CONTRAPODER EDICIÓN 2511

Page 1

oficiales

problemas de gobernabilidad y de inseguridad se vienen incrementando en la entidad, ante un aparato público administrativo que no tiene capacidad de respuesta. Aquí no se trata de ser un crítico oficiosos de la administración de Manuel Velasco Coello

“Cualquier iniciativa de reforma debe fortalecer y profundizar la democracia, la inclusión y la participación ciudadana y ser fruto de un debate respetuoso e informado”, dijo Marta Hurtado portavoz del ACNUDH

D O X A

Se equivocó el secretario de gobernación al descalificar la marcha ciudadana.

CMAN Miércoles 23 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2511 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO ONU demanda preservar autonomía de las instituciones ante la reforma electoral de AMLO LLAMADO CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ROBERTO DE LOS SANTOS CRUZ; PRECURSOR DE LA RADIODIFUSIÓN EN CHIAPAS Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: ¿ACEPTARÍA MONREAL SER EL CANDIDATO DEL PAN? Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid EL DIVÁN Sergio Stahl EN LA MIRA Héctor Estrada ¡SÍ A LA DEMOCRACIA! Lucía Melgar Palacios HOY ESCRIBEN
COMUNICADO Más levantones en Oxchuc Entrega el INAH restauración del retablo del Templo de la Caridad PAG. 3 REPORTE Precio de la tortilla se mantendrá al cierre de año PAG. 4 EDITORIAL
Ley General de Memoria
buenas intenciones”:
DECLARACIÓN
Pública, “un catálogo de
ONG
Sobre
gobierno
PAG. 2 PAG. 10 PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13 PAG. 11 Elementos de la Policía municipal de Oxchuc, levantaron a personas de diferentes comunidades quiénes acudieron a una reunión y entrega de apoyo del programa Servidores de la Nación, el cual se realizaba en el auditorio municipal de la Cabecera. PAG. 11
todo porque la autoridad no puede señalar de caricatura ninguna expresión política. La irreverencia mostrada ante la oposición descalifica al secretario de gobernación y lo convierte en una mojiganga o en el bufón del régimen morenista. El
de boletines y mentiras
Los

El gobierno de boletines y mentiras oficiales

Los problemas de goberna bilidad y de inseguridad se vienen incrementando en la entidad, ante un apara to público administrativo que no tiene capacidad de respuesta. Aquí no se trata de ser un crítico ofi ciosos de la administración de Manuel Velasco Coello, pero hay una reali dad social, que viene acentuando las contradicciones políticas, a punto tal, que el caos puede generalizarse ante la pasividad de los funcionarios, que están más dedicados a la frivolidad y al enriquecimiento ilícito.

En un breve recuento sobre los conflictos que están minando la go bernabilidad en el Estado se pueden mencionar: El asesinato del hijo del “Tío Gil”, que representa la más clara expresión de la disputa del territorio entre cárteles; El conflicto de tierras en el Ejido de Tila, que ya ganó en to das las instancias judiciales el juicio de la devolución de sus tierras expro piadas, a través de un mal decreto del gobernador Juan Sabines Gutiérrez y que a la fecha existe una inejecución de sentencia; la ola de asesinatos oca sionada por grupos paramilitares que

operan en Chenalhó y Aldama, que ha provocado el asesinato de más de medio centenar de indígenas y miles de desplazados; la presencia del grupo delincuencial “Los Motonetos” en San Cristóbal de Las Casas qu e impusieron terror y control social en ese ciudad; el control del municipio de Pantelhó por el grupo para militar “El Machete”, que quita e impone autoridades municipa les y están denunciados por la desapa rición de 21 pobladores; los continuos enfrentamientos entre grupos de la de lincuencia en Frontera Comalapa, Ji quipilas y Coita; el problema irresuelto de nombramiento de autoridades por usos y costumbres en el municipio de Oxchuc; el pésimo manejo de la reso lución ilegal de la Suprema Corte de Justicia a los límites Chimalapas que despoja de miles de hectáreas a Chia pas y que de un plumazo convirtió en población oaxaqueña a miles de po bladores de los municipios de Arriaga y Cintalapa y el creciente malestar de la población en Tuxtla Gutiérrez, que tiene que padecer la destrucción de la ciudad ante la inoperancia y la falta de planeación de las obras urbanas que se están realizando.

La situación tensa y de conflicto es una realidad social, que el gobernador está desestimando de manera peligro sa y hasta en ocasiones irresponsable. Los mensajes políticos que envía en sus actos son de desprecio, frivolidad e indiferencia y sobre la base de los he chos, no le dedica tiempo a la atención que requiere la compleja problemática que vive el Estado.

La administración de Rutilio Es candón no se encuentra a la altura de las circunstancias que Chiapas requiere. Él piensa que gobernar es andar inaugurando calles, dar el es tado de las condiciones del tiempo y recomendar cuidados antes las lluvias y el frío que azota en estos momentos a algunas comunidades, esto en mo mentos en que Chiapas es un polvorín, que amenaza estallar.

Los múltiples problemas sociales de Chiapas ameritan atención especial y sobre todo, toma de decisiones políti cas, pero esta administración pretende gobernar con boletines mal hechos o con mensajes que mal informan a la población al querer vender la imagen de un Chiapas seguro, que la realidad cotidiana se encarga de desmentir.

Miércoles 23 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
en sus propias
Boulevard
C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Editado
instalaciones,
Fidel Velázquez
EDITORIAL

Trabajadores denuncian actos discriminatorios en el ISSSTE

Un grupo de trabaja dores sindicalizados del Instituto de Se guridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tomaron las ofi cinas centrales en Tuxtla para de nunciar actos de discriminación y acoso laboral, señalando diferen tes irregularidades por parte del subdelegado de administración, Rafael Velasco Tovar.

La secretaria general del Sin dicato Nacional Auténtico y De mocrático de los Trabajadores del ISSSTE (SNADETISSSTE), Sole dad de María López Pérez señaló que este personaje desde hace un año que llegó a ocupar ese cargo, comenzaron estos actos hostiles.

Como prueba de ello está el que se ha negado a la entrega de uniformes a los 280 agremiados al SNADETISSSTE, artículos a los que como trabajadores del ISSSTE tienen derecho.

Lamentó estas acciones pues este sindicato tiene una repre sentación nacional y cuenta con la toma de nota de ley ante la Se cretaría del Trabajo y Previsión Social (SPTS).

“Este funcionario se ha negado a acudir a las reuniones tripartitas entre el SNADETISSSTE con legis ladores del Congreso del Estado y el subdelegado como representante de la parte patronal”, expuso.

En su intervención, Jesús Elías Moreno, secretario de conflictos del sindicato dijo que, los trabaja

La secretaria general del Sindicato Nacional Auténtico y Democrático de los Trabajadores del ISSSTE (SNADETISSSTE), Soledad de María López Pérez señaló que este personaje desde hace un año que llegó a ocupar ese cargo,

Elementos de la Policía muni cipal de Oxchuc, levantaron a per sonas de diferentes comunidades quiénes acudieron a una reunión y entrega de apoyo del programa Servidores de la Nación, el cual se realizaba en el auditorio municipal de la Cabecera.

Se supo que elementos Policías y sujetos armados, llegaron y se lleva ron a por lo menos dos personas por la fuerza, personas que son seguido res de Gabriel Méndez y el Ex pre sidente Alfredo, que hasta el cierre de la edición se ignoraba dónde se encontraban.

Las personas que llegaron en pa trullas de la policía, son seguidores del actual presidente concejal, Luis Sántiz y Hugo Gómez, a quienes se gún un comunicado que ya circula, son los principales responsables.

dores tienen conocimiento que en la delegación Tuxtla del ISSSTE hay muchas cosas que tienen un fuerte tinte de corrupción.

“Hay muchas situaciones como falta de pagos a proveedores de ser

vicios en las que el mismo personal del instituto se ha prestado para que se continúen con esas prácticas ya que se benefician mutuamente, por ello nosotros hemos levantado la voz para señalarlos”, remarcó.

Los inconformes, hicieron un llamado a las autoridades estata les, para que atiendan este con flicto, del que más trabajadores se sumarán en caso de que continúe el mismo panorama.

Más levantones en Oxchuc

“Gracias a estas personas que no temieron en grabar salen a la luz de quienes son los responsables de toda la inestabilidad en la cabecera, ellos son aquellos que disparan e intimidan todos los días, aquí se ve por qué Luis Sántiz el títere de Hugo quiere seguir en el poder para man tener a los sicarios que aterrorizan a la población comprando armas y todo lo que necesiten para matar a la población”, suscriben.

Señalan además que dos civiles más fueron “levantón y hasta el mo mento están en calidad de desapa recidos, no se sabe de su paradero cualquier información sobre su loca lización compartan la información, se hace responsable directamente a Luis Sántiz, Hugo Gómez sobre la desaparición de los civiles”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 23 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
comenzaron estos actos hostiles

Entrega el INAH restauración del retablo del Templo de la Caridad

Como parte de la cele bración de la fiesta pa tronal de La Virgen de Caridad conocida como “La Patrona de la ciudad y protec tora de la diócesis, el Instituto Na cional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Sección de Restauración y Conservación del Centro INAH Chiapas, entregó a el Templo de la Caridad los resultados del trabajo de restauración del re tablo principal.

En un comunicado, el INAH de talla que las actividades fueron la “limpieza superficial para eliminar polvo, telarañas, escombro y nidos de pájaro, limpieza química para retirar hollín adherido a la hoja de oro, recolocación de elementos decorativos sueltos, refuerzo es tructural de elementos con graves desplomes, encalado del muro tes tero, restauración de esculturas de San José con niño y San Antonio con niño, así como la restauración de pinturas de caballete de San Joa quín, Santa Ana, San Felipe Neri y San Cayetano”.

Asimismo, informan que la res tauración fue llevada a cabo con recursos del Proyecto de Conser vación del Estado de Chiapas del INAH, cuya titular es la restaura dora Blanca Haydeé Orea Magaña, y tuvo un costo total de 790 mil 890 pesos.

