninguna prueba. Los resultados fueron reconocidos por políticos de todo el espectro, así como por decenas de gobiernos extranjeros.
Condena de líderes
Los líderes políticos de América La-
tina salieron en bloque a respaldar al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tras el ataque de bolsonaristas este domingo contra algunas de las principales instituciones, en un mensaje común que se repite a izquierda y a derecha del espectro político.
El primero en pronunciarse en redes sociales ha sido el presidente de Colombia, Gustavo Petro, para pedir la aplicación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Es hora urgente de reunión de la OEA si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática”, publicó Petro en su cuenta en Twitter.
“Toda mi solidaridad a (Luiz Inácio) Lula (Da Silva) y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe. Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia”, apuntó.
Petro recordó que su gobierno ha defendido fortalecer el sistema interamericano de Derechos Humanos aplicando las normas vigentes y ampliando la carta a los derechos de la mujer, ambientales y colectivos “pero la respuesta son golpes parlamentarios o golpes violentos de la extrema derecha”.
biente”, dijo frente a la maqueta de acrílico blanco, acompañado del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.
“Por aquí cerca estaban unos que se oponían al Tren Maya y destruyeron todo, hicieron ríos subterráneos
A principios de diciembre, el gobierno federal detuvo los trabajos de la empresa estadunidense Calica por explotar ilegalmente los bancos de piedra cercanos a Playa del Carmen; sin embargo, ahora es la Sedena la que invade terrenos no incluidos en los planos originales, tala árboles y dinamita el suelo para extraer la caliza necesaria para el Tramo 5 Norte del Tren Maya. (Proceso 2405)
La última semana del año, el mandatario anunció que el Tren Maya iniciará su periodo de pruebas en julio, que podría iniciar desde Campeche hacia un tramo electrificado en Edzná, para que se logre el objetivo de inaugurar la obra en diciembre de 2023.
Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, tachó de “impresentable” el ataque a “los tres poderes” de Brasil, que ha atribuido a bolsonaristas. Así, ofreció “todo” el respaldo de Chile “frente a este cobarde y vil ataque a la democracia”.
También desde Argentina su mandatario, Alberto Fernández, ha expresado su “incondicional” apoyo a Lula frente a “un intento de golpe de Estado”. Espera unidad regional ante “esta inaceptable reacción antidemocrática que intenta imponerse en Brasil”.
“La democracia es el único sistema político que garantiza libertades y nos obliga a respetar el veredicto popular. Quienes intentan desoír la voluntad de las mayorías, atentan contra la democracia y merecen no solo la sanción legal que corresponda, sino también
el rechazo absoluto de la comunidad internacional”, ha dicho en Twitter.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, condenó “enérgicamente” los actos “violentos y antidemocráticos” en Brasil, ya que entiende que tienen como objetivo “generar caos” e incumplir “la voluntad popular” expresada en las elecciones e 2022, de las que salió derrotado Bolsonaro.
Por su parte, el jefe de Estado de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, se sumó a las críticas contra “las acciones de irrespeto y vandalismo” perpetradas contra “instituciones democráticas”, ya que “atentan contra el orden democrático y la seguridad ciudadana”.
“Expreso mi respaldo y el de mi Gobierno al régimen de Lula, legalmente constituido”, remató Lasso.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 9 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
AMLO sale en defensa de Lula y condena “intento golpista” de seguidores de Bolsonaro en Brasil
AMLO acude al AIFA para recibir en persona al presidente Joe Biden
Mathieu Tourliere Ciudad de México (proceso.con.mx)
El Air Force One tocó tierra hoy en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a las 19:22, con el presidente estadunidense Joe Biden a bordo: la primera visita oficial de un presidente de Estados Unidos en México desde la que realizó Barack Obama, en 2014, empezó en Tecámac, en el Estado de México.
Biden fue recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en persona, quien lo esperó en el pie de la escalera y le dio el primer apretón de mano. Lo siguió el canciller Marcelo Ebrard Casaubon y de Esteban Moctezuma y Ken Salazar, respectivos embajadores de México en Washington y de Estados Unidos en este país.
Después de una breve charla frente al avión, Biden y López Obrador subieron a la limusina blindada del gobierno estadunidense, conocida como La Bestia, en la que emprendieron el viaje por tierra hacia la Ciudad de México, escoltados por un imponente convoy de SUVs con vidrios polarizados y patrullas de la Guardia Nacional y de la policía capitalina.
Después de aterrizar, el Boeing 474 blanco y azul se estacionó frente a un templete lleno de periodistas. Se detuvo un momento para dejar el tiempo a unos trabajadores de desplegar una alfombra roja y a unos soldados de colocarse en valla de honor.
Para dar la bienvenida a su homólogo, quien asistirá a la Cumbre de Líderes de América del Norte este martes, López Obrador había llega-
Después de una breve charla frente al avión, Biden y López Obrador subieron a la limusina blindada del gobierno estadunidense, conocida como La Bestia, en la que emprendieron el viaje por tierra hacia la Ciudad de México, escoltados por un imponente convoy
en el AIFA.
do al AIFA unas horas antes, proveniente de la Península de Yucatán, donde supervisó las obras del Tren Maya.
Jill Biden, la primera dama estadunidense, viajó por separado de su marido: aterrizó en el AICM horas antes, donde fue recibida por Beatriz Gutiérrez Müller, la esposa de López Obrador.
En la entrada de Tecámac, el municipio mexiquense donde está instalada la antigua base militar de Santa Lucía --ahora AIFA--, unas bardas pintadas con color guinda de Morena daban la bienvenida a Biden y primer ministro canadiense Justin Trudeau, quien aterrizará mañana en el AIFA.
Amante de los símbolos, López Obrador logró su deseo de hacer llegar los dos jefes de Estado en el
AIFA, el aeropuerto emblemático de su administración. El gobierno mexicano había pedido formalmente a sus homólogos que utilizaran el recinto civil y militar, al que el mandatario suele referirse como uno de los mejores aeropuertos del mundo.
El gobierno de Canadá accedió a la petición, pero en un primer momento, el equipo de Biden había descartado esa opción, e indicado que el mandatario llegaría el 9 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). De inmediato, la oposición retomó la información para mofarse de López Obrador y del AIFA.
