D O X A
El funcionario que mayor daño le hace a la UNACH es el Abogado General.
Él fabrica delitos, instaura procedimientos violatorios y actúa en la impunidad.
los
de Río Frío, en donde el capitán de los rurales responsable de perseguir a un grupo de
que asaltaban el paso de las diligencias de Veracruz a la Ciudad de México
Su designación fue violatoria a disposiciones de la Legislación Universitaria.
Y su desempeño está marcado por la ilegalidad y la venganza.
En conferencia, Claudia Paz y Paz, experta del GIEI, dijo que tienen “muchas cosas por conversar” con Gertz Manero, quien solo los ha recibido en una ocasión, tras la creación de la Unidad Especial para la Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA)
CMAN Viernes 30 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2476 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO GIEI pide reunión con Gertz para que explique cancelación de 21 órdenes de captura en caso Ayotzinapa SOLICITUD CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: LOS DÓLARES SI LLEGAN A LA ECONOMÍA Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid DESIGUALDAD Y ESCLAVITUD MODERNA Alejandra Ancheita HOY ESCRIBEN
VIOLENCIA Denuncian al rector de la Unach por hostigamiento laboral Asesinan en Rincón Chamula a “Pancho” líder de un grupo armado, conocido como “los panchos” PAG. 4 REPORTE Apenas 0.7 policías en Chiapas por cada mil habitantes PAG. 3 EDITORIAL EVENTO Festival Zoque Coyatoc, impulso a la cultura con reactivación económica
Los malos servidores públicos En el siglo XIX Manuel Payno escribió la novela
Bandidos
bandoleros
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12 Este jueves docentes denunciaron públicamente al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas por hostigamiento laboral
Los malos servidores públicos
En el siglo XIX Manuel Payno escribió la no vela los Bandidos de Río Frío, en donde el capitán de los rurales responsable de perseguir a un grupo de bandoleros que asalta ban el paso de las diligencias de Veracruz a la Ciudad de México, era el jefe de los asaltantes. Esta novela, en donde confluye la ima ginación con la realidad, describe la historia real de un coronel, jefe de guardias del presidente Santa Anna, quien a la vez era el líder de una banda de asaltantes a finales de la década de 1830.
Esta historia en una realidad permanente en nuestro país, en donde los responsables de la se guridad pública, son en repetidas ocasiones los jefes de las bandas delincuenciales, donde actúan bajo el manto de la impunidad, en contra de la sociedad que los contrata para garantizar la se guridad de las personas y de sus bienes. Esta situación los chia panecos la estamos viviendo en
la actualidad, en donde existen señalamientos reiterados sobre funcionarios responsables de la secretaría de seguridad y de la fiscalía del Estado, de estar vincu lados con la delincuencia organi zada y no se realiza investigación alguna al respecto ni se hacen los cambios que correspondan.
En días pasados hubo la deten ción de una presunta célula de un cártel que opera en Chiapas, y a la semana siguiente todos los deteni dos fueron puestos en libertad. Lo grave de esta situación es que los informes policiales se alteraron con el propósito de que no fueran coincidentes los hechos y que a partir de las contradicciones el juez se quedara sin elementos para ordenar la vinculación a proceso y la prisión. La noticia de este suce so se ventiló a nivel nacional, y se decidió por mantener la impuni dad a los funcionarios señalados.
En estas condiciones de funcio narios responsables de la seguri dad al servicio de la delincuencia organizada, queda en evidencia
la calidad en la realización de los exámenes de control de confian za, que son de carácter obliga torio para la contratación de los trabajadores en las dependencias policíacas y de procuración de justicia, en el cual cada año se destinan recursos a esta depen dencia superiores a los recursos de varias secretarías de Estado. En estas circunstancias resulta imposible deslindar de respon sabilidad a este centro estatal de evaluación de control y con fianza, que incurre en la acción u omisión de no haber detectado la personalidad desviada de estos funcionarios o peor aún, que ha biéndola detectado, se pasó por alto esta señal de presencia de conductas inapropiadas.
¿En manos de quién está la se guridad pública de los chiapane cos? ¿Por qué el centro estatal de control y confianza no detectó la conducta delictiva de los funcio narios que reiteradamente han sido señalados por sus vínculos con la delincuencia? ¿Desde
cuándo la fiscalía tiene conoci miento de los actos delictivos de estos funcionarios y se encuentra omisa? ¿Quién los propuso para desempeñar ese cargo que los ha ce impunes? ¿Por qué el centro estatal de control y de confianza tiene un presupuesto superior a los 100 millones de pesos, si ya nos enteramos de que no sirve para nada y cuyo presupuesto es el doble de lo que reciben la Uni versidad Intercultural de Chia pas, la Universidad Politécnica o a la secretaría de turismo?
La investigación sobre los fun cionarios que han sido señalados en distintos momento no debe tirarse en saco roto, en virtud de que el nivel de responsabilida des que tienen no es un asunto menor, como para mantener el discurso d cada de que no pasa nada; sobre todo porque todos los días suceden actos de violencia y porque la delincuencia organi zada cada día adquiere el control de mayor territorio imponiendo su dominio.
Viernes 30 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
Piden castigo a militar por acoso y daño a vehículo
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Patricia Martínez Castro, esposa de un elemento de la Guardia Nacional, hizo pública una denuncia que realizará ante las autoridades compe tentes, contra el teniente de infantería Miguel Ángel Soto Nava, jefe de con tra inteligencia de la 31 Zona Militar, ya que ha sido víctima de acoso sexual y daño a su patrimonio.
En entrevista, comentó que en el mes de marzo comenzó a ser acosada por el teniente en la misma unidad habitacional militar, ya que su espo so no había sido adscrito a la GN, y al negarse a ciertas propuestas, Soto Nava terminó dañando su vehículo, lo cual equivale a unos 28 mil pesos, que se ha negado a pagar, por lo que hizo la denuncia ante la Sedena y la Fiscalía del Estado.
“El señor empezó acosarme, lo de nuncié y levanté un escrito a la mis ma Zona Militar para que pusieran un alto, continúo y a los tres meses el teniente dañó mi vehículo, me lo rayó a más no poder, causando un daño de 28 mil pesos, le hablo de marzo y ahora el señor no quiere pagarme y ninguna autoridad ha hecho nada”, mencionó en entrevista.
Asimismo, dijo que el mismo te niente ha dicho a terceras personas que no teme a algún castigo, ya que tiene contactos entre las autoridades pos ser militar, “lo único que hicieron fue sacarlo a él y pedirme a mí que
En entrevista, comentó que en el mes de marzo comenzó a ser acosada por el teniente en la misma unidad habitacional militar, ya que su esposo no había sido adscrito a la GN, y al negarse a ciertas propuestas, Soto Nava terminó dañando su vehículo, lo cual equivale a unos 28 mil pesos, que se ha negado a pagar, por lo que hizo la denuncia ante la Sedena y la Fiscalía del Estado
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Este jueves se dio a conocer el asesinato de Trinidad Jiménez en el municipio de Rincón Chamula y era señalado de varios hechos delictivos y ampliamente temido en la región, quien además vendía seguridad, a candidatos, alcaldes de los municipios vecinos de Ra yón , Pantepec, Bochil, San Andrés Duraznal e Ixhuatán.
“Pancho” como lo conocían, anda ba con un grupo de hombres fuerte mente armados, que inclusivo en cañonaron y amenazaron al propio Fiscal Regional de la zona Norte, en el 2018, Javier López González.
En esa ocasión, después de que el citado servidor público acudió a ese municipio de Rincón Chamula a la firma de un “pacto de civilidad política” previo a la elección muni cipal, que concluyó con una comida en conocido parador turístico Siem pre Verde, lugar hasta donde llegó el famoso Pancho, para amenazar
desocupara, se llegó a comentar que tuvo un arresto de 8 días porque no podían más y que de ahí no iba a pasar, y que yo le hiciera como quisiera y que no me iba a pagar y no iba proceder”.
“Metí una queja ante derechos hu
manos y mi denuncia ante la Sedena, hasta el momento el señor sigue im pune. Salí de la unidad habitacional militar, ahí fue donde el señor dañó mi vehículo. Temo por mi seguridad y por mis hijos”.
Por último, dijo que esta persona ha acosado a más mujeres, “no he sido la única, las demás no han de nunciado, conmigo rebasó y no voy a permitir sigo, y si algo pasa hago responsable al teniente”.
con pistola en mano al Fiscal, ante la mirada atónita, de temor y sorpresa de los demás comensales que se en contraban en el restaurante.
El famoso Pancho estuvo en el pe nal del Amate, en tres ocasiones, pero desde ahí continuaba operando a su grupo criminal.
El hoy occiso estuvo la mañana de este jueves en el barrio San Miguel de Rincón Chamula, donde se celebra la feria de “San Miguel Arcángel”, al salir de la peregrinación, abordó su coche en compañía de uno de sus hijos y un guarda espaldas que tenía a su servicio, y al salir a la carretera federal, a escasos metros de las orillas del pueblo de Rincón Chamula, ya lo esperaban hombres armados para acribillarlo.
Pancho presentó cuatro impactos de bala, su hijo con varias heridas, y su guarda espaldas conocido como
“El Pato”, también presentó impactos de bala, los dos últimos fueron trasla dados a Pichucalco para su atención médica.
Ante este hecho, los pobladores de Rincón Chamula, que están en la
fiesta del San Miguel, se refugiaron en sus casas.
De manera extraoficial se dio a conocer que, el alcalde de Rincón Chamula fue quien invitó a los feste jos de San Miguel al hoy occiso.
Asesinan en Rincón Chamula a “Pancho” líder de un grupo armado, conocido como “los panchos”
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 30 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Denuncian al rector de la Unach por hostigamiento laboral
Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Este jueves docentes de nunciaron públicamente al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas por hostigamiento laboral, situación que se ha vuelto insostenible además de acusar despilfarro de recursos que deberían destinarse a las actividades académicas.
Agustín López Cuevas vocero del grupo señaló directamente que, a cuatro años del cargo como dirigente de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, se vive una negligencia y oscuridad total, pues más de 200 trabajadores han sido rescindidos u obligados a renunciar.
