Claudia Sheinbaun en Tuxtla
organismo fue señalado ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por detenciones arbitrarias, incumplir las formalidades en registros, emplear arbitrariamente la fuerza pública, tratos crueles e inhumanos, tortura y privación de la vida
CMAN Lunes 21 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2509 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO La Guardia Nacional acumula mil 254 denuncias por violaciones de Derechos Humanos desde 2019 REPORTE ANÁLISIS A FONDO: ¿RECONCILIACIÓN, DOCTOR MONREAL? Francisco Gómez Maza ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA: HEGEMONÍA EN DECLIVE Olga Pellicer QATAR, FUTBOL Y DILEMA ÉTICO Carlos Martínez Assad LA CLASE MEDIA Y LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Elisur Arteaga Nava MUJER, LA MÁS DECIDIDA, ATAVIADA DE UN TERRIBLE FULGOR Gabriela Muñoz Meléndez HOY ESCRIBEN El
LLAMADO Anuncian cierre vial sobre el Libramiento Norte, toma nota de las rutas alternas Denuncian presunta invasión a Ranchería Hutepec Alcanfores PAG. 5 REPORTE En Chiapas, créditos no alcanzan para comprar viviendas PAG. 3 EDITORIAL EVENTO Desde Chiapas, Sheinbaum promueve la marcha de AMLO del 27 de noviembre D O X A El fin de semana hubo otra ejecución extrajudicial más en Palenque. La tierra en donde pretende vivir López Obrador cuando deje la presidencia. La inseguridad y las ejecuciones muestran la falsedad del discurso del gobernador, quien se ufana de un Chiapas seguro e ignora los casos de desapariciones forzadas en Tuxtla.
La visita a Chiapas de Claudia
contó con el
financiamiento
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13
Sheinbaum, gobernadora de la Ciudad de México, tiene varias lecturas. El clásico acarreo de personas
respaldo y
del gobierno
Claudia Sheinbaun en Tuxtla
La visita a Chiapas de Claudia Sheinbaum, gobernadora de la Ciu dad de México, tiene va rias lecturas. El clásico acarreo de personas contó con el respaldo y financiamiento del go bierno, a punto tal, que para ese evento fueron movilizados miles de beneficiarios de los programas de Bienestar en la entidad. La as pirante a la presidencia de la re pública estuvo acompañada por los aspirantes a gobernador Zoé Robledo y Plácido Morales, quie nes utilizando recursos públicos y descuidando las funciones que tienen encomendadas se placean en Chiapas en una actitud de im punidad al realizar actos antici pados de campaña. Sin embargo, en el evento del sábado ¿A quién se buscó respaldar en ese acto, a la visitante o a los aspirantes a la gubernatura, que en su momento fueron empleados de Juan Sabi nes y colaboradores de Manuel Ve lasco? Resulta obvio que Chiapas tiene una importancia electoral porque ya se demostró que Chia
pas proporciona más de un millón de votos, necesarios para ganar la presidencia del país.
Entrar a detalle en el mensaje de Claudia Sheinbaum carece en este momento de importancia, de de bido a que es muy complejo hablar de políticas exitosas en la Ciudad de México, sobre todo cuando el Partido Morena perdió las eleccio nes del año 2021 en esa Ciudad, y esa derrota prácticamente se ra tificó en la marcha por la defensa de la autonomía del INE del 13 de noviembre, en donde la columna de manifestantes en el Paseo de la Reforma estaba compuesto prácti camente de capitalinos y en donde la visita representa un claro acto anticipado de campaña en doble sentido, pues se deja entrever la disputa por el poder, y que desde el centro del país se está diseñando sobre Chiapas un incierto camino de imposición de gobernador.
El desempeño del gobernador Rutilio Escandón no es de respeto a las prácticas democráticas sino que demuestra su política de con veniencias, al apoyar a la corcho
lata favorita del presidente, aún y cuando sus intereses están puestos en la figura del secretario de go bernación, quien perdió sus po sibilidades por ser un pusilánime secretario y no un concertador de la política nacional, a lo que estaba obligado al asumir su responsabi lidad, del que se hace cada vez más evidente que no estaba preparado para ocupar ese cargo.
En Chiapas hay un desfiguro de la política, en el que se utiliza a la población indígena como si fueran personajes de un circo al que hay que exhibirlos, como se hizo con el secretario de gobernación, en su visita al Congreso del Estado cuan do se votó a favor de la reforma que militariza en el país, y como quedó demostrado el pasado sábado en la visita de la gobernadora de la Ciudad de México, en el que se mo vilizaron a mujeres de las comu nidades en un acto deplorable al utilizar las necesidades y el hambre de la población con fines políticos de quienes dicen no ser clasistas pero medran con la imagen de los más necesitados.
Lunes 21 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
EDITORIAL
Ejecutan a Conocido Abogado en la Ciudad de Palenque
Palenque, Chiapas, 19 de noviembre de 2022.- Car los Manuel Lejman Las tra, conocido abogado del municipio de Palenque, Chiapas, fue acribillado a balazos por sujetos ar mados cuando regresaba a su rancho, en la carretera que comunica hacia el ejido Estación Lacandón, alrededor del mediodía.
El abogado acababa de descen der de su camioneta y se dispo nía a abrir el portón de su rancho, cuando fue abordado por sujetos desconocidos, quienes abrieron fuego en varias ocasiones hacia su persona, causándole la muerte de manera instantánea.
Al lugar de los hechos se presen taron diversas corporaciones poli ciacas, quienes tuvieron a la vista el cuerpo sin vida de la víctima, el cual presentaba varios impactos de bala, así como un charco de su propia sangre.
Personal de Servicios Pericia les de la Fiscalía de Distrito Zona Selva se presentaron a realizar las diligencias correspondientes para posteriormente trasladar el cuer po al SEMEFO para practicarle la necropsia de ley. Por estos hechos se abrió una carpeta de investiga ción para esclarecer el homicidio.
Se desconoce la identidad de los atacantes así como el móvil del crimen.
El abogado acababa de descender de su camioneta y se disponía
a abrir el portón de su rancho, cuando fue abordado por sujetos desconocidos, quienes abrieron fuego en varias ocasiones hacia su persona, causándole la muerte de manera instantánea
Jacinto Jiménez López, agente municipal de la Ranchería Huite pec Los Alcanfores, de San Cris tóbal, denunció que presuntos in tegrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) intentaron invadir las 102 hectá reas que comprende esta reserva ecológica, por lo que pidieron la intervención de las autoridades competentes para que la situación no se salga de control.
“Los habitantes estamos reuni dos porque no vamos a permitir esto, esperemos que no crezca el conflicto, queremos nos expliquen qué sucede, no vamos a agredir a nadie, tenemos el cuidado, el te rreno son 102 hectáreas de reserva ecológica, ellos están poniendo le treros que es de ellos, eso ya viene desde atrás, tienen conocimien to las autoridades, lo más triste es que en estos momentos pedí el apoyo de la policía y no hace presencia, no tenemos apoyo de las autoridades”, dijo en entrevista telefónica.
Explicó que los presuntos za
Denuncian presunta invasión a Ranchería Hutepec Alcanfores
patistas entraron a colocar unos letreros en la zona sujeta a con servación, “como ustedes saben es una reserva ecológica, resulta que llegaron a colocar letreros dicien do que es de ellos, que son dueños de la zona, realmente ahorita a la vista tenemos como 40, allá arriba otras 30 personas adentro”.
En tanto, en redes sociales cir culó un comunicado del EZLN donde aclaran que entraron al lu gar, únicamente a hacer labores de limpieza y que se encuentran conscientes de que es una zona de conservación, por lo que descarta ron se encuentren realizando una invasión.
De acuerdo al escrito del Ca racil VII Jacinto Canek, Flor de nuestras palabras y luz de nuestro pueblo, indican que como junta de Buen Gobierno, que el movimien to de 10 “carrosde base de apoyo zapatista, se dirige a la reserva
Ecológica Comunitaria el Huite pec, para realizar diferentes tipos de trabajos, como juntar basura, abrir mojones y poner letreros, como parte de las actividades de la reserva y el cuidado de la madre
tierra”.
Dicho escrito es firmado por Veronica y Aracelí, de quienes no refieren apellidos, pero indican ser de la junta de buen gobierno del caracol VII Jacinto Canek.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 21 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Desde Chiapas, Sheinbaum promueve la marcha de AMLO del 27 de noviembre
Arturo Rodríguez García Ciudad de México (proceso.com.mx)
La jefa de gobierno de esta ciudad, Claudia Sheinbaum Pardo, y el di rector general del IMSS, Zoe Robledo, viajaron a Chiapas, donde la primera fue recibida por amplios contingentes que le vitorea ron “presidenta, presidenta”.
Ella, aspirante a la sucesión presi dencial de 2024; él a la gubernatura de Chiapas, el acto convocado fue la firma de un convenio de colabora ción con el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez en materia de turismo y gobierno digital.
Pero fue más tarde, durante una conferencia magistral que presun tamente versaría sobre políticas públicas, que la jefa de gobierno dedicó una amplia parte de su dis curso a promover la asistencia a la marcha convocada por el presiden te López Obrador para el próximo 27 de noviembre.
Ante morenistas, Sheinbaum lla mó a todos los que tengan la posibi lidad de viajar a la Ciudad de México a participar en la marcha de celebra ción por los cuatro años de gobierno lopezobradorista.
Consideró que dicho acto será un mensaje a la oposición de parte de militantes y simpatizantes de More na, en los siguientes términos: Nunca regresar al pasado, al pa
Acompañada de Zoe Robledo, la jefa de gobierno fue recibida por amplios contingentes que le vitorearon “presidenta, presidenta”
En Chiapas existe una demanda aproximada de 180 mil viviendas. Tan sólo el Infonavit tiene una car tera de 95 mil beneficiarios preaprobados para adquirir una vi vienda, sin embargo, el panorama generalizado es que los créditos que se otorgan para vivienda no alcanza.
Luis Ernesto Sauza Gutiérrez, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Desa rrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi).
Precisó que, en la entidad pre valece el desfase de los precios con los prestamos que otorga tanto el Infonavit, como el Fovisste.
