La Universidad Autónoma de Chiapas, desde su momento de fundación, tiene el problema de la ausencia de un proyecto de Universidad, aunque hay que señalar, que lo más cercano a ello, se encuentra en la gestión realizada por los rectores Pedro René Bodegas y Ángel René Estrada
Hay señales de conflicto en las dos principales universidades en Chiapas.
Junto a esto en la secretaría de salud se fomenta la rebelión sindical.
En un contexto en el que no hay gobierno ni capacidad de contención social.
Como sucedió en Teopisca en donde jamás se debió de apostar a la ilegalidad.
“Toda la iglesia está apoyando para acompañar y estar con ellos, pero vemos un tema complejo porque se crean caravanas y las regresan”, dijo el padre César Augusto Cañaveral Pérez, responsable de la dimensión pastoral de la movilidad humana en Tapachula en el Senado para ampliar presencia de la en O X A
CMAN Viernes 23 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2471 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Iglesia católica organiza foro en Tapachula para migrantes que buscan llegar a Estados Unidos EVENTO CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: LA INFLACIÓN FRENA SU CARRERA Francisco Gómez Maza “A QUIÉN QUIEREN ENGAÑAR CON ESTAS ESCARAMUZAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS,” Carlos Perola Burguete ANTE LA LEY Javier Sicilia ALICIA, HUMPTY DUMPTY Y EL MINISTRO ZALDÍVAR Ricardo Raphael HOY ESCRIBEN
INFORME Indigna pinta de Claudia Sheinbaum en una fachada del Centro Histórico de SCLC Rescatan a 153 migrantes “abandonados y hacinados” dentro de tráiler en Chiapas PAG. 5 REPORTE Faltó un voto
Guardia Nacional
las calles: AMLO PAG. 4 EDITORIAL ACCIONES Se termina bloqueo en Teopisca, nombran alcaldesa D
La Rectoría en la UNACH
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 5 PAG. 3 PAG. 9 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12
La Rectoría en la UNACH
La Universidad Autóno ma de Chiapas, desde su momento de fundación, tiene el problema de la ausencia de un proyecto de Universidad, aunque hay que señalar, que lo más cercano a ello, se encuentra en la gestión realizada por los rectores Pedro René Bode gas y Ángel René Estrada, quienes impulsaron la profesionalización del profesorado y la diversificación y el crecimiento de la Universidad, aunque el segundo Rector men cionado, padeció la intromisión constante del gobierno sobre la gestión y se fortaleció la idea de una Universidad a disposición de los caprichos de las autoridades.
La gestión del actual Rector Car los Faustino Natarén Nandayapa, despertó muchas expectativas académicas, en virtud de que en la Universidad hay todo por hacer. La crisis no sólo era económica sino de proyecto universitario, en donde lo primero que había que definir era el tipo de Universidad que se quiere, en el que entra la discusión si se quiere o no una Universidad in volucrada a la atención de los pro blemas sociales de la entidad y a la definición del tipo de Universidad,
una que privilegia la docencia y la formación de profesionales o una que impulsa el fortalecimiento de la investigación.
En la actual gestión, en el que había todo por hacer, no se avocó a la discusión y definición de estos problemas; en el que sigue exis tiendo una Universidad alejada de los problemas de la entidad, en el que el trabajo que se realiza en ella no representa una gran utilidad para la sociedad chiapa neca, y en la definición del tipo de Universidad las cosas resul tan de mayor cuestionamiento, pues se tomaron decisiones en el que se privilegia la docencia, en deterioro de la investigación y el crecimiento de los perfiles do centes pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores.
La crisis financiera se atendió con la participación del gobierno del Estado, como así se realizó tam bién en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), por lo que la participación del go bierno no debe considerarse como un éxito del actual Rector sino co mo una política impulsad por el go bernador, que fue acompañada en ambas instituciones por el despido
de docentes y trabajadores, pro vocando problemas de otro tipo, porque ahora ambas instituciones tienen acumulados varias decenas de juicios laborales, que al momen to de resolverse se va a generar un nuevo boquete financiero por el pago de los salarios caídos.
Sin embargo, en la UNACH, el saneamiento de las nóminas se convirtió en una política de per secución, de acoso laboral y ven ganzas, en donde se perdieron las formas jurídicas y la legalidad, y se fabricaron pruebas, intimidaciones y amenazas, a tal grado, que la Uni versidad solicitó la participación de la fiscalía, a cargo de Jorge Luis Llaven Abarca, quien se caracteriza por sus métodos gansteriles, para perseguir e intimidar a docentes y trabajadores administrativos, en el que la Universidad pasó a vivir una verdadera época de terror y de vio lación de derechos humanos. Todo esto se acompañó por la ilegalidad en la toma de decisiones, en el que el Rector se convirtió en el poder unipersonal en la toma decisiones, violando reincidentemente la Le gislación Universitaria.
En esta rectoría se volvió una práctica violatoria por carecer
de sustento jurídico en la Legis lación Universitaria, destituir a Directores de las Facultades, Es cuelas e Institutos, para nombrar encargados, el 40% de las autori dades personales en la UNACH son encargadas, sin legitimidad y sin el respaldo de los académi cos, lo que permitió consolidar la política de terror y amenazas en la Universidad.
Hoy que se vive un período de designación del Rector, afloran los descuidos y las ilegalidades: una Junta de gobierno ilegalmente constituida, en el que sus decisio nes pueden ser combatidas jurí dicamente; un Consejo Universi tario con visos de ilegalidad por errores legales en la Ley Orgánica; una aprobación del Estatuto de la Universidad a destiempo, sin la participación de la comunidad y con claros visos de ilegalidad; una convocatoria que se publicó con el adelanto de por lo menos cinco se manas y una persecución en contra de los perfiles que podían disputar la Rectoría de la Universidad.
Un proceso que debía ser trans parente, tranquilo y dentro de los compromisos universitarios, se vi no descomponiendo.
Viernes 23 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
Iglesia católica organiza foro en Tapachula para migrantes que buscan llegar a Estados Unidos
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
La Iglesia católica inició la semana de los refugiados en la frontera sur de Méxi co, donde acompañará a los migrantes de Venezuela, Colombia, Nicaragua y de Centroamérica que buscan cruzar el país con el propósito de llegar a Estados Unidos.
En el marco de este evento tam bién se realizó un foro de migrantes refugiados donde expusieron sus his torias de dolor y violencia.
“Toda la iglesia está apoyando pa ra acompañar y estar con ellos, pero vemos un tema complejo porque se crean caravanas y las regresan”, dijo el padre César Augusto Cañaveral Pérez, responsable de la dimensión pastoral de la movilidad humana en Tapachula.
Señaló que por parte del gobierno de México se requieren políticas más justas y más humanidad, porque hay muchos atropellos hacia los migran tes provenientes especialmente de Venezuela, Colombia y Nicaragua, que han estado saliendo de manera
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
EL Gobierno del Estado de Chia pas publicó este jueves en el Perió dico Oficial del Estado (POE), la declaratoria de emergencia para 21 municipios que fueron afectados por las lluvias registradas entre el 16 al 22 de septiembre de este año.
Bajo la publicación número No. 3190-A-2022 del POE número 245 con fecha 22 de septiembre de 2022 señala que se emite la Declaratoria de Emergencia Estatal para la aten ción de los daños ocasionados por una vaguada monzónica en el pací fico sur mexicano y sistemas de baja presión con probabilidad de desa rrollo ciclónico, que favorecieron la generación de lluvias puntuales muy fuertes a intensas entre los días 16 al 22 de septiembre.
Se contemplan a los municipios Acapetahua, Amatán, Arriaga, Ca tazajá, Chalchihuitán, Chapulte nango, Chilón, El Bosque, Escuint la, Huehuetán, Huixtán, Huixtla, Pantelhó, San Andrés Duraznal, Siltepec, Suchiate, Tapachula, Tec patán, Tonalá, Tuzantán y Villa Co maltitlán como los afectados.
La declaratoria tiene el propó sito de implementar las acciones de atención a la población afectada
“Toda la iglesia está apoyando para acompañar y estar con ellos, pero vemos un tema complejo porque se crean caravanas y las regresan”, dijo el padre César Augusto Cañaveral Pérez, responsable de la dimensión pastoral de la movilidad humana en Tapachula
desde el albergue “Belén”, donde se atienden alrededor de 400 adultos y más de 200 niños, mientras que otras parroquias se convirtieron en feligresías de tránsito donde pasan los extranjeros más pobres, quienes viven en la calle, por ello, se les ofrece comida, ropa, zapatos y acompaña miento con sus trámites.
Asimismo, informó que el papa Francisco los ha invitado a partici par en la 108 jornada mundial del migrante y refugiado que se celebra el próximo 25 de septiembre.
masiva en caravana.
“Al gobierno ya se le fue de las ma nos toda la problemática del tema migratorio, además de que toda la frontera sur no tiene la capacidad y
empresas para poder atender el tema de los empleos para la población ex tranjera quienes requieren políticas más justas”, afirmó.
Comunicó que se está trabajando
Los migrantes de Venezuela, Nica ragua, Colombia, haitianos, de África y algunos de Centroamérica denun ciaron que el personal del Instituto Nacional de Migración (INM) los engaña, los entretiene y los deporta a Guatemala para evitar que continúen su camino a la frontera norte. Con información de Latinus (EFE).
Emiten declaratoria de emergencia para municipios afectados por lluvias
encaminadas a recobrar de mane ra integral la funcionalidad de los medios de vida, servicios básicos, infraestructura pública y social, organización y componentes de la estructura social de los municipios afectados, en el marco del Sistema Estatal de Protección Civil e instrui do por el gobernador Rutilio Escan dón Cadenas.