Sin embargo, el pasado 5 de enero, el canciller Marcelo Ebrard informó en sus redes sociales que Biden finalmente llegaría este domingo 8
El cambio de opinión del equipo de Biden, que fue capitalizado por los simpatizantes de López Obrador para atacar a sus críticos, se dio a conocer horas después de dos eventos relevantes en la relación bilateral: la captura del narcotraficante Ovidio Guzmán López en Culiacán --quien era buscado en Estados Unidos-y el anuncio de un nuevo acuerdo migratorio a través del cual México aceptó recibir en su territorio a miles de migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua expulsados por las autoridades de Estados Unidos bajo el polémico Titulo 42.
De hecho, antes de viajar a México, el equipo de prensa de Biden indicó que el mandatario estadunidense colocaría la migración, el tráfico de fentanilo y la competitividad en el centro de su plática con López Obrador, que se llevará a cabo este lunes 9.
Un numeroso grupo de periodistas cubrieron la llegada de Biden. Habían viajado en tres autobuses operados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que tardaron poco menos de 2 horas en llegar al AIFA; los vehículos estuvieron atrapados en un fuerte tráfico en el norte de la Ciudad de México, producto del cierre de avenidas por el accidente de la Línea 3 del Metro capitalino sucedido ayer.
Primera visita de Biden a la frontera entre EU y México
AP EL PASO, Texas (AP)
El presidente Joe Biden se dirige a la frontera entre Estados Unidos y México el domingo, su primer viaje allí como mandatario después de dos años de señalamientos de republicanos, que lo han criticado por ser blando con la seguridad fronteriza mientras el número de migrantes que cruzan se ha disparado.
Biden tiene previsto pasar unas horas en El Paso, Texas, actualmente el mayor corredor de cruces ilegales, debido en gran parte a los nicaragüenses que huyen de la represión, el crimen y la pobreza en su país. Ellos se encuentran entre los inmigrantes de cuatro países que ahora están sujetos a una expulsión rápida según las nuevas
reglas promulgadas por la administración Biden la semana pasada.
Se espera que el presidente se reúna con funcionarios fronterizos para discutir la migración, así como el aumento del tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, que están provocando un aumento vertiginoso de las sobredosis en Estados Unidos.
Biden visitará el Centro de Servicios para Migrantes, en El Paso, y se reunirá con organizaciones sin fines de lucro y grupos religiosos que apoyan a los inmigrantes que llegan. No está claro si Biden hablará con algún migrante.
Desde El Paso, Biden viajará a Ciudad de México, donde él y los líderes de México y Canadá se reunirán el lunes y el martes para una cumbre. La inmigración es uno de los puntos de la agenda.
En El Paso, donde los migrantes se congregan en las paradas de autobús y en los parques antes
de viajar, la patrulla fronteriza ha reforzado la seguridad por la visita de Biden.
Lunes 9 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Académicos piden frenar nueva ley del Conacyt presentada por AMLO: es “un retroceso para el país”
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Un grupo de académicos lanzaron un exhorto para detener la iniciativa de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación elaborada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la Cámara de Diputados el pasado 13 de diciembre de 2022, por considerarla antidemocrática y excluyente.
“Nos oponemos a la iniciativa de ley por afectar a diversas comunidades y representar un retroceso para el país”, expresan en una carta abierta publicada en Google.
“Se trata de una propuesta que restringe la libertad académica de las investigadoras e investigadores, impone una estructura jerárquica y burocrática que relega la opinión de científicos, cuerpos colegiados, universidades y asociaciones académicas; no respeta el pacto federal y elimina el compromiso del Estado Mexicano de un presupuesto estable para la investigación, todo lo cual implica un retroceso en los avances logrados en los últimos 50 años”, expresan en la misiva.
El pronunciamiento enumera siete puntos que afectan “drásticamente” a la comunidad académica, entre ellos la vulneración a la estabilidad laboral y la libertad de investigación, además de limitacio -
El pronunciamiento enumera siete puntos que afectan “drásticamente” a la comunidad académica, entre ellos la vulneración a la estabilidad laboral y la libertad de investigación, además de limitaciones por una agenda gubernamental para acceder a los financiamientos
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Luego del choque en la Línea 3 de Metro, los gobernadores de Morena salieron en defensa de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. Pues acusaron a la oposición de hacer un “uso político y faccioso” de este accidente.
“Condenamos el uso político y faccioso que la oposición ha hecho de este accidente. Es reprobable e inmoral que se busque lucrar con el dolor de las familias para sacar raja política atacando al Gobierno de la Ciudad”, escribieron los 22 gobernadores y gobernadoras de Morena.
Sheinbaum estaba por llegar a Morelia cuando ocurrió el accidente en la Línea 3 del Metro, y decidió regresar a la capital en un helicóptero que le facilitó el gobierno de Michoacán. Tres horas después
nes por una agenda gubernamental para acceder a los financiamientos.
“Solicitamos al poder legislativo
que se detenga esta iniciativa y se abran espacios reales de participación en los que se incluyan para su
discusión
han presentado al poder legislativo”,
Morena escuda a Claudia Sheinbaum y acusa a la oposición por uso político del choque en la Línea 3
del percance llegó al lugar donde ocurrió.
Hasta el momento el número de lesionados es de 106: 57 trasladados a hospitales y 49 que llegaron a hospitales por su propio pie. De los primeros, 22 siguen hospitalizados y el conductor del tren ya fue operado y está en observación.
Ayer Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, acudió al punto donde ocurrió el accidente en la Línea 3 del Metro, entre las estaciones Potrero y La Raza.
“Estoy aquí como alcaldesa de Cuauhtémoc con apoyo de ambulancia, personalmente para lo que se pueda ofrecer”, dijo Sandra Cuevas en la grabación que compartió en su cuenta de Twitter.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 9 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
las demás iniciativas que se
concluye el mensaje.
Fiscalía de BC ofrece recompensa por presunto feminicida; estaría involucrado en tres casos de feminicidio
Berenice Chavarría Tenorio Baja California, BC. (Cimacnoticias)
Al menos tres mujeres habrían sido víctimas de feminicidio en los últimos 24 meses a manos del mismo hombre en Tijuana, Baja California, así lo informó Ricardo Iván Carpio Sánchez, fiscal de la entidad donde tan solo en 2022 se perpetraron 274 asesinatos violentos de mujeres, de los cuales únicamente 22 se investigan como feminicidio.
