La Universidad Autónoma de Chiapas vive en este momento un proceso de reelección de Rector. Este proceso que debiera ser terso, como resultado de un reconocimiento la
Hoy se cumple un año más de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.
Un año más sin conocer la verdad y sin justicia de un acto vergonzoso. La verdad histórica quedó destruida, pero la nueva verdad oficial, no satisface a los familiares ni hay garantías de justicia.
CMAN Lunes 26 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2472 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Creel acusa “intromisión” de AMLO en proceso legislativo para aprobar reforma sobre Ejército LLAMADO CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: LOS 4 PROSPECTOS, LISTOS, PERO SÓLO UNO SERÁ ELEGIDO Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl LOS MEDIOS, DOS VALORACIONES ANTE EL COVID Ernesto Villanueva ESPECTRO RADIOELÉCTRICO CARO: TODOS PIERDEN Jorge Bravo UCRANIA, ENTRE LA NEGOCIACIÓN O EL CAOS Olga Pellicer HOY ESCRIBEN El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados hizo un llamado para evitar la confrontación entre los Poderes de la Unión y respetar el trabajo de los legisladores. Dijo que reformar la Constitución es facultad exclusiva del Legislativo y no puede hacerse mediante sondeos de opinión INFORME Solicitamos la búsqueda inmediata y así mismo con vida del compañero periodista de Chiapas Denuncia YA quien se encuentra desaparecido urgente su nombre es #ROBERTOFLORES Una adolescente fue hallada muerta en un motel de Tapachula; reportan que habría ingresado con un elemento de la Guardia Nacional PAG. 4 REPORTE Atienden el IMSS a 16 estudiantes intoxicados en la secundaria federal en Tapachula PAG. 5 EDITORIAL EXIGENCIA Pide la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe D O X A
La designación de Rector en la UNACH
a
gestión realizadaPAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 3 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 13
La designación de Rector en la UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas vive en este mo mento un proceso de ree lección de Rector. Este pro ceso que debiera ser terso, como resultado de un reconocimiento a la gestión realizada, se encuentra inmersa en un ambiente de resistencia silenciosa debido al clima de terror que se estableció en la Universidad, producto de la represión, la persecu ción, el acoso y la intimidación que hay, en el que recientemente se aprobó al interior del Estatuto Integral de la Universidad una Ley Mordaza, a tra vés del artículo 33, que expresamente señala: “abstenerse de hacer comen tarios que perjudiquen el prestigio de la Universidad”.
La posibilidad de la reelección del Rector se construyó desde el momento mismo de la designación y sobre ese interés particular se vino trabajando en los últimos tres años de la gestión. Para eso se cambió a los miembros de la Junta de Gobierno y se nombró una Junta a modo del Rector. Sin embargo hay descuidos en la designación de los miembros de la Junta; la Ley Orgánica establece que cuatro miembros deben ser miembros activos del personal académico de la Universidad y en rea
lidad los cinco miembros son perso nal docente de la Universidad, una de ellas ocupa un cargo de dirección de la Universidad, bajo las instrucciones del Rector, lo que éticamente la invali da para ser miembro de esta Junta de Gobierno, pero su nombramiento se establece bajo argumentos leguleyos y no bajo los principios universitarios.
En el intento reeleccionista el Rec tor se equivocó en la construcción de los aliados, En lugar de contar con el respaldo de los docentes miembros del Sistema Nacional de Investigadores, que son los que con su trabajo mejoran los indicadores de la Universidad y le proporcionan prestigio a la misma, buscó el cobijó de los líderes sindi cales, quienes son partícipes de las violaciones laborales aplicados a más de un centenar de docentes y trabaja dores administrativos, que condujo al despido, a la renuncia o a la jubilación o pensión, sin que estos líderes hayan defendido los derechos de los trabaja dores, asumiendo, sobre la base de los hechos, el papel de sindicatos blancos al servicio del patrón, en detrimento de la seguridad laboral de los trabaja dores universitarios.
El acoso y la intimidación de los trabajadores condujo a una pérdida
de la dignidad en los universitarios, quienes guardan silencio ante la suma de atropellos y fabricación de delitos en los despidos, para evitar problemas o conflictos o poner en riesgo la segu ridad laboral, pero con ello se pierde una esencia central de la educación que es la transformación del ser hu mano, capaz de generar las transfor maciones sociales.
La UNACH carece de un proyecto universitario construido a partir del consenso o el acuerdo de los univer sitarios, situación que provoca un in cumplimiento con los compromisos de Responsabilidad Social Universita ria, que debe identificar a las universi dades públicas en el desarrollo de un trabajo universitario con incidencia y retribución social. Esta ausencia de compromiso universitario es lo que ocasiona un distanciamiento de los docentes al intento reeleccionista, en donde acompañan al actual Rector los líderes del sindicato y el acarreo de trabajadores al estilo pueril y las timoso de la CTM, en el que a cambio del respaldo el Rector se compromete con la reelección de los líderes de los sindicatos, en el que prevalecen los acuerdos e intereses personales y no los institucionales.
Lunes 26 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
Bloqueo deja pérdidas millonarias, no hay castigo a responsables
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Tras haber permanecido 42 días exactos el blo queo el tramo TeopiscaComitán por el conflicto político de la designación de las au toridades municipales, empresarios reportan que empresas perdieron hasta 3 millones de pesos.
Sergio Antonio Rayo Cruz, presi dente de la Integradora de Transpor tistas de Carga y Pasaje en el estado de Chiapas expuso que, este fenómeno que ha causado tantos estragos, se es tá haciendo más común en diferentes regiones del estado de Chiapas.
“Tres millones de pesos perdió una empresa propietaria de tres unidades que permanecieron va radas en el bloqueo de 42 días que ayer se levantó en Teopisca tras el nombramiento de Josefa Sánchez Pérez como presidenta municipal sustituta, pero es un tema que se ha vuelto un lastre para todos, no sólo hablamos de los empresarios, a la población también se le perjudica con este problema”, expresó.
Sostuvo que las pérdidas fueron millonarias e incalculables en este bloqueo entre Teopisca y Comitán, “sería aventurado decir un monto, porque se habla de todo lo que se
Sergio Antonio Rayo Cruz, presidente de la Integradora de Transportistas de Carga y Pasaje en el estado de Chiapas expuso que, este fenómeno que ha causado tantos estragos, se está haciendo más común en diferentes regiones del estado de Chiapas
mueve por tierra resultó afectado, hasta esa imagen famosa de una pareja que se casó y tuvo que pasar
caminando el bloqueo”.
Dijo que los empresarios siempre han hecho hincapié en que, aunque
hay leyes vigentes en Chiapas que castigan con prisión a quienes reali cen bloqueos.
Atienden el IMSS a 16 estudiantes intoxicados en la secundaria federal en Tapachula
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
Instituciones de salud públicas y privadas atendieron a cuando menos 18 estudiantes de la Escuela Secun daria Federal “Constitución”, de la ciudad de Tapachula, derivado una presunta intoxicación por ingesta de origen desconocido; El Institu to Mexicano del Seguro Social fue la institución que a más escolares brindó atención médica pues hasta la madrugada de sábado continuaban llegando al servicio de urgencias del Hospital General de Zona Número 1 “Nueva Frontera”.
La Secretaría de Salud del estado informó en la noche de ayer que se
había garantizado atención opor tuna a 16 alumnos que presentaban síntomas como desmayo y mareo, sin embargo, de manera extraofi cial, se conoció que el número era mayor pues en las primeras horas de este sábado se presentaron otros adolescentes, en su mayoría mujeres, a instalaciones del IMSS, donde fue ron ingresados.
Según la dependencia estatal, en el Hospital General de Tapachula atendió a 5 preparatorianos y un hospital privado a 2 más; todos son reportados estables y bajo vigilancia médica para su recuperación.
La institución aseguró que el área de Epidemiología de la Secretaría ya realiza los estudios pertinentes
para conocer las causas que habrían originado la intoxicación y malestar físico en los estudiantes, por lo cual
se enviaron muestras al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su aná lisis y resultados.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 26 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Pide la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe
Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas.
En el marco del 28 de sep tiembre “Día De Acción Global para la Despena lización del Aborto en América Latina y el Caribe”, La Red de Colectivas e Individua lidades Feministas de los Altos de Chiapas en coordinación con la Red de Justicia Reproductiva, Chiapas, colocaron un mensaje a la iglesia católica en San Cristóbal, en la que piden un aborto libre.
“Aborto libre”, fue lo que se pu do leer en una m anta de color ver de colocada sobre la iglesia de las rejas recién colocadas frente a la iglesia de la Catedral, así como la cruz de la Plaza Catedral, esto ya que en diversas ocasiones la igle sia católica se ha manifestado en contra.
Es de mencionar que Mujeres activistas anunciaron que realiza rán una marcha el miércoles 28 de este mes para exigir la despenali zación del aborto, “ya que varias adolescentes y mujeres violadas sufren al tener un parto no de seado”.
La marcha partirá del Hospi tal de Las Culturas a partir de las 16:00 horas, hacia la Plaza de la Paz en el centro de San Cristóbal de Las Casas.