Dijo que, ante ello, “Se están realizando diferentes modifica ciones y adecuaciones en estos programas de crédito, además de
sado de corrupción, al pasado de pri vilegios, nunca un paso a la derecha, siempre un paso más por la trans formación, por una mejor calidad de vida y por el bienestar”.
Respecto a la oposición, Sheinbaum abundó en que hacen todo lo posible para regresar al poder fomentando el odio, la discrimina ción y la mentira contra el movimien
to del mandatario.
Es el clasismo, es el racismo que tanto hemos luchado porque se aca be en México, esa es su filosofía y eso no puede gobernar en este país, pue den tener la libertad de expresión o movilización, pero el pueblo de Mé xico está con la cuarta transforma ción”, añadió.
Las expresiones de Sheinbaum
encajan precisamente en la denuncia que el PRD interpuso ante el Institu to Nacional Electoral por considerar que la convocatoria a la marcha con expresiones partidistas proferidas por gobernantes de filiación mo renista, viola la disposición consti tucional que impide la promoción personalizada y partidista a todos servidor público.
En Chiapas, créditos no alcanzan para comprar viviendas
que, se tiene la opción de los cré ditos hipotecarios”.
Actualmente se está ampliando la oferta a otros municipios como Villaflores, siendo la capital chia paneca el municipio con mayor demanda de casas.
Detalló que: “La mitad de la de manda de viviendas en la entidad, la concentra Tuxtla. También ocu rre un fenómeno, que actualmente es complicado construir viviendas económicas, por el precio de la tie rra, va en aumento la construcción o desarrollo de viviendas en muni cipios cercanos, de la zona Metro politana, concretamente Chiapa de Corzo y Berriozábal”.
Lunes 21 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Anuncian cierre vial sobre el Libramiento Norte, toma nota de las rutas alternas
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
En atención al anuncio que realizara la Secre taría de Obras Públicas del Estado de Chiapas (SOP), en relación al avance de la construcción del Doble Paso a Desnivel en Tuxtla Gutiérrez; la Secretaría de Seguridad Pública Municipal informó que se man tendrá cerrada la circulación vehi cular en ambos sentidos del Libra miento Norte Poniente durante un par de semanas, a partir de este lunes 21 de noviembre.
- Los vehículos que circulan de oriente a poniente sobre el Libra miento Norte serán desviados a la altura del Asta Bandera hacia Pla za Sol, salvo aquellos automovilis tas que habiten o trabajen dentro del perímetro de la zona.
- Los vehículos procedentes de la Carretera de San Fernando po drán circular por la Calzada Vi cente Fox Quezada hacia el cruce ro Juan Crispín, sin posibilidad de incoporarse al Libramiento Norte por ningún lado.
- Los que provienen de la Carre tera Internacional, es decir, de los municipios de Berriozábal, Oco zocoautla, Cintalapa o Ciudad de
- Los vehículos que circulan de oriente a poniente sobre el Libramiento Norte serán desviados a la altura del Asta Bandera hacia Plaza Sol, salvo aquellos automovilistas que habiten o trabajen dentro del perímetro de la zona
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Ante la denuncia realizada en re des sociales por presunta estafa en contra de turistas nacionales por lan cheros en el embarcadero de Chiapa de Corzo, se toman acciones contun dentes para dar fin con este tipo de anomalías y los visitantes puedan tener una experiencia grata en su vi sita a uno de los pueblos mágicos del Estado de Chiapas, dio a conocer Cein Escobar Espinosa, representante de la cooperativa Lanchas rojas.
“Existe un proyecto que se está trabajando para dar fin a este tipo de anomalías, donde se contempla la venta de boletos en ventanilla única, tanto para recorridos largos (visita al Cañón del sumidero) como los de recorridos cortos, este último a cargo de las embarcaciones denominadas “playiteras”, señaló Escobar Espinosa.
La embarcación denominada “Ste fani 2” perteneciente a las denomina das “playiteras” fue señalada del cobro excesivo por un recorrido corto, así
México, podrán continuar sobre el Bulevar Belisario Domínguez, de
bido a que estará cerrado el acceso al Libramiento Norte, a la altura
“Ventanilla única” en venta de boletos para paseos en lancha
como de la no devolución del cambio, ante ello se analiza el proyecto de ven ta de boletos en “Ventanilla Única”.
El empresario turístico mencionó, que es un proyecto elaborado en el año 2019, pero por la baja de nivel del río en las vacaciones de verano de ese año, se dejó a un lado, por lo que se pretende retomar siendo necesario el consenso entre los prestadores de servicio marítimo como de las auto ridades municipales.
Debido a que el gobierno muni cipal que preside Leonardo Cuesta Ramos a través de la Secretaría de Tu rismo Municipal, es el ente encargado de vigilar la prestación del servicio de estás embarcaciones mientras la Secretaría de Marina, regula el equi pamiento de seguridad marítima de las embarcaciones.
Finalmente, Cein Escobar Espino sa adelantó que se trabaja para que en este próximo periodo vacacional
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 21 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Es de destacar, que la falta de vo luntad o de una regulación con mano firme por parte de las autoridades municipales, ha permitido este tipo de anomalías en diversas ocasiones.
de fin de año se tenga consolidado el proyecto de ventanilla única.
de la rotonda conocida como La Carreta.
Retiran arraigo domiciliario a “El Bronco”; sólo acudirá a firmar los lunes
Arturo Rodríguez García Ciudad de México (apro)
Un juez de control retiró el arraigo a Jaime Ro dríguez Calderón, el po lítico nuevoleonés apo dado “El Bronco”, quien enfrenta una acusación por abuso de autoridad y que, en adelante, sólo tendrá que acudir a firmar una vez por semana en un juzgado.
Durante su ejercicio como go bernador de Nuevo León, requisó la Ecovía por lo que una vez terminada su administración y detenido por otras acusaciones relacionadas con delitos electorales, se le inició pro ceso por abuso de autoridad.
El caso por delitos lectorales ver saba sobre fraude en el acopio de fir mas para su campaña presidencial en 2018 y fue sobreseído el pasado 25 de octubre. En tanto, el de abuso e autoridad es el único que subsiste y por el cual se le concedió arraigo domiciliario luego de sufrir proble mas gastrointestinales por los que fue intervenido y ya no regreso al reclusorio.
Ayer, el juez de control Herlindo Mendoza, cambió la medida caute lar de manera que El Bronco sólo tendrá que acudir a firmar los lu nes al juzgado y podrá transitar con normalidad mientras se desahoga el proceso.
Jaime Rodríguez Calderón requisó la Ecovía por lo que una vez terminada su administración y detenido por otras acusaciones relacionadas con delitos electorales, se le inició proceso por abuso de autoridad.
Espinosa Guanajuato, Gto., (apro)
Por enésima ocasión, se aplazó el juicio para uno de los dos autores materiales del asesinato del periodis ta Israel Vázquez Rangel, ultimado el 9 de noviembre de 2020 en Sala manca, cuando acudió a realizar una cobertura noticiosa.
La familia del reportero de El Salmantino reclamó el retraso para lograr el castigo para los dos autores materiales, pero también exigió a las fiscalías de Guanajuato y la federal investigar la autoría intelectual de este homicidio, porque esto no se ha hecho.
“El fiscal (del estado Carlos Zama rripa) nos dio su palabra, que cum plan, que investiguen lo del autor in telectual” por este asesinato, reclamó la familia, que también expuso que no ha sido debidamente asesorada por la Fiscalía Especializada en De litos contra la Libertad de Expre sión (FEADLE) ni por la Comisión de Atención a Víctimas.
Este jueves se llevaría a cabo en el Centro de Justicia Penal Federal en Guanajuato una audiencia para proceder a un juicio abreviado para el segundo inculpado del crimen en contra del reportero, el imputado
Rodríguez Calderón fue goberna dor de Nuevo León de 2015 a 2021, un cargo al que llegó como el primer mandatario estatal sin partido y, en 2018, intentó infructuosamente se guir la misma ruta independiente a la Presidencia de la República, que
dando evidenciado por una supuesta fraudulencia en el acopio de firmas de apoyo que lo llevaron a prisión preventiva poco después de concluir su mandato.
Proclive a la polémica, con estilo peculiar y tarde del viernes, antes de
que se dictara el cambio de medida cautelar, “El Bronco” subió un video de TikTok en el que le pedía a sus seguidores le recomendaran una tendencia y se puso a bailar afir mando que estaba muy aburrido de tanto encierro.
Aplazan, otra vez, audiencia de uno de los autores materiales del asesinado del periodista Israel Vázquez
José Luis N.; el otro detenido fue sentenciado a fines del año pasado a 20 años de prisión, pena que obtuvo también en un juicio abreviado por homicidio calificado.
La agravante fue impuesta por tratarse del asesinato de un perio dista en el ejercicio de su labor.
Sin embargo, la audiencia no pu do celebrarse porque el defensor par ticular del imputado no se presentó, y tampoco envió a algún auxiliar. El juez penal lo revocó como represen tante legal del acusado y lo multó, al considerar que no fue aceptable su excusa de que tuvo que acudir a otra audiencia y no alcanzó a llegar a ésta, “esto aplaza la administración de la justicia”, señaló el juez.
De parte del asesor jurídico de los ofendidos (familiares del periodista) y de ellos mismos, se expuso al juez que la actuación del defensor podía ser una estrategia para buscar la li beración del inculpado, debido a que desde el domingo 13 expiró el plazo de los dos años de prisión preventiva que se impusieron.
Sin embargo, el juez señaló que
esta posibilidad no se da de facto, puesto que una jurisprudencia de la SCJN determina que depende de la complejidad de cada caso que se aplique la liberación al fenecer los plazos de medidas cautelares como la prisión preventiva.
“Son muchos aplazamientos que le dan ventaja (al inculpado); vemos que lo que pretenden” es que salga libre, señalaron los familiares de Is
rael Vázquez.
El juez federal afirmó que los apla zamientos que se han dado por parte del Centro de justicia obedecen a la carga de trabajo que se tiene en el caso de Guanajuato; “somos los que más audiencias y horas de audiencia tenemos de todo el país”, con el doble de la media, dijo.
Finalmente, fijó la audiencia para el 30 de noviembre al mediodía.
