CONTRAPODER EDICIÓN 2514

Page 1

Carlos Salinas de Gortari buscó trascender al imponer una concepción de liberalismo social a su gobierno. Lo mismo pretende hacer ahora Andrés Manuel López Obrador al caracterizar a su gobierno como humanismo mexicano, que fue sacado de la chistera en el discurso que cerró la marcha el domingo.

CMAN Lunes 28 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2514 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Mujeres indígenas de Chiapas denuncian que las autoridades comunales ignoran sus peticiones de ayuda ENCUENTRO CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ZOÉ ROBLEDO; EL FUNCIONARIO MÁS NEGLIGENTE, IRRESPONSABLE, OMISO, CORRUPTO Y CRIMINAL Raymundo Díaz S. ANÁLISIS A FONDO: MARCHA LOPEZOBRADORISTA HISTÓRICA Francisco Gómez Maza EL ANTES Y EL DESPUÉS DE LOS ÁRABES Carlos Martínez Assad HOY ESCRIBEN A este encuentro, celebrado el sábado, asistieron comisiones de mujeres tzotziles y tzeltales desplazadas internas de los municipios de Aldama, Chalchihuitán y Ocosingo, donde tocaron temas sobre su desplazamiento y los
y sus
Humanos OPERATIVO Estudiantes de la Universidad Benito Juárez en Carranza no asistirán a la sede alterna en San Cristóbal INM niega permisos de tránsito a mil migrantes que se encuentran varados en Tapachula PAG. 4 PRONUNCIAMIENTO La ONU-DH rechaza la decisión de la Suprema Corte de mantener la prisión preventiva oficiosa PAG. 4 EDITORIAL REPORTE AMLO y la marcha de cinco kilómetros en seis horas D O X A Los costos de la movilización de Chiapas a la marcha en la Ciudad de México representan un recurso superior al presupuesto de la Universidad Intercultural. El despilfarro es notorio en una sociedad con graves necesidades sociales. Y lo desconcertante es la promoción de Rutilio Escandón como parte de la transformación.
avances que han logrado para defender sus derechos comunales
Derechos
El discurso del humanismo
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 9 PAG. 3 PAG. 9 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12

El discurso del humanismo

Carlos Salinas de Gortari buscó tras cender al imponer una concepción de liberalismo social a su gobierno. Lo mismo preten de hacer ahora Andrés Manuel López Obrador al caracterizar a su gobierno como humanismo mexicano, que fue sacado de la chistera en el discurso que cerró la marcha el domingo. En realidad, ni uno ni otro va a trascender con visiones teóricas de un gobierno, pues frente a la concepción del na cionalismo mexicano, largamente acariciado y el de la cultura del PRI, que continúa reafirmándo se con este gobierno, las modas ideológicas son pasajeras.

La visión del humanismo mexi cano no resulta afortunado en un momento en que presidentes la tinoamericanos de izquierda se alejan de la visión obradorista, esto es claro en el discurso del pre sidente de Chile en el senado de la república, quien en su mensaje indirectamente realizó críticas al estilo de gobierno del presidente

de México o bien la negativa del presidente de Argentina de visitar el país al referirse a los incumpli mientos de López Obrador o bien al rechazo del nuevo presidente de Brasil al militarismo, que en México se está imponiendo desde la esfera presidencial.

Con el discurso del humanis mo se despoja de un discurso de izquierda y todo queda reducido a un amasijo de frases expresadas por personajes de la historia de México, en la que los seguidores del presidente, sobre todo los pen santes, van a buscar justificar, caracterizar y darle sentido, con el fin de mantener la ilusión de un gobierno en el que un sector de la izquierda desorientada en México considera que desde el 2018 se ganó el gobierno.

El presidente López Obrador nunca fue de izquierda ni formó parte del movimiento democrá tico que inició con el movimien to de médicos y de los ferrocarri leros a finales de los 50 del siglo pasado y que se profundizó con la represión a los estudiantes en

1968. López Obrador aparece en la política después de la fundación del Frente Democrático fundado por Cuauhtémoc Cárdenas y Por firio Muñoz Ledo que buscaron la democratización del PRI y que formarían una amplia alianza de partidos para buscar la presiden cia en 1988. Fue en esta acción que un grupo de militantes del PRI se alió con los partidos de izquierda para formar un frente electoral, que al final de las elecciones ter minó conformándose en el PRD y en donde la izquierda tradicional mexicana inició un proceso de di rección del partido por los priistas. Con esta alianza en el PRD. la izquierda tradicional fue descar nada, sustraída y modificada des de adentro y luego fue purificada con un nuevo movimiento que dio paso a la formación de MO RENA, cuyo gobierno propone el humanismo mexicano como forma de gobierno, en medio de una muchedumbre sin conciencia de clase, que está motivada por los apoyos económicos y no por el rumbo del país.

Lunes 28 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
en sus
Boulevard
4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit
Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Editado
propias instalaciones,
Fidel Velázquez C-3 Mza.
Grijalva, Tuxtla
EDITORIAL

Mujeres indígenas de Chiapas denuncian que las autoridades comunales ignoran sus peticiones de ayuda

En un contexto de violen cia, migración y encarce lamientos por delitos pre fabricados, cien mujeres asistieron este fin de semana al Pri mer Encuentro de Mujeres Indíge nas Desplazadas Forzadas Internas en Chiapas, al celebrarse el viernes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.

A este encuentro, celebrado el sábado, asistieron comisiones de mujeres tzotziles y tzeltales des plazadas internas de los munici pios de Aldama, Chalchihuitán y Ocosingo, donde tocaron temas sobre su desplazamiento y los avances que han logrado para de fender sus derechos comunales y sus Derechos Humanos.

Las mujeres tzotziles hablaron abiertamente sobre las secuelas que les ha dejado a ellas y sus familias estos conflictos sociales, donde han perdido hijos y esposos, sus parcelas, y se hace presente el olvido de las autoridades municipales y estatales.

Resaltaron que los problemas in ternos de las comunidades son ges tados por las autoridades comunales y administradas por las autoridades municipales y estatales que, dijeron, hacen caso omiso a las peticiones de auxilio de las mujeres, quienes por su condición étnica y exclusión histórica son aún ignoradas.

De las historias contadas por las

A este encuentro, celebrado el sábado, asistieron comisiones de mujeres tzotziles y tzeltales desplazadas internas de los municipios de Aldama, Chalchihuitán y Ocosingo, donde tocaron temas sobre su desplazamiento y los avances que han logrado para defender sus derechos comunales y sus Derechos Humanos

Pobladores de el Ejido El Pinar anunciaron que más organizaciones se están sumando para demandar la liberación del dirigente de la Aso ciación Rices del Pinar, Pablo Pérez Sántiz, detenido el pasado 28 de oc tubre del presente año, señalado de homicidio calificado, además de ser líder del grupo delincuencial deno minado Los Motonetas.

“Nos han bloqueado la vía del diá logo, y en cambio el ayuntamiento municipal, protege e impulsa a per sonas como Narciso Ruiz, Jerónimo Ruiz y Maximiliano alias El Max, líder de la organización Almetrach, para que continúen interviniendo en asunto que compete en nuestro Eji do, es por eso que anunciamos la in corporación de más organizaciones del estado de Chiapas al movimiento social para hacernos escuchar, no nos van a oprimir y no nos van a callar”, dijo uno de los voceros.

víctimas han pasado de dos a tres años sin tener justicia y viven en constante incertidumbre, pues sus familiares aún están presos injusta mente o padecen dolores crónicos por las heridas recibidas.

Aunado a estos problemas están los grupos paramilitares en total impunidad y sin que el Estado de cumplimiento a la ley de desplaza miento interno de Chiapas, única vigente en el país.

La representante de desplazadas de Chalchihuitán, Rufina Pérez, ex presó a EFE: “Actualmente la mayo ría está en sus casas pero no en sus parcelas ya que siguen en las manos de los agresores y a cinco años con tinúan en la impunidad sin que el gobierno haga algo para devolvernos nuestras tierras, algunos rentan o prestan casas y parcelas”.

Agregó que “otros han migrado a Estados Unidos o a otros estados

de México en busca de trabajo mal pagado”.

Según datos del Centro de De rechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, existen desde el 2006 a la fecha 9 mil 950 personas víc timas de desplazamiento forzado sobre todo de Aldama, Chenalhó, Pantelhó, Aldama, Margaritas, Ti la Palenque, Altamirano, Saltó de Agua, Tumbalá y Sabanilla. Con información de Latinus.

A un mes de la detención de presunto líder motoneto organizaciones demandan su libertad

En conferencia de prensa, pidió a las autoridades competentes acep ten las mesas de diálogo que vienen solicitando, ya que están cansados de los conflictos dentro del Ejido, y con eso se logre la liberación del dirigente Pablo Pérez Sántiz, ya que es “inocente, fue encarcelado por ser un luchador social en su ejido, él solo era mediador”.

“Pedimos a las autoridades, pa ra que nos atienda ya que nosotros queremos abonar a la paz y a la go bernabilidad, ya estamos cansados de tanto conflictos dentro de nues tro ejido, es por eso que pedimos de manera urgente, atienda nuestras peticiones”, refirió.

En su intervención, Marcelino López, Tesorero del Ejido El Pi nar, dejó en claro que no existen invasiones, ya que la toma de las

tierras fue una determinación en asamblea, incluso con la presencia de las ex autoridades que ahora los señalan de invasores.

Pide a las instancias de gobierno,

sean llamados a diálogo pero sin la intervención de personas que nada tienen que ver en el asunto, ya que solamente han ocasionado la divi sión del ejido El Pinar.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 28 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

INM niega permisos de tránsito a mil migrantes que se encuentran varados en Tapachula

Autoridades negaron es te viernes permisos de tránsito a cerca de mil migrantes de unos 10 países que están varados en Tapa chula, en la frontera con Guatemala.

Los migrantes se reunieron a las afueras del módulo de atención pro visional ubicado en el parque ecoló gico, en el sur de Tapachula, en busca de los formatos migratorios múlti ples que está otorgando el gobierno de México.

Sin embargo, las autoridades mexicanas no expedirán documen tos para que transiten por México de manera legal, sino que buscan que la migración se quede en Chiapas, en la frontera con Guatemala.

La Fórmula Migratoria Múltiple (FMM) que otorga el gobierno de México tiene una vigencia de 30 días y es exclusiva para Chiapas, lo que les impide continuar a la frontera norte.

“No es un documento para avan zar, únicamente es para estar en la entidad y podrían transitar por los municipios circunvecinos como Pa lenque, San Cristóbal o Comitán”, comentó un agente del Instituto Na cional de Migración (INM) a uno de los grupos de personas.

Las autoridades establecieron un

Los migrantes se reunieron a las afueras del módulo de atención provisional ubicado en el parque ecológico, en el sur de Tapachula, en busca de los formatos migratorios múltiples que está otorgando el gobierno de México

nos discrimina porque somos ex tranjeros y buscamos algo que nos ayude a tener un trabajo digno para trabajar y respeten nuestros dere chos”, contó a EFE.

En este módulo de atención pro visional únicamente calificaron unos 200 migrantes de diversos países que cumplieron con los requisitos para obtener sus FMM para estar de manera legal en Chiapas.

Otros migrantes se están reu niendo en el parque Central Miguel Hidalgo para determinar si salen en caravana con destino a la fron tera norte.

operativo conformado por el INM, la Guardia Nacional (GN) y Protección Civil para que los extranjeros ingre saran en pequeños grupos de forma ordenada.

