CONTRAPODER EDICIÓN 2466

Page 1

La política y el gobierno en Chiapas viven hoy día una fase de descomposición, situación que se agudiza aún más, con la sospecha de la subordinación de las autoridades al cártel Jalisco nueva generación

A tal grado, que provoca desmentidos pagados por el gobierno.

PAG. 2 PAG. 11 PAG. 7 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 13

Representan un poder que subordina el poder institucional.

D O X A

CMAN Martes 13 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2466 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO AMLO cambia discurso del 16 de septiembre: no hablará de las consultas del T-MEC, sino de la paz MENSAJE THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas ANÁLISIS A FONDO: RIESGOS PARA EL ECONÓMICOCRECIMIENTO Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl EN LA MIRA Héctor Estrada CIUDADANARESISTENCIACONTRA LA MILITARIZACIÓN Lucía Melgar EL PENÚLTIMO DILEMA DE AMLO Ernesto Villanueva HOY ESCRIBEN

LLAMADO Miembros de la Agro Industrial “Pajal” intentan posicionarse de un inmueble en San Cristóbal enenafectacionesVientosfuertesdejanviviendasOxchuc PAG. 5 ACCIONES enRealizanOxchucBloqueo-Boteopararecaudarfondos PAG. 4 EDITORIAL AFECTACIONES Lluvias dedesbordamientosprovocanarroyos

La desatención de la gobernabilidad en Chiapas

Y que fomenta la agresión y desacreditación a periodistas.

Está claro que los cárteles tienen una atención especial en Chiapas.

A menos de una semana del discurso del desfile militar, el presidente Andrés Manuel ObradorLópezinformó que cambió de opinión sobre responder a Canadá y Estados Unidos por las consultas en torno a la política energética de México

recurrentes en la entidad, en la que se han acumulado asesinatos po líticos, desplazamientos forzados, despojos de tierras, desaparicio nes, encarcelamientos, ejecuciones extrajudiciales, etc., que paradóji camente son responsabilidad del Estado por no tomar las medidas preventivas y garantizar el derecho a la vida o bien por la inoperativi dad del gobierno, por lo que resulta improcedente la indiferencia que muestra el gobernador a este caos que amenaza generalizarse.

L

La desatención de la gobernabilidad en Chiapas

a política y el gobierno en Chiapas viven hoy día una fase de descom posición, situación que se agudiza aún más, con la sospecha de la subordinación de las autoridades al cártel Jalis co nueva generación que produjo la liberación de la célula de este cártel detenida en días pasados y puesta en libertad el 9 de septiem bre, que pone en riesgo a la segu ridad nacional del país, debido a que un conjunto de instituciones que hacen posible la unidad de la sociedad están dejando de fun cionar provocado por la violencia, la impunidad con la inaplicación del derecho, las ejecuciones ex trajudiciales y el caos social que se percibe en varios puntos del territorio chiapaneco.

En concreto, los crímenes su cedidos en los últimos meses son una responsabilidad del Estado, debido a que las autoridades tie nen conocimiento con antelación de los problemas que se gestan en la entidad, sin que nadie imple mente medidas preventivas o de protección ante la oleada de vio lencia y enfrentamientos que se dan entre los distintos grupos u organizaciones, o por no realizar una investigación con la debida diligencia que conduzca al castigo a los responsables materiales e in telectuales de estos sucesos.

La peor que está sucediendo en Chiapas, es la indiferencia del gobernante que considera que los conflictos en la entidad siempre han existido y por lo tanto esta violencia no fue provocada por la administración actual, por lo que no hay compromiso para resolver esos problemas, lo que origina la despreocupación del gobernador hacia esa violencia y los enfren tamientos que ocasiona que son

Martes 13 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 www.diariocontrapoderenchiapas.com.24 Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas 961@D_ContraPoder2184571

EDITORIAL

que el Estado no viene funcionan do. Pero esta violencia que sucede en San Cristóbal o Comalapa no es un hecho aislado, ya que la vio lencia está presente en Aldama y Chenalhó, en Tila, en Carranza, en Chilón, en El Bosque, en Rincón Chamula, en Pantelhó, en Oxchuc, en San Juan Chamula, en Simojo vel, etc., municipios que arrastran una historia de violencia, en el que es claro de que no existe la voluntad política del gobierno para buscar restituir los lazos comunitarios, que permitan disminuir los enfren tamientos y la violencia, y construir acciones institucionales dentro de un modelo de cultura de paz.

