CONTRAPODER EDICIÓN 2503

Page 1

Pese al gobernador, la violencia en Chiapas es real

señaló que la Fiscalía General de la República se negó a informar cuál fue el delito que se tipificó en este caso y cuántas órdenes de aprehensión fueron solicitadas y ejecutadas

CMAN Viernes 11 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2503 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO La FGR debe informar sobre las órdenes de aprehensión que emitió por la muerte de 53 migrantes en Chiapas: INAI EXHORTO CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: SÓLO DUBITACIONES, PERPLEJIDAD Francisco Gómez Maza DETENIENDO “ALEVINES” Y DEFENDIENDO ‘PECES GORDOS” EN SAN CRISTÓBAL Y EN CHIAPAS Raymundo Díaz S. QUÉ SABEMOS DE TWITTER, LAS NOTICIAS Y LA POLÍTICA Jorge Bravo EL PODER, LA LEY Y LA PIEDAD (PRIMERA PARTE) Elisur Arteaga Nava LAS GUARDIANAS DEL PATRIARCADO 1 DE 2. Argentina Casanova Mendoza HOY ESCRIBEN El organismo de transparencia
LLAMADO Celebran con gran éxito, feria de paz en la zona Sur de San Cristóbal Violencia vulnera derechos de la niñez y adolescencia en San Cristóbal PAG. 4 DECLARACIÓN “Que
PAG. 4 EDITORIAL SOLICITUD Afectados por la presa El Zapotillo piden a AMLO cumplir su compromiso D O X A El próximo domingo en varias ciudades del país van a haber movilizaciones en contra de la reforma electoral que amenaza la autonomía del INE, y que pone en riesgo la incipiente vida democrática en el país. En Tuxtla Gutiérrez la concentración es en el Parque Bicentenario a las 10;30 horas.
no haya impunidad, que sea quien sea, se castigue”: AMLO pide aclarar feminicidios
menos
PAG. 2 PAG. 10 PAG. 5 PAG. 3 PAG. 9 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 11
A
de un mes de cumplir los cuatro años de gobierno, los conflictos en Chiapas y la presencia de la delincuencia organizada, superan con creces el frágil funcionamiento de la administración encabezada por Rutilio Escandón

Pese al gobernador, la violencia en Chiapas es real

Amenos de un mes de cum plir los cuatro años de go bierno, los conflictos en Chiapas y la presencia de la delincuencia organiza da, superan con creces el frágil funciona miento de la administración encabezada por Rutilio Escandón, quien en lugar de atender los problemas con un ejercicio comprometido de gobierno, continúa con el falso discurso de negar la exis tencia de estos problemas y pretender vender la imagen ce un Chiapas seguro, cuando la realidad del Estado es refle jada con gran frecuencia en los medios nacionales e internacionales.

La presencia y la disputa del territorio entre grupos de la delincuencia orga nizada en Chiapas son innegables. Los disturbios reincidentes en San Cristóbal por el grupo de “Los Motonetos”, los en frentamientos y ejecuciones en Frontera Comalapa y en Jiquipilas, así como la violencia en Pueblo Nuevo Y Rincón Chamula así lo demuestran. El gobierno actual ha sido omiso y complaciente con el crecimiento de la presencia de estos grupos, y son muchos los señalamien tos sobre un grupo de funcionarios a quienes se les acusa de estar al servicio y

proteger las actividades de estos grupos delincuenciales.

Pero los escenarios de violencia en Chiapas van más allá de la presencia de los cárteles. Entre estos sobresalen la presencia de los paramilitares en Che nalhó que mantienen una actividad per manente de disputa entre pobladores de Chenalhó y Aldama, que ha ocasionado más de tres mil desplazados; el conflicto irresuelto de Pantelhó y los más de 20 desaparecidos por el grupo “El Mache te”; la violencia y ejecuciones de líderes sociales en Venustiano Carranza; el in cumplimiento de la ejecución de senten cia de la Suprema Corte, que ordenó la devolución de las tierras expropiadas al Ejido deTila, en tiempos de Juan Sabines Gutiérrez y en donde medio pueblo está construido en esas tierras perteneciente al Ejido; la crisis migratoria en el Soco nusco, que ha deteriorado la calidad de vida de los municipios fronterizos; la ilegal resolución del Supremo Tribunal que buscó dar fin a los problemas de los límites fronterizos en los Chimalapas, entre Chiapas y Oaxaca, que terminó despojando de un territorio ancestral a Chiapas y que incluye una franja del municipio de Arriaga que nunca formó

parte de ese litigio.

Chiapas desde hace muchos años es un polvorín, lo desafortunado en este momento, es que se están creando con diciones para que muchos conflictos es tallen simultáneamente. Pero también porque en la administración actual, con su indiferencia y falsos discursos, ha de jado correr situaciones y conflictos que amenazan la seguridad de la población sino la seguridad nacional del país. Junto a ello, el gobierno de Rutilio Escandón arrastra un tremendo déficit en la ausen cia de un gabinete capaz, que permita tomar decisiones e impulsar políticas públicas, que aminoren la desigualdad social en la entidad y que emprenda la investigación con la debida diligencia, todos estos conflictos sociales y enfren tamientos de la delincuencia organizada y sancionar a los responsables.

Debido a esta situación, los hilos del control y de la gobernabilidad están suel tos en Chiapas y hay una realidad inocul table; la política de “Abrazos y no balazos” ha sido un fracaso en Chiapas, que se con virtió ya en un territorio de disputa con la complacencia de las autoridades locales y federales, en donde sus vínculos con esta delincuencia cada vez son más evidentes.

Viernes 11 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL

La FGR debe informar sobre las órdenes de aprehensión que emitió por la muerte de 53 migrantes en Chiapas: INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protec ción de Datos Personales (INAI) ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) informar so bre las órdenes de aprehensión soli citadas y ejecutadas por el accidente en Chiapas en donde murieron 53 migrantes en diciembre pasado.

El organismo de transparencia señaló que la Fiscalía General de la República se negó a informar cuál fue el delito que se tipificó en este caso y cuántas órdenes de aprehen sión fueron solicitadas y ejecutadas.

El 9 de diciembre de 2021, en la carretera de Tuxtla-Gutiérrez, a la altura de Chiapa de Corzo, se reportó un accidente de un tráiler en el que viajaban más de 50 migrantes, en este 53 murieron y tres resultaron lesionados de gravedad.

Por este caso, un ciudadano, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, tramitó una solici tud de información para conocer la nacionalidad, sexo, edades de los mi grantes lesionados y de los fallecidos.

Además, se requirió cuáles fueron los delitos que se tipificaron en la carpeta de investigación, si se ejerció acción penal y cuántas órdenes de aprehensión fueron ejecutadas.

En respuesta, la FGR informó que de la indagatoria que inició el 10 de diciembre de 2021, la carpeta tiene

El organismo de transparencia señaló que la Fiscalía General de la República se negó a informar cuál fue el delito que se tipificó en este caso y cuántas órdenes de aprehensión fueron solicitadas y ejecutadas

Un total de 82 migrantes de varias nacionalidades, algunos menores de edad, fueron encontrados hacinados dentro de la caja de un camión de carga que fue abandonado en una carretera del estado de Chiapas, informó este miércoles la Guardia Nacional.

A través de un comunicado, la Guardia Nacional y el Instituto Na cional de Migración (INM) indicaron que en coordinación con agentes del Ejército mexicano encontraron el ve hículo donde hallaron a los migrantes.

Los agentes detectaron sobre un camino de terracería un vehículo de transporte que “aparentaba registrar una falla mecánica, pues se encon traba con el cofre abierto”.

Los agentes llegaron hasta el lugar donde estaba detenido el vehículo de carga para auxiliar al conductor, sin embargo, este no fue localizado.

Señalaron que al llevar a cabo

status de “en trámite” y entregó la lista de los migrantes fallecidos por nacionalidad, edad y sexo

Sin embargo, argumentó que de bido a que la investigación continúa se reservaba la información, por lo que no podría señalar cuáles son los delitos que se persiguen por el acci dente de tráiler ocurrido en la carre tera Chiapa de Corzo, ni el número de la carpeta.

“La FGR se declaró incompetente y recomendó dirigir la solicitud al

Poder Judicial de la Federación, pues sostuvo que el Ministerio Público únicamente es parte del proceso pe nal”, se lee en el informe del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, durante la sesión del pleno señaló que la solici tud de información es una muestra del interés que existen entre la po blación de conocer cómo es el mo

vimiento migrante en nuestro país.

Aseguró que los datos solicitados a la FGR no pueden “considerarse infor mación clasificada, ya que su difusión no revelaría detalles de la indagatoria ni afectaría las acciones de prevención o persecución de los delitos”.

El INAI instruyó a la FGR a “hacer una búsqueda exhaustiva, en todas sus unidades administrativas com petentes, de la información relacio nada con las órdenes de aprehensión solicitadas y ejecutadas”.

Hallan a 82 migrantes hacinados dentro de un camión de carga en Chiapas

una inspección se percataron que al interior de la caja se encontraban personas encerradas y en condición de hacinamiento.

Se notificó al personal del INM para trasladarlos a la oficina de la dirección de Control y Verificación, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en el mismo estado.