Tres docentes y dos maestras evidenciaron acusaciones falsas de plagio, de falta de honradez, robo de bienes, pérdida de la confianza y que rellas con inicio de carpetas de inves tigación penal y demandas civiles.
Por su parte, López Cuevas, ahon
dó en que también hay afectados Ta pachula y Comitán con denuncias de atropellos laborales que se multipli can a diario.
“Por qué está haciendo esta polí
Festival Zoque Coyatoc, impulso a la cultura con reactivación económica
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Para promover la cultura que tie ne Chiapas y abonar a la reactivación económica, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Ca naco) en Tuxtla Gutiérrez, que dirige Hugo Armando Porras Pérez, realizará la cuarta edición del festival Coyatoc que se llevará a cabo los días 29 y 30 de octubre en la Calzada de las Personas Ilustres, de 10:00 am a las 18:00 horas.
Con la participación de dos muni cipios invitados (Carranza y Pichucal co), se espera que en estas actividades se reúnan unas seis mil personas que podrán disfrutar (y comprar) artículos asociados al ámbar, textiles, bebidas tradicionales y comidas que son típicas de la región.
Se informó desde la Canaco que el año pasado la tercera edición reunió a más de cuatro mil personas y 76 mil impactos en rede sociales.
Se trata de una fiesta familiar que también busca impulsar a los produc tores locales; se prevé la instalación de 80 puestos para que se oferten los artículos. Este festival surgió en el 2019 y contó con la participación de tres mil asistentes. El siguiente año se consiguieron 36 mil impactos en redes sociales.
Para esta cuarta edición, confir maron asistencia representantes de Berriozábal, Ocozocoautla, Chicoa sén, Copainalá, Tecpatán, Coapilla, Suchiapa, Cintalapa y Jiquipilas; Tuxtla Gutiérrez será el anfitrión de este evento que expondrá la cultura y gastronomía de la zona Zoque.
tica represiva, no lo sabemos, pero escuchamos los discursos del rector y dice que la universidad está en quie bra y si está en quiebra es por causa de los directivos” remarcó
Sostuvo que el problema está originado desde la administración central, y que las deudas que se man tienen con diversas dependencias gubernamentales, fue descontado de la nómina de los trabajadores y la autoridad.
“El rector no pagó y se quedó con ese dinero para desviarlo con toda seguridad, ahora quieren bajar la nómina corriendo a las personas, enviando el problema a los trabaja dores” declaró
Por último expuso que, para aspi rar a la reelección, realizó modifica ciones a la Ley Orgánica a Modo “de tal manera que impide la llegada de los universitarios” pues solo pueden aspirar a la rectoría quienes hayan estudiado un “Posgrado de Calidad”.
Apenas 0.7 policías en Chiapas por cada mil habitantes
Lennyn Flores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2022, que realizó el Instituto Nacional de Es tadística y Geografía (Inegi), Chiapas apenas tiene 0.7 policías por cada mil habitantes y representó menos de la media en el país que fue 0.9.
El documento (con cifas a 2021) de talló que en el estado se tenían cuatro mil 456 elementos en instituciones de seguridad pública y de ese número, 435 estaban en el concepto de Proximidad Social mientras que tres mil 883 hacían labores de prevención, 29 de reacción y 109 de investigación.
La mayoría de los elementos de la policía en Chiapas, según Inegi, están en labores de prevención.
Según lo señalado, por cada mil ha bitantes fue la Ciudad de México la zona que reportó el número más alto en relación a los elementos policiales con 3.7 y en la segunda posición se encontró
Tabasco, con 1.6.
Para el caso de Chiapas, de aquellos que estaban adscritos a instituciones de seguridad sólo un 62 % contaba con Certificado Único Policial Vigente en el caso de la policía preventiva. En lo referente a los de tránsito, apenas el 7 % tenía ese documento.
En cuanto al número de servidores y servidoras públicas que laboran en ins tituciones de seguridad, el número fue de siete mil 17 elementos en Chiapas.
En la parte de la policía bancaria, co mercial o auxiliar, el número se quedó en el 16.8 % y otro 14.1 % se ubicó en conceptos como otro tipo de corpora ción sobre el tema de la certificación.
Hasta 2021, los datos del Instituto mostraron que un 35.8 % del personal de las instancias de seguridad recibió ingresos de 15 mil a 20 mil pesos de forma mensual. En todo el país, el año pasado, “las instituciones de seguridad pública estatal aseguraron 5 721 armas de fuego cortas y 2 491 armas largas”, enfatizó el Inegi.
Lennyn Flores
Agustín López Cuevas vocero del grupo señaló directamente que, a cuatro años del cargo como dirigente de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, se vive una negligencia y oscuridad total, pues más de 200 trabajadores han sido rescindidos u obligados a renunciar
Viernes 30 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4
Las enfermedades cardiovasculares destacan como primera causa de muerte en Oaxaca
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro).
Con tres mil 715 defuncio nes en el 2021, las enfer medades cardiovascula res son la primera causa de muerte en Oaxaca, por delante del covid-19 que reportó dos mil 978 muertes en ese mismo periodo, re conocieron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
La tercera causa de muerte es la diabetes mellitus que registró en el 2021 dos mil 618 muertes, reforzó la institución de salud.
En el marco del Día Mundial del Corazón que se conmemora este 29 de septiembre, los Servicios de Salud estatal manifestaron que entre las 03:00 de la madrugada y alrededor de las 10:00 de la mañana, son las horas en las que suelen ocurrir la ma yoría de los casos de infarto agudo de miocardio.
Según el informe detalla que la probabilidad de un ataque cardíaco es debido al ritmo cardíaco, el cam bio de la postura al levantarse, la se creción de niveles altos de adrenalina y estrés en el cuerpo.
Mencionaron que los principales factores de riesgo son la hiperten sión arterial, la diabetes mellitus, dislipidemia, obesidad, sobrepeso y el tabaquismo.
Tan solo en el 2021, en Oaxa ca se registraron un total tres mil 715 defunciones por esta causa, el 52.57% fueron hombres y el 47.43% mujeres; por delante del covid-19,
En el marco del Día Mundial del Corazón que se conmemora este 29 de septiembre, los Servicios de Salud estatal manifestaron que entre las 03:00 de la madrugada y alrededor de las 10:00 de la mañana, son las horas en las que suelen ocurrir la mayoría de los casos de infarto agudo de miocardio
La aparición de síntomas de un infarto ocurren de manera gradual con la edad, siendo los hombres quie nes presentan más casos en el año, en ocasiones suele manifestarse de manera espontánea, al inicio con di ficultad para respirar, detalló.
padecimiento que reportó dos mil 978 muertes, seguido de la diabetes mellitus con dos mil 618.
Mencionaron que esta fecha bus ca concientizar a las personas sobre la gravedad de no cuidar este vital ór gano y la importancia de la adopción de hábitos de vida saludables, ya que las patologías cardiovasculares son consideradas un problema de Salud Pública por las repercusiones obser vadas: ausentismo laboral, discapa cidad, gastos inesperados e incre mento en la demanda de servicios de salud, disminución del ingreso per cápita por años de vida perdidos por discapacidad y muerte prematura.
Señaló que las consecuencias fa tales se pueden evitar al llevar una
dieta saludable, disminuir grasas saturadas, azúcares, alimentos pro cesados y el nivel de estrés; aumentar la ingesta de frutas y verduras; evi tar el consumo de tabaco, el exceso de bebidas alcohólicas y chocolate; mantener un peso ideal, así como realizar ejercicio diariamente.
De ahí que la institución, sugiere establecer horarios de comida, evitar ayunos prolongados, disminuir el ta maño de las porciones de alimentos, aumentar el consumo de agua sim ple, reducir la ingesta de sal. En caso de registrar problemas de sobrepeso y obesidad, se debe mantener un che queo médico constante, para tener un control adecuado de la glucosa, tensión arterial y lípidos.
Explicó que entre los signos de alarma también sobresalen: dolor torácico repentino prolongado, se percibe como una presión intensa, puede extenderse al hombro, brazo izquierdo, espalda, cuello e inclusive a dientes y mandíbula; así también se percibe dolor intenso y prolon gado en la boca del estómago que puede ser confundido con acidez o indigestión.
Igualmente, sudoración excesi va, debilidad, mareos, palpitaciones, náuseas, vomito, desfallecimiento; los síntomas más comunes en muje res son dificultad para respirar, de bilidad, fatiga y en ocasiones somno lencia (mucho sueño).
Recomendó que, en caso de la pre sencia de los signos mencionados, se debe conservar la calma, llamar a emergencias al 911, colocarse en po sición medio-sentado con las rodillas dobladas para disminuir la dificul tada respiratoria, abrir ventanas y quitar la ropa ajustada.
UDG marcha por el regreso de Miguel y todos los desaparecidos de Jalisco
Gloria Reza Guadalajara, Jal. (Apro).
Alrededor de 15 mil integrantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) acudieron a la marcha por la Paz y La Justicia por el estudiante Miguel Ale jandro Soto Martín y por los más de 15 mil desaparecidos en la entidad.
El contingente partió desde recto ría general a plaza de Armas, ubicada frente a Palacio de Gobierno. En ese sitio del centro histórico, el rector ge neral de la UdeG entregó al gobernador Enrique Alfaro un pliego petitorio con cinco exigencias.
A detalle, se demandó la presen tación inmediata con vida de Alejan dro Soto, estudiante de la carrera de Ingeniería de Negocios del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), quien fue privado de la libertad cuando hombres armados ingresaron a su casa en el frac cionamiento Los Olivos, el pasado 15 de septiembre.
La misma exigencia es para todos
los desaparecidos en Jalisco. “Pedimos que todos regresen ya”, recalcó el rector.
Comentó que en la entidad se vi ve uno de los momentos más críticos, “una tragedia que ya es humanitaria, de grandes dimensiones, que no se ha querido reconocer por su gobierno y mucho menos se le ha dado la debida atención”.
En el pliego petitorio se solicitó además la comparecencia pública de las autoridades responsables para que informen sobre los avances del caso de Miguel Alejandro, y evitar su revictimi zación y la de sus familiares.