Entre otras acciones destacan; Conversatorios, festival artístico, exposición de fotografías y eventos
“Aborto libre”, fue lo que se pudo leer en una m anta de color verde colocada sobre la iglesia de las rejas recién colocadas frente a la iglesia de la Catedral, así como la cruz de la Plaza Catedral, esto ya que en diversas ocasiones la iglesia católica se ha manifestado en contra
DIRIGÍDO A Rutilio Escandón Cadenas GOBERNADOR DEL ESTADO DE #CHIAPAS
Olaf Hernández Gómez FISCAL DEL ESTADO DE CHIAPAS EL DUEÑO Y ADMINISTRA DOR DE LA PAGINA Chiapas De nuncia YA , UN PORTAL DE NO TICIAS QUE SE CARACTERIZA POR PUBLICAR DENUNCIAS SOBRE CUALQUIER TEMA EN CHIAPAS HA DESAPARECIDO, SE TEME QUE SEA RESULTADO DE SU LABOR INFORMATIVA, FAMILIARES Y AMIGOS PIDEN
culturales, dónde estarán presen tes víctimas que han sufrido viola
ciones o maltrato; “las feministas y víctimas y ciudadanía, quiénes se unirán a la marcha exigirán la despenalización del aborto”.
APOYO A LAS AUTORIDADES Y SOCIEDAD EN GENERAL PARA LA LOCALIZACION DE ROBER TO FLORES QUIEN FUE VISTO POR ULTIMA VEZ EN EL ESTA CIONAMIENTO DE CHEDRAUI EN Comitán de Domínguez (Comi tan, Chiapas) #CHIAPAS VESTIA PANTS NEGRO Y PLAYERA BLANCA, SUETER NEGRO CON RAYAS ROJAS Y CHANCLAS CONDUCIA SU TSU RU CELESTE METALICO CON PLACAS DE CIRCULACIÓN DSN7991
Lunes 26 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4
Solicitamos la búsqueda inmediata y así mismo con vida del compañero periodista de Chiapas Denuncia YA quien se encuentra desaparecido urgente su nombre es #ROBERTOFLORES‼️‼️
De la Redacción Tapachula. (Tribuna)
El agente del Ministerio Público Marco Alejandro “N”, adscrito a la Fiscalía General del Estado (FGE), región Istmo-Costa, provocó un fuer te accidente cuando conducía en es tado de ebriedad, sobre la carretera Tapachula-Ciudad Hidalgo.
Según los reportes policiales, el funcionario público, conducía un ve hículo compacto (Chevrolet Beat), con vidrios polarizados a exceso de velocidad y a la altura del libramiento que da acceso al municipio de Me tapa, se impactó contra la barra de contención, provocando daños a una camioneta Chevrolet de color blanco, por lo que de inmediato se dieron las alertas en el citado tramo carretero.
Minutos más tarde, algunos suje tos, que se sospecha son también tra bajadores de la FGE, llegaron hasta el lugar y ayudaron al responsable del percance a huir, ya que no podía incorporarse por cuenta propia.
Según el testimonio del afectado, el hombre a bordo del vehículo compac to argumentó que no se haría cargo de
Ministerio público causa accidente y huye
Según el testimonio del afectado, el hombre a bordo del vehículo compacto argumentó que no se haría cargo de los daños porque era empleado de la Fiscalía y, si continuaba reclamando, habría repercusiones
los daños porque era empleado de la Fiscalía y, si continuaba reclamando, habría repercusiones.
Incluso, apuntó que los elementos de la Guardia Nacional con la patrulla 21300, argumentaron que lo dejaron ir porque se trataba de un elemento ministerial.
El vehículo abandonado fue re molcado por las autoridades y el afec tado tendrá que hacerse cargo de los daños que le ocasionaron a su unidad.
Asimismo, pidió al fiscal del Es tado, Olaf Gómez, que intervenga y se sancione conforme a ley al fun cionario para que este acto no quede impune.
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
Una adolescente de 16 años de edad fue hallada muerta en un motel en el municipio de Tapachula el 23 de septiembre y el caso es investigado como feminicidio, informó la Fisca lía General del Estado de Chiapas.
Según reportes de medios locales, la joven habría ingresado al motel con un elemento de la Guardia Na cional. Sin embargo, la Fiscalía no dio detalles sobre ello en su comu nicado.
La Fiscalía aseguró que elementos de la Policía Especializada, así co mo peritos de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, acudieron al motel ubicado sobre la carretera Antiguo Aeropuerto, al sur de Chiapas.
En el interior de una habitación
del motel fue hallado el cuerpo de la adolescente y fue trasladado al Ser vicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.
“Las investigaciones de este hecho serán atraídas por la Fiscalía Contra Feminicidio a fin de llevarlas a cabo con estricto apego al Protocolo de Actuación con Perspectiva de Géne ro para la Investigación del Delito de Feminicidio en el Estado de Chia pas”, aseguró la Fiscalía.
De enero a agosto de este año se han abierto 27 carpetas de investi gación por el delito de feminicidio en Chiapas, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sis tema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Tan sólo en agosto se registraron cinco feminicidios en la entidad. Con información de Latinus (EFE).
“Comisariado, vivo te llevaron, vivo te queremos, unión de ejidos”, es una leyenda que se puede leer, en una de las mantas que han colocado ejidatarios de Sinaloa, en Frontera Comalapa, luego de la desaparición del comisariado Rolando Rodrí guez Morales, desde el pasado 20 de septiembre de 2022.
Los comuneros instalaron un bloqueo en Chamic, para exigir al gobierno, ayuden en su localiza ción, ya que por testimonios de po bladores de la región fronteriza al Comité Digna Ochoa, “desde hace más de un año de la violencia delin cuencial desatada en el corredor La
Trinitaria-Cd. Cuauhtémoc”.
“Ahora por medios de comuni cación ya es público que se trata de una disputa por el control del territorio entre el Cártel de Sinaloa y CJNG”, refieren.
De acuerdo a la información que comparten, existen enfren tamientos violentos, ejecuciones, desapariciones forzadas, “control de la población han ocurrido con complacencia del gobierno y la pre sencia militar”.
“A finales de julio, más de 850 familias, aproximadamente 4200 personas se desplazaron. Ahora recibimos la información de que el Comisariado de Sinaloa, Frontera Comalapa ha sido desaparecido”, concluyen.
Una adolescente fue hallada muerta en un motel de Tapachula; reportan que habría ingresado con un elemento de la Guardia Nacional
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Con bloqueo carretero piden la localización del comisariado de ejido de Frontera Comalapa
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 26 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Morena acusa a hijo del Truko Verástegui tras dichos por invalidez de elección en Tamaulipas
Luciano Campos Garza Ciudad De México (proceso.com.mx)
El equipo de transición de Morena denunció que César Verástegui Aran da, hijo del excandida to a la gubernatura César Truko Verástegui Ostos, declaró que el miércoles será invalidada la elec ción en la que perdió su padre y ganó el morenista Américo Vi llarreal Anaya, quien tiene pro gramado rendir protesta el 1 de octubre.
Mediante un video que circula en redes sociales, tomado, al pa recer el pasado sábado, se observa a un hombre que, según el equi po morenista de Tamaulipas es Verástegui Aranda, quien señala ante simpatizantes, que habrá una nueva elección en la entidad.
“Creemos que para el miérco les vamos a tener una respuesta favorable, si Dios quiere. Vamos a tener la oportunidad de trabajar, otra vez, y ya con ese elemento fue ra, que todos saben que fue lo que nos contaminó la elección, vamos a tener un resultado favorable si Dios quiere, en seis o nueve meses que se repita la elección”, señala el hombre identificado como Verás tegui Aranda.
Pidió a los presentes “que no
El equipo de transición de Morena denunció que César Verástegui Aranda, hijo del ex candidato a la gubernatura César Truko Verástegui Ostos, declaró que el miércoles será invalidada la elección
nocer la video grabación, el equipo de Villarreal Anaya acusó que, en el mismo evento, el hijo del Truko dijo que para anular la elección “ya se arregló” a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y que su papá se entrevistaría es te domingo en Monterrey con un “poderoso abogado” al que le en tregaría un “pago grande” por anu lar la elección, aunque no presentó pruebas de estos señalamientos.
Los morenistas señalaron que luego de conocer el video del hijo del Truko, la dirigencia del parti do pidió una investigación para conocer a los autores intelectuales de esta medida que, dice, pretende comprar la voluntad de los magis trados electorales.
apaguen la velita”, porque “se caerá” la elección del pasado 5 de junio, en la que su padre fue de rrotado.
“Lo digo por conocimiento de causa, la verdad, y porque he es tado presente. Y créanme que hay muchas posibilidades de que se
caiga la elección y que podamos volver a trabajar juntos en varios meses por nuestro mismo candi dato, con nuestro mismo equipo, y si Dios quiere, ahí nos vamos a ver”, dijo en su mensaje.
En un comunicado que difun dió este domingo, para dar a co
Américo Villarreal Anaya de mandó la semana pasada al TE PJF para que se pronuncie de una vez para validar la elección, pues cuando faltan escasas horas para que rinda protesta, todavía son analizadas las impugnaciones del Partido Acción Nacional, y aún no hay certeza sobre su triunfo en las urnas.
Un grupo de policías municipales de Tulum irrumpió durante la ma drugada del domingo un domicilio particular donde con golpes, detuvo a una persona que se encontraba en el lugar.
La actuación policiaca quedó re gistrada en una grabación de una cámara de seguridad de la vivienda ubicada en el fraccionamiento Aldea Tulum, al sur de dicho municipio.
Este hecho ocurre en el contex to de que en esa misma localidad, en marzo de 2021, elementos de la misma policía fueron acusados de la muerte de una mujer de origen salva doreño en una detención practicada en la vía pública.
