CONTRAPODER EDICIÓN 2512

Page 1

Autoridades

irregular por la frontera sur del país.

CMAN Jueves 24 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2512 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO INM instala en Tapachula un nuevo centro de atención para que migrantes regularicen su estancia en el país ACCIONES HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés ANÁLISIS A FONDO: RECONCILIACIÓN SÓLO COMO LEMA DE CAMPAÑA Francisco Gómez Maza S.O.S. IMSS DISTRIBUYE Y RECETA MEDICAMENTOS ECHADOS A PERDER O CADUCADOS Raymundo Díaz S. LEGALIZAR LA COCAÍNA, UNA PROPUESTA QUE SE ABRE PASO Rafael Croda LA MEJOR POLÍTICA EXTERIOR ES… EXTERIOR Tonatiuh Guillén López SOLO SÍ ES SÍ Teresa Mollá Castells HOY ESCRIBEN
migratorias mexicanas
PROTESTA Intervendrá Relatoría de Personas Desplazadas en caso de Carranza Maestros piden les cumplan con sueldos atrasados PAG. 4 MANIFESTACIÓN Ambientalistas instalan antimonumento contra el Tren Maya en Paseo de la Reforma PAG. 4 EDITORIAL ACCIONES Monreal busca que sancionen a Sansores por incumplir la orden de no difundir mensajes en su contra D O X A La presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos está acéfala. No es garante de los derechos humanos y está subordinada al ejercicio del poder. Ha sido omisa en recomendaciones y protege la violación de derechos. Además no practica la austeridad y compró un auto de lujo, prohibitivo en este régimen. El pragmatismo en la política La política convierte a las personas
individuos deliberantes,
elegir con responsabilidad
conjunto de opciones. PAG. 2 PAG. 10 PAG. 9 PAG. 3 PAG. 9 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13 PAG. 11
instalaron en Tapachula, Chiapas, un centro de atención provisional para atender a miles de migrantes que se encuentran en tránsito de manera
en
capaces de
y libertad sobre un

El pragmatismo en la política

La política convierte a las personas en individuos deliberantes, capaces de elegir con responsabili dad y libertad sobre un conjunto de opciones. Sin embargo, en la lucha por el poder, los partidos políticos abrazaron el pragmatismo, que terminó sustituyendo a la políti ca, como una actividad creadora, lú cida, reflexiva y colectiva, que busca transformar el orden de las cosas en la sociedad. Esta sustitución generó que terminara prevaleciendo el in terés individual sobre el bienestar colectivo y que se terminara con fundiendo la actividad política con la politiquería.

En este momento es de una complejidad extrema que en la entidad, alguien realice la activi dad política del bien común. Los intereses y el bienestar colectivo se dejaron de lado en aras de in tereses particulares y de triunfos electorales al costo que sea. De allí que el pragmatismo haya condu cido a alianzas antinatura, entre partidos con ideologías contrarios PAN-PRI o la alianza MORENAPartido Verde-, esto se realiza con el fin de obtener triunfos electo

rales, pero estas alianzas no nece sariamente tienen el propósito de construir buenos gobiernos..

Si de por sí en Chiapas con los gobiernos de Juan Sabine y Ma nuel Velasco se pervirtieron los fines políticos de los partidos y de las militancias, y con ello se de gradó la actividad política, con el predominio del pragmatismo desaparecieron las ideologías, los principios y la étical en la política, lo que juntó al agua con el aceite, lo que hizo que se perdieran los propósitos de la política.

Esta pérdida de sentido político ha sido determinante para que se desaprovecharan en la entidad, oportunidades inmejorables para transformar las condiciones socia les y el rumbo de la historia, como fueron el movimiento indígena de 1994 y la alternancia política en el año 2000, en donde se presen taron doblemente la ocasión pa ra impulsar las reformas sociales más trascendentales, necesarias para mejorar las condiciones de la población en la entidad, opor tunidades que no fueron aprove chadas simplemente porque no hubo proyectos de gobierno como

tal, en donde en lugar de gober nantes se tuvieron aventureros y facinerosos.

Del año 2000 a la fecha se han ejercido un presupuesto superior a un billón 200 mil millones de pesos y la paradoja es que en Chia pas se incrementó la pobreza, la producción agrícola ha sufrido un deterioro y las condiciones socia les no mejoraron.

En el 2006, con el gobierno de Juan Sabines se dio un cambio ge neracional, en donde los jóvenes llegan al poder, pero esta gene ración no entendió el valor de la política como servicio, sino que fue formada dentro del pragma tismo, en donde se repite la frase que los fines justifican los medios y entonces Chiapas vivió un proceso irresponsable de saqueo, de arbi trariedades y de un uso enfermizo del poder, en donde el terror y la persecución se convirtió en una actividad cotidiana.

La generación de jóvenes que llegó al poder con Juan Sabines y luego con Manuel Velasco, no tuvo la preparación política ni acadé mica para gobernar y los resul tados negativos, ante la ausencia

de proyectos de gobierno, saltan a la vista. En el 2018, hubo nueva mente un cambio generacional en el gobierno, pero el pragmatismo continuó presente, y Chiapas si guió siendo gobernada por la fri volidad y la indiferencia, en donde se perdió nuevamente la oportu nidad del desarrollar un proyecto social que sentara las bases para la transformación de Chiapas, que continúa siendo gobernada por la rapiña y la demagogia de los go biernos anteriores.

El futuro de Chiapas es incierto porque la actividad deliberante de la política está enclaustrada y la nueva generación de jóvenes abra zó el pragmatismo, que sin duda, hace posible ganar las elecciones, pero ha demostrado que no sirve para construir gobiernos respon sables, que escucha y resuelve los problemas de la gente. La activi dad política y no la politiquería es lo que permite construir gobierno y cuestionar y transformar el fun cionamiento de las instituciones. La política es importante, pero eso no lo entienden los pragmáticos, que desafortunadamente son los que gobiernan.

Jueves 24 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
4
1
17
Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza.
Zona
Andador 16 y
Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL

INM instala en Tapachula un nuevo centro de atención para que migrantes regularicen su estancia en el país

Autoridades migratorias mexicanas instalaron en Tapachula, Chiapas, un centro de atención provisional para atender a miles de migrantes que se encuentran en tránsito de manera irregular por la frontera sur del país.

El objetivo, dijeron las autorida des del Instituto Nacional de Mi gración (INM), es poder regulari zar la estancia de los personas sin pasaporte en México y entregarles sus documentos migratorios, por lo que, desde este miércoles, han empezado a llegar decenas de ex tranjeros a solicitar información.

En este centro, ubicado en el Parque Ecológico de la ciudad, se espera atender diariamente a 300 extranjeros de países como Vene zuela, Nicaragua, Ecuador, Haití y África, con el fin de regular su estancia migratoria por razones humanitarias.

Ángel Milton Rodríguez, visita dor general de migrantes de la Co misión Estatal de los Derechos Hu manos en Chiapas (CEDH), señaló a EFE que la finalidad es otorgar un trato diferenciado a los grupos vulnerables, es decir, personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y familias completas.

El objetivo, dijeron las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), es poder regularizar la estancia de los personas sin pasaporte en México y entregarles sus documentos migratorios, por lo que, desde este miércoles, han empezado a llegar decenas de extranjeros a solicitar información

hoja de salida, por lo que los que no la tienen deben entregarse a la estación migratoria Siglo XXI para realizar el trámite de la FMM que les permite estar de manera legal en el país.

La delegada de Protección Civil en Chiapas (PC), Julissa Esther Briones Magaña, estableció que la población que anda deambulando puede acu dir a este centro de atención, donde se tendrá presencia de paramédicos, ambulancias y el sector salud.

“Esto es con el propósito de dar atención a las personas migrantes que transitan por la ciudad, donde se les va dar una Forma Migratoria Múlti ple (FMM), para poder despresurizar algunos fraccionamientos, colonias y parte de la ciudad”, apuntó.

Hasta ahora, el inmueble está res guardado por agentes del INM, de la Guardia Nacional (GN) y agentes de

Al denunciar actos de discrimi nación y falta de reconocimiento a sus derechos y otras irregularidades, agremiados al Sindicato Nacional Autentico Democrático de los Traba jadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajado res del Estado (SNADETISSSTE), exigieron la intervención de las au toridades centrales de esta entidad paraestatal.

Soledad de María López Pérez, secretaria general de la sección XVIII del SNADETISSSTE, acusó al subdelegado de administración del ISSSTE en Chiapas, Rafael Tovar Velasco, de orquestar este trato dis criminatorio que, de acuerdo con los denunciantes, solamente demuestra la falta de capacidad del funcionario de ocupar un cargo federal.

La dirigente sindical, destacó que Tovar Velasco se basa en que el SNADETISSSTE se trata de un sin dicato “minoritario” que no goza de los mismos derechos que los traba jadores agremiados al Sindicato Na

la Fiscalía General del Estado (FGE). Macario Cifuentes, un migrante venezolano, señaló que la apertura de este centro de atención es una esperanza y una oportunidad para cientos de migrantes que buscan avanzar a la frontera norte y estar de manera legal en el país.

Los requisitos para ser atendi dos son, entre otros, contar con la

La funcionaria estatal remarcó que todos los días se atienden a per sonas de otros países en un trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno con el propósito de aten der el flujo migratorio varado en el sur de México.

Lo que ocurre en Tapachula refleja que la región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2.76 millones de indocumentados. Con información de Latinus.

Exigen la destitución del subdelegado de administración del ISSSTE en Chiapas

cional de Trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE).

“Desde el inicio de su gestión ha pisoteado nuestros derechos, nos ha discriminado y nos ha dicho que por ser un sindicato minoritario no goza mos de los mismos derechos que goza el otro sindicato, cuando la realidad es otra, nosotros somos un sindicato nacional, tenemos toma de nota, por lo tanto, no puede violentar nuestros derechos porque tenemos las mis mas garantías”, destacó López Pérez.

