La importancia de la disciplina partidaria
En el régimen político mexicano la conclusión del cuarto año de gobierno representa el principio del final de ese gobierno. Eso significa el declive de la presencia del presidente de la república
El documento, también advirtió que el proceso electoral del año anterior “puso de manifiesto la profunda polarización existente en México, que dificulta la gestión de acuerdos indispensable para la convivencia democrática y la resolución pacífica de conflictos”.
D O X A
Las ejecuciones extrajudiciales evidencian impunidad e inseguridad.
El viernes un ganadero de Villaflores apareció ejecutado en la Región Selva. Ese mismo día un médico en La Trinitaria fue ejecutado afuera de su domicilio.
Estos sucesos que debieran de enardecer a la población y exigir seguridad, han sido normalizados por la indiferencia de un gobierno que vive en el limbo.
CMAN Lunes 5 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2519 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Informe de la OEA destaca fortaleza y profesionalismo del INE REPORTE CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: ASOMA EL OPTIMISMO EN LA ECONOMÍA Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl EL ANTES Y EL DESPUÉS DE LOS ÁRABES Carlos Martínez Assad AIRBNB Y EL DERECHO A LA VIVIENDA EN CDMX Alejandra Ancheita HOY ESCRIBEN
AFECTACIONES Culpan a excandidato a Concejal presidente del incendio de una casa en Oxchuc Sistema Producto Cacao acéfalo y sin rumbo
Chiapas PAG. 4 VIOLENCIA
PAG. 3 EDITORIAL ACCIONES Morena
en
Ejecutan a un médico de la Secretaría de Salud de Chiapas en La Trinitaria
irá a la Corte tras resolución de no borrar mensajes de Cortés y Dresser contra Delfina Gómez
2 PAG. 10 PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 11 PAG. 12
PAG.
La importancia de la disciplina partidaria
En el régimen político mexi cano la conclusión del cuarto año de gobierno representa el principio del final de ese gobierno. Eso significa el declive de la presencia del presidente de la república y el forta lecimiento de la imagen de quien se perfile como el sucesor o sucesora. Es to resulta claro en el gobierno obra dorista, en donde los aspirantes a la república fortalecen las estrategias de campaña para obtener el beneficio de la candidatura y empiezan a copar la incidencia de su presencia en las noti cias y los medios.
Por ejemplo, Claudia Sheinbaum tapizó el país con espectaculares y pintas de barda con su nombre. Adán Augusto López, realizó una gira en el país promoviendo la aprobación de los Congresos estatales la reforma que militariza el país. Ricardo Mon real, un día antes de la marcha con vocada por el presidente, en la Arena México convocó a sus seguidores y expuso su plan de reconciliación, en un momento en que desde las con ferencias mañaneras se apuesta a la
división y a la cultura del odio. Mar celo Ebrard, el pasado fin de semana convocó a su estructura y conformó su representación en cada uno de los distritos electorales del país.
Sin embargo, hay que aclarar que el viejo régimen político del PRI no se ha extinguido, pero si ha sufrido cambios; uno de ellos, que puede re sultar explosivo, es que se acabó con la disciplina partidista, lo que signi fica que en la sucesión presidencial la facultad de decisión del presidente puede ser cuestionada, y eso es lo que sucede con las acciones emprendi das por Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, que en un discurso den tro de la idea de la transformación, apuestan a una definición por la vía democrática y no a una imposición del presidente.
La disciplina partidista es lo que permitió que el régimen del PRI se prolongara por décadas en el poder; pero eso se acabó, y ahora la ausencia de disciplina política es lo que puede ocasionar la ruptura al interior del partido Morena, como sucedió en 1988 en el PRI, cuando un grupo de
priistas distinguidos fue orillado a la expulsión, y con ello se vivió la rup tura y la posibilidad de la derrota del PRI, que hasta en ese momento era prácticamente invencible.
Con la ausencia de la disciplina partidista, las formas políticas cam biaron mucho. Sobre todo, que al final del gobierno se puede retar al presidente. Así sucedió cuando Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo retaron a Miguel de la Madrid y esta historia se repitió cuando Felipe Calderón retó a Vi cente Fox y ganó la candidatura del PAN y la presidencia de la república, sin tener los afectos del presidente.
En el escenario político actual, Ricardo Monreal abrió sus cartas y señaló que él va a estar en las bo letas electorales para presidente y, a su vez, Marcelo Ebrard decidió mover sus piezas y jugar su última oportunidad para ser presidente de la república. Todo esto dentro de un aprendizaje histórico, que muestra que la disciplina permitió la conti nuidad del régimen y la indisciplina produjo su ruptura.
Lunes 5 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
en sus propias
Boulevard
4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Editado
instalaciones,
Fidel Velázquez C-3 Mza.
EDITORIAL
Cinco pacientes en el Hospital Pediátrico vencieron el cáncer
Lennyn Flores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Cinco pacientes fueron dados de alta por haber concluido su ciclo de quimioterapia y 5 años de vigilancia luego de vencer la his tiocitosis, linfoma no hodgkin, car cinoma epidermoide y leucemia lin foblástica aguda, lo que se convierte en un hecho histórico para el Hos pital de Especialidades Pediátricas (HEP), gracias a la intervención que tuvo un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud.
“Hoy dos de diciembre del 2022 es un día que no se olvidará en el Hospital de Especialidades Pediá tricas, se está demostrando que jun tos y en equipo el Sistema de Salud está cumpliendo con su objetivo de revertir una enfermedad tan grave como el cáncer”, aseguró el director Rafael Heberto Guillén Villatoro.
Después de su última quimiote rapia, los menores de edad conti nuaron con cinco años de vigilancia Acompañado de la Directora Médica, Elsa María Albores Ríos, de la Oncóloga Pediatra Maria de Jesús García Zúñiga y del cuerpo de gobierno del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas y del HEP, añadió que Iam de Jesús, Iker Eduardo, Ana Cristina, Fran cisco Alejandro y Brisa Guadalupe
Iam de Jesús venció a la histiocitosis (Originario de La Concordia), Iker Eduardo le ganó la batalla a la histiocitosis (Originario de La Concordia), Ana Cristina quien superó al linfoma No Hodgkin (Originaria de Ixtapa), Francisco Alejandro libró la carcinoma epidermoide (Originario de Tuxtla Gutiérrez), y Brisa Guadalupe de curó de la Leucemia Linfoblástica Aguda (Originaria de Ocosingo)
Ante la apatía y falta de compro misos con el sector cacaotero, el Sis tema Producto Cacao se encuentra sin dirección, situación que afecta a este sector en el estado de Chiapas. De acuerdo con los productores de la entidad, recientemente se co noció la renuncia presentada por el agricultor Chiapaneco Rafael Vila Arboleya, como presidente del sis tema a nivel nacional, organismo que agrupa a los cacaocultores e in cluso productores no industriales de chocolates.
Esto es consecuencia de la falta del establecimientos de las estructuras de atención al sector por parte de la Secretaria de Agricultura Federal que preside Víctor Villalobos y es tatal a cargo de Saynia Gíl Vazquez.
Villa Arboleya había asumido la dirección del Sispro Cacao en marzo de este año, en una disputada elec ción en Villahermosa, que cortó el camino de la dirigencia tabasqueña que durante 12 años se había apro piado de los recursos destinados gu bernamentalmente al sector.
Una de las causas de la renuncia
son grandes guerreros junto a sus familias.
En este marco de las históricas altas oncológicas y colocación de huellas en el Árbol de la Esperanza, espacio donde queda inmortalizado el nombre y huella de estos héroes resaltó que “al día de hoy contamos
en el hospital con la totalidad de las claves de medicamentos onco lógicos gracias a las gestiones de las autoridades federales y estatales”.
Iam colocó su huella en el árbol de la esperanza, como señal que ven ció el cáncer
Agradeció a las Damas Volunta
rias, al personal de Casa de la Amis tad, al Hospital St Jude, entre otras asociaciones, además al personal médico, paramédico, de enfermería, trabajo social y administrativo y de apoyo quienes no ha cedido en la lucha contra el cáncer en la infancia en este hospital de tercer nivel.
Sistema Producto Cacao acéfalo y sin rumbo en Chiapas
es el hecho que el anterior dirigente Vicente Gutierrez Cacep aún no en trega formalmente la documenta ción que ampara la operatividad de la institución y que en contubernio con el Director de Fomento a la Agri cultura nacional Santiago Argüello siguen administrando los recursos justificando acciones que en la rea lidad no se están dando.
De acuerdo con Herbert Caste llanos Ramírez, director de Kakaw Museo en San Cristóbal de Las Casas y cacaocultor en Rancho del Lago en Mezcalapa, este sistema no tiene cabeza, renunció por la eminente ineficiencia por parte de las autori dades federales y estatales.
“No hay ningún apoyo en ningún sentidos a los cacaocultures, enton ces como una manera de protesta, renuncia. Es necesario dar a conocer que el Sistema Producto Cacao se encuentra sin representante legal”, precisó.
Esto afecta a los agricultores, productores de chocolate artesanal no tienen ningún nexo con ninguna autoridad de gobierno.
“La agricultura, la siembra del cacao, la producción de chocolate no se puede hacer desde una com
putadora, pero lamentablemen te necesitamos estar ligados a las cuestiones de gobierno, a las políti cas de cada estado, sobretodo a los estados que son productores, por eso es un tema que debe interesar al gobierno”, remarcó.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 5 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Culpan a excandidato a Concejal presidente del incendio de una casa en Oxchuc
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Una persona a quien le quemaron su casa el pa sado 1 de diciembre en la Comunidad Nueva Be tania, municipio de Oxchuc, culpó a Enrique Gómez Sántiz, ex candidato a Concejal Presidente de aquel muni cipio Tseltal de los sucedido, y pidió a las autoridades competentes tomen cartas en el asunto, ya que ha inter puesto su denuncia formal.