Lunes 21 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Verónica
AMLO y la Revolución mexicana: mirar al pasado para legitimar sus políticas
De la Redacción Ciudad de México. (Tribuna)
El discurso del presidente de México, Andrés Manuel Ló pez Obrador, está plagado de alusiones a los hitos más importantes de la historia del país, entre ellos la Revolución de 1910, una estrategia que baila entre el uso polí tico y la pedagogía histórica.
López Obrador se erige heredero de los ideales de la Revolución mexi cana, que este domingo cumple su 112 aniversario, al considerar su mandato como la “cuarta transformación”.
Las tres primeras, según dice, fue ron la lucha de Independencia (1810), la Guerra de Reforma (1857) y la pro pia Revolución mexicana.
El presidente, que es un “apasio nado” de la historia y tiene un cono cimiento mayor que anteriores presi dentes, emplea las analogías históri cas, tanto para justificar su transfor mación, como con fines didácticos, apuntaron los expertos consultados por EFE.
“La Revolución, que despertó an helos igualitarios y de redistribución de la riqueza, sigue vigente en el ima ginario popular mexicano, y el presi dente lo sabe. Por eso usa esos refe rentes con ánimo pedagógico”, expuso Job Hernández, politólogo y doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Además, añadió, le sirve para deli mitar los campos en los que está ins crito su proyecto político, su discurso y su ideología.
Por el contrario, el doctor en His
Veneranda Mendoza Villa de Allende, Edomex. (proceso.com.mx)
Desde el Estado de México y en la víspera de la elección de gobernador, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció incrementos en becas y apoyos para el bienestar a partir del primero de enero de 2023.
De gira por el municipio maza hua de Villa de Allende, donde puso en marcha una Universidad para el Bienestar Benito Juárez, el manda tario enfatizó que con el gobernador Alfredo del Mazo –también en el pre sidio- tiene coordinación estrecha y trabajan juntos.
Vamos a seguir apoyando al go bierno del Estado de México, porque Alfredo es un gobernante íntegro, recto, respetuoso, muy distinto a otros groseros, majaderos, malha blados, deslenguados, que ya se pue de imaginar, pero esos no pasarán, ya no”, expuso.
Y luego aludió que en este tipo de colaboración no caben los partidos, pues el verdadero partido del gobier no debe ser México.
toria por el Colegio de México Carlos Illades consideró que el hecho de que López Obrador abrace los ideales revo lucionarios sí esconde “fines políticos”.
“Le es útil, pero creo que él también está convencido de que es heredero de esos grandes procesos”, prosiguió.
Ambos coincidieron, no obstante, en que le es de gran provecho a la ho ra de diferenciarse de sus opositores y los anteriores gobiernos, de corte conservador.
Descrita a menudo como la prime ra gran transformación del siglo XX, la Revolución mexicana se inició en 1910 como un levantamiento contra la dictadura de Porfirio Díaz y derivó en una guerra civil que transformaría las estructuras políticas y sociales del país.
Entre los grandes acontecimientos derivados del levantamiento se en cuentran la Constitución de 1917 — todavía vigente—, la nacionalización del petróleo o la repartición de tierras.
Mirar al pasado para legitimar sus políticas
Algunos de los pilares revoluciona rios, como la reforma agraria, están “desactualizados” debido a que el con texto social y los intereses populares son radicalmente diferentes, comentó
Hernández.
“Actualmente, la posesión de la tie rra es un problema importante, pero no central, como sí lo es un ingreso monetario que esté por encima de la línea de pobreza”, dijo.
Sin embargo, aseguró que López Obrador sí ha puesto en marcha me didas sociales equiparables a las re volucionarias, aunque adaptadas a la tesitura actual, como el intento de controlar el excedente petrolero para emplearlo en sus políticas de redistri bución de la riqueza.
“Son medidas de perfil social pero sumamente limitadas, aunque en tiendo que el contexto es mucho más complicado. López Obrador jamás expropiaría a latifundistas o haría algo del tamaño de la expropiación petrole ra”, contrapuso Illades, quien también es autor del libro “Vuelta a la izquierda. La cuarta transformación en México”.
De las ampollas que ha levantado el papel central que ha adquirido el Ejército a lo largo de su sexenio, López Obrador también se ha defendido con el escudo de la historia.
“El Ejército que reivindica es uno popular, de origen revolucionario. La idea de que el Ejército es como el pue
blo desdoblado le funciona bastante bien”, valoró el historiador.
Hernández, por otra parte, enmar có el protagonismo que han adquirido las Fuerzas Armadas en un intento del presidente de devolverles el prestigio que perdieron durante el mandato de Felipe Calderón.
“No es que esté justificando la mi litarización del país. Creo que está en vuelto en un proceso de reconversión del Ejército para sacarlo del atolladero en el que lo metieron los gobiernos anteriores”, puntualizó.
El futuro de la cuarta transformación
Para que el legado político de López Obrador resista al paso del tiempo y su sexenio sea recordado como la “cuarta transformación”, los expertos convi nieron en que todavía se deben aco meter medidas de calado en el cerca de año y medio que le resta de legislatura.
Hernández consideró fundamenta les dos aspectos: reformar “a fondo” las instituciones del Estado y profundizar en políticas de apoyo social y austeri dad que asienten la redistribución de la riqueza.
Illades fue más escéptico e indi có que no cree que López Obrador consiga pasar a la historia por su transformación, aunque incidió que el presidente debería tener políticas más definidas y fijar instituciones que valgan la pena, pues las que ha creado “son casi de caricatura”.
“La llamada transición democráti ca y la cuarta transformación son pro yectos fallidos. En ciertas comparacio nes, su legado es sumamente pobre”, subrayó. Con información de Latinus.
López Obrador anticipó que el año próximo, las becas Jóvenes Constru yendo el Futuro pasarán de 4 mil 900 pesos bimestrales a 5 mil 150 pesos.
En el caso de la Universidad in augurada, comprometió para los egresados de la carrera de gestión integral del agua un trabajo en la Co misión Nacional del Agua (Conagua) a su egreso.
Además planteó que en 2023 la pensión para los adultos mayores de 65 años aumentará en 25% y a partir del primero de enero de 2024 –cuan do también se celebren comicios, pe ro presidenciales-, se incrementará en otro 25% “para que cuando yo termine (la administración), sea el doble de cuando iniciamos”.
De igual manera, refirió que el derecho a esta pensión ya es consti tucional, de manera que no dependa del capricho de los nuevos gober nantes.
Inauguración de Universidad pa ra el Bienestar, desde Villa de Allen de, Estado de México https://t.co/ muv6VS7JLR
— Andrés Manuel (@lopezobra dor_) November 19, 2022
En Villa de Allende, dijo, donde hay 12 mil 510 viviendas, 12 mil 212 reciben alguno de los programas pa ra el bienestar; y próximamente en el municipio, actualmente gobernado por el Partido de la Revolución De mocrática (PRD), habrá dos bancos de bienestar de 2 mil 700 que se en cuentran en proceso en el país con el apoyo de la milicia.
El tabasqueño también destacó las becas para estudiantes de edu cación básica y nivel medio superior entregadas en el municipio, las pen siones por discapacidad, becas para hijas e hijos de madres solteras, los apoyos al campo mediante el pro grama producción para el bienestar,
y anticipó a los campesinos la entrega gratuita de fertilizantes a finales de este año.
Con estas medidas, el presidente de la República anticipó que se feste jará un aniversario más de la cuarta transformación; a su decir, la puesta en marcha de su política social es muestra de que “ya no se atiende a una oligarquía rapaz que fue produc tora de una monstruosa desigualdad económica y social” en el país.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 21 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
AMLO anuncia aumentos en becas y programas de bienestar en el Estado de México
“Monri, el indomable” llamó a la reconciliación nacional
Arturo Rodríguez García Ciudad de México (proceso.com.mx)
Ya desde el pasado miér coles, el senador more nista Ricardo Monreal se había puesto los guantes y posado para la foto con el vetera no excampeón, Julio César Chávez; siguió el encuentro con luchadores este sábado, en la Arena Ciudad de México, el político, plantado en el cuadrilátero, llamó sin embargo a “la reconciliación” nacional.
Empero, flanqueado por el acadé mico Gibrán Ramírez y el político, Alejandro Rojas Díaz Durán, así co mo con algunos luchadores, Monreal Ávila se autoafirmó luchador técnico y, con eso declaró que quiere ganar la candidatura presidencial a la buena.
Así, con actos simbólicos de lucha cuerpo a cuerpo y un mensaje de pa cificación política, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, se pronunció con tra de la polarización que calificó de “veneno” y, de manera coincidente al clamor de las oposiciones, alertó que de profundizarse se arriesga la “destrucción del país”.
“Monri, el indomable”, lúdico apo do que adquirió al calarse la máscara de Lucha Libre, presidió la Conven ción Nacional por la Reconciliación “Ni te dejes, ni te rajes”, el acto ma
Flanqueado por el académico Gibrán Ramírez y el político,
de ojos. Sin embargo, reconstruir y reconciliar, es más lento y requiere paciencia. Tardaremos en volver a tenernos confianza”, expresó.
Respecto a la polarización dijo: Es veneno para nuestro país, ge nera desconfianza entre nosotros, incluso, en nuestras relaciones cerca nas enciende conflicto y empujones”.
Además, consideró que “destruir un país con división y dscalificación, no tarda más que abrir y cerrar de ojos”, en tanto la reconstrucción será tardada.
sivo con tintes proselitistas, marcó el tono de su mensaje con miras a la candidatura presidencial de 2024.
El acto fue convocado en medio de las descalificaciones que desde hace semanas cruza con la gobernadora de Campeche y compañera de su parti do, Layda Sansores, luego de que esta revelara supuestas conversaciones entre Monreal y Alejandro Moreno, el dirigente nacional del PRI.
Dicha coyuntura se suma a las posturas legislativas asumidas sobre la reforma para pasar la Guardia Na cional a la Secretaría de la Defensa,
así como en materia electoral, que entre otros episodios desde las elec ciones de 2021, pusieron en riesgo su permanencia en el liderazgo de la bancada guinda pues las críticas al interior del partido arreciaron.