Aunque han solicitado audien cia con Tovar Velasco en distintas ocasiones, lamentó que sea muy complicado concretar una reunión, por lo que sospechan que existen muchas irregularidades dentro de la subdelegación. Reprochó que los agremiados a este sindicato tengan que “mendingar algo que nos corres ponde por derecho.”

Dijo que una de las acciones re

cientes que han lacerado los dere chos de los trabajadores tiene que ver con el incumplimiento en la entrega de uniformes, por lo que exigió un alto al trato descortés y discrimina

torio, además de la destitución del subdelegado de administración Ra fael Tovar Velasco, quien, además –dijo- no cumple con el perfil para ocupar dicho puesto.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 24 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Lennyn

Intervendrá Relatoría de Personas Desplazadas en caso de Carranza

Autoridades de los Bie nes Comunales de Ve nustiano Carranza en viaron un escrito a la Relatora Especial sobre los Dere chos de las Personas Desplazadas, a través del Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa.

En un comunicado, indican que es la voz de 89 familias despla zadas forzadas de forma interna pertenecientes a la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-Casa del Pueblo), “Este Comité Digna Ochoa ha enviado comunicación a la Relatora Es pecial sobre los Derechos de las Personas Desplazadas firmada autoridades comunales de los Bienes Comunales de Venustiano Carranza, en representación de 89 familias desplazadas forzadas internos pertenecientes a la OCEZ Casa del Pueblo”, citan en un co municado.

Señalan que realizarán un plantón indefinido en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, debido a que siguen desplazados 59 hombres, 59 mujeres y 76 menores de edad de los poblados de San Bartolo mé y Yaxch’en que pertenecen a la OCEZ-Casa del Pueblo, ya que fueron atacados por el grupo ar mado Alianza Bartolomé de Los Llanos.

También en el documento ha cen un resumen cronológico de la problemática, donde los habitan tes de dichas comunidades han sufrido una serie de agresiones y arbitrariedades, lo cual ha provo

Señalan que realizarán un plantón indefinido en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, debido a que siguen desplazados 59 hombres, 59 mujeres y 76 menores de edad de los poblados de San Bartolomé y Yaxch’en que pertenecen a la OCEZ-Casa del Pueblo, ya que fueron atacados por el grupo armado Alianza Bartolomé de Los Llanos

cado su desplazamiento forzado y hasta el momento no tienen una solución satisfactoria por parte de las autoridades correspondientes.

Por último, el Comité de Dere chos Humanos Digna Ochoa da a conocer que la respuesta por parte de la Relatoría fue de analizar la

situación para contribuir en una solución para quienes son afecta dos por este conflicto de desplaza miento forzado.

Maestros piden les cumplan con sueldos atrasados

teen a ver esta petición”, comentó.

Maestros de diferentes munici pios del estado, arribaron a la capi tal chiapaneca para exponer que no han sido atendidos en la petición de pagos atrasados desde el año 2016.

De acuerdo con Julio Sánchez Ramírez, uno de los docentes afec tados, esta es una deuda está desde el 2016 y desde ese momento ha co menzado su calvario, pues al acudir a la Secretaría de Educación no les atienden.

“Pedimos la comprensión de la población, pues estarán tomando otras acciones como medida deses perada, pues se trata del sustento de sus familias. Consideramos que, ha pasado mucho tiempo, sin que las autoridades estatales si quiera vol

Precisaron que, la respuesta hasta ahora obtenida por las autoridades estatales es que, “la deuda es del Güero, pero nosotros tenemos la cer teza que la deuda es del estado por eso estamos haciendo este reclamo”.

Los docentes que arribaron este miércoles a Tuxtla son los represen tantes de los docentes de municipios como: Ocozoautla, Tuxtla, Moto zintla, Jiquipilas, entre otros.

Detallaron que, son un promedio de 400 maestros, los que les adeu dan cantidades que van desde los 50 a los 150 mil pesos.

“Estamos acá para levantar la voz, nosotros ya trabajamos, nos deben cumplir, pedimos que nos atiendan, que nos escuchen, es una injusticia está indiferencia de las autoridades educativas”, expresaron.

Jueves 24 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Denuncian “boicot” de Alfaro contra la marcha de la UdeG para exigir más recursos

En la marcha de la Uni versidad de Guadalaja ra (UdeG) denominada “Por un lugar para to dos”, en la que exigieron un mayor presupuesto, participaron más de 145 mil personas, según la casa de estudios, mientras que Protección Civil Jalisco informó que acudie ron 38 mil, de los que 12 mil estu vieron en la Plaza Liberación.

El director general del Sistema de Educación Media Superior, Cé sar Barba, previo a la marcha que partió de cinco diferentes puntos de la ciudad, denunció que se de tuvo el paso de camiones urbanos debido a que el gobierno del esta do amenazó a transportistas “con quitarles el tarjetón si daban el servicio”.

Mientras que en el sistema del tren eléctrico urbano les dieron la instrucción de que habría menos frecuencia de vagones y del ma crobús, de acuerdo con Barba.

También dijo que hubo boicot en Mascota, Atenguillo, El Grullo, Unión de Tula, Autlán, Ocotlán, Etzatlán y otros municipios donde no hubo camiones.

Durante su trayecto, en el con tingente gritaban consignas como “Queremos que Alfaro regrese el varo”, “Fuera Alfaro, fuera Alfaro”, “Sin educación no hay futuro”.

Algunos universitarios portaban cartulinas en las que se leían “entre más pelón más sangrón”, “Alfaro devuélvenos nuestro presupues to”, o lonas con el mensaje “Todos

El director general del Sistema de Educación Media Superior, César Barba, previo a la marcha que partió de cinco diferentes puntos de la ciudad, denunció que se detuvo el paso de camiones urbanos debido a que el gobierno del estado amenazó a transportistas “con quitarles el tarjetón si daban el servicio”

Mencionó que el gobernador Enrique Alfaro dijo que “si la uni versidad está gastando dinero en marchas, se los voy a quitar”, por que “este gobierno no quiere que nadie disienta, porque nadie pue de opinar diferente. Pues discúl pame señor gobernador, pero si la universidad gasta dinero en mar char es porque en la universidad educamos ciudadanos conscientes de lo público, no de lo privado”.

Reiteró que la UdeG recibe 9 mil pesos menos por cada alumno de la UdeG, al pasar de 29 mil a 20 mil pesos.

somos UDG, marcha por la auto nomía universitaria” y “Alfaro le quita presupuesto a la educación”.

En el templete que se instaló en Plaza Liberación estuvieron presentes exrectores, incluyendo a Raúl Padilla, dirigentes de los sindicatos de la universidad, el consejo de rectores, entre otros.

Hubo varios oradores, pero des tacó la voz del rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, quien señaló que el Congreso local nun ca había aprobado el presupuesto de Jalisco en noviembre, y reclamó que es el más bajo en la historia de la universidad.

El comunicador Pedro Pablo Kumul fue ejecutado la tarde del pasado lunes 21, cuando condu cía un taxi en la comunidad de El Castillo, municipio de Xalapa, Veracruz.

El hecho fue informado ayer por el medio digital AX Noticias don de laboraba la víctima, a través del siguiente mensaje difundido en sus redes sociales:

Lamentamos el terrible suceso que aconteció esta tarde en la lo calidad del Castillo donde perdió la vida nuestro amigo, locutor y reportero de este medio de co municación, AX Noticias, y de Es

“Ayer los diputados asustados porque los universitarios venía mos hoy, se apresuraron para ha cer el madruguete, el albazo más ridículo en la historia de Jalisco, verdaderamente lamentable, ni en las peores épocas de los regí menes autoritarios sucedía lo que sucedió”, señaló.

Recordó el rector que acudió el sábado pasado con los diputados para pedir mil 100 millones más, pero “por defender a la universi dad, nos quitaron 30 millones”. Incluso dijo que el tener ahora menor presupuesto se debió a la marcha.

Dijo que eso representa que la casa de estudios, por los 350 mil estudiantes, no recibe 2 mil 800 millones de pesos.

“No nos vas acabar gobernador, y no vamos a negociar nunca el si lencio de la universidad por un pre supuesto indigno. Ahí háblales a los diputados, a los que sí tienen precio (…) podrás comprar a muchos con dinero, pero a la UdeG nunca.

“Esta lucha ya no se trata de pe sos y centavos, se trata de digni dad, esta lucha se trata de división de poderes, esta lucha ya se trata de la autonomía de la UdeG, y de los centros y preparatorias que faltan por construir”, dijo el rector.

Durante la manifestación se declaró a Alfaro como non grato.

El periodista Pedro Pablo Kumul fue ejecutado en Xalapa, Veracruz

Amor 104.5 HD”, expresaron los compañeros de Pablo Kumul.

Hasta el momento, las autori dades del estado de Veracruz no han emitido una postura oficial sobre el crimen del locutor y con ductor de taxi en Xalapa.

De acuerdo a los datos aporta dos por medios locales, Pedro Pa blo Kumul conducía la unidad de transporte público en el poblado de El Castillo, lugar donde habría sido interceptado y asesinado a tiros.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 24 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Familia de María Elena Ferral denuncia irregularidades en investigación por el asesinato de la periodista

El pasado jueves 17 de noviem bre se llevó a cabo la primera audiencia contra tres pre suntos implicados en el asesi nato de la periodista María Elena Ferral Hernández. Tras este primer paso hacia la justicia, María Fernanda de Luna Ferral —hija de la comunicadora— ex plicó que hay varias irregularidades en el proceso que, teme, pueden hacer que el caso quede en la impunidad.

En entrevista con Cimacnoticias, María Fernanda detalló que los tres implicados a quienes se está juzgan do (Othoniel «N», Carlos «N» y Al fredo «N») no estuvieron presentes de manera física durante la primera audiencia. Dos de ellos se encuentran en el penal de Pacho Viejo y uno más en Coatzacoalcos, por lo que debían ser trasladados hasta Papantla, pero esto no sucedió. Y, aunque se conectaron vía remota, diversas fallas en la conexión de internet entorpecieron la comuni cación constantemente.