Está claro que la gobernabilidad de Chiapas no es preocupación del gobernador, y por lo tanto, no hay disposición ni capacidad política para tomar las decisiones necesa rias para restablecer el orden sin violación a derechos y libertades en la entidad. Lo lamentable, es que los funcionarios en Chiapas no entienden ni perciben la mag nitud de los problemas, y se ter minan tomando decisiones que resultan contraproducentes, como bien puede ser el uso selectivo de la represión policíaca a grupos que protestan y deciden tomar las case tas de pago o cerrar las carreteras, debido a que la violencia policial no resuelve los problemas y sí, en muchos casos, los termina agudi zando, como sucede con la reciente detención de pobladores de Ox chuc, que protestan por el incum plimiento del Estado de realizar las elecciones de autoridades muni cipales a través del mecanismo de usos y costumbres, situación que contrasta con el trato que recibió la célula del CJNG, que fue liberada a través de otro tipo de presiones.

La violencia y ejecuciones que se ha presentado en los últimos meses no se había vivido en Chia pas, a grado tal que grupos como “Los Motonetos” en San Cristóbal o los enfrentamientos en Frontera Comalapa, que actúan en total im punidad, son una clara muestra de

“El Portillo II” o “Cuxtepeques”, reporta un nivel de capacidad por arriba del 105 por ciento, es decir, que presenta un sobrecupo de agua que podría aumentar en las próxi mas horas.

Reportan 3 presas niveles de capacidad por arriba del 80%

Torres conocida como “Chicoasén”, reporta un 85 por ciento de su ca pacidad.Asimismo, el Sistema de la Conagua indica que la presa Ne zahualcóyotl mejor conocida como

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 13 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Integrantes del Frente Comuni tario por la Defensa de la Libre De terminación de Oxchuc realizaron un bloqueo-boteo, a la altura del arco de bienvenida, sobre el tramo San Cristóbal-Ocosingo, cobrando de 50-100 pesos.

Por más de 5 horas, evitaron que vehículos pasarán sin pagar canti dades de 50, 100 pesos, acciones que van encaminadas a las protes tas para lograr la liberación de pre sos, que este viernes se sostendría audiencia.Recordaron que aún no libera a las 27 personas detenidas en la caseta de cobro en Chiapa de Corzo donde fueron desalojados “con lujo

La movilización en el arco de bienvenida a ese municipio Tsel tal, se realiza con la intención de presionar a las autoridades del go bierno en la liberación de las 27 personas detenidas en la caseta de cobro de Chiapa de Corzo, así como recaudar fondos para los gastos que el proceso está generando.

Realizan en Oxchuc BloqueoBoteo para recaudar fondos

L

Hasta este lunes 12 de septiembre, las presas: Ángel Albino Corzo (Peñitas), Manuel Moreno Torres (Chicoasén), y Juan Sabines (El Portillo II o Cuxtepeques) registran un nivel máximo de aguas por arriba del 80 por ciento

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

de “Desdeviolencia”.elFrente Comunitario sabemos que este no es un hecho que esté tipificado y además quere mos ver de qué manera van a querer vincular a nuestros compañeros detenidos el día de ayer (viernes) por exigir el cumplimiento de una sentencia del Tribunal Electoral de Chiapas, en la que la misma secre taría de Seguridad de Chiapas está vinculada”, aseguran.

A. Marroquín Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)

Cabe hacer mención, que contra dictorio a estas accione, autorida des concejales advirtieron tras una asamblea el pasado 27 de agosto, que no permitirían más Bloqueos carreteros, ya que esto está afec tando la economía de este Munici pio Tseltal, sin embargo desde esa fecha y hasta este 12 de septiembre de han contabilizado por lo menos 12 cierres parciales de la vía.

as lluvias registradas du rante las últimas horas por la tormenta tropical “Kay”, ha provocado que el Nivel de Aguas Máximas Ordi narias (NAMO), de las hidroeléc tricas del estado de Chiapas repor ten una capacidad por arriba del 80 porElciento.Sistema Nacional de Infor mación del Agua (SNIA) de la Conagua, reporta que hasta el 12 de septiembre, tres de las cinco pre sas en Chiapas presentan niveles de capacidad por arriba del 81 por ciento, esto derivado de las lluvias registradas en los últimos días en el estado, no obstante, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que los niveles podrían incrementar, ya que se pronostican lluvias fuertes a lluvias muy fuertes con descargas eléctricas para las regiones: Norte, Selva, Altos, Fron teriza, Sierra y Soconusco, esto por el desplazamiento en paralelo de la tormenta tropical “Kay” en la costa occidental.Detalforma, el Sistema Na cional de Información del Agua puntualiza que hasta este lunes, la presa Ángel Albino Corzo, mejor conocida como “Peñitas”, regis tra un 81 por ciento del Nivel de Aguas Máximas Ordinarias, mien tras que, la presa Manuel Moreno

