CONTRAPODER EDICIÓN 2491

Page 1

El falso discurso del secretario de gobernación

La frase que expresó en su visita el secretario de gobernación de que Chiapas tiene un gobernador de lujo, aparte de irreflexiva, se inserta en el discurso demagógico que debió ser erradicado en un gobierno supuesto de la transformación

D O X A

Se inició la construcción del segundo piso que se propone unir el libramiento norte con el libramiento sur, sin los estudios de impacto ambiental.

En el que no se identifican los daños por las corrientes de agua y en el que desde ahora se prevé graves inundaciones en la ciudad.

La refinería de Dos Bocas “está en el agua” y hay inundaciones en 12 municipios de Tabasco

De nueva cuenta, Tabasco enfrenta inundaciones en 12 de los 17 municipios de la entidad, incluida la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el puerto de Dos Bocas, confirmó la alcaldesa perredista del municipio de Paraíso, Ana Luisa Castellanos Hernández

de pruebas toxicológicas deben hacerse públicas

ACCIONES

Municipios en resistencia sólo pagan 20 pesos bimestrales por consumo de luz

MOVILIZACIÓN Peregrinación por la paz en Chenalhó

CMAN Viernes 21 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2491 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
AFECTACIONES CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: LA ECONOMÍA NACIONAL SÍ CRECE Francisco Gómez Maza LA SALUD PRESIDENCIAL Elisur Arteaga Nava MIPYMES DIGITALES Y FIN DE SEXENIO Jorge Bravo TRABAJADORAS INDEPENDIENTES Y EL DESEMPLEO DE MUJERES JÓVENES Carmen R Ponce Meléndez
PETICIÓN David León comparece ante FGR por video donde entrega dinero a Pío López Obrador Resultados
PAG. 4
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12

EDITORIAL

El falso discurso del secretario de gobernación

La frase que expresó en su vi sita el secretario de goberna ción de que Chiapas tiene un gobernador de lujo, aparte de irreflexiva, se inserta en el discurso demagógico que debió ser erradicado en un gobierno supuesto de la transformación, pero que en realidad promueve las viejas prácticas y los mis mos vicios del régimen del PRI, al que tanto se le critica pero al que se le imita todos los días.

Chiapas tiene graves problemas de gobernabilidad y de inseguridad, debi do, sobre todo, a la indiferencia del go bernador, que considera que gobernar es irrelevante, de allí que la situación de la entidad se encuentre en el peor momento de la historia y en condicio nes sociales de mayor deterioro a las existentes en el movimiento zapatista de 1994. Por eso la expresión de un falso reconocimiento al gobernador no sólo es irresponsable sino que in curre en el delito de omisión, al ocul tar o negar el grave deterioro social en Chiapas, dominado cada vez más por la delincuencia organizada.

El número de muertos en comuni dades indígenas provocados por los grupos paramilitares, que actúan con la aquiescencia del gobierno de Rutilio

Escandón, en otro régimen político el gobernador sería destituido y sometido a proceso por el delito de comisión por omisión, al no establecer las medidas preventivas y de investigación de los múltiples delitos en torno de los enfren tamientos en Chenalhó y Aldama, a la desaparición forzada de de 22 personas en Pantelhó en manos del grupo parami litar El Machete, por los enfrentamien tos en Chamic, en Frontera Comalapa, por el asesinato de líderes agrarios en Venustiano Carranza, por la presencia impune de Los Motonetos en San Cris tóbal de Las Casas, que impusieron el terror en esa ciudad mágica, por los en frentamientos de los grupos de la delin cuencia en Jiquipilas y por la insistente denuncia publicada por los datos obte nidos en el hackeo de la información de la SEDENA, que reporta la presunción de vínculos con el narcotráfico del go bierno de Chiapas.

Todos estos señalamientos son los que encubre el comentario del secretario de gobernación, quien de esta manera se convierte en cómplice del gobernador de Chiapas y avala el mal ejercicio de go bierno en la entidad, que no padece una mayor crisis social, debido a la ausencia de una oposición y a lo desvinculado que se encuentra entre sí las distintas

protestas que hay en la entidad.

Chiapas se instituyó sobre una socie dad de repetición, lo que permitió crear una forma de dominación a través del terror, que desempeña la forma simbó lica más importante de esa dominación. La difusión e interiorización del terror en el imaginario de la población, limita y dificulta cualquier acción concertada de protesta o de sublevación del orden social. Pero además. ese terror se institu yó por verdaderas cuotas de sangre, con ejecuciones extrajudiciales y matanzas sistemáticas, que desalientan la protesta.

Chiapas sin duda tiene muchas reali dades, en donde se entrecruzan la reali dad cotidiana de la pobreza y el desen canto, con el mundo irreal que quieren construir los gobernantes. Sin embargo, el rol jugado por el secretario de gober nación en si visita, no convoca al tiempo de construir los puentes que permitan acercar esas dos realidades, antes de que inicie una mayor escalada de violencia, en donde todos terminemos destruyen do la esperanza y socavando el futuro de los chiapanecos y los costos mayores los paguen el propio gobernador y el secre tario de gobernación como sucedió en dos ocasiones anteriores, en el año de 1994 y en 1997, en donde ambas figuras fueron destituidas.

Viernes 21 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard
Fidel Velázquez
C-3
Mza.
4
Zona
1
Andador
16
y
17
Infonavit
Grijalva,
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de
Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571

Denuncian al alcalde de Carranza por presunto desvío de recursos

Grisel Jiménez Maza riegos, presidente de la Unión de Cañeros y Maiceros, denunció públicamente junto a otros repre sentantes campesinos al presidente de Venustiano Carranza, José Luis Avendaño Borraz, por presunto des víos de recursos.

Los representantes de organiza ciones civiles y campesinas entrega ron un documento al gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas, por presuntos desvíos de recursos del alcalde de este municipio.

El alcalde morenista, no ha aten dido las demandas del sector campe sino, desde su llegada en la elección extraordinaria del tres de abril. En materia de seguridad, salud y edu cación, este municipio se encuentra en el abandono.

Jiménez Mazariegos, presidente de la Unión de Cañeros y Maiceros, señaló que en próximas fechas reali zarán movilizaciones en la cabecera municipal de Venustiano Carranza.

Precisó que: “Está haciendo mal su política, aquí lo que deben de ha cer es una política de inclusión, no pueden estar siguiendo robando a la gente, si no está atendiendo, si no hay atención en ningún lado es porque hay desvíos de recursos”.

El alcalde morenista, no ha atendido las demandas del sector campesino, desde su llegada en la elección extraordinaria del tres de abril. En materia de seguridad, salud y educación, este municipio se encuentra en el abandono

Resultados de pruebas toxicológicas deben hacerse públicas

Luis Roberto Castrillón espe cialista en el combate a la desin formación y colaborador de Veri ficados MX dio a conocer que, es necesario que, las autoridades es tatales revelen los resultados de los exámenes toxicológicos en el caso de los estudiantes intoxicados en diferentes municipios de Chiapas.

Agregó que, es importante co nocer de manera pública los resul tados de los exámenes toxicológi cos de las y los estudiantes que se intoxicaron tanto en Tapachula como en Bochil.

Aunque, las autoridades están obligadas a cubrir los datos perso nales como el nombre, la edad, y el nombre de la institución educativa

a la que pertenecen los más de 116 adolescentes, sí hay una responsa bilidad en informar qué sustancia los intoxicó.

“Los medios de comunicación han difundido las declaraciones que han emitido las autoridades de seguridad, las de salud y educativas, así como las denuncias de los padres de familia que exigen una respuesta a las causas de las intoxicaciones, sin embargo, estas mismas autoridades no han ofrecido los resultados de las investigaciones a casi un mes de las primeras intoxicaciones en Tapa chula”, destacó.

Dijo que: “La información de lo que ocurrió con sus hijos, y en el caso de los medios informativos de los periodistas, tenemos la herra mienta básica que es la solicitud de transparencia, utilicemos la herra

mienta para exigirle a las autorida des de salud, los casos confirmados de intoxicación y cuál es el agente que se los intoxicó”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 21 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Este miércoles, se dio a conocer otro supuesto caso de intoxicación en una escuela secundaria de Tuxt la, por consumo de alimentos.

Jóvenes del Área de An torchistas de la parroquia de San Pedro Chenalhó, Chiapas, realizaron una peregrinación y velada para pe dir por la paz y el cese a la espi ral de la violencia en el mundo. Declararon que la venganza para nada es el camino para resolver los conflictos.

En un comunicado, los tam bién miembros de Las Abejas de Acteal, dieron a conocer que la peregrinación guadalupana “es con motivo de celebrar los 10 años de la formación del Área de Antorchistas, no obstante, los jóvenes tsotsiles no son indife rentes a la violencia y guerra que existe en el mundo, en México, en Chiapas y en el municipio de Chenalhó”.

Los antorchistas, realizaron la noche del pasado miércoles, una velada con sus antorchas encendidas para pedir la recon ciliación con Dios, con la her mana madre Tierra “que tanto maltratamos y entre nosotros, como hermanos, con la paz ver dadera que sale de nuestro cora zón, para que llegue a nuestras comunidades”.