En ese contexto, Monreal expresó hoy:
“Sí podemos y debemos recon ciliar a México, hagámoslo, res pondamos a cada provocación con propuesta de reconciliación y recor demos que destruir a un país, con división, descalificación, no tarda más que un instante, un abrir y cerrar
El evento y mensaje de Ricardo Monreal, se da también en el con texto de una definición sobre su per manencia en Morena, los guios de Movimiento Ciudadanoy otros par tidos por adoptarlo, así como de su cancelación a la marcha convocada por el presidente López Obrador el día 27 de noviembre argumentnado compromisos internacionales pre viamente establecidos.
Con la Catedral de la Lucha Libre atiborrada, el político zacatecano entró y salió en medio del coro de sus simpatizantes que lo aclamaron “presidente, presidente”.
Ma. Teresa Montaño Toluca, Méx. (proceso.com.mx)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que su gobierno ya negocia con el sector privado el nuevo aumento al salario mínimo para el 2023, el cual se espera sea mayor a la inflación, actualmente del 8.4%.
“Ahora estamos a punto de llegar a un acuerdo, de conciliar el aumento para el año próximo y yo espero que los empresarios, y los líderes sindicales van a coincidir conmigo, de que los salarios mínimos deben aumentar en una pro porción importante, porque estamos enfrentando una inflación internacio nal que generó la guerra de Rusia con Ucrania y por eso necesitamos un buen aumento al salario”, dijo, durante una visita a la capital mexiquense para po ner en marcha una unidad de la Asocia ción Mexicana de Hemodiálisis.
Acompañado por el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, y fun cionarios de su gobierno, el ejecutivo federal recordó que durante el periodo neoliberal que abarcó 36 años, el salario mínimo perdió el 70% de su capacidad de compra, ya que los aumentos que se daban siempre estaban por abajo de los niveles de inflación que se tenían.
“Ya esa política no se va a seguir apli cando, no se va a seguir empobreciendo a nuestro pueblo”, destacó.
Indicó que “resulta vergonzoso” que aún con el aumento del 62% al salario mínimo que se ha logrado en la actual administración, este sigue estando por abajo de países como Guatemala, Hon duras y el Salvador, debido al deterioro que acumuló durante el citado periodo.
Inauguración de la Comunidad Mexicana de Hemodiálisis, desde To luca, Estado de México https://t.co/ Nbg1515I2J
— Andrés Manuel (@lopezobra dor_) November 20, 2022
Destacó por otra parte que ahora que se ha superado la pandemia y han mejorado las condiciones económicas, pese a la inflación en el mundo desatada por la guerra entre Rusia y Ucrania, su gobierno también tiene previsto mejo rar sustancialmente el sistema de salud.
Detalló que en seis estados del país ya se logró “levantar” el sistema de salud para que sea universal y gratuito.
Mencionó que se trata de los estados de Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja Ca
lifornia Sur, Sonora y Sinaloa, dónde su sistema de salud pública se rehabilitó.
Considero que al final de su man dato se podrá tener en todo el país un sistema de salud universal y gratuito.
Durante el evento en Toluca y ante el mandatario mexiquense de ascenden cia priista, López Obrador se disculpó de hacer dos críticas contra el neolibe ralismo: el de los aumentos ínfimos al salario mínimo -siempre por abajo de la inflacion- y el abandono de la forma ción de médicos, debido a restricciones en las universidades públicas para for mar a más cantidad de profesionistas para este sector.
Dejaron de apoyar la educación pública y los que querían estudiar por ejemplo medicina, los rechazaban, con la mentira de que no aprobaban el exa men de admisión cuando eso no era cierto, los rechazaban porque no había cupo, no había presupuesto en las uni versidades públicas”, puntualizó.
López Obrador acudió a la capital mexiquense para inaugurar una unidad de la Comunidad Mexicana de Hemo diálisis y previamente visito el munici
pio de Villa de Allende, dónde puso en operación una sede de las Universida des para el Bienestar “Benito Juárez”.
Por su parte el gobernador del esta do de México, Alfredo del Mazo Maza, recibió al ejecutivo federal y en Villa de Allende, uno de los municipios más pobres de todo el territorio, dijo que el propósito de esta universidad es acer car la educación superior a los jóvenes de zonas rurales y contribuir a su pro fesionalización y alcanzar un desarrollo educativo más igualitario.
Tambien recordó que el Edomex tie ne una de las matrículas más grandes del país, con cuatro millones de alumnos.
Villa de Allende es un municipio con población predominantemente de ori gen mazahua.
Lunes 21 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Alejandro Rojas Díaz Durán, así como con algunos luchadores, Monreal Ávila se autoafirmó luchador técnico y, con eso declaró que quiere ganar la candidatura presidencial a la buena, al presentarse en la Arena México
AMLO presume que ya negocia el nuevo aumento al salario mínimo para el 2023
La Guardia Nacional acumula mil 254 denuncias por violaciones de Derechos Humanos desde 2019
Europa Press Madrid (EUROPA PRESS)
La Guardia Nacional ha si do objeto de un total de mil 254 denuncias por viola ciones de los Derechos Hu manos desde que comenzó a fun cionar, en julio de 2019, en lo que supone uno de los proyectos estrella del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El organismo fue señalado ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por detenciones arbitrarias, incumplir las formalidades en registros, emplear arbitrariamente la fuerza pública, tratos crueles e inhu manos, tortura y privación de la vida, de acuerdo con el diario El Universal.
También se mencionan presun tas violaciones cometidas en el de sarrollo de las atribuciones que el organismo ha asumido en materia de aduanas, en la estrategia de mi gración y en la de lucha contra el robo de hidrocarburos.
La Guardia Nacional es así el or
El organismo fue señalado ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por detenciones arbitrarias, incumplir las formalidades en registros, emplear arbitrariamente la fuerza pública, tratos crueles e inhumanos, tortura y privación de la vida
éstas ya se erradicaron”, ha apuntado el director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juá rez, Santiago Aguirre. La Guardia Nacional “está replicando los patro nes de uso de la fuerza y de opacidad que le conocíamos al Ejército”.
ganismo de seguridad con más que jas, por delante de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que acu mula mil 605 reclamaciones entre enero de 2019 y el 10 de noviembre de 2022. Lejos queda la Secretaría de
“La
La Guardia Nacional ha estado en el centro del debate político en los últimos meses ya que aunque se creo como un organismo policial de ca rácter civil, López Obrador ha impul sado su transformación en una en tidad militar, con las consiguientes críticas de organizaciones sociales y de defensa de Derechos Humanos que destacan la necesidad de que las funciones policiales sean estric tamente civiles y no militares para evitar abusos. La modificación está aún pendiente de recursos judiciales.
La CNDH traiciona a la gente, acusan consejeros
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
Puesta en evidencia por evitar ren dir cuentas al Senado, al menos en el mes de noviembre, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, usó el acuerdo aprobado en el pleno de la Cámara Alta para posponer la sesión con el Consejo Consultivo del organismo, que estaba programada para el próximo martes 22.
El martes 15 se dio a conocer un ofi cio firmado por Piedra Ibarra y fechado el 8 de noviembre, en el que advierte que “para lo que resta del mes” tiene “una agenda comprometida”, por lo que alentaba al presidente de la Mesa Di rectiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, a acordar fechas para acudir al pleno en cumplimiento de un acuerdo para llamarla a comparecer.
Dos días después de que la presiden ta de la CNDH firmó ese documento, la encargada de despacho de la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo, María del Pilar Laura Nava Arontes, redactó un oficio dirigido a los integrantes del órgano colegiado para comunicarles que la sesión ordinaria prevista para el 22 de noviembre se reprogramó para una semana después, debido a que Pie dra Ibarra “se encuentra preparando su comparecencia ante el Poder Le gislativo”.
El documento, del que Proceso tiene copia, alertó a los integrantes del Con sejo ante las continuas suspensiones de reuniones ordinarias con Piedra Ibarra. La última se realizó el 26 de septiembre pasado, luego de una fuerte confron tación entre la presidenta y algunos integrantes del órgano colegiado, ante la negativa de Piedra de atender resolu ciones votadas por la mayoría.
En entrevistas por separado, los con sejeros Bernardo Romero Vázquez, Jorge Saavedra López y Tania Espinosa Sánchez cuentan algunos pasajes de la relación tirante que Piedra Ibarra ha tenido con integrantes del Consejo Consultivo, cuyos integrantes fueron designados el 7 de diciembre de 2021 por la mayoría en el Senado de la Re pública.
“Cada vez la situación es más tensa por medidas arbitrarias y unilaterales que toma la presidenta, como suspen der las sesiones del consejo porque no le gustan sus integrantes, porque son con trarios a sus decisiones y sus intereses”, plantea el consejero Bernardo Romero Vázquez, exómbudsman de Querétaro, excoordinador de Centro de Derechos Humanos Fray Jacobo Daciano y actual responsable del Programa Universita rio de Derechos Humanos de la Univer sidad Autónoma de Querétaro.
Romero Vázquez interpuso un am paro contra la decisión unilateral de Piedra Ibarra de ignorar un acuerdo
votado por la mayoría del Consejo Con sultivo, que ella preside, para modificar la normatividad interna del organismo a fin de que los consejeros puedan “pro poner interpretaciones y reformas”.
La funcionaria alega que es ilegal, pues la función de los consejeros es “meramente consultiva” y de ninguna manera es de “contrapeso” a la presi dencia de la CNDH, según se lee en el oficio fechado el 30 de septiembre, enviado a los consejeros para anunciar les que no se publicarían las reformas votadas por la mayoría en la sesión del Consejo Consultivo del 26 de septiem bre.
“(Piedra Ibarra) está cercándonos, no podemos opinar, está violentando no sólo nuestro derecho como personas consejeras, sino que está obstaculizan do nuestra labor como defensoras y defensores y eso es lo más grave. Espero que prospere el amparo que interpuse, pero además espero que tomen cartas las instancias internacionales porque esto es muy, muy grave”, apunta Ro mero Vázquez.
El consejero es impulsor de las mo dificaciones al reglamento de la CNDH y en junio pasado fue objeto de un “ex trañamiento” por parte del organismo, trasladado al Senado, debido a que el defensor denunció en un programa de televisión universitario que Piedra Ibarra se negó a tramitar una acción de inconstitucionalidad contra la Ley
que Regula la Prestación de los Servi cios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Querétaro, pese a que privatiza el acceso al agua.
