La minuta proveniente de la Cámara de Diputados, que fue aprobada fast track, será turnada a comisiones en la Cámara alta, pues se trata de reformas a seis leyes secundarias y se modificarían 457 artículos
CMAN Jueves 8 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2522 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO El Senado no aprobará en fast track el Plan B de la reforma electoral de AMLO, advierte Monreal DECLARACIÓN ANÁLISIS A FONDO: EL GOLPE EN PERÚ SUSPENDE LA REUNIÓN DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Francisco Gómez Maza SI A EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR LO “DEJAN PASAR”, SERÁ EL PRÓXIMO GOBERNADOR DE CHIAPAS Raymundo Díaz S. EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo ¿HAY VIDA DESPUÉS DE LA 4T? Agustín Basave VIOLENCIA CONTRA LAS ADULTAS MAYORES Y GERONTOFILIA Teresa C. Ulloa Ziáurriz HOY ESCRIBEN
COMUNICADO Grupo Interinstitucional de Seguridad blinda entradas y salidas de SCLC Replicarán acciones por el Día internacional de la Dignidad del NNATs PAG. 3 OPERACIÓN En el IMSS Chiapas retiran exitosamente tumor cerebral a paciente de 67 años PAG. 4 EDITORIAL INFORME Gobierno repartirá 15 mil concesiones para transporte urbano en Chiapas D O X A La promoción de la cultura del odio en el país incita a la violencia. Esto se observa en la campaña desatada en contra de la diputada de Morena, representante del distrito de Bochil, que votó en contra del proyecto de reforma electoral. Quien de manera irracional sufre una campaña de linchamiento y amenazas
intereses
En Tuxtla se vienen
los
como una
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12
Los
privados en la obra pública
realizando obras en donde se privilegian
intereses privados sobre los asuntos del interés público. Este es el caso de la construcción de los puentes viales que se promueven
necesidad de vialidad
En Tuxtla se vienen rea lizando obras en donde se privilegian los inte reses privados sobre los asuntos del inte rés público. Este es el caso de la construcción de los puentes via les que se promueven como una necesidad de vialidad y dentro de un proyecto modernizador, sin los estudios previos de impacto social y ambiental, sin un diagnóstico adecuado de las necesidades de la ciudad que procure la inclusión, sin planeación para evitar los con gestionamiento en vías alternas y sin medir los costos económicos ocasionados para la población.
En ambas situaciones, la auto ridad actúa como si no estuviera bajo el escrutinio de la opinión pública e ignora que existen pro cedimientos de consulta, que for talecen la democracia participati va en la comunidad. En las obras que se realizan en esta ciudad, el gobierno ignora que la participa ción, reflexión y buen juicio de los ciudadanos, enriquece cualquier proyecto de gobierno y fortalece
Los intereses privados en la obra pública
la vida democrática.
En este sentido, la participación democrática implica tener ciuda danos cada vez más educados y participativos, que identifiquen que el rumbo más conveniente para la convivencia social es el de mantener la prioridad del bien co mún por encima de las pasiones e intereses personales y donde par ticipen en la solución de los pro blemas públicos que le aquejan.
El autoritarismo es la tenden cia que más daño le ha ocasionado al fortalecimiento de la democra cia; éste cierra las posibilidades de la participación política y busca doblegar a los individuos frente al poder. Esta tendencia desafortunadamente es la que ha prevalecido en el sistema político mexicano, que ha impedido y di ficultado el proceso de construc ción de ciudadanía, limitando seriamente las aspiraciones a la vida democrática.
El cierre o clausura de la parti cipación política de los individuos, devino a que los intereses privados se pusieron por encima del interés
público. Situación que condujo al grado extremo, en que desde hace varios meses hay un programa de obras urbanas en la ciudad, que han afectado y alterado la vida cotidiana de la población y oca sionando pérdidas económicas, y el gobierno no reacciona para mitigar los daños y procurar el cumplimiento de plazos y la ade cuación de vías alternas.
Esta ausencia de participación política de la ciudadanía, tam bién tiene consecuencias fatales para el porvenir de la población, en virtud de que los gobiernos, locales y estatales emprenden acciones que no corresponden con las demandas y prioridades ciudadanas, en el que es obvio la falta de agua potable en miles de hogares de Tuxtla y los graves pro blemas de contaminación por la carencia del saneamiento de las aguas residuales. De allí que los programas de gobierno se impo nen desde arriba en lugar de que se construyan desde abajo y lo que resulta grave, es que bajo esta ló gica, un grupo reducido termina
imponiendo a una colectividad, criterios de un interés privado, haciéndolos pasar como si fueran asuntos de interés públicos.
El proyecto democrático en el país tiene muchas deficiencias, pero en sociedades tradicionales como la chiapaneca las deficien cias son mayores. El gobierno ac túa bajo un modelo de paterna lismo, que termina inhibiendo y en muchos casos cancelando la participación política y con ello se cierran las posibilidades de un proyecto democrático.
El malestar generado en la po blación por la realización de las obras, debe traducirse en un es tímulo para propiciar la partici pación política de la ciudadanía y someter al escrutinio público a los funcionarios y a las autorida des, quien en aras de presumir, que se están realizando obras, des truyen la posibilidad de construir una ciudad amigable y realizan un programa de obras en el que se da prioridad a la circulación vehicu lar y se deja de lado las necesidades verdaderas del peatón.
Jueves 8 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
4
16
17
Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza.
Zona 1 Andador
y
Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL
Presuntos estudiantes de la normal del estado asaltan oxxo
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
La mañana de este miér coles unos 20 Jóvenes que se cubrían el rostro con cubrebocas, pasa montañas y pañuelos asaltaron la tienda del Oxxo ubicada sobre el libramiento Norte y calzada al sumidero.
Personal de la tienda informó a los elementos policíacos que los presuntos normalistas llegaron y se desplegaron en el inmueble, tomaron , cajetillas de cigarros, refrescos, galletas, productos lác teos y botellas y posteriormente salieron caminando rumbo al sur.
Trascendió que el atraco as ciende a más de 20 mil pesos en los diferentes productos, los res ponsables de acuerdo a testigos se introdujeron a la escuela normal del estado ubicado cerca de la su cursal sin ser detenidos.
Personal de la tienda informó a los elementos
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Elementos del Grupo Interins titucional de Seguridad estable cieron puestos de control vehi cular aleatorios, con la finalidad de detectar e inhibir la portación de artefactos o sustancias ilícitas y con ello, mantener el orden y la tranquilidad en la ciudad, lo cual forma parte del Operativo Guadalupe-Reyes.
En un comunicado, ejemplifi can el dispositivo que se ubicó en la carretera que conduce a Tene japa, a la altura de La Garita, en donde elementos de seguridad inspeccionaron más de 40 vehícu los y motocicletas, donde también se realizó la consulta en Platafor ma México, para prevenir el robo de vehículos.
Asimismo, informaron que en coordinación con instancias de los tres niveles de gobierno se forta lecerá la presencia preventiva en barrios, colonias y puntos rojos de la ciudad, por lo que se man tendrán dispositivos de vigilan cia específicos, en conjunto con instancias federales, estatales y municipales.
“En estas acciones participan instancias como la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia, Secretaría General de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Policía Estatal Preventiva y Tránsito estatal, Protección Civil y Tránsito Municipal, así como cuerpos de emergencia como Cruz
Grupo Interinstitucional de Seguridad blinda entradas y salidas de SCLC
Por último destacan la impor tancia de que la ciudadanía man tenga una conducta ejemplar, en la cual se modere el consumo del alcohol, se respeten los límites de
velocidad, se promueva el respe to y la sana convivencia, a fin de mantener saldo blanco durante esta temporada decembrina y de fin de año.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 8 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
policíacos que los presuntos normalistas llegaron y se desplegaron en el inmueble, tomaron , cajetillas de cigarros, refrescos, galletas, productos lácteos y botellas y posteriormente salieron caminando rumbo al sur
Roja Mexicana y Bomberos, con el objetivo de garantizar el orden y la tranquilidad de ciudadanos y visi tantes que estarán arribando du rante los próximos días”, señalan.
Replicarán acciones por el Día internacional de la Dignidad del NNATs
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
En el marco del Día interna cional de la Dignidad del Niño, Niña y Adolescente Trabajador (NNATs), que se conmemora el 9 de diciembre, la Asociación Civil Melel Xojobal, dio a conocer que realizarán en San Cris tóbal el “encuentran y comparten sus experiencias” el próximo sábado 10 de diciembre.
De acuerdo a un comunicado, buscan con esto, “acompañar y escu char su palabra tendremos un punto de encuentro a las 2 pm en el Parque Central (Frente al MUSAC) con la presencia de niñas, niños y adoles centes trabajadores. Contaremos también con el rap y la música del Taller Patrulla Roja y El Cañón del Sonidero (Patio MUSAC)”.
Recuerdan que dentro de la De claración de 1996 del Encuentro Mundial de Movimientos de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores en Kundapur (India), se piden que sean reconocidos sus problemas, ini ciativas, propuestas y procesos de organización.
Buscan replicar en San Cristóbal el respeto y seguridad para el traba jo, demandando una educación con métodos adecuados a su situación; “queremos una formación profesio nal idónea a nuestro contexto”.