En el video de 49 segundos de du ración, se aprecia a dos personas en el patio del domicilio donde llegó el grupo de policías. Inmediatamente después, la persona posteriormente detenida tras señalar a la cámara de seguridad, comienza a forcejear para evitar su aprehensión.
En ese momento, uno de los po
Policías municipales de Tulum irrumpen en vivienda y golpean a un hombre
licías lo golpea en la cara en repeti das ocasiones hasta que finalmente logran someterlo y ser sacado del domicilio.
Hasta el momento las autoridades municipales de Tulum no han dado ningún posicionamiento por la ac tuación de la policía.
Sobre este acto de autoridad, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo informó que iniciará la investi gación con la apertura de una queja de oficio.
En ese mismo municipio, el do mingo 28 de marzo de 2021, Victoria Salazar, una mujer de origen salva doreño, murió a manos de cuatro po licías municipales de Tulum en una detención en la vía pública a plena luz del día.
Los elementos fueron detenidos y sus procesos continúan pendien tes de resolver. Este hecho llamó la
atención internacional por las actua ciones policiales en Tulum, incluso el presidente de El Salvador Nayib Bukele demandó justicia para su compatriota.
Asimismo, la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos (CNDH) atrajo el caso y emitió una recomen dación al presidente municipal por el uso excesivo de la fuerza en la de tención de la persona migrante que derivó en su fallecimiento.
Octavio Gómez Tulum, Qroo. (proceso.com.mx)
Lunes 26 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6
El plan de paz para RusiaUcrania, un soliloquio de López Obrador
Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
La propuesta de paz en Ucrania que lanzó el presidente López Obrador no tuvo eco en la ONU. De hecho, cuando Mar celo Ebrard viajó a Nueva York no estaba “afinada” ni se había consultado previamente con las partes involucradas. Incluso, el canciller ya ni siquiera mencionó en sus discursos la otra idea en la que el mandatario mexicano había insistido: una tregua a la guerra durante cinco años en to do el planeta.
El canciller Marcelo Ebrard Casaubón llevó ante la ONU la propuesta de paz para Ucrania, del presidente Andrés Manuel López Obrador, que no estaba del todo “afinada”, cambió de nombre tres veces en dos días, no se había negociado anterior mente y no recibió eco fuera de México.
La propuesta que Ebrard pre sentó el jueves 22, primero ante el Consejo de Seguridad y pos teriormente en la 77 Asamblea General de la ONU, pretende instaurar un nuevo canal diplo mático mediante el cual Ucrania y Rusia reencuentren la “con fianza perdida”, con la interme diación del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, del papa Francisco y del primer ministro de la India, Narendra Modi.
Durante sus dos discursos en la sede de la ONU, Ebrard ni evo có la otra idea de López Obrador, que consistía en exhortar a Es tados Unidos, China y Rusia a que encuentren un acuerdo para instaurar una tregua de cinco años en el planeta.
Cuando el canciller viajó a Nueva York, el miércoles 21, no tenía una propuesta definitiva sobre Ucrania. Consultado al respecto horas antes del viaje, el equipo de la Secretaría de Re laciones Exteriores (SRE) indi có a Proceso que el plan “se está terminando de afinar”. Días an tes, desde Londres, Ebrard ha bía declarado que el gobierno mexicano aún no había enviado la iniciativa a los gobiernos de Ucrania y Rusia porque quería “hablar con ellos antes”.
De hecho, ante la ONU, el can
La propuesta de paz en Ucrania que lanzó el presidente López Obrador no tuvo eco en la ONU. De hecho, cuando Marcelo Ebrard viajó a Nueva York no estaba “afinada” ni se había consultado previamente con las partes involucradas
ciller y la delegación mexicana en Nueva York se han referido al plan con tres nombres distintos. Por la mañana, Ebrard planteó al Consejo de Seguridad que la instancia sería un “Comité para el Diálogo y la Paz en Ucrania”; por la tarde, ante la Asamblea General, lo llamó “Comitiva o un caucus de Jefes de Estado”, y al día siguiente Juan Ramón De la Fuente, el embajador de México ante la ONU, publicó un artículo donde lo denominó “Caucus de Alto Nivel para el Diálogo y la Paz en Ucrania”.
La Cancillería dijo a este se manario que el lunes 12 la dele gación de México ante la ONU –a cargo de De la Fuente– mandó cartas diplomáticas a las misio nes permanentes de la India, la Santa Sede, Ucrania y Rusia en Nueva York, para avisarles que el presidente mexicano considera ba un plan de paz bajo el lideraz go del secretario general.
Sin embargo, la propia SRE advirtió el día de la llegada de Ebrard a Nueva York, que el can ciller presentaría primero el plan a la ONU y luego lo cabildearía con las representaciones diplo
máticas de los países partes.
Al cierre de esta edición, nin gún gobierno se había pronun ciado sobre la propuesta mexi cana. En el artículo publicado el viernes 23, se resaltó que Méxi co está “totalmente consciente que la precondición para el éxito de cualquier esfuerzo de media ción es la voluntad política de las partes y estamos conscien tes que las tensiones siguen au mentando. Hasta el momento, aunque con prudencia, todas las partes han expresado su interés en conocer más detalles sobre esta propuesta”.
Silencio
En la mañana del jueves 22, Ebrard presentó formalmente el plan ante el Consejo de Segu ridad de la ONU: le dedicó el úl timo minuto de su intervención, y permaneció vago en cuanto a sus detalles. Expresó que, “de ser posible”, participarán Modi y el papa Francisco, y que en el futuro la delegación mexicana “proseguirá con las consultas ne cesarias” para conseguir el apoyo que permita crear el comité.
Cuando evocó por primera vez
la idea de proponer un plan de paz, el 5 de agosto último, López Obrador dijo que se le ocurrió proponer a Modi como mediador porque es el jefe de Estado que goza de la tasa de popularidad más alta en el planeta y porque “entiendo que lleva buenas re laciones con China, con Rusia y también con Estados Unidos”.
Después del Consejo de Segu ridad, en el que nadie comentó la propuesta mexicana, Ebrard sostuvo dos reuniones de media hora con sus homólogos de la In dia, Subrahmanyam Jaishankar, y de Ucrania, Dmytro Kuleba. El ucraniano agradeció la posi ción de México en el Consejo de Seguridad e invitó el canciller a visitar Kiev; aseveró que todas las iniciativas de mediación eran útiles y bienvenidas, pero señaló que al parecer “la otra parte no está dejando espacio para la di plomacia”, según indicó el equi po de Ebrard a este semanario.
Aunque señalaron en sus co municaciones oficiales que las pláticas fueron positivas, ni el canciller de la India ni el de Ucrania hicieron referencia a la propuesta de paz.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 26 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
A 100 días del asesinato de sacerdotes jesuitas se siente la “losa de la impunidad”: Arquidiócesis
Rodrigo Vera Ciudad de México, (proceso.com.mx)
A100 días del asesinato de los sacerdotes jesui tas Javier Campos y Joa quín Mora, ocurrido en la sierra Tarahumara el pasado 20 de junio, la Arquidiócesis Primada de México afirma que ya “se siente amenazante sobre nosotros la losa de la impunidad y la condena al olvido”.
En el reciente editorial de su se manario Desde la fe, afirma la ar quidiócesis que el próximo 28 de septiembre se cumplirán 100 días de este asesinato, sin que hasta el momento se haya hecho justicia, por lo que, señala, “se siente amenazante sobre nosotros la losa de la impuni dad y la condena al olvido; pero la muerte de los justos nunca puede ser sellada por esa losa, porque su muer te siempre se transforma en reclamo de justicia y fermento de paz”.
Agrega que las “vidas” de estos religiosos “no se pueden olvidar, se vuelven todos sus actos y palabras un memorial”.
Y detalla Desde la fe la manera cómo se dio este crimen, ocurrido cuando el guía de turistas Pedro Pal ma se refugió en la iglesia de Ceroca hui para escapar de su “victimario”. Y fue ahí que los sacerdotes jesuitas trataron de “protegerlo y auxiliarlo”. Pero finalmente los tres fueros ase
Señala que la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Compañía de Jesús y la Conferencia de Religiosos y Religiosas de México, acaban de presentar, el pasado 21 de septiembre, la iniciativa Conversatorios por la Paz, la cual consiste en un proceso de diálogo encaminado a lograr la pacificación del país
Integrantes de organizaciones so ciales y de grupos políticos de opo sición vinculados a la alianza Va por México marcharon desde el Monu mento a la Revolución hacia el Ángel de la Independencia para exigir que se replantee la estrategia de seguridad del gobierno de México y se detenga la militarización
“Esa ola de violencia que azota a México y que ha causado cientos de miles de muertes, más de 130,000 mexicanos han sido abatidos por el crimen organizado, 3,000 feminici dios han ocurrido en lo queda de la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Es claro que la estrategia del go bierno de la república ha fracasado”, dijo Ciro Mayen, de la organización Futuro 21.
Durante el mitin realizado al pie del Ángel de la Independencia, los manifestantes se pronunciaron por una nueva ley y estrategia de seguri dad pública a nivel nacional.
sinados y “sus cuerpos cayeron entre el altar y el sagrario”.
Luego sus cadáveres fueron “sus traídos” de la parroquia y desapareci dos. Pero por fortuna después se recu peraron. “cosa que no sucede desafor tunadamente para miles de familias”.
Señala que estas muertes han “si do fermento de paz, de indignación, y reclamo de justicia del pueblo de México ante las muertes violentas y la impunidad”.