Tras reconocer que “históricamente la persona titular de la CNDH ha teni do consejeros muy a modo”, Romero Vázquez destaca que pese a tener como lema “defendemos al pueblo”, durante esta gestión se han emitido “resolucio nes vergonzosas, con cualquier pretex to pueril rechazan una queja, prueba es que las recomendaciones contra el Ejército son muy poquitas y muy de ficientes”.
Desdén hacia los consejeros
De acuerdo con los consejeros entre vistados, no han sido pocos los cuestio namientos sobre resoluciones emitidas por la CNDH o las solicitudes de infor mación sobre casos concretos o reco mendaciones que se han formulado en las sesiones del Consejo Consultivo, las cuales se han quedado sin respuesta o ésta fue contraria a lo planteado.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 21 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Marina (Semar), que ha recibido 511, según los datos de la CNDH.
Guardia Nacional no es un cuerpo ajeno a las violaciones de de rechos humanos, contrario al dis curso oficial que dice que en México
Diana Hernández Gómez Ciudad de México. (Cimacnoticias)
La noche de este 16 de no viembre, la fiscal general de la Ciudad de México, Ernes tina Godoy Ramos, informó que ya hay avances en el caso de fe minicidio de Lidia Gabriela. No obs tante, cambió la versión inicial de los hechos y afirmó que Lidia «cayó» del taxi debido a la velocidad y las manio bras de su presunto agresor, mas no se lanzó como se ha informado hasta ahora. Pero Godoy no es la única que ha cambiado las versiones durante la investigación.
Durante un recuento de las accio nes para combatir la violencia contra las mujeres, la titular de la Fiscalía General de la Ciudad de México (FGJCDMX) explicó que «probable mente», Pedro «N» (presunto femini cida de Lidia Gabriela) no le permitió bajar en donde ella solicitó la parada. Ante esto —aseveró Godoy Ramos—, la joven sacó medio cuerpo por la ven tana del taxi para pedir ayuda.
De acuerdo con la fiscal, «posible mente», esto provocó que el conduc tor se cambiara al carril de alta velo cidad; así, según las suposiciones de Godoy, las maniobras y la velocidad a la que conducía el presunto agresor provocaron que Lidia Gabriela cayera del vehículo al asfalto.
Con estas declaraciones, Ernes tina Godoy Ramos pone en duda la primera versión sobre la muerte de Lidia Gabriela. Sin embargo, esta no es la primera vez que las autoridades cambian las versiones alrededor de un feminicidio. El caso más reciente es el de Ariadna Fernanda, de quien el fiscal general de Morelos Uriel Car mona Gándara aseguró que había muerto por una broncoaspiración pese a las huellas de violencia en su cuerpo.
De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
El Pleno de la Cámara de Diputa dos aprobó ampliar en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia el concepto de vio lencia digital incluyendo el término de “sextorsión”, violencia que se ejerce al amenazar, chantajear o extorsionar a una mujer con exponer o difundir contenido íntimo sexual.
Con 480 votos a favor, la adición al artículo 20 Quáter de la Ley General fue aprobado por el pleno con el obje tivo de visibilizar este tipo de violencia y atenderla a través de la generación de políticas públicas y acciones de gobier no. El dictamen fue enviado al Senado para su análisis.
Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Julieta Vences Valencia, destacó que debe considerarse como violencia digital, “toda acción dolosa de amenazar, chantajear, coaccionar, extorsionar a una mujer con exponer, distribuir, difundir, exhibir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar o compartir imágenes, audios, videos
Lidia Gabriela «cayó» del taxi, no se lanzó: Fiscal CDMX cambia versión de feminicidio
ción que ofrecieron a los familiares fue que ambos se parecían mucho físicamente.
El 10 de noviembre, la Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó la detención de Fernando, a quien se le incautó un pequeño revólver, una bolsa de marihuana y 47 bolsas pequeñas con «polvo blanco» en un domicilio de Iztapalapa. Sin embar go, él tampoco resultó ser el conduc tor del vehículo como se había dicho a los familiares.
En el caso de Luz Raquel Padilla Gutiérrez, Luis Joaquín Méndez Ruiz (fiscal general de Jalisco) afirmó pú blicamente que fue ella quien se pren dió fuego y provocó su propia muerte, dejando solo a su hijo de 11 años con espectro autista. Por su parte, las au toridades policiales en Oaxaca decla raron que Abigail H.U. se quitó la vida con su ropa interior tras ser detenida por policías en Salina Cruz y aparecer muerta horas después.
Estos antecedentes recientes han dejado ver la gravedad y la frecuencia con la que las autoridades tergiversan las versiones sobre los feminicidios en México, lo cual puede provocar des de protocolos de investigación poco adecuados hasta dejar los crímenes en total impunidad.
Ernestina Godoy informa sobre avances en el caso de Lidia Gabriela
Además de lanzar esta nueva hi
pótesis sobre la muerte de Lidia Ga briela, la fiscal de la Ciudad de México destacó la aprehensión de Pedro «N» por su presunta responsabilidad en la muerte de la joven. Este hombre fue detenido la noche del lunes 14 de noviembre por elementos de la Policía de Investigación.
Hasta el momento hay tres hom bres detenidos por la muerte de Lidia: Fernando «N», Federico «N» y Pedro «N». En estas detenciones, las autori dades también han cambiado sus ver siones por lo menos en dos ocasiones.
Al primer implicado, Federico, lo detuvieron el sábado 5 de noviembre por una denuncia anónima de con sumo de drogas en la vía pública. No obstante, Omar García Harfuch (jefe de la policía capitalina) reconoció que él no era el conductor del vehículo del que se lanzó Lidia Gabriela sino su hermano Fernando; la justifica
Como confirmó Ernestina Godoy, este lunes 14 de noviembre, la Fiscalía de la Ciudad de México aprehendió a Pedro «N», sobrino de Federico y Fernando e hijo de la dueña del taxi (la señora María Guadalupe, hermana de los otros dos detenidos). Supues tamente, es él quien iba conducien do el vehículo en el que viajó Lidia Gabriela.
Durante una primera audiencia, Pedro declaró que no escuchó los gritos de auxilio de Lidia Gabriela porque tenía el volumen de la música muy alto; también, que no quiso dete nerse donde le solicitó la joven porque ella no quiso pagar la tarifa.
Ernestina Godoy Ramos afirmó que se solicitará a un juez de control que siga el proceso de Pedro «N». Mientras tanto, el supuesto respon sable permanecerá en prisión preven tiva oficiosa en el Reclusorio Oriente de la capital del país. A sus tíos, por su parte, se les está investigando por el delito de narcomenudeo.
Diputados aprueban añadir «sextorsión» al concepto de violencia digital
reales o simulados de contenido íntimo sexual, mejor conocido como pack, sin el consentimiento, aprobación o auto rización de las mismas, en cualquier ámbito de su vida privada o pública de su imagen propia”.
Vences Valencia destacó que con dichas modificaciones se fortalece la Ley Olimpia, una serie de reformas propuestas por Olimpia Coral Melo, una mujer originaria de Puebla que fue víctima de violencia digital cuando tenía 18 años luego de que su expareja difundiera un video íntimo de ambos.
La diputada aseguró que en los últi mos años mujeres, niñas y adolescentes han sido víctimas de estas acciones. Y es que de acuerdo con el Instituto Nacio nal de Estadística y Geografía (INEGI) 36.4 por ciento de las mujeres de entre 20 y 29 años de edad que utilizaron internet en 2019 fueron víctimas de ciberacoso en los últimos doce meses, frente al 27.2 por ciento de los hombres.
Además, se estima que 70 por ciento de las víctimas son adolescentes y muje res, por lo que las “afecta de forma des proporcionada por su propio género”.
Cabe recordar que en abril de 2021, la Ley Olimpia avanzó y se incluyó en el Código Penal Federal al aprobarse sanciones a nivel nacional por hasta seis años de prisión con una multa de entre 45 mil a más de 89 mil pesos a quien incurra en el delito de violencia digital.
Sin embargo, Cimacnoticias ha documentado que mujeres que han impulsado esta ley acusan que la falta de sensibilización hacia las personas impartidoras de justicia es una limi tante para alcanzar una plena justicia.
“Leyes no es igual a justicia. Nece sitamos una transformación profun da del sistema de justicia para que las personas juzgadoras e investigadoras puedan tener una perspectiva de gé nero, una visión y una implementación más innovadora (de este conjunto de
normas) que garantice a las mujeres soluciones expeditas”, declaró la de fensora de DH e integrante de la co lectiva feminista “Luchadoras”, Lulú V. Barrera.
Por lo que en diversas ocasiones han instado al gobierno mexicano y a la so ciedad a impulsar y pensar en solucio nes posibles para que las mujeres no deban llegar a verse agredidas por este tipo de violencia y se busque prevenir la violencia digital o mediática.
Lunes 21 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
MUJER, LA MÁS DECIDIDA, ATAVIADA DE UN TERRIBLE FULGOR
Gabriela Muñoz Meléndez
Hace algunos fines de semana atrás, cuando indulgen temente pasaba el pulgar por la pan talla de una sección literaria, me topé con una nota que explicaba que la primera autoría registrada en la historia corresponde a una mujer; le llamaban Enheduanna -que significa “suma sacerdotisa del adorno del Cielo”- y vivió en el siglo 23 A.C. en Mesopotamia, actual Irak. Ella fue poetisa, músi ca, escritora y astrónoma, hija del rey Sargón el grande, unificador y creador del Imperio acadio.
Las obras de Enheduanna que nos han llegado son poemas e himnos de carácter religioso de dicados a Nanna Suen (dios de la luna) e Innana (diosa del amor) primordialmente pero no sola mente, sus escritos también dan cuenta de sus esfuerzos por de sarrollar su trabajo literario, sus noches en vela por redactar la co rrecta manera de hacer un rito en particular, su exilio por participar en la lucha política y restitución a su posición pasando por su ne gativa de contraer matrimonio e incluso del acoso que sufrió. Su trabajo -en escritura cuneiforme y tabillas de arcilla- principal es Exaltación a la diosa Innana, una de las 153 líneas da título a este escrito.