El objetivo es llevar a cabo las ges tiones correspondientes para recibir asistencia consular, definir su situa ción jurídica y en su caso, proceder a su retorno.

El camión de carga fue puesto a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chiapas, para continuar las investigaciones correspondientes.

Cabe recordar que el 9 de diciem bre de 2021 se registró un accidente,

cuando un tráiler sufrió una volca dura en la carretera de Tuxtla Gutié rrez a Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, en el que fallecieron 56 migrantes.

En el vehículo viajaban escon didos más de 160 extranjeros, la mayoría de Guatemala, República Dominicana y El Salvador. Con in formación de Latinus.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 11 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Violencia vulnera derechos de la niñez y adolescencia en San Cristóbal

La Asociación Civil Chantiik Taj Tajinkutik expresó públicamente su preocupación ante los últimos acontecimientos de violencia en esta ciudad, ya que dijo vulnera los derechos huma nos de la niñez y juventud.

En un comunicado, hacen un llamado a los tres niveles de go bierno para que se conduzcan conforme a los estándares inter nacionales de derechos huma nos, de manera especial o que establezcan la Convención de Naciones Unidas sobre los De rechos de la Niñez.

“Chiapas continúa siendo la entidad con alto riesgo en ga rantizar los derechos humanos de los niños, niñas, y adolescen tes como son la protección a su vida, seguridad e integridad, el acceso a la alimentación, a la sa lud, educación, agua, entre otros derechos”, suscriben.

Finalmente, reiteró su preo cupación por los hechos de vio lencia armada que colocan en grave riesgo la seguridad de los menores, “en donde la violencia incluso obligó a las escuelas y a varios espacios a suspender ac tividades”.

En un comunicado, hacen un llamado a los tres niveles de gobierno para que se conduzcan conforme a los estándares internacionales

El Consejo General de la Zona Sur y de los Humedales, en coor dinación con autoridades federa les y estatales, realizó una Feria de la Paz, donde la Mesa Directiva de la Colonia 5 de Marzo convocó a niñas, niños y jóvenes para reali zar una pintura mural.

En un escrito, detallaron que dentro de ésta actividad también se llevaron a cabo intercambios de juguetes bélicos por juegos educativos y recreativos, con el objetivo de generar conciencia, unidad, y armonía entre las fami lias que habitan en las colonias de la zona sur.

“La actividad se enmarca den tro del programa implementado por el gobierno federal para la reconstrucción del Tejido Social, y de la Pacificación al interior de

Celebran con gran éxito, feria de paz en la zona Sur de San Cristóbal

las Familias, y de las colonias, en bien de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas”, citan.

Aseguran que este tipo de acti vidades fortalece el trabajo comu nitario con la participación activa de las familias, patronatos y mesa directiva del Consejo General.

“Dichas acciones se coordinan con dependencias del gobierno federal, en ejes como el ambien tal, salud, seguridad, construc ción de paz y en favor de la unidad del pueblo de San Cristóbal”.

Finalmente, manifestaron su total rechazo a la violencia vivida en los últimos días, en donde se vulnera la tranquilidad, la paz y la vida de nuestra sociedad.

Viernes 11 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4
de derechos humanos, de manera especial o que establezcan la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de la Niñez

Afectados por la presa El Zapotillo piden a AMLO cumplir su compromiso

Aun año que el presiden te Andrés Manuel López Obrador firmó un acuer do para no inundar y re parar los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, habitantes acu saron el incumplimiento de la fede ración y no tener la certeza de que se inunden las comunidades a causa de la presa El Zapotillo.

“A un año de los Acuerdos de Te macapulín, solo contamos con un único documento de no inundación firmado por el gobierno federal, en el que el presidente López Obrador aparece solo como testigo, por lo que persiste en nosotras y nosotros la preocupación de no contar con ga rantías suficientes que aseguren que nuestras comunidades prevalecerán más allá de la presa El Zapotillo”, dijo el vocero Gabriel Espinoza.

Por ello, los habitantes pidieron que se elaboren “acuerdos, decretos, convenios y todos los instrumentos legales y jurídicos que nos garanti cen que no se revertirá el compro miso del gobierno en esta o en las siguientes administraciones”.

Respecto a la reparación integral de los daños a las comunidades, se ñalaron que “varias secretarías de Estado se han vuelto invisibles, han simulado y otras no se han presenta do, actuando de manera contraria”

Respecto a la reparación integral de los daños a las comunidades, señalaron que “varias secretarías de Estado se han vuelto invisibles, han simulado y otras no se han presentado, actuando de manera contraria” a lo planteado por López Obrador.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aseguró que el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva, miente al asegu rar que el gobierno del estado entre gará el peor presupuesto para la casa de estudios.

“Es que lo que dice el rector es una mentira grosera, es el presupuesto más grande de su historia, punto, y se lo puedo demostrar”, dijo el go bernador.

Según Enrique Alfaro, “el proble ma es que pretenden seguir enga ñando a la comunidad universitaria, como la han hecho durante todos estos meses sacando a marchar a los jóvenes, en lugar de que estén en las aulas”.

Reiteró que “ya quiero dejar ese tema en el terreno del Congreso, a quien le corresponde aprobar el

a lo planteado por López Obrador.

Recalcaron que de las 10 obras comunitarias contempladas en el plan de reparación, ninguna se ha construido.

Recordaron que el gobierno de

Jalisco se comprometió a donar los terrenos necesarios para la repara ción del daño, sin embargo, ahora quieren vender, incluidas cuatro propiedades en Temacapulín que nunca fueron del Estado.

Por ello, pidieron al mandatario Enrique Alfaro regresar las propie dades que adquirió el gobierno, y a la federación, realizar una auditoría técnica y financiera de la presa El Zapotillo.

Enrique Alfaro acusa al rector de la UdeG de lanzar una “mentira grosera”

presupuesto, y el uso de los recursos de los jaliscienses es al Congreso de Jalisco, y yo le sugiero al rector que si tiene algo que platicar lo haga con los diputados”.

Enrique Alfaro aseguró que el pre supuesto de la UdeG se incrementará en la misma proporción que lo hace la Federación, y por encima de la in flación estimada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

De acuerdo con el rector, la UdeG recibió en 2015 casi 29 mil pesos por alumno, el próximo año serán 20 mil pesos por estudiante.

Ricardo Villanueva subrayó que la UdeG requiere mil 127 millones de pesos adicionales a la propuesta de Enrique Alfaro, de no ser así, es

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 11 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
tarían en riesgo la construcción de los centros universitarios ubicados en Chapala, Tlajomulco, La Normal y Tonalá.

Presupuesto 2023 se aprueba con recursos mínimos para las mujeres

Este martes 8 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Pre supuesto de Egresos de la Federación 2023 (PEF 2023). Un día antes, el Anexo 13 de este proyecto de egresos fue modificado para aumen tar la cantidad de recursos destina dos a erradicar la desigualdad entre hombres y mujeres. Sin embargo, un análisis de la asociación Mexicanos contra la corrupción evidencia que la cantidad de dinero invertida en este rubro, además de ser insuficiente, en realidad no contribuye al desarrollo y la protección de las mexicanas.

Como ya lo habíamos advertido antes, más de la mitad del dinero presupuestado en el anexo 13 del PEF 2023 estará destinado a los pro gramas sociales creados por Andrés Manuel López Obrador. Ninguno de estos programas, sin embargo, está diseñado con perspectiva de género ni tiene como población objetivo ex clusivamente a las mujeres.

En este sentido, de acuerdo con el análisis de Mexicanos contra la corrupción, de los 97 programas in cluidos en el Anexo 13, sólo 13 están enfocados en políticas a favor de la equidad de género. Entre dichos pro gramas se encuentran las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Programa de Apo yo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras (PABNNHMT) de la Secretaría del Bienestar.

Desde 2018, estos programas han sufrido recortes importantes. Según los datos analizados por la asociación

civil, en 2017 y 2018, el programa de apoyo a madres trabajadoras tuvo un presupuesto de más de 5 mil mi llones de pesos (mdp) anuales. En 2019 el programa sufrió un recorte del 50 por ciento, y desde entonces no se le han asignado más de 2 mil 800 mdp. De hecho, el presupuesto proyectado para 2023 es de 2 mil 692 millones, 10 por ciento menos de lo que se presupuestó este 2022. El recorte también afectará a las guar derías del IMSS, las cuales tendrán 534.2 millones de pesos menos que en este 2022.

Además de esto, en 2019, el PAB NNHMT cambió de reglas de ope ración: de invertir el presupuesto a estancias infantiles cambió a bene ficiar a las madres con apoyos eco nómicos vía depósitos directos. Esto tampoco es una medida efectiva para cerrar las brechas de desigualdad. Y es que, si bien las mujeres obtienen más ingresos, la responsabilidad de administrar ese dinero en beneficio

de sus dependientes y de su hogar sigue siendo exclusivamente suya en la mayoría de los casos.

Por otro lado, Mexicanos contra la corrupción explica que, aunque más de 1.2 millones de mujeres deberían recibir este apoyo, en realidad sólo 3 de cada 10 de ellas se ven beneficia das por este programa social.