La caminata de aproximada mente 500 jóvenes, acompaña dos por el Consejo Parroquial de Chenalhó y por agentes de la pastoral de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, partie ron de la cabecera municipal de Chenalhó, con la bendición del Presbitero Enrique Díaz Sán chez, párroco de Chenalhó, a las 9 de la mañana hora normal y llegaron a las 2 de la tarde en el Centro Parroquial ubicado en el Poblado Yabteclum en donde les dio la bienvenida un grupo mu sical cristiano y posteriormente con un rico caldo de pollo.

Peregrinación por la paz en Chenalhó

En un comunicado, los también miembros de Las Abejas de Acteal, dieron a conocer que la peregrinación guadalupana “es con motivo de celebrar los 10 años de la formación del Área de Antorchistas, no obstante, los jóvenes tsotsiles no son indiferentes a la violencia y guerra que existe en el mundo, en México, en Chiapas y en el municipio de Chenalhó”

David León, excoordinador Na cional de Protección Civil, acudió este jueves a la Fiscalía General de la República (FGR) a declarar en la investigación iniciada en su contra y de Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, por su puesto financiamiento electoral ilícito.

Al salir de la Fiscalía, el exfun cionario, quien compareció en su calidad de imputado, rechazó dar detalles de la comparecencia que tuvo este día pero afirmó que co laborará con las investigaciones siempre que sea necesario.

David León y Pío López fueron exhibidos en un video difundido en redes sociales en el que se ob serva al exfuncionario entregando al hermano del presidente un so

David León comparece ante FGR por video donde entrega dinero a Pío López Obrador

bre que presuntamente contenía dinero en efectivo.

Luego de darse a conocer las imágenes, el propio titular del Eje cutivo federal reconoció que ese dinero fue destinado a financiar a Morena en 2015, por lo que la Fis calía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) inició carpeta de investigación contra David León y Pío López.

En julio pasado, el hermano del presidente también reconoció que recibió el dinero y que lo utilizó para “gastos menores”, además afirmó que no cometió ningún delito, razón por la cual solicitó a la FISEL resolver si procederá o no penalmente en su contra.

Viernes 21 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

Municipios en resistencia sólo pagan 20 pesos bimestrales por consumo de luz

Son 20 pesos bimestrales los que pagan comuni dades de 36 municipios de Chiapas que en los úl timos años han emprendido una lucha para que la entidad tenga ta rifas preferenciales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), in formó Arturo Díaz González, inte grante del Movimiento de Pueblos Originarios en Resistencia.

De hecho, dijo, las autoridades locales y federales deberían im pulsar propuestas que beneficien a las personas con cobros más ba jos, debido a la cantidad de energía que aporta el estado al país con las hidroeléctricas.

Una de las peticiones que tienen, es que haya «borrón y cuenta nue va» con la deuda histórica que tiene Chiapas por el consumo de energía

Por tal motivo, del 24 al 26 de octubre se van a movilizar en la Ciu dad de México, con la intención de que las instancias gubernamen tales instalen una mesa de aten ción para que sus otras demandas, asociadas con el «borrón y cuenta nueva» en materia de cobros por consumo de luz y mejorar el servi cio, sean atendidas.

Que las comunidades paguen 20 pesos, dijo, es una tarifa baja pero son los números que también aportan algunas tiendas de con veniencia y lo observaron en una reunión que tuvieron con perso

Por tal motivo, del 24 al 26 de octubre se van a movilizar en la Ciudad de México, con la intención de que las instancias gubernamentales instalen una mesa de atención para que sus otras demandas, asociadas con el «borrón y cuenta nueva» en materia de cobros por consumo de luz y mejorar el servicio, sean atendidas

nal de la CFE en San Cristóbal de Las Casas.

Integrantes de este Movimiento

El Secretario de Planeación y Estrategia del CEN del PRI, Willy Ochoa, señaló que “Diálogos por México” representa el inicio de esta nueva etapa al interior del PRI, en nuestro partido hay argu mentos e ideas a favor de México. “Estos foros son para que la gente vea que hay más opciones, que hay vientos de cambio y capacidad pa ra enfrentar las malas decisiones del gobierno, hoy estamos peor”.

Ochoa Gallegos, aseguró que la autocrítica al interior del partido es buena, es bien recibida, las vo ces de Beatriz Paredes, Ildefonso Guajardo, Claudia Ruiz Massieu, José Ángel Gurría, Esteban Vi llegas, Alejandro Murat, Enrique de la Madrid y Miguel Riquelme, fortalecen al priismo, al partido.

“Este ejercicio fue fundamental para demostrar que tenemos muje res y hombres con conocimiento y altura para enfrentar el 2023 y 2024, y que estamos en el camino correcto para reconstruir las bases sobre las cuales funcionará la alianza Va por México” señaló el Secretario.

Finalmente, Willy, reconoció el esfuerzo del Presidente del CEN, Alejandro Moreno Cardenas, quien muestra apertura al dar voz a todas las expresiones, porque todas las voces suman, así como también, incluir a quienes en su momento dirigieron los destinos del Revolucionario Institucional, como fue el ex dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones.

cada año van a los juzgados, reciben un expediente y ese lo pegan en los medidores de luz, para que la Co

misión esté enterada que debe dar el servicio con el pago simbólico que se hace.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 21 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
“Diálogos por México”, debate y propuestas a favor de México: Willy Ochoa

En 18 meses han muerto 235 mujeres por cáncer de mama en Oaxaca

Por lo menos 235 mujeres han muerto de cáncer de mama en Oaxaca durante los últimos 18 meses, reco nocieron ayer los Servicios de Salud en el marco del Día Internacional de la Lucha contra esta enfermedad.

La coordinadora a nivel estatal del Cáncer de Mama, Nancy Doroteo Castillejos, mencionó que a pesar de que las tasas de supervivencias alcanzan 85% en los casos diagnos ticados en etapas tempranas, cada dos días se reporta una defunción por esta causa en el estado de Oaxaca.

Detalló que durante 2021 se no tificaron 129 casos nuevos de esta neoplasia y lamentablemente 180 defunciones. De manera preliminar, en el primer semestre de este año se han reportado 30 pacientes positivas y 55 perdieron la vida.

Aunque rebasar los 50 años es uno de los principales factores de riesgos, actualmente, dijo, se han detectado casos de cáncer de mama en mujeres más jóvenes, siendo que de las 30 con diagnóstico confirmado para este 2022, dos se encontraban en el rango de 22 y 26 años.

Hizo hincapié en que el pronós tico de esta enfermedad ha ido me jorando en las últimas décadas, “lo que hace que cada vez seamos más optimistas respecto a los resulta dos de los tratamientos médicos, el cáncer hoy en día no es sinónimo de muerte, sin embargo, es vital que las mujeres acudan con oportunidad a

La coordinadora a nivel estatal del Cáncer de Mama, Nancy Doroteo Castillejos, mencionó que a pesar de que las tasas de supervivencias alcanzan 85% en los casos diagnosticados en etapas tempranas, cada dos días se reporta una defunción por esta causa en el estado de Oaxaca

Luego que medios de comuni cación publicaron filtraciones del grupo Guacamaya que revelarían presuntos nexos del comisario de Guadalajara, Juan Pablo Hernán dez, con la delincuencia organiza da, el alcalde Pablo Lemus pidió al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que le informe si hay una in vestigación contra el encargado de la seguridad.

El ayuntamiento tapatío mencio nó que el pasado día 18, Lemus soli citó al general Audomaro Martínez Zapata, titular del CNI, si existe algu na investigación abierta contra algún funcionario de las instituciones de seguridad pública de Guadalajara.

Se precisa que, con base en la res puesta que se obtenga, el gobierno de Guadalajara tomará una decisión.

También el municipio tapatío pi dió un peritaje independiente sobre la fotografía que revela una reunión con fecha 11 de diciembre de 2018,

revisiones preventivas antes de que los síntomas aparezcan.

Lamentó que “el miedo, la desin formación, la cultura machista, son factores que hacen que las oaxaque ñas lleguen a los hospitales en etapas tardías”.

Por ello, agregó, a la fecha, los Ser vicios de Salud de Oaxaca a través del Hospital General ‘Aurelio Valdivieso’ y las Unidades Móviles han realizado de manera gratuita 4 mil mastogra

fías a mujeres de 40 a 69 años.

Doroteo Castillejos expuso que dentro de las prioridades de la depen dencia está el programa de “Acom pañamiento Emocional”, dirigido a las pacientes y a sus familiares, –el cáncer impacta psicológicamente, en la vida laboral, en su núcleo familiar y de pareja–, la identificación precoz y la terapia temprana pueden cambiar la evolución de estas secuelas.

Las cifras en ocasiones no son

alentadoras cuando se habla de cán cer, lo ideal sería que las mujeres no mueran por esta causa, no obstante, en Oaxaca se tienen muchos casos de éxito, ante lo cual mencionó que, para reducir el riesgo de padecer esta neoplasia, se recomienda: mantener un peso adecuado, realizar actividad física al menos 30 minutos al día, re ducir al mínimo el consumo de gra sas, azúcar y alcohol, evitar fumar, así como practicar la lactancia materna.

Pablo Lemus pide confirmar supuestos nexos de su jefe de seguridad con el CJNG

de Juan Pablo Hernández –cuando era director operativo en la comi saría de Zapopan, durante la admi nistración de Lemus– con Arman do Gómez Núñez alias “Máximo” o “Delta 1”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la zona metropolitana.

Según los documentos de Guaca maya Leaks, en ese encuentro que se realizó en un restaurante de la Gran Plaza, asistieron otros comandantes de las policías de la zona metropolitana.

