CONTRAPODER EDICIÓN 2508

Page 1

El papel de la ciudadanía

Los partidos políticos en Chiapas viven una crisis severa, en la que se normalizó el entreguismo y con ello dejaron de ser opciones políticas; hoy ninguno de los partidos desempeña funciones relevantes y hay un distanciamiento con la ciudadanía PAG.

Las autoridades de seguridad y migración de México han reforzado sus patrullas, puntos de revisión y operativos en el sur del país desde que Estados Unidos comenzó a expulsar a migrantes venezolanos el mes pasado.

D O X A

Probablemente el gobernador siguió la sugerencia de una doxa anterior, que podía conseguir alguna distinción como buen gobernante, como lo hicieron el presidente municipal de Tuxtla y el Rector de la UNACH. Ahora el gobernador aparece entre los cinco gobernadores que creció en aceptación.

La gran paradoja es que los tres funcionarios se sitúan en el nivel cinco.

CMAN Viernes 18 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2508 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO México reforzó su frontera sur desde que EU comenzó a expulsar a migrantes venezolanos ACCIONES CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: MÉXICO SIEMPRE HA SIDO UNA SOCIEDAD POLARIZADA Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid EL PROBLEMA DE FONDO Y LA PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA Édgar Corzo Sosa* PELIGROSA CARTA DE DERECHOS DE LA PERSONA DIGITAL Jorge Bravo PESE A MUERTE DE NIÑA EN 2019, AUTORIDADES MIGRATORIAS EN MÉXICO SIGUEN DETENIENDO A MENORES DE EDAD Lorena Cano HOY ESCRIBEN
PROTESTA AMLO pide “avalancha de votos” en 2024 para ganar la Presidencia y la mayoría en el Congreso Ejidatarios de Nuevo Bochil en total abandono PAG. 9 REPORTE Sobrepoblación de venados está acabando vegetación en El Zapotal PAG. 4 EDITORIAL SALUD Brote de gripe aviar no pone en riesgo a las personas ni
producción: AMLO
la
PAG. 10 PAG. 8 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 11 PAG. 13
2

El papel de la ciudadanía

Los partidos políticos en Chiapas viven una cri sis severa, en la que se normalizó el entreguis mo y con ello dejaron de ser opciones políticas; hoy nin guno de los partidos desempeña funciones relevantes y hay un dis tanciamiento con la ciudadanía

Aparentemente, la ausencia de una lucha partidaria deja sólo en el escenario político al partido en el gobierno, quien en el papel, no debiera tener dificultades pa ra asegurar el triunfo electoral en el 2024. Sin embargo, también existe un notorio distanciamien to entre un amplio sector de la ciudadanía con el gobierno, que no puede pasarse por alto, pues el gobierno de Rutilio Escandón perdió la legitimidad, en mucho por considerar que gobernar re sulta irrelevante.

En esta condición, tres son los detalles que se descuidaron en estos 4 años de gobierno: 1) En el transcurso de este gobierno no hay resultados sobresalientes y en el cuarto año se concentraron

las obras en la remodelación de parques, mercados y en la cons trucción de puentes, sobre todo en Tuxtla Gutiérrez, lo que sig nifica que no existe definición de prioridades en las obras en relación con las necesidades de la población, en donde la volun tad del gobernante se impuso sobre el interés público, en el que hay miles de comunidades sin el acceso al agua y saneamiento; 2) Hay un bajo perfil en los fun cionarios públicos, que aparte de que no saben qué hacer, tam poco existe una agenda pública ni plan de gobierno, condiciones que generan una incertidumbre mayor; y, 3) en las elecciones in ternas para delegados de Mo rena, el gobierno apostó copar con sus funcionarios los cargos, lo que generó que funcionarios cuestionados por su inoperancia controlen la dirigencia estatal de ese partido, lo que termina dividiendo a los activistas y mi litantes de ese partido con los empleados del gobierno.

De allí que lo que parece un

triunfo electoral fácil, se compli có por el propio accionar del go bierno, que no logra percibir, que las circunstancias cambiaron y que por lo tanto no se puede con tinuar actuando de la misma ma nera que en el régimen anterior, sobre todo, porque los contextos políticos ya se modificaron. Sin duda, al gobernador le ha funcio nado hasta ahora su indiferencia ante los problemas de la entidad, pero frente al factor que repre senta la delincuencia organiza da que está buscando controlar territorios, no significa que esa estrategia vaya a seguir funcio nando; sobre todo, porque en es tos momentos, los resultados y la eficacia en la toma de decisiones van a ser determinantes y aquí existe una ausencia de gobierno.

La pérdida de legitimidad de los partidos en un escenario de una reforma electoral, está abriendo la posibilidad del sur gimiento de liderazgos ciudada nos, que, hacia el 2024, pueden llegar a constituirse en candida turas. Esta es una condición has

ta ahora inédita, pero que puede resultar atractiva y más en un es cenario en donde el accionar del gobierno está reprobado, no hay crecimiento de la economía y los partidos no tienen credibilidad ni consenso ciudadano.

En este escenario, el gobierno de Morena en Chiapas carga un desprestigio y una acumulación de 16 largos años de gobiernos desafortunados en la entidad, sin un liderazgo político del gobernador, quien está severa mente cuestionado y que repre senta la continuidad malsana de los gobiernos de Juan Sabines y Manuel Velasco, con quienes mantuvo una relación de colabo racionismo y de subordinación.

Chiapas vive una realidad in cuestionable, no tiene en este momento opciones políticas, pero las circunstancias están generando el resurgimiento de una participación ciudadana, situación que genera una opor tunidad propicia para el forta lecimiento de nuevos liderazgos y de candidaturas ciudadanas.

Viernes 18 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
en sus propias instalaciones, Boulevard
Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Editado
Fidel Velázquez C-3
EDITORIAL

México reforzó su frontera sur desde que EU comenzó a expulsar a migrantes venezolanos

Las autoridades de seguri dad y migración de México han reforzado sus patru llas, puntos de revisión y operativos en el sur del país desde que Estados Unidos comenzó a ex pulsar a migrantes venezolanos el mes pasado.

El gobierno mexicano no ha dicho si sus acciones de seguridad cerca de la frontera con Guatemala están relacionados con el cambio en la po lítica estadounidense, el cual prác ticamente les cierra la puerta a los venezolanos que intentan ingresar a Estados Unidos a través de México. Pero las acciones han puesto nervio sos a los migrantes en la ciudad de Tapachula, en el extremo sur del país.

Las autoridades también se han mostrado más activas al momento de dispersar a pequeñas caravanas de migrantes que intentan avanzar al norte desde Tapachula.

Durante meses, el gobierno pa reció alentar a pequeños grupos de migrantes a salir de Tapachula, con el fin de aliviar la creciente presión y frustración en la localidad. Estable ció un centro de migración que emi te documentos temporales, el cual se ubica en San Pedro Tapanatepec, unos 290 kilómetros al noroeste.

Pero una pequeña caravana que tenía programado salir el lunes de la ciudad estaba integrada por ape nas 100 migrantes. Y las autoridades dispersaron otros dos grupos que habían salido la semana pasada des

pués de dejarlos recorrer unos 145 kilómetros.

El hondureño Orley Castillo ha estado viviendo con su hijo de 15 años en el parque central de Tapachula durante una semana. En ese tiem po, ha podido ver a elementos de la Guardia Nacional y de inmigración persiguiendo a migrantes, incluyen do una ocasión en la que ambos fue ron detenidos hasta que presentaron documentos que demostraban que habían solicitado asilo.

La venezolana Doris Medina y el ecuatoriano Omar Montalván inten taron viajar al norte de Tapachula en transporte público, pero en menos de media hora Montalván fue detenido y trasladado a un centro de deten ción para migrantes. Habían evadido otros puntos de revisión bajándose del transporte y rodeando los retenes a pie.

Sin embargo, muchos encuentran la manera de continuar su camino hacia el norte. Miles de migrantes esperan documentos temporales en el centro de inmigración instalado

en carpas en San Pedro Tapanatepec.

Savi Arvey, asesora para el Pro grama de Derechos y Justicia para los Migrantes en la Comisión de Mujeres Refugiadas, visitó el campamento la semana pasada. Dijo que hay entre 12 mil y 17 mil migrantes a la espera de documentos temporales que limitan a los migrantes a desplazarse por el estado de Oaxaca.

El miércoles, Humberto Parra zales, alcalde de San Pedro Tapana tepec, dijo que iba a solicitar a las autoridades federales retirar el cen tro migratorio de su localidad. En un video publicado en su cuenta de Facebook, señaló que ha sido compli cado brindar servicios básicos para tanta gente y que la ciudad cooperó lo más que pudo.

La agencia mexicana que maneja las solicitudes de asilo no tiene pre sencia en el campamento, lo que li mita las opciones de los migrantes, dijo Arvey. Las organizaciones no gubernamentales, incluyendo la su ya, no tienen acceso a las carpas del

gobierno a diferencia de los campa mentos para migrantes en las ciu dades fronterizas del norte del país.

Los migrantes duermen a lo largo de la calle principal del pueblo, alqui lan espacios en el suelo o permane cen dentro de las carpas del gobierno, aunque las autoridades de migración lo niegan, asegura Arvey.

Algunos migrantes intentan usar los documentos para avanzar hacia el norte, pero se arriesgan que las autoridades los rompan y envíen a los migrantes de regreso hacia el sur.

