La política social no funciona
En estos cuatro años de gobierno López-obradorista las condiciones sociales del país han generado fricciones y divisiones entre familias y amistades, entre los que defienden y entre los que atacan o critican al gobierno
Juan Horacio Pantoja Gómez quien en 1994 era paramédico de la Cruz Roja Mexicana fue víctima de un ataque durante el conflicto armado, justo frente a la 31 Zona Militar, por lo cual se le tuvo que amputar la pierna izquierda y nuca fue indemnizado
CMAN Jueves 5 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2536 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO No hubo justicia para paramédico de la Cruz Roja víctima en conflicto del 94 RELATO ANÁLISIS A FONDO: MÉXICO BATE RÉCORD DE MIGRANTES DETENIDOS Y DEPORTADOS Francisco Gómez Maza JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ, OTRO “BUSCA HUESO” QUE ABANDONA SUS FUNCIONES DE SECRETARIO DE HACIENDA POR ANDAR EN CAMPAÑA POLÍTICA Raymundo Díaz S. EN LA MIRA Héctor Estrada EL DIVÁN Sergio Stahl #ESCLAUDIA UNA TRAMPOSA Jorge Bravo HOY ESCRIBEN
EXIGENCIA Denuncian que grupo paramilitar MAIZ secuestró, torturó e hirió a activista en Chiapas Miles de indígenas continúan desplazados PAG. 4 REPORTE Más de 65 mil chiapanecos no han actualizado su credencial PAG. 5 EDITORIAL DENUNCIA Corrupción entre México y EU mantiene a extrabajadores de “La Mosca” sin la correspondiente jubilación D
X
tomó posesión una nueva delegada del IMSS en Chiapas Algo no funciona
esa dependencia con tanto
de Delegado.
Chiapas
dejó a 2 millones de personas sin servicio.
el IMSS
de salud
Zoé Robledo,
el IMSS
O
A Ayer
bien en
cambio
En
la desaparición del seguro popular
Y
Bienestar es más un discurso que una política
en la entidad. ¿Por qué
director general del IMSS, no eficienta
en Chiapas?
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 5 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 14
La política social no funciona
En estos cuatro años de gobierno López-obradorista las condiciones sociales del país han generado fricciones y divisiones entre familias y amistades, entre los que defienden y entre los que atacan o critican al gobierno. Muchas de estas discusiones provocaron el distanciamiento y la enemistad y peor aún, las cuestiones políticas se llevaron no a un ámbito racional sino emocional, lo que produjo que aspectos sin importancia o relativamente importantes terminaran en cuestiones irreconciliables, sobre todo porque la política no es de emociones.
Sin duda, Andrés Manuel López Obrador es el político más importante en lo que va el siglo XXI en México, ha mostrado una enorme capacidad para introducir conceptos políticos que solo a él le convienen, como por ejemplo la idea de la cuarta transformación o el discurso de primero los pobres y además clasificó e incluso estigmatizó a sus críticos y opositores
con términos como Fifí o los conservadores, ideas que se repiten con gran facilidad en la población muchas veces sin la adecuada reflexión.
En la misma conducta del presidente expresa comentarios que no son irreflexivos y por lo tanto lo sitúa en una característica de autodestrucción, Una de esos comentarios le costó la presidencia de la república en el año del 2006, cuando le gritó al presidente Vicente Fox, “Cállate Chachalaca”, expresión que provocó que mucho del voto indeciso en el país se definiera en contra de él. Esa condición de autodestrucción se presentó el día de ayer, cuando el presidente manifestó que la ayuda a los pobres es una estrategia política, y con ello puso en cuestionamiento toda su política social, que de por sí ya es criticada por electorera, aspecto que se termina confirmando por el propio presidente, en donde la ayuda a los pobres no es por conciencia social sino por utilidad política.
En el 2006 López Obrador lle -
vaba una ventaja que parecía inalcanzable y terminó perdiendo la presidencia, todo a partir de un desafortunado comentario. En estos momentos la preferencia del voto a Morena parece definitiva en las elecciones del 2024, sin ninguna oposición enfrente, pero comentarios de desprecio y soberbia como el manifestado, en que la ayuda a los pobres es una estrategia política, puede terminar por aglutinar el hartazgo de la gente en contra del gobierno y hacer competitiva una elección que en este momento no lo es; paradójicamente, fue ese mismo hartazgo hacia el PRI lo que produjo al triunfo electoral de López Obrador en el 2018.
La política social en este país no ha reducido la pobreza, es más el número de pobres se ha incrementado en más de 3 millones de personas durante el actual gobierno, lo que significa que el regalar más de 350 mil millones de pesos cada año no es la solución en el combate a la pobreza pero sí es una estrategia política.
Jueves 5 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
en sus
Boulevard
4
1
16 y 17 Infonavit
Gutiérrez,
Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Editado
propias instalaciones,
Fidel Velázquez C-3 Mza.
Zona
Andador
Grijalva, Tuxtla
Chiapas
EDITORIAL
No hubo justicia para paramédico de la Cruz Roja víctima en conflicto del 94
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Juan Horacio Pantoja Gómez quien en 1994 era paramédico de la Cruz Roja Mexicana fue víctima de un ataque durante el conflicto armado, justo frente a la 31 Zona Militar, por lo cual se le tuvo que amputar la pierna izquierda y nuca fue indemnizado, únicamente recibió una pequeña compensación al otorgarle trabajo, pero en la actualidad se encuentra desempleado y con problemas de depresión, a la espera que se le haga justicia.
En entrevista, narró que el 2 de enero de 1994 marcó la vida de muchas personas, ya que él y la mayoría de sus compañeros que iban a bordo de la ambulancia que fue atacada, tenían en promedio 20 años, “acudimos a prestar el auxilio a los lesionados del conflicto al llegar a Rancho Nuevo exactamente frente a la 31 Zona Militar fuimos agredidos con armas de fuego”.
“La ambulancia donde yo iba fue impactada por una granada la cual me provocó heridas graves y me terminaron amputando la pierna derecha arriba de la rodilla y una fractura con pérdida del cuádriceps, un 85 por ciento de la pierna izquierda ,la cual recuperamos a un 50 y la pusimos funcional para poder tener desplazamiento”, detalló.
Aseguró que el ataque vino de la misma Zona Militar, ya que no los dejaron entrar a Rancho Nuevo y los hechos ocurrieron cuando se encontraban de regreso a San Cristóbal. “El impacto fue en la parte derecha de la ambulancia, daba hacia el frente de la Zona Militar, no existió fuego
En entrevista, narró que el 2 de enero de 1994 marcó la vida de muchas personas, ya que él y la mayoría de sus compañeros que iban a bordo de la ambulancia que fue atacada, tenían en promedio 20 años, “acudimos a prestar el auxilio a los lesionados del conflicto al llegar a Rancho Nuevo exactamente frente a la 31 Zona Militar fuimos agredidos con armas de fuego”
Señaló que comenzó a trabajar en Cruz Roja de manera temporal y en ese lapso tuvo contacto con personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos “que desconocían mi situación increíblemente, entonces platicamos con el coordinador en ese momento, ya no aceptaron la queja y me propusieron trabajaron con ellos entonces de 2001 a 2019 como compensación del asunto, pero seguí insistiendo se reconociera lo sucedido”.
cruzado como en su momento aseguraron, no nos permitieron entrar y regresamos, pero sí fuimos agredidos de forma cobarde, la ambulancia estaba identificada con las insignias internacionales que marcan los convenios internacionales, para que no sean agredidos en situaciones de conflictos”.
“Estuve tres meses hospitalizado con 25 cirugías y el seis de enero se me amputa la pierna, tiene una perforación en una vena que no se atacó de manera inmediata, no me permitieron entrar al Hospital Regional, me recibieron en una clínica particular y me salvan la vida.
Después viene la otra vida, tú tienes un plan de vida a los 20 años quieres estudiar tienes el mundo por delante, eso se trunca y luego te dicen que tú tuviste la culpa porque estabas en un fuego cruzado, el Ejército Mexicano no asumió su culpa, ahí viene el verdadero martirio, gasté mucho dinero, una prótesis te sale alrededor de 100 mil pesos yo llevo cambiando prótesis cuatro veces en 29 años, entonces todo eso yo lo gasté con excepción de los gastos médicos que los pagó Cruz Roja, pero el Gobierno Federal y Estatal hicieron caso omiso a todas mis súplicas de justicia”.
“Desafortunadamente caí en una depresión a raíz de todos los hechos, se acumularon muchos sucesos y me interné, busqué ayuda porque tuve intentos de suicidio, la CNDH jamás aceptó mi depresión y me cesaron al ausentarme del trabajo, de esa fecha para acá he padecido de todo, he sobrevivido con apoyo de amigos, yo quería trabajar, y no lo hicieron, a la fecha estoy desempleado, me topé con Manuel Arellano que es procurador del Trabajo, platiqué con él me contactó con el Tribunal Federal del Trabajo, quienes leyeron mi queja y no dudaron en darle trámite porque encntraron graves faltas a mis derechos laborales y humanos, estamos a la espera de que cumpla la CNDH con ese laudo, que por lo menos se cumplan las disposiciones que la ley marca”, concluyó su relato.