Durante la entrega, la coordina dora del proyecto y restauradora, María Rosa García Sauri, agradeció a sus colaboradores los restaurado

Asimismo, informan que la restauración fue llevada a cabo con recursos del Proyecto de Conservación del Estado de Chiapas del INAH, cuya titular es la restauradora Blanca Haydeé Orea Magaña, y tuvo un costo total de 790 mil 890 pesos

res Francisco Jiménez, Ana Martí nez y Sandra Álvarez, quienes des de el mes de junio se incorporaron al proyecto y realizaron un excelen te trabajo, también hizo mención sobre la invaluable colaboración de Don Rodolfo Lamartine y la junta de festejos quienes brindaron su apoyo para la práctica intersemes tral que se llevó a cabo con alumnos de la Escuela Nacional de Conser

vación Restauración y Museografía del INAH quienes también colabo raron en el proyecto.

Por otra parte, hizo hincapié sobre los hallazgos iconográficos del retablo, ya que durante mucho tiempo las pinturas de caballete eran identificadas equivocadamen te con los nombres de San Pedro y santa desconocida en el primer cuerpo del retablo y San Francisco

Por último, mencionó datos so bre el destino original del retablo, asegurando que esté, perteneció siempre al templo de La Caridad y que fue hecho exprofeso en honor a la virgen.

Precio de la tortilla se mantendrá al cierre de año

A pesar de todos los ajustes que se han presentado en las úl timas semanas en varios de los productos que se requieren para la transformación de alimentos, el presidente de los Industriales de la Masa y la Tortilla «Somos Chiapas», José Ramón Salazar Ballinas, estimó que el precio al kilogramo no se moverá en lo que queda del año y su costo oscilará entre los 21 y 22 pesos.

Sin embargo, enfatizó la nece sidad de que el sector pueda con solidar acuerdos con las diferentes autoridades para, primero, apoyar con la compra (en grandes volú menes) de los insumos que requie ren y, después, para implementar

acciones que permitan aumentar la formalidad en los negocios.

Se prevé que el gremio presen te propuestas para mantener los precios por un tiempo más pro longado

Esas medidas, que el gremio ha integrado en un plan de trabajo, tiene la intención para que haya competencia leal entre todos los establecimientos y para mantener los precios durante varios meses.

Será importante, remarcó, que las instituciones verifiquen cuales son los lo negocios que tienen su documentación en orden, desde licencia de funcionamiento hasta la seguridad social de quienes ahí trabajan, con eso apoyaría al sec tor y se traduciría en mayor pago de impuestos y certeza en los em pleos formales.

Miércoles 23 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Javier, San Francisco de Borja, en el segundo cuerpo del retablo, siendo los nombres correctos de San Joa quín, Santa Ana, San Felipe Neri y San Cayetano, respectivamente.

Fiscal anticorrupción pide juicio contra Javier Navarro, secretario general de Gobierno de NL

El fiscal anticorrupción de la entidad, Javier Garza y Garza, solicitó una de claratoria de proceden cia contra el secretario general de Gobierno, Javier Navarro Velasco, una propuesta que la bancada de Movimiento Ciudadano consideró un acto que beneficia al PRI y al PAN, confrontados con el gober nador Samuel García.

En conferencia de prensa, el coordinador de la fracción de MC, Eduardo Gaona, reveló que Garza y Garza entregó la petición, que fue impulsada por las bancadas tricolor y albiazul, por razones que no han que dado debidamente aclaradas, dijo.

En días pasados las mismas frac ciones en el Congreso nuevoleonés lo habían denunciado, supuesta mente por abstenerse de publicar en el Periódico Oficial del Estado decretos que ya habían sido apro bados en el pleno.

“Se nos notifica que hoy se va a crear otra Comisión Jurisdiccional, acuérdense que ya tenemos una, pe

El abogado Paulo Diez Galgari, legisladores y ciudadanos realizaron una movilización y “toma simbóli ca” del Viaducto Bicentenario para demandar su inmediata restitución y liberación de peajes, al considerar que los gobiernos de Eruviel Ávila y Enrique Peña Nieto encabezaron maniobras legales y financieras pa ra ampliar la concesión de manera irregular de esta vía a OHL y su filial Aleatica.

Diez Galgari resumió en una “De claratoria Ciudadana de Recupera ción del Viaducto Bicentenario” que cada 24 horas la empresa obtiene ingresos de 3 millones de pesos, no obstante se ha demostrado que es una obra propiedad de la nación.

Indicó que su recuperación sim bólica se trata de “un acto republi cano”, porque pertenece al pueblo, ya que se realizó con recursos públicos de Banobras.

“La ciudadanía exige que se cum pla la ley y que la Secretaría de In fraestructura, Comunicaciones y Transportes cumpla con sus funcio nes”, dijo el litigante, quien ha en frentado una batalla jurídica para recuperar esta gran vía fondeada con recursos públicos.

ro hoy, el PRIAN establece que va a crear otra Comisión Jurisdiccional para ver un asunto particular (…) Llegó la solicitud de procedencia contra el secretario”, dijo Gaona.

Explicó que el 17 de noviembre pasado, el presidente del Congreso

de NL, Mauro Guerra, del PAN, presentó una denuncia contra Na varro Velasco en la Fiscalía Anti corrupción y, de manera expedita, Garza y Garza hizo llegar al Con greso la respectiva solicitud de pro cedencia.

Luego de reprochar esta denun cia, a la que calificó “de risa”, Gaona dijo que esta acción es una estrate gia de violencia institucional que emplea “el Fiscal de la Corrupción” como aliado del PRI y PAN.

Consideró inexplicable que el fiscal proceda contra el funciona rio estatal del gobierno de Samuel García, de MC, si se considera que desde el 2018 hay 3 mil carpetas abiertas de casos de corrupción, de la pasada administración estatal, principalmente, de las cuáles úni camente una ha tenido sentencia condenatoria.

Este nuevo desencuentro ocurre luego de que el PRI y el PAN busca ran imponer como fiscal general a Adrián de la Garza, exalcalde trico lor de Monterrey y exprocurador de Justicia en tiempos de Rodrigo Me dina, y quien fue vetado por Samuel García de la lista final, al considerar que no permitiría que su enemigo político accediera al puesto.

Manifestantes hacen “toma simbólica” del Viaducto Bicentenario y piden que sea gratis

Por su parte, los legisladores mo renistas Faustino de la Cruz, Max Correa y y Ariel Juárez aseguraron que jurídica y legalmente esta viali dad es de todos los mexicanos, por lo que desde el Congreso local su frac ción parlamentaria lucha para que regrese a la ciudadanía y piden que la Secretaría de Infraestructura, Co municaciones y Transportes (SICT) ponga fecha de recuperación.

Con las consignas ¡El pueblo uni do, jamás será vencido! y ¡Que nos devuelvan lo robado!, ciudadanos marcharon junto con los legislado res y el litigante por la vía designada federal.

El contingente marchó hasta las inmediaciones del Palacio Munici pal de Naucalpan, donde lanzaron consignas en demanda de que la vía sea restituida a los ciudadanos y se cancelen las ampliaciones irregula res a los contratos y adjudicaciones que inicialmente se hicieron a OHL y su posterior filial en México conocida como Aleatica.

Luego de iniciar esta toma simbó lica, a la altura del Palacio Municipal de Naucalpan, el diputado Ariel Juá

rez dijo que mantienen una lucha desde el Congreso para recuperar la vía, pero se han enfrentado a la oposición de los priistas.

“Estamos hablando en 30 días de 90 millones de pesos de recaudación en cuotas y, aun así, todavía el secreta rio de Movilidad del gobierno del Es tado de México, Luis Gilberto Limón Chávez, organizó, recontrató el con trato con Aleatica, para darle 50 mil millones de pesos más, imagínense cuantos años más van a estar cobran do, 20 años, pero esta es la parte que no vamos a permitir”, señaló.

El diputado Faustino de la Cruz

informó en los próximos días irán a la Ciudad de México para visitar a los responsables del gobierno federal a fin de poder tener una reunión con el secretario de Infraestructura, Comu nicaciones y Transportes, que pon ga una fecha, para recuperar la vía, “porque ya es cosa juzgada”, sostuvo.

También exhortó al titular de la SICT del Gobierno federal y al se cretario de Movilidad estatal a re cuperar el Viaducto Bicentenario en beneficio de la nación, luego de que se confirmara el “carácter de vía general de comunicación de jurisdic ción federal de dicha vía”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 23 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Maria Teresa Montaño TOLUCA, Edoméx.
El coordinador de la fracción de MC, Eduardo Gaona, señaló que esto beneficia al PRI y al PAN, partidos que están enfrentados con el gobernador Samuel García

Reforma constitucional en materia de género no avanzará sin consenso: Amalia García Medina

Actualmente, al interior de la Cámara de Diputados se están realizando di versas mesas de trabajo sobre un proyecto de reforma cons titucional en materia de género. Di cho proyecto ha generado múltiples reacciones, entre mujeres allegadas y no allegadas al movimiento femi nista. Es por eso que una de las di putadas detrás de estas discusiones, Amalia García Medina, insiste en que el proyecto no avanzará si antes no se llega a un consenso al respecto.

En entrevista con Cimacnoticias, la diputada de Movimiento Ciudada no (MC) explicó que el proyecto de reforma recoge diferentes iniciativas presentadas en la legislatura pasa da. Durante dicho periodo, afirma García Medina, se creó un grupo de diputadas de los diferentes partidos políticos que trabajó arduamente a favor de la paridad en los diferentes niveles y poderes de gobierno.

A raíz de esta red que la legisla dora califica como exitosa y muy fructífera, en la actual legislatura LXV se creó un grupo de trabajo denominado «grupo de igualdad sustantiva«. Es precisamente este grupo donde se está discutiendo el proyecto de reforma.

Amalia García Medina ha acu dido a diferentes mesas de trabajo para construir el proyecto de de creto. En este sentido, ha partici pado en el análisis de diferentes conceptos y apartados de dicha reforma constitucional.