Avery dijo que los funcionarios de migración le dijeron que procesan entre mil 500 y 2 mil de estos docu mentos a diario, pero los migrantes se quejaron del tiempo de espera. “Hablamos con varias personas, que han estado aquí durante una semana o incluso un mes”, declaró.

El Instituto Nacional de Migra ción no respondió a preguntas sobre las actividades en el campamento.

Muchos de los que esperan son migrantes venezolanos que siguen confundidos sobre la política que implementó Washington el mes pa sado y que en esencia les cerró las fronteras. Los venezolanos pueden solicitar ingreso temporal a Estados Unidos desde el extranjero si cum plen con ciertos requisitos, incluyen do la presencia de un patrocinador en territorio estadounidense.

“Necesita haber una presencia humanitaria mucho mayor, consi derando lo mucho que esto ha per sistido”, dijo Arvey. “Parece que las personas pasan cada vez más tiempo ahí”. Con información de Latinus.

En riesgo la vida de la Síndico de Carranza, fiscalía no emite protección

La síndico del ayuntamiento de Venustiano Carranza, Carolina Coello Penagos, dijo teme por su integridad, ya que a pesar de las instrucciones que se han girado por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chiapas para las medidas cautelares, no se han cumplido, y por el contrario con tinúan actos represivos por parte del presidente municipal, José Luis Avendaño Borraz.

En entrevista telefónica, la síndico recordó que a pesar de las denun cias que ha emitido a las instancias correspondientes desde el mes de octubre, no han tenido ninguna res puesta, lo que le preocupa, ya que el alcalde de Carranza continúa negán dole todo tipo de información y a los oficios que contesta, le niegan todo tipo de información.

Manifestó que a pesar de hacer so

licitudes a directores de áreas entre ellos al departamento de Recursos Humanos y Oficial Mayor, le contes tan que hay instrucciones de negarles todo tipo de información, violentan do sus derechos, situación de la que ha dado parte a las instancias com petentes, incluyendo a la fiscalía de justicia en Chiapas.

“Me permito informarle, que a través de la circular número SM/0001/2022, de fecha 04 de oc tubre de 2022, signada por el Lic. Adrián Elías Peña Coutiño, en su calidad de Secretario Municipal del H. Ayuntamiento de este municipio, me fue instruido me abstenga de pro porcionarle información que me sea solicitada a través de su persona”, le suscriben en una respuesta de fecha 10 de noviembre del presente año.

Y es que la síndico solicitó al oficial mayor, Luis Antonio Morales Gordi llo, le proporcionarán información con relación al inventario actual de los vehículos, lo cual le fue negado,

argumentando que “carece de la representación del ayuntamiento, máxime que dicha solicitud no se encuentra autorizada por el ayun tamiento”.

Con los mismos textos, le fue con testado un oficio que hizo la síndico electa en una elección, por parte de Sergio Daniel Utrilla Coutiño, Je

fe del Departamento de Recursos Humanos, al solicitar información de relación del personal adscrito al ayuntamiento municipal, señalando lo dispuesto del artículo 58 fracción II, de la ley de desarrollo constitu cional, en materia de materia de go bierno y administración municipal del Estado de Chiapas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 18 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Ejidatarios de Nuevo Bochil en total abandono

Ejidatarios del munici pio de Chiapa de Corzo, realizaron una marcha protesta este jueves en la capital chiapaneca para denunciar que desde hace 25 años el Ejido Nuevo Bochil permanece en el ol vido, por parte de las autoridades de este municipio.

Los inconformes llevan un año exigiendo se cumplan las promesas de campaña y minutas de acuerdo a las que se comprometió el presi dente municipal de Chiapa de Cor zo, Leonardo Cuesta Ramos.

Los manifestantes lanzaron con signas de rechazo ante la cerrazón que ha mostrado el edil, con esta población.

Y para muestra un botón, pues la localidad, no cuenta con agua po table, energía eléctrica, presentan mala infraestructura en calles, no poseen drenaje y los alumnos de la escuela secundaria reciben sus clases bajo los árboles.

Juan Bautista Hernández, ale gó que “Ni uno de los tres niveles de gobierno les ha proporcionado estos servicios, de los cuales refirió, se tratan de un derecho humano y constitucional, poniendo en riesgo a las 400 familias de la localidad”.

Criticaron a Leonardo Cuesta Ramos cuando fue su campaña, se comprometía a que una de las obras

Los inconformes llevan un año exigiendo se cumplan las promesas de campaña y minutas de acuerdo a las que se comprometió el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos

Los más de 180 venados cola blanca que se han identificado en la reserva El Zapotal podrían ge nerar un problema, debido a que se están comiendo el bosque y no dan espacio para que haya una negene ración natural de esa flora, dijo el coordinador Estatal para el Mejo ramiento del Zoológico Regional «Miguel Álvarez del Toro», Joe Mi celi Hernández.

La idea que se tiene, después de un análisis que se realizó en las áreas na turales protegidas, es que se puedan remover entre 10 y hasta 12 ejem plares por zonas, aunque depende de los acuerdos que se alcancen con las comunidades, para que la especie sea monitoreada y que no se permita la cacería.

En la reserva El Zapotal se tiene una sobrepoblación de venados cola blanca; un portantes de estos anima les sean reubicados en otros espacios.

«Tenemos ahorita una reproduc ción que tenemos que controlar,

prioritarias para nuestro ejido iba a ser el agua potable en el primer año, al siguiente año iba a ser la compostura de nuestras calles, y el tercer año el mejoramiento de la energía eléctrica, estamos a mitad

de su periodo y no hay solución”

Recordó que, el pasado mes de mayo, el funcionario junto con de legados, se comprometieron a tra vés de una minuta a solucionar, en un plazo de dos meses, el tema del

agua potable.

Los ejidatarios lamentaron que ya está finalizando este año, y no hay solución, no hay nada, por eso han alzado la voz en diferentes ocasiones.

Sobrepoblación de venados está acabando vegetación en El Zapotal

porque ya está generando impactos importantes». En exhibición sólo hay 10, sin embargo, en la parte de la reserva se tiene la complicación ma yor, debido a que el número excede el máximo (que es de 20 animales) que debería tener una extensión de 111 hectáreas.

Aunque esta especie no está ubi cada en el rango de peligro de extin ción, sí ha enfrentado un problema con la cacería furtiva y existen áreas en las que se les ve poco; por esa ra zón, enfatizó, se mandarán algunos a las áreas silvestres.

Por tanto, en El Zapotal se dismi nuirá la cantidad de venados, con eso se podrá alcanzar un equilibrio sobre la regeneración del bosque, que es lo que les sirve de alimento.

Fotografías: tomadas del face book del ZooMAT

Viernes 18 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Parece competencia de marchas, dice Alfaro sobre la convocatoria de AMLO

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, criticó la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 27 noviembre pre via a su cuarto informe de gobierno.

“Un llamado de verdad respetuo so, sincero, sin ánimo de pleito, pero sí con mucha firmeza de decir: Ya estuvo, ya tenemos que parar esto, te nemos que reconciliar a los mexica nos y no seguir polarizando al país”, dijo Alfaro.

Y es que el cambio de la fecha de López Obrador para rendir su infor me –que sería el 1 de diciembre– se da tras la movilización masiva del domingo 13 en varias partes del país, para defender al Instituto Nacional Electoral (INE) de la pretendida re forma del gobierno federal.

Alfaro comentó: “Me da pena que, en este país con tantas necesidades, el presidente esté pensando en or ganizar marchas. De verdad, no es posible, lo lamento mucho, no es la forma en que podemos resolver nuestras diferencias, lo que debería de haber en lugar de marchas son mesas de diálogo”.

Insistió el gobernador que la de cisión del presidente es absurda, “parece que estuviéramos en una

“Un llamado de verdad respetuoso, sincero, sin ánimo de pleito, pero sí con mucha firmeza de decir: Ya estuvo, ya tenemos que parar esto, tenemos que reconciliar a los mexicanos y no seguir polarizando al país”, dijo Alfaro

La esposa del notario número 1 de Cosamaloapan, Veracruz, Mónica Taibo, exigió justicia porque sufre de violencia intrafamiliar por par te de su esposo Sergio Hernández Ballarino, quien, asegura, la tiene amenazada de muerte.

En un video de 1:26 minutos, com partido en redes sociales, la mujer dijo que ya lo había denunciado ante la fiscalía especializada de la fiscalía del estado y se está integrando una carpeta de investigación.

“Soy Mónica Taibo. Vivo en Ve racruz, Veracruz”, comenzó el video en el que hizo un llamado a la fiscal general del estado, Verónica Her nández; a la presidenta de la Comi sión Estatal de Derechos Humanos, Namiko Matzumoto, y al gobernador Cuitláhuac García, para que se le ha ga justicia.

Denunció que ha sido violada, amenazada, estafada y víctima de

competencia de marchas, esto no puede seguir así. De verdad lo digo con respeto, el presidente lo que tie

ne que generar son condiciones para dialogar, resolver las diferencias”.

La contramarcha que encabezará

el propio López Obrador saldrá a las 9 de la mañana del Ángel de la Inde pendencia rumbo al zócalo.

Esposa de notario de Cosamaloapan,

Veracruz, lo denuncia por amenazarla de muerte

violencia familiar, por lo que presen tó ya la denuncia correspondiente.

Para ejemplificar el abuso, mostró un tatuaje en su espalda en forma de hierro para ganado.

“Fui obligada a tatuarme el fierro marcador de mi agresor, que es mi esposo Sergio Hernández Ballarino, quien es Notario Público número 1 en Cosamaloapan, Veracruz, y cons tantemente me ha amenazado con privarme de la vida si denunciaba estos hechos”, señaló.