De acuerdo con De Luna Ferral, la Dirección General de Reinserción So cial —órgano encargado de presentar a los implicados en el juicio— no ofreció explicaciones sobre la ausencia de los tres presuntos agresores; además, no ha asegurado que vayan a estar presen tes en la siguiente audiencia.

Las audiencias se celebrarán cada diez días; no obstante, para Fernanda de Luna esto puede retrasar el proceso debido a la cantidad de pruebas y testi monios que deben desahogarse. Según la hija de Ferral Hernández, hacer este desahogo llevaría hasta un año si las audiencias se celebran según el tiempo establecido por el juez.

A estos problemas se suman otras irregularidades que el equipo defen sor ha identificado durante las inves tigaciones. Ambos factores pueden ser determinantes al momento de dictar una sentencia.

Carpeta de investigación por caso de María Elena Ferral, incompleta y con errores Fernanda de Luna Ferral declaró que el equipo de abogados que está llevando el caso de su madre ha iden tificado diversas fallas en la carpeta de investigación que les entregaron. Una de ellas es que dicha carpeta es

tá incompleta: no contiene todas las testimoniales ni otras pruebas como videos de cámaras de seguridad y faltan varias hojas.

Además, de acuerdo con la joven, en el documento nunca se especifica cuál fue el papel que cada uno de los implicados desempeñó en el asesina to de María Elena Ferral. Esto puede provocar que, al ser una investigación con sustentos débiles, al final se tome una decisión a favor de los presuntos asesinos.

Por otro lado, es importante des tacar que la fiscal encargada del caso —Marcela Aguilera— era amiga de Basilio Picazo Pérez, uno de los pre suntos autores intelectuales del ase sinato de Ferral Hernández. Esto se suma a la lista de irregularidades que pueden provocar que el caso quede en la impunidad.

Ya se ha solicitado que la Fiscalía General del Estado de Veracruz atienda

esta situación de conflicto de interés; no obstante, de acuerdo con María Fer nanda de Luna, no ha habido respuesta por parte de las autoridades. Ella mis ma, incluso, ha pedido que la carpeta sea atraída por la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos (FEAI), pero tam poco ha habido avances al respecto.

«En Veracruz jamás se ha resulto un caso de periodista asesinado», afirma, y teme que suceda lo mismo con el caso de su madre pese al acompañamiento que le ofrecen organizaciones como Co municación e Información de la Mujer AC (CIMAC), Artículo 19 y Reporteros Sin Fronteras. Pese a eso, sigue firme en su exigencia de justicia.

Justicia. Pronta y expedita, y que nos garanticen la reparación integral del daño tanto a mi hermano menor como a mí. Llegaremos a las últimas conse cuencias. Nosotros como familiares queremos saber qué pasó y que estén detenidas las personas que lo hicieron.

En total son nueve las personas de tenidas por el asesinato de María Elena Ferral y este es el primer juicio oral en contra de tres de ellas. Los procesos de los otros implicados están en diferentes etapas y hay por lo menos tres autores intelectuales prófugos. De acuerdo con De Luna Ferral, hasta ahora se han di ferido muchas audiencias y el camino hacia la verdad ha sido lento y com plicado. Aún con esto, ella seguirá en busca de respuestas.

De enero a octubre, la Red Na cional de Refugios (RNR) atendió a través de sus líneas de atención tele fónica y redes sociales a una mujer cada hora por violencias machistas, principalmente del Estado de Méxi co y la Ciudad de México.

A través de un comunicado, la RNR informó que de las mujeres atendidas a través de las redes so ciales y líneas telefónicas, la mayoría reportó haber sido víctima de violen cia sexual y de intentos de feminici dio. De ellas, 4 de cada 10 expresaron haberse dirigido con anterioridad a instancias gubernamentales; sin embargo, no obtuvieron apoyo y úni camente recibieron revictimización o negación a otorgarles medidas de protección “por no ameritarlas”.

En total, expresó la RNR, durante los primeros 10 meses del año brindó acompañamiento, atención integral y protección por violencias machistas a un total de 30 mil 536 personas a través de Refugios integrantes, Cen tros de Atención Externa, líneas de atención telefónica y redes sociales.

Cada hora una mujer reportó ser víctima de violencia machista: Red Nacional de Refugios

De los agresores de las mujeres atendidas por la Red, 72 por cien to tenían algún vínculo sentimental con la mujer víctima, además, 13 por ciento de ellos tiene vínculos mili tares o políticos, 21 por ciento usa armas, 29 por ciento tienen antece dentes penales y 13 por ciento tiene vínculos relacionados con el narco tráfico, situaciones que incrementan el riesgo para las mujeres, sus hijas e hijos.

“Esta es la realidad de cientos de mujeres en México, quienes en un sistema cómplice e impune son seña ladas y cuestionadas socialmente por ser víctimas de violencias machistas, mientras los agresores que ejercen dichas violencias no son nombrados, pues el sistema patriarcal tiende a justificarlos”, señaló la RNR.

Red Nacional de Refugios lanza campaña “Voces X la Igualdad y la Justicia”

Por segundo año consecutivo, la RNR lanzó la campaña “Voces X la

Igualdad y la Justicia”, a la que se suman 10 organizaciones y el Insti tuto Mexicano de la Radio (IMER), quienes difundirán mensajes claves para nombrar las violencias perpe tradas por los hombres contra las mujeres, desnaturalizando los actos violentos y eliminado las revictimi zaciones que viven las mujeres en una sociedad que justifica y perpetúa las violencias machistas.

Esta campaña está diseñada de forma estratégica en tres fases que permitirán impactar en diversas zo nas del país:

Primera fase, difusión de dos spots de radio, a través de IMER, en emi soras del Estado de México, Ciudad de México, Yucatán, Baja California, Coahuila, Oaxaca, y Chiapas durante los 16 días de activismo en el marco del 25 de noviembre del 2022.

Segunda fase, recorrido sobre rue das a través de 10 estados del país: Morelos, Colima, Chihuahua, Cam peche, Chiapas, Tlaxcala, Coahuila,

Mérida, Campeche y Ciudad de Mé xico, con un perifoneo de mensajes de apoyo a las mujeres, pero que principalmente buscan desnatura lizar las violencias machistas ejerci das por los hombres, cuyo mensaje contundente es: ¡Nada justifica la violencia, la violencia es un delito! ¡Pongámosle nombre, el único res ponsable es el agresor, no seamos cómplices! Esta fase se llevará a cabo los días 1, 2, 6 y 7 de diciembre del presente año y será complementada con la entrega de volantes informa tivos sobre algunas opciones con las que pueden contar las mujeres ante situaciones de violencias.

Jueves 24 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

AMLO convoca a funcionarios a su marcha del 27 de noviembre “porque son ciudadanos”

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a que los servidores públicos que no tengan una actividad, por ser domingo, puedan asistir a la marcha que encabezará este 27 de no viembre, del Ángel de la Independen cia al Zócalo de la Ciudad de México, “porque son ciudadanos”.

Reiteró la invitación a toda la po blación, de todas las clases sociales, “es un acto para celebrar el que a pesar de los pesares se ha ido avanzando en nuestro país y es en beneficio de todos porque hemos enfrentado fenómenos externos. Lo más difícil fue la pande mia. Ahora los efectos de la guerra Ru sia y Ucrania que impactaron también en toda la economía mundial sobre todo con la inflación”.

También pidió a los medios de co municación dar cobertura: “Ustedes no vayan a fallar, están invitados”.

El mandatario mexicano considera que la gente está esperanzada y con tenta. “Cómo no vamos a celebrar” y minimizó la intención de la oposición de llamar a su marcha un desfile, “llá

El presidente López Obrador mencionó que se espera la participación de mexicanos que residen en el extranjero y confió en

porque tenemos el respaldo, ofrezco disculpas por decirlo porque el poder es humildad”, indicó.

Este martes el presidente enlistó 16 motivos para celebrar este domingo 27 en el marco de la conmemoración de sus cuatro años de gobierno. Este miércoles repitió algunos:

El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador señaló que “ha sido de gran ayuda” que la Secretaría de Ma rina (Semar) se esté haciendo cargo de la administración del puerto de este lugar, porque “esto se está traduciendo en más seguridad, menos contrabando y más decomisos de drogas, sobre todo de fentanilo y drogas químicas”.

Añadió que ha sido muy benéfico para el país el hecho de que “este puer to tan importante, el que tiene más movimiento de contenedores en todo México, esté bajo la administración y el cuidado de la Marina”.

Durante su conferencia matutina realizada este día en las instalaciones de la Sexta Región Naval, con sede en esta ciudad, el mandatario destacó, sin mencionar cifras, que “ya hay más ingresos en la aduana de Manzanillo y en otras aduanas a cargo de la Mari na, como sucede en las aduanas que están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional”.

La entrega de los puertos a la Se mar, recordó, “fueron decisiones que se tomaron, en su momento polé micas como todo, pero imagínense al puerto de Manzanillo sin la pro tección de una institución como la

menle como le llamen vamos a estar todos. Que va a haber acarreados, no queremos que nadie vaya a la fuerza, todos por su propia voluntad, la gente va contenta y no va a ir más porque en efecto no hay cómo trasladarse”.

Mencionó que se espera la partici

pación de mexicanos que residen en el extranjero y confió en que tiene el respaldo de alrededor de 60 millones de personas, aunque evitó dar una cifra estimada de participación.

No habrían camiones para tanta gente que quiere ir, que quiere asistir

“Nosotros aplicamos una estrate gia que nos dio resultados para pro teger a la gente, al pueblo, en el caso de la pandemia vacunar a millones de mexicanos. Nadie en el mundo vacu nó en cinco meses con una primera dosis a todos sus adultos mayores como lo hicimos nosotros. Protegi mos primero a los más vulnerables y salimos adelante. Ya se está creciendo de nuevo, espero que este año la tasa de crecimiento llegue al 4 por ciento. Tenemos varios récords históricos. El mayor número de empleos que se haya generado en toda la historia”, adelantó.

