Ante la degradación de los partidos, la sociedad civil
La marcha del pasado domingo, organizada desde la sociedad civil, que junto distintos tipo de intereses, no ha sido debidamente entendida, por quienes continúan haciendo análisis desde una perspectiva del pasado
CMAN Jueves 17 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2507 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO La SCJN discutirá el 28 de noviembre sobre la militarización de la seguridad pública ANUNCIO HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés ANÁLISIS A FONDO: ¿SABREMOS ALGÚN DÍA DONDE QUEDARON LOS 43? Francisco Gómez Maza EN LA MIRA Héctor Estrada EL DIVÁN Sergio Stahl LOS RIESGOS DE LA REFORMA ELECTORAL Javier Corral Jurado* EL DISCURSO DE LAS AUTORIDADES ANTE LA REVICITIMIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS POR VIOLENCIA FEMINICIDA Cirenia Celestino Ortega HOY ESCRIBEN Con esto, la Corte cerrará 2022 con la primera resolución relacionada con las impugnaciones presentadas contra la militarización de la seguridad pública del país MANIFESTACIÓN Coadyuva Policía Cibernética de Chiapas en investigación contra persona implicada en pornografía infantil Instalan plantón frente a comisión de víctimas en Chiapas; exigen justicia por joven presuntamente asesinado por militares en 2018 PAG. 5 REPORTE Localizan osamentas en Teopisca PAG. 4 EDITORIAL SOLICITUD Hospital de la Mujer en SCLC pide donativos de pañales para bebés
D O X A
Los anuncios realizados sobre que se estaba calentando la plaza, no fueron adecuadamente atendidos por el gobierno y el conflicto les estalló en las manos. Ahora es notorio el enfrentamiento entre los cárteles y la pasividad del gobierno. Enfrentamientos, emboscadas y levantones son una historia reciente en Chiapas.
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 5 PAG. 9 PAG. 3 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 13
Ante la degradación
sociedad civil
La marcha del pasado domingo, organizada desde la sociedad ci vil, que junto distintos tipo de intereses, no ha sido debidamente entendida, por quienes continúan haciendo análisis desde una perspectiva del pasado, sin darse cuenta que la acción política ya cambió y que los partidos políticos tradiciona les quedaron en el pasado y supe rados por una nueva realidad, en donde la población civil decidió salir a marchar y desde la misma sociedad tendrán que surgir las nuevas perspectivas y los nuevos proyectos políticos.
Continuar con el análisis y la pobre descalificación que asegura que quienes salieron a marchar buscan el retorno del PRI-PAN, no solo es falaz sino que no entienden que el retorno del pasado es imposible y sobre todo, que el malestar ciudadano va más allá de los partidos y esto es lo que no logran entender ni el presidente de la república ni los aplaudidores de Morena, que cuando se votó, en el 2018 por
la propuesta de la transforma ción se votó por la esperanza de un México diferente y no por un gobierno que busca reconstituir los hilos del poder de un régimen al estilo del PRI de los años 50 y tampoco se votó por un partido que se parece cada vez más al viejo PRI.
Los partidos políticos en el país viven un proceso de degradación política, que está propiciando la clausura o cierre de posibilida des para que surja un sector de militantes y actores políticos que reconstruyan escenarios hacia el bienestar común y que el punto central de preocupación sea la mejora de la calidad de vida, y esto hay que señalarlo, tampoco es la preocupación del presidente u mucho menos de Morena..
Por ejemplo el PRI -que a pesar de las derrotas electorales, conti núa siendo el partido referente, se encuentra copado por una di rigencia política que carga con el estigma de la traición. Allí se cons tituyó una dirigencia de partido dominada por la corrupción y los traidores, quienes privilegian los
intereses personales sobre el bien colectivo y se han colocado al ser vicio del gobernante sin importar principios ni ideologías.
La historia del PRD también está significada por la traición de sus militantes y la constitución de dirigencias políticas espurias. La historia de las traiciones ins titucionalizadas en este partido surge con alianzas mantenidas con el PAN en elecciones a go bernadores y más con alianzas de expriistas a quienes hicieron candidatos a gubernaturas con el fin de obtener triunfos electora les en entidades, y estas alianzas con el PAN y con expriistas fue ron realizadas en la dirigencia en manos de Andrés Manuel López Obrador,
En el PAN, la fractura y los acuerdos con el gobierno se dio en el proceso que se denomina como el de la concertacesión, en donde el régimen del PRI le entregó al PAN gubernaturas: Baja California Norte, Guana juato y Chihuahua, y empezó la consolidación de este partido como partido gobernante, que
les permitió ganar la presidencia en el año 2000 y retenerla en el 2006, en un proceso electoral cuestionado.
Hablar en este momento de los partidos satélites de Morena no tiene ningún sentido, así como tampoco hablar de Movimiento Ciudadano, que sobre la base de los hechos le hace el trabajo sucio al presidente de dividir a la opo sición partidaria, proponiendo candidatos propios, muchas ve ces sin posibilidades de obtener los votos necesarios.
Hoy hay que pensar en un re levo generacional, con jóvenes que no conocieron el régimen autoritario del PRI, pero que tie nen institucionalizada la cultura del PRI porque ésta permea to dos los ámbitos de la vida social, y a quienes se les viene quitando como proyecto de vida, mejores perspectivas sociales. Es en esta generación donde se está ges tando el desplazamiento de los liderazgos tradicionales, y en donde desde la sociedad civil se tendrán que constituir las nue vas posibilidades políticas.
Jueves 17 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
17
Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y
Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL
de los partidos, la
Piden redoblar esfuerzos para localizar al arquitecto que fue levantado
Diferentes sectores hi cieron un llamado a las autoridades y a la población para cola borar en la localización del arqui tecto Sergio Guillén Plascencia que fue privado de su libertad el pasado lunes.
En el caso del Colegio de Arqui tectos Chiapanecos A.C., hizo un exhorto respetuoso a la sociedad en general, “para que por todos los medios nos apoyen con las ac ciones que permitan que nuestro socio activo el arquitecto Sergio Guillén Plascencia”.
Precisaron además que es inte grante de la Junta de Honor, “es tamos esperando que aparezca, ya que desde la madrugada de este Martes 15 de noviembre del año en curso, se reportaron los lamen tables hechos en los que aconteció su desaparición”.
Por este medio también hicie ron un llamado respetuoso a las autoridades competentes para agilizar las investigaciones perti nentes, a fin de encontrarlo sano y salvo.
“A los familiares les manifes tamos nuestro sincero apoyo en estos momentos tan difíciles que están viviendo, en los que todo el gremio se siente consternado”, precisaron.
Este pronunciamiento fue respaldado por los empresarios chiapanecos que lamentaron esta lamentable situación.
En el caso del Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C., hizo un exhorto respetuoso a la sociedad en general, “para que por todos los medios nos apoyen con las acciones que permitan que nuestro socio activo el arquitecto Sergio Guillén Plascencia”
De acuerdo a la información que circula sobre el caso, el hom bre manejaba su auto deportivo marca Chevrolet tipo camaro de color azul cuando al menos dos
camionetas le cerraron el paso, en la zona Oriente Norte de la capital chiapaneca.
Durante este plagio, los ocu pantes de las unidades dispararon
ráfagas contra el coche, se presu me que el conductor resultó gra vemente herido, el cual fue sacado y subido a una de las camionetas y privado de su libertad.
Localizan osamentas en Teopisca
Restos humanos al parecer del sexo femenino, fueron localizados por pobladores de la comunidad Flores Magón, del municipio de Teopisca la tarde de este miérco les, y quienes dieron parte a las autoridades del ministerio Publi co de la fiscalía indígena en San Cristóbal.
Se supo que las osamentas fue ron encontradas en un camino de extravío, donde además se en
contraron resto de ropa de mu jer, incluyendo zapatos, 5 balas al parecer 5.56 mm de R15, además de escenas como si hubieran que mado algo.
Los lugareños han comentado que no notaron que algo haya sido quemado en el lugar, por lo que se cree que solo los hayan llegado a tirar en la zona.
Hasta el cierre de la edición, elementos periciales de la fiscalía indígena, acudían al lugar para el levantamiento de los restos para lo conducente.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 17 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
Instalan plantón frente a comisión de víctimas en Chiapas; exigen justicia por joven presuntamente asesinado por militares en 2018
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Decenas de personas instalaron un plantón indefinido afuera de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en Chia pas, para exigir justicia para Damián Genovés Tercero, un joven presunta mente ejecutado por el Ejército mexi cano en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
En la manifestación encabeza da por integrantes del Movimiento Amplio Opositor para la Liberación Nacional (Maoln), los inconformes colocaron tres lonas en el acceso principal de la CEAV, dependencia responsable de investigar y docu mentar un expediente administra tivo para atender el caso de Genovés Tercero, donde no hay avance.
Silvia Tercero Arreola, madre de la víctima, recordó que su hijo fue asesinado el 3 de julio del 2018 en Nuevo Laredo, por lo que solicitó que se agilice el caso.
“Exijo justicia para mi hijo, que sean encarcelados los elementos del Ejército”, dijo la madre del jo ven originario de Álvaro Obregón, municipio de Tapachula, Chiapas.
