CONTRAPODER EDICIÓN 2478

Page 1

Es previsible una respuesta

Periodistas y activistas exigen a FGR esclarecer espionaje con Pegasus hecho por Sedena

Ayer, Proceso, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Animal Político y Aristegui Noticias dieron a conocer el caso #EjércitoEspía, que reveló cómo el periodista Ricardo Raphael, un colega de Animal Político y el activista Raymundo Ramos fueron espiados con el spyware

CMAN Martes 4 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2478 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
DENUNCIA HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas ANÁLISIS A FONDO: SI NO FUERA POR LAS REMESAS Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl EN LA MIRA Héctor Estrada HOY ESCRIBEN
EXIGENCIA Transportistas paran una hora el servicio por cobros de piso y extorsiones Reinstalan bloqueo total en Oxchuc PAG. 4 SOLICITUD Piden
cambio de maestros en primaria de San
Cristóbal PAG. 3 EDITORIAL REPORTE Documentos hackeados de Sedena revelan intromisión del general Sandoval en el caso Ayotzinapa D O X A En Chiapas la Cuarta Transformación representa el retroceso. Las estadísticas y la situación social así lo demuestran plenamente. Por eso resulta un mensaje equivocado y preocupante el afirmar, que se busca la gubernatura para que la 4t continúe en Chiapas.
El incremento de la violencia por la disputa del territorio entre la delincuencia organizada no tiene importancia para el gobierno de Chiapas, que continúa con el discurso de saldo blancoPAG. 2 PAG. 11 PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12

Es previsible una respuesta

El incremento de la vio lencia por la disputa del territorio entre la delincuencia organiza da no tiene importan cia para el gobierno de Chiapas, que continúa con el discurso de saldo blanco, cuando en las redes sociales se difunde un vídeo que menciona que hubo 20 muertos en un enfrentamiento el fin de sema na y luego es exhibido a presunto exmilitar, que con salvajismo es decapitado, lo que evidencia un enfrentamiento entre las bandas, lo que hace prever una respuesta por esta agresión.

De la información obtenida en el hackeo de los correos de la SE DENA, se difunde la nota que el ejército considera que hay autori dades estatales y municipales de los gobiernos de Morena en el su reste que podrían estar vinculadas con los grupos de la delincuencia organizada. En ese documento se

menciona a Chiapas pero se omite señalar los nombres de las autori dades señaladas por sus vínculos con los cárteles, nombres que son vox populi en todos los comen tadores políticos, en el que ya no hay sospechas sino certezas de la penetración de la delincuencia or ganizada en distintas estructuras y grupos sociales en la entidad.

Los acontecimientos de la vio lencia hablan por sí solos. En la disputa en los últimos días fue incendiada una bodega en el que habían autos y muebles de lujo; luego hubo un enfrentamiento en Terán entre la policía y una célula de la delincuencia; en Rincón Cha mula fue ejecutado el famoso “Pan cho”, líder de un grupo armado; un periodista, Director del portal Chiapas Denuncia Ya fue levanta do en Comitán y continúa hasta hoy desaparecido; y este fin de se mana fueron ejecutados 20 per sonas y decapitado uno más, ante

el silencio de las autoridades, que difunden que hubo saldo blanco.

Si existían conjeturas en que es tos acontecimientos iban a provo car cambios en el gabinete de segu ridad, por la obvia inoperancia en los resultados, esto no va a suceder por una sencilla razón: en la políti ca a la mexicana la lealtad se mide a través de la complicidad y no por la eficacia. Lo que significa que la permanencia de los funcionarios señalados por sus vínculos con la delincuencia se debe particular mente a la complicidad que existe en el ejercicio del poder.

En Chiapas los demonios andan sueltos y no se requiere ser adivino para señalar que en los próximos días se va a presentar una respuesta vio lenta a los acontecimientos del fin de semana, que va a provocar un espiral de violencia, en la que las autorida des no solo van a ser rebasadas sino señaladas por su incumplimiento en los pactos establecidos.

Martes 4 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL

Economía no sale del bache generado por la pandemia

Pese a que, algunos sec tores económicos han mostrado repuntes importantes, empre sarios y especialistas dan a cono cer que una recuperación como tal podría comenzarse a notar en 2024.

Arturo Marí Domínguez, pre sidente del Consejo Coordinador Empresarial en Chiapas, expuso que, el panorama planteado por los sectores económicos en sep tiembre del 2022, es que hasta el momento se sienten los estragos de la pandemia.

El representante del sector comentó enfático que: “Pues no ha vuelto a la normalidad el flujo de efectivo, esa esa una realidad perceptible”.

Dijo que, los empresarios han tenido que deshacerse de algu nos bienes para seguir con los negocios abiertos, por lo tanto, la obtención de créditos ha sido lenta por los indicadores econó micos que son demasiado lentos.

“Pese a todo ello, también se hable de que están habiendo ventas más estables, en compa ración con la pandemia. A más de dos años de la pandemia los efectos en la economía están pre sentes, a lo que se suma otros fenómenos sociales que no per miten hablar de un crecimiento sostenido”, comentó.

La pandemia sin duda, con tinúa causando, grandes estra gos, aunque hasta el momento no existe un reporte general de

Arturo Marí Domínguez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Chiapas, expuso que, el panorama planteado por los sectores económicos en septiembre del 2022, es que hasta el momento se sienten los estragos de la pandemia

pero no hay una recuperación de la economía como tal”.

Reinstalan bloqueo total en Oxchuc

con ellos cerrar el transito vehi cular, a la altura de la comunidad Buena Vista.

Pobladores del municipio de Oxchuc, iniciaron las mañana de este lunes, un bloqueo total en la entrada principal de aquel muni cipio Tseltal, para presionar a las instancias competentes, se de las nuevas elecciones, y exigir que el actual presidente Concejal Luis Sántiz ( alias tsurum yuba) no in tervenga.

Desde las 10 de la mañana de es te lunes 3 de octubre, los inconfor mes en su mayoría del denominado Frente Comunitario por la Defensa de la Libre Determinación de Ox chuc, retuvieron dos camiones, y

Los inconformes señalaron que las acciones tienen como eje cen tral la exigencia del cumplimiento de una sentencia que el mismo Tri bunal Electoral de Chiapas emitió, sin embargo, ningún actor o actora político de Chiapas “ha sido en carcelado por este hecho y mucho menos por los asesinatos que ha habido en Oxchuc”.

Hasta el cierre de la edición se mantenía el cierre y pedían que en las elecciones no interfieran acto res políticos o ex presidentes mu nicipales, para evitar malos enten didos o condicionar a la población.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Óscar Gómez/Corresponsal
San
Cristóbal de
Las
Casas. las pérdidas económicas exac tas, “tampoco podemos hablar de que hay una recuperación, se han recuperado algunas cifras,

Transportistas paran una hora el servicio por cobros de piso y extorsiones

Debido a los casos de ex torsiones y cobro de pi sos que se están presen tando en municipios de Chiapas, transportistas agremiados en diferentes modalidades pararon una hora el servicio, con la intención de que puedan dialogar con las au toridades estatales y se frenen estos hechos delictivos.

En el movimiento que llamaron «Por la seguridad», señalaron que desde hace un año han recibido su puestas ofertas de protección para quienes se dedican a prestar el ser vicio, sin embargo, si no se cubre la cuota vienen las amenazas de muerte para quienes a diario labo ran en las rutas.

Fueron varios municipios de Chiapas los que se sumaron a esta movilización en tramos de la Costa y el Soconusco

Sobre el tema, el secretario Gene ral del Sindicato de la Industria del Transporte en Chiapas «Alianza», Mario Bustamante Grajales, explicó que estas llamadas de extorsión se hacían para que los concesionarios depositaran de manera semanal el pago; no obstante, el pánico social se generaba cuando los desconocidos empezaban a compartir datos de los familiares.

En el movimiento que llamaron «Por la seguridad», señalaron que desde hace un año han recibido supuestas ofertas de protección para quienes se dedican a prestar el servicio, sin embargo, si no se cubre la cuota vienen las amenazas de muerte para quienes a diario laboran en las rutas

Padres de familia de la escuela primaria Federal “Héroes de Naco zari”, ubicado en la calle Ignacio Al dama de la Colonia Erasto Urbina, al norte de San Cristóbal, evitaron que maestros impartieron clases, ya que desde hace dos años que pi dieron el cambio del director Jesús Antonio Gutiérrez Ballinas, el su plente que es originario de Tuxtla Gutiérrez, Arturo Rodríguez Gar cía, no ha habido avance y hay un descontrol con los docentes.

Desde las 8:30 de la mañana de este lunes, los padres de familia, se apostaron sobre la entrada de la ins titución, en tanto que una comisión, viajó a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, para demandar el cambio de todos los maestros de dicha institución.

Recordaron que el ahora ex di rector Jesús Antonio Gutiérrez Ballinas, es señalado de malos ma

Lo que se pide a la autoridad, di jo, es que no se tome el tema como un asunto aislado, toda vez que la delincuencia está amenazando a los

transportistas y el año pasado termi nó con la vida de varios trabajadores.

Enfatizó que esta situación fue denunciada de manera formal, toda

vez que las afectaciones no sólo se dan en la parte de colectivos o taxis, los daños se pueden extender a otros sectores sociales.

Piden cambio de maestros en primaria de San Cristóbal

nejos de los 600 mil pesos que lo graron como parte del proyecto de La Escuela es nuestra, ya que 300 mil pesos no pudieron justificar, junto con el comité que se encon traba con ellos.

