CONTRAPODER EDICIÓN 2494

Page 1

Mientras

Y

En

Sin

CMAN Miércoles 26 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2494 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Gobierno llama “conservadoras” a organizaciones que lo acusaron ante la CIDH de militarizar México MENSAJE HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: CRECE CASI 5% EL INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Francisco Gómez Maza EN LA MIRA Héctor Estrada PUNTO Y COMA Roger Laid EL VOTO Y LA PARIDAD NO BASTAN Lucía Melgar Palacios HOY ESCRIBEN En la audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la embajadora Luz Elena Baños leyó un mensaje enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como respuesta a los cuestionamientos VIOLENCIA Xóchitl Gálvez advierte que presentará más denuncias contra Pío López Obrador: “Que ni crea que se va a librar de la justicia” Ataque armado deja un niño de 4 años y dos adultos lesionados en Oxchuc, Chiapas PAG. 5 PROTESTA Con una marcha piden justicia para Ximena PAG. 3 EDITORIAL EVENTO Necesario crear una cultura de paz en México: Foro Internacional en SCLC D O X A
en varios puntos de Chiapas crece la tensión y la violencia.
cada vez se presentan con mayor frecuencia enfrentamientos armados. El gobierno de Chiapas presume que hay saldo blanco en delitos de alto impacto.
duda, el gobernador vive su propia realidad ajena a los problemas de Chiapas. La indignación y la indiferencia
Chiapas en los últimos meses se ha incrementado el malestar y la protesta ciudadana. Han habido múltiples cierres en la autopista a San Cristóbal; problemas en la carretera a Bochil; en Pueblo Nuevo de Solistahuacán; en Venustiano Carranza; en TeopiscaPAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 11 PAG. 12

La indignación y la indiferencia

Chiapas en los últimos meses se ha incrementado el males tar y la protesta ciudadana. Han habido múltiples cierres en la autopista a San Cristó bal; problemas en la carretera a Bochil; en Pueblo Nuevo de Solistahuacán; en Venustiano Carranza; en Teopisca; Ox chuc, Altamirano y Ocosingo. De igual manera se han presentado conflictos y enfrentamientos armados en Chenalhó, en San Cristóbal; en Frontera Comalapa; en Oxchuc; en Jiquipilas y recientemente, en Tuxtla Gutiérrez.

Lo significativo de todas estas protestas ciudadanas y enfrentamientos armados, es que han sido desestimadas por el actual gobierno estatal, que considera que la in diferencia y el olvido son extraordinarias estrategias políticas para resolver proble máticas sociales y no pondera las conse cuencias de la falta de operación política y de ausencia de gobierno y por lo tanto también desestima, que Chiapas represen ta una preocupación latente de seguridad nacional para el estado mexicano.

Otro elemento en común que tienen estos sucesos en Chiapas, es que se han difundido a través de las Redes Sociales y no por los medios de comunicación tradi cionales, quienes por complacencia con el gobierno, ocultan e ignoran las acciones

ciudadanas de protesta, con la creencia que con eso se le resta viabilidad y se re duce la movilización.

Al respecto, vale la pena recordar el contenido del libro del Sociólogo Manuel Castells, uno de los más importantes es tudiosos de los movimientos sociales y de la sociedad de la información, cuyo trabajo se titula, “Redes de indignación y esperanza”. En este trabajo se analizan las peculiaridades y características del nuevo modelo de los movimientos sociales en el mundo, en donde el internet y las redes sociales, juegan un papel determinante en la comunicación ciudadana e influye en la capacidad de movilización de la protesta.

El autor analiza los movimientos surgi dos en Túnez, Islandia, Egipto, España, la primavera de los países árabes y Ocuppy Wall Street, en Estados Unidos, todos ellos movimientos ciudadanos que man tienen su rechazo a los partidos políticos y a los medios de comunicación, que dicen lo que los gobiernos quieren que infor men. Lo que pone en cuestionamiento la legitimidad de las instituciones políticas. Para Castells, todos estos movimientos fueron creados, difundidos y tuvieron gran impacto en la movilización de las masas, por la sociedad de redes integradas por el uso del internet y las redes móviles o inalámbricas, en donde las personas

superan el miedo uniéndose.

Dentro de las características de estos movimientos, que influyeron en la defi nición de cambios en los distintos países, se identifican cuatro procesos: el miedo de la situación; la ira ante las injusticias derivadas: la transformación de la ira en indignación, en donde se decide actuar y la última fase, la esperanza de un cambio, que se convierte en el principal motor de la movilización.

El análisis de este nuevo modelo de movimiento social aplica perfectamen te para la interpretación de las distintas protestas habida en los últimos meses en Chiapas, en donde los partidos están ausentes y la difusión se ha realizado a través de las redes sociales, en donde las personas han perdido el miedo a través de la unidad creada por el anonimato y en donde el miedo se transformó en ira, la ira en indignación y en cualquier momento puede surgir la movilización provocada por la esperanza del cambio.

Frente al control de los medios de co municación, las redes sociales actúan con mayor autonomía y las voces indepen dientes se posicionan con mayor fuerza de los espacios políticos virtuales y reclaman la urgencia de cambios. Lo sorprendente de todo ello, es que el gobierno de Chiapas todavía no lo entiende.

Miércoles 26 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
En

Directivos pretender frenar el derecho a manifestarse de trabajadores de salud

Trabajadores de la salud en Chiapas denunciaron que, ante las protestas programadas en las que se han organizado para participar, los directivos de la dependencia han comenzado una serie de actos de in timidación y hostigamiento.

“Tenemos el derecho de asis tir a la marcha programa para este 26 de octubre, con el objetivo de refrendar nuestras exigencias al cumplimiento de las perrogativas fundamentales; a pesar de que la acción cuenta con el respaldo le gal, directivos de la Secretaría de Salud iniciaron con acciones para obstaculizar nuestra libre protesta de este sector”, precisaron.

Ante el temor a resultar perjudi cados, dieron a conocer las quejas por parte de personal sanitario ad herente a la Sección 50 del SNTSA, quienes documentaron múltiples irregularidades en sus centros de trabajo con el objetivo de impedir que los trabajadores asistan a la mo vilización, represión orquestada por José Manuel Cruz Castellanos, secre tario de salud en la entidad.

Apuntaron que de forma impre vista se registraron comisiones a mu nicipios lejanos, y se han negado a otorgar permisos económicos, por lo

“Tenemos el derecho de asistir a la marcha programa para este 26 de octubre, con el objetivo de refrendar nuestras exigencias al cumplimiento de las perrogativas fundamentales; a pesar de que la acción cuenta con el respaldo legal, directivos de la Secretaría de Salud iniciaron con acciones para obstaculizar nuestra libre protesta de este sector”, precisaron

Un ataque armado en el muni cipio de Oxchuc dejó un niño de cuatro años de edad y dos adultos heridos de bala, por lo que fueron atendidos por médicos y enferme ras del sector Salud.

Habitantes de Oxchuc, munici pio en una ola de violencia desde el 2006 por la disputa de la alcaldía, informaron que esta mañana ocu rrió un ataque armado.

El objetivo era intimidar a agentes auxiliares y comités de educación, leales a Luis Sántiz Gómez.

Pero durante la refriega, un ni ño de cuatro años de edad resultó con una herida de bala en la pierna izquierda.

Además, un hombre recibió un disparo en el pecho, en el lado de recho y otro hombre lesionado en el brazo izquierdo, por lo que fue atendido por paramédicos de Pro

que afirman que la represión es con tante dentro de la institución debido a las denuncias por el acoso laboral, la falta de medicamentos en centros laborales y la retención de salarios en agravio del personal.

Pese a lo anterior, el gremio de la

salud liderado por José Luis Díaz Selvas reiteró la invitación para la movilización prevista para este miér coles 26 de octubre.

Esta movilización partirá de la Diana Cazadora en Tuxtla Gutiérrez a partir de las 9 de la mañana y la

cual finalizará con un plantón frente a Palacio de Gobierno.

Precisaron que, los familiares se sumarán para defender sus derechos laborales, los cuales se ven amena zados por la mala administración del instituto.

Ataque armado deja un

tección Civil.

Testigos informaron que los disparos salieron de diferentes puntos de la cabecera municipal de Oxchuc hacia la presidencia municipal, pero en el momento que se registró la agresión armada había decenas de habitantes en el mercado y calles cercanas.

Por la presencia de indígenas tzeltales armados se suspendió una reunión que encabezaría el presidente concejal.

Desde el pasado viernes 21 de octubre, se ha registrado tiroteos y bloqueos carreteros a la altura de Oxchuc.

Ese día la Policía Municipal desalojó a un grupo de tzeltales que mantenían un bloqueo a la altura del arco de entrada a la ca

becera municipal.

Pero los agresores respondieron con disparos de armas de fuego.

La confrontación armada se da después de que el Tribunal Elec

de

y dos adultos lesionados en Oxchuc, Chiapas

toral y el Instituto de Elecciones anunciaron elecciones extraordi narias en Oxchuc para elegir a pre sidente concejal. Con información de EL UNIVERSAL.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 26 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
niño
4 años

Necesario crear una cultura de paz en México: Foro Internacional en SCLC

La necesidad de crear una cultura de paz en México fue el tema principal que se abordó en el Foro Inter nacional de Construcción de Paz en México, el cual se llevó a cabo en esta ciudad, donde se contó con la presen cia y participación de diferentes or ganizaciones sociales y defensores de los derechos humanos, entre otros.

Alberto Solís Castro, defensor de los derechos humanos y ex director de Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), comentó que este es el primer encuentro de la Plataforma por la Paz en México, donde se hizo un análisis con diferentes actores del país y del extranjero, así como gente de comunidades y organizaciones de la sociedad civil, reuniendo expe riencias sobre cómo se puede cons truir la paz en medio de un contexto de violencia que lleva más de 15 años.

En entrevista, dijo que la violencia no se ha podido frenar en tres sexe nios, lo cual es preocupante, por lo que es necesario abordar el enfoque de la construcción de la paz y enten der de una manera más integral lo que significa, “hay que frenar los en frentamientos armados que existen

Alberto Solís Castro, defensor de los derechos humanos y ex director de Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), comentó que este es el primer encuentro de la Plataforma por la Paz en México, donde se hizo un análisis con diferentes actores del país y del extranjero, así como gente de comunidades y organizaciones de la sociedad civil, reuniendo experiencias sobre cómo se puede construir la paz en medio de un contexto de violencia que lleva más de 15 años

jar a México como un factor aislado en el mundo, tenemos que entender que esto es parte de las tendencias globales”, agregó.

Asimismo, dijo que creen en una justicia restaurativa que pueda cam biar las relaciones sociales, “en esa parte es interesante empezar por ahí, construir relaciones sociales, pero también tenemos que hacer frente a ciertas condiciones de seguridad que se viven en el país”.

en el país, hay que crear condiciones sociales, reconstruir el tejido social, la violencia se sigue reproduciendo en diferentes ámbitos de la sociedad”.