De acuerdo a un comunicado, buscan con esto, “acompañar y escuchar su palabra tendremos un punto de encuentro a las 2 pm en el Parque Central (Frente al MUSAC) con la presencia de niñas, niños y adolescentes trabajadores. Contaremos también con el rap y la música del Taller Patrulla Roja y El Cañón del Sonidero (Patio MUSAC)”
Lennyn Flores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Un total de 15 mil concesiones son las que se repartirán en Chia pas en los próximos meses, esta acción busca remediar los con flictos que se han generado con las unidades irregulares, mencio nó el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García.
Después de que termine todo este procedimiento, advirtió, lo que vendrá es una revisión de las unidades para retirar del servi cio a los vehículos que no cuenten con un título; en caso de que no quieran, los conductores podrían recibir sanciones de hasta siete años de cárcel.
Espinosa García refirió que se volvió una necesidad la entrega de las concesiones pero se tardaron
“Nosotros estamos en contra del aprovechamiento y la explotación
de nuestro trabajo, pero estamos a favor del trabajo digno y con horarios
adecuados a nuestra educación y a nuestro esparcimiento”, se cita.
Gobierno repartirá 15 mil concesiones para transporte urbano en Chiapas
un tiempo considerable, debido a la revisión que se hizo de los ex pedientes para que se otorguen a las personas que cumplen con los lineamientos que marca la Ley.
Se tiene previsto, dijo, que des pués de las mil 600 concesiones que se entreguen en Tuxtla Gu tiérrez, el siguiente municipio sea Tapachula. Después seguirá San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Ocosingo. De ahí se abarcarán todos los demás municipios. El cálculo de las 15 mil concesiones, además de los taxis, también abar ca a las unidades tipo colectivos, volteos y los conocidos transportes rurales mixtos de carga y pasaje.
Jueves 8 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
En el IMSS Chiapas retiran exitosamente tumor cerebral a paciente de 67 años
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Doña Maurilia, una de mu jer de 67 años de edad, ha recobrado su calidad de vida luego de que le fuera retirado un tumor cerebral, ca si del tamaño de una manzana, por especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas.
Esta operación, fue posible reali zarla gracias al personal calificado con que se cuenta y a la moderni zación de la infraestructura por la actual administración que encabeza Zoé Robledo.
Durante siete horas de cirugía los especialistas del Seguro Social lo graron retirar el tumor alojado en el lado izquierdo de la cabeza, el cual le provocaba fuertes migrañas y la paralización del lado izquierdo del cuerpo.
El cual se supo, después de los es tudios clínicos que no era maligno, por lo que Doña Maurilia ha reco brado totalmente su salud y su tran
Esta operación, fue posible realizarla gracias al personal calificado con que se cuenta y a la modernización de la infraestructura por la actual administración que encabeza Zoé Robledo
Ainer Marroquín Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
De un total de 2 mil 220 partici pantes, el proyecto (dibujo) del niño chiapaneco Asiel Álvarez, resultó el ganador.
Desde 2017, la Comisión Nacio nal para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) convoca a niñas y niños a elaborar un dibujo con un tema espe cífico relacionado a la educación finan ciera, a través del concurso de dibujo y pintura infantil: “Trazos Financieros”.
El objetivo del concurso, señala la Condusef es hacer pensar a las y los pequeños en la manera en que mamá y papá ganan dinero trabajando y cómo es que lo usan para pagar los gastos fijos de su casa. Cómo, por ejemplo, es posible pagar la luz, el agua, la comida o el internet. O incluso gastos varia bles como vacaciones, una salida al cine, comprar un regalo o ropa.
En esta sexta edición del concurso, la delegación Chiapas de la Condusef manifestó que el ganador del segundo lugar de la categoría “B” (10 a 12 años) fue para Asiel Álvarez Cortés, de 12 años de edad, quien es oriundo del municipio de Tapachula.
La Comisión indica que Asiel se hizo acreedor a una cuenta de ahorro para niños patrocinada por Banco Az teca, así como una alcancía y un kit con
quilidad.
El neurocirujano Francisco Ve lázquez, quien realizó la operación, resaltó la importancia de esta in tervención quirúrgica, ya que antes solamente se podían hacer en hospi
tales de tercer nivel, pero que ahora con la nueva infraestructura y la pro fesionalización de los médicos esto es posible, atendiendo con una mejor calidad a los derechohabientes.
Por su parte, familiares de la pa
Gana niño de Chiapas 2º lugar del concurso “Trazos Financieros 2022”
materiales de educación financiera.
Dentro de este concurso, la Con dusef destaca que recibió un total de 2 mil 221 dibujos de niños y niñas de toda la República Mexicana. Los esta dos que tuvieron mayor participación en la recepción de los mismos fueron: Ciudad de México, Hidalgo, Michoa cán y Nuevo León.
Este tipo de convocatorias, resalta la Comisión que es para que la niñez construya su manera de pensar y de entender el mundo que nos rodea, en el que explique conceptos sencillos desde temprana edad, para entender su valor y su carácter.
“Es necesario familiarizar a los ni ños y niñas con nociones de educación financiera para que puedan tener una vida adulta que no les provoque estrés financiero”, menciona la dependencia.
Por tanto, la institución detalla que los ganadores de la categoría “A” (6 a 9 años) fueron para Victoria Guadalupe Diaz Jara, de 9 años de edad, de Co lotlán, Jalisco con el primer lugar; Ian Gael Benítez Clemente, de 9 años, de la Alcaldía Magdalena Contreras, Ciu dad de México obtuvo el segundo lu gar; Eithan Moisés Landeros Chávez,
de 9 años, de Zempoala, Hidalgo el tercer lugar. Para la categoría “B” (10 a 12 años) el primer lugar fue para Santiago Yáñez García, de 11 años, de Toluca, Estado de México; el segundo
lugar para Asiel Álvarez Cortés, de 12 años de edad, procedente de Tapachu la, Chiapas; y el tercer lugar para Zaid Hueda López, de 12 años, de la Alcal día Iztapalapa, Ciudad de México.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 8 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
ciente y en especial su hijo Romeo agradecieron al personal del IMSS por el trato recibido y a su director general, Zoé Robledo por el interés que le ha puesto por mejorar los ser vicios del IMSS.
Rector de la UABC acusa a diputados de “intromisión y violar la autonomía”; se niega a comparecer
Jesusa Cervantes Mexicali, BC (apro)
El rector de la Universidad Autónoma de Baja Califor nia, Daniel Octavo Valdez Delgadillo, no comparecerá ante el Congreso Local, así lo adelan tó a diputados luego de acusarlos de “intromisión y violar la autonomía”.
El Poder Legislativo llamó a com parecer al rector para el próximo 13 de diciembre para que explique el manejo de los recursos del año 2019, incluso, los diputados rechazaron la cuenta pública de la UABC de ese año. Dos días después, el 15 la Junta de Gobierno designará al nuevo rector.
En medio del proceso de elección, los diputados decidieron llamar a cuentas a Valdez Delgadillo, aún y cuando la Ley General de Educación estable que las universidades públi cas tienen autonomía de gestión, de cátedra y de finanzas.
Con el respaldo del Consorcio de Universidades Mexicanas y de la Red Jurídica de Universidades Públicas, que agrupa a todas las casas de es tudio del país, el rector dio cuenta a los diputados a través de su cuarto y último informe de labores que rindió
Patricia Davila Ciudad de México (apro)
La Fiscalía Especializada en Com bate a la Corrupción confirmó que la Comisión Nacional Bancaria y de va lores (CNBV), congeló tres cuentas bancarias de dos exfuncionarios de la pasada administración de Durango. Y promoverá el mismo procedimien to para Elvira Barrantes, esposa del exgobernador de Durango José Rosas Aispuro Torres.
El bloqueo de cuentas que también fue solicitado por la Fiscalía General del Estado, se concedió a nombre del exsecretario de finanzas, quién públi camente se sabe es Jesús Arturo Díaz Medina y el subsecretario de egresos José Alberto Bustamante Curiel. Ellos son investigados por las autoridades de Durango por robo agravado y otros delios que pudieran resultar.
Entrevistado al término de un even to por periodistas locales, Noel Díaz Rodríguez, Fiscal anticorrupción, fue cuestionado por el reportero Luis Án gel Rodríguez de Canal 10:
En su más reciente edición, Pro ceso documentó como dentro de las investigaciones, quién recibió parte de ese dinero en efectivo que se saqueó en la pasada administración, fue -la hermana del ex gobernador- Teresa Aispuro Torres, quién todavía está
ante el Consejo Estudiantil, de su in asistencia.
Loque hace el congreso es una in tromisión que viola el principio de autogobierno”, expresó para luego advertirles, “el rector de la UABC no es un funcionario de la Secretaría de Educación”.
La universidad es un organismo autónomo, sin embargo sí debe rendir cuentas sobre el uso de los recursos públicos federales, estatales y los ge nerados por sí misma. Ello acontece cada año y es la Auditoria Superior de la Federación y la Auditoria Su perior del Estado, quienes realizan auditorias de gestión y forense (posi bles desvíos). La tercera rendición de
cuentas se hace justo ante el Consejo Universitario cada informe anual.
Esta es la segunda vez que el Con greso local pide llamar a cuentas al rector de la UABC, la primera vez fue a título personal de algunos legislado res quienes consideraron que debía explicar si su hijo recibió contratos por parte de la institución educativa, y esta segunda para que explique el uso de los recursos del año 2019.