Aseguran que, tras la llegada de Arturo Rodríguez, hay muchas suspensiones de clases, y se nota un descontrol en las actividades de los docentes, por lo que urgen la intervención de las autoridades educativas.

Esperan que la comisión de pa dres de familia, obtengan buena respuesta, en tanto amagaron que no permitirán el ingreso de los pro fesores a las aulas de la institución educativa.

Martes 4 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4

Mujeres encarceladas denuncian intoxicación masiva en el Cefereso 16 de Morelos

Mujeres que se encuen tran en situación de cárcel en el Centro Federal de Readapta ción Social número 16 en Morelos de nuncian un caso de intoxicación ma siva por alimentos echados a perder.

Cientos de mujeres han presen tando vómito, mareo, fiebre y dia rrea, desde la tarde del pasado 29 de septiembre, recibiendo atención médica hasta las 24 horas siguiente, reporta el colectivo Artículo 20 de personas en situación de cárcel.

Mientras que el Centro de Dere chos Humanos Zeferino Ladrille ro denunció que la activista Kenia Hernández les dijo en una llamada telefónica que se sentía muy mal, con fiebre de 39 grados centígrados, con dolores de cabeza y estómago.

“Hay compañeras que están ago nizando en sus celdas, otras que ya están desmayadas, otras que no pue den hablar porque no tienen fuerzas y no hay suficiente medicamento ni suficiente personal médico”, declaró Hernández, de acuerdo con el Zefe rino Ladrillero.

Una de las internas describió la situación en un audio al que tuvo acceso la reportera. Dijo que a unas las sacaron del Cefereso 16, ubicado

Cientos de mujeres han presentando vómito, mareo, fiebre y diarrea, desde la tarde del pasado 29 de septiembre, recibiendo atención médica hasta las 24 horas siguiente, reporta el colectivo Artículo 20 de personas en situación de cárcel

comida en mal estado.

“Nos la dan echada a perder, los frijoles echados a perder”, dijo en llanto.

Aseguró que en el hospital se en contró a varias compañeras de dife rentes módulos.

“Todo el Cefereso estaba mal”, co mentó.

De acuerdo con el colectivo Ar tículo 20, la Comisión Nacional de Derechos Humanos fue informada de los hechos y están denunciando las causas.

Mientras la atención médica es in suficiente, cada vez se reportan más mujeres enfermas, pues según un comunicado de Zeferino Ladrillero se trata de unas 700 u 800 personas enfermas de una población aproxi mada de mil 200 reclusas.

Tanto el colectivo como el Centro de Derechos Humanos alertaron que la vida de las mujeres está en riesgo.

en Coatlán Del Río, en Morelos, en camiones de emergencia, pues ya iban desmayadas, para llevarlas al

hospital y otras iban vomitando.

Ella denunció que creen que esta intoxicación se debe a que les dan

El Cefereso 16 fue concesionado y es operado por CRS Morelos S.A. de C.V. cuyas acciones pertenecen actualmente a Capital Inbursa S.A. de C.V. del magnate Carlos Slim.

Luego de la balacera que ocurrió la tarde del domingo en plaza Land mark, zona del centro comercial de Andares, que dejó un muerto y seis lesionados, entre estos dos presuntos agresores, el gobernador Enrique Alfaro anunció que se reforzará la seguridad en varios puntos de la zona metropolitana.

“Estoy pidiendo que se refuerce la presencia, la vigilancia en algunas zonas que creemos, necesitamos es tar muy atentos, particularmente en donde va a haber una concentración, como las Fiestas de Octubre, el Palen que de las Fiestas de Octubre”, dijo.

El mandatario, a través de un video que compartió en redes so ciales, expresó que para evitar que la “desinformación genere todavía más miedo” se darán avances de la investigación.

A pesar de que el presidente An drés Manuel López Obrador dijo que el grupo armado que ingresó a la plaza iba por un empresario que

se dedica a la compra-venta de vehí culos, en el gobierno de Jalisco aún no se concluye quién era el objetivo por el que iban, según mencionó el propio Alfaro.

El gobernador comentó que “una vez más grupos de la delin cuencia organizada generaron miedo y preocupación en nuestra ciudad”, por lo que decidió explicar qué sucedió ayer.

Detalló que a las 17:30 horas de ayer, un grupo armado intentó ingre sar a la plaza Landmark, junto al cen tro comercial Andares, para “buscar un objetivo” que presuntamente se encontraba en un restaurante. Allí, sujetos armados agredieron a bala zos a un coche escolta que estaba en la zona de valet parking.

Según Alfaro, tras las detonacio nes, elementos de la Sedena que pa trullaban la zona acudieron “como parte del modelo de vigilancia que

tenemos en la mesa de seguridad en todos los corredores gastronómicos y comerciales del área metropolitana de Guadalajara”.

La movilización de militares im pidió que el grupo armado ingresara a la plaza, dijo el gobernador, al reco

nocer la reacción del Ejército.

“Es verdaderamente preocupante y lamentable que estos grupos de la delincuencia actúen de esta manera en una zona donde las familias están conviviendo, donde hay una gran concentración de personas”, refirió.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Alfaro relata cómo fue la balacera del domingo en la zona de plaza Andares en Zapopan
Neldy
San Martín Ciudad de México (apro)

Denuncian a Fiscalía de Sonora por violar derechos humanos en al menos 15 casos de desaparición

La Fiscalía General de Jus ticia del Estado de Sonora violó derechos humanos de por lo menos cincuen ta víctimas directas e indirectas de desaparición de personas. Así lo dio a conocer el presidente de la Comi sión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Sonora, CEDH, Luis Fernando Rentería, quien cumplió seis meses al frente de la Institución.

El Doctor en Derechos Humanos expuso las actividades que ha rea lizado en el medio año que tiene de fungir como ombudsman en Sonora, entre las cuales destaca el retomar facultades de la Comisión, algunas de ellas nunca antes realizadas en las tres décadas de existencia de la CEDH.

Otra acción sin precedentes que dio a conocer, es la emisión de quince recomendaciones giradas al mismo tiempo, el pasado 27 de septiembre, por igual número de casos, hacia la Fiscalía General de Justicia del Es tado de Sonora.

En los quince documentos se ex plica las particularidades de cada ca so, siendo la negligencia y la dilación injustificada las principales razones para las recomendaciones.

Víctimas de violaciones a derechos humanos por la FGJES

“Estas recomendaciones acredi tan violaciones graves a los derechos a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal y al reconoci miento de la personalidad jurídica en perjuicio de veintitrés personas desaparecidas, así como violaciones a los derechos de acceso a la justicia, a la verdad y a la integridad personal de veintisiete familiares. En total, se trata de cincuenta víctimas direc tas e indirectas de casos ocurridos entre 2016 y 2021 en ocho distintos municipios.

Seis casos corresponden a Hermo sillo, tres a Nogales, uno a Empalme, uno a Agua Prieta, uno a Sáric, uno a Huatabampo, uno a Ímuris y otro a Benjamin Hill-Magdalena de Kino.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos encontró y advirtió graves periodos de dilación injustificados en todas las investigaciones, donde el caso más grave registra un periodo de inactividad que alcanza los dos años y cuatro meses.

Recomendaciones a la FGJES

En los quince expedientes de que ja se identificó la omisión grave de

El Doctor en Derechos Humanos expuso las actividades que ha realizado en el medio año que tiene de fungir como ombudsman en Sonora, entre las cuales destaca el retomar facultades de la Comisión, algunas de ellas nunca antes realizadas en las tres décadas de existencia de la CEDH

actuaciones imprescindibles para la localización de las personas des aparecidas.

Como patrón, se encontró que, en la mayoría de los casos, la FGJE no realizó ni una sola de las diligencias a las que estaba obligada a hacer en las primeras 24 horas, de acuerdo al Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Por todo lo anterior, las reco mendaciones son múltiples. Al gunas de ellas son: La búsqueda y localización de la víctima aún desaparecida; continuación y ju dicialización de la investigación ministerial; determinar respon sabilidades administrativa y penal de la autoridad ministerial; acto de disculpa pública (a más tardar en un año) y garantías de verdad, jus ticia y reparación; garantías de no repetición; y solicitar la inscripción para obtener reparaciones.

Por otra parte, y sin ningún ante cedente de que la CEDH haya emi tido alguno, Rentería inauguró la figura de “informe especial”, prerro gativa de la CEDH.

El informe especial constituye una opinión técnica especializada sobre algún tema específico de de rechos humanos. La Comisión a su cargo emitió el informe especial IE1/22 el pasado 8 de julio del 2022.

Informe especial emitido por la CEDH con motivo de la Ley Ingrid

El documento es el primero que se emite en treinta años de vida de la CEDH, ya que los anteriores titulares nunca realizaron alguno.

El IE-1/22 de diez y siete páginas,

se refiere a la reforma llamada “Ley Ingrid” aprobada por el Congreso de Sonora el 6 de junio del 2022.

La legislación pretendía armo nizar la llamada Ley Ingrid, inspi rada en el caso de Ingrid Escamilla, quien fue víctima de feminicidio y revictimizada por los medios de co municación que exhibieron en pri meras páginas sus restos utilizando fotografías filtradas por funcionarios públicos que acudieron a la escena del crimen.

La Ley Ingrid originalmente bus ca sancionar al personal de investi gación, periciales o policías que tiene acceso a las imágenes, para evitar la revictimización. En Sonora las y los legisladores se excedieron y en su texto sancionaban a cualquier per sona que mostrara alguna imagen de personas fallecidas o alguna parte de su cuerpo.