El Banco de Alimentos del Centro de Chiapas, dió a conocer que durante el 2022 apoyó a más de 13 mil personas y distribuyó un apoyo mensual estimado en 90 toneladas de apoyo en alimento en diferentes municipios.
En este sentido, dio a conocer que, además de las personas brindan apoyo a 24 instituciones, lo que se traduce en distribución de alimentos para 2, 593 familias de 16 municipios de Chiapas y Villahermosa Tabasco.
Rocío Soledad Veytia Negrete, directora del Banco de Alimentos precisó que, afortunadamente el apoyo de las empresas continúa, por ello la distribución ha sido contante y no ha bajado, incluso en la temporada más álgida de la pandemia.
Destacó que la donación de ali-
Banco de Alimentos apoya a más de 2 mil 500 familias de bajos recursos
mentos es desde las grandes cadenas comerciales, hasta tiendas pequeñas que se han portado muy generosas.
“Las familias reciben una despensa cada 15 días, es variada incluyendo verduras, frutas, además de que, en breve se incorporará la proteína de pollo y costilla de cerdo para que la alimentación sea más balanceada”, indicó.
Explicó que comenzarán en lo inmediato un proceso de depuración para incorporar a más familias, pues de acuerdo con las normas de este banco el apoyo no debería tardar más de un año.
“Sin embargo, sabemos que, con un año una familia no sale de una situación de pobreza, por eso hay
familias que llevan ya hasta cinco años con nosotros y eso vamos a de-
purar para meter a otras familias que requieren el apoyo”, precisó.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 5 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Denuncian que grupo paramilitar MAIZ secuestró, torturó e hirió a activista en Chiapas
Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
El Movimiento Social por la Tierra (MST), un organización social campesina que opera en la Sierra Madre de Chiapas y la región fronteriza, denunció que “un grupo paramilitar ‘MAIZ’, aparecido el año pasado y que manifiesta ser brazo de la delincuencia organizada”, plagió, torturó y luego liberó herido con arma de fuego a uno de sus miembros.
El pasado 30 de diciembre del 2022 en Chicomuselo, un municipio entre la Sierra Madre y la Frontera de México con Guatemala, “fue privado de su libertad, torturado, vejado y abandonado herido con disparos de arma de fuego el compañero Isabel Recinos Trigueros, dirigente del Movimiento Social por la Tierra (MST)”.
Señalaron que el plagiado sobrevivió, pero se encuentra gravemente herido. Que “los agresores forman parte de un grupo de la delincuencia organizada al servicio de las mineras en el estado de Chiapas”.
Indicaron que “esta agresión se llevó a cabo después de un sinnúmero de amenazas del grupo paramilitar ‘MAIZ’, aparecido el año pasado y que manifiesta ser brazo de la delincuencia organizada, y mediante violencia y amedrentamiento pretende someter a la sociedad de la región Fronteriza y Sierra para que deje de oponerse a la operación y saqueo de las empresas mineras, que han empeza -
El Movimiento Social por la Tierra (MST) denunció que uno de sus integrantes fue secuestrado, torturado y liberado herido de bala y acusó al “grupo paramilitar MAIZ”, que ataca a opositores de las empresas mineras
en el año 2018 se instaló en Chicomuselo la sede del 101 Batallón de Infantería del Ejército, lo que hace presumir que para imponer la minería se pretende aplicar una estrategia contrainsurgente”, dijeron los del MST.
Precisaron que la agresión contra el activista pretende frenar la movilización en defensa de la tierra y la vida que diversos sectores de la sociedad civil de Chicomuselo han convocado para este 5 de enero de 2023, “y a la que este grupo delincuencial ha amenazado con agredir si se lleva a cabo”.
Es por eso que exigieron que se brinde atención médica y protección a la vida e integridad de Isabel Recinos Trigueros, y que se detenga y procese a los agresores por parte de las autoridades encargadas de la procuración e impartición de justicia.
do a operar ilegalmente dañando el medio ambiente y la salud de la población”.
Denunciaron que los intentos de imponer los proyectos de muerte de las mineras no son nuevos: en el año 2009 cobraron la vida de Mariano Abarca para intentar imponer por la fuerza la apertura de la empresa canadiense BlackFire.
Lennyn Flores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Las cifras compartidas por la delegación en Chiapas del Instituto Nacional Electoral (INE), muestran que son 65 mil personas las que hasta el momento no han renovado sus identificaciones, no obstante, los módulos de atención están abiertos para realizar el trámite.
En estos espacios, detalló el Instituto, la ciudadanía podrá actualizar, tramitar y, en su caso, recoger su credencial para votar. Quienes estén arriba de los 18 años podrán obtener su mica, hacer alguna actualización, cambio de domicilio o reposición.
El INE enfatizó que aquellas
Y que, desde el 2017, esa empresa ha buscado cambiar de razón social para llamarse ahora “Barita de Chiapas”, y ha comenzado a operar en el ejido Santa María en los últimos meses de 2022, con total impunidad ante la inacción de las autoridades.
“Es muy grave que la actividad minera se dé al amparo de la delincuencia organizada, justo cuando
Demandaron garantías y seguridad por parte de las autoridades federales, estatales y municipales a la Movilización por la Vida de este 5 de enero; que se desarticule el grupo paramilitar MAIZ, que se clausure la mina de Santa María y se cancele la concesión minera de “Barita de Chiapas” y/o “BlackFire”, y que se garantice la vida e integridad de los defensores de la madre tierra y de las comunidades que se oponen a la minería tóxica.
Más de 65 mil chiapanecos no han actualizado su credencial
personas que tienen su plástico con terminación 22 deben acudir a la renovación, debido a que ya perdieron vigencia y se dieron de baja del padrón electoral.
«Solo se necesitan tres documentos para obtener o realizar cualquier trámite de la Credencial: acta de nacimiento (no necesariamente actualizada), identificación oficial y comprobante de domicilio reciente, en original, sin tachaduras ni enmendaduras», remarcó el Instituto.
Jueves 5 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Miles de indígenas continúan desplazados
Ainer Marroquín / Mural Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas.com).
Para este inicio de año, al menos unas 5 mil personas indígenas en Chiapas continúan sin poder retornar a sus hogares por encontrarse en condición de desplazamiento interno forzado, esto derivado de múltiples impactos psicosociales.
Pese a que no existen datos oficiales respecto al desplazamiento, organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), Melel Xojobal y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), han documentado del 2017 al 2022, entre 4 mil 400 a 5 mil 550 personas en situación de desplazamiento interno en el estado de Chiapas.
En este contexto de vulnerabilidad, las organizaciones destacaron que en la entidad se estima que tres de cada 10 de las personas en condición de desplazamiento son niñas, niños y adolescentes.
Este fenómeno, precisaron se genera por diversos impactos psicosociales, pero en el caso de Chiapas esta se deriva a la violencia generalizada en municipios de los Altos y Norte de Chiapas, donde se ha denunciado desde hace varios años los recurrentes ataques, enfrentamientos, desplazamientos, desapariciones, amenazas, incursiones, retenes y el asedio que caracteriza la violencia y violaciones de dere -
Pese a que no existen datos oficiales respecto al desplazamiento, organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), Melel Xojobal y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), han documentado del 2017 al 2022, entre 4 mil 400 a 5 mil 550 personas en situación de desplazamiento interno en el estado de Chiapas
chos que viven las comunidades indígenas de Aldama, Chenalhó, Chalchihuitán y Pantelhó, así como Simojovel y Chilón.
Este contexto, indicaron que se debe a la falta de atención y acción gubernamental, que junto con la impunidad, señalan que han fortalecido a los grupos armados que actúan en la región.
“Nosotros desde el Frayba lo que sustentamos es que hay una crisis,
desde el desplazamiento que es un reflejo de la violencia y del crecimiento de estos grupos armados por territorio chiapaneco”.
“Están en circunstancias muy lamentables. El desplazamiento en Chiapas hace notar que son los últimos desplazados del 2017 y los desplazamientos actuales, y las personas lo que buscan es un lugar de refugio… a pesar de que hay una ley de desplazamiento y un consejo
de desplazamiento que está siendo inoperante”, mencionó Pedro Faro, director del Frayba.
De esta forma, exigieron que el Estado garantice la seguridad e integridad de la población de los municipios de los Altos y Norte de Chiapas, así como de otros municipios que enfrentan una situación de violencia generalizada derivada de la actuación de grupos del crimen organizado y de corte paramilitar.
Corrupción entre México y EU mantiene a extrabajadores de “La Mosca” sin la correspondiente jubilación
Marco A. Rangel Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
Un grupo de ex trabajadores de lo que fue la Comisión MéxicoAmericana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado, exigió de nueva cuenta el pago de su liquidación, luego de más de dos décadas de trabajo hasta el cierre de la planta, conocida como “La Mosca”, en el municipio de Chiapa de Corzo.