Recientemente, el congreso local rechazó la cuenta pública 2019 y de ahí la demanda para que comparezca, sin embargo, la Auditoria Superior del estado, que es un organismo del propio Congreso, consideró solven tadas todas las observaciones y úni
camente le mantuvo una recomenda ción sobre la solicitud de condonar el cobro del agua.
Ante este hecho, el rector Valdez Delgadillo dijo ante el Consejo Uni versitario:
“Quienes por acción u omisión quieren romper la autonomía. La Au tonomía es el patrimonio, nuestro y de todas las universidades de todo el país, y vulnerar a una es vulnerar a todas… Una universidad que se aleje de cualquier tinte político, y seguiré defendiendo a esta institución… Nos asiste la razón jurídica e histórica…
“Nos crecemos ante la adversidad y los invito a seguir trabajando en es ta dirección como lo hicimos estos cuatro años con el compromiso de nuestras nuevas generaciones. La UABC no se detiene, no se detuvo y no la detendrán”.
Y agregó:
Desde hace cuatro años cumplo con cuidar la autonomía de la universidad sin dejar de cumplir con transparen cia, primero ante este consejo y auto ridades universitarias y luego con las correspondientes en apego a la ley”.
El llamado a comparecer es el 13 de diciembre y la elección del nuevo rector el 15 del mismo mes.
Esposa del exgobernador de Durango es investigada por enriquecimiento ilícito
trabajando en el Tribunal Superior de Justicia ¿Qué pasa en este caso y por qué, alguien señalada por estas irregularidades aún sigue trabajando?
-Esa carpeta la inició la Fiscalía General del Estado, por el tema de los recursos que se detectaron, y que todavía la fiscalía la tiene consigo, to davía no nos es pasada a esta fiscalía anticorrupción.
En cuanto a la exprimera dama del Estado Elvira Barrantes, la Fis calía a su cargo tiene una carpeta de investigación que inició por posible corrupción a raíz de que se interpuso una denuncia al respecto y se inició la Indagatoria correspondiente, señala:
“La Integración de la carpeta co rrespondiente inició hace 15 días. Ha brá que hacer obviamente el requeri miento de información puntual que es amplia porque tenemos también que hacer la solicitud a la Comisión Na cional Bancaria, el tema de los bienes, de los ingresos, de los bienes que ya se tenían y se aumentaron, sí correspon den al aumento de los ingresos. Todo ese tema ya se está analizando”.
Son tres órdenes de detención que
se ejecutaron en caso de exfunciona rios del gobierno del estado y dos pen dientes. Aunque hubo otra también que se ejecutó por un tema de venta de plazas y que obviamente se está si guiendo el proceso.
Mientras que del caso de Rubén “N”, quien desempeñaba el cargo de Gasto Educativo, de la Secretaría de Educación estatal, dijo que el Juez en cargado del caso determinó que llevara su proceso en libertad y que, aunque no se ha efectuado alguna reparación de daño al erario, existen bienes a su nombre que están señalados.
Detalló que hay tres órdenes de aprehensión ejecutadas y dos que están pendientes y que involucran a
exfuncionarios estatales.
“En el caso de él -Rubén Velasco-, tiene una medida que le impuso el juez de continuar el proceso en libertad. Estamos nosotros en la integración y en el seguimiento en el propio juzgado. El juez determina una medida alterna y continuamos con la judicialización de otras carpetas”.
Velasco, era encargado de los proce sos de alta de Recursos Humanos y Gas to Educativo de la Secretaría de Educa ción del Estado de Durango (SEED); Guillermo Adame, Secretario de Edu cación que entró en funciones el pasado 15 de septiembre, detectó que Velasco, dio de alta a 80 parientes y amigos en 2022, último año de gobierno.
Jueves 8 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Neldy San Martín Ciudad de México (apro)
La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Hu manos, Rosario Piedra Iba rra, defendió a las Fuerzas Armadas durante su comparecencia en el Senado de la República, pues aseguró que la “estrategia de segu ridad está produciendo resultados” y que las violaciones a derechos hu manos por parte de elementos cas trenses “se están reduciendo”.
Tras ser señalada de priorizar un proyecto político por encima de las víctimas y apoyar la militarización del país, Rosario Piedra, hija de la emblemática defensora Rosario Iba rra, dijo que la crisis de Derechos Humanos solo existe en sus discursos partidistas.
“Durante tres años han repetido que vivimos una crisis desbordada en los derechos humanos, que las Fuerzas Armadas son las principales violadoras y que la Guardia Nacio nal no sirve para nada. Las cifras los desmienten y, como los desmienten, entonces dicen que no existe la CN DH y que no hace absolutamente na da”, defendió la titular del organismo autónomo.
“La realidad muestra que la estra tegia de seguridad está producien do resultados, que las violaciones a derechos humanos se están redu ciendo, que tanto el Ejército como la Marina y la Guardia Nacional mues tran una baja importante en su invo
Rosario Piedra defiende a las Fuerzas Armadas durante su comparecencia en el Senado
lucramiento en eventos violatorios y que la pretendida crisis inmanejable sólo existe en un discurso con sesgo partidista que busca beneficios elec torales”, prosiguió.
Las senadoras del PAN: Xóchitl Gálvez, Kenia López Rabadán y Li
lly Téllez mostraron carteles con la frase: “Rosario empleada de AMLO”, cuestionando su autonomía.
Mientras que Rosario Piedra aseguró que “otra es la realidad del pueblo”, pues “las quejas son noto riamente menores” que en sexenios
Niza Rivera Ciudad de México (apro)
Con serie de diálogos, conferen cias, talleres y exposición, este jueves se realiza el ciclo “Hacer periodismo con perspectiva de género. Ética pe riodística y respeto a los derechos humanos”, un encuentro presencialwebinar en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo de esta ciudad.
La actividad impulsada por la aso ciación civil Cimac, i(dh)eas, Onu Mujeres y la Embajada de Suecia en México, tendrá la participación de pe riodistas y especialistas en derechos humanos y se realizará a lo largo del día.
La inauguración será a las 9:00 horas con palabras de bienvenida de Alejandra Gómez, directora del Museo Nacional de las Culturas del Mundo; Gunnar Aldén, embajador de Suecia en México; y Gerardo Ca marena, oficial a cargo de la oficina de ONU Mujeres en México.
Acto seguido continuará el primer panel, titulado ‘¿Cuál es la respon sabilidad social de los medios de co municación frente a las violaciones de derechos humanos y violencia de género?’, partiendo de la idea de los medios de comunicación como ca nales de importancia para transmitir información en una sociedad, pues sus mensajes pueden alterar o for talecer las costumbres y el compor tamiento social, así como cambiar opiniones o posicionar mensajes, se
anteriores y que ahora la CNDH sí hace recomendaciones.
En defensa del Ejército, la om budsperson afirmó que en su historia la Policía Federal fue más señalada en expedientes de quejas que la Se dena y que para enero de este año, la Guardia Nacional tenía más quejas que la Sedena.
En tanto, en defensa de su gestión dijo que ha emitido 12 recomendacio nes a la Guardia Nacional y 10 a la Se dena, “algo que antes no se hacía, por hechos del pasado y por hechos del presente, y lo más importante, esta mos avanzando en su cumplimiento”.
De acuerdo con Piedra Ibarra la CNDH “sí está ausente, pero de los grupos de interés” y su “legitimidad” se la da el pueblo.
“A él me debo, por él trabajo. Tam bién a su juicio me atengo”, afirmó.
“Hacer periodismo con perspectiva de género” en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo
abordarán cuestiones sobre cómo evitar los estereotipos de género y la victimización en casos de femi nicidios.
Los panelistas que atenderán serán Isabel Suarez, directora del área jurídica IDHEAS; Lucía La gunes Huerta, directora de Comu nicación e Información de la Mujer, A.C. CIMAC; Nancy Beatriz Mejía Herrera, coordinadora de comuni cación e información del Instituto Nacional de las Mujeres; Verónica Espinosa Villegas, reportera, edito ra, coordinadora de corresponsales de Proceso, y Premio Nacional de Periodismo 2021 (mismo que se le entregará este 9 de diciembre al me diodía en ceremonia en línea); Karin Elfving, periodista sueca; y Mario Lugo, coordinador de Campañas de ONU Mujeres, como el moderador de la charla.
La segunda y tercera actividad se rán talleres, a las 10:15 de la mañana: el ‘Taller de Periodismo práctico para la cobertura de violencia de género y feminicidio’, impartido por Cristina Salmerón y Lydiette Carrión, dirigi do a proporcionar herramientas de comunicación con perspectiva de género que permita transmitir in formación sobre defensoras, madres
buscadoras, pero sin victimización y estereotipos.
A las 14:15 horas tocará turno al taller “Comunicar casos de violacio nes graves a derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+”, imparti do por Rocío Suárez y Natalia Lane, fundadora y coordinadora, respecti vamente, del Centro de Apoyo a las Identidades Trans A.C.
Más tarde, a las 16:00 horas la charla magistral ‘Ejercer el periodis mo con una perspectiva de género’, con Karin Elfving, como ponente, en donde se dialogará sobre los métodos
de trabajo y cómo reconsiderar la agenda periodística para reportar de manera inclusiva.