Otra muestra de las agresiones en su contra fue cuando mató a la mascota del hogar y le advirtió que lo mismo podría pasarle a ella.

“Un día, estábamos comiendo en la casa, con mis hijos y Sergio Her nández Ballarino, con una pistola de alto calibre mató a nuestro perrito que era nuestra mascota, diciéndo

me que eso lo hacía para que le cre yera que la próxima en morir podría ser yo, por lo que temo por mi vida y la de mi familia.

“Confío en las leyes y en las autori dades del estado, por lo que exijo que se me haga justicia”, exigió.

Mujer denunció que su esposo la marcó en la espalda con el hierro pa ra ganado en Cosamaloapan, el suje to es notario de esa zona pic.twitter. com/qKygts0XJA

— sureste sur (@SuresteSur) No vember 14, 2022

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 18 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Niegan acuerdo reparatorio que liberaría a Kenia Hernández; aún enfrenta 8 causas penales

El pasado 18 de octubre, la activista amuzga Kenia Hernández Montalván cumplió dos años en re clusión. Aunque ya cuenta con dos sentencias, aún hay ocho causas penales en su expediente que po drían suspenderse si se llegara a un acuerdo reparatorio con Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE, uno de sus demandantes). Sin embargo, dicho organismo descentralizado del gobierno federal le negó esta opor tunidad.

En una conferencia de prensa ce lebrada este jueves 17 de noviembre, Fabiola Vite Torres —abogada defen sora de Kenia Hernández y coordina dora general del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero— ase veró que el equipo de abogados de la activista intentó dialogar con CAPU FE la semana pasada para llegar a un acuerdo reparatorio. No obstante, Caminos y Puentes Federales se negó a ello; pero esta no es la primera vez que rechazan la propuesta del equipo defensor.

De acuerdo con Vite Torres, an teriormente ya se había planteado a CAPUFE la posibilidad de llegar a dicho acuerdo y poder liberar a Her nández Montalván. Sin embargo, el organismo de gobierno aseveró que no es su intención alcanzar esta re solución. Vale la pena recordar que CAPUFE está acusando a la también abogada de supuestos ataques a las vías federales de comunicación, los cuales se dieron en medio de protes tas. De ahí que, para la defensora le gal de Kenia Hernández, los procedi mientos judiciales contra la activista no sean más que una criminalización de la protesta.

Nos queda muy claro el mensaje a todas las personas defensoras de derechos humanos: la intención es quitar cualquier obstáculo que pu diera resultar una persona defensora en el camino a seguir percibiendo ingresos. ¿Por qué? Porque concre tamente lo que le duele a la CAPUFE no es el daño supuestamente econó mico; el problema es que no quieren a Kenia ni a ninguna otra persona defensora de derechos humanos en alguna de estas casetas ejerciendo su legítimo derecho a la protesta, a la manifestación de ideas, a la libertad de expresión.

Fabiola Vite Torres

Por otro lado, Ángela Guerrero Alcántara, coordinadora General del

En una conferencia de prensa celebrada este jueves 17 de noviembre, Fabiola Vite Torres —abogada defensora de Kenia Hernández y coordinadora general del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero— aseveró que el equipo de abogados de la activista intentó dialogar con CAPUFE la semana pasada para llegar a un acuerdo reparatorio. No obstante, Caminos y Puentes Federales se negó a ello; pero esta no es la primera vez que rechazan la propuesta del equipo defensor

violatorios de sus derechos no han cedido por completo.

Juicios contra Kenia podrían mantenerla en prisión hasta los 90 años

Centro de Estudios y Acción por la Justicia Social (CEA Justicia Social), recordó que durante este gobierno están teniendo lugar una gran canti dad de concesiones al ámbito priva do para la construcción de carreteras y casetas a lo largo de la República Mexicana. Si bien esto puede no ser un factor determinante en el caso de Kenia, sí es un contexto que hay que tomar en cuenta en la decisión de CAPUFE de no dejarla en libertad.

Organizaciones denuncian vio laciones de derechos humanos en el penal donde está Kenia Hernández

En la conferencia de prensa, in tegrantes del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria (CDH Vitoria), CEA Justicia Social y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México de nunciaron las diversas violaciones a los derechos humanos que Kenia Hernández Montalván ha sufrido durante su reclusión en el Centro Fe deral de Readaptación Social Núme ro 16 (CEFERESO 16) de Morelos.

Según explicaron Evelyn Recinos Contreras (consultora de incidencia de la Iniciativa Mesoamericana De fensoras de Derechos Humanos) y Angélica Elizabeth Díaz Molina (del CDH Vitoria), se han identificado por lo menos 13 derechos que están siendo vulnerados en la situación actual de Kenia. Uno de ellos es el de recho a la salud, pues el CEFERESO 16 sólo cuenta con dos médicos que ofrecen servicio dos días a la sema na. Además, no hay atención espe cializada y hay un desabasto grave

de medicamentos. Aunado a esto, el alimento que le proporcionan a la activista y al resto de las personas en reclusión les provocó una fuerte intoxicación a más de 700 mujeres en octubre de este año.

Por otra parte, Hernández Mon talván ha denunciado en diversas ocasiones que las autoridades la mantienen incomunicada: solo le permiten una o dos llamadas tele fónicas a la semana como su único modo de estar en contacto con el ex terior. Y, cuando sus familiares lle gan a visitarla, tienen que pasar por cerca de 13 filtros de seguridad que incluyen una espera de dos horas y varias revisiones físicas que llegan a ser invasivas.

Además de esto, Kenia ha sufrido diferentes formas de discriminación durante su juicio. Se le ha cuestiona do su origen afroindígena sólo por saber hablar español y tener un al to nivel educativo. De igual forma, le han dicho que la perspectiva de género no aplica en su caso porque sólo debe emplearse «con mujeres en estado vulnerable» y ella no lo es.

Kenia, además, tiene derecho al trabajo. Durante su estancia en el CEFERESO 16 realiza artesanías con cuentas y tejido; dedica 12 horas de su día en esta labor, pero las au toridades únicamente le pagan $42 pesos al día por sus trabajos. Todas estas circunstancias (que también atraviesan al resto de las internas) han llevado a la defensora de dere chos humanos a realizar dos huelgas de hambre. Pese a ello, estos tratos

Kenia Hernández, de 33 años, ha sido señalada por la Fiscalía Gene ral de la República y CAPUFE como una mujer peligrosa. Actualmente, como resultado de dos sentencias previas acumula cerca de 21 años en prisión y aún falta que la juzguen por ocho causas penales más. Si en estos procesos se le otorgan senten cias similares, la activista dejaría la cárcel cuando tenga 90 años de edad aproximadamente.

Su defensa planea agotar todas las posibilidades con las autoridades lo cales, lo que implica llevar a cabo los ocho juicios orales pendientes. Esto puede tomar varios meses conside rando que la defensa legal de Kenia se ha encontrado con varios obstá culos para llevar a cabo su trabajo.

Este 17 de noviembre, el equipo defensor de Hernández Montalván denunció que grupos de derechos humanos tuvieron que hacer tres intentos para realizar una misión de observación sobre las condiciones de reclusión de Kenia. Por su parte, la activista no ha tenido permitido estar presente en sus audiencias ni presentar quejas o demandas por los tratos a los que la han sometido. Y, de acuerdo con la abogada Fabiola Vite, hay una amenaza entre líneas de que se sumen más causas para vincularla.

Mary Lawlor –relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situa ción de las y los defensores de dere chos humanos– ya se ha posicionado sobre este caso junto con otras orga nizaciones como la American Bar Association. Entre otras cosas, se ha recomendado al Estado mexicano la liberación de Kenia Hernández y la mejora de sus condiciones de reclusión. También, la posibilidad de traslado a otro penal más cerca de sus familiares y con menos ocupación. Pero, por ahora, la liberación de Ke nia parece lejana. Aun así, dentro y fuera del penal, hay miles que siguen trabajando por su libertad.

Viernes 18 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

AMLO describe a su “corcholata” para presidir la SCJN

El presidente Andrés Ma nuel López Obrador afir mó que tiene un perfil imaginario para suceder al ministro presidente de la Supre ma Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.

“Tengo una pero imaginaria, un perfil, quiero que sea una persona honesta, que aplique el estado de derecho con dimensión social y que tome siempre en consideración más que lo particular en cuanto a inte reses empresariales, el interés pú blico, el interés de los mexicanos”, afirmó.

Agregó que espera que quien lle gue abone a que no haya violación a derechos humanos, que no haya corrupción, amiguismo ni influyen tismo al interior del Poder Judicial.

Aseguró que “sí hay (ese perfil), afortunadamente no todo está mal en el Poder Judicial, en el Legisla tivo, muchos valores, la principal riqueza de México es la honestidad de su pueblo. No han podido los corruptos y lo han intentado con esmero, haciendo ver que se puede triunfar a toda costa que el que no transa no avanza y que político po bre, pobre político”.

El mandatario federal consideró que quien presida la Suprema Corte debe reafirmar estos valores.

“Que no se deje en libertad a quienes tienen mucho poder porque pertenecen a la delincuencia orga nizada o a la delincuencia de cuello

El 61 por ciento de los mexica nos aprueba el trabajo del Institu to Nacional Electoral (INE) para organizar elecciones; 59 por cien to de morenistas comparten ese reconocimiento. Sin embargo, la aprobación la labor del consejero presidente, Lorenzo Córdova, es de apenas el 51 por ciento, indica una encuesta de El Financiero.