Al menos 15 personas, algunas de más de 60 años, se manifestaron esta mañana de miércoles frente al Congreso del Estado, donde denunciaron la corrupción de servidores público de México y Estado Unidos, y discriminación racial a sus derechos humanos.
Y es que en el año de 1974 México estableció un acuerdo bilateral avalado por Naciones Unidas, en el que Estados Unidos aportó un fondo económico mancomunado del 80 por ciento y el gobierno de México contribuyó con el 20 por ciento para producir moscas estériles que erradicaran el gusano barrenador del ganado, plaga que afectó a países como Guatemala y Belice.
Rosel Méndez Cruz, vocero de los ex trabajadores despedidos, dijo que la planta cumplió con una función estratégica en la protección a la salud pecuaria; sin embargo, debido a malas prácticas entre funcionarios de ambos países hasta el momento no han recibido el pago de su liquidación conforme a derecho...
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 5 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Arturo Rodríguez Ciudad de México (apro)
La división de Morena en Coahuila se profundizó hoy al emitirse una protesta enérgica de la presidenta del consejo estatal, Laila Yamille Mtanous, contra el dirigente nacional, Mario Delgado Carrillo, en exigencia de que se realice un proceso interno para elegir candidato a gobernador.
Luego de que ayer la representación de Morena ante el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) registrara la selección de candidato por designación directa, Mtanous emitió un “Mensaje a Mario Delgado” en el que lo conmina a conducirse conforme al estatuto partidario.
A su vez, en conferencia de prensa en la Ciudad de México, Mario Delgado descartó que hubiera violación estatutaria, llamó a los consejeros estatales inconformes a cumplir compromisos y, de plano, consideró que pueden estar incurriendo en un acto de traición.
“Claramente quien abone a la división está cometiendo un acto de traición. La gente en Coahuila quiere un cambio y eso se logra con la unidad del movimiento”.
Mario Delgado puso como ejemplo a los texcocanos Delfina Gómez, Horacio Duarte e Higinio Martínez, quienes le acompañaron hoy para formalizar los roles que cada uno habrá de jugar en torno a la candidatura de Delfina Gómez.
El conflicto viene desde el pasado 12 de diciembre, cuando la dirigencia nacional, así como las comisiones nacionales de Elecciones y de Encuestas, anunciaron como ganador del proceso para ser “Coordinador de los
Se profundiza la división en Morena Coahuila
Luego de que ayer la representación de Morena ante el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) registrara la selección de candidato por designación directa, Mtanous emitió un “Mensaje a Mario Delgado” en el que lo conmina a conducirse conforme al estatuto partidario
no hay fundamento estatutario para designación directa, es decir, para que Guadiana Tijerina se convierta en automático en candidato.
La “protesta enérgica” de la presidenta del Consejo Estatal es contra la inscripción del método de designación directa que Morena hizo ayer ante el organismo público local electoral anticipando que el propósito es imponer a Guadiana Tijerina.
Mendoza TOLUCA, Edomex. (apro)
Delfina Gómez será precandidata única al gobierno del Estado de México, anticipó Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, mientras que la extitular de la SEP designó a Horacio Duarte su coordinador de precampaña, y al senador Higinio Martínez su delegado especial para el proceso electoral.
La senadora con licencia indicó que, en su momento, Duarte Olivares se convertirá en coordinador de campaña, y agradeció el apoyo de Martínez Miranda para convencer a 18 millones de mexiquenses de las bondades del cambio en el gobierno.
Indicó que arrancará la precampaña con un evento masivo en Toluca el 14 de enero, mientras el 15 se realizará otro en Nezahualcóyotl. Y adelantó que en los próximos días realizará otros nombramientos.
En tanto, el ya delegado especial aclaró que “no hay diferencia alguna, no duden de nosotros… Nos ayuda mucho ser texcocanos”.
Expuso que es la quinta campaña en que él y Horacio Duarte apoya -
Comités de Defensa de la 4T” al senador Armando Guadiana Tijerina, un proceso que dejó inconforme al subsecretario de Seguridad federal, Ricardo Mejía Berdeja.
Unos 37 integrantes del consejo estatal han expresado su apoyo a Mejía Berdeja y exigen que, por tratarse de un proceso diferente, la selección de candidato a gobernador sea sometida a una nueva encuesta, rebelándose así contra la costumbre
morenista de convertir al coordinador de los Comités de Defensa de la 4T en candidato automático como se formalizó hoy en el Estado de México.
En su mensaje, Yamille Mtanous expone una serie de consideraciones estatutarias para diferenciar un proceso de otro, así como para exigir el nuevo levantamiento de encuestas para elegir candidato a gobernador, pues le espeta a Mario Delgado que
Además, por considerar que esas prácticas del nacional vulneran derechos ciudadanos y el artículo 44 de los estatutos, con lo que Mario Delgado y los órganos nacionales de decisión partidaria asumirían las consecuencias, de no contar con facultades estatutarias, entre estas, anticipa, la perdida de candidatura por eventuales litigios.
El mensaje dirigido a su líder nacional es duro en diversos apartados y básicamente lo conmina a apegarse a lo que a juicio de la presidenta del consejo estatal es estatutariamente válido, reprochando la “centralización” de las decisiones.
Finalmente, Mtanous sostiene que no emite el posicionamiento en respaldo a ningún candidato sino para cumplir y hacer cumplir el estatuto.
Delfina Gómez será precandidata única al Edomex; da encargos a Horacio Duarte e Higinio Martínez
rán a la maestra; “hemos ganado las cuatro anteriores: como alcaldesa, diputada federal, ganamos la gubernatura en 2017 aunque sabemos el desenlace, en fórmula con un servidor ganamos la senaduría, y no hay quinto malo, vamos a ganar la gubernatura, no hay ninguna duda”, afirmó.
Mientras, el coordinador de precampaña admitió que la contienda será dura y complicada, pero confió en que las instituciones electorales garantizarán el voto y la mayoría de los ciudadanos saldrán a votar en paz y tranquilidad.
Se mostró optimista con las mejores circunstancias para su partido, con relación a 2017. Ahora, dijo, “Morena es primera fuerza en el país, en las Cámaras locales, gobernamos la mitad de la población mexiquense y eso nos da una condición distinta. Además Morena está unido, pusimos por delante el proyecto y se sumarán a la campaña personajes de todas las
expresiones”.
Por su parte, Delgado Carrillo adelantó que la semana próxima se cerrarán los términos de la alianza con los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM), pues ya sólo se está en la definición de la figura bajo la que contenderán: coalición o candidatura común, en función de
la mayor competitividad y el fortalecimiento de los aliados. “Sabemos que no nos van a fallar”, acotó.
Confió en que el 04 de junio “se va a extinguir el Delmazosaurio Rex”, aunque saben que “ante el peligro de la extinción los dinosaurios se mueven y tratan de meter intrigas” en Morena.
Jueves 5 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Veneranda
Revés a la Sedena: Juez mantiene suspensión indefinida a la militarización de la Guardia Nacional
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
El gobierno federal intentó aprovechar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de la militarización de la seguridad pública del país para acelerar la transferencia de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Sin embargo, un juez federal rechazó la petición, por lo que la militarización de la GN permanecerá suspendida por tiempo indefinido.
Luego de que la Corte notificó su sentencia en la que avaló la utilización de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública hasta marzo de 2024, el jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Sedena, en representación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó un incidente con el que intentó revocar una suspensión que mantiene frenada la militarización de la GN.
El incidente de revocación fue tramitado ante el Juez Noveno de Distrito del estado de Guanajuato quien en octubre de 2022 concedió una suspensión definitiva en la
Luego de que la SCJN avaló la utilización de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública hasta 2024, la Sedena presentó un incidente con el que intentó revocar la suspensión que mantiene frenada la transferencia de la GN, pero la petición fue rechazada
para determinar si hubo o no invasión de competencias por parte del Ejecutivo en perjuicio del Poder Legislativo.
Este tema, indicó el juzgador, es diferente al que se planteó en el amparo tramitado desde el 29 de septiembre de 2022 en el que fueron argumentadas violaciones a la Constitución y el decreto publicado el 11 de mayo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sobre la creación de la GN.
Pese a los votos en contra de sus exaliados del PAN y PRD, el exgobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, fue ratificado por la Segunda Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión como embajador de México en Canadá.
Con 11 votos a favor de Morena, PRI, Partido Verde, PT y Encuentro Social, y cinco en contra (tres del PAN, uno del PRD y uno del PRI), Carlos Joaquín González fue avalado por las y los integrantes del Senado y la Cámara de Diputados de la Permanente, como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Canadá.
El exgobernador del PAN ignoró los reclamos panistas por ser nombrado gracias a una “lealtad a ciegas” al presidente Andrés Manuel López Obrador y la senadora Lucy Meza de Morena salió en su defensa.
La diputada Mariana Gómez del Campo le reprochó que su perfil no cumple con los requisitos, según el
que ordenó detener el traslado de los recursos materiales y financieros de la GN a la Sedena.