Se gasta más dinero en fertilizan tes que en refugios y programas para mujeres en situación de cárcel

De acuerdo con la asociación ci vil, antes de aprobar el Presupues to 2023 en lo general, el Congreso mexicano hizo algunos aumentos en programas como el de atención a víctimas de violencia, el cual tiene un presupuesto asignado de 7 millones 778 mil 199 pesos. Aun así, los cam bios son insuficientes frente a otros rubros.

Como ejemplo de ello, Mexica nos contra la corrupción explica que un programa denominado «Fertili zantes» inscrito en el Anexo 13 tiene

asignado un presupuesto de 4 mil 065 millones 751 mil 105 pesos; esto es ocho veces más del presupues to proyectado para el Programa de Apoyo para Refugios, al cual se le están asignando 443 millones 719 mil 953 pesos.

Además de este desbalance en los programas para la equidad de géne ro, la asociación civil denuncia que hay otros programas en los cuales, pese a aparecer en el Presupuesto de Egresos, el gobierno no ha gastado un solo peso. Este es el caso de los programas para impulsar políticas públicas a favor de las mujeres pri vadas de su libertad y personal pe nitenciario.

Según Mexicanos contra la co rrupción, desde 2017, estos progra mas han tenido presupuestos anua les de entre 2 mil 100 y 2 mil 800 mdp. Sin embargo, desde 2018 no se ha invertido ningún solo peso a favor de las mujeres privadas de su libertad. Esto, pese a que en México hay más de 12 mil mujeres en situa ción de cárcel, de las cuales, 6 mil 564 no cuentan con una sentencia definitiva.

Se planea que para 2023, los pro gramas destinados a mujeres priva das de su libertad sea de cerca de 2 mil 100 mdp. No obstante, la discu sión sobre el Presupuesto 2023 toda vía no termina: aún se están discu tiendo las más de 2 mil reservas pre sentadas por diferentes diputadas y diputados. Probablemente, será hasta la próxima semana cuando el PEF 2023 se someta a votación y, una vez más, se asigne un presupuesto insuficiente para las mujeres invi sibilizadas por el gobierno de López Obrador.

Mónica Citlalli Díaz Reséndiz, joven maestra de inglés reportada como desaparecida en Ecatepec, fue localizada sin vida en la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, en sus límites con el estado de Morelos, tres entidades que se han visto marcadas por la impunidad de sus autoridades al resolver casos de feminicidio y des aparición.

Fue el pasado 3 de noviembre cuando Mónica salió rumbo a su tra bajo en Ecatepec; sin embargo, no llegó a las instalaciones. La joven de 30 años fue localizada sin vida el 9 de noviembre en medio de negligencias por la falta de capacidad de las auto ridades del Edomex para buscarla.

Lo anterior se vio reflejado el 7 de noviembre, cuando familiares, alumnas y alumnos de la maestra de inglés bloquearon la Vía Morelos,

Buscan a presunto feminicida de maestra de inglés, Mónica Citlalli Díaz Reséndiz

avenida importante en Ecatepec, para exigir a las autoridades mexi quenses la efectiva aplicación del Protocolo de búsqueda Odisea para localizar con vida a Mónica.

La familia denunció que el perso nal de la Fiscalía se negó a revisar las cámaras de seguridad que podrían brindar pistas sobre el paradero de la maestra de inglés.

“Nos alegan que porque se atra vesó el fin de semana, hasta el lunes empiezan a revisar cámaras. Ella des apareció desde el jueves por la tarde a las 17:30 horas, fue la última vez que la vieron en la esquina de su centro de trabajo”, acusó Massiel Olvera Resen diz, hermana de Mónica, a Milenio.

Por el feminicidio de Mónica Cit lalli Díaz Reséndiz se busca a su pa

reja, Jesús Alexis Álvarez Ortíz, de 30 años, quien desapareció desde el 5 de noviembre.

Edomex, CDMX y Morelos, la permanente impunidad

Recientemente el feminicidio de Ariadna causó indignación en Méxi co. La joven fue asesinada tras salir de un restaurante en la Condesa, CD MX y días después fue localizada sin vida en la carretera rumbo a Morelos.

Este caso puso en evidencia las in vestigaciones deficientes y revictimi zantes que perpetran las autoridades de Morelos en contra de las víctimas. Este actuar es recurrente también en el Edomex y la Ciudad de México.

En el Estado de México se tienen registrados -en lo que va del 2022298 asesinatos violentos de mujeres,

de los cuales solo 101 se investigan como feminicidio. En Morelos, 92 asesinatos se han perpetrado, de los que 26 se analizan como feminicidio. Mientras que en la Ciudad de Méxi co de los 95 asesinatos violentos de mujeres, únicamente 52 son investi gados como feminicidio.

Viernes 11 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México.

En México “ya no hay tiempo” para avanzar en la descarbonización: IMC

Adrián Fernández, director ejecutivo de Iniciativa Cli mática de México (ICM) alertó que en México “ya no hay tiempo” para avanzar en la descarbonización. “Si no corregimos políticas inmediatamente, a princi pios de 2023, no podemos esperar a que termine esta administración y llegue una nueva administración, del partido que sea, para que se cambien las políticas”.

De esperar dos años, con las “reper cusiones negativas en las emisiones de México”, a la próxima administra ción “ya no le habría dejado espacio de maniobra para cumplir con la meta 2030 (del Acuerdo de París de 2015), a menos que se tomen medidas in mediatamente”, añadió durante una conferencia virtual desde la Cumbre del Cambio Climático (COP-27), en Egipto, donde presentó su propuesta de Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC, por sus siglas en in glés) desde la sociedad civil.

El documento, con 88 medidas concretas, basadas en análisis cientí fico y técnico, busca contribuir a que México (desde el gobierno y todos los sectores) logre reducir 30% de emi siones de gases de efecto invernade ro (GEI) para 2030, de manera no condicionada (el país con sus propios medios) y, hasta 47%, de manera con dicionada (con financiamiento inter nacional), para cumplir con el citado Acuerdo de París.

A pesar de considerar una “noti cia extraordinaria” que México vaya a presentar metas más ambiciosas que las de 2015, consideró que es “to talmente incompatible” frenar las energías renovables y seguir promo viendo las energías fósiles y que “ahora México presente ante el mundo metas más ambiciosas de reducción de emi siones”.

“O es una o es la otra, por eso de cimos categóricamente en nuestro

documento que la política energética tiene que cambiar diametralmente si México aspira avanzar a la descarbo nización”.

En su opinión, “no hay suficiente vinculación y congruencia de algunos planteamientos gubernamentales del último año y lo que en los hechos pasa”, es decir, que se deben “cambiar radi calmente algunas de sus políticas, las más incompatibles con la reducción de emisiones, y algunas que incluso generan más emisiones. Recapacitar en cambiar esas para lo que le convie ne a México”.

En este sentido, consideró que pronto podremos observar “si México va a ser serio ante el mundo, entonces deberíamos observar inmediatamen te los cambios muy claros respecto de políticas que se venían aplicando”.

Sería desincentivar que no hubiera un cambio de rumbo, dijo, para darle la importancia que merece el tema del cambio climático en todos los sectores para que pueda avanzar esa agenda.

Hasta el momento, dijo, México tiene todavía un atraso de dos años en cuanto a la entrega ante el Acuerdo de París de sus contribuciones revisadas.

De acuerdo a las estimaciones de la Fundación ICM en el documento presentado, México estará entre los 10 mayores emisores del mundo a partir de mediados de esta década. Hasta el día de hoy, es el único integrante del G20 que no ha planteado una fecha para llegar a cero emisiones netas, como ya lo han hecho Estados Unidos,

Canadá o países de la Unión Europea, que se comprometieron para 2050.

Considera que es urgente reducir las vulnerabilidades e incrementar la resiliencia en México, porque el 68% de su población (85 millones de personas) “se encuentran en alta o muy alta vulnerabilidad”. Aproxima damente 50% de sus municipios pre sentan muy alta o alta vulnerabilidad al cambio climático, y se prevé que se exacerbe en el futuro.

“México se encuentra en el lugar 95 de los 181 países más vulnerables al cambio climático, por su localiza ción entre dos océanos, su latitud y su relieve lo hacen estar particularmen te expuesto a diferentes fenómenos hidrometeorológicos”, señala el do cumento.

La inversión estimada necesaria para la implementación del com promiso no condicionado asciende a 105.604 millones de dólares para 2030, y a 255.997 millones de dólares para el cumplimiento del compromiso condicionado.

Sólo en el sector eléctrico, la me dida con el principal potencial de mitigación, sugiere, es el estableci miento de acciones e incentivos pa ra el incremento de la capacidad de generación de energía solar y eólica. Este esfuerzo podría reducir 30 mi llones de toneladas de CO2 durante la presente década. A su vez, la energía solar fotovoltáica a gran escala, podría alcanzar 26.9GW para 2030 y reducir 17.2 millones de toneladas de CO2.

En el sector transporte, uno de los más contaminantes, proponen actua lizar la norma de eficiencia energética para vehículos ligeros, que ayudaría a reducir emisiones de hasta 19.5 tone ladas de CO2, una de las medidas de mayor potencial de mitigación, con lo cual tendría que haber un cambio co mo la salida acelerada del mercado de las camionetas SUV de 6 y 8 cilindros, y un incremento notable en la venta de vehículos híbridos.