“Malpaso” registra una capacidad de 44 por ciento, la hidroeléctrica Dr. Belisario Domínguez, conocida como la “Angostura” un nivel de 43 por ciento, mientras que la presa Juan Sabines mejor conocida como

energía eléctrica también fueron de rribados, por lo que tampoco cuen tan con luz.

Las viviendas quedaron en su ma yoría sin techo de lámina, luego de que los fuertes vientos las arranca ran, por lo que los daños materiales son cuantiosos y algunos postes de

«En Tapachula, derivado del des bordamiento del Río Pumpuapa, a la altura del Ejido Viva México, se realizó la evacuación de 34 familias;

municipales y estatales, para que acudan al lugar a brindar ayuda, ya que no cuentan dónde resguar darse de las lluvias, pues sus casas ya no tienen techo.

Martes 13 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4

El desbordamiento de algunos arroyos provocó que los habitantes fueran evacuados de sus hogares.

T

Por lo anterior hicieron un lla mado urgente a las autoridades

Lennyn Flores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

«En el ejido Virginia, municipio de Pijijiapan, se reporta afectación de manera preliminar en patios y traspatios de 100 viviendas, de ellas, 30 presentan afectación por mate rial pétreo. No fue necesario evacuar a la población, ya que el nivel del agua bajó a las pocas horas», com plementa la información.

Las viviendas quedaron en su mayoría sin techo de lámina, luego de que los fuertes vientos las arrancaran, por lo que los daños materiales son cuantiosos y algunos postes de energía eléctrica también fueron derribados, por lo que tampoco cuentan con luz

Las lluvias que se presentaron en las últimas horas en Chiapas, deja ron como consecuencia el desborda mientos de algunos ríos y las autori dades de Protección Civil aplicaron evacuaciones como tema preventivo a lasLosfamilias.pormenores los dio a conocer el titular de la dependencia estatal, Luis Manuel García Moreno, quien informó que la vigilancia y la aten ción a las personas se mantienen activas en los municipios que repor taronAlgunasafectaciones.viviendas resultaron con afectaciones, debido a las lluvias de las últimas horas.

Lluvias provocan desbordamientos de arroyos

Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas.

ras el paso de fuertes vientos en la comunidad de Kulakte municipio de Oxchuc, resultaron por lo menos 40 viviendas afectadas por lo que los habitantes de ese lugar pidie ron la ayuda de las autoridades, ya que la lluvia no da tregua y no cuentan dónde resguardarse.

de ellas, 15 personas permanecen en un refugio temporal», detalló la Secretaría.Lostrabajos preventivos en Pi chucalco permitieron que 32 perso nas se fueran a la albergues. Para el caso de Benemérito de las Américas, en el ejido de Nuevo Reforma, per sonal de Protección Civil realizó la evaluación de una docena de casas que quedaron inundadas por la cer canía que tienen con un arroyo.

Vientos fuertes dejan afectaciones en viviendas en Oxchuc

de la tercera edad los atendió por la ventana, argumentando ser propie taria del inmueble y quien contaba con una carta de compra venta.

gún es una Financiera llamada logra, así que hoy por hoy nuestro derecho nos corresponde como pueblos uni dos y fuera este invasor, que vaya a hacer daño a su lugar de origen”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 13 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Miembros de la Agro Industrial “Pajal” intentan posicionarse de un inmueble en San Cristóbal

Con la intención de tomar pose sión del inmueble acudieron, sin em bargo una persona de edad avanzada les dijo que esa propiedad era de ella, mostrando una carta compra venta, y ante el amago de los comuneros, llamó a la policía a cargo de Romero Rodríguez, sub director, una regi dora, quienes tras pláticas, acorda ron acompañarlos en las gestiones necesarias por la vía legal, progra mando una reunión para el día 19 de septiembre 2022, en las oficinas de Palacio Municipal de la sala de regidores, a la 10 de la mañana.

Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas.