“Proponemos articularnos desde diferentes actores, y trazar una es

trategia común para frenar la violen cia, las desapariciones, violaciones a derechos humanos, cómo crear las condiciones de vida digna a través de un cambio de la cultura, construir una cultura de paz en el país y no de

Sobre la supuesta militarización en México, opinó que esa no es la estrategia correcta y para ello exis ten varios países como ejemplo, “al igual la guerra contra las drogas no es el camino, llegar a la paz es un re to enorme y se debe abordar desde las condiciones comunitarias, en las comunidades están construyendo alternativas contra la violencia y hay que aprender de ellos”.

Levantan huelga de hambre reos del CERSS 5

Internos del Centro Estatal de Re inserción Social para Sentenciados No. 5 (CERSS) de San Cristóbal, que se habían declararon en Huelga de Hambre el pasado lunes, desistie ron tras ser atendidos por José Ángel Alarcón García, Sub Secretario de Sanciones Penales.

El funcionario escuchó sus peti ciones, llegando a buenos acuerdos, y con esto desistieron la movilización de los reos, ya que existía amenazas de amotinamiento.

Y es que el pasado lunes 24 de octubre, en un documento firma do por 400 personas recluidas en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (Cerss) número 5, señalan malos tratos y violaciones a sus derechos hu manos, por lo que basándose en los artículos constitucionales 1,

6, 8, 9, 14 y 16, solicitan a las au toridades correspondientes sean atendidas sus peticiones y se de clararon en huelga de hambre de forma indefinida.

En el escrito afirman que tienen que pagar cantidades de dinero en efectivo para poder vivir y estar tran quilos, por lo que cansados de tan tas injusticias decidieron romper el silencio y exigen inmediatamente el cambio del actual director, Hu go Alejandro Hernández Serrano, a quien califican de extorsionador y corrupto.

También pedían atención e insu mos de calidad en el área médica, así como el servicio de odontología más eficiente, además de atención jurídi ca de lunes a viernes con un traductor de los idiomas tsotsil y tseltal, así co mo 4 ollas y 2 cacerolas grandes para la cocina del Cerss, ya que no cuentan con herramientas suficientes para preparar sus alimentos.

“Exigimos láminas para el techo de la nave de este penal, ya que está en pésimas condiciones y ahora que es temporada de lluvia, cae el agua dentro de la nave, y todo esto causa accidentes, sobre todo en los días de visitas. Exigimos 12 colchones para área de conyugal, no es un lujo, es

una necesidad, ya que es temporada de frío. Exigimos que se normalicen los días de visita, que son los martes y jueves y tomando en cuenta los días que ya están, ya que llevamos más de dos años sin la visita adecuada. Exigimos teléfonos de caseta en buen estado”, citaban en el escrito.

Miércoles 26 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4

Xóchitl Gálvez advierte que presentará más denuncias contra Pío López Obrador: “Que ni crea que se va a librar de la justicia”

La senadora Xóchitl Gál vez afirmó este martes que presentará más de nuncias contra Pío López Obrador, después de que la Fiscalía Especializada en Delitos Electora les (FEDE) determinó el no ejer cicio penal en contra del hermano del presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador.

En conferencia de prensa, la le gisladora panista respondió a las declaraciones del mandatario en su conferencia matutina de este martes y le pidió una explicación sobre la obtención de recursos para su movimiento.

“Ante la pregunta del presidente de si voy a presentar otra denuncia, no, no sólo voy a presentar otra, voy a presentar muchas, porque han resultado ser completamen te corruptos. Entonces, yo le diría que ni crea que se va a librar de la justicia”, dijo.

Xóchitl Gálvez también reto al mandatario a demostrar que el mo vimiento político que lo llevó a la presidencia no es corrupto.

“No venga retarme en presen tar una nueva denuncia. Lo reto a usted a que reconozca que su movimiento que lo llevó a la silla presidencial está lleno de irregula ridades y de corrupción”, dijo.

En su conferencia matutina de este martes, el presidente López Obrador aseguró que su hermano Pío López Obrador habría recibido dinero para un movimiento, no un partido. Y refirió que la senadora Xóchitl Gálvez tendría una nueva denuncia por este caso.

La senadora acusó también que el presidente minimizó el hecho de que su hermano Pío López Obrador recibió sobres de dinero en efectivo luego de declarar en su conferencia que los recursos eran “para un mo vimiento, no un partido”.

En conferencia de prensa, la legisladora panista respondió a las declaraciones del mandatario en su conferencia matutina de este martes y le pidió una explicación sobre la obtención de recursos para su movimiento

PRD; que en 2012 se constituyó como Asociación Civil y que obtu vo su registro como partido políti co en 2014, por lo que es una false dad que, al ser “un movimiento” no le tocara observar la ley electoral, ya que para 2015 ya era partido político.

Se recordará que el lunes 24 de octubre, la FISEL informó que, en acatamiento a un amparo promo vido por la defensa del hermano del presidente, y ante la ausencia de pruebas suficientes, determinó cerrar el caso. Pío interpuso un am paro para apresurar a la FISEL a pronunciarse, luego de dos años de abierta la carpeta de investigación.

“Señor presidente, me queda claro que ustedes no son iguales, porque son peores. Mire que mi nimizar que su hermano reciba sobres de dinero en efectivo y decir que no eran para su parti do, sino para un movimiento. Un movimiento que usted encabeza”, afirmó.

“No tengo nada que ver” en la exoneración de mi hermano: AMLO; y dice: si no están confor mes, pongan otra denuncia

A un día de que la Fiscalía Es pecializada en Materia de Delitos Electorales (antes FEDE, hoy FI SEL) anunciara el no ejercicio de la acción penal en contra de Pío Ló pez Obrador por falta de pruebas, el presidente de la República dijo que él no tuvo nada que ver en la exoneración y que si alguien piensa que hubo influyentismo pues “que presente una nueva denuncia”.

“Si se encontró que el Ministerio

Con una marcha piden justicia para Ximena

Este martes familiares, amigos y habitantes de Malpaso realiza ron una enérgica protesta para pedir justicia para la pequeña Xi mena Gómez Sánchez quien fuera secuestrada y asesinada en 2019.

“Seguimos confiando y espe rando que la justicia va actuar pronto se va saber la verdad, de los hechos y habrá castigo ejemplar para los responsables del crímen”, expresaron.

Al paso de este tiempo los familia res lamentan que todavía no exista una sentencia por este atroz crímen.

Público o juez actuó por consigna o hubo influyentismo, que se re vise o que se presente una nueva denuncia”

Asimismo, cínicamente, dijo si la FISEL (encabezada por su ami go José Agustín Ortiz Pinchetti) le hubiera pedido declaración por escrito en el caso, hubiera enviado una sola frase: “No soy corrupto”. Pero manifestó que no fue llamado a declarar en el caso de las aporta ciones en efectivo que su hermano recibió en 2015.

En su conferencia mañanera, AMLO dijo que él no tuvo nada que ver en que la FISEL determinara no seguir investigando a su her mano y aseguró que nunca hubo un delito, ya que fue “un recurso que se entregó para un movimiento”, no para un partido político.

Lo que no dijo el presidente es que Morena surgió como movi miento en 2011, como parte del

El video donde se ve a Pío reci bir sobres amarillos por parte del empresario David León salió a la luz en agosto de 2022 y a los po cos días se interpusieron algunas denuncias, una de ellas por par te de la senadora Xóchitl Gálvez. Durante dos años la FGR no hizo absolutamente nada para avanzar en la investigación y en el inter, obstaculizó que el INE conociera del caso.

Además de negar que él haya in fluido en la exoneración de su her mano, AMLO aseguró que se hizo un escándalo solo para afectarlo.

“Se hizo todo este escándalo por que es en contra mía básicamente, por eso, si está mal el procedimien to legal, que se revise”.

Y se burló: “A lo mejor la seño ra Xóchitl Gálvez ya tiene lista la nueva denuncia”. Y luego, la em prendió contra Carlos Loret de Mola: “Vamos a ver qué dice Loret de Mola. ¿No ha dicho nada?”. Con información de Latinus y Revista Etcétera.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 26 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

El Bronco libra proceso por delitos electorales, pero sigue vinculado por abuso de autoridad

Un juez federal cerró de finitivamente el caso en contra del exgoberna dor de Nuevo León, Jai me Rodríguez Calderón “El Bronco”, por supuestamente recibir dinero ilegal durante la campaña presiden cial de 2018 en la que intentó partici par como candidato independiente, sin embargo, no quedará libre.

Esta tarde, el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Nuevo León, Juan Marcos Olguín Rodríguez declaró el sobreseimiento de la causa penal contra el exmanda tario estatal, lo que tendrá efectos de una sentencia absolutoria.

“El Bronco” estaba vinculado a proceso desde el 16 de marzo pasado por delitos electorales, sin embargo, el juez local que dictó esta determi nación declinó competencia a un juez federal para que la Fiscalía Es pecializada en Materia de Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República (FGR) tomara el litigio

Fuentes federales confirmaron que, durante la audiencia de esta tarde, el juez consideró que el delito imputado no le aplicaba a Rodríguez Calderón porque nunca fue candidato, únicamente fue aspirante a ser candidato a la Presidencia de la República

República.

Añadió que la FGR ya había in vestigado antes el caso y determinó archivarlo.

“El Bronco” permanece sujeto a prisión domiciliaria y aunque en su sentencia el juez ordenó su libe ración inmediata, aún permanece vinculado a proceso por abuso de autoridad en una investigación en cabezada por la Fiscalía de Nuevo León, por lo que no podrá abando nar su domicilio.

“Mi detención fue injusta”

del proceso.

Fuentes federales confirmaron que, durante la audiencia de esta tarde, el juez consideró que el delito

imputado no le aplicaba a Rodríguez Calderón porque nunca fue candi dato, únicamente fue aspirante a ser candidato a la Presidencia de la

En Twitter, Rodríguez Calderón confirmó la decisión del juez y ase guró que su detención fue injusta y fuera de toda legalidad.

“He sido absuelto del supuesto delito electoral”, escribió el exman datario.

El gobernador Miguel Barbosa Huerta confirmó hoy que aceptó la “renuncia” de Melitón Lozano Pérez como secretario de Educación del Estado.

Esto a tres días de que el mandata rio poblano fue abucheado por maes tros durante un acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde ayer, Barbosa Huerta dijo que Lozano Pérez ya había anuncia do ante la dirección de gobierno del estado que entregaría su renuncia.

Este martes, el gobernador ratifi có que había aceptado la dimisión del secretario y adelantó que esta sema na dará a conocer quién se quedará como encargado de despacho de la dependencia.

Con la salida de Lozano, suman 21 cambios de titulares en el gabinete barbosista desde que inició la admi nistración.

Cabe recordar que hasta hace unos días, Melitón Lozano -uno de los pocos secretarios que se man tenían desde el arranque del actual gobierno- era considerado una de las “corcholatas” del mandatario para la sucesión del 2024.

El sábado, en un acto realizado en la localidad de Ayoxuxtla, donde el

presidente López Obrador entregó un paquete de obras, un grupo de maestros interrumpieron a Barbosa cuando éste daba su discurso con gritos de “fuera, fuera” y “sáquenlo”.

Los docentes estatales habían realizado protestas desde el 14 de octubre en reclamo de que se cumpla esta entidad con el aumento salarial retroactivo que ofreció el presidente López Obrador en el mes de mayo.