Las autoridades federales expu sieron que únicamente son candi datos a obtener las Fórmulas Mi gratorias Múltiples las personas de Venezuela, África, Haití y Nicaragua.

Migrantes se van desanimados y sin esperanza

“Los alumnos presentes en esta lucha, informamos que no haremos acto de presencia en la sede alterna, tal y como la coordinación General del sistema solicita a través de su co municado sin firma de fecha 23 de noviembre del año en curso, toda vez que no hay razón de moverse a una sede alterna por periodo de 20 días para terminar el ciclo escolar”.

Lo anterior lo dieron a conocer en un escrito firmado por estudiantes, madres y padres de familia de la sede Venustiano Carranza, donde dejan en claro que los alumnos locales y de otros municipios no están confronta dos, pero lamentan que Raquel Sosa Elizaga, haya usado una “encuesta emitida de manera ventajosa y con dolo”, donde se indica que un 80 por ciento está a favor y un 20 en contra.

Revelan que de los mil 300 es tudiantes, solamente 200 son del municipio de Venustiano Carranza y la gran mayoría son de otras partes del país, y “por tal razón era obvio

que los resultados de la encuesta aplicada favorece a los caprichos de la Dra. Sosa, y con ellos generado confrontación entre alumnos y pa dres de familia”.

El moverse los más de 200 es tudiantes de Carranza a San Cris tóbal, donde les han dicho deben presentarse, señalan que les genera gastos innecesarios, además que se encuentran actualmente en exáme nes “y lo más preocupantes, que la Zona Norte de San Cristóbal de Las Casas, es lugar de alto riesgo, esto debido a la disputa entre grupos de la delincuencia organizada que ahí opera”.

Solicitan al alto comisionado de los Derechos Humanos que inter venga de manera extraoficial y psi cológicamente los están obligando a presentarse a una sede alterna, ya que si no lo hacen prácticamente quedarían reprobados.

Los migrantes que no han pasado los filtros de las autoridades mexi canas lamentaron que de nada les ayudó el módulo que el INM instaló de manera provisional.

El hondureño Donaldo Arteaga refirió que lo único que buscan es la expedición de una tarjeta para poder seguir porque el dinero está escaso y no hay empleos en la frontera sur.

“Aquí en Tapachula, como no te nemos un documento, todo mundo

Lo que ocurre en Tapachula refle ja que la región vive un flujo migrato rio récord hacia Estados Unidos, cu ya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2.76 millones de migrantes.

El gobierno de México también ha afrontado críticas por el despliegue de casi 30 mil elementos de las Fuer zas Armadas para tareas migratorias en las fronteras norte y sur. Con in formación de Latinus (EFE)

“Queremos informarle que inter pondremos un amparo para evitar que esta acción de represalia se cum pla, ya que tenemos conocimiento que en otras sedes de este sistema de universidades, los alumnos que se han manifestado han tenido como resultado represalias por parte de la Dra. Raquel Sosa, tal y como muchos

medios de comunicación del país han dado a conocer en su momentos”, anuncian.

Por último, piden a la Comisión de Supervisión del sistema de universi dades y al órgano interno de control de la Secretaría de Educación Públi ca, que intervenga en esta controver sia generada por Raquel Sosa.

Lunes 28 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Estudiantes de la Universidad Benito Juárez en Carranza no asistirán a la sede alterna en San Cristóbal

Luego de concluir arduas ne gociaciones entre estados y Federación, este domingo inició el trasvase de 200 millones de metros cúbicos (mm3) de la Presa El Chuchillo, de Nuevo León, a la Marte R. Gómez, de Ta maulipas.

De acuerdo a lo anunciado el pasa do viernes, este domingo, a las 12:00 horas, el @Conagua_OCRB inició la operación para el trasvase de 200 millones de metros cúbicos de #Agua de la presa El Cuchillo, ubicada en el estado de #NuevoLeón, a la Marte R. Gómez, en #Tamaulipas pic.twitter. com/3bLTzKSzxF

— Conagua (@conagua_mx) No vember 27, 2022

Al hacer el anuncio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lla mó al gobernador Samuel García a hacer buen uso del recurso que aún se conserva, para asegurar el abasto humano hasta las lluvias que se es peran en el 2023.

Mediante un comunicado que di fundió esta tarde, el Gobierno federal señaló que la transferencia asegura el abasto del recurso a la zona metropo litana de Monterrey (ZMM) mientras, aguas abajo, servirá para la irrigación de los campos del Distrito 026.

Por parte de la Conagua, el direc tor del Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB), Luis Carlos Alatorre Cejudo, señaló que El Cuchillo, vaso ubicado en el municipio de China, quedará con 556 mm3 luego de abrir sus compuertas, lo que garantiza el consumo humano en el área citadina

Inicia trasvase de agua de NL a Tamaulipas; llaman a Samuel a administrar agua del estado

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) llamó al gobernador Samuel García a hacer buen uso del recurso que aún se conserva, para asegurar el abasto humano hasta las lluvias que se esperan en el 2023

El CTOOH es un órgano colegia do de carácter técnico que sesiona de manera ordinaria todos los martes, para analizar todas las presas del país para definir la administración del agua. Mismo, que está integrado por los subdirectores de la Conagua, di ferentes dependencias del Gobierno de México”.

de Nuevo León.

El funcionario federal aseguró que el trasvase de volumen del agua que corre por el río San Juan, esti pulado en el acuerdo interestatal firmado en 1996, es efectuado “con estricto apego a las atribuciones y criterios técnicos de la Conagua en la materia”.

Alatorre Cedjudo llamó al Go bierno de Nuevo León a efectuar una “correcta administración” del agua

almacenada de sus otras dos presas, La Boca, en Santiago, y Cerro Prieto, el Linares, para sostener los niveles que prolonguen el aprovechamiento hasta las precipitaciones que ocurri rán a mediados del próximo año.

El director del OCRB recordó que los volúmenes de trasvase fueron acordados en la sesión 1570 del Co mité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) celebrada el pasado 22 de noviembre.

“También por instituciones aca démicas, asociaciones gremiales, entre otras, lo cual lo hace plural y sustenta sus decisiones. De esta for ma, el Gobierno de México garantiza el abasto de agua para el uso público urbano de la ZMM, pero también pa ra el Distrito de Riego 026, uno de los principales productores de alimen tos del país”, aclara el comunicado.

El pasado viernes en Ciudad Vic toria, el secretario general de Gobier no Adán Augusto López anunció las condiciones del trasvase en presen cia del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal y en ausencia del de Nuevo León, Samuel García que se excusó de acudir al evento por mo tivos de agenda.

Amenazan al periodista Sergio Uribe, de Colima; busca apoyo de Segob

del Ministerio Público no sabía o no recordaba la existencia de la anterior.

“Cuidate Te Bamos A Madriar”, de cía el mensaje escrito a mano sobre una hoja blanca que encontró el periodista Sergio Uribe Alvarado tirada en el piso, al abrir la puerta de su casa la noche del miércoles 23, tras concluir su jornada de trabajo de ese día.

No era la primera vez. Dos meses antes, después de acudir a recoger in formación en la escena de un crimen en el primer cuadro de esta ciudad, ca minaba por la calle Constitución cuan do fue alcanzado por una camioneta desde donde, en medio de palabras altisonantes, un individuo le gritó: “¡El siguiente eres tú!”

Uribe Alvarado, quien durante sus 25 años de carrera periodística se ha dedicado a la cobertura de informa ción sobre seguridad y justicia para el Diario de Colima, denunció en su momento ante la Fiscalía General del Estado (FGE) cada una de las amena zas sufridas.

Respecto de la primera, comentó en entrevista que la corporación no le ha informado sobre algún avance logrado, al grado de que cuando acudió a pre sentar la segunda denuncia, el agente

Tras la amenaza reciente, Uribe re portó el hecho de manera directa al fis cal, Bryant Alejandro García Ramírez, quien dio instrucciones para que se le recibiera la denuncia, cuya carpeta de investigación quedó registrada bajo el expediente 1342/2022 de la Mesa 4, por el delito de amenazas.

A la vez, el reportero —ganador del Premio Estatal de Periodismo en 2019— pidió el apoyo de organizacio nes nacionales e internacionales de protección a periodistas, que solicita ron a la FGE emitir esa misma noche medidas cautelares de protección, que según el documento respectivo de la Fiscalía, consisten en “vigilancia en el domicilio de la víctima u ofendido, pro tección policial y auxilio inmediato por integrantes de instituciones policiales al domicilio en donde se localice o se encuentre la víctima u ofendido al mo mento de solicitarlo”.

Posteriormente, también por inter vención de las organizaciones, Uribe entró en contacto con personal del Me canismo de Protección a Periodistas y Defensores de la Secretaría de Gober nación, donde también solicitó apoyo y se encuentra en trámite para solicitar su

ingreso a ese mecanismo federal.

Y es que, según señaló Sergio Uribe, la protección ofrecida por las autori dades estatales sólo ha incluido hasta ahora una visita a su domicilio, la ma ñana del jueves 24, de dos elementos de la Policía Estatal, quienes le informaron que acudían con motivo de las medidas de protección emitidas en su favor y que estarían haciendo vigilancia intermi tente en su domicilio.

Frente a esta situación, el periodista, de 51 años, acudió este viernes a la Co misión de Derechos Humanos del Es tado de Colima (CDHEC) a presentar una queja, donde después de narrar los hechos señaló que a pesar de las medi das dictadas por la Fiscalía no se siente protegido.

“Me siento inquieto —narró ante el organismo humanitario—, estas ame nazas me han provocado temor por mi seguridad e integridad personal, ando con más precaución haciendo mi trabajo periodístico, aunado a la ola de violencia que se vive actualmente en el estado de Colima y el tipo de notas periodísticas que realizo”.

Por lo anterior, pidió la intervención de la CDHEC “a efecto de que se me otorguen las medidas necesarias que en relación con mis derechos humanos co

mo periodista tengo a mi favor, así como lo demás que se considere pertinente, pues considero que los hechos que narro violentan mis derechos humanos”.

Sergio Uribe comentó que además de las denuncias y quejas presentadas en Colima, continuará el procedimien to ante la Secretaría de Gobernación en busca de su incorporación al Me canismo de Protección a Periodistas y Defensores, pues no le generan plena confianza las medidas de las autorida des estatales.

Asimismo, demandó el esclareci miento de las amenazas en su contra y garantías para el ejercicio de su activi dad periodística.

En la última década, Uribe Alvarado ha sufrido diversos atropellos de parte de elementos de las corporaciones es tatales de seguridad, que en varias oca siones lo han detenido temporalmente por supuestas violaciones al perímetro de escenas de delitos.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 28 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Pedro Zamora Briseño Colima, Col. (proceso.com.mx)

AMLO definió las bases de su gobierno como “humanismo mexicano”

Para celebrar sus cuatro años en la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer hoy su concepto de “humanismo mexi cano”, con el que definió las bases teóricas e ideológicas de su gobierno y de la Cuarta Transformación, y dejó definido su legado a quien le sucede rá en Palacio Nacional.

De acuerdo con el discurso el man datario, el “humanismo mexicano” consiste en una mezcla de algunos valores fundamentales de su pensa miento político y filosófico, hereda dos en parte de figuras patrióticas con las que identifica su movimien to, como Miguel Hidalgo y Castilla, Francisco I. Madero, Benito Juárez o Lázaro Cárdenas, y que el mandatario suele invocar regularmente en sus alocuciones públicas.

Miguel Dimayuga

En su conferencia del jueves pasado, el tabasqueño había adelantado que aprovecharía la marcha que encabezó este domingo para definir “teóricamen te” las particularidades de su modelo de gobierno, pues afirmó que “hay cosas que nosotros aplicamos en México que no se aplican en otras partes”.

