Dos años más de protesta e inseguridad
de la delincuencia
En un pronunciamiento leído durante el mitin, los padres resaltaron que la impunidad ha imperado en 4 años de administración de Peña Nieto y en 4 de López Obrador, durante los cuales “la jerarquía militar toma la tribuna y lanza amenazas, se niega a ser investigado a pesar de las pruebas sobre sus responsabilidades directas e indirectas”.
D O X A
Lo que le faltaba al gobierno de Rutilio Escandón es la desaparición de un periodista y eso ya se presentó este fin de semana.
El Director de la página Chiapas Denuncia ya está desaparecido. presuntamente levantado por la delincuencia organizada en Comitán.
El gobierno debe garantizar la liberación con vida de Roberto Flores.
En Chiapas se consume una botella de vino al año
“Actitud de zopilotes”: esto dijo López Obrador sobre
CMAN Martes 27 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2473 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO A 8 años de Ayotzinapa, padres se lanzan contra la FGR, el encubrimiento al Ejército y filtraciones PRONUNCIAMIENTO THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas ANÁLISIS A FONDO: ¿FALSA O VERDADERA LA ENEMISTAD AMLO-RMA? Francisco Gómez Maza LA SUCESIÓN EN LA UNACH Jorge Alberto López Arévalo EN LA MIRA Héctor Estrada EL DIVÁN Sergio Stahl ¿TRAMPAS EN EL AJEDREZ MODERNO? Manuel López Michelone HOY ESCRIBEN
DECLARACIÓN CIME Chiapas imparte capacitación a inspectores de PC de Tuxtla Gutiérrez Restauranteros dan a conocer que existe un 15 por ciento de desempleo en el sector PAG. 4 REPORTE
PAG. 5 EDITORIAL MENSAJE
filtración del informe Ayotzinaopa
En los últimos meses en Chiapas hay un incremento de la protesta social y de la violencia generada por la presencia
organizadaPAG. 2 PAG. 10 PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 12 PAG. 11 PAG. 13
Dos años más de protesta e inseguridad
En los últimos meses en Chiapas hay un incre mento de la protesta social y de la violencia generada por la presen cia de la delincuencia organizada. Esto significa claros problemas de gobernabilidad y de inseguridad, que representa las dos problemáti cas de los gobiernos que no tienen legitimidad y que no poseen capa cidad de respuesta y de atención a las demandas.
Lo significativo de todas estas pro testas ciudadanas y de esta violencia, cada vez más generalizada, es que han sido desestimadas por el actual gobierno estatal, que considera que la ausencia y el olvido son extraor dinarias estrategias políticas para resolver problemáticas sociales y de inseguridad y no pondera las con secuencias de la falta de operación política y de ausencia de gobierno y por lo tanto también desestima, que Chiapas representa una preocupa ción latente no solo de la seguridad nacional sino del país vecino, que ob serva que la porosidad de la frontera sur de México es un paso propicio
para el terrorismo de ese país.
Otro elemento en común que tienen estos sucesos en Chiapas, es que se han difundido a través de las Redes Sociales y no por los medios de comunicación tradicio nales, quienes por complacencia con el gobierno, ocultan e ignoran las acciones ciudadanas de protes ta, con la creencia que con eso se le resta viabilidad y se reduce la movilización. Sin embargo, aho ra el gobierno financia a páginas y periodistas para que difundan la presencia gubernamental en las Re des y provoquen la sensación de un respaldo popular a las acciones del gobierno, al difundir los boletines del gobierno, muchos de ellos que con sus mentiras contrastan con el sentir y la percepción de la realidad.
La situación actual en Chiapas es delicada, pues se percibe un go bierno sin operación política, sin experiencia, sin conocimiento de las problemáticas y sin la sensibilidad que se requiere para reconstruir re laciones armónicas entre los grupos y entre las comunidades. Una mues tra de estos desaciertos se observan
en San Cristóbal de Las Casas, en donde se presenta un programa pa ra reconstruir el tejido social y abrir oportunidades a las personas que participan en el grupo de los Moto netos, y 72 horas después, hay una respuesta violenta de este grupo que se enfrentó a elementos de la Guar dia Nacional, en el que se exhibe la falta de oficio y la ineficacia que hay en el gobierno.
Transcurridos los primeros cua tro años de la actual gestión gu bernamental, queda claro que el gobierno de la 4t le queda debien do a Chiapas, en el que no se logró construir un programa de desarro llo ni se consolidó un grupo de fun cionarios que hicieran frente a la descomposición social que se vive en la entidad. Lo delicado de esta situación es que restan dos años de gobierno, en donde los problemas de gobernabilidad y de inseguridad, se van a ver influidos por la disputa de la sucesión de la gubernatura y de las presidencias municipales, lo que hace prever un mayor cúmu lo de problemas por la ausencia de operación política del gobierno.
Martes 27 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
Aborto libre, la exigencia al Congreso de Chiapas
Lennyn Flores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
En las últimas horas, en va rios municipios de Chia pas, un grupo de personas mostró mantas verdes pa ra pedir que las autoridades estatales implementen acciones que vayan encaminadas a un aborto libre.
San Cristóbal fue una de las ciu dades donde también se colocaron mantas para exigir un aborto libre.
Justo en el marco del “Día de Ac ción Global por un aborto seguro en América Latina y el Caribe”, fue este domingo que las colectivas feminis tas recordaron al Congreso Local la necesidad garanticen «el acceso al aborto voluntario, que ha sido declarado como un derecho cons titucional por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.»
Las colectivas feministas recor daron que desde hace más de un año fueron declarados como inconstitu cionales aquellos Códigos Penales que aún castigan el aborto en algu nas entidades federativas, pues es obligación de las autoridades que garanticen la infraestructura y los insumos para llevar a cabo esta ac ción de forma responsable.
La exigencia de las colectivas fe ministas fue dirigida al Congreso de Chiapas y a las autoridades es tatales.
De hecho, desde que la SCJN
Justo en el marco del “Día de Acción Global por un aborto seguro en América Latina y el Caribe”, fue este domingo que las colectivas feministas recordaron al Congreso Local la necesidad garanticen «el acceso al aborto voluntario, que ha sido declarado como un derecho constitucional por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.»
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
El Presidente estatal de la Cá mara Nacional de la Industria Res taurantera y Alimentos Condimen tados (Canirac), Guillermo Acero Bustamante, reconoció que en la actualidad existe un desempleo de 15 por ciento más en comparación de 2019, que es el año previo a la pandemia por Covid-19.
En entrevista, comentó que la situación sigue muy difícil, ya que solo en número de empleos se tiene la gran problemática de un 15 por ciento menos en comparación con 2019, “tenemos que seguir recu perando los empleos, qué mejor con el apoyo del gobierno, de la sociedad y otras instancias que se encargan de dar créditos, que son una palanca de desarrollo”.
“Hay algo muy importante te nemos una Ley de Desarrollo Eco nómico y Fomento a la Inversión, debe haber un reglamento para dar las condiciones para que venga in versión, que es la clave para bajar
asumió esa postura algunos estados (como Baja California Sur, Gue rrero, Sinaloa, Colima, Baja Cali fornia Norte, Coahuila y Veracruz) hicieron ajustes a sus leyes internas para garantizar el derecho de niñas,
jóvenes y mujeres.
A pesar de estos esfuerzos, remar caron las colectivas en un pronuncia miento, en «Chiapas no se han visto avances legislativos al respecto, que dándose en el atraso en relación a la
garantía de los derechos humanos.»
Con base en lo señalado, se espe ran nuevas acciones para los próxi mos días días en municipios como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Tona lá, Mapastepec y San Fernando.
Restauranteros dan a conocer que existe un 15 por ciento de desempleo en el sector
los índices de pobreza, ya que en Chiapas según datos del Coneval, solo el 7 por ciento de chiapanecos está alejado de la pobreza”.
Asimismo, dijo que en prome dio, en cuanto a la ocupación y afluencia en restaurantes y esta blecimientos se encuentran to davía abajo en comparación con 2019, para lo que ejemplificó el fin de semana de Fiestas Patrias, donde tenían la expectativa de su perar el 30 por ciento de 2019 “y nos quedamos cinco por ciento abajo, de ese tamaño es la proble mática que hay”.
“Afortunadamente muchos pre sidentes municipales sí entienden la problemática y no aplicaron Ley Seca, eso es otro de los temas que traté con las autoridades porque perjudica económicamente a los establecimientos y provoca la clan
destinidad, y el alcohol adulterado que ya viene siendo un problema de salud pública, en Tuxtla aunque fue
un perímetro afectó y muchos res taurantes no abrieron, nos impacta fuertemente”, concluyó.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 27 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
En Chiapas se consume una botella de vino al año
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
El sommelier José Hipó lito Ruiz Molina dio a conocer que en 5 años el consumo per cápita de vino ha incrementado considera blemente, pasando de 150 milili tros a una botella de aproximada mente un litro, esto debido a que además de estar de moda, es una bebida bastante saludable.
“Ya tenemos un consumo per cápita en Chiapas de al menos una botella al año, pareciera poco pero ya es bastante, hace 5 años está bamos hablando de una compa o 150 mililitros la demanda ya ha crecido porque es una bebida de moda, es muy saludable y ya se es tá entendiendo por la comunidad chiapaneca por estos beneficios que da la bebida”, dijo.
Durante la presentación oficial del Festival Wine & Food 2022, comentó que ya hay buenas eti quetas, aunque normalmente se maneja vinos jóvenes básicos, “pe ro tenemos empresas de vinícolas de Baja California Sur, de Queré taro que se pueden encontrar en los restaurantes de la ciudad”.
Durante la presentación oficial del Festival Wine & Food 2022, comentó que ya hay buenas etiquetas, aunque normalmente se maneja vinos jóvenes básicos, “pero tenemos empresas de vinícolas de Baja California Sur, de Querétaro que se pueden encontrar en los restaurantes de la ciudad”
Asimismo, dijo que a partir de la primera edición del Festival les ha llegado demasiada demanda de otros estados y en esta ocasión esperan la presencia de personas de Villahermosa, Cancún, Campe che, y de municipios como Tapa chula, Tuxtla, Comitán.
“El evento gustó mucho el año pasado por este tipo de activida des, tuvimos un aforo de aproxi madamente 700 personas, ahora esperamos mil”.
Lennyn Flores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Los peligros que los especialistas en el ramo electromecánico identi fican en las líneas eléctricas se eng loban en dos: Corrientes de choque y temperaturas excesivas Comunicado
Con el propósito de otorgar una visión más amplia respecto a los riesgos eléctricos, el Colegio de In genieros Mecánicos y Electricistas (CIME) de Chiapas, impartió el tema “Guía para la detección de riesgos eléctricos” a inspectores de la Secretaría de Protección Civil municipal de Tuxtla Gutiérrez.