Me parece que es una iniciativa avanzada, sobre todo porque tiene el propósito de que la base funda mental de la cual se desprenderán una gran cantidad de acciones del Estado mexicano para las mujeres quede asentada en la Constitución.

Diputada Amalia García Medina

García Medina (quien tiene una amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos de las muje res) reconoció que las discusiones alrededor de la propuesta han sido álgidas. Aun así, las diputadas del grupo de igualdad sustantiva han recogido estas opiniones recibiendo los comentarios de diferentes secto res del movimiento feminista y con siderando las opiniones contrarias de grupos parlamentarios como los del Partido Acción Nacional (PAN).

¿La reforma abonaría al «borrado de las mujeres»?

Una de las discusiones latentes sobre de la reforma constitucional gira alrededor del llamado «borrado de las mujeres» y la importancia de

En entrevista con Cimacnoticias, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) explicó que el proyecto de reforma recoge diferentes iniciativas presentadas en la legislatura pasada. Durante dicho periodo, afirma García Medina, se creó un grupo de diputadas de los diferentes partidos políticos que trabajó arduamente a favor de la paridad en los diferentes niveles y poderes de gobierno

seguir nombrándonos. Sin embargo, en opinión de la diputada Amalia García, en las mesas de trabajo sobre la reforma también ha habido ciertos avances al respecto.

Yo misma creo que tenemos que insistir en que seamos visibles, por que a lo largo de la historia estuvimos incluidas en el concepto hombres. Y ahora que hemos logrado que se nos visibilice no quisiéramos que se nos borre. Por eso, lo que se ha avanzado es que se nombren mujeres, hombres y toda persona de tal manera que no haya exclusión.

Diputada Amalia García Medina

Otro de los puntos polémicos de la reforma relacionado con esta misma discusión reside en la aparente con fusión entre los conceptos «sexo» y «género». No obstante, desde la perspectiva de la legisladora de MC, las discusiones al respecto han abo nado en el reconocimiento de que las mujeres vivimos condiciones de sub ordinación con base en nuestro sexo.

La diputada Amalia García Me dina ha impulsado reformas contra la violencia sexual y a favor de la In terrupción Legal del Embarazo. Fo tografía: Twitter @amaliagarciamx

Con base en eso se ha hecho una construcción. Como lo dice Simone de Beauvoir, ser mujer es una cons trucción histórica. Es decir: la ex clusión del mundo de lo público, las tareas de cuidados y los roles que son

han impuesto son por nuestro sexo, por ser mujeres, y por la construcción del género a partir de ello.

Diputada Amelia Medina García

En este sentido, la diputada se ñaló que se ha hecho un esfuerzo para que la reforma en construc ción dé cuenta de las condiciones de subordinación de las mujeres; también se ha trabajado para que di cho proyecto nos visibilice en lugar de borrarnos y, al mismo tiempo, se dé pie a la diversidad.

Tras finalizar estas discusiones que todavía continúan, Amalia Gar cía espera que se llegue a una redac ción desde el máximo acuerdo. No obstante, reconoce que no tal vez no sea posible recoger las inquietudes de todas, pero que aun así se procurará que sea una reforma representativa.

Proyecto de reformas constitucio nales, frenado hasta lograr acuerdos

En este momento, el proyecto de reformas en materia de género está frenado en la Cámara. Esto se debe a que en la agenda de estas semanas estuvo enfocada en el tema presu puestal de ingresos y egresos para el Ejercicio Fiscal 2023. De acuerdo con la diputada de MC, la pausa se es tá aprovechando para seguir discu tiendo la reforma entre las diputadas de las diferentes bancadas.

Temas como el de la autonomía reproductiva han generado debate y polémica, pero creo que en general

se ha hecho un esfuerzo para buscar el mayor consenso posible y que al mismo tiempo los derechos de las mujeres queden plasmados en la Constitución a lo largo de todos los artículos que se están revisando.

Diputada Amalia García Medina

Se espera que cerca del 25 de noviembre haya acuerdos básicos alrededor del proyecto. Existe la posibilidad, además, de que en esa fecha se presenten dos documentos: el primero de ellos incluiría todos aquellos puntos en los que haya un acuerdo común entre las diputadas; el segundo, por el contrario, estaría constituido por esos aspectos en los que siga habiendo diferencias.

Una vez concretados dichos do cumentos se están trabajando para que el proyecto llegue al pleno de la Cámara posiblemente el próxi mo 25 de noviembre y se someta a votación. Mientras esto sucede, las diputadas detrás de esta iniciativa (Aleida Alavez Ruiz, Blanca Alcalá Ruiz y Mirza Flores Gómez) siguen trabajando en constantes reuniones que incluyen a colectivas y organi zaciones feministas.

Al respecto, la diputada de Movi miento Ciudadano reiteró que «hay una intención cada vez más exten dida de llegar a los consensos», pero que no se avanzará hasta tener un documento sólido a favor de los de rechos de todas las mujeres.

Miércoles 23 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Rosario Piedra Ibarra, pre sidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), par ticipó este martes en una reunión con diputados federales, ante quienes justificó la reciente recomendación enviada al INE por una masacre ocurrida en 1952, décadas antes de la creación del organismo electoral.

El fragmento del video en el que Piedra Ibarra explica la recomenda ción enviada por la CNDH al Insti tuto Nacional Electoral se viralizó en redes sociales, lo que provocó nume rosas críticas en su contra, sobre todo por parte de políticos de oposición.

“Acabamos de emitir una reco mendación precisamente, porque la impunidad no empieza ahorita, la im punidad lleva años en este país”, dice Piedra Ibarra antes los legisladores.

“Lleva atropellos, ejecuciones ex trajudiciales y por eso la recomen dación que hicimos para lo del INE porque hubo una masacre terrible el 7 de julio de 1952 de más de 500 ciudadanos mexicanos que se mani festaban en forma pacífica y lo único que pretendían era que se respeta ra el derecho al voto y hubo fraude electoral.

Rosario Piedra justifica recomendación de CNDH al INE por masacre... en 1952; la tunden en redes

“Eso no puede seguir pasando en este país, y estamos nosotros no solo con los casos del pasado”, dijo Pie dra Ibarra, quien se reunió con la Comisión de Derechos Humanos de San Lázaro que preside la diputada morenista Nelly Minerva Carrasco Godínez.

La titular de la CNDH se refirió a la represión a una protesta pacífica en la Alameda Central de la Ciudad de México por el resultado de la elección presidencial de 1952, que le otorgó el triunfo a Adolfo Ruiz Cortines.

El Instituto Federal Electoral fue fundado casi cuatro décadas después, en 1990, y se convirtió en Instituto Nacional Electoral (INE) en 2014.

La declaración de Piedra Ibarra

Rosa Icela Rodríguez admite un “leve repunte” del homicidio doloso en octubre

La secretaria de Seguridad y Pro tección Ciudadana, Rosa Icela Rodrí guez, informó que en octubre el homi cidio doloso registró “un leve repunte” al pasar de 2 mil 645 casos en septiem bre a 2 mil 766 en este último mes.

Sin embargo, el gabinete se apre suró a incluir el informe lo que va de en los primeros 20 días de noviembre, para el que Rodríguez dijo: “tenemos una importante disminución”, con una estimación de 2 mil 395 víctimas que, dijo, es el 22% debajo del máximo his tórico de 2018.

También dio a conocer que hubo una reducción del 27.3 en los delitos del fuero federal. “En general tuvimos reducciones en la mayoría de delitos federales hoy estamos haciendo este informe catorcenal”.

Señaló que, en los periodos de enero a octubre de 2022, comparados desde 2018, se han dado bajas en este delito. Desde 2018 la disminución fue de 7.1; en ese periodo de 2019 fue de -9.6%; en el de 2020 fue de -10.7%; y 7.1% menor al de 2021.

Seis entidades aún concentran el 48.9%: Guanajuato que tuvo baja de 16 delitos; Baja California subió 9 ho micidios, aunque dijo que “se mantie ne la tendencia a la baja”; en Edomex 33 menos que el mes anterior; en Mi

choacán se registró un aumento en el número de víctimas en el último mes, aunque “con tendencia a la baja en los últimos meses”; en Jalisco hubo 32 homicidios más que el mes pasado; y Chihuahua la cifra subió 27 casos más.

La funcionaria destacó que en el ca so de los homicidios en los 50 munici pios prioritarios disminuyeron 12.1% en comparación con el año anterior.

En robo total ha bajado 18% en ge neral; en el robo de vehículo automo tor bajó 40.1%; en feminicidios dio que bajó 20.8%; en secuestro 68.1% con menos víctimas y es el octubre más bajo del que se tiene registro.

En el caso de robo de hidrocarburos en lo que va de la administración se tiene un 92.2% menos de la incidencia de este delito con un ahorro de más de 236 mil 134 millones de pesos.

En toma de casetas de 2020 a di ciembre de 2022, se ha registrado un ahorro de 39 mil 820 millones de pesos.

En resumen, señaló, “hay una baja visible en la mayoría de los delitos en nuestro país.

AMLO asegura que no cederá ante las presiones de EU para comprarle maíz amarillo

El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador aseguró que hay pre siones internacionales para utilizar maíz amarillo en la alimentación de los mexicanos, pero no cederá, por que las políticas se deben decidir en nuestro país.

“Se lo planteé con mucha claridad en Estados Unidos al secretario de Agricultura y al embajador de Esta dos Unidos en México, y sí, los sena dores están presionando en Estados Unidos, nada más que con todo res peto, las políticas de México las deci dimos en México, nosotros no vamos a Estados Unidos a decirles qué van a consumir, no vamos a decirles ‘ya no consuman hamburguesas, son mejores las tortas’”, señaló.

Denunció que en el país hay una campaña en la que “ahora hay por estas políticas mucho miedo difun dido, nos vamos a quedar sin maíz si no aceptamos el maíz amarillo, pues no vamos a aceptar el maíz amarillo, de una vez que se sepa”.

El mandatario federal reconoció que, hasta ahora, no existe una alter nativa para retirar por completo el glifosato por un producto biológico o natural para resolver el problema.