“Fueron culpables y que hicie ron su trabajo son Guillermo López Sántiz , Cesar Sántiz Gómez, Ovi dio Méndez Gómez, Víctor Gómez Méndez, José Gómez López que son líderes, estos personas dicen que re cibieron órdenes del ex candidato Enrique Gómez Sántiz desde el 15 de diciembre de 2021, ya hemos denun ciado ante la Fiscalía pero espero su intervención inmediata porque mi casa fue quemada”, dijo.
Consideró que no es posible que hagan eso los señores que han blo queado la escuela desde el jueves 24 de noviembre, “que entraron en la tarde a las 3:30, entraron con armas de fuego, cohetes”.
En una entrevista, explicó se ha visto afectado por las problemáticas de aquel municipio, ya que vive a un costado de la escuela primaria Benito Juárez García, y aunque intenten aclarar que fue un corto circuito “no fue así, lo sucedido es real”.
“Fueron culpables y que hicieron su trabajo son Guillermo López Sántiz , Cesar Sántiz Gómez, Ovidio Méndez Gómez, Víctor Gómez Méndez, José Gómez López que son líderes, estos personas dicen que recibieron órdenes del ex candidato Enrique Gómez Sántiz desde el 15 de diciembre de 2021, ya hemos denunciado ante la Fiscalía pero espero su intervención inmediata porque mi casa fue quemada”, dijo
Su domicilio fue quemado el pa sado 1 de diciembre, alrededor de las
Ejecutan a un médico de la Secretaría de Salud de Chiapas en La Trinitaria
Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Un médico trabajador de la Secretaría de Salud en Chiapas, fue ejecutado este viernes por un grupo de hombres armados que llegaron hasta su domicilio en el municipio fronterizo de La Tri nitaria.
Alrededor de las 11 de la ma ñana de hoy, José Carlos Herrera López, de 30 años, se encontra ba en su domicilio de la Primera Oriente Sur del barrio Pamalá de La Trinitaria; hasta ese lugar llegó un grupo de personas a bordo de
una camioneta, quienes sin me diar palabra le asestaron varios tiros con armas largas.
La Fiscalía General del Estado (FGE) dijo que, a través de la Fis calía de Distrito Fronterizo Sierra, inició carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables.
En el municipio de La Trinita ria operan grupos civiles armados que se disputan el control de ese territorio de la frontera sur, don de desde julio del 2021 la violen cia ha dejado una larga estela de muertos, desaparecidos y familias desplazadas.
Lunes 5 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Isaín
3:30 de la mañana, pero afortunada mente solo fueron daños materiales,
pues sus hijos lograron salir del dor mitorio.
Familias de la Brigada Nacional de Búsqueda fueron intimidadas en Huitzilac, Morelos
Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (proceso.com.mx)
Las familias que componen el eje de búsqueda en cam po de la Séptima Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas fueron inti midadas por personas desconocidas que dispararon armas de fuego en las inmediaciones del paraje donde rea lizan su actividad este viernes a unos dos kilómetros al norte de la cabecera municipal de Huitzilac, Morelos.
El municipio, uno de los más riesgosos de la entidad, mismo que de hecho ha aparecido constante mente en las alertas de viaje del De partamento de Estado del gobier no de Estados Unidos, ubicado al norte del estado en los límites con la Ciudad de México y el Estado de México, se ubica entre el bosque de agua del corredor biológico Ajusco Chichinautzin.
Las familias recibieron hace tiem po informes de que en esa zona hay fosas clandestinas donde se encon trarían cuerpos de personas desa parecidas. Por ello, este viernes, a pesar de la falta de vigilancia fede ral, decidieron acudir al lugar úni camente con la presencia de algunos elementos de la policía municipal de Huitzilac, así como autoridades de la Fiscalía local, la Genera de la Repú blica (FGR), la Comisión estatal de Búsqueda y elementos de la Sedena.
Cuando realizaban trabajos de prospección de donde realizarían
Cuando realizaban trabajos de prospección de donde realizarían excavaciones en la búsqueda de las fosas, a las 13:10 minutos del viernes, se escuchó la primera detonación de arma de fuego en las inmediaciones del lugar. Ello obligó a las familias a suspender los trabajos
punto donde comenzaron a hacer los trabajos de prospección, lo que signi fica detectar movimientos de tierra, hacer pozos de sondeo, entre otras. Entonces sucedió lo de las detona ciones y se vieron obligados a salir lo más pronto posible de aquel lugar.
Press Madrid (EUROPA PRESS)
El juez Roberto Elías Martínez, quien recibió dos balazos en la cabe za el sábado por la mañana en Zaca tecas, murió este domingo.
El presidente magistrado del Poder Judicial de Zacatecas, Artu ro Nahle García, confirmó la muer te de Martínez, tiroteado al salir de su domicilio en el municipio de Guadalupe.
“El Tribunal de Zacatecas está de luto. Hace unos minutos falleció uno de sus juzgadores más competen te y comprometido con el alto valor de la justicia. El homicidio del Juez Roberto Elías Martínez nos indigna y nos suma al desesperado reclamo de paz de Zacatecas. Abrazamos a su familia”, publicó Nahle en Twitter.
Nahle apuntó en declaraciones a El Universal que “en el Poder Judicial estamos indignados” y recordó que
excavaciones en la búsqueda de las fosas, a las 13:10 minutos del viernes, se escuchó la primera detonación de arma de fuego en las inmediaciones del lugar. Ello obligó a las familias a suspender los trabajos. Luego, du rante 10 minutos se escucharon más detonaciones lo que de inmediato activó el protocolo interno de segu ridad de la Brigada Nacional de Bús queda de Personas Desaparecidas.
Las familias eran acompañadas también de algunas personas inte grantes de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, quienes de in mediato aplicaron un operativo para extraer a las familias del lugar, con el
objetivo de cuidar la integridad física y psicológica de las familias. Luego fueron evacuadas de inmediato. Las autoridades en el lugar prácticamen te no hicieron nada.
La mañana de este viernes, las fa milias que integran el eje de búsque da en campo de la Brigada, salieron alrededor de las 9:30 de la maña na hacia el poblado de Tres Marías, en Huitzilac. En ese municipio no son bienvenidos los elementos de la Guardia Nacional, por lo que la Bri gada se movió con poca seguridad.
De ahí se internaron en el bosque por al menos dos kilómetros. Lle garon alrededor de las 12 del día al
A las 14 horas, un mensaje en los grupos de WhatsApp, alertó de la suspensión de los trabajos: “Hola, el grupo de búsqueda en campo ya se retira del punto”. A las 18 horas emi tió en sus redes sociales un boletín de información con el siguiente mensa je: “El día de hoy experimentamos un incidente de seguridad en el eje de búsqueda en campo. Afortuna damente las personas que integran la Brigada se encuentran ilesas. Sin embargo, este incidente obligó a las familias a abandonar la zona de tra bajo, dejando la búsqueda en dicho lugar incompleta.
Este incidente se presenta bajo condiciones mínimas de resguardo, experimentamos desde el inicio de la Brigada. Urgimos a las autoridades a garantizar las condiciones para la búsqueda segura de las familias”. Es te sábado se dio a conocer un boletín en el que confirmaron las versiones del ataque o intimidación a la Briga da en Huitzilac.
Fallece Roberto Elías Martínez, juez atacado por un comando en Zacatecas
más de 100 jueces han muerto. “Un ataque un juez es un ataque a todo el Poder Judicial y en esos términos to dos nos estamos expresando”, indicó.
Según Nahle “no se tenía cono cimiento previo de que el juez haya recibido alguna amenaza, ya que también se consultó a sus compañe ros del Juzgado de Control, ubicado en el municipio de Río Grande, así como a su familia, pero nadie supo de alguna amenaza”.
También se han revisado los últi mos casos en los que ha trabajado, pero “no han encontrado alguno que dé indicios que por ese caso lo hayan matado, por ello, realmente se des conoce el móvil y no sabemos qué pudo ocurrir”.
La investigación es responsabili dad de la Fiscalía General de Justicia
de Zacatecas, a la que Nahle exige esclarezca el caso y no quede impune.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 5 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Europa
«Si te matan eres una cifra de feminicidio, pero si la libras no eres nada»: Astrid exige justicia en su caso
(Cimacnoticias)
“
El infierno comienza cuando tú la libras, porque ser una sobreviviente realmente te desaparece del mapa; si te matan ya eres una cifra de feminici dio, pero si la libras no eres nada”, dice Astrid, una mujer de Mérida, Yucatán a quien su expareja intentó asesinar en abril de 2022.
En entrevista con Cimacnoticias, Astrid recuerda que durante la rela ción que vivió junto a E.M.A.L sufrió violencia psicológica que en ese mo mento no logró identificar, ya que su agresor la aisló de sus redes para mantenerla vulnerable. Estas seña les de violencia no son aisladas y nor malmente su frecuencia y gravedad aumentan con el tiempo, destaca la Organización de las Naciones Uni das (ONU) Mujeres.
Fue así como el 22 de abril la vio lencia contra Astrid alcanzó su punto máximo, cuando E.M.A.L intentó quitarle la vida en el hogar que am bos habían compartido. Astrid narra que para ese momento la relación había terminado debido a que des cubrió que su agresor difundía con tenido íntimo de otras mujeres entre sus amigos.
“Llega a mi casa llorando, que por favor lo perdone. Le pido que se va ya, pero más tarde me dice que por favor hablemos y nunca me volve rá a molestar. Tenemos una plática muy extensa en la que le digo todo lo que me hizo y por qué no puedo seguir con él. Al final él me pregunta si ya puedo estar con alguien más, él se abalanza sobre mí y me empie za a estrangular con las dos manos. Son segundos de shock, yo no podía pensar en quitármelo de encima, yo pienso en respirar y en mi mamá, en cómo me va a encontrar aquí tirada”, recuerda Astrid.