Romero Ibarra Tercero, tío del joven, explicó que la Comisión Na cional de los Derechos Humanos (CNDH), emitió la recomendación 90/2021, dirigida al secretario de la
En la manifestación encabezada por integrantes del Movimiento
Amplio Opositor para la Liberación Nacional (Maoln), los inconformes colocaron tres lonas en el acceso principal de la CEAV, dependencia responsable de investigar y documentar un expediente administrativo para atender el caso de Genovés Tercero, donde no hay avance
Sin embargo, en el camino el crimen organizado lo secuestró y, según la versión del tío de Damián, poco después fue asesinado por el Ejército mexicano.
Según el familiar, cuando Da mián fue secuestrado se dio un en frentamiento entre los militares e integrantes del crimen organizado, en el que el joven fue confundido con delincuentes.
“El error de mi sobrino fue le vantar la cabeza para pedir auxilio y uno de los elementos (del Ejército) gritó que había uno vivo y el mando militar dio orden de matarlo de un balazo en la cabeza”, señaló Ibarra Tercero.
Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, donde presuntamente se da cuenta a la violación a los de rechos humanos por parte de los miembros del Ejército.
“Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que no va a haber impunidad, aquí están los mandos y la tropa de los
militares, que participaron en ese incidente”, argumentó.
De acuerdo con los familiares, Damián salió de Tapachula tras concluir su bachillerato con la idea de apoyar a su mamá y hermano.
Por ello decidió enlistarse a la Guardia Nacional para darle a su familia una mejor calidad de vida.
La familia ha estado pidiendo justicia desde entonces, e incluso pidieron al Secretario de Defensa Nacional que se judicialice la car peta de investigación para que se castigue a los militares que parti ciparon en ese hecho, pues hasta ahora ninguno ha sido detenido. Con información de Latinus (EFE).
Gunther Dietz, de la Universidad Veracruzana y Jaime Arias Gómez, de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), dieron a cono cer que realizaron en esta ciudad el foro-taller “Los jóvenes indígenas en la universidad: la experiencia de dos licenciaturas de la Universi dad Intercultural de Chiapas”, una actividad colaborativa vinculada al proyecto de investigación “Sendas y trayectorias indígenas en la educa ción superior mexicana”.
En un escrito, señalan que las actividades se realizaron en las instalaciones de la Universidad In tercultural de Chiapas (UNICH), patrocinado por el “Economic and Social Research Council de Reino Unido”, con el objetivo de analizar los efectos que generan las univer sidades en los pueblos originarios de México y particularmente en las juventudes indígenas.
“Por ello incorpora distintos ti pos de instituciones de educación superior que atienden a estudiantes indígenas: universidades públicas federales y estatales, institutos tec
Se realizó foro-taller “Los jóvenes indígenas en la universidad
nológicos, universidades intercultu rales y comunitarias, escuelas nor males y universidades agronómicas, distribuidas en Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas”, citan.
Detallan que este proyecto, inició en 2020 y que concluye en 2023, coordinado por Michael Donnelly (University of Bath), Judith PérezCastro (UNAM) y Gunther Dietz (Universidad Veracruzana), y como parte de la segunda fase del trabajo de este proyecto, se reunieron el día 7 de noviembre del presente año en la UNICH estudiantes y egresados/ as de las licenciaturas de Lengua y Cultura y de Desarrollo Sustentable para compartir sus experiencias de vida estudiantiles universitarias.
En dicho encuentro, dejan ver que intercambiaron experiencias en su proceso de acceso a la educación su perior, sus vivencias como estudian tes universitarias/os con sus pares, sus docentes y sus familias, haciendo
énfasis en los problemas económicos que enfrentan para mantenerse y graduarse exitosamente, pero des tacando igualmente los importantes aprendizajes no solamente académi cos, sino personales.
“Este diálogo procurado con es tudiantes y egresados/as es una de las múltiples tareas del proyecto “Sendas y trayectorias indígenas en
la educación superior”, que en una tercera fase – y a raíz de los resul tados obtenidos en talleres con es tudiantes, egresadas/os y docentes – se propone repercutir en las accio nes que realizan las universidades participantes y en las políticas de educación superior destinadas a las comunidades indígenas del país”, concluyeron.
Jueves 17 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas (SSyPC) adscritos a la Po licía Cibernética coadyuvaron con la Dirección General Científica de la Guardia Nacional en la investigación contra una persona implicada en la comisión de delito de pornografía infantil en Tuxtla Gutiérrez.
Esta institución recibió un repor te del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NC MEC por sus siglas en inglés), en el cual una corporación mundial de tecnología y búsqueda de contenido e información denunció a un usuario en materia de pornografía infantil, por lo que se iniciaron las labores de investigación y coordinación inter nacional para deslindar responsa bilidades.
A través del análisis e investiga ción cibernética y con la informa ción generada por la Dirección Ge neral de Investigación de la Guardia Nacional y la Policía Cibernética de Chiapas, se identificó y se ubicó a Pablo de Jesús “N”, por lo que la Fiscalía Contra la Trata de Personas solicitó la orden de aprehensión, misma que fue cumplimentada en la capital chiapaneca.
Cabe resaltar que la Policía Ciber nética de Chiapas mantiene patru llajes cibernéticos constantes en la búsqueda de conductas delictivas y coadyuva en el Operativo Nacional llamado “Ciber Guardián y Salva ción”, ambos contra la comisión del delito de pornografia infantil.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Es candón Cadenas.
Coadyuva Policía Cibernética de Chiapas en investigación contra persona implicada en pornografía infantil
Esta institución recibió un reporte del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC por sus siglas en inglés), en el cual una corporación mundial de tecnología y búsqueda de contenido e información denunció a un usuario en materia de pornografía infantil, por lo que se iniciaron las labores de investigación y coordinación internacional para deslindar responsabilidades
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas. (Reporte Ciudadano)
En el marco del Día Mundial del Bebé Prematuro, el Hospital de la Mujer de esta ciudad realizará una recolección de pañales, para benefi ciar a quienes sus familiares son de bajos recursos, por lo que este 17 de noviembre de instalarán en el parque Fray Bartolomé de Las Casas de 7 a 12 horas recibiendo los donativos, in formó Raúl Francisco Ruiz Villafuer te del Departamento de Enseñanza de este nosocomio.
En entrevista, comentó que en el Hospital de la Mujer atienden a per sonas de bajos recursos y sobre todo los bebés prematuros son general mente de comunidades, por lo que la ayuda será bien recibida por el área de bebés prematuros.
“Este es el segundo año que con memoramos este día y necesitamos la donación de pañales para recién
Hospital de la Mujer en SCLC pide donativos de pañales para bebés
nacidos y la meta es llegar a un ki lómetro, vamos a tener una carpa, vamos a tener la participación de estudiantes de secundaria y prepa ratoria, universidades, enfermería”.
Cuestionado sobre las estadísticas de incidencia de partos antes de las 38 o 40 semanas de gestación, señaló que de cada 10 nenes que nacen de manera prematura, uno fallece en su mayoría varones, ya que las mujeres son más fuertes.
Finalmente, reiteró la invitación para participar en esta actividad que finalizará a las 12 del día, “a esa hora vamos a ingresar al Hospital con los pañales que se hayan recolectado y se va hacer la ceremonia del bebé prematuro”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 17 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Congreso de NL ataca a Samuel García con juicio político y revocación de mandato
Luciano Campos Monterrey, N. L., (apro)
El Congreso de Nuevo León reactivó una denuncia para someter a juicio político al gobernador Samuel García, mientras reactiva modificaciones a la Ley de Participación Ciudadana para someterlo a una consulta de revoca ción de mandato.
El coordinador de la bancada albia zul Carlos de la Fuente Flores informó que ya fue creada y aprobada en el pleno la Comisión jurisdiccional que revisará los casos que, en materia de juicio político, han sido presentados en la legislatura.
La comisión presidida por la pa nista Lilia Olivares Castañeda atraerá una solicitud que promovió un ciu dadano en contra del mandatario de Movimiento Ciudadano, por alterar el escudo de armas de Nuevo León, que contraviene la respectiva ley estatal sobre el tema.
También revisarán en el mismo grupo de trabajo legislativo las soli citudes de juicio político en contra del secretario General de Gobierno, Javier Navarro Flores y la titular del Periódico Oficial del Estado, Verónica Dávila, por abstenerse de publicar los decretos que le envía el Poder Legisla tivo de la entidad, dijo el panista.
De la Fuente explicó que la Comi sión Jurisdiccional, de la que pidió formar parte, pasará a un período
El coordinador de la bancada albiazul Carlos de la Fuente Flores informó que ya fue creada y aprobada en el pleno la Comisión jurisdiccional que revisará los casos que, en materia de juicio político, han sido presentados en la legislatura
Las propuestas que afectan al Eje cutivo estatal ocurren en medio de una confrontación que tiene el gobernador Samuel García con las bancadas del PRI y el PAN por el interés de éstos de imponer al próximo fiscal general, una figura que podría convertirse en un cogobernador, según alertan desde la administración estatal.
extraordinario y se quedó en sesión permanente para revisar los dos ex pedientes y determinar si se acredi tan como procedimientos formales en contra de estos servidores públicos.
