CONTRAPODER EDICIÓN 2516

Page 1

Como

El gobernador Rutilio Escandón

El operativo se realizó en el parque central de Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, donde los agentes primero invitaron a los migrantes a entregarse con la promesa de otorgarles documentos para regularizar su estadía

CMAN Miércoles 30 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2516 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO La Guardia Nacional frena a una nueva caravana con 2 mil migrantes que buscaban viajar rumbo a EU desde Chiapas OPERATIVO CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: LA RECONCILIACIÓN COMO UTOPÍA Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid EL DIVÁN Sergio Stahl EL INFLUJO DE LA CULTURA MEXICANA (SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE) Jorge Sánchez Cordero HOY ESCRIBEN
MANIFESTACIÓN La razón por la que AMLO emitió la participación de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad Padres de familia y estudiantes exigen que Universidad Benito Juárez de Carranza no cambie de sede PAG. 9 EXIGENCIA Docentes del Instituto de Enfermería solicitan pagos atrasados PAG. 4 EDITORIAL REPORTE Conato de incendio alerta a cuerpos de emergencia en San Cristóbal D
O X A
gran logro celebra
gobierno
reunión
Seguridad.
el
la
mil de la Mesa de
presume un logro cuantitativo pero no cualitativo. La mesa de seguridad no ha mostrado una estrategia para garantizar la seguridad. En donde las ejecuciones y los enfrentamientos entre grupos crecieron en este gobierno.
problemas de gobernabilidad
Altos La Región de los Altos cada vez presenta cada vez mayores dificultades de gobernabilidad y
se percibe que alguna instancia del gobierno estatal o federal esté
las distintas problemáticas que allí se viven a diario. PAG. 2 PAG. 11 PAG. 5 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12
Los
en Los
no
atendiendo

Los problemas de gobernabilidad en Los Altos

La Región de los Altos cada vez presenta cada vez mayores di ficultades de gobernabilidad y no se percibe que alguna instancia del gobierno estatal o federal esté atendiendo las distintas problemáticas que allí se viven a diario.

Los mayores rezagos en el Índice de Desarrollo Humano en la entidad se en cuentran en los municipios indígenas que conforman esa región. Allí se vive una crisis de legitimidad y una pobreza extrema. El suelo es poco apto para el de sarrollo de actividades agrícolas y existe un proceso de desertificación del suelo, con un deterioro ambiental alarmante.

La cabecera de esa región es la ciu dad de San Cristóbal de las Casas, que vive su propio drama político, debido al crecimiento de organizaciones de la delincuencia organizada y al abandono gubernamental, en donde la presidencia municipal tiene abierto varios frentes de lucha, entre ellos asuntos que no son de su competencia, como son los efectos del desplazamiento forzado o la migración interna e internacional que se vive en SCLC. Lo sintomático de todo este terri torio es que se encuentra abandonado y, peor aún, con una gran polarización,

que los problemas y enfrentamientos en tre los grupos y entre las comunidades surgen por distintos lados y muchos de ellos entrelazados con los intereses de la delincuencia organizada.

Esto debería obligar al gobierno esta tal y federal a prestar una mayor atención a toda esa área de influencia, con el fin de contrarrestar cualquier potencial de conflicto radical y evitar la ruptura del orden social. Sin embargo hay muestras de desentendimiento gubernamental y de desconocimiento de lo conflictivo que resulta ese territorio; en donde hay pugnas intercomunitarias, paramili tares, conflictos religiosos, grupos de desplazados, migración, problemas de límites territoriales, presencia de grupos de delincuencia organizada, todo ello rodeado por las condiciones de pobreza y de vulnerabilidad social.

Sorprende que la crisis de goberna bilidad en ese territorio no sea preocu pación del gobierno, aún y cuando los conflictos ocasionados por los parami litares de Chenalhó y Pantelhó no dejan de representar riesgos para la seguridad nacional. Históricamente la ciudad de San Cristóbal de las Casas ha sido cuna e instigadora, de los movimientos socia

les más relevantes en la entidad. Así fue en la rebelión indígena tseltal de 1712; en el movimiento tsotsil de 1868; en el conflicto por el control de la capital del Estado en contra de Tuxtla Gutiérrez en 1911; en el movimiento de defensa del orden institucional encabezado por los finqueros y rancheros en contra del Ejér cito Constitucionalista en 1914-1920, en donde SCLC conformó su propia división bajo el mando del general Alberto Pine da; y últimamente con el movimiento zapatista de 1994.

A partir de esta trayectoria histórica de los movimientos sociales en la entidad, se puede prever, que si en el futuro se llegara a presentar un nuevo movimiento social, la tendencia nos indica que sería en el te rritorio de influencia que ejerce la ciudad de San Cristóbal.

Esto no puede perderse de vista, en virtud de que las posibilidades de cons truir consensos para la gobernabilidad en SCLC están rotas, debido sobre todo a la impericia mostrada por el gobierno de Rutilio Escandón, quien con un indi ferencia tolera y fomenta que se agudicen los problemas de la región, particular mente en SCLC, esto aún y con la presen cia de la Guardia Nacional.

Miércoles 30 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Editado
EDITORIAL

Elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ins tituto Nacional de Migra ción (INM) desarticularon este martes una nueva caravana de migrantes, compuesta por 2 mil personas, en Chiapas y con rumbo a Estados Unidos.

El operativo se realizó en el parque central de Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, donde los agentes primero invitaron a los migrantes a entregarse con la pro mesa de otorgarles documentos para regularizar su estadía.

Jaime Severino, migrante de la República Dominicana, afirmó a EFE que los elementos primero aseguraron a unos 2 mil migrantes que pretendían salir en caravana, aunque después liberaron a cierta cantidad.

Las autoridades trasladaron a los migrantes a la estación migratoria Siglo 21 para invitarlos a tramitar su Forma Migratoria Múltiple (FMM), un documento con el que pueden permanecer de forma legal en el es tado de Chiapas, pero que les impide transitar a otras entidades.

Los migrantes han rechazado es te documento, que el Gobierno de México está ofreciendo de manera provisional, por lo que han avisado que buscan salir en caravanas para afrontar juntos el riesgo.

Otros grupos de migrantes que sí aceptan la FMM se mantienen dur miendo y deambulando en las calles de Tapachula.

Algunos migrantes venezolanos han desistido de viajar en las cara vanas por temor a los operativos del INM y de la Guardia Nacional.

Para estos suramericanos, es un riesgo y un sacrificio caminar de manera masiva para avanzar a la frontera norte para cruzar a Esta dos Unidos.

Doris Zuley, migrante venezolana,

La Guardia Nacional frena a una nueva caravana con 2 mil migrantes que buscaban viajar rumbo a EU desde Chiapas

El operativo se realizó en el parque central de Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, donde los agentes primero invitaron a los migrantes a entregarse con la promesa de otorgarles documentos para regularizar su estadía

Dos hombres dedicados a la venta de agua en garrafones perdieron la vida electrocutados en la Colonia Pa seo del Bosque de Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo con los primeros reportes, los dos empleados de la empresa repartidora de agua esta ban despachando garrafones sobre la Calzada Rebombeo entre Calle El Bosque, y Flamboyan cuando de manera accidental uno de ellos tocó un cable que sirve de soporte atirantado a un poste de la CFE y se electrocutó.

Su compañero observó el hecho e intentó ayudarlo pero también resultó electrocutado.

Los dos empleados quedaron tirados junto al camión repartidor.

Testigos llamaron a los números de emergencia pero los cuerpos de auxilio arribaron 40 minutos

pidió que una solución en México, si el gobierno sigue sin permitirlesel tránsito.

“Nosotros sabemos que debemos respetar a la justicia, porque no hay que ser violentos, porque no vamos lograr nada así”, indicó.

En cambio, su compatriota Edwin Rivas, quien se mantiene en el par que central de Tapachula, indicó que,

si es posible salir en caravana, lo hará porque tiene niños y necesita buscar cómo alimentarlos.

Además, sostuvo que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno tarda hasta cuatro meses para realizar su trámite y avanzar a la siguiente cita.

Destacó que cientos de migrantes de unos 10 países siguen varados en

Tapachula y no pueden trabajar para sostener a sus hijos.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cu ya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados. Con información de Latinus.

Mueren repartidores de agua electrocutados en Paseo del Bosque

después.

Tras el arribo de los paramédicos y una revisión se determinó que habían muerto.

En el lugar los vecinos informa ron que, el tirante tiene carga eléc trica por un cable del poste que está desprendido.

Elementos de la policía acordo naron el área.

Peritos de la Fiscalía General del Estado arribaron al lugar para rea lizar las diligencias correspondien tes levantar el cuerpo y trasladarlo al SEMEFO donde se practicaría la necropsia de ley.

Sobre sus generales uno se supo que se llamaba Juan Daniel y Jorge Díaz González de 26 años de edad.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 30 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Jairo Camacho. Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Padres de familia y estudiantes exigen que Universidad Benito Juárez de Carranza no cambie de sede

Decenas de padres de fa milias asi como estu diantes de la Univer sidad Benito Juárez con sede en Venustiano Carranza, se manifestaron para exigir que no se cambie de sede esta máxima casa de estudios a San Cristóbal de Las Casas.

Génesis Montes de Oca una de las estudiantes comentó que: “So lamente mandó con el comuni cado de todos los jefes de grupos, en los distintos grupos que tene mos nosotros, que el primero de diciembre nos presentáramos en San Cristóbal de las Casas y el que no se presentara, claro podía dar su baja temporal o definitiva”.