Como pudo alcanzó a decir “per dóname, sí quiero estar contigo, va mos a estar bien”. El hombre la soltó, pero segundos después expresa que “debe terminar con lo que empezó” si no quiere verse “perjudicado” con una denuncia.
“Él me quería muerta, llorando le digo que no lo voy a denunciar, que no voy a hacer nada, me hizo ju rar por mi mamá y por mi hermana. Me estaba presionando muchísimo y apenas si salía mi voz. Él sale de la casa y entonces aprovecho para buscar ayuda”.
Enfrentar ineptitud de las autoridades
A raíz de la tentativa de feminicidio que vivió Astrid, de profesión perio dista, decidió realizar una investiga
En entrevista con Cimacnoticias, Astrid recuerda que durante la relación que vivió junto a E.M.A.L sufrió violencia psicológica que en ese momento no logró identificar, ya que su agresor la aisló de sus redes para mantenerla vulnerable. Estas señales de violencia no son aisladas y normalmente su frecuencia y gravedad aumentan con el tiempo, destaca la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres
ción en la que descubrió que desde el 2014 -cuando se incluyó el delito de feminicidio en el Código Penal de Yucatán- el Poder Judicial del Estado (PJE) ha emitido 29 sentencias con denatorias por el delito de tentativa de feminicidio, aún cuando hay más de 13 mil denuncias de mujeres que casi son asesinadas por sus agresores.
“Estamos en todo el país, somos un montón que sobrevivimos a ataques de este tipo. Ser una sobreviviente te desaparece del mapa. Apenas si cabes en violencia familiar o lesiones, intento de homicidio, pero eso no es lo que a ti pasó, lo insisto porque él intentó matarme, no son lesiones”.
En su caso, las autoridades insi nuaron que Astrid “exageró” la agre sión. Y es que la jueza de control, Elsy del Carmen Villanueva Segura, negó la vinculación del acusado por el de lito de feminicidio en grado de tenta tiva con argumentos que deslindaron al agresión de toda responsabilidad.
“Llega la jueza y me dice que esta ba tan alterada que por eso creí que él quería matarme, pero en realidad él nada más me quería lastimar, En tonces dice que no es tentativa de feminicidio, sino lesiones calificadas y así se reclasificó el delito en sep tiembre de 2022”.
Este proceso, en el que Astrid ha invertido tiempo, dinero y salud mental, refleja la realidad de miles de mujeres en todo el país, asegura, pues la jueza Villanueva Segura no es la única funcionaria con falta de perspectiva de género que actúa en
detrimento de las sobrevivientes.
Por dicha decisión, Astrid decidió presentar una queja contra la jueza ante el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán:
“La puse por su falta de perspecti va de género, porque tampoco quiso considerar el delito de lesiones en relación de género, aunque mis abo gados argumentaron el contexto de violencia que viví con él”.
Astrid asegura que ella y su de fensa buscarán que el delito sea re clasificado, aunque le han indicado la dificultad de que sea considerado como tentativa de feminicidio, por lo que su opción ahora es que sea ads crito como violencia familiar para al menos obtener una sanción “decen te” y una reparación del daño.
“Estamos en la espera, llevamos siete meses en esto; no ha pasado na da, él sigue haciendo su vida de mane ra normal, va a los lugares que quiere, mientras tanto yo tengo que demos trar que estoy diciendo la verdad”.
Leyes vacías
El pasado mes de abril la Cámara de Diputados aprobó reformas para el Código Penal Federal, el de Proce dimientos Penales y la Ley Nacional de Ejecución Penal, con el objetivo de sancionar con penas de entre 30 y 40 años de prisión a quien perpetre el delito de feminicidio en grado de tentativa, además de dictar prisión preventiva oficiosa en estos casos y no otorgar la posibilidad de libertad condicional para los agresores.
Para Astrid no es suficiente que el delito de tentativa de feminicidio se tipifique o las penas se incremen ten si aún hay funcionarias y funcio narios insensibilizados en el tema y continúan clasificando los casos como lesiones. Con ello, asegura, se envía un mensaje de impunidad, y este “es el mejor mensaje que le pue des dar a un agresor”.
“Antes de seguir incrementando penas, antes de seguir vendiendo ini ciativas huecas, antes de que se legis le, ocúpense de la prevención, si no pueden capacitar y atender los cientos de casos de violencia contra la mujer. Una vez consumada ya no hay mucho qué hacer, entonces concéntrate en la prevención, programas de reeduca ción a los hombres, que comprendan el alcance de estas violencias, a los adolescentes señalados por violencia familiar reeducarlos, que se cuestio nen, que empiecen a tener sanciones antes de llegar al último paso. No me sirve que la tentativa esté tipificada si las carpetas no se están clasificando como tentativa; me interesa que se capacite a la fiscal que me va a ten der, que sepa que me va a recibir una mujer sensibilizada y me va a creer y respaldar, no tratar de darme la espal da, dejándome sola y abandonada”.
Astrid forma parte de la colectiva Sobrevivientes del feminicidio en México, desde donde se hace el lla mado a la visibilización y a que las autoridades dejen de ser testigos de la violencia que a diario le arrebata la vida a 11 mujeres en nuestro país.
Lunes 5 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Berenice Chavarría Tenorio Mérida.
Mónica Cerbón Aguascalientes Ags. (proceso.com.mx)
Este 3 de diciembre se ce lebró en Aguascalientes la IV Reunión Regional de Colectivos de Búsqueda en donde familiares de personas des aparecidas avanzaron en lo que las autoridades no han podido realizar: la articulación regional para la bús queda de personas desaparecidas.
Durante el evento, las y los inte grantes de los colectivos también exi gieron a las autoridades mayor segu ridad para las búsquedas en campo, en un año que ha sido letal, pues en lo que va de 2022 se ha registrado el asesinato de cuatro buscadoras en los estados de Guanajuato, Puebla, Sinaloa y Sonora.
Integrantes de colectivos de Zaca tecas, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Mi choacán, Colima y Guanajuato com partieron sus experiencias ante la falta de respuesta de las autoridades y conformaron lo que llamaron la Unión Regional del Bajío, creada con un solo objetivo: articular búsquedas entre los estados colindantes.
De acuerdo con el Registro Nacio nal de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), entre las nueve entidades suman 30 mil 962 personas desaparecidas.
También participaron integrantes de colectivos de Hidalgo, Sinaloa y el Estado de México.
“Las autoridades, quieran o no quie ran, tienen que entrarle. Tenemos que fortalecer a las instituciones que ya es tán y tener buenos acuerdos, trabajar en un mismo sentido. Tenemos que homologar la información, todos los registros de los estados. Lo que busca mos es articular a las entidades federa tivas, tanto de colectivos como de auto ridades, y no solo las locales, también nacionales como la Comisión Nacional de Búsqueda y el Mecanismo Extraor dinario de Identificación Forense”, dijo Javier Espinosa, integrante del Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia de Aguascalientes, que fue uno de los organizadores del evento, acompañado por el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSGA).
Espinosa busca a su hijo, Javier
Colectivos de búsqueda avanzan en organización regional; piden protección frente a violencia
Durante el evento, las y los integrantes de los colectivos también exigieron a las autoridades mayor seguridad para las búsquedas en campo, en un año que ha sido letal, pues en lo que va de 2022 se ha registrado el asesinato de cuatro buscadoras en los estados de Guanajuato, Puebla, Sinaloa y Sonora.
las familias no se articulen, no exijan y no demanden. Nosotros hemos sido enfáticos en la necesidad de reconocer a las familias buscadoras como defen soras de derechos humanos, que im plica el reconocimiento pero también la posibilidad de ser incluidas como beneficiarias de pautas y políticas de protección concretas”.
Espinosa Almanza, desaparecido ha ce 15 años en Aguascalientes.
Norma Barrón Nuñez, del colectivo Una luz en mi camino, de Guanajuato, que busca a su hijo y su pareja des aparecidos en 2019, solicitó la crea ción de una plataforma regional con información de cuerpos de personas no identificadas, pues la desaparición entre estados se ha vuelto un factor frecuente en esta zona del país, difi cultando la búsqueda de las víctimas. También, dijo, es necesario contar con reportes unificados de personas que se encuentren en hospitales y en cárceles.
“Muchas familias no tenemos los recursos como para acudir a Jalis co, a Aguascalientes, Zacatecas o a Nayarit a revisar los cuerpos que cada Fiscalía tiene como no identifi cados. Un desaparecido puede estar en cualquier lugar, no podemos decir que si desapareció en Guanajuato va a estar en Guanajuato, se puede encontrar desafortunadamente en una fosa clandestina, pero también en algún área serrana de algún es tado, donde lo tengan trabajando forzadamente, o las mujeres que
son víctimas de trata de personas, que también lo son los hombres. Las autoridades deberían coordinarse cuando menos regionalmente para que las familias no tengan este tipo de desgaste económico”, explicó.
Frente a la violencia que asedia a los colectivos y tras lo ocurrido en la Brigada Nacional de Búsqueda, don de las familias fueron intimidadas con detonaciones de arma de fuego durante una búsqueda de campo en el municipio de Huitzilac, Morelos; Alan García, de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Hu manos (ONU-DH), urgió al Estado Mexicano a reconocer a las personas buscadoras como defensoras de de rechos humanos y así darles acceso a mecanismos de protección.