Al respecto, la Ing. Diana Juan Jiménez, coordinadora de la comi sión de Protección Civil en el XVI consejo directivo de este órgano co legiado, reiteró que, como parte del convenio colaboración firmado con la dependencia municipal, el CIME Chiapas dispuso esta capacitación para proporcionar herramientas de identificación de peligros que puedan desarrollarse en las instala ciones eléctricas y que coloquen en un estado de vulnerabilidad a las y los ciudadanos y sus bienes.
Los peligros que los especia listas en el ramo electromecánico identifican en las líneas eléctricas
“Realmente manejamos vinos de todo el mundo, pero es el joven, el sencillo de beber el que más se vende, hablo de vinos de 300 pesos
en promedio, en un evento social en San Cristóbal hace unos años se utilizaba una sidra hoy en día se lleva un vino espumoso.
Finalmente, sobre las bebidas de productores locales basados en frutas fermentadas, opinó que toda bebida de baja o alta gradua ción tiene su calidad aunque sean bebidas que les denominen vino, pero no es de uva, “quizá el nombre está equivocado pero la calidad está garantizada, son licores de frutas y de diferentes sabores, no son vinos de mesa como tal pero son buenos”.
CIME Chiapas imparte capacitación a inspectores de PC de Tuxtla Gutiérrez
se engloban en dos: Corrientes de choque y temperaturas excesivas.
Juan Jiménez, explicó que las co rrientes de choque generan descar gas eléctricas a las personas y sus bienes, las cuales son dañinas para la salud; en cuanto a las temperatu ras excesivas, son las que ocasionan cortos circuitos que propician los incendios y por ende son un riesgo para las personas y sus bienes.
“Además de hablar de teoría, es tuvimos analizando fotografías de algunas instalaciones que se toman de la red y/o que se van recabando de las inspecciones que hemos hecho, para que ellos pudieran identificar los riesgos de forma real (…) Hubo mucha participación, se resolvieron algunas dudas, sobre todo en la cues tión reglamentaria y normativa”.
La coordinadora de la comisión de Protección Civil en el XVI Con sejo Directivo del CIME Chiapas, mencionó que Tuxtla Gutiérrez, es el único municipio de la enti dad que cuenta con un reglamento de Protección Civil, en el cual se establecen lineamientos para la
emisión de dictámenes de seguri dad en instalaciones eléctricas “que ahora se definen como Dictámenes de Riesgo Eléctrico en materia de Protección Civil.”
“Entonces, de la mano de la Se cretaría (de Protección Civil), el CIME Chiapas, busca la manera de que este reglamento, en una si guiente revisión o en alguna pro puesta de revisión que tenga, el termino de Dictamen de Riesgo Eléctrico se establezca, pero eso
es un trabajo que viene y espero que en un mediano plazo se pueda llevar a cabo…”, externó.
Reiteró que, la capacitación que se llevó a cabo recientemente en las instalaciones de la Secretaría de Protección Civil de Tuxtla Gu tiérrez, contó con la participación de inspectores de la dependencia interesados en la información para el mejor desempeño de sus funcio nes en favor de la seguridad las y los capitalinos.
Martes 27 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4
Luciano Campos Ciudad Victoria, Tam. (apro)
Cuando falta menos de una semana para la toma de protesta, el Tribunal Elec toral del Poder Judicial de la Federación se pronunció en favor de validar el triunfo del morenista Amé rico Villarreal, en los pasados comicios de gobernador, al desechar la impug nación del PAN, que lo relacionaba con grupos del crimen organizado.
En el proyecto de resolución SUPJRC-101/2022 difundido el domingo, el magistrado Jorge Luis Vargas Valdez propondrá en la sesión del miércoles avalar los comicios celebrados el pasa do 5 de junio, cuando Villarreal Anaya derrotó a César Verástegui Ostos, de Acción Nacional.
“Se confirma el cómputo estatal, la declaración de validez de la elección y la entrega de constancia de mayoría expedida a favor de Américo Villarreal Anaya”, se precisa en el segundo párrafo de la resolución favorable al candidato de la coalición Juntos Hacemos His toria en Tamaulipas, integrada por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de Me´xico.
Se espera que la Sala Superior entre gue la constancia de mayoría correspon diente al desechar, en el juicio de revisión constitucional electoral la resolución TE-RIN-32/2022 del Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas, promovida por el Partido Acción nacional.
De acuerdo al resolutivo, el PAN acu só sin fundamento a Villarreal Anaya de
TEPJF avalará triunfo de Américo en Tamaulipas; el PAN lo acusó de vínculos con el crimen organizado
nadas con el huachicol.
Dice el proyecto de resolución: “El hecho de que la persona identificada como Sergio Carmona Angulo haya sido privado (de la vida) en noviem bre de dos mil veintiuno, implica como consecuencia lógica, que no pudo haber realizado aportaciones a la campaña del aludido candidato, máxime que en esa fecha aún no existía certeza sobre la persona que postularía el partido político nacional Morena”.
haber sido respaldado en la campaña por la Comuna Armada Pedro J. Mén dez que, a su vez estaba relacionado con el Cártel del Golfo.
De igual manera se señala que no se acreditó la participación de una perso na identificada en columnas de prensa como Teodoro Vázquez, “El Gerry”, pre sunto operador financiero del Cártel del Noreste, en el financiamiento del candidato morenista, al dictaminar el órgano fiscalizador de la elección que los ingresos y gastos erogados estaban dentro de los límites establecidos.
“Sucede lo mismo por cuanto a la alegada participación de recursos de procedencia ilícita por parte de un ope
rador financiero del Cartel del Noreste pues, como previamente quedó expues to, los datos aportados en las columnas y notas periodísticas no se encuentran soportados con elementos adicionales que permitan inferir que, de ser el caso, se trató de aportaciones o recursos que hubiesen sido utilizados por el partido o el candidato, en el desarrollo del pro ceso electoral”, dice el proyecto.
Los panistas tampoco pudieron pro bar que el candidato de Movimiento de Regeneración Nacional fuera financia do por Sergio Carmona, empresario tamaulipeco asesinado en Nuevo León en noviembre de 2021 y a quien se le atribuyeron actividades ilícitas relacio
“Incluso, no habían iniciado las pre campañas para selección de los candi datos partidistas a la gubernatura del estado de Tamaulipas, por lo que resulta ilógico que esa persona haya participa do en alguna operación dirigida a apo yar la campaña de referencia, tal y como lo consideró la responsable, sin que el actor, ante esta instancia constitucional exponga algún planteamiento dirigido a desvirtuar esa consideración”.
El domingo el equipo de Américo Villarreal difundió un video en el que se muestra a un hombre identificado como César Verástegui Aranda, hijo del candidato albiazul, comunicarle a sus seguidores que en la sesión del TEPJF sería revocado el triunfo del morenista.
Nueva amenaza de bomba en la UAEM provoca desalojo de a más de dos mil 700 personas
Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (apro)
centros de investigación de ciencias biológicas, que se encuentran en la zona.
Un grupo de sujetos armados, pre suntos miembros del Cártel de Sinaloa, expresó en redes sociales que llegaron a Zacatecas con el objetivo de hacer una “limpia”.
En un video difundido el 25 de septiembre se escucha a los hombres armados que dicen, entre groserías: “Pura mayiza a la orden, andamos acá limpiando Zacatecas”.
Las personas que aparecen con el rostro descubierto muestran sus armas.
En el video, aparece uno de ellos con una piel de animal en el hombro y un arma larga, en lo que parece una casa que tiene otros animales en una pared.
De acuerdo con medios locales, el video se grabó en Valparaíso, Zacatecas.
El video dura aproximadamente 30 segundos, en los que los hombres po
san, sonríen, algunos van uniformados, pero todos con armas largas.
Por la mañana, el secretario de Se guridad Pública (SSP) de Zacatecas, Adolfo Marín Marín, en su conferencia semanal, aseguró que está funcionando la estrategia de seguridad en el estado.
Señaló que estaban disminuyendo los grupos delictivos en la entidad y que tan solo la semana pasada habían detenido a 70 presuntos delincuentes.
El domingo 25 de septiembre fue detenido Benigno “O”, conocido co mo “El Beny”, a quien las autoridades consideran una parte importante de la organización criminal Gente Nueva, vinculada al Cártel de Sinaloa.
La detención se hizo en coordina ción con elementos del Ejército, la Guardia Nacional, la Agencia Estatal de Investigación, la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
Alrededor de las 8:30 de este lu nes comenzó a circular la informa ción de una nueva amenaza de bom ba en el complejo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) conocido como Unidad Biomédica del Campus Chamilpa, donde se ubican entre otras las fa cultades de Biología y Artes, donde se registraron dos explosiones la semana pasada.
La amenaza provocó una fuer te movilización de personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos, de elementos de se guridad de la UAEM, así como de Seguridad Pública estatal, el Ejérci to Mexicano, así como el cuerpo de bomberos de Cuernavaca. De nueva cuenta, dos mil 776 personas fueron desalojadas del lugar.
Fueron efectivos del Ejército, quienes con binomios caninos rea lizaron una inspección detallada de los edificios de la zona incluyendo a las facultades de Diseño, Ciencias del Deportes, la escuela de Técnicos Laboratoristas (cuyos alumnos son menores de edad), así como a dos
Tras la búsqueda por parte de la Sedena, se indicó que no se encon tró algún dispositivo explosivo, por lo que se hizo la reapertura de la circulación en la zona, por lo que después de más de tres horas, las actividades se normalizaron en la zona, con el regreso paulatino de estudiantes y profesores a sus res pectivas unidades académicas.
El miércoles pasado se registra ron dos explosiones de artefactos en los que se incorporó algún tipo de ácido. Dichas explosiones ocu rrieron en los baños de la Facultad de Artes, mientras que en los de Bio logía se localizó otro artefacto que no estalló. Ello provocó el desalojo de varias escuelas, lo que trastornó las actividades regulares, mismas que ya habían sido suspendidas la tarde del lunes 19 debido al sismo con epicentro en Michoacán.
Hasta el momento se desconoce si se llevan a cabo investigaciones de los hechos del miércoles pasado o de la propia amenaza de este lunes que volvió a generar temor entre la comunidad universitaria.