Denunciaron que, Raquel Sosa Elizaga, coordinadora nacional de las universidades Bienestar Benito Juárez, envió un comunicado para informar a los estudiantes que el primero de diciembre tendrán que trasladarse a San Cristóbal de Las Casas, situación que rechazaron.

Son mil 700 estudiantes que se niegan a trasladarse a San Cristó bal, uno de los municipios califi cados como focos rojos por la in seguridad que representa el grupo armado los motonetos.

La directora general manifestó que por motivos de inseguridad tendrán que trasladarse a San Cristóbal, sin embargo, en Carran za actualmente no hay un clima de inseguridad como asegura la Coordinadora Nacional de las Uni

Génesis Montes de Oca una de las estudiantes comentó que: “Solamente mandó con el comunicado de todos los jefes de grupos, en los distintos grupos que tenemos nosotros, que el primero de diciembre nos presentáramos en San Cristóbal de las Casas y el que no se presentara, claro podía dar su baja temporal o definitiva”

Maestros de base e interinos del Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chia pas, ISEEECH, se manifestaron de manera pacífica en la entrada de la Secretaría de Educación Es tatal, para exigir el pago de quin cenas atrasadas desde el 2016 a la fecha.

Con la consigna: “exigimos pagos”, agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, delegación DII 132, Sección 40, dieron a conocer a los medios de comunicación, las demandas entre las que destacan; pagos de interinos del 2016, pagos de procesos de base de recategori zación de 2018, procesos de com pactación del 2018, estímulos al

Docentes del Instituto de Enfermería solicitan pagos atrasados

desempeño docente, entre otras exigencias.

Por lo anterior, y luego de elevar la voz con consignas como “pagos justos al trabajador”, entregaron vía oficio las peticiones a autorida des de la Secretaría de Educación, y exhortaron a la maestra Rosa Aidé Domínguez Ochoa, titular de la dependencia atender el llamado de los catedráticos de enfermería.

Cabe señalar que son un centenar de académicos que se encuentran en la espera de los pagos, por lo que familias enteras se están vien do afectadas por no contar con un sustento que les permita disfrutar de una vida digna y decorosa.

Miércoles 30 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
versidades Benito Juárez. En Chiapas hay 25 universida des de Bienestar, algunas en muni cipios más peligros que Carranza, como Frontera Comalapa, Comi tán y San Cristóbal de Las Casas. Pablo Álvarez / rotativoenlinea. com Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Conato de incendio alerta a cuerpos de emergencia en San Cristóbal

Momentos de angus tia y tensión vi vieron habitantes del Barrio de Gua dalupe de esta ciudad, cuando se percataron que de un restaurante salía humo denso, provocado por fuego, por lo que intentaron abrir el negocio, ya que el hecho ocurrió pasadas las 10 de la noche, cuando ya estaba cerrado.

Tras varios minutos fue imposible abrir la puerta, pero afortunadamen te los propietarios llegaron a tiempo. Al abrir se percató que el fuego venía del área de cocina, por lo que deses perados los vecinos comenzaron a apagar el fuego con cubetas de agua, lo cual fue complicado, ya que varios hogares sufren del pésimo servicio del Sistema de Agua Potable y Al cantarillado Municipal (Sapam) y el vital líquido era escaso.

Los primeros en reaccionar fue ron elementos de la Policía Muni cipal que arribaron en patrullas y motocicletas y se sumaron a la labor

La morenista Patricia Armendá riz, fue abucheada durante un fo ro en la FIL Guadalajara en el que participaba junto con las panistas Margarita Zavala y Xóchitl Gálvez, así como la priísta Soraya Pérez.

En el que era un espacio de en cuentro literario, la empresaria co menzó a hablar sobre Andrés Manuel López Obrador, a quien defendió co mo un presidente humanista, lo que le valió los abucheos del público.

Durante su turno en el panel “Re tos de la Política Pública para im pulsar los objetivos del Desarrollo Sostenible en México” fue que se dio la polémica.

“Me sacaron la lengua: pobreza. ‘Primero los pobres’ fue acuñado por el presidente, transferencias, Marga rita Chula, existen en todos los paí ses. El presidente más liberal que he mos tenido se llama Andrés Manuel López Obrador, liberal. Escúchen me, por favor, y déjenme explicarles”, indicó Patricia Armendáriz.

Recordó que no se trataba de un foro político, sin embargo los recla mos continuaron por lo que molesta respondió: bueno, si no me dejan hablar, ya me voy”.

“Yo estoy haciendo todo es esfuer zo por transmitirles lo que sé de una manera responsable. Déjame expli carte, el presidente más liberal para mí se llama Andrés Manuel López Obrador, y te lo vuelvo a decir, bueno, cada opinión es personal”, agregó.

Tras varios minutos fue imposible abrir la puerta, pero afortunadamente los propietarios llegaron a tiempo. Al abrir se percató que el fuego venía del área de cocina, por lo que desesperados los vecinos comenzaron a apagar el fuego con cubetas de agua, lo cual fue complicado, ya que varios hogares sufren del pésimo servicio del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam) y el vital líquido era escaso

de que llegara al techo y a otras vi viendas. Pasaron alrededor de 30 minutos en controlar el incendio, afortunadamente sacaron a tiempo los cilindros de gas y con ello se evitó un inciden mayor.

Al lugar también llegaron elemen tos de Protección Civil, y el titular Víctor Amezcua Vázquez confirmó que el incendio estaba controlado y ante la incertidumbre del origen del fuego procedieron a desinstalar los medidores de luz, pues sospecharon que se trataba de un corto circuito.

de apagar el fuego, mientras los bom beros llegaban al lugar. Pasaron más de 20 minutos y los bomberos no se hacían presentes. Por fin arribó una pipa con varios elementos que en

lugar de entrar a hacer su trabajo se pusieron a discutir con vecinos que les reclamaron la tardanza.

Sin embargo, los “tragahumo” lograron controlar el fuego, antes

Los propietarios del lugar se ne garon a proporcionar información sobre las pérdidas materiales. Varios vecinos salieron de sus viviendas por el humo y todo quedó en algunas cri sis nerviosas.

Patricia Armendáriz estalla contra asistentes de la FIL Guadalajara que la abuchearon por elogiar a AMLO

Retomó el argumento diciendo que daría una explicación como eco nomista.

“Este presidente lo que ha hecho en toda su trayectoria, como su tra yectoria más importante ha sido me jorar el sistema tributario para mejo rar las transferencias del Bienestar”, y aseguró que durante este sexenio la tributación ha crecido como nunca.

“Ya me sacaron la lengua, señores, pues ya estoy acá. El Bienestar, el presidente ha sido obsesivo que su política número uno es la defensa de los mayores y de la Salud, va a de

Además aseguró que lo que la impulsó a trabajar con esta admi nistración fue que la primera con ferencia del presidente fue con los empresarios.

“Estoy absolutamente convencida de que ha habido un deterioro en la personalidad del mandatario en la parte correspondiente. Me preocupa muchísimo ese arrinconamiento de todos los poderes fácticos que exis tían anteriormente”, comentó.

Segundos antes de cortar su discur so, la morenista se mostró muy moles ta por las reacciones del público.

Armendáriz participó en el pa nel de la FIL llamado “Retos en la política pública para impulsar los objetivos del desarrollo sostenible en México”. Estuvo acompañada por las legisladoras Margarita Zavala y

Xóchitl Gálvez, ambas del PAN, así como por la priista Soraya Pérez.

Al inicio de su intervención, la también empresaria aseguró que el presidente López Obrador se ha ido arrinconando ante los “poderes fácticos que tienen un poder eco nómico y político tan brutal que están defendiéndose a morir para mantener el status quo”.

Tras esto, los asistentes comenza ron a abuchear a la diputada, quien continuó con la defensa del manda tario federal, visiblemente molesta.

“Este presidente lo único que ha hecho durante toda su trayectoria, como su trayectoria más importante, ha sido mejorar el sistema tributario para mejorar las transferencias del bienestar”, apuntó, lo que le ganó más reclamos por parte de los asistentes.

“Ya me sacaron la lengua, seño

res, pues ya estoy acá”, respondió Armendáriz,

A manera de respuesta, Xóchitl Gálvez dijo al concluir su participa ción que, aunque estaba de acuerdo con las transferencias de recursos para el bienestar, el apoyo ha sido insuficiente.

“Creo que lo que tenemos que ha cer es que estos apoyos sean tempo rales, darles habilidades, darles edu cación, certificación laboral, compe tencias laborales, generar fuentes de empleo para que la gente pueda salir adelante”, dijo, propuesta que fue aplaudida por el público.

Armendáriz llegó a la Cámara de Diputados como legisladora plurino minal, una figura que el presidente López Obrador busca eliminar con su reforma electoral. Con informa ción de EL UNIVERSAL y Latinus.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 30 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Por “estafa siniestra”, vinculan a proceso a tres alcaldes de Hidalgo; dos más están prófugos

Los alcaldes de Epazoyu can, Fidel Arce Santan der; Huautla, Felipe Juá rez Ramírez, y Yahualica, Elías Sanjuán Sánchez, fueron vinculados a proceso y permane cerán en prisión por su presunta responsabilidad en uso ilícito de atribuciones agravado y peculado agravado que, en conjunto, ascien de a 70 millones 56 mil 287 pesos.

Los casos corresponden al uso de un mecanismo de transferencias a empresas fantasma y simulación de obras que las autoridades de Hi dalgo han denominado “la estafa siniestra”, y en el cual presunta mente están implicados 13 alcaldes y dos secretarías del gobierno de Omar Fayad Meneses. Por lo tanto, el monto total del probable desfalco alcanza los 522 millones 824 mil 955 pesos.