En su incidente, el gobierno federal argumentó que el pasado 29 de noviembre de 2022 el Pleno de la Corte avaló el acuerdo emitido por el presidente López Obrador
en el que dispuso que las Fuerzas Armadas pueden realizar tareas de seguridad pública hasta marzo de 2024, mientras se lograba la consolidación de la GN como cuerpo policial de mando civil.
El juez de amparo señaló que esta resolución únicamente sirvió
En consecuencia, al tratarse de casos diferentes, se mantendrá vigente la orden del juez de detener el traslado de la GN a la Sedena hasta que se dicte sentencia definitiva de amparo, lo cual podría ocurrir en los próximos días debido a que la audiencia constitucional ya fue celebrada desde el pasado 20 de diciembre de 2022, lo cual significa que ya no hay pruebas pendientes por desahogar y el expediente ya fue enviado para su análisis y realización de la resolución correspondiente.
Comisión avala el nombramiento de Carlos Joaquín como embajador en Canadá
Servicio Exterior Mexicano, para representar al país y que su nombramiento como embajador por parte del presidente se debió a que se “están utilizando a las embajadas y a los consultados como premios al entreguismo y a la lealtad a ciegas” al Poder Ejecutivo.
La panista afirmó que no solo le entregó el estado de Quintana Roo a Morena, sino también al crimen organizado.
“Hoy lo que se vive en Quintana Roo no es positivo, el narcotráfico tiene tomado al estado y los feminicidios han ido en aumento”, señaló la prima de Margarita Zavala.
En respuesta, la senadora Lucy Meza le recordó a Gómez del Campo que “los gobiernos panistas fueron muy finos en nombrar amigos y cómplices en las embajadas”, y puso el ejemplo de quien fue secretario particular de Vicente Fox, el panista Emilio Goicoechea Luna, quien fue nombrado como embajador de
México en Canadá en el sexenio de Felipe Calderón.
“De qué hablan, ósea no se vale ese doble discurso. Por otra parte, le reitero que es facultad del presidente Andrés Manuel López Obrador, titular del Ejecutivo Federal, aunque no les guste… proponer a
esta soberanía a los embajadores. No comparto la visión de querer politizar este asunto de tan relevada importancia para el país”, dijo.
El dictamen fue turnado al pleno de la Comisión Permanente donde Carlos Joaquín rendirá protesta este jueves 5 de enero.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 5 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Neldy San Martín Ciudad de México (apro)
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Ainicios de 2025 toda la producción de fertilizantes correrá a cargo de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró el director general, Octavio Romero Oropeza, durante la presentación del programa que en este año llegará a todo el país.
La entrega de fertilizantes gratuitos, en un año, tendrá un salto que va de 823 mil 968 beneficiarios a los 2 millones; pasará de nueve estados a los 32; y tendrá un presupuesto que aumentó de los 7 mil 846 millones a 16 mil 684 millones de pesos, solo de 2022 a 2023.
Romero Oropeza indicó que parte del proceso de producción se logrará con la rehabilitación de Agronitrogenados, que ahora se llama Proagroindustria, en Coatzacoalcos –y que tenía 21 años sin operar-, y de Grupo Fertinal, que servirán para incrementar la producción y contribuir a la autosuficiencia alimentaria de México con la entrega de fertilizantes a los pequeños agricultores.
Ambas plantas, recordó, fueron adquiridas a sobreprecio por Pemex en la anterior administración, lo que llevó a presentar un juicio entre los implicados de dicha venta irregular y la reparación del daño de 216 millones de dólares ha servido para ponerlas en marcha de nuevo.
“En el 2023, con la capacidad de producción de ambos complejos de fertilizantes, podremos cumplir con el 70 por ciento del objetivo planteado para la distribución del programa de fertilizantes. En el 2024, Pemex va a producir el 84 por ciento de los fertilizantes y al cierre del 2024, esperamos que al cierre de esta admi-
A inicios de 2025 toda la producción de fertilizantes correrá a cargo de Pemex: Romero
nistración vamos a estar al 100 por ciento de cobertura de fertilizantes para el programa de pequeños agricultores”, indicó.
El director de Pemex indicó que antes de terminar este sexenio estarán listas las plantas de urea en reparación.
“Hoy estamos trabajando con una planta de urea y estamos reparando la otra, la idea es terminar la segunda planta reparada. Y de cuatro plantas de amoniaco que producen la materia prima para la producción de urea, estamos trabajando con una y estamos rehabilitando tres, la idea es que junto con la rehabilitación
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Ante el aplazamiento de la audiencia de Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar de acuerdo en que se llegue a un arreglo en la reparación del daño para llevar el proceso en libertad y aunque en esta ocasión no hubo propuesta de monto, el mandatario consideró de nuevo que la hecha desde noviembre de 2021, de 3.4 millones de dólares, “es muy poquito”.
“Si el señor Lozoya está dispuesto, sus abogados, en la reparación del daño sí hay posibilidad de que pueda llevar su proceso en libertad, pero se tiene que reparar el daño (son 3.4 millones de dólares) ah no, es muy poquito, eso lo ve Ministerio Público y Pemex pero no es esa cantidad”, indicó.
El presidente agregó que “no se puede asegurar cuánto fue el daño, pero sí hay peritajes y auditorías, estoy seguro que esa cantidad de 3.4 millones de dólares no es, pero de todas maneras si ellos están dispuestos a eso creo yo que la Fiscalía y el juzgado podrían tomar en consideración que
integral de la planta de fertilizantes en Lázaro Cárdenas y la mina de roca fosfórica que tenemos en Baja California Sur tengamos cubierto este objetivo del 100 por ciento de producción de fertilizantes para el programa de entrega gratuita a nuestros agricultores”, agregó.
Detalló que la inversión total de estas rehabilitaciones es de 15 mil 100 millones de pesos. Además de que para 2023, se producirá todo el fertilizante fosfatado.
“Vamos a producir 300 millones de toneladas de urea y vamos a importar 300 millones más. Ya para el 2024 todo el fertilizante fosfatado lo
vamos a producir, 450 mil toneladas de urea y solamente vamos a importar 150 mil”, explicó.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos, afirmó que “el impacto de este programa, que tendrá esta cobertura nacional, se medirá en el incremento de la producción de granos y los datos estarán disponibles para marzo del año 2024”.
Informó que la entrega de un millón de toneladas de fertilizante en todo el territorio nacional, en los primeros seis meses del año, requerirá de 27 mil unidades de transporte.
“El éxito de este programa se garantizará, y esto ocurre gracias a la coordinación que lleva a cabo la Secretaría de Agricultura con nuestros colegas, compañeros de Pemex, de Segalmex, de la Guardia Nacional, de los gobiernos estatales y también de los gobiernos municipales”, dijo.
Villalobos expuso que en 2022 los fertilizantes solo se entregaban a nueve estados: Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Chiapas, Durango, Nayarit y Zacatecas. En 2019 se ejerció el presupuesto para el proyecto piloto de mil 176 millones de pesos.
Lozoya podría salir de prisión si repara daño al erario, pero ofrece “muy poquito”:
hay esa disposición a la reparación del daño, eso ayuda mucho”.
“Estamos nosotros en condiciones de que se llegue a acuerdo” y recordó que Alonso Ancira, por este caso, se comprometió a devolver 200 millones de dólares.
“El caso de Agronitrogenados fue una compra que se hizo y se pagó más de lo que valía la planta. Se hizo una auditoría y se encontró que pagaron de más 200 millones de dólares en la planta y el señor que participó en la venta para llevar su proceso en liberar se comprometió a devolver los 200 millones de dólares”, dijo.
De este monto, ha devuelto 100 millones de dólares, “esto aplica para todos: “si no hay devolución del dinero, reparación de daño, no podemos estar de acuerdo con la fiscalía o con los jueces que son al final los encargados de decidir sobre este asunto”.
Aseguró que su gobierno busca que se devuelva el dinero y están de acuerdo porque necesitan recur -
sos para el desarrollo del país, por ejemplo, con estos 100 millones de dólares que se recuperaron del pago excesivo en la planta de Agronitrogenados se utilizan para fertilizantes, productores y alimentos.
El presidente agregó que en todos los juicios en proceso por corrupción si hay detenidos y quieren resolver, lo que se pide “respetuosamente a la fiscalía y a los jueces es que se repare el daño, que eso sea lo primero”.
También recordó otro caso: “Hubo una vez, no hace mucho, un hermano
AMLO
de un presidente que fue a la cárcel, lo acusaron por manejo ilícito de dinero, lo que se conoce como lavado de dinero, incluso hasta una institución bancaria de Estados Unidos estuvo involucrada porque se demostró que se habían transferido 100 millones de dólares de México por este banco famoso de Estados Unidos a suiza o no sé dónde. Intervino hasta el senado de EU, se demostró, pasa el tiempo, sale de la cárcel y le devuelven todo, así era antes y así quieren ahora los conservadores que siga México”.