En el primer día de su mandato, el 4 de octubre del 2021, García provocó controversia al modificar el escudo de Nuevo León, al que le quitó su colorido, dejándolo sólo delineado, y retirándole el lema en latín Semper Ascendends (Siempre ascendiendo) por la leyenda El Gobierno de Nuevo León.
De igual manera, la fracción al biazul reactivó una iniciativa de pro puesta para la revocación de manda to que puede ser aplicada al actual gobernador.
El panista precisó que revisarán el expediente 15462 en materia de par ticipación ciudadana que había sido votado por mayoría en la Comisión de Legislación, en julio.
El propósito de la reforma propues ta por legisladores de Acción Nacional modifica artículos transitorios de la reforma aprobada en diciembre del año pasado, para que la consulta po pular entre en vigencia en el año 2025, por lo que será efectivo para que la ciudadanía decida si se queda o se va el mandatario actual, que termina su gestión en octubre del 2027.
La consulta será organizada por el Instituto Estatal Electoral y de Parti cipación Ciudadana.
Además, De la Fuente se quejó de hostigamiento de Samuel García pues lo responsabilizó de lanzar una alerta migratoria en el Gobierno de Estados Unidos, lo que hizo que el viernes y el lunes en un viaje que hizo a aquel país lo retuvieran en el aeropuerto para revisiones minuciosas en su llegada y salida de la ciudad de Chicago.
El vocero del Estado, Aldo Fasci rechazó que la alerta fuera presen tada por el mandatario pues, aclaró, esos son temas que se manejan entre los países.
“Los temas migratorios son inter nacionales, exclusivos de los gobier nos federales y se llevan a cabo por diversas causas. Nuevo León no tiene ninguna injerencia en asuntos mi gratorios en los Estados Unidos de América ni de nuestro país”, expuso en su cuenta de twitter @AldoFasciZ
Arturo Rodríguez Ciudad de México (apro)
Una encuesta “de reconocimien to” sobre los aspirantes a la coordi nación de los Comités de Defensa de la 4T, es decir, la precandidatura a gobernador de Coahuila, fue difun dida esta tarde por la dirigencia del partido Morena.
A través de un comunicado, Mo rena dio a conocer los resultados del ejercicio demoscópico en el que confirmó los perfiles de cuatro as pirantes admitidos en el registro de hace dos semanas y confirma dos por el Consejo Estatal de dicho instituto político.
De acuerdo a la comunicación del partido, las comisiones Nacionales de Elecciones Nacional de Encuestas sesionaron hoy, para dar a conocer que el senador Armando Guadiana Tijerina; el exdiputado Luis Fernan do Salazar; el subsecretario de Segu ridad federal, Ricardo Mejía Berdeja, y el superdelegado Reyes Flores Hur
Morena difunde resultados de primera encuesta para Coahuila; aventaja Guadiana
tado, quedaron confirmados en ese orden por su nivel de conocimiento entre la población coahuilense.
Los cuatro perfiles participarán en la segunda encuesta que medirá atributos como honestidad, cercanía con la gente, credibilidad, entre otros que finalmente definirán el cargo que es considerado antesala de la candidatura.
Los resultados colocan al sena dor Guadiana con 76.1% de conoci miento, seguido por Luis Fernando Salazar con 53.2%; el subsecretario Mejía Berdeja alcanzó un 45.9%, mientras que Reyes Flores tendría apenas un 21.8%.
La encuesta se llevó a cabo del 11 al 13 de noviembre, con mil 258 entrevistas telefónicas y un preten dido nivel de confiabilidad de 95% entre población coahuilense mayor
de 18 años.
Será con la segunda encuesta ya mencionada en la que se defina al ga nador que deberá ser dado a conocer antes del 12 de diciembre.
En junio de 2023 habrá elecciones en la entidad, una de las tres últi
mas
que, como Coahuila, no ha registrado alternan cia en la gubernatura.
Jueves 17 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
gobernadas por el PRI, junto con Durango cuyo período acaba de iniciar y Estado de México, donde también habrá elecciones el próximo año, entidad esta última
Siete ministros buscan suceder a Arturo Zaldívar como presidente de la SCJN
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, reconoció que hasta ahora siete integrantes del Pleno ya han le vantado la mano para sucederlo al frente del Poder Judicial de la Federación en enero de 2023.
En conferencia de prensa, Zal dívar precisó que hasta ahora sólo la ministra Loretta Ortiz Ahlf ha manifestado expresamente que no contenderá para la presiden cia de la Corte y afirmó que quien resulte electo recibirá un Poder Judicial renovado, independiente y autónomo.
“Hoy tenemos un nuevo Poder Judicial, dejo un Poder Judicial muy distinto al que recibí, me voy
En conferencia de prensa, Zaldívar precisó que hasta ahora sólo la ministra Loretta Ortiz Ahlf ha manifestado expresamente que no contenderá para la presidencia de la Corte y afirmó que quien resulte electo recibirá un Poder Judicial renovado, independiente y autónomo
“Entrego un Poder Judicial renovado, independiente y autó nomo como se demuestra con las sentencias que se emiten por los jueces, las juezas, los magistrados, las magistradas y por esta Supre ma Corte todos los días”.
Los siete ministros que Zaldívar indicó que han manifestado su de seo para ser el próximo presidente de la Corte son: Norma Lucía Piña Hernández, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Javier Laynez Potisek, Yasmín Esquivel Mossa, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Margarita Ríos Farjat y Alberto Pérez Dayán.
Reviven la alianza Va por México para combatir la reforma electoral de AMLO
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Tras la marcha multitudinaria del domingo pasado en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), los coordinadores del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, Jorge Romero y Luis Espinosa, anunciaron este miércoles el regreso de la alianza Va por México en términos legisla tivos y también para las elecciones a gobernador en Estado de México y Coahuila.
buena
El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador respondió a Donald Trump que “es capitalista y no es perfecto, pero es buena persona y lo respeto”, luego de que el repu blicano declaró que el mandatario mexicano es socialista, pero no pue de tenerlo todo.
En un breve comentario, el pre sidente mexicano también mostró sorpresa al ser mencionado por el estadunidense, quien en un evento el martes en Florida declaró que una
de las razones por las que su gobierno tuvo tanto éxito fue debido a que Mé xico les proporcionó, sin costo alguno, 28 mil soldados y eso les ayudó.
“Por cierto, el presidente de Méxi co es un verdadero caballero, socia lista, pero está bien, no puede tenerlo todo. Es un gran hombre y mi amigo”, declaró.
Trump, que anunció sus intencio nes de llegar de nuevo a la presidencia de Estados Unidos, también confió que no fue fácil convencer al presi dente López Obrador de aplicar su política de “Quédate en México”, pero al final –dijo– “lo logramos”.
En conferencia de prensa, los tres coordinadores partidistas señala ron que van en alianza para evitar la aprobación de la reforma electo ral que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La alianza Va por México esta ba en pausa luego de que el PRI propuso la reforma que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, uno de los intereses de López Obrador y que era rechazada por el PAN y PRD.
Ahora, panistas, perredistas y priistas manifestaron en conferen cia que no respaldarán cambios al Instituto Nacional Electoral (INE), principalmente, en los que se prevé una elección de consejeros a través de votaciones ciudadanas.
“Estamos unidos, vamos a decir ‘no’ a esta reforma en los espacios que ya hemos reseñado puntual mente… puntualizaría a título
personal, el procedimiento para seleccionar a los consejeros está en la Constitución, ¿cómo se puede impedir?, pues con votaciones”, ma nifestó Rubén Moreira.
Jorge Romero, coordinador del PAN en San Lázaro, expresó que la unión de los tres partidos permiti rá revertir los intentos de Morena y aliados para avalar la reforma electoral.
“Celebrando lo que es un reen cuentro de la coalición parlamen taria de Va por México, que como bien ya se dijo es una colación que navega en tiempos que han sido de mucha dificultad y, pese a todo lo que ha sucedido, nosotros nos he mos mantenido como una coalición que entiende que antes que nada es tán los intereses de este gran país”, declaró.
Mientras que el perredista Jorge Romero manifestó que esta alianza también será para las elecciones del próximo año en Estado de México y Coahuila.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 17 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
Trump “es capitalista y no es perfecto, pero es
persona y lo respeto”: AMLO
de la (Presidencia de la) Corte muy orgulloso, muy satisfecho, pero sobre todo muy agradecido con
todas las mujeres y hombres de mi equipo que me acompañaron”, dijo.
Neldy San Martín Ciudad de México (apro)
Rosario Piedra Ibarra, pre sidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pi dió al Senado reagendar la compa recencia a la que fue llamada para que explique diversas omisiones y acciones que ha tenido al frente del organismo, con el argumento de que su agenda está comprometida lo que resta del mes.
En un oficio enviado a la Mesa Directiva del Senado, Piedra Ibarra solicita al presidente, el senador Ale jandro Armenta Mier, “acordar con toda anticipación las fechas, formato y modalidades que oportunamente se propongan para llevar a cabo la comparecencia, toda vez que para lo que resta del mes tengo la agenda comprometida con la atención de víctimas”.
“Tenemos prevista la celebración de un Congreso fuera de la Ciudad, en fin, actividades que como com prende, requieren que conciliemos agenda, para lo cual ya está en con tacto con la Junta de Coordinación Política el Secretario Ejecutivo Fran cisco Estrada Correa, en espera de lo que usted indique”, añadió.