“Los asesinatos constituyen la par te más visible y más dolorosa, sin em bargo, detrás hay una multiplicidad de riesgos cotidianos que enfrentan, de amenazas, dado que las y los per petradores le apuestan a la parálisis que infuden ya en sí misma la desa parición de personas, pero también con advertencias específicas para que
En entrevista con Proceso, una mujer de Zacatecas, cuyo nombre se resguardará por seguridad, señaló que las búsquedas en ese estado se han dificultado por los altos índices de violencia.
“Hace poco hicimos dos búsquedas, en dos lugares. El primer día nos cam biaron el lugar de búsqueda sin expli carnos y nos acompañó la Comisión Estatal de Búsqueda, no encontramos nada. Al otro día los de la Comisión se presentaron con chalecos antibalas, fue cuando mataron al comandante de la Guardia Nacional, y nosotros está bamos desprotegidas, no cancelan las búsquedas pero tampoco nos protegen y a veces tampoco nos acompañan”, di jo en referencia al asesinato el pasado 24 de noviembre de José Silvestre Ur zúa Padilla, comandante de la Guardia Nacional en Zacatecas.
En la reunión también partici paron autoridades de la Comisión Nacional de Búsqueda, el Mecanis mo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), la Comisión Na cional de Derechos Humanos y sus homólogas en diversas entidades, así como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y fiscalías de los estados participantes.
Ezequiel Flores Contreras Ciudad de México (proceso.com.mx)
El secretario de Relaciones Ex teriores, Marcelo Ebrard Casaubón arrancó oficialmente su campaña para buscar la candidatura presidencial de Morena para las elecciones de 2024 y anunció un recorrido por los 300 dis tritos electorales para tratar de ganar la encuesta interna de su partido.
Queremos participar en la encues ta, que conste, porque me va a llegar la sanción del INE, que es una encuesta para una posición interna de More na, porque la elección es en el 24 y las candidaturas son el 24”, dijo y agregó:
“Pero primero tenemos que ganar una encuesta, que por ahí alguien dice
que ya la tiene, que ya esto y que ya lo otro. Todavía no empezamos. Hoy empezamos”, expresó el funcionario federal en alusión a la jefa de Gobier no de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En un acto político realizado en el edificio conocido como World Trade Center, Ebrard Casaubón sostuvo que nadie tiene certeza de haber ganado la encuesta para designar al candidato presidencial de Morena.
Al lugar, se congregaron simpati zantes del titular de la SRE, provenien
tes de distintos puntos del país.
Incluso, el aspirante presidencial rechazó que sus seguidores hayan sido acarreados y los definió como líde res distritales de amplia trayectoria y arraigo político en su región.
En su discurso, Ebrard Casaubón envió el siguiente mensaje textual:
Hoy vamos a tomar una decisión y mañana vamos a ponernos a trabajar por esa encuesta, porque las encuestas hay que ganarlas”, indicó.
“Hoy hacemos un compromiso us tedes y yo, ya no se pueden echar para
atrás, y yo no me puedo echar para atrás, de aquí vamos a la encuesta y vamos a ganar”, concluyó Ebrard.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 5 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Ebrard anuncia recorrido por 300 distritos electorales para ser candidato presidencial en 2024
Morena irá a la Corte tras resolución de no borrar mensajes de Cortés y Dresser contra Delfina Gómez
Ma. Teresa Montaño EDOMEX (proceso.com.mx)
El partido Morena en Estado de México, alista un nuevo recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Na ción (SCJN), luego de la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que se anulan diversas medidas cautelares a favor de la more nista Delfina Gómez, que obligaba a actores políticos y periodistas a retirar insultos y denostaciones en su contra, en redes sociales y publicaciones.
El pasado 30 de octubre, el Insti tuto Electoral del Estado de México (IEEM) emitió las medidas caute lares en acatamiento a una primera resolución del Tribunal Electoral de Edomex (TEEM) por considerar que las difusiones de actores políticos y periodistas, contenían elementos de “violencia política de género”.
Debido a lo anterior el IEEM em plazó al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés y a los periodistas Raymundo Rivapalacio y Denisse Dresser, entre otros, a retirar publi caciones que degradaban la imagen de la morenista.
No obstante una nueva resolución del TEPJF, revoca el fallo inicial pues a juicio del magistrado José Luis Vargas Valdez, las expresiones de los perio distas y políticos en redes sociales, “no
Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (proceso.com.mx)
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado a realizar una Con vención Nacional Hacendaria, así como revisar , la entrada en vigor del CFDI 4.0, el complemento de carta porte, la Reforma de Subcontrata ción y la entrada en vigor del nuevo Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
Al participar en el Foro Fiscal 2023, Domingo Ruíz López, presi dente de la Comisión Nacional Fiscal de Coparmex señaló:
“Sí, este debate debe de ser am plísimo, porque la distribución de la potestad tributaria se debe repensar, el gasto público, el control del gasto público, se debe repensar; ya pasa mos una pandemia y creo que lo que nos ha dejado de aprendizajes entre muchos otros, es cómo distribuir el gasto público”, subrayó.
En ese sentido, aseguró, es necesa rio visibilizar el tema de la potestad tributaria en los estados y recordó lo que ocurrió durante la emergencia sanitaria, donde la población requi
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) emitió las medidas cautelares en acatamiento a una primera resolución del Tribunal Electoral de Edomex (TEEM) por considerar que las difusiones de actores políticos y periodistas, contenían elementos de “violencia política de género”
con perspectiva de género”, pues se actuó sin tomar en consideración los elementos probatorios que se apor taron inicialmente y que muestran una evidente violencia política contra Delfina Gómez, señaló Hernández.
Aseguro que la resolución tam bién afecta el interés estatal ante la cercanía del proceso electoral, para renovar la gubernatura.
contienen elementos de violencia polí tica de género”, contra Delfina Gómez.
Tras el fallo diversos legisladores y diputadas morenistas, alertaron que la nueva resolución podría abrir la puerta para una guerra sucia contra la senadora Delfina Gómez, virtual candidata de Morena a la guberna tura mexiquense.
Debido a lo anterior el partido de Morena en Edomex, informó que ya alista el recurso contra los magistra dos autores de la nueva resolución, para recurrirlo ante la SCJN.
“asumir
y
Explicó que se parte del hecho de que se está hablando de violencia política contra Delfina Gómez, con una serie de elementos que ya fueron juzgados, por lo que el partido prepa ra ya un nuevo recurso ante la SCJN.
la
Delfina Gómez, contie nen elementos “evidentemente de violencia de género”, lo que además, dijo, “convalida un abuso de la liber tad de expresión, un delito tipificado en la violencia política de género”.
También estimó que la interpreta ción de los magistrados no consideró los elementos necesarios “para juzgar
Cómo se recordara las medidas cautelares ordenaban a Marko Cor tés, Denisse Dresser y Raymundo Rivapalacio, a retirar tuits y hasta columnas, en las que hacían desca lificaciones contra Delfina Gómez.
Igualmente se ordenaba a otros actores como los diputados federales Hiram Zetina y Jorge Triana, a retirar post y comentarios contra la senadora.
Se espera que el nuevo recurso ante la SCJN, sea interpuesto en las próximas horas.
Coparmex demanda a gobiernos celebrar Convención Nacional Hacendaria
rió servicios de salud y servicios pú blicos y no había recursos suficientes, pero sí etiquetas presupuestales.
“Recuerdo aquel decreto del 23 de abril del año 2020 de austeridad republicana en donde se etiquetaron 27 mil millones de pesos y 23 mil millones de pesos para el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, eso no puede suceder”, expresó.
Por su parte, el presidente nacio nal de Coparmex, José Medina Mora abundó que “desde el sector empre sarial debemos hacer énfasis de los asuntos y de las preocupaciones para impulsar un sistema fiscal nacional que estimule la creación de nuevas y mejores empresas, apoyando y for taleciendo a las ya existentes con la celebración de una Convención Na cional Hacendaria”.
Medina Mora destacó el com promiso de la confederación para generar espacios con contenido de alto nivel, como el Foro Fiscal 2023 que contó con la participación de
expertos en la materia, legisladores y contadores especialistas, que se reunieron para analizar temas fis cales de trascendencia e impacto a nivel nacional y facilitar la operación y cumplimiento de obligaciones de las empresas socias.
En el Foro Fiscal 2023, los em presarios de Coparmex analizaron las implicaciones que tiene para el sector privado el entorno fiscal a tra vés de mesas de trabajo enfocadas en temas como la “Efectiva aplicación
de la Reforma Fiscal 2022. Resul tados e inconvenientes a los que se han enfrentado los contribuyentes”.
Además, analizaron las “Constan tes problemáticas para los contribu yentes en materia de compliance”, los “Criterios jurisprudenciales relevan tes” y la “Rectificación de la conven ción multilateral para implementar las medidas relacionadas con los tra tados fiscales destinadas a prevenir la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios”.
Lunes 5 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
El exdirigente estatal de Morena y diputado local, Maurilio Hernández, acusó a los magistrados de
una posición unilateral”
parcial, ya que las descalificaciones contra
senadora
Juan
Informe de la OEA destaca fortaleza y profesionalismo del INE
José Meléndez/corresponsal San José, CR.
Un informe sobre las elecciones mexicanas de gobernadores, le gislativas y municipa les de junio de 2021 que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) debati rá el próximo miércoles destacó que la “fortaleza institucional” y el “pro fesionalismo” del Instituto Nacional Electoral (INE) “facilitó llevar a ca bo las elecciones más grandes en la historia de México”.
El documento, también advirtió que el proceso electoral del año ante rior “puso de manifiesto la profunda polarización existente en México, que dificulta la gestión de acuerdos indispensable para la convivencia democrática y la resolución pacífica de conflictos”.