“Es una polémica, todavía no está resuelto lo del glifosato, la propues

ta que nosotros estamos impulsan do es que se vaya eliminando este herbicida, porque en efecto está demostrado que daña a la salud, pero es una situación especial, no solo de carácter mercantil o de pre dominio económico, en donde solo está de por medio el lucro, sino que este herbicida permite la limpia de las plantas, de los árboles, quitar la hierba y no se tiene todavía una opción alternativa, vamos a decir, un producto natural biológico que ayude a aligerar y abaratar este pro cedimiento”, aseguró.

Será el Consejo Nacional de Cien cia y Tecnología (Conacyt) el que de sarrollare una alternativa para hacer frente a la problemática del uso de estos productos.

“Para la agricultura comercial de grandes extensiones ya no les resulta, se quejan de que no hay jornaleros suficientes, en eso estamos, pero en todo caso, se pone por delante la sa lud, entonces este asunto todavía no está concluido”, advirtió.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 23 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
fue duramente cuestionada por po líticos de oposición como Emilio Álvarez Icaza, Jorge Triana, Kenia López y Fernando Belaunzarán, así como por muchos otros usuarios de redes sociales. Dalila

Ley General de Memoria Pública, “un catálogo de buenas intenciones”: ONG

Ante el anuncio de la Secretaría de Gober nación de la próxima presentación de la ini ciativa de la Ley General de Me moria Pública sobre Violaciones de Derechos Humanos y Violencias del Pasado, el colectivo Huellas de la Memoria, condenó que para su elaboración no se haya consulta do a los colectivos y familiares de víctimas de todo el país por lo que la consideró como “es un catálogo de buenas intenciones, realizada al vapor y dese el escritorio de Ale jandro Encinas”, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

El colectivo señaló que la inicia tiva “pasa por alto la impunidad que en años pasados permitió las masacres del 2 de octubre de 1968 y 10 de junio de 1971”, cometidas por miembros del Ejército y paramili tares “entrenados por ellos mismos gobiernos y con el aval del gobierno en turno”.

Al señalar que la impunidad “si gue presente en este gobierno”, el colectivo resaltó que en este sexe nio han ocurrido “45 mil desapa riciones forzadas, que sumadas a las ocurridas en gobiernos pasados suman más de 107 mil”.

Apuntó que para la dependencia que encabeza Alejandro Encinas “le

El colectivo señaló que la iniciativa “pasa por alto la impunidad que en años pasados permitió las masacres del 2 de octubre de 1968 y 10 de junio de 1971”, cometidas por miembros del Ejército y paramilitares “entrenados por ellos mismos gobiernos y con el aval del gobierno en turno”

virtiéndolos en memoriales para denunciar la impunidad que existe en este país”, por lo que lamentó que “la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC), avale con su presencia esta simulación de ley que pretende imponer desde el Estado y sin el consenso de los familiares y colec tivos de todos los rincones del país”.

Grupo México, el consorcio del magnate Germán Larrea Mota Ve lasco, reviró hoy al presidente An drés Manuel López Obrador que se rescindió el contrato multimi llonario del Tramo 5 del Tren Maya porque enfrentaba la “imposibili dad técnica” de concluir la obra en apenas 11 meses y de entregarla en julio de 2023.

En respuesta a los señalamien tos que lanzó López Obrador en su contra esta mañana, Grupo México aseveró que no incurrió en ningún incumplimiento durante la vigen cia del contrato, pero prefirió reti rarse del megaproyecto cuando el gobierno le impuso “nuevas fechas de entrega”.

“La seriedad y profesionalismo del consorcio lo llevaron a declinar ante la complejidad y la premura impuesta a la terminación del pro yecto”, planteó la empresa en un co municado emitido horas después de la conferencia matutina de hoy.

Desde un principio se han ele vado voces que ponen en duda la voluntad del presidente de terminar

resulta más fácil y cómodo” elabo rar una iniciativa de Ley de Memo ria, en lugar de “exigir y presionar a la Fiscalía General de la República a que avance en el terreno de la jus ticia en los casos de desaparición forzada”.

Para los activistas, antes de le gislar en la materia, ser requiere que las autoridades “busquen la verdad de los hechos, hagan la jus

ticia; castiguen a los responsables”, y una vez que “está pesadilla haya acabado, se pueden sentar las bases para una gran Ley de Memoria que se tendría que trabajar en un gran consenso nacional con las familias, las víctimas y las y los especialistas. Antes NO”.

Apuntaron que en la construc ción de la memoria, como colectivo han tomado “sitios públicos con

Auspiciada por la Subsecretaría de Derechos Humanos, la RESLAC realiza su asamblea interna en la Ciudad de México y en Puebla, del 21 al 24 de noviembre, “para com partir sus experiencias, con el fin de apoyar el impulso de una Ley de Memoria para México”, según un comunicado emitido por la Co misión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violacio nes graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1991.

De acuerdo a esa comunicación, participan en el Encuentro Interna cional de la RESLAC, representan tes de Haití, Uruguay, Guatemala, Chile, El Salvador, Brasil, Argenti na, Colombia, Perú, República Do minicana y Paraguay.

Grupo México niega incumplimiento en tramo 5 del Tren Maya; AMLO “impuso nuevas fechas de entrega”

el Tren Maya en diciembre de 2023, y a medida que el megaproyecto ha tropezado con obstáculos legales y técnicos --varios cambios de ruta, entre otros--, este plazo se ha vuelto todavía más inverosímil.

De todos los tramos, el 5 ha sido el más caótico: el gobierno rechazó la oferta del gigante estadunidense BlackRock para desarrollar la obra, y tuvo que delimitar el tramo en dos partes; la Sur fue adjudicada a Gru po México y la española Accion, y la Norte no tuvo ofertante que cum pliera sus deseos, por lo que entregó la obra a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Después de varios cambios en su trazo, el gobierno finalmente rescin dió el contrato con Grupo México y cedió la obra completa del Tramo 5 a la Sedena, por un costo mucho mayor al contemplado --más de 61 mil millones de pesos para Norte y Sur-- y con un retraso de varios meses respecto a los plazos plan teados en un inicio. La Sedena, a

su vez, subcontrató a las empresas Mota-Engil, ICA y Azvindi para en cargarse del Tramo 5 Sur.

En su conferencia de hoy, López Obrador arremetió contra la em presa de Larrea, a la que acusó de presentar una demanda contra su gobierno por la rescisión del con trato, a pesar de la promesa de su dueño de que se sentaría a negociar.

El mandatario también aseveró que el consorcio había incumplido con sus obligaciones contractuales.

Hoy, el diario Reforma documen tó que la Sedena pretendió pagar a Grupo México y Acciona un fi niquito de 37.9 millones de pesos, monto que fue rechazado por las transnacionales, que presentaron dos demandas de amparo.

Miércoles 23 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

ONU demanda preservar autonomía de las instituciones ante la reforma electoral de AMLO

La Oficina del Alto Comi sionado de la ONU para Derechos Humanos Vo lker Türk, llamó a prote ger los avances democráticos en México, haciendo hincapié en la independencia de las instituciones electorales y en que las elecciones libres, justas y pacíficas son el nú cleo de todo gobierno democrático.

“La Oficina de Derechos Huma nos de la ONU (ACNUDH) hace un llamado a todos los actores a proteger los avances democrá ticos alcanzados por la sociedad mexicana en las últimas décadas y a preservar la independencia e imparcialidad de las instituciones electorales”, dijo Marta Hurtado portavoz del ACNUDH en entre vista a Proceso.

Al ser cuestionada sobre la ini ciativa enviada al Congreso por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador para lle var a cabo una reforma electoral, Hurtado remarcó que “cualquier iniciativa de reforma debe forta lecer y profundizar la democra cia, la inclusión y la participación

Sin votación definida, la Supre ma Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió el debate sobre el proyecto que busca acotar la prisión preventiva oficiosa para que ya no sea aplicada de manera automática y los ministros retomarán el tema el próximo 24 de noviembre.

Hasta ahora sólo cuatro ministros han manifestado sus posturas con relación a la propuesta de Luis María Aguilar Morales sobre las acciones de inconstitucionalidad planteadas contra una reforma impulsada en noviembre de 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador para adicionar tres delitos fiscales a la Ley de Seguridad Nacional y Ley Federal contra la Delincuencia Organizada: defraudación fiscal, contrabando y factureros.

Con esta reforma, dichos delitos se adicionaron automáticamente al ca tálogo previsto en el artículo 19 cons titucional de aquellos que merecen prisión preventiva de oficio, medida que se aplica para que cuando una persona es acusada de estas conduc tas, permanezca en prisión mientras espera que se le dicte sentencia.

ciudadana y ser fruto de un debate respetuoso e informado”.

Además, observó que “la cele bración de elecciones libres, jus tas y pacíficas, que promuevan el pluralismo y la diversidad y ga ranticen el respeto de los derechos humanos y las libertades funda

mentales, es el núcleo de todo go bierno democrático’’.

La Oficina del Alto Comisiona do, agregó Hurtado, “ha seguido el vibrante debate en torno a las propuestas para reformar el sis tema electoral en México’’, dijo Hurtado. Además subrayó que la

tarea del ACNUDH “es ayudar a garantizar que todas las iniciativas regulatorias nacionales se lleven a cabo en pleno cumplimiento de las normas y estándares interna cionales de derechos humanos”.

El ACNUDH recuerda en su página web: “La democracia es uno de los valores y principios bá sicos universales de las Naciones Unidas. El respeto de los derechos humanos y las libertades funda mentales y el principio de la cele bración de elecciones periódicas y auténticas por sufragio universal son algunos de los elementos esen ciales de la democracia’’.

“Estos valores están plasma dos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y desarro llados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que consagra muchos de los derechos políticos y libertades civiles que sustentan las democracias signi ficativas’’, recalca.