Y hoy cumplió con su palabra. Al explicar su idea de “humanismo

La Asociación Mexicana de Dere cho a la Información (Amedi), hizo un llamado a los medios públicos fe derales y estatales a cumplir el man dato constitucional de independencia editorial, consagrado en el artículo décimo transitorio de la reforma cons titucional en materia de telecomuni caciones y radiodifusión de 2013.

La Constitución obliga a los me dios públicos a ser independientes y la cobertura coordinada de la Marcha por la Transformación constituye un acto de propaganda desde los medios públicos”, expresó la Amedi.

A través de un comunicado, la Aso ciación recordó que el pasado viernes 25, comenzó a circular un video produ cido y difundido por el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPREM), donde se informó acerca de la “cobertura informativa especial” de la Marcha por la Transformación convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La pieza audiovisual incluye es cenas de manifestantes, pancartas e imágenes favorables al Ejecutivo Federal, impropio de un medio obli gado por su ley de creación a ser un espacio para las diversas corrientes políticas e ideológicas y plataforma

acuerdo con el discurso el mandatario, consiste en una mezcla

mexicano”, el mandatario buscó “de finir en el terreno teórico el modelo de gobierno que estamos aplicando”, el cual se inspira de “nuestra grandeza cultural milenaria y de nuestra ex cepcional y fecunda historia política”.

De Miguel Hidalgo y Costilla, el “humanismo mexicano” de López Obrador retoma la frase según la cual “el pueblo que quiere ser libre, lo se rá”, como planteamiento de que su movimiento no acepta el derrotismo.

De Francisco I. Madero, recupera la necesidad de combatir la tiranía que ejerce una minoría con la fuerza para acaparar los frutos de la prospe ridad, lo que constituye la base de su “fundamento de política económica”, según la cual “el progreso sin justicia es retroceso”.

Todavía en el ámbito económico, el “humanismo mexicano” despre cia los indicadores y otras “obsesio nes tecnocráticas”, y se enfoca en lo

“cualitativo, es decir “la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza”, bajo la noción de que “el fin último de un Estado es crear las condiciones para que la gente pueda vivir feliz y libre de miserias y temores”.

El concepto de López Obrador también plantea como estrategia central el “desterrar la corrupción y los privilegios” para redistribuir “todo lo obtenido y ahorrado” hacia los más pobres, a los que el Estado debe “respetar, atender y escuchar” en prioridad; en eco a su propio lema político “por el bien de todos, prime ro los pobres”.

De Ricardo Flores Magón, López Obrador recuperó la frase de que “solo el pueblo puede salvar al pueblo”; la puso en resonancia con la de Juárez, “con el pueblo, todo, sin el pueblo, nada”, y con el repudio de Cárdenas hacia los servidores públicos que des preciaban a los pobres; al combinar los, el presidente agregó un concepto central en su concepto de “humanis mo mexicano”: “nada se logra sin el amor al pueblo”.

Amedi llama a medios a cumplir con independencia editorial en cobertura de marcha de AMLO

para la libre expresión de las ideas”, sostuvo la Amedi.

También, hicieron referencia a que en la parte final del promocional de 35 segundos, se incluyen los emblemas de los medios públicos Canal Once, Canal 22, Canal 14 y la estación de radio Altavoz, así como Capital 21, Instituto Mexicano de la Radio y Ra dio Educación.

Al respecto, la Amedi señaló que el artículo décimo transitorio de la reforma constitucional de 2013 se ñala que “los medios públicos que presten el servicio de radiodifusión deberán contar con independencia editorial”, además de “autonomía de gestión financiera; garantías de par ticipación ciudadana; reglas claras para la transparencia y rendición de cuentas; defensa de sus contenidos; opciones de financiamiento; pleno acceso a tecnologías, y reglas para la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales”.

También, advirtieron que la marcha de este domingo fue convocada por el presidente López Obrador y constituyó un acto político directamente organi zado, promovido y auspiciado por el

gobierno federal y sus seguidores.

El reconocimiento legal de medios públicos independientes, plurales, diversos y que equilibren la oferta au diovisual de los medios comerciales ha sido una ardua batalla de grupos de la sociedad civil organizada, acadé micos, activistas y personajes públicos por configurar un sistema de comuni cación pública alejada de las gestiones oficialistas y gobiernistas”, reprocha ron los miembros de la Asociación.

Por ello, señalaron que los medios públicos deben tener una postura editorial independiente del gobierno

en turno, promover el pluralismo in formativo, político, social y cultural; garantizar el derecho a la información y ser una plataforma de la libertad de expresión.

Así como ser garantes de la expre sión de la diversidad y la pluralidad de ideas y opiniones que fortalezcan la vida democrática de la sociedad.

“Deben facilitar el debate político de las diversas corrientes ideológicas, políticas y culturales y no sólo las re presentativas del gobierno mediante posturas oficialistas y gobiernistas”, expresó la Amedi.

Lunes 28 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
De
de algunos valores fundamentales de su pensamiento político y filosófico, heredados en parte de figuras patrióticas con las que identifica su movimiento, como Miguel Hidalgo y Castilla, Francisco I. Madero, Benito Juárez o Cárdenas

Juanita Goebertus, de HRW: “Riesgo inmenso”, la falta de control civil sobre el poder militar

Apocos días de que se cumplan cuatro años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, dice que el balance del mandatario en el área de los derechos humanos es “muy preocupante”.

En entrevista con Proceso, Goeber tus señala que durante el gobierno de López Obrador “se ha erosionado la calidad de la democracia mexicana” y la causa “directa” de ese deterioro son “los rasgos autoritarios y el carácter tí picamente populista” del presidente.

La abogada colombiana y maestra en derecho de la Universidad de Har vard, recuerda que, como candidato, López Obrador generó “una expecta tiva, porque hablaba de la desmilitari zación de la seguridad pública y de la defensa de los derechos humanos, y lo que nos hemos encontrado a lo largo de su gobierno es todo lo contrario”.

Y estos rasgos, indica, se ha venido agudizando en la parte final del sexe nio, en la que “el tema más grave es la defensa de la militarización como el punto culmen de ese proceso, de esa deriva autoritaria de López Obrador”.

“En vez de tratar de echar para atrás la militarización, que ya lleva muchos años en México, tomó medi das que fueron mucho más allá de las que tomaron sus antecesores”, dice la experta en derechos humanos.

Para Goebertus, el grado que ha

El equipo del canciller Marcelo Ebrard Casaubon minimizó hoy la agresión que sufrió el político du rante la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para celebrar sus cuatro años de gobierno.

Me confirman que una persona se acercó y le escupió a @m_ebrard durante la marcha de este domingo. pic.twitter.com/3j6JQiimCf

— Víctor Hugo Michel (@vhmi chel) November 27, 2022

Consultado por Proceso, el equipo de prensa aseveró que una persona “le quiso escupir” al mandatario por razones desconocidas, pero insis tió en que se trató de un “incidente de muy poca importancia para una manifestación tan masiva y festiva”.

“Hay testimonios de que centena

alcanzado la militarización en Mé xico, con el control del Ejército y la Armada en el combate a la insegu ridad púbica y en la construcción de obras emblemáticas del gobierno, así como en su administración a través de concesiones, tiene al país “en riesgo”.

–¿Usted cree –se le pregunta– que existe el riesgo de que ese militarismo se traduzca, en un momento dado, en una toma de posición de los militares a favor de un proyecto político en una coyuntura electoral específica?

–Esa ha sido una experiencia en el pasado –asegura–, cuando no hay control civil del poder militar, la po sibilidad de que los militares se vuel van actores políticos directos es muy alta, y también de que puedan ellos mismos participar luego en procesos de gravísimas violaciones a derechos humanos.

“Por eso la clave en la región, y lo ha dicho la Corte Interamericana (de Derechos Humanos), es garantizar el control civil del poder militar, y eso es lo que se está socavando día a día en México”, agrega la exintegrante

del equipo del gobierno colombiano que negoció la paz con las FARC y excongresista de la centroizquierdista Alianza Verde.

–¿Cuando usted habla del riesgo de que los militares se conviertan en acto res políticos directos –se le pregunta a Goebertus– se refiere a la posibilidad de que intervengan en un proceso elec toral a favor de un partido?

–Por supuesto –dice–. Es un ries go inmenso. La falta de control civil sobre el poder militar genera graves riesgos para el estado de derecho. No sólo podrían intervenir en el proceso electoral, sino que el entregar fun ciones civiles a los militares reduce la transparencia de la información pública, favorece la corrupción y en el pasado ha estado asociada en la región a la comisión de graves viola ciones a los derechos humanos.

De acuerdo con Goebertus, quien tiene su base en Bogotá, las dictaduras militares como las que tuvo América Latina en los setenta y ochenta “son la forma perfecta de generar violaciones gravísimas a los derechos humanos”,

y lo que aprendió la región con esos regímenes de facto fue “que el control civil del poder militar es la garantía para poder evitar ese tipo de abusos”.

Dice que ella, como colombiana que vive en un país que estuvo más de 50 años en un conflicto armado interno y que registra dinámicas de mucha violencia, sabe, “de primera mano, que cuando se les entregan funciones a los militares, echar para atrás ese proceso no es fácil, y México podría tardar décadas (en) echarlo para atrás”.

Foco rojo en la región Goebertus, quien asumió en agosto pasado como directora para las Amé ricas de HRW y un mes después visitó México, considera que este país figura entre los “focos rojos” de la región en materia de respeto a las garantías in dividuales “por la deriva autoritaria” que ha tomado el gobierno de López Obrador.

En América Latina, señala, “hay claramente tres dictaduras: Vene zuela, Nicaragua y Cuba, porque no existen elecciones competitivas y hay una represión violenta de toda la oposición, y hay otros tres países, El Salvador, Guatemala y México, que cada vez se vuelven más autoritarios”.

Sostiene que en El Salvador el pre sidente Nayib Bukele, quien como López Obrador tiene una alta popu laridad, “reinterpreta la Constitución para hacerse reelegir”, mientras que en Guatemala el mandatario Alejan dro Giammattei y el Congreso “han nombrado a aliados en cargos clave de organismos que deberían ser in dependientes del Ejecutivo”.

Le escupen en la cara a Marcelo Ebrard durante la marcha de apoyo a AMLO

res o miles de personas mostraron su cariño al canciller con aplausos, vítores, peticiones de foto y otras muestras”, agregó.

Ebrard caminó una parte de la marcha al lado de López Obrador, junto con Claudia Sheinbaum Pardo y Adán Augusto López Hernández; los tres aspiran a la candidatura de Morena para las elecciones presiden ciales de 2024.

Existen fuertes tensiones entre sus respectivos grupos de apoyo, princi palmente entre los de Sheinbaum y el de Ebrard, las cuales empezaron a salir a la luz cuando se desplomó el Metro de la Línea 12.

En algún momento de la marcha,

una persona le escupió a Ebrard; la acción quedo grabada en un video, que rápidamente cirtculó en redes

sociales. Poco después de la agresión, Ebrard se apartó del presidente y llegó solo al Zócalo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 28 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

“¡No! ¡No a la reelección!”: AMLO responde a petición de simpatizantes en el Zócalo

un fuerte eco. Después de escuchar el himno nacional, el Zócalo se fue vacían do poco a poco.

¡No! ¡No a la reelección! No sotros somos maderistas: su fragio efectivo, no reelección” reviró hoy el presidente An drés Manuel López Obrador a la mu chedumbre que, desde el Zócalo capi talino, le alentaba a repetir su mandato en 2024 con gritos de “re-e-lección”.