El tercer punto es reactivar el Siste ma Estatal de Búsqueda; el cuarto es crear una mesa de situación en materia de personas desaparecidas coordinada por el gobernador y con representantes de la sociedad.
El quinto es implementar medidas extraordinarias para atender a la bre vedad la búsqueda de las más de 15 mil víctimas, resolver la crisis forense de Jalisco, y la reparación del daño.
Por su parte, María Magdalena
Martín Marín, madre de Miguel, con la voz entrecortada y llorando, pidió que le regresen a su hijo vivo, a quien calificó como un gran ser humano.
“Pedirles a las personas que se lo llevaron que se toquen el corazón, que Dios les toque su corazón y que me de vuelvan a mi hijo, solamente quiero a mi hijo vivo de regreso. Desde el día 15 se detuvo mi vida, no duermo, no como, ya no sé qué hacer”, lamentó.
También agradeció a la comunidad universitaria el apoyo; en respuesta los presentes corearon “no estás sola, no estás sola”.
En tanto, el presidente de la Fede ración de Estudiantes Universitarios (FEU), Francisco Javier Armenta
Araiza, hizo un pase de lista de nueve alumnos de la UdeG que están desapa recidos, incluido Soto Martín.
Advirtió que saldrán a marchar todas las veces que sean necesarias en solidaridad con las familias de desaparecidos. “A quienes se escon den detrás de Palacio, que sepan que marcharemos las veces que sean ne cesarias, porque si no les preocupa que un joven en Jalisco desaparezca, como si fuera de su familia, entonces que no tengan paz”, sentenció.
En el acto también hablaron el rector del CUCEA, Gustavo Padilla Montes, y Dalila Benítez, represen tante del alumnado del mismo centro universitario.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 30 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Así se vivió el 28S en el mundo
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Como cada 28 de septiem bre, a nivel internacional se conmemoró el Día de Ac ción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, lo que llevó a miles de mujeres a manifestarse en favor de este derecho.
Las acciones de la marea verde se hicieron evidentes en varios países, donde mujeres gritaron a una misma voz: ¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y abor to legal en todo el país para no morir!
A continuación te dejamos un re cuento de las diversas movilizaciones que realizaron durante el 28S.
Mexicanas en el 28S
Comencemos con nuestro país, don de en varios rincones de la República Mexicana las mujeres accionaron para exigir que la interrupción del embarazo se deje de criminalizar. Además, en las entidades donde ya es legal, pusieron sobre la mesa la necesidad de que este derecho se ejerza de una manera efec tiva y segura.
Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Ve racruz, Nuevo León, Coahuila, Chia pas, Jalisco, Morelos, Chihuahua y Quintana Roo, fueron algunos de los estados que protagonizaron diversas movilizaciones por el 28S.
Se realiza la marcha para exigir la legalización del #Aborto en Jalisco en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Segu
Las acciones de la marea verde se hicieron evidentes en varios países, donde mujeres gritaron a una misma voz: ¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal en todo el país para no morir!
políticos buscan obstaculizarlo. Así vi vieron el 28S:
Fotografía: Twitter @KarinaNohales
En España las mujeres luchan por eliminar los obstáculos culturales que la sociedad patriarcal ha instaurado. Dejando en claro que el derecho al aborto se lucha todos los días.
INCREÍBLE MANIFESTACIÓN LA DE HOY!!���� MUCHÍSIMA S GRACIAS A TODAS POR VENIR. Y RECORDAD, EL DERECHO AL ABORTO SE LUCHA TODOS LOS DÍAS!!!! pic.twitter.com/yPb4Ze4Eq3
ro, o Día por la Despenalización y Le galización del Aborto.#28SGdl #28S #Guadalajara #Jalisco pic.twitter. com/8ykKrojEgo
— Elizabeth Rivera A. (@ElyRive raAvelar) September 28, 2022
Fotografía: Twitter @orsettabellani 28S en el mundo
En Argentina celebraron el abor to legal.
Fotografía: Twitter @EcoFeminita En Perú las mujeres se moviliza ron en diversas regiones demandan do la despenalización y legalización del aborto.
Fotografía: Twitter @DemusPeru
Fotografía: Twitter @DemusPeru En Colombia festejaron que este año
el aborto se legalizó hasta la semana 24 de embarazo.
#28S Desde el 21 de febrero de 2022, el aborto es legal en Colombia hasta la semana 24 de gestación y después im pera el sistema de tres causales (desde 2006).
Pese a esto, cientos de colombianes volvieron a teñir las calles de verde por la despenalización social del aborto. pic.twitter.com/XzoC47V2em
— Marina Sardiña (@MarinaSar dina_) September 29, 2022
En Chile, el pasado 16 de marzo, se integró la despenalización del aborto en el proyecto de la nueva constitución. Las mujeres continúan luchando para hacer efectivo su derecho, pues poderes
— Comisión por el Derecho al Abor to de Madrid (@abortomadrid) Sept ember 28, 2022
Estados Unidos, donde reciente mente las mujeres vieron un embate a sus derechos sexuales y reproductivos tras el retiro del fallo Roe vs Wade, el #28S se vivió con tristeza. Incluso en ciudades como Austin, Texas, realiza ron actividades de vigilia.
Fotografía: Twitter @sara_diggins Vigil for Legal Abortion yesterday for International Safe Abortion Day in Austin. #s28s #green4abortion @ riseup4abortion pic.twitter.com/Wxt whmn8ks
— TX4ABORTION (@tx4abor tion) September 29, 2022
Berenice Chavarría Tenorio Y Diana Hernández Gómez Ciudad de México. (Cimacnoticias)
“Mamá por elección, no por imposi ción”: fue una de las consignas que más de 100 mujeres gritaron la tarde del 28 de septiembre en la Ciudad de México durante la manifestación realizada en conmemoración por el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
Como cada año desde 1990, en todo el mundo se conmemora el derecho al aborto por medio de acciones que bus can visibilizar la necesidad de que este procedimiento sea legal, seguro y gra tuito. En el caso de la CDMX la protesta se convocó desde las 2:00 pm en la Glo rieta de las Mujeres que Luchan, donde decenas de mujeres intervinieron sus playeras, maquillaron sus rostros en tonalidades verdes, escribieron carteles y colocaron pañuelos para partir a la manifestación que arrancaría en punto de las 16:00 para partir rumbo al Zócalo capitalino. Sin embargo, debido a la fuerte presencia policiaca, la manifes tación arrancó poco antes de las 15:30.
“Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo”, coreaban las asistenes a la mani festación, quienes se encontraban com pletamente rodeadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que incluso duplicaban la canti dad de manifestantes. Las y los policías
avanzaban equipados con escudos, cas cos y extintores, mientras frente a ellos transcurría la marcha de forma pacífica.
A la protesta acudieron niñas, ma dres, adolescentes y mujeres embara zadas, entre ellas Sofía Mendoza, quien coreaba “la maternidad será deseada o no será”, al mismo tiempo que acari ciaba su vientre de poco más de cuatro meses de embarazo.
“Siempre he estado a favor del abor to, es algo que debemos decidir las mu jeres. Tenemos el derecho de poder de cidir ser madres o no, porque no es algo fácil. Estar a favor del aborto es estar a favor de que cada quien decida, creo que el embarazo y la maternidad son algo muy complicado para hacerlo forzoso”, expresó a Cimacnoticias.
En la manifestación también mar charon Juana de 53 años y su hija Iris, de 16, quienes dejaron en claro que la maternidad es una decisión.
“Todas las mujeres tenemos dere cho de decidir. Apoyamos a las mujeres, porque somos un equipo. Cada mujer debe decidir en qué momento quiere ser madre”, aseguró Juana.
Al ritmo de la protesta se dejaban ver carteles que recordaban el riesgo de los abortos inseguros, de los cuales 220 de
cien mil resultan en muertes, de acuer do con el Grupo de Información en Re producción Elegida (GIRE). Contrario a lo anterior, Ipas México destaca que abortar en condiciones legales y seguras brinda a las mujeres la posibilidad de proyectar un futuro positivo, con metas y un plan de vida satisfactorio.
“Yo abortaría por si se hace policía” fue otra de las canciones coreadas du rante la manifestación; además de esto, pintas como “Ejército feminicida” pu sieron en la mesa lo que está pasando en el territorio nacional con la discusión sobre la permanencia de las fuerzas ar madas en las calles hasta 2028.
En este 28S también se vivió un ambiente de unidad y de alegría. Los ánimos corrieron por cuenta de las Ca puchas Rosas, una colectiva feminista que realizó diversos bailes a lo largo del recorrido hacia el Zócalo capitalino al ritmo de canciones como Canción Sin Miedo y A.C.A.B.
El primer contingente arribó al Zócalo cerca de las 17:00 horas. Poco después llegó un segundo grupo confor mado por integrantes de la Glorieta de las Mujeres que Luchan y estudiantes de diferentes facultades de la Univer sidad Nacional Autónoma de México
Antes del arribo de las mujeres, en la gran plaza ya estaba instalada una tarima donde se leyó un pronuncia miento en el que se enlistaron todos los pendientes del Estado para garantizar el aborto legal, seguro y gratuito para las mexicanas. Durante la lectura, lideresas feministas recordaron también que este 2022 hubo recortes en los servicios de salud para mujeres, los cuales incluyen los recursos necesarios para la interrup ción legal del embarazo.
“Este gobierno propone destinar un presupuesto récord al ejército pa ra extender la militarización del país”, lamentaron las organizaciones, mien tras las autoridades descuidan otros aspectos como la educación sexual y el cuidado de nuestros cuerpos. Pero, frente a esto, recordaron que los gobier nos nunca más tendrán la comodidad de nuestros silencios.
(UNAM), entre otras organizaciones e instituciones.
Fotoreportaje. “¡Ya volvimos a salir!”: mexicanas toman CDMX por un aborto legal, seguro y gratuito
Viernes 30 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6
Monreal prevé acuerdo para aprobar el próximo martes la reforma que amplía al Ejército en las calles
Neldy San Martín Ciudad de México (apro)
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, informó que el mar tes 4 de octubre subirá un nuevo pro yecto de dictamen sobre la amplia ción de la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pú blica hasta 2028, que incluirá mayor control parlamentario, rendición de cuentas, evaluaciones y supervisión.