Luego de los abucheos, la mañana del lunes, personal de la Secretaría de la Función Pública del Estado llegó a las instalaciones de la SEP para sellar las oficinas de Lozano Pérez, quien ya no se presentó en la dependencia, y lo mismo ocurrió en las oficinas de sus colaboradores más cercanos.

No obstante, Barbosa minimizó el desaguisado con los docentes, pues aseguró que se trató de un grupo de maestros “muy pequeño” y pidió a los medios “no ponerlo como un hecho político sobresaliente”.

Y desde el fin de semana, me dios de comunicación allegados al mandatario manejaron que en esa protesta había participado Víctor Ríos de los Santos, sobrino de Lo zano Pérez, pues se había tomado

fotos con Rodrigo Abdala Dartigues, delegado de la Secretaría del Bienes tar federal y Lucila Fidela Martínez, supuestamente una de las maestras que protestaron.

Barbosa Huerta acusó a Abdala Dartigues de haber permitido que maestros entraran al evento a gri tar. “En lugar de evitarlo (Abdala), lo permitió, lo propició”, dijo Barbosa este lunes.

Señaló que el funcionario federal, quien es sobrino de Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “destila frustra

ción, amargura, envidia”.

Sin embargo, manifestó que quie nes realizaron esta protesta con el propósito de hacerlo quedar mal con el presidente, no lo lograron pues su administración ha hecho obras en la rehabilitación de carreteras en esa región de la Mixteca.

“A este gobierno no se le presiona con gritos, si el propósito era hacer quedar mal al gobernador con el pre sidente de la República, el presidente y el gobernador Miguel Barbosa tie nen más de 20 años de conocerse”, subrayó.

Miércoles 26 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6
Barbosa confirma la “renuncia” de su secretario de Educación tras abucheo de maestros

El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, anunció que la Guardia Nacional ya no estará resguardando el palacio legislativo de San Lázaro, sino que serán desplegados al perí metro externo.

Tras una serie de cuestionamien tos por la presencia y actuación de los militares dentro del recinto legisla tivo, el diputado del PAN dijo que la seguridad interna de las instalacio nes estará a cargo del personal de resguardo.

Advirtió que los militares que in tegran la Guardia Nacional podrán ingresar desarmados para ocupar los espacios que les son asignados para descanso y aseo personal.

“El día de hoy he acordado con la Secretaria General —Graciela Báez— que la Guardia Nacional solamente esté radicada para el pe rímetro exterior de lo que son las instalaciones de San Lázaro. Para el perímetro interior, es decir para lo que son las propias instalaciones hacia adentro, tenemos a nuestro personal de resguardo”, dijo Creel.

Señaló que esta decisión se tomó

Sacan a la Guardia Nacional de San Lázaro

luego de que hubo cuestionamientos y preocupación porque la Guardia Na cional resguardó a diputados de Mo rena en una de las sesiones recientes.

Cabe recordar que las instalacio nes de la Cámara de Diputados eran cuidadas por un batallón de la Policía

AMLO contradice a Adán Augusto: Ningún militar será presidente

Luego de los dichos del secreta rio de Gobernación, entorno a un candidato presidencial emanado de las Fuerzas Armadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador afir mó que sus “adversarios alucinan y quisieran que el Ejército dejara de ser leal”, para aspirar un cargo de poder.

Durante su conferencia en Pala cio Nacional, aseguró que México tiene un ejército leal y obediente a los gobiernos legal y legítimamente constituidos.

Dijo que la oposición no logrará que las Fuerzas Armadas dejen de responder a las autoridades civiles que encabezan el gobierno y destacó que surgió para oponerse a un golpe de Estado.

“No lo van a lograr porque además en esta nueva etapa el ejército y las Fuerzas Armadas se están consoli dando pero no por el autoritarismo sino por su mayor vinculación al pue blo, a su origen porque son parte del México profundo”, aseguró.

El sábado el titular de la Segob afirmó: “Desde luego que un militar puede participar en tareas políticas y tener aspiraciones políticas, incluso ser presidente, pero deberá someter se a las urnas”.

Este martes, López Obrador agre gó que de las cinco misiones que tiene la Sedena hay una que no se realizaba “y se refiere a que era la de

contribuir al desarrollo del país y esa es la misión que como nunca se está llevando a la práctica”.

La Defensa Nacional, dijo, no está pensando en las aspiraciones políti cas sino en ayudar al pueblo.

También aclaró: “Que no se nos olvide las manchas del Ejército se originaron por órdenes que dieron autoridades civiles, de ‘hombres fuertes’ o presidentes… Si el presi dente de la República, que es el co mandante supremo no ordena re primir al pueblo, no hay nada que temer”.

Recordó que cuando se declaró la guerra a los narco, “como se decía ha ce poco, se les decía ustedes hagan su trabajo y nosotros nos encantamos de los derechos humanos.

También reprochó qué hay hipo cresía de los legisladores que bus caban que no se aprobara el marco legal para que las Fuerzas Armadas lleven a cabo labores de seguridad pública, sin el respeto a los derechos humanos, por lo que los consideró sepulcros blanqueados.

Federal que estaba sin armas. Con trario a los militares de la Guardia Nacional, que traían armas e incluso participaron en actos legislativos co mo escolta de la bandera y tocando el Himno Nacional.

Al anunciar el retiro del palacio

legislativo, Creel informó que el personal militar podrá estar atento para manifestaciones, resguardar la seguridad de quienes ingresan y salen de la Cámara de Diputados, sobre todo en la noche, e incluso de sarrollarán un protocolo para que estén apostados en las estaciones del Metro cercanas, los lugares en donde se aborda el transporte público y las calles aledañas.

“Les vamos a habilitar un espacio dentro de San Lázaro para que sea un espacio donde puedan descan sar, aseos y demás servicios que re quieren, exclusivamente será esto. Por supuesto, cuando ingresen a las instalaciones a hacer sus labores de aseo o de descanso tendrán que des armarse”, sostuvo.

Legisladores del PAN, PRI y PT re chazaron la recomendación que hizo la Comisión de Venecia sobre la reforma electoral en México.

Al respecto, el presidente de la Cá mara de Diputados, Santiago Creel Miranda sostuvo que este es un tema que solo le atañe a los mexicanos.

“Yo mismo me encontré con este grupo de Viena y el Consejo de Euro pa, sin embargo, esta es una cuestión de nosotros, estamos convencidos de que no debe pasar la reforma electo ral envida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y más quienes hemos sido parte de una generación que nos hemos dedicado a construir las instituciones electorales del país”, dijo y agregó:

“Por supuesto que son bienvenidas las opiniones de cualquier organismo internacional, pero creo que no hay mejores opiniones que las de quienes construimos esas instituciones que hoy están en riesgos de ser destruidas”, indicó el legislador del PAN.

Con su particular estilo, el diputado y líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, advirtió que no se va a permi tir que “nos vengan a decir qué sí po demos hacer y qué no podemos hacer”.

Mientras que el vicecoordinador de la fracción del PT, Gerardo Fernández Noroña recordó que la Comisión de

Venecia fue creada en 1990 para ase sorar la formación de las constitucio nes de Europa después de la caída del bloque socialista.

“Nosotros nos amparamos en el pueblo de México, a él servimos, a él nos debemos y a él le responderemos. Y es un clamor popular la salida del ac tual INE y al actual Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, indicó el polémico legislador federal.

En tanto que el diputado Benjamín Robles aseguró que los miembros de la Comisión de Venecia se equivocan al afirmar que el sistema electoral mexi cano tiene la confianza del pueblo de este país.

“Opinan que el sistema electoral mexicano tiene la confianza de la ma yor parte del pueblo de México. Si es así, entonces, ¿de qué se preocupan? Aquí vamos a decidir las diputadas y diputados lo que hay que hacer en esta materia. Y de entrada decimos que, en el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, estamos de acuerdo en que es el momento de una nueva generación de reformas electorales”, indicó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 26 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Ezequiel Flores Ciudad de México (apro)
Diputados rechazan recomendación de la Comisión de Venecia sobre reforma electoral
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La corporación estará desplegada en la periferia del recinto, mientras que la seguridad interna de las instalaciones estará a cargo del personal de resguardo.

No me distraen las intrigas: Monreal tras ser exhibido con “Alito” en programa de Layda Sansores

El presidente de la junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, dijo que no le “distrae na da, ni los juegos de artificios, ni las descalificaciones, ni las intrigas”, mo mentos después de que la goberna dora de Campeche, Layda Sansores, presentó una supuesta conversación de Whatsapp entre él y Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.

Mientras se debate la Ley de Ingre sos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023 y las reformas a diversas disposiciones de la Ley Federal de De rechos, el senador morenista grabó un video con compañeras y compañeros de bancada y lo subió a redes sociales con un mensaje en el que se lee: El trabajo todo lo vence. Fuimos votados para no fallarle a la población y aquí estamos, de pie, discutiendo la Ley de Ingresos de la Federación. No caigamos en provo caciones. Busquemos la reconciliación.

Ya en el video, el coordinador de Morena en la Cámara alta, sin men cionar ni a Layda Sansores, dice que no le “asusta nada” y que en su mo mento ejercerá su derecho ante la jus ticia por el posible delito de espionaje en su contra.

“Somos de los que creemos que el

Publicar la verdad, puede implicar pagar con su vida. El documental Si lenciados: asesinatos de periodistas en México, pone en evidencia la realidad frente a las agresiones a los comunica dores: impunidad. En los últimos 10 meses fueron ejecutados 13 comunica dores este año; en el 40% de las agre siones están involucradas autoridades locales y municipales. Durante el sexe nio de Andrés Manuel López Obrador han sido ultimados 36 trabajadores de los medios de comunicación.

Realizado por John Holmal, corres ponsal de Al Jazeera, el trabajo pone nuevamente en el debate lo que se ha advertido: Veracruz es la entidad donde más casos de violencia se han presentado contra los comunicadores. Además de mostrar casos de comuni cadores locales en Sinaloa y Guerrero y de cómo han sufrido el desplazamiento debido a las amenazas en su contra.

De acuerdo con las cifras del go bierno, del 1 de enero al 7 de junio de este año, fueron detenidas 28 personas relacionadas con ocho ataques a perio distas, de ellos, ninguno cuenta con una sentencia.

El documental muestra un diálogo

trabajo todo lo vence. No nos espanta nada, no nos asusta nada, estamos ac tuando con responsabilidad, para darle al país, para ofrecerle al presidente de la República, una Ley de Ingresos capaz de enfrentar los retos del próximo año. Estamos actuando con responsabili dad”, dijo Monreal.

“No nos distrae nada. Ni los juegos de artificios, ni las descalificaciones, ni las intrigas, y en su momento ejercere mos nuestro derecho como lo afirmé. Ánimo, aquí seguimos trabajando”, remató el zacatecano.

En el video aparece Monreal junto a las senadoras Olga Sánchez Corde ro, Mónica Fernández y el senador Higinio Martínez Miranda. Luego se les une las legisladoras Nancy Sánchez Arredondo, Gabriela López Gómez y Cecilia Margarita Sánchez, además de Cristóbal Arias.