La titular de la CNDH le pide comprensión a Armenta Mier por “tratarse de la funcionalidad del or ganismo constitucional autónomo defensor de los derechos humanos de nuestro país”.
Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la senadora Kenia López Rabadán del PAN, consideró que era un desaire al Poder Legislativo.
“¿Qué es lo que está haciendo la presidenta de la CNDH? Está dicien do literalmente que no tiene tiempo para explicarle al pueblo de México por qué están teniendo tantos erro res y por qué no están defendiendo los derechos humanos”, cuestionó la senadora panista.
“La CNDH ha dado pasos hacia atrás; la CNDH en lugar de defender
Por agenda llena, Rosario Piedra declina por ahora comparecer ante el Senado
En un oficio enviado a la Mesa Directiva del Senado, Piedra Ibarra solicita al presidente, el senador Alejandro Armenta Mier, “acordar con toda anticipación las fechas, formato y modalidades que oportunamente se propongan para llevar a cabo la comparecencia, toda vez que para lo que resta del mes tengo la agenda comprometida con la atención de víctimas”
Lastiri Ciudad de México (apro)
En los cuatro años de gestión del ministro presidente Arturo Zaldí var al frente del Poder Judicial de la Federación (PJF), cerca de 500 juzgadores fueron reubicados por presentar problemas de nepotismo en sus juzgados o tribunales.
Zaldívar indicó en conferencia de prensa que, aunque el problema del nepotismo al interior del PJF ya está superado, al inicio de su gestión encontró resistencias entre los inte grantes del mismo para comprender que esta conducta es inadecuada.
“El nepotismo que no era mal vis to en el poder judicial, se considera parte de una cultura hacia quienes tenían familiares, novias, amantes, suegras, hijas, hijos, sobrinos, etc.; fue muy difícil convencer a la gran
a los niños, defendió a los papás que deben los alimentos para sus fami lias; la CNDH en lugar de defender la no militarización, incluso se puso del lado del Ejército; la CNDH en lugar de defender al pueblo de México lo que hace es irse en contra del INE”, agregó la legisladora.
Según López Rabadán el docu mento que Piedra Ibarra envió a la Mesa Directiva “ofende” al Senado.
“No es a capricho de la presidenta de la CNDH, es a propósito de la ley, ella tiene que venir al Senado, com
parecer e informarle a los mexica nos”, aseguró López Rabadán.
El pasado 3 de noviembre, el pleno del Senado acordó llamar a compa recer a Rosario Piedra.
Lo anterior, luego que la Comi sión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, hiciera lo propio, con el argumento de que el Senado ha recibido diversos posicionamien tos y escritos de colectivos, redes ciudadanas, organizaciones de la sociedad civil, así como de personas defensoras de derechos humanos,
en los que expresan su preocupación por las acciones emprendidas por la CNDH.
Tal es el caso del colectivo “3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres”, quienes cuestionaron la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Dere chos Humanos en contra del decre to 504/2022, que establecía como requisito no ser deudor alimentario moroso para ingresar al servicio pú blico de la Administración Pública del estado de Yucatán.
Por nepotismo, 500 juzgadores fueron
reubicados
en el Poder Judicial: Zaldívar
familia judicial, que esto no era co rrecto, que era nocivo para la justi cia, que era injusto para quienes no tenían estos lazos familiares y que generaba redes que pudieran dar lugar a corrupción”, comentó.
“Hubo muchas readscripciones, alrededor de 500 readscripciones, no tengo el número exacto, pero hoy las reglas son claras, no se pue de tener familiares en el mismo ór gano jurisdiccional, en el mismo juzgado o tribunal y se puede tener sólo familiares en el mismo circui to. Cualquier persona que tenga más familiares tiene que ser ads crita a un lugar donde no haya este problema”.
Jueves 17 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Diana
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discu tirá el próximo 28 de noviembre la constitucionalidad del decreto que permite la parti cipación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública.
Así lo anunció el ministro pre sidente, Arturo Zaldívar, durante la última conferencia de prensa que realizó como titular del Poder Judicial de la Federación (PJF), quien precisó que desde el pasa do 10 de noviembre la ministra Margarita Ríos Farjat presentó el proyecto de resolución corres pondiente.
“Esto demuestra que el presi dente de la Corte no tenía el pro yecto en el cajón, sí hay proyectos que se enlistan de inmediato, si no hay proyecto el presidente de la Corte no es mago para sacar un proyecto de la manga”, dijo.
Con esto, la Corte cerrará 2022 con la primera resolución relacio nada con las impugnaciones pre sentadas contra la militarización de la seguridad pública del país.
Sin embargo, el ministro presi dente señaló que el Pleno aún no ha acordado si el proyecto de Ríos Farjat será público.
La SCJN discutirá el 28 de noviembre sobre la militarización de la seguridad pública
Arturo Rodríguez Ciudad de México (apro)
La plana mayor del morenismo, empezando por su dirigente nacional Mario Delgado Carrillo, secunda ron el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador para realizar una marcha “en defensa de la refor ma electoral”.
Tras la concentración de organi zaciones ciudadanas y dirigentes de la oposición en defensa del sistema electoral prevaleciente, el primer mandatario convocó a una marcha del Ángel de la Independencia al Zó calo, en “defensa” de la reforma elec toral que ha propuesto al legislativo y que mantiene abierta una amplia polémica.
De ahí que hoy mismo, Mario Delgado publicara en su cuenta de Twitter:
“El Presidente anunció que en cabezará una marcha en defensa de la Reforma Electoral este 27 de no viembre e hizo un llamado al pueblo de México a acompañar esta lucha.
“Será un honor regresar a luchar a su lado desde el lugar en el que empe zó todo: en las calles y con el pueblo”.
El Presidente anunció que enca bezará una marcha en defensa de la #ReformaElectoral este 27 de no viembre e hizo un llamado al pueblo de México a acompañar esta lucha.
Será un honor regresar a luchar a su lado desde el lugar en el que empe zó todo: en las calles y con el pueblo. pic.twitter.com/hZlwjtPfXG
— Mario Delgado (@mario_del
Morenistas cierran filas con marcha de AMLO; Durazo, Adán Augusto y Ebrard en silencio
gado) November 16, 2022
De inmediato, otros cuadros di rigentes del morenismo, como el senador guerrerense Félix Salgado Macedonio, anunciaron que se su marían a la concentración saliendo a la medianoche del sábado 26 de noviembre desde Guerrero.
El senador Ricardo Monreal Ávi la, aspirante a la candidatura pre sidencial de Morena, también dio a conocer que acudirá “puntual a la cita” el 27 de noviembre para mar char junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sí, claro, por supuesto, yo soy partidario de él. Soy miembro del movimiento que él encabezó. Yo soy constructor del movimiento que ga nó la elección en el 2018. Por supues to que estaré ahí puntual a la cita, con solidaridad y con respeto de todo tipo de expresiones, pero lo que él hace es ejercer un derecho de jefe de Estado”, declaró.
Lo mismo el líder de la bancada morenista de los diputados, Ignacio Mier retomó el llamado reiterando el vocablo “honor” como la mayoría de quienes se pronunciaron por par ticipar en la caminata anunciada por el presidente. En contraste, no hubo expresión al respecto de su homólogo en la bancada del Senado, Ricardo Monreal.
Será un honor participar en la
marcha convocada por nuestro Pre sidente @lopezobrador_ Salgamos a festejar estos 4 años de Gobierno el próximo 27 de noviembre, rumbo al Zócalo de la Ciudad de México. De mostremos que cada vez somos más a favor de la transformación de este país. pic.twitter.com/jY2hPaeIJM
— Ignacio Mier Velazco (@Na choMierV) November 16, 2022
De las “corcholatas”, mote im puesto por López Obrador a los as pirantes presidenciales sólo hizo lo propio la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, anunció que acudiría a celebrar el cuarto año de gobierno.
El domingo 27 de noviembre va mos tod@s a celebrar cuatro años de Transformación en el país, 9:00
am del Ángel de la Independencia al Zócalo. Es un honor estar con Obra dor. pic.twitter.com/LVCmB81yPC
— Dra. Claudia Sheinbaum (@ Claudiashein) November 16, 2022
Aunque la cuenta del partido Mo rena replicó el llamado presidencial, hasta esta tarde el presidente del consejo de dicho instituto político, Alfonso Durazo, gobernador de So nora, no había emitido comentario.
La marcha convocada por el pre sidente López Obrador pretende po sicionar la agenda de reforma elec toral rechazada por los partidos de oposición, además de concluir con un mensaje con motivo del cuatro aniversario de su administración en el Zócalo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 17 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Con esto, la Corte cerrará 2022 con la primera resolución relacionada con las impugnaciones presentadas contra la militarización de la seguridad pública del país
La diputada Eufrosina Cruz Mendoza adelantó que pre sentará una iniciativa que tendrá por objetivo proteger los derechos de las niñas y niños en orfandad por feminicidio, víctimas ignoradas en México.
Cruz Mendoza detalló que el Es tado mexicano debe asumir su res ponsabilidad por las niñas y niños en orfandad por la violencia femini cida, a quienes se les deben garanti zar sus derechos como ciudadanas y ciudadanos.