SCJN suspende debate sobre prisión preventiva oficiosa; se retomará el jueves

El ministro Aguilar Morales pro puso establecer una interpretación para acotar la prisión preventiva ofi ciosa y que los jueces dejen de apli carla en automático sino que per mitan un debate entre el ministerio público y la defensa sobre la necesi dad de que el imputado permanezca privado de la libertad mientras se dicta sentencia.

El ministro Juan Luis Gonzá lez Alcántara Carrancá ha sido el único, hasta ahora, que apoyó esta propuesta.

Yasmín Esquivel Mossa y Alber to Pérez Dayán se pronunciaron en contra y el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo consideró que la Corte ni siquiera debe emitir criterio alguno sobre el tema debido a que no fue planteado en las acciones de inconstitucionalidad.

Aguilar Morales también plan teó la invalidez de la reforma que adiciona los delitos fiscales a la Ley de Seguridad Nacional y la de Delin cuencia Organizada, esencialmente

al considerar que estos no represen tan un riesgo a la seguridad nacional y tampoco pueden considerarse co mo delincuencia organizada.

Incluso, prevé declarar que el Congreso de la Unión no tiene una facultad ilimitada para ampliar el catálogo de delitos que merecen pri sión preventiva de oficio.

A favor de esta parte del proyecto

se pronunciaron González Alcántara Carrancá, Pardo Rebolledo y Pérez Dayán, que con el voto de Aguilar Morales suman los primeros 4 votos de los 8 necesarios para que la inva lidez sea un hecho.

Mientras que la ministra Esqui vel Mossa anunció su voto en con tra de la invalidez propuesta por el ponente.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 23 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
“Cualquier iniciativa de reforma debe fortalecer y profundizar la democracia, la inclusión y la participación ciudadana y ser fruto de un debate respetuoso e informado”, dijo Marta Hurtado portavoz del ACNUDH

¡SÍ A LA DEMOCRACIA!

A eso vine, a defender al INE” coreaba una y otra vez la multitud que tomó Reforma, de la Diana al Monumento a la Revolución, el domingo 13 de noviembre. La ciudadanía empezó a abarrotar la avenida y calles aledañas mucho antes de las 10:30 hrs. y siguió caminando hasta la enorme plaza aún cuando el discurso de Woldenberg había terminado. Mientras miles de personas salían, otras miles entraban, en un río rosa, blanco y multicolor, que, pese al sol, no perdía el ánimo festivo. Ésta fue una fiesta cívica di versa y plural, en que se entremezcla ron jóvenes, personas mayores – con bastón, en silla de ruedas-, parejas, hombres y mujeres con bebés, hijos e hijas adolescentes o jóvenes que asis tían a su primera marcha; oficinistas, estudiantes, profesionistas, trabaja dores/as; algunos en pequeños grupos de Tlalpan a Tecamachalco, otros con gorras de un partido, la mayoría sin insignia alguna, con carteles hechos a mano, mantas y pegatinas:

“Yo defiendo al INE”, “El INE no se toca, banderas patrias; ciudadanas y ciudadanos que salieron a defender su derecho a elecciones confiables, democráticas, y con aplausos también exclamaban: “¡México!, ¡México!… ¡Democracia!”, “¡Libertad!”….

Para quienes hemos asistido a mar chas multitudinarias, no hay duda de que ésta fue una de las más concu rridas, la más grande en años, qui zá comparable con la del 8 de marzo de 2020. Fue, sobre todo, una fiesta ciudadana, plural, alegre, pacífica, emprendida con la convicción de que está en juego la subsistencia de una democracia imperfecta (“germinal”, la llamó Woldenberg), amenazada por afanes autoritarios. Una marcha en que caminaron juntas personas de distintos sectores sociales, ideas,

creencias, unidas por una causa que parece abstracta pero que impacta en la vida de todos y todas: la defensa de un sistema electoral que nos ha per mitido votar sabiendo que ciudadanos como nosotros contarán los votos, que el árbitro electoral es autónomo y así constituye una barrera indispensable contra el autoritarismo.

¿A la marcha asistieron líderes críticos al gobierno? Sí. A las casillas también podemos acudir todos. Eso es el derecho al voto, un derecho univer sal ganado a base de luchas, más allá de sexo/género, colores o ideologías.

¿Es imperfecto el sistema? ¿Los par tidos son hasta impresentables? Sin duda. La movilización fue también una advertencia a los partidos, en par ticular al presidente del PRI: “Alito, te estamos vigilando”.

Si los partidos de oposición se atre ven a apoyar una reforma propuesta desde el poder, para reforzar su domi nación, darán la espalda a cientos de miles, a millones de votantes ¿Fue so bre todo una manifestación de clases medias? Probablemente, si en ese tér mino englobamos a una amplia gama de sectores. Fue una marcha diversa, signo de una mayor conciencia cívica, de una ciudadanía en alerta ante el riesgo de perder la certeza de que los votos se cuenten bien, los conflictos electorales se procesen con imparcia lidad y pueda mantenerse una convi vencia social pacífica ¿Preferirían los críticos de la marcha una clase media o trabajadora apática, reaccionaria o favorable a una dictadura abierta o embozada? Deberían ver algunos documentales que muestran el apoyo de parte de la clase media chilena a Pinochet para ver la diferencia.

Si para la capital esta movilización por la democracia es un hito, más sig nificativa es su dimensión nacional. Que desde Chihuahua hasta Quintana

Roo se hayan manifestado decenas de miles de personas, incluso en ciudades donde no es común marchar y hasta es arriesgado salir a la calle, nos habla de una sociedad despierta, plural, que en la convivencia democrática tiene una causa común.

Minimizar la presencia ciudada na en las calles a lo largo y ancho del país, manipular cifras o estigmatizar a quienes se manifestaron es dar la es palda a una sociedad en movimiento, que está apostando por preservar una institución perfectible, precisamente para poderle exigir mejores resulta dos; una sociedad que demanda a los partidos que dejen componendas y corruptelas, que respondan a quie nes les dieron su voto y su confianza y quieren mantener la posibilidad de negárselos si fallan.

Esta gran movilización ciudadana contra el autoritarismo renovado es un paso más en un largo camino para alcanzar una sociedad más democrá tica y más justa.

Desde esta perspectiva, la contra marcha anunciada por el presidente, un desfile oficial al estilo de los años 70, busca opacar la movilización ciu dadana. Deberían recordar las auto ridades que el control de la gente, “el pueblo” no equivale a apoyo y medir las consecuencias de atizar más una polarización que ya obstaculiza la so lución de los enormes problemas que enfrentamos, como la violencia cre ciente. De ganar en 2024, ¿qué país pretenderán gobernar? ¿Buscan el poder por el poder aunque sea sobre un montó de ruinas?

Nos toca como ciudadanía seguir de mandando el respeto a la Constitución, el rechazo de cualquier reforma al INE a dos años de las elecciones. Ya habrá tiempo de cambios para mejorar el sis tema electoral después, con ánimos me nos caldeados ( o eso espero).

Miércoles 23 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Lucía Melgar Palacios

En la lucha cotidiana en favor del pueblo chia paneco, todos los días se apuntalan acciones en favor de la salud con más y mejor equipamien to a las unidades médicas y los hospitales, al mismo tiempo se prosigue con la intensa campaña para prevenir las enfermedades de la temporada porque algunas pueden terminar en resultados funestos o complicarse con el Covid 19.

Por ello a diario el goberna dor Rutilio Escandón Cadenas, les solicita a los habitantes de Chiapas a proseguir con las reco mendaciones sanitarias que han propuesto los expertos en salud pública de la entidad, el país y del extranjero, porque aunque ahora se tenga un mejor sistema de atención, es mejor prevenir que curar o ir a parar al hospital, en el mejor de los casos.

La inversión en favor del ci tado sector en este gobierno de Chiapas, simplemente no tiene precedente alguno. Tanto en in fraestructura, abasto de medi camentos, contratación de per sonal así como en la adquisición de lo último en equipos para la atención, porque como dice el je fe del ejecutivo local: en cuestión de salud la atención no puede

Aún cuando lo olea da migratoria hacía la frontera entre Chiapas y Guatemala no ha menguado y la tragedia de mi grantes sigue siendo parte del triste saldo recurrente, para el mes de diciembre la frontera sur de México podría recibir un nue vo repunte sustancial del flujo migratorio como resultado del cambio en las medidas legales de deportación especial dentro de los Estados Unidos.

Se trata de la sentencia de un juez federal, aplicada la semana pasada, que dejará sin efectos al conocido “Título 42” de de portaciones. La medida, aplica da desde 2020 por el entonces presidente Donald Trump, le galizó la deportación exprés de personas sin ninguna garantía, utilizando como pretexto el es tado de excepción generado por la pandemia de Covid-19.

La resolución judicial del mar tes pasado no solo tumba una de las últimas barreras impues tas por el expresidente Donald Trump a la inmigración, sino que supone un reto para el Gobierno de Joe Biden en medio de deten ciones récord de indocumenta dos en la frontera con México. Y es que, sólo en octubre hubo 230,000 arrestos en la frontera con México, con más de 78,400 expulsiones del territorio esta dounidense.

EL DIVÁN

Equipamiento en salud y cuidados preventivos

pandemia hace más de dos año.

Chiapas está logrando ser en el sureste mexicano una entidad de vanguardia en materia de salud pública, a pesar del rezago que se encontró en este sexenio, en el cual se le ha invertido una cifra sin precedente. En este sexenio se seguirá esta esta misma mís tica de trabajo porque es ya el parteaguas entre el antes y el des pués. Ahí están las nuevas clíni cas y hospitales dando atención a la población.

Por los años de uso y en mu chas ocasiones la falta de man tenimiento habitual de las auto claves que son los que esterilizan los equipos médicos, retrasaron muchas acciones. Por esa razón el jefe del ejecutivo chiapaneco hizo todas las gestiones al más alto nivel para lograr la innova ción que ahora tienen las clínicas y los hospitales.

esperar. Recientemente se empezó a entregar equipos de vanguardias para el fortalecimiento del sector salud chiapaneco en materia de esterilización, es de lo más avan zado en tecnología porque de esa forma durarán más tiempo en función para favorecer a todos sin importar si son del medio ru

ral o zonas urbanas.