Se considera que las obras de reconstrucción que deriven de la Declaratoria deberán contemplar las acciones de reducción de riesgos que resulten de los dictámenes de riesgos y estudios que se realicen previos a la integración de los pro yectos ejecutivos.
La Secretaría de la Honestidad y Función Pública vigilará que las acciones y recursos que se ejecu ten se realicen bajo los principios de derechos humanos, legalidad y transparencia.
De igual forma, el Gobierno del Estado envió a la Comisión Nacio nal del Agua (Conagua) solicitud de corroboración por la ocurrencia del fenómeno natural perturbador por
lluvia severa e inundación pluvial y fluvial para los municipios Chapul tenango, Huehuetán, Huixtla, Tec patán y Villa Comaltitlán. Así como solicitud de Declaratoria de Desastre dirigida para la Coordinación Nacio nal de Protección Civil (CNPC).
Como parte de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), se informa que afortuna damente no se reportan personas lesionadas ni pérdidas humanas que lamentar.
De manera preliminar se tiene
19 mil 188 personas afectadas. En el sector vivienda se reportan un total de 4 mil 797 viviendas afectadas, el centro de salud ubicado en Aca petahua, cinco escuelas afectadas ubicadas en los municipios Huixtán, Pichucalco, Chiapa de Corzo y Ama tenango de la Frontera.
En el sector carretero, resultaron afectados ocho puentes vehiculares y cuatro de hamacas, así como 35 vías de comunicación que afectan el suministro de insumos y servicios básicos a la población.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 23 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Rescatan a 153 migrantes “abandonados y hacinados” dentro de tráiler en Chiapas
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Agentes de seguridad rescataron en el mu nicipio de Chiapa de Corzo a 153 migrantes que fueron abandonados por pre suntos traficantes de personas.
Los extranjeros se encontraban hacinados en el interior de un trái ler, informó la Secretaría de Se guridad y Protección Ciudadana (SS y PC).
Los migrantes, 144 guatemal tecos, 6 nicaragüenses y 3 salva doreños, fueron rescatados cuan do permanecía “abandonados y hacinados” en el interior de un vehículo Kenworth, con placas del Estado de México.
La unidad automotriz, agregó la institución policíaca, se halla ba estacionada fuera de la cin ta asfáltica en las inmediaciones de la carretera federal Chiapa de Corzo-La Angostura, a la altura de la ribera Las Flechas.
Las autoridades activaron el protocolo de actuación para mi grantes y derechos humanos, y proporcionaron a los centroame ricanos agua, alimentos, atención médica, sicológica y jurídica.
Los 153 rescatados fueron tras ladados ante autoridades del Ins tituto Nacional de Migración. En el operativo participó personal de esa dependencia federal y agentes de la Guardia Nacional.
El presunto traficante de hu manos se había dado a la fuga al momento que los oficiales encon traron a los migrantes.
Los migrantes, 144 guatemaltecos, 6 nicaragüenses y 3 salvadoreños, fueron rescatados cuando permanecía “abandonados y hacinados” en el interior de un vehículo Kenworth, con placas del Estado de México
Denuncian secuestro de mi grantes
El pasado martes, habitan tes del municipio de Venustiano Carranza denunciaron en redes sociales, que hombres armados habían secuestrado a migrantes a
Personal de Talleres Gráficos bloquea carretera
tá que también les depositan hasta tres días después de la quincena.
la altura de la gasolinera Kasan dra, en el ingenio Pujiltic, cuando viajaban en camiones de redilas.
Hasta ahora ninguna autoridad ha dicho si ya investiga los hechos.
La carretera La Angostura se ha convertido en una ruta impor
tante para el tráfico de migrantes desde la frontera con Guatemala, debido que la vía conecta con el aeropuerto, la ciudad de Tuxtla, pero principalmente con la auto pista Ocozocoautla-Las Choapas, que enlaza Chiapas con Veracruz.
Este jueves el personal de Talle res Gráficos de Chiapas realizaron un bloqueo en la carretera Pana mericana para reclamar el pago de salarios de dos meses.
Los manifestantes se plantaron en el carril de Oriente a Poniente a la altura de Plan de Ayala y Se ñalaron que están padeciendo este problema.
Dentro de las irregularidades es
También existen irregularida des con la regularización de los pagos al Infonavit Fonacot, los cuales se deben desde 2021.
Se pronuncian contra la impo sición de las estructura orgánica y la reducción de sueldos que les han aplicado recientemente.
Los manifestantes sentencia ron que seguirán con estas protes tas hasta que las demandas sean escuchadas.
Jairo Camacho. Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Viernes 23 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4
Indigna pinta de Claudia Sheinbaum en una fachada del Centro Histórico de SCLC
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Vecinos del Barrio de Santa Lucía y del Centro de esta ciudad, manifestaron su molestia e indignación por una pinta que lleva el nombre de Claudia con los colores del Partido Movimiento de Regeneración Nacio nal, ya que hace unos meses, a tan solo unos metros, el Instituto Nacional de Antropología e Historia hizo que borraran un jaguar realizado por el artista Iober Alarcón.
Los vecinos argumentan que el INAH debe intervenir de inmediato, ya que la pinta hace publicidad a una posible candidata a la Presidencia de la República, “nada que ver con una expresión artística, por lo que pedi mos retiren la pinta, porque no que remos saber nada de la clase política”.
Cuestionado al respecto, el ex fun cionario del INAH, Jorge Alberto Ruiz Cacho, dijo que es necesario in tervengan las autoridades correspon dientes, incluyendo al Ayuntamiento coleto, ya que dónde se encuentra la publicidad política está dentro del polígono que se considera Centro Histórico y por ley eso se encuentra prohibido.
“El INAH debe intervenir, quita ron una expresión artística porque estaba en un lugar donde estaba pro hibido, y ahora deben actuar de la misma manera, quitar la publicidad e investigar quién la puso, incluso al partido o a la candidata a la presiden cia”, concluyó.
Los vecinos argumentan que el INAH debe intervenir de inmediato, ya que la pinta hace publicidad a una posible candidata a la Presidencia de la República, “nada que ver con una expresión artística, por lo que pedimos retiren la pinta, porque no queremos saber nada de la clase política”
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Josefa Sánchez Pérez fuera nombrada hoy presidenta muni cipal sustituta de Teopisca, y con ello se termina el bloqueo que tar dó más de dos meses activo.
Guadalupe González, represen tante de la Comisión de Teopisca, aseguró que, este mismo jueves a las siete de la noche se levanta el bloqueo que se mantuvo
Agregó además que: ”Los cinco detenidos pues se va a negociar después de esto, de que ya que se siente la presidenta en la presiden cia pero sí vamos a seguir adelante.
En una sesión extraordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado las y los di putados nombraron alcaldesa a la ex síndica municipal, luego de que
Se termina bloqueo en Teopisca, nombran alcaldesa
fue asesinado en junio el alcalde Rubén Valdez Díaz.
Sobre los cinco detenidos que permanecen en el Amate y ya fue ron vinculados a proceso, deta llaron que se negocia su libertad, esto fue uno de los acuerdos a los que llegó la alcaldesa previo a su nombramiento, además, los pobladores de Betania, también respaldaron el nombramiento de Josefa en una mesa de diálogo con la Secretaría General de Gobierno, y la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado.
Rodolfo Flores
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 23 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Cae sujeto que exigía 1 mdp por liberar a turista alemana secuestrada en Puerto Escondido
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)
La Fiscalía General de Oa xaca rescató a una turista alemana que se encontra ba secuestrada en Santa María Colotepec, en la región de la Costa, y durante el operativo detuvo a Silverio R. S., como probable res ponsable del delito.
La detención de Silverio, proba ble secuestrador y el rescate de la víctima, se logró el pasado 20 de septiembre durante un operativo que realizó la Unidad Especializa da en Combate al Secuestro de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos de Alto Impacto, la Agen cia Estatal de Investigaciones, la Coordinación Nacional Antisecues tro (CONASE) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en la calle Venus del Barrio Los Olivos de Puerto Escondido, Oaxaca.
De acuerdo con la carpeta de investigación 31769/FDAI/ UECS/2022, el 8 de septiembre de 2022, la turista alemana fue privada de su libertad por sujetos descono cidos, cuando se encontraba en un predio en construcción, ubicado en el Fraccionamiento Linda Vista de la referida demarcación.
Posteriormente, los plagiarios se comunicaron con familiares de la víctima para exigir un millón de pe sos a cambio de su liberación.
El 8 de septiembre de 2022, la turista alemana fue privada de su libertad por sujetos desconocidos, cuando se encontraba en un predio en construcción, ubicado en el Fraccionamiento Linda Vista de Puerto Escondido, Oaxaca.
Gloria Reza Guadalajara, Jal. (apro)
El Comité de Emergencias pa ra evaluar daños causados por los sismos del 19 y 22 de septiembre reportó que 243 viviendas fueron afectadas de manera parcial y 59 de forma total.
Tolimán es el municipio más afectado, al presentar 35 vivien das con daño total; le siguen en nú mero de afectaciones Zapotitlán de Vadillo, San Gabriel, Zapotlán el Grande, Sayula, Atoyac, Gómez Farías, Amacueca, Villa Purifica ción, Cuautitlán, Tonila y Tizapán El Alto.
También se informó que se eva luaron 41 escuelas, de las cuales la secundaria Juan José Arreola, ubicada en Tolimán, presenta daño severo, y siete centros educativos se reportan con afectaciones parciales.
De las 14 iglesias revisadas, el templo con mayores daños es el de Zapotitlán de Vadillo, y el de Tolimán
En atención a este caso, la FGEO intervino de forma inmediata e ini ció los actos de investigación corres pondientes, estableciendo comu nicación con la Embajada de Ale mania en México y con familiares de la víctima, además de solicitar la intervención de instancias federales para lograr su localización y rescate.