“En nuestro país no hay un padrón que dé seguimiento a esa certeza emo cional y educativa que las niñas y niños que sufren, una indefensión porque quedan sin mamá”, expresó Eufrosina Cruz por medio de sus redes sociales.
Estoy muy contenta porque acabo de firmar mi próxima iniciativa para proteger los derechos de las y los niños que quedan en la orfandad a conse cuencia de feminicidio… pic.twitter. com/j2VCB66Z8D
— Eufrosina Cruz (@Eufrosina Cruz) November 15, 2022
En 2017 Cimacnoticias publicó una investigación en la que se documen tó la falta de políticas públicas para reconocer y atender a niñas y niños en orfandad por feminicidio, lo cual se puso en evidencia por las escasas cifras y poca información sobre la atención para las hijas e hijos de mu jeres asesinadas, quienes quedan a la deriva y son invisibles para el Estado mexicano.
Ese mismo año la Cámara de Dipu tados aprobó una reforma a Ley Ge neral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual instó a que las autoridades federales, estatales y mu nicipales adoptaran, de manera inme diata, “medidas de protección especial para la infancia que se encuentra en
Diputada presentará iniciativa para proteger derechos de niñas y niños en orfandad por feminicidio
Cruz Mendoza detalló que el Estado mexicano debe asumir su responsabilidad por las niñas y niños en orfandad por la violencia feminicida, a quienes se les deben garantizar sus derechos como ciudadanas y ciudadanos
796 registros de niñas, niños y ado lescentes en condición de orfandad por feminicidio en 25 entidades fede rativas (Aguascalientes, Baja Califor nia, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihua hua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Edo. Mex, Michoa cán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).
orfandad, incluida aquella que están en esta condición por el feminicidio de sus madres”.
Además, en diciembre de 2020, en la Cámara de Diputados se aprobó una reforma a Ley General de Vícti mas para garantizar que niñas y niños en orfandad por el feminicidio de sus madres, o el homicidio de sus padres, tuvieran acceso a salud, educación, atención psicológica y fondos de ayu da para víctimas. Sin embargo, los cambios a dicha Ley aún no son ava lados por las y los senadores.
Cabe destacar que en 2021 el Go bierno federal publicó el Protocolo Nacional de Atención Integral a Ni ñas, Niños y Adolescentes en condi ción de orfandad por feminicidio, el
(Cimacnoticias)
A 50 días del asesinato de la gine cóloga Nathalie Díaz Morales, las dos personas señaladas por este hecho aún están prófugas: Ricardo Antonio O.G. y José Luis M.C. “Necesitamos más agilidad a la investigación por que no es posible que a más de 50 días aún no hayan detenido a nadie», expresó Juan José Díaz Bermúdez, padre de Nathalie.
El señor Juan José también de nunció que, pese a las promesas de las autoridades de dar con los culpa bles, no hay resultados al respecto. «Solamente se habla de que andan investigando, que pronto darán con los responsables, pero hasta el mo mento no han hecho lo pertinente”, .
Natalie Díaz Morales fue halada a orilla de carretera en el istmo de Tehuantepec. La primera versión fue que había fallecido producto de un accidente, presuntamente al ser atropellada por un vehículo. No obs tante, con el paso de los días y las in
cual establece la obligación de coor dinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno para atender a las infancias que transitan en esta situación.
Sin embargo, Cimacnoticias dio a conocer que este año se continúa sin tener certeza sobre cuántas atencio nes se han brindado a niñas y niños que viven en esa situación.
Cifras no representan realidad so bre total de orfandad por feminicidio
De acuerdo con datos obtenidos vía transparencia en 2019 sobre el re gistro de niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad en México elaborado por el Instituto de las Mu jeres (Inmujeres) en 2019, especificó que se tenían identificados:
Por su parte, el pasado 19 de octu bre de 2022, la Comisión Especial en cargada de dar seguimiento a los casos de feminicidio de niñas y adolescentes del Senado de la República, aseguró que en el periodo de 2018 a 2021 más de cinco mil niñas y niños han queda do en orfandad por este delito.
«El 86 por ciento de todo el país está en alerta por violencia feminicida, no podemos y no debemos acostum brarnos a esta realidad, es urgente tra bajar y generar las políticas públicas para prevenir atender y proteger a las niñas, adolescentes y mujeres en Mé xico», aseguró le Comisión. Por lo que actualmente el tema continúa siendo una deuda pendiente para el Estado mexicano, que no ha garantizado de rechos a niñas y niños en orfandad por feminicidio.
A 50 días del asesinato de Nathalie Díaz, presuntos responsables siguen prófugos
dagatorias realizadas por la familia, hallaron indicios que apuntan a que se trató de un feminicidio.
De acuerdo con testigos, el 25 de septiembre de 2022, Natalie fue gol peada por Ricardo Antonio O.G. con quien estaba en el restaurante Las Pencas del paraje Los Manguitos, en el municipio de Tehuantepec. Ante el incremento de la agresión, la tam bién defensora de los derechos de las mujeres optó por dejar el lugar.
Fiscal de Oaxaca no está interesa do en investigar feminicidios
Juna José Díaz Bermúdez con sidera que la falta de detención de los dos presuntos responsables se debe a apatía al interior de la Fisca lía General de Oaxaca para resolver y garantizar justicia en estos casos.
«Eso demuestra que hay apatía, omisión, burocratismo… No les in teresa investigar los feminicidios. En
Oaxaca tenemos 709 (desde el inicio del actual sexenio) que no han sido aclarados en su mayoría, pero siem pre se llega a lo mismo: los feminici das andan libres porque no robuste cen las investigaciones”, expresó.
En este sentido, el padre de Natha lie urgió al fiscal del estado, Arturo Peimbert Calvo, para que agilice la investigación de este caso y no per mita que quede en la impunidad. Además, indicó que durante una re unión con personal con la fiscalía le dieron a conocer datos importantes sobre la investigación, los cuales re servó para no entorpecer el proceso.
Lamentó que a pesar del incre mento de asesinato de mujeres en la entidad, las personas involucradas en garantizar seguridad y justicia estén más enfocadas en asuntos po líticos que en su deber como funcio nario público.
“El gobernador está más interesado en promocionar su candidatura a la presidencia de la República que en dar una solución a esta problemática social y de justicia. Otro que no se interesa es el fiscal, a quien nunca se le encuentra en sus oficinas, siempre anda fuera, pa rece que despacha en Polanco, nunca está acá. Eso permite que cada quien haga lo que se le venga mejor hacer en la fiscalía. Necesitamos que emitan órdenes de aprehensión, pero sobre todo que se ejecuten”, manifestó.
Jueves 17 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Citlalli López Velázquez Oaxaca, Oax.
De la Redacción Ciudad de México
(Cimacnoticias)
EL DISCURSO DE LAS AUTORIDADES ANTE LA REVICITIMIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS POR VIOLENCIA FEMINICIDA
Cirenia Celestino Ortega
Los observatorios de medios señalan que las instituciones de gobier no son las principales fuentes de información de las noticias. Esto por supues to, impacta en la información que llegará a la audiencia, el dicho que se reproducirá, la voz y personajes conocidos, así como las opiniones que estos protagonistas tienen so bre la realidad. Entonces, si son los funcionarios públicos las voces principales en las noticias sobre violencia machista ¿qué impacto tiene el que estos funcionarios, go bernadores o fiscales sean los pri meros en cometer revictimización?
Ante este escenario preocupa la falta de pluralidad cuando se trata de la violencia contra las mujeres porque los funcionarios públicos son el 77 por ciento de las voces. Tan solo hace apenas 10 años los agresores tenían 4 veces más es pacio en las noticias para justifi car por qué asesinaban a las mu jeres. Hoy las mujeres, familiares y acompañantas tienen 2 de cada 10 noticias para reclamar su dere cho al acceso a la justicia. Tal es el caso de Uriel Carmona Gándara, fiscal de Morelos cuando negó que se tratara de un feminicidio el caso de Ariadna.
Pero el caso de Ariadna es solo una parte actual de la terrible reali dad para el acceso a la justicia para las mujeres.
De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Cap. V, art. 21) la violencia feminicida es la forma ex trema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación
de sus derechos humanos confor mada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar im punidad social y del Estado.
De esta forma se determina que el Estado también es responsable por la impunidad en estos casos. Por ejemplo, durante la Sentencia de Campo Algodonero (CoIDH, 2009) y la sentencia Mariana Li ma Buendía (SCJN, 25 de marzo de 2015). Además en dicha Ley, se establece que todas las muertes violentas de mujeres se deben in vestigar como feminicidio y juzgar con perspectiva de género.
Si nos remitirmos al Código Pe nal Federal, además de señalar las razones de género para acreditar un feminicidio (art. 325) también establece que “al servidor públi co que retarde o entorpezca ma liciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia se le impondrá pena de pri sión de hasta ocho años, además será destituido e inhabilitado por hasta diez años para desempeñar otro cargo público.