Ley Ingrid Sonora, 6 de junio 2022, antes de la reforma Lo anterior no solo impedía el tra bajo de los colectivos de búsqueda que utilizan las fotografías de sus hallazgos como fuente de informa ción para que personas que buscan a sus familiares desaparecidos puedan acceder a algún detalle que ayude a identificarlo, sino que ampliaba el espectro de personas que podrían ser sancionadas.

Más aún, tal como estaba el texto, medios de comunicación, colectivos de búsqueda, cualquier persona que tomara y publicara alguna imagen circunstancial por algún evento que vio en la calle, y hasta los autores de libros de texto de anatomía, podrían incurrir en el delito.

La redacción que describía una

conducta tan amplia, fue analizada por la CEDH, y finalmente objeto de un informe especial, en el que, el artículo adicionado 167 QUATER, al Código Penal del Estado de Sonora fue calificado como: supra inclusivo, inhibitorio a la labor periodística, vago y equívoco, y se concluye que la norma de análisis interviene de for ma exorbitante la libertad personal, entre otras conclusiones.

Ante las críticas y la dificultad operativa que implicaba la reforma, el Gobernador del Estado, Alfonso Durazo anunció que enviaría una iniciativa para modificarla.

La Ley Ingrid finalmente se mo dificó en el pleno de la LXIII legis latura el 12 de septiembre del 2022, atendiendo a las inconformidades de los colectivos de búsqueda, organiza ciones acompañantes de víctimas, y desde luego, el informe especial de la CEDH.

Ley Ingrid Sonora, reformada vigente desde el 22 de sepriembre del 2022

El Congreso del Estado aprobó la nueva reforma orientada a sancionar a servidores públicos que incurran en esas prácticas, y el 22 de septiem bre del 2022 quedó publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Es tado, entrando en vigor el mismo día de su publicación.

El Congreso del Estado aprobó la nueva reforma orientada a sancionar a servidores públicos que incurran en esas prácticas, y el 22 de septiem bre del 2022 quedó publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Es tado, entrando en vigor el mismo día de su publicación.

Martes 4 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6

Las remesas moderan su crecimiento en agosto; BBVA y Banco Base explican esta relentización

Las remesas moderaron su crecimiento en agosto pa sado al registrar un total de cinco mil 121 millones de dólares, lo que significa una expan sión anual de 7.85%, su menor avance desde abril del 2021, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

“Esta ralentización en el aumento en el flujo de remesas se explica por el importante incremento en la lle gada de estos recursos entre agosto y diciembre de 2021, lo cual gene ró un efecto base de comparación que ocasiona que la medición del aumento de las remesas en agosto de 2022 y para los meses que están por venir sea menor”, explicó el análisis de BBVA Research.

Mientras que para los analistas del Banco Base, la desaceleración del crecimiento de los envíos de dinero que realizan los mexicanos en Estados Unidos a sus familias, se debe al deterioro de la inversión en edificación y en específico, en el sector inmobiliario, ante una caída en la demanda por los incrementos de tasas para créditos hipotecarios.

“Lo anterior comienza a afectar los ingresos de trabajadores de ori gen mexicano en el sector de cons trucción”, acotó.

El otro factor es que se ha elevado el riesgo de una recesión económica en

En el mes de agosto se contabilizaron 13.1 millones de operaciones para el envío de remesas, lo que significa un aumento de 6.9% a tasa anual, mientras que la remesa promedio fue de 390 dólares

Sin embargo, acotó BBVA, pese a este importante flujo de recursos, en lo que va del año hay al menos cua tro países que presentan un mejor desempeño que México en términos relativos en la recepción de reme sas: Guatemala, con un aumento de 20.8%; Honduras, 20.6%; Nicara gua 38.4%, y Brasil 25.4%.

Hacia adelante, BBVA Research previó que las remesas cerrarán 2022 con un flujo de 58 mil 500 millones de dólares, y con un creci miento de 13.4% a tasa anual.

Mientras que el Banco Base, pro yectó un flujo de remesas de 58 mil 168 millones de dólares, mostrando un crecimiento de 12.8% con respec to al 2021.

Estados Unidos, los trabajadores deci den ser más cautelosos con el envío de remesas, ante la posibilidad de que se observe una afectación de sus ingresos durante los últimos meses del 2022 o en los primeros meses del 2023.

En el mes de agosto se contabili zaron 13.1 millones de operaciones para el envío de remesas, lo que sig nifica un aumento de 6.9% a tasa anual, mientras que la remesa pro medio fue de 390 dólares.

Durante los primeros ocho meses del año, del total de las remesas que

llegaron a México, 99.0% fueron enviadas a través de medios elec trónicos, 0.7% fueron entregadas en especie o en efectivo, y 0.3% por Money Orders.

Remesas cierran 2022 con incertidumbre

Entre enero y agosto, el flujo de remesas a México acumuló 37 mil 934 millones de dólares, lo que equi vale a un incremento de 15.2% en comparación al mismo periodo de 2021.

“Debido a que las remesas han seguido la trayectoria esperada, la expectativa hacia el cierre del año no ha sido modificada de forma sig nificativa en meses previos”, señaló.

No obstante, concluyó, a partir de septiembre se eleva la incertidum bre, pues una mayor desaceleración económica en Estados podría modi ficar a la baja la trayectoria esperada para el flujo de remesas. Así, se ha elevado el riesgo de revisiones a la baja para el crecimiento de las re mesas en el año”.

Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador firmó el acuerdo para reforzar el Paquete Contra la Infla ción y la Carestía (PACIC), con el que se busca que la canasta de 24 produc tos se quede en un costo de mil 39 pesos hasta el 28 de febrero de 2023.

El secretario de Hacienda, Roge lio Ramírez de la O, consideró que durante la primera quincena de sep tiembre de 2022 la inflación se ubicó en 8.8%, aunque en gasolinas se ha logrado neutralizar los costos.

Se plantea que de un precio de mil 129 pesos por esos 24 productos, las tiendas reduzcan 8%.

Ramírez de la O presentó los li neamientos a los que se comprome te el gobierno federal, entre los que mencionó otorgar una licencia única universal para exentar de trámites o permiso en el envasado de sus pro ductos.

Entre esos trámites están los del Servicio Nacional de Sanidad, Ino cuidad y Calidad (Senasica) y de la

Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

También incluye el impuesto ge neral de importación. Y se conside rará que las mercancías y productos cumplen con dichas medidas.

El acuerdo también incluye la sus pensión de regulaciones que enca recen o impiden la importación de alimentos, entre lo que se tomará en cuenta la movilidad, así como aran celes y otros requisitos para regula ción nacional.

Por parte de la iniciativa privada se compromete a verificar la calidad de los productos, también en materia sanitaria.

Ramírez de la O indicó qué hay un control en materia energética, por lo que se mantendrá como desde un inicio; también congelarán tarifas de las autopistas concesionadas al Fondo Nacional de Infraestructu ra (Fonadin) y a Caminos y Puentes

Federales (Capufe) hasta el primer bimestre del próximo año.

El funcionario expuso que tam bién queda cancelada la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y ma terial que se usa usa para el envase de productos como chatarra de alu

minio y acero.

Señaló que podría extender limi tación a otros productos.

El acuerdo se revisará de manera permanente y entrará en vigor al pu blicarse el decreto correspondiente en el Diario Oficial de la Federación.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Empresarios firman con AMLO nuevo plan contra la inflación; canasta básica costará mil 39 pesos

Mediante una serie de cartas al presidente Andrés Manuel López Obrador, el general

Luis Crescencio Sandoval ha tratado de influir en el desarrollo de las inves tigaciones oficiales sobre la desapa rición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa; en una descalificó una recomendación de la Comisión Nacio nal de Derechos Humanos (CNDH) que buscaba investigar a soldados del 27º Batallón de Infantería, y en otra de fendió al capitán José Martínez Crespo, detenido por su presunta vinculación con el grupo Guerreros Unidos.

Entre los millones de documentos de la Sedena que fueron extraídos por el colectivo de hacktivistas Guacama ya y que Proceso pudo consultar, des taca una carta fechada el 18 de enero de 2021, en la cual Sandoval planteó a López Obrador que el capitán “negó su participación en los eventos realizados por un grupo de la delincuencia organi zada en contra de los 43 estudiantes”, y le dijo que “el proceso que se le sigue está basado únicamente en dos referencias”.

El general Luis Cresencio Sandoval González durante la ceremonia de gra duación de 581 subtenientes del Heroi co Colegio Militar en el Campo Militar No. 1. Foto: Eduardo Miranda

En su carta, el titular de la Sedena ofreció al presidente la narración de los hechos de Crespo, deslindándole de sus presuntos vínculos con la organiza ción criminal Guerreros Unidos, pero señaló que “desde un principio ha sido investigado sobre sus ingresos y patri monio, no encontrando las autoridades evidencias de capacidad económica superior al que ha podido obtener como resultado de sus ingresos”.

“Refirió que él se va a mantener fir me en su determinación en que debe ser reconocida su inocencia, manifes tando confianza en el Sistema Judicial y que con mucha seguridad pronto se determinará su libertad de responsabi lidades legales ante las acusaciones que se le imputan”, planteó el general al pre sidente, en una manera de deslindar al soldado de las acusaciones en su contra.

En otra carta, con fecha del 31 de marzo de 2021, Sandoval se quejó an te el presidente de una decisión de la CNDH de revisar la recomendación 15VG/2018 emitida el 28 de noviem bre de 2018 –a tres días de terminar la administración de Enrique Peña Nie to– y de exhortar a una investigación exhaustiva a soldados del 27º Batallón de Infantería de Iguala, “ya que tuvie ron participación protagónica y ocul taron pruebas”.