“El proceso electoral ratificó la importancia que tiene para la de mocracia mexicana la fortaleza ins titucional, el profesionalismo y la ex periencia de sus autoridades electo rales autónomas e independientes”, planteó el reporte, denominado “In forme final de la Misión de Visitantes Extranjeros de la OEA desplegada en las elecciones federales y locales celebradas en los Estados Unidos Mexicanos el 6 de junio de 2021”.
El reporte destaca que en los 12 años que la OEA lleva acompañando los procesos electorales en México, “ha constatado que el sistema electo
El informe del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, también advirtió que el proceso electoral del año anterior “puso de manifiesto la profunda polarización existente en México, que dificulta la gestión de acuerdos indispensable para la convivencia democrática y la resolución pacífica de conflictos”
el mandatario pretende apoderarse del control del INE con afanes de prolongarse en el poder.
Al preguntársele por qué “hasta ahora”, 18 meses después de reali zados los comicios de junio de 2021 en México, el organismo interame ricano decidió discutir el informe final, una fuente diplomática de la OEA que habló este domingo con EL UNIVERSAL explicó que “es algo frecuente”.
ral mexicano se caracteriza tanto por su fortaleza en la administración de los comicios como por contar con un sistema de justicia electoral robusto, con autoridades autónomas y espe cializadas en su materia”.
Si bien señala que “todo sistema electoral es perfectible”, destaca que “el sistema electoral mexicano no requiere de reformas profundas para continuar garantizando el ejercicio pleno del sufragio. Del mismo mo do, considera que las campañas de desprestigio y los ataques infunda dos no son el camino para mejorar la
Gloria Reza M. Guadalajara, Jal. (proceso.com.mx)
El presidente de la Feria Interna cional del Libro (FIL) Raúl Padilla López minimiza el frente común en su contra por parte del gobierno federal y estatal quienes han cues tionado al evento, dijo que “no hay ningún pleito”.
“No me lo tome como ligereza o cinismo, en mi mente el frente que nos preocupa es el frente frío que se avecina por el invierno porque toda vía tenemos que hacer diversas ac tividades”, respondió con sarcasmo.
Sin embargo, después aceptó que “no es lo mejor, no contar con la mejor comunicación” y aclaró que “nosotros no estamos peleando contra nadie”.
Añadió que “se tratan de actitudes que lamentablemente han tomado el gobierno federal y el gobierno local en torno a esta feria (…) en esta feria caben todos, se les invita a todos (…) autoridades, oposiciones, las diver sas expresiones literarias”.
Raúl Padilla dijo que seguirán manteniendo comunicación con las
institucionalidad electoral”.
Las conclusiones serán debatidas el próximo miércoles por el Consejo Permanente de la OEA en Washing ton, en el contexto de la polémica en México por la decisión del presiden te mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de impulsar una serie de reformas al INE que fueron total mente rechazadas por las fuerzas políticas opositoras de ese país y por diferentes sectores de la sociedad, por considerar que son un retroce so democrático. Los adversarios del plan de López Obrador adujeron que
“Cuando termina la elección se presenta un informe preliminar. Tiempo después se presenta el in forme definitivo”, agregó la fuente, que pidió mantener reserva de su identidad por no estar autorizado a referirse en público a este asunto.
Al insistírsele si el hecho de que la OEA entre a evaluar el documento en coincidencia con la controversia en México por las reformas al INE promovidas por López Obrador, la fuente aclaró que “lo coyuntural es accidental”.
“Lo importante de un informe son sus recomendaciones a futuro. Siem pre habrá tensiones en los países que reciben una misión de observación”, subrayó. Con información de EL UNIVERSAL.
Presidente de la FIL de Guadalajara minimiza ataques de AMLO: “no hay pleito”
autoridades e invitándolos, y espera un cambio en su postura.
El presidente Andrés Manuel López acusó la semana pasada que se invita al foro a intelectuales pa ra hablar mal de su administración, mientras que afines al gobernador Enrique Alfaro organizaron un boi cot contra el evento el día de su in auguración.
En tanto, el rector general de la Universidad de Guadalajara Ricar do Villanueva agradeció a escritores intelectuales, representantes cultu rales de diversas naciones que “se solidarizaron con la FIL ante el acoso y la amenaza de aquellos que les mo lesta la libertad de pensamiento, la diversidad y la libertad de expresión que se ejerce” en la feria.
Por otro lado, Raúl Padilla al dar a conocer el balance de la FIL men cionó que acudieron más de 806 mil visitantes a esta edición 36.
También informó que participa
ron 775 escritores, 2 mil 173 editoria les, 14 mil 197 profesionales del libro, hubo 625 lanzamientos de obras, estuvieron más de 775 autores, y la representación de 49 países.
A la vez, se entregaron 23 premios y homenajes en el evento. Mientras que a la FIL Niños acudieron más
184 mil personas, y asistieron 110 escuelas públicas y privadas.
Hoy se despidió a Sharjah el Emi rato Árabe, para el 2023, el invitado de honor será la Unión Europea.
Además, se anunció que la UdeG firmó convenios con la Universidad de Sharjah.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 5 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
AIRBNB Y EL DERECHO A LA VIVIENDA EN CDMX
Alejandra Ancheita
Aunque el acceso a vivienda adecuada y asequible es un derecho humano reconocido en nor mas nacionales e internacionales, existen factores que impiden a las personas, principalmente mujeres, ejercer este derecho en la Ciudad de México.
Diversas organizaciones y me dios de comunicación han docu mentado cómo, desde 2020, el país ha sido escenario de desplazamien to de viviendas, por lo general de las familias que están en situación de mayor precariedad, por un al za desmedida en sus precios y una disminución significativa del poder adquisitivo.
En esta crisis de vivienda el rol del Estado no se ha limitado a la habitual ausencia, sino que par ticipa en el recrudecimiento de la situación, propiciando que grandes capitales inmobiliarios o del sector turístico provoquen el desplaza miento de ciudadanos.
Ejemplo de lo anterior es el con venio que el gobierno de la Ciudad de México anunció con Airbnb, una empresa de alquiler tempo ral para viajeros, con el objetivo de “potenciar” el turismo en la ciudad, en especial el de los llamados “nó madas digitales”, que son personas con alto poder adquisitivo que se mudan por temporadas a países de ingresos bajos, donde su dinero vale aún más.
Este convenio implica, de acuer do con información de la empresa, que “a través de esta alianza, la pri mera en su tipo a nivel global, se han impartido talleres para ayudar a desarrollar nuevas propuestas de turismo creativo y cultural, en
los que diversas instituciones del gobierno de la ciudad y alcaldías han contribuido a identificar po tenciales programas e iniciativas de emprendimiento social, para pos teriormente capacitar a mipymes y conectarlas con anfitriones y via jeros, y con ello estimular la derra ma económica en beneficio de sus comunidades”.
Ante este panorama, grupos de ciudadanas y medios de comuni cación reaccionaron señalando que si acceder a vivienda digna en ciertas partes de la ciudad es casi imposible debido a los altos precios, con la puesta en marcha de esta estrategia del gobierno lo cal muchas personas perderían su hogar y se verían obligadas a desplazarse a zonas periféricas o, incluso, a otras ciudades.
Y es que nuestro país enfren ta, desde hace varias décadas, un problema serio en relación con la asequibilidad de la vivienda, ya que los costos comprometen la satisfac ción de otros derechos y necesida des básicas, como salud, educación o alimentación adecuada. Esta cri sis, como los datos demuestran, se sustenta en desigualdades de clase, ingresos, género y edad.
Según datos de la Encuesta Na cional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2018, los ho gares más pobres del país destinan alrededor de 61% de su ingreso a la vivienda y sus servicios. Mien tras que las clases medias y altas destinan menos de 30%. Existen en el país, además, 5.2 millones de hogares que pagan alquiler mes con mes, por no contar con vivien da propia.
En la Ciudad de México, por ejemplo, 49% de los hogares con
menores ingresos se encuentra en dicha situación. Mientras que en los hogares con altos ingresos, solo 20% alquila la vivienda.
De igual manera, cuando se ob serva el porcentaje que representa el pago de alquiler sobre el total de ingresos, encontramos que los ho gares capitalinos con menos ingre sos destinan 44% de sus recursos, mientras que los hogares con in gresos altos únicamente destinan 13% en alquiler.
La situación se agrava cuando se considera a los hogares según la “je fatura” de mujeres u hombres. Así, a nivel nacional, mientras 34% de los hogares encabezados por hom bres jóvenes pagan alquiler, esto sucede hasta con 45% de aquellos con jefatura de mujeres en el hogar.
De igual manera, el porcentaje de hogares que pagan alquiler en la Ciudad de México es de 60% para aquellos encabezados por hom bres, pero aumenta hasta 80% para los encabezados por mujeres.
Otro dato interesante es el de los sectores que más se benefician del cobro de alquileres. Según los datos de la misma encuesta, menos de 1% de los hogares más pobres del país recibe rentas de propiedad por pago de alquiler. Este indicador sube hasta 30% en los hogares con mayor ingreso.
El 99% de los ingresos por al quiler se acumulan en el 10% más rico del país y, de hecho, 62% de éstos van sólo para el 1% más rico del país. Esto quiere decir que el dinero que se recauda por pago de alquiler pasa de los hogares más pobres y se dirige a los hogares más ricos, propietarios de los inmuebles de vivienda.
Desde el anuncio de Sheinbaum
sobre el convenio con la empresa, varios testimonios se han compar tido por redes sociales y medios de comunicación, constatando que grupos inmobiliarios con capitales fuertes utilizan plataformas como Airbnb para arrendar viviendas a corta duración en la Ciudad de Mé xico a precios altos, impagables pa ra los residentes tradicionales, pero atractivas para un grupo específico de viajeros.