En el caso de Ariadna la Fisca lía General de Morelos tenía los elementos suficientes para deter minar que se había perpetrado el delito de feminicidio. Sin embar go, optaron por revictimizarla afir mando que su estilo de vida había sido el causante de su muerte, tal como ha ocurrido en casos donde se asegura que las mujeres se suicidan o caen “accidentalmente” en cister nas, tal como se dijo de Debanhi Escobar, víctima de feminicidio en Nuevo León.
Lo mismo sucedió cuando el pro curador de la Ciudad de México,
UNAM en 2017 o el señalamiento del fiscal general de Baja California, Guillermo Ruiz Hernández, al re ferirse a los tatuajes de Danna Mi riam, sobre su feminicidio ocurrido en Mexicali el 22 de agosto 2020. Y tantos casos más.
Las declaraciones de las autori dades son en sí mismas una viola ción a los derechos de las víctimas. Su responsabilidad o falta de ella es clave no solo en la difusión de información sino también en la criminalización y cuestionamien to de la violencia. Así se configura una cadena de permisividad, no solo por no capturar a los femini cidas, sino porque con su dicho, las autoridades, responsabilizan a las mujeres de la violencia que vivimos y su inacción permite que vuelva a suceder.
Tal es el caso de Mónica Citlalli Días Reséndiz, asesinada por Jesús A. en Ecatepec, Estado de México. Al presunto agresor ya se le habían he cho señalamientos previos por otra agresión a una pareja un año atrás.
La obligación de las autoridades es garantizarnos el derecho a una vida libre de violencia, el acceso a la justicia, la reparación y la no repetición.
El periodismo de paz para las mujeres puede acercar a las vícti mas a ello, cuestionar a la autori dad para que cumpla con su res ponsabilidad y velar porque cada feminicidio sea investigado con perspectiva de género en defen sa del derecho a la dignidad de las víctimas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 17 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Rodolfo Ríos Garza, ya que tuvo que disculparse por los tuits emitidos acerca del feminicidio de Lesvy en la
LOS RIESGOS DE LA REFORMA ELECTORAL
Javier Corral Jurado*
Ala pregunta de la periodista Dolia Es tévez sobré cuál era el significado histó rico del triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador en la elección de 2018, John Womack, historiador y pro fesor emérito de la Universidad de Harvard, contestó: “La ruina de los otros dos partidos. Es decir, que el PRI y el PAN hayan sido destroza dos y que las dos maquinarias que dominaron la política en los últi mos 20 años ahora están en ruinas”.
A pesar de su propia descripción descarnada, Womack no asomaba entusiasmo por el porvenir mexi cano, más bien adelantaba que de la esperanza abierta se pasaría a la decepción.
Me cuento entre quienes tuvi mos la esperanza de un cambio de régimen de hondo calado, que la transición inacabada, o lo que es peor, saboteada por el priñanietis mo, tuviera cauce y consolidación en un movimiento y un liderazgo social como el del presidente López Obrador. El momento generaba una oportunidad también histórica para concretar una reforma políti ca que sacara de las ruinas al sis tema de partidos, hiciera del reco nocimiento al pluralismo la mayor fortaleza de nuestra democracia, y perfeccionara las instituciones electorales que, no obstante sus desatinos, han generado confiabi lidad y certeza en los resultados de la disputa por el poder en México.
Parece que ahora nos encontra mos, al revés, con la angustia y la preocupación por los riesgos de retroceso. Ya no se avizora que el presidente López Obrador quiera hacer historia en este ámbito al que estaba definitivamente llamado. Así lo confirma la manera, el tono
y el contenido de las descalificacio nes que expresó el martes 8 de no viembre, en la mañanera, a quienes han mostrado una oposición a su iniciativa de reforma constitucio nal en materia electoral. ¿Puede haber una reforma electoral con fiable en medio de tanta polariza ción? ¿Con los niveles de encono, magnificación y francas mentiras que entre unos y otros se prodigan diariamente?
Por supuesto que no compar to varias de las aseveraciones que el sector empresarial antiamlo ha colocado en la contrapropaganda de la reforma electoral, pero tra tándose de un asunto crucial para la democracia, todas las posturas deben ser respetadas. Una reforma del sistema electoral necesita diá logo, negociación y consenso. La descalificación cancela ese proceso, y de entrada cuestiona su intencio nalidad realmente democrática.
La iniciativa del presidente Ló pez Obrador se presentó tarde. En un análisis objetivo, contiene pro puestas buenas y malas, algunas sorprendentes y otras muy cues tionables. Conforme ha pasado el tiempo de su anuncio, se ha venido analizando la letra chiquita y “des cubriendo” que eliminar algunas palabras de la Constitución debe causarnos más preocupación que algunos de los textos que se incor poran. De lo cual la exposición de motivos no hace referencia alguna. Es el caso de suprimir en el artí culo 41 la facultad del INE para administrar el listado nominal de electores. ¿A qué instancia se le piensa conferir esa importantísi ma facultad?
La credencial para votar con fo tografía, el padrón electoral, es la construcción más dilatada y pro fesional que ha llevado a cabo pri
mero el IFE y luego el INE. Desde hace tiempo dejó de ser motivo de impugnaciones electorales, ni si quiera en la cuestionada elección de 2006 fue tema de reclamo. El padrón electoral es de los instru mentos más confiables del sistema electoral mexicano. En realidad se ha convertido en la cédula de iden tidad de las personas, por lo que no es descartable que quieran trasla dar su manejo a Gobernación. Lo cual sería un despropósito.
Como lo sería también que la re novación de los consejeros electo rales del INE y los magistrados del Tribunal Federal Electoral se realice mediante elección popular, lo que aumentaría el vínculo y por lo tanto un mayor compromiso de lealtad de consejeros con los partidos políti cos. Ello en detrimento directo de la imparcialidad con la que el arbitraje electoral debe actuar.
Tener un solo Tribunal Electo ral y hacer del INE un órgano real mente nacional y también único, es una idea por la que varios hemos luchado, y que no en pocas ocasio nes se ha quedado en el tintero de los proyectos legislativos. Esto implica desaparecer los OPLES. Pero de ahí a seguirse y eliminar el servicio profesional electoral federal en las entidades y distritos, no sólo es una contradicción con la idea de que un solo órgano lleve todos los procesos, es un desconocimiento monumen tal de lo que significa en campo la organización de una elección.
Confieso que me sorprendió y agradó bastante la propuesta de ir a un sistema de representación proporcional pura, a partir de 32 circunscripciones plurinominales estatales, para integrar la Cámara de Diputados. Modelo desde el cual siempre he pensado en la posibili dad de un nuevo régimen político
para nuestra nación: el sistema parlamentario. Estoy de acuerdo con reducir a 300 diputados, no por cuestiones presupuestales, sino de eficacia y transparencia legis lativas. Catalogo como acierto la propuesta de desaparecer la lista nacional para el Senado, y regresar lo a 96 integrantes. Tres por enti dad. No sólo la injusta distribución fiscal atenta contra la soberanía y desarrollo de los estados; una amenaza permanente al federalis mo es que sólo dos entidades de la República, la CDMX y el Estado de México, puedan llegar a concentrar 25% de la cámara alta, ¡como ya pasó! Con todo lo que eso significa.
Sobrecargada de epítetos y fal sos dilemas, lo más lamentable de la reforma electoral es que no abor da los temas esenciales y sí urgentes para el fortalecimiento de la de mocracia, pero que ni al gobierno y menos a la oposición les intere sa tocar: la reforma misma de los partidos. Una legislación que los obligue a transparentar los recur sos públicos y a democratizar sus procesos de elección de candidatos y dirigentes; a rendir cuentas. Un auténtico sistema de fiscalización –el gran fracaso de estos años– para poner un alto al excesivo gasto de las campañas y al financiamiento ilegal. Por supuesto, garantizar un mecanismo dinámico y más flexible de formación de nuevos partidos.
En estos días crece la preocupa ción sobre qué reforma puede salir. Los temores tienen fundamento no sólo por varios de los contenidos, sino por la debilidad de los diri gentes partidistas que participan.
Debilidad que proviene de la ruina que produjo el 2018, esencialmen te de fractura ética y moral. Y ahí está el mayor riesgo de la reforma electoral.
Jueves 17 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
EN LA MIRA
Héctor Estrada
Como Araceli hay mil cada día en México
Araceli, de sólo 14 años de edad, dio a luz el pasado 11 de noviembre a las afueras del Hospital General de Tapachula. Había pedi do atención, pero no fue ingresada al nosocomio. Permaneció en el exterior por varias horas hasta que finalmente entró en labor de parto. Sin embargo, su caso no sólo ha ex puesto las negligencias en el siste ma de salud, sino también la alar mante realidad que representan aún los embarazos adolescentes en México, y sobre todo en Chiapas.
De acuerdo a los resultados del último estudio Embarazo Tem prano en México, realizado por el Colegio de México (Colmex), cada día, alrededor de mil adolescentes mexicanas de entre 12 y 19 años se vuelven madres, un poco más de la mitad sin planearlo o desearlo. De hecho, la pandemia de covid19profundizó esta tendencia, pues entre 2020 y 2021 tuvieron lugar poco más de 29 mil nacimientosa dicionales a los proyectados.
En el contexto de COVID-19, en México también se registró un aumento del 2.9 por ciento de lla madas de auxilio por casos de vio lencia de género, en comparación
Hoy día, el gobier no local estimula y fortalece la labor de los académicos, los científicos y los investigadores.