El coordinador de Morena en el Senado recordó que el 5 de octubre se cumplen 10 días hábiles para que retomen la discusión del dictamen, que la semana pasada tuvo que ser devuelto a las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos, Segunda, por falta de votos.
Lo anterior, porque se requería de mayor calificada, 85 de 117 senadores y senadoras presentes al momento de la votación, y Morena y aliados, más algunos votos del PRI, no la al canzaban.
El legislador zacatecano aseguró que la bancada de Morena está abier ta a encontrar acuerdos con el bloque de contención para que pueda transi tar el dictamen en el pleno. Para ello, buscan mecanismos de control par lamentario, rendición de cuentas, evaluación y supervisión del Ejército, Marina y Guardia Nacional.
El coordinador de Morena en el Senado recordó que el 5 de octubre se cumplen 10 días hábiles para que retomen la discusión del dictamen, que la semana pasada tuvo que ser devuelto a las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos, Segunda, por falta de votos
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
La suspensión del procedimiento penal iniciado contra el exprocura dor General de la República, Jesús Murillo Karam, por el caso Ayotzina pa, no significa que vaya a salir de la cárcel, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Afirmó que, por ser un proceso le gal, el exfuncionario tiene el derecho de defenderse, “solo que la Fiscalía está presentando todas las pruebas para demostrar que el licenciado Murillo Karam, que era procurador, fue responsable de la fabricación de lo que se llamó la ‘verdad histórica’”.
El presidente también respondió al cuestionamiento que ha hecho “hasta mi amigo Epigmenio (Iba rra)”, quien publicó: “¿Y Peña Nieto? ¿Por qué procesar sólo a sus subalter nos? ¿Por qué no meterlo a la cárcel junto a Jesús Murillo Karam? ¿Por qué va a quedar impune si era el jefe de un Estado criminal?”
López Obrador respondió: “Por que también están diciendo: ‘Bue
“Estamos mostrando flexibilidad, plenitud y apertura para poder ge nerar condiciones de acuerdo, aquí en el Senado, y se está trabajando con un grupo de redacción en el seno de las comisiones dictaminadoras”, comentó Monreal Ávila.
En contexto, dijo que desde hace
20 años hay más de 100 mil soldados y marinos que realizan labores de seguridad pública ante la incapaci dad de las policías civiles, mientras estados y municipios piden el auxilio de las Fuerzas Armadas.
“Porque éstas (las policías civiles), lamentablemente, son permeadas y
fácilmente cooptadas por la delin cuencia organizada”, manifestó.
Monreal insistió en la urgencia de que el Ejército siga en las calles más allá del 2024 de manera subordina da y regulada, y que prestan labores de seguridad pública en estados y municipios.
AMLO explica a Epigmenio Ibarra la razón por la que Peña Nieto no está preso
no, ¿y por qué no —hasta mi amigo Epigmenio— y por qué no Peña?, que acompañe a Murillo Karam’. Pues que Murillo hable, que diga si se le dieron instrucciones, porque en el documento no aparece como respon sable Peña, aparece Murillo”.
Insistió en que en el exprocurador estuvo la distorsión, la modificación y el ocultamiento de la verdad en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, “cómo culparon a otras personas y para sacar declara ciones, torturaron a personas, cómo dijeron que habían quemado a los jóvenes en un basurero, algo que está demostrado que fue falso”.
“Él (Murillo Karam) es respon sable, además él se asume como responsable. El señor que está en Israel y otros más. Él tiene derecho a defenderse, pero la Fiscalía va a fortalecer su denuncia con elemen
tos con pruebas”, entre ellas todo el informe y sus anexos.
El presidente destacó que de lo que tiene certeza es que en el informe de la Comisión para la Verdad y el
Acceso a la Justicia en el caso Ayo tzinapa (Covaj-Ayotzinapa) está Mu rillo Karam, así como Tomás Zerón de Lucio, de quien no han logrado la extradición de Israel.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 30 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
La Taula per Mèxic ve indicios de que se busca dar impunidad a involucrados en el caso Ayotzinapa
Ma. Teresa Montaño Barcelona (apro)
La Taula per Mèxic, en torno a la cual se aglutinan activistas de Europa y América para exigir que se resuelva el caso Ayotzinapa, alertó sobre la aparición de indicios preocupantes en México que apuntan a posibles retrocesos en la investigación, a fin de garantizar im punidad a actores políticos y militares presumiblemente implicados.
Pero no solo hay preocupación, tam bién “indignación” de que eso pueda ocurrir, advirtió Arturo Landeros, re presentante y uno de los principales líderes de esta organización interna cional defensora de los Derechos Hu manos, y quien con sorpresa recibió la noticia del retiro, por parte de la Fisca lía General de la República (FGR), de un total de 21 denuncias, de las cuales al menos 16 eran contra militares.
Se trata, dijo, de un indicio preocu pante ante una posible estrategia para “desmontar” los avances logrados por la Comisión Especial que encabeza Ale jandro Encinas.
Landeros asegura, por otro lado, que no quedaron sorprendidos por los resultados de la investigación, pues una demanda de los mexicanos radicados aquí y que se han movili zado desde distintos frentes a partir del 2014 para exigir justicia, era justo que se investigara el papel del Ejérci to Mexicano en la llamada también “Noche de Iguala”, debido a los testi monios que ya desde entonces apun taban a una colusión entre autorida des mexicanas de distintos niveles, el Ejército y el crimen organizado.
“Claro, hay un lado donde no nos asombra el resultado del informe, pero
En Barcelona, la Taula per Mèxic alertó sobre la aparición de indicios preocupantes en México que apuntan a posibles retrocesos en la investigación para garantizar impunidad a implicados en el caso Ayotzinapa
diversos momentos claves de estos ocho años ocuparon plazas, oficinas y emba jadas de México en España, exigiendo la aparición de los estudiantes y una investigación profunda y seria de los hechos ocurridos en torno a la desapa rición de los 43 normalistas.
sí nos indigna el hecho de que, al pare cer, muchas de estas denuncias pue den quedar impunes, de lo que implica el enjuiciamiento al personal militar que estuvo en acción y dio órdenes y, bueno, testimonios que van señalando que incluso órdenes de ejecución a los compañeros normalistas; entonces, si nuestro punto de partida es la indigna ción que nos da que esto pueda quedar en la impunidad”, señaló.
El dirigente social también lamentó el “pobre papel” que, dijo, ha venido jugando la Fiscalía General de la Re pública (FGR) y su falta de voluntad para avanzar en las investigaciones, sobre todo para evitar que algunos de los responsables, sean militares o no, queden impunes.
En algunos momentos –sobre to do recientes–, pareciera lo contrario, admitió.
En este sentido, cuestionó el hecho de que 21 órdenes de aprehensión ha yan sido retiradas “solo así”, sin que
mediaran mayores explicaciones por parte de las autoridades responsables, lo cual, insistió, constituye un indicio que alarma.
“Ojalá hubiera más claridad tanto en la Fiscalía como con el subsecretario Alejandro Encinas para poder tener un poco más de luz para ver qué está pasando realmente, porque de ser así, sí es que 21 personas se están quedando fuera de esto sin mayor explicación, pues es una situación muy grave, que está abonando a la impunidad”, insistió.
La Taula per Mèxic condensa agru paciones y movilizaciones que se desa taron en esta provincia española luego de que, en septiembre del 2014, la noti cia de la desaparición de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” retumbara en el mundo entero.
De esta manera se fueron constitu yendo diversas agrupaciones que luego se fueron fusionando poco a poco, hasta lograr grandes movilizaciones que en
Consideró que si bien el trabajo rea lizado por la Comisión Especial para el caso Ayotzinapa encabezada por Ale jandro Encinas hizo un gran trabajo que ha permitido por fin desmontar “la mentira histórica”, ahora llegan desde México noticias que comienzan a pren der de nuevo a los activistas, defensores y organizaciones internacionales que acompañan desde acá a los padres de los 43 estudiantes.
Dijo que otro de estos indicios apun ta a que la detención del extitular de la PGR, Jesús Murillo Karam, también pudiera virar en retroceso para librar la cárcel, pero más aún, la posibilidad de que no se registren más avances y los trabajos queden estancados, pues re sulta difícil de creer, dijo, que la llamada “verdad histórica” haya sido construida por “motu propio” del funcionario, an tes bien, destacó, todo apunta a que “se complotó” desde distintos frentes.
“Al final cuesta también pensar que él lo haya simplemente trabajado, la cuestión de esta mentira histórica, co mo una cuestión personal”, indicó.
Arturo Landeros también advirtió y recordó que, si bien el gobierno de An drés Manuel López Obrador ha mos trado voluntad política en este caso, también queda claro que el tiempo, dijo, se le está agotando.
Con esta canción, AMLO se burla de la OEA
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador, cantó a la Organiza ción de Estados Americanos (OEA): “Cómo no me voy a reír de la OEA, que es una cosa tan fea”, estrofa de la canción “La OEA es cosa de risa”, del cubano Carlos Puebla, y aprovechó para lanzarse contra el Parlamento Europeo por pronunciamientos en contra de su gobierno.
El presidente insistió en que es ta dedicatoria se dio porque “no se quieren reformar, ya cambió la men talidad del pueblo y siguen los mis mos aparatos y la misma política de dominación”.
El mandatario federal recordó que el presidente del PAN, Marko Cortés, “ahí anda acusándome con los del Parlamento Europeo, y quienes son como 700, y sacaron una declaración casi por unanimidad”.
También expresó: “lamento mu cho que así esté Europa y todo por que hicieron lo que se llama lobby trámite o labor entre grupos de de recha. Y ahí van todos a firmar un manifiesto en contra de nosotros, sin fundamento, sin razón”.
El presidente también recordó que el exdirigente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, lo acusó con el rey de España, por lo que los llamó traficantes de influencias que acuden a estas instancias internacionales.
Viernes 30 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8
GIEI pide reunión con Gertz para que explique cancelación de 21 órdenes de captura en caso Ayotzinapa
De la Redacción Ciudad de México (apro)
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independien tes (GIEI) pidió una reu nión con el fiscal general de República, Alejandro Gertz Ma nero, para que éste explique los cri terios por los cuales la FGR solicitó a un juez federal cancelar 21 órdenes de aprehensión que habían sido gira das contra servidores públicos por el caso de Ayotzinapa.