AMLO agradece labor de la Marina: en las aduanas eliminó sobornos y “plata o plomo”

Marina, frente a la delincuencia or ganizada y de cuello blanco, porque se dedicaban a robar, predominaban los sobornos, era ‘plata o plomo’, pero ya todo esto ha cambiado; (hay que) agradecer mucho a la Semar”.

López Obrador, quien acudió a esta ciudad para participar en el acto conmemorativo del Día de la Marina, señaló, ante la pregunta de un repor tero local, que debe analizarse si la aduana de Manzanillo se convierte en Tipo “A” y funciona las 24 horas del día los 365 días del año.

“Puede ayudar incluso hasta para que no haya congestionamientos via les; tiene sus ventajas”, indicó el jefe del Ejecutivo federal, quien le pidió al titular de la Semar, José Rafael Ojeda Durán, expresar su punto de vista al respecto:

“No es mala idea –dijo el almi rante–, vamos a considerarlo; nada más les digo que recientemente se incrementó el número de elementos en la aduana de Manzanillo, porque hacía falta, y probablemente con ese número que aumentó podríamos ver la posibilidad de que sea una aduana

tipo A y que trabaje los 365 días del año las 24 horas: cuando se logre, si es que se logra eso, lo vamos a dar a conocer, pero no es cosa de nosotros, tenemos que verlo con la Dirección de Aduanas y la Secretaría de Ha cienda y Crédito Público”.

En relación con las peticiones de que la aduana de Manzanillo destine mayores recursos para la realización de obras compensatorias para la ciu dad de Manzanillo, el presidente Ló pez Obrador comentó que el Fideico miso de Aduanas tenía 40 mil millones de pesos cuando inició su gobierno y que actualmente ya se elevó a 90 mil, y “con ese dinero se están llevando a

cabo obras en beneficio de puertos y las ciudades donde operan las aduanas”.

Puso como ejemplo que en la obra proyectada de la renovación del acue ducto desde el municipio de Armería hasta Manzanillo, que estará a cargo de la Semar, el financiamiento pro viene de ese fideicomiso, “pero no sólo eso, hay otras obras aquí: carreteras que se están haciendo, vialidades y otras inversiones con muchísimo más recursos que el presupuesto del go bierno municipal, les puedo asegurar eso; vamos a seguirlo haciendo, esta mos conscientes de que se tiene este puerto tan importante y la población necesita servicios y se le va a apoyar”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 24 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
que tiene el respaldo de alrededor de 60 millones de personas, aunque evitó dar una cifra estimada de participación

Monreal asegura que fue AMLO quien frenó el dictamen del glifosato; denuncia campaña en su contra

En medio de acusaciones de presiones empresaria les por la iniciativa para prohibir el glifosato, el coordinador de Morena en el Se nado, Ricardo Monreal, dijo que fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien ordenó que la Secretaría de Economía revise con lupa la propuesta y rechazó ser el responsable de frenar el dictamen.

Cuestionado sobre un enfrenta miento en el grupo parlamentario morenista por el tema del glifosato, Monreal reconoció que hay opi niones divididas sobre el tema en la bancada, pero afirmó que quien pidió revisarlo antes de su dictami nación fue el titular del Ejecutivo a través del secretario de Goberna ción, Adán Augusto López.

“El secretario de Gobernación me dijo que el presidente de la Re pública había solicitado un estudio más profundo sobre los impactos de esta medida legislativa y que esperáramos. Estoy seguro que se le encargó a la secretaria de Eco nomía (Raquel Buenrostro). Lue go, entonces, es otra farsa y es otra mentira el que intenten culparme a mí. Lo he visto en redes”, dijo el legislador zacatecano.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado dijo que en las comisiones de Salud y de Estudios Legislativos, Segun da, esperan la opinión de Buenros

Cuestionado sobre un enfrentamiento en el grupo parlamentario morenista por el tema del glifosato, Monreal reconoció que hay opiniones divididas sobre el tema en la bancada, pero afirmó que quien pidió revisarlo antes de su dictaminación fue el titular del Ejecutivo a través del secretario de Gobernación, Adán Augusto López

sustituir gradualmente el uso, ad quisición, distribución, promoción e importación de esta sustancia química y sus derivados, hasta que quede prohibido para el 31 enero de 2024.

El pasado 29 de septiembre, las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda, se instalaron en sesión permanen te para analizar el dictamen que reforma y adiciona diversas dis posiciones de la Ley General de Salud, para la prohibición de los plaguicidas altamente peligrosos y la transición hacia la utilización de sustancias naturales.

tro para continuar con el proceso legislativo de la iniciativa.

Sobre lo ríspido de la reunión de la fracción parlamentaria morenis ta por la reforma del glifosato, el se nador dijo que es normal y negó que el senador José Antonio Álvarez Lima se haya salido de la reunión.

El pasado 15 de noviembre, la se nadora Nancy Sánchez y el senador Rafael Espino de Morena, anuncia ron una iniciativa alternativa para elevar el plazo de la sustitución del glifosato y “regular” en lugar de

“prohibir”.

Ese día, la senadora Nancy Sán chez dijo en conferencia de pren sa que Monreal estaba haciendo aportaciones a la nueva propuesta porque “proviene del campo”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este martes que gobiernos y empresas extranjeras presionan a México por la iniciativa para prohibir los plaguicidas, entre ellos el glifosato.

El gobierno publicó el 31 de di ciembre de 2020 un decreto para

Pero las posturas en contra, con el argumento de que se crearía un pro blema alimentario y se afectaría a los productores, pospusieron la discu sión y llevaron a la realización de un parlamento abierto en el Senado el 26 de octubre pasado en materia de plaguicidas y fertilizantes.

En dicho encuentro, la subsecre taría de Medio Ambiente y Recur sos Naturales, Adelita San Vicente, acusó al senador Manuel Velasco Coello, coordinador del Partido Verde, de un conflicto de interés pues su familia está vinculada a la industria de los plaguicidas.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la gobernadora de Cam peche, Layda Sansores, ofrecer una disculpa pública a las diputadas del PRI por haber dicho que tenía en su poder imágenes de connotación sexual que éstas le enviaron al diri gente del tricolor, Alejandro “Alito” Moreno, para poder acceder a sus cargos legislativos.

Muy en concreto, el Tribunal le pidió que le diera una disculpa pú blica a la diputada federal del PRI, Paloma Sánchez, ya que Sansores incurrió en actos de violencia políti ca en razón de género al hacer estas declaraciones.

“Al incurrir en actos que constitu yen Violencia Política en Razón de Género contra la diputada federal priista Paloma Sánchez, la goberna dora de Campeche, Layda Sansores,

El Tribunal Electoral ordena a Layda Sansores disculparse con diputada del PRI

deberá emitir una disculpa pública”, señaló el TEPJF a través de un co municado.

También le ordenó a Sansores verificar que se hayan eliminado las publicaciones que originaron la demanda interpuesta en su contra; abstenerse de hacer manifestaciones similares a futuro, y emitir su discul pa pública, de propia voz y de manera genérica, y dentro de un periodo de diez días naturales a través de su pro grama “El martes del Jaguar”.

La denuncia fue promovida por la misma diputada Paloma Sánchez, ya que la gobernadora, el pasado 5 de julio, en ese mismo programa, dijo que contaba con fotografías de con notación sexual de Sánchez y otras diputadas priistas enviadas al diri

gente nacional del PRI.

Por lo anterior, se concluyó que las acciones de Sansores promueven

además un estereotipo de subordina ción de las diputadas federales hacia el dirigente nacional de su partido.

Jueves 24 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Ambientalistas instalan antimonumento contra el Tren Maya en Paseo de la Reforma

Organizaciones ambien talistas colocaron un nuevo antimonumento sobre el Paseo de la Re forma, en esta ocasión en rechazo al Tren Maya que, señalaron, supone una “amenaza” para el agua, la selva y la biodiversidad.

Ayudados con una enorme manta en la que se leía “La selva no se vende” los inconformes coloca ron una placa de piedra de cantera en el camellón ubicado frente a la Torre del Caballito.

En la manifestación en la que se habló del “enorme riesgo” que implica la construcción del Tren Maya para la zona maya y sus habi tantes participaron las organiza ciones Greenpeace, Cenotes Urba nos y Kanan Derechos Humanos, entre otras.

Durante la protesta señalaron que el proyecto del Tren Maya, una de las obras insignia del presiden te Andrés Manuel López Obrador “fue impuesto de manera total mente irregular”.

En la plaza se lee:

“Aquí dejamos constancia de

En la manifestación en la que se habló del “enorme riesgo” que implica la construcción del Tren Maya para la zona maya y sus habitantes participaron las organizaciones Greenpeace, Cenotes Urbanos y Kanan Derechos Humanos, entre otras

que en nombre del ‘desarrollo’ y el ‘progreso’ se construyó el Tren Ma ya desalojando personas, extin guiendo especies, devastando la selva y amenazando ecosistemas. Sólo ustedes, en el futuro, podrán decir si valió la pena…”

Las ONG pidieron a las em

presas españolas y alemanas que participan en el proyecto del Tren Maya “que se bajen del Tren”, por las afectaciones que la obra impli ca y por la falta de estudios de im pacto ambiental “que detallen los impactos negativos y positivos”.

El antimonumento contra el

Tren Maya se suma a otros insta lados sobre el Paseo de la Reforma como el de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el de la Glorieta de las mujeres de lucha, el de los mi neros de Pasta de Conchos y más reciente, la Glorieta de las y los desaparecidos.

Monreal busca que sancionen a Sansores por incumplir la orden de no difundir mensajes en su contra

El líder de la bancada morenista en el Senado, Ricardo Monreal busca que un juez federal sancione a Layda Sansores, gobernadora de Campe che, por incumplir con la suspensión en la que se le ordenó no difundir mensajes en su contra a través de redes sociales.

En el expediente de amparo 1819/2022 tramitado por Monreal ante el juez Décimo Primero de Dis trito en materia Administrativa con tra la difusión de las conversaciones telefónicas entre él y el presidente del PRI, Alejandro Moreno, en el programa de la gobernadora “Martes del Jaguar”, el senador de Morena inició un Incidente de violación a la suspensión definitiva.