En el comunicado, el gobierno de Guadalajara refirió que “es impor tante señalar que los documentos, en caso de ser auténticos, narran hechos supuestamente ocurridos hace casi cuatro años, tiempo en el no que ha existido requerimiento oficial contra ningún mando poli cial activo”.

Otro punto es que el ayuntamien to tapatío pidió a la “Comisaría de Zapopan información que permita

Viernes 21 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6
determinar si alguno de sus elemen tos estuvo en el lugar y fecha men cionados en la publicación”.

Juez da 40 días a la FGR para habilitar el Banco Nacional de Datos Forenses

Un juez federal ordenó a la Fiscalía General de la República habilitar el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) en un plazo de 40 días hábiles, en apego a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares, aproba da en 2017, disposición que hasta ahora no ha sido acatada por la institución que encabeza Alejandro Gertz Manero.

En conferencia de prensa, la pro motora del amparo, Olimpia Monto ya, quien busca a su hermano Marco Antonio, desaparecido en Guanajuato, celebró la resolución de Óscar Macías Guerrero, juez Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Novena Región con sede en Zacateas, al señalar que la resolución “va a beneficiar a cientos de familiares y a personas que perdieron la vida en el país, como los migrantes centroamericanos, y que no han podido ser localizados”.

Montoya explicó que en la actuali dad, sin el BNDF, “es difícil encontrar a nuestros desaparecidos porque tenemos que llevar nuestro perfil genético a varias partes del país para que sea cotejado, porque no sabemos si nuestro familiar fue llevado a otro estado o a la frontera; con un Banco de datos forenses, va a ser más accesible la identificación entre los cuerpos de personas fallecidas, que están bajo disposición de las fiscalías”.

La sentencia reconoce la crisis foren se que hay en el país, en el que existen al menos 52 mil cuerpos sin identificar en fosas comunes resguardadas por fiscalías, en tanto que hay más de 105 mil personas desaparecidas.

El juez consideró que los 40 días hábiles impuestos a la FGR a partir de

que la sentencia cause ejecutoria es un plazo “oportuno (…) debido a que a la fecha ha transcurrido un lapso consi derable desde que se hizo exigible que ambas herramientas (el BNDF y el Re gistro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas) del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas comenzaran a operar”, toda vez que, y de acuerdo con la ley, “debían estar operando a más tardar el 16 de enero de 2019”.

En un comunicado, el Centro de De rechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), que representa legal mente a Olimpia Montoya, explicó que la sentencia de amparo “reitera el dere cho de todas las personas desaparecidas a ser buscadas y, en su caso, identifi cadas y establece que la omisión de la FGR genera una afectación directa para Olimpia como familiar al demostrarse durante el juicio la inexistencia del BN DF, y considera que la falta de imple mentación ‘limita injustificadamente la búsqueda’ de su hermano y de todas las personas desaparecidas del país”.

Durante la conferencia de prensa, los abogados del Centro Prodh, Sofía de Robina y César Contreras, resaltaron que durante el juicio de más de un año la FGR justificó en al menos 10 oca siones que no tenía competencia para instrumentar el BNDF y el Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas, entre ellas que era obligación de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Sin embargo, abundó Contreras, el juez “desestimó los argumentos de la FGR, porque la ley es muy clara en que la obligación de crear las herramientas es de esa institución”.

Dijo que el plazo de 40 días hábi les los estimó el juez con base en que “ya han pasado tres años de incumpli miento, por lo que ahora se requiere un esfuerzo extraordinario de recaudación de recursos financieros para crear la herramienta tecnológica, contratar es pecialistas y coordinación institucional con las fiscalías de los estados, que tam bién tienen sus propias bases de datos forenses, para la concentración masiva de información”.

Sofía de Robina apuntó que para la construcción de las herramientas “se requiere una verdadera voluntad política para articular los esfuerzos, para dar cumplimiento de la sentencia, y atender la crisis en materia de desa parición y crisis forense”.

La abogada destacó que la constitu ción del BNDF es indispensable para que también sean efectivas otras insti tuciones, como el Centro Nacional de Identificación Humana (CMIH) y el Mecanismo Extraordinario de Iden tificación Forense (MEIF), a los que la Cámara de Diputados les tendrá que destinar recursos suficientes para sol ventar la crisis humanitaria.

En la conferencia de prensa, María Luisa Núñez y Jorge Verástegui, fami liar de desaparecidos, reconocieron el esfuerzo de Olimpia Montoya por

interponer un juicio de amparo que beneficia a miles de familias.

“Gracias Olimpia por haberte atrevi do a desafiar el sistema, gracias a ti y a tu lucha y poner el nombre de tu hermano, Marco Antonio, nos estás ayudando a buscar a todos nuestros desaparecidos en México”, dijo Núñez, integrante del colectivo Voz de los Desaparecidos.

Jorge Verástegui, quien ha enca bezado la ocupación de la Glorieta de los Desaparecidos, antes de La Palma, consideró que el amparo emplaza a au toridades como Gertz Manero y al mis mo presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, a demostrar su compromiso con los familiares de los desaparecidos en México, y hacer realidad la promesa de que “para este problema no hay techo financiero”.

Verástegui consideró que de haber atendido sus obligaciones el fiscal Gertz Manero, “el Banco de Datos estaría fun cionando, no estaríamos entregando perfiles genéticos por todos lados, los 52 mil cuerpos en resguardo de las fiscalías estarían identificados y los cientos de miles de kilos de restos estarían siendo procesados para su identificación”.

El defensor apuntó que la sentencia ganada por Olimpia también le da la razón a “miles de familiares que des de hace muchos años denunciamos la omisión criminal y que al paso del tiempo ya es una acción dolosa de parte de la FGR, de su titular, del Senado por no llamarlo a cuentas y del presidente que lo defiende; ya no pueden decir que no sabían o que fue un algo del pasado, porque les correspondía a ellos, a esta administración crear el BNDF; vamos a ver ahora cómo responde la FGR, si responde conforme a derecho y cumple en estos 40 días que le ha dado el juez, o si litiga contra las víctimas e impugna la sentencia”.

El Instituto Nacional de Antropo logía e Historia informó el hallazgo de una estela conmemorativa, de carácter dual que hacia la cara orientada al nor te es una deidad femenina, localizada en la zona arqueológica de Uxmal en Yucatán.

El director general del INAH, Diego Prieto, describió que es “de carácter dual porque está labrada en sus dos caras, que fue encontrada en el patio hundido. El hallazgo fue realizado por el destacado arqueólogo maya José Huchim Herrera y su equipo técnico”.

Prieto aseguró que “nos compla ce mucho porque no es frecuente encontrar este tipo de estelas con memorativas duales, es decir, con bajo relieve en ambas caras, en in situ, es decir, en el lugar en el que los antiguos mayas las colocaron”.

Del lado derecho de la estela es la

cara que corresponde al lado norte ha cia donde está orientada al norte. “Se trata de una deidad femenina de ojos grandes, barbillas en las comisuras de la boca y pecho descubierto. Tiene un pectoral de tres hileras de perlas hemis féricas, brazaletes con dos hileras de perlas, también hemisféricas y una fal da reticulada que se cubre hasta prácti camente los talones de los pies, sostiene un quetzal en la mano izquierda”.

Explicó que el detalle de los ojos grandes podría estar vinculado a una identidad con la muerte. En el la do izquierdo corresponde al relieve orientado al sur donde es una deidad masculina con un gran sombrero o tocado de ala ancha, con plumas y una cabeza de lechuza.

“En su espalda una suerte de capa

reticulada, sostiene en la mano izquier da un bastón y un bulto en la mano derecha. Tiene brazaletes, taparrabos y las piernas vendadas. Se trata de una representación frecuente en las regio nes del Puuc y de Los Chenes. Esta mos hablando del área sur de Yucatán, estamos hablando del área sur de la

península”, destacó.

El hallazgo fue realizado por el arqueólogo maya José Huchim He rrera y su equipo técnico, a quien solicitaron que en el próximo nú mero de Arqueología Mexicana den más detalle de las características del hallazgo arqueológico.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 21 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Así es la estela dual hallada durante las excavaciones para la construcción del Tren Maya

Siete jueces conceden suspensiones para evitar que Guardia Nacional despida a expolicías federales

Siete jueces federales en la Ciudad de México concedieron suspensio nes para que el traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no afecte a los exinte grantes de la Policía Federal (PF) que fueron incorporados al nuevo cuerpo policial.

En sus acuerdos, los jueces de Distrito en Materia Administrati va de la Ciudad de México conside raron inconstitucional la militari zación de la Guardia Nacional y or denaron que los policías federales que permanecen en la corporación no sean despedidos, ni que se les reduzcan sus salarios, jerarquías o prestaciones o que sean víctimas de represalias.

“El decreto reclamado, al dispo ner que la Guardia Nacional ten drá una estructura donde queda en un nivel bajo el mando de la Sedena, en principio contraviene lo dispuesto en el Artículo 21 de la Constitución, en cuanto a que las instituciones de seguridad públi ca, incluyendo la Guardia Nacio nal, serán de carácter civil”, afirmó el juez Cuarto de Distrito en Mate

En sus acuerdos, los jueces de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México consideraron inconstitucional la militarización de la Guardia Nacional y ordenaron que los policías federales que permanecen en la corporación no sean despedidos, ni que se les reduzcan sus salarios, jerarquías o prestaciones o que sean víctimas de represalias

reforma ordena que estos traba jadores conservarán sus derechos laborales adquiridos, dejarán de prestar sus servicios directamente en la GN, pero no establece qué funciones desempeñarán dentro de la SSPC.