Ante medios de comunicación Carpio Sánchez dio a conocer que la Fiscalía General del Estado ofrece una recompensa a quien dé información sobre el paradero del presunto feminicida e incluso hizo un llamado a que “se entregue” a las autoridades pues “respetarán sus derechos”, afirmó.
Lo anterior solo revela la ola de impunidad que permea en el estado, pues el presunto feminicida ya arrebató la vida a tres mujeres en una entidad que no se dedicó a investigar desde el primer asesinato violento que perpretó.
Esto se refleja también en las cifras por delitos de feminicidio registradas de enero a noviembre de 2022, pues de los 274 asesinatos
violentos de mujeres que se perpetraron en la entidad, solo 22 de ellos se investigan como feminicidio, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
No se trata de un “asesino serial” o un personaje de serie
Diversos medios de comunicación han decidido bautizar al presunto feminicida de Tijuana como un “asesino en serie”, las propias autoridades lo han definido como un “psicópata” e incluso se le ha dado el nombre de un asesino estadounidense que cobró la vida de 30 mujeres, según su propia confesión.
En este punto es importante recordar lo que hemos mencionado desde que el pasado 2022 se estrenó
la serie “Caníbal, indignación total”, en la que se narran los casos de feminicidio perpetrados por Andrés ‘N’ en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.
Lo dijimos y hoy lo recordamos: los feminicidas no son “monstruos” y hombres con algún transtorno mental. Afirmar lo anterior únicamente invisibiliza a las mujeres la problemática de violencia feminicida que permea en México y da a los asesinos un papel protagónico y “especial”.
Entonces Cimacnoticias platicó con la directora de la organización Justicia Pro Persona, Ana Yeli Pérez Garrido, quien explicó que el delito de feminicidio “no puede estar enfocado y justificado en cuestión de salud mental, sino en la violencia
estructural en que vivimos”.
En lo anterior coincidió Mariana Espeleta Olivera, académica del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). La doctora en Ciudadanía y Derechos Humanos resaltó en entrevista con Cimacnoticias que hacer perfiles psicológicos de los feminicidas promueve que sean percibidos como “anómalos”, individuos que perpetraron los asesinatos violentos de mujeres debido a que tienen “ciertos traumas”.
En este contexto, Espeleta Olivera aseveró que falta reconocer que México tiene un problema sistémico, ya que “hay factores comunitarios de seguridad que favorecen que el feminicidio sea una opción viable para tantos perpetradores”.
Al concluir su análisis, las especialistas concordaron que para entender, prevenir y erradicar la violencia feminicida se requieren análisis de contexto, peritajes sociales y una adecuada profesionalización de las y los servidores públicos. Enfocar la atención en un feminicida solo contribuiría al crecimiento de una cadena de violencia e impunidad que en nada beneficiaría a las víctimas.
Para la familia de Abigail Hay Urrutia, su detención por una presunta falta administrativa, encarcelamiento y posterior fallecimiento dentro de los separos en Salina Cruz, Oaxaca fue una acción planeada por K.N.R.H, expareja de la joven para quitarle a su hijo de tres años de edad luego de haber perdido la guarda y custodia meses antes. Hoy K.N.R.H se encuentra ilocalizable y enfrenta una denuncia por desaparición de persona.
José Luis Hay, padre de la víctima señaló que no confía en los peritajes que apuntan a que la joven se suicidó dentro de la celda. “A ella la mataron”, aseguró.
Explicó que Abigail y K.N.R.H ya no vivían juntos, sin embargo, éste seguía ejerciendo violencia debido a que en 2022 la guarda y custodia del menor de edad fue otorgada a Abigail.
“Mi hija tenía una lavandería porque tenía que ayudarse ya que aquél a veces sólo le dejaba 20 pesos para las tortillas o 50 pesos para comprar un kilo de carne. Cuando de vez en cuando tenía dinero le compraba una pequeña despensa. Él estaba con la idea de llevarse al bebé, pero no sabía
Abigail Hay había denunciado a expareja por violencia familiar; pretendía quitarle a su hijo
cómo. Ya lo había hecho una vez, se lo arrebató en el 2021, en enero, se lo arrebató en la calle y se fue. Ya había antecedente de él. Ya había sido demandado por ser violento, pero la fiscalía no continuó con el trabajo”, explicó en conferencia de prensa realizada en la capital del estado.
José Luis Hay indicó que en junio de 2022 K.N.R.H llegó a la casa que habitaba su hija con un citatorio del DIF de Salina Cruz para abordar temas relacionados con la guarda y custodia. En aquella audiencia se acordó que K.N.R.H sólo podría ver a su hijo los domingos de 2 a 8 y que tendría que dar 800 pesos semanales como pensión alimenticia. “A él le molestó que le dieran el resguardo a mi hija”.
El 19 de agosto de 2022, a petición de su agresor Abigail Hay Urrutia fue detenida y llevada con violencia a los separos municipales. Cometida la acción K.N.R.H se dirigió a la casa de la familia Hay Urrutia sin informar que Abigail había sido encarcelada.
“Él se metió a la casa, agarró al
niño. Yo le pregunté por mi hija y me contestó: ahí está, no quiere venir por eso me llevo al niño. Yo pensaba que mi hija estaba en casa de él, pero él no me dijo que mi hija estaba en la cárcel (…) Mi hija se fue con él como a las seis de la tarde, como a las 7:20 pm él llegó a mi casa (para llevarse al bebé). Y a las 11 de la noche llega la policía a avisarme que fuera a la comandancia sólo para enterarme que mi hija estaba muerta”.
Agregó que a cinco meses de la ilegal detención y muerte de Abigail Hay Urrutia, demás de no saber del paradero del bebé de Abigail y el riesgo que corre por estar con una persona con antecedentes de violencia familiar, el funcionariado implicado sigue libre y en funciones en Salina Cruz.
Yesica Sánchez Maya, directora de Consorcio Oaxaca, quien ahora está dando acompañamiento jurídico al caos, señaló que para recuperar al hijo de Abigail se interpuso una demanda de guardia y custodia la cual no se ha podido notificar porque K.N.R.H no ha sido localizado. Al
mismo tiempo se emitió una alerta Amber por parte de fiscalía.
“Está estancado el tema de la localización del menor porque efectivamente, pese a que hay una alerta y una demanda, no hay donde localizar y ubicarlo. Esperábamos que los buenos oficios tanto de la fiscalía como de la federación hubiesen hecho un rastreo, pero parece que no sirven los aparatos. Es muy sospechoso esta manera en la que no encuentran a alguien que se llevó a un menor”, destacó.