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
En video, la “pura mayiza” del Cártel de Sinaloa anuncia “limpia” en Zacatecas
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 27 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Aún más. Recortan 60 por ciento del presupuesto 2023 en programas de equidad de género para las escuelas
Diana Hernández Gómez Ciudad de México. (Cimacnoticias)
La Cámara de Diputados ya está discutiendo el Presu puesto de Egresos de la Fe deración para el Ejercicio 2023 (PEFE 2023). En él se prevé un recorte de 60 por ciento en los pro gramas de equidad de género en el ámbito educativo. De acuerdo con la doctora Andrea Larios, investigadora del Programa de Justicia Fiscal, este y otros recortes dejan en claro que la violencia de género no es prioridad para el gobierno actual.
En entrevista para Cimac radio, An drea Larios (quien forma parte de la organización Fundar) explicó que el PEFE 2023 también incluye una dis minución presupuestal en las siguien tes áreas respecto a este 2022:
Salud materna y reproductiva, con un recorte del 4.3 por ciento.
Apoyo para el bienestar de las niñas y niños hijos de madres trabajadoras, que tendrá un recorte del 4.5 por ciento.
Por el contrario, apunta que hay aumentos apenas perceptibles en las siguientes políticas:
Programa de apoyo a refugios, cuyo aumento es del 0.6 por ciento.
Programa para promover la preven ción y la atención de la violencia contra las mujeres, con un aumento del 0.5
De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
Considerar a las mujeres como se res inferiores ha provocado que sean borradas de leyes, empleos, academia, salud, educación, entre otras áreas. Para construir las bases de este siste ma patriarcal contribuyeron filósofos a quienes al día de hoy se les continúa rindiendo culto, tal es el caso de Aristo teles, Platón, Immanuel Kant o Arthur Schopenhauer.
En su momento, Aristóteles dijo que las mujeres eran “hombres incom pletos”, quienes tenían importantes diferencias respecto a los hombres, no sólo físicas, sino también emocionales e intelectuales. Así, por siglos, las muje res, sus derechos y capacidades fueron borrados, reduciéndolas a una compa ñía, un vientre o incluso a “estorbos”.
“Parecen hombres, son casi hom bres, pero son tan inferiores que ni si quiera son capaces de reproducir a la especie, quienes engendran los hijos son los varones […] son meras vasijas vacías del recipiente del semen crea dor”.
Aristóteles
La opresión y el borrado
Bajo estas ideologías las mujeres han sido oprimidas y se les negó acceder a
por ciento.
Como la economista Carmen Ponce Meléndez platicó a Cimacnoticias ante riormente, la mayoría del presupuesto está dirigido a los programas sociales prioritarios para la administración de Andrés Manuel López Obrador, entre ellos el programa de becas Benito Juá rez y la pensión para adultos mayores. Tal como muestran las cifras ofrecidas por Larios, los programas de preven ción de la violencia de género están muy abajo en la lista de prioridades encabe zada por dichos programas.
Y es que estas políticas públicas no tienen como eje la prevención de vio lencia sino la erradicación de ciertas desigualdades sociales, las cuales, sin embargo, tampoco son abordadas con perspectiva de género de acuerdo con Andrea Larios y Carmen Ponce.
Programas feminizados, no femi nistas
El presupuesto asignado para pro blemas de género está signado en el PE
FE en el famoso anexo 13. Este anexo está incluido en el presupuesto federal anual desde 2008 y, de acuerdo con Andrea Larios, se rige bajo tres ejes: la prevención de la violencia de género, la procuración de igualdad entre hom bres y mujeres y la erradicación de las diferentes formas de discriminación contra la mujer.
Los programas sociales que ocu pan la mayor parte del presupuesto en el PEFE 2023 estarían enfocados específicamente en procurar la igual dad —sobre todo, la igualdad econó mica— entre hombres y mujeres, así como en erradicar ciertos tipos de dis criminación. No obstante, de acuer do con el análisis de Carmen Ponce, aún con este enfoque, las políticas de asistencia del gobierno obradorista tienen un alcance limitado.
Como ejemplo, la especialista en economía cita el caso del programa Jó venes Construyendo el Futuro, donde, afirma, el 70 por ciento de los benefi
ciarios son mujeres. Esto lo convierte en un programa feminizado que, sin embargo —apunta Ponce Meléndez— no está diseñado a partir de una pers pectiva de género.
Dicha perspectiva tendría que en focarse en aspectos como la brecha sa larial, las pocas oportunidades de las mujeres para continuar sus estudios cuando sus familias viven en situación de pobreza y la forma desigual en la que el desempleo golpea a hombres y muje res, sobre todo después de la pandemia de Covid-19.
En este sentido, y tomando en cuen ta lo explicado por Andrea Larios, lo presupuestado en materia de igualdad de género para 2023 no tiene un im pacto real en los objetivos planteados para el anexo 13. Pero esto no es algo reciente: el aumento de las diferentes formas de violencia contra la mujer en México en los últimos años pone en duda la efectividad de lo invertido en este anexo desde su creación en 2008.
La organización Fundar, de don de Andrea Larios forma parte, espera poder participar en la discusión sobre la corrección y aprobación del PEFE 2023. Mientras tanto, todo parece apuntar a que se seguirá invirtiendo en programas sociales para “parchar las desigualdades” —en palabras de Ponce Meléndez— y no en acciones para prevenirlas y erradicarlas de raíz.
Borrado patriarcal: La histórica anulación de las mujeres desde los clásicos
derechos como la educación o la salud, por ejemplo, recordemos que Aristó teles e incluso Platón, prohibieron la entrada de alumnas a sus escuelas.
Pero no sólo eso, Aristóteles llegó a considerar que las mujeres requerían una menor cantidad de alimentos, por el simple hecho de ser mujeres. De esta forma, no permitía que ellas comieran más que la mitad que lo que los hom bres ingerían.
La discriminación y opresión se extendieron a diversas áreas, debido a que filósofos como Georg Wilhelm Friedrich Hegel llegaron a asegurar que las mujeres no estaban hechas para “ciencias elevadas”, contribuyendo así a la anulación de sus capacidades.
A lo mismo hizo referencia JeanJacques Rousseau (quien fue consi derado como uno de los grandes pen sadores de la Ilustración en Francia) quien aseguraba que la única tarea de las mujeres era servir a los hombres durante todas las etapas de su vida.
“La educación de las mujeres debe estar en relación con la de los hombres. Agradarles, serles útiles, hacerse amar
y honrar por ellos, educarlos cuando niños, cuidarlos cuando mayores, acon sejarlos, consolarlos, hacerles grata y suave la vida son las obligaciones de las mujeres en todos los tiempos, y esto es lo que, desde su niñez, se les debe enseñar”.
Jean-Jacques Rousseau
Si alguna mujer deseaba salir de es te pensamiento se les debía infundir temor para mantenerlas dentro de los “límites de la razón”, aseguró el filósofo Arthur Schopenhauer. Quien sin re serva alguna afirmó tajantemente que las mujeres se quedaban “niñas toda la vida”, nunca poseían inteligencia y únicamente después de los 28 años eran atractivas para los hombres, des de esa edad podían servirles y ser sus compañeras.
Hasta aquí observamos cómo es que los “grandes pensadores” desdeñaron a la mujer, la minimizaron y oprimieron hasta anularla. Hoy en día podemos observar que estas ideas permanecen vigentes en diversos países, religiones y políticas, que establecen mandatos que perpetúan la discriminación y el borrado de las mujeres.
Tenemos como ejemplo a Rusia, donde actualmente hay 98 profesiones prohibidas para las mujeres, entre ellas bombera, conductora de excavadoras, buzas y mineras. Otro caso es de Ar gentina, donde las mujeres no tienen permitido destilar alcohol, manipu lar explosivos, tallar vidrios, descargar grúas, entre otras actividades. Pero no sólo eso, también continúan vigentes que violentan los derechos humanos, tales como, la mutilación genital fe menina, que coerciona el placer sexual y convierte a las mujeres en personas que gestan para otros. Así podemos enumerar otros casos donde la voz de las mujeres es anulada, porque histó ricamente la sociedad patriarcal les ha dicho que, respecto a los hombres, son incapaces, débiles y deben ser borradas.
Martes 27 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6
“Nos va a pedir muchísimo dinero”: AMLO excluye al INE de las preguntas a la gente sobre el Ejército
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
La consulta para la ampliación del periodo de las Fuerzas Armadas en labores de segu ridad pública será en enero de 2023 sin la intervención del Ins tituto Nacional Electoral (INE), sin gastar, sin interferir en los procesos legislativos y tampoco se llamará “con sulta”, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Recordó que con la iniciativa de la Guardia Nacional promovida por el Ejecutivo Federal, el PRI presentó “algo parecido” para el quinto tran sitorio, referido a la ampliación del plazo, que está en comisiones en el Senado de la República, pero “yo creo que es tan importante el tema que lo mejor es consultarle a la gente, pre guntarle a la gente, porque los sena dores del PAN no les consultan a los ciudadanos, ni siquiera a sus militan tes. ¿Ustedes creen que les consultan? No, no les consultan”.
El presidente dijo que, como re presentantes populares, si no toman en cuenta la opinión del pueblo, in dependientemente de los partidos políticos, se privilegia la política parti dista y no los sentimientos de la gente, “¿Qué es lo más importante? Enton ces, ¿a quién le afecta el que se haga una consulta?”, preguntó.
Indicó que este martes el secreta
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador aseguró que la investi gación de su gobierno sobre la des aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa es un asunto de justicia y para limpiar la imagen del Estado mexicano y del Ejército, pero cues tionó si lo que se busca es destruir a esta institución de Fuerzas Armadas.
También respondió que en este caso “sí, fue el Estado”, tan es así que actúan desde el Estado, “un Estado distinto que no permite la violación de derechos humanos y que procura, ante todo, la justicia. ‘Fue el Ejército’, sí, se está actuando, pero el Ejército es una institución. ¿Quiénes fueron los que participaron de manera di recta, indirecta? ¿Quiénes deben ser castigados? Eso es lo que estamos haciendo. Pero no: ‘Ah, todo el Ejér cito’. ¿Qué quieren? ¿Que se debilite nuestro Ejército? ¿En beneficio de quién?”.
El mandatario federal continuó: “¿Qué quieren? ¿Un Ejército des prestigiado, para que entonces sí vengan las agencias del extranjero
rio de Gobernación, Adán Augusto López, presentará durante la confe rencia en Palacio Nacional el progra ma que “no se le va a llamar ‘consulta’ porque tiene que buscarse el marco legal apropiado. Tampoco queremos que participe el INE, porque nos va a pedir muchísimo dinero, viáticos, desgaste, viajes al extranjero para ir a ver cómo llevan a cabo las consultas en otras partes. Entonces, no, así no, saldría carísimo”.
Sin gastar, señaló, buscarán que toda la población ayude, también go bernadores, presidentes municipales, las organizaciones sociales y el resto.
