CONTRAPODER EDICIÓN 2484

Page 1

La pérdida de legitimidad

México, sin presupuesto en el sector salud para enfrentar nuevas pandemias:

El sector salud de México carece de presupuesto para enfrentar pandemias que inevitablemente surgirán como concecuencia del cambio climático, alertó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP)

CMAN Miércoles 12 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2484 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
CIEP ALERTA Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado EL DIVÁN Sergio Stahl PRUEBAS CIRCUNSTANCIALES CONTRA NIEMANN Manuel López Michelone LO ATEMPORAL DEL RÉGIMEN TRANSITORIO: AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA DESARROLLAR LA GUARDIA NACIONAL Édgar Corzo Sosa* EL LASTRE Cecilia Lavalle HOY ESCRIBEN
DENUNCIA Intentan envenenar a pobladores de Santa Martha, Chenalhó Retienen a un chofer y unidad en Nachig, Zinacantán PAG. 4 PRONUNCIAMIENTO Se cumplen 12 años de resistencia contra la CFE en Chiapas PAG. 3 EDITORIAL INFORME Registra Chiapas 958 reacciones asociadas a la vacunación D O X A La violencia y los enfrentamientos entre cárteles en Jiquipilas evidencian la descomposición de la seguridad en Chiapas. Esta violencia se va a recrudecer por el control de la plaza. En una condición en que no hay gobierno en la entidad.
del gobierno Chiapas presenta una delicada pérdida de legitimidad en el gobierno y un cuestionamiento severo a la ausencia de gobernabilidad, sobre todo a la indiferencia ante los problemas de seguridad y violencia que se viven en la entidad.PAG. 2 PAG. 11 PAG. 5 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12

La pérdida de legitimidad del gobierno

C

presenta una de licada pérdida de legi timidad en el gobierno y un cuestionamiento severo a la ausencia de gobernabilidad, sobre todo a la indi ferencia ante los problemas de segu ridad y violencia que se viven en la en tidad. A punto de cumplir cuatro años de gestión, el discurso de la 4t carece de importancia, en virtud, a que hoy día, lo fundamental en la construcción de la legitimidad son los resultados en las acciones de gobierno.

En Chiapas, la pérdida de legiti midad se debe en mucho, a la falta de eficacia en el gobierno. Es decir, que no existe correspondencia entre la inversión de los recursos con los re sultados y el impacto social. Ejemplo de esto hay muchos, el más reciente es el enfrentamiento entre la delin cuencia organizada en Jiquipilas y la masacre que se vive en Chenalhó, en donde la semana hubo 20 muertos y el día de ayer seis más, que obliga a la intervención de la Guardia Nacional bajo circunstancias de un operativo en guerra.

Esta ausencia de eficacia del go

bierno en Chiapas se debe a distin tas características: a la ausencia de un proyecto de gobierno; a la falta de perfiles adecuados para desem peñar las responsabilidades de la función; a la inexperiencia de algu nos funcionarios en el primer nivel del gobierno; a las dificultades en la operación y la negociación política; al falso discurso de la austeridad que burocratizó el ejercicio presupues tal; al desconocimiento en algunas oficinas de las problemáticas de la sociedad; a la ausencia del Estado de derecho ya la aplicación de la ley; y a la indiferencia, soberbia e inmadu rez política del gobernador, quien es el responsable directo de los males del gobierno.

En este sentido, es urgente reali zar una revisión crítica y autocrítica sobre las dificultades que enfrenta el gobierno actualmente dominado por los problemas de gobernabili dad e inseguridad de la población, debido a la fuerte presencia de la delincuencia organizada y construir un pacto en el que se establezcan nuevos compromisos concretos, con metas claras y reales de corto y me

diano plazo, que definan el rumbo y dirección de las políticas guberna mentales. La pérdida de legitimidad, que se concreta no sólo con un nivel de aceptación del gobernador en las encuestas menor al 40%, que lo sitúa entre los gobernadores peor evaluados en el país sino al control que viene desarrollando la delin cuencia organizada en varios puntos del territorio en el que sobre la base de los hechos sustituye al Estado, representa una última oportunidad para la administración de Rutilio Escandón para establecer nuevos acuerdos políticos con la sociedad, que generen confianza y certidum bre en la ciudadanía y que se dibuje, con mesura y voluntad política, el nuevo rostro que se quiere construir de Chiapas, que hoy vive condiciones adversas y peligrosas para la convi vencia social.

Si el gobernador no realiza ac ciones concretas para reconstruir socialmente a Chiapas, con la inten ción de revertir los graves problemas de violencia entre los cárteles y de insatisfacción a las demandas ciu dadanas entonces debe irse.

Miércoles 12 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
hiapas

Piden el ingreso de colectivos a la colonia Montecristo en Tuxtla

Habitantes de la Co lonia Montecristo, localizada en la peri feria Poniente Norte de Tuxtla realizaron una protesta para exigir a tres rutas que cubran la ruta completa ya que por la eje cución de una obra de pavimen tación no ingresan al punto más alejado.

Los quejosos dan a conocer que, desde hace un mes y medio co menzó la obra de pavimentación y reencarpetamiento de la entrada principal, sin embargo, los colec tivos no usan las vías alternas pa ra cubrir la ruta y los habitantes tiene que caminar cerca de dos kilómetros.

Asunción Zapata López repre sentante de los afectados señaló que las unidades de las rutas 67, 71 y 80 no entran por indicaciones de los dueños.

“Tenemos dos calles que se pueden utilizar pero no quieren entrar; los estudiantes, las y los jóvenes tiene que salir caminan do, el camino está muy feo es pura terracería y en tiempo de agua se pone peor”, agregó.

Los vecinos aclararon que no están en contra de la obra, son los transportistas que no quieren to mar vías alternas, hay dos calles por donde pueden ingresar pero no lo hacen, no se ponen a pensar en los usuarios.

“Hemos platicado con los due ños de las rutas pero se han negado a modificar su ruta, no tenemos un

Los quejosos dan a conocer que, desde hace un mes y medio comenzó la obra de pavimentación y reencarpetamiento de la entrada principal, sin embargo, los colectivos no usan las vías alternas para cubrir la ruta y los habitantes tiene que caminar cerca de dos kilómetros

Transportistas de la ruta San Cristóbal a Nachig y viceversa, agredieron al chofer de una unidad de la ruta San Cristóbal-Tuxtla Gu tiérrez (Vía libre), cuando bajaba a un pasajero en aquella comunidad, con el argumento de que les inva den ruta.

Se supo que un chofer de la ruta a Tuxtla Gutiérrez, bajaba a un pa sajero, cuando varios conductores de esa comunidad, lo bajaron a gol pes y le quebraron los vidrios de la unidad, teniéndolo con la amenaza de que sería linchado por no en tender y respetar acuerdos hechos con anterioridad, cuando se dijo intentaron ingresar a 25 unidades irregulares sobre el tramo a Tuxtla Gutiérrez.

Es de recordar que desde ma yo pasado, denunciaron que una

número exacto de afectados pero está colonia concentra población de más de 200 familias”, precisó. Recalcaron que, esta obra es necesaria, es importante porque

esta colonia había permanecido en el olvido, “este martes le pedimos a los encargados de las obras que abrieran uno de los carriles para permitir la circulación”.

Para ingresar a esta colonia hay dos vías más, pero los colectivos han hecho oídos sordos con las demandas de los habitantes de Montecristo.

Retienen a un chofer y unidad en Nachig, Zinacantán

persona de nombre Gilberto José Pérez Hernández, representante de la cooperativa Toj Tic, intentaba meter transporte pirata en la ruta que va de San Cristóbal a Tuxtla vía libre, respaldado por el delegado del transporte en Los Altos, Juan Carlos Trujillo Gutiérrez.

Tras las denuncias, acordaron que los conductores de la ruta San Cristóbal a Tuxtla, solo podrían lle var personas de punto a punto, sin levantar o dejar pasaje en comuni dades de Zinacantán, sin embargo, este martes, se rompió el acuerdo, ya que desde hace días han notado que varias unidades suben y descar gar pasajeros sobre el tramo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Óscar
San Cristóbal de Las Casas.
Hasta el cierre de la edición se ig nora la situación del chofer reteni
do,
y existían amenazas de quemar la unidad urvan.

Habitantes de las 20 co munidades del Sector

Santa Martha, Agentes

Rurales del municipio de Chenalhó, demandaron a los tres niveles de gobierno se restablezca la paz y tranquilidad, ya que en días pasados intentaron envenenarlos a través de un manantial de agua.

“El pasado 29 de septiembre de esta anualidad; el grupo armado in tentó envenenar el manantial donde beben todos los habitantes del Sector Santa Martha, al ser sorprendidos y rodeados por los habitantes del Sec tor, fue entonces que accionaron sus armas para poder huir, en su huida a la altura del puente Yoc Ventana se toparon a los Julio Díaz Gómez y Alfredo Díaz Díaz, originarios de Atzamilhó, quienes regresaban de recibir sus despensas, sin saber el motivo de la huida del grupo desafor tunadamente los ejecutaron”.

En un escrito señalan que el grupo contrario a ellos “están protegidos por José Vázquez Gutiérrez, de las Abejas Chiapas México, organiza ción que apoyó en el conflicto agrario con Aldama pero ahora interviene en el conflicto interno”, por lo que consideran que no deben regresar los auto desplazados.