Contra el edil de Nopala, Luis Enrique Cadena García, quien tras su detención había logrado no permanecer recluido al conse guir un amparo, se giró una nueva orden de aprehensión ya que no se presentó a la audiencia en la que se definiría su situación jurídica, por lo que el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEH) lo consideró sustraído.

A diferencia de los otros tres presidentes municipales, Cadena, emanado del Movimiento de Rege neración Nacional (Morena), con siguió su liberación la madrugada del jueves 24 de noviembre. Aun que obtuvo el beneficio de seguir

Los casos contra los alcaldes corresponden al uso de un mecanismo de transferencias a empresas fantasma y simulación de obras, cuyo monto total del probable desfalco alcanza los 522 millones 824 mil 955 pesos

y económico. Esta medida estará vigente mientras se realiza la in vestigación complementaria, para lo cual los jueces otorgaron cinco meses.

Aunado a estos cuatro probables implicados, el alcalde del munici pio rural de Pisaflores, Luis Fran cisco González Garay, fue declara do prófugo de la justicia y también tiene orden de aprehensión por los mismos delitos y un monto de 30 millones 960 mil 890 pesos.

su proceso en libertad, se le fijó, como medida cautelar, separarse del cargo y no salir del país, además de cumplir con los requerimien tos de la autoridad judicial por las imputaciones que tiene por trans ferencias de 71 millones de pesos a supuestas firmas fachada que emi tieron facturas por servicios que la Procuraduría estatal considera inexistentes.

Tras dejar de estar bajo la cus todia de la policía ministerial, el domingo 27 asistió a la Ciudad de México a la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador, a quien, afirmó en sus redes sociales, ha acompañado por 11 años. Además, compartió fotografías y un mensaje en el que, sin hacer alusión al proceso que

enfrenta, dijo que el tiempo le daría “la razón”, que seguiría “firme” y saldría “adelante”.

No obstante, al día siguiente no se presentó a los juzgados de Pachu ca al argumentar tener síntomas de covid-19. La jueza de control lo emplazó a acreditar la enfermedad y presentarse –su defensa buscaba que compareciera por vía remota a través de videoconferencia–, pero no lo hizo. Al vencer el plazo este martes a las 2 de la tarde, la auto ridad lo consideró sustraído de la justicia y emitió una nueva orden de aprehensión.

Para los otros tres se determinó la prisión preventiva justificada por petición del ministerio públi co, que argumentó posible riesgo de evasión dado su capital político

Proceso informó que el 24 de no viembre, en la serranía hidalguen se, la policía ministerial coordinó un operativo para aprehender al munícipe; no obstante, no fue ubi cado y por rastreo de inteligencia se conoció que se había refugiado en otra entidad, presumiblemente al conocer sobre la orden para su captura y el arribo de elementos de la procuraduría a su región.

Por este motivo, la PGJEH soli citó al Tribunal Superior de Justicia estatal una declaración como pró fugo que fue concedida. De igual manera, González Garay fue desti tuido de su cargo por la asamblea de Pisaflores y su búsqueda continúa.

Contra los alcaldes en prisión las imputaciones son por 26 millo nes 615 mil 780 pesos en Huautla, 29 millones 224 mil 727 pesos en Yahualica y 14 millones 215 mil 780 pesos en Epazoyucan.

La delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IM SS) de Nayarit informó que dos trabajadores que revisaban un tablero eléctrico en la caja de má quinas del Hospital General de Zona Número 1 sufrieron lesiones por un corto circuito.

“Como resultado de este lamen table accidente, uno de los tra bajadores presentó quemaduras que ameritó su traslado al Centro Médico Nacional de Occidente en Guadalajara para su atención es pecializada”, indicó en un comu nicado publicado en Facebook, el 28 de noviembre.

Señaló que, el otro trabajador,

Trabajadores del IMSS se electrocutan en el Hospital General de Nayarit

tuvo quemaduras superficiales en algunas partes de su cuerpo y ya está en su domicilio.

Por el accidente, se tuvo que ac tivar la planta de emergencia para ofrecer el servicio eléctrico en el hospital, y evitar consecuencias para otros pacientes y se realizó un ejercicio de verificación en di ferentes áreas para asegurar su buen funcionamiento.

Los usuarios lamentaron el incidente y le desearon pronta recuperación a su compañero afectado.

Miércoles 30 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

El Comité sobre la Elimina ción de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés) alertó sobre las omisiones de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Fiscalía de Justicia de Guerrero en la “búsqueda inmediata, sin dilación y con enfoque de género” de Ivette Melissa Flores Román, joven desaparecida el 24 de octubre de 2012 en Iguala, Guerrero.

Al dar a conocer el dictamen del Comité Cedaw, emitido el 15 de no viembre pasado, Sandra Luz Román Jaimes, madre de la joven, resaltó que su hija fue sacada de su domicilio con violencia por un comando, pero que “nadie quiso buscarla, ni siquiera reali zaron un levantamiento de los casqui llos” tras los disparos que se hicieron contra su vivienda para sacar a Melissa y a otra familiar, quien apareció con vida días después y reveló la identidad de los responsables.

Acompañada del director de I(dh) eas, Juan Carlos Gutiérrez, la abogada de la organización Isabel Suárez, y el representante adjunto de la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jesús Peña Palacios, Román Jaimes narró que desde que denunció los hechos, fue alertada de dejar el caso debido a la peligrosidad del autor intelectual, Humberto Veláz quez, quien fungía como coordinador de la Policía de Investigación Ministe rial en Iguala, y era suegro de Melissa, quien formó parte de un ambiente de violencia familiar.

Tras señalar que la noche en que fue sustraída su hija, 17 jóvenes más de Iguala fueron secuestradas por el mis mo comando, pero que “no han sido buscadas por sus familiares por miedo a represalias”, recordó que fue hasta

El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador dio por perdida la apro bación de la reforma constitucional en la Cámara de Diputados porque, dijo, la oposición, para quienes pidió aplau sos, ya resolvió: “El INE no se toca”.

Por esa razón el mandatario federal dijo que no esperará a que se vote la iniciativa que se aprobó en comisiones y se discutiría este martes, que al final se aplazó, por lo que este fin de semana enviará la nueva iniciativa de cambio a leyes secundarias que, espera, estén listos antes de que termine este perio do ordinario.

Aún con la posible aprobación de leyes secundarias, consideró que esta propuesta no viola la Constitución e incluso es muy probable que la opo sición acuda a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y ahí se determinará la constitucionalidad de las modificaciones en leyes.

“Sí hay formas de hacerlo, lo tengo bien analizado, los constitucionalistas y además existe la corte que no son

A 10 años de la desaparición de Ivette Melissa, Cedaw alerta omisiones de FGR y Fiscalía de Guerrero

el esclarecimiento, las autoridades han revictimizado a la joven, responsabili zándola de su desaparición.

La abogada Isabel Suárez destacó que ante las omisiones, el Comité Ce daw alertó que persiste un “patrón” en Guerrero, tanto en las desapariciones de mujeres en un contexto de crimi nalidad, como en la falta de actuación por parte de las autoridades.

cuatro años después de que le tomó declaración y apenas en este año re cibió una notificación para ampliarla.

Pese a evidencias del involucra miento de autoridades estatales y de la colusión con el crimen organizado, la FGR declinó dar seguimiento al ca so, en tanto que la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fe vimtra) se abstuvo de llevar el caso argumentando que la desaparición de Ivette Melissa “no es un caso de violen cia de género”.

Entre las conclusiones del Comité Cedaw en este caso, resaltan que hu bo una decisión de “no investigar los hechos como actos de violencia por razón de género”; que persistieron los “estereotipos en la manera en la cual se abordó la investigación”; que no exis ten “normas del derecho penal que ga ranticen la investigación de los delitos de crimen organizado con perspectiva de género” y que hubo “fallas sistemá ticas e ineficacia en la investigación por la desaparición” de Ivette Melissa.

En la búsqueda de su hija, Sandra Luz Román fundó el colectivo de bús queda de personas desaparecidas Ma

dres Igualtecas, integrada por unas 200 familias, que ha rescatado restos en Iguala, donde al menos mil 200 personas víctimas están registradas, labor que le ha valido ser constante mente amenazada.

“Soy milusos, hago el trabajo de las autoridades federales y del estado, busco donde no debería, me guío por videos de asesinatos que circulan en redes sociales, hago trabajo de aboga dos, de antropólogos, he encontrado varios predios, y no tengo apoyo, al contrario, me han quitado la protec ción, a pesar de que mi hijo fue des aparecido, me han puesto la pistola en la cabeza, me la han puesto en la boca, me han balaceado”, dijo San dra Luz, a quien el Mecanismo para la Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, le retiró la protección en octubre del año pasado, señalando que “no había un contexto de violencia en su contra”.

A diez años de la desaparición de Ivette Melissa, el Comité Cedaw con firmó que hay un contexto de discri minación en su contra debido a que “no hay planes de investigación ni de búsqueda”, mientras que, para evadir

En cuanto al caso mismo, el Estado mexicano ha sostenido que se están haciendo investigaciones con pers pectiva de género y que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) está colaborando para “guiar al Minis terio Público para realizar esclarecer el caso y dar con el paradero de Melissa, pero esto no ha sucedido”.

Juan Carlos Gutiérrez, director de I(dh)eas, lamentó que en materia de litigio internacional “no haya cambios en la Secretaría de Relaciones Exterio res, el Estado pidió que no se admitiera la petición de intervención del Comi té, no se reconocieron las violaciones a derechos humanos ocurridas hace diez años”.