Proponen en el sector de petróleo y gas la reducción del venteo y la quema de gas natural, como una de las me didas que tienen mayor potencial de mitigación, seguida de la implemen tación de proyectos de cogeneración en Pemex y la reducción de emisiones de metano.

Plantean el aprovechamiento de biogás, tanto en plantas de trata miento de aguas residuales como en rellenos sanitarios, una medida que permitiría reducir casi 10 millones de toneladas de CO2 para 2030 en el sector residuos, entre otros.

Luisa Sierra, directora de Energía de ICM señaló que en el rubro de elec tricidad y energéticas se puede reducir un 39%de emisiones, pero para lograr se requiere un despliegue acelerado de energías renovables; es fundamental la salida total, justa y progresiva del uso del carbón y de combustóleo.

También consideró importante el fomento de proyectos como ejido solar y hogar solar, que pueden gene rar condiciones de justicia, equidad y bienestar para todos.

Jorge Villarreal, director de Política Climática del think thank, señaló que la elaboración de su propuesta está pensada desde la justicia climática, la transición y la perspectiva de gé nero, con la finalidad de responder al Acuerdo de París, que ha puesto en el centro la justicia climática. “El cambio climático no puede disasociarse del cumplimiento de estos acuerdos, por que para el ICM justicia climática su pone reconocer las injusticias históri cas y las desigualdades estructurales”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador fue increpado por una pasajera en pleno vuelo hacia Mérida la tarde de este jueves.

Usuarios de redes sociales com partieron el video del interior del vuelo 832 de Aeroméxico de la Ciu dad de México a la capital yucateca.

“En realidad lo único que ha logrado ha sido destruir a nues tro país, si quisiera generar res puestas, renuncie a las respuestas mentirosas”, dijo la mujer, quien se levantó de su asiento para dirigirse

Pasajera grita a AMLO durante su vuelo a Mérida

hacia donde estaba el Ejecutivo.

“Yo quiero a México, amo a Mé xico, por eso me manifiesto aquí, enfrente del presidente”, insistió, mientras los pasajeros la grababan en el video.

López Obrador se trasladó a Mérida, donde encabezará este viernes la reunión de seguridad y ofrfecerá su conferencia mañane ra. En días recientes el mandatario anunció que pasará su cumpleaños el proximo domingo en Palenque, Chiapas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 11 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Senadores cierran filas con Ricardo Monreal y repudian acciones de Layda Sansores

Treinta y nueve senado res y senadoras de 60 de Morena firmaron un posicionamiento de respaldo a su coordinador en el Senado, Ricardo Monreal, frente a “los ataques” de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, al que se sumaron 49 de otros gru pos parlamentarios, como del alia do PVEM, y del bloque opositor: PAN, PRI, Movimiento Ciudada no, PRD y Grupo Plural.

“Expresamos nuestro más enér gico rechazo a los ataques de la gobernadora Layda Sansores en contra del senador Ricardo Mon real, presidente de la Junta de Coordinación Política del Sena do de la República. No aceptamos agresiones contra ninguno de los 127 senadores de la República que representamos la pluralidad de la nación”, dice el pronunciamiento fechado este 10 de diciembre.

“Repudiamos tanto los métodos como los dichos de la gobernado ra. Nos parece inaceptable que in tervenga y altere comunicaciones privadas y que desde el poder haga uso de ellas para denostar a ciuda danos, que con recursos públicos patrocine una campaña de desca lificación en contra de una persona

Un total de 88 legisladores de Morena, PVEM, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y Grupo Plural firman un posicionamiento de respaldo al presidente de la Junta de Coordinación Política

Lucía Micher, Rocío Abreu, Ricar do Velázquez, Raúl Elenes Angulo, Verónica Camino, Delfina Gómez, Armando Guadiana, Susana Harp, Eva Eugenia Galaz, Sergio Pérez Flores y Lucy Meza.

Además de José Ramón Enrí quez, Marybel Villegas, Cecilia Sánchez García, Gricelda Valencia de la Mora, Cristóbal Arias, María Soledad Luevano, Claudia Esther Balderas, Nestora Salgado, Ra fael Espino de la Peña, Guadalupe Covarrubias, Blanca Estela Piña, Olga Sánchez Cordero, Lilia Mar garita Valdez, Eduardo Ramírez, Elí Cervantes, Alejandro Armen ta Mier, Raúl Paz Alonso, Lucía Trasviña, Casimiro Méndez, María Antonia Cárdenas, Alberto Rojas Mancera y Bertha Caraveo.

y que viole un amparo sin ningún escrúpulo con tal de continuar con su empeño de difundir falsedades y agresiones calumniosas, entre otras conductas injustificables e ilegales”, añade.

Las y los legisladores firmantes manifiestan su solidaridad ante un gobierno “que utiliza de manera

sistemática, ilegal e impune re cursos públicos para fines de per secución y acoso”, en referencia al de Campeche.

De Morena firman Nancy Sán chez, Adolfo Gómez Hernández, Jaime Bonilla, Félix Salgado Ma cedonio, María Mercedes Gonzá lez, Rosa Elena Jiménez, Martha

Del aliado Verde Ecologista fir man cinco, Manuel Velasco, Raúl Bolaños-Cacho Cué, Gabriela Bena vides Cobos, María Graciela Gaitán Díaz y Alejandra Lagunes Soto Ruíz. Mientras que del PAN firman 13 de 20, del PRI 12 de 13, de Movi miento Ciudadano los 12 que con forman la bancada, del PRD los tres integrantes y del Grupo Plural los cuatro.

“Ayer hice un coraje de buen ta maño”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al enterarse que en su gobierno la Comisión Na cional del Agua (Conagua) otorgó concesiones de agua a Grupo Mé xico, en Cananea.

“Ayer hice un coraje de buen ta maño porque otorgaron unas con cesiones de agua, ya en el gobierno nuestro, al principio, en Conagua, en Cananea”, declaró.

“Y no solo eso, el que otorgó la concesión se fue a trabajar a la em presa que se benefició que es Grupo México” y afirmó que la vocería de la Presidencia de la República dará a conocer el nombre del funcionario.

Durante la conferencia en Pa lacio Nacional admitió que es un ejemplo de que “todavía no se ter mina de limpiar, de purificar la vida pública, porque estaba bien enrai zada esta práctica perversa”.

El origen, dijo, es que el gobier no estaba secuestrado al servicio de una minoría, quienes buscan regresar por sus fueros. “Nosotros también queremos que regresen… lo que se robaron”.

El mal ejemplo, indicó, lo dio el expresidente Ernesto Zedillo que privatizó los ferrocarriles y después se fue a trabajar a la empresa que se benefició con lo que consideró fue un remate de los ferrocarriles nacionales.

“En el colmo del cinismo, cuando se hacen las reformas a la Constitu ción y leyes, cuando se aprueba la nueva ley de austeridad, se amparan y como también esto tenía efecto en el Poder Judicial, porque es una política de Estado y los del Poder Judicial conceden amparos”, acusó.

También criticó estas prácticas

se den, sobre todo, en los funciona rios de los organismos autónomos para lo que crearon un andamiaje paralelo al gobierno, al que, dijo, lo dejó sin sustancia y debilitándolo,

también con la creación de orga nismos de la sociedad civil, “casi todos manejados por los oligarcas. Los crearon con distintos pretextos o excusas”.

Viernes 11 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8
Neldy San Martín Ciudad de México (apro).
AMLO admite que Conagua entregó concesión a Grupo México en su gobierno: “hice un coraje”

“Que no haya impunidad, que sea quien sea, se castigue”:

AMLO pide aclarar feminicidios

El presidente Andrés Ma nuel López Obrador ase guró que los últimos casos de feminicidio se deben denunciar, castigar “y que no haya impunidad, que sea quien sea, se castigue”.

Debe de intervenir, no sé si ya lo hizo, la Fiscalía General, porque hay sospechas de complicidad y tiene que aclararse bien y desde luego castigar a los responsables, y cero impuni dad”, dijo.

Llamó a que exista una división entre presuntos delincuentes y auto ridades, y que se evite la protección.

El que se oculten las cosas, el que se quiera proteger a delincuentes (…) Se fortalece la institución cuando se actúa con rectitud, cuando no hay im punidad, cuando no hay corrupción, cuando no hay amiguismo, cuando no hay nepotismo, influyentismo, ningu na de esas lacras de la política”.

El presidente espera que pronto se aclaren los recientes feminicidios, entre ellos el de Debanhi Escobar, en Nuevo León.

“Y ayer hubo otro caso también en la autopista de México-Cuernavaca. En Tlalpan, y también ya se está tra bajando, ya se está trabajando, “ya se tiene más información, no vamos a hablar ahora, pero ya se tiene infor mación, bastante, y también se va a

Debe de intervenir, no sé si ya lo hizo, la Fiscalía General, porque hay sospechas de complicidad y tiene que aclararse bien y desde luego castigar a los responsables, y cero impunidad”, dijo

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, arremetió contra la jueza Carla María Macías Lovera, del Juzgado Noveno de Distrito del estado de Guanajuato, con sede en Irapuato, por las resoluciones que piden la suspensión del decreto que transfiere el control operativo y administrativo de la Guardia Na cional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El gobierno federal confía en que la última suspensión será re vocada por el Tribunal Colegiado porque, de acuerdo Mejía Berdeja, “son parte de las acciones que ge neran impunidad en el país”.

