La desaparición del periodista Roberto Flores
Ya cumplió una semana la desaparición del periodista Roberto Flores, Director del portal Chiapas Denuncia Ya. Esta grave agresión, es un acto de intimidación y de censura previa a todo el ejercicio de la libertad de expresiónPAG. 2
Durante la presentación del informe “El negocio de la militarización en México. Opacidad, poder y dinero”, realizado por México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Frida Ibarra y Leilani Hernández, autoras del reporte, explicaron que de las funciones asignadas, el 45% no tienen relación con la seguridad pública, sino con salud, obra pública o política social.
D O X A
En Chiapas desde el ejercicio del poder se financian los linchamientos.
Sobre todo en contra de aquellos que practican la crítica o la oposición.
De manera oficiosa se difunden infamias y calumnias con el único propósito de desacreditar al personaje que se atreve a cuestionar el ejercicio del poder.
Venden a
“Cañón
Internacional: Renuncia del fiscal pone en riesgo los avances logrados en el caso Ayotzinapa
DENUNCIA
PRONUNCIAMIENTO
CMAN Jueves 29 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2475 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Fuerzas Armadas: con más dinero, más funciones y más opacas, alertan expertos ALERTA Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: LA LOCURA OPOSITORA Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl EN LA MIRA Héctor Estrada NARCOTRÁFICO Y NARCOTRAFICANTES YA SON GOBIERNO EN CHIAPAS Raymundo Díaz S. MIGRACIÓN MEXICANA: UN SEXENIO FALLIDO Tonatiuh Guillén López COMPETIR ¿CONECTA? A MÉXICO Jorge Bravo HOY ESCRIBEN
ACUSACIÓN Concluye Seminario Internacional sobre menores en contexto de migración Judíos denuncian la detención de 26 de sus integrantes; fue para rescatar a un niño: Israel PAG. 4
145 familias parte del
del Sumidero” PAG. 3 EDITORIAL
Amnistía
PAG. 10 PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 12 PAG. 13 PAG. 13 PAG. 11
EDITORIAL
La desaparición del periodista Roberto Flores
Ya cumplió una semana la desaparición del pe riodista Roberto Flo res, Director del portal Chiapas Denuncia Ya. Esta grave agresión, es un acto de intimidación y de censura previa a todo el ejercicio de la libertad de ex presión, que se vuelve una afrenta mayor por la inacción del Estado pa ra localizar con vida a un periodista que está desaparecido, situación que violenta no solo las leyes mexicanas sino disposiciones del Derecho Inter nacional de los Derechos Humanos.
Las Naciones Unidas consideran a la libertad de expresión como la piedra angular de toda sociedad libre y demo crática. Esta libertad de expresión com prende no sólo el derecho a difundir informaciones e ideas, sino también la libertad de investigación y el derecho a “recibir” información y opiniones.
Por la importancia que tiene la liber tad de expresión para la consolidación de la democracia, distintas disposicio nes del derecho internacional señalan la prohibición de la censura previa. Y las amenazas, intimidaciones, campañas de desprestigio y todo tipo de agresiones directas o indirectas como los asaltos,
acosos policíacos y asesinatos, repre sentan mecanismos de censura previa.
Las agresiones cometidas en contra de los periodistas tienen precisamente el objetivo de silenciarlos, por lo que constituyen igualmente violaciones al derecho que tiene una sociedad a acce der libremente a la información. Una prensa crítica o incómoda constituye un elemento fundamental para la vigencia de las demás libertades que integran el sistema democrático y el Estado de derecho, que es lo que se pone en riesgo cuando se amenaza, desparece o se ase sina a un periodista.
Resulta claro, que cualquier acción inhibitoria, amenaza o represalia por la manifestación de las ideas, sólo puede ser evitado a través de la acción eficaz del Estado para castigar a aquellos que lo cometan. Sin embargo, numerosas agresiones en contra de periodistas han quedado en la impunidad, en virtud de que las fiscalías no han logrado escla recer los hechos y en muchos casos ni siquiera se realiza una investigación con la debida diligencia.
La ineficacia judicial frente a casos individuales de violencia contra las y los periodistas, como en los casos de Roberto Flores, Mario Gómez y Fredy
López Arévalo, propicia un ambiente de impunidad que facilita y promueve la repetición de los hechos de violencia en general y envía un mensaje según el cual las agresiones a los periodistas son tole radas, aceptadas o normalizadas, lo que favorece su perpetuación y la aceptación social de que el ejercicio de la libertad de expresión puede ser silenciado.
En este sentido, la mejor manera de combatir las agresiones y amenazas en contra de periodistas es la de una inves tigación eficaz por parte de la fiscalía y la sanción de los responsables, sea éste un funcionario público o parte de los poderes fácticos. Las agresiones hasta hoy sufridas por distintos compañeros sin investigación y sin sanción provoca un clima de intimidación y de temor al ejercicio de la libertad de expresión y a su vez la sociedad se ve impedida a conocer la verdad sobre diversos he chos socavando con ello el derecho a la información. La impunidad fomenta la vulnerabilidad a los periodistas, debido a que los crímenes de periodistas en Chiapas Mario Gómez y Fredy López Arévalo no han sido investigados con la debida diligencia y resulta gravemente preocupante que lo mismo suceda con la desaparición de Roberto Flores.
Jueves 29 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
11 viviendas afectadas tras deslave en Mitontic
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Derivado de las fuertes lluvias en estos últimos días, provocó un deslave en la comunidad de Chi mhucum, del municipio de Mitontic, resultando 11 viviendas con pérdida Total, afortunadamente sin pérdidas humanas que lamentar.
De la misma forma se reportan asentamientos y derrumbes sobre el tramo carretero de la comunidad Tzoeptic s la comunidad de Oxinam, del Municipio de San Miguel Mi tontic a la altura de la comunidad de Titaltetic.
De acuerdo a la Secretaría de Pro tección Civil diez familias resultaron afectadas, por lo que a las familias les fue entregado insumos de limpieza, calzado, agua embotellada, colcho netas y despensas.
Los torrenciales aguaceros que cayeron en la zona en los últimos días, provocaron, además, afecta ciones en el tramo carretero ubicado entre las localidades de Chalam y Chimhucum.
Los afectados pidieron a las au toridades del municipio, el apoyo en sus viviendas, ya que se quedaron prácticamente sin nada, e incluso han perdido documentos personales.
De la misma forma se reportan asentamientos y derrumbes sobre el tramo carretero de la comunidad Tzoeptic s la comunidad de Oxinam, del Municipio de San Miguel Mitontic a la altura de la comunidad de Titaltetic
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Un grupo de judíos ortodoxos integrantes de la comunidad Lev Tahor denunciaron persecución y privación de la libertad de al menos 26 integrantes de esa congregación, que fueron llevados al municipio de Huixtla, mientras que el gobierno de Israel aseveró que el operativo de las fuerza federales mexicanas fue para rescatar a un niño de la que califica como una secta.
El pasado domingo, miembros de esa comunidad judía protestaron afuera de las instalaciones del Insti tuto Nacional de Migración (INM) habilitadas en Huixtla, donde se en cuentran los detenidos.
Los integrantes de la comunidad, que se encuentran ahora en Tapa chula, denunciaron que hombres, mujeres, niñas y niños, fueron dete nidos por agentes del Instituto Na cional de Migración, de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de República (FGR) para luego ser lle vados a Huixtla.
Ahora les piden documentación de trámites que han hecho ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Re
Judíos denuncian la detención de 26 de sus integrantes; fue para rescatar a un niño: Israel
fugiados (Comar) para valorar si son dejados en libertad o podrían ser de portados a sus países de origen.
Señalaron que las 17 familias es tán en condiciones de hacinamien to, con raquítica alimentación y sin atención médica.
Los extranjeros aseguraron que el trato que han recibido es una medida represiva por parte del gobierno de Israel hacia sus ciudadanos que están emigrando a otras regiones del mun do, ya que no existían indicios para que fueran perseguidos ni detenidos en México.
Rescataron a un menor: Israel
Por su parte, el Ministerio de Re laciones Exteriores de Israel aseguró que, a petición suya, fuerzas federa les actuaron en Chiapas el pasado viernes para rescatar a un niño de una persona que huyó de esa congre gación fundada en 1980, que prac tica una versión ultraortodoxa del judaísmo.
Según ese informe del gobierno de Israel, en el allanamiento del
viernes pasado fueron detenidas 26 personas, entre las que hay además de ciudadanos de ese país, estadou nidenses y guatemaltecos.
Explicaron que algunos de ellos podrían estar vinculados a la trata de personas, tráfico de drogas, violación y otros delitos.
El INM, sin registro de las deten ciones
Ante este incidente, el INM di jo este martes que no tiene registro de personas de la comunidad judía en sedes migratorias del estado de Chiapas.
Precisó que las imágenes en las que aparecen y son difundidas por diversos medios de comunicación, corresponde al Sistema Nacional del DIF de Huixtla.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 29 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Venden a 145 familias parte del “Cañón del Sumidero”
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
145 familias fueron defrauda das luego de que un particu lar les vendiera igual número de lotes pero no sabían que el predio estaba dentro de la Reserva del Cañón del Sumidero, ahora no pueden acceder a servicios básicos.
Los denunciantes recordaron que, desde el año 2012 fundaron la co lonia Segunda Ampliación Arroyo Blanco, en ese entonces el propie tario aseguró que no existía ningún tipo de problema legal.
César Hernández Juárez, repre sentante de las familias, precisó que, los lotes fueron comprados al propie tario Rubén Velázquez Reyes, quien aseguró que tenían toda la documen tación en regla.
“Al paso del tiempo las 145 familias hemos construido nuestra casitas al momento de pedir la introducción de servicios luz, agua y drenaje pero nos decepcionamos al saber que nues tros lotes se encuentran dentro del Parque Nacional Cañón del Sumi dero, palabras más palabras menos, no podremos tener esos servicios”, expresó.
Cada familia, compró los terre nos en 18 hasta los 35 mil pesos en pagos, con el compromiso de que el propietario llevaría a cabo la regu larización.
Lamentablemente fueron infor mados que no fue así, que e el predio pertenece a la reserva y el Ayunta miento ni el gobierno del estado pueden llevar a cabo un proceso de
“Al paso del tiempo las 145 familias hemos construido nuestra casitas al momento de pedir la introducción de servicios luz, agua y drenaje pero nos decepcionamos al saber que nuestros lotes se encuentran dentro del Parque Nacional Cañón del Sumidero, palabras más palabras menos, no podremos tener esos servicios”, expresó
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Después de tres días, llegó a su fin el Seminario Internacional de Niñas, Niños y Adolescentes en Contexto de Migración, celebrado en esta ciudad, con la participación de organismos y dependencias nacionales e inter nacionales.