En el marco de la polémica desa tada por la iniciativa presidencial de reforma electoral, Alejandro More no levantó el estudio a nivel nacio nal entre el 11 y el 12 de noviembre. De ello resultó que el 61 por cien to de los entrevistados aprueba la organización de las elecciones por el INE. Si bien es un buen nivel de aceptación, es la segunda cifra más baja de los últimos siete meses; sólo en junio fue menor, con 57 por cien to. También significa una reducción respecto a octubre, cuando fue del 68 por ciento, el más alto en el pe

blanco. Así me gustaría que fuese la nueva presidenta o presidente de la Suprema Corte”, señaló.

En abril de 2021, el presidente López Obrador avaló que se apro bara una ampliación de mandato de Zaldívar, por dos años más para

empatarlo con su sexenio, porque le ayudaría a “limpiar” el Poder Ju dicial , la cual defendió como una medida constitucional.

En ese momento decía que el aún ministro presidente moraliza al Po der Judicial, “la mayoría vienen del

antiguo régimen, no hay otro perfil, más bien son las circunstancias”.

También hablaba de lo indispen sable que era la reforma al Poder Judicial, “porque hay jueces y ma gistrados buenos, pero también mu chos están actuando por consigna”.

riodo referido.

Sobre la aprobación del INE, también debe destacarse que alcan za el 59 por ciento de los morenis tas; entre los opositores es de 65 por ciento, y 60 entre los apartidistas.

Acerca de la vigilancia de las elecciones por el INE y el Tribu nal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 59 por ciento de los encuestados la aprueban, que también es el nivel más bajo en el último semestre, compartido con mayo. Pero la desaprobación, de 39 por ciento, es la más alta en el mismo periodo.

La aprobación al desempeño del consejero presidente es de 51 por ciento, 10 puntos por abajo del INE, con una desaprobación del 46 por ciento.

Así estaban los niveles de apro bación del INE y de Córdova en vís

peras de la marcha en defensa del instituto y en medio de la campaña de descalificaciones encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En otra encuesta realizada en octubre para El Financiero, López Obrador tenía una aprobación del 56 por ciento. Con información de Revista Etcétera.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 18 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Señaló que espera que quien llegue abone a que no haya violación a derechos humanos, que no haya corrupción, amiguismo ni influyentismo al interior del Poder Judicial
El INE, con 61% de aprobación; entre morenistas, 59%: encuesta de El Financiero

Brote de gripe aviar no pone en riesgo a las personas ni la producción: AMLO

La gripe aviar por el virus AH5N1 no pone en ries go la vida de las personas en México, pese a que se ha detectado su presencia en cinco granjas comerciales: tres en Sonora, una en Nuevo León y otra en Jalisco, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este virus también se ha ubicado “en tres explotaciones de traspatio, en Chiapas, Chihuahua y Estado de México, con un total de 852 mil aves afectadas, lo que significa el 0.040% del inventario avícola nacional”, in formó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en un comunicado que leyó el mandatario en la confe rencia de Palacio Nacional.

Sagarpa informó que, para dis minuir la probabilidad de dise minación del virus y mantener la oferta de productos avícolas, Se nasica aplicó la cuarentena interna en Sonora, Jalisco y Nuevo León, lo cual implica que, para movilizar y comercializar productos avícolas de esas entidades, “los productores de ben demostrar que sus granjas están libres de IAAP AH5N1, a través de pruebas que se practican en los la boratorios oficiales de la Secretaría de Agricultura”.

La dependencia indicó que el mercado nacional no se ha visto comprometido y, para controlar el brote, Senasica autorizó la vacuna ción estratégica de las aves, por lo que antes de que concluya esta semana iniciarán las labores de inmuniza

La gripe aviar por el virus AH5N1, detectado en Sonora, Nuevo León, Jalisco, Chiapas, Chihuahua y Edomex no pone en riesgo la vida de las personas ni la producción nacional, aseguró el presidente López Obrador

ción en las zonas de mayor riesgo zoosanitario.

“Este brote no significa un riesgo para la salud pública, ya que la lA es propia de las aves y es transmisible entre ellas, además las aves afectadas son inmediatamente sacrificadas, por lo tanto, nunca entran al mer cado”, dijo.

Se trata de un contagio mundial, “en Estados Unidos, Europa, en to dos lados, suele pasar periódicamen te, no pone en riesgo la vida de las personas para ser claros y no caer en alarmismo o sensacionalismo, tam bién lo productivo no tiene en el caso de México mucha afectación mucho impacto, si escasearan alimentos que

tienen que ver con aves tenemos ya en marcha el plan de apertura para poder importar de cualquier país del mundo”, señaló el presidente.

Alertó que se deben cuidar las normas y los procedimientos sani tarios, además de asumir la respon sabilidad de quienes importen los alimentos, es decir, a quienes se les entrega licencias para la importa ción, en el marco de las acciones para enfrentar el problema de la infla ción, “que es lo que ahora más nos preocupa y nos ocupa, sobre todo la inflación en alimentos, aunque, dijo, hay una tendencia a la baja que buscan mantener.

La Secretaría de Agricultura in

formó que es una enfermedad que afecta a cuatro continentes: Europa, donde se han sacrificado a 52 millo nes de aves; Asia, África y América.

“Debido a su presencia en Ca nadá y Estados Unidos, en donde han sacrificado más de 50 millones de aves, se preveía que tarde que temprano la migración de patos y gansos la traerían a México, por lo que, desde su aparición en este continente, los técnicos del SENA SICA analizaban aves silvestres pa ra detectar su presencia de manera temprana y poder actuar con opor tunidad para salvaguardar la pro ducción de carne de ave y huevo”, señala el comunicado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el falle cimiento de cinco tripulantes del helicóptero que se desplomó esta mañana en Aguascalientes, entre ellos Porfirio Sánchez Mendoza, secretario de Seguridad del estado.

En sus redes sociales el manda tario publicó un mensaje donde menciona a quienes perdieron la vida, además de Sánchez Men doza: el capitán de vuelo, Víctor Manuel Valdez Sánchez; el piloto Olegario Andrade Zamorano, y los artilleros Juan Humberto Rin cón Martínez y Alejandro Serafín Guerrero.

“Expreso mi más sentido pé same a familiares, amigos y ser

vidores públicos del gobierno de Aguascalientes”, publicó.

El helicóptero “Águila 1” cayó en el municipio de Jesús María, a 11 kilómetros de la capital del estado.

Lamento el fallecimiento de Porfirio Sánchez Mendoza, Víctor Manuel Valdez Sánchez, Olegario Andrade Zamorano, Juan Hum berto Rincón Martínez y Alejan dro Serafín Guerrero.

Expreso mi más sentido pésame a familiares, amigos y servidores públicos del gobierno de Aguas calientes.

— Andrés Manuel (@lopezo brador_) November 17, 2022

Viernes 18 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Dalila Escobar
AMLO lamenta el fallecimiento de los tripulantes del helicóptero que se desplomó en Aguascalientes

AMLO pide “avalancha de votos” en 2024 para ganar la Presidencia y la mayoría en el Congreso

Antes de que comiencen las campañas electora les, el presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó para llamar a la pobla ción: “Hacia adelante tiene que ser una avalancha de votos. Indepen dientemente del partido, del candi dato, hay que votar por la transfor mación, por el proyecto de nación”.

En un primer momento el man datario expuso: “No solo votes por el presidente o presidenta, si quieres que haya una transformación o se mantenga, apóyale también votando por los candidatos al Congreso, por que si no lo van a ningunear” y será limitado o limitada.

Durante la conferencia en Palacio Nacional, el presidente lanzó de nuevo la idea: “Hay que enfrentar al bloque conservador y para eso se requiere no solo ganar la Presidencia, se requiere ganar la mayoría en el Congreso”.

Recordó que “en el caso de noso tros, ganamos mayoría y se lo agra dezco mucho a la gente, pero para llevar a cabo las reformas constitu cionales se necesitan dos terceras partes”, y enseguida destacó que la mayoría simple solo funciona para modificar leyes secundarias.

Después de reproducir un video de Enrique Krauze que explica el riesgo

López Obrador expuso que es necesario enfrentar al bloque conservador, por eso no solo hay que votar por el presidente, también por el partido y por el proyecto de nación, para que se impulse una transformación

Una magistrada federal ratificó la decisión de no vincular a proceso a los tres abogados y un asesor finan ciero que fueron denunciados por Juan Ramón Collado por supues tamente intentar extorsionarlo y a quienes relacionó con el exconseje ro Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra.

La magistrada Graciela Rocío Santes Magaña, titular del Cuarto Tribunal Unitario en materia Penal del Primer Circuito, desestimó la apelación presentada por Collado Mocel, actualmente preso y vincu lado a proceso por delincuencia or ganizada y lavado de dinero, contra la resolución del 18 de mayo pasado dictada por el juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna.

En su resolución, el juzgador negó vincular a proceso a los abogados Juan Araujo, César Omar González Hernández, Isaac Pérez Rodríguez y el asesor, David Gómez Arnau.

del poder absoluto, López Obrador dijo que eso puede pasar cuando se trata de dictaduras, por ejemplo, con Porfirio Díaz.

Sin embargo, después explicó que “no es el temor al poder absoluto, lo que querían es que yo llegara y estu viera de florero, que no pudiera ha cer nada”, y aseguró que la oposición quería atarlo de pies y manos para no llevar a cabo cambios.

“La enseñanza mayor de todo esto es: vas a votar recuerda que se vota por tres cosas: el candidato, el parti do y el proyecto”.

