CONTRAPODER EDICIÓN 2506

Page 1

CMAN Miércoles 16 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2506 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Monreal aclara que no se puede modificar al INE reformando leyes secundarias con “plan B” de AMLO DECLARACIÓN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: HILDEBRANDO Y EL INE Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid EN LA MIRA Héctor Estrada EL DIVÁN Sergio Stahl “HA SURGIDO UNA GRAN RESISTENCIA CIUDADANA ANTE LA AMENAZA A LA DEMOCRACIA”: ROGER BARTRA Esteban David Rodríguez HOY ESCRIBEN El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado dijo que por la vía de las reformas a la ley tampoco se podrían modificar los principios de representación proporcional y mayoría relativa DENUNCIA Logra FGE vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa contra “Motonetos” Deuda a socios del Conejobús ya supera los 14 millones de pesos PAG. 4 SALUD Aspirar humo de leña o carbón predispone a desarrollar Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: IMSS Chiapas PAG. 3 EDITORIAL ADVERTENCIA Presupuesto para salud de 2023, el más bajo desde 2018, alerta el CIEP
Hoy la noticia es que Carlos Morales es el quinto mejor presidente municipal. Lo mismo publicó con anterioridad el Rector de la UNACH que está entre los mejores. Carlos Morales era buen presidente mientras no lloviera, el agua sacó a flote el excremento. Y el rector de la universidad confunde la persecución y venganza con proyecto académico. Lo mismo debe hacer el gobernador, comprar una distinción que lo convierta en el mejor del país. Hoy no hay anuncio de saldo blanco Hoy no hay anuncio de saldo blanco
una
PAG. 2 PAG. 10 PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 11 PAG. 13
D O X A
de delitos de alto impacto de parte del gobernador, porque el saldo blanco es
ficción, alejada totalmente de la trágica realidad que se vive en Chiapas

Hoy no hay anuncio de saldo blanco

Hoy no hay anuncio de saldo blanco de delitos de alto im pacto de parte del gobernador, porque el saldo blanco es una ficción, aleja da totalmente de la trágica realidad que se vive en Chiapas en materia de seguridad, en el que sobresa le la incapacidad de este gobierno para reducir los enfrentamientos entre los grupos de la delincuencia organizada y en contra de la poli cía y la Guardia Nacional, como ha sucedido en Frontera Comalapa, en San Cristóbal de Las Casas, en Jiquipilas y en Ocozocuautla.

Las afectaciones a la población civil van en aumento, los grupos de la delincuencia levantaron a un abogado-empresario del estacio namiento de Plaza Cristal, a plena luz del día y se encuentra desapa recido y ayer volvió a suceder con un arquitecto, en el que su vehículo fue baleado y él se encuentra desa parecido. Con anterioridad habían levantado de una marisquería a un par de jóvenes, quienes afortuna damente aparecieron con vida.

Pero el hecho más alarmante, es

la emboscada que sufrió un coman dante de la policía estatal el pasado domingo en Ocozocuautla, en el que fallecieron policías y varios de ellos se encuentran hospitalizados en Tuxtla Gutiérrez, en el que la fiscalía del Estado guarda un sos pechoso silencio, en virtud de que personal del hospital Gómez Maza ha comentado, que hay heridos de este enfrentamiento en ese hospi tal, de nacionalidad colombiana y de Sinaloa, lo que significa que nadie está a salvo..

La situación de violencia e inse guridad es crítica en Chiapas, como para que el gobernador continúe con sus actitudes de frivolidad y de indiferencia ante los problemas de la entidad y mantenga el discur so oficial de mentiras de un saldo blanco en delitos de alto impacto, cuando la propia realidad se encar ga de desmentirlo.

En mucho, el crecimiento de esta violencia se debe a las decisiones del gobernador, al nombrar en la fiscalía a alguien sin antecedentes en la dependencia y sin experien cia en actividades de investigación policíaca, que para las condiciones

en Chiapas son necesarias, debido a que décadas atrás se estableció un pacto, en donde los grupos po dían trabajar en la entidad, pero no actuar con la desfachatez y la ostentación y mucho menos calen tar la zona, que ponía en riesgo las actividades de todos. Chiapas se convirtió en una zona de tráfico, utilizada por los diferentes cárte les, lo que comprometía a todos a garantizar la tranquilidad de la entidad, de tal manera que los ne gocios y los intereses de todos se realizara bajo las condiciones de todos ganan.

Esto generó que los procura dores en Chiapas fueran policías, más que jurisconsultos, y la regla se cumplió, excepto en el inicio del gobierno de Juan Sabines Guerre ro, que terminó con la burla de la cocaína convertida en lactosa y en el gobierno de Rutilio Escandón, en donde la delincuencia está desbor dada, sobre todo porque el pacto se rompió y es previsible una mayor violencia, ante una inoperancia de la fiscalía y un gobernador que no entiende el nivel de las responsabi lidades de su función.

Miércoles 16 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
Editado

Adolescente dio a luz afuera del hospital de Tapachula; investigan si hubo negligencia

La noche del pasado viernes 11, Araceli, una adoles cente embarazada de 14 años acudió a valoración al Hospital General de Tapachula, pero tras varias horas de espera, al rededor de las 06:00 de la mañana del sábado, la joven dio a luz afuera de la institución y su bebé murió.

La Secretaría de Salud de Chia pas informó que dio inicio al pro ceso de actuación normativo para esclarecer y determinar las respon sabilidades contra quien o quienes hayan incurrido en algún probable acto de omisión o negligencia.

La dependencia no precisó qué ocurrió con la adolescente durante las horas de su valoración y el par to, y por qué la adolescente estaba fuera del hospital al momento de tener a su bebé.

Videos que circulan en redes so ciales muestran a la adolescente afuera del hospital, tendida sobre una cobija, gritando que su bebé está muerto mientras otra mujer la cubre con otra cobija.

En una tarjeta informativa, la Secretaría de Salud estatal informó que instruyó la “inmediata inves tigación” del caso “con apego a la

La Secretaría de Salud de Chiapas informó que dio inicio al proceso de actuación normativo para esclarecer y determinar las responsabilidades contra quien o quienes hayan incurrido en algún probable acto de omisión o negligencia

Los socios del Conejobús denun ciaron de nueva cuenta la falta de voluntad por el titular de la Secreta ría de Movilidad y Transporte para pagar la deuda que existe con este grupo, la cual supera los 14 millones de pesos.

Los representantes de los so cios que pertenecen al Sistema de Transportes Urbanos de Tuxtla (Si tutsa), se manifestaron en el centro de la capital chiapaneca.

Señalaron la “omisión y falta de ética” por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte para el pa go del adeudo que asciende a los 114 millones 164 mil 923 pesos.

Informaron que ya van 35 meses del adeudo, ni la reinstalación de las “rutas avenida central y ruta 2 calle central, a las cuales pertenecemos y somos dueños”, sostuvieron que tienen el respaldo legal de una Acta Constitutiva, el Periódico Oficial No. 189 en segunda Sección de fe cha 23 de Septiembre del año 2009.

legalidad” para determinar y des lindar responsabilidades

Confirmó que Araceli, de Ciudad Hidalgo, acudió la noche del vier nes 11 a valoración, y fue atendida por el personal del hospital. Aña dió que el sábado, alrededor de las

6:00 de la mañana, “ocurre parto fortuito fuera de los protocolos de seguridad para la atención de la paciente”.

Ante ello, recalcó que instruyó iniciar las investigaciones corres pondientes para deslindar la res

ponsabilidad del personal médico del Hospital General de Tapachu la, y garantizó que “se actuará con estricto apego al marco legal para esclarecer los hechos ocurridos y aplicar las sanciones correspon dientes a las que hubiese lugar”.

Deuda a socios del Conejobús ya supera

los

Expusieron que el titular de la Secretaria, Aquiles Espinosa Gar cía, en las mesas de negociación, les ofreció un pago condicionado, y un pago definitivo.

“Nos ha estado engañando y esta simulando que trata de de arreglar, pero solamente nos quiere dar el pago de 10 meses, que ascienden a 200 mil pesos a cada uno, pero no es así, tiene que cumplir con los pagos que tenemos estipulados por Ley y por derecho centrados en un Acta Constitutiva y acordado con el Gobierno del Estado de Chiapas”.

Por último, especularon nego cios millonarios por parte del titu lar de la Secretaría de Movilidad y Transporte, quien dijeron cobra rentas de 10 mil pesos mensuales por placa, para el manejo de las rutas A y B.

14 millones de pesos

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 16 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Logra FGE vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa contra “Motonetos”

La Fiscalía General del Es tado (FGE) a través de la Fiscalía de Asuntos Espe ciales, logró vinculación a proceso y prisión preventiva oficio sa en contra de ocho personas del sexo masculino, pertenecientes a la organización delictiva denomina da “Los Motonetos”, como presun tos responsables del delito Daños, Motín y Atentados contra la Paz y la Integridad Corporal y Patrimo nial de la Colectividad del Estado, cometido en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.