La consulta se hará solo en caso de que no sea aprobada la reforma constitucional en la cámara alta, por el procedimiento legal, si se rechaza se debe esperar un periodo para volver a presentar la iniciativa.
“Esperamos el nuevo periodo por
que todavía tenemos hasta marzo del 24, sobre todo lo relacionado con la ampliación del término, porque, si no, en marzo se retiran de las activi dades de seguridad pública Marina y Defensa, lo que no hicieron desde Calderón”, dijo.
También rechazó que él vaya a pre sionar a los legisladores para que se apruebe en este periodo legislativo.
“No, nosotros no presionamos a nadie, aquí cada quien es responsa bles de sus actos, lo que no queremos es que siga la élite, siga una minoría decidiendo por todos, como era antes, la llamada clase política, que decida por todos, porque el pueblo no existe, porque pues existen los comentaristas de radio, de televisión, analistas, inte lectuales”, aclaró.
Recordó que durante el sexenio del panista Calderón se violó la Cons titución porque no había un marco
legal para que las Fuerzas Armadas pudieran llevar a cabo esas tareas de seguridad y, sin embargo, lo hacían y reprochó que constitucionalistas, articulistas, analistas políticos, escri tores e “intelectuales orgánicos” no lo denunciarán.
Aseguró que su gobierno busca apegarse a la reforma constitucional que se aprobó en 2019, pero con el vencimiento del plazo en marzo de 2024, del quinto constitucional haría que el Ejército regrese a los cuarteles.
Su administración buscó que la Guardia Nacional sea una rama de la Secretaría de la Defensa Nacional, porque “no queremos que regrese el manejo que había de la Policía Fede ral. Antes, la Policía Federal dependía de García Luna o de Osorio Chong, o de Palominos o de todos ellos, que no se formaron para la seguridad, que son jóvenes que se fueron introdu ciendo y fueron ascendiendo en las organizaciones de seguridad, porque les atraía ocupar esos cargos, y luego con influyentismo fueron subiendo, al grado de que García Luna se convirtió en el hombre fuerte de todas las con fianzas de Felipe Calderón”.
El presidente aún considera que hay la posibilidad de que los legisla dores cambien de parecer y tengan capacidad de rectificar, porque aún no termina el proceso legislativo, “por que de eso depende la seguridad de la gente”.
¿Quieren destruir al Ejército?, cuestiona AMLO a quienes lo responsabilizan del caso Ayotzinapa
y sean ellas las que se hagan cargo hasta de la defensa interior o de la de fensa nacional, como en otros países? No, no, no, tenemos que defender nuestras instituciones”.
Expuso que algunas de las inten ciones es querer manchar al Ejército y que si un grupo de elementos inter vino en estas acciones criminales, ellos deben asumir su responsabili dad, lo cual no significa que toda la institución sea responsable.
“Una de las hipótesis que existen sobre por qué encubrieron estos he chos es porque alguien sostuvo con, por lo que se ve, con influencias que se iba a afectar al Ejército, cuando, al contrario, se afecta al Ejército si se encubren ilícitos, si se dice la verdad y se actúa con rectitud y no hay im punidad, no se afecta, al contrario”, dijo el mandatario federal.
El presidente también defendió que el Ejército contribuyó en toda la investigación, pero dijo estar muy consciente de que será muy difícil a
sus adversarios.
“Un poco lo que decíamos aquí con Jorge Ramos, aunque parezca increíble, quisieran que hubiera muchos muertos en la violencia en México o que cuando la pandemia hubiesen muerto muchos más seres queridos, porque lo que quieren es que nos vaya mal, es la actitud de Proceso, administrar conflicto, lu crar con el dolor de la gente”, aseguró.
El Ejecutivo Federal afirmó que las madres y padres de los 43 nor malistas desaparecidos siempre ten drán una atención respetuosa de su gobierno e insistió en que no darán carpetazo al asunto y no les fallarán en resolverlo.
“Pienso que se dio un paso impor tante y que de esas detenciones que se hicieron y del proceso que se abre va a salir más información y vamos a seguir adelante y vamos a seguir buscando a los jóvenes y escuchán dolos y abriendo archivos, todo sin ocultar nada, y así se ha hecho lo que
pasa que hay quienes no quieren que se aclaren las cosas”, afirmó López Obrador.
Defendió que el Ejército Mexi cano surgió para combatir un golpe de Estado, “para combatir a conser vadores, a fifís, que se atrevieron a asesinar al presidente Madero, así surge este Estado… este Ejército. Es revolucionario, formado por gente del pueblo. Ninguno, lo repito, de los generales de división pertenece a la oligarquía, son hijos de campesinos, de obreros, de militares, de mecáni cos, de comerciantes, no es el ejérci to de otros países. ¿Y qué quieren? ¿Que se destruya?”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 27 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
“Actitud de zopilotes”: esto dijo López Obrador sobre filtración del informe Ayotzinaopa
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Luego de la obtención y pu blicación de un fragmento sin testar sobre los detalles de lo que ocurrió con los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presi dente Andrés Manuel López Obrador dijo que “no se deben ocultar las cosas”, también ofreció disculpas a las madres y padres por lo que hicieron a sus hijos.
“Si se conoce la verdad no hay pro blema, la verdad es la que nos va a libe rar de todo, no ocultar nada” y advirtió que eso no debe ser pretexto para no hacer justicia en el caso, por violar “el sacrosanto debido proceso”.
En otro momento el mandatario federal indicó: “Yo creo que lo hicie ron de mala fe, pero en mi opinión no se deben de ocultar las cosas. Yo nada más ofrezco disculpas, no sólo por eso, sino por todo lo que injustamente les hicieron a sus hijos, le ofrezco disculpa a los padres, es lo que debe de cuidarse”.
El mandatario federal alertó a los familiares: “También yo les dije, y ellos también en un momento lo plantea ron, de que querían la verdad, aunque fuese dolorosa. Y sí es muy dolorosa, mucho muy dolorosa. Ese es el único tema, lo demás es una actitud de, con todo respeto, de zopilotes”.
Luego de reconocer que está bien
dar a conocer información, el manda tario federal reconoció que “por eso yo dije: ¿Por qué testaron?, ¿Qué es lo que se tiene que revisar? No es posible —y ojalá y los abogados y los jueces pongan por delante la justicia—, no es posible que, por un asunto de pro cedimiento, se impida hacer justicia”.
Sin embargo, consideró que “a lo mejor quienes filtraron este documen to sin testar lo hicieron pensando en que de esa manera ya no va a tener validez legal. Sí, nada más que esto no es asunto nada más jurídico, esto es un asunto de justicia y de Estado. No es: ‘A ver, es que como dieron a conocer los nombres ya los vamos a dejar en libertad porque se violó el sacrosanto
debido proceso’. No. ¿Y si son respon sables y cometieron los crímenes?”.
El mandatario federal también ade lantó un cuestionamiento: “¿Con una argucia legaloide se vulnera la justicia, se pisotea la justicia? No. Si lo hicieron con ese fin están mal, porque nosotros no vamos a dejar de exigir castigo a los responsables. Esas maniobras legaloi des, chicanas, no aplican”.
Aseguró que hay bastantes frentes: la prensa amarillista, sensacionalista, los beneficiarios con la corrupción del antiguo régimen, los medios de infor mación convencionales, aunque no todos; organizaciones no guberna mentales, “supuestamente de defensa de derechos humanos”; organizacio
nes internacionales, “tanto la ONU, como la OEA deben de ser reformadas, porque están como florero, son orna mentales”.
Dijo que el informe se trabajó du rante mucho tiempo, mediante “mi llones de llamadas telefónicas”, inte rrogatorios, entrevistas que concluyen el relato de lo que pasa esa noche y los días posteriores, también en torno a las decisiones que toman, quiénes participan de manera directa, autori dades locales, autoridades federales, elementos del Ejército.
También recordó el segundo mo mento: el de fabricar hechos que no ocurrieron; por ejemplo, el que que maron a los jóvenes en el basurero de Cocula y convertirla en “la verdad histórica” del caso que tuvo su base en declaraciones obtenidas median te tortura.
“Y algunos dicen: ‘¿Y por qué el procurador?’ Porque él mismo aceptó su responsabilidad. Hace unos días hablábamos de que Díaz Ordaz dijo: ‘Yo soy el responsable del 68’ y Eche verría dijo: ‘Yo soy el responsable de la represión del 71’, y Peña Nieto dijo: ‘Yo soy el responsable de Atenco’”.
El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador admitió que en el caso Ayotzinapa se cancelaron 21 órdenes de aprehensión, de las cuales 16 son miembros del Ejército Mexicano, por que no aparecieron en el informe de la Comisión para la Verdad y acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (CoVAJAyotzinapa).
-¿Por qué se cancelaron esas 21 ór denes?, se le preguntó.
“Porque no estaban en el informe, se actuó a partir de las personas que aparecen como responsables en el in forme. Y esto no significa que se cierra la investigación, ya los que están en el informe si se les comprueba que par ticiparon porque son presuntamente responsables, ellos van a dar a conocer su versión y van a aclarar si participaron o no, si son culpables o inocentes, si recibieron órdenes, de quién, continúa la investigación”, contestó.
-¿No se actuará para que se reponga lo de las 21 órdenes? Se le insistió.
“Yo creo que no, porque no debería porque el informe es el que nosotros consideramos como válido sin descar tar otros”, respondió el mandatario.
El presidente también rechazó que algunos de los estudiantes fueran tras ladados a la zona militar, aunque dijo que sí los tenían en una bodega.
Indicó que “lo que está en el informe, yo creo que eso no está testado, es que
AMLO admite que se cancelaron 21 órdenes de aprehensión por caso Ayotzinapa
a seis jóvenes los mantuvieron después del escándalo, después de que ya se sa bía que habían desaparecido y se gene ró un escándalo todavía estaban vivos y de acuerdo a la investigación que se hizo dieron la orden de desaparecerlos”.
El presidente expuso la crónica de cuando el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, le presentó el informe.
“Llega a mi oficina Alejandro Enci nas con cuatro o cinco carpetas, me dice ´aquí está el informe, éste es el informe general y éstos son los anexos´, le digo ya se analizó bien, ya lo vieron a fondo, ´sí tenemos todos los elementos´, dé jamelo y leí el informe y consideré que era sólido y como tenemos el acuerdo de darle atención a este asunto respetando los cauces legales, le pedimos formal mente a la Fiscalía, al Poder Judicial que se actuara, ya, de conformidad con el informe”.
También destacó que en su adminis tración no se ha inventado el informe como sí sucedió con Enrique Peña Nie to, con la llamada “verdad histórica”.