“El personal que pertenezca a los organismos especializados de la GN continuará prestando sus servicios en dicha institución de seguridad pública de manera tem poral, conforme a los convenios de colaboración que para tal efecto se formalicen entre la Sedena y la SSPC”, indica el decreto.

ria Administrativa, uno de los que ha concedido suspensiones.

La reforma de militarización de la GN establece que los integran tes de la PF que se quedaron en la

corporación, aproximadamente 23 mil efectivos, estarán a disposi ción de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Por lo que, aunque el decreto de

“Se concede la suspensión defi nitiva solicitada para el efecto de que el quejoso continúe prestando sus servicios en la GN, en el lu gar que actualmente se encuentra adscrito, conservando su rango, grado, salario y prestaciones que percibe”, ordenó el juez Décimo Sexto de Distrito.

El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador reconoció que aún hay corrupción y persisten delitos como el huachicol, pero en menor medida que en anteriores administraciones.

“Ya he hablado del tema, yo soy un convencido de que el principal pro blema de México era la corrupción, y sí continúa habiendo corrupción, pero ya no es lo mismo. Antes el go bierno estaba orientado por entero, por completo al saqueo, a la corrup ción”, aseguró el mandatario, aunque argumentó que estas prácticas son un delito grave.

En torno al huachicol el presi dente destacó que cuando llegó en diciembre de 2018 se robaban 72 mil barriles diarios, “ahora se es tán robando 5 mil 600 barriles”; sin embargo, dijo no está conforme con esa cifra.

“No estoy a gusto con eso, pero de 80 mil a 5 mil, esto nos ha significado miren nada más 231 mil millones de pesos es lo que estimamos de ahorro”, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2022, lo cual equivale,

según las cifras de Petróleos Mexica nos, a un ahorro diario de más de 165 millones de pesos.

El presidente consideró que la po blación ha ayudado en este combate al huachicol, “porque hubo bloqueos, nos destruyeron ductos, tuvimos que recurrir a la compra de más de 600 pipas, auto-tanques para transpor tar gasolina porque no lo podíamos hacer por los ductos. La gente nos ayudó porque hacía colas y aguantó porque la mafia que dominaba es to pensaba que no íbamos a resistir por el desabasto de gasolina, pero resistimos”.

Destacó que en su gobierno no se condonan impuestos y ahora al año suman entre 200 y 300 mil millo nes de pesos, “los de arriba no paga ban impuestos, me canso de decirlo porque además puedo probarlo, las grandes empresas, los bancos no pa gaban impuestos y si pagaban se los devolvían, todo eso ya no existe”.

También aseguró que en su go

bierno ya no hay “jugosos contratos” que se entregaban a empresas cons tructoras o a proveedores, “aunque todavía no estamos satisfechos por que era algo que estaba muy arraiga do como toda la corrupción”.

Agregó que antes el gobierno esta ba orientado por entero al saqueo y a la corrupción, “decía Tolstoi que un Estado que no procura el bienestar del pueblo no es más que una banda de malhechores y así estábamos”.

Viernes 21 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8
AMLO admite que sigue habiendo corrupción en su gobierno, pero “ya no es lo mismo”

La refinería de Dos Bocas “está en el agua” y hay inundaciones en 12 municipios de Tabasco

De nueva cuenta, Tabasco enfrenta inundaciones en 12 de los 17 municipios de la entidad, incluida la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el puerto de Dos Bocas, confirmó la alcaldesa perredista del municipio de Paraíso, Ana Luisa Cas tellanos Hernández.

Paraíso y Teapa son los dos munici pios más afectados por las torrenciales lluvias que desde el martes caen sobre Tabasco por el frente frío número 4 y se espera que continúen, con una tregua esta noche, además, con el riesgo que los ríos sigan desbordándose por los escurrimientos que provienen de la sierra chiapaneca.

De acuerdo al coordinador del Ins tituto Estatal de Protección Civil, Mau ro Winzing, al corte de las 06:00 horas de este jueves habían 10 municipios afectados (Centro, Cárdenas, Jalpa de Méndez, Huimanguillo, Comalcalco, Paraíso, Cunduacán, Jalapa, Nacajuca y Centla), sin embargo, al mediodía se sumaron Teapa y Tacotalpa.

Hasta las 06:00 horas, había mil 500 personas damnificadas y más de 500 viviendas inundadas, así como alrededor de 300 personas evacuadas de 87 comunidades.

Por su lado, la alcaldesa perredista de Paraíso, Anita Castellanos, reportó que el 80% del municipio enfrenta inundaciones, principalmente en zo nas cercanas a la refinería Olmeca, de Dos Bocas, que también “está en el agua”, afirmó.

Ya quisiera el “lago” de Texcoco te ner la mitad de agua que la Refinería de Dos Bocas ���� pic.twitter.com/xJwdHTUC95

— Vicente Gálvez (@Vicente_Gal vez) October 19, 2022

Dijo que las complicaciones que

El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador aseguró que su gobierno es víctima de campañas de despresti gio, como el hackeo que exhibió do cumentos internos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sin que hasta el momento aclare la situa ción que guardan los sistemas donde se alojan los reportes y correos sobre seguridad nacional.

“Están con mucho coraje y se ob nubilan y han desatado campañas de desprestigio, guerras sucias, cuando no es el plan del señor X, es el plan

Hasta las 06:00 horas, había mil 500 personas damnificadas y más de 500 viviendas inundadas, así como alrededor de 300 personas evacuadas de 87 comunidades

Olmeca.

Les comparto el video del reporte de esta semana sobre el avance en la integración de la refinería Olmeca de @Pemex en #DosBocas

Es la temporada de lluvia en el su reste y los trabajos continúan.

@GobiernoMX pic.twitter.com/ lxeAxkh0RC

— Rocío Nahle (@rocionahle) Oc tober 18, 2022

está teniendo el municipio es que mu chos vasos reguladores -por donde las aguas de lluvia desalojaban de manera natural- fueron rellenados con la tierra que se tiró para compactar el terreno de la refinería.

“La refinería está en el agua, está confirmado… Es que se rellenó de masiado… los vasos reguladores, ha bía tanta tierra de la refinería que la ocuparon para llenar y el problema lo tenemos ahorita, pero la refinería sí está en el agua”, aseguró.

Dijo que, incluso, su casa- ubicada cerca de la refinería- no se había inun dado y ahora, por primera vez, “se fue al agua”.

“Yo nunca me había ido al agua y hoy desde temprano me fui, el Ayun tamiento de Paraíso se fue al agua, el 80 por ciento del municipio estamos en el agua, la refinería está en el agua, yo vivo por ahí”, expuso.

#DosBocas es una “refinería” in augurada que no refina, mal planea da, mal ejecutada y con sobrecostos criminales. #Morena debe entender que no queremos que le vaya mal a #México, sino que ya no se desperdicie el dinero del pueblo. #SeLesDijo que en un manglar no iba a funcionar. pic.

twitter.com/mS0Ty5SnRO

— Julen Rementeria (@julenre menteria) October 20, 2022

Sobre la inundación de la refine ría de Dos Bocas circulan videos en las redes sociales de las instalaciones anegadas, incluido de un comedor de los trabajadores.

#DosBocas es una “refinería” in augurada que no refina, mal planea da, mal ejecutada y con sobrecostos criminales. #Morena debe entender que no queremos que le vaya mal a #México, sino que ya no se desperdicie el dinero del pueblo. #SeLesDijo que en un manglar no iba a funcionar. pic. twitter.com/mS0Ty5SnRO

— Julen Rementeria (@julenre menteria) October 20, 2022

Desde el martes, la secretaria de Energía del gobierno federal, Rocío Nahle, aseguró que la refinería está muy bien pese a las constantes lluvias e inundaciones.

“Sirve que haya estos fenómenos naturales porque todavía probamos más el sistema de drenaje pluvial, quí mico, aceitoso”, refirió en un video.

Sin mencionar la inundación, la funcionaria señaló que la gente trabaja “en condiciones fuertes” en la refinería

Anegaciones en Teapa Teapa -en los límites con Chiapas-, es otro municipio gravemente afec tado, donde se encuentra la principal zona platanera de Tabasco, con cientos de hectáreas anegadas.

El desbordamiento del río La Sierra inundó la carretera Teapa-Villaher mosa e impidió el tránsito de vehí culos, hasta las 16:00 horas en que se permitió la circulación solo de camio nes y unidades pesadas.

Aquí, el Ejército, Marina y Guardia Nacional (GN) activaron el Plan DNIII en auxilio y rescate de cientos de pobladores con viviendas inundadas, principalmente de la zona platanera.

La alcaldesa de Teapa, Alma Es padas, de Morena, difundió un video donde se observa que, alrededor de este mediodía, un elemento de la GN estuvo a punto de ahogarse durante el rescate de pobladores de la comunidad Ignacio López Rayón.

A las 14:19 horas, reportó que en el Casino Teapaneco ya se atendían a 29 personas, 18 de ellos menores de edad, con alimentos calientes, ropa, pañales y productos de aseo personal.

Asimismo, la jurisdicción sanitaria realizaba exámenes médicos y al mis mo tiempo la GN seguía llegando con más damnificados.