Con las pruebas fehacientes aportadas por el representante so cial, el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Esteban “N”, José “N” , Lorenzo de Jesús “N”, Gilberto “N”, Pablo “N”, Mario “N”, Orlando Misael “N” y Mariano David “N” pertenecien tes a la organización delictiva de nominada “Los Motonetos”, como presuntos responsables del delito Daños, Motín y Atentados contra la Paz y la Integridad Corporal y

Se impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y un plazo de investigación complementaria de dos meses. Quedaron recluidos en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número 14 “El Amate”

Patrimonial de la Colectividad del Estado cometido en agravio de la sociedad.

Se impuso como medida cau telar prisión preventiva oficiosa y

un plazo de investigación comple mentaria de dos meses. Quedaron recluidos en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número 14 “El Amate”.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garan tizar el Estado de Derecho en Chia pas y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.

Aspirar humo de leña o carbón predispone a desarrollar Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: IMSS Chiapas

La Enfermedad Pulmonar Obs tructiva Crónica (EPOC) es uno de los problemas en salud pública rele vantes por su impacto en la mortali dad, discapacidad y calidad de vida, una de sus principales causas es la exposición por un largo periodo al humo de la leña, principalmente en hogares, donde aún se cocina o se usa como medio de calefacción.

El especialista en Neumología en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IM SS) en Chiapas, Víctor Hugo López Méndez, explicó que la EPOC es una enfermedad pulmonar progresiva de larga evolución que puede volverse mortal y causa dificultad respiratoria por la limitación del flujo aéreo.

Destacó que, si bien las causas de la EPOC son múltiples, es la as piración del humo de combustibles sólidos, como la leña o carbón, al interior del hogar o al cocinar, uno

de los más importantes precurso res; se asocia con una respuesta inflamatoria anormal de los pul mones por la exposición a partícu las nocivas y gases.

“Los humos industriales y vehicu lares, así como los polvos minerales, son una fuente grave para desarrollar EPOC; sin embargo, el humo que produce la leña al cocinar y para ca lentar un cuarto cuando hace frío es igual o más dañino, ya que su exposi ción es mayor y constante; todos los días se cocina y todos los días hay que evitar el frío, especialmente en zonas como Los Altos de Chiapas”, abundó el especialista del Seguro Social.

Las alteraciones más comunes de quien sufre esta enfermedad son la disnea o dificultad para respirar, so bre todo al realizar actividad física, tos crónica, producción regular de esputo o flemas, bronquitis frecuente y sibilancias o sonidos silbantes co mo chillidos al respirar.

Subrayó que, si bien la EPOC no es curable, es tratable, pero sobre todo prevenible, por lo que hizo un

llamado a la población a evitar el uso de carburantes de origen or gánico, especialmente en espacios cerrados y mejorar la ventilación de las áreas de cocina, disminuyendo con esto el riesgo de desarrollar la enfermedad crónica.

Para las y los derechohabientes que han sido diagnosticados con esta enfermedad inflamatoria de los

pulmones, el profesional de la sa lud del IMSS indicó que el Instituto ofrece tratamiento completo desde estudios de valoración y estadifica ción del padecimiento, tratamiento de las comorbilidades que puedan agravar el cuadro clínico, aplicación de fármacos y terapia física para re vertir parcialmente el flujo aéreo pulmonar.

Miércoles 16 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Layda Sansores borra anuncio del Martes del Jaguar sobre Lorenzo Córdova y Ricardo Monreal

La gobernadora de Campe che, Layda Sansores, borró la primera versión de la pu blicidad en redes sociales de su programa semanal Martes del Ja guar, que dedicaría al senador Ricar do Monreal y al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lo renzo Córdova.

Este martes, el coordinador de Morena en el Senado informó que un juez federal le concedió la suspensión definitiva al amparo que interpuso en contra de la difusión de sus con versaciones privadas en Martes del Jaguar y la manipulación que pre suntamente hizo de ellas Sansores.

“Aquí está la suspensión definitiva que, aunque ya se había concedido la suspensión provisional, se violó la suspensión y por tanto se violó la Constitución y la ley. Hoy, se me ha

Este martes, el coordinador de Morena en el Senado informó que un juez federal le concedió la suspensión definitiva al amparo que interpuso en contra de la difusión de sus conversaciones privadas en Martes del Jaguar y la manipulación que presuntamente hizo de ellas Sansores

otorgado suspensión definitiva con el propósito de que cesen todo tipo de actos en mi perjuicio, que dañen el honor, el prestigio y mi autoridad”, dijo Monreal.

La gobernadora morenista publi có una nueva versión del anuncio sin mencionar a personajes en específi co, pero con la promesa de “regalos sorpresa”.

“Especial de Navidad adelanta da: llega Santa, hay regalos sorpresa para los niños que se portaron bien y también para los que se portaron mal… #MartesDelJaguar hoy a las 8 pm”, dice la nueva publicidad en la que ahora se ven solo dos siluetas.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) desalojaron por la fuerza y detuvieron a familiares de un desaparecido que participaban en el bloqueo del libramiento de la auto pista Colima-Guadalajara para exigir que la corporación agilice las acciones de búsqueda.

El pasado 11 de noviembre desa pareció Fernando Martínez Maya, de 37 años, mientras laboraba como conductor de un vehículo a través de la aplicación Didi en el municipio de Manzanillo, y desde entonces se des conoce su paradero, por lo que sus familiares decidieron presionar a las autoridades bloqueando la tarde del lunes 14 la vialidad a la altura de las instalaciones de la FGE en la ciudad de Colima.

Inicialmente, el fiscal especializado en Desaparición de Personas, Héctor Peña Meza, recibió a algunos de los familiares de la víctima, a quienes, se gún dijeron, les explicó el estado de las investigaciones y les ofreció apoyo en la búsqueda.

Sin embargo, después llegó un gru po de elementos de la Fiscalía para desalojar a los manifestantes y se lle varon a cuatro personas detenidas, entre ellas una menor de edad, quienes fueron liberadas la mañana de este martes, pero les fue abierta una carpe ta de investigación por delito contra las vías de comunicación.

Una de las hermanas del desapa

Fiscalía de Colima detiene a una familia que exigía la aparición de un conductor de Didi

recido transmitió en vivo por redes sociales escenas del desalojo, en las que se aprecia la llegada de elementos de la FGE, mientras algunos de los manifestantes piden: “¡Sin violencia, sin violencia!”, y una agente reclama: “¡No me estés grabando!”, en tanto que dentro de un maremágnum se escucha otra voz amenazante: “Nada más te digo, ¿te vas a retirar o te detenemos?”

Enseguida, la mujer que graba el vi deo se encierra en un vehículo y advier te: “Se están llevando a mi hermana y a mi sobrina. Mi sobrina es menor de edad y se la están llevando. Ya nos está bamos retirando y nos están queriendo arrestar y llevar a la fuerza. O sea ¿de eso de trata el apoyo? ¿De eso?”

Y emite una alerta: “Ahorita, en cuanto a mí me saquen de aquí me van a quitar el celular y nos van a llevar. ¿A dónde? ¿Quién sabe? En calidad de detenidos, según ellos. ¿Por qué? Por manifestarnos pacíficamente”.

En la transmisión se escucha tam bién la voz de una adulta mayor, quien clama al presidente de la República: “López Obrador, le pido humildemen te, tristemente, que sus trabajadores del estado de Colima ya llevaron presos a mis hijos. Que me lleven a mí, yo soy la madre. Yo soy la que estoy pidiendo por mi hijo (desaparecido). Yo soy la que quise venir aquí (a bloquear el libra miento). A mi familia ya se la llevaron

a la cárcel y a una nieta menor de edad”.

La hermana del chofer desapare cido retoma la palabra: “Nos tienen tapado el camino; primero dijeron que nos retiráramos por la buena, ahori ta que ya nos estamos retirando nos quieren abrir el carro por la fuerza. Nos quieren llevar. ¿De esto se trataba el apoyo que nos iban a dar? ¿De esto? Por favor difundan”.

Sigue narrando: “En cuestión de minutos mandaron llamar a los de in teligencia, me van a apagar el carro para desactivarlo. Esta inteligencia hubiéramos querido para que vieran las cámaras y encontrar a mi hermano. Prácticamente estamos aquí secues tradas en el carro porque ya no nos dejaron bajarnos, porque ya no nos dejaron irnos. Primero supuestamen te nos dijeron ‘retírense pacíficamente’, pero cuando subimos al carro para retirarnos nos bloquearon adelante y atrás y nos taparon para que no nos retiráramos y aquí estamos”. En ese momento se cortó la trasmisión.

Las personas permanecieron de tenidas hasta este martes en la FGE, donde se les acusó de delito contra las vías de comunicación.

Aunque el organismo de procura ción de justicia no había emitido hasta este mediodía un comunicado oficial al respecto, el titular de Comunica ción Social de la FGE informó que los

detenidos fueron liberados porque el Ministerio Público no iba a pedir prisión preventiva justificada en su contra, sino que llevarían el proceso en libertad.

El funcionario comentó que este día los familiares del desaparecido se encuentran participando en un ope rativo de búsqueda del conductor de Didi, junto con personal de la Fiscalía.