Jueves 5 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
La entrega de fertilizantes gratuitos, en un año, tendrá un salto que va de 823 mil 968 beneficiarios a los 2 millones; pasará de nueve estados a los 32; y tendrá un presupuesto que aumentó de los 7 mil 846 millones a 16 mil 684 millones de pesos, solo de 2022 a 2023
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió los nombres de ministros y ministras que votaron a favor de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de los cuales destacó a quienes propuso y considera simpatizan con su gobierno y que “no me hicieron caso si se tratara de eso”.
Todavía el día de la votación el presidente aprovechó para destacar la labor que había tenido Gutiérrez Ortiz Mena, para sugerir que no era el candidato ideal a su gobierno, aunque evadió confirmar si era a él a quien se refería cuando hablaba de que “el bloque conservador quiere que se quede el más rico de los ministros”.
“Aquí dije que no era correcto que el que había estado de director jurídico del SAT con Fox cuando se habían ocultado las condonaciones de impuestos y luego había estado de director de grandes contribuyentes y luego de director del SAT, pues cómo”, dijo este miércoles al referirse al ministro que se quedó en la presidencia de la Suprema Corte.
El mandatario mexicano justificó que no intervino en el proceso de elección de la dirigencia de la SCJN y para muestra exhibió los votos.
“Y no intervine, tan es así que un candidato, eso también es importante porque no creo que se sepa, porque los medios no hablan de eso, quiénes votaron por quién, ¿se sabe? No, entonces yo se los voy a decir, porque por el… habían dos candidatos al final, la licenciada Piña y el licenciado Gutiérrez Ortiz Mena”, indicó.
Enseguida afirmó que por Gutiérrez Ortiz Mena votó el presidente de la Corte hasta el 31 de diciembre de 2022, “Arturo Zaldívar, votó Loretta
AMLO exhibe a ministros que votaron por Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena para presidir la SCJN
Aseguró que no intervino en este proceso de elección, tan es así que incluso quienes simpatizan con su gobierno votaron por el ministro
al contrario, me acuerdo que cuando pedimos que se hiciera una consulta para preguntar si querían que se privatizara el petróleo o no conseguimos las firmas que solicita la ley, más de 3 millones, y declararon que era improcedente porque estaban metidos en el enjuague de la privatización del petróleo los ministros”, indicó.
(Ortiz), ahí van dos que simpatizan con nosotros; que no me hicieron caso si se tratara de eso (…) la ministra Margarita (Ríos Farjat), que también fue propuesta por nosotros, y me falta uno, el voto del que fue anteriormente presidente de la Corte, (Luis María) Aguilar, más el voto del candidato, son cinco”.
En el caso de Norma Lucía Piña, el presiente expuso que votaron: “(Javier) Laynez, (Mario) Pardo, (Alberto Pérez) Dayán, (Juan Luis) González Alcántara, Yasmín (Esquivel), cinco y el voto de Piña, seis, así quedó seis a cinco”.
Ante esta publicación el mandatario cuestionó “¿por qué no lo dicen en los medios?, ¿no les parece extraño?, porque no informan o dan a conocer solo lo que les conviene y ahora, como están en la lanzada en contra nues-
tra, eso no les ayuda en sus esquemas maniqueos de que ellos son los buenos y nosotros los malos, porque para qué se matiza”.
El mandatario también sugirió que son extraños algunos de los resultados: “Porque dicen que si la licenciada Yasmín votó por la licenciada Piña, ¿cómo está esto entonces?, y que el presidente de la Corte, que supuestamente una gente allegada a nosotros, votó por el que nosotros considerábamos que hasta por forma no debía ser el presidente de la Corte”.
López Obrador también criticó de nuevo las decisiones de la SCJN.
“De por sí la Corte está dedicada nada más a defender intereses de los financieros. Díganme si conocen una decisión de la Corte que haya ayudado al pueblo. No hay nada, No,
También señaló que las y los ministros protegieron a los factureros al evitar que se aplicara la prisión preventiva oficiosa, lo cual, afirmó, significa perjudicar a la población porque es defraudación fiscal, lo que es menos dinero a la hacienda pública y menos dinero para la gente.
“Por primera vez hay autonomía en el Poder Judicial, porque dependían los ministros del presidente, se les pueden dar todos los argumentos: que no intervengo, que no era mi candidata la señora Yasmín, que propuse a cuatro y dos, entre la que se encontraba la licenciada Yasmín, (que) siempre apoyó nuestras propuestas, y la licenciada Loreta, los otros dos que propuse de inmediato se deslindaron de nosotros”, dijo.
También dijo que no es verdad que el expresidente de la Suprema Corte Arturo Zaldívar también dependía de las decisiones del Ejecutivo, “no, yo siempre lo he tratado con mucho respeto porque lo considero una gente recta, a Zaldívar, aunque tenemos también diferencias”.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
“Ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe que cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aunque aseguró que no es un asunto personal, sino de estrategia política, también expresó que “para transformar se necesita una base social y que además es uno muy feliz ayudando a los pobres”.
El mandatario federal explicó por qué expuso ante empresarios la idea de que con sus declaraciones no polariza, sino politiza, lo cual se dio en una reunión en la que estaba Claudio X. González Laporte, a quien, “con toda franqueza” también le detalló que “no hay nada que compense o que se equipare con la satisfacción que produce, la dicha que produce ayudar a la gente humilde, a la gente pobre, ni todo el oro del mundo vale eso”.
Ayudar a los pobres es una
política”, pues se asegura contar con su apoyo: AMLO
El Ejecutivo Federal habló del tema al exponer su opinión en torno a Guillermo Sheridan, quien publicó el tema del supuesto plagio de la ministra Yasmín Esquivel, quien aspiró a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no logró el cargo, tras el escándalo de la investigación que aún está en proceso en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A Sheridan lo criticó por exponer una idea, que considera errónea, de lo que son los mexicanos.
Para hablar de la lección que ha aprendido y que debe poner en práctica “todo el que quiera llevar a cabo una política de transformación” es que “se necesita contar con base social de apoyo, de respaldo; si no, no funciona”.
Sobre esta frase puso el ejemplo de
Francisco I. Madero, a quien describió como un hombre bueno y un santo, pero que “predicaba en el desierto”, cuando la condición para consumar su plan era apoyarse con los campesinos, con el zapatismo, “afianzarse y enfrentar al antiguo régimen porque, imagínense, 34 años de poder el Porfi-
riato. ¿Cómo se enfrenta eso?”.
Agregó: “El conservadurismo estaba pero en su apogeo, el militarismo, la represión, el autoritarismo, el clasismo, el racismo, entonces sí era algo muy complicado. Solo con esa alianza podía, y no iba a ser fácil, hacer realidad su sueño democrático”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 5 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
“estrategia
¿Qué es la violencia vicaria y cómo identificar si eres víctima de ella?
Diana Hernández Gómez Ciudad de México (Cimacnoticias)
En 2012, la psicóloga Sonia Vaccaro acuñó el término “violencia vicaria” para hablar sobre ese tipo de violencia en la que una persona utiliza a los hijos o hijas de una mujer para maltratarla y causarle dolor indirectamente. Precisamente, se llama “vicaria” porque sustituye a la mujer como la víctima directa de las agresiones. Pero, ¿cómo identificarla? Hacerlo a tiempo puede salvar la vida de las mujeres pero también de muchas infancias.
Usualmente, la violencia vicaria sucede tras un divorcio o una ruptura. En estos casos, la expareja sigue teniendo contacto con hijas e hijos y los utiliza para provocar sufrimiento a la madre. A pesar de que esto puede parecer una “venganza”, es importante precisar que en realidad es algo mucho más complejo y tiene que ver con la dominación que el hombre desea ejercer sobre la mujer.
En este sentido, es usual que la violencia vicaria esté precedida por otros tipos de violencias contra las mujeres, tales como la violencia económica, el maltrato físico o psicológico y la violencia sexual. Incluso, por intentos de feminicidio.
Este tipo de violencia puede alcanzar expresiones extremas como el asesinato de las hijas o hijos. Sin embargo, no siempre es así. De acuerdo con la organización Amnistía Intencional, algunas de las manifestaciones más comunes de violencia vicaria son:
Amenazas de llevarse a las y los menores o de quitarle la custodia a la madre sin justificación alguna.
Hablar mal de la madre en presencia de hijas e hijos; esto incluye difamaciones, insultos, humillaciones y amenazas contra ella. El objetivo es, casi siempre, poner a los pequeños en contra de su mamá.
Negar tratamientos médicos a las hijas e hijos cuando los necesitan.
Mentir a la madre sobre el estado de sus hijas e hijos cuando están en custodia de la expareja; por ejemplo: inventar
visitas de urgencia al hospital o accidentes cuando los menores están bien.
Sustracción de las hijas e hijos sin el consentimiento de la madre, lo cual puede incluso parecer un secuestro
Tal como explica la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en todas estas expresiones, el agresor deja de lado todo sentimiento hacia sus propios hijos o hijas y se centra únicamente en provocar dolor tanto a ellos como a su madre. Este dolor puede ser tal que desemboca en el suicidio de la mujer.