La salud es en lo que más se le pone atención ha sentencia do Rutilio Escandón Cadenas, quien tiene el respaldo absoluto de la población y por ello le ha respondido con participación y responsabilidad a los llamados que empezó hacer de forma per sonal desde antes del inicio de la

EN LA MIRA

A decir de Luis Rey García Vi llagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), los cambios en los procesos de deportación significan además la posibilidad de asilo para mi grantes que se habían manteni do varados a la espera de nuevas condiciones. Pero también, se convierten en un aliciente para quienes aún no habían empren dido el viaje hacía la unión ame ricana.

“Retirar el Título 42 sin duda

incrementará la migración por que hay que recordar que, por una cuestión cultural y según las propias estadísticas, los migran tes de todas las nacionalidades usan el mes de diciembre para migrar a la frontera norte. De he cho, desde finales de la semana pasada ya se comenzó a registrar un aumento en la llegada de mi grantes a ciudades como Tapa chula”, señaló Villagrán.

La mayor expectativa surge entre venezolanos, que desde

Ahora se tiene uno de los me jores equipos y paulatinamente se está trabajando en la renova ción, porque en muchísimos ca sos su vida útil quedó atrás hace muchos años en que el recursos para para hacer la innovación o el mantenimiento adecuado sencillamente desapareció sin aplicarse en este renglón. Los tiempo, ahora, han cambiado. Ahí está la muestra..

octubre afrontaban la deporta ción inmediata por la expansión del Título 42 implementada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) para controlar la inmigración desde Venezuela. Algo similar sucede con migrantes varados de Ecua dor, El Salvador, Colombia y República Dominicana, que se encuentran en circunstancias si milares en la frontera sur.

Sin embargo, el aumento de migrantes también ha encendi do las alertas entre las organiza ciones defensoras de derechos humanos por la mayor presencia de bandas delictivas dedicadas al tráfico de personas. Y es que, ape nas el fin de semana más de 300 personas fueron encontradas abandonadas en las zonas mon tañosas de Tecpatán; además del naufragio de nueve personas frente a las costas de Tonalá en el que una niña perdió la vida.

El tráfico de personas trans curre de manera silenciosa, con muy poca investigación de inte ligencia policial para desarticu lar las redes o detener a las ver daderas cabecillas, y que sólo se hace visible cuando las tragedias llegan. Hoy, lamentablemente, lucrar con la necesidad humana se ha vuelto un negocio cada vez más redituable en estados como Chiapas donde la migración cre ce sin detenerse y las políticas migratorias están rebasadas… así las cosas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 23 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Sergio Stahl
Advierten nuevo repunte migratorio para diciembre en frontera sur

PUNTO Y COMA

El gobierno del estado de Chiapas vía la Secretaría de Salud está adoptando la campaña “Dale seguri dad a tu vida” esta viene dirigida a los automovilistas, moto ciclistas, ciclistas y peatones, y es que el mandatario estatal, es informado oportunamente de los accidentes que de alguna forma pueden ser dis minuidos y es apegado a programas de prevención.

Y para estas acciones el gobierno tiene al Secretariado Técnico del Con sejo Nacional para la Prevención de Accidentes STCONAPRA dependien te de la Secretaría de Salud Federal con diversos programas de prevención de accidentes, ante ello el titular de la Secretaría de Salud en estado, José Manuel Cruz Castellanos, ofreció las cifras que refieren de enero a noviem bre de 2021 a Chiapas en un registro más de 3 mil 400 accidentes viales en zonas urbanas y suburbanas, ante ello el funcionario estatal anuncia la campaña intensiva denominada “Dale seguridad a tu vida” y es que las cifras son analizadas cuidadosamente, pero el gobierno pretende llamar la aten ción y promover la responsabilidad en cada ciudadano y para ello usted debe de analizar el número de accidentes los cuales muchos de ellos se pueden evi tar, como lo es la precaución al cruzar la calle, al conducir un automóvil, se guir los señalamientos si usted maneja bicicleta o motocicleta.

El Secretario de Salud José Manuel Cruz Castellanos dijo que, de los 3 mil 448 accidentes viales registrados en Chiapas, el 31% ocurrieron en el pri mer trimestre de 2021, donde el 86% de la siniestralidad sucedió en los mu nicipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapa chula, Cintalapa, Chiapa de Corzo y

Suchiapa, siendo la capital del estado la que presentó un total de mil 729 accidentes.

Refiere el funcionario estatal que en el horario nocturno fue cuando se dio la mayor ocurrencia, con el 45 por ciento de los accidentes, seguido del horario vespertino con el 32 por ciento y el matutino con el 23 por ciento.

El grupo de edad más perjudicado es de 15 a 34 años, siendo tres veces más afectados hombres que mujeres.

Mientras que, por tipo de acciden tes, el 46.5% fueron ocasionados por colisión con vehículo automotor, se guidos por otros tipos de accidentes con el 24.4% y con el 11.6% la colisión con motocicleta; en lo que correspon de a accidentes por atropellamiento ocurrieron 87, de los cuales 63 sufrie ron lesiones y 12 fallecieron.

El Secretario de Salud, hizo varias recomendaciones entre ellas las de no manejar si se ingieren bebidas alco hólicas o medicamentos que afecten el estado de alerta, tampoco cuando se esté cansado; no usar el teléfono celular para llamadas o textos; colo carse el cinturón de seguridad, tanto el conductor como acompañantes; en caso de que suban bebés o meno res de tres años, utilizar sillas para carro; y respetar los límites y señales de tránsito.

En el caso de los peatones, se les recomienda que utilicen los puentes.

Mientras que los motociclistas y ciclistas deben utilizar cascos con certificaciones adecuadas para mayor seguridad.

SUPER DELEGADO OPORTUNISTA

Mientras diversos funcionarios de gobiernos federal, estatal y mu nicipal se apegan estrictamente a la

petición del presidente de México Andrés Manuel López Obrador en ser austeros y mantenerse en una admi nistración franciscana, en Chiapas el super delegado José Antonio Aguilar Castillejos hace caso omiso, rodeado de guardaespaldas y de un grupo de aplaudidores entre ellos aviadores. El funcionario federal se desplaza como un verdadero jeque de Ixtapa. Un personaje salido de la nada ahora se mantiene en la opulencia con pro piedades y carros de alta gama.

El super delegado, el día de ayer se encontraba haciendo gala de su au toridad y lejos muy lejos de la auste ridad republicana estaba rodeado de mas de 15 personas que fueron citados en un restaurante al poniente sur de la capital en una mansión allí sirvieron los mejores vinos y carnes selectas to do con cargo a la cuenta abierta de la Secretaría de Bienestar. El motivo: La operatividad de la marcha y acarrea dos que está ofreciendo para el 27 de este mes. ¿esta utilizando los recursos de Bienestar para fines personales? Por cuestiones de espacio dejamos hasta allí, pero ampliaremos porque los diálogos en esa reunión son muy comprometedores.

Puntos Suspensivos…

Un Subsecretario de gobierno lla mado Amir, esta obligado como re presentante del gobierno a generar respuestas en favor de la sociedad y no escurrirse ante la falta de cono cimiento de los temas que atiende porque sino sabe y de forma irres ponsable desatiende y ofrece poco interés es mejor que la secretaría de gobierno lo haga renunciar. El tema de un kínder donde los maestros dan clases en la calle en Cintalapa puede ser el motivo de su salida.

Miércoles 23 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

ANÁLISIS A FONDO: ¿ACEPTARÍA

MONREAL SER EL CANDIDATO DEL PAN?

• El sueño de la oposición: acabar con AMLO y MORENA

• Pero no tiene ni apoyo social ni candidato a la Presidencia

Son tiempos electorales y tiempos de definiciones, y los ánimos están caldeados.

A unos ciudadanos, los de la derecha, les urge que con cluya el sexenio para que el presidente López Obrador se vaya a La Chingada, la finca familiar en Palenque, Chiapas, a donde se retirará el tabasqueño una vez terminado su sexenio.

Acusan los conservadores a López Obrador de todos los males que aque jan a México. No le reconocen ningún mérito, ningún avance, ni en lo social, ni en lo económico, ni en lo cultural. Y sí lo acusan de cuestiones tan sensibles como la carencia de medicamentos pa ra los niños con cáncer. O el baño de sangre que cubre a la nación desde que el presidente panista, Felipe Calderón, le declaró la guerra al narcotráfico.

Los partidos de la Alianza Va por México, con su pastor Claudio X. Gon zález a la cabeza y sus maestros ideoló gicos del Partido Acción Nacional, sin embargo, no cejan en prepararse para dar la batalla en las elecciones del 5 de junio de 2024: Acabar con todo vesti gio morenista-lopezobradorista. Ellos dirían “lopista” porque gozan hasta el éxtasis cuando lo llaman “Lopez”, con desprecio.

La derecha, o las derechas que pu lulan en México, están haciendo su lu cha en contra del comunista de López Obrador”, inclusive con el apoyo de ultraconservadores estadounidenses, de origen cubano, y del propio expresi dente Donald Trump, que participaron en una “cumbre” ultraconservadora en Santa Fe, hace unos cuantos días, di rectamente enfocada a golpear al pre sidente López Obrador, a quien acusan de establecer el socialismo en México.

El objetivo de los partidos y movi mientos de la derecha mexicana, con el apoyo del partido republicano de Estados Unidos, y el aliento del parti do fascista Vox, de España, es atajar el triunfo del Movimiento de Regenera ción Nacional para la presidencia de la república, en las elecciones del 5 de junio de 2024.

Se están moviendo los personajes de la derecha para influir en los votan tes, arguyendo en contra de la fama de López Obrador y de los candidatos morenistas. Quien quiera que fuese el candidato de Morena, ya sea Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard o Adán Augusto López Hernández, tendrá que padecer la andanada de ataques de esta oposición de derecha.