Con una forma institucional, el ge neral expresó su rechazo a la nueva en comienda de la CNDH, pues sostuvo que la Sedena había accedido a varias solicitudes del Grupo Interdisciplina rio de Expertos Independientes (GIEI) y de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia para el Caso Ayotzinapa (CoVAJ).

El general Luis Cresencio Sandoval González presidió la ceremonia de gra duación de 581 subtenientes del Heroi co Colegio Militar en el Campo Militar

Documentos hackeados de Sedena revelan intromisión del general Sandoval en el caso Ayotzinapa

El secretario de la Defensa envió cartas al presidente López Obrador en las que defiende al capitán José Martínez Crespo, detenido por su presunta vinculación con Guerreros Unidos, y descalifica una recomendación de la CNDH. Las misivas forman parte de los documentos extraídos por Guacamaya.

Por cierto: el general Humberto Alfonso Guillermo Aguilar fue seña lado en Alemania por cobrar presun tos sobornos de la empresa Heckler y Koch (H&K) en la adquisición de armas cuando estaba al frente de la Dirección de Comercialización de Armamento y Municiones (DCAM) de la Sedena; los cuales consistían en un cobro de 25 dólares por rifle y 20 dólares por arma corta.

No. 1. Foto: Eduardo Miranda

Y recalcó, ya con tono de reproche: “Finalmente, la Secretaría de la Defen sa Nacional, considera que sería nece sario e importante que las instancias responsables de garantizar la protec ción de los derechos humanos y procu ración de justicia, reconozcan y valoren los esfuerzos, así como la disposición de esta dependencia para coadyuvar en las investigaciones, en correspon sabilidad con el resto de las instancias involucradas”.

Semanas más tarde, el mismo San doval indicó a López Obrador que el GIEI y la CoVAJ le habían solicitado evidencias generadas por el Centro Re gional de Fusión e Inteligencia (CRFI) de Iguala; pero él les reviró que “dicho centro dependía del entonces Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen)”.

En su informe más reciente, presen tado el pasado jueves 29, el GIEI ofreció una narración muy distinta a la de San doval en su carta al presidente: afirmó que la Sedena se negó a entregarle la información generada en este CRFI –incluyendo intervenciones de comu nicaciones con el spyware Pegasus–, “alegando que no se encuentran o que no existen, aspecto que no responde a la verdad”.

De hecho, en la mañana del pasado 18 de agosto, día en que se reunieron la CoVAJ, los padres de los 43 normalistas y representantes del gobierno federal, incluyendo Sandoval, el titular de la Sedena se reunió en privado con Omar García Harfuch –jefe de la policía de la Ciudad de México– y con Julio Sche rer Ibarra, el exconsejero jurídico de López Obrador quien se dedica ahora a la abogacía. Según la agenda de San doval, enviada por correo electrónico al general, la reunión tuvo lugar en el Campo Militar No 1, en la casa militar “Morelos”.

El encuentro tenía aires del caso que se discutiría después: la CoVAJ señaló a García Harfuch entre los participantes a un “cónclave” de funcionarios fede rales de la administración de Enrique Peña Nieto que formuló la “verdad his

tórica”, y Alejandro Robledo y César Omar González, los dos abogados que trabajan de la mano con la Sedena en la defensa legal de los militares impu tados por el caso Ayotzinapa.

El roce entre la Sedena y el GIEI no es reciente. Desde los tiempos de Sal vador Cienfuegos Zepeda, la Sedena ha buscado imponer una narrativa se gún la cual la institución castrense no participó en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y ha rechazado la investigación indepen diente del organismo que opera bajo mandato de la Comisión Interameri cana de Derechos Humanos (CIDH).

Entre los correos electrónicos de la Sedena hackeados aparecen varias car tas y memorándums dirigidos a Cien fuegos para frenar las investigaciones del GIEI, y que evidencian cómo, en el ámbito militar, imperaba la hostilidad hacia los expertos, con argumentos que posteriormente se vieron reflejados en columnas de prensa.

Familiares de los normalistas de Ayotzinapa acompañados por activis tas protestaron frente a las instalacio nes del 27 Batallón de Infantería de la Sedena ubicadas en municipio de Iguala. Foto: Octavio Gómez

Un general retirado, Humberto Alfonso Guillermo Aguilar envió una carta a Cienfuegos el 16 de mayo de 2015, donde le recomendó “preparar al personal del 27/o B.I. que será entre vistado y revisar que los expedientes no tengan inconsistencias” para conven cer al GIEI que los militares no estuvie ron implicados en “los hechos” del 26 de septiembre. Esto no fue necesario, pues el gobierno de Enrique Peña Nieto no permitió que los expertos del GIEI interrogaran a los soldados.

También le recomendó rechazar la clasificación de Ayotzinapa como des aparición forzada, ya que “no se reúnen todas las causales para calificarlo de esta manera” y que su vinculación con un Crimen de Estado “podría resultar de gravedad para el gobierno mexica no”; de hecho, le urgió “reiterar que el crimen organizado manipuló a las autoridades de Iguala”.

En septiembre de 2015, el GIEI dio a conocer su primer informe, que destro zó la llamada “verdad histórica” impul sada desde el gobierno de Peña Nieto: refutó la existencia de la cremación de los 43 cuerpos en el basurero de Cocula, señaló que la PGR no investigó sobre un quinto autobús, presuntamente cargado de heroína, y documentó que agentes militares estuvieron presentes en los escenarios donde desaparecieron los normalistas.

Enfrentamiento entre padres de los normalistas de Ayotzinapa y del Colec tivo Anarquista en contra de elementos de la Policía Militar Antimotines en las instalaciones del 27 Batallón Militar de Infantería en la Ciudad de Iguala. Foto: José Luis de la Cruz

Días después, el 12 de septiembre, el embajador emérito Sergio Gonzá lez Gálvez mandó un memorándum a Cienfuegos –lo firmó como “asesor” del general– donde denunció los reclamos hechos por “organizaciones no guber namentales nacionales y extranjeras”, y recomendó al general que se oponga a la extensión indefinida del mandato del GIEI.

“En nuestra opinión no debe hacer se sin antes evaluar el efecto de esta decisión que puede tener consecuen cias en la situación política que vive el país, e inclusive en las elecciones del próximo año”, planteó el embajador, y agregó: “alabo la actitud del Alto Man do al rechazar que nuestros elementos militares declaren ante instancias in ternacionales”.

“Debemos mantener nuestro firme rechazo a los dolosos intentos de in volucrar a las Fuerzas Armadas en los sucesos que se analizan y a la creación de órganos supranacionales”, concluyó.

En otro memorándum destinado a Cienfuegos con fecha del 21 de marzo de 2016, el mismo asesor descalificó a los expertos del GIEI –a quienes acusó de presionar el gobierno– “para que acepte todas sus observaciones”, por lo que, subrayó “darles una extensión ahora, sería claramente contrario a los intereses de México y auspiciaría una más aguda politización del tema”.

Martes 4 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8
Mathieu Tourliere
Ciudad de México (apro)

Periodistas y activistas exigen a FGR esclarecer espionaje con

Pegasus hecho por Sedena

Organizaciones defenso ras de derechos huma nos y víctimas presen taron hoy una nueva de nuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que esclarezca el espionaje ilegal perpetrado con el spyware Pegasus contra periodistas y defensores de derechos humanos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Durante una conferencia de pren sa, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Artículo 19, Amnis tía Internacional, SocialTIC y Animal Político refrendaron que presentarán la denuncia a pesar de su “falta de con fianza” hacia la FGR, que no ha hecho nada para investigar las denuncias contra el espionaje gubernamental presentadas desde 2017.

Ayer, Proceso, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Animal Político y Aristegui Noticias dieron a conocer el caso #EjércitoEspía, que reveló cómo el periodista Ricardo Raphael, un colega de Animal Polí tico y el activista Raymundo Ramos fueron espiados con el spyware Pe gasus durante la presente adminis tración, a pesar de que el presidente prometió en reiteradas ocasiones que su gobierno ya no utilizaba ese sistema de intrusión.

“Lo anterior implica la posibili

Ayer, Proceso, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Animal Político y Aristegui Noticias dieron a conocer el caso #EjércitoEspía, que reveló cómo el periodista Ricardo Raphael, un colega de Animal Político y el activista Raymundo Ramos fueron espiados con el spyware

director de Animal Político, al agregar que “el presidente nos prometió que ya no iba a haber espionaje, y lo hubo”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que al informe sobre su salud, revelado por el ataque cibernético a la Sedena, le hizo falta mencionar más achaques que tiene y afirmó que aunque “me pueden sacar que (es) el cash”, insistió en que “el que nada debe, nada teme”.

El mandatario federal defendió: “imagínense que hackean a la se cretaría de la Defensa y sale que se ordenó fabricar delitos o reprimir o torturar, no, gravísimo, eso sería gravísimo, pero nunca jamás, porque eso sería traicionarnos a nosotros mismos y no somos iguales”.

En torno al libro “El rey del cash”, de la reportera Elena Chávez, quien durante 18 años fue pareja de César Yáñez, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, el presidente dijo:

“Me pueden sacar lo que quieran,

dad de dos escenarios: el primero, es que el presidente mintió al pueblo de México. O bien, el segundo, que las fuerzas armadas espían a espaldas del presidente y desobedecen la orden directa de su comandante supremo”, sostuvieron las organizaciones.

Los reportajes publicados ayer re velaron cómo la Sedena escondió una y otra vez un contrato que celebró en 2019 con la empresa Comercializado ra Antsua, S.A. de C.V., la cual contaba con la representación exclusiva de la empresa israelí NSO Group para ven der Pegasus en México.