Esto contrasta con la informa ción sostenida por la jefa de Go bierno cuando señaló que este convenio beneficiaría a pequeños emprendedores que podrían poner en alquiler alguna habitación de su hogar para recibir a nómadas digi tales, beneficiando a la economía familiar y potenciando el perfil de la ciudad como un destino idóneo para este nuevo tipo de visitantes.
El sitio Inside Airbnb contiene información sobre los perfiles de los “anfitriones” de la plataforma y demuestra que la mayoría (63%) de ellos tiene varios anuncios, no só lo de habitaciones separadas en el mismo apartamento, sino de varios apartamentos o casas disponibles en su totalidad.
En suma: convenios como el que el gobierno de la Ciudad hace con Airbnb no sólo profundizan la des igualdad de viviendas dignas, sino que reflejan niveles de colusión en tre el poder público y privado. La ausencia de mecanismos de rendi ción de cuentas empresariales y la corrupción en todos los niveles del gobierno mexicano incrementan el riesgo de la mercantilización de los derechos que, paradójicamen te, nos acerca más a una ciudad de privilegios que a una de derechos para todas y todos.
Lunes 5 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
EL ANTES Y EL DESPUÉS DE LOS ÁRABES
Carlos Martínez Assad
Hay eventos que han marcado la historia de los árabes y del Islam, la religión que difundieron –imponiéndola inicialmente– en buena parte del mundo cuando arrebataron al Imperio Bizantino sus posesiones en la franja de Si ria y Palestina, así como en Egipto. Después, sobre Irán e Irak y gran parte de la Península Arábiga. Sin embargo, pese al avance territorial ese imperio fue derrotado hasta que llegaron los turcos, cuando los árabes eran expulsados de España en 1492.
Napoleón expresó con acierto lo que había sucedido: el cristianismo requirió 300 años para conquistar medio mundo y el Islam lo hizo en 20. Fue sorprendente que cuando Mahoma murió, ya su prédica ha bía alcanzado del río Indo al Atlán tico, del Sahara a los Pirineos y Asia Central. Fue con la dinastía de los omeyas que la nueva religión llegó hasta España desde mediados del siglo VII, pasando por la cuenca del Mediterráneo y, desde luego, el norte de África.
Una de las evidencias de su rá pida expansión es que entonces ya había mezquitas, como la del Domo de la Roca en Jerusalem, construi da en 691, y otras que la intoleran cia ha estado a punto de destruir, como la de Damasco, que data de 707. En la batalla de Poitiers, en 732, el pueblo germánico en la anti gua Galia (Francia) impidió la con quista musulmana del centro de Europa. Esa larga historia pasó por las Cruzadas, las guerras que ahon daron la división entre Occidente y Oriente. Recuérdese la presencia de Gran Bretaña, Francia, la Unión Soviética y Estados Unidos en nu merosos y costosos episodios, como el desmembramiento del Imperio
Otomano, algo que ocurrió hace 100 años y sin embargo continúa marcando a la región.
La vuelta a la historia de los ára bes ha sido traumática por varias razones. La primera es que “deja ron de ser” luego de la expulsión de España hace cinco siglos y cuando volvieron a “serlo” ya no consti tuían una civilización o una gran nación, sino una veintena de países dispersos entre extensos desiertos. Se habían conformado en medio de guerras, de persecuciones, ocu paciones militares, movimientos masivos de personas y sobre todo por haber sido convertidos sus te rritorios en campos de batalla de las potencias imperiales.
Esa larga historia llena de gran des sucesos que marcaron el rumbo del mundo, sus contornos, de don de surgieron grandes pensadores y una gran propuesta cultural, pa rece reducirse a la exhibición de países con sus enormes riquezas, no como las representaba su mi tología, con palacios y gemas pre ciosas, sino basadas ahora en sus grandes yacimientos de hidrocar buros, obviando su lado oscuro, el que hace referencia a las guerras y al terrorismo.
La magia de la tecnología con sus grandes cadenas de comuni cación y redes puestas al servicio de la globalidad quieren dar una imagen de concordia que se rela ciona momentáneamente, duran te seis semanas, con el futbol, un deporte que une multitudes y que igualmente pone de manifiesto las diferencias sociales, políticas y culturales. La primera ocasión en que la contienda de la Copa Mundial se desplaza de Occiden te al Medio Oriente que ha sido tan rechazado principalmente por motivos religiosos.
No obstante, ese espacio ficti
cio no logra sustraerse al mundo que lo rodea. En la inauguración del Mundial de Futbol en Doha, la capital del emirato de Qatar, en el estadio Al-Bayt sonreían el jeque Tamin bin Hamad Al Thani y el príncipe Mohamed bin Salmán de Arabia Saudita, haciendo a un lado las diferencias que los han opuesto en los años recientes. En ese con texto tampoco sorprendió la pre sencia de Tayyip Erdogan, quien guarda también un encono fuerte con el príncipe Salman por el asesi nato del periodista Jamal Kashoggi en su embajada en Estambul.
No vi a algún ayatola, pero en el partido en que jugó el equipo de Irán, sus integrantes decidieron no entonar el himno nacional co mo protesta en contra el asesina to de Mahsa Amini, por no usar adecuadamente las vestimentas que le impone la ley islámica, y por la secuela de represión entre los manifestantes que exigen más li bertades, colocándose de lado de las mujeres particularmente más agredidas.
Fue sorprendente que se permi tieran vuelos de aviones de líneas no autorizadas a hacerlo sobre el espacio qatarí, por los problemas que han enfrentado; así que por primera vez desde Israel pudieron viajar israelíes y hasta palestinos que tranquilamente convivieron en la gran celebración.
En el mismo mes de noviembre se han dado fuertes enfrentamien tos entre los kurdos y las fuerzas bélicas de Turquía. Un grupo de colonos judíos irrumpió en una localidad palestina del norte de Cisjordania, donde atacaron a ha bitantes y negocios con piedras y barretas de hierro, según reportes palestinos y un video tomado en el lugar. Más de 40 palestinos resul taron heridos. Es un nuevo hecho
de violencia en Cisjordania, donde efectivos militares israelíes han es tado efectuando redadas nocturnas para capturar a presuntos comba tientes palestinos.
Israel rechazó el día 12 una reso lución de las Naciones Unidas para solicitar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que se pronuncie sobre su ocupación y anexión de te rritorios palestinos y advirtió sobre una posible “escalada” de violencia. Por su parte, Israel rechazó enér gicamente la resolución la ONU, y Yair Lapid, el primer ministro saliente, dijo que “el camino para resolver el conflicto no pasa por los pasillos de la ONU u otros organis mos internacionales”.
Un atentado con bomba en un paradero de autobuses en Jerusa lén mató a una joven israelí y pro vocó varios heridos el día 22, y se di ce que Hamas expresó su compla cencia por el hecho. En días previos se reportó que civiles palestinos murieron por asfixia en enfrenta mientos con las fuerzas israelíes también el día 12 en el puesto de control de Abu al-Rish, en Hebrón, en el sur de Cisjordania.
Ese conflicto tiene repercusio nes más amplias si se sabe que el actual gobierno de Australia revocó la decisión del gobierno anterior de haber reconocido a Jerusalén Oc cidental como la capital de Israel, porque según la ministra de Re laciones Exteriores, Penny Wong, el país está comprometido con la propuesta de la existencia de dos Estados.
Con seguridad no será una Copa Mundial la que marcará una de las fechas del devenir de los árabes, y pese a los deseos del jeque Al Tha ni, la gente a la que se refería en su discurso inaugural no podrá poner de lado sus diferencias ni siquiera en las seis semanas de futbol.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 5 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Combatir las adicciones es responsabili dad, compro miso y obliga ción de todos.
La colaboración en el combate de ese flagelo so cial -que incide en la degra dación física y moral de las personas- debe estar coor dinado, para evitar dupli cidad de esfuerzos y lograr una sociedad alejada de los vicios, que se convierten en lastres para el progreso y desarrollo de mejores con diciones de vida.
El gobierno chiapaneco impulsa una serie de pro gramas y medidas tendien tes a prevenir y combatir las adicciones en todos los estratos sociales, a través de la enseñanza, el fomen tó deportivo y cultural.
En este sexenio se ha im plementado y fomentado una serie de programas de colaboración, para evitar en primer lugar las adic ciones y en segundo térmi no darle apoyo de un tra tamiento a quienes así lo requieren para liberarse de la adicción, un problema que es un cáncer social de la humanidad.
Brindarles atención a las personas que tienen una dependencia química, re
EL DIVÁN
quiere sensibilidad y res peto a los derechos hu manos y observación de las garantías civiles del indivi duo, tal como corresponde a una justicia apegada a la sociedad y con sentido hu manista.
Hay que observar que los programas de prevención y tratamiento de las adic ciones estén funcionando correctamente, porque ahí concurre el esfuerzo de la sociedad y de las autorida des para alcanzar un objeti vo que es por el bien común.
Corresponde al núcleo familiar vigilar y fomentar la educación para mante ner a la niñez y la juventud alejadas de las adicciones y vicios.
En tanto la sociedad ple na y las autoridades deben de promover la rehabilita ción de la gente mayor de edad, a través de las diver sas instituciones.
Atender las causas e implementar tratamien tos para dar respuesta a un enorme reto social es lo que hacen el gobierno y la sociedad en el territorio chiapaneco, a través de la colaboración de diversas instancias, como el Poder Judicial del Estado, la Fis calía General del Estado, la Secretaria de Seguridad
y Protección Ciudadana, las Secretarias de Salud, Educación y también la de Deportes.
Es un esfuerzo conjunto para implementar el Pro grama de Justicia Terapéu tica en el estado.
En Chiapas, a través de la cultura de la prevención, se puede obtener resulta dos en casi todas las mate rias y no había razón algu na para que el combate a las adicciones no pase por este tamiz.