Gobierno es víctima de una campaña de desprestigio como el hackeo a Sedena: AMLO

chachalaca o el plan guacamaya o el plan Zopilote o el pejeleaks, y ahí de ben estar pensando en otro porque le agradezco mucho a la gente, el pueblo de México es mucha pieza”, dijo el pre sidente.

Luego de tres días consecutivos de evitar dar respuesta a los planteamien tos sobre esta vulneración a los siste mas de la Sedena, el presidente ahora acusa una campaña de desprestigio.

“Y no les ha funcionado nada y

traen asesores, publicistas, expertos hackeadores y hacen colectas y gastan muchísimo dinero y compran a todo el que se deja y la mayoría de los medios en contra, con honrosas excepciones y nada no han podido”, afirmó.

Agregó que la clave de su gobierno es no permitir la corrupción, aunque reconoció que aún impera, tampoco permitir la impunidad “y atender a la gente, apoyar a los pobres, apoyar al pueblo”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 21 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Alumna del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la Universi dad Nacional Autónoma de México (UNAM) denunció haber sido víctima de violación al interior de las instalaciones de la escuela de nivel medio superior. Estudiantes se mani festaron esta tarde para exigir justicia y atención a la violencia de género en la institución, pues no es el primer caso que se registra en los últimos meses.

De acuerdo con un comunicado de la colectiva Feministas Organizadas In dependientes de CCH Sur, la agresión se perpetró el pasado 17 de octubre en los baños de las mujeres del edificio P aproximadamente a las 16:00 horas. La denuncia la realizó la madre de la estudiante, quien detalló que su hija no recibió ayuda de la institución al momento de los hechos.

“Se dirigió a la oficina de asuntos es tudiantiles y ahí le dijeron que no había pruebas y que no iban a hacer nada. La compañera llamó a una familiar suya y de ahí la canalizaron con la abogada de jurídico, Lorena Fabiola Bautista Salazar, quien le dijo (como en anterio res ocasiones) que guardara silencio y no se acercara a ninguna feminista del plantel”.

Feministas Organizadas Indepen dientes de CCH Sur

La colectiva de CCH Sur detalla que posterior a los hechos la víctima y su madre acudieron a la Fiscalía Gene ral de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) a interponer una de

Protestas en CCH Sur por alumna que denunció violencia sexual en baños del plantel

el CCH Sur no es un hecho aislado, pues la UNAM en general ha registrado al tas cifras de agresiones contra mujeres pertenecientes a la comunidad univer sitaria debido a una ola de impunidad reflejó de la que se vive en todo el país.

nuncia y se les indicó que autoridades acudirían el día jueves 20 de octubre a tomar fotografías.

Sin embargo, la directora del plan tel, Susana de los Ángeles Lira de Garay, dijo a la madre y su hija que personal de la Fiscalía no podía acudir el día jueves debido a que los baños donde se habría perpetrado la agresión estaban cerca de un espacio separatista “y no quería tener problemas con las feministas”.

Tras darse a conocer esta informa ción, autoridades del CCH Sur emitie ron un comunicado en el que lamen taron lo ocurrido y aseguraron que a la víctima se le brindó acompañamiento desde el primer momento.

Tras la gravedad de la situación, mu jeres se manifestaron este 20 de octu bre a las afueras del plantel para exigir justicia por su compañera agredida al interior del CCH.

“No estás sola”, “Ni una más”, “El CCH no me cuida”, fueron algunas de las pintas que se dejaron ver frente a la institución.

Tras dicha movilización, el viernes 21 de octubre se llevará a cabo una Asamblea Estudiantil «por las viola ciones dentro del plantel y su intento por silenciarnos». Para ello se rechazó la presencia de personal directivo, pro fesores y profesoras.

Este no es el primer caso de abu so sexual reportado en la institución, apenas el 30 de agosto otra estudiante acusó haber sido víctima de intento de violación. Lo anterior se acumula a otras denuncias, como la realizada en 2019, cuando una joven refirió que sus compañeros la drogaron para poste riormente agredir sexualmente en las instalaciones del CCH Sur.

La violencia de género perpetrada en

De acuerdo con su Informe sobre la implementación del Protocolo pa ra la atención de casos de violencia de género, la universidad dio a conocer que, de agosto de 2016 al 21 de agosto de 2020, mil 486 personas presenta ron una queja por posibles hechos de violencia de género ante el Subsiste ma Jurídico de la institución, a partir de las cuales se identificaron a mil 311 personas presuntas agresoras, de las cuales únicamente a mil 158 se les pudo iniciar procedimiento de sanción en la institución debido a que en el resto de los casos no se encontraron elementos suficientes.

De los mil 158 procedimientos ini ciados, 648 concluyeron con una san ción formal y 30 con un acuerdo a través de un procedimiento alternativo, 278 se encontraban en trámite, en 93 no se encontraron elementos para sancionar, 23 fueron declaradas improcedentes y 89 se declararon insubsistentes. Es decir, únicamente 55.9 por ciento de los agresores fueron sancionados.

Las mujeres «desaparecieron» del Presupuesto 2023

En estas últimas semanas del año se espera que Cámara de Diputados vote el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio 2023 (PEFE 2023). A pesar de que este pa quete económico cuenta con un anexo específico para procurar la igualdad entre mujeres y hombres, diputadas y activistas afirman que el dinero de este rubro no está ni cerca de cumplir el objetivo que se propone.

Durante un parlamento abierto celebrado en la Cámara de Diputados este 19 de octubre, varias diputadas, funcionarias y activistas analizaron con detenimiento qué es lo que se está presupuestando en el famoso Anexo 13. Diversas opiniones hicie ron énfasis en aquello que se viene discutiendo desde la publicación del proyecto: más de la mitad del dinero en este rubro se está destinando a los programas sociales protagonistas de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Es por eso que muchas de las asis tentes a este parlamento están pidieron a las y los legisladores que el PEFE 2023 se modifique antes de su aprobación. De lo contrario, insisten, la igualdad permanecerá sólo en el discurso mien

tras que, en la realidad, las mujeres es tarían desapareciendo de los planes del gobierno.

Pese a argumentos del gobierno, programas de AMLO no tienen pers pectiva de género

Uno de los argumentos de los que se ha valido la administración actual para incluir sus programas asistenciales en el Anexo 13 es que dichos programas están pensados con perspectiva de gé nero; además, dicen, están enfocados en cerrar las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres. Sin embargo, de acuerdo con la diputada del PAN Le ticia Zepeda Martínez, la funcionaria Cecilia Aguilar Setién y la economista Magdalena García Hernández coinci den en que esto no es así.

Cecilia Aguilar Setién —directora general de Estadística Información y Formación en Género del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres)— explicó que algunos de los programas asistenciales están supuestamente en focados en fortalecer el sistema nacio nal de cuidados y, así, disminuir la carga de las mujeres en las labores de trabajo doméstico no remunerado.

Un ejemplo de ello son las becas pa ra niñas y niños en educación básica «Benito Juárez», las cuales tienen un presupuesto de más de 27 mil millones de pesos en el PEFE 2023. Estas becas

representan un alivio en la carga eco nómica de las mujeres. Sin embargo, en muchos casos, siguen siendo ellas quie nes se hacen cargo de administrar este y otros ingresos, así como de procurar todas las necesidades emergentes de la educación de sus hijas e hijos.

«Los programas están orientados a que las mujeres hagan más trabajo no remunerado», afirma Aguilar Setién, y agrega que el problema se extiende a otros programas de vacunación y ali mentación a nivel nacional.

Al respecto, la directora de Estadísti ca del Inmujeres recordó que el Estado no es una beneficencia sino un organis mo garante de derechos. Por lo tanto, más que asistencia, debe procurar una igualdad real entre hombres y mujeres.

Por su parte, Magdalena García Her nández aseveró que los programas so ciales de la administración obradorista ni siquiera cuentan con indicadores de impacto que den cuenta sobre si real mente funcionan para cerrar brechas de desigualdad o no. También externó su preocupación de que, a pesar de ello, haya una fuerte negativa para que el proyecto del PEFE 2023 se modifique.

Violencia y comunidades vulnera das históricamente quedan fuera del PEFE 2023

Otra de las asistentes al parlamento fue Wendy Figueroa Morales, direc

tora de la Red Nacional de Refugios. En comparación con los más de 27 mil millones para el programa de becas Benito Juárez, a dicha red únicamente se le están asignando poco más de 443 millones de pesos en el presupuesto de egresos del próximo año.

Figueroa expresó su frustración de bido a que, desde el año antepasado, sus solicitudes sobre un aumento pre supuestal no han sido escuchadas pese al incremento en la demanda de los refugios. También, pese a que en 2020 esos servicios fueron declarados esen ciales por parte del mismo gobierno que se ha negado a dar el presupuesto completo de este 2022.

Además de esta falta de atención al tema de prevención de violencia, Magdalena García afirma que las mu jeres indígenas prácticamente han quedado fuera del presupuesto 2023. Lo único que se está proyectando para ellas es un monto de poco más de 175 millones de pesos incluidos en el Pro grama para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas.