La familia Hay Urrutia advirtió que el menor de edad se encuentra en peligro, mientras tanto el padre de Abigail tuvo que desplazarse de Salina Cruz por el riesgo a su vida.
Lunes 9 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Citlalli López Velázquez Oaxaca, Oax. (Cimacnoticias)
LA PRUEBA DE LA HISTORIA
Enrique Krauze
“
Parricidios”, apartado correspondiente al capítulo “La soledad de Vuelta” de mi libro Spinoza en el Parque México, recuerda el contexto y contenido de la polémica entre Octavio Paz y Carlos Monsiváis, que abrió una larga sucesión de debates (agrios y viscerales, muchos de ellos; comprensivos y respetuosos por excepción) entre Paz y otros miembros de la revista Vuelta (señaladamente Gabriel Zaid, y más tarde yo mismo) y personajes diversos de la izquierda intelectual, periodística y académica vinculados a publicaciones como Siempre!, Nexos y otras.
El escenario principal de esos encuentros fue Proceso. Y el sagaz incitador de ese ambiente de discusión, Julio Scherer. Ese era uno de sus muchos méritos como periodista: no solo buscar la noticia, vislumbrar las historias, investigar los hechos, sino suscitar todo ello inventando, literalmente, maneras de enriquecer la realidad. Una de esas formas fue el enfrentamiento de posiciones por parte de protagonistas significativos, dispuestos a debatir.
Como un empresario del pugilismo (de las ideas, en este caso), a fines de 1977 Scherer entrevistó a Paz sometiéndolo a un amplio cuestionario a partir de un reciente y provocador ensayo de Paz en Vuelta sobre “La universidad, los partidos y los intelectuales”. La publicación de esa entrevista en Proceso levantó ámpula en el grupo de La Cultura en México, el suplemento cultural de Siempre!. Monsiváis –que lo dirigía– asumió el reto. La memorable pelea transcurrió en Proceso, y reverberó en otras publicaciones. Amigo de ambos, Scherer no asumió la posición de ninguno. Su papel era alentar la libertad de expresión.
Como todo mi libro, “Parricidios” es un texto en forma de diálogo con mi amigo el escritor español José María Lassalle. Con él intento someter cada argumento a “la prueba de la historia”. Creo que la convergencia final de Monsiváis y otros escritores con las principales ideas de Paz prueba la razón que le asistía al poeta. Pero no era el triunfo lo que buscaba sino el convencimiento inteligente para mejorar nuestra vida pública. Lo que Paz quería era discutir con las corrientes de izquierda (a la que siempre perteneció) sobre la realidad de los sistemas socialistas del siglo XX. Quería que las generaciones jóvenes conocieran y confrontaran los hechos, que vieran de frente los horrores del “otro totalitarismo” –lo ocurrido y documentado en la URSS, China y Cuba– y sacaran las conclusiones. Su intención no era desechar el ideal socialista sino depurarlo de autoritarismo y darle –como había querido Alexander Dubček, en 1968, en Praga– un “rostro humano”. Paz buscó siempre la convergencia del
socialismo y la libertad.
Desgraciadamente, la izquierda de esos años no lo escuchó. Un sector comenzó a comprenderlo cuando ya no estaba entre nosotros. Y otro siguió fijo en aquellos paradigmas refutados (con dolor, miseria, opresión y muerte) por la historia. Las consecuencias están a la vista.
La soledad de “Vuelta”
¿Cuándo comenzó la guerra contra Paz?
A principio de 1978. No la guerra del fin del mundo, pero sí una guerra sin fin. ¡La primera batalla fue una sonada polémica con Carlos Monsiváis, director del suplemento cultural de Siempre! No se desplegó ahí ni en Vuelta sino en el semanario Proceso. Es difícil recobrar la tensión de una polémica. Es como revivir una pelea de box. Es mejor verla de nuevo por YouTube, aunque sea por instantes. No bastan obviamente los recuerdos, pero servirán mis recortes y apuntes.
¿Qué motivó a Monsiváis?
Nunca dejamos de ser amigos, pero no hablamos de ese episodio. Visto a la distancia, fue un acto de afirmación generacional con el que Monsiváis apostó por lograr un liderazgo, y en buena medida lo logró. Era el caudillo cultural de mi generación, aunque ya no el mío. Monsiváis abrió fuego acusando a Paz de investirse casi en un dios dispuesto a dictaminar, despojar, descalificar, distorsionar, generalizar, etcétera (son los verbos que Carlos empleó). y enseguida criticó cada una de las teorías que Paz había abordado recientemente en una entrevista que concedió a Julio Scherer en la revista Proceso: la ausencia de partidos políticos, la falta de proyecto nacional en la codiciosa derecha, la falta de un proyecto nacional en la izquierda ideologizada, la persistencia en general benigna del tradicionalismo religioso en el pueblo, el inadmisible contraste entre el México moderno y el atrasado, y la responsabilidad del intelectual como conciencia crítica. Temas importantes. Algunas de sus ideas repetían las de aquel ensayo de Vuelta.
perioridad moral. Por eso, antes de hablar de la sustancia, apuntó un problema de lenguaje y género y escribió una frase que caló: “Monsiváis no es un hombre de ideas sino de ocurrencias”. La acumulación de detalles no era un defecto cuando se escribía una crónica, pero sí cuando se hacía crítica intelectual y política. Y espetó otra frase tremenda sobre el “enredijo” de Carlos, en cuyos textos aparecían “las tres funestas fu: confuso, profuso y difuso”. Paz quería discutir hechos e ideas, Monsiváis esgrimía opiniones y juicios. Esa es la idea que me formé entonces y confirmé tiempo después, al estudiarla. Pero ahora y siempre lo importante es comprender, en este caso comprender a los polemistas, antes que juzgarlos.
Dices que tenían visiones distintas sobre la ausencia de partidos políticos.
receptivo con el partido y la figura de Heberto, héroe del 68 que desde 1971 luchaba por la vía democrática desde la izquierda. Lo que Paz reclamaba era el surgimiento de una socialdemocracia en México, como la que cobraba fuerza en Europa. Aquí había grupos comunistas, maoístas, trotskistas, castristas y guevaristas y hasta admiradores del dictador albano Enver Hoxha o del amado líder norcoreano Kim Il-Sung, pero no un grupo socialdemócrata. El PMT era cardenista, pero no propiamente socialdemócrata. Con el tiempo, hasta la pequeña corriente “eurocomunista” del PCM se esfumó confirmando los temores de Paz.