“Esta juez se excede en sus facul tades porque plantear la contra dicción entre una ley de carácter general y la Constitución Política, en términos del Artículo 105 de la Constitución, sólo le corresponde

castigar. Entonces, cero impunidad. Es verdaderamente lamentable que esto suceda”, señaló al recordar el caso de Citlali.

Aún en noviembre de 2020 el man

datario federal aseguró que las causas de los feminicidios y los homicidios son las mismas. También, en marzo de 2021 el presidente resaltó que el 90 por ciento de las llamadas de auxilio

de mujeres violentadas son falsas.

López Obrador aseguró que su gobierno ha sido feminista y unos días después lo cambió por gobierno humanista.

Mejía Berdeja arremete contra la juez que suspendió el

traslado de la Guardia Nacional a la Sedena

a la Suprema Corte de Justicia y esta juez en un primer momento decretó la suspensión de un decre to emanado del Poder Legislativo”, destacó durante el informe de “Ce ro impunidad”.

Si bien la primera resolución fue impugnada ante un Tribunal Colegia do que dejó sin efecto la suspensión provisional, enseguida fue revocada y la juez dictó una nueva resolución, en este caso estableciendo la suspensión definitiva del decreto para que la GN sea parte de la Sedena.

“Esta resolución, a todas luces inconstitucional, ya fue recurri da nuevamente por el Ejecutivo federal porque se excede la juez y está generando efectos suspensivos sobre un decreto del Congreso de la Unión”, indicó.

El funcionario federal exhibió a

la jueza con la afirmación de que se trata de “actuaciones de juzgadores federales que ponen en riesgo la seguridad”.

Insistió en que estos actos se

deben hacer del dominio público “porque este tipo de resoluciones afectan la seguridad pública y, ade más, esta jueza se está excediendo en sus facultades”, insistió.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 11 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

LAS GUARDIANAS DEL PATRIARCADO 1 DE 2.

Las guardianas del pa triarcado son en extre mo peligrosas para las mujeres, su violencia puede ser grave, diri gida en particular contra las que son una amenaza para la perma nencia y sobrevivencia del pa triarcado como sistema social de explotación contra las mujeres; justifican que se cometan actos de violencia física contra las muje res que “merecen ser castigadas” por transgredir y romper con su “obediencia” al patriarcado, que lo mismo puede estar encarnado en hombres que en mujeres que defienden todo lo que oprime a las mujeres, las violenta, las invi sibiliza o las devalúa.

Una de las figuras más intere santes que encontré en la teoría de la violencia contra las mujeres, es esa, «las guardianas del patriar cado», esas mujeres que no solo se alían, sino que defienden la violen cia contra otras mujeres y operan y actúan como brazos ejecutores de algunas de esas violencias.

En el pasado ese papel lo ejer cieron las «suegras» que violen taban a las nueras mediante la im posición de un control al cuerpo de las mujeres y la imposición de una moral a modo. Uno de los mejores ejemplos de esa violencia se docu mentó en uno de los capítulos de la serie Mujeres asesinas, pero ha estado presente en narrativas co mo en Doña Bárbara, y en muchas otras expresiones del arte.

Lo peor, es que muchas veces las mujeres no saben cuándo o có mo operan como «defensoras» o «guardianas» del patriarcado y cuándo se están aliando con él, pe ro eso nos da pauta para reflexio nar de qué lado estamos eligiendo estar en esta lucha por la sobrevi vencia de las niñas y las mujeres.

Algunas de las preguntas que

nos sirven para identificar si es tamos jugando como “guardia nas” del patriarcado ya han sido identificadas a través del tiempo por otras feministas e incluye as pectos que van desde la defensa de los estereotipos que sostienen el género, es decir, la asignación e imposición de roles, palabras y lugares a las mujeres para deva luarlas, cosificarlas e invisibili zarlas hasta la caricaturización patriarcal sobre el ser mujer, re duciéndola a orificios, pechos y nalgas hipersexualizadas.

Incluso se enmascaran de apa rentes discursos transgresores que solo imponen la preservación de los roles que históricamente han desempeñado las mujeres al servicio del patriarcado y que el feminismo ha cuestionado, como la disponibilidad de los cuerpos de las mujeres para el disfrute/explo tación al servicio de los hombres.

Y no es que una mujer no pueda elegir tener todas las transgresio nes que elija, lo complejo radica en que se construyan transgre siones que escapen al beneficio histórico que ha obtenido el sis tema patriarcal de los cuerpos de las mujeres.

No hay una prueba, pero sin duda, pensarnos y repensarnos en qué momento y cómo podemos convertirnos en “guardianas del patriarcado” debería pasar por el principio simple y más añejo que a Olimpia de Gouges le costó la vida hace más de 200 años, y que parece seguir costándole la seguridad, la integridad y la vida a muchas mujeres hoy día, atre verse a confrontar al patriarcado y colocar en el centro de todas las reflexiones a las mujeres. Consi derarlas ciudadanas.

Las guardianas del patriarca do, encontraremos que esta figura corresponde no solo a mujeres,

sino esencialmente a hombres guardianes, pero es posible que también la desempeñen las mu jeres. La forma más fácil de en contrarlas es pensando que son “mujeres machistas” o que “de fienden a los hombres”. Es mucho más fácil identificarles cuando son hombres al frente de la toma de decisiones en la justicia, en la política pública y en las propias organizaciones. Lo complejo es cuando una práctica de defensa del patriarcado se enmascara y engaña detrás de una mujer.

Pues a la par que, conforme ha pasado el tiempo, la violencia contra las mujeres se ha hecho mucho más racional, más sofis ticada y compleja, también lo ha hecho la figura de las “guardianas del patriarcado” aunque a final de cuentas se reduce a defender a lo masculino, lo falocéntrico, para quienes es impensable colocar a las mujeres en el centro.

No solo se trata de la violencia sino las formas de discriminación, la vuelta a la invisibilización ba jo los discursos “humanistas” de épocas pasadas que se maquillan y enmascaran de “modernos” pa ra convencer que no es necesario hablar de las mujeres y las ciuda danas, igual que hace 200 años.

Y eso, por supuesto, incluye que ser “guardiana” o “guardián” del patriarcado tenga implicaciones mucho más sofisticadas. Aunque en algunos casos, basta pasarles el “tamiz” básico para mirar que sus violencias buscan mantener el mundo igual que hace 200 años, un planeta en el que las mujeres no existían en el papel, no eran reconocidas en las leyes como su jetas jurídicas, y buscan sostener los estereotipos más comunes y obvios de que los cuerpos de las mujeres son para el disfrute y ex plotación del sistema patriarcal,

y realmente creen que las muje res deben sacrificarse y abnegar se por y para el otro masculino, negarse y solo así son aprobadas (solo así nos perdonan la existen cia) sosteniendo la búsqueda de la aprobación masculina.

Es decirnos que en el mun do solo hay lugar para nosotras, solo si renunciamos a todo por los hombres, y miren que crecí oyendo esos discursos, así nos intentaron educar las abuelas, las madres, a darles la comida, la voz, a callar, a ser silenciadas si un hombre hablaba, a aplaudirles, a aceptar que ellos nos definieran y dijeran cómo debíamos ser… y aún así, resistimos, sobrevivimos.

Lo que las guardianas y los guardianes del patriarcado siem pre les han pedido a las mujeres es eso, negarse, abdicar, renunciar, colocarse segunda, anteponer al otro, ¿cómo va a la mujer capaz de ser egoísta y no colocar a otro antes que a ella? No hay nada más convencional en la forma histórica de la discriminación y la violencia contra las mujeres que demandar nos la abnegación, ceder nuestro lugar en el mundo, la comida, el nombre, la palabra, la voz.

Ya lo pensó y escribió hace más de 100 años, Victoria Ocampo cuando observó que no existía un diálogo entre las mujeres y los hombres, sino que ellos más bien imponían su voz porque no nos reconocían como sus iguales, co mo seres humanos, por eso solo había un diálogo posible “no me interrumpas”, no blasfemes, no niegues que soy yo el que manda -dirían los guardianes-, es él el que manda y nos define a nosotras las mujeres -dirían las guardia nas-. Qué suerte que a Victoria no le tocó vivir en la época en la que a Olimpia le costó la cabeza atreverse a exigir ser nombrada.

Viernes 11 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10

EL PODER, LA LEY Y LA PIEDAD (PRIMERA PARTE)

En las Fenicias de Eu rípides, un personaje de la tragedia, Eteo cles, tirano de Tebas, dice: “Pues si hay que violar la justicia, por la tiranía es espléndido violarla. En lo demás conviene ser piadoso”. (Tragedias, Gredos, III, p. 118, 524 a 526.)

En otra versión el pasaje se traduce: “Si toca ser injusto, que ocurra con miras al poder y quede la piedad para los asuntos meno res”. (Tragedias áticas y tebanas, Planeta, p. 414.)