La falta de credibilidad, otra constante de esta violencia
Tanto la UCM como Amnistía Internacional hacen énfasis en otra característica de este tipo de violencia: la falta de credibilidad ante los testimonios de las mujeres. Uno de los factores que influyen en esto es el
pacto patriarcal, con base en el cual, jueces y autoridades ponen en duda la palabra de la madre aún cuando hay pruebas de que su expareja ha sido violenta con ella o con sus hijos o hijas.
En México hay casos como el de Gabriela Martínez, cuya hija mostró claros signos de manipulación psicológica durante un examen. Aún cuando estos signos fueron reconocidos por un secretario de acuerdos en los juzgados, las autoridades le dieron la guarda y custodia al agresor.
Además de esto, Gabriela recibió varias denuncias falsas en su contra por parte de su expareja, misma que ha retenido a su hija desde marzo de 2022. Desafortunadamente, su caso no es aislado. De acuerdo con el Frente Nacional Contra Violencia Vicaria (FNCVV), en nuestro país, 9 de cada 10 hombres acusados de violencia vicaria han denunciado a las madres de sus hijos. Estos procesos se dan injustificadamente en complicidad con las autoridades.
Si estás en esta situación, no dudes en buscar apoyo. Puedes buscar al FNCVV y a diversas organizaciones que están dispuestas a apoyarte. Haz click aquí para acceder a un directorio que preparamos para ti. ¡No estás sola! Ante cualquier violencia, hay redes donde puedes recibir ayuda desde la empatía y la sororidad.
Cada 4 de enero se conmemora en México el Día Nacional de la y el periodista para reconocer la labor que día a día realizan las y los comunicadores. Sin embargo, el panorama para ejercer esta profesión no es el ideal, pues tan solo de diciembre de 2018 a agosto de 2022, 36 periodistas fueron asesinados, entre los que se encuentran cinco mujeres.
El Día Nacional de la y el periodista se instauró en conmemoración del aniversario luctuoso de Manuel Caballero, considerado el pionero del periodismo moderno en México, país donde actualmente laboran 44 mil 364 periodistas, de las cuales 28 por ciento son mujeres, es decir, 12 mil 421, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Ser mujer periodista en México
Acoso, malas condiciones laborales y agresiones por parte de autoridades, son solo algunos de los principales atentados contra la libertad de expresión que enfrentan las mujeres periodistas en México.
De acuerdo con el informe “Palabras impunes”, realizado por el Pro-
grama de Libertad de Expresión y Género de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador la violencia contra mujeres periodistas ha incrementado.
El Programa de Libertad de Expresión y Género –que registra y documenta los casos mediante el monitoreo de medios, entrevistas y al compartir datos con redes de mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos– destaca que si se comparan las 248 agresiones perpetradas contra las periodistas en los primeros tres años del gobierno de Enrique Peña Nieto, con los 767 casos del primer trienio de López Obrador, el aumento es del 209.27 por ciento.
En ese sentido el informe “Palabras impunes” visibiliza cómo, durante la gestión de AMLO , la violencia contra las periodistas persiste, sin que hayan disminuido los niveles de riesgo que enfrentan:
“Las y los servidores públicos continúan siendo sus principales agresores, y los ataques se han multiplicado en el espacio digital, una situación en
la que ha influido el discurso estigmatizador del presidente contra el gremio periodístico, que ha sido un sello de su gobierno. El “no somos iguales” del mandatario pierde sentido frente a las cifras que expone esta investigación, que evidencia también el creciente número de feminicidios, que en 2021 sumaron 978 víctimas”.
Es importante mencionar que de diciembre de 2018 a agosto de 2022, 36 periodistas fueron asesinados. En ese mismo periodo, de acuerdo con datos de CIMAC, mataron a cinco mujeres periodistas: Norma Sarabia Garduza (2019), María Elena Ferral Hernández (2020), y Lourdes Maldonado López, Yesenia Aurora Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera (2022).
Los pendientes de este sexenio hacia las mujeres periodistas
Actualmente se cuenta con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; sin embargo, aún no hay un protocolo que permita la recepción inmediata de las solicitudes de incorporación.
Al día de hoy, destaca la Secretaría
de Gobernación (Segob), del total de mil 657 personas incorporadas al Mecanismo, 550 son periodistas, de los cuales 151 son mujeres.
Ante ello, CIMAC señala la necesidad de que las periodistas beneficiarias del Mecanismo sean reconocidas como sujetas de derecho y no como “objetos de protección” para que de esta forma sus necesidades sean consideradas prioritarias.
La organización también insta al gobierno federal a reconocer públicamente la labor de las periodistas como un pilar para la democracia del país, lo que podría lograr que cesen los discursos estigmatizantes con el fin de prevenir y contribuir al término de los ataques en su contra, y que garantice su derecho a comunicar libres de cualquier tipo de violencia.
Jueves 5 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
En medio de violencia, más de 12 mil comunicadoras conmemoran Día Nacional de la y el periodista
¿Cómo identificar si estoy viviendo violencia vicaria?
#ESCLAUDIA UNA TRAMPOSA
Antes de que finalizara 2022, anuncios espectaculares tapizaron diversas ciudades del país con la silueta en perfil de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el hashtag #EsClaudia. Se trata de un acto ilegal y anticipado de precampaña.
Esa propaganda viola flagrantemente el artículo 134 constitucional sobre el uso indebido de recursos públicos y la promoción personalizada. La Carta Magna advierte que la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, sólo deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social.
En ningún caso incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público, como es el hashtag con el nombre de la Jefa de Gobierno y su silueta en perfil, la cual copia la campaña publicitaria de Ariana Grande de Givenchy.
Diputados federales de Morena como Mauricio Cantú, Aleida Alavez, la “tiburona” Patricia Armendáriz y Miguel Torruco aceptaron públicamente que pagaron los espectaculares de apoyo a Sheinbaum. También anunciaron el retiro de los anuncios después de las críticas y las denuncias que ya presentaron ante el INE los partidos de oposición.
La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, se justificó diciendo que “es libertad de expresión y contra la censura del INE”. Torruco confesó que “diputadas y diputados colocamos anuncios espectaculares en apoyo a @Claudiashein pues estamos en
contra de la censura del INE”.
Pero se les olvidó que hacer propaganda a favor de una candidatura antes o fuera de las precampañas o campañas es ilegal. Quienes lo hacen y toleran son tramposos, transgreden los principios de neutralidad y equidad en la contienda, y hacen uso indebido de recursos públicos.
Prevenida, rápidamente Sheinbaum se deslindó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) de los anuncios espectaculares colocados en distintas ciudades del país y que hacen proselitismo a su favor de cara a la elección de 2024, sin que haya precampaña o campaña de por medio.
Dijo que no es propaganda promovida por su gobierno, como si no supiéramos que ella y las demás corcholatas, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, secretarios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, respectivamente, no estuvieran en campaña, todos desde sus cargos públicos.
El 2 de diciembre el INE, a través de su Comisión de Quejas y Denuncias, ya le había ordenado a Sheinbaum publicar un texto donde hacía un llamado a sus simpatizantes para que se abstuvieran de realizar conductas que influyan en el proceso electoral de 2024.
La medida cautelar ordenada por el INE se refería a la ostensible pinta de bardas, colocación de lonas en diferentes partes de la República Mexicana y difusión en redes sociales para promover a la funcionaria, a través del uso de frases como #EsClaudia.
En esa ocasión la Jefa de Gobierno descalificó al INE, tachándolo de antidemocrático y consevador, pero con los anuncios espectaculares pagados por los legisladores sí se apresuró a deslindarse.
Dijo que “son personas que deciden organizarse y los suben pero de ninguna manera es algo que nosotros estamos promoviendo”. No son personas, sino diputadas y diputados de Morena con nombre y apellido quienes pagaron la campaña y los espectaculares.
Sheinbaum se hizo la víctima, diciendo que “les cuesta mucho, mucho trabajo pensar que una mujer está arriba en las encuestas y, además, están en contra de todo lo que representa la Cuarta Transformación”. Claramente, hacer trampas electorales no es una cuestión de género.
Aunque los precios de la renta de un espacio publicitario espectacular dependen de factores como entidad de la República, localización, visibilidad y duración de la campaña, los precios públicos que revela una de las empresas dedicadas a este negocio (Blucactus) oscilan entre 17,000 y 30,000 pesos mensuales. Otra empresa, Anunciart, cobra 28 mil pesos por el espacio, 7,500 por la impresión de la lona y 2,500 pesos por la instalación de la lona.
Medios periodísticos contabilizaron 724 espectaculares en 28 estados del país, sin incluir la Ciudad de México. Según estas fuentes, en Chihuahua se identificaron 58 espectaculares, 48 en Veracruz y 47 en Jalisco.