En la supuesta conversación de Whatsapp que exhibió la gobernadora de Campeche, con fecha del 10 de mar zo de 2020, “Alito” Moreno agradece a Monreal su apoyo en un tema de un amparo ante el aseguramiento de sus

propiedades. Según los mensajes, el senador le habría ofrecido interceder por él ante la Fiscal Anticorrupción, María de la Luz Mijangos Borja.

“Sabes que estoy en tus manos y solo te la debo a ti, hermano”, se lee en uno de los mensajes de Alejandro Moreno a Monreal.

En otro mensaje, del 9 de diciembre del 2020, Monreal le habría reclamado su falta de palabra porque habían acor dado que en Zacatecas iba candidato hombre y no en alianza en las elecciones de 2021 para favorecer a David Mon real, su hermano.

Moreno le responde que eran “los costos” de poder armar la colación y tenían que respetar el género, pero que “lo que importa es el resultado y vas a ganar tu tierra”.

La alianza PRI, PAN y PRD fue con la candidata Claudia Anaya, senadora del PRI, quien perdió frente a Monreal.

Además, “Alito” le habría dicho que el 7 de junio estaría construyendo acuerdos y consensos con los legislado res del PRI para aparentemente votar a favor de la reforma eléctrica, que final mente naufragó por el voto en contra de la coalición Va por México.

con el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador el 14 de junio de este año. Durante la conferencia matutina de ese día, Holman le reprochó al mandatario que aunque hay detenidos, los autores materiales continúan prófugos.

-Quería preguntarle, en el caso de Margarito, Lourdes, los colegas de Ti juana, tanto como estos otros perio distas que van solos buscando justicia, ¿qué va a hacer su administración para facilitar que se pare la impunidad así a los casos, los asesinatos de periodistas?

-Te contesto de manera categórica: no hay impunidad y, si tú opinas lo con trario, me lo pruebas, contestó López Obrador.

Daniel Moreno @Pajaropolitico participa en la mesa de análisis des pués de la presentación del docu mental FAULTLINES sobre homici dios de periodistas en México. “Vivir con medio no es opción”. pic.twitter. com/5jrATrQZA9

— Antonio Aranda (@antonioaran da_) October 25, 2022

Durante la mesa de debate al fina lizar la proyección estuvieron Silber

Meza, coordinador de la Unidad de Investigación de El Universal; Daniela Pastrana, directora de Pie de Página; Daniel Moreno, director de Animal Político y Yaneli Fuentes, reportera desplazada de Guerrero.

El documental será estrenado en la plataforma de Al Jazeera el próxi mo 10 de noviembre. Fue dirigido por Kavitha Chekuru, con la colaboración de Javier Manzano, Félix Márquez, Miguel Ángel Vega y Adrienne Haspel.

Agresiones y violencia

México se mantiene en cabeza, por cuarto año consecutivo, de la lista de países más peligrosos para el ejercicio de la profesión, por delante incluso de países en guerra como Ucrania (ocho casos) o Yemen (tres casos). México, cabe recordar, ocupa el puesto 127 de 180 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2022 de Reporte ros sin Fronteras (RSF).

En mayo pasado, al participar en el 73 aniversario de la Escuela de Pe riodismo Carlos Septién García, Jo sé Gil Olmos, jefe de información de

Proceso recordaba que Los reporteros que tienen más protección son los co rresponsales extranjeros en México, porque los protege el gobierno, su me dio y el gobierno de sus países, luego el enviado nacional...pero después va disminuyendo, y el que no tiene nada de protección es el reportero de los pue blos y comunidades.

En 2021, un total de 45 periodistas y trabajadores de medios de comuni cación fueron asesinados cuando se encontraban desempeñando su traba jo, de ellos nueve comunicadores eran mexicanos, de acuerdo con el informe anual de la Federación Internacional de Periodistas (FIP).

Miércoles 26 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8
El coordinador de Morena en la Cámara alta, sin mencionar ni a Layda Sansores, dice que no le “asusta nada” y que en su momento ejercerá su derecho ante la justicia por el posible delito de espionaje en su contra
“Silenciados”, el documental que exhibe la impunidad de los asesinatos de periodistas en México

Gobierno llama “conservadoras” a organizaciones que lo acusaron ante la CIDH de militarizar México

Con la única presencia de la embajadora Luz Elena Baños como transmisora del mensaje del presiden te Andrés Manuel López Obrador, el Estado mexicano omitió responder cuestionamientos de integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la sociedad civil sobre la militarización de la política de seguridad pública a partir de 2019.

Durante la audiencia temática “Mi litarización de la Seguridad Pública en México”, solicitada por más de una decena de organizaciones civiles, en el contexto del 185 periodo de sesiones de la CIDH, la representante perma nente de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA) fungió como la voz de López Obrador ante el organismo para descalificar el escruti nio internacional sobre el papel de las Fuerzas Armadas en el país.

Tras un largo informe plagado de cifras de presuntos aseguramientos de sustancias ilegales, de cálculos arbitra rios de lo que en recursos monetarios significan y de detenciones de supues tos integrantes de bandas delictivas, Baños cerró la intervención alertando que la conclusión era el mensaje que el presidente López Obrador dirigía a los participantes de la audiencia.

“En el México de ahora a diferencia de los gobiernos neoliberales, cuando ustedes guardaban silencio cómplice, no se violan derechos humanos y nin guna corporación militar comete actos de barbarie como torturas, masacres o ajusticiamientos. Los conminamos respetuosamente a que dejen de ser vir, dejen de simular y dejen de actuar como ariete del conservadurismo y de otros países del mundo”, concluyó la embajadora Baños, quien ante los cues tionamientos surgidos se limitó a seña lar que tomaba nota y que transmitiría la información a la Presidencia.

Ante esas palabras, la presidenta de la CIDH, Julissa Mantilla, y la comi sionada relatora del país, Esmeralda Arosamena de Troittiño, recordaron que el monitoreo de la CIDH de cómo la presencia militar se ha acentuado en materia de seguridad en México ha sido permanente y que la recomendación de desmilitarizar formaba parte relevante de las recomendaciones que en 2015 hizo el organismo tras su visita de país.

Arosamena alertó que pese al tiem po que lleva la militarización de la se guridad, desde 2006, “las evidencias hablan de que no ha dado los resultados que esperábamos”.

Mantilla cuestionó cuáles eran los datos duros sobre el impacto de la mi litarización en la seguridad pública y

En la audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la embajadora Luz Elena Baños leyó un mensaje enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como respuesta a los cuestionamientos

blica (FGR), de enero a diciembre de 2021 sólo se han emitido 28 sentencias condenatorias contra elementos del Ejército, siendo la mayoría “portación de armas”, mientras que ante el Co mité contra Desapariciones Forzadas (CED), el Estado mexicano reportó que de 2010 a 2021 sólo había tres senten cias condenatorias por ese delito contra miembros de las Fuerzas Armadas.

la forma de medirlo, alertando que el riesgo de alegar datos positivos en la disminución de la criminalidad y en el respeto al debido proceso “quiere decir que se va a eternizar y eso nos estaría llevando a algo problemático, a Estado militar”.

Tras lamentar que en la audiencia no se haya dado respuesta a los cuestiona mientos y urgir a entregar los comenta rios de México en el plazo establecido, Mantilla abundó que “lo que se ha plan teado en esta audiencia es de extrema preocupación y lo que se ha plantea do a través de sus distintas relatorías, atentas a escuchar a sociedad civil, pe ro también a contribuir con el Estado (…) en el ánimo de entablar un diálogo que no tiene que ver con izquierda ni derecha, ni con conservadores o libe rales, sino respetar el estándar de los derechos humanos que es una política de dignidad, intrínseca a la personas”.

El relator especial sobre Libertad de Expresión, Pedro Vaca, cuestionó sin obtener respuesta de la embajadora mexicana para quién iba dirigido el co mentario “sobre el conservadurismo”, si era para los solicitantes de la audiencia o para los integrantes de la CIDH.

“No creo que esa etiqueta sea para quienes estamos aquí, al menos para mí, yo creo que esa etiqueta vuelve sim ples situaciones complejas y animaría al Estado que no use este tipo de etique tas ni a sociedad civil ni a quienes de fendemos derechos humanos, mucho menos en la región como la nuestra, en tanto que simplifica aspectos que son complejos”, reprochó Vaca.

En la audiencia también participó el representante en México de la Alta Comisionada de Naciones Unidas pa ra los Derechos Humanos, Guillermo Fernández Maldonado, quien recordó que por lo menos desde hace 20 años, la ONU ha alentado a la desmilitarización de la seguridad pública en el país.

“La estrategia emprendida desde 2006 de militarizar la seguridad no ha logrado reducir la violencia de forma sostenible, y por el contrario se han re gistrado graves violaciones a derechos

humanos, la mayoría de los cuales han quedado impunes”, expuso el represen tante de la ONU-DH, Fernández Maldonado alertó que la militarización no sólo contraviene la Constitución y los estándares interna cionales de derechos humanos firma dos por México, sino que “ha agravado la violencia contra las mujeres, contra niñas, niños y adolescentes, contra per sonas indígenas y afrodescendientes, así como contra personas migrantes, periodistas y defensores”.

Los integrantes de organizaciones civiles como México Unido contra la Delincuencia, el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, de la Comisión Mexicana de Defensa y Pro moción de los Derechos Humanos, de Intersecta y del colectivo #Seguridad SinGuerra, expusieron datos duros so bre los efectos de la militarización de la seguridad pública en los derechos humanos, así como el proceso de agu dización de la militarización durante la administración de López Obrador, a través de reformas legislativas, así como la resistencia de las Fuerzas Armadas de rendir cuentas al Congreso de la Unión y negarse a transparentar sus actuaciones anteponiendo la seguridad nacional.

Con base en datos oficiales, las or ganizaciones señalaron que desde la creación de la Guardia Nacional hasta agosto de 2022, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha recabado mil 163 quejas en su con tra, mientras que de 2019 a agosto de 2022 se registraron mil 560 que jas contra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y 308 contra la Secretaría de Marina.

Frente a la magnitud de las de nuncias por violaciones a derechos humanos, la CNDH sólo ha emitido 15 recomendaciones, de las cuales seis corresponden a hechos ocurridos en esta administración, lo que revela “el rol complaciente que la CNDH ha jugado ante la profundización de la militarización”.

En materia de justicia, según da tos de la Fiscalía General de la Repú

Apuntaron que de las 227 acciones civiles que durante la actual adminis tración se le han trasferido al Ejército, 148 no están relacionadas con la segu ridad pública, mientras que el presu puesto de las Fuerzas Armadas se ha incrementado en 163% de 2006 a 2021, con excedentes presupuestarios que van de los más de 66 mil millones para la Sedena y de más de 20 mil millones para la Semar.

En cuanto a los efectos contra mu jeres, se alertó que encuestas del Inegi han determinado que al menos 68 mil mujeres han denunciado violen cia física, emocional o sexual contra miembros de Fuerzas Armadas, en tanto que en el último censo sobre población penitenciaria realizado en 2021, se determinó que nueve de cada 10 personas detenidas por miembros de Fuerzas Armadas fueron agredi dos durante el arresto, “lo que habla ría no de manzanas podridas sino de una política de actuación”.