En los últimos meses, al menos en siete ocasiones familiares de personas desaparecidas han bloqueado el libra miento carretero frente a la FGE para exigir celeridad en las investigaciones y en varios de los casos han logrado su aparición o rescate con vida.

Sin embargo, últimamente la Fis calía endureció su trato contra los fa miliares de las víctimas, inicialmente con advertencias de que abriría car petas de investigación hacia quienes bloquearan la vialidad y ahora realizó este desalojo por la fuerza.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 16 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Pedro Zamora Colima, Col. (apro).

Un supuesto comediante con apodo de fruta rea brió la herida provocada por el feminicidio de De banhi Escobar Bazaldúa tras expresar una “broma” respecto a la forma en que la joven fue localizada. Entonces surgió la duda que recientemente ha causado indignación en México: ¿por qué las mujeres, la violencia y los ca sos de feminicidio son utilizados por los hombres para crear “comedia”?

Las autoridades han enviado un mensaje de permisividad al no brin dar seguridad y justicia a miles de mujeres que viven con el riesgo de ser una de las 11 víctimas de femini cidio que diariamente se registran en México.

La violencia, normalización de un “negocio” rentable en México

Poco a poco se ha instalado en Mé xico una cultura en la que la violencia se ha convertido en un negocio renta ble o -como lo define la investigadora y doctora en filosofía, Sayak Valen cia- “capitalismo gore”.

Medios de comunicación, televiso ras, comediantes; por medio de “dis fraces” o “chistes” se exhibe la violencia como un contenido estelar, “divertido” y “entretenido”. Sin embargo, esto solo normaliza distintas realidades que vi ven poblaciones vulnerables.

En ese sentido, Valencia desta ca que la hipernormalización de la violencia evita que se actúe en la realidad concreta para cambiarla, “desestimando las posibles acciones de movilización para transformar las condiciones funestas de situaciones de este tipo”.

De esta forma es como diariamen te se inserta en la sociedad la violen cia. No solo al difundir películas y series que exaltan al crimen organi zado o cuando los medios de comu nicación publican fotografías que

Cinco madres buscadoras han sido asesinadas en México este año 2022. Los obstáculos que han enfrentado por parte de las autoridades y las amena zas, son su día a día mientras se dedi caban a rasgar con sus propias manos la tierra de un país lleno de fosas; un México donde permanecen desapare cidas más de 100 mil personas.

El caso más reciente es el de María Carmela Vázquez, madre buscadora de Guanajuato, que se mantenía con la esperanza de localizar a su hijo Osmar Zúñiga, de quien se desconoce su para dero desde el 14 de junio de 2022. Fue el 6 de noviembre cuando dos hombres a bordo de una motocicleta arribaron al domicilio de María Carmela. Toca ron la puerta y la atacaron. Aunque la mujer intentó huir fue alcanzada por las balas, lo que provocó su muerte al interior de su domicilio.

María Carmela formaba parte del Colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Pénjamo, en Guana

No son chistes ni bromas, es normalizar la violencia feminicida e instalarla en la sociedad

la burla de la tragedia ocurrida a De banhi. Exigimos una disculpa públi ca del payaso “Platanito” por la burla que hizo y se baje inmediatamente de las redes este mensaje”, expresó Conavim.

En tanto, la CEAV reiteró que este tipo de comentarios revictimizan, afectan a la familia Escobar Bazal dúa y también envían un mensaje de permisividad ante un crimen re probable.

muestran altos grados de agresiones contra los cuerpos de las personas.

La violencia también se norma liza desde que se decide disfrazar a niñas o niños como narcotrafican tes, colocar el cuerpo embolsado de una mujer como decoración de Ha llowen y pseudocomediantes hacien do “bromas” sobre tragedias como la que protagonizó el mismo hombre mencionado al inicio texto sobre el incendio en la Guardería ABC.

Pero, ¿por qué hay una permisivi dad social a estos tipos de violencia? Rita Segato, escritora, antropóloga y feminista, explica que la violencia “no es una consecuencia de proble mas de otro orden, como la desigual dad social o la falta de oportunida des, la violencia se aprende”.

“La repetición de la violencia pro duce un efecto de normalización de un paisaje de la crueldad y, con es to, promueve en la gente los bajos umbrales de empatía indispensa bles para la empresa predadora. La crueldad habitual es directamente proporcional a formas de gozo nar

cisista y consumista, y al aislamien to de los ciudadanos mediante su desensibilización al sufrimiento de los otros”, expresa Segato en su texto Pedagogías de la crueldad.

Entonces, sentir el sufrimiento de los otros como algo “ajeno” ha abonado a que no exista un rechazo a este tipo de “bromas”, “comentarios” e “imágenes” y que por el contrario, se les aplauda, distribuya y permita que aquellos que dedican su vida a ello puedan cobrar por revictimizar a una mujer.

CEAV y Conavim exigen disculpa pública por “chiste” de pseudo co mediante

Tras viralizarse el video en que se observa al hombre disfrazado de pa yaso revictimizar a Debanhi Escobar, víctima de feminicidio en abril de 2022 en Nuevo León, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión Nacional pa ra Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) con denaron la acción y lo exhortaron a ofrecer una disculpa pública.

“Desde la Conavim reprobamos

“Desde la CEAV exigimos a la per sona que interpreta a este personaje ofrecer una disculpa pública y capa citarse en perspectiva de género y derechos humanos; exhortamos a la sociedad a no reproducir, ni difundir ese material”.

Además, la Comisión señaló que presentará una queja ante el Consejo Nacional Para Prevenir la Discrimi nación (Conapred) para que “realice las acciones correspondientes bus cando evitar la repetición de este tipo de discursos”.

Por su parte, la familia Escobar Bazaldúa anunció que procederán legalmente contra el pseudo come diante y lo acusaron de lucrar con el dolor de las víctimas.

“Es una persona que se dedica a hacer chistes, que se dedica a lucrar con el dolor ajeno como mucha gente lo hace. Ahora nos toca a nosotros responder a este señor, que estamos molestos con él”, sentenció Mario Bazaldúa, padre de Debanhi Esco bar, quien fue localizada sin vida la noche del 21 de abril en una cisterna ubicada dentro del predio del motel Nueva Castilla en Nuevo León.

Próximo jueves presentarán resultados por asesinato de María Carmela, madre buscadora en Guanajuato

juato. En honor a su hijo desaparecido la mujer participó en la construcción del “Árbol de la Esperanza”, -como una exigencia de justicia por las personas que permanecen sin ser localizadas en la entidad- ubicado en la plaza Cons titución de la zona centro de Abasolo.

A ocho días de su feminicidio no se tienen rastros de sus agresores. Sin embargo, el presidente Andrés Ma nuel López Obrador aseguró que el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, será quien el próximo jueves 17 de noviembre presentará avances en los casos de las madres buscadoras asesinadas.

Madres realizan labor que le corresponde al Estado

A las personas desaparecidas en México las olvidan las autoridades, pero no sus madres, hijas o parejas. Ellas son quienes realizan una labor

que le corresponde al Estado, bajo condiciones de inseguridad, bajos re cursos económicos y un conocimiento en materia forense y legal que poco a poco incrementa ante la necesidad de defenderse a ellas mismas.

De enero a noviembre de 2022 han sido asesinadas cinco madres: Blanca Esmeralda Gallardo, mamá de Betzabé Alvarado Gallardo. Rosario Lilián Ro dríguez Barraza, madre de Fernando Abixahi Ramírez Rodríguez. Brenda Jazmín Beltrán, hermana de Luis He raldo Beltrán Jaime. Ana Luisa Gardu ño, mamá de Ana Karen Huicochea. Y María Carmela Vázquez, quien busca ba a su hijo Osmar Zúñiga.

Lo anterior, destaca el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, ha causado preocupación, pues la labor de búsqueda se ha instalado como ac ción riesgosa y compleja. Por ello, con sideraron, es urgente “abrir un canal de

comunicación para trabajar en temas de seguridad y protección a las familias que día a día ponen el cuerpo y el alma para buscar a sus seres queridos”.

“Insistimos en la responsabilidad de las autoridades de todos los niveles para que actúen diligentemente cada vez que una familia buscadora se acerque a las instituciones a denunciar o reportar amenazas en su contra. Es deber del estado garantizar la seguridad de las familias en los contextos de búsqueda, así como es su obligación buscar a todas las personas que nos faltan. No debe mos normalizar la violencia en la que buscamos”, sentenció el Movimiento.

Miércoles 16 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

SRE responde a nueva “embestida” de Greg Abbott: Red de consulados en Texas estará alerta

Tras la nueva embestida del gobernador de Texas, Greg Abbott, contra los migrantes, la Cancillería mexicana reviró hoy que “rechaza” las medidas anunciadas por el político republicano y aseguró que la red de consulados “estará alerta” ante las posibles violaciones a los derechos humanos de la población mexicana.

Hoy, apenas confirmada su ree lección como gobernador del estado sureño, Abbott anunció que desple gará soldados de la Guardia Nacio nal y agentes estatales en la frontera para detener y devolver a México a personas migrantes, medidas que según él tienen su justificación en las “cláusulas de invasión” presentes en la Constitución de Estados Unidos.