El cierre será a las 17:15 horas con palabras del embajador de Suecia, Gunnar Aldén. Y tras ello, la inau guración de la exposición “Gender Equal World” del Instituto Sueco, en la Sala Segundo Nivel del MNCM, ubicado en Moneda 13, Centro His tórico, Ciudad de México. La entrada es libre, pero el cupo es de 30 perso nas por recorrido en la sala debido a los protocolos sanitarios emitidos por la Secretaría de Salud.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 8 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Tras ser señalada de priorizar un proyecto político por encima de las víctimas y apoyar la militarización del país, Rosario Piedra, hija de la emblemática defensora Rosario Ibarra, dijo que la crisis de Derechos Humanos solo existe en sus discursos partidistas
El Plan B de reforma electoral de AMLO representa un amago contra la democracia: Coparmex
Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)
La Confederación Patronal de la República Mexica na (Coparmex) rechazó la aprobación fast track de re formas a leyes electorales, efectuadas sin “análisis y sin consenso”.
Mediante un comunicado, el or ganismo encabezado por José Me dina Mora advirtió:
“El llamado Plan B representa un amago en contra de la democracia, y un desafío a los millones de ciuda danos que se manifestaron en todo el país; es una maniobra para des mantelar los organismos electorales y allanar el camino para elecciones con influencia del gobierno. No es fruto del consenso, sino de una im posición”.
Eso no es todo, la Coparmex con denó que, pese a las expresiones ciu dadanas, desde el Ejecutivo federal y abusando de su mayoría parla mentaria, se optara por aprobar en fast track, sin que los legisladores conocieran siquiera el contenido de lo que se iba a votar, sin opiniones técnicas, sin diálogo, de forma des aseada y sin llevar a cabo el debido proceso legislativo, sin un análisis profundo y sin una discusión amplia en comisiones.
Asimismo, agregó que el recha zo a la reforma constitucional en materia electoral en la Cámara de Diputados, debe considerarse “un triunfo de la ciudadanía” que, a tra vés de diferentes acciones pacíficas, ordenadas y respetuosas, levantó la voz e hizo sentir su rechazo a una propuesta que nació sin atender los esfuerzos y luchas de la sociedad por fortalecer la democracia en el país.
“El llamado Plan B representa un amago en contra de la democracia, y un desafío a los millones de ciudadanos que se manifestaron en todo el país; es una maniobra para desmantelar los organismos electorales y allanar el camino para elecciones con influencia del gobierno. No es fruto del consenso, sino de una imposición”.
Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
El canciller Marcelo Ebrard Ca saubon lamentó hoy los “últimos acontecimientos” en Perú e hizo votos “por el respeto a la demo cracia y a los derechos humanos en bien de ese entrañable pueblo hermano”.
Por su parte, la embajada de México en Perú exhortó a la co munidad mexicana presente en el país sudamericano a mantener la calma y atender las indicaciones de las autoridades ante el estallido de una crisis política potencial mente explosiva.
El presidente Pedro Castillo de
“Celebramos que en una prime ra votación, los legisladores de la oposición hayan expresado su ne gativa a una iniciativa regresiva, que atentaba contra la neutralidad y autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), órgano que se nu tre de la participación ciudadana, que actúa en apego a la ley electoral y cuyas decisiones son revisadas o revisables por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ha avalado en su enor me mayoría, las decisiones del INE”, señaló el organismo patronal.
Para el sector patronal, no es la
forma ni el momento para una re forma electoral que no tenga el con senso de todas las fuerzas políticas y el respaldo ciudadano.
“No se trata de una reforma cual quiera, es una que golpea de lleno a nuestro sistema nacional electoral y, por lo tanto, a nuestros derechos y libertades; porque es claro que para que en nuestro país se viva una democracia plena, las reglas del jue go electoral, y la selección del árbi tro, deben ser acordadas de forma neutral por todos para que tengan credibilidad”, alertó.
En ese contexto, la Coparmex hi
zo un llamado a los senadores de la República para que no avalen las modificaciones a leyes secundarias en materia electoral que fueron aprobadas en la Cámara de Dipu tados, tras la negativa de diferentes fuerzas políticas a la reforma cons titucional en esta materia, que fue impulsada por el Ejecutivo federal.
Y remató: “Si las fuerzas políticas quieren conquistar el poder, deben hacerlo en un escenario parejo, res petando la ley y logrando conven cer a los ciudadanos; no mediante argucias legislativas que alteren la equidad en la contienda electoral”.
cretó hoy la disolución del Congreso y la puesta en marcha de un gobierno de “excepción”; en paralelo, el Parla mento votó la destitución del man datario electo el año pasado.
De acuerdo con la prensa perua na, la confrontación abierta entre el mandatario y el Parlamento ge neró bullicio en algunas calles de Lima; según reportes locales, algu nos manifestantes bloquearon el acceso a la embajada de México en Perú para evitar que Castillo se es conda en el recinto y pida refugio.
Jueves 8 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Ebrard lamenta los acontecimientos en Perú y hace votos “por el respeto a la democracia”
El Senado no aprobará en fast track el Plan B de la reforma electoral de
Monreal
Neldy San Martín Ciudad de México (apro)
El Senado no va a aprobar el plan B de reforma elec toral en fast track, aunque el bloque mayoritario vo taría a favor en consecuencia con el movimiento, anticipó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, quien adelantó que también van a “cuidar el procedimiento ordinario”.
“Vamos a cuidar el procedimiento legal, el procedimiento ordinario. No habrá atropellamiento, no ha brá esto llamado vía rápida, que se dispensen o se abrevien o se evite el procedimiento ordinario. No, va mos a hacerlo con mucho cuidado y mucho respeto a nuestra investidura y a nuestro órgano colegiado”, dijo Monreal.
En ese sentido, la minuta prove niente de la Cámara de Diputados, que fue aprobada fast track, será tur nada a comisiones en la Cámara alta, pues se trata de reformas a seis leyes secundarias y se modificarían 457 ar tículos, dijo el legislador morenista.
“Creo merecen ser analizados por los senadores, en una discusión am plia, respetuosa, seria, con buen jui cio y con ponderación. Eso es lo que vamos a hacer”, reiteró.
El presidente de la Junta de Coor dinación Política dijo que no puede
San Martín Ciudad de México (apro)
El bloque de contención del Sena do, integrado por el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, además del Grupo Plural, anticipó que rechazará la posibilidad de llevar a cabo un periodo extraordinario para aprobar el plan B de reforma electoral de Morena y plan teó que se discuta hasta 2023.
En conferencia de prensa, los coor dinadores de los grupos parlamenta rios del PAN, PRI, PRD, MC y Grupo Plural dijeron que decidieron exigir que la minuta que en la madrugada se aprobó de manera “fast track” en la Cámara de Diputados sea analizada y discutida “de manera seria”, pues no se puede votar “a ciegas” y en cinco días no es posible analizar más de 300 páginas.
“Hemos decidido no acompañar el método de Morena y que se establez ca un calendario. La reforma a leyes secundarias avalada en Diputados eli mina órganos importantes del INE, como la Junta General Ejecutiva, la Secretaría Ejecutiva, la Comisión de Quejas y Denuncias y prácticamente
anticipar el sentido de su voto, que se encuentra evaluando las reformas, pero vislumbró que el grupo mayo ritario actuará en congruencia con el movimiento.
“La mayoría, en el grupo parla mentario, diría una gran mayoría o una aplastante mayoría, respalda al presidente Andrés Manuel López Obrador, quizás hasta la unanimi dad, no lo sé. Pero vamos a ver en los próximos días”, dijo el senador.
Monreal reconoció que para apli car el fast track en el Senado se nece sitan las dos terceras partes de los vo
tos, sin embargo, afirmó que si bus cara construir la mayoría calificada podría hacerlo, pero que “ni siquiera” lo intentó porque está “convencido de que debe de ir a comisiones”.
El senador no descartó que la mi nuta sufra modificaciones, aunque no quiso adelantar vísperas.
“Y creo que los senadores y sena doras van a actuar con dignidad y van a actuar con libertad al momento de emitir su voto. No se puede generali zar. Yo diría que en algunos artículos hay avances, los he visto; en otros no, pero es parte de la discusión y de la
deliberación que tenemos que dar”, comentó.
Según el zacatecano no han reci bido presiones del poder Ejecutivo para aprobar la reforma de manera inmediata y en su “grupo parlamen tario no aceptamos presiones de nin gún tipo”.
En tanto, en el bloque de conten ción piden a la Jucopo que las leyes secundarias en materia electoral, aprobadas en la madrugada de ma nera fast track en San Lázaro, sean analizadas en un parlamento abierto en el Senado.
Clemente Castañeda, coordina dor de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, dijo en con ferencia de prensa que “las prisas de la Cámara de Diputados no son las prisas del Senado de la República”.
“El Senado de la República no puede, a diferencia de lo que hizo la Cámara de Diputados, actuar con premura, con irresponsabilidad y generando en cualquier escenario un dictamen con una serie de erro res evidentes que pueden generar una descomposición política en el sistema electoral mexicano”, afirmó Castañeda.
Discusión del Plan B será en 2023 y no en un periodo extraordinario: bloque de contención
también elimina al PREP, además de modificar el concepto de propaganda gubernamental para que los funciona rios públicos, las ‘corcholatas’, puedan hacer lo que quieran”, dijo el senador Julen Rementería, del PAN.
“Lo que está haciendo López Obra dor con esta propuesta es sembrar desde ya el conflicto electoral para el 2024”, comentó por su parte el senador Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural.