Agrega:
“Llevamos 100 días de lágrimas, encuentros, fiesta, acciones, oración, reflexión, conversas y muchas bús quedas para encaminarnos a cons truir esa paz, que, como dice el Papa Francisco, sabemos que es trabajosa y artesanal”.
Señala que la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Compañía de Jesús y la Conferencia de Religio sos y Religiosas de México, acaban de
presentar, el pasado 21 de septiem bre, la iniciativa Conversatorios por la Paz, la cual consiste en un proceso de diálogo encaminado a lograr la pacificación del país.
Los Conversatorios por la Paz –in dica— están llamando “a dialogar a familias, vecinos, amigos, compañe ros, escuelas. Toda comunidad es in vitada a participar de esta iniciativa que se suma a otras tantas que han pasado en estos 100 días”.
El activista Adrián Lebarón se dijo escéptico del proceso por el caso del asesinato de su hija y cuatro nietos cometido el 4 de noviembre de 2019, pues –señaló– aunque hay personas detenidas, no se ha sentenciado a ninguno de los presuntos culpables e incluso advirtió que puede haber personas acusadas de delitos que no cometieron.
“Mucho dicen que yo soy activista y me atacan o que yo ando buscando un puesto político y me atacan, o soy sa cerdote y me atacan, por donde quiera recibo trancazos.
“Mataron a la hija equivocada por que me metió a este ring y yo quiero representar a esas hijas que asesinan, a esos hijos, a esos padres que quedan solos. Quiero seguir siendo una voz para quien sufre, para quien duele, encaminado hacia la paz”, sostuvo.
La protesta se da mientras en el Senado está pendiente la discusión
de una iniciativa para ampliar la pre sencia del Ejército en tareas de segu ridad pública hasta 2028, luego de que fuera aprobada en la Cámara de Diputados.
Los manifestantes, vestidos de blanco, portaron banderas de Méxi
co y lonas en apoyo al Instituto Na cional Electoral (INE), organismo que el presidente Andrés Manuel López Obrador propone desapa recer en su iniciativa de Reforma Electoral. Con información EX PANSIÓN política.
Shelma Navarrete Ciudad de México. (Tribuna)
“La estrategia del gobierno ha fracasado”, reclaman durante Marcha por la Paz
Lunes 26 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8
Creel acusa “intromisión” de AMLO en proceso legislativo para aprobar reforma sobre Ejército
De la Redacción Ciudad de México (apro)
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, hizo un llama do a evitar la confrontación entre dos Poderes de la Unión y convocó al presidente Andrés Manuel López Obrador, a no caer en falsos debates, sino buscar la colaboración median te el diálogo democrático y el respeto a la pluralidad.
“Respetar nuestro trabajo, es res petar la voluntad de México y no la de unos cuantos. Representamos a todo el pueblo de México, a quienes votaron por nosotros y a quienes no lo hicieron”, aseguró en un video di fundido en sus redes sociales.
“En medio de este proceso cons titucional y cuando en el Senado se impidió conformar una mayoría ca lificada para aprobar la reforma que usted apoya, anunció la realización de una consulta pública para, de esta manera, buscar por otros medios, apartados de la Constitución, pre sionar socialmente a las y los legis ladores para lograr su aprobación. Promover una consulta cuando el proceso legislativo aún no concluye es una indebida intromisión a las funciones de la Cámara de Diputa dos”, dijo.
Creel Miranda recordó que en el Senado de la República se impidió conformar una mayoría calificada
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados hizo un llamado para evitar la confrontación entre los Poderes de la Unión y respetar el trabajo de los legisladores. Dijo que reformar la Constitución es facultad exclusiva del Legislativo y no puede hacerse mediante sondeos de opinión
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La Fiscalía General de la Repúbli ca (FGR) detuvo al dueño de la mina “El Pinabete”, en Coahuila, donde quedaron atrapados 10 mineros.
“La Fiscalía Especializada de Con trol Regional (FECOR), en su dele gación en Coahuila, y de la Policía Federal Ministerial (PFM), cumpli mentó una orden de aprehensión en contra de Cristian “S”, por su pro bable responsabilidad en el delito federal previsto en la Ley General de Bienes Nacionales”, informó la dependencia en un comunicado.
La FGR aseguró que el imputado presuntamente explotaba de mane ra ilícita un bien perteneciente a la nación, ubicado en la mina “El Pi nabete”, de la Agujita, del municipio de Sabinas, Coahuila.
Personal de la PFM de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de tuvo a Cristian “S”, en la calle Cana nea Agujita, Colonia Cosedores del
para aprobar la reforma constitucio nal que el presidente López Obrador apoya. Como siguiente paso, anun ció la realización de una consulta pública y de esta manera buscar por otros medios, apartados de la Cons titución, presionar socialmente a las y los legisladores para lograr su aprobación.
Afirmó que la facultad de refor mar la Constitución es exclusiva del Constituyente Permanente y nadie puede estar por encima de ello, me nos una consulta que va en contra
de lo que la propia Carta Magna es tablece.
El diputado presidente convocó a buscar la colaboración recíproca, mediante el diálogo democrático que respete la pluralidad, las opiniones críticas, diversas y sobre todo las de cisiones que se adopten en cada una de las cámaras en este proceso cons titucional; eso es lo que le realmente fortalece a nuestra democracia.
Consideró que la violencia que hoy impera en el país es el mayor proble ma que afecta a todas las familias
mexicanas y la que más produce do lor entre ellas, y la solución requiere que todos nos involucremos y que nuestras competencias se respeten.
“Evitemos la confrontación y tra bajemos juntos por un México de libertades, de derechos y de oportu nidades. Unámonos por un México justo, de bienestar para todas y todos los mexicanos. Como presidente de la Cámara de Diputados siempre defenderé su autonomía e indepen dencia y siempre me sujetaré a lo que establece la Constitución”, añadió.
FGR detiene a dueño de mina “El Pinabete” donde quedaron atrapados 10 mineros
municipio en mención y fue puesto a disposición del Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Torreón, Coahuila.
El Ministerio Público Federal (MPF), lo presentó en la audiencia, formuló imputación a la persona de referencia y solicitó vinculación a proceso.
Como resultado de la audiencia inicial, la defensa se acogió a la du plicidad del término para que el Juez resuelva sobre la situación jurídica y continuar con la audiencia el próxi mo 29 de septiembre.
Como medida cautelar el Juez dictó prisión preventiva, que debe rá cumplir en el Centro Federal de Readaptación Social número 18 de Ramos Arizpe, Coahuila.
Se informó que la FGR continúa
con la búsqueda de los otros dos im putados para presentarlos ante la justicia.
La coordinadora Nacional de Pro tección Civil, Laura Velázquez Alzúa, confirmó a principios de septiembre que los familiares de los 10 mineros atrapados en “El Pinabete”, acepta
ron la indemnización que entregarán “en estos días”; el rescate; y la cons trucción de un memorial al sellar la mina. Dentro del plan mostrado en la conferencia matutina, se indica que los trabajos de rescate podrían durar hasta 14 meses, esto sería hasta octubre de 2023.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 26 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
A 3 meses de terminar el 2022, Refugio para mujeres en Mérida aún no recibe recursos del presupuesto federal. Tienen fila de espera
Berenice Chavarría Tenorio Yucatán. (Cimacnoticias)
Adías de finalizar el noveno mes del año, un Refugio ubicado en Mérida, Yuca tán, continúa sin recibir re cursos correspondientes del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos. Esto ha provocado que mujeres en riesgo de feminicidio se encuentren en lista de espera para recibir atención integral.
En entrevista con Cimacnoticias Fa biola García Magaña, titular del Insti tuto de la Mujer de Mérida y quien tiene a su cargo el espacio integrante de la Red Nacional de Refugios (RNR) acusó que desde marzo debían haber firmado el convenio que les permitiría acceder al recurso federal; sin embargo, tras una serie de retrasos protagonizados por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Muje res (Conavim), el convenio fue firmado el pasado 14 de septiembre.
Cabe recordar que el proceso inició con un retraso, ya que fue en el mes de mayo cuando Conavim finalmente publicó los lineamientos de operación del programa de apoyo a Refugios. Pero este fue sólo el primer paso, pues a esto le seguía la firma de convenios, para posteriormente solicitar el recurso a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pú blico (SHCP) y de esta forma llegara la primera ministración a los Refugios y Centros de Atención Externa.
Sin embargo, en el caso del Refu gio de Mérida, el atraso se incrementó debido a trámites burocráticos que les impidieron firmar el convenio de for ma ágil. Una vez que este documento finalmente llegó al municipio, Conavim exigió que contara con las firmas del gobierno estatal, cuando anteriormen te únicamente se requerían las firmas de autoridades municipales, detalló Fabiola García Magaña.
“De las nuevas reglas de operación de Conavim es una nueva indicación. Con Indesol no habíamos tenido esa situación, mucho menos cuando es taba el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, de la Secretaría de Salud”.
En ese sentido, García Magaña acusó que el recurso tendrá una dis minución, pues en 2021 se realizó para cubrir 11 meses, mientras que este 2022 únicamente se destinará para cuatro meses.
Burocracia en Conavim retrasa atención a mujeres
El Refugio ubicado en Mérida co menzó a operar desde 2006, cuando a
nivel nacional no existía normatividad para operar estos espacios. Dejó de fun cionar entre 2008 y 2010, pero en 2012 reabrió y desde entonces no ha cerrado sus puertas.