Los más de 200 personas llegaron a bordo de 20 urvans de transporte de la ruta Margaritas-Altamirano – Comitán, con la intención de recuperar las propiedades, el cual fueron ya vendidas por Manuel Alemán Zepeda, de origen extranjero, que argumentaron los comuneros, jamás los apoyó y solo se quedó con dinero que ellos habían logrado, y se ha escondida para rendirles cuentas

I

Sujetos con armas de fuego, in terceptaron a un 3 Toneladas Marca Chevrolet de color blanco con fran jas azules, con un aproximado de 100 tanques de Gas de la empresa Vendo Gas, llevando se la unidad y abandonando a los 3 trabajadores.

nes, a la altura del kilómetro 27 de la citada vía, resultado un trabaja dor con un impacto de bala, ya que se opuso al entregar las llaves de la unidad.Lostrabajadores fueron auxi liados por los encargados de tramo carretero y el lesionado llevado a un nosocomio de Tuxtla Gutiérrez, y se supo que la unidad, fue llevada por la carretera que comunica a la vía de cuota con la libre.

Asaltan a mano armada se roban camión de Gas sobre el tramo San Cristóbal-Chiapa de Corzo, vía de cuota

Los hechos se dieron alrededor de las 7:30 de la mañana de este lu

de $ 800,000 = (Ochocientos Mil Pesos), el 27 de mayo de este mismo año nos vuelve a decir que ya son $ 27’000,000 (Veintisiete Millones de Pesos), en dos ocasiones pedimos que invite a las partes para ver qué tan ciertas eran todo eso, nos comen to que no podía convocar las partes Financieras que por las cuestiones de la pandemia están incomunicados”, suscriben.Fuehasta el 9 de junio del pre sente año se presentó una persona diciendo que nos informará cuál es el capital real aplicado, sorpren diéndonos que hay un contrato de 3 Millones de Pesos, y un contrato de 6 Millones de Pesos, que suma un monto total de 9 Millones de Pesos, “inventados por una persona que se

Los más de 200 personas llegaron a bordo de 20 urvans de transporte de la ruta Margaritas-Altamirano – Comitán, con la intención de re cuperar las propiedades, el cual fue ron ya vendidas por Manuel Alemán Zepeda, de origen extranjero, que argumentaron los comuneros, jamás los apoyó y solo se quedó con dinero que ellos habían logrado, y se ha es condida para rendirles cuentas.

ntegrantes del Comité de las diferentes Regiones que con forman la Organización Agro Industrial “Pajal”, intentaron posicionarse de una vivienda ubica do Calle Sostenes Esponda Número 40 y esquina Avenida Pantaleón Do mínguez, del Barrio Santa Lucia, del que argumentan adquieran para que funcionará como oficinas, al igual que una bodega que se encuentra ubicada en el Periférico Oriente Ran cho San Nicolás.

Óscar Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

A esta ciudad llegaron represen tantes de la Región Tzotzil, Chol, Tzeltal, Selva, Nueva Reforma, Fron tera Comalapa, Cañada Tojolabal, Las Margaritas, quienes acudieron al domicilio en mención, y una señora

Reseñan que en mayo del 2021, comenzaron a trabajar y organizar se para echar andar sus oficinas y la bodega, pero la sorpresa de ellos fue enterarse que Manuel Alemán se quería “adueñar de todos los bienes que de tantas luchas que hicieron nuestros antepasados y el mes de di ciembre del año pasado llegamos por primera vez a revisar dichos bienes que hay una deuda de $ 10’000,000 (Diez Millones de Pesos)”.

“El 18 de marzo del presente año 2022, nos dijo que la deuda no es con los Bancos, que es con Finan cieras pequeñas y que es un capital

“Este personaje llegó como un tra bajador a la comercializadora de café en los años 80, lo más lamentable es que ni siquiera colaboró para que se constituya la Organización duran te los tiempos pasados cuando fue creada y unificada las diferentes Or ganizaciones Sociales que señalamos en las diferentes Regiones de nues tro Estado de Chiapas, ya que se ha buscado la mesa de diálogo con este personaje llamado Manuel Alemán Zepeda”, citan en un escrito entre gado a los medios de comunicación.

Además, al menos un tráiler fue quemado en la periferia de Orizaba.

Violencia

rante un asalto, cuando la familia se dirigía a buscar, en la región de Temaxcalapa-Zongolica, trabaja dores para la temporada de corte de caña.