Por su parte, el coordinador de la bancada del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, llamó a Ricardo Monreal, coor dinador de Morena en el Senado, y a los senadores del partido mayoritario, a que no voten con “una venda” en los ojos como pasó en San Lázaro, donde sin análisis se aprobaron reformas a leyes secundarias en materia electoral.
“De manera personal le hago un llamado a Ricardo Monreal y a las y a los senadores de Morena, que durante muchos años lucharon por un país de mocrático, que impulsaron reformas
electorales, y que ahora, en Cámara de Diputados se pusieron una venda, se pusieron tapones en los oídos y apro baron algo que afecta a las y a los mexi canos”, dijo Osorio Chong.
“Que aquí no suceda, y que se guidores o no de Ricardo Monreal, de parte de Morena, voten por las y los mexicanos que nos van a estar escuchando”, prosiguió.
En tanto, Miguel Ángel Mancera, del PRD, dijo que ni siquiera conocen la minuta y que necesitan tiempo para
del Senado
revisarla, pues el legislativo no puede ser una oficialidad de partes.
“Nosotros estamos totalmente en unidad con el bloque de contención y con la propuesta que se formulará al presidente de la Junta de Coordina ción Política desde esta posición, es una posición firme y es una posición, además razonable, de lo que se tiene que conocer y la ciudadanía, lo que debe de saber es que queremos que haya elecciones seguras y elecciones limpias”, manifestó Mancera.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 8 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Neldy
minuta proveniente de la Cámara de Diputados, que fue aprobada fast track, será turnada a comisiones en la Cámara alta, pues se trata de reformas a seis leyes secundarias y se modificarían 457 artículos
AMLO, advierte
La
Edomex es primer lugar en feminicidio y diputado local propone reformar ley contra “maltrato” a hombres
México, Edomex.
La entidad mexiquense ocupa el primer lugar a nivel nacio nal al hablar de delitos como feminicidio, lesiones contra mujeres y trata de personas, aún con lo anterior, el diputado local, Sergio García Sosa, decidió enfocar su tra bajo legislativo en el “maltrato hacia los hombres”, así lo dio a conocer en la última iniciativa que presentó ante el Congreso del estado.
“En el Estado de México, 29 por ciento de los hombres sufren violen cia, por eso propuse que sea también objetivo de la política estatal en materia de igualdad de trato y oportunidades, la prevención y erradicación de toda clase de violencia contra hombres”, aseguró a través de sus redes sociales luego de dar a conocer la iniciativa.
Dicha reforma busca que en la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Edomex se establezca como obligación de las autoridades de la entidad establecer medidas para la prevención y erradi cación de la violencia no solo contra las mujeres, también hacia los hombres.
García Sosa, integrante de la banca da del Partido del Trabajo (PT), aseguró que con su iniciativa pretende que haya “inclusividad” en la prevención de la violencia:
“En estricto sentido las leyes no se concibieron únicamente para hombres sino para la sociedad en general, pero es imperativo que las mismas tengan un carácter inclusivo y que establezca la
Diana Hernández Gómez Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Durante una comparecencia frente al senado de la República este 7 de di ciembre, Rosario Piedra Ibarra (titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH) desconoció la exis tencia de la violencia vicaria y la redujo a violencia familiar. Además, insistió en que iniciativas como la Ley 3 de 3 violan los derechos de los deudores ali mentarios pese a las observaciones que diversas colectivas y organizaciones feministas le han hecho al respecto.
Piedra Ibarra fue citada para com parecer, principalmente, para rendir cuentas de la atención que la institu ción a su cargo ha ofrecido a mujeres víctimas de violencia vicaria. No obs tante, durante su participación ini cial, la presidenta de la CNDH nunca enunció esta violencia como tal y se limitó a hablar de «violencia familiar», aún cuando ambos términos guardan varias diferencias entre sí.
La funcionaria declaró que la Co
paridad entre géneros, sin dejar fuera a un sector de la población”, aseguró.
Con la iniciativa se invisibiliza que en la entidad han sido asesinadas 344 mujeres tan solo de enero a octubre de 2022, de estos casos únicamente se 120 se investigan como feminicidio.
Además, la entidad mexiquense también ocupa el primer lugar en el delito de lesiones dolosas, con 13 mil 19 casos, cuando el total a nivel nacional es de 56 mil 671. Es decir, el Edomex acapara el 22.97 por ciento de las agre siones de este tipo.
En los primeros 10 meses del año se registraron 23 mil 23 casos por violen cia familiar contra mujeres, mientras que al hablar de llamadas por violencia de género, se contabilizaron 46 mil 439.
En conclusión: la violencia tiene gé nero y es imposible ignorarlo. Es posi ble que una mujer ejerza violencia física contra un hombre, pero las cifras nunca serán equiparables, porque a nosotras nos agreden y asesinan por el hecho de ser mujeres.
Por ello es que iniciativas como la de Sergio García Sosa poco contribuyen en erradicar la violencia machista que día
a día incrementa en nuestro país y muy en específico en el Estado de México, entidad donde son pocas las acciones que garantizar una vida libre de violen cia para las mujeres.
No olvidemos también que el Estado de México es la entidad federativa con el índice de impunidad más alto, de acuerdo con el Índice Global de Impu nidad México 2022 elaborado por la Universidad de las Américas Puebla. Es decir, no se brinda justicia a las víctimas de diversos delitos.
El mismo informe señala que el Edomex cuenta con menos del 0.05 por ciento de personal en áreas encargadas de la protección de derechos humanos y con la mitad del promedio nacional en personal en las procuradurías o fiscalías por cada cien mil habitantes (22.30).
Otro punto que señala el Índice es que el Estado de México también presenta problemas estructurales en el diseño y existencia de capacidades institucionales para las políticas de se guridad: “posee pocas agencias espe cializadas y poco personal destinado a funciones de seguridad pública”.
Pese a este panorama, el legislador
optó por dirigir su atención a los hom bres, aún cuando las mujeres pertene cemos a un “grupo que está expuesto a violaciones específicas y que requiere una protección reforzada, al lidiar con patrones universales de discriminación y violencia, así como de falta de acceso a la justicia”, señala la Corte Interameri cana de Derechos Humanos (CoIDH).
Las mujeres han sufrido histórica mente agresiones basadas en estereo tipos y condiciones de subordinación. Por ello, expresa la CoIDH, la sociedad se debe analizar desde una perspectiva de género “para asegurar que los proble mas reales de desigualdad de las muje res, constituyan una dimensión integral […] en el diseño de la implementación de políticas públicas y programas que superen sociedades patriarcales”.
Cabe destacar que esta desigualdad de género, asegura Amnistía Interna cional, no solo es la causa de problemas como violencia familiar y sexual que afectan de forma desproporcionada a las mujeres y niñas, por esta discrimi nación también se ven perjudicadas con salarios más bajos, falta de acceso a la educación y una asistencia sanitaria inadecuada.
Es por eso que por años las mujeres han caminado juntas en favor de sus derechos humanos, han marchado y exigido una vida libre de violencia. Y en lugar de escuchar y atender sus de mandas, el sistema patriarcal legislati vo pretende seguir haciendo leyes para hombres. En tanto, proyectos como la despenalización del aborto en la en tidad continúa congelado desde hace casi una década.
misión bajo su dirección ha dado atención a diversos casos de violencia familiar y aseveró que esta violencia «existe sin adjetivos», evidenciando así su desconocimiento sobre el traba jo de análisis e investigación alrededor de la violencia vicaria que han lleva do a su clasificación. De igual forma, Rosario Piedra explicó que la CNDH atiende estos casos «sin distinción de género», lo cual —agregó— no signi fica que no se dé la atención adecuada a las mujeres del país.
Al respecto, Piedra Ibarra destacó el trabajo de la CNDH en la protección de los derechos de las mexicanas. En tre otras cosas, puso en relevancia la emisión de diversas recomendaciones en casos particulares de violencia y la intervención de la Comisión para la activación de la Alerta de Violencia de Género en Guanajuato en abril de 2022. También dijo que se han promo
vido una serie de acciones de incons titucionales sin precedentes. Entre dichas acciones, sin embargo, figura una que ha desatado críticas por parte de colecticas y organizaciones de la sociedad civil.
En la acción de inconstitucionali dad 98/2022, Rosario Piedra Ibarra aboga por la defensa de los derechos de los deudores alimentarios y pide que no se les deje sin oportunidad de laborar como funcionarios públicos en Yucatán para que puedan cumplir con sus responsabilidades.
Tal como han analizado el Frente Nacional Contra Violencia Vicaria (FNCVV) y el Frente Nacional de Mu jeres Contra Deudores Alimentarios, los deudores y los agresores en posi ciones de poder suelen aprovecharse de sus cargos para seguir ejerciendo violencia contra las víctimas. A pesar de ello, Rosario Piedra no cesa en sus
argumentos a favor de los deudores.
En su comparecencia, la titular de la CNDH informó que las acciones de inconstitucionalidad no se dan «a capricho» de nadie, sino que surgen a partir de diversos análisis. En este sentido, afirmó que la acción de in constitucionalidad promovida en Yu catán para proteger los derechos de los deudores alimentarios está justificada y basada en testimonios de las vícti mas, así como en el trabajo realizado con diversos colectivos.