Señalan que los mil 600 comu neros, no quieren más violencia y le apuestan a vivir en paz y desde la salida “del grupo armado en el Sector Santa Martha”, que se auto denomi nan “desplazados”, “se respira un am biente de paz y tranquilidad, hasta el momento no se ha registrado ningún otro incidente, se esta reconstruyen do la paz para que los habitantes sal gan a trabajar sus tierras sin temor del grupo que cuidaba las 22 hectá reas colindantes con Chalchihuitán

Intentan envenenar a pobladores de Santa Martha, Chenalhó

En un escrito señalan que el grupo contrario a ellos “están protegidos por José Vázquez Gutiérrez, de las Abejas Chiapas México, organización que apoyó en el conflicto agrario con Aldama pero ahora interviene en el conflicto interno”, por lo que consideran que no deben regresar los auto desplazados

jtic, esta vez las víctimas fueron Juan Ruiz Morales y Juan Sántiz Álvarez”, cuentan.

Los fallecidos indica, eran agentes Rurales Municipales, y en total fue ron ejecutados un total a 6 personas, culpando a Juan Ruiz Ruiz, “líder del grupo del armado” inconforme, y señalándole así en la denuncia ante la Fiscalía Indígena, y que ocasionó se salieran de la comunidad, que des pués se proclamaron desplazados.

y las 27 hectáreas que colinda con el municipio de Aldama”.

Los sujetos que señalan como res ponsables de intentar envenenar el agua, al verse acorralados se refu giaron en la casa de Agustín Pérez Álvarez, en la comunidad de Atza milhó, por lo que los pobladores se reunieron con piedras y palos, y por esa razón, “el grupo armado comenzó a disparar matando a dos personas con los nombres de Felipe Hernán

dez Gómez y Juan Ruiz López, origi narios de Atzamilhó”.

“Al ver dos personas muertas la gente se molestó aún más que del enojo incendiaron la casa donde se escondía el grupo armado, pero lo graron huir en una camioneta verde propiedad de Manuel Sántiz Her nández (coxo), dirigiéndose rumbo a Centro Santa Martha, pero en el trayecto mataron a dos personas más a la altura de la comunidad de Tito

“El Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal, en todo momento han apoyado para el diálogo con el grupo inconforme, para mantener la paz en el Sector Santa Martha, atendiendo la inconformidad del grupo por las 22 hectáreas de tierras que colinda con la Localidad de Emiliano Zapata, municipio de Chalchihuitán, y de las 27 hectáreas que colinda con el Municipio de Aldama, pero el grupo armado solo nos utilizó como asam blea y a las autoridades estatales y municipales, porque su intención nunca era buscar la paz”, concluyen.

Despliegan estado de fuerza para proteger la paz y seguridad en Jiquipilas, Cintalapa y Arriaga

General del Estado, policías esta tales y municipales.

El comandante de la 36 Zona Mi litar de la Secretaría de la Defensa Nacional, Miguel Ángel Hernández Martínez, informó sobre el estado de fuerza que se desplegó por par te del Ejército Mexicano y Guardia Nacional para brindar seguridad a la población y reaccionar ante cual quier eventualidad en los municipios de Jiquipilas, Cintalapa y Arriaga.

Luego de dar banderazo de sa lida oficial del operativo, desde el 100 Batallón de Infantería con sede en el ejido Chiapas Nuevo, municipio de Jiquipilas, el coman dante mencionó que participan 300 elementos del Ejército Mexi cano, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Fiscalía

Hernández Martínez resaltó que desde el día alunes se inició con patrullajes en las colonias y ca minos de primer, segundo y tercer orden para mantener la seguridad en dichos municipios.

“Con estas acciones el Ejército Mexicano, Fuerza Aérea y Guar dia Nacional, refrendan su com promiso de velar y sobreguardar el bienestar de la ciudadanía, así como garantizar la soberanía, se guridad y protección del espacio aéreo nacional, contribuyendo con el Gobierno de México para mantener la paz y seguridad de la población”, expresó.

Cabe mencionar que estas ta reas se derivan de la presencia de grupos armados en dicha región.

Miércoles 12 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano) En este acto, estuvieron presen tes el comandante del 100 Batallón de Infantería, los presidentes mu nicipales de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz, y de Jiquipilas, César Hugo Lázaro Rodríguez.
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Se cumplen 12 años de resistencia contra la CFE en Chiapas

Integrantes de la Asamblea Na cional de Usuarios de Energía Eléctrica (Anuee-Chiapas)

dieron a conocer que han cum plido 12 años en resistencia, donde han exigido una tarifa única y pre ferencial del costo de la luz, que el servicio sea un derecho humano, un borrón y cuenta nueva y echar para abajo la reforma energética “salinis ta, peñista, calderonista-foxista”.

En un comunicado, se pronun ciaron por el respeto a su derecho al territorio como pueblos indígenas, se encuentran en contra de las re formas neoliberales que buscan la privatización, no a la militarización y paramilitarización en todo el país, un alto a la guerra de baja intensidad no más feminicidios y desapariciones forzadas y la falta de los 43 estudian tes de Ayotzinapa.

Asimismo, invitaron a más or ganizaciones sociales y el pueblo en general a sumarse a esta resistencia, para lograr una mejor organización en la defensa de los derechos huma nos y sociales y por una vida digna.

“Hemos cumplido 12 años en re sistencia civil contra las tarifas altas de energía eléctrica, así como tam bién contra los altos precios del gas, la gasolina, diesel, lo cual afecta y daña la economía familiar, por eso hacemos un llamado a organizacio nes desde abajo, como comunidades, barrios, rancherías y pueblo en gene ral”, dicta el escrito.

En un comunicado, se pronunciaron por el respeto a su derecho al territorio como pueblos indígenas, se encuentran en contra de las reformas neoliberales que buscan la privatización, no a la militarización y paramilitarización en todo el país, un alto a la guerra de baja intensidad no más feminicidios y desapariciones forzadas y la falta de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Con base en los datos propor cionados por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Sa lud, mediante el reporte «ESAVI. Covid-19» y que corresponde al mes de septiembre, Chiapas re gistró 958 Eventos Supuestamen te Atribuibles a la Vacunación e Inmunización, de los cuales 934 fueron no graves y 24 graves.

En todo el país, «hasta el 1 de octubre de 2022 se tienen notifi cados por parte de los servicios de salud de las entidades federativas un total de 38,757 ESAVI, de los cuales el 97.01 % (37,600) fueron No Graves y el 2.99 % (1,157) fue ron Graves.»

Hasta ahora Chiapas se ubica fuera de los estados que presenten más reacciones por la Covid-19

De estas reacciones que se pre sentaron en los casos no graves, en el territorio nacional se asociaron con cefalea con 24 mil 763, en la

Registra Chiapas 958 reacciones asociadas a la vacunación

segunda posición se ubicó el dolor (o sensibilidad) que alcanzó a 17 mil 452 personas. En la tercera posi ción se ubicaron las mialgias (dolor muscular) con 15 mil 768 casos.

Sobre los eventos graves, la pre sentación clínica muestra que los principales síntomas fueron: cefa lea, astenia (fatiga) y disnea (com plicación para respirar) con 510, 429 y 353 pacientes. «Las entidades que concentran la mayor cantidad de ESAVI notificados son Ciudad de México con 12.97% (5,029) de los casos, Jalisco con 11.89% (4,612) y Estado de México con 7.30% (2,833)», remarcó el informe.

Hasta ahora en todo el país se han aplicado 133 millones 972 mil 266 dosis, de ese número tres mi llones 68 mil 583 vacunas se sumi

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
nistraron en Chiapas. En relación a las marcas, en México la pobla ción se ha inmunizado con Pfizer/ BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V, CanSino, Janssen y Mo derna.

Liberan a aspirante a concejal retenida por pobladores de La Trinidad, Oaxaca

La candidata a concejal en el municipio de Santiago Yaveo, Essica Vázquez Ru mualdo, fue liberada luego de 48 horas permanecer retenida y encarcelada en la población de La Tri nidad, mientras que el Tribunal Elec toral del Estado de Oaxaca (TEEO) dictó medidas de protección a su favor.

De acuerdo con la carpeta de in vestigación 34796/FCUE/LOM BARDO/2022, el 8 de octubre de 2022, un grupo de pobladores, entre los que probablemente se encontra ban autoridades municipales, retu vieron a la víctima en la cárcel de la población, donde probablemente recibió amenazas.

Es por ello que la Fiscalía de Oaxa ca participó en el proceso de libera ción de la candidata E. V. R., retenida en la población de La Trinidad, per teneciente al municipio de Santiago Yaveo, además de iniciar una inves tigación con perspectiva de género en torno a estos hechos.

Explicó que desde que tuvo cono cimiento del caso, la Fiscalía inter vino a través de la Vicefiscalía Re gional de la Cuenca y formó parte de las mesas de negociación realizadas para lograr la liberación de la vícti ma, quien quedó libre alrededor de las 11:00 horas del 10 de octubre del año en curso, por lo que enseguida se integró la carpeta de investigación correspondiente por el delito de pri vación ilegal de la libertad.

Essica Vázquez Rumualdo, ciuda

De acuerdo con la carpeta de investigación 34796/FCUE/ LOMBARDO/2022, el 8 de octubre de 2022, un grupo de pobladores, entre los que probablemente se encontraban autoridades municipales, retuvieron a la víctima en la cárcel de la población, donde probablemente recibió amenazas

Una tienda Oxxo ubicada en la conflictiva zona de Las Joyas en León fue incendiada y apedreada la noche de este martes. Una empleada habría resultado con quemaduras de prime ro y segundo grado.