Viernes 21 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10

TRABAJADORAS INDEPENDIENTES Y EL DESEMPLEO DE MUJERES JÓVENES

La recuperación del empleo post pandemia se caracteri za por su precariedad, afec tando en mayor medida a las Mujeres, provocando una mayor pobreza. En el segundo trimeste de este año y conforme a los resultados de Enoe-Inegi, el trabajo independien te creció al 22.9 por ciento del total de la población ocupada, un nivel de 1.4 puntos porcentuales por arriba del nivel observado antes de las afectacio nes generadas por la pandemia en el mercado laboral.

Son 5.3 millones de Mujeres traba jadoras independientes, mientras que en el mismo periodo de 2018 fueron 4.6 millones, un alto crecimiento porcen tual del orden de 15 puntos. Esta moda lidad de trabajo se ve como una ventana de oportunidad frente al desempleo.

El llamado trabajo independiente o por cuenta propia se caracteriza por sus bajos ingresos; carecer de derechos laborales, sin acceso a instituciones de salud, sin protección en accidentes de trabajo, donde las mujeres son vícti mas de acoso laboral y sexual; no tienen estabilidad en el empleo y pueden ser desempleadas en cualquier momento sin poder exigir algún derecho.

El mejor ejemplo son las y los traba jadoras de plataformas digitales como: Uber, Didi, Rappi, etc.; los llamados “gig work” son trabajadoras y trabajado res independientes, por cuenta propia. Les venden la fantasia de compartir la empresa, son emprendedoras y por tanto no son “empleados”, desde esta perspectiva cero derechos.

El pomposo título de “socios reparti dores”, esconde una explotación de las y los repartidores porque la premisa de socias permite negar derechos laborales como salud, vacaciones, accidentes de trabajo, etc.. En realidad es una explo tación encubierta, no se puede formar

un sindicato de“socios”.

El ingreso promedio por hora traba jada de las y los trabajadoras indepen dientes apenas alcanza un promedio de 49.5 pesos, muy inferior a los 78.3 de los empleadores; en tanto que los datos de personas sin acceso a instituciones de salud es de 13.7 en hombres y 10.5 millones para mujeres trabajadoras, un efecto inegable del “trabajo indepen diente” (veáse gráfica).

De hecho las llamadas “socias repar tidoras” cuentan con un ingreso men sual promedio de ocho mil pesos, ni si quiera alcanzan diez salarios mínimos.

“Lo cierto es que obtienen muy bajos ingresos, a tal punto que un 20 por cien to declaró que“pasó hambre porque no podía pagar lo suficiente para comer”. Y casi un tercio que no pagaron el monto total de sus recibos de los servicios pú blicos de sus hogares (luz, gas,agua) en el mes anterior a la encuesta.

Adicionalmente, un 62 por ciento de los encuestados declaró que perdió parte de sus ingresos debido a dificul tades técnicas para marcar la entrada o la salida de sus labores”.

Un factor a considerar es la relación entre trabajo independiente y desem pleo juvenil, en las mujeres tiene una tasa de 6.93 para la edad de 15-19 años y 5.77 para 20-29. En contraste la tasa muy baja de 2.06 corresponde del grupo de mujeres trabajadoras con 40-49 años.

Es sabido que el desempleo más alto del mercado laboral está en la juventud, las altas tasas permiten concluir que no se ha recuperado el nivel de empleo para este segmento demográfico de la pobla ción, registrado previo a la pandemia; para mayor información: 7 de cada diez mujeres de 15 a 19 años no tienen acce so a trabajos formales, mucho menos a derechos laborales y sindicalización (ver gráfica).

Y esta situación significa un grave

problema social y político generador de pobreza. Según Inegi el trabajo por cuenta propia sumó 345 mil 728 per sonas a la población ocupada en el octavo mes del año, el trabajo subor dinado (generalmente con derechos laborales) tuvo una reducción de 155 mil 726 plazas.

Implica una amplia desigualdad la boral entre trabajadoras con derechos y las “independientes” sin acceso a dere chos laborales, con ingresos muy bajos que las circunscriben a condiciones de pobre intergeneracional.

Los documentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el tema del desempleo juvenil señalan: “Entre 2019 y 2020, las y los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad experi mentaron una pérdida porcentual de empleo mucho mayor que los adultos (definidos como las personas que tienen 25 años o más).

Muchos de ellos abandonaron la fuerza de trabajo, o no llegaron a in corporarse a ella, debido a la enorme dificultad de buscar y conseguir un empleo en un momento en el que mu chos gobiernos imponen medidas de cierre y confinamiento y los emplea dores sufrían pérdidas masivas de in gresos como consecuencia del cierre de empresas.

Además, la fuerte caída de los ingre sos familiares y el cambio al aprendizaje a distancia por parte de las instituciones educativas hicieron que la búsqueda de educación y formación fuera más ardua para muchos. En consecuencia, el ya elevado número de jóvenes sin estudios, trabajo ni formación aumentara a partir de 2020.

El déficit global de empleo de los jó venes con respecto a 2019 ascendía al 8,2 por ciento en 2020, mientras que el déficit correspondiente a los adultos ascendía a menos de la mitad”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 21 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

MIPYMES DIGITALES Y FIN DE SEXENIO

La salida de Tatiana Clouthier al frente de la Secretaría de Eco nomía (SE) simboliza el ocaso del sexenio de López Obrador en materia de transformación digital de las micro, pequeñas y medianas em presas (mipymes). El esfuerzo inició muy tarde y terminó de masiado pronto.

Ya ni siquiera hablar de la polí tica industrial y su transformación digital, la cual se lanzó apenas en septiembre pasado y que requiere tantas inversiones y estímulos.

La digitalización de las pymes fue uno de los muy pocos progra mas del gobierno de la Cuarta Transformación por adoptar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las empre sas e impulsar la economía digital a través de la SE.

El tiempo de adaptación de la nueva secretaria Raquel Buenros tro, y el inmovilismo político que caracteriza el fin de sexenio, las campañas electorales y la transi ción presidencial, es demasiado escaso para que un programa de largo plazo como la digitalización de las pymes tenga resultados.

La Constitución dice que la política de inclusión digital del gobierno federal (hasta el mo mento inexistente) tendrá entre sus metas que 85% de todas las mipymes a nivel nacional cuen ten con acceso a Internet a una velocidad de descarga promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarro llo Económicos (OCDE).

La meta de 85% debió alcanzar se a finales de 2018, pero la reali

dad es que, según el Censo Econó mico 2019 del Inegi, apenas 23.3% de las unidades económicas conta ban con computadora, 20.7% con servicio de Internet y solo 4.3% realizaron transacciones en línea. El 99.8% de los establecimientos de México son mipymes y dan tra bajo a 27 millones de personas.

La digitalización de las pymes puede influir positivamente en la economía e incrementar el PIB del país. En promedio, las pymes que emplean TIC o realizan compras por Internet tienen un mayor nú mero de empleados que aquellas que no utilizan estas tecnologías; también es mayor el número de trabajadores remunerados.

Las pymes que adoptan las tec nologías, se conectan a Internet, hacen uso de plataformas digita les, emplean la Nube, incluso la Inteligencia Artificial para dar a conocer sus productos y servicios y vender en línea, generan empleos y bienestar para la población.

Una pyme que utiliza compu tadora emplea en promedio 17 personas, de las cuales 12 son re muneradas, mientras que un ne gocio sin esta tecnología requiere en promedio dos trabajadores y sólo uno de ellos es remunerado.

Las empresas de todos los ta maños, en todos los sectores, es tán equipando cada vez más a su personal con TIC, pero en México atender esta necesidad no es pro ducto de una política laboral o del impulso a la economía digital, sino de una tendencia o de las circuns tancias derivadas de la pandemia. Ésta llevó a los negocios a pausar sus actividades o incluso cerrar de manera definitiva.

Según la Tercera Encuesta de Usuarios de Servicios de Teleco municaciones 2021 del Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre mipymes, 48.4% de ellas consideró que durante la contin gencia sanitaria el servicio más importante fue el Internet fijo, de bido a que la comunicación con los clientes fue más rápida y se pudo realizar todo.

Asimismo, 54.2% de las mi pymes mencionó que les afectaría mucho no contar con Internet. Durante la pandemia incrementó el uso de plataformas y redes so ciales como herramientas de pro moción y comercio electrónico.

Encuestas globales señalan que 70% de las pymes intensificaron el uso de tecnologías digitales debido a la Covid-19. Muchas de estas em presas sobrevivieron al confina miento gracias a que adoptaron las TIC y se transformaron. “Muchos de estos cambios están destinados a perdurar dadas las inversiones realizadas y los beneficios comer ciales de los nuevos modelos de negocio”, señala la OCDE.

Las herramientas digitales traen enormes beneficios para las empresas. La digitalización de las mipymes reduce los costos de transacción, al proporcionar un mejor y más rápido acceso a la in formación y la comunicación entre personal, proveedores y redes.

También las ayuda a integrarse a los mercados globales, porque reducen los costos asociados al transporte, las operaciones fron terizas, mejora significativamente la productividad y el alcance del comercio electrónico.

Las TIC utilizadas por las mi

pymes facilitan la inclusión y el acceso a recursos financieros, ban ca en línea, capacitación, asesora miento, canales de contratación, mercadotecnia, servicios públicos y gobierno electrónico.

Abren la oportunidad para la innovación, generar datos, anali zarlos y tomar decisiones a partir de ellos para mejorar el desem peño y generar nuevos modelos de negocio.