Jueves 8 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Berenice Chavarría Tenorio Estado de
Rorario Piedra comparece ante Senado para reiterar que da la espalda a mujeres víctimas de violencia vicaria
VIOLENCIA CONTRA LAS ADULTAS MAYORES Y GERONTOFILIA
Teresa C. Ulloa Ziáurriz
Justo cuando nos encontra mos en los 16 días de acti vismo contra la violencia contra las mujeres, nos llamó mucho la atención un tweet de INMUJERES donde anunciaron que tuvieron una re unión con “trabajadoras sexuales” que fue presidida por la Dra. Patri cia Uribe, Secretaria General del INMUJERES y Nadine Gasman, que reconocía la importancia de las propuestas.
Por eso me decidí a contar esta historia de aquellas mujeres de las que nadie se acuerda, las adultas mayores que por pobreza o miseria se prostituyen en las calles o las ex plotan a través de la red profunda ofreciéndolas a gerontofílicos.
Y qué es la gerontofilia. Son per sonas que sienten atracción sólo por personas mucho mayores que ellas.
¿Filia o parafilia?
Como dice la academia de la psicología y la psiquiatría, habi tualmente, la mayoría de personas tienden a interesarse sexualmente por personas con edades cercanas o similares a las propias (hasta aproximadamente alrededor de una década por encima o por deba jo suele ser lo más habitual). Pero también existen parejas de edades muy discordantes.
Sin embargo, existen casos de personas que presentan intensas fantasías sexuales y se ven atraídas exclusivamente o casi exclusiva mente por estímulos que la mayoría de la sociedad considera anómalos y que generalmente incluyen per sonas o animales no consintientes, objetos inanimados o relaciones de dolor/sumisión entre compañeros
de cama. Cuando esta atracción genera un malestar a la propia per sona o a otros, es prácticamente el único tipo de estímulo que genera atracción sexual y/o genera limi taciones en la vida del sujeto o de su compañero sexual estaremos hablando de una parafilia.
Nos ha tocado atender casos de nietos que violan a sus abuelas, o de hijos que violan a sus madres. Pero también hemos tenido casos de mujeres adultas mayores que se habían reportado como desapare cidas y estaban siendo explotadas sexualmente a través de la web pro funda, en condiciones de esclavi tud. Muchas de ellas murieron a causa del maltrato que sufrieron de los prostituyentes gerontofílicos.
Y las que sobrevivieron y pudi mos rescatar, nos contaron que es taban en extrema pobreza, muchas de ellas mayores de 60 años, que se casaron y nunca trabajaron. Cuan do quedaron viudas, fueron sacadas de sus casas por sus propios hijos e hijas y estuvieron viviendo con sus hermanas, sus vecinas, sus sobrinas, sus hijas o hijos, sin ningún ingre so, y finalmente fueron lanzadas a la calle, sin comida, sin medicinas, sin atención médica y sin un lugar seguro para vivir o refugiarse.
Llegaron a los puntos de reunión de las personas que viven en calle un grupo de hombres a ofrecer tra bajo para mujeres mayores de 60 años, y ellas, la mayoría de 70 y más, vieron en esa propuesta laboral la posibilidad de resolver su preca ria situación que las mantenía por debajo de la sobrevivencia, por su condición de exclusión social y no sólo en la Ciudad de México, Gua dalajara y Monterrey.
Y quiénes o qué características
tienen quienes tienen esta filia. ¿Por qué sienten atracción por personas de la tercera edad? ¿Es verdadera atracción o es el simple ejercicio de poder sobre alguien que no puede defenderse?
Son hombres de 20 a 45 años, con y sin educación. Todos, violen tos, lo que puedo atestiguar por los desgarres, cicatrices, moretones, y lesiones anales y vaginales, infec ciones de trasmisión sexual y otras enfermedades que presentaron, como colitis, gastritis, cistitis, der matitis, diabetes, hipertensión y una gran capacidad de evasión que muchas veces dificulta la atención psicológica. Tienen un profundo miedo al contacto con otras perso nas y tienden a aislarse.
Muchas de ellas me narraron que intentaron quitarse la vida y que al no lograrlo fueron víctimas de tremendas palizas de sus capto res que sólo les daban de comer dos veces al día y no las medicaban a las que lo necesitaban y las obligaban a drogarse cuando tenían que estar con prostituyentes.
¿Será esto lo que el INMUJERES quiere legalizar? O, también, ¿eso es lo que quiere legalizar y llama disfrute del normal desarrollo de su personalidad María Clemente?
Es increíble que una institución del Estado que fue creado para de fender el avance de las mujeres, hoy esté haciendo propuestas para violar el Artículo 6 de la CEDAW, que es ley suprema de la unión, por virtud el Artículo 1º. de la Consti tución, que a la letra dice:
…”Artículo 6
Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas, in cluso de carácter legislativo, para
suprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la pros titución de la mujer.” …
Y ahí, hasta donde yo entiendo habla de la explotación de la pros titución y en la prostitución, hay una cadena de personas que se be nefician de la prostitución de las mujeres, el taxista, la peinadora, la maquillista o quien vende maqui llaje, vestidos, hoteles, narcomenu distas, y no se diga los proxenetas.
Además, no me puede decir que la CEDAW es un tratado muy an tiguo, porque fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1979. Pues la Declara ción Universal de los Derechos Humanos fue aprobada el 10 de diciembre de 1948 y nadie la des autoriza o la cuestiona.
Dicen las sobrevivientes que esas funcionarias que con recur sos públicos están promoviendo un estado proxeneta, deberían ir a pararse en una esquina, para que se den cuenta que en la misma fila, en la esquina o en un burdel, en un antro o un table, las forman en la misma fila a las que dicen que son voluntarias y las que están ahí obli gadas, que nos le ponen un distinti vo de color o hacen filas separadas.
Y además estamos hablando que son voluntarias el 1 por cien to de las mujeres en situación de prostitución. Las demás están obligadas por un proxeneta/no vio o esposo, por un proxeneta de la delincuencia organizada o de la delincuencia común.
Y hablamos de los derechos de las mujeres y vamos a levantar la voz porque no podemos ni debemos permitir que estas mujeres queden invisibilizadas frente a las defen soras del patriarcado y su agentes.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 8 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
¿HAY VIDA DESPUÉS DE LA 4T?
Agustín Basave
La contramarcha del domingo pasado tuvo varios propó sitos: restañar el ego presi dencial –lastimado por la marcha a favor del INE–, movilizar a una base social aletargada –el presidente teme perder en 2024– y mandar un mensaje de advertencia a quienes piensen revertir el legado de la 4T. Esto último es clave: quien su ceda a Andrés Manuel López Obrador, venga de la oposición o de la misma Morena, tendría que pensar dos ve ces antes de intentarlo. Ahí estaría “el pueblo”, presto a manifestarse contra cualquiera que osara contrariar al líder. Si bien no habría tantos manifestantes en la calle sin el aparato del gobierno federal, no faltarían recursos de gober nadores afines para llenar el Zócalo y, en coyuntura extrema, para provocar ingobernabilidad.
Ni siquiera tendría que salir AMLO de su prometido autoexilio en Pa lenque. Podría ser un miembro de su círculo íntimo quien se hiciera cargo de las medidas correctivas, siempre con la mira en la revocación de mandato. Es decir, un sucesión desafiante, decidi da a enmendarle la plana, sólo tendría asegurado medio sexenio. El culto al “humanismo mexicano” –¿peronismo sin Perón?– podría tener heredero y derecho de veto. Aunque el próximo gobierno lograra abrir la caja fuerte de las Fuerzas Armadas para sacar de ahí el tren o los aeropuertos, aunque consiguiera romper los candados cons titucionales y modificar la política so cial, tendría que enfrentar una potente protesta pública.
En este sentido la movilización del 27 de noviembre sería una admonición dirigida primordialmente a extraños, sí, pero también a propios. Te lo digo Adán para que me entiendas Claudia. La “Transformación” está respaldada por gente, por bastante gente, así que mídanle antes de tocarla. Creo que a los opositores les llegó el recado. Y tengo
la impresión de que, a posteriori, los “hermanos” de AMLO también lo re cibieron y quizá trocaron sus sonrisas en muecas de preocupación. Y es que aun si desearan mantener las cosas co mo están, incluso si no quisieran hacer modificaciones sustanciales al proyecto de nación de su jefe, tendrían que hacer malabares financieros para subsistir. Y esos malabares podrían implicar la supresión de algunos programas o la suspensión de obras inconclusas.
AMLO adecuó el país a su imagen y semejanza, y para cualquier otra perso na será muy difícil manejarlo a partir de 2024. No es cuestión de ideologías sino de personalidades. ¿Quién podrá lidiar con un Ejército omnipresente, con una CNTE empoderada en la SEP o con un crimen organizado arraigado y engallado a punta de abrazos? Y en lo internacional, ¿quién levantará el tira dero de un gobierno que en ese terreno no ha dado una? Detengámonos un momento a analizar la relación bilate ral con Estados Unidos. Si repiten los demócratas en la Casa Blanca, ¿cómo hará el (la) siguiente presidente de Mé xico, sin el escudo del arrastre popular de AMLO, para resarcir la relación con ellos? Fueron tantos los escupitajos a Joe Biden –desde hacerle un acto de campaña a su rival y regatearle la feli citación por su triunfo electoral hasta sabotear la Cumbre de las Américas–que Biden mismo o quien lo sustituya no va a buscar a quien los lanzó sino a quien los pague.