Este ataque ocurre a dos meses de que se desencadenó una serie de incendios a tiendas de esta franqui cia y vehículos en varias ciudades de Guanajuato.

La tienda está ubicada en la calle Pascal Kant de la colonia Joyas de Castilla. Algunos videos que circu lan muestran el momento en que se desata el fuego en el establecimien to, pero también se captó cuando algunos hombres lanzan piedras al mismo negocio.

El gobierno municipal que enca beza la alcaldesa del PAN Alejandra Gutiérrez aseguró que no hay perso nas lesionadas. Sin embargo, se pudo conocer que una empleada del Oxxo, una mujer de 43 años, sufrió algunas

dana indígena de la etnia Mixe y Za poteca, se ostenta como candidata a regidora de Educación por la Planilla Dorada en el municipio de Santiago Yaveo, Choapan.

El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) emitió un acuer do, de inmediata atención, por el que dicta medidas de protección a favor de esta persona.

Para tal efecto, vinculó a nueve instituciones, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, para que garanticen a la actora sus derechos políticos electorales.

Les pidió que lleven a cabo las ac

ciones que sean necesarias para salva guardar los derechos de la promovente con el fin de cesar e inhibir las con ductas que puedan constituir actos de violencia política en razón de género.

Estas instituciones, son: Secre taría General de Gobierno, Fiscalía General de Oaxaca, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de las Mujeres, Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Fis calía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales en Oaxaca, Comisión Permanente de Igualdad de Género del Congreso del Estado de Oaxaca, Dirección del Centro de

Atención a Víctimas, presidente mu nicipal y demás personas integrantes del Ayuntamiento de Santiago Yaveo.

Además, el Tribunal remitió el original del escrito presentado por la víctima a la Comisión de Quejas y Denuncias o Procedimiento Con tencioso Electoral del Instituto Es tatal y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), a efecto de que atienda las manifestaciones plantea das y, conforme a sus facultades de investigación, determine los posibles actos de violencia política de género a través de un Procedimiento Espe cial Sancionador.

Incendian un Oxxo en León; una empleada habría resultado quemada

quemaduras.

“No hay personas lesionadas”, ase guró personal del municipio.

Mientras que la alcaldesa publicó en sus redes este mensaje, que alude a la posible razón del incidente:

“El incendio de un Oxxo esta no che en Joyas de Castilla no va a in hibir el trabajo de la Policía. Desde que fuimos notificados ordené que se intensificara el patrullaje; afortu nadamente no hay lesionados y esta mos en coordinación con la Fiscalía para dar con los responsables”.

Este mensaje de Alejandra Gutié rrez fue publicado a las 9 de la noche, una hora después de que se inició el fuego provocado en la tienda.

Elementos de Bomberos y Protección Civil acudieron a apagar el incendio.

El 9 de agosto, una serie de ata ques similares desató incendios en

más de una veintena de tiendas Oxxo en diversas ciudades: Irapuato, Si lao, Valle de Santiago, Guanajuato capital y también en León, así como vehículos en avenidas y algunos tra mos carreteros.

En esa ocasión se atribuyeron los incendios a una reacción del Cártel Ja lisco Nueva Generación por un opera tivo con el que se intentó capturar a un lugarteniente de Nemesio Oceguera, el líder del grupo delictivo.

Miércoles 12 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6

Claudio X. González impulsa Unid@s, el nuevo bloque opositor rumbo a 2024

En el lanzamiento de la plataforma política de nominada Unid@s, con formada por empresarios y políticos que dirigen seis organi zaciones sociales opositoras al go bierno del presidente Andrés Ma nuel López Obrador, se plantearon “defender” al Instituto Nacional Electoral (INE), así como proponer candidaturas únicas a los dirigen tes del PAN, PRI y PRD para las elecciones del 2023 y 2024 con el propósito de evitar la división par tidista que “beneficiará” a Morena y sus aliados.

En la presentación del nuevo bloque opositor estuvo el empre sario Claudio X. González, quien es uno de los principales impulsores del movimiento.

Por ello, el empresario Gustavo de Hoyos de la asociación Sí por México dijo que actualmente, la oposición conformada por la alian za del PAN, PRI y PRD “ha frenado el autoritarismo y las arbitrarieda des” del presidente López Obrador en el Poder Legislativo y también en el Poder Judicial, mediante las acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justi cia de la Nación en el caso de Tren Maya

Consideró que esto es sinónimo de “una sociedad fuerte, anima da y vigorosa” que ha puesto lími tes al Poder Ejecutivo a través de mecanismos democráticos y lanzó un llamado a los dirigentes de los partidos políticos opositores a que atiendan el mandato ciudadano, que actúen en defensa de la demo cracia y que se mantengan como un verdadero contrapeso a “los excesos de poder”.

El evento realizado esta mañana en el Polyforum Siqueiros, ubicado en la avenida de los Insurgentes en la zona sur de la Ciudad de México, comenzó con un video motivacio nal donde ciudadanos expresaron su anhelo de ver un México sin vio lencia, equitativo y con más opor tunidades.

Enseguida, cada uno de los re presentantes de las asociaciones México Une, Sí por México, Frente Cívico Nacional, Poder Ciudada no, Sociedad Civil México y Unidos por México, expuso un tema rela cionado con los cinco objetivos de la nueva plataforma denominada UNID@S.

Al respecto, Ana Lucia Medina

Por ello, el empresario Gustavo de Hoyos de la asociación Sí por México dijo que actualmente, la oposición conformada por la alianza del PAN, PRI y PRD “ha frenado el autoritarismo y las arbitrariedades” del presidente López Obrador en el Poder Legislativo y también en el Poder Judicial, mediante las acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso de Tren Maya

“La mayor afrenta es la política de seguridad, no se dieron cuenta que entre los abrazos y no balazos hay más víctimas ajenas a los con flictos armados y el gobierno con tinúa con su política de militariza ción”, reprochó el panista.

Mientras que el empresario Gustavo de Hoyos de la asociación Sí por México dijo que es funda mental para derrocar al gobierno de AMLO, una alianza opositora que sea un verdadero contrapeso del poder.

de Sociedad Civil México, señaló que entre los cinco propósito de UNID@S destaca el de arribar a una nueva etapa de organización ciudadana para lograr las metas planteadas que es desplazar a Mo rena y sus aliados del control de la presidencia de la República, el Congreso de la Unión y las guber naturas en las 32 entidades y la Ciu dad de México.

Así como promover la defensa del INE para evitar su “desapari ción”, argumentando que no acep taran cambios al marco legal del órgano electoral

“Sin el INE no hay democracia y sin ciudadanía no hay INE, por eso hacemos un llamado a movilizarse en defensa del actual órgano elec toral”, expresó la activista.

También, planteó la necesidad de crear un plan de gobierno que será entregado a los partidos opo sitores para que ejecuten las ideas planteadas por la nueva organiza ción social.

Por su parte, el senador Emilio Álvarez Icaza del Frente Cívico Na cional, habló sobre un nuevo acuer do político para promover una “am plia unidad democrática opositora” para derrocar al actual gobierno en la elección presidencial del 2024.

En este sentido, habló acerca de la construcción de una candidatu ra única que haga frente a la que ofrecerá la alianza de gobierno, pues afirmó que “fragmentados” la

posibilidad de triunfo disminuye.

“Con una candidatura ganamos y con dos o más candidaturas, lo más probables es que perdamos”, sostuvo Álvarez Icaza.

Luego, refirió que se debe acor dar a la brevedad posible un méto do de selección de la candidatura presidencial que tome en cuenta la opinión y participación ciudadana, así como pactar candidaturas de unidad en los cargos de elección popular de 2023 y 2024 para ob tener la mayoría del Congreso de la Unión porque es “estratégico y fundamental”, indicó.

Incluso, propuso un acuerdo de gobierno de coalición en caso de ganar la elección presidencial del 2024 para alcanzar una alianza de tres dimensiones: electoral, parla mentaria y de gobierno.

Karla Erika Ureña de Une Mé xico, consideró que actualmente se vive en México “un momento acia go” y calificó el evento como “un parteaguas” que divide lo viejo y lo nuevo que está por venir.

“El presente demanda que este mos unidos porque juntos somos poderosos y divididos muy débiles”, advirtió Ureña.

Por su parte, el ex dirigente pa nista Carlos Medina Plascencia de la organización Unidos por México dijo que el gobierno del presidente López Obrador ha sido de decep ciones, claudicaciones y de histo rias trágicas.

Recordó que en 2021, propusie ron a los dirigentes del PAN, PRI y PRD formar una coalición partidis ta para competir en la elección in termedia de hace dos años porque están convencidos que lo que está en juego, “es más importante que la ideología” de los tres partidos políticos, aseguró el empresario.

“Con la alianza Va Por México se lograron dos millones de votos más que Morena y sus aliados para impedir que el presidente Andrés Manuel López Obrador tuviera ca pacidad de modificar la Constitu ción. La oposición pasó de 164 di putados a 223 curules en la Cámara de Diputados federales y Morena perdió 53 espacios”, explicó.

Además, comentó que en la ciu dad de México donde se concentra “el mayor contingente de apoyo” a AMLO, la oposición ganó nueve de las 16 alcaldías y 28 de 39 ciudades que representan el 25 por ciento de población en el país.