“Y a partir de ahí se actuó y le pedí a Alejandro, porque ese era el compro miso, de informarle a los padres y les informamos y estuvo el fiscal y se les dijo que se iba a actuar, nada más que
a lo mejor pensaron no los padres sino los que participan en todo este asunto, que iba a pasar tiempo, no, dentro de la fiscalía y dentro del Poder Judicial y dentro del Poder Ejecutivo y en la so ciedad misma”, afirmó.
Afirmó que las investigaciones no se han estancado, “es que no les gustó el que se actuara y que ya estén en la cárcel personas presuntamente responsables, como militares, como autoridades lo cales, el exprocurador Murillo Karam. Esto cuándo se iba a realizar con un gobierno de la oligarquía, nunca, ja más, por eso se atrevieron a hacer toda la fabricación de los hechos, mintieron por la prepotencia, se ha avanzado mu cho, que no les gusta es otra cosa, que querían tenernos contra la pared y no pudieron, es otra cosa y esto no quita que la investigación continúe y no hay impunidad”.
Al insistirse en que la mayoría de las órdenes canceladas están integrantes del Ejército Mexicano, el presidente respondió: “Nada más les digo una cosa y a ver si Proceso nos aclara: ¿Cuándo se había iniciado un proceso en contra de un general, de un batallón de la Secre taría de la Defensa? ¿Y por qué se actuó así? Porque viene en la investigación y vienen cinco miembros del Ejército, los de más jerarquía”.
Reproche a Proceso
Al señalar al semanario Proceso, expuso “nosotros tenemos otra misión por eso somos distintos, con don Julio Scherer que lo quería tanto y que éra mos tan amigos siempre hablábamos del tema: una cosa es el periodismo y otra cosa es la política”.
El periodismo, dijo denuncia viola ciones a derechos humanos y otras in justicias,, pero que la política, cuando es transformadora no es solo denunciar, sino evitar que el Estado viole los dere chos humanos “que es lo que estamos haciendo”.
“Ah, pero si Proceso y todas las orga nizaciones que se crearon de la llamada sociedad civil o las organizaciones su puestamente no gubernamentales ya no tienen cómo decir ´Es el Estado´, porque yo no voy a permitir que me sienten en el banquillo de los acusados si tengo mi conciencia tranquila, si es toy aquí para transformar”, dijo.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro).
“Yo creo que lo hicieron de mala fe, pero en mi opinión no se deben de ocultar las cosas”, dijo el presidente, cuestionado tras la filtración de una versión no testada del informe sobre los hechos de Iguala en 2014
Martes 27 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8
A 8 años de Ayotzinapa, padres se lanzan contra la FGR, el encubrimiento al Ejército y filtraciones
Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
Aocho años de la desapari ción forzada de los 43 nor malistas de Ayotzinapa permanece la indignación entre sus padres: indignación contra el “luto” proclamado esta mañana por el presidente Andrés Manuel López --dando por muertos a sus hijos--; in dignación contra la Fiscalía General de la República (FGR) por anular 21 órdenes de aprehensión, incluyendo 16 contra militares; indignación contra el encubrimiento del Ejército; e indigna ción contra la filtración de información a medios para obstaculizar los procesos judiciales y el acceso a la justicia.
Durante el mitin que clausuró la marcha conmemorativa de la desapa rición forzada, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, madres y padres reiteraron sus críticas históricas contra Enrique Peña Nieto y el círculo de altos funcionarios que encubrieron el cri men con la llamada “verdad histórica”, a las que sumaron los reclamos a López Obrador, así como al fiscal Alejandro Gertz Manero --de quien pidieron la renuncia-- y a Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad Ciuda dana de la Ciudad de México y otrora coordinador estatal de la Policía Fede ral en Guerrero.
En un pronunciamiento leído du rante el mitin, los padres resaltaron que la impunidad ha imperado en 4 años de administración de Peña Nie to y en 4 de López Obrador, durante los cuales “la jerarquía militar toma la tribuna y lanza amenazas, se niega a ser investigado a pesar de las pruebas sobre sus responsabilidades directas e indirectas”.
“La administración pasada se confa buló con delincuentes (...) la actual, pe se a su compromiso, solo ha presentado avances parciales, hipótesis sin solidez
probatoria”, deploraron, al recordar que la FGR se desistió de 21 órdenes de aprehensión --de 83 solicitadas, como lo reveló la periodista Gloria Leticia Díaz en Proceso-- y señalar que volvie ron a surgir “fantasmas” que movieron información para “golpear a funciona rios comprometidos”.
Emiliano Navarrete reconoció que el gobierno de López Obrador avanzó en sus investigaciones --”quizás por que ganara popularidad”, analizó--, pero denunció que “cuando se llegó al pun to de tocar al Ejército todo se vino por abajo: todos se echaron la bola”.
“Enrique Peña Nieto dijo que los mi litares no eran responsables cuando no sotros sabíamos la verdad (...) sabíamos que unos estudiantes fueron llevados al 27 batallón y ahí fueron desaparecidos”, denunció Blanca Nava.
Los familiares de normalistas tam bién rechazaron el día luto que decretó por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues equival dría a reconocer la muerte de sus hijos, a pesar de no tener sus restos. Advirtie ron que, mientras no se tengan pruebas que digan lo contrario, seguirán bus cándolos bajo la consigna de “¡Vivos los queremos!”.
“¡No nos sentimos de luto!”, reclamó Joaquina García Velasco.
Nava, madre de Jorge Álvarez Nava, denunció que mediante la filtración de información “siento que nada más se están burlando de uno”.
“No nos han dado respuesta, tanto Enrique Peña Nieto nos engañó con su verdad histórica, que yo le dije que era la mentira histórica, y ahora yo le digo a este nuevo gobierno que ya no se burle de nosotros; ¡Queremos saber la verdad!”, soltó, al reclamar que las ór denes de aprehensión se están girando por delincuencia organizada y no por desaparición forzada.
En el arranque del mítin, los padres pidieron un homenaje de un minuto por sus compañeros que fallecieron en el “largo caminar” de búsqueda de la verdad, cubriendo con una chapa de silencio la plancha del Zócalo, donde ya no quedaba rastro de las estructuras del magno concierto de Grupo Firme anoche, las cuales habían sido sustitui das por un muro de imponentes vallas instaladas para impedir el acceso a la catedral y al Palacio Nacional.
Ven retroceso
Las filtraciones de expedientes, el es parcimiento de rumores, la liberación de presuntos integrantes de la organi zación criminal Guerreros Unidos y el abandono de cargos contra 21 acusados --incluyendo 16 militares--, en los días anteriores al octavo aniversario de la desaparición de los normalistas.
Estos elementos apuntan a que la FGR y la Secretaría de la Defensa Na cional (Sedena) están saboteando la labor de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa
(UEILCA), encabezada por el fiscal Omar Gómez Trejo, y de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (CoVAJ), que diri ge Alejandro Encinas.
Los avances reportados este año en las investigaciones de ambas instancias exhiben cada vez más la participación activa del Ejército en la desaparición de los estudiantes, y recentran la atención sobre el 27 Batallón de Iguala, que nue vos elementos señalan como posible sede de atrocidades.
La FGR actuó a espaldas de su fiscal Gómez Trejo cuando mandó detener al exprocurador Jesús Murillo Karam con vicios de procedimientos --que permi tirían al autor de la “verdad histórica” conseguir un amparo para salir de cár cel--, o cuando se desistió de presentar acusaciones contra 21 funcionarios fe derales, militares y el entonces fiscal de Guerrero, Iñaki Blanco.
“Pensábamos que íbamos para adelante, pero con estos nuevos gol pes se vuelve a retroceder”, deploró Mario César González Contreras, quien dijo no entender “por qué el presidente quiere jugar”.
Tras recordar que la filtración es “el modus operandi del gobierno”, Gon zález dirigió un mensaje a Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la capital y aspirante a la candidatura de Morena para la presidencia de 2024:
“¡Que Claudia no defienda a este malviviente que es Omar García Har fuch!, le va a dañar en la campaña tener a un delincuente a su lado”, dijo el padre.
En su conferencia matutina de hoy, López Obrador reconoció que inte grantes del Ejército sí participaron en el crimen de Estado, pero defendió de manera férrea a la Sedena, afirmando que fue creada para defender el país de los “conservadores fifís”, y que las acusaciones contra la institución pre tenden entregar la seguridad nacional a agencias extranjeras.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel Ló pez pidió que se revise la aplicación del plan de desarrollo urbano en Te poztlán, Morelos, y, en su caso, actua lizarlo, para evitar que se continúe con la venta de terrenos a quienes no tengan fines agrarios.
“Ya es mucha la población, ya no se puede seguir entregando lotes o ven diendo terrenos, es mucha ya la pobla ción, por eso la escasez de servicios(…) Tepoztlán es un santuario, es uno de los pueblos más bellos del mundo que se tiene que cuidar, y la autoridad co munal y las autoridades municipales tienen que revisar el plan de desarrollo
urbano y aplicarlo”, aseguró.
También llamó a no “destruir el paraíso y ya que las cosas queden co mo están. Es un amparo, eso lo saben los abogados, desde aquí ya promo vemos un amparo para que ya no se siga construyendo nada y no se sigan vendiendo terrenos, porque se va a destruir esa belleza. Es un santuario, es algo muy espiritual, bellísimo”.
Agregó que en ese santuario tienen casa políticos y hasta líderes sindica les, pero evitó hablar más del tema porque “ya lo que pasó, pasó, pero ya no seguir con lo mismo, pararlo”.
En Tepoztlán, alertó, padecen por falta de agua “y le echan la culpa a la carretera, que porque se está am pliando se afectaron los mantos acuí feros. No, es que es mucha la deman da, y hay que resolver el problema del agua”.
El presidente pedirá al secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer que revise el tema de Tepoztlán, porque, dijo, es patrimonio de la humanidad.
“Y los comuneros cuidan bien y la gente de ahí de Tepoztlán siempre ha defendido a Tepoztlán, pero a lo mejor
ahora están metidos algunos influ yentes, políticos influyentes. Hay que ver cómo está la situación. Pero qué bien que lo planteas, porque son de las cosas que hay que cuidar”, señaló.
AMLO promueve amparo para evitar más construcciones en Tepoztlán y se deje de “destruir el paraíso”
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 27 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
¿TRAMPAS EN EL AJEDREZ MODERNO?
Manuel López Michelone
El mundo del ajedrez fue, por muchos años, la fascina ción por entender las posi ciones. La evaluación de las mismas es probablemen te la parte más difícil del juego y en donde se equivocan tanto aficionados como los más connotados maestros. Vamos, si no fuese así no podríamos explicarnos como un jugador de la talla de Kasparov o Carlsen, pueden de pronto perder alguna partida. Y para perder –lo sabemos bien– se necesitan cometer errores y además, que el rival los explote.