Un enfrentamiento a balazos en tres civiles y autoridades locales y federales en la zona centro de Ori zaba, Veracruz, así como la quema de al menos un tráiler, causó pánico entre los ciudadanos, quienes al escuchar las detonaciones inten tabanAnteresguardarse.loshechos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal activó el operativo Código Rojo e informó que elementos de la Po licía Estatal, Fuerza Civil, Semar, Sedeba, Guardia Nacional y Policía Municipal mantienen acciones de disuasión y vigilancia en esa ciudad veracruzana.LapropiaSSP dio a conocer que, tras un reporte a la línea de emer gencias 911 sobre detonaciones de arma de fuego, fuerzas del orden acudieron al sitio en cuestión, pero

Sin que hasta ahora las autorida des hayan dado reportes oficiales de estos hechos, los vecinos repor tan que durante el fin de semana se generó una movilización policíaca en ese lugar y que elementos del Servicio Médico Forense (Semefo) han sacado del lugar diversos restos humanos.Lasversiones extraoficiales ase guran que son al menos seis cuer pos que estaban enterrados en ese lugar, que se presume era utiliza do como centro de distribución de drogas.Estelunes se pudo observar una retroexcavadora en el predio, así como personal de la Fiscalía Gene ral de Puebla, para excavar a pro fundidad pues se presume que pue da haber más cuerpos enterrados.

Otra situación de violencia se reportó en un camino de terracería en los límites de Puebla y Veracruz, donde una familia fue atacada por un grupo de hombres armados que

Gabriela Hernández Puebla, Pue., (apro).

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Hallan fosa clandestina dentro de una bodega en Tehuacán; hay entre cuatro y seis cadáveres

fueron agredidos por parte de per sonas armadas desde el interior de un domicilio, por lo cual se imple mentan acciones para neutralizar a los presuntos agresores.

Hasta el momento no hay reportes oficiales de detenidos o personas fallecidas

duró más de 3 horas.

asesinaron al padre y al hijo. En el lugar también fue herida una mujer que era esposa y madre de los dos hombres acribillados. Esto ocurrió aparentemente du

Este lunes, también se reportó el hallazgo de dos cuerpos, presunta mente con signos de violencia, en contrados en la comunidad de San ta Ana Xalmimilulco, municipio de Huejotzingo. Según los primeros reportes se trata de dos varones de entre 25 y 30 años de edad.

Pánico en Orizaba: Activan Código Rojo por balaceras y quema de tráiler

En redes sociales, circulan videos en donde se escuchan detonaciones de armas de fuego, la desesperación de ciudadanos para resguardarse, y el operativo implementado por las autoridades.Incluso,el ayuntamiento de Orizaba pidió a las personas que permanecieran en sus casas hasta nuevoEstudiantesaviso. del Tecnológico de Orizaba fueron grabados mientras corrían para resguardarse de la ba lacera, la cual, aseguran en redes,

Este lunes, también se reportó el hallazgo de dos cuerpos, presuntamente con signos de violencia, encontrados en la comunidad de Santa Ana Xalmimilulco, municipio de Huejotzingo

Martes 13 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6

U

na fosa clandestina fue descubierta dentro de una bodega en la junta auxiliar de Santa Cruz Acapa, en Tehuacán, donde se han lo calizado entre cuatro y seis cadáveres.

“Gracias a @PMunozLedo por re cibirme en su casa, donde hablamos de la compleja situación del país y de la urgencia de que México salga adelante”, publicó en Twitter el diri gente del PAN, junto a una imagen de ambos compartiendo un desayuno en la residencia de Muñoz Ledo.

En sus redes sociales difundió el mensaje y una imagen donde aparece con la delegación de fun cionarios estadunidenses.

eso celebramos con mucho orgullo nuestra independencia”, aseguró el presidente López Obrador pre vio al encuentro.

E

“Productiva y amistosa”, así describió AMLO la reunión con Blinken y Raimondo

El exdiputado de Morena y fun dador del PRD ha realizado una serie de encuentros con distintos personajes de la política nacional. El pasado 22 de julio presentó este jueves su fundación llamada “Nue va República”, con el fin de pro mover y defender la democracia en ElMéxico.político de 88 años de edad

tenemos acuerdos que son bené ficos para ambas naciones. Ya no es el tiempo de antes, que podían gobiernos extranjeros tomar re

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 13 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Porfirio Muñoz Ledo recibe en su casa a Marko Cortés; esto fue lo que conversaron

En el encuentro de López Obrador con el secretario de Estado, Antony Blinken, y la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, ambos de Estados Unidos, donde se tocó brevemente el tema energético, se establecieron fechas de dos encuentros más entre ambos países

Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

señaló que la “transición demo crática” iniciada hace 36 años por Cuauhtémoc Cárdenas está en riesgo, por las relaciones entre el gobierno y el crimen organizado.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, se reunió con Porfi rio Muñoz Ledo para hablar “de la compleja situación del país“.