En el arranque de su tercer man dato consecutivo como gobernador, Abbott declaró que, además de des plegar soldados y agentes estatales a la frontera, mandará construir un muro en ciertos candados, desplega rá barcos con armas en el Río Bravo y designará a los grupos criminales de México como organizaciones te rroristas, una batería de medidas inspiradas del expresidente Donald Trump.

En un posicionamiento difundido en la noche de este martes, la Canci llería mexicana expresó su “rechazo” ante el anuncio, al que calificó de “medidas de corte político” pues en

Abbott anunció que desplegará soldados de la Guardia Nacional y agentes estatales en la frontera para detener y devolver a México a personas migrantes, medidas que según él tienen su justificación en las “cláusulas de invasión” presentes en la Constitución de Estados Unidos

El senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Sena do, informó que un juez federal le concedió la suspensión definitiva al amparo que interpuso en contra de la difusión de sus conversaciones privadas en el Martes del Jaguar y la manipulación que presuntamente hizo de ellas la gobernadora de Cam peche, Layda Sansores.

Aquí está la suspensión definitiva que, aunque ya se había concedido la suspensión provisional, se violó la suspensión y por tanto se violó la Constitución y la ley. Hoy, se me ha otorgado suspensión definitiva con el propósito de que cesen todo tipo de actos en mi perjuicio, que dañen el honor, el prestigio y mi autori dad”, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

En un video, Monreal recordó que cuando se le otorgó la suspensión

Estados Unidos la aplicación de las leyes migratorias y el control de la frontera son facultades federales, no del gobernador.

El texano también aseveró que

intensificaría el traslado por autobús de solicitantes de asilo hacia ciuda des y estados gobernados por demó cratas, como Nueva York, la capital Washington D.C. o Filadelfia, una

práctica que está llevando a cabo junto con los gobernadores repu blicanos de Arizona y Florida para ejercer presión sobre el presidente demócrata Joe Biden.

Monreal obtiene suspensión definitiva al amparo contra publicaciones de Layda Sansores

provisional, la gobernadora violó la medida cautelar, y reveló que incluso niega los actos reclamados.

Niegan los actos reclamados de que haya difundido los mensajes falsos, que hayan utilizado recursos públicos a través de su programa; intentaban que se sobreseyera el am paro”, explicó el legislador.

“Obviamente los hechos públicos y notorios le dieron al juez la consis tencia para otorgarme la suspensión definitiva. Es muy clara: los alcances de la suspensión definitiva es que cese cualquier actitud ilegal e inclu so, ordenan desaparecer o eliminar cualquier alusión mía en las redes del gobierno del estado, de ella y de Co municación Social. Tampoco lo han hecho”, dijo el aspirante presidencial.

El líder parlamentario morenis

ta dijo que, aunque es una buena noticia que la justicia le otorgara la suspensión definitiva, lo más seguro es que “seguirán violando contumaz mente, sistemáticamente, reinciden

temente la Constitución y la ley”.

No puede ser que la impunidad proteja y promueva el autoritarismo, menos cuando se trata de gobernan tes de nuestro país”, acusó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 16 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Presupuesto para salud de 2023, el más bajo desde 2018, alerta el CIEP

El Centro de Investigación Económica y Presupues taria (CIEP) advirtió que, para 2023, aunque 65.6% del presupuesto público total para salud contribuiría directamente a este objetivo, representaría el nivel más bajo desde 2018.

En contraste, de 2018 a 2020, la población que presenta carencia en el acceso a servicios de salud aumen tó en 15.6 millones de personas, se cuenta con un elevado gasto de bol sillo, barreras de acceso, una alta pre valencia de obesidad y sobrepeso y un déficit de trabajadores de la salud que comprometen el cumplimiento de la Agenda 2030.

De acuerdo con el CIEP, la vin culación entre la Agenda 2030 y el presupuesto es clave para fortalecer la planificación estratégica, el segui miento y evaluación para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sosteni ble (ODS).

En su ausencia, señaló, es impo sible conocer si se está invirtiendo correctamente.

De 2018 a 2022, en promedio, 69.2 % del presupuesto del sector salud contribuyó directamente a sie te ODS. De acuerdo con el Paquete Económico 2023, 585 mil 709 mi llones de pesos (mdp) contribuirían a este objetivo, en términos porcen tuales pasaría de 67.1 % en 2022 a 65.6 % en 2023, el nivel más bajo desde 2018.

El ODS 3 dedicado a salud y bien

La ministra Margarita Ríos Farjat consideró inadmisible que el presi dente Andrés Manuel López Obra dor no realice la terna de candidatos a ocupar las vacantes de consejeros de la Comisión Federal de Compe tencia Económica (Cofece).

Por ello, propondrá a sus compa ñeros en el Pleno de la Suprema Cor te de Justicia de la Nación (SCJN) or denar al titular del Ejecutivo federal que nomine, a la brevedad, a los tres candidatos a ocupar dichos puestos en el organismo autónomo.

El proyecto será presentado en las próximas semanas ante el Pleno y con él, la ministra prevé resolver la demanda presentada desde el 2021 por la Cofece contra la omisión del presidente de la República, pues sólo estaba funcionando con cuatro de sus siete consejeros.

“No resulta admisible que otro po der público, al tardarse en cumplir con la encomienda de participar en

En contraste, de 2018 a 2020, la población que presenta carencia en el acceso a servicios de salud aumentó en 15.6 millones de personas, se cuenta con un elevado gasto de bolsillo, barreras de acceso, una alta prevalencia de obesidad y sobrepeso y un déficit de trabajadores de la salud que comprometen el cumplimiento de la Agenda 2030

equivalente a 9 mil 545 millones de pesos.

Según el centro de estudios, Méxi co presenta grandes retos y desafíos para el logro del ODS 3.

La población que presenta caren cia por acceso a los servicios de salud pasó de 16.2 % en 2018 a 28.2 % en 2020. Además, 15.1 % de la pobla ción con afiliación debe pagar por los servicios de salud y 7.2 % de la población tarda más de dos horas en llegar a un hospital.

estar cuenta con 13 metas que expre san las aspiraciones hacia 2030.

En 2023, 21 programa presupues tarios del sector salud contribuyen directamente a 11 metas, ya que no se tiene alineación con la reducción de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico (meta 3.6) y enfermedades producidas por pro ductos químicos peligrosos y la con taminación del aire, el agua y el suelo (meta 3.9).

La meta con mayores recursos es la que busca lograr la Cobertura Uni versal en Salud (CUS) (meta 8) con 449 mil 103 mdp, equivalente a 50.3

% del gasto en salud; también cuenta con el mayor número de PPs.

Sin embargo, en 2018, el presu puesto alineado a esta meta alcan zaba 62.2%.

En contraste, la meta con la me nor asignación presupuestaria es la que busca fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco con mil 536 mdp y representa 0.2 % del gasto en salud. Asimismo, 1.0% del gasto del sector salud contribuye a aumentar el fi nanciamiento de la salud y la contra tación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario

Por si fuera poco, el déficit de tra bajadores de la salud ha aumentado, y los indicadores relacionados con la prevalencia de sobrepeso y obesi dad, embarazo adolescente y acceso a salud sexual presentan los mayores retos para el desarrollo sostenible.

Alcanzar las metas del ODS 3, acotó el estudio, requiere que Mé xico incremente tanto los recursos públicos como privados para el desa rrollo sostenible y utilizarlos eficien temente para maximizar su impacto (PNUD, 2021).

El presupuesto del sector salud se ha ubicado por debajo del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) cuando la sugerencia internacional es destinar más del 6% del PIB.

Inadmisible que AMLO no haya enviado terna para la Cofece: Margarita Ríos Farjat

el procedimiento de selección res pectivo, transgreda el diseño Cons titucional e impida que el órgano Constitucional autónomo pueda tomar las decisiones y desplegar las funciones para las que fue creado, ya que ello genera una violación al principio de división de Poderes”, indicó la ministra.

“Se advierte claramente que la incompleta integración del orga nismo constitucional autónomo ha impedido que pueda desplegar adecuadamente todas las atribu ciones para las que fue creada por el constituyente. De ahí que en el presente caso estemos ante una fal ta de integración inhabilitante que, al haber generado una afectación fundamental, debe subsanarse a la brevedad”.

La ministra propondrá un calen dario para lograr que “en un tiempo

razonable, de acuerdo con sus fun ciones y compromisos” se concrete la integración de la Cofece a más tardar el primero de marzo de 2024.

Ríos Farjat fue propuesta a la Su

Miércoles 16 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
prema Corte en noviembre de 2019 por el propio López Obrador, en cuyo gobierno fungía entonces como titu lar del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Monreal aclara que no se puede modificar al INE reformando leyes secundarias con “plan B” de AMLO

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado, aclaró que para modificar el núme ro de integrantes del Congreso y la composición del Instituto Nacional Electoral, se requiere de una reforma constitucional y no se podría hacer con un “plan B” reformando leyes se cundarias, como plantea el presiden te Andrés Manuel López Obrador.