Las dos aportaciones es que no hay reelección y la revocación de mandato, para votar si están contra la administración en curso.

El presidente expuso el ejemplo del presidente de Perú, Pedro Casti llo, quien en un año ha sido sometido

a tres juicios políticos: “Uno acusán dolo de estar mal de sus facultades, de loco; otro acusándolo de delin cuencia, y este último, ya el extremo, de que se corre el riesgo con él de que pueda darle la salida al mar a Bolivia y como no tiene mayoría, ahí está sin poder hacer nada y al conservaduris mo no le importa que se paralice o se afecte a todo el país, porque a ellos lo que les interesa son sus privilegios”.

Exoneran a Julio Scherer y abogados acusados de extorsión a Collado

Collado apeló pues con la denun cia que presentó contra estas cuatro personas solicitó a la Fiscalía Gene ral de la República (FGR) que le con ceda un criterio de oportunidad para librar las acusaciones en su contra por lavado de dinero y delincuencia organizada.

Sin embargo, la magistrada San tes Magaña coincidió en que la FGR incurrió en incongruencias al mo mento de imputar a los abogados y al asesor financiero.

La deficiencia de la imputación se resume en que los hechos atribuidos con base en el tipo penal de tráfico de influencia, contienen diversas versiones, incongruentes entre sí, que afectan el evento fáctico atri buido por los ilícitos de extorsión y operaciones con recursos de proce dencia ilícita, así como obstaculiza

sostener el propósito delictivo con el que se imputó el diverso de aso ciación delictuosa.

“Inconsistencias que permiten concluir que la investigación inicial incurrió en omisiones relevantes, de

rivadas de la lectura inadecuada de los tipos penales en los que la fiscalía consideró que encuadran los hechos imputados, lo cual imposibilita tran sitar a la etapa complementaria de la indagatoria”, señaló la magistrada.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 18 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

PESE A MUERTE DE NIÑA EN 2019, AUTORIDADES MIGRATORIAS EN MÉXICO SIGUEN

DETENIENDO A MENORES DE EDAD

El caso de Diana ha sido uno de los más emble máticos en torno a la detención migratoria de niñas, niños y ado lescentes en estaciones migrato rias en México. Detención que se prohibió desde noviembre de 2020 con la aprobación de las re formas a la Ley de Migración sin importar si la niñez o la adoles cencia viajan solas, acompaña das por quienes ejercen su tutela o custodia o separadas aunque viajan con otros familiares o per sonas cercanas.

Sin embargo, las prácticas institucionales del Instituto Na cional de Migración (INM) evi dencian que la detención conti núa; además, las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes cuentan con pocos recursos económicos y humanos para proteger a esta población.

Diana, una niña de 10 años de edad de origen guatemalteco, se vio forzada a salir de su país de origen acompañada de su madre María por amenazas de una pan dillas en contra de su padre y di rigidas a ella. Salieron de Guate mala en mayo de 2019 en busca de salvar su vida en Estados Unidos, donde tienen familia.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron detenidas por agentes del INM. Ahí comenzó la verdade ra tragedia: ya habían vivido la delincuencia, el cansancio y el hambre, pero lo peor estaba por venir. A partir de auténticos actos de tortura, la niña y su madre, al lado de otras 86 mujeres, fueron aprehendidas y recluidas.

Sometidas a temperaturas extremas, sin descanso y a base de humillaciones y prolongadas jornadas sin alimentos ni agua,

fueron trasladadas en autobuses a la Ciudad de México con la in tención de llevarlas hasta al sur del país para ser deportadas a su país de origen.

Diana no tuvo la suerte de ser devuelta a su país. Cuando llegó a la estación migratoria “Las Agu jas” en la Ciudad de México fue asignada a una litera donde debía permanecer hasta que su consu lado confirmara su nacionalidad. Después de días sin dormir, ba ñarse y mal alimentarse, cayó en un sueño profundo en aquella litera que habría de ser su últi mo lugar de descanso. Su madre, totalmente agotada también, fue asignada en la litera de al lado de Diana. Las dos se dispusieron a retomar fuerzas mientras el INM decidía su suerte.

Se negaron a dar atención médica a Diana antes de morir

A los pocos minutos de que darse dormidas, Diana cayó de la litera. Lloraba mucho y muy fuerte expresando un dolor muy intenso así que su madre pidió asistencia médica. El médico de la estación migratoria las recibió y le dijo a la mamá que con una pastilla (metronidazol) era más que suficiente. María aceptó el diagnóstico.

Diana seguía quejándose de mucho dolor, su madre volvió a pedir asistencia médica. Cuando por fin las atendieron, el médico no revisó a Diana y le dijo a María que su hija solo intentaba llamar la atención así que las regresó a su celda. La madre desconcerta da pide que revisen a la niña más detalladamente pero el médico se niega. Después de unas horas, Diana ya no podía moverse por sí

misma y sus gritos de dolor eran cada vez más intensos. Su madre con gran impotencia suplicaba que la dejen ver al médico otra vez.

Al no ser escuchada, las demás mujeres recluidas comenzaron a exigir atención médica para la ni ña, solo así los custodios le permi tieron salir; pero ya era demasiado tarde, la niña empezó a vomitar y a mostrar manchas/moretones en todo el cuerpo. Para cuando terminaron el “papeleo” para tras ladarlas a un hospital, arriba de una camioneta del INM, Diana murió en las piernas de su madre.

La tortura de la madre de Diana no terminó allí. La trasladaron al Ministerio Público para formular la denuncia, donde la convencie ron de no hacerlo porque no podría volver pronto a su país a enterrar a su hija. Tampoco le permitieron hacer llamadas. En su casa nadie sabía lo que estaba pasando.

habían informado de lo sucedido. María fue regresada con una caja fúnebre a Guatemala.

El 25 de septiembre de 2019, la CNDH emitió la Recomendación 77/2019 al Comisionado del INM, Francisco Garduño, por omisión, negligencia e inadecuada aten ción médica que derivó en el fa llecimiento de Diana. En ella se establece la reparación integral del daño a las víctimas. A la fecha, el INM ha dado cumplimiento parcial a la recomendación y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas ha realizado una in demnización económica.

María nunca regresó a “Las Agujas”. Sice haber estado en un departamento acompañada de la psicóloga de la estación migrato ria de la Ciudad de México duran te un día o dos, no recuerda bien. Le dijeron que era por su seguri dad, porque si la regresaban a la estación migratoria podría haber periodistas y las otras migrantes la iban a llenar de preguntas. Que era mejor mantenerse aislada.

De allí fue trasladada directa mente al Aeropuerto Internacio nal de la Ciudad de México, donde fue interceptada por una visita dora de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) quien le dijo que las mujeres dete nidas en la estación migratoria le

A petición del Órgano Interno de Control del INM se llevó a ca bo un juicio de responsabilidad administrativa de los servidores públicos ante el Tribunal Fede ral de Justicia Administrativa. En ella se emitió una sentencia que ordena sanciones a las auto ridades responsables en este caso, tales como inhabilitaciones para ejercer como servidores públicos por 1 año y 6 meses y una destitu ción. Al médico negligente se le sancionó con un año.

La carpeta de investigación si gue sin judicializarse a más de 3 años de lo sucedido y el imputado quiere llegar a “acuerdos repara torios” cómodos para su bolsillo: ha ofrecido a la madre y el padre de Diana $50 mil pesos). El Juez ha sido benevolente y no le ha sancionado pese a haber toma do una audiencia inicial desde su automóvil. Mientras, la pregunta sigue abierta, ¿fue negligencia médica o discriminación la causa de fondo de la muerte de Diana?

*Lorena Cano es coordinadora de la Clínica Jurídica, Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI).

Viernes 18 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
¿Patrón de conducta discriminatoria o negligencia médica?

PELIGROSA CARTA DE DERECHOS DE LA PERSONA DIGITAL

Lo que debiera ser un códi go de buenas prácticas y un conjunto de derechos digitales de la población reconocidos por nuestra legislación, la Carta de Derechos de la Persona Digital del Sistema Nacional de Transparencia es una espada de Damocles y un peligro latente de regulación del ecosistema digital basado en el desconocimien to y el dogmatismo.

Dicha Carta es promovida por la Comisio´n de Datos Personales del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Informacio´n Pu´blica y Proteccio´n de Datos Persona les, una instancia de coordinación y deliberación que aglutina a todas las autoridades de transparencia y protección de datos del país, inclui do el INAI y los institutos estatales.

Sus principales promotores son la comisionada del Instituto Nacio nal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Josefina Román, el Co misionado Presidente del InfoCD MX, Aristides Rodrigo Guerrero, y el comisionado Gustavo Parra del Info Estado de México.

La Carta de Derechos de la Per sona Digital contiene definiciones, principios y un conjunto de dere chos digitales de igualdad, liberta des en el entorno digital, a la seguri dad y protección de datos persona les, de participación democrática, derechos laborales, de las personas en situación de vulnerabilidad (dis capacidad, infantes, adultas ma yores, pueblos originarios) y hasta neuroderechos.

Dicha Carta pareciera tener bue nas intenciones, pero nunca transi tó por un proceso institucionalizado de consulta pública con plazos de finidos para enviar comentarios de organizaciones de la sociedad civil, académicos, expertos, industria y autoridades, mucho menos con res puestas del propio Sistema Nacio

nal de Transparencia a las múltiples interrogantes que plantea.