El 20 de septiembre de 2022, en inmediaciones de la colonia Paraí so de Colotepec, a raíz del opera tivo interinstitucional se dio con el paradero de la víctima, quien se encontraba en buenas condiciones, logrando su rescate y liberación, así como la detención en flagrancia de S. R. S., quien fue puesto a dispo
sición de la autoridad ministerial correspondiente.
Respecto a su situación jurídica, el imputado se acogió al término constitucional ampliado, mismo que fenece el próximo 26 de sep tiembre de 2022, en tanto que el Juez de Control le impuso prisión preventiva de manera provisional.
Jalisco reporta viviendas, escuelas e iglesias con daños parciales y totales tras sismos
tiene afectaciones parciales. Ambas fueron cerradas al culto religioso.
La Catedral de Autlán, así como la parroquia de Casimiro Castillo, permanecen cerradas hasta que se tengan los resultados de los dictá menes correspondientes.
La Catedral de Ciudad Guzmán está acordonada de manera parcial en su interior. El municipio solicitó al Instituto Nacional de Antropo logía e Historia (INAH) una eva luación de daños y reparación de las cúpulas.
En la carretera federal 80, en su kilómetro 186 de El Grullo-Autlán, solo se permite acceso a vehículos ligeros, debido a que se registró un socavón. En ese punto, se en cuentra trabajando personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Viernes 23 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6
Ebrard dedica un minuto a presentar ante la ONU la propuesta de AMLO para la paz en Ucrania
Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
Contrario a lo que se espe raba, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon no de dicó la mayor parte de su discurso en el Consejo de Seguridad de la ONU a la propuesta de paz pa ra Ucrania ideada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues sólo la mencionó durante un minuto al final de su intervención, sin apor tar muchos detalles.
La propuesta plantea la instala ción de un “Comité para el Diálogo y la Paz en Ucrania”, que contaría con “la participación de otros jefes de Estado y de Gobierno, incluidos, de ser posible, su excelencia Naren dra Modi, de la India, y su santidad el Papa Francisco”, y tendría como objetivos “generar nuevos mecanis mos para el diálogo y crear espacios complementarios para la mediación que fomenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino hacia una paz duradera”.
En su intervención de ocho mi nutos ante el Consejo de Seguridad –convocado tras la amenaza del pre sidente ruso Vladimir Putin de usar armas nucleares en los territorios ocupados–, Ebrard señaló las “defi ciencias” del organismo de la ONU
En su intervención de ocho minutos ante el Consejo de Seguridad –convocado tras la amenaza del presidente ruso Vladimir Putin de usar armas nucleares en los territorios ocupados–, Ebrard señaló las “deficiencias” del organismo de la ONU para resolver el conflicto y denunció los altos costos humanitarios y financieros de la guerra
no haya sido capaz de cumplir con su responsabilidad esencial”.
“Las causas por las que este Con sejo se puede volver disfuncional son conocidas”, agregó Ebrard sin precisar cuáles son estas causas. “Co rregirlas depende de nosotros. Los tiempos son propicios para plantear con toda seriedad las reformas es tructurales que se requieren para ello”, insistió el canciller, sin explicar tampoco a qué reformas estructura les se refiere.
para resolver el conflicto y denunció los altos costos humanitarios y finan cieros de la guerra.
Sin señalar claramente la respon sabilidad de Rusia en la invasión militar de Ucrania, y tras refrendar la postura de “no intervención” de México, Ebrard recalcó que el go bierno mexicano ha reiterado la importancia de “la proscripción del uso de la fuerza contra la integridad
territorial e independencia política de cualquier Estado”, en una crítica discreta a Moscú.
Según el canciller, la paz “sólo pue de lograrse mediante el diálogo, la di plomacia y la construcción de cana les políticos efectivos”, y agregó: “no es admisible la indiferencia, como tampoco lo es quedarse en el lamento de que, hasta ahora, en el caso que nos ocupa, el Consejo de Seguridad
En su último minuto de partici pación, Ebrard evocó la propuesta de López Obrador y anunció que la delegación de México en Nueva York “proseguirá con las consultas necesa rias, con el único propósito de poder contribuir, como un actor imparcial y de buena fe, para generar un amplio respaldo a las gestiones de mediación que encabeza el secretario general, así como el Comité mencionado, cuya conformación esperamos proceda, con el respaldo de los Estados Miem bros de la ONU que así lo decidan”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que si su sexenio fuera el más violento de las últimas décadas, el pueblo no mostraría aceptación y confianza y aseguró que son lo adver sarios los que quieren que haya más muertos en México.
#ConferenciaPresidente | “No coincido contigo”, respondió el presi dente @lopezobrador_ al periodis ta @jorgeramosnews, quien acusó que el presente gobierno es ya el más violento de la historia reciente de #Mexico.#OnceNoticias pic.twitter. com/itdP9F8Ljr
— Once Noticias (@OnceNoticias TV) September 22, 2022
“Sí hay quienes quieren muertos, mis adversarios, los que no quieren la transformación sí quieren muertos. Desean que haya muertos y que le vaya mal a México”, respondió el presiden te a los planteamientos del periodista Jorge Ramos en torno a que la actual administración ya tiene el mayor nú mero de muertos.
“126 mil muertos no puede estar bien”, dijo Ramos y el presidente res
pondió: “No se trata de hablar en lo cuantitativo. Hay una disminución y espero que de manera serena veas la información. Seríamos incapaces de adulterar un resultado”.
El columnista de Reforma planteó: “Indica que su estrategia de seguridad no ha funcionado, la militarización no ha funcionado ni su propuesta de la Guardia Nacional y por eso muchos se oponen a ella y al ‘abrazos no balazos’, si usted no corrige las cosas se van a poner mucho peor. Usted dice que van bien, pero si no se corrigen y se siguen matando 84 mexicanos al día como en agosto, al final cuando usted entregue el poder va a haber 191 mil muertos”.
El mandatario mexicano respondió que no coincide con los datos de Ramos, quien argumentó que los obtuvo de las cifras oficiales que da el gobierno.
“Pues no coincido contigo y consi dero que no tienes razón en los datos”, dijo López Obrador, quien insistió en que su gobierno registra una reducción de muertos de 2%, en comparación con el último año de gobierno de Enrique
Peña Nieto.
El mandatario apuntó que “en Mé xico hizo mucho daño y sigue haciendo mucho daño la delincuencia de cuello blanco, los que se han dedicado a robar”.
Y denunció que son los mismos que buscan que fracase el proceso de transformación, sólo que ahora no han podido porque antes se dedicaban a aplaudir y quemar incienso ahora se dedican a atacar”.
“Vamos a reducir (las cifras de vio lencia) vamos a seguir y eso es lo que me tiene tranquilo y optimista y por eso sostengo que no vamos a cambiar
la estrategia porque hay resultados”, insistió el presidente.
Dijo que de lo contrario “tendría mu chos problemas con mi conciencia, con mi tribunal, si yo estuviese mintiendo”.
Jorge Ramos concluyó su participa ción con la propuesta de una conven ción nacional contra la violencia, que incluya opiniones de expertos mexi canos y de Estados Unidos, entre otros países; el presidente contestó que “no hay ningún problema”, pero que está convencido de que generalmente los expertos no coinciden con sus plan teamientos y estrategia de seguridad.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
AMLO y Jorge Ramos chocan por número de homicidios en sexenio: “Mis adversarios quisieran muertos”
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 23 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Normalistas de Ayotzinapa arremeten con piedras y explosivos contra la sede de la FGR
Ezequiel Flores Ciudad de México (apro)
Normalistas de Ayotzi napa arremetieron con piedras y explosivos en contra del edificio de la Fiscalía General de la Repúbli ca (FGR), que era resguardado por agente de la Secretaría de Seguri dad Ciudadana (SSC), en protesta porque las autoridades ministeriales han demorado, sin explicación al guna, la ejecución de 19 órdenes de aprehensión contra de 16 militares y tres exfuncionarios del exgoberna dor de Guerrero, Ángel Aguirre Ri vero, por su presunta participación en este crimen.
La protesta violenta, que se realiza a ocho años de la masacre y desapari ción de los estudiantes en la ciudad de Iguala, Guerrero, dejó un saldo de al menos cinco agentes lesionados, prin cipalmente mujeres del grupo Atenea.
Además, los inconformes repro charon el hecho de que el extitular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, obtuviera una suspensión provisional contra vinculación a pro ceso por el caso Ayotzinapa.
“Hoy podemos afirmar que la de tención de Murillo fue un relumbrón político, una estridencia mediática y no se trató de una ruta para escla recer los hechos y saber la verdad para acceder a la justicia”, expresó el abogado del colectivo de padres y madres de los 43 normalistas des aparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales Sierra.
El representante legal también criticó la actitud del titular de la
FGR, Alejandro Gertz Manero, quien en lugar de “darle la cara” a las víctimas, decidió “esconderse” tras un cerco policiaco.
“Pensamos que se iba a dar conti nuidad con las investigaciones por considerar que estamos con un go bierno diferente, pero la sorpresa es ver una Fiscalía rodeada por policías y un fiscal reacio para dar la cara y explicar la demora de la ejecución de las órdenes de aprehensión”, sostuvo Rosales Sierra.
En su mensaje, Rosales Sierra cues tionó el hecho de que hasta el momen to no han sido ejecutadas las órdenes de aprehensión en contra de 16 mi litares y tres exfuncionarios de alto nivel del estado de Guerrero, durante la administración de Aguirre Rivero.