Con la llegada de los motores de ajedrez, los “engines”, los módulos, los ajedrecistas empezaron a tener una oportunidad nunca antes disponible en el pasado. Ahora podíamos analizar con poderosos programas las diferen tes variantes y así ver quién tenía la ventaja o cuándo un movimiento fue un grave error o quizás una jugada muy brillante. Hoy tenemos accesi bles módulos como Stockfish, Hou dini, Leela0, Komodo, entre otros, los cuales hacen valoraciones cada vez más precisas. Y aunque en ocasio nes los propios módulos fallan en sus evaluaciones de las posiciones, la he rramienta en general nos da un pano rama bastante certero de qué jugador tuvo la ventaja en un momento dado.
También, hay que decirlo, nacieron los portales de ajedrez, que de ser bas tante primitivos, se volvieron estupen dos y entonces las partidas de ajedrez “en línea” se volvieron una realidad. Hoy hay portales como Internet Chess Club (ICC), LiChess.org, Chess.com, Chess24.com, entre otros, que permi ten a los aficionados y profesionales poder jugar en línea con jugadores de cualquier parte del mundo. Los sistemas llevan la clasificación de las partidas, guarda las mismas en las
bibliotecas personales de los registra dos en el sistema y además, se pueden tomar clases, leer las noticias actuales, analizar partidas, estudiar variantes específicas e incluso, jugar otras mo dalidades de ajedrez (con más piezas, con las piezas en la primera fila revuel tas – FischerRandom), etcétera.
Cuando inició la pandemia, los tor neos presenciales se suspendieron, pero nació un boom: el de los cam peonatos en línea. Pronto, jugadores de elite: Carlsen, Aronian, Ling Di ren, Caruana, Nakamura, etcétera, comenzaron a jugar torneos de par tidas a 10, 15 y 25 minutos, las cuales se transmitían en vivo en los portales de ajedrez. Desde luego, para evitar la ayuda de los módulos en estas par tidas, se colocaban cámaras de video en los cuartos en donde los diferentes jugadores participaban. Quizás cuan do hay bolsas de premios grandes, más de uno se tentaría de usar un módulo moderno que como bien sabemos, son súper gran maestros.
Pero claramente los jugadores de elite no van a arriesgar su prestigio cometiendo este tipo de trampas. Sin embargo, en otros niveles se ha visto jugadores, como el búlgaro Ivanov, que despachaba a grandes maestros con una facilidad increíble y que llamó la atención de organizadores de tor neos y medios especializados. Y a pe sar de que las sospechas de que Ivanov usaba un módulo y se comunicaba con él vía un dispositivo en los pies, nunca se pudo demostrar. No obstante esto, las sospechas de los organizadores fueron muy graves e Ivanov tuvo que abandonar las competencias porque todos los ojos estaban sobre él y no parecía razonable que un jugador re lativamente mediocre pudiese ganarle a los grandes maestros con demasiada facilidad.
Lo que es curioso es que en el mun do del ajedrez de elite, el Campeón del Mundo, Magnus Carlsen, ha acusado implíctamente al joven gran maestro Hans Niemann, de hacer trampa. Para ello, primero, decidió no jugar una partida del torneo presencial en la Copa Sinquenfield y luego, en una par tida en línea, Carlsen se rendiría en la jugada 2 contra el estadounidense, lo que dio a todo tipo de especulaciones. ¿Sería Niemann un tramposo con un sistema de comunicación con un mó dulo, que fuese indetectable? Si hace trampa, ¿cómo es que la hace?
Carlsen, al momento de escribir esto, no ha dicho nada pero aseguró que el gran maestro Max Dugly, quien entrenó a Niemann, “ha hecho un es tupendo trabajo”, pero lo que no sabe mos es si el noruego estaba satirizando el tema, pues Dugly fue suspendido de Chess.com (como Niemann), por haber usado módulo en sus partidas en línea. ¿Le habrá enseñado Dugly cómo hacer trampa? o todo esto es ficticio y las acusaciones de Carlsen no tienen asidero.
Magnus Carlsen ha indicado que después de un torneo en línea –que se está jugando– termine, dará algu nas declaraciones sobre el tema de Hans Niemann. Mientras tanto todo queda en la especulación. ¿Tendrá el Campeón del Mundo evidencias de las trampas de Niemann? ¿Tendrá un caso fuerte? ¿Podrá demostrar que el estadounidense es un tramposo? ¿Mostrará el truco que hace que –su puestamente– Niemann gane contra los mejores jugadores del planeta?
Habrá que esperar. Lo que parece claro es que el tema está lejos de resol verse. Vamos a ver si Magnus Carlsen da más información que permita dis cernir la verdad en toda esta “teleno vela” ajedrecística.
Martes 27 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10
EL DIVÁN
Sergio Stahl
La rendición de cuentas en Chiapas
El golpeteo mediático que un diario local se trae desde hace un par d meses en contra del Auditor Superior del Estado, Uriel Estrada Martínez, me hece pensar en varias cosas, entre las que destacan el descono cimiento del proceso de fiscaliza ción, el cual el editor de ese diario podría conocer si busca en Google la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Chiapas, la cual no es muy extensa y en una tarde lograría leer los 106 artículos en donde se especifican los tiem pos y mecanismos.
No es muy complicado enten der el proceso de fiscalización, por ejemplo : todo comienza con la planeación para que a inicios de cada año se dé a conocer el Pro grama Anual de Auditorías, en el cual se indica a qué Entes del Estado se auditarán de acuerdo con variables muy específicas que tienen que ver con el monto de los recursos financieros ejercidos, la recurrencia de observaciones en auditorias anteriores, las de nuncias ciudadanas que recibe la Auditoría Superior del Estado a través de su portal de denuncias, el cumplimiento en los informes mensuales de Cuenta Pública, en tre otros.
Aquí es importante hacer hin capié de que en la página web de la ASE se puede corroborar que desde el 2019 se audita al 100 por ciento de ayuntamientos, eso sí , en etapas, porque tampoco la institu ción cuenta con la capacidad hu mana, ( son como 500 servidores públicos ) y no podrían auditar a
todo el Estado en un mismo tiem po, aunado a ello para nadie es un secreto los conflictos sociales en algunas regiones de la entidad y la orografía de zonas muy particula res en Chiapas.
Lo que sigue después de la pla neación y ejecución de las audito rías, es la entrega de los famosos Informes Individuales a los dipu tados de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, lo cual se realiza en tres fechas que vie nen estipuladas claramente en la mencionada Ley y son: el último día hábil de junio, de octubre y el 20 de febrero.
Estos Informes Individuales de igual forma a partir del 2019 se han hecho públicos y cualquier ciudadano puede consultarlos en el portal web de la ASE Chiapas, pero hay que recalcar que si des conoce el proceso - como es claro sucede con algunos comunicado res- puede darse una lectura in correcta y pedir cárcel para quien o quienes aún están en medio del proceso de fiscalización, toda vez que estas no son cifras firmes o números definitivos.
Posterior a ello, se notifica a los organismos públicos audita dos de los informes entregados al Congreso y de acuerdo con la Ley cuentan con 30 días hábiles para solventar y aclarar dichas observa ciones, en caso de que solventen el 100 por ciento de observaciones, ahí concluye el proceso; y cuando no son solventadas entonces se van a la etapa de investigación para determinar si la responsabilidad es administrativa y enviar el expe diente al Tribunal Administrativo
del Poder Judicial del Estado o en caso de la responsabilidad sea pe nal, enviar la denuncia a la Fiscalía General del Estado para que en sus tiempo legales realice la investiga ción y determinen la sanción.
En Chiapas se cuenta con un sistema de justicia garantista, es decir, que asegura el cumplimien to de los derechos fundamentales y que no puede dar por culpable a una persona, hasta contar con ele mentos de prueba sólidos deriva dos de un proceso u ordenamiento jurídico correcto.
Así que, seguramente los ad versarios del titular de la Audito ría Superior del Estado, seguirán acusándolo de no meter a alcaldes en la cárcel, tal como lo han hecho con sus antecesores, sin embargo, a Uriel Estrada Martínez eso no solamente no le molesta, sino que no lo distrae y sigue enfocado en hacer como pocos titulares un gran trabajo al interior del también lla mado Ente Fiscalizador, en donde ha logrado consolidar un equipo de profesionales en cada área al servicio de la rendición de cuentas.
Aquí también hay que destacar que algunos creen que golpear sin ninguna prueba o sustento, sino solo por los dichos, es hacer pe riodismo, ya que en la actualidad cualquiera puede hacer eso; pero no hay que perder de vista que la sociedad ya ha despertado, tam poco es la misma y hace de acuer do a su criterio y rigor sus propias conjeturas y sin nada que sustente un dicho, no deja de ser un mero señalamiento o peor aún, un chis me de lavadero.
En fin.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 27 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
EN LA MIRA
Ha pasado más de un año desde que las imágenes de “Ca nela”, la perrita lo calizada colgada de una ventana en Tuxtla Gutiérrez, inundaran de indignación las redes sociales y hasta el momento no ha habido nada formal para hacer fren te al maltrato animal en Chiapas. Así, el oportunismo legislativo, que en aquella ocasión prometió leyes de castigo y regulación, terminó di luido en el olvido de un problema que sigue igual de vigente.
Hoy la propuesta de posible solu ción ha sido asumida por el colecti vo ciudadano “Maltrato Animal al Código Penal”, quien con sus pro pios recursos ha emprendido una campaña para recolectar firmas y hacer lo que el Congreso de Chiapas ha decidido ignorar por completo: presentar una iniciativa de ley que finalmente establezca sanciones penales contra el maltrato animal en la entidad chiapaneca, especial mente en lo que se refiere a la fauna doméstica.
El asunto tiene relevancia mucho más allá de sus efectos en la salud pública, con la proliferación de pe rros o gatos en condición de calle. Durante años se ha catalogado co mo un tema de simple riesgo sani tario o control de “fauna urbana”, afrontando la situación con cam pañas de captura y exterminio, sin atacar el fondo como un problema de origen humano.
Y es que, los perros o gatos en con dición de calle no se generan o pro pagan de la nada. En todos los casos tienen su origen en la irresponsa bilidad humana. Son mascotas o descendientes de mascotas que en algún momento fueron adquiridas
por personas, para luego desenten derse de ellas y echarlos a la calle, propiciando una larga descendencia de fauna urbana callejera.