Al Sistema Nacional de Trans parencia le compete la tutela de los datos personales en el entor no digital, pero la Carta excede sus atribuciones porque plantea un conjunto de definiciones, dere chos, regulaciones y hasta medios de defensa que competen exclusi vamente a otras instancias como el Poder Legislativo, de protección al consumidor, el Instituto Federal de Telecomunicaciones o las secreta rías del Trabajo y de Salud.

El mayor peligro es que la Carta de Derechos de la Persona Digital puede ser tomada como un insumo regulatorio y precedente legislativo (sin serlo) que afecte el sano desen volvimiento del ecosistema digital y las actividades digitales de gobier nos y empresas, a partir de defini ciones mal planteadas y principios mal fundamentados que permean toda la Carta.

Uno de los principios que plantea es el diseño universal de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas sin necesidad de adaptación ni di seño especializado. Este mal prin cipio pone en riesgo la innovación, la creatividad e ignora que Internet y el entorno digital no han dejado ni dejarán de evolucionar.

Otro principio es el de calidad, la obligación a cargo de la persona res ponsable del tratamiento de datos personales para adoptar medidas necesarias para mantener exactos, completos, correctos y actualizados los datos personales en su posesión, para no alterar su veracidad. Pero ni un gobierno, empresa u organiza ción puede garantizar que los datos sean veraces, lo cual implicaría in tromisiones indebidas a los datos y vida privada de las personas.

Uno de los peores abordajes de la Carta de Derechos de la Persona Digital es el “derecho a la identidad”,

entendido de forma simplista como “nombres de usuario, imágenes o videos publicados, gustos y prefe rencias, así como perfiles o portales visitados, comentarios o publica ciones compartidas”. La identidad digital es un concepto jurídico que engloba toda la información rela tiva a un individuo en la red que le permite identificarse, reconocerse y ejercer derechos en el plano digital.

Uno de los mayores desconoci mientos del ecosistema digital es cuando la Carta dice que la persona tiene derecho a no ser localizada y perfilada. Explica que “la navega ción en plataformas digitales debe estar libre de sistemas de geoloca lización o de algoritmos cuya fun ción sea la creación de perfiles de las personas usuarias, que tengan por objetivo conocer sus gustos y preferencias”.

El Sistema Nacional de Transpa rencia y los promoventes de la Carta ignoran que Internet se sustenta en una economía de datos, que las per sonas utilizan todo el tiempo aplica ciones útiles basadas en la geoloca lización como Waze o Google Maps, o que el perfilamiento de usuarios también tiene beneficios y permite a las plataformas (tanto de gobiernos como privadas) mejorar la calidad de los servicios o sugerir recomen daciones que se adapten a los gustos y necesidades de las personas.

Visto tan radical como lo hace la Carta, Netflix no podría sugerir series ni películas a sus usuarios en función de sus preferencias, Google no podría ofrecer publicidad auto matizada, Amazon no podría reco mendar productos más baratos a partir de búsquedas y los gobiernos tampoco podrían ofrecer servicios públicos digitales, trámites ni pro gramas sociales a los ciudadanos.

La Carta es tan omniabarcante que postula el derecho a la herencia digital y legisla en el sentido de que “el Estado deberá determinar qué

tipo de bienes y derechos son sus ceptibles de ser objeto de herencia digital, así como los bienes de la per sonalidad que puedan ser objeto de defensa, preservación y memoria”.

Se lee bonito el derecho a la ci berseguridad y nadie está en contra de ello, pero la Carta decide que las plataformas digitales deberán re parar el daño o perjuicio que se hu biere causado a las personas, sin que exista una ley federal en la materia.

Sin atribuciones laborales, el Sistema Nacional de Transparen cia, a través de la Carta, decidió que toda persona puede solicitar al empleador o patrón, público o privado, el cambio de modalidad de trabajo presencial a teletrabajo, y que ninguna institución podrá restringir ni condicionar este de recho, lo cual excede por mucho la reforma en 2021 al artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo.

De forma dictatorial, la Carta postula que las plataformas deberán adoptar protocolos que garanticen a los usuarios su derecho a recibir información veraz y las involucra en temas de moderación.

La Carta se entromete y recono ce un conjunto de neuroderechos (información almacenada en el ce rebro, privacidad mental y libertad de pensamiento), cuando se trata de una discusión inicial y aún no han sido legislados en México. La Unesco apenas ha iniciado una serie de discusiones a nivel internacio nal para elaborar una hoja de ruta que sirva de base para establecer un marco mundial de gobernanza de las neurotecnologías.

La Carta de Derechos de la Per sona Digital es una buena iniciativa, pero no ha sido sometida a consulta pública de todas las partes interesa das, no ha pasado por la aprobación del Pleno del INAI y el Sistema Na cional de Transparencia carece de las atribuciones legales para legislar y regular el entorno digital.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 18 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

EL PROBLEMA DE FONDO Y LA PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA

Si a una persona le duele la cabeza, muy segu ramente tomará para cetamol para calmar el dolor. Si le vuelve a doler tomará otra dosis, y si de nueva cuenta siente dolor segui rá tomando el medicamento, y así puede seguir… hasta que se ataque el problema de fondo que causa ese dolor, para lo cual requerirá de un diagnóstico certero y un tratamien to adecuado.

Algo así pasa, guardando las de bidas proporciones y permitién doseme esta licencia metafórica, con el nuevo proyecto sobre prisión preventiva oficiosa que discutirá por tercera ocasión la Suprema Corte de Justicia de la Nación, bajo la ponencia del ministro Luis María Aguilar, ya que lo que se analiza son los dolores de cabeza causados por el legislador al hacer que se apli que la prisión preventiva oficiosa a ciertos delitos graves que, según el parecer del legislador, constituyen amenazas a la seguridad nacional, lo que curiosamente provocó el tex to constitucional.

Y causan dolor de cabeza por la sencilla razón de que esos delitos –contrabando, defraudación fiscal y expedición de facturas falsas– con tradicen derechos humanos reco nocidos en el texto constitucional, como son, por ejemplo, los de pre sunción de inocencia, libertad per sonal y seguridad jurídica.

El paracetamol que acabaría temporalmente con el dolor de cabeza sería, en este metafórico caso, la declaración de invalidez que llegue a determinar el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero el dolor se volverá a presentar, ya que el legislador en la primera oportunidad que ten

ga volverá a aprobar otra ley en la que nuevamente se prevean deli tos graves que unidos a la seguri dad nacional provoquen la prisión preventiva.

El problema de fondo, sin em bargo, no se está atacando, ya que es el texto constitucional el que está dando la oportunidad para que el legislador siga dando dolores de cabeza. Ello se debe a la frase que se utiliza al final del segundo pá rrafo del artículo 19 constitucional, donde se dice que el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente en los “delitos graves que determi ne la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la salud”.

Parece, en consecuencia, que la Constitución le está abriendo la puerta al legislador, que lo está ha bilitando, diría el proyecto, para ampliar la lista de los delitos que pueden dar lugar a la prisión pre ventiva, pero ello no es ni debe ser así porque significaría tanto como reconocer que la misma Constitu ción se está vaciando de contenido, lo que no es admisible, máxime que la propia Constitución ya ha cerra do antes la puerta al legislador al señalar en el mismo párrafo segun do del artículo 19 constitucional al gunos delitos que pueden dar lugar a la prisión preventiva oficiosa.

La Constitución no debe contra decirse a sí misma, por tanto, surge la pregunta de si le corresponde al legislador determinar los casos para la imposición de la prisión preventiva o si eso debe ser mate ria propia del texto constitucional.

A mi entender, debe buscarse la manera de cerrar completamente esa puerta, para atacar el problema de fondo y acabar por completo con los dolores de cabeza. La manera

más tradicional de hacerlo sería mediante una reforma a este párra fo constitucional en el cual se dijera que sólo los delitos ahí previstos pueden dar lugar a la prisión pre ventiva y, ya de paso, señalara que ello debe hacerse con pleno respeto a los derechos humanos.

Es más, si revisamos con deteni miento los delitos en los que proce de la prisión preventiva se advierte un esfuerzo serio por hacer un lista do a nivel constitucional, evitando que el legislador sea quien haga dicha determinación. Inclusive, varios de los delitos ahí señalados son de los que ponen en peligro la vida u obstruyen el bienestar social, pudiendo considerarse igualmen te como delitos graves; entonces, qué caso tiene hacer ese listado si al final se deja abierta la puerta al legislador ordinario.

Otra posibilidad, al alcance de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estriba en interpretar que el legislador sólo puede hacer uso de la frase constitucional que co mentamos respecto de los delitos previstos en el mismo texto cons titucional, sin poder adicionarlos, lo que ya ha hecho la Primera Sala de la Suprema Corte al rechazar la prisión preventiva oficiosa en el caso del delito de tentativa de viola ción, que no está previsto en el texto constitucional, sino sólo el delito de violación. O bien, interpretar que la frase mencionada no deja en liber tad de configuración al legislador para adicionar nuevos delitos, sino que siempre deberá tener presente los mencionados en el segundo pá rrafo del artículo 19 constitucional a la luz de los derechos humanos previstos en la Constitución.

Por último, ante la posición que suele sostenerse de que la prisión

preventiva oficiosa se da en auto mático, bastando la existencia de un caso relacionado con los delitos previstos en el artículo 19 consti tucional para que sea otorgada por el juez, el proyecto sostiene que no es así, ya que corresponde al juz gador valorar las circunstancias del caso que se le presente para, en su caso, dar las razones detalladas de si otorga o no la prisión preven tiva. Con esta noción estamos de acuerdo, sobre todo porque se está proponiendo una “interpretación sistemática negativa” ya que, de aprobarse el proyecto, el contenido del segundo párrafo del artículo 19 constitucional al hablar de oficiosi dad no querrá decir que deba darse en automático, evitándose así la violación de derechos humanos y principios constitucionales.