Pero supongamos que se cumple el deseo de AMLO de que gane su inefable amigo Donald Trump. El nuevo inqui lino de Palacio Nacional –¿o alguien se atreverá a volver a Los Pinos?– sufriría para encarar las agresiones del rey del antimexicanismo estadunidense. No tendría ni amistad ni margen de ma niobra para hacer más acuerdos incon fesables, toda vez que México ya aceptó hacerle el trabajo sucio de detener mi grantes con la Guardia Nacional. Por lo
demás, Trump no se tragaría el cuento del Mexican mad man (woman) al que no hay que importunar porque es capaz de cometer alguna locura, por la senci lla razón de que fue él quien le enseñó a AMLO ese truco. Y si quien llegara al poder del otro lado de la frontera fuera Ron DeSantis o cualquier otro radical de estirpe MAGA el asunto sería peor, porque en tal caso sí entraría en juego la ideología y el choque sería frontal. No se diga si el Congreso estuviera do minado por los republicanos. Enton ces AMLO, desde su finca chiapaneca, vería que los demócratas no son tan malos como creía. Y conste que estoy asumiendo –ojalá no sea wishful thin king– que las consultas sobre el T-MEC se resolverán sin llegar al panel. Porque si la administración de AMLO sólo está ganando tiempo, que Dios nos agarre confesados…
Pergeño aquí un escenario pesimista, pero en cualquier otro se mantendría la espada de Damocles de la movilización. Si bien es cierto que la Presidencia de la República tiene instrumentos de poder para ir desmantelando poco a poco el cacicazgo de un expresidente –Cárde nas pudo romper el Maximato de Ca lles– no lo es menos que no será fácil hacerlo con la figura de culto de AMLO. Creo que la marcha sirvió para dejar esa advertencia: habrá vida después de la 4T en la medida en que la dejen prevalecer. O sea: no.
PD: Que el debate nacional no nos impida mirar a los estados. En Chihua hua, tras librar desde la gubernatura una valiente lucha contra la corrupción, Javier Corral está bajo asedio de los intereses que afectó. Ha sido deteni do Francisco González, quien fuera su limpio y eficaz fiscal anticorrupción, falsamente acusado de “tortura psico lógica”. Atención: si se da marcha atrás a la Operación Justicia para Chihuahua y los corruptos se salen con la suya, el mensaje será la restauración del pacto de impunidad.
Jueves 8 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
EPISTOLARIO
¿Militarizar el país? ¡Qué bah!
¡Qué lástimaque yo no tenga un abuelo que ga nara una batalla, retratado con una mano cruzada en el pecho, y la otra en el puño de la espada!
Y, ¡qué lástima que yo no tenga siquiera una espada!
LEON FELIPE.
MANUEL: Bien me lo decía mi abuelito: “Mi’jo, métete al Co legio Militar y chance algún día llegues a general y hagas mucho biyuyo” (dinero). Por su parte, mi mamá acariciaba el sueño de que fuera marino y anduviera como galán con uniforme todo blan co, impecable. Es más, cuando yo tenía cuatro años de edad un día hizo que me tomaran una foto luciendo una gorra marinera. La foto está guardada en el archivo de la familia, con la advertencia de que si la muestran les hago un juicio sumario.
No le hice caso a mi abuelo, tampoco a mi mamá, y heme aquí, de civil, pantalón livais y tenis, recordando aquellas pro puestas y preocupado porque a los militares les están dando en propiedad el país. Y no es lo que no lo merezcan, sino porque los soldados deben estar en lo suyo, que es la defensa de la soberanía y la seguridad nacionales.
No me arrepiento de haber es tudiado la universidad, nada más y nada menos que en la mejor de América, la UNAM, en donde lue go fui maestro por un poco más de 20 años; tampoco me arrepiento de haber escogido esta profesión de reportero y escribidor, estoy orgu lloso de ello. Sin embargo, si le hu biera hecho caso a mi abuelito, a lo mejor ahora vestiría uniforme y ca
minaría encorvado por tantas me dallas y corcholatas de batallas no libradas y mucho menos ganadas, y las paredes de mi casa estarían cubiertas con diplomas de cursos, distinguido huésped, y espadines de todos tamaños y nacionalidades. Tendría chofe o choferes, jardinero, albañil y hasta bolero. Si hubiera sido marino, sería almirante, ¡qué se yo! Andaría viajando por mares a bordo de los barcos de la armada, dejando en cada puerto un amor, como dice la canción.
Hace unos días me encontré con uno de mis ex alumnos de la Universidad que ya no quiso se guir estudiando, a pesar de que pudo haber optado por estar años y años pagando extraordinarios hasta titularse, como ya sabes quién, y prefirió meterse al Ejér cito, y hoy lo tienen acantonado en la Yesca, límites de Jalisco con Nayarit. Garboso, vestido con el uniforme verde olivo y barras en los hombros, se me cuadró como si fuera su superior, a lo que agra decí su deferencia.
Me contó que la primera vez que le dieron una responsabilidad como soldado, fue montar guar dia en un plantío de amapola en la sierra y sintió un miedo que le arrugó toditito el cuerpo y hasta se mojó cuando unos narcos pa saron junto a él, por fortuna sin verlo. Al final, terminó gustándo le la tarea. Ha tenido vacaciones y días francos cinco veces en dos años, come todos los días pescadi to, carnita y pollo, sueldo seguro cada quincena, y cuando algún familiar suyo enferma lo atienden en el hospital militar cercano a donde viven sus papás o donde les agarre la emergencia. Tiene seguro de vida, le pagan más que cualquier “licenciadillo” y hasta le dan vales para para que pueda
viajar en camión o en avión. Ya lo ascendieron y si aguanta que lo anden mandando de servicio a los lugares que se le ocurra “a mi coronel”, a lo mejor en un año lo vuelven a ascender.
Caray, de lo que me perdí. ¡Si le hubiera hecho caso a mi abuelito y a mi mamá!
El Ejército y la Marina -¡quién lo hubiera imaginado!- ya están en los negocios. Son banqueros, constructores, operan aeropuer tos, están en casi todo. Están en todas partes. Les dieron a probar las mieles del poder que otorgan el dinero y la actividad empre sarial y va a ser difícil que lo de jen. Al próximo presidente le va a costar uno y la mitad del otro devolverlos a los cuarteles.
El año entrante el Ejército tendrá su propia línea aérea. Ese consorcio pretende formar una compañía para transporte de pa sajeros y carga con 10 aeronaves rentadas y el avión presidencial (de acuerdo con información de El Pais), y aparte de eso, el acuer do presidencial es en el sentido de que el Ejército manejará, además de la central avionera “Felipe Án geles”, también los aeropuertos de Campeche, Chetumal y Palen que, y Marina el de Ciudad del Carmen. En tanto, un almirante ya tiene a su cargo el Aeropuer to Internacional de la Ciudad de México. La Armada ya maneja los puertos de Manzanillo y la corres pondiente aduana, así como el aeropuerto “Playa de Oro”.
Los negocios otorgados por este presidente, no se sabe si por perversidad o por otro motivo, son cada días, más. ¡Ay, si Tata Lázaro viviera! (¿No fue él quien dijo que los soldados deberían es tar en los cuarteles?)
Otros negocios: El Grupo Ae
roportuario, Ferroviario y de Ser vicios Auxiliares Olmeca-MayaMexica, creado por la Sedena y que controla los aeropuertos mencionados, así como el Tren Maya; quiere manejar, además, una empresa turística con tres hoteles, dos museos y dos parques ecológicos, de acuerdo con infor mación de El País.
Los elementos del Ejército que encabezan la construcción del Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum tienen a su disposición 40 habitaciones de lujo, con ali mentos incluidos, en hoteles del Grupo Vidanta, del empresario DANIEL CHÁVEZ (para quien trabaja el hijo del presidente). Al gunas de ellas cuestan 910 dólares por noche, pero para la Sedena son gratuitas (Reforma).
(Los costos de la obra del Tren Maya se incrementan: tan sólo el Tramo 4, que va de Izamal a Cancún y en el que se esperaba gastar 30 mil millones de pesos, hasta ahora cuesta 53 mil millo nes (Reforma). Más allá del costo exorbitante de la inversión, una vez concluido lo más probable es que pierda dinero a carretadas. Los supuestos de este eran que el tren tenía una demanda captu rable de 325 mil pasajeros al día, son cifras alegres.
POR OTRO LADO, el Ejército quiere cambiar la legislación en materia de Bienes Nacionales para que el Parque Nacional del Jaguar, que comprende 2 mil 500 hectá reas por donde pasará el Tren Ma ya, le sea concesionado por 99 años y no por 50, como se había previsto (Reforma). ¡No tiene llene!
En fin. No puedo ya ser solda do. Si lo hubiera sido, mi abuelito bailaría cumbia y mambo en el más allá y gritaría con todos sus huesos “¡gracias 4 T!”
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 8 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Armando Rojas Arévalo
SI A EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR LO “DEJAN PASAR”, SERÁ EL PRÓXIMO GOBERNADOR DE CHIAPAS
Raymundo Díaz S.
• Será un “gallo” con muchos espolones y con MUCHOS HUEVOS.
• Nadie de las “corcholatas” locales tiene los argumentos, la experiencia y la estructura que este.