Seis horas después del arranque de la marcha en el Ángel de la Indepen dencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador entró al Zócalo de la Ciudad de México. Fotografía: Octavio Gómez pic.twitter.com/gqxP4YPdbs

— Proceso (@proceso) November 27, 2022

Al concluir una marcha maratóni ca de cerca de seis horas, que recorrió el trayecto del Ángel de la Indepen dencia a la plaza de la Constitución, López Obrador se lanzó en un discur so de más de una hora y media, duran te el cual presumió los logros de sus cuatro años de gobierno en el ámbito social y en el combate a la corrupción, y refrendó su “amor al pueblo” como base de su poder.

“México hoy es santuario de las li bertades”, aseveró el presidente, quien resaltó la “vocación democrática” de su gobierno, y tomó como ejemplo que la cumbre de líderes de ultraderecha se pudo llevar a a cabo sin obstáculo la semana antepasada en Santa Fe.

López Obrador exhortó a su audien cia a hacer “realidad y gloria” la idea del “humanismo mexicano”, que postuló como cimiento ideológico de la Cuarta Transformación. Ese concepto mezcla principios del tabasqueño, como sus lemas “para el bien de todos, primero los pobres”, o “el progreso sin justicia es retroceso”. El mandatario agregó que implica “no aceptar el derrotismo polí tico” y desterrar la corrupción.

Así luce el Zócalo de la Ciudad de México durante el mensaje por los cua tro años de gobierno del presidente Ló pez Obrador. Fotografía: J. Raúl Pérez. pic.twitter.com/LNTdQRFFr0

— Proceso (@proceso) November 27, 2022

Tras celebrar que muchos asistentes a la marcha eran jóvenes y que “hay re levo generacional”, el presidente repitió el gesto que hizo hace cuatro años, en la ceremonia de su toma de protesta: de dicó su discurso a los “precursores” de la lucha, quienes lo acompañaron hace muchos años y “se nos adelantaron”.

Frente a decenas de miles de perso nas, y con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller y su gobierno ampliado a sus espaldas, López Obrador demostró que siguen intactos su talento de orador y su gusto por hablar en público, un ejerci cio del que se hizo experto durante los más de 20 años que dedicó a recorrer el país para construir el movimiento que lo llevó en el poder.

Como era de preverse, los simpati zantes del mandatario respondieron a

su convocatoria y le ofrecieron un Zó calo lleno y totalmente entregado, que aprobaba cada una de sus frases con sendos aplausos y lanzaba consignas para alentarlo.

“Ya saben como decía Martí: Amor con amor se paga”, dijo el mandatario a su audiencia, que le correspondió con gritos de alegría. Ya casi concluyendo su alocución, el mandatario se ofreció a su audiencia, al afirmar que solo “el pueblo” puede defender la democracia y la Cuarta Transformación.

López Obrador recibió los aplau sos más nutridos cuando presumió el aumento del salario mínimo, anunció que 2023 se reconocerá al general revo lucionario Francisco Villa, el combate a la corrupción, el cobro de impuestos a grandes empresas y bancos, el subsi dio a las energías o los beneficios de la austeridad republicana, como el hecho de que no se haya adquirido “un solo” coche para ningún funcionario federal.

“¡Al carajo con todo eso!”, soltó el mandatario al referirse a las políticas económicas neoliberales y, tras recalcar que “funciona la fórmula de desferrar la corrupción y terminar con la corrup ción y el derroche en el gobierno”, dijo: “Es buen negocio aguantar las críticas, los insultos, hasta la calumnia”, lo que desencadenó una ola de aplausos.

#Video | Simpatizantes del presi dente Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo capitalino durante su men saje por los cuatro años de gobierno. | Crédito: J. Raúl Pérez pic.twitter.com/ I04NOkWZ4R

— Proceso (@proceso) November 27, 2022

Durante más de una hora y media, López Obrador habló en defensa de la “dignidad” de los 40 millones de mexicanos que viven en Estados Uni dos --pidió un aplauso para los 60 mil millones de dólares que enviarán a México este año--, resaltó el aumento en las inversiones de Estados Unidos y sostuvo que “es evidente que con el gobierno de Estados Unidos estamos trabajando juntos, con respeto a nues tras soberanías”.

En materia de política internacional, el mandatario insistió en la “herman dad” de México con América Latina, y pidió unos aplausos para el triunfo de Luiz Inácio Lula Da Silva en las eleccio nes presidenciales de Brasil.

Justificó la entrega de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), una de sus medidas

recientes más polémicas, con el argu mento de que “no se corrompa como sucedió con la antigua Policía Fede ral”, y agregó: “En nuestro gobierno no hay funcionarios como García Luna”. Acto seguido, el presidente reiteró la promesa de esclarecer la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayo tzinapa, una promesa pendiente de su administración.

Como en sus conferencias matu tinas, López Obrador presumió sus programas sociales --como Sembran do Vida o Jóvenes Construyendo el Futuro--, así como las grandes obras de infraestructura de su adminis tración, como el Aeropuerto Inter nacional Felipe Ángeles (AIFA) o el Tren Maya, el relanzamiento de la industria petrolera --tema que fue muy aplaudido--, o el “rescate” de la industria eléctrica de los afane priva tizadores de gobiernos pasados.

#Video | El presidente Andrés Ma nuel López Obrador ingresó al Zócalo capitalino por la calle de Francisco I. Madero, una vialidad que no se usa en marchas por ser de uso peatonal. | Crédito: @dalies10 pic.twitter.com/ CKHGEJcgeD

— Proceso (@proceso) November 27, 2022

El mandatario insistió en el aumen to del salario mínimo, la reforma al sis tema de Salud, su política educativa, sus logros en seguridad o la estabilidad económica que logró en plena crisis detonada por la pandemia de covid-19.

En el público, se observaban gestos de aprobación a cada dato que ofrecía el mandatario. Aparte de las cartulinas que se burlaban de las acusaciones de acarreo lanzadas desde la oposición, una parte de la audiencia cantó en co ro la consigna “el INE sí se toca”, un mensaje provocativo dirigido a quie nes participaron en la nutrida marcha “en defensa del INE” del pasado 13 de noviembre.

Poco antes de que el mandatario concluyera su discurso, dónde afirmó que ya se terminaron la oligarquía, la corrupción, el racismo, el clasismo y las violaciones a los derechos humanos en el gobierno, empezaron a irse algunos de los asistentes, con lo que se alivió un poco la concentración en la plaza.

El mandatario se despidió con una invitación a seguir “haciendo historia” a través de la “revolución de las conscien cias”, y en un último arengo, lanzó una serie de “¡Viva México!”, que recibieron

Larga espera

Desde la mañana, la Plaza de la Constitución se fue llenando de miles de personas en búsqueda de un lugar cercano al templete donde hablaría el presidente.

Con el paso de las horas, la mu chedumbre se convirtió en una masa compacta, de la que sobresalían ban deras, cartulinas y globos, pero también sombreros, gorras y sombrillas para protegerse del pesado sol que irradiaba la explanada.

Mientras López Obrador avanzaba lentamente entre el mar de gente que lo aplaudían a lo largo del trazo de la marcha, mariachis de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar) tocaban sus repertorios en el templete para en tretener al público.

Antes de la llegada del mandatario, la plaza estaba prácticamente llena, a excepción del amplio espacio en frente de Palacio Nacional, ocupado por au tobuses de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de Educación de Guerre ro (CETEG), como parte de su plantón en exigencia de la reanudación de un diálogo con el gobierno.

#Video | El presidente Andrés Ma nuel López Obrador continúa su reco rrido en la “Marcha por la Transforma ción” para llegar al Zócalo. | Crédito: @ dalies10 pic.twitter.com/Hm3lhXc8q5

— Proceso (@proceso) November 27, 2022

Poco después de mediodía empe zaron a llegar al templete los prime ros integrantes del gabinete de López Obrador, los gobernadores de Morena y otros invitados, como el periodista Pe dro Miguel, para arropar al mandatario en su discurso.

Pasaron las horas, y el mandatario no llegaba. Al cansancio se sumó un sol cada vez más pesado.

Algunos asistentes aprovechaban los breves ratos de silencio para lanzar consignas de apoyo a López Obrador, pero también de repudio al senador Ricardo Monreal Ávila, cuya salida de Morena para un partido de oposición parece inminente.

#Video | Al presidente Andrés Ma nuel López Obrador le arrojaron pétalos durante su recorrido en la marcha que encabeza este domingo. | Crédito: @da lies10 pic.twitter.com/B2NNwHchLn

— Proceso (@proceso) November 27, 2022

“¡Fuera Monreal!”, “¡Traidor!”, gri taron en coro al senador, quien estuvo ausente de la marcha, bajo el pretexto de que tenía que participar a un evento en España.

Los integrantes del gabinete de Ló pez Obrador, por su parte, tomaron paciencia e instalaron en círculo las sillas del templete y se pusieron a char lar. Después de un rato, prácticamente todos se bajaron del escenario.

Lunes 28 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Nacio nes Unidas para los Dere chos Humanos (ONU-DH) lamentó lo resuelto este jueves por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de prisión preventiva oficiosa, pese a reconocer que la medida es contraria al debido proceso y la presunción de inocencia.

“Para la ONU-DH es importante subrayar el hecho de que 9 de los 11 Ministros/as hayan reconocido el da ño que representa para los derechos de las personas la aplicación de la prisión preventiva y que la mayoría señaló su incompatibilidad con los estándares internacionales en ma teria de libertad personal, debido proceso y presunción de inocencia”, declaró a través de un comunicado.

“Se debe tener presente que una de las graves consecuencias de la aplicación de esta figura ha sido que muchas personas, especialmente las más desfavorecidas social y econó micamente, se encuentran injusta mente privadas de la libertad, inclu so por más de una década”, señaló Guillermo Fernández Maldonado, Representante de la ONU-DH.

La ONU-DH expresó su solidari

La ONU-DH rechaza la decisión de la Suprema Corte de mantener la prisión preventiva oficiosa

El día de ayer, el pleno de la SCJN resolvió la acción de inconstitucio nalidad 130/2019, bajo la ponencia del ministro Luis María Aguilar. Su proyecto, que proponía realizar una interpretación de la prisión preven tiva oficiosa para que no fuera im puesta de manera automática, sólo obtuvo cinco votos a favor.

dad con las personas que de manera arbitraria se han encontrado presos en México, bajo dichas condiciones.

La ONU-DH destacó “la oportu nidad que se ha perdido para compa tibilizar la normativa constitucional con los compromisos internaciona les en materia de derechos humanos”

y reiteró la necesidad de derogar esta figura del texto constitucional.

Aseguró que seguirá trabajando para que las autoridades competentes eliminen toda forma arbitraria de pri vación de la libertad y reiteró su com promiso con México para que cumpla sus obligaciones internacionales.

Los ministros aprobaron declarar la inconstitucionalidad de la inclu sión de diversos delitos fiscales en el catálogo de delitos graves a los que se les aplica la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar y que sean equiparados con delincuencia organizada.

Por lo que la prisión preventiva oficiosa seguirá presente en el Siste ma Penal Mexicano. Con informa ción de Latinus.

AMLO y la marcha de cinco kilómetros en seis horas

Seis años después Andrés Manuel López Obrador, ahora como presiden te, volvió a las calles para encabezar la marcha por los cuatro años de su go bierno. Recorrió más de 5 kilómetros en cerca de seis horas.