Al respecto, Miriam Mireya Ba hena Barbosa, jefa de Unidad de Atención a Población Vulnerable del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), señaló que también participaron organis mos que se dedican a la defensa de los derechos humanos.
“El objetivo de este evento era más bien citar a los responsables opera tivos de los centros de asistencia y espacios habilitados temporalmente para niños y adolescentes que viajan solos o acompañados, participaron 28 entidades federativas”.
Señaló sobre la importancia de
regularización.
Lamentó que: “Son 145 lotes que compraron igual número de fami lias, y hasta el momento no conta mos con ningún servicio, lo que nos pone en grado de vulnerabilidad”.
Precisó que, han pedimos la inter vención de las autoridades estatales, para que se lleva a cabo un decreto de desincorporación y así puedan ser incluidos dentro de la municipali zación de Tuxtla.
Expuso que, en un comienzo no sabían que se trataba de una zona de reserva, “hubo mala fe del propieta rio, no nos advirtió de esta situación, creemos que, pudo ser fraude la ven ta de estos terrenos”.
Concluye Seminario Internacional sobre menores en contexto de migración
realizar este evento en Chiapas que es el estado con mayor flujo migratorio “y por las condiciones de logística, por así decirlo, para todos los invitados de los centros de asistencia públicos o privados que vienen de todo el país, era más viable, no hay algo particular para que fuera San Cristóbal, pudo ser Tapachula pero está más alejado de Tuxtla”.
Asimismo, dijo que acordaron crear más albergues si es necesario y mejorar la atención integral, sobre todo que se respeten sus derechos, “es decir, que no sea una cuestión paliativa, que sea un ejercicio pleno de derechos, lo que incluye temas de recreación”.
“Que sean escuchados, en la parte
educativa, médica, un contexto que cubra todas sus necesidades, qué es lo mínimo indispensable, pero ade
más que tenga que ver con cubrir este ejercicio pleno, incluyendo la seguridad”, finalizó
Jueves 29 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4
INAH prevé “eventual apertura” de dos zonas arqueológicas en Quintana Roo
Niza Rivera Ciudad de Mexico (apro)
En el informe más recien te sobre el avance en el marco del Proyecto Tren Maya, Diego Prieto, ti tular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), adelantó que como resultado de los trabajos de investigación y conservación de Ichkabal y Pa amul II, estas zonas se podrían abrir al público.
Ambos forman parte de salva mentos arqueológicos en la vía del tren y el Programa de Mejora miento de Zonas Arqueológicas (Promeza).
En el caso de Paamul II, situado en la costa oriental de la penínsu la de Yucatán, aunque el lugar ya había sido registrado en 2019, las obras del Tren Maya “han permi tido apreciarlo”, y de ahí la posibi lidad de “ponerlo en valor”.
En ese lugar los arqueólogos del INAH han reconocido más de 300 estructuras prehispánicas, algunas con más de ocho metros de altura.
Mientras que en Ichkabal, ubi cada al sur del estado, en el muni cipio de Bacalar --a 24 kilómetros del Tramo 6 y a 20 kilómetros del
En el caso de Paamul II, situado en la costa oriental de la península de Yucatán, aunque el lugar ya había sido registrado en 2019, las obras del Tren Maya “han permitido apreciarlo”, y de ahí la posibilidad de “ponerlo en valor”
que brindarían datos sobre la vida cotidiana, la ritualidad, el comer cio y otros aspectos de las socieda des mayas de la antigüedad.
Mónica Cerbón Aguascalientes (apro)
Armando Rodríguez Domínguez, presidente del municipio aguasca lentense de San José de Gracia, fue hallado sin vida aproximadamente a las 23:00 horas de este martes. La mañana de hoy la Fiscalía General del Estado confirmó que se trató de un suicidio.
“Es un hecho que no tiene pre cedentes en el estado, lamentable. La posición oficial de la Fiscalía es que se trató de una auto privación, se trata de un suicidio. Vamos a res petar la memoria y a la familia no divulgando mayor información. Se trató de una decisión personal”, de claró el fiscal Jesús Figueroa Ortega.
El presidente municipal por el partido Fuerza por México se habría quitado la vida al interior de una bo dega ubicada en el salón de Cabildo. Empleados del municipio fueron quienes dieron aviso a los servicios de emergencia tras encontrarlo con una soga al cuello.
Rodríguez Domínguez había sido alcalde del mismo municipio
Tramo 7 del Tren Maya--, existe un número importante de estruc turas monumentales mayas cuya cronología va del periodo Preclá sico Medio (400 a.C.) al Posclásico Tardío (1500 d.C.).
Por último, el director general del INAH señaló que, al corte del 27 de septiembre de 2022, y co
mo parte de las obras del tren, se han registrado y preservado 26 mil 301 bienes inmuebles, mil 411 elementos muebles, 450 osamen tas humanas, 938 rasgos naturales asociados a contextos arqueológi cos, 484 vasijas completas, que ya están en proceso de análisis, y 608 mil 489 fragmentos cerámicos,
En ese marco también se anunciaron avances de la Zona Arqueológica de Moral-Reforma, ubicada en Tabasco, mediante la aplicación de Promeza. En don de se trabaja en la ampliación del circuito de visita y la liberación de diversas estructuras que habían permanecido cubiertas por male za, acciones que permitirán una mejor apreciación del sitio, cuyo perímetro, además, se ha incre mentado a 80 hectáreas, las cuales permanecerán como reserva para la investigación y cuidado de sus monumentos arqueológicos.
Ese antiguo enclave comercial maya, que mantuvo relaciones con los señoríos de Palenque y Calak mul, podrá visitarse desde la es tación El Triunfo del Tren Maya, donde confluyen el asentamiento prehispánico y la reserva ecológica Cascadas de Reforma.
Alcalde de San José de Gracia, Aguascalientes, se suicida en el salón de Cabildo
de 2008 a 2010, abanderado por el Partido Acción Nacional (PAN). Su esposa, Cristina López García, también ocupó ese cargo de 2018 a 2020, para transferirlo a su marido, que compitió cobijado por el parti do de reciente creación Fuerza por México.
El suplente del ahora fallecido presidente municipal, Luis Manuel Reyes González, en junio de este año fue detenido por amenazar con un arma de fuego al diputado local por el PRD Cuauhtémoc Escobedo Tejada, quien se encontraba en el municipio para participar de una celebración privada.
Reyes González, quien también es sobrino de Armando Rodríguez, entonces fungía como secretario de Finanzas de San José de Gracia, cargo que perdió tras ser vinculado a proceso y sujeto a prisión preven tiva, la investigación sobre el caso no ha concluido.
Por ahora, será el secretario del ayuntamiento, Netzahualcóyotl Quiroz Neri, quien tome las riendas
del municipio, en espera de que el Cabildo decida cómo llevar a cabo el nuevo nombramiento.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 29 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
¿En América Latina y El Caribe dónde está legalizado el aborto?
Diana Hernández Gómez Ciudad de México. (Cimacnoticias)
La marea verde a favor de la despenalización del aborto ha llegado a diferentes par tes de América Latina y El Caribe. Aquí, países como México, Argentina y Colombia ya cuentan con regulaciones para que las mujeres pue dan interrumpir su embarazo de for ma segura. Sin embargo, todavía hay muchas regiones en las que el aborto no es legal bajo ninguna circunstancia y otras en las que las leyes no garanti zan el acceso a este servicio de salud para todas.
El último país latinoamericano en sumarse a la despenalización del aborto fue Colombia, donde la Inte rrupción Legal del Embarazo (ILE) está permitida hasta las 24 semanas de gestación. De acuerdo con Amnistía Internacional, desde antes de que la Corte Constitucional de esta nación aprobara la ILE se realizaban 400 mil 400 abortos al año. Al no existir una regulación al respecto, la gran mayoría de ellos se practicaban en condiciones de clandestinidad, las cuales ponían en riesgo la vida de quienes únicamente deseaban tener el control en un aspec to de su salud reproductiva.
Desafortunadamente, contrario al caso colombiano, en América Latina y El Caribe todavía hay países donde esta clandestinidad todavía es el único recurso para muchas mujeres que no desean convertirse en madres. Haga
mos un breve recuento de ellos para recordar por qué seguimos marchan do el 28 de septiembre.
Países latinoamericanos y caribe ños sin ninguna legalización del aborto
En América Latina y El Caribe hay cinco países donde las mujeres no pue den solicitar un aborto bajo ninguna circunstancia. Estos países son:
Haití
El Salvador Honduras Nicaragua República Dominicana
El caso haitiano es, quizá, uno de los más preocupantes por la crisis social que atraviesa al país desde 2021, cuan do un terremoto destruyó gran parte de la infraestructura del territorio y, además, el presidente Jovenel Moïse fue asesinado.
Estos hechos han propiciado un incremento en la violencia dentro de la región. De hecho, en el mes de ju lio, la comuna de Cité Soleil en Puerto Príncipe vivió varios días de enfren tamientos entre pandillas criminales que tuvieron como consecuencia la
violación colectiva de más de 50 mu jeres. La gran mayoría de ellas no pudo acceder a servicios médicos y, en caso de haber resultado embarazadas, nin guna podrá abortar.
Lugares donde es legal pero con algunas excepciones
Hay otras regiones latinoameri canas y caribeñas donde las mujeres pueden interrumpir su embarazo sólo bajo ciertas circunstancias. En Costa Rica, Venezuela, Guatemala, Paraguay y Perú, las mujeres pueden practicarse un aborto únicamente cuando su vida o su salud corre riesgo en caso de que continúen el embarazo.
Brasil y Chile tienen la misma regla, pero también agregan a las causales los casos de violación o aquellas condicio nes en las que se identifiquen proble mas graves que podrían impedir que el feto se desarrolle de manera adecuada.
Bolivia, Belice y Ecuador compar ten también esta legislación. La nación boliviana, además, también permi te que una mujer aborte en casos de incesto. Por su parte, Belice también considera las condiciones socioeco
nómicas de las mujeres que desean interrumpir su embarazo.
Es importante mencionar que, pese a estas legislaciones, en algunos de estos países todavía hay ciertas barre ras que las mujeres deben enfrentar al momento de solicitar una ILE. De acuerdo con un estudio realizado por Ipas, en el caso brasileño, estas barre ras incluyen la negativa del personal médico a practicar el aborto, tiempos de espera prolongados y requisitos jurídicos difíciles de conseguir.