Los integrantes de las sociedad ci vil alertaron que el hackeo a las bases informáticas de la Sedena por parte del colectivo Guacamaya revelaron la contratación en esta administración del software Pegasus, evidenciada con el espionaje de periodistas y defenso res, de la clasificación como personas peligrosas y “grupos de presión” de ac tivistas; el diseño de iniciativas de ley, entre otras irregularidades.

Las organizaciones pidieron a la CI DH que requiera al Estado mexicano información sobre los marcos normati vos que rigen las acciones de inteligen cia de las Fuerzas Armadas; que rinda cuentas sobre las investigaciones en 2017 y 2022 sobre el espionaje a perio distas y defensores a través de Pegasus; que pida a la Corte Interamericana de Derechos Humanos una opinión con sultiva sobre la militarización en Méxi co; sobre los planes de profesionaliza ción de las policías para desmilitarizar la seguridad pública y que cuestione al Estado si se encuentra en un estado de excepción que justifique la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 26 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Fiscalía de la CDMX tiene bajo investigación a 5 feministas, revelan Guacayama Leaks

Uno de los datos más re levantes tras el hackeo de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) es la presunta persecución y el fichaje por parte del Estado mexicano contra el movimiento feminista. Los documen tos de Guacamaya Leaks revelaron que, además de tener una lista de diferentes colectivas pertenecientes a dicho movi miento, el Ejército Mexicano también posee información sobre investigacio nes iniciadas contra cinco activistas feministas.

De acuerdo con los documentos fil trados por los hacktivistas Guacamaya, dichas investigaciones están a cargo de la Fiscalía General de la Ciudad de Mé xico (FGJCDMX). Sin embargo, ahora sabemos que esta información también se encuentra en manos de la SEDENA.

Las mujeres bajo investigación res ponden a los nombres de Karla Fernan da, María Karime, Linda Neferthary, Paulina y Frida. Únicamente una de ellas (María) cuenta con una carpeta de investigación activa, mientras que en el resto de los casos, dicha carpeta «se inició por noticia criminal» según la investigación revelada por Guacamaya.

Estas cinco mujeres están en el ojo de la FGJCDMX por supuestas agresiones y actos vandálicos realizados durante manifestaciones y otras acciones del movimiento feminista. Aunque estos actos han sido realizados en grupos, para la Fiscalía, estas cinco mujeres son «objetivos prioritarios» de quienes tiene su identidad y sus perfiles.

En 40 días hábiles, la Fiscalía Gene ral de la República (FGR) deberá crear y poner en funcionamiento el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF), herramienta fundamental para la uni ficación, sistematización, y el cotejo continuo de la información forense, incluida la genética, de los más de 52 mil de cuerpos sin identificar en el país; así lo ordenó un juez tras emitir sentencia del amparo promovido por una de las familiares de personas desaparecidas.

El juez Primero de Distrito del Cen tro Auxiliar de la Novena Región con sede en Zacatecas, ordenó a las autori dades de la Fiscalía hacer todo lo nece sario para lograr ese objetivo, incluida la obtención de recursos económicos, la creación formal de las herramientas tecnológicas, la coordinación en grupos de trabajo de personas expertas en dife rentes disciplinas o crear lineamientos y reglas para su funcionamiento.

A la fecha, la FGR ha incumplido su obligación de crear y poner en opera ción esta herramienta de identificación, pese a que desde 2017 la Ley General

Pero no sólo eso: la fiscalía capitalina conoce la ubicación de Karla Fernanda y de Frida. En el caso de Karla, fue una solicitud de sus registros telefónicos lo que ayudó a las autoridades a localizar el lugar donde vive. A Frida la localizó personal de campo.

Al buscar el nombre completo de Karla en la red, la información mos trada indica que ha participado en la organización estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para exigir un aumento de recursos en su plantel. Por su parte, Frida es consultora en un programa de acceso de justicia para víctimas.

Además de las cinco mujeres inves tigadas por la Fiscalía, los documentos hackeados a SEDENA incluyen otra lista de once mujeres que participaron en la toma de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) entre

el 2 de septiembre de 2020 y el 15 de abril de 2022.

SEDENA tiene identificadas a ma dres de víctimas de abuso y feminicidio

Los perfiles de Karla y Frida halla dos en internet no parecen coincidir con algún perfil criminal. Tampoco los de Marcela Judith Alemán Delgado y Silvia Castillo, quienes, sin embargo, aparecen en la lista de implicadas en la ocupa de CNDH.

Marcela lleva cinco años exigiendo una respuesta a la CNDH tras el abuso sexual del que fue víctima su hija menor de edad. Silvia, por su parte, ha espe rado tres años para que la CNDH y las autoridades correspondientes le brin den protección mientras se investiga el homicidio y la desaparición forzada de su hijo Alan.

Erika Izbeth Martínez Romero y Elideth Yesenia Zamudio Solórzano

están en una situación similar. La pri mera exige justicia por la violación de su hija de 9 años en 2017; la segunda es madre de María de Jesús, quien fue asesinada por estudiantes y un docente del IPN en 2016.

A todas estas mujeres las criminali zan por sus actos contra las institucio nes mexicanas (actos en los que no ha habido funcionarios muertos, heridos o desaparecidos). Por su parte, dichas instituciones no han atendido las exi gencias de víctimas o de familiares desde hace años. A pesar de ello, las investigaciones están dirigidas contra quienes piden justicia.

La criminalización del movimiento feminista es un hecho extendido en la sociedad mexicana en general. Ape nas este 24 de octubre, en una mani festación de estudiantes organizadas alumnas de la Universidad Nacional Autónoma de México, un transeúnte agredió a las alumnas dirigiéndoles se ñas obscenas. Y, por la noche, el perio dista Javier Alatorre presentó la noticia de la manifestación refiriéndose a las y los participantes como «vándalos».

En este contexto, los documentos de Guacamaya Leaks son una cris talización del discurso punitivo de la sociedad. La única diferencia es que SEDENA y la Fiscalía sí pueden fichar, localizar y actuar con total protección del Estado.

Ordenan a Fiscalía: Banco Nacional de Datos Forenses deberá funcionar antes de concluir 2022

en Materia de Desaparición Forzada (LGD), impulsada y promovida por las familias de personas desaparecidas, es tipula claramente que operar el Banco es una obligación a cargo de la Fisca lía. Ante la inacción de las autoridades, Olimpia Montoya, hermana de Marco Antonio Montoya Juárez, —desapare cido en Guanajuato— acompañada por el Centro Prodh, presentó la demanda de amparo el 30 de agosto de 2021.

En el fallo, el juzgado se pronuncia a favor de Olimpia, e indica que “no es ajeno al profundo dolor que provoca la desaparición” y reconoce la forma en la que las familias se ven obligadas a realizar una búsqueda por sí mismas y la existencia de obstáculos institucionales durante estos procesos.

La sentencia de amparo reitera la existencia del derecho de todas las per sonas desaparecidas a ser buscadas y, en su caso, identificadas y establece que la omisión de la FGR genera una afectación directa para Olimpia como

familiar al demostrarse durante el juicio la inexistencia del BNDF, y considera que la falta de implementación “limita injustificadamente la búsqueda” de su hermano y de todas las personas desa parecidas en el país.

Además esta decisión toma en cuen ta las recomendaciones y resoluciones provenientes de organismos interna cionales como el Comité contra la Desa parición Forzada (CED por sus siglas en inglés), el Grupo de Trabajo de Desapa riciones Forzadas de Naciones Unidas y el Comité de Derechos Humanos.

La sentencia es contundente al de terminar que, de acuerdo con la Ley, la creación del Banco correspondía a la FGR, y no a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas como intentó argumentar la Fiscalía durante el juicio. Así, el juez determina que la inexisten cia del Banco es el resultado de la inac tividad y falta de coordinación interna de la FGR, una omisión administrativa inconstitucional que viola los derechos

humanos de las personas desaparecidas y sus familiares.

Las familias de personas desapare cidas y colectivos de búsqueda de dife rentes partes de la República, por medio de la campaña #IdentificaciónYa, hacen un llamado a las autoridades de la Fis calía para que cumplan la sentencia a la brevedad y destine todos los recursos económicos, técnicos y humanos para que el BNDF sea una realidad. Enfa tizan que la creación y puesta de ope ración del Banco, es fundamental para garantizar sus derechos humanos a la verdad, al acceso a la justicia y a la bús queda de las personas desaparecidas, como lo consideró el juzgado al emitir la sentencia de amparo.

Miércoles 26 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10
De acuerdo con los documentos filtrados por los hacktivistas Guacamaya, dichas investigaciones están a cargo de la Fiscalía General de la Ciudad de México (FGJCDMX). Sin embargo, ahora sabemos que esta información también se encuentra en manos de la SEDENA

PUNTO Y COMA

Roger Laid ACOSO LABORAL EN COBACH

Si crearán oficinas de atención al acoso en ge neral, el COBACH ten dría uno de los primeros lugares.

La reconocida profesionista Dra. Martha Hernández Jiménez, jefa del departamento de carrera USICAMM, es una de las víctimas ella es obligada a presentar su re nuncia, evidencia que hay interés de la dirección general y de sus co laboradores en romper reglas y re glamentos. Insisto, Hay evidencias.

Este “lapsus brutus” está gene rando serios tropiezos a la admi nistración de Jorge Luis Escan dón Hernández, pareciera que sus colaboradores insisten en hacerlo caminar en pantano.

Los procesos de cambios de categoría para los docentes y di rectores están empantanado y no es porque la dama titular no pretenda hacer su labor sino que el acoso genera incertidumbre y

ante ello no se han, ni se llevaran a cabo mientras ella no renuncie, pero es de risa en una institución que gozaba de prestigio saquea da y con actividades irregulares de sus administradores eran los académicos y administrativos los que sacaban el trabajo ahora ante el acoso andan con miedo, y se le

suma la enemistad de la Dra. Mar tha Hernández con la Académica Janeth Rodríguez Cruz, Subdirec tora de Procesos y actual pareja sentimental del ing. Luis Zambra no, Director Académico otro fun cionario del noble COBACH con historia de la que nos ocuparemos en las próximas entregas.

El COBACH en la administra ción de Jorge Luis Escandón Her nández está presentando malos resultados y esto tendrá que darle solución a dónde corresponda. Por que los grupos que se ha. Confirma do al interior de cercanos colabora dores parecieran enviar el mensaje de que el director general no debe estar más tiempo en ese delicado encargo.

Puntos Suspensivos ...

Hay algo que deben analizar mu chos diputados locales en Chiapas y sobre todo los plurinominales y es que no han hecho nada que val ga la pena porque si se les tuviera que ofrecer su dieta por su labor estarían obligados a trabajar y no a servir de floreros en fiestas y en apadrinar reinas. Solo demuestran que fueron malos acuerdos y esta rán en la historia como los últimos que les regalaron un cargo. Uno a un(a) los analizaremos.

EL VOTO Y LA PARIDAD NO BASTAN

Este lunes 17 de octubre, se conmemoraron 69 años del voto universal en México, culminación de décadas de lucha de las mexicanas por acceder a sus plenos derechos políticos y al reconocimien to de su ciudadanía también en tér minos civiles, sociales, económicos y culturales. Desde 1953 mucho ha cambiado pero quedan grandes pen dientes para alcanzar una ciudadanía plena y sobre todo la igualdad.