El presidente de la Junta de Coor dinación Política del Senado dijo que por la vía de las reformas a la ley tam poco se podrían modificar los princi pios de representación proporcional y mayoría relativa.

Podrían hacerse modificaciones secundarias, pero no fundamenta les”, consideró el legislador.

Monreal dijo que es previsible que en caso de que la mayoría de Morena en el Congreso apruebe reformas a la ley que requieren de mayoría simple, los grupos de la oposición, quienes componen el 33 por ciento de las Cá maras, acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como hicie ron en el caso de las leyes secundarias en materia de seguridad pública.

El líder parlamentario de Mo rena evitó hablar sobre el sentido de su voto si el presidente presenta una iniciativa de reforma que no sea constitucional para transformar la ley electoral.

“No me adelanto a mi voto, pero

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado dijo que por la vía de las reformas a la ley tampoco se podrían modificar los principios de representación proporcional y mayoría relativa

actuaré en congruencia. Siempre lo he hecho”, dijo.

Creo que podría modificarse la Ley de Medios de Impugnación o la Ley Electoral, porque esas no requie ren mayoría calificada”, comentó.

Monreal consideró que el “plan B” que anunció el presidente en la mañanera es similar a lo que ocurrió con la reforma eléctrica, pues en este caso tampoco tendrán posibilidad de construir la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, necesaria para cambiar la Constitución.

“El presidente del PRI siente que no se ha cumplido con los acuerdos

de la última reforma en materia de seguridad y la agresión, sobre todo del estado de su origen (Campeche), sigue persistente, y eso aleja la posi bilidad de acuerdos; por eso no creo que el PRI acompañe la reforma y, sin el PRI, no se lograría la mayoría constitucional”, estimó.

El aspirante a la candidatura pre sidencial de Morena descartó que la marcha del domingo pasado en con tra de la iniciativa de reforma electo ral del presidente haya influido en su fracaso, más bien, insistió en que fue la ruptura de acuerdos políticos con el PRI lo que la aniquiló.

“Yo creo que la decisión del PRI de no votar en favor de la Reforma, no era, ahora que fue la marcha sino ya desde antes, la había tomado el dirigente del PRI”, opinó.

Sobre la manifestación y el re chazo que mostró de una parte de la población a la iniciativa de refor ma político electoral, Monreal dijo que Morena “tiene que aprender a escuchar”.

“Son momentos en los que creo yo no podemos actuar con arrogan cia ni podemos actuar sin escuchar y sin ver lo que está pasando en el país”, dijo.

El Instituto Nacional Electoral (INE) promovió este martes, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una controversia constitucional contra la Comisión Nacional de los Derechos Humano (CNDH) por violaciones a la auto nomía del instituto.

Y esto se debe a que la CNDH, en su recomendación general 46/2022, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 28 de octubre, involucra indebidamente al INE, contraviniendo así al artículo 102 constitucional, en el cual se seña la que los organismos de derechos humanos “no serán competentes tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales”.

En dicha recomendación de la CNDH no se analiza ningún acto realizado por el INE. Más aún, sur ge del análisis de hechos ocurridos

entre 1951 y 1965, cuando en México ni siquiera existían los organismos electorales autónomos. Pese a esto, la CNDH pretende pronunciarse sobre el desempeño del INE.

Además, en la queja del INE ante la SCJN, se mencionan dos pronun ciamientos posteriores de la CNDH a instancias de su presidenta, en las cuales se afirma que el INE ha sabo teado la voluntad popular, lo cual es totalmente falso.

De acuerdo con el INE, estas posturas públicas de la CNDH la ponen como un actor parcial en una estrategia de ataque político contra la autonomía de la autoridad electo ral, desnaturalizando así la misión constitucional del Ombudsperson.

Con esta queja, el objetivo del INE es que la CNDH se apegue a su

fin constitucional, respetando las atribuciones de otros órganos cons titucionales autónomos y se dedique

a velar por los derechos humanos de la población, que es lo que le corres ponde hacer.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 16 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Escala pleito entre el INE y la CNDH: el órgano electoral presenta controversia ante la SCJN

“HA SURGIDO UNA GRAN RESISTENCIA CIUDADANA ANTE LA AMENAZA A LA DEMOCRACIA”: ROGER BARTRA

*Roger Bartra, autor de “Muta ciones. autobiografía intelectual”, considera que “la democracia está se riamente amenazada”, pero también que ha surgido una “gran resistencia” frente al autoritarismo y que las gene raciones de la transición democrática pueden ser una contención señala que los intentos de regresión siempre tienen costos humanitarios.

“Ha surgido una resistencia de la ciudadanía ante la seria amenaza a la democracia” y frente al “intento de regre sión” que implementa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, apunta el sociólogo y antro pólogo Roger Bartra.

Se trata, explica, “de una gran re sistencia de un sector grande de la sociedad que sí tiene aspiraciones democráticas auténticas”, y que no está dispuesta a ceder ante “el peligro de que se modifique la Constitución para de hecho amarrar al INE, o cam biarlo para que lo pueda controlar el gobierno”.

En entrevista con EMEEQUIS, el académico, autor de más de medio centenar de títulos, y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, expone que “todas las alarmas se han encendido” frente a “esta contrarre forma electoral, o con este intento de regresar a los mecanismos de control gubernamental de las elecciones”.

Bartra señala la importancia de “parar” lo más pronto posible el intento de “regresión antidemo crática”, pues advierte sobre los pe ligros que entraña una regresión frustrada, en especial en materia de derechos humanos, que “puede ser más peligrosa que una regresión misma, si fuese posible”.

Y aunque confía en que la pro puesta de reforma obradorista no prospere, considera que la defensa del INE no es una trinchera final, sino que incluso la elección de 2024 “abre puertas” aún si AMLO logra capturar a las autoridades electorales.

Señala un factor relevante para ello, que hasta hace unas décadas no estaba en el escenario: “ya ha ocurrido una transición democrática y ya hay una enorme parte de la ciudadanía acostumbrada a vivir en democracia y va a seguir presionando”.

Subraya sobre todo el papel fun damental de los partidos políticos de oposición como “las únicas po sibilidades que tenemos de frustrar la regresión”, y su carácter central en “la solución de las tensiones en las que estamos”.

Entrevistado a propósito de la pu blicación de su nueva obra, Mutacio nes. autobiografía intelectual, puesta en circulación este otoño por Penguin House Mondadori, Bartra también desestima la idea de que el triunfo electoral de AMLO en 2018 fue una especie de hazaña popular.

Habituado a la desmitificación, el intelectual de izquierda señala que el tabasqueño obtuvo la presidencia en 2018 “gracias a la operación de En rique Peña Nieto” y a la “compra de popularidad” con efectivo.

AMLO apela al nacionalismo pri mitivo

Construido de memoria íntima, intelectual y pública, e incluso de correspondencia temprana, el autor de Mutaciones muestra una especial emotividad al abordar el mundo pú blico y político, desde sus incursiones en el movimiento jaramillista hasta sus diagnósticos sobre López Obra dor, de quien siempre ha sido crítico.

El episodio en el que el mandatario de origen tabasqueño atacó a Bartra desde sus presentaciones diurnas, también fue recogido en el libro au tobiográfico:

“El presidente López Obrador, en su mañanera del 5 de abril de 2021, decidió aludirme con grosería. De nuevo, como ya había hecho antes, afirmó que yo me había cansado de ser de izquierda. Para ello, se refirió a un poema de Efraín Huerta en el que se burlaba de Enrique Ramírez y Ramírez, un conocido periodista que había dejado de ser comunista para irse al PRI, sin dejar de ser marxista: A mis viejos maestros de marxismo no los puedo entender, unos están en la cárcel y otros están en el poder.

“El que estaba en la cárcel era el escritor José Revueltas. López Obra dor usó contra mí una de sus ideas favoritas para insultar a sus críticos: se cansaron de ser como eran, clau dicaron o se vendieron. Enseguida me comparó con Enrique Semo, quien no se habría cansado y seguía siendo su fiel vasallo. El poeta David Huerta, hijo de Efraín, y su esposa, la novelista Verónica Murguía, me defendieron y publicaron una carta en la que escribieron:

“El presidente utilizó ese poema para atacar a Roger Bartra, ponién dolo en el lugar de Ramírez y Ramí rez, mientras que Enrique Semo le parece que tiene la vena rebelde de Revueltas. Solamente queremos de cir aquí dos cosas: la primera, que el intelectual marxista cercano al poder actual es Semo y Bartra es crítico del gobierno. Y la más importante: no nos parece correcto utilizar la obra

poética de Efraín Huerta para atacar a Roger Bartra por el solo hecho de ser parte de la oposición de izquierda, a la que Huerta perteneció toda su vida. [La Jornada, 9 de abril de 2021]”.