El encuentro con el panista Marko Cortés se da en estos días en los que se tambalea la alianza Va por México entre PAN, PRI y PRD, luego de que los priistas pre sentaron una iniciativa para que las fuerzas armadas permanezcan en labores de seguridad pública al menos hasta el 2028.

De la Redacción Ciudad de México (apro)

presalias, incluso en el extremo, invadirnos. Eso ya no. México es un país independiente, libre, so berano. Ha costado mucho, por

Panista y perredistas han de mandado a la dirigencia nacional del PRI, a cargo de Alejandro Mo reno, retirar su propuesta como condición para mantener la alian za Va por México.

En la reunión se adelantó que habrá un diálogo de seguridad en Washington, en octubre, que incluirá el tema de armas; en di ciembre será la Cumbre de Líderes de América del Norte; además de la invitación a México al nuevo paquete de inversión que Esta dos Unidos acaba de anunciar en semiconductores y electromovili dad, informó el canciller Marcelo Ebrard.Estamañana, durante la con ferencia en Palacio Nacional, el mandatario mexicano dijo que no tenía una agenda definida para abordar con Blinken y podría to carse el tema energético, lo cual sólo fue breve y no el tema central de la conversación, porque para atender dichos asuntos se tienen paneles y diálogos, informó el se cretario de Relaciones Exteriores.

“No puede haber pleito porque

l presidente Andrés Manuel López Obra dor informó que la re unión con el secretario de Estado, Antony Blinken y la secretaria de Comercio de Esta dos Unidos, Gina Raimondo, fue “productiva y amistosa”.

Desde las 4 de la madrugada ini ció la tercera consulta en el interior de la planta automotriz, en la cual participaron 6 mil 571 trabajado res, de los cuales 4 mil 118 votaron a favor de aceptar el convenio que propuso la empresa de 9 por ciento de aumento directo al salario y 2 por ciento a prestaciones.

U

mismos derechos y beneficios pres tacionales de servicio público edu cativo contenido en aquel sistema de la ‘Escuela de tiempo completo’, y no solo de apoyo económico (prestacio nal)”, advirtió la juzgadora.

Gabriela Hernández Puebla, Pue., (apro).

Jueza ordena a la SEP “restaurar” programa de escuelas de tiempo completo

La huelga en la planta Volkswa gen de Cuautlancingo quedó des cartada esta tarde, luego de que más del 62 por ciento de los trabajadores votaron por aceptar el aumento del 11 por ciento que ofreció la empresa, con el beneficio de que será retroac tivo al 20 de julio.

Así quedó cancelada la posibili dad de que estallara la huelga em

Trabajadores de Volkswagen aceptan aumento; no habrá huelga

na jueza de amparo ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) “restaurar”, por tiempo indefinido, el servicio de es cuelas de tiempo completo y, por tanto, realizar los ajustes presupues tales necesarios para que dicho pro grama opere como lo hacía antes de su eliminación anunciada en marzo pasado por el gobierno federal.

plazada para el 14 de septiembre a las 11 horas, tras casi dos meses de negociaciones que se habían alargado porque en dos consultas anteriores, la mayoría de los traba jadores habían votado por rechazar el aumento ofrecido por la empresa.

La Juez Tercero de Distrito en materia Administrativa en la Ciu dad de México, Yadira Elizabeth Medina Alcántara concedió una suspensión definitiva para que, mientras dicta su sentencia de am paro, las autoridades encargadas de la aplicación de dicho programa, retomen el mismo como estaba an tes de la emisión del acuerdo del 8 de abril pasado por el que se modi ficaron las Reglas de Operación del Programa La Escuela es Nuestra para el ejercicio fiscal 2022.

En consecuencia, la medida permanecerá vigente hasta que la juez dicte sentencia definitiva en el amparo tramitado por Mexicanos Primero.Lasuspensión fue concedida el pasado 7 de septiembre y notificada al día siguiente, por lo que la SEP y el resto de las autoridades deman dadas, entre ellas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pueden impugnar la resolución.

Diana Lastiri Ciudad de México (apro).