Esto, al argumentar que Sansores, pese a estar notificada de la suspen sión que el juez concedió el pasado

14 de noviembre para que ella se abs tuviera de difundir información o realizar declaraciones en contra de Monreal, la gobernadora insistió en criticarlo y atacarlo en el programa que se transmite por internet.

“Se da trámite al incidente de violación a la suspensión definiti va mencionada. De conformidad con los numerales 207 y 208 de la Ley de Amparo, con copia del escrito de cuenta, córrase traslado a las autoridades responsables, y requiéraseles para que en el pla zo de tres días contados a partir del siguiente en que surta efectos la notificación de este proveído, rindan su informe respectivo con relación al incidente que se tra mita; apercibidas que de no dar cumplimiento al requerimiento formulado, se tendrá por presunti vamente cierta la conducta que se les reclama”, señaló el juez.

En consecuencia, fijó para el

próximo siete de diciembre a las 09:00 horas fecha de audiencia in cidental en la que revisará el expe diente y posteriormente decidirá si, efectivamente, la gobernadora de Campeche incumplió con el man

dato judicial.

De ser así, Layda Sansores puede ser sancionada con medidas como una multa, arresto o incluso el inicio de una investigación penal por des acato a un mandato judicial.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 24 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

SOLO SÍ ES SÍ

Estamos en plena eclo sión de los primeros y malos resultados de la llamada “ley de solo sí es sí”.

No soy jurista y, por tanto, esa parte la voy a obviar, pero lo que no voy a hacer es no comentar los resultados. Aunque sea un poco prematuro.

El movimiento feminista lleva muchos, muchos años denuncian do que las violencias machistas no sólo asesinan físicamente a las mu jeres y a las criaturas.

El próximo viernes conmemora mos un año más el Día Internacio nal contra las violencias contra las Mujeres. Y, según el portal Femini cidio.net, por violencias machistas de toda clase y, en lo que llevamos de año, han sido asesinadas 38 mu jeres, según cifras oficiales; 2 muje res no contabilizadas oficialmente; 20 asesinatos de mujeres a manos de familiares; 2 feminicidios infan tiles; 7 feminicidios no íntimos; 3 asesinatos de mujeres por robos; 1 mujer asesinada por narcotráfico; 2 feminicidios sin datos suficientes y 1 menor asesinado en el marco de la violencia machista, lo que nos da un total de 76 asesinatos y femini cidios hasta el día seis de noviem bre de este año.

76 vidas humanas perdidas por culpa de un sistema opresor que mata, mutila, viola y agrede a mu jeres y criaturas para poder seguir manteniendo sus privilegios.

Recordemos que la más violen ta, silenciosa y criminal de las vio lencias machistas, es la violencia estructural que, no solo atraviesa de forma transversal todas las es tructuras de poder, sean estas eco nómicas, políticas, judiciales, etc., también permite la reproducción de los estereotipos opresores a tra vés de la socialización diferenciada que nos deja una marca indeleble

de por vida tanto a hombres como a mujeres.

Y, como decía, la violencia estruc tural, también afecta a los poderes del Estado y los recorre pese a lo avanzado en los últimos años. De esa manera tanto a la hora de legis lar como a la hora de aplicar esa le gislación aprobada en el Parlamen to, la mirada patriarcal implícita en la violencia estructural, vuelve a ejercer su poder sobre las mujeres. Y eso ocurre siempre que no se tenga la formación adecuada e, incluso teniéndola, a veces ocurre.

Tampoco podemos olvidar que ya son casi mil doscientas las mu jeres asesinadas por violencias ma chistas las contabilizadas desde el año 2003, y, por tanto, solo así entenderemos la magnitud que este fenómeno tiene sobre la vida de las mujeres. Y, por tanto, lo que implica la correcta legislación de las normas y de la aplicación de las mismas leyes por parte de los agentes jurídicos implicados.

De lo contrario, volvemos a re victimizar a las víctimas una y otra vez, desde las propias instituciones que, teóricamente las deberías de proteger.

Quiero pensar que, con la apro bación de la Ley del “solo sí es si” se buscaba aumentar el grado de pro tección de las víctimas de violen cias sexuales, pero, al menos hasta ahora, lo que se está consiguiendo, de nuevo, es proteger a los victima rios y revictimizar a las mujeres agredidas. De nuevo el patriarca do con todas sus armas buscando justificar a los agresores culpabi lizando las mujeres de sus propias agresiones y sus consecuencias.

En feminismo no nos podemos permitir tener cortoplacismos. Hay que pensar a corto plazo, de acuerdo, pero sobre todo a medio y largo plazo. Y esto en política se ha de tener muy claro, puesto que de

lo contrario nos podemos encon trar con que los plazos, medidos en tiempos electorales, se acaben vol viendo en contra de las propias mu jeres como ahora mismo estamos comprobando con la entrada en vigor de la ley antes mencionada.

La vida de las mujeres y la de las criaturas ha de ser protegida frente a un feroz patriarcado que no duda en usarlas y/o sesgarlas según sus deseos o necesidades.

Necesidades que, en demasia das ocasiones, son consecuencias de deseos incumplidos por parte de las mujeres que, dentro de sus libertades no acceden a complacer al varón que deviene contrariado y, por tanto, se cree en el derecho de actuar según su propia ley.

Las violencias machistas en ge neral y la estructural en particular deben ser tenidas muy en cuenta a la hora de legislar, para que no se “cuelen” dentro del texto definitivo que sea aprobado por las diferentes opciones políticas.

De ahí la necesidad de escuchar a personas que conocen en profundi dad los temas durante la tramitación de esos textos legislativos. Sencilla mente porque las violencias machis tas tienes muchos rostros y se suelen camuflar de muchas maneras.

El próximo día 25 y los días an teriores y posteriores clamaremos en contra de las violencias machis tas de todo tipo. Recordaremos los nombres de las mujeres y criaturas asesinadas. Y es necesario hacerlo.

Pero yo me sigo preguntando ¿Qué pasará dentro de unas sema nas cuando el 25N quede un poco lejos de nuestras memorias? ¿Qué pasará cuando las compras navide ñas ocupen toda nuestra atención?

Seguramente las violencias ma chistas seguirán actuando y, de una u otra manera, nos seguirán seña lando claramente, quienes son los opresores y quienes las oprimidas.

Jueves 24 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

LA MEJOR POLÍTICA EXTERIOR ES… EXTERIOR

Las relaciones de Méxi co con otros países se han convertido en una cuestión crucial para asuntos decisivos de la vida nacional. Así es de manera evidente para la economía y el de sarrollo, dicho en términos gene rales; otro ejemplo es la dinámica migratoria que transcurre desde y a través de nuestro territorio. En ambos escenarios, que son prio ritarios, la gestión de sus respec tivos procesos es imposible desde el horizonte individual de un país, así se trate del más poderoso del planeta o de alguno que pretenda un “interiorismo” extremo.

En materias económica y mi gratoria la intervención conjunta de los Estados involucrados es im prescindible. No por casualidad existe el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Tampoco por casualidad existen los acuerdos escritos –y además los no escritos– entre México y Estados Unidos en cuestiones migratorias, si bien ese campo está aún subdesa rrollado institucionalmente y tiene contenidos incivilizados.

Los anteriores ejemplos permi ten subrayar la creciente impor tancia de las relaciones exteriores y de sus instrumentos como he rramientas para atender asuntos fundamentales, nominalmente in ternos, pero que han evolucionado hacia una composición interna cional como muestran economía y migración.

Vale decir, no hay soluciones estrictamente internas debido a que cada vez son menos viables. Por este motivo, contrario a lo que pretende el actual gobierno, la mejor política exterior es preci samente la exterior, no la interior. Contrario a “cerrarse”, la vía estra tégica es aquella articulada con el entorno externo.

Agreguemos ahora que el asun to esencial, el más sustantivo de México que es la nación y su es tructura social… ya no es estricta mente “interna” (enmarcada por el territorio). Las y los mexicanos que residen en el extranjero –que solamente en Estados Unidos al canzan una cifra cercana a 38 mi llones de personas– son parte in tegrante de la nación, con plenos e iguales derechos como cualquier otra persona mexicana residiendo en el país. Dicho de otra manera: la sociedad nacional ya no correspon de solamente a la ubicada en el te rritorio, sino además la que vive en otros países. Como he insistido en otras oportunidades, las reformas del artículo 30 constitucional del año 1997 y, sobre todo, la del año 2021 han modificado radicalmente nuestra definición, alcances socia les y dimensiones como nación.

La sociedad mexicana está in tegrada actualmente por más de 166 millones de personas, con una diversidad cultural extraordinaria, distribuida en el territorio y fuera de éste. Desde la perspectiva gene ral de las relaciones exteriores, con siderando la cuestión nacional, la relación “exterior” más importante para México es entonces consigo mismo, es decir, las relaciones de la nación entre sí, comprendidas como un mismo conjunto nacional.

El escenario aquí esbozado es de la mayor complejidad y tras cendencia. Si nos ubicamos en el plano social, el que corresponde a la sociedad consigo misma –a las redes familiares, culturales, económicas y de todo tipo– éstas fluyen por su cuenta, como ha sido en la práctica con independencia de las dificultades o facilidades fronterizas, como puede ocurrir. Ahora bien, si nos ubicamos en el plano de las instituciones del Es tado, el panorama adquiere otras

dimensiones y características.

Desde esa perspectiva, la prin cipal relación de México con el exterior ya no es aquella con otro gobierno, sociedad o economía. La principal relación es ahora con la población mexicana en el extran jero: principalmente, con la que se encuentra en Estados Unidos en cantidades enormes. ¿Sería esa re lación materia de política exterior? Sí y no, simultáneamente. Del lado afirmativo, porque tendría una di mensión institucional que corres pondería a los instrumentos tradi cionales de política exterior, como son embajadas y consulados. Del otro lado, no, porque se estaría rea lizando una interacción con la di mensión social propia de la nación: es decir, sería una relación consigo misma que, por consiguiente, no pudiera definirse como “exterior”.