A precios públicos de lista, las y los diputados de Morena pudieron haber erogado entre 12 millones 300 mil y 21 millones 720 mil pesos sólo por la renta de los espacios, sin incluir la impresión e instalación de las lonas impresas. La Percepción Bruta Anual de cada diputado federal en 2022 fue de un millón 560,412 pesos.
Incluso el presidente López Obrador (que ya fue apercibido por
el INE de abstenerse, bajo cualquier modalidad de comunicación oficial, de emitir manifestaciones, comentarios, opiniones o señalamientos relacionados a logros y actividades de gobierno, por considerarse propaganda gubernamental), cuestionado en la conferencia matutina sobre la promoción de diputados a la Jefa de Gobierno, reconoció que “eso es un asunto del movimiento, del partido, lo ideal sería que todos tuvieran la misma oportunidad”.
Y agregó: “yo no me meto en eso, lo único que puedo decir es que tenemos un pueblo muy politizado (...). Es un pueblo muy consciente, entonces al que se quiere pasar de listo, no le va bien, la gente está ahí, viendo”. Los tramposos son personas que se pasan de listos.
No sólo se trata de pintas, lonas y carteles espectaculares, también de entrevistas y portadas en revistas acompañadas de anuncios espectaculares, como la edición de agosto de 2022 de la revista Mundo Ejecutivo o de Visión Canaco, que coincidentemente promueven la baja de más de 50% en la delincuencia en la Ciudad de México. Sepa usted que esas entrevistas, tapas de revista y espectaculares son pagados, no son periodismo sino propaganda.
Sheinbaum no es la única tramposa que consciente la propaganda ilegal fuera de campañas y precampañas. Muchos políticos también lo hacen, como Alejandra del Moral, aspirante a gobernar el Estado de México, que aparece en la portada de las revistas Líderes y Central Municipal, con todo y su espectacular en municipios y carreteras del Edomex.
Esa propaganda ilegal le cuesta dinero a la sociedad y fractura la equidad de la contienda políticoelectoral.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 5 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Jorge Bravo
Afin de fomentar el empleo en Chiapas, se está recurriendo al fomento del turismo con un aeropuerto modernizado en las proximidades de la capital del estado, mejores vías de comunicación, pero sobre todo la capacitación de la gente del sector para hacer más agradable la estancia al visitante.
Por supuesto que toda la geografía chiapaneca tiene sitios que atraen el interés de los paseantes que gustan de nuestras joyas precolombinas, la arquitectura colonial, los diversos paisajes de un colorido sin igual en el mundo, además de playas verdaderamente sin igual junto a los enigmáticos manglares llamados por los especialistas como la gran incubadora del mar.
Desde el inicio del gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, delineó, con la propuesta de la gente y los empresarios del sector la estrategia de fomentar el turismo partiendo de dar un excelente servicio. Por esa razón se han venido apuntalando algunas obras que eran impostergables como el mercado de las artesanías en
EL DIVÁN
Sergio Stahl
Turismo y empleos
Amatenango del Valle.
La limpieza constante al Cañón del Sumidero, el emblemático sitio que es un portento geológico y sus muros de un poco más de mil metros de altura. Las instalaciones del zoológico Miguel Álvarez del Toro, uno de los sitios para la preservación de la fauna considerado como de los mejores del mundo. A pesar de su sencillez o quizá por esa razón así se le considera.
Ahora con la inauguración del Museo de la Laca Armando Duvalier, en el Centro Cultural Ex Convento de Santo Domingo de Chiapa de Corzo, los visitantes encuentran aspectos del arte de los pueblos autóctonos al alcance de su vista, aunados al Museo del Ámbar en San Cristóbal de las Casas les hacen que prolonguen más su estancia.
Ahora mismo, Chiapas ha sacado ventaja de estar colocado en la primera región turística de México junto con las entidades de la península de Yucatán, que es la ge más turistas atrae en todo el territorio nacional. Po esa razón han llegado más de siete millones de visitantes que han dejado una derrama económica de casi 23 mil mi -
llones de pesos.
Sin duda alguna esa inversión de los turistas ha servido para fortalecer la economía después de la pandemia, ello en Chiapas el gobierno de Rutilio Escandón Cadena viene apoyando a esta importante actividad económica, porque hoy por hoy es una de las mayores generadoras de empleos directos e indirecto.
A mayor cantidad de visitantes mejores condiciones económicas para hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios, artesanos y hasta servicios médicos. Por ello es de vital importancia la capacitación para tratar con calidad y calidez a quienes nos visitan. Tratarlos mal, es como martillarse los dedos.
El incremento del 30 por ciento de la afluencia turística a Chiapas el año pasado, no ha sido fácil lograrlo, porque se requiere que el visitante se sienta a gusto y por ello hace gastos e invierte muchísimo dinero, algo así como 22 mil 827 millones de pesos que se traducen en sueldos y mejores condiciones de vida para miles de hogares que dependen de esa actividad. Cuidarla es cuidar una fuente de ingresos permanente. En fin.
Jueves 5 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
EN LA MIRA
Estrada
Apenas el pasado 14 de diciembre cientos de unidades del transporte público y taxis se manifestaron en varios puntos de la costa de Chiapas debido a las extorsiones que han sufrido durante el último año por parte de grupos criminales, y este miércoles 4 de enero una unidad de la ruta Cacahoatán – Tapachula fue quemada durante la madrugada por razones que apuntan a convertirse en las primeras represalias del año contra el mismo sector.
Fue a eso de las 2:30 de la mañana cuando elementos de emergencias recibieron la llamada para alertar de la unidad de transporte público en llamas. Estaba estacionada mientras los responsables del vehículo dormían cuando se desató el siniestro, por lo que para los dueños de la unidad no quedó dudas de que el fuego fue propagado de manera intencional.
Y es que, no es la primera vez que los transportistas de la región reciben este tipo de represalias o intimidaciones. Las más graves ocurrieron en febrero y julio de año pasado cuando dos choferes de transporte público fueron ejecutados mientras se encontraban trabajando en sus unidades. El primer caso ocu-
rrió en la ruta entre Huixtla y Tapachula y el segundo en la capital chiapaneca.
Sin embargo, las amenazas son “pan de todos los días”. A decir de los transportistas organizados, el problema se ha vuelto insostenible. Aseguran haber quedado en medio de bandas ligadas a los Maras y grupos vinculados al tráfico de drogas y personas, quienes se han apoderado del control de la región con cobros de “derecho de piso” que, señalan, se deben pagar semanalmente para poder trabajar sin represalias.
Se trata pues de redes criminales que afecta principalmente al transporte público en la región, pero también ha cobrado víctimas dentro del sector de transporte de mercancías. Apenas el pasado 4 de noviembre un conductor de un tráiler fue localizado asesinado en los límites entre Tapachula y Suchiate. Había llegado al Soconusco para la trasportación de entre Chiapas y Veracruz, pero las bandas criminales lo emboscaron tras salir de una finca también en Cacahoatán.
“Somos un gremio que ha sido objetivo de bandas delictivas dedicadas a extorsiones y al cobro de piso desde hace más de un año, en la que ofrecen supuesta protección para que la in -
tegridad de concesionarios, la de sus familias, choferes y usuarios no corra riesgos, pero amenazan con graves represalias si alguien se niega”, denunciaron los transportistas durante uno de sus últimos pronunciamientos públicos en 2022.
Son agrupaciones delictivas que operan especialmente en el Soconusco, pero se han extendido ya hasta municipios como Arriaga, Motozintla (en la Sierra) e incluso Tuxtla Gutiérrez. Las manifestaciones de protesta han sido repetitivas desde la segunda mitad de años pasado. Pero ni siquiera los paros de actividades o bloqueos carreteros han sido presión suficiente para agilizar un alto contundente a la problemática.
Hasta el momento se tiene poco más de 400 reportes unidades extorsionadas con cobro de cuotas en la zona, sin embargo, se estima que el número es mucho mayor, pero el miedo mantiene a muchos en el silencio. Por eso la desesperación de los transportistas para quienes ya no sólo preocupa la seguridad de su trabajo y su sustento económico, sino también que las amenazas contra su vida y la de sus familias se hagan efectivas como ya se ha demostrado en otros casos… así las cosas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 5 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Héctor
Trasportistas chiapanecos bajo amenaza del crimen organizado
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ, OTRO “BUSCA
HUESO” QUE ABANDONA SUS FUNCIONES DE SECRETARIO DE HACIENDA POR ANDAR EN CAMPAÑA POLÍTICA
Raymundo Díaz S.
• En plenas horas de trabajo y de días laborables, Jiménez Jiménez realiza proselitismo.
• Ridículamente, apenas si reune 10 o 15 personas en sus eventos en los que llega a prometer “las perlas de la virgen”.
Como no conocen la dignidad, mucho menos tienen verguenza, otro funcionario del gobierno chiapaneco ABANDONA sus oficinas en la Secretaría de Hacienda para andar realizando proselitismo con miras a alcanzar OTRO HUESO en las elecciones del 2024 en la que pretende aparecer en alguna boleta electoral.