Quizá la confusión producida no derivó de lo oficioso sino, más bien, de la orden que se atribuye al juez. La expresión en comento dice “El juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente”, con lo cual el indicativo del verbo or denar parece condicionar toda la expresión pensándose que el juez debe actuar indefectiblemente, sin ningún margen de análisis. Sin embargo, esta interpretación no es la correcta, porque cuando un juez tiene ante sí un caso, debe anali zarlo, debe estudiar si procede que se imponga la medida cautelar, por lo que ordenará, en su caso, la pri sión preventiva siempre y cuando se cumplan los supuestos requeri dos, lo que es una acción futura y no imperativa. El análisis del juez para determinar la imposición de la prisión preventiva siempre debe existir, ya sea que lo solicite el Mi nisterio Público o que el juzgador así lo considere motu proprio.

Viernes 18 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

PUNTO Y COMA

Esta expresión es utili zada en varias regiones de Chiapas, y refiere a un salido, uno que reacciona intempes tivamente, al chingadazo pues, e intenta sobresalir por encima de quien sea, ya sea en plática en donde regularmente se apoya de mentiras y en pocas ocasiones en los hechos.

Ejemplo: yo acabo de comprar una casa de Infonavit de 800 mil pesos…

-Yo igual, compré una casa de Houston que vale 64 millones de dólares…

-Velo`este ¿de donde saco tanto dinero si ni una empresa de cho colates podía hacer sobresalir en el sexenio pasado?

Esa expresión “Velo´este” fue la de muchos chiapanecos al ver que después del éxito de una marcha que busca la democracia y alejar las manos del todo poder y evitar el control total del brazo peligro so del gobierno, entonces, en res puesta el tropicalísimo, ofrece una marcha desde el púlpito mañane ro para el 27 de este mes. Veamos;

¿JUEGO DE VENCIDITAS?

La peje marcha convocada por AMLO, es una movilización de odio, de berrinche infantil, de pleito de mercado, o de muelle, que marca el inicio destrampado de la campaña reeleccionista de su santidad de Macuspana -vía corcholatas- de la 4T, la cual se sintió amenazada por el músculo ciudadano en el mediodía del do mingo reciente.

OTRO UNO

En Chiapas, en Tuxtla y más marcado en Terán (zona de la pe riferia, y en alguna ocasión capital de Chiapas) utilizan esta palabra para referirse el regreso al mismo lado o con las mismas personas antes despedidas, pero después ampliamos, ejemplo en una pre gunta ¿Ya viniste otro uno?

El inquilino de palacio nacional, el rey desnudo, en lugar de asumir sus responsabilidades institucio nales y constitucionales (estadista jamás lo será), prefirió asumirse como pandillero o pendenciero rebelde y buscar una supuesta re vancha con... otra marcha.

El tabasqueño se siente el due ño de la patente de las marchas en México, ofrecerá un espectáculo de acarreados en el zócalo capita lino y con ello muestra sus limita ciones y enojos provenientes de un hígado bastante influyente.

México no tiene presidente; te nemos un tipo experto en ahondar odios e inquinas, tenemos a quien muchos le escuchan y repiten en sus discusiones cuentos y comen tarios mal intencionados que mar can a los que no están de acuerdo con él como traidores y enemigos de la democracia, es una lástima que un hombre que convenció aho ra sea quien divide a los mexicanos y promueve el odio. Es decir que en los hechos a sus adversarios no les reconoce derechos porque no comparten sus ideas y ocurrencias.

La frase del Macedonio acapul queño recoge y expresa el sentir del pejelagarto: “Ya nos picaron la cresta los fifís”.

Frase desafortunada de peleo nero de barrio que los desnuda y los expone.

La movilización dominguera logró que los de la 4T se sintieran amenazados en su fe; se sintieron vulnerables, se sintieron meno res y humillados; se asumieron insultados. En pocas palabras, se vieron enanos.

Incapaces de reconocer sus fa llas, se refugian en los insultos y descalificaciones.

Se han olvidado de esa gran ma sa de ciudadanos que permanecen en el anonimato, pero que pueden descarrilar con su voto a la maqui na morenista. Y eso es lo que viene.

En palacio hay preocupación y odio...mucho odio...senil.

Puntos Suspensivos….

Los temas de acoso sexual y la boral aun no terminan en el CO BACH el problema es que son los mismos antes señalados los que no terminan de aclarar (porque fue cierto) y ni terminan de invitarlos a irse porque ensucian la imagen de la noble institución, son los mismos que el director general Jorge Luis Escandón Hernández, protege y tiene a su lado, esta ocasión hemos solicitado audios para exponerlos y que estos per sonajes traídos de su región sean señalados con índice de fuego y dejen de amenazar a las parejas de las chicas para salvar su imagen. Ampliaremos, el tema da para mu chos más con el historial de cada individuo. ¿Qué hará el director general? ¿Despedirlos? ¿O soli citarles consejos?

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 18 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: MÉXICO SIEMPRE HA SIDO UNA SOCIEDAD POLARIZADA

Políticos, analistas, pe riodistas del bloque conservador acusan al presidente López Obrador de polarizar y agudizar la polarización entre los mexicanos, con “su” discurso condenatorio de los gobiernos encabezados por Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Fe lipe Calderón y Enrique Peña, y los periodistas de la prensa tra dicional y conservadora.

Periódicos e intelectuales, y pe riodistas, que apuntalaron a tales administraciones y siguen sien do punta de lanza de la reacción ultraconservadora en contra del Presidente, también son víctimas de la crítica presidencial.

Sin embargo, las razones del odio de los adversarios, y hasta enemigos acérrimos del Presi dente, están, más que nada, en la suspensión de tajo de privilegios económicos para los llamados ”broders”, para los compadres, así como de los millonarios apo yos en dinero, que la mayoría de las empresas periodísticas re cibían de las administraciones gubernamentales, tanto para no cuestionar acciones corruptas como para acallar críticas del es tilo muy personal, individualista, corrupto, de gobernar. (Cuántas veces me enteré de que el podero so afectado por una información ofrecía pingüe cantidad de dinero a cambio de que tal nota no se publicara en ninguna página del periódico. Otro ejemplo de este

corrupto cachondeo es el caso del diario Excélsior que, en 1976, fue hecho la sombra de si mismo porque la dirección a cargo del compañero Julio Schérer García, no bajó la cerviz ante el gobierno de Luis Echeverría)

El presidente López Obrador repite y repite, casi cotidiana mente, como para que su audien cia tenga siempre presente, que lo que había gobernado al país, históricamente, salvo rarísimas excepciones, es la corrupción, la simulación, el cinismo y la im punidad. La complicidad entre las clases dominantes y la prensa negocio.

Diariamente, el presidente de la República insiste en denunciar a sus predecesores de los últimos 36 años, principalmente, de pro piciar el aumento exponencial de la pobreza en el país y privilegiar la concentración de la riqueza en muy pocas manos, y en manos de los políticos, mediante el robo de recursos públicos, acusación que enerva profundamente a intelec tuales, analistas, periodistas, a los representantes de las clases dominantes.

Esta praxis presidencial, enten dible porque durante años López Obrador, en calidad de líder de mayorías trabajadoras, y de aspi rante a presidente de la república, fue víctima de diatribas, acusa ciones; de campañas de odio por parte, sobre todo, de representan tes de lo más granado del priis mo, pero sobre todo del panismo

ultraconservador, de empresas periodísticas y de periodistas de la elite. Recordarán que el la cam paña de 2006, el panismo acuñó la leyenda de López Obrador, un peligro para México.

Una vez electo presidente por una descomunal cantidad de su fragios, que sumaron un poco más de 30.000,000, con la fuerza brutal que le dio el voto demo crático, los políticos y empresas periodísticas afectados por las políticas de austeridad de la nue va administración, que acabó con negocios sucios, enriquecimien tos flash y toda suerte de canon jías ilegales, idearon la venganza contra el mandatario, empleando principalmente un discurso de odio. Y en verdad odian a “López”, como le dicen por desprecio.

Cotidianamente, López Obra dor es, para los miembros del PAN, sobre todo, y de los inte lectuales orgánicos y periodistas que ya no reciben los millonarios cochupos, embutes, chayotes que recibían de los gobiernos priistas y panistas (pripanistas), un meque trefe, un ocurrente, un ignorante, un pendejo, a quien critican por todo, hasta por qué el peso se ha fortalecido y es líder en los merca dos emergentes del mundo.

Obviamente, López Obrador no se queda callado ante las de nostaciones y los insultos a su persona. Y responde con agudez. Y esto irrita más a sus adversa rios. Lo puntilloso de la reacción presidencial, ante la crítica ácida

de sus adversarios, incrementa el odio de estos.

Y es cuando surgen los exper tos que acusan al presidente de alimentar las contradicciones, la polarización entre los mexi canos. No se dan cuenta de que México es una sociedad polari zada: el pequeño grupo de pri vilegiados que lo tiene todo en materia de riqueza, y la inmensa mayoría de pobres, incluyendo amplios sectores de la llamada clase media, que o no tiene nada o pasa enormes dificultades para obtener una menos que mediana comodidad en la vida.

En esa realidad, impulsada por los grupos minoritarios, y sobre todo por las clases dominantes, apoyadas por los gobiernos con servadores del PRI y del PAN y bendecidas por el clero católico ultraconservador, preconciliar, es donde crece la polarización.