La directora del Refugio detalló que en los últimos tres años han atendido a más de 300 mujeres, a sus hijas e hijos. Sin embargo, los retrasos en la entrega del presupuesto impiden que haya una atención integral.
El espacio tiene lugar para 12 mu jeres, sus hijas e hijos; sin embargo, debido al retraso por parte de Conavim, únicamente se encuentra brindando atención a seis mujeres y sus núcleos familiares.
Y es que si bien el Refugio forma par te del gobierno y no de una organiza ción, también tiene derecho a acceder al presupuesto federal si cumple con todos los requisitos indicados en los lineamientos, aún cuando cuenta con un recurso etiquetado por parte del municipio de Mérida. Ya que con la cifra entregada por Conavim, se abre la posibilidad de brindar atención a más de seis mujeres.
“Nuestro stock es para mantener a seis núcleos de familia en un mes, pe ro mientras no haya ese recurso sería irresponsable de mi parte aceptar a más mujeres, porque no tengo solvencia para resolver lo que esto implica, ya que contamos con diversas áreas de aten ción, como: psicología infantil, psico logía para las mujeres, área legal, odon tología, nutriología y atención médica”, detalló Fabiola García Magaña.
Debido a lo anterior no hay espacio para recibir a más mujeres en el Refugio de Mérida, por lo que incluso ya se abrió una lista de espera.
“Es un espacio para mujeres, hijas e hijos, donde se reestructuran los de rechos humanos de las personas que están aquí, que ahí viven, quisiéramos tener más acceso, estamos limitadas”.
Recordemos que los Refugios son lugares donde también se brinda a las mujeres la oportunidad de construir un proyecto de vida, en el caso del es pacio de Mérida se cuenta con un área de “Autonomía y emprendimiento”, la cual les permite acceder a capacita ciones y becas. Incluso recientemente buscan registrar una marca de artículos realizados por ellas (jabones, pijamas y hamacas) para poder comercializarlos. Pero para lograr lo anterior, el financia miento federal es necesario.
Por ello, la directora del Refugio hizo un llamado a Conavim a agilizar “los trámites burocráticos”, pues sentenció que están lacerando el programa en un país donde la violencia contra las mujeres está en números rojos.
De acuerdo con ONU Mujeres, a nivel mundial, una de cada tres mu jeres ha sido víctima de algún tipo de violencia sexual. A pesar de la nece sidad de comprender este problema a nivel regional, según especialistas como Cristina Rosero -asesora del Centro de Derechos Reproductivos en Bogotá-, América Latina no cuenta con cifras lo suficientemente claras para dimensionar su gravedad, des cribir sus causas y generar políticas públicas para frenar esta violencia. En entrevista con Cimacnoticias, Martín Di Marco, sociólogo de la Universidad de Buenos Aires, profundizó sobre el estado actual de estas investigaciones en la región y lo que podría hacerse para ampliar nuestros conocimientos al respecto.
Lo primero que destaca Di Marco es que América Latina es un territorio muy amplio donde las circunstancias para cada uno de los países en materia de violencia sexual varían mucho. Sin embargo, afirma el especialista, hay una constante en el hecho de que hay
relativamente pocas investigaciones al respecto.
Además, agrega, casi todas estas investigaciones son muy descriptivas en cuanto a las situaciones en las que se dan estas agresiones, pero no ahon dan en otros aspectos como los per files de los agresores o en los índices de este tipo de violencia perpetrada en contra de las infancias.
Falta mucha investigación pensa da en problemas concretos que tene mos que gestionar.
Martín Di Marco.
Por otra parte, Di Marco apunta que casi todas las investigaciones re cientes se han centrado en estudiar a las sobrevivientes de violencia, pero, desde su punto de vista, esto deja de lado otros aspectos que podrían arro jar información sobre dónde y cómo implementar políticas públicas real mente eficaces para frenar la violen cia sexual. Uno de estos aspectos es la información sobre los perpetradores.
La necesidad de contar con datos
de los agresores
De acuerdo con las investigaciones de Martín Di Marco (quien está espe cializado en estudiar las historias de perpetradores de violencia homicida y femicida), en América Latina exis ten trabajos que abordan los perfiles de agresores sexuales desde el ámbito psicológico o psiquiátrico. Sin em bargo, afirma que esta perspectiva individual no abona a comprender el problema en sus dimensiones so ciales.
Esto es importante, por ejemplo, al hablar sobre abuso sexual infantil, en cuyos casos “no entendemos lo que pasa porque se estudia al agresor a nivel individual”. “No se ve que hay pa trones”, afirma el especialista, y añade que, entre otras cosas, visibilizar estos patrones ayudarían a las instituciones educativas a estar alertas ante posi bles casos de violencia sexual infantil.
Por otro lado, Di Marco reconoce que hay esfuerzos desde el ámbito local y regional para reconocer la gra
vedad de la violencia sexual en gene ral. Un ejemplo de ello es la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDI REH) que se realiza en México desde 2003. En su última versión, publica da este 2022, la ENDIREH evidenció que cerca de 17 millones de mujeres en México han sufrido algún tipo de violencia sexual. No obstante, la ENIDREH no evidencia cuáles son las condiciones en las que se dieron estos casos ni si antes de la violencia sexual hubo otro tipo de agresiones precedentes.
Diana Hernández Gómez Ciudad de México (Cimacnoticias)
América Latina, sin información suficiente sobre violencia sexual para implementar políticas públicas que la detengan
Lunes 26 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10
UCRANIA, ENTRE LA NEGOCIACIÓN O EL CAOS
Olga Pellicer
Al momento de escri bir estas líneas hay enorme optimismo entre los ucranianos por el éxito de sus ac ciones militares, que han permiti do recuperar importantes ciudades del noreste del país que habían sido tomadas por los rusos. El hecho rompe el estancamiento en que se encontraban los enfrentamientos en el campo de batalla desde mayo. Representa un giro significativo que lleva a una etapa nueva la gue rra en Ucrania, cuyos resultados finales son todavía inciertos.
De una parte, se confirma la de bilidad del ejército ruso que se ha retirado incluso sin destruir arma mento que dejó sin utilizar. Cada vez más se desmorona la imagen de sus fuerzas armadas que se creían invencibles, capaces de conquistar la capital de Ucrania sin mayores problemas. Lo que se advierte, a cambio, es una artillería anticua da, un ejército poco motivado, una conducción errática que no permi te adivinar cuál es la estrategia que se está siguiendo.
Por otra parte, no hay duda sobre la fuerza del liderazgo ucraniano encabezado por Volodímir Zelens ki. La rapidez con que construyó la narrativa nacionalista y defensiva ante la agresión rusa ha sido enor memente exitosa. El ánimo patrió tico se ha encendido a lo largo del país, al mismo tiempo que cunde la ira por el alto número de civiles que han muerto, la destrucción de edificios de viviendas, puentes, ca minos y vías férreas.
Sin embargo, la recuperación de ciudades importantes no significa que la batalla ha terminado. Rusia
controla aproximadamente una quinta parte del territorio de Ucra nia. La posibilidad de mantener la contraofensiva depende en gran medida del armamento enviado por los aliados de la OTAN, en par ticular Estados Unidos.
Como bien lo señala un reportaje del Washington Post (11/09/22), “el tamaño del apoyo militar de Esta dos Unidos, consistente en arma mento y equipo militar por varios billones de dólares, ha permitido que los militares ucranianos, en menor número y sin preparación, hayan podido enfrentar y superar al pesado aparato militar ruso”. Puede asegurarse que semejante apoyo, aunado a la cooperación en materia de inteligencia, va a continuar.
Hasta ahora Zelenski está de cidido a mantener el espíritu de combate, a pesar del alto número de muertes que propicia. Sus lla mados a alcanzar la victoria des piertan interrogantes respecto a qué se entendería por ello. ¿Sacar hasta el último ruso de territorio ucraniano? ¿Asegurar compensa ciones? ¿Llegar incluso más allá de la frontera con Rusia? En el discur so existente tales preguntas aún no tienen respuesta.
Para algunos observadores, sería el momento de detener las hostilidades y comenzar una nego ciación. Sin embargo, las circuns tancias son ambivalentes y llevan a consideraciones muy variadas sobre cuáles son los motivos que descartan una negociación y cuá les los que invitan a no detenerla mucho tiempo.
Desafortunadamente para aquellos que, como yo, pensamos que debe terminar cuanto antes
esta guerra que causa tantos daños a los combatientes y al mundo en tero, es poco probable que la nego ciación para la paz esté cerca.
En primer lugar, no ha habido señales de Ucrania ni de Rusia de que estén dispuestos a comenzar una negociación, condición sine qua non para pensar en ella. En segundo lugar, Estados Unidos no ha expresado intenciones de sus pender el envío de armamento.
En efecto, una vez que se pone en marcha el aparato militar industrial es difícil detenerlo. Los billones de dólares que el Ejecutivo estaduni dense, con el apoyo de congresistas demócratas y republicanos, destina a proporcionar armamento a Ucra nia supone importantes desarrollos de nuevos y sofisticados armamen tos. Éstos, como se hizo en el caso de Irak, se pondrán a prueba en los combates que se llevarán a cabo en territorio ucraniano, por personal capacitado por ellos, con el obje tivo de proseguir una guerra y con ello profundizar el conocimiento en el ámbito de la industria bélica. Una vez tomada la decisión de em prender ese camino, es difícil dar marcha atrás.