Países donde el aborto no está pe nalizadas
Finalmente, en América Latina y El Caribe hay ocho países donde el aborto está despenalizado en su totalidad: México
Cuba Argentina Colombia Uruguay Guyana Guyana Francesa Puerto Rico
Entidades en México donde el abor to es legal. Imagen: Cimacnoticias Cuba encabeza la legalización en la región, pues este país despenalizó la interrupción del embarazo desde 1961, y en 1965 el servicio empezó a estar disponible en los servicios de sa lud pública. Por su parte, Colombia marcó la diferencia estableciendo el plazo de 24 semanas, superior a las 12 reglamentarias en el resto de los países (a excepción de Argentina, donde el plazo es de 14 semanas).
A las 12 semanas de embarazo, un embrión no es una persona
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Imágenes fuera de contexto en las que se les otorga a los embriones ca racterísticas que no les corresponden, como conciencia o elementos físicos que aún no han desarrollado, son al gunos de los componentes engañosos que provocan desinformación entorno al aborto.
“Feto ingeniero”, “Mamá, no me qui tes mis manitas y mis piernitas” o foto grafías en las que se observa a los fetos en sus últimas semanas de gestación, son algunas de las posturas que buscan apelar a la sensibilidad de las mujeres. De esta forma ellas se preguntarán ¿có mo podría matar a un bebito?
Pero no es así. No estás “asesinando” a un bebé.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que lo que distingue al ser humano es su corteza cerebral, la cual en un embrión de 12 semanas no está formada, “razón por la que dentro de ese lapso el embrión no es un individuo biológico caracteri zado, ni una persona, tampoco un ser
humano”. Recordemos que en México 10 entidades no criminalizan el aborto una vez que se realice antes de las 12 semanas de gestación.
“El embrión no tiene las condiciones que particularizan al ser humano, en virtud de que carece de las estructuras, las conexiones y las funciones nerviosas necesarias para ello y, desde luego, es incapaz de sufrir o de gozar”.
A lo anterior se suma el derecho a la vida. ¿Sabías que este derecho lo adquiere cualquier persona a partir de que nace viva? De acuerdo con el Grupo de Información en Reproduc ción Elegida (GIRE), jurídicamente existe el consenso -fundamentado en el marco de derechos humanos y en las obligaciones internacionales y consti tucionales del país- de que las personas se convierten en titulares de derechos solo a partir de su nacimiento.
En ese sentido, al hablar de protec ción a la vida prenatal, la Corte Inte ramericana de Derechos Humanos (CIDH) destaca que esta debe inter pretarse como “un objetivo que se lo gra mediante la protección de la mujer gestante y no en oposición a ella”, es
decir, la clave es velar por los derechos reproductivos de las mujeres, no de los embriones.
Decidir sobre tu cuerpo no te con vierte en asesina, tampoco en una persona egoísta. Recordemos que las razones que llevan a una mujer a decidir interrumpir un embarazo son distintas, entre ellas pueden estar: planes de vida, fallo de anticonceptivos, los contextos de violencia familiar, situaciones eco nómicas, condiciones de salud, entre otras. Incluso algunas mujeres toman esta decisión debido a que sí desean ejercer la maternidad, pero en otro mo mento de su vida.
De ahí la importancia de que las mu jeres tengan la posibilidad de acceder a un aborto seguro, ya que, de acuerdo con GIRE se calcula que, en las regiones desarrolladas, por cada cien mil abortos inseguros se producen 30 defunciones. Mientras que en las regiones en desa rrollo la cifra aumenta a 220 muertes por cada cien mil abortos inseguros.
Por eso, este Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, recordemos que abortar en condiciones legales y seguras brinda a las mujeres
la posibilidad de proyectar un futuro positivo, con metas y un plan de vida satisfactorio.
Y sobre todo que la falta de legisla ción a favor de este tema afecta prin cipalmente a las mujeres que viven en condiciones de marginación, pues son quienes cuentan con menos po sibilidades de recurrir a servicios pri vados o recursos para viajar y poder interrumpir sus embarazos. Entre ellas se encuentran las mujeres y niñas con bajos ingresos, refugiadas, migrantes, adolescentes, personas transgénero y mujeres indígenas.
Por ello, la OMS ha exhortado a los gobiernos a garantizar acceso a educa ción sexual y a la legalización del aborto, para erradicar las lesiones y muertes maternas perpetradas por la crimina lización entorno a este procedimiento.
Jueves 29 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6
Desestima TEPJF irregularidades y presencia del crimen en Tamaulipas; valida triunfo de Villarreal
De la Redacción Ciudad de México. (Tribuna)
En medio de críticas contra Américo Villarreal y la 4T por brincarse la ley al entrar y sa lir del Senado de la República en un lapso de 48 horas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fe deración (TEPJF) falló esta tarde a su favor en cuanto a la elección del 5 de junio pasado en Tamaulipas.
Con una votación unánime, el TE PJF validó el proyecto que confirma su triunfo en la elección de la gubernatura de Tamaulipas y la entrega de la cons tancia de mayoría correspondiente.
Lo anterior salvo algunas modifica ciones al proyecto, sobre la participa ción de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Gobernación, Adán Au gusto López, en el cierre de campaña de Américo Villarreal. El magistrado pre sidente, Reyes Rodríguez Mondragón, consideró que la asistencia de dichos funcionarios no tuvo trascendencia en la elección, pero es importante aclarar el tema a como se planteó en el estudio.
Las y los magistrados de la Sala Su perior del TEPJF coincidieron en que Américo Villarreal cumplió en sepa rarse de su cargo como senador de la República, por lo menos 120 días antes de la contienda electoral celebrada en junio pasado. Por lo tanto, no tomaron en cuenta su repentina entrada y salida del Senado estos últimos días
Asimismo, apuntaron que las im pugnaciones panistas que vinculan a Morena con células de la delincuencia organizada, así como su posible finan ciamiento a la campaña morenista, son improcedentes, al no contar con ele mentos suficientes para demostrarlo.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador informó que la jefa del Servicio de Administración Tributario (SAT), Raquel Buenrostro le entregó una lista de hasta 30 grandes empresas que tienen adeudos por 100 mil millo nes de pesos.
Indicó que por esta razón la próxi ma semana tendrá una reunión con funcionarios del SAT por estos grandes deudores, a los que no llamó contri buyentes porque no aportan, que se han quedado rezagados y se trata de empresas nacionales y extranjeras sin dar más detalles de cuáles son.
“Me dieron a conocer una lista de quiénes se están rezagando, ahora hay como unos 20 o 30 que no han pagado, que deben, son empresas nacionales y también extranjeras; vamos a hacer una revisión, en algunos casos es por que no se había realizado auditorías, no se les había notificado”, afirmó.
Expuso que se hacía una revisión porque en algunos casos no se había
PAN impugnó resultados de la elección
Días después de la elección del 5 de junio, el Partido Acción Nacional (PAN) impugnó los resultados de las elecciones de Tamaulipas ante el Insti tuto Electoral de Tamaulipas (IETAM). Entre las inconsistencias presentadas se encuentran la coacción del voto y la intervención del crimen organizado a favor del candidato de Morena.
En los comicios Villarreal Ana ya consiguió 730 mil 864 sufragios, mientras que el contendiente de Va por Tamaulipas (PAN, PRI, PRD), César Verástegui Ostos, obtuvo 642 mil 433. Con dichos resultados, existe una dife rencia de 88 mil 431 votos.
A su vez, el representante de Mo rena en el IETAM, Jesús Eduardo Govea Orozco, consideró extempo ránea la petición de nulidad de la votación, además de que reconoció como insuficientes los elementos im pugnados por Acción Nacional sobre los vínculos morenistas con el crimen organizado.
Posteriormente, el Tribunal Electo ral de Tamaulipas (Trieltam) rechazó las impugnaciones del PAN, por lo que el partido albiazul consideró pertinente impugnar las elecciones tamaulipecas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Sin embargo,
a principios de septiembre, el TEPJF también declaró infundados los recla mos partidistas de César Verástegui.
¿Américo Villarreal regresa al se nado?
Luego de que la semana pasada el gobernador electo por Morena en Ta maulipas, Américo Villarreal, denun ciara públicamente una persecución política por parte del todavía manda tario estatal, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, pidió retornar a sus labores legislativas en el Senado.
Villarreal Anaya acusó a Cabeza de Vaca y a un juez federal de liberar ocho órdenes de aprehensión, de las cuales una sería en su contra y las siete restan tes para otros funcionarios electos. Este hecho fue desmentido por el Gobierno de Tamaulipas, que mediante un co municado oficial anunció que era falso que existieran o que se hayan solicitado órdenes de aprehensión en contra de Villarreal, familiares o colaboradores cercanos.
Ante el temor de ser detenido y procesado sin fuero político, Américo Villarreal solicitó el pasado lunes rein corporarse a sus labores en el Senado de la República. Sin embargo, aún con licencia de senador, mantenía su fuero constitucional. Asimismo, Villarreal Anaya también solicitó este día que no rinda efecto su solicitud de retornar a
la cámara alta.
“Me permito dirigirme a usted, con el objeto de manifestarle mi decisión personal para dejar sin efecto la comu nicación fechada y presentada el 26 de septiembre de 2022, por la que solicité reincorporarme a mis funciones como Senador de la República”, se lee en el oficio enviado por Villarreal al presi dente de la mesa directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier.
Estas acciones causaron controver sia, debido a que, como confirmaron las senadoras morenistas Olga Sánchez Cordero y Mónica Fernández, para re tirarse como senador activo, se necesita presentar solicitudes de licencia, y no un oficio, como hizo Villarreal. Además de que, de acuerdo con la Constitución de Tamaulipas, se prohíbe asumir co mo gobernador a quien no se haya se parado 120 días de su anterior cargo público.
El político panista, Fernando Be launzarán, criticó el actuar de Américo Villarreal al precisar que con base en el artículo 79 de la Constitución de Ta maulipas “No pueden obtener el cargo de Gobernador del Estado por elección: [...] Los que desempeñen algún cargo o comisión de otros Estados o de la Fede ración, a menos que se separen de ellos 120 días antes de la elección, sean o no de elección popular”.
Sin embargo, en la deliberación del TEPJF, las y los magistrados plantea ron coincidentemente en que la sepa ración de un funcionario de su cargo con 120 días de antelación, es aplica ble únicamente previo a la contienda electoral, hecho que Villarreal Anaya cumplió y por lo cual su breve reacti vación de funciones en el Senado, es improcedente para anular la elección mencionada.
AMLO revela que hasta 30 empresas tienen adeudos con el SAT por 100 mil mdp
terminado con alguna auditoría, pero se hace el cálculo para presentarlo.