En conferencia, Claudia Paz y Paz, experta del GIEI, dijo que tie nen “muchas cosas por conversar” con Gertz Manero, quien solo los ha recibido en una ocasión, tras la crea ción de la Unidad Especial para la Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA).
“Por eso hemos solicitado una reu nión con el fiscal general (Alejandro Gertz). Hasta el momento nos han dicho que en el mes de octubre nos va a ser concedida”, mencionó la experta.
Esta semana, Proceso reveló que, a petición de la FGR, un juez federal canceló 21 de las 83 órdenes de apre hensión que se habían girado contra servidores públicos –militares, 16
En conferencia, Claudia Paz y Paz, experta del GIEI, dijo que tienen “muchas cosas por conversar” con Gertz Manero, quien solo los ha recibido en una ocasión, tras la creación de la Unidad Especial para la Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA)
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Decenas de miles de correos elec trónicos alojados en los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron hackeados por un grupo internacional de activistas y revelan detalles sobre el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró el periodista Carlos Loret de Mola en el capítulo 96 de su programa semanal en el ca nal Latinus.
En lo que se presenta como “el ciberataque más grave que haya su frido el gobierno de México en su his toria”, los correos vulnerados –que datan de 2016 hasta septiembre de este año– revelarían además dispu tas entre los titulares de la Defensa y la Marina, así como información so bre el operativo en el que fue captura do y luego liberado Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La información acumulada en seis terabytes fue expuesta por el grupo de hackers Guacamaya, que también vulneró la seguridad virtual de otros cuatro países en Latinoamérica, de acuerdo con Latinus.
Según Loret, el Ejecutivo “ha mentido sobre su estado de salud y ha escondido hospitalizaciones de
de ellos– por su presunta responsa bilidad en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Paz y Paz también se refirió a la renuncia de Omar Gómez Trejo, co
mo titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Ca so Ayotzinapa, la cual calificó como “sumamente lamentable”.
Al respecto, la experta comentó
que para el GIEI el actuar de la FGR es inexplicable, pues “no se ajusta a los mínimos estándares interna cionales ni tampoco a un Estado de derecho”.
Latinus reporta hackeo de miles de correos de Sedena; revelarían estado de salud de AMLO
emergencia”.
“El 2 de enero de este año una ambulancia aérea del Ejército tuvo que ir a Palenque, Chiapas, donde se encuentra el rancho del presidente López Obrador, para trasladarlo al Hospital Central Militar de la Ciudad de México”, aseguró el conductor.
“Una serie de documentos con fidenciales revelan que ese día, en Palenque, el presidente tuvo que ser monitoreado, canalizado y medicado antes de volar al aeropuerto de la Ciudad de México, desde donde fue llevado de inmediato, en helicóptero, al hospital militar con diagnóstico grave”, aseguró Loret al presentar un documento testado por Latinus para proteger la identidad de los médicos.
De acuerdo con el documento reve lado, a López Obrador se le diagnosticó con angina inestable de riesgo alto, “un preocupante mal cardiaco que puede conducir a infartos”, señaló Loret.
“Luego de ese 2 de enero, en Pa lacio Nacional, se le tomaron mues tras de sangre y de laboratorio. una semana después, el día 10, López Obrador anunció en Twitter que te
nía Covid-19. Pero ni él ni nadie de su gobierno se refirió al traslado de emergencia ni al diagnóstico grave que había surgido a partir de ese tras lado”, aseguró Loret.
El conductor aseguró que, citando otro de los documentos, el 1 de sep tiembre de 2021 después de dar su informe de gobierno, el presidente tuvo que visitar el hospital central militar para recibir atención médica en las áreas de reumatología, orto pedia, radiología y laboratorio. Al
final de esos estudios, aseguró que fue dignosticado con gota, y en di ciembre se le habría diagnosticado hipotiroidismo.
En su programa semanal, Loret indicó que otro documento revela que en el operativo conocido como “culiacanazo” del 17 de octubre del 2019, el hermano de Ovidio, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, lanzó amenazas contra personal militar y sus familias, luego de que fuera invi tado a cesar su “actitud hostil”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 30 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
GIEI sobre caso Ayotzinapa: Renuncia del fiscal especial puede retrasar hasta 5 años la investigación
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
La renuncia del titular de la Unidad Especial para la In vestigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA), Omar Gómez, trae consigo graves con secuencias, como el retardo de entre tres y cinco años para continuar la in dagatoria, alertó Ángela Buitrago, in tegrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
En conferencia de prensa, acom pañada de expertos y en presencia de padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Igua la en 2014, así como del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, Buitrago explicó que la “con secuencia negativa” de la renuncia de Gómez Trejo al frente de la UEILCA se debe a que no sólo fue él quien dejó la institución, sino también parte de su equipo fundamental en la litiga ción del caso.
Tras recordar que las investigacio nes de la UEILCA contaban con más de 600 tomos, admitió que el tiempo en que se tardará el equipo que su plante al de Gómez Trejo puede llevar entre “tres y cinco años” para dominar la información, y así poder realizar una investigación exhaustiva.
Resaltó que entre los fiscales que renunciaron con Gómez Trejo, está la fiscal que solicitó 83 órdenes de apre hensión al poder judicial, y que le fue ron liberadas el 19 de agosto pasado,
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador dijo que en los procesos judiciales en el caso de los 43 norma listas de Ayotzinapa se buscó girar órdenes de aprehensión contra más militares, fuera de lo que indica el in forme de la Covaj, porque buscaron dinamitar la investigación y gene rar una rebelión dentro del Ejército mexicano.
“Como en todo esto hay intere ses, buscaron reventar la investiga ción; hablar de más personas en el caso, por ejemplo, de los militares responsabilizando a 20, cuando en la investigación son cinco; claro, de alto grado, los otros 15, no sé, pero me imagino que son soldados, pero por qué meten los 20 pensando que con eso se iba a generar una rebelión en el Ejército, si eran más íbamos a tener que dar marcha atrás para no tocar a nadie. No, no, no, cero co rrupción, cero impunidad”, aseguró el presidente.
Tras recordar que las investigaciones de la UEILCA contaban con más de 600 tomos, admitió que el tiempo en que se tardará el equipo que suplante al de Gómez Trejo puede llevar entre “tres y cinco años” para dominar la información, y así poder realizar una investigación exhaustiva
traduzca en una cacería de brujas”, dijo Cox.
El experto puntualizó en que la UEILCA tuvo importantes avances en su investigación, y que ahora corren el riesgo de paralizarse, tras la renuncia de Gómez Trejo, motivada por “intro misiones” de otra área de la FGR para evitar los procesos judiciales contra personal militar y otros exservidores públicos de Guerrero.
pero que después, a través de un agente del ministerio público adscrito al Juz gado Segundo de Distrito en Penal con sede en Toluca, Estado de México, la Fiscalía General de la República (FGR) se desistió de 21 órdenes, 16 de ellas contra militares, entre ellos el co ronel Rafael Hernández Nieto, quien fuera comandante del 41 Batallón de Infantería.
Buitrago puntualizó que los se ñalamientos contra 83 personas por parte de la UEILCA, era el resultado de un trabajo de más de dos años de investigación de esa unidad especial en coordinación con el GIEI, por lo que estaban totalmente sustentadas, tanto así que “el juez federal otorgó las órdenes de aprehensión”.
Los miembros del GIEI reconocie
ron el trabajo de Gómez Trejo como “independiente, profesional y ético, con apego al debido proceso y a la le galidad”, y alertaron sobre riesgos de que sus integrantes sufran represalias por su actuación autónoma.
Francisco Cox indicó que previo a la renuncia de Gómez Trejo, la FGR intervino la oficina de la UEILCA con personal de la visitaduría general, para realizar una auditoría, “que de manera inexplicable se realiza, porque en los tres años de gestión no se había he cho, casualmente se realiza después de que se solicitaron las 83 órdenes de aprehensión”.
“Tenemos un temor fundado de que haya represalias contra el personal de la UEILCA tras esa auditoría, lo que no queremos es que esa auditoría se
Claudia Paz y Paz resaltó que desde que retomaron las investigaciones durante el gobierno de Andrés Ma nuel López Obrador, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Ma nero, sólo los recibió en una ocasión, tras la creación de la UEILCA, y que después no ha vuelto a aceptar reu nirse con los expertos.
La experta dijo que ante la grave situación en que se encuentra la inves tigación, han solicitado un encuentro con Gertz, a lo que les han respondido que en octubre podrían llevarse a cabo la reunión.
Carlos Beristain apuntó que el GIEI ha recomendado al gobierno de Méxi co “el fortalecimiento de la UEILCA, que se revierta el proceso de deterioro, si no será difícil seguir adelante con la investigación”.
AMLO rechaza rebelión en el Ejército por caso Ayotzinapa: “buscaron reventar la investigación”
En otro momento, el mandata rio federal reiteró que las órdenes de aprehensión se dieron a partir del informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj-Ayotzina pa), que encabezó el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, pero “cuando esto llega a la fiscalía, como ahí hay interpretacio nes distintas tratan, esa es mi inter pretación, de dinamitar el proceso porque estaba de por medio detener al procurador y estaba de por medio detener a militares”.
Reconoció que el fiscal especial para el caso Ayotzinapa, Omar Gó mez Trejo, trabajaba de manera con junta con el subsecretario de Dere chos Humanos, Alejandro Encinas, pero que el reclamo fue que no se le tomó en cuenta para el procedi miento.
“Yo daba por hecho que habían participado todos y no les gustó que se actuara así, ni le gustó el informe al fiscal que estaba, por eso planteó su renuncia”, afirmó el presidente.
López Obrador dijo que se optó por actuar con el informe de la co misión “y se procedió; costó algún trabajo conseguir las órdenes de
aprehensión porque, además, estoy seguro de que alguno de los deteni dos estaba muy confiado de que no iba a haber acción”.
Insistió en que las 21 órdenes de aprehensión, de las cuales 16 son contra militares, no están en el in forme y por esa razón se cancelaron, como confirmó el lunes pasado.