Se trata del exprocurador de Jus ticia, Iñaki Blanco Cabrera, así como el extitular de la Secretaría de Se guridad Pública estatal, Leonardo Vázquez Pérez, y Lambertina Ga leana Marín, magistrada en retiro y expresidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), quien es señalada directamente de ordenar la desa parición de videograbaciones que
habrían sido clave para esclarecer el caso Ayotzinapa, revelaron los miembros del comité de familiares de los 43 normalistas asesinados y desaparecidos.
Gertz Manero “se esconde”
Vidulfo Rosales habló sobre la si tuación legal del exprocurador, Jesús Murillo Karam:
“Fue una estrategia política para ganar tiempo y por eso se nos niega el diálogo”, dijo
Y sobre el fiscal, Alejandro Gertz, aseguró que “se esconde para evitar informar y explicar el retraso en la ejecución de las órdenes de apre hensión. En lugar de ello, despliega un operativo policial para evitar que lleguen los padres a la FGR”, reclamó Rósales Sierra.
Dijo que la actitud de Gertz Mane ro es de “cerrazón” ante las víctimas del caso Ayotzinapa y lo responsabi lizó de lo que iba a suceder al término del mitin.
“Responsabilízalos al fiscal de lo que pueda suceder por cualquier acto de represión en contra de los padres de familia, porque ahora re sulta que las víctimas tenemos que
pagar las consecuencias del uso de la fuerza del Estado en lugar de tener una explicación”, dijo, y agregó:
“Este es el verdadero rostro de es te gobierno. De una vez que se vea”, advirtió Rosales Sierra.
Incluso, los manifestantes recor daron que la policía de la Ciudad de México es dirigida por Omar García Harfuch, personaje considerado co mo clave en el caso Ayotzinapa previo a la masacre y desaparición de los 43 normalistas en la ciudad de Iguala; el jefe policiaco estuvo al frente de la extinta Policía Federal en Guerrero y posteriormente en la Agencia de Investigación Criminal de la FGR.
Enseguida, los padres de los 43 se retiraron a bordo de autobuses y solo se quedó un grupo de estudiantes que portaban capuchas para lanzar piedras y explosivos en contra de la fachada del inmueble, que era res guardado por agentes policiacos.
El bloque policial recibió de forma directa la embestida de los norma listas, que dejó un saldo de varios agentes lesionados, en su mayoría mujeres del grupo Atenea.
Luego, los normalistas se retiraron y advirtieron que mañana realizarán una protesta en el cuartel del Campo Militar Número 1, ubicado en las in mediaciones de Lomas de Sotelo.
De esta forma concluyó el tercer día de protestas de los padres y ma dres de los 43 normalistas desapa recidos de Ayotzinapa, luego de que ayer se manifestaron en la Embajada de Israel en México y previamente en las oficinas de la Secretaría de Rela ciones Exteriores (SRE), para exigir celeridad en la extradición de Tomás Zerón de Lucio.
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, informó que presentarán una denuncia penal en contra del juez Samuel Ventura Ramos por la absolu ción a 24 personas relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que tenían el delito de homicidio calificado.
Indicó que también presentarán queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por lo que, acusan, es una actuación irregular.
Una mención especial requiere el caso Ayotzinapa y la actuación del juez federal Samuel Ventura Ramos, juez primero de distrito de procesos pena les federales con asiento en Matamo ros, Tamaulipas”.
Dijo que los sujetos supuestamente intervinieron en el homicidio en frase de tentativa, contra Aldo “N”, estu diante que desde los hechos de Iguala se encuentra en estado vegetativo.
Al tener otros delitos de delin cuencia organizada y desaparición forzada de personas pendientes por resolverse, “estas personas no regre sarán de la reclusión penitenciaria en que se encuentran”.
Denunció que “no es la primera vez que este juez emite sentenciado ab solutorias, en días pasados absolvió a José Luis Abarca (exalcalde de Iguala, Guerrero)” por el delito de secuestro pero continúa el proceso por otros de
litos”, dijo el subsecretario.
Expuso que en total son 120 las libertades absolutorias dictadas por este juez a favor de los acusados”.
“Este juez argumenta cuestiones procedimentales, procesales, temas
de debido proceso que en nuestra opinión ha sido un debido pretexto, para no hacer justicia a las víctimas de los hechos de Ayotzinapa, por lo cual se va a proceder en consecuen cia”, señaló.
Gobierno denunciará a juez que absolvió a vinculados por caso Ayotzinapa: Mejía Berdeja
Viernes 23 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8
Faltó un voto en el Senado para ampliar presencia de la Guardia Nacional en las calles: AMLO
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que desde el Senado le infor man cómo va la votación para que pase el dictamen del PRI que propone la ampliación de plazo de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública, para el cual solo le faltaba un voto; también afirmó que enviará más iniciativas con este propósito, pese a que la presente es del PRI.
“Cuando me dijeron ayer: ‘Les va a faltar un voto’. – ¿Eso le reportó el secretario de Gobernación?, se le preguntó y el presidente contestó: “Sí, me reportaron. Se hace una va loración y dice ‘Va a faltar un voto’, porque también aquí hay que aclarar que no es mayoría simple, es dos ter ceras partes (…) Entonces, cuando me dicen: ‘Vamos a procurar que se retire, que se vaya a comisiones’, mi opinión fue: No, voten, voten y no le hace que se pierda, porque yo estoy acostumbrado, yo sé que en estos menesteres no siempre se gana, ima gínense cuántas tuve que pasar”, dijo.
Ante ese escenario, el presidente expresó una opinión a los legisla dores: “Voten, para saber quién es quién, porque aquí está de por medio la opinión no sólo de la élite, de los llamados representantes populares,
El mandatario se refirió a la iniciativa de la bandada del PRI como si la hubiera propuesto su gobierno y refirió que cuando se le informó que en el Senado faltaba solo un voto para que pasara su opinión fue: “voten y no le hace que se pierda” ya que es perseverante y la volvería a presentar
Durante la conferencia, momen tos más adelante el mandatario fe deral dijo que este miércoles le ex plicaron que cambió el reglamento en el Senado, “porque yo lo que les planteé es que se vote. Si no se alcan za a aprobar, va a pasar un tiempo y voy a volver con lo mismo, porque estoy acostumbrado a eso, o sea, a la perseverancia. Pero resultó que si se votaba se tenía que esperar, creo que hasta el nuevo periodo de sesiones”.
que en sentido estricto no lo son la mayoría de estos señores del con servadurismo, son representantes de los grupos de intereses creados, representantes de los que se han de dicado a saquear a México”.
Enseguida el mandatario federal expresó que volvería a presentar la iniciativa, que en esta ocasión estu vo en manos de la diputada priista Yolanda de la Torre.
“Yo soy partidario de que se presen te la iniciativa y, aunque no se tenga
la mayoría, en este caso dos terceras partes, porque es una reforma cons titucional, que pase un tiempo, pase un periodo, y voy a volverla a presen tar. Mientras yo esté de presidente, como tengo la facultad de hacerlo, presentar iniciativas, voy a seguir in sistiendo, porque no quiero que la Guardia Nacional termine como la Policía Federal, que estaba bajo el mando de gentes como García Luna, o como Chong, no quiero eso, porque esa Policía Federal se pudrió”, reveló.
El presidente López Obrador in sistió en la sugerencia de esperar un tiempo pero mantener la iniciativa, dado que el Ejecutivo federal no la retiraría.
Se le insistió en que la actual dis cusión fue a partir de un plantea miento priista y el presidente señaló: “Por eso. Esa iniciativa u otra que se vote y no se obtenga el propósito de que se amplíe el apoyo de la Secreta ría de la Defensa y de Marina, si no se obtiene ese propósito pasa un tiem po, de acuerdo a la ley, y se vuelve a presentar. Y a lo mejor en el intervalo se informa más, se conoce más, hay más debate y se consulta”, dijo.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador expuso en su conferencia matutina la lista de senadores que votaron en contra de la reforma cons titucional que amplía el plazo para que las Fuerzas Armadas desarrollen actividades de seguridad pública, en tre los que están siete panistas, cuatro de Movimiento Ciudadano, cuatro más del PRI, dos del PRD y cuatro senadores sin grupo parlamentario.
Entre los panistas están: Nadia Navarro Acevedo, Kenia López Ra badán, Damián Zepeda, Julen Re mentería, Xóchitl Gálvez, José Eran di Bermúdez y José Alfredo Botello.
Del PRI: Claudia Ruiz Massieu, Beatriz Paredes, Mario Zamora Gas télum y Miguel Ángel Osorio Chong; de Movimiento Ciudadano están Noé Castañón, Juan Zepeda, Cle mente Castañeda y Dante Delgado; por parte del PRD: Miguel Ángel Mancera y Antonio García Conejo.
Senadores sin grupo parlamenta
AMLO exhibe en la mañanera a senadores que votaron contra la reforma militar
rio votaron en contra de la reforma constitucional: Nancy de la Sierra, Emilio Álvarez Icaza, Germán Mar tínez Cázares y Gustavo Madero.
El mandatario federal expuso: “Todos los legisladores, ayer, por ejemplo, del PAN, opuestos a que constitucionalmente puedan ayu darnos en labores de seguridad pú blica las Fuerzas Armadas, cuando ellos sin fundamento constitucional, porque estaba prohibido por la Cons titución, hacían esto”.
Agregó que “por eso no cabe duda que la doctrina del conservadurismo es la hipocresía. Claro, no sólo son los panistas, también algunos del PRI. El que fue secretario de Gobernación con Peña Nieto, Chong; la sobrina de Carlos Salinas de Gortari, todo el blo que que siempre ha estado en contra nuestra. Pero es parte del proceso de transformación que se está llevando a cabo, y de la oposición”.