A propósito de ello, Bartra, tam bién autor del emblemático ensayo sobre la construcción de la identidad mexicana como coartada ideológica de los regímenes priístas autoritarios, La jaula de la melancolía, responde a la pregunta sobre cuál puede ser la clave de la efectividad del discurso de odio proferido por AMLO, de manera cotidiana y sistemática, desde el pri mer día de su presidencia:

“Yo creo que está apelando ―expli ca― a las inclinaciones más irraciona les de una gran parte de la ciudadanía, está apelando a esas capas de la pobla ción poco educadas, que ignoran las complejidades del sistema político, está apelando a sentimientos nacio nalistas muy primitivos, está apelan do a una serie de recursos típicamente populistas para lograr sus objetivos”.

El 2018, cuestión de Cash

Pero eso no es todo. Roger Bartra describe una especie de tráfico de co rrupción como método recurrente de AMLO para sumar o someter aliados: “Está también apelando a conseguir alianzas y apoyos basados en la co rrupción política”.

Y, habituado a la desmitificación, despoja de sus ropajes de gesta po pular al triunfo electoral de AMLO: “Yo considero, por ejemplo, que en las elecciones de 2018 no todo fue un auge popular en apoyo masivo al ac tual presidente. Hubo una operación del propio gobierno de Peña Nieto, que logró canalizar muchos votos (ha cia López Obrador). El PRI favoreció esa transición por miedo a que ganase Ricardo Anaya, que había amenaza do al gobierno de Peña Nieto”.

Puntualiza: “Así que es una mezcla de popularidad lograda con malos manejos, comprada con la distri bución de dinero en efectivo, desde luego; y transas y corrupción política clarísima”.

Bartra se dice satisfecho de ser uno de los primeros que vio en AMLO a “un populista autoritario, un diri gente populista reaccionario, desde el 2006, cuando era una opinión muy poco compartida en México. Y creo que de ahí se desprendía la idea de

que, siendo un populista reacciona rio, la democracia, la embrionaria democracia, la transición democrá tica en México, estaba en peligro si ganaba López Obrador”.

Y ya en 2018, tras el arribo al poder del tabasqueño, “eso lo vimos muy pronto, con su intento de regresión y atentado contra la democracia”.

Regresión, amenaza a derechos humanos

Bartra apunta en sus memorias intelectuales que la democracia ha sido un dique, hasta ahora, para las venganzas judiciales de AMLO se amplíen:

“El contexto democrático ha im pedido que el gobierno cada vez más autoritario de López Obrador expan da la persecución judicial contra los opositores, aunque ha habido ame nazas al respecto contra científicos acusados falsamente de ‘asociación criminal’, contra consejeros del INE y contra algunos políticos de oposición, como Ricardo Anaya”.

Y en la entrevista con EMEE QUIS, ofrece detalles sobre el hilo del que pende ese frágil equilibrio: “Estamos en una situación extrema damente difícil, la democracia está seriamente amenazada desde el go bierno que quiere implementar una regresión, que no va a ser posible por que las regresiones no son posibles plenamente, pero sí dañan mucho al sistema el intento de regresar, y eso es lo que está ahora ocurriendo”.

“El problema ―puntualiza―, no es solamente que ha llegado a la presi dencia un populista reaccionario y au toritario, sino que de alguna manera es la continuación del priísmo (...). Y esto se ha comprobado con esta situa ción tensa que vivimos, cuando nos enfrentamos al peligro de que de que se modifique la Constitución para de hecho amarrar al INE, o cambiarlo pa ra que lo pueda controlar el gobierno”.

Señala que la militarización del país es un precedente claro sobre el modo de operar del gobierno y de la respuesta previsible, “de la misma manera que apareció y se concretó el peligro de la militarización del país, que efectivamente ocurrió, porque uno de los partidos de oposición, jus tamente el PRI, que como decía, se ve continuado en el gobierno de López Obrador, pues el PRI que es un par tido que viene de una gran corrup ción, fue amenazado y fue acorralado y obligado a aceptar la militarización”.

Observa: “Algo así está ocu rriendo con esta contrarreforma electoral, o con este intento de re gresar a los mecanismos de control gubernamental de las elecciones. Si ahora estamos tan temerosos de que esto ocurra, es porque existe la posibilidad de que el PRI transe con el presidente, acepte el chantaje y a cambio de no recibir acusaciones, acepte cambiar la Constitución”.

Miércoles 16 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

EL DIVÁN

Mejores condiciones de vida en Chiapas

Para mejorar el índice de desa rrollo humano de los habitan tes de Chiapas, sobre todo de los más vul nerables, es indispensa ble transparentar la ad ministración pública.

Hay que hacer cada día más acciones y progra mas.

Así como también más obras de gobierno, de buena calidad a los cos tos más bajos.

Con los ahorros en el gobierno estatal se ha mejorado sustantiva mente el sistema de sa lud chiapaneco.

En los últimos ocho meses no se ha presen tado defunción alguna por el #COVID19, aun que si algunos contagios, pero son mínimos en comparación con otras entidades de la Repúbli ca Mexicana.

El buen manejo de las finanzas públicas permi te que estén mejor equi padas las clínicas y los hospitales.

En Chiapas ya se ha cen trasplantes de órga nos, porque también se tiene el equipo humano

para realizarlos.

El gobierno local y di versos grupos sociales y humanitarios fomentan la donación altruista de órganos para poder sal var más vidas.

En algunas escuelas los alumnos, los profesores, los padres de familia e in cluso el personal admi nistrativo se han sumado a la tarea de difundir las bondades de la donación como un acto de solida ridad y amor al prójimo.

En materia de salud pública se avanza para cuando menos colocar a Chiapas dentro de los parámetros de la media nacional.

La inversión del erario está a la vista de todos y se traduce en obras construi das con materiales de cali dad y acciones para mejo rar las condiciones de vida de todos, principalmente a los más necesitados.

Falta mucho por hacer, es cierto, pero los logros en estos dos primeros tercios del sexenio ahí están.

En fin.

BALCÓN. Desde Ama tenango del Valle, tierra de artesanas y artesanos,

comenzó ayer el Secreta rio Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pú blica, Sergio Aguilar Ri vera, una gira de trabajo por diversos municipios del estado, para fortale cer a los elementos de seguridad municipales. En compañía de la Presi denta municipal, Andrea Díaz Martínez , y de Car los Bautista Gómez, Pre sidente municipal por Usos y Costumbres, Ser gio Aguilar Rivera entre gó una patrulla tipo pick up, dos motopatrullas, kits de uniformes com pletos y equipo táctico a las y los policías munici pales. Sergio Aguilar Ri vera destacó que los ha bitantes de Amatenango del Valle son personas pacíficas y hogareñas, además de comprome terse a redoblar esfuer zos y seguir trabajando por su tranquilidad y bienestar...Eso es todo

EL DARDO. “ Tenemos un director general del IMSS de primera, Zoé Robledo”: Así lo dijo ayer el presidente Andrés Ma nuel López Obrador en su conferencia de prensa mañanera.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 16 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Sergio Stahl

EN LA MIRA

Masacre de Nuevo Velasco, Chiapas, a 16 años de absoluta impunidad

Han pasado 16 años de la ma sacre en Nuevo Velasco, muni cipio de Oco singo, Chiapas, y la justicia aún no llega. Ni los procesos iniciados ante organismos internacionales como la Co misión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) han arrebatado la impunidad a un caso de lesa humanidad cuyos asesinos y autores in telectuales siguen sin rendir cuentas.

La masacre ocurrió en 13 de noviembre del 2006, aproximadamente a las 6:00 horas de la mañana. Fueron cerca de 40 personas vesti das de civiles, provenientes de Nueva Palestina, ubicada en el mismo municipio, quie nes entraron a Viejo Velasco, acompañadas de 300 perso nas más (vestidas con botas y uniformes negros y azules), portando armas de grueso calibre.

Todo había sido perfecta mente planeado y dirigido para emboscar a los habitan tes de la comunidad. La agre sión se prolongó por varios minutos durante esa mañana, dejando como resultado cua tro personas ejecutadas ex trajudicialmente, cuatro más desaparecidas y 36 personas desplazadas de manera for zada. Además de la privación

ilegal de la libertad y tortura de una joven discapacitada, Petrona Núñez González, quien falleció en 2010 debido a las secuelas.

De acuerdo al Centro de Derechos Humanos Fray Bar tolomé de Las Casas (Frayba), hasta el momento “la Fiscalía de Chiapas sigue sin realizar una investigación completa y efectiva, mientras el gobierno federal y la Comisión Nacio nal de Derechos Humanos se mantienen en silencio, y los responsables intelectuales, los operadores políticos y los autores materiales permane cen impunes”.

Además de que “nunca con tó con un plan de investiga ción y desde hace años ha ce sado las acciones de búsque da de Antonio Peñate López y Mariano Pérez Guzmán, an cianos que desaparecieron y tras la excarcelación del com pañero indígena Diego Arcos, continúa la criminalización en contra de otros cinco com pañeros que en su momento auxiliaron a las víctimas”.

Y es que, según consta en las investigaciones de la agru pación llamada Xi’nich, apo yada por organizaciones de la sociedad civil de la enton ces Misión Civil de Observa ción, el día de la masacre “los agresores iban acompañados y protegidos por 300 elemen tos de la entonces Policía Sec

torial de Chiapas, portando armas de alto poder como: AR-15 y AK-47”, por lo que las implicaciones del gobierno son eje central sobre el recla mo de justicia.