Suetonio, en su Vida de los doce Césares, en el apartado que dedi ca al Divino César, asienta: “Esta era también, al parecer, la opinión de Cicerón, pues en el libro terce ro de su obra Sobre los deberes es cribe que César siempre tenía en la boca unos versos de Eurípides, que él mismo tradujo como sigue:

“Pues si hay que violar el dere cho, debe hacerse para reinar, en los demás casos, practica la recti tud”. (Gredos, tomo I, 30, 5, p. 107).

En el pensamiento de Eurípi des, la violación de la justicia está referida a tres propósitos: alcanzar el poder, retenerlo y eliminar a los rivales que aspiren a alcanzarlo o compartirlo. Es en ese contexto como se invoca en Las fenicias y lo recordaba Julio César.

Lo anterior fue escrito hace 2 mil 500 años, en relación con “he chos” que sucedieron hace más de 3 mil años. Las cosas no han cambiado mucho; más bien si guen idénticas.

Las leyes, entre ellas la Cons titución Política y las electorales, tienen como función determinar

la naturaleza y alcance del poder público: quiénes pueden detentar lo, vías para acceder a él, duración del mandato, formas de renovar la titularidad de los cargos y san ciones para quienes pretendan prolongarse en él o alcanzarlo al margen de lo que ellas disponen.

En teoría, en una democracia, la Constitución Política y las leyes pueden ser reformadas cuando el interés público lo requiera. El peligro está en que la ley pierda su abstracción, que la facultad refor madora se ejerza con vistas a un titular específico, respecto de ad versarios identificados o con fines egoístas; también que se apliquen o interpreten en el sentido que apuntaba Eurípides: con miras a la tiranía o al poder absoluto.

Lo anterior implica: que se re formen con el propósito de per mitir que alguien se perpetúe en el poder; se quiten barreras que impiden el ejercicio de una au toridad absoluta; se suprima, de mala manera, a los adversarios o se oriente la acción del Estado en dirección contraria al sentir del grueso de la población.

En 2006 Vicente Fox, con el fin de impedir que López Obra dor accediera al poder, no tuvo empacho en prostituir las institu ciones públicas; recurrió a los ór ganos responsables de investigar y castigar delitos: la Procuraduría General de la República, la Cáma ra de Diputados y a los jueces. El presidente de la Suprema Corte de Justicia que, como ministro, conocía de la controversia que se planteó para defender a López Obrador, no tuvo empacho en

asesorar a Fox en su intento por procesar penalmente a Andrés Manuel López Obrador. No es una afirmación sin sustento. Hay un testimonio irrefutable:

“Fox provocó la reunión con Azuela porque se sentía presio nado por la PGR. No percibía el tema del desafuero. Le preguntó a Azuela: ‘¿Cuál es tu criterio jurí dico? Quiero conocer tu posición’. El ministro contestó: ‘El análisis jurídico del procurador es válido, y lo comparto. No tienes de otra.’ Fox se levantó de la mesa al escu char la opinión del presidente de la Suprema Corte… De acuerdo con esta segunda teoría, Mace do, Maricela Morales, Fox y so bre todo Mariano Azuela, todavía presidente de la Suprema Corte, se confiaron en que las cosas salie ran bien, y no hicieron nada para asegurarlo.”

Los autores del texto son dos prominentes foxistas: Rubén Aguilar V. y Jorge G. Castañeda, en su obra La diferencia (Grijalbo, 2007, pp. 286, 318).

Un panista que fue secretario de Gobernación durante el sexe nio de Fox, lector de las encíclicas Rerum novarum y Quadragessi mo anno y partidario del pensa miento social cristiano, a petición del cardenal Norberto Rivera Ca rrera encubrió al pederasta Luis Fletes Santana y evitó que fuera procesado. Carlos Abascal, por medio de sus agentes, impidió que se entregara al cardenal Rivera el citatorio a comparecer ante una corte de Los Ángeles, California, en la que tenía que responder por encubrir al pederasta Fletes.

Fue más allá: por medio de agentes de Gobernación expulsó a Jeff Anderson, abogado de la víc tima del pederasta, y le prohibió la entrada al país durante cinco años (Varios, Norberto Rivera, el pastor del poder, Proceso/Grijal bo, 2088, p. 106).

Salieron finos para falsear la ley y encubrir a pederastas esos mo chos de misa diaria. No se podía esperar más de ellos.

Fox y sus secuaces, para impe dir que López Obrador llegara a la Presidencia en 2006, usaron la fuerza del Estado para des prestigiarlo. En 2012 prefirieron entregar el poder a un priista. El desprestigio y agotamiento de las dos facciones es lo que permitió el ascenso al poder de AMLO y que lo hiciera de manera avasalladora, con el control del Congreso de la Unión y de muchas gubernaturas de los estados.

Los priistas, más inteligentes, sabiendo que tienen la cola sucia, se han limitado en sus críticas a la actual administración pública federal; colaboran con ella. Ellos usaron y abusaron de las refor mas a la Constitución Política y a las leyes con el fin de no perder el poder y de impedir que disiden tes, como Manuel Camacho So lís, intentaran gobernar de nueva cuenta el entonces Distrito Fe deral y crecieran políticamente. Reformaron, para impedírselo, el Artículo 122 constitucional. Sólo faltó que en la norma dispusieran: “Se prohíbe que Manuel Cama cho Solís se reelija como jefe de Gobierno”. Esos priistas nos sa quearon y expoliaron.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 11 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

QUÉ SABEMOS DE TWITTER, LAS NOTICIAS Y LA POLÍTICA

El mundo está expec tante de lo que pasará con Twitter y el nuevo rumbo que tomará la red social tras la com pra por 44 mil millones de dóla res y la toma de control por Elon Musk, porque es la principal pla taforma de libertad de expresión y de influencia política.

Este empresario estaduniden se ha declarado una serie de am bigüedades como que compró la red social para “ayudar a la humanidad”, porque quiere que “la civilización tenga una plaza común digital” y que “Twitter no puede convertirse en un infierno donde todos puedan decir cual quier cosa sin consecuencias”.

Musk ha expresado que “Twit ter necesita convertirse en la fuente de información más pre cisa del mundo” y que los perio distas representan el problema porque “piensan que son la única fuente de información legítima. Eso es una gran mentira”.

Las declaraciones más relevan tes de Musk han tenido más un componente político y no tanto de negocios, que finalmente eso es.

La plataforma de microblog ging ya se ha convertido en una plaza pública virtual, no obstante ser una plataforma privada cuyo propósito principal es conectar a las personas y permitirles com partir sus pensamientos con una gran audiencia y comunidad.

Twitter se usa para decirles a otros lo que estoy haciendo y en lo que pienso. Se envían más de 500 millones de tuits al día. Esto equi vale a 6 mil mensajes por segundo, 350 mil tuits por minuto y cerca de

200 mil millones por año.

La mayor parte de los usua rios de Twitter menciona que el entretenimiento (74%) y man tenerse informados (64%) son las dos razones más importantes para usar la red social (Pew Re search Center).

No es para menos, 77% de to dos los usuarios de redes socia les consumen noticias al menos una vez al día. Pero para el caso de Twitter, el porcentaje se ele va a 81%, según American Press Institute.

Las redes sociales son clara mente adictivas para muchos usuarios y la información que circula en ellas también lo es, a pesar de las noticias falsas y la desinformación.

Para el caso de Twitter, es la segunda red más consultada de todas: el usuario medio pasa 5.1 horas al mes en la red social, sólo superada por YouTube, cuyos se guidores navegan 23.7 horas al mes consumiendo contenidos de video (Hootsuite), pero es diferente.

Además, 82% de los usuarios de Twitter acceden a la platafor ma a través de smartphones, por lo que se mantienen en contacto e informados en todo momento y lugar como una ventaja com parativa.

Twitter también es la platafor ma social más utilizada por los periodistas en un 69% de este grupo de usuarios (Pew Research Center).

La red social es ampliamente utilizada por quienes comunican las últimas noticias del día, de último minuto, en tiempo real, más rápido que los medios de co

municación tradicionales y eso la hace muy valiosa e influyen te, a pesar de que Twitter sólo tiene 238 millones de usuarios activos diarios monetizables, una octava parte de los usuarios de Facebook.

Y es que cuatro de cada 10 se guidores usan Twitter para reci bir alertas sobre noticias de úl tima hora (Social Media Today).

Lo importante no son los nú meros brutos de la plataforma sino el perfil de las personas y su actividad; ahí radica la influencia pero también el negocio. Twitter tiene la segunda base de usuarios más educada de Estados Unidos: 33% de su audiencia tiene estu dios universitarios, sólo supera da por LinkedIn (56%).

Debido a este perfil, otra ven taja es que los usuarios de Twit ter tienen mayores ingresos que cualquier otra red social. El 85% de la audiencia de Twitter en la Unión Americana gana más de 30 mil dólares al año y 34% ga na 75 mil o más. Esto indica que un tercio de la audiencia de la plataforma tiene un alto poder adquisitivo.

Twitter se inclina más hacia las posturas ideológicas liberales o de izquierda. El 65% de la base de usuarios de la plataforma se identifica o se inclina por las posi ciones demócratas, mientras que la mayoría (46%) de los usuarios de Facebook tienen una inclina ción conservadora o republicana.

Los estadounidenses de 50 años o más constituyen 24% de la población adulta de Twitter de Estados Unidos, pero producen 80% de todos los tuits de carác

ter políticos. El 36% de los tuits producidos por estos usuarios de EU contiene contenido político, según una encuesta del Pew Re search Center.