Luis Fernando García, director de R3D, recalcó que “creemos, con suce dió en el pasado, que no son los únicos casos (…) seguramente los hay”, por lo que invitó a periodistas y defensores

de derechos humanos a acercarse con su organización para realizar análisis de celulares.

Durante la conferencia de pren sa, Raphael recordó que, en su caso, una grabación obtenida mediante el espionaje ilegal terminó en manos privadas, específicamente en las de Isabel Miranda de Wallace, quien la utilizó para acusar al periodista de pertenecer a un cártel y de canalizar recursos ilegales hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Ojalá y otros periodistas se ani men a revisar sus celulares, porque dudo que hayamos sido los únicos espiados”, refrendó el comunicador.

“En México, espiar es un delito impune, absolutamente impune”, la mentó por su parte Daniel Moreno, el

Edith Olivares, directora de Am nistía Internacional en México, recal có por su parte que la información se da a conocer en medio de una “verda dera embestida militarista en Méxi co”, marcada por el decreto que pasó la gestión de la Guardia Nacional a la Sedena, y por la discusión candente sobre la ampliación del mandato de la Sedena para operar en labores de seguridad pública hasta 2028.

“¿Quién dio la orden de espiar a Ri cardo Raphael, quién dio la orden de espiar a Raymundo Ramos, y quién dio la orden de espiar a un periodista de Animal Político?”, preguntó la activista.

Respecto a la exigencia de justicia a la FGR, Leopoldo Maldonado, direc tor de Artículo 19 en México, señaló que “sabemos que en el camino ten dremos muchas piedras” pero insistió en que como defensores de derechos humanos y periodistas tienen la obli gación de utilizar a las instituciones del Estado mexicano para esclarecer el caso, y de orillar otras instancias como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a pronunciarse.

Tengo otros achaques: AMLO dice que “le faltó” al hackeo a la Sedena

que el cash, cualquier cosa, nada más no me meto en cuestiones personales, sentimentales, eso no me correspon de; pero cuestionamientos y ataques, hasta insultos, no, tengo un escudo protector que es mi ángel de la guarda, es el pueblo y mi autoridad moral”.

En cuanto a su salud, el presiden te dijo que entre los padecimientos que faltó filtrar es “que ya estoy cho cheando, pero que tengo la fortaleza suficiente y sobre todo las convic ciones y el amor al pueblo para con cluir mi tarea de sentar las bases de la transformación de México”.

El mandatario federal recordó que en su gira del fin de semana, en Oaxaca, comentó que no presentará una denuncia por el hackeo e insis tió: “pues no, el que nada debe nada teme, estoy seguro que todo eso que

hackearon ya se ha dicho, hasta lo de mi enfermedad y hasta faltó, he dicho más cosas (…) Que estoy enfermo ya eso es de dominio público, todavía estoy bateando arriba de 300, toda vía. Me pichó Valenzuela y le saqué el bate y es el tirabuzón”.

El presidente también envió un mensaje a los jóvenes que quieren dedicarse a la política y que deben conducirse “con rectitud, no ocultar nada, para que de esa forma se tenga protección y la honestidad es lo que estimo más importante en mi vida”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Ciudad de México (apro)

Reforma militar avanza en el Senado en medio de revelaciones sobre el espionaje del Ejército

En medio de revelaciones sobre el espionaje de pe riodistas y defensores de derechos humanos por el Ejército en este sexenio, en el Senado avanza el dictamen para prolongar la participación de las Fuerzas Ar madas en tareas de seguridad hasta 2028.

Con 19 votos a favor de Morena, aliados y la priista Sylvana Beltrones, 10 en contra del PAN, PRI, Movi miento Ciudadano y Grupo Plural y una abstención de Miguel Ángel Mancera, del PRD, las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estu dios Legislativos Segunda avalaron el dictamen que reforma el Artículo Quinto Transitorio del Decreto en materia de Guardia Nacional, publi cado en el Diario Oficial de la Federa ción el 26 de marzo de 2019.

Dicho dictamen fue aprobado con modificaciones, pero no las que exi gía el llamado bloque de contención.

#HoyEnElSenado las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segun da, aprobaron con modificaciones el dictamen que extiende el plazo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. pic.twitter.com/ ly9bYxhqYa

— Senado de México (@sena domexicano) October 4, 2022

Luego que el 21 de septiembre pasado Morena retiró el dictamen y lo devolvió a las comisiones unidas por falta de votos, ya que requerían de mayoría calificada, el presidente

La propuesta establece que el Ejecutivo federal presentará un informe semestral al Congreso de la Unión en el que deberá incluir indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en materia de seguridad pública

seguridad pública, un observatorio ciudadano y evaluaciones periódicas, entre otros aspectos.

Senadores y senadoras de oposi ción reiteraron su rechazo al dicta men presentado por Morena, pues aunque presenta mayor control parlamentario se quedó corto en las exigencias para garantizar el regre so paulatino de los militares a sus cuarteles.

La definición del monto para el aumento del salario mínimo depen derá de la baja en los niveles de infla ción en México, “porque no se trata de decir: tanto más, y nos aumenta la inflación”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Todos sabemos que es muy importante controlar la inflación, porque es un impuesto que afecta mucho y afecta más a quienes tienen menos ingresos. Podemos estar au mentando salarios, puede aumentar el ingreso de las personas, pero si hay inflación, pues se reduce el po der de compra. Entonces, tenemos ese desafío, ese reto”, indicó.

El mandatario federal aseguró que “todavía vamos a ver el compor tamiento de inflación. Lo de hoy fue

de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, había acordado con los grupos de oposición que bus carían una redacción consensuada.

Sin embargo, durante la reunión de las comisiones, la senadora Lucy Meza, de Morena, presentó una pro puesta que fue aprobada.

La propuesta establece que el Eje cutivo federal presentará un informe semestral al Congreso de la Unión en el que deberá incluir indicadores cuantificables y verificables que per mitan evaluar los resultados obteni dos en materia de seguridad pública.

Además, estipula que una comi sión bicameral evaluará la estrategia de seguridad y ante ella se realizarán comparecencias de los integrantes el gabinete de seguridad.

También que a partir del ejerci cio fiscal 2024, el Ejecutivo federal establecerá un fondo de apoyo a las entidades federativas y municipios destinado al fortalecimiento de sus instituciones de ciudad pública.

El llamado bloque de contención presentó otra propuesta, leída por el senador Noe Castañón, de Mo vimiento Ciudadano, en la que se buscaba el fortalecimiento de una Guardia Nacional civil.

Además, un informe que tendría que entregar el Ejecutivo federal al Senado con un plan estratégico de transición policial para el desarro llo, despliegue y consolidación de una Guardia Nacional civil, redis tribución presupuestal para incre mentar las erogaciones federales en

El aumento del salario

muy importante este acuerdo, que yo espero va a tener buenos resulta dos. Si notamos que podemos bajar la inflación, si hay una tendencia a la baja, ya podemos empezar al análisis sobre el aumento, el monto, más que nada, porque sí va a haber aumento”.

Esta decisión, dijo, estará basada en términos de justicia y al mismo tiempo que no se agrave la inflación, y la medición del salario mínimo es de acuerdo a lo que cuesta la tortilla y el frijol, el arroz, el aceite, la carne de pollo y los huevos, razón por la que hay que esperar para determi nar cuál será el monto.

“No satisface los mínimos que no sotros habíamos planteado, porque plantean ampliar el plazo vigente, sin vincularlo a un diagnóstico o a un análisis consecuente”, comentó la senadora Claudia Ruiz Massieu, del PRI.

También criticaron que Monreal dijera que los militares aceptaron la propuesta, al ser esto inconsti tucional.

“Yo no soy tropa. Yo soy senador de la República, quiero un poder civil, no un poder militar”, reclamó el senador Germán Martínez, del Grupo Plural.

El dictamen fue turnado al Pleno del Senado para su primera lectura este martes.

De ser aprobado por el Pleno, don de requiere de dos terceras partes de los votos de los presentes al tratarse de una reforma constitucional, se regresará a la Cámara de Diputados para su eventual aprobación.

Martes 4 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10
Dalila Escobar
Ciudad
mínimo dependerá de cuánto baje la inflación: AMLO

EN LA MIRA

La silenciosa dictaduramordazaen la UNACH

No fue casualidad que sólo unas semanas an tes de iniciar el proceso de relevo en la rectoría de la Universidad Au tónoma de Chiapas (UNACH), el ac tual rector, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, mandara a aprobación “urgente” el nuevo estatuto univer sitario que, entre otras novedades, impone por primera vez una ley de censura para el personal académico... Días después de esto, se inscribió para buscar su reelección.

El proceso de relevo que vive ac tualmente la Autónoma de Chiapases sui géneris porquese ha convertidoya en la primera vez que un rector en funciones busca formalmente su ree lección luego de que el Estatuto Gene ral de la universidad fuera reformado durante la administración de Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

La reforma a los estatutos -reali zada en 2015- fue una maniobra du ramente criticada en su momento. Había sido orquestada por el propio gobernador Manuel Velasco Coello y su rector impuesto, doctor y amigo de la familia, para abonar el camino hacia la primera reelección dentro de la UNACH. Pero la cascada de críti cas, los señalamientos de corrupción sobre Ruiz Hernández, la desgatada salud del rector en turno y el cambio de administración estatal, termina ron por declinar dichas intenciones.

Así, la mañosa modificación a la regulación universitaria, que eliminó la prohibición de reelección, terminó a disposición de los sucesorespara su aplicación futura o ser revertida mediante una nueva reforma. En su momento, importantes académicos alzaron la voz a fin de recomendar revertir lo hecho, pues, aseguraron, significaría un elevado riesgo para la vida democrática de la UNACH, ante

ambiciones futuras de sucesión y el inevitable uso de recursos universi tarios con fines “electoreros”.