El presidente aconsejó a los grandes empresarios que paguen porque esas prácticas ya están en la esfera de lo penal y al mismo tiempo confió en que todos van a pagar.
“Se está buscando un arreglo, se está llegando a un acuerdo”, para que aporten el dinero que les corresponde en torno a impuestos.
Aclaró que en esa lista no está el ca so de Grupo Salinas, que es un asunto que se aborda aparte porque se tie nen las revisiones aunque la Corte se pronunció a favor de que pague los impuestos que debe.
“Sin embargo hay otros y se busca llegar a un acuerdo sin que haya nin guna imposición ni autoritarismo sino buscando la negociación. Se habla con grandes empresas y con bancos”, afirmó.
Expuso el ejemplo impuestos que llegó a deber la empresa Bimbo, que eran cerca de mil millones de pesos, lo que representaba la inversión para caminos en la Montaña, en Guerrero.
Acusó que “antes en un ambiente de complicidades decían ‘cómo voy a pagar si se van a robar el dinero’. Ahora no, el dinero es para inversión pública, para bienestar de la gente”.
Insistió en que hay resistencias por que muchos años sin pagar impuestos.
“No pagaban impuestos los gran des empresarios, iba a decir grandes contribuyentes pero está mal decirlo así porque no contribuían los grandes contribuyentes”, dijo.
Agregó que por ser distinto en su gobierno, “tengo que agradecerles que entendieron que las cosas han cambia do, son distintas y que no se olvide, era legal la condonación de impuestos;
estaba establecido en las leyes, tenían información de cómo hacerle para que les condonaran los impuestos y había mecanismos para favorecer a los lla mados grandes contribuyentes”.
Dijo que se tenía mediante un me canismo conocido como consolidación fiscal se manejaban estas maniobras que podían ser legales.
Dicen ‘ya se va a terminar el sexe nio’, quieren ir pateando el bote, pero vamos a seguir pendientes” y aseguró que estas estrategias se dan desde el sexenio de Luis Echeverría.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 29 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Amnistía Internacional: Renuncia del fiscal pone en riesgo los avances logrados en el caso Ayotzinapa
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
Amnistía Internacional alertó que la renuncia del titular de la Unidad Es pecial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), Omar Gómez Trejo, por diferencias con la Fiscalía General de la República (FGR), “ponen en riesgo los avances logrados y amenazan con retrasar aún más el acceso de las fami lias de los estudiantes a la verdad, a la memoria y a la justicia”.
En un pronunciamiento, Amnis tía resalta que la renuncia del fiscal se debió a “las indebidas injerencias en la investigación” por parte de agentes de la FGR ajenos al caso que promovie ron el desistimiento de 21 órdenes de aprehensión, 16 de ellas en contra de militares presuntamente implicados en la desaparición de los 43 normalis tas, tal como lo reveló Proceso.
Las directoras de Amnistía Inter nacional para América Latina y para México, Érika Guevara Rosas y Edith Oliveres Ferreto, respectivamente, lamentaron la “total incertidumbre” en que han quedado las familias de las víctimas tras la renuncia del fiscal especial, por lo que llamaron a garan tizar “la autonomía e independencia del trabajo de la Unidad Especial e Investigación”.
La organización urgió que institu ciones del Estado “garanticen la auto nomía e independencia de la UEILCA y atienda las injerencias denunciadas ya que estos hechos, además de frenar una vez más la investigación acrecien tan la zozobra y la desesperanza en las familias de los 43 normalistas desapa recidos ante los constantes tropiezos de la investigación, que retrasa cada vez más el acceso a la verdad, la justicia
Rodrigo Vera Ciudad de México (apro)
La Sala Superior del Tribunal Elec toral del Poder Judicial de la Federa ción (TEPJF) revocó parcialmente una sentencia de la Unidad Técnica de lo Contencioso del Instituto Na cional Electoral (INE), al ordenarle revisar nuevamente si la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, ca lumnió a Alejandro Moreno, “Alito”, presidente nacional del PRI.
El pleno del TEPJF, en una sesión efectuada este miércoles, aprobó por unanimidad el proyecto del magis trado Felipe de la Mata Pizaña, quien propuso esta resolución, con la cual se pide al INE que revise las denuncias presentadas por el PRI, respecto a los audios en que supuestamente se
y la reparación del daño integral”.
Amnistía Internacional llamó al Estado “a que no adopte represalias ni haya criminalización en contra del Fiscal Especial ni de los funcionarios de la UEILCA que trabajaban de ma nera independiente en el caso”.
La organización destacó que la UEILCA “ha logrado la detención de autoridades de alto nivel que podrían tener responsabilidad en las desapari ciones y ha girado diversas órdenes de aprehensión contra otras autoridades, incluyendo militares”.
Consideró que los avances que tuvo la Unidad Especial se lograron “gracias a la independencia con que trabajó la UEILCA”, por tener personal dedi cado exclusivamente al caso, por ser Gómez Trejo un fiscal que contaba con la confianza de las familias de los nor malistas, por contar con el acompaña miento del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), y porque “se cuidó la forma de comuni car la información, de tal forma que no se afectara ningún proceso judicial y el debido sigilo que se debe tener en todo tipo de investigación judicial”.
La organización reconoció que en los últimos cuatro años, el Estado mexicano había tenido avances enca minados al esclarecimiento de la desa parición forzada de los 43 estudiantes
de la Normal Rural Isidro Brugos, co mo la creación de la UEILCA, depen diente de la FGR, y la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj-Ayotzinapa), cuya presidencia presentó reciente mente un informe en el que se señala que lo ocurrido en Iguala la noche del 26 de septiembre fue “un crimen de Estado, así como la probable parti cipación del ejército mexicano en la desaparición de los estudiantes”.
A lo anterior, se suman las revelacio nes de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), “sobre la comunicación que mantenían integrantes del grupo criminal con elementos del ejército, marina y policías locales de Iguala y Cocula, antes de que sucediera la des aparición de los jóvenes normalistas”, apuntó Amnistía Internacional.
Para la organización, este contexto, que se suma a otros en los que el ejérci to mexicano se ha visto involucrado en graves violaciones a derechos huma nos, “acrecienta el cuestionamiento sobre la idoneidad de que las fuerzas armadas sigan al frente de tareas de seguridad pública en el país, inde pendientemente de otras actividades que corresponden de manera directa a instituciones del Estado creadas ex profeso para ello”.
Apuntó que los datos oficiales ad
vierten de “la estrecha relación entre el aumento de la presencia de las fuer zas armadas en seguridad pública y el incremento de las desapariciones forzadas en el país: 97% de las 105 mil personas desaparecidas en México se han registrado en los últimos 16 años”.
Asimismo, de acuerdo a reportes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de 2019 a 2022 se registraron 58 quejas por desaparición forzada, “de las cuales en 55% son en contra de fuerzas militares”.
“A 16 años de instaurada una polí tica de militarización de la seguridad pública del país, los datos evidencian que la crisis de los derechos humanos no aminora”, señaló Amnistía Interna cional, tras llamar al Estado mexicano a “desarrollar e implementar un plan de retiro ordenado, progresivo y veri ficable de las fuerzas militares en las tareas de seguridad pública con miras a garantizar la no repetición de hechos como los ocurridos en Ayotzinapa”.
En un pronunciamiento, Guevara Rosas urgió a las autoridades a “evitar que la impunidad se perpetúe en este caso tan emblemático”, y tener a las familias “plenamente informadas y en el centro del proceso de decisiones, no sólo por la transparencia que se debe mantener con ellas, sino también para garantizarles su derecho a la verdad, y a una reparación integral de los enor mes daños que han vivido a lo largo de estos ocho años”.
Edith Olivares insistió en que el Estado está obligado no sólo a garan tizar la autonomía de la UEILCA y sus recursos humanos y materiales, sino “el debido proceso, para evitar cual quier error que implica el desarrollo de los procesos judiciales y pueda po ner en riesgo el derecho a la justicia a quienes resulten responsables de este atroz crimen”.
TEPJF revoca parcialmente sentencia y ordena al INE volver a revisar si Sansores calumnió a “Alito”
calumnia a “Alito” Moreno, y que fue ron presentados en el programa “El Martes del Jaguar”, de la gobernadora Sansores.
En estos audios, que se han venido difundiendo desde hace meses, pre suntamente se escucha al dirigente del tricolor aceptando recursos irre gulares para campañas políticas, y también atacar a periodistas y me dios de comunicación, lo mismo que criticar a empresarios por sus pocas aportaciones a las campañas.
El PRI y Moreno han señalado que dichos audios son falsos y calumniosos, aparte de ilegales por violar su vida pri
vada, de ahí que le provocan daño mo ral al dirigente partidista y afectarán los resultados de elecciones futuras.
En un primer momento, el INE rechazó esta denuncia contra la go bernadora de Campeche, señalando que no tenía competencia ya que el asunto se encontraba bajo escrutinio judicial, puesto que “Alito” denunció a Sansores ante un juez con el objeto de que se suspendieran las emisiones de estos audios en “El Martes del Jaguar”.
Pero ahora, el TEPJF determinó que el INE sí tiene competencia en este caso, argumentando que la queja del PRI y la denuncia de “Alito” ante
un juez persiguen objetivos distintos.
Mientras tanto, por orden judicial, Sansores ya no ha dado a conocer nue vos audios del dirigente priista en su programa semanal, pues de hacerlo cometería desacato y, por tanto, sería sancionada.
Jueves 29 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8
Fuerzas Armadas: con más dinero, más funciones y más opacas, alertan expertos
Lidia Arista Ciudad de México
Desde que se declaró la guerra al narcotráfico en México, las Fuerzas Armadas se han em poderado. Desde el 2006 y hasta la actual administración se le han transferido a militares y marinos 227 funciones y un equivalente a alredor de 74,000 millones de pesos, lo que las hace más poderosas, pero tam bién las ha convertido en más opacas, alertaron expertos.
Durante la presentación del in forme “El negocio de la militariza ción en México. Opacidad, poder y dinero”, realizado por México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Frida Ibarra y Leilani Hernández, autoras del reporte, explicaron que de las funciones asignadas, el 45% no tienen relación con la seguridad pública, sino con salud, obra pública o política social.
Además, señalaron que entre el 2006 y 2021, el presupuesto para los militares ha tenido un incremento de 163%.
Leonardo Núñez, director de la Unidad de Investigación Aplicada de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), explicó que a pesar de los recursos multimillo narios que reciben, las Fuerzas Ar madas están recurriendo en un ejer cicio extra de recursos. Entre 2017 y 2021 se estima que fueron ejercieron 14,537 millones de pesos más de los presupuestado.