Al único que podrían soportar e, inclusive, apoyar los grupos y partidos de la derecha, es al senador Ricardo Monreal Ávila, líder de la mayoría mo renista en el Senado, quien ya pintó la raya que lo separa del presidente Ló pez Obrador, cuando lo acusó de ati zar cotidianamente la “polarización” social entre los mexicanos. Pintar su raya es lo mejor que pudo haber hecho el zacatecano.

Sin embargo, para el Movimiento de Regeneración Nacional, la campaña de odio orquestada por la derecha no tendrá graves impactos de ahora a las elecciones de 2024. Por el momento, las expectativas de los analistas, ob servadores y encuestadores le dan am plísimas ventajas electorales al partido fundado por el presidente López Obra dor para imponer su ley tanto en las elecciones de recambio de gobernado res en Coahuila y el Estado de México, como preludio del gran triunfo en las presidenciales del 2024.

La encuesta más reciente de la en cuestadora Enkoll, dada a conocer el pasado 17 de este noviembre, 55 de cien electores votarían por Morena, 20 por el PAN y 13 por el PRI. Al PRD, MC, Verde y PT apenas le alcanzarían los votos para no perder su registro ante los órganos jurisdiccionales que organizan los procesos electorales. Afortunada mente para el Verde y el PT son socios de Morena.

La derecha “fuerte”, integrada por el Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional, no le lle ga ni a la suela de los zapatos al partido oficialista.

Y otro tanto ocurre con los candida tos. Mientras Morena está presentando tres cartas fuertes entre las que elegirá a su candidato presidencial, por el mé todo de la encuesta, la oposición está huérfana de representantes que pue dan pegar en el ánimo de los votantes. Hasta ahora, a falta de personalidades que pudieran representar al PAN, por ejemplo, los cuadros opositores están viendo a Ricardo Monreal Ávila como su eventual candidato.

Si hubiera escrito hace una semana esta nota, habría asegurado que Mon real no hubiera aceptado una candida tura de la oposición, que le aseguraría quedar a un lado del camino rumbo a Palacio Nacional. Sin embargo, hoy, 22 de noviembre, ya no estoy seguro de que el senador no acepte la candidatura del conservadurismo. Tiene que tomar conciencia: él es un nato conservador cuyo objetivo primordial, hoy en día, es acabar con la polarización social, cuan do la polarización es lo que desune a los ricos de los pobres. Y ese gran deseo del senador, sería querer disolver el aceite en el agua.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 23 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Algo que el ser humano no puede ocultar es su capacidad de racioci nio, inteligencia e in tensidad para realizar una tarea determinada que lo hace trascender en el tiempo y su propio espacio. Así considero lo han hecho muchos personajes distinguidos en el periodismo y la radiodifusión en México, particularmente en Chiapas, como el “Maestro del Micrófono y la Voz Eterna”, ROBERTO DE LOS SANTOS CRUZ.

En el espectro de las ondas hertzia nas y la historia de la radiodifusión en Chiapas, podemos recordar a una centena de reconocidos locutores co mo el excelso, extraordinario, don Ri cardo Palacios Anzá, primer locutor que obtuvo una concesión para una radiodifusora, que posteriormente pasó a propiedad del magnate Jaime Fernández Armendáriz. No es me nos importante el paso y el peso de Augusto Solórzano López por esta noble actividad, a la que dio una gran relevancia en sus más de 50 años de locutor y director de noticiarios como el de “Reporteros en Acción” (REA) donde hizo escuela.

Debo mencionar en este recuerdo de locutores que trascendieron en el tiempo, al profesor José Luis Monte sinos Palacios (egresado de la Nor mal Mactumatzá, romántico del buen decir, el romanticismo y la posesía); Mario Humberto Meneses Paredes, locutor y maestro de ceremonias de los actos oficiales del Gobierno del Estado de Chiapas; Ricardo López Toledo, Francisco Aguilar Ramírez “Panchito”; Roberto y Ricardo Meza Guillén, por mencionar algunos en esta parte.

En el preámbulo de este espacio dedicado al maestro Roberto de los Santos Cruz, quiero mencionar a pro fesionales del micrófono como Joa quín Ariosto y Mario Tassías Aquino y el perenne “Chamaco de la Voz de Oro”, Milton Hernández Moguel, que sigue latente y actuante. A Ramón Gonzalo Jiménez quien también se consagró en la radio por su extraordi naria voz y lo recordamos con mucho aprecio. Pero no podría excluir del co mentario a un extraordinario perio dista, locutor, promotor de la cultura, el deporte y luchador social radicado en San Cristóbal de las Casas, Hugo Isaac Robles Guillén.

Ya en el ámbito radiofónico de Ta pachula, debemos mencionar a locu tores consagrados como don Carlos Correa Leo, destacado periodistas de antaño; el profesor Daniel García Albores quien además fue un presti giado maestro dedicado a la locución, a la vez que me mencionan a don Car los Humberto Cosío Escobar, que no logré conocer.

Pero entre los amigos y compañe ros del quehacer radiofónico de mi apreciado Roberto de los Santos Cruz, debo mencionar, además, como ya lo dije, a don Carlos Correa Leo, Fran cisco Javier Solares Solares (Marquez de la Mesa Redonda), Kenny Ordaz, Moisés Arriola Christy, Celso López Amores entre muchos otros que hoy están integrando su voz a la historia

ROBERTO DE LOS SANTOS CRUZ; PRECURSOR DE LA RADIODIFUSIÓN EN CHIAPAS

Ruperto Portela Alvarado

• Más de 60 años como distinguido locutor…

• Su paso por radiodifusoras y la Televisión…

• Dirigente Sindical del Sector Obrero, CTM…

• Diputado local en la LII Legislatura…

(en diversos diarios); ha sido comu nicador social en el Ayuntamiento de Tapachula, de la Feria Internacional, de la Jurisdicción Sanitaria; del Go bierno del Estado de Chiapas, entre muchas otras instancias. Recibió el “Premio Chiapas en Periodismo Ha blado” por el Gobierno del Estado que encabezó don Juan Sabines Gutiérrez (1979-82).

La otra parte de su vida contrasta con su larga trayectoria en las lides sindicales y políticas, como su paso por la Sección Tapachula, “Dele gación Chiapas y Comité Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Te levisión, Similares y Conexos de la República Mexicana”; así como di rigente de la Federación Regional de Trabajadores del Soconusco (CTM) y de la Federación de Trabajadores del Estado de Chiapas de la CTM, en aquellos tiempos gloriosos del sindi calismo representado por don Fidel Velázquez Sánchez y el antecedente histórico de don Vicente Lombardo Toledano.

de los micrófonos y radiodifusoras de la Costa de Chiapas, particularmente en “La Perla del Soconusco”, Tapa chula, aunque sería prudente anexar a los que se han desempeñado en lo calidades como Huixtla, Cintalapa, Palenque, Chiapa de Corzo y los de la Red de Radiodifusoras del Siste ma Estatal del Gobierno del Estado. Seguramente, en el gran universo, se me habría olvidado mencionar a algunos destacados compañeros de los micrófonos. Una disculpa por ello.

Quise hacer este recorrido del recuerdo de algunos de los más destacados profesionales de la ra diodifusora del Estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, para destacar donde se ha desenvuelto y con quienes, nuestro amigo Rober to de los Santos Cruz, siendo tam bién referente en ese distinguido grupo, desde hace varias décadas, el “Hermano Francisco”, Francisco Javier Figueroa Niño, FRAJAFI NI, aunque habría que mencionar a otros muchos que hoy se encuen tran integrados a una Asociación Nacional de Locutores que preside el maestro Víctor Manuel Cruz Ro que. Porque, no son solo los antes mencionados, ya que es vasta la le gión de excelentes locutores en la geografía chiapaneca.

Solo un paréntesis en este cúmu lo de recuerdos y comentarios, para poner en alto relieve a mi buen amigo y destacado periodista con más de 30 años al frente de un micrófono de radiodifusora, OSCAR GUTIÉ RRREZ; “el hombre del buen decir y de la palabra excelsa”. Mi reconoci miento y aprecio desde este espacio y agradecido por la información que aquí también publico.

VIDA Y OBRA DE ROBERTO DE LOS SANTOS CRUZ…

Dar paso a una historia de vida, de amor y profesionalismo por los me dios de comunicación, el periodismo

y la radiodifusión, es hablar bien de nuestro “Personaje Favorito” de este día y siempre, don ROBERTO DE LOS SANTOS CRUZ. Lo escribo con mayúsculas por su excelente voz que a más de 60 años de estar frente a los micrófonos, sigue intacta, vigente, perenne y con toda su fuerza.

Roberto de los Santos Cruz nace en la Ciudad de Tapachula, hoy de Fray Matías de Córdova y Ordóñez, el 28 de julio de 1943; 79 años a este año 2022. Y como él mismo lo dice en entrevista con quien esto escribe, se inicia en el fascinante mundo de la comunicación y la información, el 15 de marzo de 1960, precisamente cuando se funda e inicia sus transmi siones la Radiodifusora XEKQ, de la Perla del Soconusco.

Es interesante saber desde donde parte la historia de un locutor como Roberto de los Santos Cruz, pues en su currículum presume haber pre sentado su “examen profesional” en la Dirección General de Educación Audiovisual de la Ciudad de México el 20 de septiembre de 1966, obtenien do el “Certificado de Aptitud # 333 como “Locutor Categoría B”.

Es largo de contar este camino re corrido por Roberto, pues ya como lo cutor certificado se desempeñó en las radiodifusoras: XECAM de Campe che, donde alternó con grandes voces de locutores como Manuel Sánchez e Efraín Ochoa de la Cruz; la XEKQ, XETS y Soconusco News Radio por internet en Tapachula. Colaboró en el Canal 2 de Televisión del Gobierno del Estado de Chiapas; en GEMA TV por Cable y en Telefrontera Canal 63 de Televisión por Cable.