La apuesta es por a la enseñanza y la investigación.
Una herramienta clave para el progreso es la investigación cien tífica y su aplicación para resolver los retos que enfrenta la gente co tidianamente.
Hay que aprovechar todo lo que se tiene en el entorno para trans formarlo y generar ingresos que catapulten la transformación des de las comunidades más remotas hasta los centros urbanos.
A través de estímulos y reconoci mientos a la gente estudiosa y labo riosa, se fomenta la investigación científica.
En Chiapas, el estudiantado, los maestros y los investigadores científicos reciben estímulos que fortalecen su actividad para llevar a cabo diversos proyectos en pro de la sociedad.
Hay sobrada capacidad, imagi nación e inteligencia para poder resolver esos intríngulis que han sido un lastre del pueblo chiapa neco durante décadas.
Ahora es cuando deben aflo
con los registrados durante 2019, de acuerdo con información de ONU Mujeres. Además, se reci bieron 610 mil 446 denuncias al 911 por motivos de violencia contra la mujer en 2020, además de un promedio de 45 denuncias diarias por violación.
Esto en un país como México donde cada año 5.4 millones de menores son víctimas de abuso sexual, donde el 90 por ciento de los casos son perpetrados contra niñas, en el que se registra la mayor incidencia de desapariciones de mujeres (jóvenes y adolescentes) de la región y donde ocurren un promedio de 10 feminicidios al día.
Y es que, el embarazo temprano se relaciona de manera estrecha
con las desigualdades sociales. “Esmás frecuente que se emba racen las adolescentes que tienen acceso limitado a la educaciónse xual, las de hogares con ingresos bajos, las indígenas y las que resi den en zonas con nivelesaltos de violencia que las adolescentes que no viven en estas condiciones”, se ñaló el estudio.
Sí, México es el país de la OC DE con mayor tasa de embarazos adolescentes.A nivel global solo está superado por los países de Centroamérica y el África subsa hariana. La tasa de fecundidad de adolescentes se sitúa en un 68 por cada 1.000 jóvenes de 15 a 19 años, según la Conapo…Y Chiapas es jus to la entidad del país con mayor
EL DIVÁN
tasa de embarazos dentro de este sector poblacional al registrar 85 por cada mil; mientras en la Ciu dad de México el índice es de ape nas 48 por cada mil.
Se trata de un problema de sa lud pública que en muchas de las ocasiones también implica riesgos fatales. De acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Salud, las com plicaciones durante el embarazo y el parto representa la segunda causa de muerte entre las mujeres de 15 a 19 años en todo el mundo; experimentar un embarazo en la adolescencia duplica el riesgo de muerte materna en menores de 19 años y se cuadruplica en menores de 15 años.
Por eso el caso de Araceli expone problemas que van mucho más allá de la probable negligencia médica. Pone sobre la mesa un asunto de salud pública y desigualdad social con matices de violencia de géne ro, abuso infantil, rezago educa tivo y hasta delitos sexuales que no pueden perderse de vista. Es un tema que requiere mucho más que medidas paliativas y que, sin programas de combate que atien dan el origen de fondo, no podrá aminorarse con la premura que se requiere… así las cosas.
dispuesto a tomar el lugar que le corresponde por la riqueza de la gente y del entorno.
En esa tesitura, se reconocen a los académicos, científicos e in vestigadores de la entidad su dedi cación, sacrificio, disciplina, años de estudio y compromiso con la ciencia y con la gente .
Los estímulos y apoyos están fluyendo, quizá con limitaciones, pero se avanza en la ruta correcta.
El financiamiento para los es tímulos y reconocimientos de la gente dedicada a crear alternati vas y para aprovechar mejor los elementos al alcance de la gente, ha empezado a ser resuelto de una forma imaginativa y práctica.
Por cierto, las sanciones y multas a los partidos políticos se destina rán a este fin.
rar las alternativas de soluciones prácticas, a corto y mediano pla zo, para dejar atrás el rezago y la marginación.
El gobernador Rutilio Escandón
Cadenas tiene un compromiso pa tente con la investigación científi ca, porque está convencido que es de las mejores herramientas para construir un Chiapas dinámico,
Durante la entrega de Reconoci miento al Mérito Estatal de Inves tigación 2022 y Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación Media Superior, Rutilio Escandón Cadenas dejó en claro que en Chia pas hay sobrado talento y por esa razón se exploran otras fórmulas para tener mayores recursos finan cieros para premiar esta dedicación y entrega a favor de la ciencia y las mejores causas sociales.
En fin.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 17 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Sergio Stahl
Es su gente la mayor riqueza que tiene Chiapas.
ANÁLISIS A FONDO: ¿SABREMOS ALGÚN DÍA DONDE QUEDARON LOS 43?
Francisco Gómez Maza
• Informe de la CIDH: continúan los obstáculos puestos por instituciones de seguridad y militares
• Lamenta que el Estado aún no haya removido estructuras que buscaron encubrir los hechos
¿Algún día sabremos la verdad en torno a la desa parición de los 43 norma listas de Ayotzinapa?
Ninguna de las ins tancias de derechos humanos que investigan la desaparición de hace ocho años, en la ciudad guerrerense de Iguala tiene una conclusión verdadera.
A partir de 2019, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos observó avances en la atención del caso Ayotzinapa, como resultado de la creación de institucionalidad especia lizada y la incorporación de la participación de las víctimas y sus representantes legales en las medidas estatales relacionadas con el asunto.
La instalación de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (COVAJ) ha teni do un impacto positivo para el restablecimiento de canales de interlocución y coordinación en tre las familias y las autoridades involucradas en el caso.
Sin embargo, nadie, y menos los padres de los estudiantes desaparecidos, está satisfecho con estos avances. Quieren saber dónde están sus hijos.
La Comisión de la OEA acaba de dar a conocer (el martes 15 de noviembre) el Tercer informe del Mecanismo Especial de Se guimiento al asunto Ayotzinapa
(MESA) sobre la supervisión a la medida cautelar otorgada a favor de 43 estudiantes de la es cuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.
Este informe da cuenta de las acciones realizadas por México, a partir de diciembre de 2018, en relación con la investigación de los hechos; la búsqueda y es clarecimiento del paradero de los estudiantes desaparecidos; las medidas adoptadas para la atención a las víctimas y sus fa miliares, así como las medidas estructurales de no repetición.
A partir de 2019, la CIDH ob servó avances en la atención del caso Ayotzinapa como resultado de la creación de instituciona lidad especializada y la incor poración de la participación de las víctimas y sus representantes legales en las medidas estatales relacionadas con el asunto.
La instalación de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (COVAJ) ha teni do un impacto positivo para el restablecimiento de canales de interlocución y coordinación en tre las familias y las autoridades involucradas en el caso.
En cuanto a la investigación, el establecimiento de la Unidad Especial de Investigación y Li tigación en el Caso Ayotzinapa (UEILCA) permitió la concen tración de las investigaciones en
un órgano fiscal y el conocimien to especializado de las indaga ciones y procesos penales vin culados con los hechos del caso.
De esta manera, se ha avan zado con la individualización y vinculación al proceso de pre suntas personas responsables, la emisión y ejecución de órdenes de captura, la presentación de nuevas acusaciones y el inicio de procesos en sede judicial por los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, así como por las irregu laridades en las investigaciones y fabricación de diligencias para la obstrucción de justicia.
Destaca la CIDH que las acu saciones involucran delitos por graves violaciones de derechos humanos, como desaparición forzada y tortura, y su ámbito de responsabilidad penal indi vidual comprende a agentes del Estado municipales, estatales y federales, incluyendo a miem bros de las fuerzas armadas mexicanas.
Sin embargo, la CIDH conti núa observando obstáculos en la entrega de información y falta de cooperación en la investiga ción y judicialización del caso por parte de algunas autoridades estatales, particularmente de las instituciones de seguridad y mi litares. Al respecto, lamenta que el Estado aún no haya logrado remover estructuras persisten tes al interior del aparato estatal,
que buscaron encubrir los graves hechos ocurridos.
Adicionalmente, los recientes acontecimientos que apuntan a la intervención de otras áreas de la Fiscalía General de la República (FGR) en el trabajo de la UEIL CA, por ejemplo a efectos de la judicializacion de un exprocura dor, así como la solicitud de can celación de 21 órdenes de captura contra miembros de las fuerzas de seguridad del Estado y personas funcionarias estatales que ocupa ron cargos públicos en Guerrero en el momento de la ocurrencia de los hechos, debilitan la inde pendencia ministerial y el com promiso de México con la verdad y justicia en el presente caso.
Preocupa que la falta de con diciones para adelantar una in vestigación independiente ha bría derivado en la dimisión del titular de la UEILCA y de varias personas agentes ministeriales, lo que implica un retroceso res pecto del conocimiento adqui rido sobre la investigación y una nueva curva de aprendizaje para quienes retomen el caso.
En ese sentido, de acuerdo con la CIDH, urge la adopción de medidas para reencauzar la investigación y fortalecer las ga rantías de independencia de las autoridades ministeriales a car go de esta, a fin de salvaguardar los avances alcanzados hasta el momento y evitar retrocesos.