Se esperaba un trayecto de tres ho ras. Su paso se dio entre la preocupación por el cansancio y el sol que lo alcanzó pese a que citó a las 9 de la mañana para evitarlo. Entró al Zócalo minutos antes de las 3 de la tarde, con el sol a plomo.

Para iniciar una multitud lo espera ba sobre Paseo de la Reforma a la altura del Ángel de la Independencia, entre ellos diputados federales, senadores, gobernadores y secretarios de Estado.

La última marcha de López Obrador aún en la oposición fue en 2016 con la marcha del Silencio que también partió del Ángel de la Independencia a la Glo rieta de Colón en defensa de los maes tros, en contra de la reforma educativa.

En aquel momento el tabasqueño avanzó acompañado por la entonces presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Elena Luján Uran ga, -madre de la secretaria del Traba jo, Luisa María Alcalde- así como de quien fue secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky y el dirigente de Morena en la Ciudad de México, Martí Batres, en aquel momento.

Esta vez también marchó en silen cio, levantó los brazos para saludar a quienes buscaban tocarlo, el tumulto dificultó el paso que abrían jóvenes del ejército vestidos de civil, ayudantía y

otros militantes de Morena que for maban vallas humanas 20 metros de distancia del presidente. Todos escu rrían sudor por el esfuerzo de apartar a las personas.

Quienes lo esperaron en primera fila fueron sus aspirantes a la presidencia para 2024: Adán Augusto López Her nández, secretario de Gobernación; Marcelo Ebrard, canciller y Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciu dad de México.

La ausente en la marcha a un lado del presidente fue su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, quien compartió al gunos videos de cómo se veía la plan cha del Zócalo poco antes de la llegada del mandatario federal. Quien estuvo al inicio fue su hijo, Andrés Manuel quien también hizo labores de des peje de área.

De las tres “corcholatas” la última en llegar fue la mandataria capitalina, quien aprovechó la valla para el paso del presidente que comenzó por la calle Estocolmo y se dijo lista para encabezar el festejo de este domingo.

“Es el pueblo, es la felicidad, son los mexicanos que salimos a este festejo por la transformación. Ya estáis listos y estamos formados”, afirmó la secre taria de Energía, Rocío Nahle, entre las primeras en llegar al contingente en el que irían los titulares de las de pendencias federales.

“Ya estamos esperando al presidente muy contentos después de 10 años de la última marcha que estuvimos aquí y ahora estamos festejando cuatro años de logros es muy satisfactorio”, aseguró el secretario de Turismo, Miguel Torruco.

Sobre las críticas de acarreos, el fun cionario afirmó: “ya estamos acostum brados a las críticas desde 2006, pero los hechos son los que hablan. Pueden ustedes preguntar a la gente y vienen porque quieren al presidente, hay que recordar que es el segundo más popular a nivel mundial y eso no se ha ganado nada más por promociones o por accio nes superfluas sino por la formas y por el contacto con la población”.

Al paso del mandatario le precedió una águila real durante todo el trayec to, que terminó con un desorden con remolinos de personas.

El tramo más tardado fue de las glo rietas del Ángel hasta la de Cuitláhuac, antes, en el Senado de la República, cerca del medio día, dispusieron del Jetta y otro auto para ofrecerle al pre sidente subir y llegar hasta el Zócalo, pero el mismo tumulto impidió que se dirigiera al auto.

Elementos del Ejército que abrie ron paso a los carros afirmaron: “Les comentamos que estaban listos los ve hículos, pero el presidente no quiso, va a seguir caminando”.

Marcelo Ebrard fue el primero que se separó del contingente del presiden te, entre la gente afirmaba que tenía que llegar antes al Zócalo y después de la intersección con Insurgentes se le vio más acelerado. Pocos minutos antes mientras saludaba a los asistentes le escupieron en la cara.

El senador de Morena Ricardo Mon real también estuvo en las consignas de los simpatizantes del presidente, quie nes lo consumaron como un “traidor”.

López Obrador logró llegar a la ave

nida Juárez con un paso acelerado de la valla humana. Antes del Hemiciclo a Juárez, se dio el tiempo de firmar sus libros a quienes se los pasaba, tomarse fotos y dar besos. En respuesta le lanza ron pétalos de rosas y gritos de apoyo.

“AMLO, nuestro presidente, el me jor”, “honesto, valiente, así es mi presi dente”, “Andrés, Andrés, que repita otra vez”, “no vine por mi torta, vine por mis huevos”, “no estás solo”, se escuchaba a su paso.

En ese punto el presidente logró vol tear hacia quienes venían detrás de él e hizo señas para pedir que se hicieran un poco más para atrás.

El presidente cumplió que entraría por la calle Francisco I. Madero en me dio del embudo de personas que unas calles más adelante tiró a cinco adultos mayores que entre la euforia de quienes lo esperaron por horas, no lograban levantarse, se acercaba el presidente pero se evitó que fueran pisados.

“Estas sí son marchas, no como las marchas culeras del INE”, gritó un se ñor a un lado del grupo de personas que empujaban para levantar a los adultos que cayeron.

El presidente logró entrar a la plan cha del Zócalo entre aplausos y gritos de “presidente, presidente” y quienes le pedían la reelección.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 28 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
La ONU-DH expresó su solidaridad con las personas que de manera arbitraria se han encontrado presos en México, bajo dichas condiciones

En México cada día, mil ado lescentes se convierten en madres. Además, la muerte materna es la sexta causa de muerte entre mujeres jóvenes de entre 15 a 17 años. Ante este panora ma, el gobierno federal ha decidido reducir el presupuesto en materia de salud, lo que afectará de forma consi derable a dicho sector de la población.

Aunque en 2021 se presentó la campaña “¡Yo decido!, ¡Yo exijo res peto!” para presuntamente garantizar los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes, poco efectivas han sido las acciones implementadas por la actual administración, encabezada por Andrés Manuel López Obrador.

Y es que nuestro país sigue ocu pando el primer lugar al hablar de embarazo adolescente de entre las na ciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo), en 2020 se registraron 373 mil 668 na cimientos de madres adolescentes, de las cuales 8 mil 876 son hijas e hijos de niñas entre los 12 y 14 años de edad (con mayor prevalencia en Chiapas, Tabasco, Guerrero y Coahuila).

En México las mujeres no han sido prioridad para el gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel Ló pez Obrador. No solo se ha registrado violencia feminicida, también se in crementaron los índices de pobreza, hay un bajo acceso a la educación y las labores de cuidados no remune radas continúan siendo relegadas a mujeres y niñas.

Este 25 de noviembre, Día Inter nacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, recordamos que el panorama para las mexicanas no es alentador, pues, desde su discurso, el mismo presidente ha invisibilizado e ignorado que en el país viven más de 66 millones de mujeres.

Pobreza ha aumentado durante se xenio de AMLO

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desa rrollo Social (Coneval) entre 2018 y 2020 el número de mujeres que ex perimentan pobreza aumentó de 27.1 a 29.1 millones, lo que representa un incremento del 42.6 al 44.4 por ciento a nivel nacional. Esto quiere decir que hasta el 2021, 44.4 por ciento de las mu jeres en el país vivían en esta situación.

En general, respecto a las perso nas en situación de pobreza en Méxi co, hay 2.5 millones más mujeres que hombres. En este sentido, Coneval destaca que “la discriminación que viven ellas por el hecho de ser mu jeres hace que tengan menos herra mientas para salir de esta situación”.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre

Gobierno de López Obrador no vigila derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes en México

materia de salud, lo que afectará prin cipalmente a mujeres, adolescentes y niñas mexicanas.

En cuanto a las reducciones re gistradas, el Comité detectó las si guientes:

Salud materna y perinatal: 65 por ciento

Aborto seguro: 7 por ciento

Violencia de género y sexual: 67 por ciento

Salud sexual y reproductiva para adolescentes: 59 por ciento

Conapo destaca que todos los días nacen más de mil bebés de niñas en tre 15 y 17 años y 4 de cada 100 naci mientos en nuestro país son de niñas madres menores de 17 años, lo que ha derivado que la muerte materna sea la sexta causa de muerte de las niñas de 15 a 17 años de este país.

Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que “las madres adolescentes (de 10 a 19 años) tienen mayor riesgo de eclampsia, endometritis puerperal

e infecciones sistémicas que las mu jeres de 20 a 24 años, y los bebés de madres adolescentes tienen un mayor riesgo de padecer bajo peso al nacer, nacimiento prematuro y afección neonatal grave”.

En ese punto es importante des tacar que recientemente el Comité Nacional Feminista por la Salud Se xual y Reproductiva, junto con más de 150 organizaciones, colectivas y activistas, acusaron al gobierno de México por reducir el presupuesto en

Lo anterior aún cuando las autori dades federales tienen la obligación de garantizar el pleno respeto de los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes, brindando informa ción veraz, completa, científica y laica sobre sexualidad; servicios adecuados y el desarrollo de políticas públicas en la materia, que permitan a las ado lescentes ejercer y disfrutar su vida sexual, además de decidir sobre su vida reproductiva, de acuerdo con informa ción de la propia Secretaría de Salud.

2018 y 2020 el número de mujeres que experimentan pobreza aumentó de 27.1 a 29.1 millones, lo que representa un incremento del 42.6 al 44.4 por ciento a nivel nacional. Esto quiere decir que hasta el 2021, 44.4 por ciento de las mu jeres en el país vivían en esta situación.

En general, respecto a las personas en situación de pobreza en México, hay 2.5 millones más mujeres que hombres. En este sentido, Coneval destaca que “la discriminación que viven ellas por el hecho de ser mujeres hace que tengan menos herramientas para salir de esta situación”.

Entidades no brindan condiciones para que mujeres se inserten en el mer cado laboral

El análisis #ConLupaDeGénero 2022, realizado por el Instituto Mexi cano para la Competitividad (IMCO) reveló que los estados de la República mexicana no brindan condiciones labo rales óptimas para las mujeres, lo cual limita su independencia económica y frena el potencial del país.

Según el análisis, las entidades obtu vieron en promedio 43 de 100 puntos en la evaluación de 18 indicadores que miden las condiciones laborales para las mujeres, entre los que se encuen tran: ingresos, participación de muje res en puestos de liderazgo y políticas de flexibilidad que sean compatibles con sus necesidades.

“En estados como Colima, la tasa de participación económica femenina es de casi 56 por ciento, similar a la de Estados Unidos. Sin embargo, hay en

tidades como Chiapas, cuya tasa (31 por ciento) es similar a la de Turquía”.

Maestras integrantes de la Coordi nadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizaron una marcha marcharon este Día del maestro para exigir mejores condiciones laborales para el gremio Sumado a lo anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los hombres dedican en promedio 20 horas a la semana a los trabajos de cuidado no remunerados, mientras que las mujeres destinan 50 horas a estas tareas.

Por ello, el IMCO propone que, para que las mujeres logren insertarse en el mercado laboral se debe “avanzar hacia la aprobación y asignación de presupuesto para un Sistema Nacional de Cuidados asequible y de calidad, ge nerar incentivos para que las empresas implementen políticas vida-trabajo para sus empleados, desarrollar ha bilidades en las niñas y mujeres para que mejoren sus oportunidades en el mercado laboral e incentivar la corres ponsabilidad de cuidado en la primera infancia a través de permisos de pater nidad extendidos”.

DIREH) 2021. Con respecto a 2016, los resultados de 2021 mostraron un incre mento de cuatro puntos porcentuales en la violencia total contra las mujeres a lo largo de la vida.