Viernes 30 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10
DESIGUALDAD Y ESCLAVITUD MODERNA
Alejandra Ancheita
Por increíble que parez ca, en pleno siglo XXI seguimos padeciendo uno de los fracasos ci vilizatorios más indig nantes de la humanidad: el de la esclavitud. Este tema no es historia ni mucho menos, sino la peor in justicia y realidad para millones de personas en el mundo.
El trabajo forzoso y las formas de esclavitud moderna son dinámicas muy presentes en el contexto actual del capitalismo mundial, pues mi llones de personas se enfrentan a esquemas de explotación humana y laboral que impiden el goce de mínimos de bienestar y de un pleno desarrollo. La evidencia empírica señala que las y los niños, así como las mujeres y las personas migran tes, se encuentran en mayor riesgo de ser enganchados a dichas prác ticas de explotación.
La esclavitud moderna es un término paraguas que engloba si tuaciones de explotación a las que una persona no puede negarse o abandonar debido a las amenazas, la violencia, la coacción, el engaño o el abuso de poder. Engloba los delitos de trata de personas, trabajo forzado, servidumbre por deudas, trabajo infantil forzado, matrimo nio forzado y explotación sexual comercial.
De acuerdo con el Convenio so bre el Trabajo Forzoso de la Orga nización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo forzoso u obligato rio tiene que ver con “todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente”.
El reciente informe de la OIT, la OIM y la organización social Walk Free, titulado Estimaciones mun
diales sobre la esclavitud moderna: trabajo forzoso y matrimonio for zoso, documenta que 49.6 millones de personas vivían en condiciones de esclavitud moderna en 2021, de los cuales 27.6 millones estaban en situación de trabajo forzoso y 22 millones en situación de matrimo nio forzoso.
Este informe, además, es cla ro respecto las responsabilidades compartidas que se tienen en esta calamidad: el trabajo forzoso no responde a un solo sector, sino que de los 27.6 millones de personas que se encuentran en esta situa ción, 17.3 millones son explotadas en el sector privado; 6.3 millones son objeto de explotación sexual comercial forzosa y 3.9 millones realizan trabajo forzoso impues to por el Estado. Acá nadie parece salvarse.
Aun más: debido a diversas des igualdades estructurales que rigen los sistemas sociales del planeta, algunas mencionadas en colabo raciones anteriores, las mujeres y niñas se encuentran en mayor vul nerabilidad en este tema también y, por lo tanto, son con mayor frecuen cia víctimas de explotación sexual.
Con los mismos datos del año 2021, el informe sostiene que las mujeres que están en esta condición de explotación sexual suman 4.9 millones. También, son alrededor de 6 millones de mujeres las que se encuentran en situación de trabajo forzoso en otros sectores de la eco nomía. Sí, la cuenta es por millones.
Otros factores que inciden en estas dinámicas tienen que ver con la explotación y el trabajo infantil: sólo en 2021, 12% de las perso nas en situación de trabajo for zoso eran niños y más de la mitad fueron víctimas de la explotación
sexual comercial.
No sorprende que la migración también aparezca en la ecuación: se encuentra relacionada con prácticas de esclavitud, pues las y los trabajadores migrantes tie nen 300% más probabilidades de realizar trabajos forzados que los trabajadores adultos no migrantes.
Esto ocurre, sobre todo, en la migración irregular o por vía clan destina, en donde las personas son comúnmente enganchadas al trabajo forzoso, explotación se xual o al crimen organizado. La mayor presencia de niños y niñas no acompañados en los procesos migratorios los expone a la explota ción, al trabajo forzoso y a la trata. A ello se suma la falta de oportuni dades de los gobiernos de los países “en tránsito”, que propician que las personas se inserten en dinámicas de explotación laboral.
A pesar de existir a nivel global mecanismos para regular la mi gración, se observa que la mayoría cuentan con un diseño sesgado que responde a las necesidades empresa riales en las cadenas de suministro, pero son ciegos frente a los derechos humanos de las personas migrantes.
No contamos con sistemas de reclutamiento éticos en los proce sos de contratación laboral, situa ción por la que dichos instrumen tos de regulación se convierten en trámites burocráticos, con fallas importantes en su concepción, que no garantizan un mínimo respeto a los derechos humanos labora les y no se alejan mucho de lo que constituyen formas de explotación y esclavitud moderna.
La organización mexicana Cen tro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan ha docu mentado que el matrimonio infan
til forzado es una práctica vigen te en la región de la Montaña en Guerrero. Desde marzo de 2020 esta organización ha acompañado 25 casos de uniones tempranas y alrededor de 10 casos de niñas que no desean casarse. La organiza ción afirma que estos casos están íntimamente ligados a la explota ción laboral; es decir, se trata de matrimonios serviles, pues des pués de que se formalizó la unión temprana o matrimonio forzado, los padres del esposo obligan a las niñas y adolescentes a trabajar en campos agrícolas.
Por otro lado, desde marzo de 2019 la Red Nacional de Jornale ros y Jornaleras Agrícolas ha do cumentado numerosos casos de ex plotación laboral, trata de personas y trabajo forzado entre las diferen tes empresas agrícolas, principal mente del norte del país, que con tratan trabajo jornalero migrante en comunidades indígenas, casi siempre en pobreza extrema, en los estados del centro y sur de México. Además de los bajos salarios y la precarización laboral, la ausencia de condiciones sanitarias y de se guridad para alojarse y realizar el trabajo agrícola, las trabajadoras y trabajadores enfrentan un sistema de préstamos y pagos que les impi de dejar el trabajo.
La esclavitud está ahí, frente a nosotros, todos los días. A veces es visible, muchas otras está en los productos que consumimos. Lo cierto es que sigue formando parte de nuestras sociedades y, pa ra variar, cruza las desigualdades más estructurales, pues las y los niños, así como las mujeres y las personas migrantes son quienes pueblan las estadísticas de la es clavitud moderna.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 30 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
PUNTO Y COMA
CORRUPCIÓN, ESCOBA VOLADORA
La corrupción es como la verdolaga, la cortan por un lado y crece el doble por el otro, en Chiapas hay un dicho que muchos conocen y esa planta lo es por crecer a lo largo, ancho y a lo pend…
El presidente de México An drés Manuel López Obrador ase guró que en su gobierno barrería la corrupción y la impunidad, incluso si se tratara de amigos o familiares;
“Vamos a barrer de corrupción del gobierno, de arriba para abajo, y voy a dar el ejemplo, cero corrup ción e impunidad, trátese de quien se trate, aunque sean mis amigos, mis compañeros de lucha, los que llevan conmigo 40 años luchando, aunque se trate de mis familiares”, aseguraba quien fuera candidato presidencial y ahora presidente de México, lo dijo en un mitin en Zacapu, Michoacán.
Y en realidad, hay en su equi po de colaboradores, diferentes personajes con intereses marca dos, algunos buscan ser candida tos con su bendición, aunque no hayan ganado una sola elección, otros están aprovechando la con fianza del mandatario y acumu lando poder y riqueza, algunos familiares aprovechan el apellido y muy poco han llegado creídos en que se combate la corrupción y están haciendo un gran esfuerzo y presentan resultados.
Fue una campaña constante sin embargo hay señalamientos y evi dencias de mal gobierno y de actos de corrupción en su familia y entre
sus colaboradores, en conclusión. Sin embargo, si hay algo que valga la pena en esta administración se lo comento y es lo siguiente:
“BARREN CORRUPCIÓN EN PUERTO CHIAPAS”.
Hace algunos días la SEMAR, instruyó una limpia de Gerentes de la Administración Portuaria Integral (API) las cuales recayó en personajes, cuya historia laboral en la empresa data de más de vein te años, se trata de Adriana Mitzui Zavala y Jesús Santiago Vázquez, hoy ex Gerentes de Administra ción y Finanzas, y Gerente de Ope raciones, respectivamente, Puerto Chiapas, el lugar.
Ambos ex servidores públicos fueron cesados fulminantemen te, por la coordinación general de marina, a raíz de auditorías prac ticadas por la contraloría interna de la API, detectados con actos de deshonestidad, por no reunir los perfiles profesionales, y otras inconsistencias de corrupción, co mo nepotismo.
Dichos personajes se creían in tocables, manejaban la Empre sa como propia, y en los últimos años, gracias a las ganancias co rruptas, se supo de adquisición con estos recursos de casas, vehí culos, terrenos, etc.
Punto y Coma Noticias realizó una denuncia amparado en testi moniales e investigaciones en el lugar y hoy, después de algunos meses, la autoridad actuó en base a sus propias investigaciones, y es importante mencionar que un
grupo de trabajadores de la API, expresan vivir en un ambiente la boral de paz y tranquilidad, ya no existe el acoso laboral de parte de estos personajes acostumbrados a los actos de corrupción y el tra to déspota y deshonestidad en la API. Lo cierto es que de haber más ruido por parte de los acusados las autoridades cambiarían de estra tegias.
Así mismo, trabajadores seña laron a este servidor que inician una nueva etapa de unidad, de trabajo, pero sobre todo de pro ductividad y paz.
Con la remoción de estos geren tes corruptos, se espera se termi ne la corrupción en API, aunque aseguran que quedan algunos que fueron sus cómplices y aliados en esta red de corrupción y quienes pueden filtrar información. Es aplaudible las acciones contun dentes de la Marina, y esperamos se continúe con la limpia de ma los servidores públicos como los señalados. Cuando hay que reco nocer un área que está limpian do la corrupción en este espacio también es digno de reconocerse.
Puntos Suspensivos…
Hay quejas que estamos docu mentando que apuntan a barrun tos de tormenta al interior de la Secretaria de Igualdad de Género donde despacha María Mandiola, y es que podrían documentar pa gos de rentas excesivas de espacios para presentar las reuniones en las visitas además de los viáticos entre otras irregularidades.
Roger Laid
Viernes 30 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12
ANÁLISIS A FONDO: LOS DÓLARES SI LLEGAN A LA ECONOMÍA
Francisco Gómez Maza
inversiones”
Hay quienes, econo mistas y periodistas, ultraconservadores en materia econó mica, culpan al “ra dicalismo” del presidente Andrés Manuel López Obrador de que el sector privado nacional no invier ta en la economía. Pero esto es un mito genial de ideólogo voxiano, porque las inversiones particulares, principalmente las extranjeras, si han estado fluyendo como el agua de los ríos.