El cúmulo de experiencias de Ro berto de los Santos Cruz es amplia por más de 60 años en el oficio, ha biendo sido conductor del programa semanal “Ventanal de Comentarios” en las radiodifusoras: XHTAP “La Poderosa” y XHKQ “El Eco del Taca ná”. Ha colaborado en prensa escrita

En su paso por la política, Roberto de los Santos Cruz fue Diputado Local en la LII Legislatura del Congreso del Estado (1973-76); Secretario General (dos veces) y Presidente del Comité Municipal del PRI en Tapachula; Pre sidente de la Feria Internacional de Tapachula (1986-87) y el 3 de marzo de 2019, resumiendo, la Respetable Lógica Simbólica Génesis No. 40, le otorga un reconocimiento por su al truismo ciudadano.

Qué más podemos decir que mu chos en la costa de Chiapas, el Soco nusco y la zona fronteriza no conoz can de Roberto de los Santos Cruz, pues en el año 2018, la “Fundación Hernán Becerra Pino” le otorgó la “Medalla Gloria Pino Ochoa”; recibió la presea “Carlos Pickering” por sus más de 50 años en la locución; mien tras que la Universidad Ejecutiva del Estado de México le otorga el título de Licenciado en Locución.

Esto y muchas otras preseas y pre mios ha recibido el maestro de la lo cución, Roberto de los Santos Cruz, quien desde 1999 es Presidente y fun dador de la Delegación Tapachula de la Asociación Nacional de Locutores de México; Secretario del Consejo Directivo de la Cruz Roja; socio activo y Presidente del Consejo Directivo (2019-2020 de la Asociación de Pren sa, Radio y Televisión de la Costa de Chiapas, A. C. (APRYTCCH).

Hay que destacar su labor altruista donde participa como miembro del Patronato de la Facultad de Negocios de la Universidad Autónoma de Chia pas, Campus IV; así como integrante del Patronato de la Facultad de Me dicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la UNACH, sin que se nos pase que es compañero y colaborador columnista de la edición impresa y di gital del diario “Noticias de Chiapas” que dirige el amigo Clemente Miguel López Zepeda.

Honor a quien honor merece…

Un afectuoso saludo desde la Ciudad del Caos, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, tierra del pozol, el nucú, la papausa y la chincuya.

Miércoles 23 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

La “contramarcha”, convocatoria del pre sidente Andrés Manuel López Obrador bajo el pretexto con motivo de sus cuatro años de gobierno no solo busca lavar la afrenta que le provocó ver salir a las calles más de un millón de ciudadanos en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) tiene como pro pósito “medir fuerzas”, sentirse “Juan Camaney” y, mostrar que sigue siendo el mismo y contando hasta hoy con el apoyo ciudadano.

Es importante para el tabas queño en la recta final de su administración, “minimizar” la imagen de la oposición aglutina da, recuperar el espacio público, defender el proyecto político de la mal llamada “cuarta transfor mación”, que a casi cuatro años de gobierno no alcanzo a enten der que se entiende por cuarta transformación, puesto lo único que se puede entender es la des trucción de las instituciones que tanto ha costado a los mexicanos y a sus pasados gobernantes.

Pero si fuera sensato y respon sable el presidente se daría cuen ta que a la llegada de su cuarto año de gobierno no tiene nada que celebrar, nada que festejar y mucho menos lanzar las cam panas al vuelo para darse el lujo de ponerse a medir fuerzas con la oposición que de antemano él sabe que esta derrotado.

Si entendiera que las muer tes violentas en el país son por su política fallida contra la in seguridad, los abrazos y balazos no dieron resultado y ahí está la consecuencia de una gran tra gedia, por el fracaso del estado mexicano, el crecimiento de los homicidios.

La impunidad galopante es la explicación de las temerarias ci fras de casi tres mil homicidios al mes a nivel nacional, razón por la cual no podemos admitir que el presidente a estas alturas pre senta buenos resultados, aunque diga que tiene otros datos.

Según él, la violencia está con tenida, pero lo que está conteni da en niveles alarmantes porque no baja la curva o la tendencia y esto queda demostrado en los estados más violentos como son Zacatecas, Baja California nor te, Guanajuato, Quintana Roo, entre otros.

Porque, pues porque el gobier no no está haciendo su trabajo, lo que está permitiendo el acomodo de las organizaciones criminales

CARTELERA POLÍTICA

la, los Castro en Cuba y Daniel Ortega en Nicaragua, un cambio radical de modelo, que amenaza con destruir el presente e hipo tecar el futuro democrático de México.

Sin duda López sigue los pasos de los dictadores de Cuba, Vene zuela y Nicaragua, este último país centroamericano donde Da niel Ortega no solo ha reformado el sistema electoral, sino que lo controla de abajo hasta arriba.

Es un modelo eficiente, como en Cuba y Venezuela, donde el común denominador es el ham bre y la extrema pobreza a los que los gobiernos dictatoriales tienen sometido al pueblo.

que tiene pacto con las autori dades estatales y municipales, lo que explica la impunidad y lo que es peor en complicidad con el gobierno de la 4T y el partido Morena.

De ahí los nefastos resultados del acumulado histórico del go bierno de López Obrador de 135 mil 421 muertes violentas –ci fras oficiales-, durante los mil 429 días medidos, que suman 47 meses; y en un comparativo con los 47 meses del gobierno de Enrique Peña Nieto que se tenía como el más violento en la his toria del país, registra 102 mil 799, es decir que asesinaron en este gobierno 33 mil mexicanos más, lo que representa una ver dadera tragedia para familiares de mexicanos.

Lo peor es que en las mañane ras del presidente asegura que la violencia está contenida, en tanto que la realidad es que al día mueren un promedio de 95 personas, mientras el presidente se ocupa en su campaña electoral en favor de sus “corcholatas”.

Y con estas cifras el domingo 27 del presente mes el presiden te López Obrados encabezará la “contramarcha” para celebrar sus cuatro años de gobierno y en donde la concentración de seguidores supuestamente va reivindicar sus logros en justicia social, en combate e la pobreza, el combate a la corrupción y en la pacificación del país.

Pero con las deplorables y la mentables cifras antes mencio nadas, al tabasqueño, a sus segui dores, aduladores, chairos, dipu tados y senadores, funcionarios les debería dar vergüenza salir a medir fuerzas con la oposición cuando la realidad este gobierno es una tragedia humanitaria.

Obrador un remedo de dictador

López

Elemental decir que el Institu to Nacional Electoral (INE), es una referencia o un ejemplo para América Latina, pero no para el presidente López Obrador que a toda costa lo quiere destruir para sus intereses meramente personales, como su reelección o extensión de su mandato a través de sus “corcholatas.

Pero reitero que el INE es una referencia para México, para los mexicanos y la gente de bien, pe ro no para el Rey Olmeca, pero podemos afirmar que el orga nismo cuyo titular es Lorenzo Córdova, en América Latina, es parte de una historia colectiva extraordinaria que logró romper con décadas del partido hege mónico, corrupción y opacidad electoral, como es el PRI, al que perteneció López Obrador.

Pero millones de mexicanos que salieron a las calles el do mingo 13 de noviembre en defen sa del INE y evitar así las perver sas intenciones del tabasqueño para destruir a la institución más confiable en México.

Sin embargo, López en su afán reeleccionista continúa con su plan destructivo y reformar de manera ilegal al INE, so pretexto de crear un órgano más eficiente, menos costoso y más ágil.

Aunque la propuesta a todas luces es todo lo contrario, por ello el pueblo salió a las calles a demostrar que no cree en AMLO y que detrás de las reformas se esconde un ambicioso, perverso y desquiciado mental que quiere perpetuarse en el poder.

López quiere pasar a la his toria como un dictador más en América Latina y sigue los pasos de Chávez y Madura en Venezue

Del Montón

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los De rechos Humanos advirtió sobre la necesidad de preservar la in dependencia e imparcialidad de las instituciones electorales, ante el análisis de la reforma electo ral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El Alto Comisionado indicó que ha seguido el “vibrante debate” en México por una posible re forma electoral propuesta por el presidente López Obrador, y llamó a gobierno, legisladores y partidos a proteger los avances democráticos. “ONU-DH hace un llamado a todos los actores a proteger los avances democráti cos alcanzados por la sociedad mexicana en las últimas décadas y a preservar la independencia e imparcialidad de las institucio nes electorales”, dijo el portavoz de Volker Türk, Alto Comisiona do durante una conferencia de prensa celebrada esta mañana en Ginebra. * * * Mexicanos en la Copa del Mundo en Qatar llevan a otro lado del mundo la defensa del INE. Aficionados mexicanos fueron grabados coreando “El INE no se toca” mientras cami naban por un pasillo. La consig na fue utilizada en diversas mar chas ciudadanas a favor del Ins tituto Nacional Electoral (INE), realizadas en varias ciudades el pasado 13 de noviembre. En re des sociales circula la grabación, de unos 11 segundos, en los que se ve a un grupo de aficionados, que portan banderas de México, sombreros y playeras de la Selec ción Nacional de Futbol, avanzan en un pasillo mientras corean la consigna. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 23 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Leonel Durante López • Una tragedia humanitaria, la realidad del gobierno de AMLO • López tentado por las dictaduras de cuba, Venezuela y Nicaragua
CMAN Miércoles 23 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2511 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO AMLO asegura que no cederá ante las presiones de EU para comprarle maíz amarillo INFORME REFORMA Trabajadores denuncian actos discriminatorios en el ISSSTE DEMANDA SOLICITUD Fiscal anticorrupción pide juicio contra Javier Navarro, secretario general de Gobierno de NL PAG. 7 PAG. 9 PAG. 5 SCJN suspende debate sobre prisión preventiva oficiosa; se retomará el jueves RESPUESTA PAG. 8 Grupo México niega incumplimiento en tramo 5 del Tren Maya; AMLO “impuso nuevas fechas de entrega” Rosa Icela Rodríguez admite un “leve repunte” del homicidio doloso en octubre PAG. 7 El fiscal anticorrupción de la entidad, Javier Garza y Garza, solicitó una declaratoria de procedencia contra el secretario general de Gobierno, Javier Navarro Velasco, una propuesta que la bancada de Movimiento Ciudadano consideró un acto que beneficia al PRI y al PAN, confrontados con el gobernador Samuel García PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.