Javier Jiménez Jiménez, nada más se le dijo que “caminara”, y, sin el más mínimo pudor y cuidado, emprendió sus recorridos por toda la entidad sin importarle dejar TIRADAS y ABANDONADAS sus oficinas y sus funciones como Secretario de Hacienda en Chiapas.
Cometiendo toda clase de indiscreciones, así como flagrantes violaciones que deberian ser investigadas y sancionadas por las instancias electorales, Javier Jiménez Jiménez ha realizado reuniones “secretas” con líderes partidistas como el del Partido Popular Chiapaneco (PPCH), quién intentó impedir se hiciera pública dicha reunión, así como otros mu-
chos eventos políticos efectuados en diversas partes de Chiapas.
Este miércoles y en pleno día laborable, Jiménez Jiménez estaría en la Ciudad de Comitán de Domínguez en dónde se reuniría con un grupo de personas en conocido salón de eventos ubicado en la parte Sur de la citada Ciudad.
Estas acciones políticas y proselitistas realizadas por este FUNCIONARIO ESTATAL, así como también las que efectúan otros funcionarios del presente gobierno chiapaneco, son de las mas SUCIAS, RUINES y CORRUPTAS al estar utilizando su CARGO OFICIAL y el DINERO PÚBLICO para auto-promocionarse con miras a lograr o “enchufarse” en otro hueso en las elecciones del 2024.
Aparte de ello, Jiménez Jimenez, como otros, son personas totalmente DESCONOCIDAS que en sus reuniones a duras penas reúnen 10 o 15 personas, quedando así en un ridículo total.
En otro de nuestros artículo ventilaremos aquí los temas relacionados con el manejo de las Finanzas en Chiapas por parte de Javier Jiménez
Jiménez quién tendría mucho que ver en la retención de salarios de algunos trabajadores y la LIBERACIÓN A MANOS LLENAS de CIENTOS DE MILLONES DE PESOS a la Comisión Estatal de Caminos e Infraestructura hidráulica pero que estos NO HAN SIDO UTILIZADOS para los fines previstos sino que han sudo utilizados comprar ranchos y propiedades de alguien.
¿Quién ordenó o quién AUTORIZÓ al Secretario de Hacienda recorrer Chiapas y hacer un DESCARADO PROSELITISMO? ¿Porque en Chiapas toman la “4a. Transformación” y el “Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como bandera y manto de IMPUNIDAD para hacer lo que se les venga en gana con sus encargos y con los dineros del pueblo chiapaneco? ¿Porque, si tienen aspiraciones y quieren ser candidatos, NO RENUNCIAN a sus cargos? Claro, porque están en dónde se puede usar el dinero público y los recursos materiales para sus fines políticos y personales. Ya abundaremos pues, y mucho. He dicho.
Jueves 5 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
PERFIL FRONTERIZO.
ANÁLISIS A FONDO: MÉXICO BATE RÉCORD DE MIGRANTES DETENIDOS Y DEPORTADOS
Francisco Gómez Maza
• México bate récord de migrantes detenidos y deportados
• Aún no puede, o no quiere, definir su política migratoria
Cuando inició su sexenio, con todos los honores de la democracia, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que habría una política migratoria que respetaría los derechos humanos, pero no ocurrió así. Las fuerzas de seguridad fueron convertidas en un muro humano que hizo trizas el anuncio presidencia, y lo primer que fueron violados fueron los derechos humanos de las multitudes de centroamericanos que, en caravanas, trataban de ingresar en territorio mexicana para llegar a Estados Unidos de Norteamérica.
Han transcurrido ya cuatro años del gobierno del tabasqueño y el presidente sigue proclamando, en sus conferencias de prensa matutinas, que su gobierno respeta los derechos humanos, cuando quienes nos dedicamos a observar la realizad vemos que en México no tiene una política migratoria “hmanista” para el tratamiento de los migrantes que se ven en la necesidad de abandonar sus lugares de origen empujados por todo tipo de violencia e inclusive hambre.
Al respecto, el colega Luis Carlos Rodríguez ha publicado en el portal de noticias sobre asuntos de migraciones forzadas, The Éxodo, un reporte que habla muy mal de la política migratoria de López Obrador. Sólo el titular del reporte es muy indignante para quienes consideramos que emigrar es un
derecho humano.
El titular del reporte publicado por The Exodo dice: “MEXICO ROMPE RÉCORD EN 2022 CON DETENCION Y DEPORTACION DE 764 MIL ‘MIGRANTES IRREGULARES”
Y el texto es una revelación que habla muy mal del gobierno de México.
El Gobierno de México ya se convirtió en el principal muro de contención de migrantes centroamericanos, sudamericanos, caribeños y africanos, al romper en este 2022, todos los récords de detenciones y deportaciones, al sumar 746 mil 695 “personas extranjeras irregulares” como son calificados por parte del Instituto Nacional de Migración.
La cifra contrasta con los sólo 262 mil 265 mexicanos deportados en el 2022 por el gobierno de Estados Unidos; es decir, México triplicó dicha cifra de detenciones y deportaciones.
De acuerdo con el INM, del 1 de enero al 28 de diciembre, rescató y detuvo, con fines de deportación en casas de seguridad, bodegas, cajas de tráiler, hoteles, entre otros sitios, 746 mil 695 “personas extranjeras irregulares”: 636 mil 461 adultos y 110 mil 234 menores de edad. Y de estos últimos, 14 mil 270 no acompañados.
Las personas rescatadas provenían de Venezuela, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Cuba, El Salvador y Colombia. Es de des-
tacar que tres de esas naciones tienen gobiernos de izquierda.
Destacó el INM que se realizaron este año acciones de capacitación para combatir el tráfico de personas, y se puso a disposición del ministerio público a mil 609 probables responsables de dicho delito; también aseguró mil 502 vehículos.
“Entre las tareas humanitarias del INM está la salvaguarda y protección de personas migrantes en condición vulnerable, como niñas, niños, adolescentes y mujeres embarazadas, además de los adultos mayores, o con alguna discapacidad”.
Respecto a las tareas humanitarias que realiza el INM, mediante Grupos Beta, destacan 171 mil 653 asistencias a personas migrantes nacionales y extranjeras, durante su tránsito por el país. Asimismo, la recuperación de 84 cuerpos de quienes perdieron la vida al intentar atravesar el Río Bravo, cruzar la sierra, el desierto, o al caer de algún tren.
Entre los ejes principales de acción del INM están combatir la corrupción, agilizar trámites migratorios, auxiliar a las personas en contexto de movilidad y proteger su vida de las redes de tráfico de personas, acompañamiento a connacionales, retorno asistido, repatriación y atención especial a niñas, niños y adolescentes.
En este sentido, se identificó a 12 mil 914 menores de edad, de los cuales 741 tenían menos de 11
años, y 12 mil 173 contaban con entre 12 y 17 años, y ocho adolescentes estaban embarazadas. Todas y todos ellos quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
En contrapartida, el INM ha recibido y auxiliado a 262 mil 265 connacionales repatriados, término acuñado por el gobierno mexicano para no señalar que fueron deportados por Estados Unidos.
En tanto, a través de Grupos Beta. el INM proporcionó asistencia y orientación a 171 mil 653 nacionales y extranjeros en diferentes regiones de la nación, además de haber recuperado los cuerpos de 84 migrantes en lo que va del año.
En coordinación con instancias de seguridad nacional e internacional, el INM rechazó la internación de 3 mil 744 personas por contar con alerta migratoria, entre ellas 613 por probables delitos sexuales, 14 por contar con orden de aprehensión y 956 por malos antecedentes, entre otras.
De enero a diciembre de 2022, el INM atendió a 2 millones 287 mil 706 connacionales que visitaron México en los periodos de Semana Santa, Verano e Invierno.
Sin embargo, ningún acto de generosidad puede borrar la inhumana política migratoria con las mayorías de migrantes que tratan de cruzar territorio mexicano, entrando, a pie, por la puerta mayor de la línea divisoria del oriente de la geografía nacional.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 5 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CMAN Jueves 5 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2536 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Lozoya podría salir de prisión si repara daño al erario, pero ofrece “muy poquito”: AMLO PROGRAMA DECLARACIÓN Banco de Alimentos apoya a más de 2 mil 500 familias de bajos recursos ACCIONES PROTESTA Se profundiza la división en Morena Coahuila PAG. 8 PAG. 9 PAG. 6 Ayudar a los pobres es una “estrategia política”, pues se asegura contar con su apoyo: AMLO DISCURSO PAG. 9 AMLO exhibe a ministros que votaron por Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena para presidir la SCJN A inicios de 2025 toda la producción de fertilizantes correrá a cargo de Pemex: Romero PAG. 8 La división de Morena en Coahuila se profundizó hoy al emitirse una protesta enérgica de la presidenta del consejo estatal, Laila Yamille Mtanous, contra el dirigente nacional, Mario Delgado Carrillo, en exigencia de que se realice un proceso interno para elegir candidato a gobernador PAG. 3