PERFIL FRONTERIZO
En este momento de escarceos políticopartidistas en el cen tro del país y en los límites estatales, la preocupación y prioridad de uno de los aspirantes a suceder en el palacio de gobierno chiapaneco a Rutilio Escandón Cadenas, no es que gane o que “levante”, sino que lo “dejen pasar” porque lo demás es “pan comido”, según miles de opiniones estatales.
Hay quiénes se atreven a dar por muertos a Eduardo Ramí rez Aguilar y a Ricardo Monreal Ávila cuándo, en primer lugar, en política no existen los muer tos, y en segundo lugar, por lo que toca al senador comiteco, éste está MÁS VIVO y VIGENTE que nunca. Ambos son amigos en el senado pero con destinos y objetivos distintos, los cuáles se están labrando y definiendo al son de los días y de las horas.
Existen dos SÓLIDAS cues tiones -no conjeturas o sueños guajiros- que llevan a concluir que Eduardo Ramírez Aguilar SÍ estará en la cancha electo ral del mes de junio del 2024. Léase bien, estará en la cancha jugando, no dijimos ganará la gubernatura. PRIMERA.- Al candidato presidencial more
nista, quién sea, no sólo necesita votos, sino que necesita dejar a la oposición sin candidatos y sin ningún sufragio en los esta dos. Es aquí en dónde tendrá es obligado darle cabida a Ramírez Aguilar, aunque no por Morena, sí por uno de sus partidos aliados que podría ser el PVEM, el PT o el PES. SEGUNDA.- Ante el in minente “ocaso” o en su “último tiro” político, Eduardo Ramírez Aguilar tiene que ser candidato HOY o NUNCA, aún sea por el partido local nacido ayer.
Esas dos importantes cues tiones nos llevan a concluir y a determinar a que ERA SÍ estará en el juego por el palacio de go bierno de Chiapas en el 2024.
Ahora bien, si “lo dejan pa sar” lo cual ya es casi seguro, agárrense o “pongan sus barbas a remojar” todas las “corchola titas” chiapanecas. Tendrán en Ramírez Aguilar a un candidato enfurecido cuál hiena o indoma ble tigre. Para ello, no sólo es un experto, sino que tiene un lar guísimo camino recorrido y lo ha hecho en más de una contienda electoral y elección en las cuáles, con las circunstancias en contra, ha salido con la diestra en alto.
ERA y sus más acérrimos, leales e inseparables amigos y seguidores, saben que es HOY o
NUNCA. Es la laureada y vito reada VICTORIA o la dolorosa DEBACLE las cuáles cargarán toda su existencia. He ahí el mo tivo más importante para ir CON TODO y CONTRA TODO. Será una batalla campal, una guerra desgastante, una masacre políti ca en dónde, pedir o dar cuartel, no estará en la agenda de nadie y MENOS en la del llamado “Ja guar Negro”.
¿Se decidirán los chiapanecos por cualquiera de las tres cor cholatas OFICIALES o del go bierno del estado -el tabasqueño José Manuel Cruz Castellanos, el CORRUPTO de Ismael Brito Mazariegos o el Secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro- por no apoyar al comiteco? ¿O apoyarán el RE GRESO de Juan José Sabines Guerrero quién es el principal IMPULSOR de Zoé Robledo Aburto?
El tema es abundante, será en otro de nuestros artículos en los que le daremos continuidad. Ya abundaremos pues, y mucho.
Una cosa es cierta y fuera de toda duda, si “lo dejan pasar”, será el próximo gobernador de Chiapas, por que Ramírez Agui lar tiene MUCHOS MÁS TA MAÑOS que todos los demás. He dicho.
Jueves 8 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
ANÁLISIS A FONDO: EL GOLPE EN PERÚ SUSPENDE LA REUNIÓN DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO
Francisco Gómez Maza
• AMLO acababa de informar al Senado que visitaría Lima
• La derecha mexicana, envalentonada, contra el Plan B
En momentos en que ocu rría la más seria crisis de gobierno en Perú, el presi dente Andrés Manuel Ló pez Obrador enviaba al Se nado, ayer miércoles 7 de diciembre, un oficio informándole a los senadores que se ausentaría del país, del 13 al 15 de este mismo mes, para asistir a la Cumbre de la Alianza del Pacífico, que tendría lugar en Lima, la capital peruana.
El Congreso de Perú aprobó lo que, en términos legales, en Perú, se denomina la vacancia presidencial: Pedro Castillo deja de ser presidente de la República, como lo reportaron las agencias de noticias. Y, además, Castillo fue detenido por la policía y encarcelado.
Esto ocurre después de que Casti llo disolviera temporalmente el Con greso y pidiera convocar elecciones antes de la audiencia programada para la moción de vacancia. El Con greso en todo caso llevó a cabo la audiencia y la votación tuvo los votos suficientes para la vacancia.
Pedro Castillo disolvió el Congre so de Perú de forma inconstitucio nal, según el consenso de analistas constitucionales de ese país. Parte de su gabinete y otros altos funcio narios renunciaron y denuncian que el mandatario perpetró un golpe de Estado. De esto lo acusan también varios congresistas y medios de co municación.
Para admitir la vacancia de un presidente de Perú son necesarios 87 votos, que corresponden a dos tercios de los 130 miembros del Congreso.
A las 3 pm ET se tomaría juramen to a la vicepresidenta Dina Boluarte
como nueva presidenta de Perú. Bo luarte completará el mandato actual en julio del 2026.
La esperada crisis política agudi zada en Lima pone en entredicho la decisión de los miembros de la Alian za del Pacífico y particularmente del presidente López Obrador, quien ha manifestado apoyo incondicional a Pedro Castillo, designado presidente pro tempore de la Alianza del Pacífi co, en sustitución de López Obrador.
López Obrador había informado que se ausentaría del territorio na cional del 13 al 15 de diciembre de 2022, a fin de asistir a la XVII Cum bre de la Alianza del Pacífico, que tendría lugar en la capital peruana.
En el encuentro de los presiden tes miembros de la Alianza, Méxi co traspasaría la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Perú; y el mandatario mexicano le informó al Senado que sostendría un encuentro bilateral con el ahora encarcelado presidente de ese país, José Pedro Castillo Terrones.
La XVII cumbre de la Alianza del Pacifico, inicialmente programada para realizarse, del 21 al 25 de no viembre en la Ciudad de México, fue pospuesta por decisión del presiden te Andrés Manuel López Obrador, en virtud de que a Castillo Terrones le fue negado el permiso correspon diente para viajar a México.
Por descontado se da que la re unión de la Alianza del Pacífico queda cancelada, pero los hechos en Perú obviamente envalentona ron a la derecha mexicana, cuyos coordinadores en el Senado de la República, que integran lo que ellos autodenominan el “Grupo de Con
tención” aseguraron que rechazan terminantemente la minuta de la Cámara de Diputados, levantada en la madrugada de este miércoles en el Salón de Sesiones de San Lázaro, que aprueba el llamado Plan B de la Reforma del INE.
Entre otros asuntos, tras la captu ra del capo Rafael Caro Quintero, el, sucesor natural de su imperio y del cual muy poco se ha hablado, es José Gil Caro Quintero, apodado “Don José”, “El Pelo Chino” o “Jogil”. José Gil es primo hermano de Rafael y, a diferencia de otros narcotraficantes, ha optado por manejarse con bajo perfil, para así mantenerse alejado de la mira de las autoridades… Desde la captura de Rafael, José Gil tomo el control total de las operaciones del “Cartel de Caborca”. Y, además de operar en los municipios de Ca borca, Guaymas y Empalme, Sonora, mantiene operaciones en el sur del país, principalmente en los estados de Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Campeche, Tabasco, Gue rrero y la Ciudad de México. Hay reportes de inteligencia militar que indican que este traficante también opera en Ecuador, Bolivia, Colom bia, Belice, Guatemala y Costa Rica, Panamá, Venezuela y Nicaragua. En estos países ha logrado reclutar líderes sociales, políticos locales y estatales, quienes le han servido de enlace con miembros de alto rango del ejército, a quienes ha logrado corromper, para así consolidar y for talecer la red de narcotráfico que di rige. Por investigaciones de la DEA, se sabe que la ola de violencia que se vive en el estado de Quintana Roo se atribuye a “José Gil”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 8 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CMAN Jueves 8 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2522 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Ebrard lamenta los acontecimientos en Perú y hace votos “por el respeto a la democracia” RECHAZO CONFERENCIA Presuntos estudiantes de la normal del estado asaltan oxxo ATRACO REPORTE Gana niño de Chiapas 2º lugar del concurso “Trazos Financieros 2022” PAG. 8 PAG. 9 PAG. 5 Discusión del Plan B será en 2023 y no en un periodo extraordinario: bloque de contención del Senado DENUNCIA PAG. 6 Rector de la UABC acusa a diputados de “intromisión y violar la autonomía”; se niega a comparecer El Plan B de reforma electoral de AMLO representa un amago contra la democracia: Coparmex PAG. 8 De un total de 2 mil 220 participantes, el proyecto (dibujo) del niño chiapaneco Asiel Álvarez, resultó el ganador. Desde 2017, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) convoca a niñas y niños a elaborar un dibujo con un tema específico relacionado a la educación financiera, a través del concurso de dibujo y pintura infantil: “Trazos Financieros”. PAG. 3