Jueves 17 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
HOJAS LIBRES
Impacto/Diario Contrapoder
Roberto Domínguez Cortés
• Protestan contra el INEpto de Palacio
• Fue un día memorable: INEvitable el triunfo de la democracia * En su fecha de cumpleaños, se le dio un adelanto a López de la severa oposición que enfrentará en su intento de someter al INE a sus caprichos y veleidades
Finalmente se dio respuesta ciudadana a los intentos golpistas de López Obra dor para desaparecer al Instituto Nacional Elec toral (INE) y asumir directamente el control de la elección presidencial en el 2024, así como la de diputados y senadores al Congreso de la Unión.
En más de 50 ciudades de la Re pública hubo manifestaciones en contra de la amañada reforma elec toral propuesta por quien se dice demócrata y de izquierda. Ni lo uno ni lo otro.
Pretende seguir los pasos de los asesinos Fidel y Raúl Castro en Cu ba. Así lo ha demostrado al permitir que el dictador Miguel Díaz-Canel vulnerara la soberanía nacional al permitirle en la conmemoración del Día de la Independencia Nacional pronunciar el discurso oficial en nombre del pueblo de México.
Admira a Nicolás Maduro, el cé lebre represor venezolano, invitado de honor en su toma de protesta en agravio del pueblo de México. Exac tamente igual como lo pretende el frustrado López Obrador en sus intentos de dictador. Y desde luego comparte los métodos del otro ban dido asesino de Nicaragua, Daniel Ortega, presidente a perpetuidad que hace el uno-dos con su repudia da esposa Rosa Murillo, vicepresi denta de Nicaragua.
Sin embargo, el pasado domingo 13 de noviembre, se le dio un adelan to a López de la severa oposición que enfrentará de prosperar su reforma electoral, en sus intentos de someter al INE a sus caprichos y veleidades.
Sólo en la Ciudad de México con currieron al menos 640 mil mani festantes para demandar respeto a la democracia y a las instituciones electorales. Sólo que, como siempre, los morenistas tienen otros datos. El porro Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, en abierta mentira aseguró que el contingente fue de apenas 10 mil manifestantes, aunque las eviden cias fotográficas y de videos reportan lo contrario.
Al unísono se oyó por toda la Re pública: “El INE no se toca”, “Es un horror estar con Obrador”, “Sí señor, tú eres un traidor”, “Aquí y allá el INE seguirá”. Y en el estado de Chiapas la marcha culminó con el cántico al Himno Nacional y el Himno a Chia pas, en un gesto de verdadero nacio
nalismo. No como el pregonado por el farsante tabasqueño.
La convocatoria tuvo más eco de lo esperado. Reunió a las diferentes clases sociales, a las diversas ideolo gías y aun a los adversarios políticos, pero el mayor mérito de trascenden cia fue la espontaneidad de la reu nión de la República, sin acarreos como acostumbra el cada vez más deteriorado Peje.
Ni Claudia Sheinbaum pudo con gregar a tanta gente, en el Monu mento a la Revolución, a pesar de los cientos de camiones destinados a llevar a los forzados simpatizantes.
Claudia Sheinbaum se exhibió como una ridícula jefa de Gobierno. Pretendió minimizar las manifes taciones de apoyo al INE… y, desde luego, de abierto repudio de ese fra caso de gobernante llamado Andrés Manuel López Obrador.
Para muchos mal pensados, la ac tivación de la contingencia ambien tal fue para evitar que la gente saliera a las calles y se uniera a la marcha, pero le salió el tiro por la culata a la mandataria capitalina.
Sin ningún recato y de rodillas ante la cuarta regresión, se atrevió a afirmar ante una audiencia indi ferente, que quienes se oponen a la reforma electoral pretenden conti nuar con los fraudes electorales. Po co afortunado el pronunciamiento de esta ignorante de la historia y las dificultades de los avances democrá ticos en el país.
A raíz de la fundación del INE, el PRI perdió la mayoría en el Con greso de la Unión en 1997, después de monopolizar durante 68 años los escaños del órgano legislativo. Y por primera vez un diputado perredista de oposición, Porfirio Muñoz Ledo, contestó el Informe Presidencial.
Sabrá este remedo de gobernado ra que gracias al INE se han sucedido tres alternancias en la Presidencia de la República. La de Ernesto Zedi llo del PRI a la de Vicente Fox en el
2000. La de Felipe Calderón a Peña Nieto en el 2012. Y la de Peña Nieto a López Obrador en el 2018.
Además, hoy gracias al INE More na detenta 22 gubernaturas, inclui da la que lamentablemente encabeza Claudia Sheinbaum. Seguramente López Obrador ya percibió que su desprestigio avanza y por eso quiere destruir al INE para evitar perder la elección presidencial.
La evidencia del prestigio del INE quedó a la vista. En tres elecciones siempre ganó la oposición como para que esta delincuente electoral pretenda imponer una mentira, des mentida por los mismos aconteci mientos, en los que gracias al INE López pudo llegar a la Presidencia de la República.
Claudia Sheinbaum se abstiene premeditadamente de decir que su otro cómplice, Mario Delgado, usurpó la presidencia de Morena, mediante un escandaloso fraude partidario, cuando el verdadero vencedor había sido Porfirio Muñoz Ledo. ¿Quiénes son entonces los ver daderos perpetradores de fraude?
Calla también la Sheinbaum ante el electorado que 14 gobernadores de Morena fueron reconvenidos por el Tribunal Federal Electoral por entrometerse en esa farsa llamada revocación de mandato, para me dianamente sacar a flote el fracaso de López Obrador, en una consulta que al pueblo no le interesó.
Sabrá también Claudia que López Obrador quiso justificar su perversa reforma electoral, al hacerle un re conocimiento al gobierno de Costa Rica por sus impecables procesos electorales. Eso, sin duda, es un aser to indiscutible sobre la democracia costarriqueña, al grado que al mis mo tiempo el gobierno tico tenía en la cárcel a dos expresidentes. Es el camino que lleva López Obrador por dilapidar el patrimonio del pueblo de México.
No esperó el agresor de la demo
cracia que su propuesta de parecerse México a Costa Rica se le iba a revertir inmediatamente. La presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones de ese país, Eugenia María Zamora Cha varría, otorgó al INE el premio “Cáte dra de la Democracia”, por su aporte a la democracia en América Latina.
Sin mencionarlo fue una severa censura a López Obrador por las des calificaciones y diatribas en contra del órgano electoral mexicano.
Claudia Sheinbaum tampoco ha hecho pronunciamiento alguno so bre el grave atentado constitucional de Rosario Piedra Ibarra, al someter a la Comisión Nacional de los Dere chos Humanos a los autoritarismos de López Obrador. En su afán por desacreditar al INE, Piedra Ibarra se atrevió a opinar sobre la reforma electoral, cuando que constitucio nalmente le está prohibido.
La Comisión solamente puede emitir recomendaciones sobre actos de las autoridades administrativas que violen Derechos Humanos por parte de los Ejecutivos federal, es tatales y municipales. Al emitir esa opinión, Rosario Piedra Ibarra ya no puede ni debe seguir como pre sidenta de la CNDH. La sumisión ante Andrés Manuel la invalida de finitivamente como protectora de los Derechos Humanos.
Lo mismo debe de ocurrir con Claudia Sheinbaum. Desde ya, el INE debe de cancelarle su intento de convertirse en candidata de Morena. La corrupción electoral es su signo distintivo. Tiene tapizado el país de propaganda en abierto desafío a la autoridad electoral a la cual difama y fustiga, en su intento por quedar bien con el señor López.
La corrupción electoral está a la vista. Evidentemente los gastos de campaña anticipada salen de las ar cas de la Ciudad de México, mientras su peculio permanece intacto.
Así pues, a pesar de los intentos desesperados del otro delincuen te electoral, Mario Delgado, de la propia Claudia y de López Obrador por desacreditar al INE y minimizar la respuesta ciudadana, hoy López perdió en definitiva su pretendida reforma electoral.
Ante la sumisión de la Cámara de Diputados y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hoy el pueblo se convirtió en el equilibrio del poder presidencial.
Ampliaremos…
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 17 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CMAN Jueves 17 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2507 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Congreso de NL ataca a Samuel García con juicio político y revocación de mandato CONFERENCIA PETICIÓN Piden redoblar esfuerzos para localizar al arquitecto que fue levantado LLAMADO PROYECTO Se realizó foro-taller “Los jóvenes indígenas en la universidad PAG. 6 PAG. 8 PAG. 4 Por agenda llena, Rosario Piedra declina por ahora comparecer ante el Senado ACCIONES PAG. 9 Morenistas cierran filas con marcha de AMLO; Durazo, Adán Augusto y Ebrard en silencio Por nepotismo, 500 juzgadores fueron reubicados en el Poder Judicial: Zaldívar PAG. 8 Gunther Dietz, de la Universidad Veracruzana y Jaime Arias Gómez, de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), dieron a conocer que realizaron en esta ciudad el foro-taller “Los jóvenes indígenas en la universidad: la experiencia de dos licenciaturas de la Universidad Intercultural de Chiapas”, una actividad colaborativa vinculada al proyecto de investigación “Sendas y trayectorias indígenas en la educación superior mexicana”. PAG. 3