En tercer lugar, es cierto que el ejército ruso está lejos de ser la fuerza bélica poderosa que se creía. Sin embargo, es imposible ignorar que Rusia tiene armas nucleares e igualmente imposible pensar que no las usaría si Putin se siente acorralado. Es conocida la postu ra estratégica de Rusia en materia nuclear que considera el uso de las llamadas armas nucleares tácticas para contrarrestar derrotas en el campo de batalla.
Ahora bien, motivos más allá del
ámbito militar conducen a otras reflexiones. Las más evidentes se relacionan con el papel de Rusia como uno de los principales abaste cedores de energía para Europa, el invierno que se aproxima y el can sancio de los aliados de la OTAN cuando imaginan una guerra sin fin cuyo costo es muy alto econó mica y políticamente. No es fácil para los ciudadanos ingleses o ale manes conformarse con reducir su calefacción y recibir a miles de migrantes ucranianos sin tener una perspectiva más clara de cuándo se acaba esta guerra.
Esos sentimientos se manifies tan también en Estados Unidos. La posibilidad de que Putin cumpla su amenaza de suspender todo envío de gas o petróleo a Europa es muy perturbadora. Antes del comienzo de la guerra, 40% del gas que se consumía en Europa provenía de Rusia. Se han llevado a cabo es fuerzos para contrarrestar esa de pendencia que llevarán varios años para tener éxito. Por lo pronto, un invierno sin reservas de energía en Europa elevaría brutalmente el precio de los combustibles en el mundo, incluyendo desde luego a Estados Unidos. El problema lasti ma seriamente las buenas noticias en materia económica que Biden enarbola para ganar las elecciones intermedias que se avecinan en no viembre próximo.
En resumen, negociación incier ta, efectos negativos de la guerra a través del mundo, peligro de utili zación de arma nucleares y deses tabilización económica. Tal es el panorama caótico que se vislumbra asociado a la incertidumbre sobre el fin de la guerra en Ucrania.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 26 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
ESPECTRO RADIOELÉCTRICO CARO: TODOS PIERDEN
Jorge Bravo
Si usted tiene un teléfo no celular o smartpho ne seguramente quiere hacer llamadas y nave gar por Internet a pre cios asequibles, de forma rápida y conectarse a donde quiera que vaya. Eso queremos todos, pero hay un factor que lo obstaculiza: la política fiscal recaudatoria de la Secretaría de Hacienda que cobra elevadas tasas anuales por el uso del espectro radioeléctrico.
Mientras el espectro radioeléc trico siga siendo tan caro en Méxi co, nunca será suficiente dejar de insistir en lo necia e inconveniente que es esa política recaudatoria para ampliar la cobertura en zonas rurales y suburbanas, incrementar la adopción de tecnología entre la población desconectada y mejorar la calidad y velocidad de los servi cios móviles.
Los responsables de esa políti ca recaudatoria son la Secretaría de Hacienda y el Congreso de la Unión, que se resisten a modificar los valores de la Ley Federal de De rechos (LFD) para que el espectro ya no sea caro.
Hacienda tasa el valor del es pectro y los pagos anuales por su uso y el Congreso define cada an~o en la LFD cua´nto se debe cobrar por cada frecuencia. Los montos son fijados y aprobados por el Con greso con base en la propuesta de Hacienda.
El espectro radioeléctrico es de la nación, lo regula el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lo explotan los operadores de telecomunicaciones, pero es para conectar y comunicar a las personas y se usa en beneficio de los usuarios. El espectro es de y
para los mexicanos.
Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléc trico del IFT, ha resumido perfec tamente los efectos negativos de preservar la actual política fiscal de ese insumo: pierden los opera dores porque disminuye su capaci dad de inversión, de despliegue de redes y porque algunos proveedo res (Telefónica) prefieren devolver las frecuencias que erogar eleva dos pagos de derechos por ellas.
Pierden el gobierno y la hacien da pública porque dejan de recau dar por espectro concesionado y por un mayor consumo de servi cios de telecomunicaciones. Pier den en recaudación de pagos de derechos 4,500 millones de pesos anuales, además de las pérdidas en inversiones, empleos, compe tencia y desarrollo del sector y las demás industrias que dependen de la conectividad.
Pierden las personas porque re ciben servicios más onerosos y de menor calidad: 35% de la pobla ción de México no está conectada a Internet móvil. Reducir el costo del espectro ayudaría a cerrar la brecha digital, extendiendo la co bertura a zonas alejadas que aún no cuentan con el servicio.
También pierde el IFT, porque por esa política recaudatoria de Hacienda deja de colocar bloques de espectro en el mercado e in cumple su misión de conectar, fomentar la competencia y el de sarrollo eficiente de las telecomu nicaciones.
En octubre de 2021, la licitación del IFT culminó con 38 de los 41 bloques ofrecidos en las bandas AWS y 1,900 MHz desiertos. Ade más, en junio de 2022 culminó la
devolución de frecuencias de Tele fónica iniciada en 2019. Ese mis mo año, AT&T también renunció a todo el espectro radioeléctrico en la banda de 800 MHz en algunas regiones celulares.
Por culpa de esa política fiscal hacendaria, México se convirtió en el único país de América Lati na donde la cantidad de espectro asignado para servicios móviles disminuyó, a pesar de la brecha di gital, el crecimiento en la deman da de datos, el auge del comercio electrónico y de que el acceso a las tecnologías, la banda ancha e In ternet es un derecho fundamental.
México es el país con el espectro radioeléctrico más caro de Amé rica Latina. La principal causa es la evolución de los cargos anuales establecidos en la LFD.
Según un estudio de la asocia ción GSMA, mientras a nivel re gional las tasas anuales represen tan en promedio 20% del costo total del espectro, en México esa cifra alcanza 85%.
El modelo de cobros por el uso del espectro radioeléctrico contempla que 89% del valor de las frecuen cias son pagos de derechos mientras dura la concesión, definidos en la LFD. El otro 11% es el pago inicial por adquirir las frecuencias.
El IFT ha documentado que las bandas de frecuencias de espectro radioeléctrico para el despliegue de comunicaciones móviles (800 MHz/850 MHz, PCS, AWS, 2.5 GHz y 3.5 GHz) tienen una sobre valuación de 62.2% con respecto a los valores de referencias inter nacionales.
Según la GSMA, si los costos del espectro hubieran estado alinea dos al promedio de la región entre
2010-2022, cinco millones más de mexicanos tendrían cobertura 4G y los usuarios contarían con des cargas de datos 30% más rápidas.
Es sencillo documentar lo nega tivo que resulta preservar la actual política fiscal recaudatoria del es pectro. México tiene una penetra ción de telefonía móvil de 92%; se encuentra en la parte baja de la tabla en América Latina. Asimis mo, la penetración de banda ancha móvil es de 85%, cuando en Chile es de 134%.
México no está suficiente y uni versalmente conectado y una de las razones son los elevados cáno nes anuales de la Ley Federal de Derechos.
Afortunadamente, algunos le gisladores han comprendido el efecto adverso de la política fiscal del espectro. La senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso y otros le gisladores proponen reformar la LFD. Proponen acreditar, contra el monto anual de derechos, las inversiones que realicen para el despliegue de infraestructura y operación de sitios y torres para ampliar cobertura, con fines de desarrollo social, en localidades que no cuenten con el servicio de Internet mo´vil.
La conclusión es que mantener un régimen fiscal con alto costo del espectro tiene impactos negativos para la conectividad, la competi tividad y el bienestar de la pobla ción, desincentiva las inversiones, los despliegues de red, la parti cipación de empresas en futuras licitaciones, limita el desarrollo de servicios de quinta generación (5G) y, además, el gobierno deja de recaudar por espectro licenciado. Todos pierden. México pierde.
Lunes 26 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12
Es la enseñanza en Chia pas es el igualador bien por antonomasia. En razón de ello, el gobier no de Rutilio Escandón Cadenas viene fomentando la edu cación en todos los niveles para me jorar las oportunidades de aspirar a mejores condiciones de vida, funda mentalmente en las comunidades indígenas y rurales.
A fin de ir cerrando la brecha de la desigualdad en Chiapas, se promue ve la enseñanza mediante mejores programas y apoyos alimentarios en las comunidades más vulnerables de la entidad para que el alumnado este en las mismas condiciones y desarrolle todo su potencial. Ese es el talento que se fomenta también en las zonas urbanas.
Hacer esta labor desde la comu nidad más remotas y lejana, de muy difícil acceso por la geografía no ha sido sencillo pero se ha logrado. Por que el objetivo es darle a toda la niñez y juventud las mismas oportunida des. Así es como verdaderamente se fomenta el progreso y el desarrollo. La palabra empeñada se está cum pliendo.
Llevar la enseñanza de calidad a las comunidades vulnerables requiere de un gran compromiso de los profeso res y las autoridades, además de dis
EL DIVÁN
Sergio Stahl
La educación y la igualdad social en Chiapas
rará sustantivamente la enseñanza porque el alumnado podrá disponer de bibliotecas virtuales para mejorar su capacitación.
Cada vez es menor el rezago so cial en Chiapas gracias a la educación integral que viene promoviendo el gobierno de Rutilio Escandón Cade nas, quien no ha escatimado recursos alguno para el arreglo de las escuelas dañadas por sismos de hace muchos años y que eran un peligro para todos. El compromiso en pro de la educa ción que se asumió en esta adminis tración del gobierno chiapaneco está dando muy buenos resultados.
El papel de los medios en un régimen democrático reside, por definición, en informar de manera veraz y formar opinión pública a la luz de las más distintas visiones políticas e ideológicas que dan vida al pluralismo.