Sumado a lo anterior, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sis tema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), junio de 2022 alcanzó una cifra histórica al registrar un total de 368 asesinatos de mujeres: 281 clasi ficados como homicidios dolosos y 87 como feminicidio, cifra que no se había visto en los últimos siete años.

El dato más alto de la que se tenía conocimiento corresponde a agosto de 2021, con 271 homicidios dolosos de mujeres. Sin embargo, la violencia feminicida ha alcanzado récords aún más alarmantes.

Violencia

contra mujeres

no da tregua

En México, 70.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más ha experi mentado, al menos, una situación de violencia a lo largo de la vida, destacó la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (EN

En abril de 2022, López Obrador responsabilizó a la “pérdida de valores” por el incremento de violencia femi nicida, pero en realidad este clima de inseguridad para las mujeres se debe a la impunidad que impera en muchos de los casos y mantiene a las víctimas lejos de la justicia, lo que además envía un mensaje de permisividad a los agreso res amparados en un sistema misógino.

Lunes 28 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Pobreza, violencia y sobrecarga de trabajo no remunerado: así viven las mujeres en México. 25N

EL ANTES Y EL DESPUÉS DE LOS ÁRABES

Hay eventos que han marcado la historia de los árabes y del Islam, la religión que difundieron –imponiéndola inicialmente– en buena parte del mundo cuando arrebataron al Imperio Bizantino sus posesiones en la franja de Si ria y Palestina, así como en Egipto. Después, sobre Irán e Irak y gran parte de la Península Arábiga. Sin embargo, pese al avance territorial ese imperio fue derrotado hasta que llegaron los turcos, cuando los árabes eran expulsados de Espa ña en 1492. Napoleón expresó con acierto lo que había sucedido: el cristianismo requirió 300 años pa ra conquistar medio mundo y el Is lam lo hizo en 20. Fue sorprenden te que cuando Mahoma murió, ya su prédica había alcanzado del río Indo al Atlántico, del Sahara a los Pirineos y Asia Central. Fue con la dinastía de los omeyas que la nueva religión llegó hasta España desde mediados del siglo VII, pasando por la cuenca del Mediterráneo y, desde luego, el norte de África. Una de las evidencias de su rá pida expansión es que entonces ya había mezquitas como la del Domo de la Roca en Jerusalem, construi da en 691, y otras que la intoleran cia ha estado a punto de destruir, como la de Damasco, que data de 707. En la batalla de Poitiers, en 732, el pueblo germánico en la anti gua Galia (Francia) impidió la con quista musulmana del centro de Europa. Esa larga historia pasó por las Cruzadas, las guerras que ahon daron la división entre Occidente y Oriente. Recuérdese la presencia de Gran Bretaña, Francia, la Unión Soviética y Estados Unidos en nu merosos y costosos episodios, como el desmembramiento del Imperio

Otomano, algo que ocurrió hace 100 años y sin embargo continúa marcando a la región.

La vuelta a la historia de los ára bes ha sido traumática por varias razones. La primera es que “deja ron de ser” luego de la expulsión de España hace cinco siglos y cuando volvieron a “serlo” ya no consti tuían una civilización o una gran nación, sino una veintena de países dispersos entre extensos desiertos. Se habían conformado en medio de guerras, de persecuciones, ocu paciones militares, movimientos masivos de personas y sobre todo por haber sido convertidos sus te rritorios en campos de batalla de las potencias imperiales.

Esa larga historia llena de gran des sucesos que marcaron el rumbo del mundo, sus contornos, de don de surgieron grandes pensadores y una gran propuesta cultural, pa rece reducirse a la exhibición de países con sus enormes riquezas, no como las representaba su mi tología con palacios y gemas pre ciosas, sino basadas ahora en sus grandes yacimientos de hidrocar buros, obviando su lado oscuro, el que hace referencia a las guerras y al terrorismo.

La magia de la tecnología con sus grandes cadenas de comunicación y redes puestas al servicio de la glo balidad, quieren dar una imagen de concordia que se relaciona mo mentáneamente, durante seis se manas, con el futbol, un deporte que une multitudes y que igualmente pone de manifiesto las diferencias sociales, políticas y culturales. La primera ocasión en que la contienda de la Copa Mundial se desplaza de Occidente al Medio Oriente que ha sido tan rechazado principalmente por motivos religiosos.

No obstante, ese espacio ficti

cio no logra sustraerse al mundo que lo rodea. En la inauguración del Mundial de Futbol en Doha, la capital del emirato de Qatar, en el estadio Al-Bayt sonreían el jeque Tamin bin Hamad Al Thani y el príncipe Mohamed bin Salmán de Arabia Saudita, haciendo a un lado las diferencias que los han opuesto en los años recientes. En ese con texto tampoco sorprendió la pre sencia de Tayyip Erdogan, quien guarda también un encono fuerte con el príncipe Salman por el asesi nato del periodista Jamal Kashoggi en su embajada en Estambul.

No vi a algún ayatola, pero en el partido en que jugó el equipo de Irán, sus integrantes decidieron no entonar el himno nacional como protesta por el asesinato de Mahsa Amini, por no usar adecuadamente las vestimentas que le impone la ley islámica, y por la secuela de repre sión entre los manifestantes que exigen más libertades, colocándose de lado de las mujeres particular mente más agredidas.

Fue sorprendente que se permi tieran vuelos de aviones de líneas no autorizadas a hacerlo sobre el espacio qatarí, por los problemas que han enfrentado; así que por primera vez desde Israel pudieron viajar israelíes y hasta palestinos que tranquilamente convivieron en la gran celebración.

En el mismo mes de noviembre se han dado fuertes enfrentamien tos entre los kurdos y las fuerzas bélicas de Turquía. Un grupo de colonos judíos irrumpió en una localidad palestina del norte de Cisjordania, donde atacaron a ha bitantes y negocios con piedras y barretas de hierro, según reportes palestinos y un video tomado en el lugar. Más de 40 palestinos resul taron heridos. Es un nuevo hecho

de violencia en Cisjordania, donde efectivos militares israelíes han es tado efectuando redadas nocturnas para capturar a presuntos comba tientes palestinos.

Israel rechazó el día 12 una reso lución de las Naciones Unidas para solicitar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que se pronuncie sobre su ocupación y anexión de te rritorios palestinos y advirtió sobre una posible “escalada” de violencia. Por su parte, Israel rechazó enér gicamente la resolución la ONU y Yair Lapid, el primer ministro saliente, dijo que “el camino para resolver el conflicto no pasa por los pasillos de la ONU u otros organis mos internacionales”.

Un atentado con bomba en un paradero de autobuses en Jerusa lén mató a una joven israelí y pro vocó varios heridos el día 22, y se di ce que Hamas expresó su compla cencia por el hecho. En días previos se reportó que civiles palestinos murieron por asfixia en enfrenta mientos con las fuerzas israelíes también el día 12 en el puesto de control de Abu al-Rish, en Hebrón, en el sur de Cisjordania.

Ese conflicto tiene repercusio nes más amplias si se sabe que el actual gobierno de Australia revocó la decisión del gobierno anterior de haber reconocido a Jerusalén Occi dental como la capital de Israel, por que según la ministra de Relaciones Exteriores, Penny Wong, el país está comprometido con la propuesta de la existencia de dos Estados.

Con seguridad no será una Copa Mundial la que marcará una de las fechas del devenir de los árabes, y pese a los deseos del jeque Al Tha ni, la gente a la que se refería en su discurso inaugural no podrá poner de lado sus diferencias ni siquiera en las seis semanas de futbol.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 28 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

ANÁLISIS A FONDO: MARCHA LOPEZOBRADORISTA HISTÓRICA

• Incalculable la cantidad de manifestantes: el zócalo, insuficiente

• Asistieron simpatizantes de todo México y de EU y Canadá

Imposible la reconciliación entre los mexicanos polarizados, pero por la desigualdad económica y social, que no es de la que habla, y pide acabar, el senador Ricar do Monreal. La polarización estuvo latente ayer domingo 27 de noviembre, a propósito de la marcha morenista, lopezobradorista, encabezada por el propio mandatario.

La marcha de cientos de miles de personas de todas las clases sociales no parecía integrada por acarreados, como aseguró y asegura cualquier integrante de las derechas -enemigas, no adver sarias- del presidente López Obrador, Los manifestantes iniciaron la marcha en el Ángel de la Independencia y sus integrantes ya no alcanzaron un es pacio en la plancha del zócalo, que ya estaba abarrotada, en fiesta popular, a la espera de la arenga presidencial en conmemoración de los cuatro años de la Cuarta Transformación.

Provenientes de todos los rincones del país, los miembros de Morena y simpatizantes lopezobradoristas, así como mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos y Canadá, integra ron la populosa e interminable marcha por el Paseo de la Reforma, que se con formó desde la noche del sábado para domingo, con una fiesta popular alre dedor del Ángel de la Independencia.

Los manifestantes no escatimaron elogios, porras, felicitaciones y vivas al presidente de la república, ante el asombro del mundo y la rabia de los opositores, que viendo la magnitud del apoyo popular al mandatario no les quedó más que machacar que al evento político popular sólo iban acarreados. La verdad es que no tuvieron ningún argumento para cuestionar el enorme apoyo popular al mandatario, pese a los errores que ha tenido en la conducción

de la cosa pública.

Si tomamos en cuenta la reacción de los grupos de las derechas, ante la enor me marcha lopezobradorista de ayer, nadie puede afirmar que los manifes tantes, contados por cientos de miles, y quizá millones, llegaron a apoyar al mandatario a cambio de una torta, un frutsi, una camiseta, un gorro, o por 300 ó 500 pesos, como lo aseguran los periodistas que perdieron canonjías y cochupos a la llegada a Palacio Nacio nal del tabasqueño.

A cuatro años de la magna concen tración humana, que celebró el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en el 2018, por poco más de 30 millones de sufragios, no sólo no ha perdido apoyo popular, sino que lo ha incre mentado, a despecho de los partidos de la llamada Alianza Va por México, integrada por PAN, PRI Y PRD, bajo la comandancia del extremista de de recha, Claudio X. González Jr.

De acuerdo con las encuestas inter nacionales, hasta hace unos cuantos días el apoyo popular a AMLO frisaba el 60 por ciento, y era considerado como el segundo mandatario con mayor popu laridad en el mundo, sólo por abajo del presidente de la India Narendra Modi.

No hubo espacio en el zócalo para la inmensa mayoría de mexicanos que marcharon por Paseo de la Reforma y Avenida Juárez a partir de las 9 de la mañana. La mayoría de los manifes tantes tuvo que conformarse en ocupar las calles aledañas que desembocan en la Plaza de la Constitución y hasta aba rrotaron la zona de la Alameda Central y el Palacio de las Bellas Artes.

Quien quiera calcular el número de manifestantes es seguro que se equi vocará. ¿Cientos de miles, millones? Quién lo sabe. El hecho es que quedó de manifiesto que la inmensa mayoría

de los mexicanos apoya incondicional mente al Presidente López Obrador. Quienes decidieron votar por el tabas queño en el 2028 no se equivocaron. Cuatro años después, a dos de que con cluya el sexenio de la Cuarta Transfor mación, el presidente de la república puede asegurar que tiene el apoyo de la mayoría y que los ciudadanos no vo tarán por aquel que no sepa lo que es la transformación de la vida pública nacional, que inauguró el presidente López Obrador.

Ricardo Monreal se equivocó, al juntarse con la oposición a su otrora correligionario y “amigo” y tendrá que apechugar la derrota, después de de cepcionarlo. Tenia grandes planes, pero el zacatecano lo echó a perder todo y ahora sólo es receptor del repudio de la mayoría de sus correligionarios.