Aseguran los enemigos de la Cuarta Transformación, particu larmente los radicales de la extrema derecha panista, que existe la gran posibilidad de que la inclinación iz quierdista, y algunos la califican de comunista, cuando el comunismo está agotado por el egoísmo de mu chos, del primer mandatario, cierre definitivamente las llaves de las in versiones particulares en la econo mía nacional.
Por ello – argumentan- no expo nen sus dinero. No vaya a ser que, en un momento, de definición, lo pier dan en aras de una política social que intente salvar de la pobreza a los millones de pobres que pululan por estas calles.
Bueno. Eso dicen los malque rientes del tabasqueño; aquellos que aún insisten, pero nada más por odio, en que López Obrador es un peligro para México. Un peligro votado por poco más de 30 millo nes de ciudadanos.
Hay otros que argumentan que la incertidumbre respecto de las reglas del juego para la inversión, provocada por cambios en la regu lación y atizada con frecuencia por declaraciones incendiarias a horas tempranas de la mañana, así como los cuestionamientos al Estado de Derecho. por la violencia descontro
lada que se registra cotidianamente en diferentes regiones del país, son los factores que se considera esta rían afectando el clima de los nego cios. La verdad es que no piensan así muchos inversionistas extranjeros.
Lea muy bien: de acuerdo con un Informe sobre las Inversiones en el mundo, publicado por la Conferen cia de Naciones Unidas sobre Co mercio y Desarrollo, México captó 32,000 millones de dólares, el año pasado, lo que coloca a la economía mexicana en el décimo lugar dentro de las naciones que más recibieron IED a nivel mundial.
La Secretaría de Economía re portó que, en el primer semestre del año, llegaron poco más de 27,000 millones de dólares de IED, cifra que representa un alza interanual del 49.2%.
Para los gobiernos, alcanzar cifras récord de inversión extranjera cons tituye un logro relevante asociado al éxito en la aplicación de ciertas políticas económicas: apreciación válida, considerando la férrea com petencia global que existe para su captación y permanencia.
No obstante, en la batalla por constituirse en un destino prome tedor para los inversionistas, es muy común que los gobiernos se centren en las metas cuantitativas y pierdan de vista aspectos cualitativos sus tanciales, tales como: los sectores prioritarios locales que requieren de capital foráneo, las oportunidades de desarrollo tecnológico, o el poten cial de las nuevas inversiones para acelerar la transición energética.
El doctor Rogelio Ramírez de la O se los explicó muy claramente, el miércoles los senadores y un día antes a los diputados – por poco los senadores de la oposición albiceleste no lo dejan ni entrar al recinto par lamentario porque les importaba
mucho que el doctor Américo Villa rreal Anaya fuera desconocido por las autoridades del poder judicial como gobernador electo de Tamau lipas, pues ya saben lo que le espera al bandidazo de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, después de todos los latrocinios cometidos en su administración.
Ante los senadores, Ramírez de la O hablo, y explicó con peras y man zanas, las varias políticas económi cas, que está poniendo en práctica el actual gobierno de la Cuarta Trans formación, en el centro dramático de una crisis económica mundial, que está pegando duro al proceso productivo mexicano, particular mente por el desbocado crecimiento de los precios de la economía que ha llevado a las autoridades monetarias a elevar el valor del dinero.
Ayer mismo, jueves (tendría que haber sido el miércoles 28 como estaba previsto en el calendario de movimientos del costo del dinero), la Junta de Gobierno del Banco de México, siguiendo la política mo netaria, decidió incrementar en 75 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, a un nivel de 9.25%, con efectos a partir del viernes 30 de este fene ciente septiembre.
Políticas como esta de las tasas de interés enfrían la economía en gene ral, pero incentivan la inversión local.
En otro orden de ideas, el INEGI anunció la presentación por prime ra vez de la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS), que complementa y fortalece la base estadística referente al comercio in ternacional de servicios en México.
En 2019, el 51.9% del total de em presas reportó realizar Comercio Internacional de Servicios (CIS) y en 2020 el porcentaje fue de 51.8 por ciento. En 2019, las empresas decla
raron tener ingresos de 780,314.1 millones de pesos por concepto de CIS. En 2020, el monto fue de 769.440.6 millones de pesos.
El Instituto Nacional de Estadís tica y Geografía (INEGI) presenta, por primera vez, la Encuesta de Co mercio Internacional de Servicios (ECIS) 2021. Este programa, que forma parte de las estadísticas expe rimentales del Subsistema de Infor mación Económica, complementa y fortalece la oferta de información del INEGI mediante la compilación, generación, procesamiento y publi cación de estadísticas referentes al comercio internacional de servicios en México. Para la ECIS 2021 se con sideran las siguientes categorías de servicio: Servicios de manufactura en insumos físicos que son propie dad de otros; Servicios de manteni miento y reparación y Transportes. También se incluyen; Cargos por el uso de la propiedad intelectual; Servicios de telecomunicaciones, informática e información; Otros servicios empresariales; Servicios personales, culturales y recreativos. La ECIS 2021 permitirá medir los flujos de ingresos y gastos con el exterior, de acuerdo con el Manual de Estadísticas de Comercio Inter nacional de Servicios de Naciones Unidas (MECIS) 2010. El tamaño de muestra permite obtener resul tados sobre los flujos de Comercio Internacional de Servicios (CIS), por gran sector de actividad económica: industria, comercio y servicios pri vados no financieros; por tamaño de empresa: grandes, medianas, pe queñas y micro; por socio comercial: país o grupo de países con los que se realizan transacciones de servicios; y por modo de suministro: forma o medio por el que se realizan las transacciones de servicios interna cionales.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 30 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
• “El izquierdismo de AMLO desanima
• Pero en 2021, captamos 32,000 mdd, según la ONU
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• LA DRACONIANA LEY FAUSTINO.
• Disposición que afecta la educación…
• Cómo NO ser empleado de la UNACH…
• El examen de oposición anulado…
• Futuros médicos con 44 días sin clases…
LOS ERRORES DEL RECTOR…
Caminando por um brales de la sober bia y la egolatría, nada ni nadie po drá avanzar; me nos en la dirección educativa que hoy está en plena decadencia en México y por consiguiente en Chiapas. Es el Rector de la Uni versidad Autónoma de Chiapas (UNACH), CARLOS FAUSTI NO NATARÉN NANDAYAPA, el ejemplo de lo que no se debe hacer y menos repetir en un cír culo de errores.
Entiendo bien; hoy más que nunca, se denotan los agra vios de quienes encargados de la conducción de instituciones educativas desde el nivel medio superior y superior han come tido en uso y abuso de su auto ridad rebasando sus facultades hasta el desvío de los recursos económicos destinados a la edu cación. Los ejemplos están a la vista: COBACH, CECyTECH, ICATECH, Universidad Inter cultural; UNICACH e inclusive la UNACH.Y lo más grave es que, han nadado en las lagunas de la impunidad.
Me refiero hoy a una institu ción llamada bien o mal, “Máxi ma Casa de Estudios de Chia pas”, la Universidad Autónoma de Chiapas, que desde su naci miento en 1975, ha sido presa de confrontaciones, rapiña de su patrimonio y saqueo del pre supuesto. No podría ser ahora la excepción con un Rector que presume un grado de doctorado sospechoso y cuestionado, ade más de sus vínculos con la po lítica y políticos que impulsan su estancia en la Colina Univer sitaria. Me refiero a CARLOS FAUSTINO NATARÉN NAN DAYAPA.
Salido de la nada y hecho Rec tor por haber sido el comisiona do por el entonces poderoso Pre sidente del Congreso del Estado, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR a fin de coordinar los foros para la redacción de la “Nueva Constitución Soberana de Chiapas”, FAUSTINO NATA RÉN, le apuesta a su reelección a pesar de haberse excedido en sus facultades al frente de la Univer
sidad, pues para imponerse ce só a más de 200 empleados con hasta 15 o 20 años de antigüedad académica o administrativa.
Para eso, ha contado con la complicidad de los dirigentes de los sindicatos de trabajado res administrativos y de los aca démicos, PEDRO JIMÉNEZ PÉREZ y HÉCTOR DE LEÓN GALLEGOS, respectivamente, quienes inclusive, impulsan la reelección de CARLOS FAUS TINO. Además, en esa lista de errores, estos dirigentes, nunca se inconformaron por haber me tido a la policía a las instalacio nes de la UNACH.
En esa retahíla de abusos de autoridad que han dañado el proceso académico administra tivo, se suma lo que FAUSTINO NATARÉN cree una nimiedad: que los estudiantes del 7º Se mestre de la Carrera de Medi cina Humana tengan 44 (cua renta y cuatro) días sin clases en la materia de urología por no contar con el maestro de esa es pecialidad. Las irregularidades académicas en este sentido están obstaculizando el proceso de en señanza de los futuros médicos chiapanecos.
Con fecha 19 de septiembre del año en curso, 26 jóvenes alumnos del “7º Semestre Grupo B” de la materia de urología diri gieron un oficio al Rector, donde le exigen la contratación de un catedrático de esa especialidad, mismo que no ha sido aceptado debido a una ley aprobada por el H. Consejo Universitario en la Tercera Sesión Extraordina ria apenas el 13 de julio de 2022 que no permite el ingreso de un
nuevo trabajador si hubiese un pariente en funciones.
Ante tales condiciones de tra bajo y la falta de un maestro de la especialidad de urología en la Facultad de Medicina Humana “Doctor Manuel Velasco Suárez” Campus II, los 26 demandantes agregan en el oficio:
“Ante tales hechos, nos encon tramos con un requisito por demás extremo, toda vez que un catedrá tico para que imparta las clases, debe cumplir lo que refiere el Artí culo 13, que al margen dice”:
“Deberán adjuntar carta bajo protesta firmada por la perso na propuesta donde indique no tener alguna filial o parentes co consanguíneo hasta el tercer grado con algún trabajador de la Universidad Autónoma de Chia pas, pues de ser así, no podrá ser contratado”.