“Los ciudadanos estamos perdien do capacidad de saber qué está pasan
Además, señalaron que entre el 2006 y 2021, el presupuesto para los militares ha tenido un incremento de 163%
Fuerzas Armadas exponencialmente los recursos mientras que a las fis calías y a las policías se los hemos escatimado o se los hemos desapare cido, que no solo les hemos dado más dinero por la vía del presupuesto, sino que además sobregastan el di nero que les dimos y luego nada más vienen y nos reportan: ‘gasté tantito más’”, planteó.
Vías para ser opacas
do, capacidad de controlarlo, capaci dad de preguntar qué están haciendo con nuestro dinero”, planteó.
Para poder gastar más de lo que se les aprueba por la Cámara de Di putados, explicó, esas instituciones militares recurren a adecuaciones pre supuestarias que no son votadas por el Congreso sino avaladas por el titular del Poder Ejecutivo, es decir, el presi dente Andrés Manuel López Obrador.
Para este 2022, las Fuerzas Ar madas y Guardia Nacional tienen un presupuesto de más de 158,000 millones de pesos, que de acuerdo con el investigador equivalen a 435 millones de pesos cada día.
Los investigadores indicaron que gran parte del presupuesto se va al Fideicomiso Público de Adminis tración y Pago de Equipo Militar (FPAPEM), del cual salieron recur sos para pagar una parte del Aero puerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pero alertaron que el 65% de los recursos siguen “escondidos”.
“Le daban más dinero al Ejérci to, una parte del dinero lo llevaban a sus proyectos, y otra más impor tante la llevaban al fideicomiso (…) lo que sucedió con el Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar es que llegó a te ner hasta 60,000 millones de pesos de disponibilidad después de tener como máximo 10,000 millones de pesos, el salto más (grande) fue en el tercer trimestre de 2019, cuan do incrementaron sus recursos en 1,048%”, planteó Núñez.
Lisa Sánchez, directora de MUCD, explicó que desde los años 40 México ha recurrido a los militares pero des de 2006 lo ha hecho con “esteroides”, y desde ese año ha estado entregán doles funciones completas como la seguridad pública.
Además, dijo, se les ha empodera do a través del presupuesto, mientras que a las fuerzas civiles se les ha es catimado recursos.
“Les hemos incrementado a las
Julio Ríos, profesor de ciencias po líticas y derecho del Instituto Tecno lógico Autónomo de México (ITAM), comentó que las Fuerzas Armadas históricamente han demostrado ser opacas y suelen recurrir a vías como:
-Adjudicaciones directas.
-Invitaciones restringidas.
-Abuso del Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar (FPAPEM).
-Abuso de la normatividad de seguridad nacional que implica un acceso limitado a a la información.
-Adecuaciones presupuestales.
“Las Fuerzas Armadas cada vez más participan en tareas de gobierno, pero cada vez también con menos regula ción y responsabilidades que el resto de las instituciones civiles y esto tiene consecuencias. Al aumentar su peso y poder económico, las Fuerzas Arma das aumentan también su poder y su peso político, esto aumenta, fortalece la autonomía de las Fuerzas Armadas y produce un desequilibrio en las re laciones cívico-militares”, dijo. Con información EXPANSIÓN política.
Murillo Karam obtiene un nuevo amparo por el caso Ayotzinapa
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
Una juez federal ordenó suspender, por tiempo indefinido, el procedimien to iniciado contra el exprocurador Ge neral de la República, Jesús Murillo Karam, por las irregularidades come tidas durante la integración de la ave riguación previa del caso Ayotzinapa.
La Juez Décimo Sexto de Distri to de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México concedió la sus pensión definitiva al exprocurador para que, hasta que se dicte sentencia definitiva de amparo, no se dicte auto de apertura a juicio en la causa penal 307/2022 por tortura, desaparición forzada y delitos contra la adminis tración de justicia por la que Murillo Karam permanece sujeto a prisión preventiva justificada.
La juez celebró la audiencia in cidental este 28 de septiembre a las 10:00 horas y ahí mismo determinó conceder la suspensión definitiva, se
gún consta en los estrados judiciales, misma que no implica la libertad de Murillo Karam ni la cancelación del proceso penal en su contra.
Sin embargo, desde ayer ordenó enviar el expediente en el que Murillo Karam reclamó el auto de vinculación a proceso que le fue dictado el pasa do 24 de agosto por el juez de control Marco Antonio Fuerte Tapia, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, al juzgado Segundo de Distrito de Amparo en la materia.
Esto, debido a que con anterio ridad el exprocurador tramitó otro juicio de garantías ante dicho juez contra su ilegal detención, incomu nicación y la ejecución de cualquier orden de aprehensión.
En dicha demanda, la defensa de Murillo Karam argumentó que el exfuncionario del sexenio de Enrique Peña Nieto es inimputable, es decir, una persona legalmente incapaz por razón de su edad o estado mental, y que a pesar de ello, las autoridades
lo detuvieron en cumplimiento a la orden de captura emitida por el juez Fuerte Tapia.
Además, reclamó también la vincu lación a proceso derivada de la ejecu ción de la orden de captura, por lo que al considerar que los actos reclamados de ambas demandas tienen conexidad por encontrarse en la misma causa pe nal, la Juez Décimo Sexto consideró necesario enviar el expediente al juez Segundo de Distrito.
“Se estima que este juzgado Décimo Sexto de Distrito de Amparo en mate ria Penal en la Ciudad de México, por cuestión de turno no debe conocer y resolver el presente juicio de amparo”, señaló la juzgadora.
“Remítase vía interconexión copia digitalizada de las constancias relativas al juicio de amparo 771/2022 de este índice, al Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciu dad de México, para que manifieste si acepta el conocimiento del presente juicio de amparo”.
Murillo Karam es señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) como responsable de la creación de la “verdad histórica” sobre lo que ocurrió con los 43 normalistas desaparecidos la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014, respectivamente, en Iguala, Guerrero.
Dicha versión, según la FGR, obsta culizó la realización de una investiga ción diligente para saber qué pasó con los normalistas y, para ello, se alteró evidencia para ajustarla a la “verdad histórica” que, además, se basó en tes timonios supuestamente obtenidos mediante tortura.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 29 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
COMPETIR ¿CONECTA? A MÉXICO
El 10 de septiembre el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) cumplió 9 años de haber sido creado en la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica de 2013. El regula dor lanzó una campaña de co municación social con el slogan de “competir conecta a México”, pero ¿realmente es así?
La creación del IFT ha sido uno de los mayores aciertos le gales e institucionales para otorgarle robustez a uno de los sectores más relevantes para la economía, la sociedad y de im portancia transversal para el res to de las actividades e industrias de México.
El comunicado conmemorati vo del IFT señala que “en cuanto a los servicios de telecomunica ciones, hay mayor penetración y cobertura, lo que significa que hoy más personas están conec tadas”.
Es indudable que en 9 años hay más mexicanos con tecnología y conectados a Internet, pero si se hace un análisis comparado con América Latina, donde ningún país tuvo una reforma estruc tural al sector de las telecomu nicaciones y la radiodifusión, ninguno tiene una regulación en materia de preponderancia y ningún mercado tiene un regu lador constitucional autónomo tan robusto como el IFT, resulta que México fue uno de los países que menos creció en servicios de telecomunicaciones.
El IFT presume que se triplicó el número de líneas de Internet móvil, al pasar de 27.4 millones en 2013 a 108.8 millones en 2021, con lo que se tienen 86 líneas por cada 100 habitantes en diciem
bre de 2021, comparado con 23 líneas hace 9 años.
El crecimiento es notable y hay que celebrarlo, pero 12 países de la región tienen una mayor pe netración de banda ancha móvil que México. Nuestro país creció 302% en el periodo 2013-2021, pero Chile (que ya estaba más conectado que México) creció 344%, Panamá 350%, Bolivia 706% y Perú 940%, con base en las estadísticas de la Unión Inter nacional de Telecomunicaciones.
El IFT celebra que en servicios fijos la penetración de Internet aumentó 72.5%, para ubicarse en 69 accesos por cada 100 hogares en diciembre de 2021, luego de que en 2013 había 40 accesos de Internet fijo por cada 100 hoga res. El mercado de banda ancha fija creció 104% al pasar de 11.8 a 24.1 millones de accesos.
Es correcto, pero una vez más otros países de la región como Ar gentina (167%), Brasil, (194%), Chile (186%), Colombia (185%) o Perú (189%), por sólo citar al gunos, tuvieron un mejor des empeño que México en cuanto a banda ancha fija.
La pregunta es: ¿por qué otros países, incluso más conectados que México y que no vienen de tan atrás, y sin una reforma cons titucional tan ambiciosa, siguen creciendo en servicios de teleco municaciones más que México?
El IFT es la autoridad exclu siva en competencia económica en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones. Claramen te, el regulador valora mucho la competencia, al grado de que es la palabra inicial de su lema de comunicación social por su no veno aniversario. El IFT traduce “competencia” con beneficios a favor de la población mexicana y es cierto.
Pero en la práctica resulta que no hay suficiente competencia en el mercado de televisión de pa ga. En ese servicio no compiten todos los operadores que tienen infraestructura habilitada para ofrecer la TV por suscripción, porque pesa una prohibición re gulatoria sobre la red más am plia, la de Telmex.
En 9 años de vida del IFT ha crecido el índice de concentra ción en TV de paga (hay menos competencia) y es el servicio que más ha incrementado sus tarifas al consumidor final en el mismo lapso. La concentración y la in suficiente competencia en TV de paga no están contribuyendo a conectar México, porque la TV de paga está cada vez más asociada con el servicio de Internet fijo.
En enero de 2022, el pleno del IFT decidió postergar la entrada de Claro TV al mercado de la te levisión de paga y ordenó que se elaborara un nuevo proyecto de resolución sin las inconsisten cias del que fue votado esa fecha. América Móvil había compro metido una inversión de 8 mil millones de pesos en fibra óptica para incrementar la conectividad de los mexicanos. El IFT desairó la inversión, la competencia en ese mercado y la conectividad que traería consigo.
En radiodifusión, hay que re conocer que México fue el primer país de América Latina en migrar a la Televisión Digital Terrestre. Ahora se transmiten mil 269 canales digitales de TV abierta, cuando en el primer trimestre de 2013 había 311 canales. Además, existe una tercera cadena de TV abierta que compite con Televisa y TV Azteca y también 32 nuevos canales de TV abierta regionales.