El representante adjunto de la ONU-DH destacó que el Estado mexi cano tiene seis meses para responder, a lo que consideró “una oportunidad para realmente realizar investigacio nes de desapariciones y búsqueda con perspectiva de género, considerando los contextos de delincuencia en que ocurren las desapariciones de mujeres, niñas y adolescentes, más cuando de los más de 108 mil registros de per sonas desaparecidas, más de 26 mil corresponde a mujeres”.

como eran antes, empleados del eje cutivo. Los ministros son libres”, dijo.

Reconoció que con la reforma a leyes en materia electoral se puede lograr “muy poco” y enseguida ironizó con los aplausos para los legisladores.

No podemos quitar o reducir el nú mero de plurinominales, ¡aplausos para el bloque conservador, va a seguir habiendo 500 diputados (…) Esto por la defensa al INE, ¡aplausos!”.

“¡Aplauso! No se le puede quitar dinero a los partidos. ¡Aplausos Van a seguir siendo los partidos los que por órdenes de sus jefes nombren a los consejeros y a los magistrados del Tribunal Electoral, no los ciudadanos, no el pueblo”.

“Y él aplauso más fuerte: van a vo tar en contra de lo que quiere la ma yoría del pueblo, ese el aplauso más fuerte porque no son representantes populares, son representantes de la cúpula del poder económico y político.

El mandatario también sugirió re novarse a la oposición, “aún con sus ideas rancias, antipopulares, racistas, clasistas. Deberían de contratar ase sores buenos, los timan. Imagínense de político Claudio X. González, si la política es un noble oficio”.

El presidente dijo que busca que con esta propuesta de modificaciones no se viole la Constitución, para pro teger, por ejemplo, que no se compren los votos.

“Este bloque tiene mucho dinero y no aceptan que no es lo mismo el voto de un campesino que el de un potentado, que eso es la democra cia, antes como todo era formal po dían mantener el principio de que todos los votos cuentan, pero con dinero traficaban con la pobreza de la gente y entregaban migajas, materiales de construcción y dinero en efectivo”, señaló.

El presidente insistió en que los in

tegrantes de ese bloque se sienten su periores y que la democracia es cuan do ellos mandan y dominan, además de que buscan seguir controlando el presupuesto.

“En la iniciativa de ley que quere mos es que el voto y las elecciones sean libres, limpias, y que cada quien vote por lo que le dicte su conciencia”.

Confió en que los cambios a leyes, estén antes del siguiente periodo ordi nario porque solo se requiere la mitad más uno.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 30 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Ante freno a su reforma electoral, AMLO se resigna y anuncia envío de nueva iniciativa

En su informe Palabras im punes: Estigmatización y violencia contra mujeres pe riodistas en México, 20192022, la asociación civil denominada Comunicación e Información de la Mujer A. C (Cimac), aseguró que las mujeres periodistas en México actual mente viven “cinco veces más violen cia” que hace una década.

El análisis refiere que en 2013 se reportaron 47 agresiones en contra de comunicadoras y solo en 2021 se reportaron 232 casos, es decir, la cifra casi se ha quintuplicado en los últimos 10 años.

Este quinto informe de Cimac en materia de libertad de expresión sos tiene que la violencia contra mujeres periodistas ha sido constante y ad vierte sobre la nula disminución de las condiciones de riesgo que enfrentan.

“Este informe visibiliza cómo, du rante la gestión de Andrés Manuel López Obrador, las y los servidores públicos continúan siendo sus prin cipales agresores, y los ataques se han multiplicado en el espacio digital, una situación en la que ha influido el dis curso estigmatizador del presidente contra el gremio periodístico, que ha sido un sello de su gobierno”, señala el documento y agrega:

“El ‘no somos iguales’ del manda tario pierde sentido frente a las cifras que expone esta investigación, que evi dencia también el creciente número de casos de feminicidio, que en 2021 su maron 978 víctimas”, advirtió Cimac.

Incluso, señala que el triunfo del presidente Andrés Manuel López

Mujeres periodistas viven “cinco veces más violencia” que hace una década: Cimac

El análisis refiere que en 2013 se reportaron 47 agresiones en contra de comunicadoras y solo en 2021 se reportaron 232 casos, es decir, la cifra casi se ha quintuplicado en los últimos 10 años

muestran afines con su gobierno.

“La conferencia matutina se ha con vertido en una tribuna desde la cual se ñala de ‘golpistas’ a las disidencias; ha llamado ‘mercenarios’ y ‘traidores de la patria’ a las y los periodistas, a quienes ubica como adversarios. El descrédito de la labor es otra consecuencia de la estigmatización que enfrentan las pe riodistas”, plantea Cimac.

Obrador en 2018 “auguraba” una épo ca de combate a la corrupción, auste ridad y el cese de la violencia.

“Sin embargo, transcurrida más de la mitad de su mandato, la mili tarización del país enciende las alar mas tras lograr que el Congreso de la Unión aprobara su iniciativa de dotar de mayor poder a la Secretaría de la Defensa Nacional, al incorporar en su estructura a la Guardia Nacional, encargada de la seguridad pública, dos instancias que acumulan cientos de quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos”, sentencia el informe de la asociación civil fundada

En enero o febrero saldrán “reglas del juego” en Morena para elección presidencial: Ebrard

El canciller Marcelo Ebrard Ca saubon adelantó que entre enero y febrero Morena emitirá las “reglas del juego” que deberán seguir las “corcholatas” que competirán pa ra la candidatura del partido en las elecciones presidenciales de 2024, y planteó que estas reglas incluirán detalles sobre la separación del cargo de los funcionarios.

“El año que entra, tiene el partido que definir, supongo yo en el mes de enero o algo así, entrando el año, o febrero, cuáles son las reglas del jue go, en cuanto a si va a haber debates o no, cuándo tienen que separarse de su cargo los funcionarios que quieren participar, y cómo se va a hacer la encuesta. Esto todavía no se sabe”, comentó el canciller a una pregunta de periodistas en Tijuana.

Hasta el momento, las tres “cor cholatas” que el presidente Andrés Manuel López Obrador designó para

sucederle en Palacio Nacional tienen cargos públicos: Ebrard encabeza la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Sheinbaum Pardo es jefa de gobierno de la Ciudad de México, y Adán Augusto López Her nández dirige la Secretaría de Gober nación (Segob).

Además de sus muy activas cam pañas en redes sociales, las tres “cor cholatas” llevan meses recorriendo el país, tejiendo alianzas con líderes locales de Morena y con poderes fác ticos, pues conseguir la candidatura de Morena representa prácticamen te una garantía de llegar a la Presi dencia de la República.

por Sara Lovera.

Al respecto, el informe indica que de comprarse las 248 agresiones sufridas por las periodistas en el primer trienio de Enrique Peña Nieto (del 1 de enero de 2013 al 31 de julio de 2016), con los 767 casos del primer trienio de Andrés Manuel López Obrador (del 1 de enero de 2019 al 31 de julio de 2022), el au mento es del 209.2 por ciento.

Por ello, aseguran que “la polariza ción” que existe en la sociedad desde la administración de AMLO “se ha pro fundizado” por convertir la conferencia mañanera en la tribuna desde donde se “descalifica” a quienes critican o no se

Además, el informe muestra có mo “el discurso estigmatizador” de AMLO provoca una reacción en ca dena en quienes lo escuchan, que interpretan sus palabras como “una orden de ataque”.

“Por cuestionar las versiones ofi ciales se ha convertido en foco de agresiones en el espacio digital y ha enfrentado desde el bloqueo infor mativo hasta la prohibición de acceso a Palacio Nacional”, acusa Cimac sin especificar.

También, afirma que estas prácticas no se limitan a la Presidencia de la Re pública, sino que “son replicadas” en los estados del país y podrían derivar en otros mecanismos de violencia.

Inegi

De la Redacción Ciudad de México (apro)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que duran te octubre hubo 32.4 millones de perso nas en la informalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOE).

En ese periodo, esta población fue de 16.3 millones de personas y significó 27.9 % de la población ocupada —Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)—, 0.4 puntos porcentuales por debajo de la de octubre de 2021. Indicadores de la población desocu pada

A nivel nacional, la población des ocupada (que considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo) fue de 2 millones de per sonas, una reducción anual de 324 mil.

La población desocupada represen tó 3.3% de la PEA, 0.6 puntos porcen tuales menos que hace un año.

La población masculina desocupada pasó de 1.4 a 1.2 millones de personas de octubre de 2021 a octubre de 2022.

La femenina pasó de 881 a 842 mil

personas en el mismo lapso. En el mes de referencia, la Tasa de Desocupación (TD) en los hombres fue 3.2 % y en las mujeres, 3.4%.

Por otra parte, la Población Econó micamente Activa (PEA) fue de 60.4 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.7%.

Dicha población es superior en 1.7 millones de personas a la de octubre de 2021. La Población No Económi camente Activa (PNEA) fue de 39.1 millones de personas, 921 mil menos que en octubre de 2021.

Las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponi bilidad para trabajar más horas— fue ron 4.4 millones (7.5% de la población ocupada). Esto es una reducción de 1.9 millones de personas con relación a octubre de 2021.

Miércoles 30 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
En octubre hubo 32.4 millones de personas en la informalidad:

En 2021, el gobierno de la «austeridad» invirtió más en los viajes al extranjero de los militares que en refugios para mujeres víctimas de violencia, reveló la organización Intersecta. Así, la administración encabezada por An drés Manuel López Obrador, pone de manifiesto que prefiere invertir re cursos en las fuerzas armadas que en las mujeres, desigualdad y víctimas de violencias en un país que asesina y desaparece a miles de ciudadanas.