Se trata pues de un comporta miento, culturalmente arraigado en México, de indiferencia o nor malización al maltrato de animales domésticos que afortunadamente con el paso de las generaciones ha ido cambiando, pero que sigue muy presente en expresiones de crueldad desconcertante, que continúan ocu rriendo sin el mayor remordimiento o castigo.
Lamentablemente México no só lo se ha convertido en un referente mundial en lo que respecta al mal trato y violación hacia los derechos humanos, sino también de los ani males domésticos. El maltrato, el abandono, la tortura o la muerte de animales es una historia recurrente en la vida de nuestro país.
De acuerdo con datos del Institu to Nacional de Estadística y Geogra fía (INEGI), México es el tercer país en el mundo con mayor número de registros de animales maltratados. Año con año mueren más de 60,000 animales domésticos por prácticas de crueldad humana.
Aunque parezca increíble y poco se diga al respecto, los casos más recurrentes de crueldad animal en nuestro país tienen que ver con violación, abuso sexual, tortura, le siones, abandono y muerte. Anual mente, la SEMARNAT recibe más de 4 mil 200 animales de los cuales la mayoría han sufrido alguna espe cie de maltrato; el 64% son perros (de los cuales 25% son de la raza pitbull), 18% son gatos y el restante corresponde a otro tipo de animales como vacas, caballos, cerdos, etc.
México tiene alrededor de 18 mi
llones de perros de los cuales sólo el 30% tienen dueño, mientras el resto se encuentran desamparados en las calles de las principales zonas urbanas. Del total de esta población, siete de cada diez perros son vícti mas del maltrato, de acuerdo a datos del Centro de Adopción y Rescate Animal.Indignantemente, más del 50 por ciento de las heridas, lacera ciones y golpes contundentes regis tradas en estos animales domésticos son hechas de manera intencional.
El maltrato animal no solamente es superficial pues tiene una estre cha relación con la violencia fami liar. De acuerdo con un estudio rea lizado por la organización Human Society, la mayoría de las personas que maltratan animales tienen tam bién antecedentes de agredir vio lentamente a un integrante de su familia. Como ejemplo, el año pasa do en Estados Unidos se reportaron 2 millones 168 mil casos de perso nas agredidas por su pareja, de los cuales, el 71% contaba previamente con denuncias de abuso o maltrato a sus mascotas. Lamentablemente en México, por la falta de leyes penales regulatorias, esta comparativa es inexistente.
Actualmente para que el colectivo ciudadano Maltrato Animal al Códi go Penal pueda llevar la iniciativa de ley al Congreso de Chiapas requiere de al menos 30 mil firmas, como es tablece la ley. Ha logrado recabar 15 mil, pero el trecho aún es bastante largo. Necesita de voluntarios, vo luntades y la participación ciudada na para llevar la problemática a un marco legal que atienda de una vez por todas un asunto de humanidad y conciencia colectiva que no puede seguir en la impunidad de la indife rencia legislativa… así las cosas.
Héctor Estrada
Urge llevar el maltrato animal al Código Penal en Chiapas
Martes 27 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12
LA SUCESIÓN EN LA UNACH
Jorge Alberto López Arévalo
“ Periodismo es pu blicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relacio nes públicas” -
George Orwell
Artículo que escribi mos para Contra poder. Es sobre la Unach y mi visión de las cosas, puede que esté equivocado, pero para mí es un valor irrenunciable la libertad de expresarnos acerca de lo que con sideramos en relación a diversos problemas sociales y la Unach no escapa de ese juicio. Es mi centro de trabajo, he ocupado cargos ahí, Director de la Facultad de Ciencias Sociales por elección democrática en 1995, producto de la gran mo vilización política que había en ese momento en Chiapas, y que el Mtro. Pedro René Bodegas Valera como Rector reconoció y tuvimos una excelente relación académi ca, no exenta de debate. Secretario General de la Unach diciembre de 2002 a julio de 2005, por designa ción. Renuncié por diferencias en la conducción de la Unach y que no veía ánimos de transformación académica, así que a pesar de que me solicitaron quedarme no le en contré sentido y mejor me fui. Le consta a los que trabajaban en la Secretaría General en esos momen tos, algunos todavía siguen ahí y al profesor Alfredo Palacios que en ese entonces era secretario de educación y me dijo si podría re considerar mi postura, le agradecí y le dije que la decisión ya la había tomado y no tenía vuelta de hoja, que no había llegado por un cargo.
Hoy en la Unach, producto del atraso académico-político vive un proceso adelantado de sucesión, muy parecido a un madruguete. Se habla de reelección, que en la Unach siempre han sido trágicas, es el caso de Federico Salazar Nar váez y Heberto Morales Constan tino, quienes enfrentaron diversos conflictos en un segundo periodo;
Jaime Valls, quiso reelegirse y no pudo, porque se generó un con flicto y dio lugar a un movimiento anti-reeleccionista. Además, en el caso de los dos primeros no era prohibitiva en la Ley Orgánica de 1979; se reformó con un parche le gislativo en el periodo del Güero y con Rutilio la que está funcionando actualmente, permite la reelección, pero no hubo consulta a la comu nidad universitaria y tiene graves inconsistencias.
Acerca de la sucesión rectoril, mucha gente de la comunidad uni versitaria no se expresa por el bajo nivel político-ideológico en que se desarrolla la vida académica, pero es tema de pasillo. Quienes quere mos a la Unach de verdad deseamos fuera de otra manera y se dieran los pasos adecuados para convertirla en una institución académica de prestigio, con sensibilidad social, que sirviera de mejor manera al pueblo de Chiapas. Que fuera una institución de avanzada y no reflejo de lo que sucede en nuestra enti dad. Se le creó para responder a las necesidades de los chiapanecos.
El doctor Manuel Velasco Suá rez, su fundador, dijo en su discurso inaugural: “Se inicia la marcha y aquí queda la primera huella del rumbo que esta generación impo ne a su tiempo… Conforme nues tra responsabilidad del presente hacia el futuro, la creación de esta universidad es vigorizar nuestra in conformidad con todos los órdenes imperantes, desórdenes de la in justicia tradicional y reivindicar la historia cultural de Chiapas, como referencia para el mejor propósito de poner un cimiento sólido en la construcción de un bien público muy grande y eficaz para lograr entrar en el dominio del conoci miento universal con sentido so cial… Por eso debemos desechar lo moralmente deleznable y afianzar su autonomía en la honradez de su mexicanidad, con la obligación de darlo todo en las alturas de la in vestigación, en los elevados ideales del alma, así como en las laderas y
profundidades pragmáticas, para cumplir con la gran montaña hu mana que en Chiapas encierra aun en el olvido algunos miles de agru paciones sociales dispersas en des filaderos, del Malé al Tzontehuitz, del Usumacinta a Malpaso, que se resignan con su miseria, insalu bridad y ausencia del alfabeto y la justicia. La respuesta a la necesidad de educar y lograr profesionales para esta realidad de Chiapas ha sido cumplir con el más alto deber moral, creando esta universidad como resultado compartido de la intransigencia de nuestros jóvenes y la mía propia, para inconformar nos con lo que pareciera inhumana, predestinación de nuestros indios, de un mestizaje regresivo, de nues tras selvas y bosques depredados, de nuestros campos humeantes y de un mantenido primitivismo aislante y culturalmente descomu nicado… esperando para Chiapas mejores días, más altos niveles de vida y que la cultura y la justicia estén al servicio del pueblo” (17 de abril de 1975).
Se puede apreciar con toda cla ridad los propósitos de creación de la Unach en las palabras de un humanista comprometido con su tiempo, que hoy pueden sonar radi cales debido a la revolución conser vadora, la cual ha cambiado valo res y trastocado principios. Ahora bien, ¿se ha cumplido las tareas asignadas en su creación? Mucho temo que no. Su fundación un 23 de octubre de 1974 no es casualidad en ambos casos. El 23 de octubre es el Día del Médico, profesión de su fundador, quien veía a la uni versidad como garante de la salud física, académica, social y mental de los chiapanecos. 1974 tampo co fue casualidad, se celebraba el 150 aniversario de la mexicanidad chiapaneca.
En la administración que es tá por concluir,del Rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa, que se quiere reelegir, ha operado la ju dicialización de la vida académica de la universidad y ha habido mu
cha represión, hay decenas de des pedidos, hay miedo entre los uni versitarios y algunos más parecen tener el “síndrome de Estocolmo”. Son aspectos que no deberían exis tir en una institución de educación superior, que debería dar cabida a todas las voces y expresiones del pensamiento. Se han revivido vie jas prácticas de acarreo para pedir su reelección y se han usado recur sos de la UNACH para tal fin.
En el caso personal, he sentido hostigamiento, que no sentí en 35 años que llevo de laborar en la UNACH, a pesar que ha habi do rectores represivos y que casi siempre he estado en la oposición y me he caracterizado por ser po líticamente incorrecto. Es verdad, que desde hace como 6 o 7 meses el trato hacia mi persona ha mejo rado y se me ha dejado de hostigar. Consideraba que con la llamada Cuarta Transformación, la gente de izquierda de la UNACH íbamos a tener un respiro, pero fue justa mente lo contrario.
En Chiapas, lamentablemente, como la economía no crece y no genera empleos, hay una corte de aduladores, de uno u otro bando, de los que detentan el poder y de quienes buscan obtener preben das de cualquier tipo. Los pocos trabajos decentes que se consiguen en Chiapas están en el gobierno, las universidades e instituciones educativas de cualquier tipo, por eso buscan afanosamente colgarse de algún funcionario o candidato a algo para mejorar en sus ingresos o promoverse a un cargo.La UNACH no escapa de este contexto, quizá es una expresión cruda y dura de la realidad de nuestra entidad.
Son tiempos de reflexionar acer ca de nuestra institución. Siempre me he opuesto a la reelección de los cargos de Rector en la UNACH y ahora no es la excepción. No a la continuidad de la Universidad judicializada.
Me parece que el artículo es pa ra el debate entre unachenses, no busca ofender a nadie.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 27 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ANÁLISIS A FONDO: ¿FALSA O VERDADERA LA ENEMISTAD AMLO-RMA?
Francisco Gómez Maza
El senador Ricardo Monreal Ávila ha dado otra muestra de bohonomía y de respeto frente al pre sidente Andrés Manuel López Obrador, sin importar que mu chos celebren la ficticia ene mistad que le atribuyen a am bos por el hecho de que López Obrador no lo mencionó entre el grupo de posibles aspirantes a la candidatura de Morena a la presidencia de la república.