El objetivo es prevenir todo tipo de conductas adictivas, que pueden ser generadas por múltiples factores, empezando por asuntos familiares.
Con la Justicia Terapéu tica, en Chiapas se da un paso significativo para la rehabilitación y reinser ción social del adicto, pero sobre todo fomenta –indi rectamente- la prevención en todos los niveles de la sociedad.
La Justicia Terapéutica que se promueve tanto en la entidad está pensada para dar respuesta a los problemas actuales de la sociedad, y las adicciones es un problema de prime ra línea que se atiende con atingencia. En fin.
Lunes 5 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Sergio Stahl
Combatir las adicciones es responsabilidad de todos
ANÁLISIS A FONDO: ASOMA EL OPTIMISMO EN LA ECONOMÍA
Francisco Gómez Maza
• Aumenta el número de quienes creen que el clima de negocios mejorará
• Encuesta del Banco Central entre economistas de grandes empresas
De pronto, el pesimismo en torno al futuro inmedia to de la economía mexi cana dejó de ser pesimis mo y se convirtió en halo esperanzador, tanto que, por ejemplo, la fracción de analistas de las más im portantes empresas del país que creen que, en los próximos seis meses, el cli ma de negocios mejorará aumentó en noviembre en comparación de octubre.
En contrapartida, la proporción de economistas asesores de grandes em presas, que consideran que el clima de negocios empeorará, disminuyó con respecto a octubre, si bien continúa siendo el preponderante.
El cambio de percepciones empre sariales se hizo notar en la encuesta levantada por el Banco de México en noviembre entre los analistas asesores de una treintena de muy influyentes corporaciones empresariales, tanto mexicanas como extranjeras, que ope ran en México.
En segundo lugar, la proporción de especialistas que piensa que la situa ción actual de la economía es mejor que la de hace un año aumentó en re lación con la encuesta de octubre y es la predominante, de igual forma que el mes previo.
Y las fracciones de especialistas que consideran que es un buen momento para invertir, o que no están seguros so bre dicha coyuntura, aumentaron con respecto a octubre. Por el contrario. La proporción de analistas que considera que es un mal momento para invertir disminuyó, aunque continúa siendo la preponderante.
La consulta realizada por el banco central reveló también que las expec tativas de inflación general, para los
cierres de 2022 y 2023, disminuyeron con relación a la encuesta de octubre, si bien la mediana de los pronósticos, para el cierre de 2023, se mantuvo en niveles similares.
En cuanto a las expectativas de in flación subyacente* para los cierres de 2022 y 2023, éstas permanecieron en niveles cercanos a los del mes anterior, aunque las medianas correspondientes aumentaron.
En segundo término, las expectati vas de crecimiento del PIB real para 2022 aumentaron con respecto a la encuesta precedente. Para 2023, las perspectivas sobre dicho indicador se mantuvieron en niveles similares a los del mes previo, si bien la mediana co rrespondiente se revisó a la baja.
Y, por último, las expectativas so bre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2022 y 2023 disminuyeron en relación con octubre.
Por otra parte, los factores que po drían obstaculizar el crecimiento eco nómico de México, en los próximos seis meses, de acuerdo con los encuestados, se asocian con la gobernanza (44% de las respuestas) y las condiciones exter nas (17%). Esto a nivel general. A nivel particular serían la inseguridad pública (17%), la incertidumbre política inter na (12%), las presiones inflacionarias en el país (11%), la debilidad del merca do externo y la economía mundial (7%) y “otros problemas de falta de Estado de Derecho (7% de las respuestas).
Los tres factores a los que, en pro medio, se les asignó un mayor nivel de preocupación son los de gobernanza, inflación y política monetaria. A nivel particular, los factores a los que se les otorgó un nivel de preocupación ma
yor son los problemas de inseguridad pública, otros problemas de falta de estado de derecho, la incertidumbre política interna, las presiones inflacio narias en el país, corrupción, impuni dad, la incertidumbre sobre la situación económica interna, la ausencia de cam bio estructural en México, el aumento en los precios de insumos y materias primas, la debilidad del mercado ex terno y la economía mundial, la política monetaria que se aplica, la política de gasto público, la falta de competencia de mercado, aumento de los costos sa lariales y el elevado costo del financia miento interno.
*[La inflación subyacente (en in glés, core inflation), es un indicador que muestra la variabilidad de los precios de consumo a corto plazo más precisa que la inflación general o convencional.
[Este indicador de inflación nace tras la crisis energética de la década de 1970. Dada la volatilidad de los precios se veía necesario identificar las varia ciones de los precios excluyendo del índice de precios al consumo (IPC) los componentes más volátiles:
[El índice energético (gasolina, elec tricidad, gas…).
[El índice alimentos no elaborados (frutas, verduras…).
[De esta forma, se ha convertido en un indicador indispensable para el estudio del comportamiento de los precios y toma de decisiones entre los bancos centrales, entre los ana listas, y en general por todo el mundo económico.
[Tiene una capacidad real de refle jar los cambios en los precios de una forma menos errática, que mediante la medición de esos cambios por parte del índice de precios al consumo (IPC).]
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 5 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• CEJA GÜERA Y EL QUESO DE BOLA.
• Chile de Simojovel y baba de perico…
• Ni pesca, ni desarrollo Humano…
• Va por la fácil y quiere la Senaduría…
• ¡Qué Bruto; qué Brito, qué Bárbaro!…
LOS MEJORES PAGADOS…
En política lo importan te es ser disciplinado, honesto, valiente e in teligente, pero cuando se trata de obtener a costa de lo que sea una posición, es todo lo contrario, o mejor dicho, arrastrado, con mala fama, inepto y de ser posible, delincuente que te allane el camino para acceder a un cargo público pequeño o de re levancia. Esos son los requisitos y solo esos, los que se piden para lo grar un cargo de elección popular, con la finalidad de tenerlos pren sados con una carpeta judicial que asegure su “lealtad a ciegas”.
La otra parte de un político es hacer como que hace y trabaja, al contrario de los que “hacen có mo trabajan y les hacen como que les pagan”; aunque a estos espe címenes si les pagan y les pagan bien. ¿Cuánto gana un diputado federal, que a la fecha no se sabe a ciencia cierta cuánto es su llamada dieta?
Lo digo porque además de su pago por ser lo que dicen que son, los incluyen en una llamada “no mina confidencial” que dicen ya no existe; una remuneración por “puntualidad y asistencia”; otra más para el pago a sus auxiliares que por lo regular les mochan y también por ser presidente o in tegrante de una comisión. No se debe olvidar el sustancioso agui naldo.
Con todo eso, un diputado vive mejor que cualquier ciudadano de a pie o catedrático universitario de tiempo completo. Se da el lujo de tener el privilegio de boletos de avión o pasaje en autobuses de primera según la distancia de la sede del Congreso de la Unión (Ciudad de México). Demasiados privilegios y pocos resultados. Una complicidad sin parangón que destruye a México y los mexi canos.
A esas canonjías también se acercan los diputados de los Con gresos Estatales, inclusive a las altas nóminas que tienen los re gidores y los llamados plurinomi nales que nadie elige. Esos son los recortes que se deben hacer al pre supuesto y donde se deben fijar los creadores de la “Austeridad Fran ciscana” convertidos en “AUSTE RICIDIOS” que representan la
disminución de presupuestos a los sistemas nacionales de Salud, educación, cultura, atención a de sastres naturales, promoción del empleo y desarrollo del país. Esa es la incongruencia de la 4T y el inhumano de Palacio.
¡QUÉ BRUTO, QUÉ BRITO, QUÉ BÁRBARO!...
Todo ese preámbulo que hago para tratar este asunto de políti ca, diputados y gobernantes en la persona del Diputado Federal ISMAEL BRITO MAZARIEGOS, como ejemplo solamente, es por la inmadurez o inutilidad de los “representantes de partidos”, que NO son populares ni representan a los ciudadanos que supuesta mente votaron por ello, mismos que se inclinan más por quedar bien con la “autoridad superior” (Gobernadores, el Presidente de la República y dirigente de su par tido) que por quienes emitieron un voto.
Hago la observación correspon diente por la docilidad y desfa chatez con que se desempeñan y muestran los integrantes de los Congresos (Locales y Federal) que en vez de legislar en beneficio de los ciudadanos, lo hacen por complacer a su “Patrón”. Son di putados y senadores de pacotilla que se dedican a celebrar eventos o hacer propuestas que solo llevan a la toma de fotografías y salir en las portadas de revistas o las redes sociales. Nunca proyectos de desa rrollo económico y social.
Hasta donde tengo conoci miento, experiencia periodística y de vida, no he visto –y en estas últimas legislaturas menos—que diputados, senadores o gobierno
alguno se avoque a convertir una propuesta en proyecto y programa de desarrollo. Solo son inventores de sofismas y artificios que ni si quiera intentan resolver el proble ma social-económico que padece el país y en especial el Estado de Chiapas.
Quise tomar el ejemplo del Di putado Federal ISMAEL BRITO MAZARIEGOS, pero pudo ser de cualquier otro (JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, DORA LUZ SASIL DE LEÓN, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUI LAR, LUIS ARMANDO MEL GAR BRAVO, PATRICIA AR MENDÁRIZ GUERRA…), por su relevancia en el cargo que tuvo antes como Secretario General de Gobierno del Estado de Chia pas y anteriormente, secretario particular, privado y de confianza del ahora Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS en el Tribunal Superior de Jus ticia y que, junto con el famoso “Comandante Condorito”, JOR GE LUIS LLAVEN ABARCA, el otrora Fiscal General de Justicia, fueron destituidos por peleoneros e incompetentes.