“Si en el 2021, se hubiera elegido al jefe de gobierno de la Ciudad de México, la oposición hubiera ga nado”, aseguró Gustavo de Hoyos.

Finalmente, expuso que la ten dencia electoral muestra que la alianza en el gobierno ha venido perdiendo votos porque en la elec ción de 2018, obtuvo más de 30 mi llones de votos; en la elección inter media de 2021 pasó a 21 millones y en la consulta de revocación de mandato fueron 15 millones votos, dijo el empresario para insistir en la necesidad de que la oposición no se divida y vaya unida a las elecciones del 2023 y 2024.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

El presidente Andrés Ma nuel López Obrador con sideró que lo publicado en el libro “El Rey del Cash”, de Elena Chávez, son expresiones sin pruebas e incluso lo consideró una calumnia, y afirmó que tiene un es cudo protector, que es su honestidad.

–Presidente, ¿considera usted que es una calumnia? –se le preguntó.

–Sí –respondió y enseguida leyó el poema de Rubén Darío “La ca lumnia”.

“Puede una gota de lodo sobre un diamante caer; puede también de este modo su fulgor oscurecer; pero aunque el diamante todo se encuen tre de fango lleno, el valor que lo hace bueno no perderá ni un instante, y ha de ser siempre diamante por más que lo manche el cieno”, leyó.

El presidente dijo que en ningún sentido lo afecta la publicación de ese libro, “porque son varios y los que vienen, es así, es un proceso de transformación, y agregó que esta situación se da porque “afecta a in tereses creados y también se sienten afectados en su pensamiento conser vador. Los entiendo perfectamente”.

Garantizó que existe toda la liber tad para expresarse, porque se han escrito cerca de 10 libros en contra y consideró que aún van a escribir se como 10 o 20. “Nada más que yo tengo un escudo protector, que es mi honestidad”.

Sobre los moches que se insti tucionalizaron para aportar a sus campañas, el presidente afirmó: “No tiene caso estar respondiendo si no hay ninguna prueba, es un acto de libertad aún sin pruebas y de desho

Lo escrito en “El Rey del Cash” son calumnias y deshonestidad intelectual: AMLO

El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador sumó a los legisladores Ricardo Monreal y Gerardo Fernán dez Noroña como presidenciables de su movimiento hacia 2024, junto con quienes ha llamado sus hermanos: Claudia Sheinbaum, jefa de gobier no de la Ciudad de México; Marce lo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores y Adán Augusto López, secretario de Gobernación.

“Los posibles candidatos nuestros son tres y voy a hacer que haya dos más, cinco y está abierto porque en su momento los que quieran inscri birse, pero hay tres y puede haber dos más: Ricardo Monreal, Noroña”, afirmó.

Enseguida dijo que en la oposición o “el bloque conservador” como lo llama, ya ha contabilizado 38 can didatos, “¿Cómo le van a hacer? Ya vamos a dar a conocer aquí la lista porque ya no hay tapados, no debe haber tapados, ni dedazo”.

“Que los 38 participen. Todavía ayer o antier Silvano (Aureoles, exgo bernador de Michoacán), de los que me acuerdo… Ayúdenme en la lista,

nestidad intelectual, entre otras co sas. Así es esto y van a seguir, porque no les ha resultado nada”.

En torno a la participación de los presidenciables de su movimien to: Claudia Sheinbaum o Marce lo Ebrard, dijo que incluso “van a recibir más golpes y hay que tener presente a dos poetas… Siempre que se den estos casos; antes que nada, la conciencia que es nuestro tribunal, el más importante, nuestra

conciencia”.

También dijo que se debe tener principios, honestidad, “que en mi caso es lo que estimo más importante en mi vida. Si no fuese honesto ya me hubiesen destruido, pero ese es mi escudo protector, mi ángel de la guarda, bueno, mi ángel de la guar da es el pueblo, pero por lo mismo y decía Díaz Mirón: ‘Siempre he salido de la calumnia ileso’”.

En torno a Chávez, dijo que está

en libertad de ser entrevistada por Carmen Aristegui, Denise Dresser, Ciro Gómez Leyva, Joaquín LópezDóriga, Cárdenas, Raymundo Riva palacio, Leonardo Curzio y, princi palmente, Carlos Loret de Mola, “que tiene seis departamentos de lujo; tie ne en Miami; tiene una residencia en Valle de Bravo”.

El mandatario federal consideró que la oposición hace de todo y gasta en guerra sucia y calumnias como práctica política de todos los días.

“El triunfo de la reacción es mo ralmente imposible”, y afirmó que no deben detenerse, “seguir actuan do de manera consecuente y debe serenarse, tranquilizarse. Primero porque no tienen la razón, noso tros no engañamos a nadie (…) es una oposición conservadora moral mente derrotada; pero lo segundo: si no son autocríticos, si no tienen capacidad para rectificar y ahora sí cambiar su estrategia, pues no van a poder, van a continuar deteriorán dose políticamente”.

Aseguró que él lleva 20 años escri biendo lo que ahora aplica en su gobier no, “pueden revisar todos mis libros y lo que estamos haciendo es eso”.

pero vamos a dejarlo para mañana porque si lo hacemos ahora ya no vamos a tener tema pata mañana”.

Sugirió a la oposición que ya de finan a sus candidatos, los que sean mejor posicionados de esa larga lis ta, “ya más tampoco les voy a estar asesorando, pero que les ayude eso para que dejen de estar haciendo el ridículo, la verdad no es por ahí la cosa. Son muy corajudos y es para decirles: ´ternuritas´”.

Entre los aspirantes de la opo sición mencionó a Gabriel Quadri, Lilly Téllez, Santiago Creel, “van a haber, como 38 si no es que más y la que se apunten”.

Enseguida preguntó cuándo va Claudio X. González a formalizar su plataforma “Unidos” y les recomen dó que empiecen ya con el proceso.

También recordó algunas reco mendaciones, de los que ha comen tado en otras ocasiones: El ciudada no vota por tres cosas: la organiza ción política, que puede ser partido, coalición, alianza; segundo, por el o

la candidata; y tercero; el programa, “no es nada más estar diciendo que somos nacos, populistas no sé qué más, sino qué proponen”, dijo.

Agregó que deben comenzar ya con la definición de esos tres elemen tos porque ayuda entre la población que haya claridad, también en resol ver quién serán el candidato porque consideró que no es un asunto fácil. “Que lo vayan resolviendo para que

dejen de estar espiando, gastando dinero con publicistas o calumnias”.

El mandatario también los llamó a que sean claros en sus propuestas: “Por ejemplo, no estamos de acuerdo con la política de entregar las pen siones a adultos mayores y hasta vo tamos en la Cámara contra eso, que digan, porque hay mucha gente que está de acuerdo con ellos en ese tema, definirlos”.

Miércoles 12 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8
AMLO suma a Monreal y Noroña como aspirantes a sucederlo en 2024: “los que quieran inscribirse”
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Aseguró que no le afecta porque tiene un escudo protector, que es su honestidad. “Si no fuese honesto, ya me hubiesen destruido”, y agregó que su ángel de la guarda es el pueblo

México, sin presupuesto en el sector salud para enfrentar nuevas pandemias: CIEP

México carece actual mente de un presu puesto en el sector salud que atienda la transición epidemiológica, lo que podría significar un riesgo ante las pandemias que inevitablemen te enfrentará la humanidad como consecuencia del cambio climático, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

El documento Gasto en Salud y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborado por el CIEP reveló que el sector mantiene una marca da debilidad institucional desde la pandemia del covid-19, por lo que a pesar de las reasignaciones que se hicieron para encarar a esta amenaza global, no se logró revertir la brecha de más de 3 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) que mantiene el gasto en salud.

El sector salud de México carece de presupuesto para enfrentar pandemias que inevitablemente surgirán como concecuencia del cambio climático, alertó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP)

maestra Judith Méndez, directora adjunta de investigación y especia lista en salud y finanzas públicas del CIEP.

Méndez refirió que el presupuesto en salud es insuficiente y en 2020 au mentó apenas 3.4%, lo que represen ta una décima parte de los recursos necesarios para enfrentar la contin gencia sanitaria.

“Consideramos que, de cara a la discusión del Paquete Económico para 2023, tenemos la oportunidad de fortalecer el gasto en salud de tal forma que estemos mejor prepara dos para situaciones extremas como

las pandemias que podrían surgir, mediante acuerdos fiscales de gran calado y asignaciones presupuestales que reviertan la anemia institucional que mantiene el sector salud des de hace al menos 10 años”, señaló la

“Las prioridades del sector salud no cambiaron a partir de la pan demia y en 2021 se regresó a la es tructura previa al covid-19, lo cual mantiene la ineficiencia sobre los servicios de salud pública y compro mete la atención de alta especialidad incrementando el gasto de bolsillo para las familias”, explicó.

Senado aprueba prohibir las terapias de reorientación sexual

El Pleno del Senado aprobó prohi bir las terapias de reorientación sexual, también conocidas como Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig).

Con 69 votos a favor, dos en contra y 16 abstenciones, en lo general, y 59 votos a favor, 2 en contra del PAN y 15 abstenciones también de panistas, uno del PES y otro del PT, en lo par ticular, fue avalado el dictamen que prohíbe realizar, impartir, aplicar, obligar o financiar tratamientos, te rapias, o cualquier tipo de servicios o prácticas quirúrgicas o de otra índole con el objeto de obstaculizar, res tringir, impedir, menoscabar, anu lar o suprimir la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.