El pasado viernes, por interme diación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se propuso que este lunes se votara esta nueva pro puesta que incluía el mismo incre mento salarial, pero con el beneficio de aplicarlo retroactivo al 20 de ju lio, lo cual finalmente fue aprobado este día por la base sindical.

“En caso de existir alguna impo sibilidad para lo anterior, deberán adoptar las medidas conducentes para que, con la aplicación de las ‘Reglas de Operación del Programa La Escuela es Nuestra para el ejer cicio fiscal 2022’, se contemplen los

“Es decir, deberán adoptar las medidas que se estimen pertinentes a fin de que se sigan otorgando los mismos beneficios que se encontra ban previstos en aquélla, incluyendo los ajustes presupuestarios que se estimen convenientes para ese fin.

La medida no impide la subsistencia del programa “La Escuela es nuestra”, instaurado por el actual gobierno federal y que las autoridades pueden establecer nuevas reglas de operación y normas de fiscalización para garantizar que ambos programas subsistan.

que, en todo caso, impida hacer los ajustes respectivos para cumplir con las medidas aquí analizadas”, indicó.

En su resolución, la juez destacó que la eliminación del presupuesto que antes se destinaba al programa de Escuelas de Tiempo Completo para aplicarlo al de la Escuela es Nuestra, no es un daño irreparable que impida la concesión de la sus pensión definitiva porque el dinero no dejó de existir, sólo se destinó a un programa distinto.

Martes 13 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8

“La ausencia de presupuesto por conclusión del ejercicio fiscal no pueda determinar la improcedencia de la suspensión, porque no hay evi dencia de inexistencia presupuestal

Agregó que la medida no impi de la subsistencia del programa “La Escuela es nuestra”, instaurado por el actual gobierno federal y que las autoridades pueden establecer nue vas reglas de operación y normas de fiscalización para garantizar que ambos programas subsistan y que las cuentas públicas rindan.

Gabriela Sotomayor Ginebra (apro)

Expuso que en la carta explicó su postura y también estimó la actitud respetuosa del presidente Biden y “por eso no tiene caso seguir alen tando diferencias y es mejor que se

sigan frotando las manos los adver sarios, que dicho sea de paso, no son sólo extranjeros, son potentados, intelectuales orgánicos, internacio nalistas muy sumisos, acostumbra dos a bajar la cabeza como era en el periodoExpusoneoliberal”.quecomoen el caso del con flicto entre Rusia y Ucrania, “es muy irresponsable que una élite actúe en nombre de todo el pueblo, en función de sus ideologías e intereses hegemó nicos, económicas, comerciales”.

Por lo que, en consecuencia, su planteamiento irá por que “haya un comité de mediación integrado por el primer ministro (de India Narendra) Modi, por el Papa Francisco y por el secretario general de la ONU (Anto nio Guterres) para que de inmediato se inicien conversaciones tanto con el presidente de Ucrania como con el presidente de Rusia, y que también se consiga con la participación de todos de una tregua de cuando me nos cinco años sin ejercicios bélicos,

Estimó que en su respuesta, el presidente Biden tuvo una actitud respetuosa, “por eso no tiene caso seguir alentando diferencias”

Agregó que en estos “cinco años de paz para que los gobiernos se ocupen por entero para atender los grandes y graves problemas de los pueblos delYmundo”.esaexposición será el plantea miento formal ante la Organización de la Naciones Unidas sobre la paz y como ejemplo está Rusia y Ucrania.

Cuestionó si preguntaron a los pueblos si querían ir a la guerra: “Estás de acuerdo… o peor aún va mos nosotros a mandar bastantes armas y van a haber muertos, ¿estás de Aseguróacuerdo?”.que “lo más irracional que puede haber es la guerra. No a la guerra”.

familiares de personas desapareci das, miembros de pueblos y comuni dades indígenas, periodistas, perso nas defensoras de derechos humanos y miembros de la comunidad LGBTI.

observaciones preliminares sobre su visita al país.

El mandatario federal consideró que la respuesta en la carta de Joe Biden “hay un tono distinto” y es un reforzamiento del respeto a la sobe ranía

sin prácticas nucleares, de misiles, sin intervenciones, sin participar en conflictos internos”.

“Imagínense el daño que se está causando con la guerra en Ucrania, primero con la guerra, luego todos los efectos económicos y comercia les, la inflación mundial que afecta a todos. La crisis energética, el desa basto de gas en Europa, todo eso, que no se pudo evitar”, señaló.