Parte sustancial del actual de safío para el Estado mexicano es justamente resolver e instrumen tar la anterior dualidad y, sobre todo, reconocer su extraordinario peso relativo. A partir de ahora, la relación con los mexicanos en el extranjero es lo más importante, esencial, del universo de la políti ca exterior que, como dijimos, no sería exactamente “exterior”. Para evaluarlo frente a otros asuntos, se trata de un rubro más importante que el tratado comercial de Améri ca del Norte o que la relación con el gobierno de Estados Unidos.

Nada hay más importante en política exterior, nada hay más decisivo para la política interior, simultáneamente. Si el ejemplo de los temas económicos y migra torios ya nos anunciaban la rele vancia de los procesos internacio nales para los asuntos internos, la evolución reciente de la nación y de la sociedad nacional llevan la metáfora al extremo.

Ahora bien, cabe advertir que la

estructura y funcionalidad trans territorial de la nación no es un evento del futuro. No es algo por ocurrir. Ya se encuentra operando e influyendo procesos tan importan tes como el desarrollo social en las regiones de México, como sucede mediante las remesas familiares que en escala inmensa describen la potente interacción “interna y externa” de la sociedad nacional.

Precisamente, como argumen tan las remesas, el reto principal no es la interacción de la población consigo misma, en el territorio y el extranjero. La limitación principal se encuentra en las instituciones del Estado, como es la Secretaría de Relaciones Exteriores en primera instancia, que requiere actualizar su agenda e incluso multiplicar su estructura y capacidades operati vas para ubicarse como institución protagónica de la nueva relación del Estado con la población mexi cana en el extranjero. Por supuesto, con la perspectiva ampliada hacia los cerca de 40 millones de nacio nales que viven en otros países, de primera, segunda o tercera gene raciones, con o sin doble naciona lidad y con su respectivo abanico de idiomas y marcos culturales.

El histórico y valioso rol institu cional de la SRE enfrenta hoy una nueva época que le presiona a evo lucionar su agenda, que más que dificultades promete un enorme potencial en todos los campos, pa ra fortalecer a la nueva gran nación mexicana. Siendo así, la mejor po lítica exterior es la que valora y se concentra en la interacción con las y los mexicanos en el extranjero. Por razones demográficas, económicas, sociales, culturales e históricas, par ticularmente con quienes viven hoy en Estados Unidos. La cuestión es entonces la siguiente: ¿habrá que esperar un próximo gobierno para dar el giro? Espero que no.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 24 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

LEGALIZAR LA COCAÍNA, UNA PROPUESTA QUE SE ABRE PASO

Hace casi tres déca das The Economist propuso que se legalizara la mari guana. Y así ha ido sucediendo en varios países. Aho ra, el semanario británico lanza la propuesta de legalizar la cocaína. El argumento: que la lucha contra el tráfico de esa droga ilegal ha sido, además de inútil, muy costosa en vidas y recursos. “La prohibición no está funcionando”, asegura el medio londinense… y la propuesta es bien vista por el presidente colombiano Gustavo Petro.

Hace unos días los votantes de los estados de Maryland y Misuri aprobaron el consumo recreacional de la mariguana, con lo que ya son 21 los estados de la Unión Americana donde el uso de esa droga es legal. Colombia, México y Chile se enca minan a aprobar leyes nacionales en esa dirección y Alemania ya tiene listo un marco jurídico para despe nalizar la cannabis.

Es un hecho que desde hace tres décadas, cuando el semanario lon dinense The Economist propuso legalizar las drogas, mucho se ha avanzado en lo que entonces parecía impensable: la despenalización de la mariguana, conocida también como cannabis. Holanda, Uruguay y Canadá son países pioneros en la regulación de esa droga con fines lúdicos y muchos otros tienen au torizado su uso medicinal.

En medio de esa tímida aproxi mación a un nuevo enfoque en la prohibicionista política de drogas que ha prevalecido en el mundo más de 50 años, The Economist, la revista promercado más leída en los centros de poder, acaba de lan zar una propuesta aún más audaz: despenalizar la producción, la co mercialización y el uso de cocaína, un psicotrópico considerado más “duro” y adictivo que la mariguana.

La propuesta fue hecha por el semanario el mes pasado en un editorial en el que aseguró que “los costos de la prohibición (de esa droga) superan los beneficios” y en el que acusó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de ser “demasiado tímido” en su políti ca antidrogas. Unos días antes, el mandatario había indultado a unos seis mil condenados, bajo leyes fe derales, por poseer pequeñas can tidades de mariguana.

“La prohibición no está funcio nando”, señaló la publicación, y eso “se puede ver de manera más sorprendente con la cocaína”, cuyo flujo hacia Estados Unidos “se ha disparado”.

La producción mundial de esa droga alcanzó un récord de mil 982 toneladas en 2020, a pesar de los 10

mil millones de dólares que invir tió Washington en las últimas dos décadas en Colombia, el principal productor, para erradicarla.

“El peor daño recae en los países productores y de tráfico, donde las ganancias de las drogas alimentan la violencia. Los asesinatos en Co lombia son tres veces más que en Estados Unidos, y en México, cuatro veces”, aseguró The Economist al proponer “la legalización total” de la producción, venta y consumo de cocaína para impedir que la regu lación del mercado y las multimi llonarias ganancias queden, como hasta ahora, en manos de las mafias del narcotráfico.

El semanario londinense, consi derado un enclave del pensamiento económico neoliberal, elogió la ini ciativa del presidente colombiano Gustavo Petro para cambiar el en foque de “la fracasada guerra an tidrogas” y avanzar hacia el fin de la erradicación forzosa de cultivos ilícitos y la despenalización de la producción de hoja de coca.

“Estas son buenas ideas, pero las bandas de cocaína seguirán siendo poderosas mientras su producto sea ilegal en los países ricos que consu men la mayor parte, como Estados Unidos”, señaló.

El editorial de The Economist generó polémicas que dejaron en claro que el tema de la “legalización” de la cocaína –o la “regulación” o “despenalización”, como prefieren decir los académicos que estudian el tema– quedará instalado en el deba te global sobre políticas de drogas, aunque podría tardar muchos años en traducirse en políticas públicas no prohibicionistas, como ocurrió con la mariguana.

Para María Alejandra Vélez, di rectora del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (Cesed) de la Universidad de los Andes, de Co lombia, la propuesta del semanario londinense es “muy importante” por la influencia que ejerce en los círcu los de poder de todo el mundo, “pero el tema de la regulación de la cocaí na es muy polémico y tiene muchas resistencias políticas en Estados Unidos, en Europa, y no es algo que

va a suceder en el corto plazo”.

La cocaína, dice la economista a Proceso, es “mucho más compleja como sustancia que la cannabis, y amplios segmentos sociales la re chazan; entonces, ese es un debate que irá paso a paso”.

El mismo The Economist reco noce que el escenario de la regula ción de la cocaína no está a la vuelta de la esquina porque no existe un consenso global sobre el tema.

El abogado y doctor en economía Rodrigo Uprimny señala que “por ahora, la prohibición se mantendrá, al menos frente a la cocaína”, por lo que es necesario que los países latinoamericanos afectados por la producción y el tráfico de esa droga desarrollen estrategias dentro del marco del régimen internacional, “por criticable que este sea”.

IVA a la coca

En Colombia, el presidente Petro retuiteó el editorial de The Economist y su director de recau dación tributaria, Luis Carlos Re yes, propuso “legalizar y gravar la cocaína” con el IVA y un impuesto al consumo, como el que se aplica al tabaco y a las bebidas alcohóli cas, lo que aportaría unos mil 100 millones de dólares al fisco colom biano cada año.

Hace unos años, Reyes, doctor en economía por la Universidad de Michigan, había escrito en el diario El Espectador que si se le galizaran las drogas a nivel global, el tráfico de cocaína se volvería un negocio insignificante y “nadie se volvería a enriquecer con ella co mo (lo han hecho) las FARC o los cárteles de Medellín, de Cali, del Golfo y de Sinaloa”.

Varios legisladores del ultradere chista Centro Democrático asegu raron que la propuesta de regular y gravar la cocaína conduciría a “un narcoestado” y acusaron al gobierno buscar hacerles un favor a las mafias de la droga.

Petro ha insistido en que el cam bio de enfoque en la política de dro gas deber ser parte de un debate he misférico, pero una corriente de su coalición política, el izquierdista

Pacto Histórico, favorece la regu lación de la producción de hoja de coca y cocaína en Colombia.

Francisco Thoumi, economista y miembro del comité asesor del informe mundial sobre drogas, de la ONU, considera que Colombia podría proponer un programa para permitir la producción y el consumo interno de cocaína “con una regula ción estricta del mercado y sin lega lizar la exportación” de esa droga.

“Sería un experimento para que Colombia le mostrara al mundo cómo legalizar la cocaína sin gene rar muchos problemas, pero aun ese programa hipotético no sería la solución, porque apenas se estaría atacando a uno de los componentes de la ilegalidad”, asegura.

De acuerdo con Thoumi, las experiencias que ha dejado la des penalización de la mariguana en varios países podría ser un punto de partida para intentarlo con la cocaí na, pero este último estupefaciente estaría sujeto “a los mismos o a ma yores obstáculos” que la cannabis para uso recreativo.

La iniciativa para despenalizar, como primer paso, el cultivo de hoja de coca en Colombia ni siquiera ha sido debatida en el Congreso, donde el gobierno de Petro tiene muchas otras propuestas de ley.

Funcionarios del gobierno de Estados Unidos, como el secreta rio de Estado, Antony Blinken, y el director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, Rahul Gupta, se han mostrados dispuestos a escuchar las propuestas de Petro en esa materia.

María Alejandra Vélez considera que “sin duda estamos frente a tiem pos de cambio” en el debate sobre políticas de drogas “pero tanto el presidente Petro, y definitivamen te el presidente Biden, siguen muy tímidos, como lo decía The Econo mist, con la cocaína”.