Por el contrario, retrasar y no facilitar la adopción de TIC e In ternet por las mipymes estanca la economía, reduce las oportunida des de crecimiento, se perpetúa la brecha digital y su analfabetis mo, no mejora la productividad ni los salarios y sí aumentan las desigualdades entre personas, em presas y países.

Los gobiernos pueden y deben hacer mucho por las mipymes. Primero, facilitando la instala ción de infraestructura de Inter net, ampliando la conectividad y cerrando la brecha digital entre zonas urbanas y rurales y grupos vulnerables como mujeres e in dígenas. También a través de fi nanciamiento, estímulos fiscales, formación, capacitación, trámites digitales, generar una cultura de innovación, de datos, de ciber seguridad, aprovechamiento de plataformas y fintech.

Cualquiera de los próximos as pirantes a la Presidencia de la Re pública debe salir de las cavernas tecnológicas en las que nos encon tramos y plantear un programa de digitalización de las mipymes. Es muy sencillo de dimensionar: el siguiente sexenio concluirá en 2030. ¿Quién tiene la visión?

Viernes 21 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12

LA SALUD PRESIDENCIAL

De la información prelimi nar que hackeó el colectivo

Guacamaya se desprende que AMLO anda mal de salud; que las enfermeda des que lo aquejan son graves y de vieja data. Se indica, expresamente, que en un pasado no muy lejano tuvo un infarto. El deterioro físico es evidente; del mental, aunque algunos hablan, no quiero opinar.

El estado de salud presidencial me lleva, como aficionado al derecho cons titucional, a formular algunas conside raciones en relación con las eventuales implicaciones que su ausencia, temporal o definitiva, pudiera tener, y de las pre venciones legales que existen para suplir la acefalía presidencial.

Se pueden presentar dos supuestos: que el presidente falte de manera absoluta, ya sea por muerte o renuncia al cargo; el otro, que, por enfermedad, en forma tem poral, esté imposibilitado para ejercer el cargo. Para el primero hay solución; para el segundo, sólo habría que repetir el viejo dicho: “Que Dios nos agarre confesados”.

La Constitución prevé expresamente lo que se debe hacer si a partir del 1 de octubre en curso faltara AMLO en forma absoluta: en este supuesto Adán Augusto López Hernández, en su carácter de se cretario de Gobernación, asumiría pro visionalmente la titularidad del cargo; lo haría mientras tanto el Congreso de la Unión, constituido en Colegio Electoral, designa presidente sustituto. Por dispo sición expresa, no podrá hacer ningún cambio en el gabinete.

La Constitución fija al Congreso de la Unión el plazo de 60 días para que haga la designación de presidente sustituto. Ello implicaría dos cosas: una, que tendríamos en la Presidencia de la República, para nuestra mala suerte, otro López y, para colmo, también tabasqueño. Hay dos bue nas noticias: una, que ese López no podría durar en el cargo más de ese término. La otra: él, por haber desempeñado el car go unos días o unas semanas, quedaría inhabilitado, para toda la eternidad, a volver a ser presidente de la República.

Se lo impide de manera absoluta y clara el Artículo 83 constitucional. Morena no podría presentarlo como candidato para la elección de 2024.

Si faltara AMLO, Ricardo Monreal, como jefe del control político de los sena dores morenistas, en unión de los legisla dores de la oposición, podría manipular el Colegio Electoral e inclinar la balanza en favor del presidente sustituto de su agrado o, ante lo incierto de la política, salir él mismo como tal.

Como lo he dicho en otra colabora ción, por requerirse la presencia de las dos terceras partes del número total de legisladores para constituir el Colegio Electoral y una mayoría absoluta de los presentes para hacer la designación del sustituto, dada la integración de la Cá mara de Diputados, es en este supuesto en el que la oposición, con su ausencia o con su voto, puede dilatar o inclinar una elección presidencial.

En este río revuelto nadie haría caso a la “Delfina o corcholata”, para nombrarla como presidenta; tampoco la tomarían en cuenta para que sea la candidata de Morena. Ella, como todos los de su clase, no tiene vida propia.

Para el segundo supuesto, según las cir cunstancias, pudiera haber o no solución. Me explico: si el presidente llegara a en fermarse gravemente y estuviera en posi bilidad de pedir una licencia temporal, no habría problema, supliría su ausencia el mismo secretario de Gobernación, siem pre y cuando la falta del titular no rebase el término de 60 días (art. 85). La situación sería grave o muy grave en función del tiempo. Si la falta se produce después del “destape”, las cosas pudieran correr sin mayores problemas. Si se produce antes, sería el acabose. Las “corcholatas” deja rían de serlo. Habría una lucha de todos contra todos. Habiendo desaparecido el engrudo que las une y controla, cada tribu jalaría para su casa. En este supuesto, una oposición unida podría hacerse del poder que ahora ve muy lejano.

La situación se tornaría grave para el caso de que, estando el presidente deli

cado de salud, no esté en posibilidades de solicitar licencia ni de destapar a su sucesor. Para este supuesto no hay solu ción jurídica. La Constitución no prevé nada. El Congreso de la Unión no podría ejercer las facultades que ella le confiere para suplir la ausencia.

Todo indica que sus más allegados ocul tarán el hecho y que los militares asumi rán el poder mientras tanto el presiden te se recupera o muere. Los hombres de verde, en su momento, saldrán a la calle y, dado el poder que les ha dado AMLO, decidirán lo relativo a la sucesión y lo que hay que hacer. Nos convertiremos en me nores de edad.

No va con los modos de AMLO dele gar responsabilidades ni solicitar una licencia temporal. Luchó tanto por llegar al cargo, que está dispuesto a ejercer el poder todos los segundos de su sexenio. Llegado el caso, morirá con el poder en las manos. Será fiel a su modelo: Juárez. A éste sólo la muerte fue capaz de arreba tarle la Presidencia. La letra del danzón “Juárez” dice: “Juárez, no debió de morir, ay de morir. Porque si Juárez no hubiera muerto, todavía viviría”. Es obvio, pe ro también todavía sería presidente. En razón de que el periodo presidencial era de cuatro años, únicamente se habría reelecto en cuarenta ocasiones.

Nadie sabe para quien trabaja. Si algo le pasara a AMLO, todo se vendría abajo. Ironía de la vida, Ricardo Monreal, quien ha trabajado toda su vida para llegar a la Presidencia de la República, la podría alcanzar sin mucho corretearla… si el Ejército lo permite.

En esas circunstancias, dado el artículo q uinto transitorio que prolonga la presencia de los militares en las calles hasta 2028, no veo que exista alguien que sea capaz de regresarlos a sus cuar teles y los prive de la intervención que tienen en la economía, la seguridad y la salud de los mexicanos.

A ese estado de cosas nos llevó un pre sidente de la República que llegó al cargo prometiéndonos regresar a los soldados a sus cuarteles.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 21 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: LA ECONOMÍA NACIONAL SÍ CRECE

La economía no está tan boca bajo como quieren presen tarla los opositores al go bierno del presidente López Obrador.

Se ocultan los números. Por razones de hipocresía. Como decía el gallego: “Por joder”.

Este jueves 20 de octubre, el Insti tuto de Geografía y Estadística (INE GI) divulgó, como lo hace cotidiana mente con todos los indicadores eco nómicos, el denominado Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que, contradictoriamente a lo que afirman los voceros de la derecha, anticipa un incremento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 3.3 por ciento para el mes de septiembre pasado.

El IGAE no es el Producto Interno Bruto (PIB), pero es un indicador que se le parece enormidades. El IGAE in dica el comportamiento que tendrá, una vez evaluado, el PIB.

Pero, cómo quisieran los ideólogos de la destrucción que a la economía mexicana le fuera muy mal, tan sólo porque eso es lo que les dicta el odio que atiza su vocación de zalameros del fracaso.

Es más, de acuerdo con el INEGI, la variación esperada de las actividades secundarias, en septiembre de 2022, es de un incremento de 4.1 por ciento y de las terciarias, de 3.1 por ciento. Puros porcentajes positivos.

Para septiembre de 2022, el IOAE estima una variación a tasa anual del IGAE de 3.3 por ciento. Las estima ciones realizadas presentan sus res pectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de agosto y septiembre de 2022.

Para los grandes sectores de activi

dad del IGAE, se calcula un incremento anual de 4.1% en las actividades secun darias y de 3.1% para el sector terciario. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

Actividades secundarías: El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo. Es decir: mientras que el sector primario se limita a ob tener de manera directa los “recursos de la naturaleza”, el sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar dichos recursos.

Actividades terciarias: El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no pro ductores o transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo.

Incluye subsectores como comercio, comunicaciones, entro de llamadas, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cul tura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios pú blicos, los presta el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), entre otros.

“Mejora la economía. Vamos en el sentido correcto”, le declaró al colega Édgar González Martínez el dirigente de los banqueros que dirigen a los ban cos de México, Daniel Becker Feldman.

Becker Feldman le comentó a mi querido Édgar, material divulgado por Análisis a Fondo Diario, en la víspera, que al principio de la semana estuvo en una reunión junto con los directivos de la FED, en Nueva York, coorganizada por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), y ahí -le dijo el dirigente

de la Asociación de Bancos de Méxi co- “observé que a México lo perciben como a uno de los pocos países que está haciendo lo correcto para salir de la crisis mundial, en especial cómo se está atacando el principal problema, esto es la inflación.”