También, para demostrar su desacuerdo e incongruencia de esta “Ley Faustino”, los alumnos en cuestión le aclaran al Rector que: “De tal forma, que si nues tros tíos o bisabuelos (tercera generación) laboran en nuestra alma mater, no tenemos opción para ser contratados en el futuro, una vez que seamos profesionis tas (nos cierran las puertas antes de abrirlas); pero volvamos a la urgencia actual que tenemos co mo estudiantes, donde amerita tomar una resolución inmediata para rescatar el semestre”.
Agrego lo que también me di jeron del porqué no tienen un maestro de la especialidad de urología, además de la disposi ción del Artículo 13 en referencia es debido el miserable salario de 3 mil pesos mensuales que
le pagan a un profesional de la medicina que se aventura a im partir clases en el nivel educativo superior y “lo que le pagan no alcanza ni para los pasajes de la combi”, digo yo.
Debo concluir que el oficio fir mado por los 26 alumnos de la Facultad de Medicina Humana de la UNACH, es respetuoso pe ro contundente cuando le dicen al Rector:
“Por otra parte, los profesores que se contratan ¨son eventua les¨, y esto mientras se consigue un catedrático que cumpla con los requisitos del citado Artículo 13 –que ya decíamos es un absur do--, pues sí un catedrático tiene el perfil académico y obtiene su puesto por examen de oposición para impartir una cátedra, de ninguna manera debe ser recha zado, ya que equivale a no darle el derecho que le corresponde, por la simple disposición de que tiene un familiar laborando en la Universidad”.
Hasta el momento de redactar estos comentarios, no se había informado si el Rector CARLOS FAUSTINO NATARÉN NAN DAYAPA había respondido a la petición de los alumnos, mien tras que por otro lado, un grupo de trabajadores despedidos de la Universidad, se manifestaban y denunciaban las tropelías co metidas en su contra. Además, ya hay una mujer aspirante a la Rectoría de la UNACH. Dejo abierto el tema para próximas denuncias…
Se acabó el mecate… Y ES TO DO…
Viernes 30 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14
El rector de la Univer sidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Faustino Na tarén Nandayapa ha vivido al frente de la institución diversas vicisitudes, entre las que se pueden citar como las más se veras, porque ha tenido que ha cer uso de su experiencia para superar las adversidades.
Podemos citar los problemas que enfrentó como lo fue en su momento el acoso, hostigamien to y lo actos de violencia contra las mujeres universitarias. Sa bemos que hubo intento extrau niveristarios para desestabilizar a la Máxima Casa de Estudios y a la administración de Natarém Nandayapa, pero finalmente se superó el problema.
El otro problema inexorable, si así se le puede llamar por lo difícil e insoslayable, porque el camino no ha sido fácil; pues la Universidad desde el 2010 ha vi vido quizá los momentos -sobre todo financieros-, los más difíci les de su historia.
De esa situación, a la llegada del rector Carlos F. Natarén, el 4 de diciembre del 2028, se percató de la situación financiera que se vivía al interior de la universidad.
Pero no solo él conocía el ca so de la institución, también el gobernador Rutilio Escandón Cadenas estaba enterado de la crisis universitaria en materia económica, por lo que a partir de ese momento le bridó todo el apoyo a los universitarios y a las autoridades para no perjudicar el futuro profesional de los estu diantes, a la ves del desarrollo de la UNACH.
En aquella ocasión Escandón Cadenas felicitó a todas las auto ridades y a la UNACH, encabeza da por el rector Carlos F. Natarén Córdova, que se sumó de manera decidida para sacar de manera in mediata a la institución educativa.
Escandón Cadenas recordó que cuando llegó al gobierno de Chiapas, la UNACH estaba “hun dida”, estaba endeudada, había sido presa de la “estafa maestra”, el gran robo a la nación.
La UNACH había sido víctima de este tipo de atropellos corrup tos que afectaron tanto a todo el pueblo de México, y que a Chia pas le hicieron más daño, así que la Universidad estuvo a punto de desaparecer, reconoció el gober nador Chiapaneco.
Hoy se puede decir que la UNACH ha salido avante con el
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• En medio de la crisis, la UNACH ha salido avante
rector Carlos F. Natarén Nanda yapa, claro con los vaivenes que no solo enfrenta la Universidad de Chiapas, sino todas a nivel nacional, pero podemos afirmar que la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos se encuentra en un periodo en el que se pue de decir que se definirá la vida universitaria para los próximos cuatro años.
Así es, porque hace unos días, para ser exacto, el 20 de septiem bre pasado, la Junta de Gobierno hizo pública la convocatoria para que la comunidad universitaria proponga aspirantes para ocupar el cargo de rectora o rector.
Sabemos que Carlos Faustino Natarén desea continuar sirvien do a los universitarios y seguir al frente de la UNACH.
Para el efecto de la sucesión, en ese lapso de su registro ha ha bido manifestaciones de muchos universitarios apoyando la con tinuidad, entre ellos podemos mencionar a docentes y adminis trativos de distintos Campus de la UNACH a nivel estatal que le han manifestado su apoyo.
Cabe hace mención que ante la convocatoria para elegir rectora o rector, Natarén Nandayapa fue el primero de los universitarios en solicitar a la Junta de Gobier no su inscripción en el proceso de renovación de la rectoría.
La movilización de la comuni dad mostrándole su apoyo indica que la UNACH vive al interior de sus campus, una total tranqui lidad y gobernabilidad. Eso no puede negarse.
Como tampoco puede negar que el camino no ha sido fácil, pues la Universidad desde el 2010 ha vivido quizá los mo mentos -sobre todo financierosmás difíciles de su historia, pero
afortunadamente todos han sido superados.
Evidencias que AMLO fue doblado por los narcos
Un grupo de hackers interna cionales logró vulnerar la seguri dad cibernética de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y logró obtener miles de docu mentos que son catalogados co mo “confidenciales”.
Así lo reveló Carlos Loret de Mola en su noticiero de Latinus quien indicó que este hackeo puso en evidencia datos sensibles como el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En uno de los documentos oficiales a los cuales los hackers tuvieron acceso fue el fallido operativo en donde se detuvo y se liberó a Ovidio Guzmán, hi jo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, el pasado 17 de octubre de 2019.
El parte militar explica que dos minutos después, “los efecti vos de seguridad invitan a Ovidio a persuadir a sus hermanos de cesar su actitud hostil”, y que pa ra ello se comunicó directamente con “Iván Archivaldo Guzmán Salazar, conminándolo a ordenar el cese de las agresiones, pero su hermano respondió con una ne gativa y lanzó amenazas contra el personal militar y sus familias”.
Otro de los documento revela como Luis Crescencio Sandoval, titular de la Sedena, y Rafael Ojeda, secretario de la Marina, tienen diferencias.
“Esto no es cuestión de núme ros, sino de coordinación entre instituciones, siempre respetan do nuestras áreas de competen cia… nunca con la intención de buscar protagonismos”, dice uno de los párrafos escritos por el al
mirante Ojeda.
Como entrada en el espacio informativo de Latinus, Carlos Loret de Mola dijo que “el 2 de enero de este año, una ambulan cia aérea del Ejército tuvo que ir a Palenque, Chiapas, donde se encuentra el rancho del pre sidente López Obrador, para trasladarlo al Hospital Central Militar de la CDMX. Una serie de documentos confidenciales revelan que ese día, en Palenque, el presidente tuvo que ser moni toreado, canalizado y medicado antes de volar al aeropuerto de la Ciudad de México, desde donde fue llevado de inmediato, en he licóptero, al hospital militar con diagnóstico grave”, dijo.
Pero seguramente este viernes López Obrador dirá que no es cierto, que no está de acuerdo porque tiene otros datos, pero es necesario señalar que tanto el tabasqueño como las fuerzas ar madas están en un serio proble ma y su credibilidad ha quedado hecho añicos, bueno ya desde an tes, sin embargo el cinismo y sus mentiras de López Obrador han quedado al descubierto.
Del Montón
Viene otra bomba, en el nue vo libro de la periodista Elena Chávez, ex pareja de Cesar Yáñez, hoy subsecretario en Goberna ción, aquél de la boda fastuosa y fifí que causó controversia en la polaca de Morena, con cero auste ridad, a principios de sexenio. ¡Ya se acordaron! La obra se llama “El Rey del Cash. El Saqueo Oculto del Presidente y Equipo Cercano”. De acuerdo a la información, el libro #ElReyDelCash ya se en cuentra a la venta en Amazón y en librerías comenzará a circular el 18 de octubre. Elena Chávez, en este libro, revela cómo los opera dores de AMLO le dieron miles de millones de pesos durante sus campañas. “No busco denostar a nadie, solo romper un pacto de impunidad”, dice. Ambición y odio lo sostienen. A través de redes sociales se ha compartido la portada y la parte del prólogo, que es de nada más y nada menos que de Anabel Hernández. Perio dista que hoy es incómoda hasta el hueso para el actual régimen. La autora presenta así su libro: “es un testimonio sobre los 18 años que viví cerca de AMLO, al ser pareja de su entonces jefe de prensa Cé sar Yáñez”… * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo pri mero Dios con más de lo mismo.
• Los Hijos de “El Chapo”, doblaron al presidente
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 30 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CMAN Viernes 30 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2476 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Monreal prevé acuerdo para aprobar el próximo martes la reforma que amplía al Ejército en las calles CONFERENCIA INFORME Piden castigo a militar por acoso y daño a vehículo DENUNCIA REPORTE Las enfermedades cardiovasculares destacan como primera causa de muerte en Oaxaca PAG. 7 PAG. 9 PAG. 5 Latinus reporta hackeo de miles de correos de Sedena; revelarían estado de salud de AMLO ALERTA PAG. 8 La Taula per Mèxic ve indicios de que se busca dar impunidad a involucrados en el caso Ayotzinapa Con esta canción, AMLO se burla de la OEA PAG. 8 Con tres mil 715 defunciones en el 2021, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Oaxaca, por delante del covid-19 que reportó dos mil 978 muertes en ese mismo periodo, reconocieron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). PAG. 3