La doctora en economía de los recursos naturales de la Universi dad de Massachusetts señala que en Estados Unidos aún hay una gran resistencia hacia avanzar a enfo ques de regulación del mercado de las drogas, y en especial de drogas “duras”, como la cocaína.

Y señala que esto hace “muy difícil, por ahora, modificar sus tancialmente las políticas prohi bicionistas”.

Vélez indica que por eso será muy importante ver cómo evolucionan los mercados de la mariguana regu lada en los estados y países donde se ha despenalizado el uso recreativo de esa droga.

Dice que, de esa manera, las so ciedades podrán hacer una evalua ción más informada de las políticas alternativas a la prohibición.

Jueves 24 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

S.O.S. IMSS DISTRIBUYE Y RECETA MEDICAMENTOS ECHADOS A PERDER O CADUCADOS

• Zoe Robledo Aburto debió viajar a Chiapas para atender personalmente ese hecho CRIMINAL.

• Derechohabientes deben exigir una explicación urgente o demandar penalmente.

PERFIL FRONTERIZO.

El JUGAR con la salud y con LA VIDA de MILES de de rechohabientes chiapane cos, no debe ser POCA CO SA y mucho menos tomarlo a la ligera como lo están haciendo los directivos y funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social de Tuxt la Gutiérrez y el mismísimo Director Nacional de este organismo, Zoé Ale jandro Robledo Aburto, quién debió apersonarse en el lugar y resolver este GRAN PROBLEMA que bien valdría su DESTITUCIÓN.

Como lo especificamos en nuestro artículo anterior, por cuestiones de re modelación de las bodegas del IMSS ubicadas al Oriente de Tuxtla Gutié rrez, los constructores que laborarían sábado y domingo, previa solicitud, advertencia y autorización de los di rectivos, DESCONECTARON los en friadores, congeladores o contenedores en dónde se almacenan medicamentos como antibióticos, insulina y antivira les contra varias enfermedades que NO PUEDEN ESTAR A LA INTEMPE RIE y mucho menos expuestas a altas temperaturas.

Los IRRESPONSABLES directi vos y funcionarios del IMSS de Tuxtla Gutiérrez, entre los que estaría Sahory Fonseca Córdova, o no previeron o se olvidaron de tan “pequeño detalle” de haber DESCONECTADO esos apara tos el día 4 de este mes y haberse dado cuenta o acordado hasta el día 7. TRES

o CUATRO DÍAS los medicamentos sin refrigeración y expuestos a la des composición, definitivamente.

Sin embargo y a pesar de ese “pe queño” DESCUIDO y los medicamen tos ya DESCOMPUESTOS, el día 11 de este mismo mes, EMPEZARON A DISTRIBUIRLOS a todas las clínicas y hospitales del IMSS que le correspon den a la Zona de Tuxtla Gutiérrez que serían, entre otras muchas, Comitán, Palenque, San Cristóbal, Pichucalco, Tecpatán, Cintalapa y las propias de la capital del estado.

Estando hoy a 23, llevan alrededor de DOCE DÍAS distribuyendo y rece tando medicamentos DESCOMPUES TOS o CADUCADOS, lo cual puede provocar SERIOS y MORTALES DA ÑOS en la salud de los derechohabien tes y de quién se los suministre.

Según los datos en poder de PERFIL FRONTERIZO, a quiénes serían los inmediatos responsables de este ACTO CRIMINAL, entre estos a la Arquitecta Sahory Fonseca Córdova, Supervisor de Proyectos E3, los mandaron a lla mar de Tapachula para ventilar o tratar de resolver y minimizar (ocultar) este ENORME PROBLEMA.

Claro, todo esto es producto del TO TAL ABANDONO en que el Director General del IMSS a nivel nacional y también aspirante a la gubernatura de Chiapas, Zoé Alejandro Robledo Aburto, tiene al Instituto Mexicano del Seguro Social en la entidad, así como también las instancias del gobierno

estatal y federal cuyos titulares y fun cionarios están más dedicados a hacer proselitismo para lograr “enchufarse” en su siguiente “hueso”, que velar por la salud y por la vida de los chiapanecos.

URGENTEMENTE Zoé Robledo Aburto debe asumir su responsabili dad en este GRAVE HECHO. Debe presentarse en Chiapas y ordenar la localización y decomiso de todos los lotes de medicamentos entregados o distribuidos en las diversas clínicas u hospitales. De igual forma efectuar un monitoreo a todos los pacientes o de rechohabientes a quiénes se les recetó o dotó dichas medicinas.

Debe también tomar medidas DRÁSTICAS en contra de funciona rios del IMSS de Tuxtla Gutiérrez. Si no actúa en consecuencia, Zoé Robledo debe RENUNCIAR DE INMEDIATO. Que se vaya olvidando de sus sueños guajiros de gobernar Chiapas con esos garrafales y criminales incidentes que lo desenmascaran como funcionario.

Dada la abundancia de datos sobre este grave hecho y sobre los anteceden tes y desenvolvimiento de los directivos del IMSS TG, que ya están en la mesa de redacción del autor de este espacio, será en nuestros próximos artículos cuándo ampliaremos al respecto. Ya abundaremos pues, y mucho.

PD.- Ayúdenos a compartir este ar tículo para poner sobre aviso a todos los derechohabientes del IMSS para que tomen sus debidas precauciones al respecto.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 24 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: RECONCILIACIÓN SÓLO COMO LEMA DE CAMPAÑA

La palabra “reconciliación será una especie de le ma de campaña políti ca electoral de Ricardo Monreal Ávila, ahora en camino de convertirse en el oposi tor número uno de la 4T, de More na, la formación política a la que pertenece la mayoría de los sena dores que él lidera, y adversario de su otrora amigo y compañero de lucha política, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pero el senador insiste: Hoy es tamos llamados a la reconciliación, a la búsqueda de acuerdos en lo social y, sobre todo, en lo político. El Derecho debe estar al servicio de la comunidad. El Derecho debe ser una herramienta que permita la convivencia pacífica y coadyuve a la resolución de controversias; más nunca debe ser utilizado para divi dir, para violarse, para mermar la integración social, para hacer de su oficio un estilo personal al margen de la ley. El Derecho, en cambio, debe ser un punto de partida y de llegada de la libertad y de la justicia.

Que Monreal traspase la fron tera y se convierta en opositor no extraña a nadie ni al interior de Morena, ni en los ambientes de la oposición. Es más, esta lo esperaba, y lo espera, con ansias.

El senador siempre ha tenido la tendencia a entrar en conflicto con los partidos a los que ha per tenecido. El zacatecano entró en conflicto con su partido original, el PRI, debido a que no fue tomado en cuenta para ser el candidato tri color a la gubernatura de su tierra natal, Zacatecas. Entonces se pasó

al PRD, partido que lo postulo y ga nó la gubernatura, Fue gobernador de 1998 a 2004.

Desde entonces, Monreal había caminado de la mano del ahora presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador. En el inter, el zacatecano pasó al Partido del Trabajo y desde esa trinchera coor dinó la campaña presidencial del líder tabasqueño. Desde el primero de septiembre de 2018 es senador por lista nacional, es presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado, y líder de la mayoría morenista. Anteriormente se desempeñó, por Morena, como titular de la delegación Cuauhté moc, una de las más importantes económicamente, junto a la de Iztapalapa. Pero él batalló por ser el jefe de Gobierno de la Ciudad, que le ganó Claudia Sheinbaum.

Monreal Ávila pronunció por primera vez, como lema de cam paña, la palabra “reconciliación”, el sábado 20 de noviembre en la Are na México, ante unos cuantos miles de simpatizantes, que exclamaban con euforia: “Monreal. ¡Presidente, presidente, presidente!

En el pancracio, donde lo que menos hay es conciliación porque los luchadores o boxeadores se dan con todo y pelean hasta la muer te como se ha visto en múltiples ocasiones, el senador habló fuerte del veneno de la polarización que ha alimentado el presidente Ló pez Obrador. Monreal no lo men cionó ni lo ha mencionado por su nombre, pero es totalmente obvio que el pleito es con el mandatario, primero por no haberlo mencio

nado entre los candidateables de Morena, aunque el conflicto ya ve nía desde antes por la proclividad del zacatecano de hacer migas con líderes opositores.

La palabra reconciliación deriva del latín “reconciliatio”, que se tra duce como “la acción y el efecto de volver a unirse” y que se encuentra formada por las siguientes partes: El prefijo “re”, que se utiliza para indicar “hacia atrás”. El sustantivo “concilium”, que es sinónimo de “asamblea”.

Y el sufijo “cion”, que viene a em plearse para establecer “acción y efecto”.

Monreal habla de unir lo que está quebrado, lo cual es imposi ble. Las contrarios jamás podrán reunificarse, reconciliarse, porque nunca estuvieron unidos, sino más bien confrontados, como ya quedó explicado en las columnas del 17 y del 20 de noviembre. Imposible que haya reconciliación entre las mayorías de trabajadores, con Car los Salinas de Gortari y su cauda de zalameros que se enriquecieron a costa del Erario. Y lo mismo puede decirse de los subsecuentes pre sidentes hasta llegar a Peña. Las clases dominantes nunca acepta rías la reconciliación con las clases dominadas. “Fuchi”. Menos con los pobres, con los desarrapados, con los indios “patas rajadas”…

Imposible, pues, la reconcilia ción. Jamás ha habido conciliación.

Pareciera que el senador habla en nombre de los opositores, como vocero de ellos. Pero pregúntele a un opositor si tendría ganas de re conciliarse con el presidente López

Obrador, si lo odia con todo su co razón. Me ocurre en mi círculo fa miliar. Hay quienes lo menos que le desean al presidente es que muera, que alguien lo asesine. No lo pue den ver ni en pintura. Lo odian con todo su corazón.

Al recibir un reconocimiento en el Foro Internacional “El Aboga do y el Legislador, de lo Local a lo Global”, en el marco del XXVI Con greso Internacional de la Federa ción Iberoamericana de Abogados, Monreal Ávila habló argumentó su posición política.