¿Qué entendían Paz y Monsiváis por “la derecha”?
¿Cómo
reaccionó Paz al enterarse?
Lo vimos algunos amigos esos días. Estaba decepcionado por el tono de Monsiváis y por su postura de su-
Monsiváis responsabilizaba al sistema, al PRI que, en efecto, había impedido hasta entonces la representación parlamentaria de la izquierda y mantenía aún sin registro al Partido Comunista. Desde su perspectiva, tenía razón. A mí también me parecía claro que el sistema era opresivo e impedía la pluralidad política. Paz, por su parte, no negaba la presencia excesiva del PRI, pero se preguntaba por qué en México no habían surgido partidos de izquierda modernos, autocríticos de su pasado estalinista y de la realidad en los países del socialismo real. Sus preguntas eran legítimas. Así que también Paz, desde su perspectiva, tenía razón. Existía ya la reforma política que abrió la competencia electoral sobre todo a los partidos de la izquierda y, por eso, a la distancia me extraña que en esa polémica no se hablara en extenso de esa reforma. Quizá se debe a que no se había consumado aún el registro del Partido Comunista Mexicano. Lo obtuvo en 1978 y pudo contender por primera vez en las elecciones parlamentarias del año siguiente. Existían otros partidos de izquierda que obtendrían después su registro. Por ejemplo, el Partido Mexicano de los Trabajadores, el PMT, fundado por Heberto Castillo. Representaba una izquierda menos ideológica, más mexicana y, sobre todo, más sensible al legado central del liberalismo mexicano. Creo que Octavio debió haber sido mucho más sensible y
Cosas muy parecidas y vagas. Octavio decía que la derecha mexicana no había tenido proyecto desde que fue derrotada en 1867. Y que sus representantes actuales eran los grandes empresarios, ambiciosos de poder y serviles al imperialismo. Monsiváis despreciaba visceralmente a los católicos del PAN y detestaba a los empresarios por esas mismas razones, pero los consideraba más peligrosos porque, según él, su proyecto para México era el fascismo militarista, represor, dogmático. Su voluntad era “sobrevivir históricamente haciendo que las mayorías apenas sobrevivan físicamente”. Ambos estaban equivocados. Lo que más me llama la atención es su idéntico desdén por el PAN. Ambos lo despreciaban, pero el PAN sí tenía un proyecto avanzado de democracia electoral que ninguno mencionó siquiera. Así que ambos, Carlos y Octavio, se dejaban llevar por sus prejuicios. Por otro lado, ni Paz ni Monsiváis entendían en absoluto el mundo de la empresa, no sólo de la gran empresa sino de la mediana y pequeña. Zaid había probado en El progreso improductivo que México era un país de millones de microempresarios cuyos ingresos eran notablemente menores y más precarios que los de los asalariados. Pero ni Paz ni Monsiváis tomaron nota o entendieron el significado de ese hecho inmenso. Monsiváis, desde luego, no entendía ni la O por lo redondo del complejo análisis de Zaid y sus propuestas sociales. Octavio los valoraba, pero no tenía paciencia con los detalles operativos, las estadísticas o los números. Reclamaba para México un modelo original y lo tenía en la propia revista, sin reconocerlo del todo. Dicho lo cual, tenía razón en señalar que muchos de los grandes empresarios eran miopes, sólo veían por sus intereses de corto plazo, y se desentendían del rumbo político del país. Por eso apoyaron al PRI, y nunca al PAN. Muchos de ellos eran concesionarios del Estado o vivían felices gracias a un proteccionismo económico insostenible.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 9 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
HUMOR Y POLÍTICA
Sicilia
Acabamos de celebrar el año nuevo, un acontecimiento que se enmarca en la festividad de la Navidad que concluirá el 6 de enero. Más que ésta, la de fin de año está puntuada por el deseo y la alegría desmedida de que el año que se inicia arrasará con los males de ayer y será mejor. Hay, sin embargo, en el fondo de ese jolgorio que frisa la trivialidad, la huella de una virtud: el humor. Quizá la tendencia a confundirlos sea una de las causas de muchos de los males que padecemos y que, pese a nuestros buenos deseos, se agravarán.
El humor no es la fugaz algarabía que nos saca de nosotros mismos y cuando concluye nos arroja de nuevo a las angustias y sinsabores de lo real, a la seriedad de la vida, sino un estado profundo del alma que Jankélévitch define como “la cortesía de la desesperanza”.
“Sea serio –solía decirme uno de mis mejores maestros, Rubén Salazar Mallén–, pero nunca se tome en serio”. “Es descortés –agrega Compte-Sponville–darse importancia. Es ridículo tomarse en serio. Carecer de humor es carecer de humildad, de lucidez, de liviandad, es estar demasiado lleno de uno mismo (…) es ser demasiado severo o agresivo y adolecer por ello de generosidad, de dulzura, de misericordia (…)”.
Casi siempre los políticos, los hombres y mujeres de poder, y la gente ideologizada, carecen de él. Ciertamente ríen. Pero su risa por lo general no es la del humor. Tampoco la de la alegría despreocupada, sino la de la ironía y, sobre todo, la del sarcasmo, que no son virtudes. Son, por el contrario, armas que casi siempre se dirigen contra alguien. La palabra “sarcasmo” –“rasgar la carne”, “desollar”– lo expresa mejor que la de “ironía” –un disparo encubierto–. “Es la risa mala, destructora; la risa de la mofa que hiere y puede matar (…), la del odio y el combate” que carece de límites y se vuelve monstruo -
sa. Es la risa con la que López Obrador se burla de sus “adversarios” todos los días, la risa con la que muchos legisladores responden y se devoran entre sí, la que brota de los bots y de las redes sociales, la que resuena en los mensajes que el crimen organizado suele dejar sobre los cuerpos de sus víctimas; la risa que recuerda el sonido chillón de las hienas cuando están nerviosas, se sienten amenazadas o un congénere quiere disputarle su carroña. Es la expresión del desprecio, la codicia y la condena; la manifestación de quien se toma en serio y desconfía de la seriedad del otro; la del fanático.