Se supo de ella en 1927 cuan do el arqueólogo inglés Charles Leonard Woolley desenterró el disco de Enheduanna en la anti
güa ciudad de Ur; una pieza cir cular de piedra caliza de 25 cm de diámetro y 7 cm de espesor. En el disco se muestra a la poetisa de gran tamaño y al centro de la escena detrás de un sacerdote y por delante de un mayordomo y un escriba. La posición y tamaño de la poetisa-dicen los expertosdenota su importancia política, le correspondía nombrar a los man datarios de la ciudad, y supervisar y dirigir las actividades necesarias para el funcionamiento del tem plo de Ur. En el reverso del disco se lee “Enheduanna, sacerdotisazirru, esposa del dios Nanna, hija de Sargón, rey del mundo, en el templo de la diosa Inanna”.
Como notarán a este punto me di a la tarea de investigar desde aquel plácido domingo en que supe de ella por primera vez; no con poca sorpresa me pregunta ba cómo pudo logar su posición, si, ser aristócrata sin duda debió ayudar, pero sus obras dictadas en primera persona dan cuenta de alguien con una personalidad determinada. En mis lecturas también se menciona la impor tancia del contexto histórico del personaje, por entonces se prac ticaba la agricultura, ganadería, alfarería, escritura, comercio a larga distancia, elaboración de cerveza e incluso algunos men cionan una época favorable a las mujeres, por ejemplo, tenían la li bertad de heredar. Otros apuntan a que el mundo antiguo era uno de hombres…al parecer no estamos
leyendo correctamente al mundo antiguo.
Con todo las incertidumbres y debates en torno y acerca del personaje, su voz trascendió y nos llega después de más de 4 mil años trayendo ecos antiquísimos de dioses muertos pero también trae algo tan familiar y actual como el bloqueo del escritor y los obs táculos que una mujer enfrenta por su condición. Ahora bien, en inevitable preguntarse por las vo ces de autoras que transcenderán y que en miles de años puedan ser rescatadas ¿de qué darán cuenta?
Podría esperarse que pudiera haber mayor evidencia de autoras, poetisas, científicas y tecnólogas cuya voz sobreviva, y diera cuen ta de una mayor contribución femenina en la historia de estos tiempos hacia unos tiempos civili zados, pacíficos y equitativos que explicase como alcanzaron ese ni vel y vean estos nuestros tiempos turbulentos como algo lejano.
Pero si hubiese pocos testi monios de creadoras femeninas ¿qué testimonio sobreviviría? ¿La descripción de un tiempo egoísta, depredador e inequitativo bajo condiciones de cambio climático?
¿la marcha tranquila de un gato negro disfrutando un sol esplen doroso después de las copiosas lluvias invernales en un año niña? ¿las estadísticas de feminicidios, venta de niñas y casamientos in fantiles?
Colaboración con el Colegio de la Frontera Norte.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 21 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
LA CLASE MEDIA Y LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
Elisur Arteaga Nava
El futuro político de la nación comenzó aclararse. Las mar chas celebradas en muchas ciudades de la República el domingo 13 de noviembre echaron luz en lo que se consideraba un panorama os curo e incierto. Marcaron el inicio del fin de la aventura de AMLO y Morena, encaminada a destruir las instituciones democráticas.
Las manifestaciones demos traron que gran parte de la clase media nacional, englobada en la fórmula: sociedad civil, no está de acuerdo con la 4T, su líder y sus reformas constitucionales. Es ella la que vota y lo hace en mayor proporción que las clase baja y rural; es la que determina el resultado de las elecciones.
Fue la clase media la que con formó el grueso de los contingen tes de las manifestaciones que, desde 2005, se llevaron a cabo pa ra protestar contra el desafuero, el fraude electoral y por el respeto a las instituciones democráticas; fue la que determinó el sentido de la elección de 2018; la que aportó el grueso de los 30 millones de votos con los que AMLO alcanzó la Presidencia de la República. No es poca cosa.
AMLO y la 4T han perdido gran parte del voto de quienes los llevaron al poder. Las elecciones de 2021 apuntaron esa circuns tancia, cuando menos en la Ciu dad de México; las manifestacio nes del domingo la confirmaron. Con esos precedentes se infiere que para 2024, en lo relativo a la titularidad y composición de los poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unión, no hay nada seguro
para nadie. Todo está en juego.
Con las manifestaciones queda ron en evidencia dos hechos: uno, que Claudia Sheinbaum, su equi po y Morena han perdido la Ciu dad de México. El segundo: que la Secretaría de Gobernación, ahora acéfala, finalmente será ocupada por el itinerante Adán Augusto López. El destino de doña Clau dia será el seguir impartiendo “conferencias magistrales” en los espacios morenistas. Y el de don Adán: volver a su natal Tabasco, de donde nunca debió haber sali do. La cuerda que AMLO les dio no alcanzó para más.
El que la clase media se haya empoderado y tomado conciencia de su influencia no significa que ese espacio electoral pertenezca al PAN o a otro partido político. Implica algo más simple: está a la espera de líderes que la enca becen. Ellos no necesariamente saldrán de alguna de las facciones partidistas que actualmente, en menor o mayor grado, detentan y usufructúan el poder público.
Hay un hecho cierto: la Ciu dad de México y otras ciudades de la República, las principales o más ricas, están fuera del con trol de Morena y a disposición de la sociedad civil. Por tener ésta una composición diversa e intereses diferentes, en este mo mento pudiera tratarse de una masa amorfa, dispersa, carente de personalidad y ayuna de líde res. Por ello ha sido desestima da tanto por AMLO, como por su estación repetidora: Claudia Sheinbaum. Marcelo y Ricardo, más inteligentes, se han cuidado de hacerlo.
A la posible pérdida de la cla
se media nacional debe sumarse un elemento negativo: la even tual salida de Morena de Ricardo Monreal; éste, con lo que decida –formar su propio partido; su marse a los existentes para con sus colores contender por la Pre sidencia de la República o sim plemente formar un bloque de legisladores que reste votos a la coalición que encabeza More na– será determinante para el futuro de ese movimiento, de su eventual candidato y de la refor ma electoral. La separación de Monreal puede impedir que el proyecto legislativo de Morena se consolide mediante reformas a la Constitución. Hasta aquí llegó la 4T. Las leyes ordinarias no son vía para hacer la reforma electoral o para alterar la estructura del INE.
Después de las manifestacio nes, habrá que reconocer que las cosas no pintan nada bien para Morena. Esa es la realidad, aun que AMLO no lo quiera reconocer.
Las manifestaciones pusieron en evidencia que Morena per dió la Ciudad de México. El voto de los sectores populares de las alcaldías de Iztapalapa, Xochi milco, Milpa Alta y otras, no su perará al de la clase media que se emita en las restantes: Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoa cán, Álvaro Obregón, Gustavo A, Madero, Cuajimalpa y en otras. Los responsables del desastre son la incompetencia de Claudia Sheinbaum y la ambición de su equipo.
En el Estado de México puede decirse lo mismo por lo que toca a Tlalnepantla, Naucalpan, Toluca y Huixquilucan. Son espacios ve dados a Morena y sus candidatos.
El cambio implicará el fin: de la militarización del país; de la política de abrazos y no balazos; de la corrupción; el dispendio en obras de relumbrón; la ad judicación directa de las obras públicas; la improvisación, que llega a ocurrencias, como forma de gobernar; los bancos de bien estar; universidades Benito Juá rez; embajadores priistas; las se cretarías y direcciones generales como pago a la sumisión o, en el mejor de los casos, a la fidelidad y, sobre todo, el fin de los sobres amarillos. Habrá que pensar qué hacer con las oficinas de la depen dencia para Devolver al Pueblo lo Robado y las de la desaparecida Comisión Nacional de los Dere chos Humanos.
El futuro político de México está en manos de la clase media.
Termino estas notas. Transcri bo la descripción de alguien que intentó destruir las instituciones públicas romanas: Lucio Catili na. Nada que ver con el México actual.
“Desde su adolescencia resul tábanle gratas las guerras intes tinas, las muertes, los saqueos, la guerra civil; y en ello ejercitó su juventud. Su cuerpo soportaba la falta de comida, el frío, el in somnio, por encima de lo que uno pueda creer. Espíritu audaz, tai mado, versátil, fingidor y disimu lador de cuanto quería, codicioso de lo ajeno, pródigo con lo propio, inflamado de pasiones. Bastante elocuencia; sabiduría, escasa. Su vasto espíritu siempre anhela ba lo desmesurado, lo increíble, lo demasiado alto”. (Salustio, La conjuración de Catilina, Gredos, 5, 2 a 5).
Lunes 21 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
QATAR, FUTBOL Y DILEMA ÉTICO
Carlos Martínez Assad
Qatar está en la mira por ser la sede del Campeonato Mun dial de Futbol. Será la primera vez que se llevará a cabo en un país del Medio Oriente y de mayoría mu sulmana. Su territorio se encuen tra entre los más pequeños: 11 mil 500 kilómetros cuadrados donde viven 2 millones 500 mil habitan tes, de los cuales sólo 250 mil son qataríes. El porcentaje más alto de la población es de inmigrantes procedentes principalmente de India, Pakistán y Sri Lanka.
Un país tan singular encierra grandes paradojas:
1. Ser tan pequeño y tener gran des reservas de hidrocarburos, la primera de gas natural en el mun do, lo convierte en la nación que cuenta con el mayor ingreso per cápita de sus ciudadanos, que ni siquiera están obligados a pagar impuestos. Tiene fuertes presio nes para derivar esos recursos a Europa debido a la guerra entre Rusia y Ucrania; sin embargo, sus compromisos con los países asiá ticos se lo impiden.
2. Su historia de larga duración del territorio, que no el país, es el de una joven nación. En el si glo II de la era común, Ptolomeo realizó un mapa en el cual llamó Cátara a la actual península, en los confines del imperio romano. Los cananeos estuvieron entre sus habitantes más antiguos y, con la islamización a partir del siglo VII, sus habitantes formaron parte de los califatos Omeya y Abasida. Después de más de un siglo de in fluencia persa, fueron dominados tardíamente por el imperio oto mano en 1871, quedando subor dinados al gobernador de Basora.
Al concluirse el reparto del Medio Oriente por los imperios triunfa dores después de la Gran Guerra, quedó bajo el Protectorado Britá nico. Y algo insólito, permaneció así hasta que alcanzó su indepen dencia en 1971. Lo cual hace de Qatar una de las naciones más jóvenes del planeta.