Con este dictamen se adiciona un Capítulo IX denominado “Delitos con tra la Orientación Sexual o la Iden tidad de Género de las Personas” al Código Penal Federal y un artículo 465 Bis a la Ley General de Salud.

Se sancionará con prisión de dos a seis años y una multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, que equivale a 192 mil pesos, a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento como los Ecosig.

La sanción aumentaría al doble cuando las conductas tipificadas se realicen en contra de personas me nores de 18 años, personas adultas mayores o personas con alguna dis capacidad.

A las y los profesionales, técnicos o auxiliares de las disciplinas para la salud que realicen este tipo de prácti cas, se les aplicarán las mismas penas y serán suspendidos en el ejercicio pro fesional hasta por tres años. En caso de reincidir se les cancelaría el registro de la cédula profesional respectiva.

En el caso de que sea el padre, ma dre o tutor de la víctima los que incu rran en las conductas sancionadas, se les aplicarán las sanciones de amones tación o apercibimiento, a considera ción del juez.

Dichas sanciones también aumen tarán al doble, cuando la persona auto ra tenga una relación laboral, docente, doméstica, médica o cualquier otra que implique una subordinación con la víctima.

Así como cuando se valga de una función pública para cometer el delito o emplee violencia física, psicológica o moral en contra de la víctima.

El proyecto especifica que bastará la presentación de una denuncia para iniciar la investigación de los hechos.

Al posicionarse a favor del dicta men, la senadora Olga Sánchez Corde ro de Morena señaló que, como parte

de estas mal llamadas “terapias de conversión”, se obliga a las personas a tomar medicamentos, a recibir trata mientos o a realizarse procedimientos médicos e incluso son privadas de su libertad en centros de salud.

También dijo que quienes acuden presentan sentimientos de culpa, de vergüenza, de depresión y de falta de estima, de acuerdo con la iniciativa ciudadana “No Más ECOSIG”.

“La Comunidad LGBTTTI ha es tado sujeta a diversas formas de mar ginación, de exclusión social, y pre tendiendo justificar tales actos con la concepción errónea, arcaica y desna turalizada, según la cual se les perciba como anormales, enfermas o inmora les (…) No más discriminación, no más marginación para esta comunidad”, dijo Sánchez Cordero.

Por su parte, la senadora Marcela Mora Arellano del PES calificó como aberrante que existan doctores que realicen este tipo de prácticas, las cua les son torturas.

“No se trata de que mis colegas pue dan, psiquiatras, psicólogos, puedan o no hacer una terapia de reconversión, se trata absolutamente de prohibir las porque son criminales, es tortura”, opinó.

La única senadora del PAN que votó a favor, Xóchitl Gálvez Ruiz dijo que todos en su grupo parlamentario están en contra de estas terapias, pero que

el dictamen presentaba un problema de redacción y que su compañero Da mián Zepeda proponía construir un acuerdo para que no se pueda crimina lizar a alguien, como un psicólogo que aborde temas de orientación sexual.

“Yo creo que en el fondo todos es tamos de acuerdo que es un crimen que se le obligue a un niño a ir a una terapia bajo estos métodos que ya todo mundo conocemos y hemos visto”, dijo Gálvez Ruiz.

Sin embargo, los panistas que vo taron en contra no ocultaron su des conocimiento del tema con discursos discriminatorios y hasta homofóbicos.

Sin ningún sustento científico, el senador José Alfredo Botello Montes del PAN dijo: “Estoy contra de este dictamen, ya que impide que todos los pedófilos y pederastas del país puedan ser atendidos por un especialista en la salud mental y afectiva, situación que incrementa el riesgo y la tasa de rein cidencia en agravio de las poblaciones vulnerables, que se integran principal mente de niñas, niños y adolescentes”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Tres niñas que están haciendo historia en México; 11 de octubre, Día Internacional de la Niña

D

e acuerdo con el Censo de Población 2020 del Inegi, en México hay 25.2 millones de niñas y niños de entre 0 y 11 años. De ellos, 12.4 millones son niñas, y muchas de ellas están haciendo historia a su corta edad. Este 11 de octubre, Día Internacional de la Niña, te contare mos un poco sobre tres de estas niñas que, gracias a sus habilidades e inte ligencia, están abriéndose paso en el campo de la ciencia en nuestro país.

Estas niñas son Xóchitl Guadalu pe Cruz López, Adhara Maite Pérez Sánchez y Michelle Arellano Guillén. Aunque viven en diferentes partes de México, las tres comparten su pasión por las ciencias: una en el campo de las ciencias nucleares, otra en la me dicina y la biología marina, y otra en el ámbito de las ciencias espaciales. Además, han recibido diferentes re conocimientos nacionales y tienen in tenciones de estudiar en el extranjero para cumplir sus sueños.

La historia de Xóchitl y el invento que le valió el reconocimiento de la UNAM

A los ocho años, Xóchitl Cruz Ló pez (quien es originaria de San Cris tóbal de las Casas, Chiapas) se convir tió en la mujer más joven en recibir el Reconocimiento del Instituto de Ciencias Nucleares a la Mujer de la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM).

La institución la premió por haber inventado un calentador solar de agua con una capacidad de 10 litros que instaló en la azotea de su casa. Xó chitl construyó su invento a base de materiales reciclados: botellas PET pintadas de negro, mangueras, trozos de madera y dos piezas de cristal que eran puertas de un viejo refrigerador. Esto hace que el calentador sea real mente barato y, además, amigable para el medio ambiente.

El proyecto de Xóchitl nació luego de que la pequeña asistiera los talleres del Programa Adopte un Talento y tu viera que fabricar un proyecto con fi nes sociales. De ahí que se propusiera observar los problemas de su entorno y decidiera centrarse en diseñar un «baño calientito», como ella misma denomina su calentador.

Actualmente, Xóchitl tiene 12 años y ha sido reconocida por Forbes como una de las 10 mujeres más poderosas de México. Además, su proyecto ha sido probado en otros hogares de su

localidad.

Adhara y el sueño de ser astronauta

Adhara Pérez Sánchez tiene 10 años y ya cuenta con dos carreras univer sitarias. Además, tiene un IQ de 162 (130 es el puntaje de una persona que ya es considerada prodigio). Esto le permitió terminar la primaria cuando tenía sólo cinco años de edad; a los seis y medio acabó la secundaria y después comenzó a cursar una ingeniería en sistemas en la Universidad CNCI.

Tras haberse graduado de esta pri mera carrera, Adhara decidió estu diar ingeniería industrial especializa da en matemáticas en la Universidad Tecnológica de México. Gracias a esta trayectoria, la pequeña ahora forma parte de la Agencia Espacial Mexica na. Además, fue invitada por la Uni versidad de Arizona a estudiar astro física (algo por lo que recientemente estaba buscando un financiamiento).

Pero el camino de Adhara no ha sido sencillo: ella padece síndrome de As perger, lo que no le ha permitido relacio narse plenamente con otras personas de

su edad. Aun así, ella no abandona su objetivo de seguir difundiendo la cien cia como lo hace a través de sus redes sociales y de convertirse en astronauta. Y estamos seguras de que lo conseguirá.

Michelle Arellano será una gran médica que luchará contra el cáncer

Michelle también tiene 10 años y, al igual que Xóchitl, es originaria de Chiapas. Sin embargo, a ella no le in teresan las ciencias relacionadas con la energía. Lo que ella desea es enfo carse en las ciencias de la salud estu diando medicina o biología marina, además de dedicarse a la actuación.

Esta niña chiapaneca (que tiene un IQ de 158) quiere ayudar a descubrir la cura contra el cáncer y estudiar más acerca del autismo. Quizá sus aspira ciones tienen que ver con el hecho de que su madre, quien la ha apoyado a lo largo de su trayectoria, es cirujana.

Además de sus afinidades con la ciencia, Michelle también es una gran deportista que ha incursionado en la natación, el taekwondo-do y el básquet bol. También habla francés, italiano y alemán, y está por estudiar medicina en la Universidad de Massachusetts para empezar a cumplir su sueño de convertirse en una médica exitosa.

Así como Xóchitl, Adhara y Mi chelle, en México hay miles de niñas que día a día se levantan con la ilusión de convertirse en mujeres exitosas. Desde Cimacnoticias les deseamos que puedan cumplir sus objetivos de la mano del cariño de sus familias. ¡Feliz Día Internacional de la Niña!

Alinne Andrea Espinoza Rendón de 12 años de edad salió de casa para ir a la escuela; este lunes cumplió cinco días de desaparecida. Lo último que se supo de ella es que descendió del taxi para caminar hacia la secundaria Benito Juárez en Huajuapan de León.

La familia de la menor de edad se ñaló que habría sido interceptada por tres personas alrededor de las 06:45 del 5 de octubre de 2022. Imágenes de videovigilancia que lograron conseguir muestra el momento en el que Alinne desciende del taxi. Aparentemente tres personas se le acercan y se la llevan.

“Nosotras por nuestra propia cuenta hemos buscado pistas, movido cielo, mar y tierra, no hemos descansado y logramos encontrar un video en donde se ve claramente que mi hija se baja de taxi, camina y la interceptan dos per

sonas. Atrás va corriendo uno que la agarra por atrás. Todo pasa en cuestión de minutos. No sé qué le dijeron, no sé cómo la amenazaron, la cosa es que se la llevan caminando tres personas”, relató Adriana Espinoza la madre de Alinne.