El humor, que tiene una dosis de alegría, es, en cambio, humilde: “se ríe –vuelvo a Compte-Sponville– “de sí mismo” o, siguiendo el principio evangélico, “del otro como de sí mismo”. Tiene algo de la carrilla entre amigos. No hay en él la soberbia del sarcasmo ni el disimulo de la ironía, porque al atentar contra la seriedad absoluta, lejos de agregar más odio, sufrimiento y desprecio, introduce algo de dulzura al peso del mundo. El sarcasmo “hiere; el humor alivia”; el sarcasmo “puede matar; el humor ayuda a vivir”; el sarcasmo “es despiadado y humillante; el humor, misericordioso y humilde”; el sarcasmo “quiere dominar”, tener la razón; el humor, en cambio, nos libera de nosotros mismos, del amargo peso del yo y de su pretensión de infalibilidad. No le quita densidad a lo real, pero lo aligera un poco. “Tengo estos principios, pero si no le gustan, tengo otros”, decía Groucho, el verdadero Marx. “¿Le duele?”, pregunta el médico a un hombre atravesado por un puñal. “Sólo cuando me río, doctor”. El humor genuino está hecho así de dolor y empatía en la debilidad, en el desamparo, en la fragilidad, en la angustia, en la pequeñez, incluso en la vanidad. Nace del amor a uno mismo y a los otros. Contrario al sarcasmo y a la ironía que, decía Christian Bobin, “es una manifestación de la avaricia; el
crispamiento de una inteligencia que aprieta los dientes antes de soltar una alabanza”. “Prefiero equivocarme con la ministra –dijo López Obrador ante el evidente plagio que Yasmín Esquivel hizo en su tesis de licenciatura– que darle la razón” a Guillermo Sheridan y a la verdad que hizo visible. “El humor, a la inversa, es una manifestación de la generosidad: sonreír de lo que amamos es amarlo dos veces más” o, agrega Compte-Sponville, “amarlo mejor, con más ligereza, más ingenio, más libertad”. Al moverse entre el sentido y el sinsentido, el humor está del lado de la vida; es el justo medio entre la seriedad y la ligereza. “Demasiado sentido no alcanza a ser humor”, termina en el sarcasmo; demasiado sinsentido, en la frivolidad y el nihilismo. Ambos, en la medida en que los extremos se tocan, concluyen en el crimen o en su justificación.
Si los políticos tuvieran humor no padeceríamos el estado de crispación y violencia con el que cerramos y abrimos el año o lo padeceríamos menos. Pero es imposible pedírselos. Son gente que se toma demasiado en serio. Su universo es el de la severa arbitrariedad de los dioses que no ríen y cuando ríen es para humillar a los hombres. Nos aguardan tiempos peores. Por lo mismo recuperemos el humor. No cambiará las cosas. Pero nos preservará de envenenarnos con el odio y el desprecio que destilan los políticos, los criminales, los dioses, los inquisidores y los imbéciles. Tal vez nos acerque un poco al amor del que quieren despojarnos.
Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los LeBarón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.
Lunes 9 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Javier
PUNTO Y COMA
Roger Laid CORCHOLATAS VS CORCHOLATA
El accidente de la Línea 3 del metro, estaciones Potrero y la Raza es resultado del pobre e insuficiente mantenimiento que padece este sistema de transporte en las últimas administraciones que gobiernan la Ciudad de México. Así como le sucedió al carnal Marcelo con la Línea 12, así le sucede ahora a la consentida del señor presidente Andrés Manuel López Obrador, doña Claudia Sheinbaum, titular del gobierno de la ciudad de México.
Los caníbales le tiran con todo y con ello convierte a este suceso luctuoso en una arena de boxeo y lucha política. Y mientras los detalles técnicos pasan a planos secundarios, las vidas y heridas son ahora un botín valioso de falsos redentores.
El metro les ha proporcionado a los detractores de la 4T tema en estas precampañas adelantadas e ilegales para desgastar a la corcholata “fifí” doña Claudia Sheinbaum, y es que es de obligada observación cuando ofrece muestras de manejar recursos “extras” y amplia operatividad desde Ciudad Juárez Chihuahua, hasta Ciudad Cuauhtémoc Chiapas, que genera fuerte desgaste económico que muestra en su adelantada campaña política.
Sin embargo, queda en total evidencia la irresponsabilidad de doña Claudia Sheinbaum, quien andaba de parranda política en Michoacán en lugar de gobernar una
de las ciudades más pobladas del mundo, alguien cercano al presidente de México debe frotarse las manos porque estos trenes del metro pueden descarrilar la candidatura de doña Claudia Sheinbaum.
La dama de las preferencias de palacio de gobierno, está pasando por un pantano en el que el señor presidente, ocupado en sus problemas lo deja a la deriva, denuncias por su propio partido Morena y por otra de las corcholatas como don Marcelo quien ya sorteo un detalle de estos y que aún hay muchas preguntas al aire
Uno de los pecados de la señora Sheinbaum, ha sido reunirse con líderes y permitir que cada uno a su manera aporte un granito de arena, son más de 30 millones solo en algunos espectaculares, aparte la logística en cada espacio a donde llega, por ejemplo, en Chiapas y su grupo de aplaudidores que en cualquier momento se cambiarán de camiseta porque según informes de algunos líderes, buscan rectificar el camino. Y es que la violación a la ley electoral, es otro de los pecados de los que tiene en su camino la distinguida dama y que deja en duda a sus seguidores.
Por su parte en Chiapas, los oportunistas como el diputado por hoy de Morena Jorge Luis Llaven Abarca, ha iniciado con sus espectaculares y aprovechar las obras por terminar cuando su gestión es muy conocida y es nula solo ha repetido en boletines los discur -
sos y aplaudido y aplaudido. La denuncia hecha en contra de doña Claudia Sheinbaum, y que sostiene el partido Morena, es muy similar a la que se enfrentará el diputado de Suchiapa. Estaremos atentos a lo que promoverán las autoridades electorales.