Lamentablemente, no parecieron haberse equivocado. La situación hoy luce estar en ese temido escena rio. Y es que, desde días antes de que Carlos Natarén hiciera oficiales sus intenciones de repetir cuatro años más en el cargo, para convertirse en el primer rector reelecto de la Autó noma de Chiapas, las advertencias sobre operaciones turbias comenza ron a agudizarse entre los pasillos de la institución.

El primer golpe, ejecutado el pa sado 13 de julio, fue la aprobación de un nuevo Estatuto Integral de la Universidad Autónoma de Chiapas, que convenientemente NO revirtió la reforma de reelección, pero SÍ agregó un párrafo que tramposamente esta blece un nuevo candado de censura para quienes intenten hacer pública cualquier denuncia que, de paso, pu diera “perjudicar el prestigio” de la institución.

La nueva regulación estatutaria, que abre la posibilidad de ejercer procesos administrativos contra los infractores, establece de manera textual en el Artículo 33, Párrafo V, dentro de su apartado denominado “Lealtad”, que el personal académi coestá obligado a cumplir el prin cipio de lealtad institucional como una “obligación ética que tiene la y el docente para abstenerse de hacer comentarios que perjudiquenel pres tigio de la Universidad”.

Y es que, aunque de manera su perficial la nueva ley pudiera parecer una simple regulación de protección a la imagen institucional, en el fondo abre recovecos legales que permiten limitar, censurar o castigar cualquier denuncia pública contra la rectoría, como autoridad máxima universita

ria. Finalmente, la nueva legislación no ofrece delimitaciones sobre qué se considera o nouna afectación al prestigio universitario.

De esta forma, señalamientos por presunta corrupción universitaria, abusos o negligencias, como suce dió durante el caso de la estudiante Mariana Sánchez, tampoco podrían descartarse ahora como razones jus tificadas para abrir procesos adminis trativos ante innegables afectaciones a la imagen institucional. Pues, si bien suena hoy descabellado, las posibi lidades legales existen ya...Al fin de cuentas, noes gratuita la experiencia de Natarén Nandayapa como especia lista en derecho.

Tampoco sería la primera vez que el actual rector es acusado de ejer cer una abierta persecución contra sus detractores. Lo hizo durante los procesos internos para apoderarse del control de las dirigencias sindi cales, con las renuncias forzadas de varios opositores; y durante la crisis universitaria del año pasado tras la muerte de la joven estudiante de me dicina Mariana Sánchez, en la que también hubo despidos para quienes se atrevieron a firmar documentos de apoyo en favor de las estudiantes huelguistas.

Con todos los recursos universita rios a disposición del actual rector y el apoyo de las dirigencias sindicales, que el mismo Carlos Natarén empo deró y ayudó a ganar elecciones, la rectoría de la máxima casa de estudios en Chiapas se perfila a un proceso de sucesión nunca antes vivido en la institución, con la posibilidad de una reelección controversial y numerosas voces opositoras que desde hace unas semanas están obligadas a repensar más dos veces lo que van a decir sobre la “astuta” autoridad universitaria… así las cosas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Héctor Estrada

En Chiapas, el derecho a la salud tiene una di mensión más humana en este sexenio

Aparte de mejorar las instalaciones de consultorios, clínicas y hospitales, se trata de coadyuvar en el manejo de algu nas enfermedades y padecimien tos crónico – degenerativos como la hipertensión.

En esa tesitura, es de especial transcendencia la incorporación del Sistema de Monitoreo y Eva luación (M&E), de la Iniciativa Hearts en Chiapas para poder atender mejor a la población con ese tipo de padecimientos, ade más de velar por la prevención, esa cultura que empieza a distin guir a la entidad en cuestiones de salud pública.

Algunos de los padecimientos crónico degenerativos son pre venibles siempre y cuando se to men las medidas pertinentes para evitar esas enfermedades que van diezmando poco a poco a la gente, porque en el caso de la hiperten sión se puede generar insuficien cia renal que llega a generar mu chas defunciones.

Ante ese riesgo, las diversas ins tituciones que conforman el Sector Salud de Chiapas redoblan esfuer zos para combatir los padecimien tos cardiovasculares, sin importar la posición económica, social, cul tural, religiosa o partidista.

Aquí, con la salud no se juega.

Las más de mil 900 unidades médicas de las zonas rurales y ur banas del estado de Chiapas buscan brindar la mejor atención posible

EL DIVÁN

mediante la mística del humanis mo, por ello el trabajo de sensibili zación del personal ha sido deter minante en esta nueva etapa de los servicios a la salud, además de estar en constante capacitación para dar mejor cuidado.

Superar los resabios en materia de salud en Chiapas no ha sido nada fácil, por el abandono en que se encontraban el sector, em pezando por la infraestructura, la falta de equipos, medicamentos, personal, entre otros aspectos que hacían de clínicas, consultorios y hospitales lugares con aspecto sombrío.

Al participar el Sector Salud chiapaneco en el monitoreo y eva luación, se acepta el reto de me jorar constantemente a pesar de las limitaciones presupuestales, porque el rezago es en casi todos los aspectos y todos demandan atención inmediata.

Se cumple en la medida de lo posible y gracias a los ahorros, que se están aplicando en las áreas de mayor prioridad.

En la medida en que la pobla ción participe en la prevención de las enfermedades crónico dege nerativa, se podrán cubrir otras necesidades del Sector Salud para seguir salvando más vidas, sin im portar que tan difícil sea llegar a las comunidades.

Con la llegada del internet a los lugares más distantes, se pondera la posibilidad de dar consultas a distancia, pero en tiempo real y así brindar mejores servicios a todos.

Fundamentalmente, a la gente

más vulnerable y la que esperó pacientemente décadas para ver cristalizadas las peticiones en esta y otras materias más.

En la actualidad Chiapas está mejor preparado para enfrentar padecimientos como las enferme dades del corazón, hipertensión y otros padecimientos crónico de generativos, pero se pugna por prevenir mediante la participa ción y responsabilidad de la po blación.

Aquí se hace lo que se debe con lo que se tiene.

En fin.

BALCÓN. Sergio Aguilar Rive ra, Secretario Ejecutivo del Sis tema Estatal de Seguridad Pú blica, acudió en representación del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, al Primer Informe de Gobierno del alcalde Mariano Ro sales Zuarth.

Rodeado de las familias vi llaflorences el alcalde rindió su informe de actividades en el que destacó los logros en materia de pavimentación, alumbrado y se guridad, así como el trabajo rea lizado en actividades deportivas dirigidas a los jóvenes.

Sergio Aguilar Rivera recono ció el trabajo realizado en coor dinación con el edil y las autori dades estatales, en beneficio de la prevención, la seguridad y el progreso de este bello municipio de la frailesca... Éso es todo

EL DARDO. Ayer, en entrevista con un diario local, Zoé Robledo Aburto declaró sin ambagues que quiere ser el próximo gobernador de Chiapas.

Martes 4 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12
Sergio Stahl Equipamiento y servicios de salud pública

ANÁLISIS A FONDO: SI NO FUERA POR LAS REMESAS

Si comparásemos los défi cit del sector externo de la economía mexicana con los superávit de la balanza de remesas, nos quedaríamos con la boca abierta; pasmados ante la gran cantidad de dólares que ingresan a México, en viados por los mexicanos que viven y trabajan trasfrontera norte.

Usted lector diga si no.

De acuerdo con el reporte ana lítico del Banco de México, corres pondiente al mes de agosto próximo pasado, el superávit de la cuenta de remesas, para los últimos doce meses (septiembre 2021 – agosto 2022) registró un nivel de 55 mil 453 millones de dólares, superior al reportado en julio previo, de 55 mil 075 millones de dólares (agosto 2021 – julio 2022).

Y estas cifras, estos saldos, son de lo que los migrantes mexicanos en vían a casa, a su familia, a su esposa. Habría qué ver con cuántos dólares de quedan ellos para subsistir en el país vecino, para pagar renta, servi cios, alimentación, servicios, salud entre otros.

Mire cómo está el movimiento de los dólares que reciben como pago a su empleo los chicanos:

En los últimos doce meses (sep tiembre 2021 – agosto 2022), el flu jo acumulado de los ingresos por re mesas alcanzó 56 mil 579 millones de dólares, mayor al flujo acumula do a doce meses registrado en julio previo, de 56 mil 206 millones de dólares (agosto 2021 – julio 2022).

En cuanto a las remesas enviadas al exterior, desde México, el flujo acumulado en los últimos doce meses (septiembre 2021 – agosto 2022) fue infinitesimal; resultó de

1,126 millones de dólares, que se compara con el flujo de 1,131 mi llones de dólares en julio pasado (agosto 2021 – julio 2022).

Veamos ahora las cifras de las expectativas del Sector Externo de la Cuenta Corriente en Balanza de Pagos:

De acuerdo con la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en Economía del sector privado, le vantada en septiembre pasado, sólo la inversión extranjera directa da buenas cuentas y chocolate espeso:

Para 2022, en la encuesta levan tada en agosto, la media de las ex pectativas de los encuestados da un saldo a favor por 33 mil 662 millo nes de dólares, en ese mes, en tanto que, para septiembre, da 34 mil 418 millones de dólares. Lejísimos de los saldos de las remesas.

En la encuesta mediana, el saldo positivo, en agosto, fluctúa entre 33 mil 700 millones y 35 mil millones en septiembre.