“No hay en todo el periodo neoli beral reformas constitucionales en beneficio del pueblo, ninguna; era entregar el petróleo, era entregar los bancos, era entregar las empresas públicas, era entregar la industria eléctrica, era congelar los salarios de los trabajadores, quitar presta ciones a los trabajadores, privatizar la educación, privatizar la salud y ganancias extraordinarias para una minoría a costa del sufrimiento de la mayoría de la gente”, dijo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 23 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Mujeres de Atenco exigen a Fiscalía de Edomex que acate sentencia y remita investigación del caso a instancias federales
De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
La Fiscalía General de Jus ticia del Estado de México (FGJEM) debe remitir a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Muje res y Trata de Personas (FEVIMTRA), adscrita a la Fiscalía General de la Re pública (FGR), la investigación sobre autoridades estatales involucradas en los hechos ocurridos en San Salvador Atenco en 2006, para que esta entidad investigue la totalidad de los hechos y determine las responsabilidades deri vadas de la tortura sexual y otras graves violaciones a derechos humanos come tidas en contra de once mujeres. Así lo resuelve la sentencia de un amparo pro movido por las sobrevivientes, como parte de su lucha de más de 16 años en búsqueda de verdad y justicia.
La sentencia emitida por la Jueza Séptimo de Distrito en Materias de Amparo y de Juicios Federales en el Estado de México establece que en el caso se cumplen todos los requisitos legales para que FEVIMTRA ejerza su facultad de atracción; por lo que, al no existir sustento que motive la negativa que ha mantenido la FGJEM, le ordena remitir la totalidad de la averiguación previa a la FEVIMTRA.
A 16 años de los hechos y casi 4 años de emitida la Sentencia de la Corte In teramericana de Derechos Humanos (Corte IDH) contra el Estado mexi cano, las mujeres hacen un llamado para que la Fiscalía estatal acate a la brevedad la sentencia y evite seguir obstaculizando el acceso a la verdad y a la justicia que han buscado las sobre
Jueza Federal ordena que sea la Fiscalía General de la República (FGR) quien realice la investigación total de los hechos de tortura sexual en el caso de las Mujeres de Atenco.
La sentencia de un juicio de amparo debe acatarse a la brevedad o se incurriría en desacato y obstaculización dolosa en el acceso a la verdad y la justicia de las sobrevivientes
de los hechos, tal y como lo ordena la Corte IDH.
A su vez, las mujeres instan al Poder Judicial para que dé seguimiento a su resolución y garantice el efectivo cum plimiento de la sentencia de amparo.
***
vivientes durante tantos años.
En la resolución de amparo, la jueza federal establece de forma contundente que el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH sólo es posible si se investiga en conjunto la totalidad de los hechos, incluyendo la responsabilidad de todos los perpetradores tanto a nivel estatal como federal, así como la cadena de mando; lo cual únicamente puede realizarse por la FGR, quien además debe garantizar que la investigación se realice con perspectiva de género.
Reiteramos que la FGJEM, no solo ha realizado una investigación defi ciente y sin resultados; sino que, en franco incumplimiento del fallo inte ramericano, se ha negado a remitir la investigación a FEVIMTRA. Por ello, desde diciembre de 2020 las mujeres, acompañadas por el Centro Prodh, interpusieron un primer amparo, en el que se ordenó a la Fiscalía estatal a
emitir un nuevo acuerdo; sin embargo, al emitirlo, la autoridad local se volvió a negar a remitir la investigación. Debido a esto, las mujeres y sus representantes, decidieron interponer un nuevo ampa ro, resuelto recientemente a su favor y en esta ocasión establece claramente la obligación de la FGJEM de remitir finalmente la investigación a la FEVI MTRA.
Las sobrevivientes, acompañadas por el Centro Prodh y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), exhortan a FEVIMTRA para que realice todas las acciones dentro de sus facultades para acatar la sentencia interamericana. Esta instancia, ade más, debe dar a conocer a las mujeres el plan de investigación que seguirá para garantizar que la investigación de todos los responsables se conduzca con debida diligencia y que se trabaje con prontitud en el esclarecimiento
El acceso a la justicia por las graves violaciones a derechos que sobrevivie ron las mujeres ha sido una prioridad en la exigencia que han mantenido desde que ocurrieron los hechos; sin embargo, este no es el único pendiente en el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH, pues medidas como la atención en materia de salud han sido lentas y poco efectivas, lo que ha gene rado desgaste para las mujeres.
A la par de las acciones jurídicas que han emprendido las Mujeres de Aten co, ellas han continuado con la difusión y promoción de la campaña Rompien do el silencio: todas juntas contra la tortura sexual, levantando la voz en solidaridad de otras mujeres que han sobrevivido a actos de tortura sexual y otras graves violaciones a sus derechos humanos, incluso en hechos recientes. Frente a la persistencia de la tortura se xual, el avance en las investigaciones del caso resulta indispensable para romper con la impunidad que prevalece ante los hechos.
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Aunque en 10 estados de México la interrupción del embarazo es legal, aún persisten fallas que impiden un efectivo y digno acceso a este derecho, acusaron las mujeres integrantes de Coordinación 8M 2019, quienes ya preparan la movilización del 28 de septiembre, en conmemoración por el Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro.
En conferencia de prensa realizada el 21 de septiembre, las mujeres inte grantes de la Coordinación refirieron que no existe evidencia del mejora miento de los protocolos y normas pa ra garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mexicanas en la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Colima, Sinaloa, Coahuila, Guerrero, Baja California y Baja Ca lifornia Sur, donde el aborto es legal.
“Mientras este gobierno propone destinar un presupuesto récord al ejér
cito para extender la militarización del país y le entrega recursos millonarios para que lleve a cabo sus megaproyec tos; al sector salud apenas le destina el 2.9 por ciento del PIB, las más afectadas somos las mujeres y las personas de la disidencia sexo genérica”, expresaron.
Por ello, exhortaron a las autori dades a brindar un presupuesto para salud pública que contemple educa ción sexual integral, a partir del nivel básico, sin estereotipos sexistas, con profesionales bajo un enfoque integral que fomente la igualdad de género, la autonomía sobre los cuerpos de las mu jeres y la libertad para decidir sobre su sexualidad.
Cabe recordar que hace más de un año la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció contra la criminalización del aborto en el país. Aún con ello, el camino sigue siendo
largo para que las mujeres y personas con capacidad de gestar puedan ejercer su derecho a decidir.
Sumado a lo anterior, expresaron que el derecho a decidir también debe ser garantizado para aquellas mujeres que deciden criar, por ello exigieron que el Estado garantice las condiciones econó micas para maternidades libres y sanas.
Mujeres preparan marcha por el 28S
El próximo 28 de septiembre se con memorará el Día Internacional por la Legalización del Aborto, por lo que ya se prepara la marcha en la Ciudad de México para “luchar contra este sistema capitalista patriarcal que nos confina a un trabajo reproductivo forzoso ca da vez más extenuante”, refirieron las convocantes.
¡Por mayores recursos para salud, educación, trabajo y atención a la violencia!
¡Libertad a todas las presas por abortar!
¡Aborto legal, seguro, libre y gratuito en todo el país, para todas las mujeres y personas con capacidad de gestar!
¡Educación sexual para decidir, an ticonceptivos para no abortar y aborto legal en todo el país para no morir!
La marcha se realizará el 28S. La cita es a las 15:30 en la Glorieta de las Muje res que Luchan. La salida se tiene pla neada a las 16:00 en punto, para partir hacia el Zócalo capitalino, donde se rea lizará un pañuelazo en favor del aborto.
Nulo mejoramiento de protocolos y normas para garantizar aborto en 10 estados de México; convocan a marcha 28S
Viernes 23 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10
ALICIA, HUMPTY DUMPTY Y EL MINISTRO ZALDÍVAR
Ricardo Raphael
El martes 13 de septiem bre, día de los Niños Héroes, Arturo Zaldí var Lelo de Larrea, pre sidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, subió a su cuenta de Tik Tok un video en el que narra un pasaje del sexto capítulo de Alicia a través del espejo, de Lewis Carroll.
Con música que se pretende jocosa, dibujos que remiten a un jardín de niños y letreritos pla giados de Disney Plus, el ministro aborda el corazón de una disputa de poderes que trae jodida a la Nación.
Esta reyerta emparentada con otras muy antiguas para la especie humana se relaciona con el con tenido verdadero de las palabras y también con la complicadísima tarea de definir quién tiene la úl tima palabra a la hora de resolver los significados.
No es el azar el que ahora llevó a Zaldívar a ofrecer esta precisa lec tura de Carroll. Las discusiones a propósito de la militarización de la Guardia Nacional o de la in constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa caen justa mente en esta cancha.
Dice la Constitución que la Guardia Nacional es un cuerpo ci vil, pero las leyes aprobadas por el Congreso de la Unión se votaron cabalgando sobre la irrelevancia de lo que dice la Carta Magna.
Refiere el Artículo primero de la Constitución que nadie podrá ser privado de su libertad sin que la autoridad acusadora y el juez justifiquen los motivos para me ter a un individuo en prisión, y sin embargo el gobierno señala
como cómplices de criminales a los detractores del automatismo encarcelador de miles de perso nas inocentes.
Ciertamente en este mes pa trio se viene asomando un paisa je fabricado por el cohetero: a la hora de la hora ¿tendrá la Corte la entereza para decirle al presi dente que su interpretación de la Constitución es notoriamente equivocada? ¿Se animarán sus ministras y ministros a desafiar el poder supermayoritario que el oficialismo tiene dentro y fuera del Congreso?