En el informe “Dinero hay”, realiza do por Intersecta, se puso sobre la me sa lo evidente: los recursos que ejercen las fuerzas armadas y el personal con el que cuentan son mucho mayores que los que ejercen otros poderes y secre tarías del Gobierno Federal.

“Si se analiza el presupuesto ejerci do en 2021 por las 30 secretarías, po deres, órganos autónomos, entidades y empresas productivas del estado de la Federación que aparecen en la base del presupuesto, la Secretaría de la De fensa Nacional (Sedena) fue la novena dependencia que más recursos ejerció, mientras que la Secretaría de Marina (Semar) fue la decimoquinta. Para di mensionar su poder presupuestario: en 2021 las Fuerzas Armadas ejercie ron más recursos que el Poder Judicial y el Poder Legislativo de la Federación juntos”, destaca la organización.

Mientras el poder militar sigue cre ciendo en México, las instituciones que están pensadas, desde sus orí genes, para atender a las mujeres, la desigualdad y a las víctimas de este país reciben un apoyo escaso. ¿Cómo podríamos redistribuir esos recursos?

— Intersecta (@intersectaorg) No

Familiares y amigos de la defensora de los Derechos Humanos Grisel Pérez Rivera, quien fuera localizada sin vida el 17 de marzo del 2021 e identificada hasta el 23 de agosto de este 2022, exi gen justicia por su feminicidio e infor maron que autoridades del estado de Hidalgo tienen ya un detenido por el asesinato de la abogada feminista.

De acuerdo con un boletín de la Pro curaduría General de Justicia del Esta do de Hidalgo, Grisell Pérez Rivera fue localizada sin vida en un predio de la co munidad El Durazno, del municipio de Mixquiahuala de Juárez. No obstante, estuvo en calidad de desconocida en el servicio médico forense por más de un año hasta que se confirmó su identidad el 23 de agosto de este 2022, confirmó la abogada del caso.

Ahora, a pocas semanas de cerrar el año, las autoridades afirman que ya hay un detenido por el feminicidio de la defensora. Se trata de una persona cuyas iniciales son G.E.Z.C., quien, al parecer, era pareja sentimental de Pé rez Rivera. Según el comunicado de la Procuraduría, su aprehensión se logró este 24 de noviembre del 2022 en Chi malhuacán, Estado de México, gracias

Gobierno federal invierte más en viajes de militares que en refugios para mujeres víctimas de violencia

vember 25, 2022

Es decir, de un total de 19 secreta rías, la Sedena gastó más presupues to que 14 de ellas. Solo la superan las secretarías de Educación Pública, de Energía, de Bienestar y de Salud. Se mar, por su parte, ejerció más presu puesto que 10 secretarías.

Para muestra las cifras:

De cada 10 pesos que gastó la Se cretaría de Salud, ocho se fueron a la atención en salud para la pobla ción. Mientras que de cada 10 pesos que gastó la Sedena, siete se fueron a compensaciones para su personal y a fideicomisos públicos que solo la dependencia controla y disfruta.

En 2021, el gasto para el Programa de Apoyo para Refugios Especializa dos para Mujeres Víctimas de Violen cia de Género, sus hijas e hijos fue de 415.9 millones de pesos. Sin embargo, este mismo año las fuerzas armadas gastaron 459.9 millones de pesos en viáticos para viajes al extranjero.

El mismo año, el gasto en servicios de guardería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue de 11,192 millones de pesos. Lo que las fuerzas armadas gastaron simplemente en bo nos salariales para sus integrantes (les llaman “sobrehaberes”) fue de 16,804 millones.

Este 2022, al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) le autoriza ron tener 251 plazas. Mientras que a la Sedena se le aprobaron 259 mil 689. “Con una Sedena se podrían tener mil Inmujeres”, señala Intersecta.

Este año a la Comisión para Pre venir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) le autorizaron tener 48 plazas. Sin embargo, en su dirección general de comunicación social, la Sedena tiene 127 plazas. Lo que significa que “hay más plazas para quienes generan propaganda militar que para quienes administran la Aler ta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM)”. Cabe destacar que

según el propio gobierno, se han de clarado 25 alertas en 22 entidades del país desde que se creó este mecanis mo; entre todas las alertas hay un total de 552 medidas recomendadas. De las 22 entidades con alertas, 18 han sido evaluadas. “¿Los resultados? De todas las medidas que se les recomendaron, el “9 por ciento han sido cumplidas a cabalidad; 5 por ciento no han sido cumplidas, y 86 por ciento se encuen tran en proceso de cumplimiento o parcialmente cumplidas”.

Además, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproduc tiva, adscrito a la Secretaría de Salud -encargado de promover las políticas nacionales en materia de salud re productiva (planificación familiar, el cáncer cérvico uterino y mamario, la salud materna y perinatal) de equidad de género, prevención y atención de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres– ejerció un total de mil 364 millones de pesos en 2021. Mientras que en su Programa de Becas para los Hijos del Personal de las Fuerzas Ar madas, la Sedena gastó mil 431 millo nes de pesos.

Lo anterior, destaca Intersecta, revela que hay un problema de nega ción de recursos para los mecanismos dirigidos a mujeres, la igualdad y las víctimas. Esto se debe, en general, a las prioridades del Estado, “a aquello a lo que decide apostarle, no a que carezca de recursos”.

Detienen a presunto feminicida de Grisell Pérez Rivera, defensora de derechos humanos

a un operativo conjunto con la Fiscalía General de Justicia de dicha entidad.

El probable feminicida quedará a disposición de un juez de control para que el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas formule una imputación y solicite la vinculación a proceso de G.E.Z.C.

Informamos la lamentable noti cia de la localización sin vida de Gri sell Pérez Rivera, abogada, feminista y defensora de derechos humanos, desaparecida en marzo de 2021, de mandamos el debido procesamiento del o los probables responsables de su desaparición y feminicidio. pic.twitter. com/4B0ToIBJtp

— ���� é (@ RedDefensorasMx) November 25, 2022

¿Quién era Grisell Pérez Rivera?

Grisell Pérez Rivera era una abogada y defensora de Derechos Humanos. Ella fundó y dirigió el refugio “La Ca baña de la Sabiduría”, ubicado en una zona boscosa del municipio de Tlalma nalco, Estado de México.

Además de dirigir este refugio, Pérez Rivera daba asesoría y acompañamien to a víctimas de violaciones de derechos humanos en la búsqueda de justicia, así como a madres de víctimas de feminici dio del Estado de México y familiares de mujeres y niñas desaparecidas.

En 2019, la abogada realizó un plan tón de dos meses frente a Palacio Nacio nal para exigir la creación de una Alerta de Género Nacional por los altos niveles de feminicidio y desaparición forza da contra las mujeres en México. Dos años después, a mediados de marzo de 2021 de acuerdo con García Andrade, abogada del caso, Grisell desapareció.

Según con el testimonio de su ma dre, Concepción Esperanza Rivera Guerrero, la última ubicación de la abogada fue el refugio que dirigía.

La mujer se dirigió al albergue luego de perder la comunicación con su hija; no obstante, personal que estaba ha ciendo una construcción en la zona no le permitió la entrada. Es por eso que Rivera Guerrero decidió acudir al Mi nisterio Público de Amecameca, donde no obtuvo el apoyo que solicitaba.

En una entrevista con Cimacnoticias en mayo de 2021, la madre de Grisell relató que las autoridades de esta ins tancia fueron omisas al inicio de las investigaciones, por lo que el caso fue transferido a un Ministerio Público en Chimalhuacán.

La abogada del caso acusó que la Cé dula Odisea de personas desaparecidas para el Estado de México hizo difusión hasta el 13 de abril del 2021, fue en esa fecha cuando las autoridades se reu nieron con la familia por primera vez para comenzar con las investigaciones.

Miércoles 30 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Diana Grisell Pérez también estuvo pre sente en las exigencias de justicia este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. CIMACFoto: Diana Her nández Gómez

EL INFLUJO DE LA CULTURA MEXICANA (SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE)

Existe un evidente hilo conductor en la confec ción de modelos cultura les a través de la jurispru dencia de la Corte Inte ramericana de Derechos Humanos (Coidh) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El proceso evolutivo de los mode los culturales jurisprudenciales ha sido consistente y su perímetro se ha ido dilatando. En México alcanzó su clímax con la ejecutoria que resolvió el amparo en revisión 581/2020.

La declaración final de Mondiacult México 2022 (México 2022) irradia con un claro efecto ecuménico a es tos modelos culturales en el ámbito universal. El acceso a la cultura de viene ahora multidimensional con la implementación de los derechos culturales colectivos en los circuitos domésticos.

Desde su preámbulo, México 2022 abunda en lo relativo a la conforma ción de un sistema de derechos cul turales colectivos, cuyo ejercicio es primordial para el restablecimiento de los equilibrios en los ecosistemas culturales y para afrontar los desafíos que emergen con acritud en el pre sente siglo.

El proscenio

Al inicio de los trabajos de México 2022 los diagnósticos eran muy com plejos y los problemas que exhibían distan mucho de haberse atempe rado.

La disrupción de los ecosistemas culturales era y sigue siendo omni comprensiva, condensada ya sea en regiones o a escala global. En lo que atañe a esta última, el cambio climá tico y la consecuente alteración de la biodiversidad y de los sitios y monu mentos culturales son elementos de distorsión irrefutables: fenómenos naturales tan extraordinarios como sorprendentes, urbanización explo siva y desordenada, y modelos de de sarrollo hostiles a cualquier estrategia de sustentabilidad han derivado en un aumento de la pobreza y en regre siones en materia de derechos huma nos. La exacerbación de las inequida des ha llegado a límites riesgosos que incuban graves tensiones sociales.