En estas décadas México y el mun do cambiaron, la sociedad es más plural, el discurso de los derechos humanos y la igualdad de género se ha globalizado y es evidente el valor de la participación de las mujeres en la esfera pública y laboral. En térmi nos legales, son indudables los cam bios: a raíz del reconocimiento de la igualdad política se modificaron leyes discriminatorias.

En 1974 se inscribió en la Cons titución la igualdad de hombres y mujeres, en los años 80 y 90 se toma ron medidas contra la violencia ma chista, en 2006 y 2007 se aprobaron respectivamente la Ley de Igualdad y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El marco jurídico electoral sobre todo se fue ajustando a las demandas de muje res organizadas que promovieron las cuotas como medio de compensar desigualdades históricas y por último

la paridad que se ha concretado en la casi igual representación de hombres y mujeres en el Congreso.

¿Podemos estar satisfechas con estos cambios? Es evidente que no. Las leyes no modifican por sí solas prácticas y mentalidades; aunque in ciden en la organización política, no la pueden transformar de fondo si no se cumplen y si persisten o se agudizan tendencias autoritarias y excluyentes, como sucede en nuestro país.

El contraste más evidente entre la ley y la realidad se da en la creciente violencia contra mujeres y niñas que limita sus oportunidades de desa rrollo y crecimiento. Con un prome dio de once mujeres asesinadas al día, México es uno de los países más hostiles para las mujeres en América Latina. A este agravio, se suman el acoso laboral y callejero, la violencia sexual, la inseguridad rampante, la amenaza de la trata y la desaparición y ahora la legalización de los vientres de alquiler (en Tabasco y Sinaloa), práctica que en un país sin estado

de derecho puede agravar la cosifi cación y explotación de los cuerpos femeninos.

Estas violencias no se derivan sólo del machismo que reproduce las des igualdades desde la casa y la escuela. El sistema de justicia, permeado de corrupción, carente de recursos su ficientes, y por tanto ineficiente, es incapaz de hacer justicia a mujeres y niñas. No sólo las deja a la intempe rie, las revictimiza. Éste es el caso de madres que denuncian acoso sexual por parte del padre contra sus hijas y violencia vicaria (abuso y manipu lación de hijos e hijas para vengarse de la madre). No sólo no encuentran apoyo, son a su vez denunciadas por los agresores con la complicidad de MPs y jueces, sobre todo cuando los acusados tienen poder político o eco nómico, como los magistrados acu sados de violencia vicaria o incluso violencia sexual y protegidos por sus colegas u otros “poderosos”.

La mayor participación de muje res en las legislaturas, por otra par

te, implica el reconocimiento de la igualdad política pero no garantiza la igualdad sustantiva de la mayoría. Resultado de las luchas feministas, y de acuerdos políticos, la paridad ha llevado al poder a mujeres que no siempre responden a las demandas y necesidades de las mujeres preca rizadas o violentadas sino a su afán de poder, a los mandatos patriarcales – de jefes políticos, grupos religio sos o grupos de interés. Ser mujer no equivale a ser feminista pero no deja de sorprender, indignar, que, como en este gobierno, haya autollamadas “feministas” que toleran un discurso oficial misógino, callan ante la es tigmatización de grupos feministas, votan por la militarización o montan su carrera política sobre su identi dad de “mujer” y para ello pretenden manipular, como el patriarcado, a mujeres vulnerables o dependientes de fondos públicos.

No podemos exigir a legisladoras, funcionarias y agentes de justicia que se comporten como feministas, la pluralidad es clave de la democracia. Si podemos documentar que la pa ridad que muchas presumen como el gran logro de las mexicanas no ha servido, ya no digamos para mejorar la vida, para hacerle justicia a niñas y mujeres que todos los días enfrentan violencia y desigualdad. Éste sigue siendo el gran pendiente de nuestra precaria democracia.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 26 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Lucía Melgar Palacios

Apropiación de espa cios públicos, víncu los con la red de no tarios imputados en la “Estafa Maestra” y enriquecimiento inmobiliario sospechoso, son los señalamientos que apuntan ahora a Juan Carlos Salazar Farías, otro de los hijos del empresario Emilio Enrique Salazar Narváez quien durante los últimos años se ha visto envuelto en disputas interminables con sus sobrinos e hijo por el control de la Universidad Salazar.

El escándalo que hoy ha coloca do a otro de los Salazar en el centro de la controversia tiene que ver de manera directa con el presun to uso de trampas notariales para ejecutar despojos y apropiarse de espacios comunitarios en colonias de la capital chiapaneca, así como la relativamente rápida adquisi ción de numerosas propiedades en Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla.

El caso más relevante de dichos procedimientos anómalos fue do cumentado en el Fraccionamiento de San Martín, al norte poniente de la capital estatal. Ahí fueron los mismos colonos quienes denun ciaron la apropiación irregular de un área destinada legalmente para uso comunitario o espacio públi co que, sin notificación alguna, fue escriturada a nombre de Juan Carlos Salazar.

Se trata un predio de 256 metros cuadrados que la desarrolladora inmobiliaria del fraccionamiento (Inmobiliaria Cal y Canto S.A. de C.V.) destinó como “Área de Do nación II” desde que el conjunto

EN LA MIRA

habitacional fue construido. Sin embargo, fue en 2017 cuando los colonos fueron informados que el predio tenía un inexplicable docu mento notarial de compraventa a nombre María de la Paz “N.” y Juan Carlos Salazar Farías.

No importó que el área de uso común estuviera reconocida por documentos oficiales de Tenen cia de la Tierra y la Coordinación de Recaudación Tributaria y del Ayuntamiento de Tuxtla Gutié rrez, bajo el número de expediente TM/CRT/ATyC/0129/2009. De manera, por demás irregular, el predio contaba ahora con un do cumento de adquisición sellado y avalado por Notaría 104 de Jorge Rovelo Castellanos….

Sin embargo, no es la primera vez que las irregularidades nota riales orquestadas por Juan Carlos son exhibidas con tanto detalle. A principios del presente año fue su propio hermano, Emilio Salazar Farías, quien lo denunció penal mente por haber falsificado actas de asamblea donde supuestamen te el antes mencionado renuncia a sus acciones (más del 90% de la sociedad) y es expulsado de la sociedad que administra a la Uni versidad Salazar.

El proceso penal que se man tiene vigente tiene dentro de los expedientes pruebas que demues tran la alteración de firmas e in consistencias graves en la expe dición de los documentos nota riales. No obstante, el dato más interesante de este último caso tiene que ver específicamente con el notario ejecutor del presunto

fraude. Y es que, se trata nada y nada menos que de Luis Alberto Albores Figueroa, involucrado de manera directa en la red notarial de la estafa maestra.

En diciembre del 2019 Albores Figueroa y su Notaría Pública 178, con sede en Parral, Chiapas, co braron relevancia tras ser inclui dos como pieza clave del fraude cometido, por la propia Rosario Robles y Javier Duarte, contra Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), mediante la creación de empresas fantasma y la realización de pagos simulados.

Y es que, según consta en la in vestigación, cinco de las 10 em presas fantasma involucradas en dicho fraude fueron constituidas el mismo día (29 de diciembre de 2014) nada más y nada menos que por la notaría de Albores Figue roa en El Parral. Fueron empresas creadas de manera exprés, sub contratistas de millonarios recur sos federales, que extrañamente decidieron ser conformadas en una notaría remota de la repú blica mexicana y se convirtieron en el centro de la fraudulenta red nacional.

Esa fue la notaría utilizada por Juan Carlos para ejecutar su maniobra sobre la Universidad Salazar, según consta en la denun cia penal. Y los casos similares de despojo mediante falsificaciones o irregularidades notariales son aún más. Por eso hoy no resulta tan extraño el enriquecimiento inmobiliario que Juan Carlos, ac tual mano derecha del empresario

Emilio Salazar Narváez, ha acu mulado durante los últimos años con 16 propiedades de gran plus valía, tan sólo en Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla.

Se trata de predios millonarios en colonias y fraccionamientos como: Bonampak con más de mil 560 metros cuadrados; dos en Las Palmas con más de dos mil 400 metros cuadrados; uno en Terán de 600 metros cuadrados; uno en el fraccionamiento LUM-HA de 162 metros cuadrados; uno en Lo mas del Campestre con extensión sin precisar; uno sobre el Libra miento Sur Poniente; y uno más en Ocozocoautla con más de 600 metros cuadrados; por mencionar algunos.

Además de gasolineras como la ubicada en las inmediaciones de la colonia Zoque, denunciada por ve cinos en 2015 debido al presunto tráfico de influencias que ocasionó la destrucción de las calles de la colonia para permitir la conexión del establecimiento a las redes de drenaje público.

La serie de señalamientos que tiene ahora a Juan Carlos Salazar Farías en el centro del escándalo ha destapado vínculos con redes notariales delincuenciales mucho más complejas que exponen sus peligrosas relaciones y podrían ser hilos conductores a investigacio nes más profundas. Sin embargo, lo que genera mayor indignación es justo el perjuicio contra los ha bitantes de la capital chiapaneca y sus espacios públicos con descara dos despojos no pueden quedar en la impunidad… así las cosas.

Miércoles 26 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12
Ahora Juan Carlos Salazar, en medio de fraudes notariales y despojos

ANÁLISIS A FONDO: CRECE CASI 5% EL INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Podría parecer increíble, en tiempos de guerra, de crisis económica y altas tasas de inflación en el ámbito mundial, que los indicadores económicos de México no reflejen la depresión de la economía global.

Es increíble, ¿verdad? Los emi sarios del neocapitalismo salvaje dirán que los datos duros, los in dicadores económicos son puras mentiras del gobierno de López Obrador, a quien la senadora Kenia quiere mandar de patitas a Vene zuela.

No obstante, la realidad se im pone. Y la economía mexicana está retando a ese neoliberalismo man chesteriano, que llegó a su fin en Gran Bretaña, en el Fondo Mone tario Internacional y en el Banco Mundial, así como en las aulas de Chicago, en donde ya no se escucha el clamor de los estudiantes de la universidad pregonando el reino del becerro de oro.

En agosto del presente año, hace tres meses, a tasa anual y con se ries desestacionalizadas, el IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica) avanzó 4.7% en tér minos reales. No es mucho, pero es crecimiento y buen porcentaje.

Este porcentaje no es el del creci miento del producto, pero sí un in dicador del comportamiento de la economía. La economía mexicana está creciendo no obstante lo que digan los emisarios de Manchester. De ese neoliberalismo agotado en sus centros de desarrollo.

Por grandes grupos de activida des, en el pasado agosto las activi dades terciarias crecieron 5.4%; las primarias, 4.3% y las secunda rias, 3 por ciento.

De julio a agosto, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 1%. Y por compo nente, también con datos ajustados por estacionalidad, en agosto de 2022, la variación mensual fue la siguiente:

Las actividades primarias se in crementaron 3.6%; las terciarias, 1.2% y las secundarias no presen taron cambio.