En radio, por primera vez se licitaron frecuencias y ahora hay
244 nuevas estaciones de radio comercial, además de 25 conce siones de uso indígena, 289 de uso social, 125 comunitarias y 207 públicas.
Sin duda, hay más competen cia en radio y televisión, pero es increíble que no estén habilita dos los derechos de las audien cias desde que fueron recono cidos en la Constitución y la ley secundaria.
Hay más canales de TV y más estaciones de radio, pero más competencia en radiodifusión no habilita más derechos. El IFT tutela los derechos de las audien cias, pero ha sido totalmente omiso sobre las acciones de in constitucionalidad, los litigios y los diferendos en materia de derechos de las audiencias. Tene mos más competencia en radio difusión, pero menos derechos de los receptores de los servicios de radio y televisión.
La competencia económica tiene beneficios para el consu midor como más oferta y mejores servicios de telecomunicaciones a mejores precios, detonando la productividad, la inversión y la innovación; pero la competencia no es suficiente para conectar un territorio.
Lo que conecta y digitaliza un país es la política pública de inclusión digital, precisamente donde no existe competencia ni mercados rentables, donde hay población vulnerable y desco nectada. El IFT está obligado a realizar las acciones necesarias para contribuir con los objetivos de la política de inclusión digital universal. Competir es impor tante, pero no es suficiente para conectar México, hace falta po lítica pública digital. Para eso, el IFT no tiene un slogan a 9 años de su creación.
Jorge Bravo
Jueves 29 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10
MIGRACIÓN MEXICANA: UN SEXENIO FALLIDO
Tonatiuh Guillén López
Entre los objetivos ini ciales y más impor tantes del gobierno del presidente López Obrador estaba la pro blemática migratoria, que hacia el año 2018 parecía una cuestión externa, no mexicana, de origen centroamericano principalmente.
De hecho, desde el primer día, la primera decisión de gobierno fue promover un plan de desarro llo para el norte de Centroamérica y el sur de México que, por cierto, fue elaborado por la Cepal y ahora está guardado en algún cajón es perando mejores tiempos.
Hacia el principio del sexenio la migración mexicana al extran jero se encontraba en números mínimos y relativamente esta bles. Durante algo más de una década, el flujo hacia el norte parecía finalmente controlado e incluso con saldo negativo, consi derando los retornos voluntarios o forzados desde Estados Uni dos. En esta materia, el gobier no de López Obrador heredó un escenario que puede calificarse de positivo, considerando que la movilidad de mexicanos y mexi canas al exterior tenía las cifras más reducidas de décadas.
De esta manera, hasta el año 2020 la cuestión migratoria pa recía únicamente centroamerica na y de otros países. No nuestra. El Plan Nacional de Desarrollo anunciaba que la relación con Es tados Unidos en este rubro sería explícitamente pasiva, “no inter vencionista”, pues ya no habría necesidad de que la población mexicana buscara alternativas de ingreso fuera del país gracias
a los programas de gobierno.
Las cosas cambiaron drásti camente. Lo que había sido un escenario tranquilo durante más de una década se alteró radical mente a partir de mayo de 2020. El flujo mexicano hacia Estados Unidos se incrementó hasta mul tiplicarse por cuatro o cinco veces con relación con el promedio de años anteriores. En abril de 2020 el número de “encuentros” de la patrulla fronteriza de Estados Unidos con mexicanos fue de 12 mil personas, el más reducido de mucho tiempo. En abril de 2022 la cifra se incrementó a 82 mil, el más alto de los meses recientes.
La etapa migratoria “tranqui la” dejó de serlo. Estamos ahora en un nuevo periodo, de intensa movilidad migratoria, muy dis tinto al heredado de años ante riores. Se ha publicitado incesan temente que los programas so ciales de este sexenio resolverían la necesidad de migrar, no sola mente en México sino también en Centroamérica. Los programas Sembrando Vida y el de Jóvenes Construyendo el Futuro serían la solución, lo cual evidentemente no ha resultado, como demues tran las estadísticas.
En materia migratoria de mexi canos hemos regresado más de una década atrás y todo apunta a que la tendencia continuará du rante los próximos años. Entre los meses de enero y agosto del pre sente año la patrulla fronteriza de Estados Unidos ha detenido a más de 560 mil personas mexicanas (un tercio del total de los arribos y muy superior a cualquier otra nacionalidad migrante). Para el
final de 2022 la cifra rondará los 900 mil eventos, lo cual describe la crudeza de nuestro escenario económico interno que parece no tener correcciones significativas en lo que resta del sexenio.
A estos números deben agre garse dos componentes: los even tos exitosos en el movimiento irregular y, de otro lado, quienes hacen el cruce fronterizo con al gún documento.
No es casualidad que justo en el momento más crítico de pérdi da de ingresos de las familias en México, entre el segundo y tercer trimestres de 2020 –siguiendo la estadística de pobreza laboral que elabora el Coneval con datos del Inegi– el flujo de mexicanos al exterior diera un salto enorme.
Tampoco es difícil saber de dónde proceden principalmente las personas que han emigrado recientemente. Si se relacionan las estadísticas de la Patrulla Fronteriza con las que reporta el INM de mexicanos retornados por Estados Unidos (que tienen un subregistro enorme, dicho sea de paso), podemos identificar los principales estados de proceden cia del flujo migratorio actual.
Son nueve los estados que con centran a las poblaciones de ori gen, con alrededor de 73% del total, conforme al siguiente or den nada sorpresivo: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Ve racruz, Michoacán, Guanajua to, Estado de México y Sinaloa. Se trata de entidades con fuerte componente de pueblos indíge nas y de economía rural, salvo un par de excepciones que combinan espacios y economías urbanas
muy extensas.
Si bien todos los estados del país aportan alguna medida al nuevo flujo migrante, no lo ha cen con igual intensidad. La con centración de las poblaciones de origen en un grupo limitado de estados posibilitaría –si fuera el caso– que el gobierno federal y los estatales asumieran como asunto prioritario la identificación de los factores de la emigración, que esencialmente son de naturaleza laboral y búsqueda de mayores ingresos familiares. En el mundo ideal de gobiernos que efectiva mente se interesan por el bien estar social, ya estarían más que ocupados por atender la proble mática con una perspectiva local. Es una misión posible.
Por lo pronto, ya están avisados los estados que tienen la mayor cantidad de población en movi miento. Lo mismo el gobierno federal, que pudiera reorientar sus prioridades regionales en la distribución de sus programas, especialmente los sociales y de in versión pública. De lo contrario, si la inercia persiste con el ritmo en curso, este sexenio tendrá en tre sus saldos más negativos a un país que tuvo necesidad de volver a migrar. Los números ya son crí ticos, pero desafortunadamen te pueden empeorar si nuestras condiciones sociales persisten en su deterioro. A menos que, por las remesas, al gobierno mexicano le interese que la migración al ex tranjero se amplifique, replican do así el mal ejemplo de nuestros vecinos del sur que menosprecian sus graves costos sociales y hu manos.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 29 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
NARCOTRÁFICO Y NARCOTRAFICANTES YA SON GOBIERNO EN CHIAPAS
Raymundo Díaz S.
• Un estado dentro otro estado y un gobierno dentro de otro gobierno.
Sólo los CIEGOS, SORDOS y MUDOS no lo ven, no lo escuchan y no lo aceptan.
PERFIL FRONTERIZO.
Al autor de este ar tículo le podrán PREFABRICAR centenas de delitos e INVENTAR órde nes de aprehensión a su muy par ticular estilo REPRESOR, pero JAMÁS podrán ocultar y callar la ineludible VERDAD y la intrín seca REALIDAD de un Chiapas avasallado, expropiado y apropiado por el NARCOTRÁFICO y NAR COTRAFICANTES quienes ya son gobierno en dicha entidad.
Nombres, alias y apodos corren, recorren y circulan por diversos medios ¿Y que? Que esta “plaza” aquí, que la otra allá, la frontera vulnerada, que los parientes de este funcionario con la esposa de este o aquel CAPO, más embolsados, ase sinados y “levantados” y que llegó fulano de Sinaloa ¿Y que? Claro, NO PASA NADA.
Que “levantan a un Jefe de la Mi nisterial, que desfilan decenas de camionetas de lujo con gente fuer temente armada en un municipio, que gentes de este tipo entran a una comandancia municipal y “catean” a los municipales, que detienen a sicarios de un capo y los liberan, que San Cristóbal es DISPUTADA por dos carteles y que municipios enteros ya tienen “dueño” ¿Y que? Claro, NO PASA NADA.
El GOBIERNO POLÍTICO, INSTITUCIONAL y CONSTI TUCIONAL ha sido REBASADO y está COPADO, ABSORBIDO y hasta HUMILLADO por los CAR TELES DE LA DROGA quiénes, sin importar sus nombres, están implantando -o mejor dicho- HAN IMPLANTADO ya un NUEVO SISTEMA de gobierno en Méxi co y en Chiapas en el que estarían
colaborando o “trabajando” Secre tarios, Directores, Coordinadores, Delegados, Fiscales, Presidentes Municipales, soldados y policías de todos los niveles, quiénes, directa o indirectamente, con un R-15 en una sien y con un AK-47 en la otra o bien con los “cañonazos” MILLO NARIOS, han sucumbido y están ahora como informantes, protec tores y al servicio de los carteles que operan libremente en Chiapas.
Si no fuese así, ¿Porqué entonces no se enfrentan y detienen a quié nes, con armamento sofisticado y en camionetas de súper lujo, reco rren y desfilan por las carreteras y ciudades de México y de Chiapas?
¿Porque no entran a Frontera Co malapa, a Chamic, a Carranza, a Teopisca, a Cintalapa, a San Cristó bal, a La Trinitaria y a otros muchos municipios y regiones de la entidad chiapaneca en dónde tienen sus dominios y bumkers las gentes que ellos conocen perfectamente?
Claro. Porque no sólo EXISTEN PACTOS de no tocarlos y molesta los, sino que NO PUEDEN por que su capacidad de respuesta, de preparación, de armamento y de inteligencia, es MUCHO MUY INFERIOR a los del Narco. Estos rebasaron y coparon a todos los cuerpos policiacos y funcionarios quiénes, como apuntamos arriba, por dinero o por amenazas, están AL SERVICIO del Narcotráfico.
Por aire, por tierra y por agua, los terrenos chiapanecos son muy fértiles o UN PARAÍSO para el ingreso y trasiego de cocaína pro cedente de varios países. Pero no sólo eso. También es “un paraíso” en materia de tráfico de huma nos, de “huachicol”, de armas, de trata de blancas y hasta de tráfico de órganos, los cuáles han dejado
MILLONES DE DÓLARES de ga nancias a sus practicantes entre los que estarían inmersos funcionarios y policías de todos los niveles.