Los flujos de entrada de recur sos por concepto de IED son muy superiores a las expectativas de la balanza comercial y de la cuenta corriente…

Es decir, que lo que está salvando la economía mexicana, en el rubro de ingresos de dólares frescos, son las remesas que envían los migran tes mexicanos, en Estados Unidos, principalmente.

Pero no todo es miel sobre ho juelas.

La encuesta sobre expectativas levantada en septiembre pasado por el Banco de México revela los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses:

Los especialistas consultados consideran que, a nivel general, los

principales factores negativos se asocian con la gobernanza (32%),las condiciones externas (20%) y la in flación (18%).

Y a nivel particular, los princi pales factores negativos son: los problemas de inseguridad pública (16%), las presiones inflacionarias en el país (14%) y la política mone taria que se está aplicando (6%).

Además de consultar a los espe cialistas sobre qué factores consi deraban que son los que más po drían obstaculizar el crecimiento económico de México, también se les solicitó evaluar, para cada uno de ellos, en una escala del 1 al 7 qué sería muy limitante.

Los factores a los que, en prome dio, se les asignó un mayor nivel de preocupación fueron los de gober nanza e inflación.

A nivel particular, los factores a los que se les otorgó un nivel de pre ocupación mayor o igual a 5 en la encuesta de septiembre fueron: la inseguridad pública, las presiones inflacionarias en el país, otros pro blemas de falta de estado de dere cho, corrupción, la incertidumbre política interna, impunidad, la incer tidumbre sobre la situación econó mica interna, la ausencia de cambio estructural, el aumento en los pre cios de insumos y materias primas, la debilidad en el mercado externo y la economía mundial, la debilidad en el mercado interno, la política de gasto público, la contracción de la oferta de recursos del exterior, la inestabili dad política internacional, la falta de competencia de mercado y la política monetaria que se aplica.

Finalmente, la encuesta del ban co central reporta resultados sobre la percepción que tienen los analis tas empresariales respecto al entor

no económico actual.

La distribución de respuestas so bre el clima de negocios, en los próxi mos 12 meses, es similar a la de agos to, de modo que la fracción de ana listas que piensa que éste empeorará continúa siendo la preponderante.

El porcentaje de especialistas que opinan que la situación actual de la economía es mejor que la de hace un año disminuyó con respecto a la en cuesta de agosto, aunque continúa siendo el preponderante.

Y finalmente, la distribución de respuestas sobre la coyuntura actual para realizar inversiones es similar a la del agosto, de modo que la pro porción de analistas que piensan que es un mal momento para inver tir es la preponderante.

Las empresas a las que represen tan los analistas entrevistados por el Banco de México para la Encuesta de septiembre son: Banco Actinver; Bank of America Merrill Lynch; Ba norte Grupo Financiero; Barclays; BBVA; BNP Paribas; Bursamétri ca Management S.A. de C.V.; BX+; Capital Economics; Centro de Es tudios Económicos del Sector Pri vado, A. C.; CIBanco; Citibanamex; Consejería Bursátil; Consultores Internacionales; Credicorp Capi tal; Credit Suisse; Finamex, Casa de Bolsa; HARBOR economics; HSBC; Invex Grupo Financiero; Itaú Asset Management; Itaú Uni banco; JP Morgan; Luis Foncerrada Pascal; Monex, Grupo Financiero; Morgan Stanley; Multiva, Casa de Bolsa; Natixis; Prognosis, Econo mía, Finanzas e Inversiones, S.C.; Raúl A. Feliz & Asociados; Santan der, Grupo Financiero; Scotiabank, Grupo Financiero; Signum Re search; Tactiv Casa de Bolsa; UBS; Valmex; y Vector, Casa de Bolsa

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
• Las óptimas “chicanadas”: de EU a Mex • Y los graves obstáculos para la economía

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

No se puede estar con Dios y con el diablo al mismo tiempo y ese es el serio dilema en que se encuentra el Peje ahora ¿Por qué digo lo an terior? Porque en campaña el Peje ofreció a los familiares de los 43 nor malistas asesinados de Ayotzinapa, que haría una completa revisión de los hechos ocurridos y ya en el poder instruyó al subsecretario de gobernación, Alejandro Encinas a encargarse de hacer las investiga ciones del caso y después de hacer las indagaciones correspondientes, presentó su informe con el resul tado que ya todos suponíamos o sea la participación del ejército en este problema; a partir de eso se giraron órdenes de aprehensión en contra de muchas personas inclu yendo elementos del ejército y eso ya no gustó a las fuerzas armadas y presionaron para que se cancelaran muchas de esas órdenes de apre hensión, 16 militares, algo que ya no gustó al fiscal Gómez Trejo que presentó su renuncia.

Al momento solo se encuentran presos 4 militares incluyendo a un general Brigadier en instalaciones castrenses.

Eso demuestra palpablemente el poder que tienen ahora los militares.

Ante las evidencias mostradas por Encinas, los estudiantes nor malistas respondieron airadamente atacando las instalaciones del cuar tel en Chilpancingo y en la CDMX en las instalaciones del campo mi litar num.1.

El Peje le ha dado tanto poder a las fuerzas armadas que hoy,se sien ten envalentonadas y presionan al gobierno del Peje para que no se cas tigue a los militares que tuvieron parte activa en el crimen cometido a los estudiantes de Ayotzinapa, par ticipación que fue ocultada por el anterior procurador, Murillo Karan en la investigación de lo que llamó la verdad histórica.

(Coordinadora Nacional de Traido res de la Educación).

La La verdad no peca, pero inco moda; este refrán como muchos de ellos, encierran una gran, verdad que bien puede aplicarse a la res puesta de los altos mandos militares al informe presentado por Alejan dro Encinas, subsecretario de go bernación ,que señala el involucra miento del ejército en el asesinato de los 43 normalistas de la escuela normal rural de Ayotzinapa.

Las movilizaciones de las muje res para pedir la despenalización del aborto en varios estados y aquí en nuestra capital, causaron serio des trozos a varios centros comerciales; en mi opinión no hay necesidad de acudir al aborto, pues actualmente solo se embarazan las mujeres que así lo deseen, pues hay tantos méto dos anticonceptivos que pueden evi tar un embarazo no deseado; estos métodos son, pastillas, ampolletas, condones, dispositivos, diafragmas, coito interrumpido, esponjas, liga dura, vasectomía etc., pro estas da mas no quieren tomarse la molestia de utilizar alguno de ellos, pues la interrupción el embarazo en el me jor de los casos, ocasionan algunas molestias para ellas

Se necesitan pues maestros bien preparados y que se les haga evalua ciones periódicas de su capacidad docente y esto ya se había logrado con la reforma educativa de Peña Nieto, que fue derogada por pre siones de la CNTE; por otra parte ¿Qué educación van a proporcio nar lo maestros egresados de las normales rurales a nuestros niños y jóvenes que en lugar de estudiar, se dedica a organizar plantones, secuestrar autobuses y llevar a cabo actos vandálicos a instituciones educativas; el ejemplo clásico lo te nemos aquí con la escuela normal rural Mactumactzá, que ni siquiera es rural, pues ya está dentro de la ciudad y había que empezar por re ubicarla pues constituye una lacra para la sociedad..

nizar encuestas patito como la que hizo para eliminar la construcción del aeropuerto en el lecho seco del lago de Texcoco diseñado por un especialista en ese campo, alegando que había mucha corrupción, sin que a la fecha haya habido alguno acusado de este delito; además Car los Slim ofreció que el y sus socios podían terminarlo y ese, si iba a ser el mejor de Latino América.

Las autoridades de Estados Uni dos revelan nexos del cartel Guerre ros unidos con miros del ejército y policías de Iguala y de Cocula, lo que viene demostrar una vez mas, que los militares no son incorruptibles como piensa el Peje.

Creo que todos coincidimos en que la educación es la base para lograr el progreso de un pueblo y para ello se necesita tener maestros bien preparados, no solo aptos para organizar marchas, plantones y bloquear carreteras y vías del ferro carril, como lo hacen un día y otro también, los maestros de la CNTE

Por otra parte el actual presiden te de la república,ha demostrado el poco interés que tiene por la cultura y la educación nombrando a per sonas que han demostrado su nula capacidad como la maestra Delfina Gómez, delincuente electoral pues cuando fue alcaldesa de Texcoco, quitaba una parte del sueldo de los empleados para apoyar las campa ñas de los candidatos de Morena y la nueva ni siquiera pudo contestar la pregunta que le hicieron sobre cómo le haría para que los alumnos aprendieran matemática y contestó que esa pregunta no la podía contes tar; además a la SEP e le ha recorta do el presupuesto que es el más bajo de todos los países miembros de la OCDE, a pesar de que hay dinero de sobra para los caprichos del Peje como son la refinería de 3 Bocas y el tren Maya que son un verdadero ba rril sin fondo, que serán en opinión de expertos un fracaso económico como el aeropuerto Felipe Ángeles al que ninguna aerolínea interna cional importante haya decidido aterrizar allí.

Ahora como la constitución pro híbe que se hagan encuestas en ma teria de seguridad, el Peje que es el principal violador de la constitu ción, pretende hacer una encuesta patito poniéndole otro nombre y pa ra llevarla a cabo, no lo hará el INE que si tiene la capacidad de hacerla, pero es totalmente autónomo y lo hará la secretaría de gobernación y si quiere tener resultados a su gus to, yo le aconsejaría que le pida a Barlett que se encargue de realizar la, pues es sin duda un maestro en fraudes electorales.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, el Adolfo Hitler del presente siglo, organizó una encuesta patito para justificar la anexión de 4 pro vincias ucranianas a Rusia, lo que demuestra una vez más sus aspira ciones expansionistas.