3. Su gobierno es el de una monarquía absoluta, con formas coincidentes con un sistema tribal y algo semejante a un Parlamento. Ha sido gobernado por la familia Al-Thani desde mediados del si glo XIX. El 27 de junio de 1995 Hamad Bin Khalifa Al-Thani de puso a su padre sin violencia. En 1999 se celebraron las primeras elecciones de un concejo local, en las que participaron todos los adultos, incluso las mujeres. En 2003 aprobó una Constitución que permite el establecimiento de un Consejo Consultivo en el que 30 de los 45 miembros son elegidos por sufragio universal y los 15 restantes nombrados por el emir. Y desde 2013 Tamim bin Hamad Al-Thani se hizo del cargo por decisión de su padre, convir tiéndose a sus 33 años en el jefe de Estado más joven del mundo árabe. El matrimonio de su padre con Moza, de la tribu Al Missned, garantizó la paz en el país al unir se las dos tribus más poderosas, acabando con fuertes rivalidades en su historia.
Su proceso de modernización se dio a la par del éxito económico al descubrirse sus reservas de gas na tural que superan los 380 billones de pies cúbicos, de los que diaria mente se producen 18 mil millones, junto a su producción de petróleo, que suma 850 mil barriles diarios. Esos productos representan 92% de la exportación y generan 62%
de los ingresos del gobierno.
Como muestra de ese éxito sur gió la idea de la cadena televisiva y noticiosa Al Jazeera, fundada en 2011 por el jeque Hamad bin Kalifa Al-Thani, primo de quien se con virtió en el emir Tamim bin Hamad Al-Thani. Fue el primer canal que introdujo periodismo de investiga ción entre los países árabes, cuyos eventos hasta entonces sólo eran reportados internacionalmente por las cadenas occidentales, con los sesgos conocidos.
Otro de sus rasgos es su liber tad de cultos sin restringirse a las religiones monoteístas y se tiene noticia de algunas Iglesias católi cas y de sitios para los hinduistas frecuentados por el gran número de inmigrantes. La poligamia está muy reducida, aunque con alti bajos que no parecen marcar una tendencia. En 2020 el número de los qataríes casados con más de una esposa fue menor que el de años previos, pero mayor que 2010. Se frecuentan también los matrimonios consanguíneos en 36%. Y su tasa de natalidad ya es menor de 2%.
Los conflictos no escasean, como en el resto de la región, y en 2017 Arabia Saudita, Baréin, Egipto y Emiratos Árabes corta ron relaciones acusando a Qatar de financiar el terrorismo. La realidad es que no aceptaban su apoyo a los hutíes de Yemen, fuer temente combatidos por Arabia Saudita, provocando una crisis humanitaria sin precedente. Sin embargo, en 2021, con la media ción de Kuwait y Estados Unidos, se reanudaron las relaciones con esas naciones, lo cual se entien de porque el país había apoyado al gobierno estadunidense en su guerra contra Irak en 2003 y en
2011 permitió que los aviones Mirage de aquel país salieran de Qatar a luchar contra Muamar Gadafi en Libia.
En el lapso transcurrido entre la designación del país como sede de la Copa Mundial de Futbol en 2011 y su realización en 2022, su tendencia a albergar emigrantes se incrementó, quizás por la nece sidad de realizar los trabajos más pesados. Debieron construirse siete estadios, hoteles, carreteras, tren ligero y otras muchas obras que emplearon a los emigran tes indios, nepaleses, bengalíes y otros, sometidos a trabajar en temperaturas de entre 40 y 50 gra dos centígrados. Esas condiciones provocaron la muerte de 6 mil 500 emigrantes, según reportó The Guardian en una investigación ordenada por la OIT y basada en datos de los países de proceden cia de los trabajadores migrantes. La mayoría de las muertes (48%) son oficialmente reportadas como “decesos por causas naturales”, lo que es cuestionado por organi zaciones de derechos humanos.
Otras causas de muerte signifi cativas son accidentes de tránsi to (12%), laborales (7%) y, por si fuera poco, suicidios (7%). Y hay fuentes que elevan esa cifra a 15 mil fallecimientos.
Natasha Frost, en The New York Times del 7 de noviembre, afirma que Qatar ofrece boletos gratuitos de avión y boletos para los partidos con la condición de no criticar al país y reportar in mediatamente a quien lo haga. Me quedaré sin asistir por no aceptar el ofrecimiento y por negarme a celebrar el éxito económico de ese país y del partido de mi preferen cia en estadios, olvidándome de las víctimas que los construyeron.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 21 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA: HEGEMONÍA EN DECLIVE
Olga Pellicer
El tema de los cambios en la geopolítica mun dial se ha convertido en preocupación cen tral de los estudiosos de problemas internacionales. Muchas son las reflexiones so bre problemas que han tomado dimensiones inesperadas. Entre ellos se encuentran la disputa en tre China y Estados Unidos por la hegemonía mundial; el primer enfrentamiento militar en terri torio europeo desde finales de la Segunda Guerra Mundial, y la crisis de los valores que sostenían el orden internacional desde el fin de la Guerra Fría: la demo cracia liberal y la globalización económica.
Dentro de esas preocupacio nes se ubica el papel de Estados Unidos en el hemisferio occiden tal. Durante largo tiempo, desde la época de la doctrina Monroe, América Latina fue vista como zona de influencia incuestiona ble de Estados Unidos. Ha deja do de serlo.
Desde el punto de vista militar y de los servicios de inteligencia, el país del norte sigue gozando de una posición privilegiada en la región. Sin embargo, no ocu rre otro tanto si la vemos desde la perspectiva de las relaciones económicas, políticas e institu cionales. Desde ahí, el siglo XXI es testigo de grandes cambios que permiten hablar de un fran co debilitamiento del papel de Estados Unidos en el Continente Americano.
En primer lugar, la presencia económica de China en la re gión ha ido creciendo exponen cialmente para llegar a ser, en la actualidad, el principal socio comercial de Brasil, Chile, Perú,
Argentina, Venezuela y Cuba. Algunos de esos países han re conocido ante la Organización Mundial de Comercio a la eco nomía china como economía de mercado y mantienen acuerdos de libre comercio con ella.
Son diversas las opiniones sobre cómo pueden evaluarse el peso y las consecuencias de esa influencia económica de China. En primer lugar, su importancia económica no es generalizada. Tiene importancia en los países citados; en otros, más pequeños y de menor desarrollo, la relación económica más importante sigue siendo con Estados Unidos.
De otra parte, mucho se ha discutido sobre el impacto de China como detonador de un crecimiento más equilibrado de las economías de la región. Para algunos, su presencia ha contri buido a mantener a los países latinoamericanos en la catego ría de economías exportadoras de materias primas, agrícolas y minerales, con pocas perspec tivas de avanzar en materia de industrialización y dominio de la ciencia y la tecnología.
La opinión anterior tiene mu cho de cierto, pero datos recien tes indican el surgimiento de acuerdos más sofisticados que promueven el avance de indus trias de punta y el desarrollo de sistemas digitales, sobre todo en los casos de Brasil y, aunque en menor grado, Chile.
La reciente aparición de una publicación del conocido acadé mico y diplomático chileno Jorge Heine sobre El siglo del Dragón tiene mucho que decirnos sobre las expectativas de Chile. Asi mismo, los trabajos de la Comi sión Económica para América
Latina (CEPAL) proporcionan lineamientos muy útiles para una relación con China, más fructífe ra de lo alcanzado hasta ahora.
Pasando ahora al tema de las instituciones políticas, las rela ciones hemisféricas atraviesan un momento de evidente debili tamiento. Dos ejemplos lo ilus tran bien: la dramática inefi ciencia de los órganos políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la poca tras cendencia de los encuentros en la Cumbre de las Américas.
Cabe advertir que se encuentra a otro nivel de análisis el respeta ble trabajo de órganos especiali zados de la OEA, como la Comi sión Interamericana de Derechos Humanos, cuya contribución a la defensa de los derechos humanos en los países de América Latina es invaluable.
La incapacidad para resolver el drama de Venezuela ha sido el ejemplo más evidente de la in eficiencia de los órganos políti cos de la OEA. Diversos caminos han fracasado, desde otorgar el reconocimiento de presidente a quien a todas luces carecía del control territorial del país, hasta auspiciar pláticas de paz, amena zar con el desembarco de fuerzas militares o declarar terroristas a los actuales dirigentes, que po drían ser arrestados y juzgados en Estados Unidos. Esos fracasos para enfrentar la situación de Ve nezuela son, a su vez, reflejo de la escasa legitimidad de su secreta rio general, Luis Almagro.
Por lo que toca a la Cumbre de las Américas, creada y promovi da principalmente por Estados Unidos, es poco lo que se puede destacar de sus resultados. Su imagen ha estado frecuentemen
te secuestrada por el carácter dis criminatorio de las invitaciones a participar. Cuba y, más recien temente, la Nicaragua de Ortega han sido el motivo de la discor dia. Los desacuerdos sobre su presencia o ausencia han dejado en segundo plano los adelantos, pocos, que se han logrado en los encuentros.
Cabe ahora preguntarse sobre el alcance de la acción latinoame ricana como actor relevante de la política internacional. ¿Qué papel desempeña América La tina como región unificada en la reconfiguración de la geopolítica mundial? Desafortunadamente, un papel muy secundario, casi imperceptible.
Los motivos para ello son di versos: la difícil situación eco nómica al haber sido una de las regiones más golpeadas por la pandemia; el desmoronamiento de sus instancias de coordina ción, como la Alianza Bolivaria na, Unasur, la Alianza del Pací fico o el Grupo de Lima; sólo la Celac escapa al debilitamiento de esas instancias.
El triunfo de Lula en las elec ciones presidenciales de Brasil despierta en algunos esperan zas sobre el surgimiento de una ola progresista, coordinada y compartiendo fines comunes, que devuelva una voz unificada a América Latina en la política internacional.
Está por verse el campo de maniobra que tendrá Lula, las prioridades que vaya a fijar, y también está por verse si será favorable para México, el otro gran país latinoamericano cuya relación con Estados Unidos lo coloca en un sitio distinto a todos los demás Estados de la región.
Lunes 21 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
En una entrega de esta co lumna de hace algunos meses, aseguré que la vida de AMLO y la de Monreal eran ya vidas paralelas, que jamás volverían a unirse, porque el zacatecano no coincide con el presi dente en el concepto y mandato de IV la transformación de la vida pública de la nación.