“Si bien México no tiene la inflación ni la más baja ni la más alta de todos los países, tampoco tiene la inflación más acelerada y eso obedece, por supuesto a la función que ha hecho el Banco de México, aunque está claro que el tema viene más por el lado de la oferta que de la demanda, pero creo que -estoy convencido- sí se están anclando las expectativas inflacionarias, que es el objetivo que tiene el Banco de México, y además no hay que perder de vista que, de no haber actuado con decisión, con los subsidios a los combustibles, el dato de inflación en nuestro país pudiera estar ya en dos dígitos”.

Pues no lo asegura este columnista, ni el colega González Martínez. Lo asegura con toda libertad el dirigente de los ban queros de México. Y no es un ideólogo de la izquierda. Es presidente y director general del Grupo Financiero Mifel.

Y para mayor tranquilidad de los que tienen su curul o su escaño a la dere cha, a propósito de la militarización que ellos dicen que se aplica en la vida nacional, el INEGI ha divulgado el re sultado de su encuesta de percepción de la seguridad, y aquí destacamos el cuadro de la confianza de la población de 18 años y más en las autoridades.

El nivel de percepción sobre la con fianza que la sociedad manifiesta res pecto de autoridades: Para la marina, el 86.6, para el Ejército, 83.8%, para la Guardia Nacional el 75.2%, para la policía estatal el53.8% y para la policía preventiva municipal el 47.9%

Viernes 21 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14
• En 3.3% creció en septiembre el Indicador Global de la Actividad Económica
• La mayoría de la población confía en la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional

CARTELERA POLÍTICA

Durante dos días la militancia priista realizó una pasarela de lo que se puede llamar sus mejores hombres, posiblemente de donde podrá salir la mejor opción para el 2024.

En el foro Diálogos por México, los que sorprendieron fueron la senadora Claudia Ruiz Massieu, una de las más férreas críticas de Alito Moreno Cárdenas, y Enrique de la Madrid, pero hay oros que también quieren la candidatura a la primera magistratura del país, como Miguel Ángel Osorio Chong que no acudió a la cita.

Algo quisieron armar los priis tas, en particular el dirigente na cional, Alejandro Moreno, pero como no le tienen confianza por traicionar a la militancia y estar hoy de lado de la 4T, el evento no lució y para mucho pasó desapercibido.

El PRI presentó a sus mejores cartas, bueno con menos despresti gio, como lo son Claudia Ruiz Mas sieu, Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes, José Ángel Gurría, Ildefon so Guajardo, lo que se puede decir la cara decente de la militancia.

Aunque el renegado del PRI, Andrés Manuel López Obrador, no estuvo en el evento, bueno no tenía por qué estarlo si pertenece a MORENA, bueno este partido es de él, pero le hubiera convenido estar porque aprendería de los priistas a conducirse en la político, no ser un lastre como lo ha demostrado en sus casi cuatro años de su mal gobierno.

Ellos hablaron con algunos tin tes de autocrítica, sobre todo Clau dia, que demostraron sus intencio nes de cambiar las cosas, rescatar al país, que en este momento se encuentra hundido por el fracaso del presidente en todos los rubros.

En un sentido crítico podemos afirmar si decimos que la oposición no tienen candidatos para el 2024, no lo crearíamos, sobre todo lue go que López Obrador de manera

burlona –como es su costumbre-, destapó a 43 candidatos.

Sabemos las negras intensiones del tabasqueño, de destapar a los candidatos, pues es como echarles encima a sus perros, que tratará sin la menor duda de desprestigiarlos.

Aunque ninguno de los candida tos destapados por López Obrador ha alzado la manos y decir yo quiero ser, bueno, lo mejor será que todo aspirante se quede callado y que la oposición no saque todavía candi dato porque López y sus secuaces se lo comerán vivos.

Este lunes 17 y martes 18 de oc tubre, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) organizó un evento en el cual participaron sus aspirantes presidenciales.

En el auditorio Plutarco Elías Calles, sede tricolor, estuvieron presentes exlíderes del partido, co mo Manlio Fabio Beltrones, José Antonio González y Pedro Joaquín Coldwell, así como ex gobernado res, diputados y senadores.

Sin embargo, la ausencia que llamó la atención fue la de Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de los senadores del PRI.

En entrevista, el también exse cretario de Gobernación comentó que no aceptó la invitación que le dio Alejandro Moreno, a la pasarela de presidenciables, al señalar que no lo considera como líder del par tido, ni quería estar con alguien que no ha podido demostrar dialogar con los grupos de base y prefiere mantenerse al margen.

Por ello, en este momento, lo que más conviene a la oposición es se guir trabajando en un proyecto que incluya a todos los mexicanos, y así armar una alianza competitiva y después empezar a buscar que fuer zas pueden encabezar esa alianza para llegar con un candidato fuerte a la presidencia.

El “florero del edén” en plena campaña

El secretario de Gobernación,

Adán Augusto López Hernández, a raíz de que el presiente López Obrador lo señalara como “cor cholata”, se ha olvidado del cargo y hoy actúa como precandidato a la presidencia de la república.

Ya el papel de Adán Augusto es otro, la política interna del país la ha hecho a un lado, al grado que la secretaría se encuentra abando nada y ahora la utiliza como “casas de campaña”, claro utilizando los recursos federales.

Sabemos que hay otras corcho latas, Claudia Sheinbaum, Marce lo Ebrad, Ricardo Monreal, pero ninguno de ellos ha renunciado, no obstante anda en campaña uti lizando recursos públicos.

Adán Augusto finge no estar en campaña, llama al dialogo, hace acuerdos, declaraciones, sin embar go al mismo tiempo empieza agredir a todo lo que él pide o lo que le orde na el presidente, en este caso acusa que en varios estado que gobierna la oposición hay mucha violencia, un poco para justificar al presidente y no echarle toda la culpa a este.

Como en el caso de Tamaulipas, el presidente va y elogia los logros de Morena con el gobernador narco Américo Villarreal, quien apenas tiene unos días en el cargo y los lo gros del exgobernador Francisco Ja vier Cabeza de Vaca, los hacen suyos.

Pero la realidad es otra, pues en los estados gobernados por More na, la violencia es mucha, debido a la relación que existe entre los grupos delincuenciales y que se dis putan las plazas.

Es una batalla política y a la vez partidista en donde el titular de Segob ha tirado la toalla con res ponsable de la política interna del país para atender las 24 horas del día su precampaña, de ahí los plei tos, la confrontación, que ha sido la línea específica de este gobierno y no la conciliación, no diálogo y no el debate, sino la descalificación, la calumnia, el insulto.

Esa es la incongruencia de este

gobierno, no hay secretario de Go bernación, pues con toda y su rijosi dad, Adán Augusto visita todos los congresos estatales, supuestamente para ser aprobada la militarización, pero la verdad es que el “florero del edén”, ya está en campaña.

Del Montón

Una pieza que falta en el entra mado del hackeo a la Secretaría de la Defensa, es establecer con cla ridad qué fue lo que no funcionó para que 30 millones de documen tos terminaran sustraídos de los archivos electrónicos y correos de esa dependencia. Aún ahora no hay mayor claridad sobre todo lo que tuvo que hacerse mal para que algo así fuera factible. No son contingen cias inevitables. Es una de las fallas más graves en materia de Seguridad Nacional de las que se tenga memo ria y tendrá la peculiaridad de estar presente y ser riesgosa por mucho tiempo, porque nadie sabe a ciencia cierta lo que se puede encontrar. El presidente López Obrador sostiene que la Guacamaya se transformó en Zopilote porque a él no pudieron afectarlo. Recordó que desde 1977 lo espían y afirmó que no encontrarán nada relevante y cuestionable en su trayectoria. * * * Uno de los hijos de Andrés Manuel López Obrador quiere ser presidente de México en 2030. Incluso, en el “testamento político” que AMLO reveló tener, consta que su heredero político es Andrés Manuel López Beltrán, a quien se le conoce como “Andy2. El hijo de López Obrador se ha de dicado a la política, trabaja para el gobierno de su papá y quiere ser presidente de México en el 2030.

“Claudia primero, él después”, es lo que repiten como mantra. Lo anhe la el presidente, lo quiere el hijo, lo aceptan sus hermanos. Lo saben sus cercanos y prácticamente todos los que pesan en el entorno de AMLO lo tienen asumido”. Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 21 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
• El foro del PRI
• Adán Augusto desatado para la sucesión presidencial

por

CMAN Viernes 21 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2491 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Gobierno es víctima de una campaña de desprestigio como el hackeo a Sedena: AMLO DECLARACIÓN DECRETO Denuncian al alcalde de Carranza
presunto desvío de recursos ACUSACIÓN FORO “Diálogos por México”, debate y propuestas a favor de México: Willy Ochoa PAG. 9 PAG. 8 PAG. 5 Siete jueces conceden suspensiones para evitar que Guardia Nacional despida a expolicías federales INFORME PAG. 6 En 18 meses han muerto 235 mujeres por cáncer de mama en Oaxaca AMLO admite que sigue habiendo corrupción en su gobierno, pero “ya no es lo mismo” PAG. 8 El Secretario de Planeación y Estrategia del CEN del PRI, Willy Ochoa, señaló que “Diálogos por México” representa el inicio de esta nueva etapa al interior del PRI, en nuestro partido hay argumentos e ideas a favor de México. “Estos foros son para que la gente vea que hay más opciones, que hay vientos de cambio y capacidad para enfrentar las malas decisiones del gobierno, hoy estamos peor”. PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.