Los usuarios de Twitter dicen que el contenido político repre senta una mayor parte de lo que ven en la red de lo que publican, y aprecian la plataforma como más efectiva para crear concien cia que para cambiar de opinión.

Para 46% de los usuarios de Twitter estar en la plataforma les ha ayudado a comprender los acontecimientos mundiales. Además, 30% reconoció que Twitter los ha hecho más cons cientes políticamente. Pero, por otro lado, 33% de los encuestados opinó que la red alberga informa ción inexacta y 53% considera que la información engañosa es un problema importante.

El común denominador de los llamados a Musk por parte de or ganizaciones, instituciones y líde res políticos es a proteger la liber tad de expresión y la privacidad. También a combatir la disemina ción de desinformación, de odio y la discriminación en Twitter.

El Alto Comisionado de las Na ciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, le dijo a Musk que “Twitter debe ser un lugar seguro, donde los derechos de las personas sean respetados”. La pregunta es si el hombre más acaudalado del mundo está a la altura de comprender el momen to histórico para administrar la red social más influyente para tocar y moldear la opinión, las percepciones y las conciencias de las personas.

Viernes 11 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12

DETENIENDO “ALEVINES” Y DEFENDIENDO ‘PECES GORDOS” EN SAN CRISTÓBAL Y EN CHIAPAS

• Jóvenes “motonetos” detenidos, son aprendices e imitadores de narcos.

• El gobierno estatal y federal DEFIENDE, PROTEGE y RESPETA a los verdaderos CAPOS y “JEFES” en CHIAPAS.

PERFIL FRONTERIZO.

Con bombo y platillo, el “delincuente” de cuello blanco Mariano Díaz Ochoa, alcalde de San Cristóbal, y funciona rios estatales anuncian orgullosos la detención de “una docena” de “mo tonetos” y que “recobraron la paz” en dicha ciudad, otrora “cuna de las culturas”, cuándo en realidad de tuvieron a jóvenes “aprendices” de delincuentes o de narcos pagados por los VERDADEROS CAPOS en esa ciudad.

Para nadie es un secreto que en San Cristóbal como en Tuxt la Gutiérrez, Comitán de Do mínguez, Frontera Comalapa, Venustiano Carranza, San Juan Chamula, Cintalapa, Chamic, Palenque, La Trinitaria, Tapa chula, Tonalá, por citar algunos lugares o regiones de Chiapas, existen VERDADEROS CAPOS y JEFES de la delincuencia or ganizada y del narcotráfico a quiénes el gobierno estatal y fe deral, atraves del Ejército Mexi cano, de la Marina, de la FGR y de todos los cuerpos policiacos habidos y por haber, no sólo los DEFIENDE y PROTEGE sino que hasta les RINDE TRIBUTO y RESPETOS dejándolos libres y en completa impunidad para que sigan delinquiendo y asesi nando chiapanecos.

Eso pasó recientemente con el NARCOTRAFICANTE de Cin talapa, Juan Manuel Baldovimos Mendoza, quién fuera detenido junto a seis sicarios de su confian

za en Tuxtla Gutiérrez por policías estatales, pero que fue LIBERA DO INMEDIATAMENTE por “instrucciones superiores”, al igual que sus hombres quiénes también fueron dejados en libertad por un juez federal quién dijo que no se les encontró delito alguno, no obstan te de contar con órdenes de apre hensión vigentes y con una gran carrera delictiva entre los que se contarían varias ejecusiones.

A ellos no los tocan “ni con el pétalo de una rosa” como tampoco tocan a los VERDA DEROS JEFES de los “moto netos” en San Cristóbal quiénes estarían en San Juan Chamula (CSJCH), en ALMETRACH, en “Los Collazo” o en el Cartel de San Cristóbal en cuyos carteles o células de estos, el gobierno estatal y federal no entra “ni en sueños” por las dos siguientes razones: UNO.- Les tiene mie do. Y, DOS.- Existen “PACTOS”y “ACUERDOS” políticos y MO NETARIOS con ellos y por eso los DEFIENDEN, LOS PRO TEGEN y hasta los RESPETAN a pesar de sus hechos delictivos de GRAN ESCALA.

Son esos GRANDES CAPOS y JEFES de la delincuencia orga nizada, DEFENDIDOS, PRO TEGIDOS y RESPETADOS por el gobierno, quiénes reclutan, “engachan” y asueldan a jóve nes quiénes no son otra cosa que aprendices de narcos, “carne de cañón” y “chivos expiatorios” del mismo gobierno para explicar, justificar y “lavarse las manos” de

su miopía o -mejor dicho- de su COMPLICIDAD con estos carte les de narcotraficantes que ope ran impunemente en Chiapas.

Así, fue y es de MUCHA RISA el ver a uniformados estatales y federales haciendo el RIDÍ CULO, SHOW o escena de una película de ínfima categoría persiguiendo a jóvenes en moto netas, la mayoría, viejas, cuán do estos son pagados y enviados “al matadero” por esos JEFES a quiénes ellos DEFIENDEN, PROTEGEN y RESPETAN y entre los que podrían estar sus mismos superiores o el mismo “delincuente” de cuello blanco que se pavonea en San Cristóbal llamado Mariano Díaz Ochoa quién está “empapado” de mu chas cosas pero que las oculta porqué así conviene a sus intere ses personales y a sus “PACTOS” con la delincuencia organizada. En San Cristóbal, como en otras regiones de la entidad chiapaneca, hay MAFIAS con sus respectivos CAPOS o JEFES. Estos, nacieron vendiendo pollo destazado, ahora son GRANDES LÍDERES que no son “tocados” ni molestados por ninguna auto ridad aunque se den el SÚPER LUJO de convulsionar una ciu dad o hasta de detener y vestir de mujer a un diputado local Sobre este tema y sobre cuán tos delincuentes y CAPOS DE LA DROGA se han dejado en libertad por el gobierno de Chia pas, ya abundaremos, y mucho. He dicho.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 11 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: SÓLO DUBITACIONES, PERPLEJIDAD

• Infla el Banxico el Precio del Dinero

• Decide subir a 10% la tasa de interés

Continúa encarecién dose el dinero, tan ne cesario para alimentar y hacer crecer la eco nomía.

Y ello, porque la inflación sigue subiendo viento en popa, como un histórico Globo de Cantoya.

Pinta mal el futuro inmediato para productores, distribuidores, comerciantes y consumidores (para la oferta y la demanda), pero principalmente para los de menos recursos, no obstante que la eco nomía ha dado muestras claras de resiliencia ante la crisis mundial y el peso sigue fuerte, acariciado por los más importantes mercados del mundo. La fama del tipo de cambio nos fortalece.

Con todo. Pega fuerte la inflación. Tan fuerte que la Junta de Gobierno del Banco de México decidió, este jue ves 10 de noviembre, incrementar en 75 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria, a un día a un nivel de 10.00%, con efectos a partir del 11 del presente noviembre.

Pero qué hay detrás de esta medi da de política económica. Por qué el Banco central tiene que encarecer el dinero, hecho que no beneficia a nadie y que encarece todo

Ciertamente el peso se apreció, mostrando mayor resiliencia que otras monedas, pero las tasas de in terés de corto plazo crecieron, mien tras que las de mediano y largo plazos presentaron cambios acotados.

Dicen que sólo así se controla la inflación.

La verdad es que, en el poco más de medio siglo que he hecho periodismo especializado en economía, jamás he visto que esa política funcione.

Ciertamente, como lo apuntan los

miembros de la Junta de Gobierno del Banxico, en su minuta de este jueves en la que anuncian el 10%, reconocen que, en el tercer trimestre de año, la economía mexicana con tinuó recuperándose. Mostró una expansión similar a la de los dos tri mestres previos, mayor a la prevista, y alcanzó un nivel cercano al regis trado antes del inicio de la pandemia.

Pero las condiciones de holgura han seguido reduciéndose.

La inflación general disminuyó li geramente en octubre, para ubicarse en 8.41%, debido a una disminución de su componente no subyacente. Sin embargo, la inflación subyacente continuó con su tendencia ascenden te y alcanzó un nivel de 8.42%. Tanto la inflación general como la subya cente han seguido afectadas por las presiones acumuladas derivadas de la pandemia y del conflicto bélico.

Las expectativas correspondien tes para 2022, 2023 y el mediano plazo volvieron a ajustarse al alza. Las de largo plazo se mantuvieron estables, si bien por arriba de la meta.

Para el corto plazo, los pronósti cos para la inflación general presen tan revisiones marginales a la baja, mientras que los correspondientes a la subyacente se revisaron ligera mente al alza.

Se sigue anticipando que la infla ción converja a la meta de 3% en el tercer trimestre de 2024.

Estas previsiones, sin embargo, están sujetas a riesgos.

Al alza:

Persistencia de la inflación subya cente en niveles elevados;

Presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia;

Mayores presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el

conflicto geopolítico; Depreciación cambiaria

Y presiones de costos.

A la baja: i) una desaceleración de la economía global mayor a la anticipada; ii) una disminución en la intensidad del conflicto geopolí tico; iii) un mejor funcionamiento de las cadenas de suministro; iv) un menor traspaso de algunas presio nes de costos; y v) un efecto mayor al previsto de las medidas del Gobierno Federal ante la carestía.