Una de las principales incóg nitas a este respecto tiene que ver con el papel que jugará el ministro presidente Arturo Zaldívar, quien hasta ahora ha llevado la fiesta en paz con Andrés Manuel Ló pez Obrador, aun si esa tarea, en más de una ocasión, ha sido harto complicada.
Como clave para introducirse en la lógica de la presidencia de la Cor te vale la pena echarle una mirada al video referido, donde Zaldívar remite a la conversación entre una niña y un huevo imaginarios.
La narración comienza con Ali cia mostrando a Humpty Dumpty una resta sencilla, transcrita en su cuaderno de notas.
Humpty Dumpty mira y asien te, pero duda, hasta que Alicia le hace ver que tiene de cabeza las páginas y por tanto también a aquella sustracción.
Corregido el error el personaje que vive del otro lado del espejo afirma que Alicia se “ha cubierto de gloria”.
“¿Gloria? No sé lo que quiere decir con eso de la ‘gloria’”, replica
la niña con el escepticismo que comparten quienes tienen alergia a la lisonja.
Humpty Dumpty se irrita ante la rebeldía de Alicia y cambia de actitud para aclarar con desdén que sólo él puede decirle lo que la palabra “gloria” significa.
“Te he dejado con un argumen to que te ha dejado bien aplasta da”, remata el huevo con soberbia.
“Pero ‘gloria’ no significa un ar gumento que deja bien aplastada”, rechaza con amabilidad Alicia.
Sin soltar el tono desdeñoso, Humpty Dumpty insiste con que las palabras quieren decir lo que él diga que quieren decir.
“La única cuestión (a este res pecto) es saber quién manda”, subraya el huevo confiado y pe tulante.
Una vez que el presidente de la Corte termina de visitar este pasa je de Carroll, retoma compostura en su Tik Tok para formular la siguiente pregunta: “¿De qué se trata la interpretación constitu cional, de que la Corte le pueda dar a un determinado concepto o una determinada palabra múlti ples significados, o de quién tiene el poder constitucional para po derle dar esos significados?”.
Si Alicia en el espejo es un libro cargado de acertijos, la pregunta del ministro Zaldívar no se queda atrás.
¿Tiene la Corte potestad para dotar de múltiples significados a las palabras? Por ejemplo, ¿puede llamar civil a lo que es militar o militar a lo que es civil? ¿O prisión oficiosa a lo que es una privación automática e injustificada de la libertad?
En esta época donde hay tantos datos como personas que dicen poseerlos, los jueces no pueden ponerse a jugar el juego de Hump ty Dumpty que también podría llamar “gloria” a lo que en reali dad es un impenetrable galima tías legislativo.
En derecho puede hacerse un enorme esfuerzo por armonizar preceptos que pudiesen presen tarse como contradictorios. Pero armonizar no quiere decir enga ñar ni tergiversar ni resignificar arbitrariamente. De lo contrario la disputa por el sentido verda dero de los términos terminaría siendo material tan peligroso e in flamable como la misma guerra.
Frente a cada duda con poten cial violento los seres humanos hemos inventado un método, no sólo para encontrar la verdad, si no para recorrer el camino que llevaría a esa verdad.
A ese camino, o más precisa mente, a ese método, el sociólogo francés Michael Foucault le llamó “el decir verdadero”. Así se refirió a la manera –al procedimiento– a través del cual cada comunidad o cultura pronuncia la verdad.
Ese decir verdadero define también a la autoridad conside rada como última instancia para resolver el significado de las pala bras en disputa.
En los términos de Zaldívar –y su ingeniosa broma de esta sema na en Tik Tok–, es la Corte Supre ma la única instancia del Estado mexicano con el poder de reducir las interpretaciones múltiples de la verdad jurídica y dotar de sig nificado preciso a las palabras de la Constitución.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 23 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
ANTE LA LEY
Javier Sicilia
En El proceso, no de Julio Scherer García sino de Kafka, hay un pequeño e inquietan te relato que lleva el nombre de este articulo. Se lo narra el capellán de la prisión a Josef K, un funcionario bancario a quien arrestaron una mañana por razones que ni él ni nadie conoce y quien lleva años tratando inútilmente de saber de qué se le acusa y obtener una sentencia.
El relato es un espejo de la situación de K: un campesino llega hasta la puerta abierta de la ley y pretende cruzarla. Un guardia se lo impide. El campesino pre gunta si algún día podrá entrar, a lo que el guardia responde: “Pero no ahora”. Le dice también que, aunque lograra entrar, se encontrará más adelante con otros guardias más poderosos que él, al grado de que el tercero es tan intimidante que ni él mismo puede soportar su presencia. Espera años, soborna al guardia sin que nada suceda. Al final, cuando está a pun to de morir, hace una última pregunta: ¿por qué, pese a que todos buscan la ley, nadie en todos estos años se ha acercado a la puerta? El guardia le da una respues ta aterradora: “Nadie lo hubiese preten dido, porque esta entrada era solamente para ti. Ahora cerraré la puerta”.
Independientemente de los comple jos problemas filosóficos y teológicos que El proceso plantea, la novela y la parábola del capellán tienen que ver con el reciente debate en la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la prisión preventiva que está contenida en el artículo 19 de la Constitución.
Visto desde Kafka, no sólo el deba te ha sido absurdo, lo es también la re solución a la que se llegó. En un país tan corrupto como México el que la ley mantenga la prisión preventiva o no es intrascendente, porque la ley en México no depende de la justicia –el artículo 19 es sumamente claro en lo que a ella corresponde–, sino de la arbitrariedad de sus guardianes y del proceso al que
alguien es sometido. En México, lo que menos importa es el crimen por el que una persona debe enfrentarse a la ley con prisión o sin prisión oficiosa. Lo que importa es el proceso, los largos años que, como Josef K o el campesino de la parábola del capellán, debe pasar de lante de la puerta de la ley sometido a farragosos procedimientos burocráti cos, a cambios constantes de jueces que deben leer expedientes que, en el caso de células criminales, sobrepasan a veces las 40 millones de palabras de la En ciclopedia británica, a dilaciones –hay abogados de oficio que llevan decenas de casos sin personal de apoyo–; sin contar con los guardianes de la ley que intimi dan y desalientan, y, en muchos casos, que Kafka no consigna, permiten que el delincuente, por una fuerte suma de dinero, se aleje de la puerta. Sometido, como K, a los procedimientos jurídicos y sus enredos, no sólo el crimen por el que alguien es procesado se vuelve nebuloso, también la presunción de inocencia o la culpabilidad. Para saberlo, hay que leer la novela de Jorge Volpi sobre el caso Cassez-Vallarta, Una novela criminal, y ver el documental que de ella hizo Ge rardo Naranjo. Con ello, la justicia jamás se cumple. Se cierra detrás de culpables o del presunto inocente, como se cerró frente al campesino de “Ante la ley”.
Nuestras leyes son demasiado gran des y justas para el tamaño de la corrup ción del aparato del Estado y de mu chas de las personas que lo custodian. El problema no radica, por lo tanto, en la ley que resguarda el artículo 19 de la Constitución, sino en la solvencia moral de quienes la custodian y la aplican, y en los farragosos procedimientos bu rocráticos que hay que pasar para, en el remoto caso de que así fuera, cruzar la puerta de la ley.
La justicia, como señala André Compte-Sponville en ese espléndido libro sobre ética, Pequeño tratado de las grandes virtudes, es la más inasible
de todas las virtudes porque, como decía Alain, “no existe; pertenece al orden de las cosas que hay que hacer justamente, porque no lo son”; es un horizonte que sólo se cumple cuando alguien lo lleva a cabo sin ego, sopesando la verdad de los hechos. El yo –decía bien Pascal– es siempre injusto. Desplaza la verdad para volverse el centro de todo. Al igual que los dos funcionarios que detienen a K diciéndole que se le procesará; al igual que el guardia de la puerta de la ley a la que llega el campesino de la parábola, el yo quiere sojuzgar y “ser el tirano de los otros”. Lo que menos le importa es la culpabilidad, la inocencia y la justi cia. Le importa el poder que posee y que le permite someter al otro con prisión preventiva o sin ella, atarlo al proceso con su carga de angustia, intimidación y absurdo; tenerlo, como suele decirse en este país, “agarrado de los güevos”.
Para Felipe Ángeles, ese justo cuyo nombre precede a un aeropuerto que no lo honra, la justicia que custodia la Constitución sólo será el fruto de una educación que forme en la independen cia del ego.
Estamos lejos de ello. En este país corrompido en su esqueleto moral, so metido a todo tipo de egos y resenti mientos, empezando por el de Andrés Manuel López Obrador, la justicia es la capacidad de tener a otros “agarrados de los güevos” con el único fin de que nadie entre en la puerta de la ley. Si algo puede definirla es la punición en la impunidad.
Habrá que plantear el debate en los términos correctos.
Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos po líticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los LeBarón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.
Viernes 23 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12
“A QUIÉN QUIEREN ENGAÑAR CON ESTAS ESCARAMUZAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS,”
Carlos Perola Burguete
Después de manifestar sus diferencias de manera pública, a través de los medios de comunicación estatales, entre representantes de Congreso Local, la secretaria de Gobierno,Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciu dadana de Chiapas (IEPC), sobre nombramientos y designaciones de la integración del cabildo del ayuntamiento Municipal de Teo pisca, como de las elecciones en el Municipio de Oxchuc, Chiapas.