Llama la atención cómo el fa moso “Ceja Güera” conocido por sus iniciales del IBM (ISMAEL BRITO MAZARIEGOS) se preo cupa más por lograr que el “Queso de Bola” de Ocosingo y el “Chile de Simojovel” tengan la marca de origen en vez de procurar el de sarrollo pesquero de Chiapas a través de un fideicomiso para la compra de embarcaciones de alta mar o la creación de una Secre taría de Desarrollo Humano en bien de Chiapas y los Chiapanecos que una vez le hice entrega y que
nunca le tomó importancia.
Creo que estos “representantes impopulares” están hechos pa ra el ridículo. No tienen miedo a caer en las extravagancias y las fantasías con tal de verse en las pantallas, las fotografías, los me dios de comunicación, obtener los aplausos de sus esbirros secuaces y hacer presencia ante sus “Jefes” que en realidad son para los que trabajan y hacen política.
Hay que consignar que BRI TO MAZARIEGOS, LLAVEN ABARCA y todos los antes men cionados como EDUARDO RA MÍREZ, han dejado una estela de agravios, violencia, muertos; irrupción de cárteles de la droga, delincuencia organizada e inclu sive aquellos 21 desaparecidos de Pantelhó a los que han abando nado a su suerte, al igual que lo ha omitido resolver su sucesora la actual Secretaría General de Gobierno, CECILIA VICTORIA FLORES PÉREZ, quien ha reba sado los niveles de incompetencia. De eso estamos hablando, de inútiles que hoy se promueven a otras esferas de la política como ISMAEL BRITO MAZARIEGOS que le tira a la gubernatura –entre otros muchos-- para ver si le cae la Senaduría como a su sucesora CECILIA VICTORIA FLORES PÉREZ la diputación federal, aunque sea. Pero en la jauría de aspirantes, hay muchos todavía de quienes tenemos que comentar, como ejemplos que no se deben seguir…
Se acabó el mecate… Y ES TO DO…
Lunes 5 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
CARTELERA POLÍTICA
La permanencia de Ri cardo Monreal como coordinador de Mo rena en el Senado de penderá del presidente Andrés Manuel López Obrador, según declaró Eduardo Ramírez Aguilar, hoy convertido en vocero del zacatecano.
presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cá mara Alta.
Como queriendo defender lo indefendible o detener lo inevita ble, que Monreal está a unos días de abandonar a Morena y darle la espalda al presidente López Obrador y pagar con la misma moneda, como este le pagó, salta el ruedo el senador chiapaneco a hacer más larga la agonía de Mon real al asegurar que el tabasqueño fue quien encargó a Monreal el li derazgo de la bancada de Morena cuando ganó la elección presiden cial en 2018.
Es cierto, n o existe la menor duda, pero ya pasaron cuatro años, y Monreal en este momen to es un apestado para Morena, si no pregúntenle a Mario Delgado o al coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, ambos deshojan margaritas di ciendo se va no se va.
Como lo declaró hace unos días el mismo Ricardo Monreal “di ciembre me gusto pa que te vayas”, por lo que es el momento en que las ratas abandonarán el barco, digo ratas, no por lo que repre sentan estos roedores, sino por los antecedentes de corrupción y su relación con el narco que pesan en las almas de Monreal y Eduardo Ramírez, que no pierde las espe ranzas de gobernar Chiapas, para continuar la labor de saqueo que en su momentos hizo el padrino político de este, Manuel Velasco Coello.
Sin embargo, Monreal no solo es mal visto ya en Morena, sino también en la oposición, a tal grado que ya se le conoce como “caballito de Troya”, porque ase guran que está haciendo el juego perverso de López Obrador de dividir a la oposición.
Ahí está el detalle diría el me mo mexicano Cantinflas, pero lo cierto es que Monreal a quien se le conoce como un político de altu ra, hoy ya no está en el ánimo del
presidente y que por querer jugar con dos amos le puede pasar como al perro de las dos tortas, quedar se sin una y sin la otra.
Por lo pronto, lo que es cierto es que al zacatecano ni lo quiere la base de la cuatrote ni el inquilino de Palacio, lo que quiere decir que no hay manera de que el presiden te decida cambiar a su corcholata Claudia Sheinbaum, por alguien que le ha pagado mal.
Resultado de esta división, en primer lugar serán dos los que sal gan de Morena con la cola entre las patas, Ricardo Monreal y su vocero Eduardo Ramírez, que no será de trascendencia su salida, sin va causar ruido, pero no pasa rá a más, por lo que va desde este momento ambos deben de estar buscando a qué partido arrejun tarse, pero lo difícil será que les den cobijo, por lo que decía, la sociedad conocen su trayectoria no como políticos, sino por sus actos de corrupción en los cargos públicos por donde han pasado y ambos, no cantan mal las ran cheras, pues ya oyeron cantar a Monreal “Amarga Navidad” y a Eduardo Ramírez vestirse de cha rro en las sesiones de la Cámara de Senadores.
Morena presiona al PRI con el desafuero de “Alito” Moreno Morena) lleva días presionan do al Partido de la Revolución Institucional (PRI) con el des afuero de su presidente, el dipu tado Alejandro Alito Moreno.
Mientras Morena evalúa sus opciones para sacar adelante la gran apuesta del presidente en materia electoral, el partido uti liza el desafuero para presionar al dirigente priista.
La llave para que se le retire la inmunidad parlamentaria y puedan la justicia pueda avanzar
contra Moreno está en la compo sición de la comisión legislativa que trata el asunto, formada por dos morenistas, un panista y un priista. Los votos de los diputados del partido en el Gobierno serán clave.
La oposición ha cerrado filas en torno a “Alito”, quien por otro lado ha advertido que el resurgi miento del tema es una “presión y amenaza” para obligar a su ban cada a votar a favor de los cambios electorales, aunque advirtió que serán votados en contra.
Alejandro Moreno, ha resistido todos los amagos VENIDO DES DE Palacio Nacional, a días que en la Cámara de Diputados se lle ve a cabo la discusión y votación de la Reforma Electoral.
Sin embargo, pese a todas las presiones habidas y por haber, Alejandro Moreno sólo acep tó que el PRI viajara junto con Morena en la reforma ilegal para mantener a los militares en ta reas de seguridad pública hasta el 2028, mediante la llamada “refor ma al quinto transitorio”.
Aquí cabe preguntar que más presiones, amenazas, chantajes, extorsiones y bajezas oficiales po drá resistir el líder nacional del PRI a que será sometido, antes de que el tabasqueño logre que sea echado por su partido, lo que a estas alturas se ve casi imposible, porque la batalla será dada, pues lo que se busca es obedecer la de manda ciudadana, de defender al INE.
He ahí el objetivo de la cam paña lanzada contra Alejandro Moreno de parte de López Obra dor, desprestigiar lo más posible, echar toda la maquinaria contra el ex gobernador de Campeche y así desacreditarlo para así lograr sus perversos intensiones de cau
sar su caída.
Del Montón
Sin duda en Palacio Nacional lo negarán, pero un informe la OEA destacó la fortaleza y el pro fesionalismo del Instituto Nacio nal Electoral (INE). Un informe sobre las elecciones mexicanas de gobernadores, legislativas y municipales de junio de 2021 que el Consejo Permanente de la Or ganización de Estados America nos (OEA) debatirá el próximo miércoles destacó que la “forta leza institucional” y el “profesio nalismo” del INE “facilitó llevar a cabo las elecciones más gran des en la historia de México”. El documento, también advirtió que el proceso electoral del año anterior “puso de manifiesto la profunda polarización existente en México, que dificulta la ges tión de acuerdos indispensable para la convivencia democrática y la resolución pacífica de conflic tos”. “El proceso electoral ratificó la importancia que tiene para la democracia mexicana la fortaleza institucional, el profesionalismo y la experiencia de sus autorida des electorales autónomas e in dependientes”, planteó el reporte, denominado “Informe final de la Misión de Visitantes Extran jeros de la OEA desplegada en las elecciones federales y locales celebradas en los Estados Unidos Mexicanos el 6 de junio de 2021”. Además, destacó que en los 12 años que la OEA lleva acompa ñando los procesos electorales en México, “ha constatado que el sistema electoral mexicano se ca racteriza tanto por su fortaleza en la administración de los comicios como por contar con un sistema de justicia electoral robusto, con autoridades autónomas y espe cializadas en su materia”. Si bien señala que “todo sistema electo ral es perfectible”, destaca que “el sistema electoral mexicano no requiere de reformas profundas para continuar garantizando el ejercicio pleno del sufragio. Del mismo modo, considera que las campañas de desprestigio y los ataques infundados no son el ca mino para mejorar la institucio nalidad electoral”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 5 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Leonel Durante López
• Amarga Navidad para Monreal y Eduardo Ramírez
• Volverá Morena doblar a “Alito”?
CMAN Lunes 5 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2519 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Ebrard anuncia recorrido por 300 distritos electorales para ser candidato presidencial en 2024 SOLICITUD DECLARACIÓN Cinco pacientes en el Hospital Pediátrico vencieron el cáncer SALUD INSEGURIDAD Familias de la Brigada Nacional de Búsqueda fueron intimidadas en Huitzilac, Morelos PAG. 7 PAG. 9 PAG. 5 Presidente de la FIL de Guadalajara minimiza ataques de AMLO: “no hay pleito” LLAMADO PAG. 8 Coparmex demanda a gobiernos celebrar Convención Nacional Hacendaria Colectivos de búsqueda avanzan en organización regional; piden protección frente a violencia PAG. 7 Las familias que componen el eje de búsqueda en campo de la Séptima Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas fueron intimidadas por personas desconocidas que dispararon armas de fuego en las inmediaciones del paraje donde realizan su actividad este viernes a unos dos kilómetros al norte de la cabecera municipal de Huitzilac, Morelos. PAG. 3