Tras percatarse de la desaparición de Alinne, la familia acudió ante la fiscalía general del Estado de Oaxaca (FGEO) sin embargo no activaron la Alerta Am ber sino hasta tres horas después de espera, pues no había personal en el momento para levantar la denuncia.

Yaretxi Espinoza tía de Alinne ase guró que no había ningún motivo para que la estudiante de primero de secun daria se ausentara voluntariamente por lo que temen que pueda estar en manos de grupos criminales.

Alinne tiene como señas particu lares un lunar en el párpado inferior del ojo izquierdo y lunar en la parte media de la nariz. Es de complexión delgada, estatura 1.50 metros apro

ximadamente, tex morena clara, cara redonda, frente amplia, cejas pobladas, ojos medianos y rasgados.

Durante el rastreo realizado por Adriana y Yaretzi lograron ubicar el teléfono celular de Alinne, el cual fue lo calizado en Huatulco. Las autoridades se movilizaron hacia allá, sin embargo, no encontraron a la menor de edad.

“Ella jamás dejaría a su primo, ja más me hubiera dejado. Además de mi sobrina era mi amiga, mi confidente, éramos todo las dos. Ella cuidaba a su primo, me ayudaba, todas las tardes le enseñaba las tablas, iba por él a la es cuela, jamás lo hubiera dejado y mucho menos nos hubiera dado esta preocu pación”, explicó.

Integrantes de Marea Verde Mixte ca, quienes han dado acompañamiento al caso, señalaron que este municipio se ha vuelto especialmente complicado para la vida de las mujeres, pues ade más del alto índice de feminicidios,

enfrentan casos de desapariciones.

“Es impactante y doloroso que vivi mos en esta ciudad y contexto donde, por ejemplo Zayra lleva desaparecida casi dos años y no sabemos nada de ella, Ariadne de la mixteca lleva siete años desaparecida”, señaló Valeria Palma integrante de la colectiva.

Vivir en Huajuapan expuso que se volvió un temor diario dado que saben de al menos un caso en donde una joven fue captada para trata de personas. Ella fue localizada en Tijuana y se logró su rescate. “Esto nos duele pero tenemos que seguir denunciando y visibilizando”.

Miércoles 12 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10
Alinne Andrea salió de casa para ir a la escuela en Oaxaca; no regresó. Suman cinco días desaparecida. Familia denuncia que fue intercepada por tres hombres

EL LASTRE

Lejos se ven los tiem pos de las manifes taciones en el Zó calo, en la Cámara de Diputados, en la casa presidencial exigiendo el derecho al voto de las mu jeres. Sí, desde la cima de la Paridad, se ven lejos. Y, sin embargo, no hemos tirado suficiente lastre.

¿Cuál lastre?

Hay que recordar que, a lo largo de la historia, los hom bres se adueñaron del poder y de todo lo relacionado con el espacio público; y dejaron a las mujeres encargadas de casi todo lo relacionado con el espacio del hogar. Por las buenas o por las malas.

“Por las buenas”, se in cluían consignas como “ca lla, obedece y sirve” (a los hombres que estuvieran a su alrededor), “agrada y sonríe” (a todo mundo).

Por las malas, reformas legales que establecieron la subordinación de las mu jeres, y la argumentación de nuestra inferioridad, al punto de considerar que ni siquiera éramos humanas.

No obstante, y bajo esas camisas de fuerza, los mo vimientos sufragistas consi guieron el voto en casi todos los países de Occidente. En México lo conseguimos un 17 de octubre de 1953.

Conseguir igualdad de

condiciones para ser pos tuladas y ser electas ha sido otra larga historia que, en México, pasa por las cuo tas de género (1993-2008), la sentencia 12624 (2011), la Paridad constitucional (2014), jurisprudencias por paridad vertical y horizon tal (2015), y Paridad en todo (2019).

Somos, hasta ahora, el único país que en su Consti tución garantiza legalmente la Paridad en todos los car gos, por elección y por desig nación.

Es como haber subido una gran montaña. Llegamos a una cima, y desde aquí se mira otro horizonte. En la Cámara de Diputados, el Senado y en casi todos los Congresos estatales hay pa ridad. Hay más alcaldesas que nunca. Y, por prime ra vez en la historia, nueve mujeres gobiernan al mismo tiempo distintas entidades de nuestro país.

No obstante, se constru yen abismos a cada paso, y también se ha hecho evi dente que hay piedras que se colocan en nuestra mochila. El lastre que cargamos son los prejuicios de lo que de ben ser y hacer las mujeres. Mujeres del siglo XXI que deben cumplir con expec tativas “modernizadas” del siglo XVIII.

Se espera, por ejemplo, que las gobernadoras luzcan siempre impecables: maqui lladas, peinadas y vestidas con elegancia y discreción. Nada de repetir un mismo vestido. Zapatos de tacón alto, por supuesto, aunque cueste más trabajo caminar. Nada de gestos adustos. Son risas y amabilidad por delan te. Ser sensibles, pero no llo rar, eso es signo de debilidad. Las órdenes deben parecer sugerencias. Las exigencias, peticiones. La castidad y fi delidad no son opcionales. Deben trabajar el doble, de mostrar que merecen estar ahí. Nada de horarios para estar con la familia, nada de descansar. ¡Ah!, y les corres ponde salvar a la patria.

Pensemos: si esas exigen cias se colocaran en los seño res, ¡hace tiempo que habría gobiernos acéfalos!

Debemos quitar ese lastre en la mochila de las mujeres. Dejar de medirlas con una vara distinta a la que se mide a los señores.

Cuando una mujer gobier ne mal y no por ello sea más severamente cuestionada o castigada que un hombre que gobierna mal, entonces, y sólo entonces, sabremos que hemos quitado el lastre de las mochilas de las muje res. Sabremos que estamos construyendo igualdad.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

LO ATEMPORAL DEL RÉGIMEN TRANSITORIO: AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA DESARROLLAR LA GUARDIA NACIONAL

La situación en la que nos encontramos puede cambiar de un momento a otro con el solo hecho de que se cree o modifi que una norma jurídica. Uno pue de estar parado sin moverse, pero momentos después puede suceder que nos esté buscando la policía; seguimos sin movernos pero quizá ya no tengamos trabajo o segui mos de pie y muy probablemente ya seamos deudores de un crédi to. Por ello las consecuencias que producen los cambios normativos deben preverse mediante un régi men transitorio, el cual tiene por cometido regular las situaciones ya existentes al momento de crear o reformar una norma jurídica, o bien para regular las que se pro ducen a partir de la creación o de la reforma de esa norma jurídica.

Un ejemplo de régimen transito rio lo constituye la reforma consti tucional sobre la Guardia Nacional. El 26 de marzo de 2019 se reformó nuestro texto constitucional pa ra dar cabida a la creación de esta institución. Esta nueva situación trajo como consecuencia un régi men transitorio que en su artículo quinto estableció que durante los cinco años siguientes a la entrada en vigor de la reforma, en tanto la Guardia Nacional desarrollara su estructura, capacidades e implan tación territorial, le correspondería al Ejecutivo federal disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.

Y así estuvimos durante más de tres años, hasta que recientemen te, el 14 de septiembre y el 4 de octubre de 2022, ambas Cámaras del Congreso de la Unión acorda ron respectivamente una reforma al artículo quinto transitorio del decreto reformatorio publicado el 26 de marzo de 2019, mediante el cual se extendió el plazo de cinco

a nueve años para desarrollar la Guardia Nacional y, en consecuen cia, también para que el Ejecuti vo federal disponga de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública. Se produjo, entonces, un cambio al régimen transitorio, que vale la pena co mentar desde el punto de vista de la técnica constitucional.

Con independencia del contenido de la reforma constitucional que se está produciendo, a la cual todavía le falta la aprobación de las legislaturas estatales, y de las implicaciones que puedan señalarse al alcanzarse la mayoría calificada para la reforma constitucional, la técnica constitu cional empleada en esta ocasión no parece ser la más correcta.

De entrada, se optó por reformar el régimen transitorio, lo que no de ja de llamar la atención pues lo que normalmente acontece es reformar el texto principal e introducir un nuevo régimen transitorio. Sin em bargo, tampoco debe extrañarnos mucho, ya que a últimas fechas el régimen transitorio ha constituido una válvula de escape que ofrece ingeniosas salidas a problemas que de facto se producen. Llevar en ré gimen transitorio la entrada en vi gor de todo un sistema de justicia penal a ocho largos años fue algo muy audaz, constitucionalmente hablando. De la misma manera, en ocasiones hemos visto cómo el régimen transitorio se transforma y pareciera más importante que el texto principal del cual depende, pues puede llegar a ampliar man datos o bien a dar un contenido diverso a algún precepto principal.

Vale la pena reparar, entonces, en el régimen transitorio de la re forma a la Guardia Nacional, que ahora ya no será de cinco sino de nueve años, alejándose así de su es quema original. Aquí lo interesante es que, con la ampliación del plazo,

lo temporal del régimen transito rio puede llegar a ser atemporal, pues en principio nada obstaría para que producto de una nueva reflexión se volviera ampliar el pla zo, corriéndose el riesgo de borrar la idea de límite que debe tener el régimen transitorio, que no deja de ser excepcional. La ampliación del régimen transitorio, por más bon dadosa que sea, no puede tener el alcance como para comprometer el cumplimiento de lo indicado en el texto principal, lo que quiere decir que debe existir un límite implícito en el régimen transitorio para sos tener que la ampliación del plazo en el régimen transitorio para que el Ejecutivo federal ejerza su facul tad para disponer de la Fuerza Ar mada permanente no puede llegar a poner en entredicho el desarrollo de la Guardia Nacional.