Desgraciadamente, Chiapas sólo pone o.aporta los “LEVAN TADOS”, los MUERTOS y los niños y jóvenes huérfanos porque esa “ganancias” se van e invierten en Estados Unidos, en Dubai y en otros países, menos en tierras chia panecas.
El augurio para Chiapas a corto y mediano plazo, NO ES NADA halagador.
La existencia de UN CARTEL “CONSENTIDO” nacional el cuál estaría siendo PROTEGIDO fede ralmente, y uno que estaría sien do protegido estatalmente por así convenir a muchos intereses, la “GUERRA” se prevé cruenta o MUY CRUENTA por la disputa de las plazas más importantes o bien todo este “PARAÍSO” de la droga y otras cuestiones que, como seña lamos arriba, significa el territorio chiapaneco.
¿A poco el estado será capaz o tendrá el valor de detenerlos? Claro que la respuesta es un ROTUNDO y CONTUNDENTE NO. Están ya rebasados de las formas ya citadas arriba.
Aparte de ello, aunque muchos aquí saldrán a defenderlo o a pedir pruebas de nuestros dichos, lo del NARCOTRÁFICO en Chiapas y su PROTECCIÓN o COLUSIÓN, es una ORDEN NACIONAL. Es un tema federal y no estatal. En eso se basan muchas entidades o autori dades de estas para “facilitar” o ex cusar su miopía y su complicidad.
Es Andrés Manuel López Obra dor el PRIMER PROTECTOR. No nos equivoquemos y ni querramos darle la razón cuándo sus propias
cifras sobre asesinatos lo dicen to do. Su slogan “abrazos, no balazos” es sinónimo de PROTECCIÓN, COMPLICIDAD y LIBERTINAJE del crimen organizado. Y los esta dos con sus”tibios” gobernadores, no sólo le siguen el juego, sino que ya están “hasta el cuello” en esa misma complicidad.
¿Porque entonces no entran a los terrenos de Frontera Comalapa, de Ls Trinitaria y de otros muchos lugares en los cuáles encontrarán decenas de fosas, de cadáveres y quizás hasta personas secuestra das aún vivas?
Ah, no. Prefieren desmentir, desprestigiar, calumniar y RE PRIMIR a quién esto escribe, que actuar en consecuencia en esos y muchos otros delitos de la delin cuencia organizada.
¿A quién vamos a obedecer los chiapanecos? ¿Al gobierno políti co, institucional y constitucional que ocupa el Palacio de Gobierno, o al gobierno del Narcotráfico que ocupa, luce y adorna las calles y fronteras con su “hermoso” arma mento y vehículos lujosos?
Pido y ruego a todos nuestros lectores a HACER PUEBLO, a HA CER PATRIA y a HACER CHIA PAS compartiendo este artículo..
Más sobre este tema y otros mu chos, ya abumdaremos, y mucho. He dicho.
PD.- Por nuestros artículos y denuncias que hemos venido pu blicando en nuestros portales, las AMENAZAS y REPRESALIAS de todos tipos sobre este servidor, con tinúan. Ya sabemos de dónde pro vienen, por lo que la Voz de Alerta ya la elevamos a dónde correspon de. Muchas gracias por todo el apo yo. Saludos a todos y que dios los bendiga. Amén.
Jueves 29 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12
•
Es significativo el avance de los chiapanecos en materia de protección civil.
Son muchos años de experiencia para superar las even tualidades de la naturaleza.
Por esa misma razón, ahora se han instalado refugios temporales a lo largo y ancho del estado para responder de inmediato ante cual quier contingencia.
A diario, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hace el llamado y las recomendaciones pertinentes en materia de protección civil, sa lud, seguridad y otros temas de re levancia a fin de reducir los efectos de las contingencias para todos los chiapanecos.
Porque en primer lugar se busca evitar poner en riesgo las vidas de la gente y sus bienes.
Gracias a la cultura de la preven ción y, a pesar de las intensas lluvias de esta temporada, no hay desgra cias personales, en parte también porque miles de voluntarios de los comités de protección civil han es tado han venido realizando una in tensa campaña de concientización para aminorar los riesgos.
Al mismo tiempo se ha avanzado en materia de reforestación.
Uno de los objetivos de repoblar los bosques y las selvas principal mente es reducir la erosión hídrica.
Infiltrar el agua a los mantos friáticos del subsuelo para redu cir las grandes avenidas de agua y
EL DIVÁN
Reforestación y protección civil
indirectamente todos son benefi ciados de sus bondades.
Las autoridades del sector sil vícola deben de cancelar los apro vechamientos forestales, porque hasta ahora, nadie ha cumplido con la repoblación de las áreas que se aprovechan.
Ejemplos sobran.
Si se logra cumplir con el obje tivo de reforestar gran parte de los bosques y selvas de Chiapas y se lo gra frenar la tala de los manglares, los beneficios no se harán esperar por el bien de todos, pero principal mente de la gente que viven en las zonas de riesgo.
La desigualdad de in gresos per cápita entre Chiapas y las entidades del país con mayor desa rrollo económico es aho ra, incluso, más grande que la que había hace cuatro décadas. Se trata pues de un dato desconcertante, pero revelador sobre una brecha que no sólo parece haberse nor malizado, sino que sigue creciendo pese al paso de los gobiernos y las promesas sexenales.
La investigación hecha por Ra ymundo M. Campos Vázquez, pu blicada en su libro“Desigualdades: Por qué nos beneficia un país más igualitario”, revela el fracaso de las políticas económicas federales a lo largo de cuarenta años para un país donde el desarrollo de sus regiones socioeconómicas ha sido bastante inequitativo.
El Instituto Nacional de Estadís tica y Geografía(INEGI) publica el PIB por entidad federativa desde 1980. De esta forma, usando esos datos y los proporcionados porel Consejo Nacional de Población (Conapo)el investigador pudo ob tener una comparativa de la po blación por entidad, el Producto Interno Bruto(PIB) y el ingreso por habitante desde los años ochen ta, calculando así una medida que aproxima el bienestar de las perso nas en cada estado.
Como resultado de este cotejo, se
que causen daño a las personas que habitan en zonas de peligro como son laderas de cerros, cañadas o proximidades de los afluentes.
En la medida que más habitan tes de esas zonas de riesgo logren repoblar con árboles, arbustos, yer bas y hasta pastos los sitios aleda ños a sus viviendas y esta superficie se extienda, en esa medida se redu cirán los riesgos y los efectos de la erosión provocada por los fuertes aguaceros.
Si bien cada vez son más loo ha
bitantes de Chiapas que se vienen sumando a la campaña permanen te contra la tala clandestina, la cul tura del fuego de la roza y la quema, es necesario redoblar los esfuerzos en esa materia.
Así se permite lograr varios ob jetivos, principalmente asegurar el abasto de agua para el consumo humano y coadyuvar a combatir los efectos del cambio climático.
Repoblar bosques y selvas es un compromiso de todos los habitan tes de Chiapas, porque directa e
EN LA MIRA
Héctor Estrada
Chiapas, hoy más rezagado que hace 40 años
Los ayuntamientos de todos los municipios, las escuelas de to dos los niveles, organizaciones y agrupaciones sociales, religiosas, culturales, políticas y de servicio deben de sumarse a la campaña permanente de reforestar, princi palmente durante esta tempora da de lluvias y de ser posible con plantas endémicas de la zona para que tengan mayor posibilidad de sobrevivir.
Si se mantiene y acelera esta campañas de reforestación y pro tección civil para reducir los ries gos a la población chiapaneca, se demostrará la responsabilidad y la participación de la gente y el es fuerzo de las autoridades.
He ahí la mejor fórmula para ponerse a salvo de algunas even tualidades climáticas.
En fin.
bastante prolongado. Se trata pues de un problema muy grave que pa rece agudizarse. Resulta evidente que noha habido estrategias efec tivas para acelerar el desarrollo de la región (considerada la más po bre del país), pues en los tres casos el crecimiento económico ha sido nulo o, incluso, con tendencia ne gativa como sucede con la entidad chiapaneca.
Y el panorama futuro no luce nada optimista. Según la investi gación de Campos Vázquez, si el ingreso por habitante en la Ciudad de México o en Nuevo León crece a una tasa del 1.5% anual -como hasta ahora-durante un periodo de cincuenta años, y si Chiapas se mantiene en la misma tendencia (no es un supuesto muy radical, dado que los últimos cuarenta años han sido negativos), entonces la desigualdad amenaza con crece raún más.
obtuvo que en 1980 Chiapas tenía un ingreso promedio anual por ha bitante cercano a los 74 mil pesos, mientras que en la Ciudad de Mé xico era de 154 mil y en Nuevo León de 152 mil (ajustados por inflación para el año 2013). En otras pala bras, la Ciudad de México y Nuevo León tenían el doble de ingreso por habitante que Chiapas.
Sin embargo, para 2021 la bre cha se ha hecho aún más profunda. Y es que, actualmente la Ciudad de
México tiene un ingreso prome dio por habitante de 321 mil pesos, Nuevo León de 240 mil y Chiapas de 47 mil. Es decir, Chiapas es más pobre hoy en ingresos per cápita de lo que era en 1980, hace más de cuarenta años, y la Ciudad de Méxi co es ahora casi siete veces más rica que Chiapas, y Nuevo León cinco veces más.
Las entidades del sur, como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, se han mantenido en un estancamiento
Como dice el propio investiga dor, no se trata de una responsabi lidad que recaiga exclusivamente en los gobiernos de las entidades, sino de un abandono sistemático de la Federación hacia una región mexicana bastante rica en recursos naturales, extensa territorialmente y con capacidad productiva que, lamentablemente, solamente ha sido utilizada como objeto de “ex plotación primaria” en todos los sentidos… así las cosas.
Sergio Stahl
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 29 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ANÁLISIS A FONDO: LA LOCURA OPOSITORA
Francisco Gómez Maza
• A toda costa, los albicelestes pretendían tumbar a Américo Villareal
Como siempre, el senador Ricardo Monreal Ávila, pre sidente de la Junta de Coordinación Po lítica del Senado y líder del Gru po Parlamentario mayoritario de Morena, puso en orden a los senadores panistas, y sobre todo a los gritones y gritonas, como Kenia López Rabadán, no con denostaciones e insultos, sino con argumentos jurídicos, con la letra de la ley.