En México el cambio de régimen no ha traído las mejores noticias pa ra la prensa y el impacto del covid-19 tampoco conmovió al poder público en su relación con los medios, como sí ha sucedido en países de democracias consolidades o en vías de serlo.
Veamos.
Primero. Desde 2007 se adicionaron los dos últimos párrafos del actual ar tículo 134 constitucional, que a la letra dicen: “La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la admi nistración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines in formativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público. Las leyes, en sus respectivos ámbitos de aplicación, garantizarán el estricto cumplimiento de lo previsto en los dos párrafos anteriores, inclu yendo el régimen de sanciones a que haya lugar”.
posición de los alumnos y los padres de familia. Es una labor que requiere de colaboración estrecha y está se lo gra gracias a que Rutilio Escandón Cadenas les está cumpliendo a caba lidad con los prometido. –claro, no todos al mismo tiempo, pero se está avanzando a muy buen ritmo.
Esta es una labor que para un gran porcentaje de gente pasa desaper cibido, porque quieren concentrar los beneficios sólo en las ciudades o sus comunidades. Ahora tienen pro
fesores más comprometidos con la enseñanza de esa niñez ávida de co nocimientos para poder tener una vida mejor para ellos y su comunidad.
Ante los enormes retos de Chiapas en materia educativa por ser uno de los estados con mayor rezago en todo el país, se ha generado una serie de estrategias para promover la ense ñanza en la niñez, por lejos y apartada que quede su comunidad. Ahora con la llegada del internet gratuito para esas localidades vulnerables mejo
Ahora, es un ejemplo para entida des vecinas, porque con los ahorros logrados al combatir la corrupción ahora se tienen más fondos para la educación, la alimentación de los alumnos, la salud y para adquirir tec nología y acelerar la enseñanza para fomentar la igualdad social.
El modelo de desarrollo comu nitario para mejorar los índices de desarrollo humano plasmado en el Plan Estatal se está cumpliendo al pie de la letra y hasta se ha mejo rado. Porque ese compromiso de Rutilio Escandón Cadena, es ace lerar la transformación del estado. Ahora es otro Chiapas gracias a los trabajos de esta administración. En fin.
Ernesto Villanueva
Quince años después de esa adi ción a la Carta Magna, la promoción personalizada de los gobernantes con recursos públicos es pública y notoria, la ley reglamentaria está pendiente de ser reformada por resolución de la Su prema Corte de Justicia y la equidad e imparcialidad de los recursos públicos asignados a los medios es sólo una mera formalidad, porque no hay reglas que desarrollen ese precepto normativo.
El gobierno federal ve a la prensa en general como un adversario político porque hay una arraigada percepción de que se minimizan los aciertos de la 4T y se maximizan sus errores. Sin du da hay casos de medios que priorizan la consigna política sobre los criterios periodísticos para informar y opinar, los que lastiman los estándares éticos internacionales. Esos casos no debe rían servir de baremo, empero, para evaluar el papel de los medios. Sobra decir que el que no cumple lo menos no lleva a cabo lo más. Y de cara al covid-19, en México no fue parte de la agenda pública la creación de medidas para preservar los medios; antes bien se hizo todo lo contrario.
Segundo. En los países democráticos está internalizado entre gobernantes y gobernados la convicción de que los medios son poleas de transmisión entre las fuentes públicas y privadas de datos y hechos para satisfacer el derecho de la sociedad a estar informada. Y, por lo anterior, han actuado en consecuencia. De entrada, cuentan con leyes que, en
mayor o menor medida, retoman las mejores prácticas internacionales en la materia. En días pasados la Comisión Europea dio a conocer el proyecto de Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación la cual busca homo logar en la Unión Europea criterios transparentes e imparciales en la asig nación de la publicidad institucional u oficial a los medios, así como evitar que los medios públicos sean parciales, entre muchas otras medidas para pro teger la independencia de los medios y garantizar que no sean objeto de pre siones indebidas (https://ec.europa. eu/commission/presscorner/detail/ en/qanda_22_5505). Si esta iniciativa es convertida en ley, hará una gran di ferencia para el ejercicio periodístico. A diferencia de lo que sucede aquí, en Europa el valor compartido del rol que juegan los medios en el contagio de prácticas democráticas permitió que, además de la asignación transparen te y equitativa de la publicidad oficial, durante el periodo del covid-19 se apli caran medidas consistentes en ayudas del Estado a los medios. Este tipo de subvenciones no son nuevas en Europa. En diversos países como Italia, España y Francia esas ayudas se adoptaron des de el siglo pasado tanto directas como
indirectas por ley a los medios.
Tercero. Durante 2020, para paliar la baja de publicidad en los medios du rante el covid-19, en Italia, el país más afectado por esta pandemia, el gobier no hizo reducciones de impuestos a los anunciantes en medios de comunica ción. Hizo lo propio con los propietarios de quioscos o puestos de periódicos y revistas para evitar su cierre, amplian do las deducciones fiscales. En Dina marca el apoyo del Estado a los medios por la caída vertiginosa de publicidad y ventas ha sido de los más amplios, pues para evitar el despido de emplea dos y el cierre de medios se adoptaron no sólo incentivos fiscales, sino ayudas directas para compensar la drástica reducción de ingresos en un ejercicio casuístico de gran calado. En España también se optó por la deducción fiscal y la consideración de la prensa como bien esencial.
Mientras en los países europeos la importancia de los medios se traduce en medidas para su independencia co mo espacios de escrutinio del quehacer público, en México todavía se discute cómo cumplir el mandato del artículo 134 de la Constitución y si se reforma o se deroga una ley –no como la española o la italiana, lo que sería mucho pedir–, que cuente con reglas razonablemente compatibles con la imparcialidad y la transparencia de los recursos públicos destinados a los medios a través de la publicidad oficial, que hoy simplemen te no existen. EL
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 26 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
LOS MEDIOS, DOS VALORACIONES ANTE
COVID
ANÁLISIS A FONDO: LOS 4 PROSPECTOS, LISTOS, PERO SÓLO UNO SERÁ ELEGIDO
Francisco Gómez Maza
Si este columnista tuviera que seleccionar, y elegir, a uno para candidato a la presidencia de la re pública por la mayoría oficialista, lo dudaría e inmedia tamente ubicaría a cada uno de los seleccionados en su lugar.
Si los varones y las mujeres tie nen los mismos derechos (y las mismas obligaciones, no nece sariamente tendría que empezar con la mujer, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Comenzaría con elegirlos al aza har; por el tabasqueño de la Sorbo na de París, Adán Augusto López Hernández, el nacido en 1963 en la localidad tabasqueña de Paraíso y trasplantado de palacio de go bierno de Villahermosa, arrancado de palacio de Gobierno de Villa hermosa para darle la encomienda de tratar y resolver los problemas que afrontan todas las fuerzas po líticas, de todos las banderas, es pecialmente las de la oposición al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que manifiestan su sen timiento de pérdida mediante el discurso de odio.
Podría empezar o por Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, y líder de la mayoría morenista en esa instancia legis lativa, ser humano sentimental, adorador del Niño de Atocha, que está convencido de no ser de las preferencias de su amigo y com pañero de lucha, Andrés Manuel López Obrador, con quien desayu naba hasta no hace mucho tiempo, casi cotidianamente, y a quien aún resuelve, desde su calidad de líder en el Senado, grandes proyectos reformatorios de leyes constitu
cionales, o reformas vitales para la salud de la república.
O podría comenzar por el paisa no, entrañable compañero en las luchas sociales que tiene un currí culum académico envidiable por cualquier político, Adán Augusto López Hernández, o por Marcelo Ebrard Casaubón, también com pañero de viaje de López Obrador en mil batallas, y que renunció a la candidatura presidencial, en un sexenio anterior, para apoyar al ta basqueño, quien tenía mayores po sibilidades de triunfo por ser, para la oposición encabezada por el par tido de Don Manuel Gómez Morín, ya plenamente derechizada, en las manos de los obispos preconcilia res como don Octaviano Márquez y Toriz un peligro para México y para probar en México, al estilo de la entonces exitosa Yugoslavia del siglo antepasado, un sistema de producción, distribución y consu mo que estaba haciendo historia en el mundo capitalista mediante aquella llamada cogestión de las empresas por el capital y el trabajo de todos los integrantes de la uni dad empresarial. Una vil farsa fon domonetarista.
Y también estaría en el frente la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Muy cuestionada por sus opositores por el manejo de la administración de los problemas de esa enormidad, llamada Ciudad de México, que no acaba de estar lista para darle casa, vestido, salud, sustento y descanso a esa casi inviable magna población de dramáticos e insultantes contras tes socioeconómicos.
Cuatro prospectos, cuatro po líticos de la izquierda mexicana, que aspiran a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador,
cuya salida de la Presidencia tra tarían de apurar, si pudieran, los representantes de los ricos podero sos, los intelectuales por cuales, los periodistas de la prensa en manos de corporativos clasistas que no les cabe en la cabeza que la prensa es para democratizar y no para con centrar la riqueza, o simplemente porque lo odian-
Cuatro personajes que han de mostrado enorme capacidad de trabajo y de entrega en su posición de servidores públicos, que ante ponen a sus intereses personales, el bien común entre los habitantes de esta enorme geografía en la que caben pueblos y comunidades de muy diversa visión antropológica y teológica de la vida, de muy diver sas lenguas que al final nombran lo mismo, comenzando con el sustan tivo México.