Si bien algunos choques han da do señales de mitigación, el balance de riesgos que podrían incidir en la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico sigue sesgado al alza.

La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los cho ques que han afectado a la infla ción y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazos y el proceso de formación de precios.

La Junta consideró también los mayores retos para la conducción de la política monetaria ante el apreta miento de las condiciones financie ras globales, el entorno de acentuada incertidumbre, las presiones infla cionarias acumuladas de la pande mia y del conflicto geopolítico, y la posibilidad de mayores afectaciones a la inflación, así como la postura monetaria que ya se ha alcanzado en este ciclo alcista.

Los indicadores disponibles an ticipan una expansión moderada de la actividad económica mundial en el tercer trimestre, aunque las perspectivas para 2023 han con tinuado deteriorándose. La infla ción global se mantiene elevada y

persisten riesgos al alza, si bien las presiones sobre los precios de los bienes primarios y las disrupciones en las cadenas de suministro han dado señales de mitigación.

Las condiciones financieras per manecieron apretadas. Un amplio número de bancos centrales con tinuó incrementando sus tasas de referencia, algunos en menor mag nitud a lo previsto. Se anticipa que dichas tasas permanezcan en niveles altos por un periodo prolongado.

En su decisión más reciente, la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 75 puntos base por cuarta vez consecutiva y previó incrementos adicionales.

Entre los riesgos globales desta can los asociados a la pandemia, la prolongación de las presiones in flacionarias, el agravamiento de las tensiones geopolíticas y condiciones monetarias y financieras más apre tadas.

La Junta de Gobierno se compro metió a vigilar estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas, con el objetivo de determinar una tasa de referen cia congruente en todo momento, tanto con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo en el que opera la política monetaria como con un ajuste adecuado de la economía y de los mercados financieros.

La Junta de Gobierno anunció también que valorará la magnitud de los ajustes al alza en la tasa de re ferencia de sus próximas reuniones de acuerdo con las circunstancias prevalecientes.

Viernes 11 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14

CARTELERA POLÍTICA

• La defensa del INE empieza

El presidente López Obrador se dedicó toda la semana que está por terminar a atacar a los convocantes a la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), a quienes calificó de clasistas, racistas, rateros y otras linduras más.

Obvio, los convocantes y las ciu dadanía hicieron caso omiso a las ofensas del tabasqueño, pues la ac ción no la ha dejado de hacer desde el inicio de su gobierno, utilizando para eso el foros de sus mañaneras.

Tan no le hicieron caso que mu chos en tono de burla le enviaron un mensaje, que continuará con sus descalificaciones, porque los fortalece y así fue, López Obrador se convirtió en el principal promo tor de la marcha.

Si muchos no tenían planeado ir, ahora si participarán en la mar cha del domingo, en donde José Woldenberg, primer presidente del extinto Instituto Federal Electo ral (IFE) será el único orador en la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) del próxi mo domingo 13 de noviembre.

La marcha por la defensa del INE, se llevará a cabo en la Ciudad de México (CDMX) el domingo 13 de noviembre, día del cumpleaños del presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador (AMLO).

Esta marcha se ha vuelto polé mica ya que se sabía que los mani festantes en defensa del INE que rían concluirla en la plancha del Zócalo capitalino, prácticamente frente a Palacio Nacional.

Pero un evento de béisbol les im pedía el paso, sin embargo AMLO le pidió a la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, que el Zócalo estuviera desocupado para esa marcha.

Aunque los organizadores de la

marcha en defensa del INE, han decidido que no terminará en ese lugar, sino que ahora será del Ángel de la Independencia al Monumen to a la Revolución, al considerar que el Hemiciclo a Juárez es un lu gar pequeño.

Hasta el momento se han re gistrado 51 organizaciones de la sociedad civil, y se replicarán las movilizaciones en 26 ciudades de México.

Los organizadores de la marcha afirmaron que corresponderá al Gobierno de la CDMX garantizar la seguridad de los manifestantes, y evitar filtraciones de grupos de provocación.

Cabe mencionar que los orga nizadores de la marcha en defensa del INE no están en contra de que tenga cambios, pero sí de la refor ma electoral, porque advierten que la propuesta de la reforma electoral que propone AMLO, es que sea el ejecutivo federal, quien proponga a los consejeros electorales, ya que consideran que con esto se captu rará a un órgano que es autónomo.

Y debido a esto se volverá a re gresar a la época del Partido Re volucionario Institucional (PRI).

Además los organizadores de la marcha señalaron que ellos no llevarán gente, sino que serán las propias personas que estén a favor de la defensa del INE quienes llega rán por su propio pie, ya que advir tieron que no caerían en prácticas como las de los partidos políticos.

La marcha del próximo 13 de no viembre a nivel nacional, será ape nas el primer esfuerzo en defensa del único organismo autónomo que le queda a los mexicanos para elegir a sus autoridades, misma que están confirmadas las concentraciones en 36 ciudades del país, incluso en Los Ángeles, California, más las que se sumen.

La batalla es por la democracia y en defensa del Instituto Nacional Electoral y en contra de la reforma electoral que se discute en estos días en el Congreso, por lo que re comendaron a los Senadores y Di putados no aceptar ni la compra ni la coacción de su voto.

Pasaje hace pasar un rato bochornoso a López Obrador

Una pasajera que viajaba en el vuelo comercial Ciudad de MéxicoMérida en el que se encontraba el presidente Andrés Manuel López Obrador, se levantó de su asiento y le gritó al jefe del Ejecutivo federal que es “un mentiroso” y que “está destruyendo al país”.

Fue durante el vuelo 832 de Ae roméxico que despegó a las 15:45 horas que una mujer se levantó de su asiento y en el pasillo se acercó a donde estaba sentado el Mandatario federal, quien viajaba acompañado de su cuerpo de Ayu dantía en los asientos de salida de emergencia.

“… en realidad lo único que ha logrado ha sido destruir a nuestro país, si quisiera generar respuestas, renuncie a las respuestas mentiro sas. Yo quiero a México, amo a Mé xico, por eso me manifiesto aquí, enfrente del Presidente y defiendo (…) por amor a México (…)”, gritó la mujer.

“Es un mentiroso”, se escucha decir a la mujer, quien fue conmi nada a regrese a su asiento por par te de una sobrecargo.

Tras este incidente, algunos pasajeros mostraron su apoyo al presidente y le pidieron tomarse selfies.

El presidente López Obrador viajó a Mérida, Yucatán, para rea lizar una gira de trabajo y de donde viajará a Palenque, Chiapas, para pasar este domingo 13 de noviem

bre su cumpleaños 69.

Del Montón

Durante el debate sobre el Pre supuesto 2023 en la Cámara de Di putados este jueves por la noche se prendió por la dedicatoria, en oca sión del cumpleaños del presidente López Obrador, con la canción de Paquita la del Barrio, ”Rata de dos patas” que hizo la diputada panista María Teresa Castell. El momento encendió los ánimos pues acompa ñada de un grupo de legisladores, subió a tribuna con carteles con la imagen de una rata, con cara del presidente, lo que enardeció a la bancada guinda. Tras unos minutos de reclamos, finalmente hizo uso de la palabra y en su discurso lla mó al mandatario “Rata-Manuel” y cantó una estrofa de la canción. De la reforma electoral, la dipu tada advirtió que la intención de esas enmiendas es, “ante el pésimo desempeño de López, le urge quitar la escalera por la que llegó” quiere asegurarse “que nadie más llegue”. “¿Me estás oyendo inútil?”, reclamó la panista. * * * Luego de unas ho ras de ríspido dialogo, habitantes de Plan de Ayala, estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumact zá y representantes del Gobierno del Estado, llegaron a un acuerdo a través del cual se logró la liberación de la obra del Doble Paso a Desnivel del Libramiento Norte, en Tuxtla Gutiérrez. Después de más de dos horas de intenso diálogo, donde se escucharon todas las voces, tanto de vecinos, funcionarios de obra pública, educación, normalistas, obreros, representantes de empre sas privadas, se logró un ejercicio ejemplar, democrático y civilizado, en un marco de respeto entre todas las partes. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 11 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
“Estas destruyendo al país”, gritan al presidente
CMAN Viernes 11 de Noviembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2503 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO En México “ya no hay tiempo” para avanzar en la descarbonización: IMC RECLAMO CONFERENCIA Hallan a 82 migrantes hacinados dentro de un camión de carga en Chiapas REPORTE DECLARACIÓN Mejía Berdeja arremete contra la juez que suspendió el traslado de la Guardia Nacional a la Sedena PAG. 7 PAG. 8 PAG. 9 AMLO admite que Conagua entregó concesión a Grupo México en su gobierno: “hice un coraje” RESPALDO PAG. 8 Senadores cierran filas con Ricardo Monreal y repudian acciones de Layda Sansores Pasajera grita a AMLO durante su vuelo a Mérida PAG. 7 El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, arremetió contra la jueza Carla María Macías Lovera, del Juzgado Noveno de Distrito del estado de Guanajuato, con sede en Irapuato, por las resoluciones que piden la suspensión del decreto que transfiere el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.