“…me da tristeza que el Estado de Derecho, por ocasiones, sufra embates y sufra también quebran tos. Si un ciudadano quebranta la ley, viola el Estado de Derecho, vio la la Constitución; es lamentable y debe de haber consecuencias.

“Pero si la viola una autoridad, una gobernadora, un gobernador, un funcionario público (le faltó ano tar a “un presidente de la república]”, es doblemente pernicioso; porque cuando se alejan del Estado de Dere cho, los integrantes de una sociedad, ésta empieza a degenerarse. Cuan do se aparta de la Constitución, una sociedad y, fundamentalmente, la autoridad que debe de respetarla, se inicia un proceso de decadencia difícil de parar con el tiempo. Nos acercamos más al autoritarismo que al principio de legalidad”

Obviamente que todo ser hu mano tiene la libertad, como una gracia de la naturaleza. Todo ciu dadano es libre de elegir el camino que más le convenga. Monreal de sea, con toda su alma, ser el presi dente de México…

Jueves 24 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
• Ricardo Monreal quiere lo imposible
• Hay quiebres que jamás se restañan

HOJAS LIBRES

Impacto/Diario Contrapoder

• México va por la cuarta regresión

• Con el autoritarismo, el centralismo y los intentos dictatoriales de López Obrador * Sus antecedentes son Antonio López de Santa Anna, Porfirio Díaz y Victoriano Huerta, quienes se entronizaron en el poder * Claudia Sheinbaum en Chiapas, vergüenza morenista

El pasado 19 de noviem bre, Claudia Sheinbaum estuvo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chia pas. Según la jefa de Go bierno de la Ciudad de México, iba a impartir una conferencia magistral denominada “Políticas exitosas de Gobierno”. No hubo tal.

En realidad la aspirante a quin ceañera frustrada vino a un acto abierto de proselitismo y de pro moción a la marcha que el señor López tiene programada para el 27 de noviembre.

En su desaseada perorata se atrevió a censurar lo que a diario practica su jefe Andrés Manuel Ló pez Obrador: “Nunca regresar al pasado, al pasado de corrupción, al pasado de privilegios, siempre un paso más por la transformación del país”.

En su enésimo intento por que dar bien con quien la destapó ver gonzosamente como una de las sumisas corcholatas, se atrevió a decir que los enemigos del régimen “hacen todo lo posible por regresar al poder fomentando el odio, la dis criminación y la mentira contra el movimiento del Mandatario”.

Desde luego que esta impro visada oradora definió, con toda exactitud, el gobierno de confron tación, de odio, de discriminación y de mentiras que todos los días practica López Obrador desde sus Mañaneras.

El odio no lo puede ocultar el Peje cuando se refiere a sus adversarios. Incluso atenta en contra de la fa milia de los que se muestran como severos opositores.

Así sucedió en los días previos a la marcha del 13 de noviembre con vocada por Claudio X. González en defensa del Instituto Nacional Electoral.

López Obrador arremetió no solamente contra uno de sus más acérrimos críticos, sino en contra del padre de quien es dueño de Kim berly Clark de México.

En un arranque de ira y de odio, López Obrador ofendió a la familia X. González. Sin el menor decoro ético y político se atrevió a compa rarlo con don Fidel Velázquez, viejo líder cetemista que por más de 60 años controló la central obrera des de uno de los sectores del PRI.

En su avalancha ofensiva aseguró que Claudio X. González padre era

el Fidel Velázquez de los empresa rios. Según López saltaba del Conse jo Coordinador Empresarial (CCE), a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Sólo que la diferencia entre Clau dio X. González y López Obrador es manifiesta. Mientras aquél tiene ventas por 30 mil millones de pesos anuales y genera 42 mil empleos, López Obrador dilapida sin freno el patrimonio nacional y ha dispuesto personalmente de las prerrogativas otorgadas a Morena.

Destrozó el proyecto del aero puerto de Texcoco cuyo costo total era de 150 mil millones de pesos, que al trasladarlo al Felipe Ángeles y en manos del Ejército, casi triplicó su costo con 415 mil millones de pesos.

El Tren Maya que originalmente tendría un costo de 150 mil millo nes de pesos, ya ronda la abultada cifra de 270 mil millones. Basta con señalar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2023, el incremento en turismo es de 115 por ciento. Pero no porque se promueva a México en el extranjero, sino por la asignación de 143 mil millones de pesos para la terminación del Tren Maya, un proyecto que ya se antici pa fallido desde este momento.

Lo mismo sucede con la refinería de Tres Bocas, la cual originalmente costaría 140 mil millones de pesos y hoy tiene un desmesurado aumento de 400 mil millones de pesos. Con cada lluvia esta refinería que no re fina ni un solo barril de petróleo, queda convertida en un estuario que la hará inoperante para siempre.

Suficiente estas tres obras para que Andrés Manuel sea el primer Presidente en la cárcel, como lo fue ron los dos expresidentes costarri queños, en una democracia a la cual López Obrador mostró su admi ración, al asegurar que México de bería tener organismos electorales como los del país centroamericano.

La respuesta le llegó de inmedia

to. El Tribunal Supremo de Elec ciones del país tico entregó el pre mio “Cátedra a la Democracia” al Instituto Nacional Electoral mexi cano, en la figura de su presidente Lorenzo Córdoba Vianello, por sus aportes a la democracia en México y en América Latina.

Dice la Sheinbaum también que los opositores a la 4T propagan mentiras en contra del movimiento del Mandatario mexicano. Debería de informarse que a López Obrador se le tienen documentadas más de 70 mil mentiras, incontrovertibles, durante las Mañaneras en las cuales promueve el odio, la difamación y la diatriba en contra de los que se atreven a disentir de sus políticas equivocadas y sin rumbo.

Según la improvisada jefa de Go bierno de la capital de la Repúbli ca, México va en el camino correcto de la Cuarta Transformación. Es necesario corregirle la plana. Con el autoritarismo, el centralismo y los intentos dictatoriales de López Obrador, México va por la cuarta regresión. Sus antecedentes son Antonio López de Santa Anna, Por firio Díaz y Victoriano Huerta. Es lo que quisiera López Obrador: entro nizarse en el poder como lo hicieron sus antecesores, pero llegó tarde.

Claudia Sheinbaum tampoco tie ne autoridad moral para hablar de anticorrupción. Cuando se encon traba casada con Carlos Ímaz, éste fue pillado en el momento que reci bía fajos de billetes del empresario argentino Carlos Ahumada. Igual como fue exhibido René Bejarano, ‘El Señor de las Ligas’, y cercanísimo a López Obrador, al momento de guardarse apresuradamente cada billete obtenido ilegalmente.

Los dineros clandestinos le vie nen al lopezobradorismo de parti do y de familia. A Pío (pillo) López Obrador se le sorprendió en el res taurante Toks de la ciudad de Tuxt la Gutiérrez y en su propia casa, al

momento de recibir “aportaciones voluntarias” para el movimiento de su hoy hermano Presidente. Falso. Era para uso personal. Si hubiese sido para campaña, debió de haber sido reportado al Instituto Nacional Electoral, lo cual nunca aconteció.

Así que cuando Claudia Sheinbaum hable de odios, censura a la corrupción y mentiras en contra del gobierno lopista, primero debe ría de voltear a su propia realidad que lleva a México a la destrucción.

En contra de las tres corchola tas ya saltó a la contienda electoral Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República. Acompa ñado por 13 senadores, realizó un evento en el que abiertamente ma nifestó sus pretensiones de ser el candidato de Morena, primero, y Presidente de la República después.

El evento lleva dedicatoria. Fue realizado en la Arena México, con la presencia de 10 mil seguidores. Saltó al ring como un serio contrin cante en contra de las políticas des tructivas, difamatorias y de encono de López Obrador en contra de sus adversarios.

Su discurso no tiene desperdicio cuando se refiere a la Cuarta Trans formación: “Nadie puede conde narnos por pensar diferente y por tener pensamiento autónomo”, “Las descalificaciones generan división social”, “Se inventan enemigos don de antes había amigos”, “Estamos polarizados y debemos de llamar a la reconciliación”.

A partir de esos pronunciamien tos, Ricardo Monreal presentó su Plan de Reconciliación entre los mexicanos, acompañado por su es posa María de Jesús Pérez Guarda do. Exactamente lo contrario de la división y el encono que día tras día promueve López Obrador.

Con ello cobra vigencia de nue vo la premonición de don Daniel Cosío Villegas, cuando advirtió en 1972, en su obra “El Sistema Político Mexicano”, que el PRI sólo podía ser derrotado por el mismo PRI. La ruptura vino cuando Cuauhtémoc Cárdenas formó la corriente opo sitora con la cual derrotó a Carlos Salinas de Gortari en 1988.

Hoy Ricardo Monreal representa la segunda ruptura del priísmo, pero dentro de Morena. Monreal ha roto ya con López Obrador. Pero no con Morena. Ampliaremos…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 24 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CMAN Jueves 24 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2512 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO AMLO agradece labor de la Marina: en las aduanas eliminó sobornos y “plata o plomo” LLAMADO PETICIÓN Exigen la destitución del subdelegado de administración del ISSSTE en Chiapas DEMANDA EXIGENCIA Denuncian “boicot” de Alfaro contra la marcha de la UdeG para exigir más recursos PAG. 7 PAG. 8 PAG. 5 El Tribunal Electoral ordena a Layda Sansores disculparse con diputada del PRI DECLARACIÓN PAG. 8 Monreal asegura que fue AMLO quien frenó el dictamen del glifosato; denuncia campaña en su contra AMLO convoca a funcionarios a su marcha del 27 de noviembre “porque son ciudadanos” PAG. 7 En la marcha de la Universidad de Guadalajara (UdeG) denominada “Por un lugar para todos”, en la que exigieron un mayor presupuesto, participaron más de 145 mil personas, según la casa de estudios, mientras que Protección Civil Jalisco informó que acudieron 38 mil, de los que 12 mil estuvieron en la Plaza Liberación. PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.