En el caso de Teopisca, ahora, la misma “Comisión de Goberna ción y Puntos Constitucionales” ha tenido que volver a componer, al igual que las dos anteriores de terminaciones mandatadas por las negociaciones políticas, que la Secretaría De Gobierno ha acor dado con la Síndica Municipal, y también, avaladas y justificadas por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, pero también resueltas por impugnaciones interpuestas por los ciudadanos funcionarios anteriormente nombrados por el Congreso local, las cuales han sido desechadas jurídicamente por el Tribunal Electoral del Poder Judi cial de la Federación (TEPJF), en la III Circunscripción Plurinominal Electoral, Sala Regional Xalapa, ubicada en el estado de Veracruz, ante el incumplimiento jurídico de los procedimientos y determi naciones emitidas. La lectura en los estrados de los mismos, sobre los fundamentos y terminaciones TEPJF, y mandatados al Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, marcan claramente los intereses políticos particulares favorecidos, sin el debido sustento jurídico.
Consecuentes con las diferen cias políticas y el desorden jurídico Constitucional entre las instancias de decisiones del gobierno en Chia pas, en este, como en otros asun tos de orden electivos, verbigracia Oxchuc, municipio de mayoría indígena, que por su movimiento de mujeres indígenas, con espo sos presos en la ciudad de México, exigiendo libertad por sus presos de conciencia y justicia, ante los impedimentos de realización de su proceso electivo, también ma noseado y determinado por estas mismas instancias gubernamen tales, sobre la elección de su ayun tamiento municipal, de acuerdo al orden jurídico determinado por las comunidades y aprobado por el IEPC, Tribunal Electoral del Estado de Chiapas y del Congreso del estado de Chiapas, y que por la resonancia nacional e internacio nal, han tenido que ser atendidas
por diferentes Diputados de la Cá mara del Congreso Federal, como por el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, pro motor de las acciones del “Progra ma de Reconstrucción del Tejido Social en San Cristóbal de las Ca sas, Chiapas”, comprometido con la paz y erradicación de las violencia que vive esa ciudad.
El desorden en Chiapas ha tras cendido sus fronteras, buscando la atención y la justicia en las instan cias del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. No tarda el momento en el que veamos a esas valientes mujeres, u otros grupos sociales chiapanecos, presentes en una de las mañaneras informativas, narrando la ingober nabilidad y las injusticias caciqui les que se vuelven a vivir los pueblos indígenas en el estado de Chiapas.
Ante este escenario y previen do llamado de atención nacional, el Tribunal Electoral del Esta do de Chiapas, se lavó las manos y emitió ayer, 22 de septiembre, la sentencia /TEECH-JDCI005-2022,https://teechiapas. gob.mx/sentencias/TEECHJDCI-005-2022-050722.pdf mediante el cual le mandata al Concejal Presidente a convocar, notificando personalmente a la Se cretaria de Gobierno del Estado de Chiapas, al igual que al instituto de Elecciones y Participación Ciuda dana, “con el objeto de que dichas autoridades estatales mediante el acompañamiento institucional, se posibilite garantizar la civilidad, el compromiso democrático y segu ridad tanto al interior del cabildo como en el pueblo de Oxchuc, ello en atención al conflicto social que persiste en el municipio.”
Ya habrá tiempo de analizar los argumentos y sustentos jurídicos legales de la sentencia, con los que pretenden limpiar el actuar del Tri bunal Electoral del Estado de Chia pas, atendiendo los señalamientos que hace el Presidente de la Repú blica, Andrés Manuel López Obra
dor, en su iniciativa de Reforma a la Democracia electoral en Méxi co, en referencia a la desaparición de los Tribunales Electorales, al igual que los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), en Chiapas conocido como el Instituto de Elecciones y Participación Ciu dadana (IEPC). Precisamente por el desorden jurídico y los intereses políticos electorales particulares de los funcionarios de las diferentes instancias gubernamentales invo lucradas en las determinaciones política socio electorales, como, en el caso de Chiapas, lo hemos aquí descrito.
Siguiendo con esas incoheren cias políticas, y ante la vergüenza y la burla pública del pueblo chiapa neco, el día de ayer, 22 de septiem bre, nuevamente la “Comisión de Gobernación y Puntos Constitu cionales” del Congreso de Chiapas, integrada por las y los diputados Marcelo Toledo Cruz, Fabiola Ricci Distel, Carlos Mario Estrada Urba na, Rubén Antonio Zuarth Esquin ca, Elizabeth Escobedo Morales, Carolina Zuarth Ramos, manda taron y resolvieron llevar a la Co misión Permanente (plenaria) del Congreso, y someter un dictamen, para que sea nombrada la Síndica Municipal propietaria, como presi denta del gobierno en el municipio de Teopisca y de ser aprobada, se instruya a la Dirección de asuntos jurídicos del Congreso para que notifique al Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, para que éste se entere y vierta su opinión, respecto a la resolución de esta comisión del Congreso de Chiapas.
A quién quieren engañar con estas estas escaramuzas jurídicas y políticas, vertidas oficialmente por los funcionarios integrantes del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, de la Secretaria De Go bierno, del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, funcio narios que saben muy bien, que si continúan no tomando en cuenta a las y los ciudadanos interesados, entre estas, la respuesta jurídica
mente notariada que las y los Re gidores del Cabildo de Teopisca le dieron a la anterior sentencia man datada por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, para que nombraran a la persona que deberá de asumir el cargo de la Presidencia del Ayuntamiento Constitucional de Teopisca. Ya lo hicieron y no está tomada en cuenta, ni argu mentada, por qué no procedió en la sentencia que ayer determinó la “Comisión de Gobernación y Pun tos Constitucionales” del congreso del estado de Chiapas.
¿A quién quieren engañar? ¿al pueblo indígena y no indígena de Chiapas? ¿al presidente de la re pública, Andrés Manuel?
Este último, Andrés Manuel, conocedor de la problemática na cional, sabe muy bien de estas y estos elefantes reumáticos insti tucionales, e insistirá, quizás no por las prácticas argumentadas y señaladas, pero sí por los grandes recursos económicos a costa del pueblo y contra el pueblo. También depende de que la ciudadanía y la militancia del Partido Morena, que lo dudo que lo hagan retomen la iniciativa, bandera del Presiden te, para quitar instituciones, que como él lo señala, hacen funciones duplicadas en la gobernanza esta tal y nacionalmente. Es momento de reestructurar la funcionalidad institucional de la 4ª Transforma ción, en Chiapas, como también Nacionalmente.
La administración de la política electoral, señalandolos como con flictos inter sociales o intracomuni tarios por las y los funcionarios de las instituciones gubernamentales, solo provocan y agudizan cada vez más, una conflictividad de fondo político y étnico, en algunos casos, entre las instancias del gobierno y la ciudadanía.
Así, con la ejecución de esas narrativas y actos políticos, no lo graremos construir ese proceso de reconciliación, paz, seguridad y de sarrollo, que tanto anhelamos las y los chiapanecos.
De usted ciudadano y ciuda dana, indígena y no indígena en Chiapas, pasivo o involucrado en la construcción del Chiapas diverso, depende las relaciones políticas, sociales y productivas que nos pue den dar a todos y todas, una mejor calidad de vida para el presente y el futuro.
Acciones firmes jurídicamente, antes que políticamente, ayudará a razonadamente, desbloquear las vías de comunicación de la Capital del estado a Palenque y Comitán. Lavarse las manos, no es conve niente, en este momento.
He aquí mi opinión.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 23 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ANÁLISIS A FONDO: LA INFLACIÓN FRENA SU CARRERA
Francisco Gómez Maza
• Crece en menos de un punto en la primera quincena de septiembre
• En ese periodo, aumenta sólo 0.41% respecto a la quincena anterior
La inflación rom pió, en la primera quincena de sep tiembre, la “jetta tura”, que la llevaba a convertirse en la maldición más grave para los consumi dores y, mayormente, para las clases más desprotegidas de la sociedad.
El Instituto de Estadísti ca y Geografía (INEGI) dio a conocer, este jueves 22 de septiembre, el hecho de que la inflación, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor, aumentó de 8.76%, en la primera mitad de septiembre, en tanto que en todo agosto aumentó 8.70.
La diferencia al alza es de solamente 0.06 por ciento.
Destaca como un dato re velador del comportamiento de los precios el hecho de que el Índice de Precios de la Ca nasta de Consumo Mínimo (IPCCM) aumentó 0.52% quincenal y 9.70% a tasa anual. En el mismo periodo de 2021, las cifras corres pondientes fueron de 0.54 y 6.71%, en ese orden.
En la primera quincena de septiembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) au mentó 0.41%, respecto a la quincena anterior. Con este
resultado, la inflación gene ral anual se ubicó en 8.76 por ciento. En la misma quince na de 2021, la inflación quin cenal fue de 0.42% y la anual, de 5.87 por ciento.
Cuando el INEGI dio a co nocer la inflación de agosto, y luego de asegurar que la in versión extranjera estaba au mentando, el Presidente de la República dijo que el plan contra la inflación estaba te niendo buenos resultados.
“Sigue funcionando muy bien el tratado (con EU y Ca nadá); cada vez hay más in versión que viene a México, por esta situación especial. Puede subir un poco más la nuestra, y anunció una reu nión para fortalecer el plan antinflacionario”.
Pero volviendo a los núme ros de la inflación de la pri mera quincena de septiem bre, dados a conocer por el INEGI, el índice de precios subyacente creció 0.44 % a tasa quincenal y anual, 8.27 por ciento. En el mismo pe riodo, el índice de precios no subyacente subió 0.32% a tasa quincenal y 10.22 %, anual.
Al interior del índice sub yacente, a tasa quincenal, los precios de las mercan cías incrementaron 0.50%
y los de servicios, 0.36 por ciento. Dentro del índice no subyacente, a tasa quince nal, los precios de los produc tos agropecuarios crecieron 0.86 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.14 por ciento.