La técnica constitucional tam poco parece haber sido la mejor si tomamos en cuenta que lo acor dado por ambas Cámaras fue un nuevo plazo de nueve años desde la entrada en vigor del decreto de marzo de 2019, para así llegar a 2028, toda vez que se están toman do en consideración los más de tres años que ya pasaron desde que en tró en vigor el decreto. En la mane ra como aparentemente se hizo, se le estarían dando al régimen tran sitorio efectos retroactivos. Lo que parecería más apropiado, siguien do una técnica constitucional más ortodoxa, sería que si ya estamos en el tercer año del plazo de cinco años, lo regulable es para el futuro; entonces pareciera que mejor de be indicarse que, una vez fenecido el plazo de cinco años, se tendrán otros cuatro para que pueda llevar se a cabo el desarrollo de la Guardia Nacional y, por tanto, durante ese nuevo plazo el Ejecutivo federal podrá continuar disponiendo de la Fuerza Armada permanente. Es

más, todo indicaría que a los cinco años debiera haber una evaluación de la situación que prevalece en ese momento para así determinar si se utiliza el plazo de los cuatro restan tes años o se ocupa un plazo menor, lo que iría en conformidad con lo restrictivo que debe ser el régimen transitorio y, sobre todo, cuando contiene cláusulas habilitantes.

Un aspecto más que vale desta car de la reciente reforma consti tucional acordada por el Congreso de la Unión, a la que todavía le falta la aprobación de las legislaturas estatales, tiene que ver con la am pliación de la supervisión parla mentaria que se introdujo, ya que anteriormente el Ejecutivo federal sólo debía informar anualmente a la Cámara de Senadores sobre las actividades realizadas por la Guardia Nacional, de conformi dad con el Artículo 76, fracción IV, constitucional, mientras que aho ra, al parecer, hubo un incremento en la supervisión al disponerse la creación de una comisión bica meral para analizar y dictaminar el informe rendido, especialmen te la participación de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública y la verificación del respeto a los derechos humanos y de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Esto es un paso positivo, pues se amplía la supervi sión, pero no se advierte que pueda derivarse de ello un control parla mentario que permita dar un se guimiento mayor a las actividades que se realicen y que no respeten los límites establecidos.

*Presidente de los Comités de Derechos Humanos de la ONU ecorzo@unam.mx @ecorzososa

Análisis publicado el 9 de octu bre en la edición 2397 de la revista Proceso, cuya edición digital puede adquirir en este enlace.

Miércoles 12 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12

PRUEBAS CIRCUNSTANCIALES CONTRA NIEMANN

El mundillo del ajedrez se ha convertido en noticia desde que el Campeón Mundial, Magnus Carlsen, acusara al Gran Maestro estadunidense Hans Niemann, de hacer trampa en sus partidas de aje drez. El tema ya lleva varias semanas y poco a poco los aficionados nos hemos enterado que Niemann fue bloqueado del servidor chess.com, uno de los más populares sitios para jugar aje drez en línea, por comprobarse que el estadunidense usó ayuda de progra mas informáticos especializados, que le daban las mejores jugadas cuando el ajedrecista jugaba en línea.

Niemann, a estas acusaciones, di jo que tenía 12 y 16 años cuando hizo trampa y que, además, jamás había hecho trampa en partidas presenciales. También afirmó que ayudarse con el programa de ajedrez lo hizo en partidas informales y jamás en torneos en línea donde hubiese premios en metálico. Sin embargo, Chess.com sacó un es tudio de 72 páginas, en donde mostró con claridad que Niemann probable mente hizo trampa más de 100 veces y que además, lo hizo en torneos en línea donde había premios en efectivo.

Desde luego que esta acusación con tra Niemann es discutible, porque si el ajedrecista tenía ya un registro de múl tiples trampas, ¿por qué le permitían seguir jugando en dicho portal? Hay quien afirma que Chess.com no decía nada al respecto para no desacreditar a otros jugadores o a decepcionar a los que pagan por jugar en el portal si se supiese que hay tramposos, algo así como en Las Vegas, que jamás saldrán a la luz las trampas de algunos apostado res porque pondrían en tela de juicio la imparcialidad y legalidad de los juegos

deazar que se juegan en esa ciudad.

Pero la pregunta aquí es, si Niemann hace trampa en torneos presenciales, ¿cómo es que le comunican las mejores jugadas? ¿Tiene acaso algún cómplice? Elon Musk sugirió la transmisión de las jugadas a través de un sistema bluetooth que se colocaría en el ano del jugador, pero esto es absurdo, desde luego.

Curiosamente, el Gran Maestro es pañol, Miguel Illescas, decidió analizar varias partidas de un torneo presencial del año 2020, y las conclusiones que sacó, aunque circunstanciales, pare cen demostrar que Niemann se estaba ayudando de alguna manera con algún programa de computadora. Para ello revisa partidas de un torneo para nor ma de gran maestro, es decir, que si se logra cierta puntuación se adquiere “un pedazo” del título. Hay que hacer tres normas y tener un rating (Elo), de 2500 puntos para que la FIDE (Fedra ción Internacional de Ajedrez), otor gue entonces el pergamino.

Resulta que las partidas analizadas por Illescas muestran jugadas increí bles de Niemann. Dice Illescas: “esto es ajedrez galáctico”, al ver la comple jidad de las variantes que Niemann tuvo que ver y que, además, es la pri mera jugada en cada momento, del programa de ajedrez. “O estamosante el Tal del siglo 21 o es alguien que hace trampas probablemente”, dice Illescas, aclarando que su análisis es su opinión y que además, no tiene nada en contra de ningún jugador. Simplemente él quiere dar más luz para llegar a una conclusión final sobre el tema.

Pero curiosamente, en un día de doble ronda (dos partidas por día) de dicho torneo, Niemann perdió am bos encuentros e Illescas muestra los extraños errores, considerando que

el día anterior había hecho jugadas asombrosas en cada partida. El gran maestro español piensa que esos días –por alguna razón– Niemann no pudo usar el módulo de análisis para que le dijera las jugadas, porque su nivel ajedrecístico decayó notablemente. Es decir, suena raro, por decir lo menos, jugar un par de partidas magistrales, premios a la brillantez en un mismo día y después, hacer un par de parti das poco menos que de aficionado de segunda fuerza. ¿Cómo es posible eso?

Las pruebas circunstanciales se empiezan a acumular. Hoy Niemann está jugando el Campeonato de los Estados Unidos y lleva 2 puntos de cuatro posibles, un triunfo, dos em pates y una derrota. Las partidas se transmiten con un retraso de media hora, así, si hay algún cómplice, no le puede mandar –por el medio que lo haga– las mejores jugadas a Niemann para que él las ejecute en el tablero. Además, los jugadores tendrán que pasar diariamente por una revisión de equipos electrónicos en su cuerpo y no podrá haber público observando las partidas en vivo. Vamos, parec que est debería ser suficiente para evitar que cualquier ajedrecista pueda recibir información y ayuda de las jugadas que debe hacer en el tablero. Vamos a ver cómo termina Niemann este campeonato.

Hay que decir que Niemann debe ser considerado inocente mientras no existan pruebas sobre el método que supuestamente usa para hacer trampas. Sin embargo, es claro que el nivel de algunas de sus partidas está fuera de la realidad de los seres hu manos. La cuestión es entonces esta: ¿Es Niemann un tramposo o bien, es un súper genio?

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

EL DIVÁN

En Chiapas, la lucha contra el desvío de recursos finan cieros del erario es frontal

Es un combate institucional con impacto en la sociedad.

La razón de esta lucha es simple: la corrupción es un lastre para el progreso de Chiapas, y hay que afrontarla

Para alcanzar el objetivo gu bernamental de alcanzar los mayores beneficios posibles para la gente, en especial, para los que menos tienen, es nece sario supervisar el manejo de los recursos financieros, para que no existan simulaciones, dispendios y otras formas de hacer negocios chuecos.

El imperativo es que las cuentas deben ser claras, y por ello la constante supervisión de los auditores: social, esta tal y federal.

A pesar del ajustado presu puesto para algunas depen dencias, se cumplen a caba lidad con los objetivos y las metas trazadas para este año.

La austeridad implica que no se hagan gastos superfi ciales y personales con cargo al erario.

No es fácil el combate a la corrupción ni a la simulación porque por desgracia son vi cios muy arraigado en todos los planos de las dependencias.

Sin embargo, las cosas están cambiando.

Por ejemplo, los apoyos se entregan de forma directa a la gente beneficiada con los

programas sociales hacen de forma directa, sin pasar por líderes bandidos u organiza ciones sociales que en nada contribuyen al bienestar de la gente marginada.

Cada día son más los chia panecos beneficiados con los programas del gobierno fede ral y estatal.

Los padrones de beneficia rios se están depurando para reducir el margen de manio bra a la corrupción y al desvío de fondos.