La pandemia de covid-19 fue un catalizador de estas disrupciones en los ecosistemas culturales, de los aco tamientos a la libertad de expresión, del encono ante la inequidad y de las fragilidades sociales en variados contextos, pero muy en especial de la rampante precarización del acceso a la cultura. En el plano artístico las secuelas del covid-19 fueron parti cularmente severas y aún están por evaluarse sus estragos en la cadena de valor cultural.

La vulnerabilidad de los ecosiste mas culturales, resultante de estos

eventos, ha sido acentuada por la vo latilidad económica, por la inadapta bilidad a nuevos paradigmas y por la fragmentación de los ámbitos cultu rales. A ello se suma la insuficiencia de mecanismos de política interna orientados a paliar estos efectos y alentar los procesos de resiliencia de agentes y comunidades culturales.

Los conflictos armados, así como el vandalismo cultural que se camufla con túnicas de religiosidad, han con tribuido a la destrucción de entornos, sitios y monumentos culturales. Las consecuencias son turbadoras: mayor fragilidad de los protagonistas cultu rales, de las instituciones del ramo y del mercado de arte, y una expoliación de bienes culturales sin precedente, alimentadora natural del tráfico ilícito y aniquiladora del valor intrínseco de la cultura, de la cohesión social.

En otra vertiente se observa asi mismo una regulación insuficiente de la expansión digital que distorsiona las industrias culturales, así como el acceso irrestricto a bienes y servicios culturales.

México 2022

La asociación de la diversidad cul tural con los derechos humanos es el contrafuerte de todas las recomenda ciones y convenciones de la UNESCO, y se expresa en todo el legado cultural a través de una miríada de expresio nes, como la diversidad lingüística y los sistemas de conocimiento, como las prácticas, los bienes, los sitios y los monumentos culturales. Mondiacult México 2022 fue enfático en destacar esta asociación.

La conservación y salvaguarda de la diversidad es fundamental para la transmisión del conocimiento a las sucesivas generaciones. Más aún, provee de equidad y asegura la repre sentatividad del mosaico cultural uni versal; es el ingrediente indispensable para la creatividad y la innovación, así como el reactivo de la cultura de la paz.

De manera concurrente, los fe nómenos migratorios inciden en la composición de las sociedades recep toras, lo que, desde luego, impone la necesidad de articular una narrativa cultural distinta, con énfasis en la cooperación, en la diplomacia cultu ral promotora del multiculturalismo y de la cultura de la paz. Esta nueva narrativa es conditio sine qua non para darles viabilidad a los diálogos

culturales y a la solidaridad entre los pueblos.

En el apartado digital la UNESCO había diseñado ya las Orientaciones Prácticas (OP), aprobadas en 2017 y destinadas a la aplicación en el entor no digital de la convención de 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. A las OP se agrega la Re comendación sobre la Ética de la Inte ligencia Artificial; iniciativas interna cionales que deben tener un principio de realización a escala global.

En lo que respecta al cambio cli mático, México 2022 es especial mente innovador; parte de la cons tatación del impacto multidimensio nal que el fenómeno tiene en amplios sectores culturales e incorpora a las comunidades y grupos en el combate de sus efectos perniciosos. Este enfo que colaborativo es esencial pues re afirma el principio de que cualquier política pública que pretenda imple mentarse corre el riesgo de frustrarse si no se acompaña de la participación activa de estos conglomerados hu manos, cuyo proceso de resiliencia resulta crucial.

Finalmente, entre los efectos pri marios de México 2022 está la re integración del patrimonio cultural material, con aquiescencia previa de las comunidades expoliadas, cuyo derecho a una consulta previa, infor mada, de buena fe y culturalmente adecuada (obligaciones de medios) queda incólume, con el agregado de la expresión de su pleno consentimien to (obligaciones de resultados).

El sistema de derechos culturales colectivos desarrollados por la Coidh y la SCJN provee ahora de viabilidad para el acceso irrestricto a la cultura en una perspectiva multidimensio nal. Los sectores culturales que se beneficiarán de esos derechos son heterogéneos.

En la medida en la que este sistema de derechos culturales se incorpore en los cuerpos sociales, incluso en los ecosistemas digitales, los efectos primarios serán vastos; a saber, una vigorización de los derechos sociales y económicos de los creadores cultu rales, el aseguramiento de su libertad de creación y una facilitación de su movilidad. De igual manera este in novador acceso a la cultura se orienta a fomentar la vertebración de políti cas públicas que salvaguarden la di

versidad cultural.

La legitimidad

Es precisamente la legitimidad ju rídica la que evidencia la -envergadu ra del modelo cultural de la SCJN. Es te modelo deja en claro que, al margen de la categorización binaria ortodoxa, existe otra clase de colectividades genuinas como sujetos de derecho: grupos o comunidades que se singu larizan porque tienen una identidad y un reconocimiento sociales.

Estos conglomerados deben en tenderse como la expresión de un conjunto de elementos que los carac teriza y los distingue de otros; en efec to, son muy diversos, pero derivan de una unidad cultural cuya característi ca es la conectividad sustantiva (affec tio communitatis). Así entendido, es precisamente la culturalidad la que traduce las expectativas culturales que la comunidad trata de realizar como una unidad.

En consecuencia, la representa ción de la comunidad o grupo cul tural debe determinarse conforme a las prácticas culturales de ellos mismos; las especificidades en este sentido no pueden constituir en modo alguno un obstáculo para el acceso a la justicia cultural.

El reconocimiento de la perso nalidad jurídica de la comunidad y del grupo cultural en términos jurisdiccionales debe entenderse como relativo al procedimiento. La negativa de este reconocimiento impide el pleno ejercicio de los de rechos culturales colectivos.

Para los individuos, grupos y co munidades el reconocimiento de su personalidad jurídica es fundamen tal, pues les asegura el pleno ejercicio de sus derechos y el beneficio de me canismos que impiden la transgre sión de estos últimos; más aún cuan do aquellos conglomerados humanos se encuentran en estado de exclusión.

Con este innovador modelo cultu ral jurisprudencial se abren nuevos senderos de acceso a la cultura para enfrentar los desafíos abordados por Mondiacult México 2022 y de los que ha dado cuenta con anterioridad.

Epílogo

Mondiacult México 2022 fue venturoso en asumir los retos del presente siglo, y lo hizo pertrechado con soluciones jurisdiccionales no vedosas, con estrategias regionales y mexicanas que proveen de eficiencia a las resoluciones adoptadas por una nimidad y que hacen viable el acceso a la cultura en el ámbito internacional.

Mondiacult México 2022 es una aportación sustantiva a la comunidad cultural internacional y da un aliento para enfrentar las dificultades que emergen con virulencia en el umbral del siglo XXI.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 30 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

EL DIVÁN

Espacios dignos y seguros para la enseñanza

Fomentar la ense ñanza como un igualador social en Chiapas ha reque rido de compromi so del personal académico y el alumnado, coadyuvancia de los padres de familia y sobre todo de la voluntad política para brindar todos los elementos para tener espacios dignos y seguros, además de programas acor des a los tiempos actuales.

En administraciones an teriores, una serie de fenó menos naturales que afecta ron el territorio chiapaneco puso en peligro muchos centros de enseñanza, ade más del descuido y falta de mantenimiento provocó que muchas escuelas sufrieran algunos daños. Desde leves hasta sumamente graves. A pesar de ello fue muy poco lo que se hizo para resarcir o subsanar ese peligro.

Ante este panorama, era urgente darle solución a es te problema que ponía en riesgo la niñez de la educa ción básica, así como a los jóvenes del nivel medio y profesional. Justamente a eso se ha venido abocando este gobierno de Rutilio Es candón Cadenas quien fre cuentemente supervisa que las obras que se realizan o se terminan tengan la calidad necesaria para ser espacios

dignos y sobre todo seguros.

En todas las regiones y municipios de Chiapas se pueden constatar las obras que se realizan en favor de la infraestructura educativa y también deportiva, como parte de la formación del alumnado sabedores que ahora tienen aulas segu ras y que sus autoridades encabezadas por el mismo gobernador supervisan que las obras se hagan con ma teriales de calidad para que sirvan a la presentes y futu ras generación.

Es la enseñanza uno de los rubros a los que se le destinan mayores recursos del erario, el cual se inten ta optimizar lo más posible combatiendo la corrupción, el desvío para la promoción de funcionarios y políticos, además que cada una de las obras de las escuelas se uti lice los mejores materiales porque así están conveni dos o de lo contrario se en frentarán a la auditoria so cial y de las tres instancias de gobierno.

En muchos casos las aulas y las escuelas solo requerían pequeñas reparaciones, pe ro como ni eso se hizo, se fueron deteriorando y por ello ahora se trabaja en una remodelación a fondo y en caso que así lo requiera de una nueva construcción.

Si bien es cierto que mu chas de las aulas y escuelas tienen muchos años de ha berse construido, como lo reconoce Rutilio Escandón Cadena, también es cierto que por falta de manteni miento se deterioraron más rápidamente, porque el re cursos para esa finalidad si existió, pero no se aplicó y pusieron en riesgo al alum nado, al personal académi co y administrativo y ese es un acto censurable, todo por la ambición y la falta de verdaderas auditorias.

Sin duda que para los be neficiados con estas accio nes en favor de la infraes tructura educativa es de suma importancia por ello le reconocen que esta labor emprendidas por Rutilio Escandón Cadenas, era ne cesaria cuando menos hace unas dos décadas atrás.