Ley de Ingresos de la Federa ción 2023 puede ser aprobada hoy miércoles en el Senado. Dada esta información, vamos a otra, ésta fundamental para el desarrollo de la economía el año venidero: Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda, del Sena do, avalaron, la noche del lunes, el

proyecto de Ley de Ingresos para el año fiscal de 2023.

Este martes, el Pleno del Senado dio primera lectura a los dictáme nes por los que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023 y se refor man, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.

La Ley de Ingresos proyecta que los ingresos que percibirá la Fede ración, durante el Ejercicio Fiscal de 2023, serán por un total de ocho billones 299 mil 647.8 millones de pesos.

Además, estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de tres por ciento para el siguiente año; un tipo de cambio de 20.6 pe sos por dólar y una plataforma de producción de petróleo crudo, en un millón 872 mil barriles diarios, con un precio ponderado acumu lado del petróleo crudo de expor tación de 68.7 dólares por barril.

La Asamblea senatorial también dio la primera lectura a los dictá menes que contienen proyectos de decreto para reformar diversos artículos de la Ley de Aguas Nacio nales; para adicionar una fracción V al artículo 13 de la Ley General de Cultura Física y Deporte; y para modificar los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo. La filoso fía neoliberal está agotada. ¿Qué sigue? La columnista y editora ad junta de The Financial Times y au tora de Homecoming: The Path to Prosperity in a Post-Global World. Rana Foroohar ha advertido que hay muchísima confusión general, si no un absoluto pavor, en torno al estado de la economía global. La guerra en Ucrania, las fluctuacio nes del precio del gas, los tipos de interés hipotecarios por las nubes, los continuados efectos colatera les de la pandemia de COVID-19 y la amenazante posibilidad de una

recesión: todos estos son factores que parecen confluir para propiciar el caos.

Sin embargo, la periodista seña la que, aunque el miedo es real, el caos es transitorio, ya que en gran medida obedece al tumulto que acompaña cualquier transición de un viejo orden económico a uno nuevo. Toda economía experimen ta ciclos de expansión y contrac ción, pero el indicador más impor tante en estos ciclos tiene menos que ver con los precios de mercado, o las tasas de desempleo, que con la filosofía política subyacente.

Durante aproximadamente me dio siglo, la economía política se ha basado en el concepto rector del neoliberalismo: la idea de que el capital, los bienes y las personas deben poder cruzar las fronteras en busca de ganancias más pro ductivas y rentables. Muchas per sonas lo asocian con la economía de derrame, que practicaban Ro nald Reagan y Margaret Thatcher, o incluso con las ideas económi cas favorables a las empresas que defendieron Bill Clinton y Barack Obama, en relación con los merca dos financieros y el comercio. Pero las raíces de su filosofía se remon tan más atrás.

El término “neoliberalismo” fue acuñado en 1938, en un encuentro en París de economistas, soció logos, periodistas y empresarios alarmados por lo que considera ban un excesivo control estatal de los mercados, tras la Gran Depre sión. Para ellos, los intereses de la nación-Estado y la democracia podían plantear problemas para la estabilidad económica y políti ca. No se podía confiar en el elec torado y, por tanto, los intereses nacionales (o, más concretamen te, el nacionalismo) debían estar sujetos a los límites de las leyes e instituciones internacionales pa

ra el buen funcionamiento de los mercados y la sociedad.

Instituciones mundiales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y, más tarde, or ganizaciones como la Organización Mundial del Comercio —grupos que se dedicaban básicamente a conectar las finanzas, el comercio y las empresas globales a través de las fronteras— estaban influidas por estas filosofías neoliberales. Abo garon enérgicamente por el Con senso de Washington, una serie de principios económicos derivados de los pilares de la liberalización del mercado y la globalización sin restricciones. Estas prescripcio nes generaron más crecimiento que nunca; los cuatro años previos a la crisis financiera de 2008 re presentan uno de los periodos de crecimiento global más fuertes del último medio siglo. Sin embargo, también crearon unos considera bles niveles de desigualdad dentro de los países.

¿A qué se debió? En parte, a que el dinero se mueve entre las fronte ras con mucha más rapidez que los productos o las personas. El acuer do de “capital barato a cambio de mano de obra barata”, alcanzado entre Estados Unidos y Asia des de la década de 1980 en adelante benefició a las multinacionales y al Estado chino mucho más que a cualquier otra instancia, según la investigación académica. La revo lución de Reagan y Thatcher dio rienda suelta al capital global con la desregulación de la industria fi nanciera, pero el comercio global se liberó plenamente durante la época de Clinton, con acuerdos co mo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la ulterior adhesión de China a la OMC, lo que alteró el equilibrio de intere ses entre las políticas de creación de empleo a nivel nacional y las de integración en el mercado global a favor de estas últimas. La idea era que el abaratamiento de los precios al consumo de productos importa dos compensaría el estancamiento o incluso la reducción —en cifras reales, para muchos trabajadores— de los salarios.

Pero no fue así. Incluso antes de la pandemia y de la guerra en Ucra nia, los precios de las cosas que nos identificaban como clase media — desde la vivienda a la educación y la atención médica— aumentaron más rápido que los salarios. Y sigue ocurriendo, a pesar de la reciente inflación salarial.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 26 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
• La Ley de Ingresos 2023, será aprobada hoy miércoles por el Senado • Agotada, la filosofía neoliberal de Manchester; sólo creó desigualdad

Apesar de las evi dencias en video que muestran a Pío López Obrador, hermano del presi dente, recibiendo en 2015 dinero en efectivo de David León, fun cionario incondicional del exgo bernador Manuel Velasco Coello, la Fiscalía General de la Repúbli ca (FGR), a cargo de Alejandro Gertz, exoneró a ambos por posi bles delitos electorales.

A pesar de que AMLO desde que estaba en campaña repetía como mantra que él sólo respon día por su hijo Jesús Ernesto El Chocoflan”, por ser menor de edad, en las contadas ocasiones que abordó el tema de Pío metió las manos al fuego por él a pesar de la evidencia en video.

La Fiscalía justificó que el Mi nisterio Público tuvo que actuar de esa forma pues el juez se lo ordenó. Una jugada que fue or denada desde Palacio Nacional, es decir, orden dada por López Obrador.

Sabíamos López Obrador no sería capaz de meter a su hermano a la cárcel, a sabiendas que Pio fue antes de la campaña presiden cial su recaudados al igual que otros de sus colaboradores como la misma rata de Delfina Gómez, futura candidata al gobierno del Edomex.

Era de esperarse, esa acción, ya que existen nexos del fiscal que exoneró a Pío López Obrador con la 4T. Alguien le echó la ma no al hermano del presidente de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Fue la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la FGR, a cargo de José Agustín Ortiz Pinchetti, la dependencia que exoneró al tabasqueño y uno de los operadores de Morena en su consolidación de movimiento a partido.

Todo queda entre familia, pues el fiscal es compadre del presi dente López Obrador y esposo de una de las ministras de la Supre ma Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, aunado a que fue funcionario durante la ad ministración de AMLO al frente del entonces Distrito Federal.

Es Agustín Pinchetti, compa dre de López Obrador y secretario de gobierno del DF cuando éste fue jefe de gobierno. Es esposo de la ex diputada del PT y hoy minis tra, Loretta Ortiz. Es titular de la Fiscalía en Delitos Electorales, y ayer exoneró a Pío López Obrador. Cabe recordar que el actual ti tular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) fue puesto en el cargo el pasado 8 de febrero del 2019 por el fiscal ge neral de la República, Alejandro Gertz Manero.

Da la impresión de que no fue casualidad la suerte del herma no de AMLO, pues existen nexos del fiscal que exoneró a Pío López Obrador con la 4T.

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

Este lunes, se dio a conocer que la Fiscalía General de la Repú blica (FGR) no ejercería acción penal contra Pío López Obrador, luego de no comprobarse la ac ción delictuosa al recibir dinero en efectivo en sobres amarillos.

En la carpeta de investigación que se ha seguido en razón de las denuncias presentadas en contra de Pío López y David León, por supuestos delitos electorales, con fecha 18 de octubre de 2022, el Juez Séptimo de Distrito de Am paro en Materia Penal en la Ciu dad de México, Julio Veredín Se na Velázquez, le ordenó al Agente del Ministerio Público encargado de esta investigación, que tenía que determinarla de manera in mediata, señalando las sanciones en las que podría incurrir esta Re presentación Social, en caso de que incumpliera con dicha orden.

El Ministerio Público de la Fe deración, en acatamiento estricto a lo ordenado por el Juez de Am paro, determinó el no ejercicio de la acción penal en contra de Pío López Obrador y David León “por carecer hasta el momento de pruebas suficientes y fuera de toda duda sobre las responsabili dades penales correspondientes”, es decir los videos no fueron su ficientes para meter a la cárcel a este par de sátrapas.

Aunque según la fiscalía el caso de los sobres con dinero que recibió el hermano del pre sidente no acabó aquí como lo asegura el fiscal del estado, pues ayer mismo la senadora Xóchitl Gálvez afirmó que presentará más denuncias contra Pío López Obrador, después de que la Fis calía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) determinó el no ejercicio penal en contra del hermano del presidente Andrés

Manuel López Obrador.

Sedena investiga a Adán por vínculos con el CJNG

Adán Augusto López Hernán dez, secretario de Gobernación y una de las corcholatas destapada por López Obrador, le pesa más la carrera por la presidencia que la política interna, que al parecer ya tiro la toalla.

Digo le pesa más se aspirante a la presidencia, porque va de error tras error, como no sabiendo se guir las instrucciones de su pai sano, López Obrador, que inclu so quedan mal parados ante sus aliados.

El pasado lunes, en una reunión con diputados del Congreso de Mi choacán, el secretario de Goberna ción aseguró que sigue adelante la investigación internacional contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa por el fallido operativo “Rápido y Furioso”, el cual dijo, provocó que una gran cantidad de armas de fuego terminaran en ma nos del crimen organizado, y que motivó el encarcelamiento de Ge naro García Luna, quien fuera su secretario de Seguridad Pública.

Engallado el expresidente Feli pe Calderón le respondió a la cor cholata de Gobernación: “Ahora sí el secretario anda muy perdido: no hay ninguna “investigación inter nacional”, ninguna, sobre “tráfico de armas” en mi contra. Adán Au gusto no atinaría siquiera a decir qué agencia la encabeza. Es un es fuerzo burdo y desesperado para desviar la atención.

Adán Augusto lo que busca es desviar la atención de los verdade ros temas importantes de México, como el ataque al INE o la infor mación filtrada en los Guacamaya Leaks.

El intento por desaparecer al

INE, en su afán por destruir a la democracia que denuncié en el evento de Mario Vargas Llosa en la Fundación FIL, dijo Calderón.

Calderón también comentó que se quiere distraer la atención de “las filtraciones de Guacamaya Leaks, que muestran que como gobernador dejó en manos de presuntos criminales la seguri dad de los tabasqueños. Es una “fuga hacia adelante” para distraer la atención. Quienes deben estar preocupados por investigaciones internacionales son ellos.