No le importó invadir arbitraria e injustamente a Ucrania, pensan do que en una semana tendría el control total de Ucrania, pero no contaba con la feroz y heroica re sistencia del ejército ucraniano y también con la oposición en la mis ma Rusia a esta invasión y en vista del gran número de bajas que ha sufrido el ejército ruso, ordenó el reclutamiento de 300 mil jóvenes rusos para enviarlos a Ucrania; es to ha motivado protestas en varias ciudades rusas incluyendo la capital Moscú y la masiva de ciudadanos rusos hacia los países vecinos para evitar ir a Ucrania.

Martes 4 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14
El Peje es un maestro en orga
Dr. Valdemar Rojas O
mejor
aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales
QEPD.

HOJAS LIBRES

Impacto/Diario Contrapoder

• AMLO está enfermo: de la sospecha a la certeza

Finalmente ocurrió lo inevi table y ya esperado desde hace tiempo: Andrés Ma nuel López Obrador está gravemente enfermo de diversos padecimientos de los cua les se tenía la sospecha, pero ahora se tiene la certeza.

Lo anterior fue dado a conocer por uno de sus críticos más severos, Car los Loret de Mola, con la filtración de información hackeada directamente de los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional.

De la información obtenida se sabe que Andrés Manuel padece del corazón, hipotiroidismo, reumato logía, ortopedia, gota y problemas respiratorios relacionados con pa decimientos neumológicos.

Ya con anterioridad se había da do a conocer que el 2 de enero de 2022 una ambulancia del Ejérci to Mexicano aterrizó en Palenque, Chiapas, para llevar a López Obra dor desde La Chingada -para evitar que se lo llevara la chingada- hasta el Hospital Central Militar en la Ciudad de México.

El padecimiento diagnosticado en ese entonces fue una Angina (¿de pecho?), inestable de alto riesgo, al parecer similar a la que terminó con la vida de Benito Juárez, según con firmó su médico de cabecera, el doc tor Rafael Lucio.

La precaria salud de López Obra dor obligó a que recibiera 28 tera pias físicas para poderlo rehabilitar y quedar en mediano estado de salud.

Sus padecimientos se evidencia ron cuando en noviembre de 2014 sufrió un infarto que aparentemente no le causó un mal mayor. En aquél entonces se difundió que al haber sido atendido oportunamente, antes de los 30 minutos, ninguna secuela mortífera quedó en su organismo.

La información que hoy se tiene sobre la salud presidencial evidencia gravísimos actos de irresponsabili dad del que se dice Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Ha sido difundido profusamente que las personas más vulnerables al Covid-19 son aquéllas que padecen hipertensión, obesidad, diabetes y desde luego enfermedades cardiacas y respiratorias.

López Obrador se encuentra den tro de los lindes de todas esas enfer medades que hacen vulnerables a las personas ante la pandemia. Jamás ha usado cubrebocas ni guardado

las medidas de seguridad que reco mienda su farsante vocero sanitario Hugo López-Gatell. Por el contrario, presume de presentarse en las Ma ñaneras, en diversos eventos y reu niones sin el cubrebocas como dique de seguridad para evitar transmitir o recibir los efectos del coronavirus.

Finalmente López Obrador terminó contagiado, a pesar de su invulnera bilidad presumida.

Como López vive fuera de la rea lidad, no entiende que la salud del Presidente es un asunto de seguri dad nacional.

Si uno de los gobernados fallece, es lamentable, pero nada sucede. En cambio, si muere el Presidente de la República, condena al país a una crisis política y de gobernabilidad provocada por la irresponsabilidad del que hoy funge como responsable de la tranquilidad y seguridad del Estado Mexicano. O sea, hasta des pués de su muerte, López Obrador provocaría un grave debate nacional.

Debería de tomar en cuenta de que su edad ya no le permite la resistencia de un joven de 45 o 50 años como lo fueron Luis Echeverría, Miguel de la Madrid, Felipe Calderón y su an tecesor Enrique Peña Nieto. López Obrador es el tercer presidente más longevo de la historia de México al llegar a la Presidencia con 66 años de edad. Los superan únicamente el pre sidente José Ignacio Pavón de 1860, con 68 años de edad, y Victoriano Huerta, con 67 años en 1913.

Con total cinismo López Obra dor manifiesta en las Mañaneras que efectivamente padece todas esas enfermedades y le resta im portancia a los hechos denunciados sobre su salud, cuando dice que eso ya se sabía. Dentro de la verdad otra vez recurre a la mentira. Siempre se trató de ocultar la salud física y mental del Presidente.

Seguramente el más grave pade cimiento es el del hipotiroidismo que el desarreglo hormonal lleva a

una alteración de las condiciones metabólicas, neuronales, cardiocir culatorias y otras de más graves con secuencias. La más importante para mantener un equilibrio adecuado físico y mental son, desde luego, las actividades neuronales. Es por ello que a diario se ve a un Presidente siempre dispuesto a la agresión de los que no ve como adversarios polí ticos sino como enemigos.

Esas circunstancias lo incapa citan para gobernar y lo ponen al borde de la renuncia, como ocurrió con Antonio López de Santa Anna, Porfirio Díaz y Pascual Ortiz Rubio, presidentes defenestrados por sus dictaduras y su incapacidad para gobernar.

Según información difundida por Carlos Loret de Mola, el hac keo a los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional alcanzan la estratosférica información de seis Terabytes, que contiene todos los secretos de la familia presidencial y de su fallido gobierno. Sorpresas habrán en México.

Además de la salud de López Obrador queda en la evidencia la forma de cómo fue liberado Ovidio Guzmán López durante el famoso Culiacanazo. Demostró la fragilidad de las fuerzas de seguridad del Esta do Mexicano. En aquél episodio el narco presumió de más capacidad logística, operativa y de movilización que el Ejército, al cual López Obra dor ha incorporado 120 mil efectivos de la Guardia Nacional.

Esa liberación pregonada por el mismo López Obrador lo pone como el gran violador del Estado de Dere cho y en atentado permanente de la división de Poderes.

El Chapito iba a ser detenido mediante orden de aprehensión emitida por Juez Federal de Distri to, y López Obrador, en una orden arbitraria, violó una disposición emitida por uno de los legítimos representantes de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación.

Lo malo para el gobierno de López es que demuestra que el aumento presupuestal y de efectivos de la mi licia, en vez de reducir las muertes violentas y los delitos de alto impac to, estos se han incrementado. Nada puede alegar cuando a cuatro años de su gobierno, en México se llevan más de 135 mil homicidios dolosos, cifras superiores a la de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto en seis años.

Entre tantos muertos sin re solver y sin castigo, se encuentran defensores de derechos humanos, del medio ambiente y periodistas. Sólo en 2022 van 16 comunicado res ejecutados. Ello permite inferir que el aumento de los efectivos de la milicia lleva a una relación directa de complicidad con la delincuencia organizada. No es posible que los delitos en vez de disminuir se in crementen exponencialmente. Lo bueno es que él tiene otros datos.

En la información que Carlos Loret de Mola se ha comprometi do dar a conocer paulatinamente, quedarán en evidencia todas estas graves y múltiples irregularidades en el gobierno de López Obrador como ya se anuncia desde ahora.

Están expuestas ahí, la confron tación entre las Secretarías de la Defensa Nacional y la de Marina, y las grandes transas documentadas puntualmente en el libro de Elena Chávez: “El rey del cash. El saqueo oculto del presidente y su equipo cercano”. López Obrador, además de los datos pendientes en el hackeo, quedará como el mayor ladrón en la historia de México en contraste con su honestidad valiente.

Por ética política y moral, Ló pez Obrador debería de hacer un reconocimiento al trabajo perio dístico de Carlos Loret de Mola, al difundir todas sus tropelías desde su página Latinus, cuando asegura que toda la información debe de ser transparente.

Pero aún más: ofreció asilo en México al hacker australiano Julian Assange al que calificó como “el me jor periodista de nuestro tiempo” y lo elevó a la categoría de “Un Quijote de la libertad de expresión”. Mientras recurre a esta demagógica retórica, agrede y amenaza a la prensa mexi cana por exhibirlo como el autorita rio, centralista y corrupto Presidente de la República. Ampliaremos…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
• El Presidente no entiende que su salud es un asunto de seguridad nacional ¨Aparte de sus males, también enfrenta la crisis del caso Ayotzinapa y el escándalo tras ser exhibido desde Latinus y la Guacamaya

Economía no sale del bache generado por la

CMAN Martes 4 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2478 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Empresarios firman con AMLO nuevo plan contra la inflación; canasta básica costará mil 39 pesos DICTAMEN INFORME
pandemia REPORTE ACUSACIÓN Mujeres encarceladas denuncian intoxicación masiva en el Cefereso 16 de Morelos PAG. 7 PAG. 7 PAG. 5 Las remesas moderan su crecimiento en agosto; BBVA y Banco Base explican esta relentización DECLARACIÓN PAG. 9 Tengo otros achaques: AMLO dice que “le faltó” al hackeo a la Sedena Reforma militar avanza en el Senado en medio de revelaciones sobre el espionaje del Ejército PAG. 10 Mujeres que se encuentran en situación de cárcel en el Centro Federal de Readaptación Social número 16 en Morelos denuncian un caso de intoxicación masiva por alimentos echados a perder. Cientos de mujeres han presentando vómito, mareo, fiebre y diarrea, desde la tarde del pasado 29 de septiembre, recibiendo atención médica hasta las 24 horas siguiente, reporta el colectivo Artículo 20 de personas en situación de cárcel. PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.