Es cierto que no se ha podido atender al 100 por ciento de las escuelas, pe ro cuando menos las que requerían de atención ur gente se les está atendien do. Por supuesto que con la reingeniería y los ahorros se destinan más recursos para este fin porque la en señanza es fundamental en la transformación de un Chiapas con mejores índi ces de desarrollo humano..

En fin.

Miércoles 30 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

PUNTO Y COMA

Quizá ya se dijo todo, qui zá es tarde para referir, pero no lo es si busca mos un México mejor y le provocamos opinión que sume a la democracia, y es que en la marcha todos estaban contentos -se gún López- puesto que los marchistas eran pueblo y los del contingente era gente sabia. Todos contentos porque hay paz, seguridad y con alto desarrollo económico en el país llamado amlolan dia donde todo es bueno. Decreto del Rey macuspano.

López (El que manda) con su ju guete preferido caminaba contento marchando felicitándose a sí mismo, como la bruja del cuento, preguntan do al espejito:

¿Quién es el más guapo? López (El que recibe órdenes). Usted mi señor…

¿Quién el más querido? Claudia (La de casa) Señor presidente usted y después tu…

¿Quién es el amo de la marcha? Mario Delgado (El títere) Usted es el único en todo el mundo, yo solo soy su títere.

¿Verdad que la mía es más grande y larga? Jonh Holmes (El que atien de) Ahí si le vamos a quedar mal Mr. President… porque soy you…

Y así con sus corifeos, ujieres, je nízaros, mayordomos y sus tribus, transcurrió un domingo en fantasi landia.

DICCIONARIO DE LA REAL BIENESTAR

Todos caminaban y se daban abra zos no balazos.

No acarrearon a nadie, los movili zamos dijeron dirigentes del partido donde la vida es rosa llamado Morena y con esas palabras hemos buscado su

definición para apoyarnos y entender a la 4 T:

Diccionario de la Real Academia del Bienestar (de los de la 4 T).

Chingada: Dícese de la finca, lugar de vera neo y descanso, propiedad de Amlo y a donde los de la 4T sueñan con ser invitados.

Acarreo: Lo que hacen los conserva dores y fifis para protestar contra la 4T.

Movilización: Igual que el acarreo, pero los 4T.

Chipilín: Paga que con ligas o sin ligas han recibido varios de la 4T para hacerle su tamal al emperador tabasqueño.

Fiesta: Reunión de acarreados para echarle porras al emperador tabasqueño.

Rifa: Invento para entretener a los asistentes al circo.

Aportaciones voluntarias: Moches, sobres, ligas videos con… Marcha de estado.

Conclusión: el pasado domingo se institucionalizó la marcha como po lítica pública e instrumento de medi ción de la popularidad del presidente. El acarreo se transformó en movili zación humanística y el lunch como recompensa del gobierno.

COBACH Y SU MALA ADMINISTRACIÒN

El director general Jorge Luis Es candón Hernández lentamente se ha convertido en una mala imagen de la transformación junto a sus cola boradores señalados de acosadores sexuales y laborales, otros de abuso de poder, y desde luego por actos de corrupción, sin olvidar al coordinador de la oficina difusión institucional que aun despacha en su nombre, todos ellos Secretario Particular, Secretario

Técnico, el titular administrativo, el Secretario Académico y otros, todos ellos de “la confianza del director ge neral”.(Por cuestiones de espacio pero daremos detalles de cada uno de ellos en las próximas entregas).

La base trabajadora ha puesto un hasta aquí ya que los descuentos a nomina ya no corresponden a lo que deben de recibir y han callado muchos por el temor a ser despedidos y otros por no tener el apoyo de su sindicato porque hay desacuerdos de la base que han callado los representantes de sindicatos.

EL director administrativo y finan zas Javier Antonio Ruiz Morales, es extraño que no haya sido requerido por las autoridades ya que al interior de es institución educativa saben que ha realizado asignaciones directas sin hacer licitaciones y con sospechas de hacerlas en acuerdo y realizados descuentos que no corresponden al grado de que después del aumento al salario ellos recibieron menos y hay quejas, pero los comisarios guardan silencio y también el director porque ni el se entera de las asignaciones. El COBACH se ha convertido en una gaveta de apoyo para el grupo que ha llevado Escandón Hernández, am pliaremos y documentaremos.

Puntos Suspensivos…

“Juan Ramon” de la oficina de la Unidad de difusión institucional acu sado de acosador sexual, de su tema ya está de conocimiento de las altas autoridades y se ha identificado co mo protegido del director general… El COBACH debe ser saneado y es peramos el gobernador tome cartas en el asunto porque con los actos de corrupción ya provocaron una huelga.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 30 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: LA RECONCILIACIÓN COMO UTOPÍA

• Distopía de la distribución de la riqueza

• O como cuando el puerco tuerce la cola

Plantea el senador Ri cardo Monreal -más cerca de la derecha mientras más se aleja del presidente López Obrador, su compañero en la lu cha social y política, su socio en la conformación del Movimiento de Regeneración Nacional, y su amigo- que sin reconciliación no hay nación.

El político, hasta ahora mo renista como líder de la fracción obradorcita en el Senado, ofrece el ejemplo del abrazo de Acatem pan entre Vicente Guerrero, de los ejércitos insurgentes, y Agustín de Iturbide, defensor de los realistas, los súbditos del reinado de Espa ña. El abrazo que selló la indepen dencia de México del poder del rey. Un abrazo de reconciliación entre insurgentes y realistas. Sólo que el senador no dice que a los realistas no les quedaba ningún margen para seguir defendiendo al rey.

Pero al paso del tiempo, tal apre tón de espaldas no significó nada. Las aguas del encono volvieron a su cauce y la polarización retomó el papel que siempre había jugado para dividir, no en dos, sino en mu chas facciones, a los mexicanos. Y ese espíritu de confrontación con tinúa y se ha exacerbado, hasta los mexicanos de la actualidad.

Los mexicanos somos como un montón de cangrejos y otros ani malejos metidos en un balde de agua. Los animalitos que quieren salir del recipiente son jalados de las patitas por otros más fuertes, lo que no les permite alcanzar la salvación. Lo que impera en esta nación es el egoísmo, de quienes lo tienen todo, y el egoísmo de quie nes no tienen nada y quieren tener lo que tienen los ricos. Y ese espí ritu negativo puede verse entre los sectores profesionales, entre los abogados, entre los médicos, entre los periodistas.

Estamos ahora en el renaci miento del encono, del odio, del racismo, del exclusivismo, de una confrontación de clases y la más horrenda desigualdad económica y social, tanto que hablar de la reconciliación social está en la cola de un venado, como dice el vulgo

en algunas regiones del sureste.

Basta escuchar a la familia mo renista, que diariamente juega a las vencidas con los sectores de oposición, a quienes por principio tacha de corruptos, y escuchar a los opositores que odian con todo su corazón, al presidente López Obrador.

El odio político es patente, nadie lo puede ocultar, nadie lo quiere ocultar, y nadie quiere renunciar a él. Se palpa cuando los panistas utilizan los atriles de las conferen cias de prensa para destilar rabia, veneno, contra AMLO. Se palpa en el atril de las conferencias matu tinas del presidente, cuando éste se refiere a sus adversarios que no son sus enemigos, como él aclara...

Estamos todavía en una etapa de confrontación, de enfrentamiento, de todos contra todos, de pleitos de lavaderos, porque las heridas, infli gidas por los unos sobre los otros, aún están muy sangrantes.

El PAN, el PRI y el PRD no le perdonan ni le perdonarán su des gracia electoral al Morena y al “se ñor López”. Y tratarán de socavarlo cuantas veces puedan, en cuanta oportunidad se les presente.

Pero… Sin reconciliación no hay nación. Advierte Monreal Ávila.

Recuerda el senador, en su cola boración de opinador en el diario Milenio, que el tema de la recon ciliación fue planteado también en la guerra de Reforma y en el México posrevolucionario, en sendos planes que las partes en conflicto proponían para lograr la pacificación y la reunificación de los grupos en pugna.

Sin embargo, el senador mismo reconoce que el punto es discernir qué se entiende por reconciliación y qué alcances tiene este plantea miento.

Pero sea la concepción que se

tenga del concepto reconciliación, lo cierto es que ni la izquierda, ni la derecha, quieren la reconcilia ción, por el momento, no hemos llegado al punto muerto en el que los insurgentes tenían ya avasa llados a los realistas y en aquella reconciliación se impusieron los intereses del bando triunfador. Tal reconciliación sólo significó que los realistas aceptaban la indepen dencia de México, pero el rey ni sus fuerzas volverían por sus fueros a imponerse sobre el México inde pendiente.

Por el momento, los morenistas tienen el mandato de imponer se en las urnas, con la figura del presidente López Obrador como bandera. Y los opositores juran y perjuran que no los dejarán pasar. Dice Monreal que, hasta ahora, la reconciliación fue planteada en su dimensión política: la unidad de proyectos y acuerdos entre los grupos y dirigentes que impulsa ron las transformaciones.

Sin embargo, agrega el senador, esta reconciliación política es sólo una parte de la solución. La verda dera reconciliación de la nación implica solucionar los grandes problemas económicos, sociales, educativos, culturales y de justicia, que ponen en riesgo la convivencia pacífica y armoniosa del país.

Pero ni la izquierda ni la dere cha, en momentos de transforma ción, están dispuestas a ceder par te de su terreno. Consumar la IV Transformación de la Vida Pública Nacional es, para los seguidores de López Obrador, conservar el poder real y domeñar a los partidos de la oposición, que fueron parte de la gran corrupción, que se enseñoreó en México en la era del PRI y los dos sexenios del PAN.