Lo bueno es que decidió no parti cipar en la marcha con el resto de los senadores de Morena, que él aún li dera, pero que sería incongruente que no renunciara a ese liderazgo ahora que retorne de Madrid, donde asistió a la XVI Reunión Interparlamentaria España-México, que fue celebrada el mismo domingo 28 de noviembre en la capital española, donde fungió como presidente de la delegación mexicana, compuesta por 21 legisladores de todas las fracciones parlamentarias.”

En la Plaza de la Constitución todo fue música de mariachis, canciones, alegría, baile, en espera de la presenta ción del presidente de la república, que hizo un recuento de los cuatro años de gobierno y de las expectativas para el 2023 y el 2024, cuando se celebrarán las elecciones en los estados de Coahui la y el Estado de México, emblemático por su filiación priista de casi un siglo, pero que ahora disputa Morena con la profesora Delfina Gómez Álvarez.

Lunes 28 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

ZOÉ ROBLEDO; EL FUNCIONARIO MÁS NEGLIGENTE, IRRESPONSABLE, OMISO, CORRUPTO Y CRIMINAL

• Por muchos años Zoé Robledo ha ENGAÑADO y MENTIDO al pueblo chiapaneco con MEDICINAS CADUCADAS, DESCOMPUESTAS e ILEGALES.

• Es parte de la ENORME CORRUPCIÓN que impera y campea en el IMSS de Chiapas y de la cuáles es CÓMPLICE.

PERFIL FRONTERIZO.

Tal y como lo adelanta mos aquí en nuestros últimos artículos sobre este tema, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Chiapas, es una PESTILENTE CLOACA que, con sólo mover el papel o el expe diente más diminuto, chorrean y explotan los líquidos y humare das nauseabundos que dejan más desahuciados a los pacientes, a los derechohabientes y a todos los chiapanecos quiénes estarían, DESDE HACE DIEZ AÑOS o más, suministrándose medica mentos ECHADOS A PERDER o ILEGALES con la anuencia y CORRUPCIÓN de sus directivos y del sindicato de este.

De acuerdo a los documentos en poder de PERFIL FRONTERIZO, desde el 2012, mientras Fernan do Cancino Pascacio era Jefe del Departamento de Suministro del IMSS, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanita rios (COFEPRIS), según consta en el oficio número 0895/12, aseguró DECENAS DE MILLONES DE PESOS en medicamentos en el al macén de Tapachula por FALTA DE PERMISOS para distribuir medicamentos psicotrópicos, es tupefacientes y vacunas.

En ese entonces y días después, la COFEPRIS, aparte de asegurar los medicamentos, otorgó y brin dó oportunidad y plazos a los Je fes del almacén para regularizar los medicamentos. Cuestión que, a Fernando Cancino Pascacio y a otros que señalaremos más ade lante, les importó y les importa poco porque hasta la fecha esos medicamentos, después de 10 años (2012-2022), continúan en la cámara fría asegurados por COFEPRIS, claro y obviamente ya caducados e inservibles, re flejándose con ello una perdida por más de DIEZ MILLONES DE PESOS.

Lo IRRESPONSABLE, DE LEZNABLE y CRIMINAL aquí y también por parte del Director Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social y aspirante de Morena al gobierno de Chiapas en el 2024, Zoé Alejandro Robledo Aburto, es que el IMSS o el alma

cén de este, bajo su responsabili dad, CONTINÚA SIN la LICEN CIA SANITARIA exigida hace DIEZ AÑOS por la COFEPRIS, y por ende, sigue distribuyendo va cunas y medicamentos de dudosa calidad, de dudosa procedencia y de forma por demás ilegal PO NIENDO EN ALTÍSIMO RIES GO LA SALUD y LA VIDA DE MILES de DERECHOHABIEN TES y de CHIAPANECOS.

Aseguramos aquí que la ENOR ME CORRUPCIÓN campea en el IMSS de Chiapas y de las cuáles Zoé Robledo Aburto es CÓMPLI CE, porque a Fernando Cancino Pascacio, Jefe de Departamento de Suministro del IMSS al quién se le amonestó por estar distribuyen do medicamento caduco e ilegal y se le conminó a regularizar o a ob tener la LICENCIA SANITARIA y que NUNCA HIZO, en lugar de DESTITUIRLO y hasta proce der penalmente en su contra por tan GRAVE FALTA, lo premia ron nombrándolo Coordinador de Abastecimiento y Equipamiento, puesto desde el cual se ha dedicado a formar una GRAN RED DE CO RRUPCIÓN, coludido con Daniel Álvarez Barrios, Jefe de Departa mento de Suministro, y Manuel Antonio Moreno Álvarez Jefe de Adquisiciones de Bienes, primos hermanos ellos.

A DIEZ LARGOS AÑOS de perder más de 10 millones de pe sos en vacunas y A DIEZ LARGOS AÑOS de continuar sin LICEN CIA SANITARIA, sin el personal profesional en el manejo de medi camentos y ahora como coordina dor, precisamente por no querer contratar personal profesional de

vigilancia de las cámaras frías que contienen medicamentos y vacu nas para la población chiapaneca, permite que se apague la cámara de resguardo, resultando esto en UNA PÉRDIDA DE MÁS DE 14 MILLONES DE PESOS, incul pando a Víctor Manuel Monreal Lozano, personal que reciente mente había entrado a laborar al instituto a quién Cancino Pascacio tomó de “chivo expiatorio” para que este sea quien pague los “pla tos rotos” que él ha hecho y deshe cho durante más de una década de mala y CORRUPTA ADMINIS TRACIÓN, agarrando de JUEGO LA SALUD y LA VIDA de miles de chiapanecos, según los diversos documentos en nuestro poder.

Pero esta PESTILENTE CLOA CA suelta muchísimos más olores fétidos, claro con el conocimiento y COMPLICIDAD de Zoé Robledo Aburto quién sólo viene utilizando el cargo y los logos del IMSS para sus fines políticos y para posar pa ra sus selfies en Chiapas.

En esta ENORME RED DE CORRUPCIÓN y TRÁFICO DE MEDICAMENTOS, participa y activamente Manuel Antonio Moreno Álvarez, quien se dedica a adquirir medicamentos a eleva dísimos costos al postor que más ganancias o comisiones le ofrezca para “engordar” sus bolsillos, per mitiendo la compra de medica mentos aun sin la documentación de calidad necesaria. Este funcio nario -Daniel Álvarez Barrios-, por años se ha dedicado a hacer las relaciones con proveedores de medicamentos y entorpeciendo las entregas de estos medicamen tos para que se caduquen en el al

macén y puedan volver a comprar y a recibir sus correspondientes y MILLONARIOS “DIEZMOS”.

¿Por qué Zoé permite tanta CORRUPCIÓN en el IMSS de Chiapas? ¿Por qué permite que se JUEGUE, se LUCRE y se TRAFI QUE con la salud y con la vida de los chiapanecos? ¿De que tamaño es la “TAJADA” que se está llevan do y si no lo hay porque su silen cio, su omisión durante muchos años? ¿En poder de quién está el IMSS en Chiapas y porque Zoé Robledo los “respeta”, los protege y hasta los promueve para otros altos puestos?

Dada la ABUNDANCIA de información, de muchos datos y cifras, de nombres y apellidos so bre este respecto, en nuestros si guientes artículos continuaremos con este IMPORTANTE TEMA. Un tema muy INTERESANTE y DEMASIADO PELIGROSO para la salud y para la vida de los chiapanecos. Un tema, que una vez desenmascarado, debería ha ber destituciones fulminantes y CÁRCEL, o bien la RENUNCIA INMEDIATA de Zoé Robledo Aburto quién debería sentir tan tita VERGÜENZA por tan grande IRRESPONSABILIDAD para con sus paisanos a quiénes, según sus leguleyos políticos, quiere mucho y los quiere gobernar en el 2024 y por Morena.

¡¡¡Vaya “4a. Transformación”!!! Ya abundaremos pues, y mucho. He dicho.

PD UNO.- Ayúdenos compar tiendo este artículo para que todo Chiapas se entere y tome sus res pectivas medidas o precauciones respecto al servicio que se brinda en el IMSS y sobre el cuidado de su salud.

PD DOS.- Si así se juega con la salud y con los dineros del pueblo en el renglón salud en Chiapas. ¿Cómo se jugará entonces en la pésima construcción de caminos en la Comisión Estatal de Camino a cargo de Jorge Luís Gómez Jimé nez y en otras relevantes áreas del gobierno de Chiapas en dónde se despilfarran o se EMBOLSAN MI LES DE MILLONES DE PESOS para construir RESIDENCIAS de súper lujo? Ya abundaremos pues, y mucho.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 28 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• ¡ESTO YA VALIÓ MADRES!

• “El Vamos Bien” y la realidad…

• Regreso al Presidencialismo…

• La marcha; los problemas persisten…

• Pobres e ignorantes, puntal de la 4T…

• “Democracia y Libertad”…

Si el Presidenta AN DRÉS MANUEL LÓ

PEZ OBRADOR dice que “vamos bien” y se enfrenta a la realidad, entonces quiere decir que “ESTO YA VALIÓ MADRES”. Pues todo aquello que se criticó está regresan do con el “Presidencialismo Perni cioso Imperial” como en los mejores tiempos del priísmo defenestrado, mientras Él hace lo mismo.

Por supuesto que no se pue de negar la capacidad única que tiene este singular personaje ta basqueño para la movilización como lo hizo este domingo 27 de noviembre-2022, llenando la plaza del zócalo capitalino “con un chingo de gente” acarreada, seguramente obligada y amena zada con quitarle sus privilegios –como se denunció reiterada mente— y los beneficios cliente lares que les otorga con los ocho programas sociales electorales.

Un signo que caracteriza a LÓ PEZ OBRADOR es su ego, auto idolatría, el aplauso y el apapa cho. Un Presidente que solo sabe de proselitismo político, de mar chas y movilizaciones de masas llamadas “pueblo” sin rostro ni nombres a las que no les tiene el menor respeto ni consideración. Pues lo dijo hoy, que “apoyando a los pobres se va a la segura de te ner todo el apoyo del pueblo”, a la vez que mencionaba a RICARDO FLORES MAGÓN con su frase preferida: “solo el pueblo puede salvar al pueblo”.

Volvimos al “Día del Presiden te” con las banderitas, las vallas, los abrazos y los aplausos en todo el recorrido de casi 5 kilómetros en los que el “Emperador Nerón” se llenó de vida y de energías sa ludando al pueblo, aunque no supiera quién era quién y por qué lo quieren tanto. Así se so lazó una vez ADOLFO LÓPEZ MATEOS y JOSÉ LÓPEZ (Ló pez, por supuesto) PORTILLO Y PACHECO o aquellos que en automóviles descapotados reco rrían las calles de la gran ciudad recibiendo el apoyo, los aplausos y el amor de su pueblo con con fetis y serpentinas en los años 60

y 70, que yo recuerde.

Aproximadamente 5 horas du ró el festejo de “la marcha de la venganza, el orgullo y la exalta ción de la figura” del “Jefe Supre mo” y “Jefe de Jefes”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien en su informe número 16 y “4º Informe de Gobierno” ade lantado cuatro días, se tardó 1 hora con 36 minutos para recitar una larga lista de 110 logros de su administración, que la concu rrencia aplaudió con algarabía y estruendosos aplausos.