Ahora, desde Morelia, Mi choacán, donde fue a presentar un libro en torno a “Las reformas para un cambio de régimen, en la Feria Internacional del Libro, dijo el senador que escuchó con atención el mensaje del presi dente de la Cámara de Diputa dos, en torno a la reforma cons titucional al 5º transitorio, que propone ampliar el plazo de la permanencia de las Fuerzas Ar madas en tareas de seguridad pública; que no necesariamente tienen que ver con la Guardia Nacional. Sino sólo un simple transitorio de ampliar a cuatro años la permanencia de las fuer zas Armadas en labores de segu ridad púbica.
Aclaró Monreal su respeto a Creel Miranda, panista presi dente de la mesa directiva de San Lázaro, pero consideró que, en este asunto, es una desmesu ra, un exceso acusar al Ejecuti vo de intromisión indebida en el Poder Legislativo. Incluso, plantear un sondeo entre los
mexicanos y las mexicanas, co mo el que propone AMLO res pecto de la labor del Ejército y la Guardia Nacional, en ningún momento altera la autonomía de los poderse de la Unión.
En todo caso, la Cámara de Diputados concluyó un proceso formal del Constituyente Perma nente, al haber votado y decidido por mayoría calificada sobre esta reforma. Ahora corresponde al Senado concluir su estudio, dic tamen, deliberación y, en su ca so, la votación correspondiente, salvo que haya modificaciones al dictamen, a la minuta que nos envió la Colegisladora, entonces sí tendríamos que devolver a la Cámara de origen la minuta.
Monreal cree, está seguro, convencido de que el presidente de la República es y ha sido res petuoso del trabajo de los legis ladores, al menos en el Senado, no hemos tenido un solo acto de injerencia indebida suya respec to de nuestra labor, de nuestro trabajo.
Entonces no es correcto, no es exacto, decir que el presidente con su consulta o sondeo haya alterado la mayoría calificada.
Explicó Monreal que el pro ceso en el que se encuentran los senadores, de acuerdo con su responsabilidad constitucional y normatividad interna, es que el dictamen se envió a comisiones; no se ha votado y no se ha impe dido ninguna votación consti tucional.
Tampoco quiere decir que este
efecto paralice la conclusión del proceso legislativo. Los senado res concluirán su labor constitu cional y la Cámara de Diputados debe esperar el trabajo que se desarrolle en el Senado.
Eso es todo lo que amerita y necesita y lo que necesita el país. Que no se confronte y que no se entrometan asuntos políticos.
Estuvo de acuerdo en buscar alternativas que acerquen y no en aquello que confronte en esta gran discusión. La colaboración entre poderes es indispensable. Pero no se debe de aprovechar ninguna raja política respecto de las medidas legislativas que en el Senado estamos desarrollando; nosotros demandamos que nos respeten nuestra autonomía.
Por otra parte, a Monreal lo ale gró el hecho de que el presidente de la Cámara de Diputados, con influencia en su partido, haya dicho que nadie quiere que las Fuerzas Armadas se retiren a los cuarteles, una posición contun dente y me parece conveniente.
Ojalá que la congruencia pue da trasladarse en el momento de la aprobación del 5º transitorio, de todos los que acompañen este esfuerzo y esta reforma.
Yo creo que lo que nos hace falta es que el Senado conclu ya su proceso, que la Cámara se mantenga como la ley y la Consti tución lo previenen, esperando si hay modificaciones y, entonces, como Cámara de origen, aprobar o no lo que les enviemos como Cámara revisora.
• No ha habido intromisión del Presidente en el Senado
• Plantear un sondeo tampoco altera la mayoría calificada
Martes 27 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Todo esperábamos un tronante y agresivo discurso del Peje en el aniversario de nues tra independencia, proclamando nuestra soberanía y en contra del colonialismo, para exacerbar el resentimiento que el pueblo mexicano siente en contra de los gringos, pero para sorpresa nuestra, su discurso se centró en proclamar un plan para lograr la paz y detener la guerra en Ucrania por la abusiva invasión de Rusia, algo que está proclamando en la ONU, como formar una comisión integrada por el primer ministro de la India, el Papa y el secretario general de la ONU; no habla de invasión de Rusia para no enojar a Putin, su cunca ideológico, sino solamente de guerra. Esperamos que cuaje su propuesta en la ONU, que no es nada nueva y los primeros en rechazarla fueron las autorida des ucranianas por considerar que favorece a Rusia.
Considero que esta cambio brusco en el discurso, se debió a la jaladita de orejas que le dio el Se cretario de Estado del vecino país el norte, Antony Blinken y de la poderosa Secretaria de Comercio .
ra los morenistas, empezando por su amo y patrón que impunemen te viola las leyes y la constitución, pues se sienten dueños del país y ya llegaron al extremo de querer cam biar los colores de nuestra bandera nacional, como lo hizo un sujeto en Nayarit, que en lugar de los 3 colores, verde lanco y colorado usó el color guinda, color que distingue a los miembros de Morena.
Considero que este sujeto de be ser castigado severamente y no conformarse con una simple dis culpa.
El senador Eduardo Ramírez, apodado por sus paisanos el zanja negray la judía Claudia Sheiimbun, ya se encuentran en plena campa ña, el senador para la gubernatura de Chiapas y la corcholata judía, al parecer la favorita de Peje, que es quien a la larga tomará la decisión final, pues en esta administración, él es quien toma todas las decisio nes que a él le parecen importantes; a ambos precandidatos no les pre ocupa en lo más mínimo que estén practicando actos anticipados de campaña, lo que es una norma pa
Mucho se ha criticado a Calde rón por haber utilizado al ejército para combatir al crimen organiza do, pero lo curioso del caso es que todos lo siguen utilizando y en el caso de la actual administración, ya no solo se utiliza para la lucha en contra de los criminales sino también para construir aeropuer tos, vías del tren Maya, construir sucursales del Banco del bienes tar, cuidar aduanas y repartir va cunas y medicinas y a pesar de que el ejército está en todas partes, la delincuencia organizada y no or ganizada, no solo no ha disminuido sino que muy el contrario ha au mentado sobre todo por la ridícula frase de “abrazos no balazos”, que ha sido un total fracaso y a pesar de estas conclusiones, no solo se sigue utilizando al ejército en ta reas que no son del todo propias de las fuerzas armadas, ya se pretende contra toda evidencia, prolongar su permanencia en las calles hasta el año 2028 y eso que en campa ña, el Peje prometía regresar a los soldados a sus cuarteles; la lucha por conseguir su propósito y modi ficar la constitución, es la prioridad del Peje y utiliza todos los medios a su alcance, sean legales o no, para
lograr esta finalidad; empezó con presionar al dirigente del PRI, Ale jandro Moreno con un campaña de ataques como las revelaciones de videos por parte de la bailarina gobernadora de Campeche, Layda Sansores, obtenidas ilegalmente, sobre conversaciones comprome tedoras y de indagaciones de la Fiscalía General de la República, que fiel a las órdenes superiores, se utiliza para amedrentar y castigar a los que no piensan igual que su majestad López Hablado; en este caso, lograron doblarlo y ahora él y sus incondicionales diputados y senadores priistas, apoyan esta iniciativa que curiosamente no fue enviada por el Peje, pero adopta da por el, sino por una diputada priista; esta iniciativa ya fue apro bada por lo serviles diputados de Morena y aliados, pro en el senado, que todavía tiene un poco de dig nidad, no contaban con los votos necesarios para tener la mayoría calificada y allí fue donde el Peje y sus aliados empezaron a presionar a los senadores opositores y logra ron que varios de ellos cambiaran de opinión y hasta de partido co mo un senador panista de Yuca tán; el problema es que la mayoría tienen cola que les pisen yd e eso se valen para presionarlos; como ni así lograban tener la mayoría calificada, optaron por posponer la votación por tiempo indefinido, para seguir presionando a los se nadores para que voten por esta iniciativa; cuando menos el Peje ya logro romper la alianza, Va por México, integrada por el PR, PAN y PRD, pues temía y con sobrada razón que esta lianza representaba un serio peligro a sus propósitos electorales del 2024 que constituye su mayor preocupación, pues como líder populista que es, piensa en las próximas elecciones y en cambio un líder estadista, se preocupa por
las próximas generaciones.
El Peje confía ciegamente en el ejército y considera que los milita res son incorruptibles, lo que está muy lejos de la realidad, pues son seres humanos y sujetos a las mi mas tentaciones; prueba de ello es cuando un general de división,, cuidaba y protegía unas plantacio nes de mariguana en Chihuahua y en la construcción del aeropuerto, Felipe Ángeles, se dieron contratos a empresas fantasma, sin que se persiga a los culpables.
Y a propósito de este aeropuerto, que el Peje eufórica y falsamente dice que es el mejor de Latino Amé rica, los vuelos que aterrizan en el, son tan pocos que lo que recaudan, no ajusta ni para pagar un jardine ro; así son las obras faraónicas del Peje, un fracaso económico, como lo será la refinería de 3 Bocas ( la tercera es la de el) yel tren Maya..
Ya se cumplen 8 años de la desa parición y asesinato de los 43 nor malista de Ayotzinapa y gobiernos van y gobiernos vienen y no se llega a demostrar lo que realmente aconte ció en esa ocasión; la última a cargo de Encinas, subsecretario de gober nación , tampoco dejo contentos a los familiares de los estudiantes así como los normalistas de esa escuela y lo que masresalta de esta última investigación, es algo que ya todos sospechábamos, o sea la participa ción directa del ejército en esta ma sacre; ahora los estudiantes, están protestando enérgicamente en con tra del ejército, tanto en guerrero como en la mismas instalaciones del campo militar num.1, a pesar de que ya está detenido un general brigadier y algunos subordinados.
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas , en memoria de Gervasio Grajales QEPD.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 27 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CMAN Martes 27 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2473 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO ¿Quieren destruir al Ejército?, cuestiona AMLO a quienes lo responsabilizan del caso Ayotzinapa DECLARACIÓN CONFERENCIA Aborto libre, la exigencia al Congreso de Chiapas PETICIÓN RESOLUCIÓN TEPJF avalará triunfo de Américo en Tamaulipas; el PAN lo acusó de vínculos con el crimen organizado PAG. 7 PAG. 8 PAG. 4 AMLO admite que se cancelaron 21 órdenes de aprehensión por caso Ayotzinapa ACCIONES PAG. 9 AMLO promueve amparo para evitar más construcciones en Tepoztlán y se deje de “destruir el paraíso” “Nos va a pedir muchísimo dinero”: AMLO excluye al INE de las preguntas a la gente sobre el Ejército PAG. 7 Cuando falta menos de una semana para la toma de protesta, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se pronunció en favor de validar el triunfo del morenista Américo Villarreal, en los pasados comicios de gobernador, al desechar la impugnación del PAN, que lo relacionaba con grupos del crimen organizado. PAG. 3