Los cuatro aspirantes tienen méritos en todos los terrenos, es pecialmente en la estrategia de la 4T. Todos coinciden en que México urgen, clama por reformas profun das, radicales, para acabar con la violencia y la muerte, que propicia el gobierno de Estados Unidos con su flojera de no combatir el tráfico y el consumo por su juventud de los más peligrosos estupefacientes.
El que está de moda ahora en los picaderos norteamericanos es el fentanilo, que destruye las per sonalidades físicas, espirituales y emocionales de los consumidores.
Se trata de un fuerte opioide sintético, elaborado en el labora torio. Generalmente los opioides provienen de la planta de amapola, pero el fentanilo utiliza la misma estructura química para fabricarlo de forma sintética o semisintética, de acuerdo con expertos del Ins
tituto Nacional de Abuso de Dro gas (NIDA) de Estados Unidos. El fentanilo es una de las sustancias más adictivas y causantes de so bredosis, ya que sus efectos son 50 veces más fuertes que la heroína y 100 veces más potentes que la mor fina, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, donde ha aumentado el consumo de esta droga.
Y los cuatro aspirantes a suceder a AMLO comparten, en general, la misma visión de la realidad y pa recida estrategia para enderezar la economía y voltearle el chirrión por el palito a las huestes de la de lincuencia organizada, propiciada por las administraciones propues tas por la derecha mexicana, hecha fuerte por lo que se denominó el prianismo, la dictadura no tan per fecta de la que habló el escribidor de libros, originario de Perú, esa gran nación de mis mejores amigos y colegas periodistas, como Pedro Álvarez del Villar.
Pero hay un problema. Que solamente uno o una alcanzará la candidatura a suceder a López Obrador, muy a pesar de sus de tractores. Y es muy seguro que el sucesor continúe enfrentando el discurso de odio de los detractores de la 4T.
Cualquiera de los cuatro tiene capacidad y disposición… Y se sa caría la rifa del tigre porque go bernaría la nación asediado por las fuerzas más retrógradas del espectro político. La oposición, de nuevo, no aceptaría estar desta cadamente entre los perdedores. Y atacaría de nuevo con todas sus fuerzas. Recuerde que esto es una lucha de clases.
Lunes 26 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14
• Los 4 prospectos, listos, pero sólo uno será elegido • No necesariamente tiene que ser Claudia por mujer
CARTELERA POLÍTICA
El pasado viernes Andrés Manuel López Obrador en su foto cómico-ma ñanero de Palacio Na cional insistió en reali zar una consulta ciudadana para el tema de la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles de México; así como su actuación en las labores de seguridad.
Sin embargo, además de tram posa, la consulta ciudadana, de llegar a realizarse, sería ilegal e inconstitucional, algo que eviden temente al tabasqueño le viene va liendo “guango”.
De acuerdo con el artículo 35 de la Constitución mexicana, no se pueden hacer consultas sobre la seguridad nacional. Así como sobre la organización y funcionamiento de las Fuerza Armada permanente.
En el artículo 35 de la Consti tucional dice textual: “no podrán ser objeto de consulta popular la seguridad nacional y la organiza ción, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá, previo a la con vocatoria que realice el Congreso de la Unión, sobre la constituciona lidad de la materia de la consulta.
Pero a casi cuatro años de este gobierno, tomando en cuenta que el gobierno de López Obrador dura menos que los gobiernos anterio res, es más corto pues deberá en tregar el 1 de octubre de 2024, de ahí que en su afán de eternizarse en el gobierno, es un acto desesperado el anuncio de AMLO de la consulta ciudadana sobre la permanencia del Ejército en las calles; porque busca “cargarle el costo de la mili tarización a la ciudadanía.
De llevarla a cabo, será una abe rración más del tabasqueño, pues la consulta desde el momento mismo que la anunció es ilegal y espuria; pues la Constitución es muy clara
al impedir consultas públicas en materia de Seguridad Nacional, Seguridad Interior o respecto a las Fuerzas Armadas y de insistir Ló pez, no será la primera vez que viole la Carta Magna.
Yo lo veo como un acto deses perado para cargarle el costo de la militarización a la ciudadanía por toda la polémica que se ha armado y porque no le funcionaron las co sas. Ni en Cámara de Diputados, porque no pudo pasar una reforma constitucional para militarizar la Guardia Nacional; ni tampoco en el Senado de la República para ex tender la presencia de las fuerzas armadas en las calles.
Nada justifica la permanencia del Ejército Mexicano en las calles ante el fracaso de la política de se guridad del presidente, “abrazos no balazos”, pues los abrazos son para el ejército que amarraría las manos a las fuerzas castrenses pa ra enfrentar a los delincuentes, y los delincuentes estarán libre para seguir soltando balazos contra los inocentes.
Solo veamos la necedad el pre sidente, sus mentiras y su cinismo, cuando el periodista Jorge Ramos cuestiona al gobierno de México de vivir bajo la tasa de asesinatos más altos en el país, indicador del fra caso de la estrategia de seguridad.
Desde 2018, el país cuenta ca da año más de 35.000 homicidios dolosos, una tasa de 28 por cada 100 mil habitantes, superior a la de Brasil o Colombia.
El año pasado, la cifra descen dió ligeramente respecto a 2020 y 2019, movimiento preso de las interpretaciones.
Para Andrés Manuel López Obrador, la caída de 2021 y la que muestra el primer semestre de 2022 configuran una tenden cia. Para la oposición y parte de la prensa, el descenso es menor,
lento y mantiene al país en unas cifras de violencia insoportables y que obviamente el tabasqueño no reconoce, porque de hacerlo estaría aceptando el fracaso de su gobierno.
Jorge Ramos le dio un repaso a López del porque su cuestiona miento: “Esto significa que su es trategia de seguridad no ha funcio nado, la militarización no ha fun cionado. Por eso muchos se opo nen a ella. Si usted no corrige, las cosas se van a poner mucho peor. Si siguen matando 84 mexicanos por día, al final cuando entregue el poder, serán 190.000 muertos” y aunque el tabasqueño no estaba de acuerdo con lo que le decía, solo se concretaba a decir que no estaba de acuerdo con sus datos.
Coparmex llama a la oposición a presentar controversia constitu cional ante SCJN
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado a la oposición a presentar una controversia cons titucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la reforma que integra la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La Coparmex afirmó que estas modificaciones son el reflejo de la falta de Estado de derecho en el país, que impacta en la confianza y las inversiones.
“Consideramos que ninguna ley puede estar por encima de la Cons titución, por ello urgimos a que se presente la controversia ante la SCJN, misma que acompañaremos como sector”, señala el documento.
La Coparmex también exhortó a los legisladores a “no someter se a presiones de ningún tipo ni a intereses de partido” en la próxi ma votación de la iniciativa para mantener a las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad pública
hasta 2028.
Consideró necesario replan tear la continuación de las Fuerzas Armadas en tareas como la cons trucción de aeropuertos, trenes, sucursales bancarias, estar a cargo de aduanas o puertos, así como la entrega de programas sociales.
Del Montón
La Secretaría de Salud informó que casi 6 millones de vacunas con tra el Covid-19 caducaron; y que de estas unas 5 millones 41 mil 50 se encontraban bajo el resguar do de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). El resto, 856 mil 191 vacunas, son parte de mermas operativas o re sultaron afectadas por accidentes de frío. Es decir, que el 2.42 por ciento (%) de la totalidad de las vacunas que México ha recibido durante, ya no sirven. La SSA reite ró que 5 millones 41 mil 50 vacunas presentaron caducidad vencida; lo que representó el 2.07% del to tal disponibles en el país. Además fueron desechadas las dosis debido a que “algunos biológicos sufren accidentes de red de frío o se des perdician durante la jornada (por fallas eléctricas, errores humanos, desastres naturales); o cumplen su vida útil sin poder ser aplicadas a la población por falta de demanda o preferencias personales, entre otras causas”. La SSa, a cargo de Jorge Alcocer, indicó que la es trategia de vacunación contra el coronavirus contempló la utiliza ción de vacunas que solo cuentan con autorización de emergencia; lo que implica tiempos recortados de vida útil por la limitada eviden cia. La gran mayoría de vacunas caducadas corresponden a dosis donadas por AstraZeneca, con 3.4 millones); y el resto son dosis de Sputnik V. Eso es todo por hoy, has ta mañana con más de lo mismo.
Leonel Durante López
• Consulta además de ilegal, es un acto desesperado
• Piden impugnar la reforma que integra la GN a la Sedena
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 26 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CMAN Lunes 26 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2472 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Morena acusa a hijo del Truko Verástegui tras dichos por invalidez de elección en Tamaulipas MANIFESTACIÓN LLAMADO Bloqueo deja pérdidas millonarias, no hay castigo a responsables AFECTACIONES EXIGENCIA Con bloqueo carretero piden la localización del comisariado de ejido de Frontera Comalapa PAG. 6 PAG. 8 PAG. 4 A 100 días del asesinato de sacerdotes jesuitas se siente la “losa de la impunidad”: Arquidiócesis REPORTE PAG. 5 Ministerio público causa accidente y huye “La estrategia del gobierno ha fracasado”, reclaman durante Marcha por la Paz PAG. 8 “Comisariado, vivo te llevaron, vivo te queremos, unión de ejidos”, es una leyenda que se puede leer, en una de las mantas que han colocado ejidatarios de Sinaloa, en Frontera Comalapa, luego de la desaparición del comisariado Rolando Rodríguez Morales, desde el pasado 20 de septiembre de 2022. PAG. 3