En un documento firmado además por organizaciones como el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, el Comité Nacional para la De fensa y Conservación de Los Chimalapas, la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal y la Red Todos los De rechos para Todos y Todas, se denunció que a 16 años de esa masacre los indígenas tselta les y ch´oles no han encontra do justicia, además de que los sobrevivientes y familiares de las víctimas continúan sin ga rantías para el retorno y sin reparación del daño.

Apenas el 25 de septiembre de 2020 la Comisión Intera mericana de Derechos Hu manos emitió su informe de admisibilidad sobre el asun to, bajo el expediente No. 264/20. Se trata pues de un caso que no sólo ha presenta do pruebas sobre la participa ción del Estado en la masacre, sino además de la indiferen cia y complicidad con las que los tres niveles de gobierno han actuado durante años pa ra proteger a los implicados e intentar dejar los hechos históricos en el “conveniente olvido”… así las cosas.

Miércoles 16 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

PUNTO Y COMA

LA RESPUESTA, OTRA MARCHA

Hay una canción de Bob Dylan de allá por el 63 llama da “Blowing in the Wind” en español La respuesta está en el viento, uti lizada de bandera para el análisis del porqué rechazar la violencia o mejor dicho; La guerra, porque la ponían en referencia a la guerra de Vietnam. Una parte de la canción me llama la atención y dice:

¿Cuántas veces un hombre puede voltear la cabeza…Pretendiendo que él no ve?

La respuesta, mi amigo, está so plando en el viento…

¿Cuántas veces un hombre debe de alzar la vista antes de que pueda ver el cielo?

¿Cuántos oídos debe tener un hombre antes de que pueda escu char a la gente llorar?

¿Cuántas muertes tendrán que pasar hasta que él sepa que mucha gente ha muerto?

La respuesta, mi amigo, está so plando en el viento…

Buscando la paz, pareciera que se la dirige a un necio, a un personaje que pone por delante sus intereses y no los de una sociedad que pide a gritos la paz, la estabilidad en su economía y que se erradique la co rrupción y no de palabra o repar tiendo dádivas para hacer cómplices a todos. México no es los Estados Unidos de los años 60¨s, pero añora la paz y rechaza la violencia en un país donde el mandatario federal ve otro escenario, ofrece otros datos sobre la opulencia de su familia… El rey está desnudo.

En este México tan sui generis,

las cosas, aunque sean lo mismo resulta que no lo son. En nuestro país solo existen, en la óptica políti ca de palacio nacional, dos colores: blanco y negro, buenos y malos y estos últimos los decide el que se di ce bueno. Veamos: lo realizado por gobiernos anteriores para AMLO ha sido malo.

Lo realizado de igual manera por el gobierno del tabasqueño (igual de malo), resulta que es el ejemplo de transformación.

Igual las marchas de protesta, donde el tabasqueño se refugia pa ra golpear y contragolpear aquello y aquellos que le son contrarios, a quienes también les llama adver sarios, pero los insulta y desde la mañanera un espacio pagado con el impuesto de los mexicanos con traataca.

Así con la marcha del domingo pasado que le tiene sumamente dis gustado o mejor dicho encabronado y mientras sus subalternos minimi zan los números del domingo y la marcha misma. Solo basta ver has ta donde insulta la inteligencia de sus aplaudidores cuando da cifras mínimas de asistencia, pero invita, reta a llenar el zócalo capitalino, y es que le han pegado en su ego, la gente si está dispuesta a marchar y ha expresar su inconformidad in cluso, con el voto.

AMLO prepara su contragolpe a bote pronto con otra marcha, los aplaudidores dicen que es el infor me, pero ese será el disfraz. Está a diferencia será con acarreados.

Desde luego que la oposición a la 4T no debe estar de fiesta porque en números reales todavía no le alcan

za para desplazar a Morena.

Para construir una alianza ver dadera y construir objetivos y me tas viables, tienen que actualizar su discurso y estrategias rumbo a las elecciones. Debe aprender la opo sición cómo capitalizar el descon tento ciudadano creciente.

Las lecturas del domingo en su entorno real, ahí están. No es mo mento para fiestas.

Mientras viene la amlomarcha, disfrazada de informe, no es igual a que vayan a ver al grupo firme que al mandatario federal ya muy que mado con sus discursos.

Puntos Suspensivos…

¿Por qué muchos omitieron la publicación de los datos de las mar chas en varios estados de la repú blica? Fue muy difícil taparla, pero seguramente nadie se acercará a buscar acuerdos con el INE si lo de jan sin presupuesto…Ángel Torres Culebro titular de Obras públicas dará a conocer los pormenores de la construcción vía una maqueta del puente o distribuidor vial con inversión en docenas de millones de pesos en caña hueca para ir ponien do orden en el desorden y desinfor mación que han provocado quienes se resisten a la transformación. Por cierto, muchos que vaticinaban tor mentas entre “estudiantes” de la Mactumatza y Obras públicas, se quedaron callados y hasta los revol tosos…la instrucción del mandata rio es firme y el titular de SOP sabe que la transformación en Chiapas en compromiso del gober Escan dón Cadenas y dejar la firma es la misión.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 16 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: HILDEBRANDO Y EL INE

• Lo niega Lorenzo, pero cuando el río suena…

Hildebrando es una empresa que siempre ha dado de qué hablar, en los corrillos pe riodísticos relacionados con la cobertura de las jornadas elec torales, sobre todo los comicios presidenciales.

Hildebrando es la empresa encargada de manejar el PREP, o Programa de Resultados Elec torales Preliminares, que indica inmediatamente de concluida una elección, los montos de votos que ha recibido cada candidato participante, con el aval del ór gano jurisdiccional que organiza los procesos electorales, IFE en tiempos del PAN, ahora renom brado como INE.

Desde el proceso electoral y las elecciones en las que el órgano electoral declaró a Felipe Calde rón, por medio voto, presidente de la república, por encima del candidato del entonces PRD, en tonces “un peligro para México”, y ahora presidente de la repúbli ca, vapuleado y denostado por la derecha calderonista-foxista, y ultraconservadores noveles, An drés Manuel López Obrador, en el ambiente periodístico que se destacaba en los espacios físicos de la sede del entonces IFE, se tenía la certeza de que la empre sa Hildebrando, propiedad del hermano de Margarita Zavala y cuñado de Felipe Calderón, tenía la sartén por el mango en todo lo referente al conteo electrónico

de los sufragios de la “elección” del michoacano y de la elección en la que salió electo, gracias a Monex y a Soriana, principal mente, el “guapérrimo” y “super corrupto”, Enrique Peña.

Pero ahora, el INE de Lorenzo Córdova lo niega.

El pasado 11 de agosto, el Ins tituto desmintió al periodista yucateco Jenaro Villamil, actual mente presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, quien en un tuíter difundió un video en el que Arturo Sarukhán, ex embajador de México en Estados Unidos, admitía que la Hildebrando fue contratada por el INE.

En aquel mes, la reportera de Expansión digital, Guadalupe Vallejo, publicó tal desmenti do. Que el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó que haya celebrado contratos con la empresa Hildebrando, como se difundió durante la conferencia “mañanera” del presidente An drés Manuel López Obrador de este miércoles.

El desmentido de Córdova iba en este tenor: “El @INEMexico nunca ha celebrado contratos con la empresa Hildebrando. Y, de acuerdo con archivos históri cos, tampoco se celebraron con tratos entre el IFE y dicha em presa entre 1990 y 2014”, tuiteó.

La empresa Hildebrando ha estado inmersa en múltiples es cándalos relacionados con actos de corrupción.

Hace ya poco menos de dos años, los medios de información reportaron que el INE, dirigido por Lorenzo Córdova, adjudicó mediante licitación directa un contrato de 347 mil 946 dólares a la empresa Cognito Technology Solutions SA de CV, relacionada con Felipe Calderón.

En la empresa que ganó el contrato trabajaba (de 2011 a 2013) como subgerente, Gabrie la Soto García, quien estuvo en Hildebrando.

El pago acordado en la licita ción pública LP-INE-012-2020 era en una sola exhibición. Y los servicios prestados eran soporte técnico y actualizaciones de la Red Hat.

Hildebrando, dirigida por el hermano de Zabala, Diego Hil debrando Zabala, ha estado in mersa en múltiples escándalos relacionados con actos de co rrupción.

El primero es en 2006. Cuan do Felipe Calderón era Secreta rio de Energía y salió a la luz que la empresa fue beneficiada por múltiples contratos con Pemex.

Ese mismo año, el hoy presi dente López Obrador acusó a la empresa de robarse el padrón electoral.

La acusación provenía del PRD y del propio AMLO, quie nes aseguraban que Hildebrando SA de CV tuvo contacto con el padrón electoral. A través de la creación de un programa especial para acceder a datos personales.

Precisamente el INE fue quien determinó que no eran culpa bles. Contrario a las opiniones de un sector importante de la sociedad.

Ésta es una historia que tienen que conocer los mexicanos. Una historia plagada de denuncias de corrupción en las altas esferas de conducción de la empresa públi ca, autónoma, encargada de or ganizar los procesos electorales.