Ahora, el senador insiste en gober nar para acabar con la polarización de la sociedad y no repara en que, en honor a la verdad, quienes atizan las contradicciones sociales son los po derosos económicamente, los intelec tuales, y de nada sirve hablar e insistir porque, si no hay un cambio profundo de actitud, la sociedad continuará enfrentada, peleada entre pobres y ricos. La zanja entre ambos bandos es profunda, imposible de librar, si no hay cambio de actitudes.
Ahora se pone mucho énfasis en la confrontación de la sociedad de la cual culpan al presidente de la república, que diariamente, desde su conferencia mañanera, analiza a la llamada sociedad mexicana y el odio, el desprecio, la exclusión que es la práctica, también cotidiana, de las clases dominantes contra los trabaja dores, incluyendo en estos a todas las clases pobres y desheredadas.
Y aunque ya había habido innu merables desavenencias en el seno de la IV Transformación en torno al tema, el sábado pasado se perge ñó con más certeza el concepto que Monreal tiene de la transformación, igualándola con la lucha para acabar con la polarización.
El senador presentó, en la Arena México, lo que él llama plan de recon ciliación nacional, en el cual mete a todos en el mismo costal: a explotado res y explotados, a ricos y pobres, a de rechistas reaccionarios y luchadores por la justicia y la dignidad, a panistas ultrareaccionarios y luchadores de izquierda…
Monreal Ávila presentó, ante un aforo de alrededor de 16 mil simpa tizantes, su Plan de reconciliación Nacional, plataforma que busca eli minar el “veneno de la polarización”, reconocer la pluralidad del país y “construir un México inclusivo, prós pero, con justicia social e igualdad de oportunidades.”
Las palabras del manifiesto de Monreal se leen muy bien; son muy optimistas. Al respecto, Monreal ad virtió que “no podremos lograr un México mejor y más fuerte si estamos divididos, pues un país que está en batalla contra sí mismo y cuyos ha bitantes luchan unos contra otros no puede avanzar.”
Las palabras del senador no pa san de ser más que eso. Palabras. No se acabará con la polarización en una sociedad permanentemente polarizada por las desigualdades so ciales y económicas. Mientras unos pocos lo tienen todo, los muchos, la inmensa mayoría, carece hasta de lo más indispensable.
Monreal quiere la presidencia de la república, pero con su discurso del sábado 19 de noviembre resultará casi imposible lograrlo. Las tendencias
ANÁLISIS A FONDO: ¿RECONCILIACIÓN, DOCTOR
•
•
MONREAL?
Francisco Gómez Maza
políticas, que un reportero capta en los ambientes, indican que el Partido Morena está muy bien posicionado y está a la cabeza y que gobernará otros seis años, a partir de 2024.
El senador Monreal tiene todo el derecho de aspirar a suceder a López Obrador. Sin embargo, el zacatecano está en un tremendo brete: téngalo por seguro que no será candidato de Morena. Hay otros adelantados sugeridos por el propio presidente López Obrador.
Dijo el aspirante a contender por la presidencia de la república que “esta mos en un momento definitorio para toda la República, pero no somos gru pos opuestos, sino ciudadanos que buscan que nuestro país no sea defor mado por la división y el encono, pues somos un pueblo con valores, respeto, inteligencia y creatividad; que nada ni nadie nos achique”.
Imposible lograr, en una sociedad abultada de contradicciones sociales y económicas, culturales y religio sas, una sociedad como la que dibuja Monreal. Tenemos grandes valores, a los que hace mención en senador, pero a la mera hora, a la hora de la verdad, la confrontación es inevitable porque no pensamos lo mismo y no actuamos para defender los mismos intereses: Las clases dominantes de fienden sus intereses económicos, su bienestar, sus riquezas, su exclusivi dad y exclusivismo. Los otros, que son la inmensa mayoría, luchan por salir de la pobreza y obtener mínimos de bienestar para ellos y su familia. Pero llenar esas legítimas aspiraciones es tá, para ellos, en la cola de un venado. Quizá de ahí el incremento de la vio lencia, el robo, el asesinato y el formar parte de las filas de los ejércitos de la delincuencia organizada.
Pero sus aspiraciones no las va a sa tisfacer Monreal en ningún otro mo vimiento político, aunque tampoco dentro de Morena porque él mismo se ha encargado de alimentar antipa tías, fobias, de muchos militantes ha cia su persona. Lo apoyarán algunas personalidades del movimiento, pero las mayorías van por otro camino. Me
encantarían que mp fieranm a
Sin embargo, acotó, ahora la po larización puede desgarrar a nuestro país en pedazos y esto tiene que termi nar, porque cuando crecen la división, el encono y los ataques verbales se pierde la visión de lo importante.
Y lo importante, enfatizó Monreal Ávila, es activar ese inmenso poten cial de México, para que sea el país que queremos.
Explicó que reconciliar no se tra ta necesariamente de acuerdos, de tener las mismas opiniones o con vicciones políticas, ni de ser iguales, al contrario, “es la materia prima con que se puede crear un México próspero”, con justicia social e igual dad de oportunidades, “donde el futuro deje de ser preocupante para llenarse de esperanza y de planes para disfrutar una vida mejor”.
Pero, advirtió, “no tendremos re conciliación real hasta que la gente en México tenga piso parejo y eso empie za con la creación de un país inclusivo, cuya diversidad sea activada para la unidad y la producción”.
“Todas y todos formamos parte de esta diversa riqueza”; sin embargo, existen grupos sociales que libran una lucha diaria contra estereotipos, dis criminación y exclusión social.
Ricardo Monreal consideró ur gente reestablecer un diálogo público y abierto sobre las secuelas de la in seguridad, pues limita nuestra vida y nos roba la libertad.
Señaló que por necesidad la pobla ción se ha adaptado a una situación inaceptable, por lo que se debe reco nocer que la estrategia actual de segu ridad debe revisarse, para identificar cómo se pueden generar condiciones mejores de convivencia.
El doctor indicó que también hay retos en materia de cambio climático, igualdad de género, integración de nuevas tecnologías, tránsito a ener gías limpias, así como para impulsar más apoyos para el campo.
Los campesinos del país, abundó, tienen un enorme potencial para ge nerar riqueza, “pero están aplastados bajo pobreza y falta de apoyos y recur
sos técnicos.
Se requiere, agregó, más inversión y colaboración para los sectores de la industria, comercio, manufactura, no sólo para que produzcan más, sino para generar una mayor cantidad de mejores empleos para la población mexicana.
Ricardo Monreal subrayó que se debe impulsar una reforma fiscal, para lograr un equilibrio entre la generación de empleos y el susten to social, “para que México sea un país donde el lugar de nacimiento, el ingreso, el género, el tono de piel, no decida su destino”.
Además, aseguró que es necesario retomar la promoción de México en el mundo, y así desarrollar toda su capacidad y convertirse en una po tencia turística; ofrecer herramien tas para que las y los jóvenes puedan desarrollar sus capacidades; que el sector sanitario también cuente con hospitales, personal y medicamentos.
Se debe combatir con firmeza la impunidad, la violación sistemática de la ley y la corrupción, expresó.
Ricardo Monreal convocó a las y los jóvenes, mujeres, pueblos indíge nas, afromexicanos, a la comunidad LGBTTTQ+, las personas con disca pacidad, a todos los sectores sociales para que lo acompañen a llevar a cabo el Plan de Reconciliación Nacional.
Además, reiteró que una vez que lleguen los tiempos legales, se inscri birá para contender por la Presiden cia de la República y suceder a Andrés Manuel López Obrador.
“Queremos ganar a la buena, con el pueblo, con la verdad, con la acti tud directa y honesta de convencer a México, de convencer a la mayoría del pueblo de México de que tene mos las mejores propuestas, de que tenemos capacidad, talento y voca ción de servir”.
A la presentación de la platafor ma asistió Eduardo Ramírez Aguilar, quien subrayó que Ricardo Monreal ha construido los grandes acuerdos para la transformación de México.
Se trata, enfatizó, de un hombre que lo acompaña la pluralidad, la to lerancia, el diálogo, pero lo más im portante es que es un hombre con independencia, con libertad de pen samiento, “por eso estamos acom pañándolo, por esa autonomía, por defender lo que piensa”.
En representación de los jóve nes, un sector al que Monreal Ávila impulsa, Mirari Echeverría Echai de, expresó:
“Sabemos que México necesita ese líder que pueda unir y sumar, no di vidir y restar, y para eso necesitamos la Reconciliación por México, que es un llamado a la libre manifestación de las ideas, a hacer política de una forma distinta, con diálogo y respeto.
Además de los miles de simpati zantes y familiares que asistieron al evento, estuvieron los senadores y senadoras Ricardo Velazquez, Nancy Sánchez, Casimiro Méndez, Adolfo Gómez, Eduardo Ramírez, Luevano Cantú, Freyda Marybel Villegas, Eli Cervantes, José Ramón Enríquez, Claudia Balderas, Rafael Espino y María Merced.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 21 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
¿La polarización es resultado de la desigualdad?
explotados
¿Perdón entre los
y los explotadores?
CMAN Lunes 21 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2509 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO AMLO presume que ya negocia el nuevo aumento al salario mínimo para el 2023 MENSAJE DENUNCIA Ejecutan a Conocido Abogado en la Ciudad de Palenque VIOLENCIA ACCIONES “Ventanilla única” en venta de boletos para paseos en lancha PAG. 8 PAG. 9 PAG. 5 La CNDH traiciona a la gente, acusan consejeros RESOLUCIÓN PAG. 6 Retiran arraigo domiciliario a “El Bronco”; sólo acudirá a firmar los lunes “Monri, el indomable” llamó a la reconciliación nacional PAG. 8 Ante la denuncia realizada en redes sociales por presunta estafa en contra de turistas nacionales por lancheros en el embarcadero de Chiapa de Corzo, se toman acciones contundentes para dar fin con este tipo de anomalías y los visitantes puedan tener una experiencia grata en su visita a uno de los pueblos mágicos del Estado de Chiapas, dio a conocer Cein Escobar Espinosa, representante de la cooperativa Lanchas rojas. PAG. 3