Puntos Suspensivos…
Es muy posible que don Zoé Robledo director general del IMSS espere instrucciones para mover sus piezas, un personaje muy hábil con poca experiencia para ir por una gubernatura, pero espera el banderazo de apoyo. Y es que, si gobernación hace su trabajo podrá observar que no tiene cuadros políticos, que no tiene estructura, solo contados aplaudidores … la mala administración y el mal ejercicio aplicado en el COBACH por funcionarios cercanos, llevados por el director general Jorge Luis Escandón Hernández, se han dedicado a acosar de forma laboral y sexual, y lo primero ha provocado que se conforme un nuevo sindicato llamado SIDI Sindicatos de Directivos y desde luego surgen ante el acoso de renuncias forzadas, son más de 138 directores de planteles y se sumarán los “sub” pero ampliaremos del tema, porque el gobierno tendrá que analizar hasta dónde vale la pena sostener al director general o que este, haga una limpia de sus amigos que lo acompañan porque la imagen institucional del colegio está por los suelos.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 9 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ANÁLISIS A FONDO: SIGUE CONFIANDO BANXICO EN QUE LA INFLACIÓN BAJE A 3%
Francisco Gómez Maza
• Pero ese descenso se daría hasta el tercer trimestre de 2024
• Mientras tanto, los precios van en un vaivén nada alentador
La Junta de Gobierno del Banco de México continúa anticipando que la inflación converja a la meta de 3%, hasta el tercer trimestre de 2024, pero esta previsión está sujeta a riesgos tanto al alza como a la baja.
De acuerdo con los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico, reunidos hacia finales de 2022, los riesgos de que la inflación aumente son:
Persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia; presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico; depreciación cambiaria y mayores presiones de costos.
Los riesgos a la baja:
Una desaceleración de la economía global mayor a la anticipada; una disminución en la intensidad del conflicto geopolítico; un mejor funcionamiento de las cadenas de suministro; un menor traspaso de algunas presiones de costos, y un efecto mayor al previsto de las medidas del Gobierno Federal ante la carestía.
Si bien algunos choques han dado señales de mitigación, el balance de riesgos en la trayectoria prevista por Banxico para la inflación, en el horizonte de pronóstico sigue sesgado al alza.
Lo que ha ocurrido:
Entre octubre y noviembre de 2022, la inflación general anual disminuyó de 8.41 a 7.80%. Este resultado se debió a la reducción que registró la inflación no subyacente, en tanto que
la subyacente continuó aumentando.
La inflación subyacente anual se incrementó de 8.42 a 8.51% entre octubre y noviembre de 2022. En un entorno de alta demanda global y de mayores variaciones salariales, la inflación subyacente continuó afectada por los todavía elevados costos de diferentes materias primas, los cuales siguieron presionando los costos de producción de los distintos bienes y servicios.
En particular, la inflación anual de las mercancías se incrementó de 11.15 a 11.28% en el periodo señalado. En su interior, la variación anual de los precios de las mercancías alimenticias, que ya se situaba en niveles altos, siguió en aumento, pasando de 13.95 a 14.09% en el mismo lapso). Este comportamiento siguió reflejando los elevados niveles que mantienen las referencias internacionales de las materias primas alimenticias, así como los efectos rezagados de sus incrementos previos. Por su parte, la inflación anual de las mercancías no alimenticias aumentó de 8.03 a 8.13% en igual periodo.
En cuanto a la inflación anual de los servicios, ésta se incrementó de 5.30 a 5.35% entre las fechas referidas, presionada por los mayores costos de operación de los negocios para prevenir contagios, por el aumento en los precios de sus insumos, así como por los mayores costos salariales.
En el rubro de los servicios distintos a educación y vivienda, continuó destacando la elevada inflación de los servicios de alimentación.
Entre octubre y noviembre de 2022, la inflación no subyacente anual disminuyó de 8.36 a 5.73%. A este com -
portamiento contribuyó la disminución de 14.25 a 8.89% en la inflación anual de los productos agropecuarios, influida por la reducción de 12.63 a 3.44% en la del rubro de las frutas y verduras. Asimismo, destacó la disminución de 3.10 a 2.29% en la inflación anual de los energéticos, reflejo, principalmente, de la reducción de -16.54 a -17.29% en la variación anual del precio del gas L.P.
Respecto de las expectativas de inflación provenientes de la encuesta que levanta el Banco de México entre especialistas del sector privado, entre octubre y noviembre la mediana para la inflación general para el cierre de 2022 disminuyó de 8.50 a 8.36%, mientras que la correspondiente al componente subyacente pasó de 8.29 a 8.37%.
A su vez, la mediana de las expectativas para la inflación general al cierre de 2023 se ajustó de 5.09 a 5.07%, en tanto que la mediana para la inflación subyacente aumentó de 5.01 a 5.06%.
Asimismo, las medianas de las expectativas de inflación general y subyacente para el mediano plazo se mantuvieron en 4.00%. Por su parte, la mediana de las expectativas de inflación general para el largo plazo (5 a 8 años) se mantuvo en 3.60% y para la inflación subyacente en 3.55%.
Finalmente, la compensación por inflación y riesgo inflacionario registró una reducción, aunque se mantiene en niveles elevados. En su interior, las expectativas de inflación implícitas en instrumentos de mercado continuaron mostrando incrementos, mientras que la prima por riesgo inflacionario disminuyó, si bien permanece en niveles altos.
Lunes 9 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, llegó a la alcaldía de Gustavo A. Madero, exactamente donde el sábado pasado el Sistema del Transporte Colectivo Metro (STC), ocurrió una nueva tragedia, un choque de trenes en el interior de la línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad.
Lamentablemente el saldo también fue trágico, no de las mismas dimensiones que el ocurrido en la Línea 12 registrado el 3 de mayo de 2021, cuando se derrumbó una parte del tramo elevado, mientras un convoy transitaba sobre él, lo que costó la vida a 26 personas y unas 80 lesionadas en diverso grado, pero al fin una tragedia más que ocurre en este sistema de transporte, que entró en crisis durante la administración de la 4T, que encabeza López Obrador, su incondicional, la jefa de gobierno de la CDMX y “corcholata”, Claudia Sheinbaum, protegidos con el velo de impunidad de Morena.
En el accidente del sábado 7 de enero de 2023, con el choque de dos trenes entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3, provocó el fallecimiento de una joven mujer y 59 personas lesionadas, así como la suspensión del servicio en un tramo importante de dicha línea.
Sandra Cuevas, de espíritu altruista no llegó al lugar del accidente con las manos vacías, pues dijo que llevó apoyo de ambulancias y con el equipo de seguridad y Protección Civil para lo que se pueda ofrecer y vaya que se necesitó ese apoyo, pues las autoridades tanto de la alcaldía de Gustavo A Madero y de la Ciudad de México, tardaron más de 40 minutos para el rescate de los heridos que fueron más de 59 personas.