En otro orden, la senadora Bertha Luján Uranga, venida a la gran ciudad desde hace mu chos años, procedente de Chi huahua nos envió, mediante el servicio de prensa de Morena en el Senado, una declaración, fir mada por diputados, senadores y miembros de Morena, en su ma yoría mujeres, una declaración de apoyo a la senadora Citlali Hernández Mora, quien ha sido blanco de groseros insultos en el salón de sesiones del Senado.

Los firmantes de la declara ción denuncian que Lilly Téllez, el brazo golpeador del panismo senatorial se ha dedicado a lan zar ataques personales, discrimi natorios y racistas, dignos de lo más abyecto de la política, en un intento de provocación que, has ta ahora, no le han funcionado para posicionarse políticamente de las mejores formas.

Las firmantes exigen que la senadora Téllez sea amonesta da por Comisiones de Derechos Humanos por violentar a la se nadora Hernández Mora.

Miércoles 16 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
Lilly Téllez, el brazo golpeador de la derecha

CARTELERA POLÍTICA

Mientras el pre sidente An drés Manuel López Obra dor se encon traba en su encierro de si finca de Palenque (La Chingada), Chiapas, en la Ciudad de México cientos de miles de ciudadanos iniciábamos la marcha en defen sa del INE, por amor a nuestro país, por la democracia y porque no queremos una dictadura.

La marcha del Ángel de la In dependencia al Monumento de la Revolución resultó un día de campo, un día de fiesta ciudada na, en donde al unisono la gente coreaba consignas en defensa del INE y contra el presidente Ló pez Obrador, y créanme no eran palabras bonitas, dulces y tersas como para acariciar los oídos con las que el presidente se sienta halagados, todo lo contrario.

Pero a decir de muchos de los asistentes a la marcha, esta fue el mejor regalo de cumpleaños para el remedo de dictador Ló pez Obrador.

Pero así el trayecto se hizo más corto, los gritos y consignas no pararon y continuaron hasta llegar a la explanada del monu mento donde José Woldenberg, primer presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) único orador en el evento se dirigiría a la ciudadanía.

Pero también, hubo algunos inconvenientes que fueron orde nados desde la oficina de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum o su brazo ejecutor, el perverso de Martí Batres, al bloquear el internet y poner en funciona miento la fuente para mojar a los ahí presentes.

Sin embargo, eso no fue moti vo para que los ciudadanos die ran rienda suelta a sus pasiones y jamás olvidaron el motivo por el cual, según expertos, el domingo 13 de noviembre en defensa del INE, asistieron poco más de 600 mil almas, muy alejadas de las cifras dichas por el mismo Martí Batres, cuyos cálculos oscilaron entre los 10 y 12 mil personas.

En tanto el mesías del sures te subió la cifra alrededor de 60 mil, insuficientes dijo el perver so, para llenar el Zócalo de la ciu dad; pero lo cierto y lo que fue la causa del enojo del inquilino de Palacio, es que desde Palen que seguía de cerca lo que para

muchos fue una rebelión social en defensa del INE, que ni sus insultos, ofensas, groserías, po drán para de aquí en adelante.

Fueron cientos de miles de ciudadanos, quienes no sólo de fendieron al INE, sino además la sociedad organizada dio muestra de su fuerza y voluntad y que es tá dispuesta a defender con su propia vida nuestra democracia en riesgo de un dictadorcillo de pacotilla.

La consigna “El INE no se to ca”, fue la más repetida por la movilización de cientos de miles de mexicanos que en todo el país o en al menos 56 ciudades del in terior, contra el mal gobierno de López Obrador, contra su refor ma electoral, contra su gobierno fallido, el fracaso de su adminis tración y lo principal, poner en riesgo la democracia en México.

Lo cierto fue que la marcha ciudadana puso nervioso al pre sidente, a su gobierno y a los gobiernos estatales de Morena, quienes pagaron con el erario público grandes cantidades de dinero para ofender, denigrar, difamar y calumniar a los mani festantes.

Pero la marcha tuvo su recom pensa, al menos que López Obra dor meditará su reforma elec toral o estrategia para que sea aprobada, nada logrará, porque él fue el promotor de la marcha que hizo que el pueblo se uniera, pero en su contra.

Finalmente al termino del dis curso de José Woldenberg, se en tonó el Himno Nacional Mexica no, que causó una reacción emo tiva, al escuchar lo sonoro del canto, hizo que se nos enchinara la piel y a muchos se nos rodara las de cocodrilos. Pero en síntesis puedo afirmar que lo vivido el domingo, fue una experiencia jamás vivida ni sentida.

Hay riesgo de un retroceso político mayor en el país

No queremos que México se convierta en una dictadura como Cuba o Venezuela, manifiesto de cientos de miles de mexicanos que participaron en la marcha en defensa de INE.

Pero la diatriba, la mentira, el engaño, el doble discurso y el ci nismo de López Obrador volvió a la mañanera de este lunes, tratan do de esconder sus perversos pro pósitos de reelegirse en el cargo.

Y para confundir y engañar a los pocos mexicanos que lo si guen, dijo “lo cierto es que la su puesta agresión al INE, no tiene fundamento”. Lo que se busca es lo contrario, fortalecer la demo cracia en nuestro país, proteger la, porque todavía hay riesgos de fraudes electoral.

Y agregó, entonces lo del INE fue una escusa, una bandera, pe ro en el fondo quienes se mani festaron lo hicieron en contra de la “transformación” que se esta llevando en el país. ¡hágame el cabón fevor!

Por su parte el legendario e icó nico ex presidente del IFE, José Woldenberg –único orador-, dijo estamos reunidos con un único objetivo, defender el sistema elec toral que varias generaciones de mexicanos construyeron y que ha permitido la convivencia y com petencia de la pluralidad y esta bilidad política: la transmisión pacifica de los poderes públicos y la ampliación de las libertades.

Todo eso constituye un patri monio común que deseamos que México sea la casa que nos cobi jen a todos. Estamos aquí ejer ciendo nuestros derechos, indicó Woldenberg.

También señaló el riesgo de un retroceso político mayor en el país: “México no puede volver a una institución electoral alinea

da con el gobierno, incapaz de garantizar la necesaria imparcia lidad en todo el proceso electoral. Nuestro país no merece regresar al pasado porque lo construido permite elecciones auténticas, piedra angular de todo sistema democrático”.

“México no merece una refor ma constitucional en materia electoral impulsada por una sola voluntad, por más relevante que sea. Hay importantes lecciones en el pasado: las reformas que fueron fruto de voluntades colectivas for jadas con los métodos probados y comprobados del diálogo y el acuerdo”, indicó Woldenberg.

Hizo diversas advertencias: no se pueden centralizar los proce sos electorales en sólo dos insti tuciones, no se le puede quitar al padrón electoral al INE y no se pueden hacer nuevas normas electorales si no son producto del consenso de las principales fuer zas políticas del país.

Llamó a los congresos federal y de las entidades de la República a defender la edificación demo crática y a que no conduzcan al país “a una etapa venturosamente superada: la del autoritarismo que se auxiliaba de autoridades electorales a modo”.

Finalmente, coreado por los asistentes, Woldenberg dijo NO a la destrucción del INE y de los institutos y tribunales locales, a la pretensión de alinear a los órga nos electorales a la voluntad del gobierno y al autoritarismo.

En la manifestación participa ron varios partidos políticos de oposición pero, sobre todo, or ganizaciones civiles y ciudadanos sin una adscripción partidaria. Entre las consignas que se corea ban estaban “¡El INE no se toca!” y “¡A eso vine, a defender al INE!”, además de que muchos asistentes vestían prendas rosa.

Del Montón

El expresidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Le do, pidió este lunes la renuncia de Andrés Manuel López Obrador porque “reaccionó con incohe rencias e injurias desorbitadas reveladoras de perturbaciones psicológicas graves” a la marcha nivel nacional del fin de sema na a favor del Instituto Nacional Electoral (INE). * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 16 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Leonel Durante López • Asesta ciudadanía golpe a AMLO, entre ceja, madre y oreja • No al regreso del autoritarismo: José Woldenberg
CMAN Miércoles 16 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2506 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Monreal obtiene suspensión definitiva al amparo contra publicaciones de Layda Sansores ANUNCIO DECLARACIÓN Adolescente dio a luz afuera del hospital de Tapachula; investigan si hubo negligencia INFORME REPORTE Escala pleito entre el INE y la CNDH: el órgano electoral presenta controversia ante la SCJN PAG. 7 PAG. 8 PAG. 9 Inadmisible que AMLO no haya enviado terna para la Cofece: Margarita Ríos Farjat ACCIONES PAG. 5 Layda Sansores borra anuncio del Martes del Jaguar sobre Lorenzo Córdova y Ricardo Monreal SRE responde a nueva “embestida” de Greg Abbott: Red de consulados en Texas estará alerta PAG. 7 El Instituto Nacional Electoral (INE) promovió este martes, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una controversia constitucional contra la Comisión Nacional de los Derechos Humano (CNDH) por violaciones a la autonomía del instituto. PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.