Pocos privilegiados, millones de excluidos, discriminados, re chazados por el color de su piel, por la modestia de su vestimen ta y por su nulo o muy bajo nivel educativo.

Acusan a López Obrador de agudizar la polarización social, cuando saben perfectamente que quienes la han incrementado son ellos, que extorsionan, que ex plotan, que desprecian, o violen tan sexualmente a la muchacha pobre que les ayuda a cocinar, a mantener limpia la casa, a lavar y planchar la ropa, por una pin churrienta caricatura de salario.

Viernes 18 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
La desigualdad es lo que enfrenta entre sí a los mexicanos
El odio se agudiza, cuando el “patrón” viola a la muchacha

Sin duda el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará la contramarcha con vocada por el mismo para sacarse la espina que le clavaron cientos de miles ciu dadanos el domingo pasado en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

Digo, sin duda él estará al fren te de la marcha, pero todo depen de de su estado de salud y si los médicos se lo permiten, pues pue de ser de mucho riesgo que pueda caminar al menos seis kilómetros del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.

El reto de López Obrador no es la ridícula cifra que dio Martí Batres de los 10 o 12 mil asisten tes a la marcha, mucho menos la dada por el tabasqueño de menos de 60 mil, sino la real, la dicha por los expertos de más de 800 mil o la Google tomadas de satélite de más de un millón de personas so lo en la capital del país, sin tomar en cuenta la de al menos 50 ciu dades del interior de la república.

Difícilmente el mesías del su reste se sacará la espina, pues el reto es mayor, pero tanto este co mo Claudia Sheinbaum la jefa de gobierno y los alcaldes satélites tendrán que saber para qué sirve el “cash”, para satisfacer a su rey de Palacio y pagar a los miles de acarreados, de los cuales muchos irán en contra de su voluntad, solo para cumplir mero trámite para no perder sus canonjías.

Entonces solo así se entenderá que López Obrador estará acom pañado por miles de burócratas del gobierno de la Ciudad, de las alcaldía de Morena, de los bene ficiados de los programas socia les, fieles súbditos, incapaces de llevar la contra al tabasqueño que gustosamente corearán: “es un honor marchar con Obrador”.

Entendemos que el propósito del presidente –aunque lo nie gue-, es mostrar musculo para acallar aquellos ciudadanos que osaron tomar las calles, único mérito ganado a pulso por quien toda su vida ha sido dueños de las calles.

Pero hay otra cosa muy cierta de Andrés Manuel que tendrá que superar la cifra de la súper mar cha del pasado domingo, donde sus agraviados de este, con ca lificativos de rateros, racistas, hipócritas, achichincles, despis tados, aspiracionistas, cretinos, corruptos, vulgares, ambiciosos, entre otras linduras le han dado el mejor regalo de cumpleaños de toda su vida.

Fue como haberle clavado al toro las banderillas, que le provo có una reacción de cólera, porque además, la marcha causó el efecto de haber matado a su reforma electoral.

López Obrador para la con tramarcha utilizará de todos sus recursos y de todas sus mañas aprendidas durante sus más de

CARTELERA POLÍTICA

Enrique Vargas ha hecho lo pro pio. En el caso nuestro hay varias personas que aspiraron y levanta ron la mano. El PRI tiene reglas claras, tiempos, momentos y es tatutos que respetar al pie de la letra. Vamos a definir en tiempo y momento nuestra candidatura”.

Del Montón

20 años de rebeldía para acarrear a miles de lacayos, y es que este además del cash, presionará a los 20 gobernadores de Morena a que cumplan con su cuota de acarreados, lo que implica alqui lar autobuses, pagar la cuota de al menos 200 pesos por persona, sus tortas, refrescos, gorras y pla yeras alusivas al evento.

No obstante la inversión será todo un fracaso, pues la esponta neidad de la marcha del domingo 13 difícilmente será superada por la marcha de la “vergüenza”.

Como en los mejores tiempos de Echeverría, personaje que tanto admira López y Joloppo, el emisario del pasado se hará presente el domingo 27 de no viembre cuando el oficialismo se volqué y colmé el Zócalo y el Centro Histórico.

Sería ingenuo pedirle al pre sidente que ha concentrado tan to Poder en sus manos que no lo utilice. Pero ni así apaciguará a los demonios que soltó, esos millones de agraviados que du rante una semana acicató con sus acciones y narrativas de las mañaneras.

En encuesta ya superan a Morena

Para los comicios de 2023, en los que se renovará la gubernatu ra del Edomex, PRI, PAN y PRD iniciaron formalmente los tra bajos electorales, aunque aún no hay reglas para elegir candidato en común. La alianza no sólo será para captar votos, sino que se for maría un gobierno de coalición en caso de vencer a Morena.

Las dirigencias estatales del PRI, PAN y PRD anunciaron este

“Morena se topará con pared”, aseguraron los dirigentes esta tales.

Anuar Azar Figueroa, presi dente estatal del PAN, dijo que cada partido iniciará formalmen te para las pláticas para la confor mación de la coalición.

“La sociedad civil organiza da nos exige construir un polo opositor a Morena y sus aliados, estamos obligados a cumplir un proyecto político que genere me jores condiciones de vida para las y los mexiquenses”, indicó.

Asimismo, afirmó que espe ra que una vez que la alianza sea registrada para el proceso electo ral del Estado de México, esta no rompa terminadas las elecciones.

Sin embargo, un punto en el que todavía no hay reglas claras es la candidatura. Por parte del PAN, su líder Azar se mantiene firme en que el coordinador de la bancada local, Enrique Vargas del Villar, es una opción “altamen te competitiva”, mientras que el PRI ya había señalado desde el 20 de octubre a Alejandra Del Moral, actual titular de Sedesol en Edomex, como coordinado ra por la Defensa del Estado de México, lo que la pone como la virtual candidata.

Eric Sevilla lo planteó así: “Tranquilidad… Encontrare mos el mejor mecanismo para la mejor candidatura. Nos merece el mayor respeto el PRD, Omar Ortega ha señalado su interés; en el caso del PAN, el diputado

El expriista Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, hoy con la botarga de Morena, expuso sus argumentos sobre la reforma electoral, según él para fortale cer la democracia, copia fiel del discurso del mesías del trópico. Pobre Bonifaz, ya está “chochea do” o que alguien le avise, pues parece estar desfasado o fuera del lugar, porque su discurso dejó de tener efecto, pues la reforma electoral del tabasqueño está muerta. Digo que está muerta por lo que lo que dijo Bonifaz fue puro protagonismo, una pérdida de tiempo pues debe sabe que esa reforma de la cual dice que será para fortalecer el régimen de mocrático, -no dijo de que país-, fue puro rollo de él sacado de la manga. Bonifaz debe saber que la reforma fue enterrada el pasado domingo, día en que cientos de miles de ciudadanos marcharon del Ángel de la Independencia al Monumento de la Revolución para defender al INE, institución más democrática que el mismo régimen de la mal llamada 4T. Tan mal anda Bonifaz, que se pronunció a favor del Instituto Nacional Electoral Ciudadano, (INEC), que a estas alturas no tiene razón de ser, pues el propio López reconoció que esa reforma ya está enterrada por lo que echó andar su “plan B”. Que ganas de pretender sobresalir del expriis ta y lacayo de Zoé Robledo, que según me dicen solo sube a la tribuna del congreso a hacer el ridículo. * * * La intentona de Morena y la bancada de recortar de tres mil millones de pesos al presupuesto del Instituto Na cional Electoral (INE); que se sumarían a los más de cuatro mil 400 millones de pesos que se le redujeron en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, todo parece indicar que se trata de una nueva embestida de la 4T en contra del INE y el sis tema electoral y es sin duda una represalia en contra de la marcha en la que miles de mexicanos, sin acarreados, salieron a las calles a defender a la democracia del dictador de Palacio Nacional; así como al rechazo de la reforma electoral de AMLO que quiere eliminar al INE.

Es por ello, que sus lacayos ahora se esmeran en atacar al órgano electoral, debilitarlo pa ra, por fin, alinearlo al gobierno corrupto, autoritario, criminal e inhumano de López Obrador. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 18 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
jueves que irán en alianza para la elección de 2023 en el Estado de México, con el objetivo de hacer frente a la candidata morenista, Delfina Gómez.
Leonel Durante López
• Para qué sirve el cash
• Reviven alianza de PRI, PAN y PRD en el estado de México
CMAN Viernes 18 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2508 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO El INE, con 61% de aprobación; entre morenistas, 59%: encuesta de El Financiero DECLARACIÓN RESOLUCIÓN En riesgo la vida de la Síndico de Carranza, fiscalía no emite protección
Parece competencia de marchas, dice Alfaro sobre la convocatoria de AMLO PAG. 7 PAG. 9 PAG. 5 Exoneran a Julio Scherer y abogados acusados de extorsión a Collado MENSAJE PAG. 8 AMLO lamenta el fallecimiento de los tripulantes del helicóptero que se desplomó en Aguascalientes AMLO describe a su “corcholata” para presidir la SCJN PAG. 7
PAG. 3
DENUNCIA CRÍTICA
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, criticó la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 27 noviembre previa a su cuarto informe de gobierno. “Un llamado de verdad respetuoso, sincero, sin ánimo de pleito, pero sí con mucha firmeza de decir: Ya estuvo, ya tenemos que parar esto, tenemos que reconciliar a los mexicanos y no seguir polarizando al país”, dijo Alfaro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.