Ahí Sandra Cuevas expuso que la ineficiencia, la ineficacia, la corrupción y la campaña anticipada de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo están cobrando vidas.
“Vemos una y otra vez aquí en el Metro, lo que está ocurriendo”. Hoy un choque nuevamente
CARTELERA POLÍTICA
Durante López
causa una tragedia a muchas familias de la Ciudad de México. Basta de esta situación señaló, al tiempo de preguntar: ¿a dónde éstas Claudia Sheinbaum? Y Reclamó, “tu trabajo está aquí en la Ciudad, invirtiendo en el mantenimiento del sistema de transporte, tu trabajo es cuidar a los que vivimos en la Ciudad de México”. Así o más claro.
Los autodenominados “incidentes” por las autoridades capitalinas, durante el gobierno de Claudia Sheinbaum en el Metro suman a la fecha 30 muertos y al menos 215 lesionados. Al mismo tiempo, los recortes y los subejercicios presupuestales contra el Sistema de Transporte Colectivo (STC), pone en riesgo a millones de usuarios que utilizan este transporte, aseguran expertos.
Los afectados, en su mayoría usuarios han subido videos de tardanzas en el servicio, incendios leves, inundaciones en las instalaciones y hasta de vagones que avanzan sin haber cerrado las puertas.
De todos esos casos de siniestros provocados por el descuido y el abandono del Metro han resultado al menos 30 personas muertas y unas 215 lesionadas.
Tras el discurso que Sheinbaum dio desde el lugar de la tragedia aseguró que el presupuesto del Metro no lo ha reducido, pero las cifras muestran otra realidad.
Sin embargo, a finales del año pasado el especialista Juan Ortiz, en su sitio Lupa Legislativa, presentó un análisis del presupuesto destinado al Metro durante el actual gobierno capitalino, en el que encontró que ha disminuido.
Por otra parte, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dio a conocer un gráfico sobre inversión anual en el Metro, en el que se observa que las cifras
del gobierno de Sheinbaum están muy abajo del último año del de Mancera: este cerró con 19 millones 427 mil pesos, mientras que en 2022 el de ella sumó apenas 18 millones 155 mil, en pesos de 2021.
Los recursos para inversión del gobierno de Sheinbaum para el Metro había caído en sus primeros tres años: 16 mil 767 millones en 2019, 16 mil 189 millones en 2020 y 15 mil 684 millones en 2021. El año pasado tuvo un repunte con la cantidad antes señalada.
Desde que se inventaron los pretextos, se acabaron los pen…
Tras la nueva tragedia del Metro ocurrida el pasado sábado, en contubernio con la corcholata Claudia, los gobernadores de Morena salieron en defensa de la jefa de gobierno, pues acusaron a la oposición de hacer un “uso político y faccioso” de este accidente.
Digo, acordaron los mafiosos gobernadores en condenar el uso político y faccioso que la oposición ha hecho de este accidente, pues consideran que es reprobable e inmoral que se busque lucrar con el dolor de las familias para sacar raja política atacando al Gobierno de la Ciudad.
Los gobernadores 22 en total como “corderitos”, salieron en defensa de la momia Claudia, pero nada dijeron los motivos por los que la corcholata preferida del tabasqueño se ausenta todos los fines de semana de la capital mexicana.
Claudia Sheinbaum, estaba en una de sus giras de promoción de fin de semana en Morelia, en donde daría una “conferencia magistral” titulada “Políticas exitosas de gobierno”.
Debido a la emergencia en la capital de la república y su necesidad de regresar a la brevedad, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, puso a su disposición un helicóptero para regresar a la Ciudad de México ante la emergencia del Sistema de Transporte Público Metro.
Fue hasta cerca de la una de la tarde cuando Sheinbaum envió un tuit en el que dijo estar ya en la estación Potrero, acompañada de seis de sus secretarios y Francisco Chiguil, alcalde de Gustavo A. Madero.
Esto ocurre en un contexto de deterioro y recorte presupuestal para el Sistema de Transporte Colectivo Metro, lo que ha provocado muchos daños y accidentes, además de que no se ha castigado a los responsables de la caída de la Línea 12 que costó 26 muertes y casi 100 personas lesionadas.
Lo cierto es que Claudia ya no quiere saber más de su cargo como jefa de gobierno, pues la campaña la distrae, por lo que mejor debiera renunciar y no estar desviado recursos públicos en gastos de campaña y costosos promocionales, por lo que ya el Tribunal Electoral de la Federación la ha llamado la atención.
Del Montón
Decenas de ciudadanos bloquearon este sábado calles en Tapachula, en Chiapas, para exigir al gobierno de México que reubique las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), por las afectaciones que deja la aglomeración de migrantes en la zona. Los manifestantes cerraron las calles con sus autos y con lonas, lo que colapsó la circulación en una de las avenidas más importantes que conducen a la frontera con Guatemala. Rosario Guadalupe de los Santos Estrada, habitante del fraccionamiento Laureles, pidió que se retiren las oficinas de la Comar, porque no hay condiciones para que los miles de migrantes permanezcan, ya que mantenerlos en esas condiciones es un trato inhumano. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 9 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Leonel
• La Corcholata Claudia se olvida de la CDMX por andar en campaña
• Morena se amafia en torno a Claudia Sheinbaum
CMAN Lunes 9 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2538 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO AMLO acude al AIFA para recibir en persona al presidente Joe Biden INFORME DEFENSA Genera preocupación, traslado de reos a Chiapas LLAMADO REPORTE Fallece conocida estibadora del Mercado Tielemans PAG. 8 PAG. 8 PAG. 4 Morena escuda a Claudia Sheinbaum y acusa a la oposición por uso político del choque en la Línea 3 REPORTE PAG. 6 Niña mordida por murciélago murió por posible contagio de rabia silvestre en Oaxaca Primera visita de Biden a la frontera entre EU y México PAG. 8
José
Castillo
productos
introducirlo
los
este fin
físicamente. PAG. 3
María Hernández Hernández, con más de 85 años de edad quizá (pues no recuerdan su edad exacta), es una mujer que se dedicó casi toda su vida al trabajo de estibadora en el Mercado
Castillo Tiélemans, y quien desde las 8 de la mañana acudía como un día normal al Mercado José
Tielémans, esperando llegue
para
a
locales comerciales, pero que
de semana dejó de existir