Los panistas estaban tercos en tumbar al doctor Américo Villa rreal Anaya de su triunfo como gobernador constitucional del es tado de Tamaulipas antes de que el caso fuera manejado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En honor a la verdad, el debate pa nista contra Américo Villarreal, contra Morena, y en favor del hasta ahora gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca fue un acto circense de payasos.
Américo Villarreal ganó las elecciones a el Truko, César Au gusto Verástegui Ostos, político igual priista que panista, el can didato del gobernador García Ca beza de Vaca, cuyo mandato, de haber ganado la elección, habría sido cuidarle las espaldas al hasta entonces gobernador panista.
El gobernador saliente, mili tante del PAN, es cuestionado por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada y sobre
él pesa una decisión de desafuero promovida por el poder legisla tivo federal, que detuvo tempo ralmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mientras el inculpado terminaba su manda to. (Por qué será que la mayoría de los últimos gobernadores de aquel estado están o han esta do en conflicto con la ley por di versos delitos en el manejo de su mandato gubernamental)
El problema toral de este es cándalo en el salón de sesiones, protagonizado por los senado res panistas con la intención de desacreditar el triunfo electoral del doctor Villarreal Anaya y de defenestrarlo incluso del Senado, estriba en una desesperada de fensa de García Cabeza de Vaca, quien tendrá responder a los se ñalamientos de corrupción en el manejo de los recursos públicos y de su eventual implicación con la delincuencia organizada, una vez que, concluido su mandato, no goce más del fuero constitucional.
Y así concluyó el falso deba te protagonizado por la derecha panista, con la rimbombancia de la gritería Rabadana. Estaba programada la comparecencia del secretario Rogelio Ramírez de la O, responsable de Hacienda y Crédito Público, pero el doctor en economía tuvo que esperar en las oscuridades de una oficina de Morena en el Senado.
Todo terminó, cuando el pre sidente de la Mesa Directiva del
Senado, Alejandro Armenta, leyó un documento mediante el cual el doctor Villarreal Anaya solicitaba licencia para retirar se de su función como senador y sentarse a esperar la confir mación de su triunfo de los ma gistrados de la sala superior del Tribunal Electoral.
Concluyo el chismorreo panis ta y fue presentado inmediata mente el doctor Ramírez de la O, quien ofreció a los senadores un informe muy detallado del com portamiento de la economía y de las obras públicas, de la política de desarrollo social del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante el año fiscal de 2022.
Un panorama sombrío de la economía pintó el doctor Ramí rez de la O, en el trasfondo de su mensaje ante la asamblea del Se nado de la República. El optimis mo desapareció del panorama. El mercado externo, ya se vio en los más recientes reportes de la balanza comercial, ha profundi zado su impacto en la economía nacional. El impacto de la crisis mundial y de la guerra RusiaUcrania.
La jornada de este miércoles fue totalmente atípica. Y el más afortunado resultó ser el sena dor zacatecano, que enderezó la sesión para ponerla a tono con el informe económico ofrecido por el doctor Rogelio Ramírez de la O.
• El secretario Rogelio Ramírez de la O aguantó el maltrato de los panistas
Jueves 29 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• LA DANZA POR EL PODER…
• El “Ángel de las Obras”, desquiciado…
• Javier Jiménez, haciendo talacha…
• Los que le rezan a la imagen Morena…
• Presumen su cercanía con AMLO y REC…
NOMBRES EN EL CERNIDOR…
Diría WINSTON CHURCHILL: “hoy se piensa más en las próximas elecciones que en las próximas generaciones”. Nunca antes se había adelantado tanto el proceso sucesorio presidencial como ahora que el mismo Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR “destapó a sus corcholatas”. Por su puesto que hay el antecedente del albazo por la presidencia que con sumó el panista, VICENTE FOX QUESADA cuatro años antes del proceso del 2000.
Lo que sucede a nivel nacional se replica en las entidades fede rativas, por ejemplo en Chiapas, donde las pasiones políticas aspi racionistas se han dislocado para tener presencia e ir colocándose en la fila de los posibles candidatos la gubernatura, senadurías, diputa ciones federales y locales, como las presidencias municipales.
No hay que darle muchas vueltas al parque o ser muy chucho para saber quiénes son los que ya andan enloquecidos por una adelantada candidatura con la anuencia del “Jefe Máximo” o que el Goberna dor RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS y el Presidente de la República, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR los identifique y les dé el dedazo necesario para su inscripción. Diría que es el caso del llamado “Ángel de las Obras” JOSÉ ÁNGEL TORRES CULEBRO, a quien sus panegiristas le endilgan y “reconocen” el trabajo que viene haciendo en la obra pública; pero en el colmo, hasta lo ponen como simpático, amable e inteligente, por encima de su patrón.
Ahora resulta que las obras del Gobierno del Estado o la Fe deración son gracias a ÁNGEL TORRES y no del Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS con el presupuesto es tatal. Aquí hay una suplantación o desplace del jerárquico superior, donde el Secretario de Obras Pú blicas se promociona por encima del Mandatario Estatal y como el “funcionario plus ultra”, opacan do la imagen del titular del Poder Ejecutivo del Gobierno de Chiapas.
Muy claro es, que RUTILIO “está dejando caminar” y hacer
escándalo político a sus amigos y cercanos colaboradores como ÁN GEL TORRES CULEBRO, pero también al todavía Secretario de Hacienda, JAVIER JIMÉNEZ JI MÉNEZ, que son sus alfiles y por eso fueron nominados al Consejo Nacional de Morena, colocándolos en posición privilegiada para una candidatura.
Al Secretario de Obras Públicas lo apuntas en diversas listas. La pri mera, pera la sucesión de RUTILIO ESCANDÓN en la Silla Morena; pero también para una senaduría o diputación federal, aunque sus más cercanos publicistas lo ubican como candidato a la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez, a la que se ha mencionado insisten temente al Secretario de Movilidad y Transporte, AQUILES ESPINO SA GARCÍA, de la misma manera como se trabaja para que el relevo del “CARLOS MORRALLAS” sea SALVATORE COSTANZO CEBA LLOS.
En este reparto adelantado, se puede decir que JAVIER JIMÉ NEZ JIMÉNEZ está cincho para una diputación federal por el dis trito 6 de Tuxtla o más bien por la vía plurinominal, “en tiempos de agradecimiento” para las eleccio nes del 2024. Lo que no veo mu cho es a mujeres en el escenario político, a no ser que la Secretaria de Igualdad de Género, MARÍA MANDIOLA TOTORICAGUENA sea premiada con una diputación local, porque la alcaldía capitalina ya se le fue de las manos. En esas anda la Alcaldesa de Tapachula, ROSY URBINA CASTAÑEDA, quien en sus delirios y locuras cree poder ser candidata a gobernadora con el sello de Morena, aunque más bien le tira a una diputación federal
o aunque sea local.
En el escenario enloquecido que se vive en Chiapas, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR sigue haciendo talacha promocio nándose a través de sus “fans” que tienen la esperanza de que sea can didato a gobernador, aunque LÓ PEZ OBRADOR “tiene otros da tos”. Puede ser, sin asegurarse, que el ya famoso “Zanjaguar Negro” solo le quede como premio de con solación reelegirse como Senador; lo que sería bastante, porque si no logra nada en esta del 2024, estaría a un paso de su tumba política.
La lucha por las senadurías va a estar muy peleada. Por un lado, se augura y presagia que RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS está encaminado a una de ellas, si no es que, el “Grupo Tabasco” lo impulse para ser Ministro de la Su prema Corte de Justicia. Todo es posible en las “Conjeturas”, como decía el maestro ALVARO ZEPE DA NERI, en su columna, precisa mente con ese nombre.
El que anda como chivo en cris talería es el hermano mayor del “Cartel de los Zopi”, PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZ QUEZ, el hombre sabio de la po lítica que todas las ha perdido, a excepción de la alcaldía de su na tal “Ocozocoita”, de donde salió huyendo, y cuando regresó como candidato a diputado federal por el entonces 4º distrito lo perdió igual que sucedió con su hijo aspirante a la alcaldía de Ocozocoautla.
Resulta que también el hermano “Modosito”, Alcalde por segunda ocasión sucesiva de Tuxtla Gutié rrez, CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ se promociona para la gubernatura de Chiapas, aunque se conformaría con una diputación
federal que ya ha tenido en dos oca siones. Al “Carlangas Morrallas” no le importaría que le den, pues lo importante para él, como dijera mi paisano CÉSAR “El Tlacuache” GARIZURIETA, “es un error vivir fuera del presupuesto”.
Lo que nadie comprende es có mo le van a hacer los ex colabora dores cercanos del Gobernador RUTILIO ESCANDÓN, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS “El Ceja Güera” y JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, el famoso “Comandan te Condorito”, que también andan enloquecidos por todo el territorio chiapaneco porque se creen con la capacidad y el derecho de aspirar a la gubernatura. Hoy ambos son diputados federales que le tiran a la grande para ver si les llega la sena duría o tienen que conformarse con la reelección que la ley les concede.
Ni BRITO MAZARIEGOS y menos LLAVEN ABARCA, tienen buenos antecedentes para aspirar a estratos mayores en la política aldeana; por el contrario, les ga nan sus negros antecedentes que no pueden esconder. Claro, esto es en el ámbito del Movimiento de Re generación Nacional (MORENA) y sus lastres de partidos aliados como el Verde Ecologista, donde están los más nefastos de la jauría comanda da por “La Cuija Verde”, MANUEL VELASCO COELLO.
De esto y más, quedan pendien tes próximos comentarios, pues en el escenario político chiapa neco con destino a las elecciones del 2024, hay mucho que decir y, precisamente no de muy buenos personajes de la grilla…
Se acabó el mecate… Y ES TO DO…
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 29 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CMAN Jueves 29 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2474 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO AMLO revela que hasta 30 empresas tienen adeudos con el SAT por 100 mil mdp VOTACIÓN SESIÓN 11 viviendas afectadas tras deslave en Mitontic REPORTE INFORME INAH prevé “eventual apertura” de dos zonas arqueológicas en Quintana Roo PAG. 7 PAG. 8 PAG. 5 TEPJF revoca parcialmente sentencia y ordena al INE volver a revisar si Sansores calumnió a “Alito” INVESTIGACIÓN PAG. 9 Murillo Karam obtiene un nuevo amparo por el caso Ayotzinapa Desestima TEPJF irregularidades y presencia del crimen en Tamaulipas; valida triunfo de Villarreal PAG. 7 En el informe más reciente sobre el avance en el marco del Proyecto Tren Maya, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), adelantó que como resultado de los trabajos de investigación y conservación de Ichkabal y Paamul II, estas zonas se podrían abrir al público. PAG. 3