Dice Monreal que la reconcilia ción política implica la realización

de elecciones libres, limpias y con fiables, para dirimir en las urnas las controversias de los diversos grupos, partidos y movimientos que se disputan el poder público. Esto se logró alcanzar hace ape nas unas décadas, ya que el frau de electoral fue la causa principal de asonadas, revueltas y levanta mientos armados en el siglo XIX y parte del XX.

A las autoridades jurisdicciona les, al INE y al TEPJF, no les quedó más que reconocer el apabullante triunfo electoral de López Obra dor en las urnas, en el 2018, luego de graves fraudes en contra de los partidos de izquierda, orquesta dos, primero por el mismo gobier no, dueño de aquella Comisión Federal Electoral, en contra de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y, luego, creado el IFE, en contra del propio López Obrador.

Monreal Ávila lo complica más: No es suficiente la limpieza en el conteo de los votos. La reconcilia ción social pasa por acabar con la desigualdad en todas sus facetas: la pobreza y el atraso siguen tan vigentes como lo fueron en las tres transformaciones anteriores.

La desigualdad entre regiones, entre clases sociales, entre géneros humanos, entre grupos culturales, entre profesiones, en las comuni dades y en las familias mismas, si gue atravesando y caracterizando al cuerpo social mexicano.

Es la fuente de conductas colec tivas que ya se creían superadas y que ahora renacen con fuerza, como el racismo, el clasismo, el sexismo, el etarismo —o edadis mo— y todas las formas de dis criminación del México actual.

La reconciliación social es la más urgente de las transformaciones pendientes.

Como ven, hasta ahora la re conciliación sólo será un lema de campaña político electoral. Nadie, ni las izquierdas, ni las derechas, convertidas en partidos, están dis puestas a ceder un milímetro en sus posiciones.

Y aún falta más. Monreal lo afirma: “Y en la bace de todas las reconciliaciones por impulsar está la de naturaleza económica”…

Miércoles 30 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

Hoy Ignacio Mier con la cargada morenis ta, las prostitutas del PVEM y PT su marán fuerzas en el pleno de la Cámara de Diputados en el intento de aprobar el capri cho de su amo el presidente López Obrador, sin embargo, todo parece indicar que se van a quedar con las ganas de satisfacer el ego de su jefe, pues las sumas que tienen no les alcanzará para aprobar la Refor ma Electoral que será rechazada, pero inventará todos los pretextos habidos y por haber para forzar el ilegal plan B.

Dime de que presumes y te diré de que careces, pues a pesar que Morena y el bloque obradorista presumen su fuerza “arrollado ra”, hasta ahora solo han demos trado que están muy “verdes pa pericos”, pues en política aún les faltan “colmillos”, pero prefieren ponerse de tapete del inquilino de Palacio; tienen mucho que apren der del partido hegemónico que en su momento fue el PRI.

Sabemos que en la fila de Mo rena, hay jóvenes muy inexpertos, pero también hay viejos que pro vienen de otros partidos, entre ellos del mismo tricolor, pero por adoptar una actitud lacayuna hacia el tabas queño, les gana la obediencia ciega.

Una de las claves de la larga per manencia del PRI en el poder es que sexenio tras sexenio, cumplían de manera tácita el entendimiento de sanar heridas y sólo excepcio nalmente algunos partidarios de los perdedores eran excluidos del renovado “tren de la Revolución”.

De ahí que el bloque obrado rista podría estar en peligro con el derrumbe del consenso para la votación de la reforma políti co–electoral, que significaría el carpetazo final en la agenda le gislativa del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

A decir de los morenistas, la no

CARTELERA POLÍTICA

che del lunes 29 de noviembre fue la más larga que hayan atravesa do en torno al proyecto de gobier no del tabasqueño (Morena, PT, PVEM), desde que construyeron su aplanadora parlamentaria a inicios del actual gobierno.

Las llamadas y los mensajes se prolongaron hasta bien entrada la madrugada entre el líder morenista en San Lázaro, Ignacio Mier, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, según se filtró este martes entre la prensa acreditada en la Cámara de Diputados.

La estrategia del Conde Pátula, desde la Segob, y su representante en el recinto legislativo se trató de retener “a la de a chaleco” al PVEM y al PT dentro del bloque obrado rista, que terminaron rechazando las alternativas presiones y ofertas y al final rompieron, al menos de momento, la verticalidad que hasta ahora habían mostrado respecto de las órdenes enviadas desde Palacio Nacional, o en su defecto, desde la Secretaría de Gobernación.

Fue así que Mier Velazco tuvo que posponer para la próxima se mana, supuestamente “por pru dencia”, según dijo en un tuit, la vo tación del dictamen de la reforma político-electoral de AMLO, que estaba prevista para este martes.

Así estuvo el mensaje que Mier puso a las 8:32 de la mañana: “Por prudencia y dar tiempo para el aná lisis del dictamen de reforma elec toral, aprobado en comisiones, los coordinadores de la Coalición Juntos Hacemos Historia acordamos pedir a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados que dicho proyecto sea abordado el próximo martes.

Ante las versiones de un res quebrajamiento que comenzaron a surgir por varios frentes, se vio en la necesidad de poner una acla ración no pedida la tarde de ayer.

“Los grillos de siempre nos quie ren dividir. Ahí les dejo está foto de la Coalición para que les arda

más a la oposición”. En la imagen se ve a Mier sentado a la mesa con Gerardo Fernández Noroña (PT) y Carlos Puente Salas (PVEM).

Se trata de salvar el pellejo

Es verdad que los aliados de Morena condicionaron sus votos al procesamiento y aprobación de iniciativas propias, por ejemplo el PT dentro de la temática electoral, busca proteger su supervivencia y su financiamiento: la primera con la preservación del tope elec toral de votación de 3% para que un partido político mantenga el registro nacional, y la segunda con la autonomía administrativa de sus recursos en el caso de una coalición electoral.

En cuanto al PVEM, este habría puesto como precio para su voto a favor de la reforma electoral, a la resucitación de una iniciativa que AMLO ya les había rechazado, con sistente en instaurar la cobranza delegada, una figura que autoriza a las empresas a descontar, antes de pagar el salario, parcialidades de créditos adquiridos por los tra bajadores, que afectaría hasta 40% de su ingreso.

Lo peor es que dentro de Morena hubo quienes se sumaron a la pro puesta de los verdes. Además de uno que otro despistado, los mismos di putados que el PVEM “donó” al par tido del presidente para construir su grupo parlamentario mayoritario al inicio de la legislatura.

Lo cierto es que en los condicio namientos de ambos partidos hay razones “más profundas”, es decir, políticas, para el rompimiento. En cuanto al PT, su argumento es una legítima defensa de su viabilidad, aunque es cierto que debió haber la introducido al arranque de los trabajos de dictaminación, a me diados de noviembre.

No menos cierto es que el par tido de Alberto Anaya acumulaba diversos agravios por haber sido

anulado una y otra vez en decisio nes internas del bloque legislativo encabezado por Morena, a lo largo de las últimas dos legislaturas, en aras del cumplimiento a pie junti llas de las instrucciones de Palacio.

Aunque la puntilla de su rebel día en San Lázaro, no es ajena tam poco a la exclusión que AMLO hizo ayer, veladamente, de Fernández Noroña, coordinador de la dipu tación petista, de los probables presidenciables del movimiento obradorista.

Del Montón

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, aseguró este martes que nadie en los par tidos de oposición cederá su lugar para que el senador Ricardo Mon real se suba a la competencia por la candidatura por la presidencia en 2024. En conferencia de prensa, Creel apuntó que los partidos que integran la alianza Va por México ya establecieron a sus aspirantes a ser el candidato de sus institu tos políticos para contender por la presidencia, y aseveró “no creo que nadie quiera dejar su espacio” al senador morenista Monreal. “Yo veo que los partidos de oposición, cuando menos los tres partidos que integran la alianza, ya establecieron a sus aspirantes con mucha clari dad. Y ninguno de ellos va a ceder su espacio y todos ellos van a com petir seguramente hasta el final. Seguramente no todos compitan hasta el final, pero yo pienso que las y los aspirantes que somos, y me incluyo, vamos a hacer una compe tencia hasta el final y no creo que nadie quiera dejar su espacio”, dijo Creel. Por otra parte, el presidente de la Cámara de Diputados aseveró que si el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado desea dejar el partido Mo rena, este será bienvenido en el polo opositor. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 30 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Leonel Durante López • Fractura en las puertas de Morena • PT y PVEM dudan en seguir en el bloque morenista
CMAN Miércoles 30 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2516 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Por “estafa siniestra”, vinculan a proceso a tres alcaldes de Hidalgo; dos más están prófugos ENCUESTA INFORME Mueren repartidores de agua electrocutados en Paseo del Bosque REPORTE FORO Patricia Armendáriz estalla contra asistentes de la FIL Guadalajara que la abuchearon por elogiar a AMLO PAG. 6 PAG. 8 PAG. 5 Mujeres periodistas viven “cinco veces más violencia” que hace una década: Cimac PUBLICACIÓN PAG. 9 Washington Post compara a AMLO con Trump por reforma electoral: “democracia en peligro” En octubre hubo 32.4 millones de personas en la informalidad: Inegi PAG. 8 La morenista Patricia Armendáriz, fue abucheada durante un foro en la FIL Guadalajara en el que participaba junto con las panistas
Zavala y Xóchitl Gálvez, así como la priísta Soraya
el que era un espacio de encuentro literario, la empresaria comenzó a hablar sobre Andrés Manuel López
a quien defendió como un presidente humanista, lo que le valió los abucheos del público. PAG. 3
Margarita
Pérez. En
Obrador,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.