A la gente que verdadera mente lo requiere se le en tregan los apoyos correspon dientes y esto mejora las con diciones de vida de un gran porcentaje de los chiapanecos.

La austeridad es una obliga ción en las dependencias de la entidad.

Un peso ahorrado es un pe so invertido en alguien que lo requiere.

Aquí cada centavo cuenta porque son muchas las necesi dades que se deben de atender.

Los funcionarios del gobier no local no deben corromper se, de lo contrario, se enfren tarán a la justicia.

En fin.

BALCÓN. En seguimiento a las tareas en torno al tema migratorio, el diputado local Yamil Melgar Bravo informó que seguirá trabajando en uni dad con el Gobierno Estatal y Federal para fortalecer más acciones y estrategias de aten ción a ese fenómeno social.

El presidente de la Junta de

Coordinación Política de la LXVIII Legislatura del Con greso del Estado, reconoció el trabajo que hace el goberna dor Rutilio Escandón Cade nas “ en relación a este tema y aplaudo el reciente encuentro realizado en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, donde participaron los gobernadores de Chiapas, de Oaxaca, Ale jandro Murat Hinojosa, y de Tabasco, Carlos Merino Cam pos, así como autoridades fe derales”. Yamil Melgar Bravo subrayó la importancia de que los gobiernos estatales sumen fuerzas con la Federación a fin de hacer frente al asunto de la migración en la frontera sur. El legislador afirmó que en este segundo año legislativo se seguirá trabajando de la mano con la diputada Sonia Catali na Álvarez, quien resultó elec ta como presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso; y re conoció su trayectoria, lide razgo y madurez política con la que impulsará los trabajos de la Agenda Parlamentaria.”

“Desde esta 68 legislatura, trabajamos con el propósito de garantizar el respeto a los derechos humanos y avanzar hacia la construcción de una frontera ordenada y segura”, finalizó Yamil Melgar Bravo...

Eso es todo.

EL DARDO. El avance aca démico y el fortalecimiento de la infraestructura son no tables en la UNICACH bajo la batuta del Rector Juan José Solorzano Marcial.

Miércoles 12 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14

INSEGURIDAD QUE ATERRA…

Ya sabíamos desde hace mucho que los cárteles de las dro gas operaban en te rritorio chiapaneco desde los gobiernos omnímodos y omnipresentes del priísmo so berbio y soberano. Estaba en boga la palabra “TRASIEGO” porque solo era el paso de la “mercancía” con destino final al gran mercado que era, es y sigue siendo, nuestro vecino país de los Estados Unidos de Norteamérica, principalmente.

Seguramente el acuerdo era que la droga o mercancía pasara de largo y no se quedara en te rritorio mexicano. Pero cuando el negocio creció abruptamente con otros mercaderes y la pro ducción se expandió junto con la oferta y demanda, hubo que buscar o crear nuevos consumi dores. Fue cuando se empezó a quedar la droga en México para envenenar a nuestra juventud y se multiplicaron los cárteles que hoy, algunos, se han asentado en Chiapas para exportarla, distri buirla localmente y cometer sus fechorías.

Es cierto que los gobiernos emanados del PRI y el PAN fue ron omisos, negociaron, acorda ron ante este flagelo de la droga y diversos delitos que afectan la vida y propiedades de los mexica nos, incluidos ahora los chiapane cos. Gobiernos que actuaron por reacción y nunca por prevención contra las drogas, como lo ha de mostrado la versión “AMLONIA NA” de “cuarta transformación”.

Aquellos “acuerdos” de go biernos con los cárteles de la delincuencia organizada eran simulados y en lo oscurito; con presuntas reglas bien definidas de seguridad y respeto a la ciuda danía; ahora con el gobierno de “Ya Saben Quién”, es descarada y cínica, al punto que se presume la protección oficial de la 4T a los delincuentes.

Pero nos importa mucho lo que está sucediendo en Chiapas, don de los cárteles se disputan la plaza mientras mantienen en la insegu ridad y el terror a la población. Ya los territorios –se supone—están repartidos y la disputa por el ne gocio provoca escenarios de bala

N D I C E

ceras, heridos y muertos, en tanto, “los ciudadanos nos morimos de miedo”.

Ha fallado la “Inteligencia Mi litar”, la “Inteligencia del Gobier no Federal” porque su estrategia es de reacción y no de prevención con sus fuerzas de seguridad ciu dadana como el Ejército, la Ma rina y la Guardia Nacional que han resultado un fracaso en el combate a la delincuencia orga nizada, quizá debido a la estrate gia presidencial de “Abrazos, No Balazos” que supone una orden de complicidad. De toda esa po dredumbre se ha contaminado a Chiapas y el Sureste de la Repú blica Mexicana.

El caso Chiapas es significati vo porque durante el Gobierno de JUAN JOSÉ SABINES GUE RRERO y RACIEL LÓPEZ SA LAZAR como Procurador y luego Fiscal General de Justicia, man tuvieron un estatus de relativa calma, presumiendo un “Chiapas Cada Vez Más Seguro”. Coinci dentemente, la delincuencia se desató al arribar a la Fiscalía Ge neral de Justicia JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, como heren cia del Gobernador, MANUEL VELASCO COELLO, quien lo tuvo como Secretario de Seguri dad Pública en su sexenio, siendo acusado de una corrupción es candalosa al igual que toda esa administración Verde Ecologista.

Ya en la administración de RU TILIO CRUZ ESCANDÓN CA DENAS, se tuvo que prescindir de

los servicios y presencia nefasta del Fiscal LLAVEN ABARCA, por su mala fama de corrupto, repre sor y ultraje a los detenidos pre suntos delincuentes; fabricante de delitos para inculparlos; pero como siempre sucede en estos ca sos, se le premió con una diputa ción federal a la que seguramente se reelegirá.

En ese relevo también se lle varon entre las patas al entonces Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS, quien fue reemplazado por la pro fesora VICTORIA CECILA FLO RES PÉREZ, quien dio el gran salto olímpico de la dirección ge neral del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CONECUL TA) a esa importante posición de la estructura gubernamental, que no ha sabido manejar.

Precisamente con la salida de JORGE LUIS LLAVEN ABARCA de la Fiscalía General de Justicia –en relevo de RACIEL LÓPEZ SALAZAR que se supone tenía controlada la situación— e IS MAEL BRITO MAZARIEGOS de la Secretaría General de Go bierno (también actual diputado federal), se desbocó la violencia y la presencia de la delincuencia organizada en Chiapas con las consecuencias ya demostradas de inseguridad ciudadana en la Meseta Comiteca; los enfrenta mientos en San Cristóbal de las Casas; las balaceras y asesinato del hijo de un capo de un cártel en Tuxtla Gutiérrez, como aho

ra insistentemente en Jiquipilas y Cintalapa, con saldo de varios muertos.

Los casos de Pantelhó, Altami rano, Chenalhó, Oxchuc, entre otros muchos, son parte de la ino perancia de la Secretaria General de Gobierno, CECILIA VICTO RIA FLORES PÉREZ y su cauda de inútiles que no han podido o sabido negociar los conflictos y sobre todo resolverlos antes de que hicieran crisis. Ahorita se está pa gando la improvisación, falta de méritos y capacidad de la funcio naria responsable de la seguridad y política interna de Chiapas. Por eso muchos se preguntan, ¿quién la recomendó, o cómo llegó a ese importante cargo?. Agregaría también, ¿para qué?.

El hecho es que Chiapas ya está metido en un berenjenal del cír culo de la violencia que provoca inestabilidad económica, políti ca y social; temor y muertes por la actividad de la delincuencia organizada de los diversos cárte les de la droga. También las lla madas “autodefensas” como “El Machete” –que no es el único--, la disputa por los dineros de las presidencias municipales que tienen y mantienen convulsivo al territorio chiapaneco, mientras la Secretaría de Gobierno duerme el sueño de los justos y su titular, CECILIA VICTORIA FLORES PÉREZ se reclina en su cómodo sillón y disfruta la oficina con aire acondicionado en el segundo piso de Palacio de Gobierno. Así las cosas…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Se acabó el mecate… Y ES TO DO… Í
. . . Ruperto Portela Alvarado • CHIAPAS EN LA HOGUERA… • Y luego yo me pregunto: ¿y Cecilia?... • ¿Dónde están los operadores del Gobierno?... • ¿Por qué tanta violencia y delincuencia?... • ¿Cuántos muertos en Jiquipilas?...
CMAN Miércoles 12 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2484 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO AMLO suma a Monreal y Noroña como aspirantes a sucederlo en 2024: “los que quieran inscribirse” DICTAMEN DECLARACIÓN Piden el ingreso de colectivos a la colonia Montecristo en Tuxtla PROTESTA ACCIONES Despliegan estado de fuerza para proteger la paz y seguridad en Jiquipilas, Cintalapa y Arriaga PAG. 8 PAG. 8 PAG. 4 Lo escrito en “El Rey del Cash” son calumnias y deshonestidad intelectual: AMLO REPORTE PAG. 6 Liberan a aspirante a concejal retenida por pobladores de La Trinidad, Oaxaca Senado aprueba prohibir las terapias de reorientación sexual PAG. 9 El comandante de la 36 Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, Miguel Ángel Hernández Martínez, informó sobre el estado de fuerza que se desplegó por parte del Ejército Mexicano y Guardia Nacional para brindar seguridad a la población y reaccionar ante cualquier eventualidad en los municipios de Jiquipilas, Cintalapa y Arriaga. PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.