Poco antes de dar esta respues ta, el ex presidente dio varios retweets a publicaciones críticas contra Adán Augusto López, in cluyendo una de la cuenta “Don Porfirio Díaz”, que compartió el siguiente tweet:

“Anda bien enojado Adán Au gusto porque dice que Felipe Cal derón dió la orden al Ejército de poner un alto al crimen organiza do que aterrorizaban al país. Neta WTF con esta gente?”.

Asimismo, compartió una co lumna de Roberto Rock en la que se explica que el secretario de Go bernación, cuando era gobernador de Tabasco, nombró como funcio nario de seguridad a Hernán Ber múdez Requena, presunto miem bro del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Pero la cosa no paró ahí, por que Javier Lozano lo llamó bruto y vulnerable, pues recordó que la propia Sedena investiga a Adán.

A través de su cuenta de Twitter Lozano cuestionó que sea Adán Augusto quien esté señalando a Calderón de ensangrentar a Mé xico, cuando actualmente se sabe que a él lo investigó la Sedena por vínculos con el Cártel Jalisco Nue va Generación.

Del Montón

¡Hay que Defender al INE! Por firio Muñoz Ledo, expresidente de la Cámara de Diputados, dijo que la propuesta de reforma políticoelectoral enviada por el titular del Ejecutivo a la Cámara de Diputa dos, y que se prevé que esta semana sea discutida por los legisladores, es una “mamarrachada”. “Hay que salvar al INE”, es salvar la demo cracia de este país, comentó du rante el foro “La evolución mexi cana, proyecto socialdemócrata de país” * * * El excandidato pre sidencial Cuauhtémoc Cárdenas manifestó su preocupación ante la eventual aprobación una reforma electoral que ponga en riesgo la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE). “Por ejemplo, que se pretenda devolver el manejo del padrón electoral al Ejecutivo. Me parece que esto sería un retroceso muy serio, si esto llegara a darse. Me preocuparía también que los integrantes del Consejo General pudieran ser elegidos por voto ciu dadano, porque esto partidizaría la autoridad electoral”, comentó. *

* * Eso es todo por hoy, hasta ma ñana con más de lo mismo.

Miércoles 26 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14
• Caso de Pio López no está cerrado, Xóchitl Gálvez le dará continuidad
• Al “florero” del Edén le sale el tiro por la culata

HOJAS LIBRES

Impacto/Diario Contrapoder

Adán Augusto López, un total ignorante

Su periplo es violatorio de la constitucionalidad del Estado Mexicano * Los estados más violentos son Zacatecas, Colima, Baja California, Guerrero, Veracruz y a los que ahora se suma el cuñado de Chiapas, Rutilio Escandón. Todos morenistas, incompetentes de abolengo * El informe de Luis Crescencio Sandoval exhibe la otra realidad: de las entidades con más homicidios dolosos, 10 son gobernadas por Morena. ¿Querrá más datos el titular de Segob para hacerlo entender?

Adán Augusto López, secretario de Gober nación, ha iniciado un intenso recorrido por toda la geografía nacional. El cuento y el pretexto de que busca el voto de 17 congresos estatales para conseguir aprobar la trágica reforma militar que incor pora al Ejército 120 mil miembros de la Guardia Nacional.

Las mentiras del supuesto res ponsable de la política interior y de la gobernación del país son evidentes. Con inusitado cinismo Adán López se atreve a responderle al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, del estado de inseguridad en que se encuentra la tierra tapatía. En tanto que a Samuel García, gobernador de Nuevo León, le inventa cifras que riñen con la infor mación privilegiada que debería de tener un secretario de Gobernación.

Cuando dice que Jalisco es un es tado violento, debería de voltear a ver su propia realidad de la cual nada hace por resolver. Adán López mien te. Su caminar por el país persigue fundamentalmente dos propósitos: promocionarse como la vergonzo sa corcholata destapada por López Obrador y aprovechar para agredir a los pocos gobernadores no afines a la trágica Cuarta Transformación.

Lo que trata Adán López para ser vir incondicionalmente al destruc tor de las instituciones republicanas es distraer la atención por el asunto Guacamaya, con la agresión a los gobernadores que se asumen como críticos y formidables opositores en contra de las barbaridades que López Obrador hace diariamente desde la Presidencia de la República.

Habría que informarle al secre tario de Gobernación lo que desco noce. Los estados más violentos son Zacatecas, Colima, Baja California, Guerrero, Veracruz y a los que ahora se suma el cuñado de Chiapas, Ruti lio Escandón. Todos morenistas in competentes de abolengo. En tanto que el informe de Luis Crescencio Sandoval exhibe la otra realidad: de los estados con más homicidios dolo sos, 10 son gobernados por Morena. ¿Querrá más datos Adán López para hacerlo entender?

La respuesta de Samuel García, go bernador de Nuevo León, dejó calla do al mentiroso. Adán López aseguró

que Nuevo León no se preocupaba por su seguridad, ya que apenas tenía mil 300 policías. Con datos reales, Samuel García le hizo saber que los efectivos de seguridad en el estado neoleonés son 14 mil, es decir, trece veces más de lo expresado en las ocu rrencias sin sentido de Adán López.

Los dislates en su reducido en tender continuaron. En respuesta a que Samuel García dijo que en el norte trabajaban, en el centro ad ministraban y en el sur descansa ban, el López dos se atrevió a decir que él necesitaba trabajar menos porque era más inteligente que el gobernador de Nuevo León.

Independientemente de que elo gio en boca propia es vituperio, a este López no le queda una afirmación de ese tamaño. Y hay razón para ello. La pobreza de su retórica se evidencia todos los días, su reducido lenguaje denota su escaso intelecto, su fatal dicción (a veces inaudible) deja sin entender algún pronunciamiento y su lastimosa prosa lo retratan como es: un total ignorante.

Adán López ha atentado también en contra del constitucionalismo del Estado Mexicano y lo ha convertido en delincuente electoral y delincuen te común. Así quedó de manifiesto cuando en un evento con el gober nador traidor (Vicente Fox dixit) de Sonora, Arturo Durazo, organizó un mitin en Hermosillo para promocio narse abiertamente como candidato.

Sin ningún rubor, utilizó bienes propiedad de la Nación, al trasladarse al estado de Sonora en un avión de la Guardia Nacional. Con esos dos actos Adán López violó el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que prohíbe a los servidores públicos utilizar recursos de la Nación, en beneficio personal, y la obligación de aplicarlos imparcial mente para alcanzar equidad entre las diferentes fuerzas partidarias.

Ello lo hace destinatario de apli

carle el Artículo 223 del Código Penal Federal sancionatorio del delito de peculado, definido como la disposi ción indebida que un servidor público haga de dinero, valores o cualquier otra cosa perteneciente al Estado pa ra usos propios o ajenos.

Para Adán López la violación de la Constitución y la Ley es práctica de todos los días. Además del peculado, transgredió también el Artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administra ción Pública Federal: “A la Secretaría de Gobernación corresponde formu lar y conducir la política interior que competa al Ejecutivo Federal, contri buir al fortalecimiento de las insti tuciones democráticas, promover la formación cívica y la participación ciudadana, SALVO EN MATERIA ELECTORAL”.

Exactamente lo contrario de lo que Adán López ha hecho durante su trá gico paso por la Secretaría de Gober nación, con su permanente atentado a la democracia. Resulta una digna corcholata de su mentor: “Al diablo con las instituciones y no me vengan con que la ley es la ley”.

Ahora para continuar con su per manente transgresión al Estado de Derecho, recorre el país para “con vencer” a los Congresos estatales de votar en favor de la militarización del país. Su mentira y su traición es evi dente. Morena domina 22 Congresos estatales que aseguran el voto de 17 Legislaturas locales que además del poder económico, dará al Ejército mayor poder político.

Presentarse a los Congresos de las entidades federativas es un aten tado a las soberanías de los estados, una falta de respeto al pacto federal y una agresión a las Legislaturas lo cales, aunque éstas y los gobernado res se conduzcan sin alguna digni dad. Chiapas es el mejor ejemplo. El cuñado ordenó acatar la instrucción de Adán López, por unanimidad, de los 40 votos de reserva morenista en

el Congreso chiapaneco.

En agradecimiento y en abierta connivencia con el lacayo lopezobra dorista, Adán López se atrevió a decir que Chiapas tiene un gobernador de lujo. Es la ofensa más grave inferida al inerme pueblo de Chiapas.

Sabrá Adán López de los 3 mil des plazados que huyeron de la violencia en 10 comunidades tzotziles de Alda ma y Santa Martha.

Sabrá Adán López de los 26 desa parecidos de Pantheló desde julio del año 2021, sin respuesta por parte del gobierno escandonista.

Sabrá Adán López de las 200 fa milias desplazadas por el conflicto de 22 hectáreas entre Chenalhó y Chalchiuitán que Rutilio Escandón se niega a resolver. El resultado 22 muertos.

Sabrá Adán López del asesinato sin resolver del presidente municipal de Teopisca, Rubén de Jesús Valdez.

Sabrá Adán López de la incontro lable presencia de los motonetos en la otrora pacífica ciudad de San Cristó bal de las Casas.

Sabrá Adán López de la presencia del chamula power en esa comunidad tzotzil y el tráfico de drogas e indocu mentados.

Sabrá Adán López de las ejecu ciones extrajudiciales en diversos municipios de Chiapas, entre ellas la del hijo Gilberto Rivera Amarillas, el tío Gil, la más emblemática, y a ple na luz del día en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

Sabrá Adán López de los encos talados encontrados sin cabeza en el municipio de Chiapa de Corzo.

Sabrá Adán López del sicario de gollado públicamente en las redes so ciales y presentado como colaborador del güero pulseras.

Sabrá Adán López que Rutilio Es candón tiene perdido el control polí tico y territorial de la zona indígena.

Sabrá Adán López que los 18 pre sidentes municipales indígenas des pachan en San Cristóbal. Unos por inseguridad y temor, y otros porque esa ciudad se ha convertido en el cen tro financiero y de lavado de dinero de la zona indígena.

Sabrá Adán López que quedan muchos etcéteras pendientes.

Tiene razón Adán López. Rutilio Escandón es un gobernador de lujo. Está de adorno. Ampliaremos…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 26 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Roberto Domínguez Cortés
CMAN Miércoles 26 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2494 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO “Silenciados”, el documental que exhibe la impunidad de los asesinatos de periodistas en México ANUNCIO DECLARACIÓN Directivos pretender frenar el derecho a manifestarse de trabajadores de salud DENUNCIA ACUERDO Levantan huelga de hambre reos del CERSS 5 PAG. 8 PAG. 8 PAG. 4 No me distraen las intrigas: Monreal tras ser exhibido con “Alito” en programa de Layda Sansores RESOLUCIÓN PAG. 6 El Bronco libra proceso por delitos electorales, pero sigue vinculado por abuso de autoridad Sacan a la Guardia Nacional de San Lázaro PAG. 7 Internos del Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados No. 5 (CERSS) de San Cristóbal, que se habían declararon en Huelga de Hambre el pasado lunes, desistieron tras ser atendidos por José Ángel Alarcón García, Sub Secretario de Sanciones Penales. El funcionario escuchó sus peticiones, llegando a buenos acuerdos, y con esto desistieron la movilización de los reos, ya que existía amenazas de amotinamiento. PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.