Quiero creer que con la tumul tuosa marcha, LÓPEZ OBRA DOR cree haber resueltos los pro blemas económicos, la inflación, los anaqueles de los hospitales llenos de medicinas y dotados de medicamentos a los niños con cáncer; solucionado el asunto de la mediocridad del Sistema Nacional de Educación y Salud que este gobierno ha colapsado, al igual que el empleo formal y bien remunerado. Una visión muy corta y engañosa tiene de la grave situación que vive el país y los mexicanos con más de 56% de habitantes en pobreza y pobreza extrema.

Una hora con 36 minutos de mentiras, medias verdades y promesas de mejores estadios de vida para los mexicanos en los próximos dos años que le quedan de vida a esta administración de “cuarta transformación”. Aumen to de 25% a los beneficiarios de los programas sociales “Adultos Mayores” y, “Jóvenes Constru yendo el Futuro” que ha sido calificado como uno de los más

fraudulentos y “puerta giratoria del dinero”.

Mentiras y gran capacidad de discurrir en falacias, distin guieron al Presidente LÓPEZ OBRADOR en este 4º Informe de Gobierno –como en todos sus anteriores y las mañaneras—pues se atreve a negar lo obvio como el fracaso del Aeropuerto de Santa Lucía “Felipe Ángeles”, al que ca lificó como uno de los mejores del mundo con una afluencia de 8 mil pasajeros diarios.

Habló de una recuperación de 142 mil millones de pesos por la extinción de los fideicomisos y un ahorro de 570 mil millones de pesos por el combate a la co rrupción que nadie sabe a dónde fueron a parar esos recursos. Pero no habló de las pérdidas mayores a 500 mil millones de pesos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y otro tanto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Ni tam poco que ya se gastaron más de la mitad de los 350 mil millones de pesos del “Fideicomiso para la Estabilidad Económica” o las indemnizaciones de 330 millones de pesos que el Gobierno Federal tuvo que pagar por el capricho y venganza de suspender la obra del Aeropuerto Internacional de Texcoco.

LÓPEZ OBRADOR no habló de los casi 138 mil asesinatos do losos; más de 15 mil asesinatos de mujeres; 45 asesinatos de de fensores de derechos humanos y ecologistas o los 47 periodistas asesinados en lo que va de su fa llido gobierno. Hay que anotarle en su récord funesto los casi 3 mil

niños muertos por falta de medi cina y los casi 600 mil muertos por la pésima atención al proble ma de la pandemia del Covid-19. El gobierno 4T y el Presidente, manchados de sangre.

Pero el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR echó las campanas al vuelo y dio a conocer cuentas alegres de sus cuatro años de administración, y hasta dijo que con la “Refinería Dos Bocas” que se construye en su natal Tabasco, “el año próximo seremos autosuficientes y deja remos de comprar gasolina al ex tranjero”. Pues como dicen los que saben: “El Mesías les habla a sus feligreses”, no a los que discrepa mos de sus pensamientos guajiros y proyectos de poder y dinero.

El simbolismo y la diatriba son lo suyo. Ya tiene demasiados silo gismos y deducciones gramati cales. Ahora se inventó otro para chorear a sus seguidores, chairos y defensores oficiosos como eso del “Humanismo Mexicano” o la locuacidad de “Un País de De mocracia y Libertad”, de la que le puedo responder con aquel viejo refrán de pueblo: “tenemos libertad y democracia hasta para morirnos de hambre”. Él está ha blando de un “Estado Perfecto” y un “Presidente Benevolente”, mientras, más de 60 millones de mexicanos solo piensan en sus carencias, hambre, pobreza, ig norancia y olvido…

Se acabó el mecate… Y ES TO DO…

Lunes 28 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

La secretaría de Seguri dad Ciudadana informó que a la marcha o mejor dicho el desfile o mejor la contramarcha con vocada por el mandatario Andrés Manuel López Obrador con moti vo de sus cuatro años de gobierno asistieron cerca de 1.2 millones “acarreados”.

Eso de acarreados no lo digo yo, sino que fue el propio presidente quien así lo calificó, consiente de no había poder humano que hi ciera salir de sus estados a cientos de gentes más que con el pago por adelantado de una cuota que fue de los 300 hasta mil 500 pesos, trans porte, comidas y su respetivo lunch para el día de la cita, que fue este domingo 27 de noviembre.

Bueno pues échenle pluma, si la jefa de gobierno de la CDMEX ase gura que desfilaron desde el Ángel de la Independencia al Zócalo de la capital mexicana, pues de cuanto fue el costo por acarrear a tantas gentes, porque no salió de sus bol sillos, sino del erario público y hay quienes aseguran que hubo dinero de los socios del tabasqueño, el cri men organizado.

Suena ridículo que fueron 1.2 millones de acarreados cuando fue el propio Martí Batres que quiso minimizar la marcha en defensa del INE al manifestar que habían asis tido una 17 mil personas y el propio presidente con 60 mil, pero ahora que ellos desfilaron inflaron la cifra, pues solo así se puede entender que hayan visto a tanta gente.

Digo que suena ridículo la cifra pues para todo el dinero que pusie ron, para la propaganda y amena zas que aventaron, el número resul tó de risa porque les faltó gente o simplemente quedaron en eviden cia a no saber manejar masas, con lo que se demuestra que no saben organizar y sí saben despilfarrar.

Pero vayamos a lo ocurrido el 13 de noviembre pasado en don de cientos de miles de ciudadanos salieron a las calles a defender al

INE, que provocó la ira y reacción de López Obrador, que para inten tar medirle el “agua a los camotes”, convocó a una contramarcha.

Andrés Manuel López Obrador lo dijo fuerte y claro: “No vengan acarreados” a su marcha convocada para este domingo 27 de noviembre con la que planea llenar el Zócalo capitalino.

Pero casi rayando en la esquizo frenia López se arrepintió de sus acarreados y reculó: “la gente viene por su propia voluntad”, pero ayer domingo quedó demostrado que fueron utilizados los contingentes de Morena para traer a personas de manera “voluntariamente” con producto de gallina al evento con vocado por el tabasqueño.

Antes de la contramarcha, tras cendió que en un ambiente hostil, agresión y amenazas a funcionarios de distintos niveles de gobierno fe deral, estatal y municipal, así como a comerciantes y beneficiarios de programas sociales del gobierno de la Ciudad de México, se advertía que habría sanciones a todo aquel no asistiera “voluntariamente” a salir a las calles para apoyar al Em perador de Macuspana.

Bueno acerca del desfile para mo tivar el ego de López Obrador nos podemos extender más, pero con lo dicho es suficiente, solo terminar con el informe de López Obrador con motivo de su cuarto año de go bierno e inicio del quinto año.

Pero del informe no dijo nada bueno, solo que vamos avanzan do, pero no salió por la tangente al no tocar los problemas naciona les como la pobreza en que tiene sumido al país, el incremento de la inseguridad, más muertos, más desaparecidos, más feminicidios, más corrupción, más mentiras, más desempleados, por lo tanto no hay nada que festejar.

El chapo Guzmán Involucra a AMLO en negocios turbios

En julio del 2019 el Chapo Guz mán, extraditado a los Estados Unidos en 2017 fue condenado a

cadena perpetua más 30 años adi cionales como líder de un cartel que inundo al vecino país con toneladas de estupefacientes.

Por lo anterior, podemos ya ir entendiendo el afán del presidente López Obrador porque defiende tanto a los delincuentes de todos los tipos, así sean los más pequeños, hasta los peces gordos.

De ahí la estrategia fallida del presidente que solo a él le da resul tados pero para la ciudadanía en nada le favorece para disminuir la violencia en el país, que día a día de acrecienta con saldos funestos en todo el territorio nacional.

La estrategia abrazos no balazos, no funciona, pues los militares, la Guardia Nacional y las policías es tatales tienen instrucciones de no agredir a los delincuentes, todo lo contrario que los ayuden en sus ac tividades delictivas, y eso es lo que han hecho para no hacer enfurecer al inquilino de Palacio Nacional.

Ahora se entienden los viajes en secreto que realiza López Obrador a Sinaloa, exclusivamente a Badi raguato, lugar en donde habita Ovi dio Guzmán (a) el chapito.

Se entiende porque ordenó su liberación, porque saluda a la ma má del Chapo Guzmán y si estos personajes se llevan de a cuartos, de hoy, sino de hace varios años, porque alguien recibió maletas de dinero llenas del billete verde para sus campañas electorales, y de ahí que al tabasqueño le tengan pisada más que la cola.

En los Estados Unidos en el juicio contra Joaquín Guzmán Loera (a) el Chapo ha sacado a la luz pública una serie de actos de corrupción, de aquellos que uno no los cree, porque involucra a dos ex presidentes, Felipe Calderón y En rique Peña Nieto, cosa que no nos espanta, pues sabemos de qué lado masca la iguana tratándose de ne gocios oscuros de los presidentes.

Pero además de esos dos persona jes, también sale embarrado de es tiércol el presidente Andrés Manuel

López Obrador, Rey de Macuspana. Y es que un testigo protegido de claró bajo juramente que también estaba involucrado el tabasqueño al recibir una partida bastante con siderable de dinero verde.

Se trata de un expediente judicial que difundieron fiscales federales de Estados Unidos en 2019 durante el juicio del Chapo y obtenido por Kiggan Hamiltón, reportero de la revista Vice News, en el que plasma un soborno que pagó el hermano menor de Ismael el Mayo Sambada, líder del Cartel de Sinaloa.

El reportaje da para más pero lo importante es que al respecto las autoridades judiciales en el vecino país ya tienen un largo expediente del presidente mexicano que ase gura que ya la corrupción en su go bierno quedó exterminada, cuando la realidad es otra.

Las cosas se le están escapando de las manos a López Obrador y como la contramarcha de ayer, está urgido de reflectores, pero ya es demasiado tarde le ha hecho mu cho daño a este país y a los mexica nos que no dudo que sea llamado a cuentas en un futuro no lejano.

Del Montón

La violencia feminicida no cesa en México. Casos como los de De banhi, Luz Raquel, Ariadna e Yr ma Lydya tomaron relevancia este 2022, luego de que cada una fue ra víctima de este tipo de crimen que, de acuerdo con cifras del Se cretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los últimos años ha presenta do una tendencia al alza. En los últimos cuatro años del sexenio de Enrique Peña Nieto, la cifra de feminicidios pasó de 412 en 2015, a 898 en 2018: un total de 2 mil 659. Mientras que en la gestión de López Obrador el ascenso fue de 942 en 2019 a 777 en lo que va de 2022. El acumulado hasta octubre de este año es de 3 mil 643. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 28 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Leonel Durante López 1.2 millones de “acarreados”, dice la momia La estrategia abrazos no balazos de AMLO tiene dedicatoria
CMAN Lunes 28 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2514 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Juanita Goebertus, de HRW: “Riesgo inmenso”, la falta de control civil sobre el poder militar DISCURSO AGRESIÓN A un mes de la detención de presunto líder motoneto organizaciones demandan su libertad EXIGENCIA LLAMADO Inicia trasvase de agua de NL a Tamaulipas; llaman a Samuel a administrar agua del estado PAG. 7 PAG. 7 PAG. 5 Le escupen en la cara a Marcelo Ebrard durante la marcha de apoyo a AMLO DECLARACIÓN PAG. 8 “¡No! ¡No a la reelección!”: AMLO responde a petición de simpatizantes en el Zócalo AMLO definió las bases de su gobierno como “humanismo mexicano” PAG. 6 Luego de concluir arduas negociaciones entre estados y Federación, este domingo inició el trasvase de 200 millones de metros cúbicos (mm3) de la Presa El Chuchillo, de Nuevo León, a la Marte R. Gómez, de Tamaulipas. PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.