En la primera quincena de septiembre de 2022, la va riación anual del INPC fue de 8.76 % y la de los índices subyacente y no subyacente de 8.27 y 10.22 %, respecti vamente. En el mismo perio do del año anterior, el INPC aumentó 5.87 % y sus com ponentes, 4.92 y 8.86 %, en ese orden.
El INPC es un indicador económico que mide la varia ción promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios, representativa del consumo de los hogares del país a lo largo del tiempo.
Estas variaciones de pre cios repercuten de manera directa en el poder adquisiti vo y en el bienestar de las y los consumidores, por lo que el INPC es un indicador tras cendente y de interés general para la sociedad. La tasa de crecimiento del INPC, de un periodo a otro, permite me dir el fenómeno económico conocido como inflación.
Viernes 23 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14
Tapachula se ha con vertido en el centro de operación polí tica, válgase la re dundancia, de los políticos más ladrones que ha tenido Chiapas, que incluso son relacionados con el narcotráfico, los senadores Eduardo Ramírez Aguilar y Manuel Velasco Coello.
No podemos olvidar como este par de corruptos se sirvieron de Chiapas y de los chiapanecos, pero no conforme con lo que se robaron, vienen por más, pues éstos no tienen llenadera y ya ha cen alianzas con tribus de incon dicionales, también sedientos de ambición y de dinero.
Si los chiapanecos permitimos que este par de sátrapas respon sables de hundir al estado en la más severa crisis jamás registra da en toda la historia del estado, entonces estaremos condenados a seguir viviendo en la miseria, mientras ellos se siguen llenando los bolsillos de dineros, robando a manos llenas.
Éstos miserables políticos que junto con sus familiares podrían vivir sin trabajar, tienen la vista fija en las arcas del gobierno –su botín político-, su únicos interés, utilizando sus mentiras y enga ños para decirle a los ingenuos que tienen espíritu de servicios, pero que en realidad vienen a servirse de tanta gente ignorante que habita Chiapas.
Pero en sus andanzas, el co miteco apodado Zanja Negra, no está solo, para sus más ne gras intensiones cuenta con la complicidad del saqueador más grande que ha tenido Chiapas, Manuel Velasco Coello, quienes a su vez le han vendido la idea al apestado coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, que no tarda en renunciar a partido guinda para ser lanzado como candidato a la presidencia de la república, aunque busque el cobijo de otro instituto político.
Decía que a Monreal, los am biciosos, desleales y traicioneros Eduardo Ramírez y Manuel Ve lasco le preparan una sorpresa, juntar a cientos de seguidores –aunque sean acarreados-, para demostrar el musculo que apo yará al zacatecano a otra aventu ra política.
En agradecimiento a los mi les de acarreados, como un acto de arribistas, como pago a esa iniciativa del chiapaneco, Mon real, regalará la candidatura al gobierno del estado a Eduardo Ramírez, pero desconocemos por qué partido, posiblemente por el más corrupto de todos, donde abundan los vividores, el Verde Ecologista.
Bueno habrá que esperar la reacción de los que se dicen ilu minados del mesías tropical, Andrés Manuel López Obrador, quienes se sienten seguros que ya tienen segura la silla del Palacio
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
de Gobierno.
Cambia curul por un cargo en el gabinete del estado de Durango Yolanda de la Torre, diputada federal que propuso la iniciativa para que las Fuerzas Armadas extendieran hasta 2028 su labor en las tareas de seguridad públi ca, pidió licencia para ausentarse de sus funciones por tiempo in definido, horas después de que el presidente López Obrador la evi denciara al afirmar que él mismo fue autor de la propuesta y que la volvería a plantear.
La misma legisladora confirmó su cargo en gabinete de Durango, pero no sabemos a ciencia cierta que negoción con Alito, el pre sidente y el mismo secretario de Gobernación Adán Augusto para que esta hiciera como suya la ini ciativa de alargar el tiempo del Ejército Mexicano en las calles.
No obstante Yolanda de la Torre, -priista-, confirmó que el motivo por el que solicitó licen cia para separarse de sus funcio nes legislativas por tiempo inde finido, es porque formará parte del gabinete de gobierno en el estado de Durango, pero se dice que posiblemente se convierta en la nuevo presidenta del Poder Judicial en aquella entidad, por lo que se le vio salir de la Cámara de Diputados “loca de contenta”.
La legisladora, quien días atrás promovió una reforma para ampliar la presencia del ejército en las calles hasta 2028, dijo que aún desconoce el cargo que tendrá, pero no descartó que pueda ser al interior del poder judicial local.
La iniciativa que presentó en tema castrense, causó polémica entre la coalición Va por México, integrada por el PRI-PAN-PRD. Los partidos aliados del Revolu
cionario Institucional manifes taron su absoluta incompatibi lidad con la reforma, hecho que generó la ruptura temporal de la alianza político-electoral, con la cual pretendían competir en las elecciones de 2023 y 2024.
Además, la propuesta de re forma también generó opinio nes divididas dentro del mismo partido tricolor. Sin embargo, tras los debates suscitados en el Congreso de la Unión por la ini ciativa de De la Torre, solicitó li cencia indefinida, con el objetivo de formar parte del gabinete de gobierno del estado de Durango.
Al respecto, la periodista Lau ra Bruges publicó en su cuenta de Twitter: “La diputada Yolanda de la Torre ya era magistrada del Tribunal de Justicia del Estado, lo que significa que regresa a su encargo y me informa una fuente local, que la harán magistrada presidenta”.
Yolanda de la Torre también utilizó el momento público para rechazar las afirmaciones de que su propuesta sobre las Fuerzas Armadas provenía desde el Po der Ejecutivo federal.
“Yo ni siquiera conozco al se ñor Presidente, nunca lo he visto, yo creo que lo están interpretan do, pero si ven las imágenes dice que volverá a interponerla, pero no significa que él la haya ini ciado, yo siento que lo dijo en un contexto distinto, pero yo insis to, no lo conozco”, afirmó.
Luego de que la diputada fe deral, Yolanda de la Torre pre sentara su propuesta de reforma para ampliar cuatro años más la labor de las Fuerzas Armadas al respaldar el trabajo de la Guar dia Nacional, las y los militan tes de Morena aprovecharon la oportunidad para respaldar la iniciativa.
Una vez que ésta fue aprobada
en la Cámara de Diputados y en viada al Senado de la República para su discusión y aprobación, la alianza oficialista se encon tró con pocas posibilidades de aprobar la reforma. De tal forma, aunque el día de ayer inició el debate, no se llegó a la votación debido a que partidarios del par tido guinda pidieron retornar la iniciativa a las comisiones per tinentes.
Sin embargo, la mañana del jueves, durante la conferencia, el presidente López Obrador sostuvo que él está detrás de la iniciativa: “Yo soy partidario de que se presente la iniciativa y aunque no se tenga la mayoría, en este caso, dos terceras partes, porque es una reforma constitu cional, que pase un tiempo, pase un periodo, y voy a volverla a pre sentar. Mientras yo esté de pre sidente, como tengo la facultad de hacerlo, presentar iniciativas, voy a seguir insistiendo”.
Del Montón
Este jueves, AMLO a través de una lista, exhibió a los legis ladores que votaron en contra de la reforma para extender el plazo de militarización del país, hasta el 2028. Durante confe rencia de prensa desde el Palacio Nacional, el tabasqueño repro chó a los senadores, principal mente del PAN, el rechazar la propuesta; asimismo, señaló a algunos priístas por su postura en contra de que se amplíen las labores de seguridad de la Fuer zas Armadas. “Del PAN, opues tos a que constitucionalmente puedan ayudarnos en labores de seguridad pública las fuerzas armadas, cuando ellos sin fun damento constitucional, porque estaba prohibido, hacían esto, claro no solo son los panistas, este, también algunos del PRI el que fue secretario de goberna ción, Chong, la sobrina de Carlos Salinas, todo el bloque que siem pre ha estado en contra nuestra”. En tanto, los legisladores que López Obrador exhibió a través de una lista, fueron: Nadia Na varro Acevedo, Kenia López Ra badán, Damián Zepeda Vidales, Julen Rementería Del Puerto, Xóchitl Gálvez Ruiz, José Erandi Bermúdez Méndez, José Alfredo Botello Montes, todos del PAN. Además Noé Castañón Ramí rez, Juan Zepeda Hernández, Clemente Castañeda Hoeflich y Dante Delgado Rannauro de MC, los priistas Claudia Ruiz Massieu Salinas, Beatriz Elena Paredes Rangel, Mario Zamora Gastélum, Miguel Ángel Osorio Chong; Antonio García Conejo del PRD y los independientes Nancy de la Sierra Arámburo, Emilio Álvarez Icaza Longoria, Germán Martínez Cázares y Gustavo Enrique Madero Mu ñoz. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo con más de lo mismo.
• Vienen por más
• “Si tienen tele, ahí se ven”: Yolanda de la Torre
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 23 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CMAN Viernes 23 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2471 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Gobierno denunciará a juez que absolvió a vinculados por caso Ayotzinapa: Mejía Berdeja PROTESTA CONFERENCIA Emiten declaratoria de emergencia para municipios afectados por lluvias ALERTA EXIGENCIA Personal de Talleres Gráficos bloquea carretera PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4 AMLO exhibe en la mañanera a senadores que votaron contra la reforma militar DETENCIÓN PAG. 6 Cae sujeto que exigía 1 mdp por liberar a turista alemana secuestrada en Puerto Escondido Normalistas de Ayotzinapa arremeten con piedras y explosivos contra la sede de la FGR PAG. 8 Este jueves el personal de Talleres Gráficos de Chiapas realizaron un bloqueo en la carretera Panamericana para reclamar el pago de salarios de dos meses. PAG. 3