A menos de una semana del dis curso del desfile militar, el presidente Andrés Manuel López Obrador in formó que cambió de opinión sobre responder a Canadá y Estados Uni dos por las consultas en torno a la política energética de México.

Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

“Lomexicana.quesucedió con la consulta, el tono, el modito no fue el más diplo mático ni lo que merecemos”, repro chó el Insistiópresidente.enque “se entendió que no es por ahí, que tenemos que ha cer un esfuerzo todos para mantener buenas relaciones y hay disposición del presidente Biden”.

ONU urge al gobierno de México crear ley para proteger a desplazados internos

AMLO cambia discurso del 16 de septiembre: no hablará de las consultas del T-MEC, sino de la paz

“El registro no debe otorgar un estatus legal, pero debe tener el pro pósito de facilitar la protección y la asistencia humanitaria de acuerdo con las necesidades individuales y colectivas de las personas desplaza dasLainternas”.experta dijo que es fundamen tal que las personas desplazadas in ternas participen de manera plena y efectiva en las decisiones que les afectan, y que se consideren sus ne cesidades de protección específicas y diferenciadas.LaRelatoravisitó los estados de Chiapas, Chihuahua, Ciudad de Mé xico y Guerrero. Se reunió con fun cionarias y funcionarios de los pode res Ejecutivo, Legislativo y Judicial a nivel federal y estatal, así como con organizaciones de la sociedad civil, organismos autónomos de derechos humanos, cuerpo diplomático, agen cias de la ONU y otras organizacio nes internacionales.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 13 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Escuchó de las víctimas del des plazamiento interno y de las comu nidades afectadas, cómo la violencia, los conflictos agrarios, a veces re lacionados con proyectos de desa rrollo, la minería, la tala ilegal y los desastres obligaron a las personas a desplazarse. Además, vio los impac tos del desplazamiento en mujeres,

La experta presentará un informe completo sobre la visita de la Relato ra Especial al Consejo de Derechos Humanos en junio de 2023.

Cecilia Jimenez-Damary, relatora especial de la ONU sobre los dere chos humanos de los desplazados internos, urgió al gobierno mexica no legislar sobre las garantías para las personas desplazadas internas y otorgar un financiamiento adecua do para su protección y soluciones duraderas.Alfinalizar su visita a México, Ji menez-Damary dijo que varias insti tuciones y niveles de gobierno deben tener la capacidad para prevenir el desplazamiento y proteger a las vícti mas. También pidió al gobierno crear un registro federal de víctimas de desplazamiento interno para crear conciencia y asignar un presupuesto suficiente para brindarles una aten ción“Siintegral.bienes necesario crear un registro federal único de personas desplazadas internas, además de los registros a nivel estatal, éste no solo debe incluir a quienes han sido reconocidos legalmente, si no también a quienes no cuentan con ese reconocimiento legal, pe ro son desplazadas de facto”, dijo Jimenez-Damary, al presentar sus

“No voy a referirme el 16 a ese te ma, pero voy a hablar sobre la paz, pero sí sobre la guerra de Ucrania, pero que sea sobre La Paz”, aseguró.

“¿Porinternoquésalir nosotros, no?, cuando nosotros somos los que generamos la voz de la gente, del pueblo, y salir de nuestra casa, salir de nuestra ciudad, salir incluso del país, pues a nosotros nos genera una impotencia enorme, no es posible que salgamos huyendo como lo comentamos […] Huyendo de nues tra casa como delincuentes, cuando los verdaderos delincuentes siguen en la impunidad y siguen paseándose libre mente sin pena y castigo”, periodista desplazada de Guerrero.

México, país violento para las pe riodistasNuestro país se mantiene en el li derazgo como el país más violento pa ra ejercer el periodismo. Al hablar de mujeres comunicadoras, el panorama es aún más desalentador, pues tan solo en 2020, CIMAC registró 251 casos de violencia contra mujeres periodistas, que incluyeron 19 feminicidios, nue ve periodistas desaparecidas y diez en condición de desplazamiento forzado.

En lo anterior coincidió Marcela de Jesús, periodista con más de 28 años de experiencia y originaria del estado de Guerrero, quien también tuvo que huir de su estado derivado de amena zas en su contra. “El desplazamiento duele”, afirmó, porque los agresores continúan en impunidad mientras ella ha tenido que abandonar sus raíces, re des incluso su lengua. Ellas, al igual que la periodista Griselda Triana -también desplazada en México- buscan tener un proyecto de vida y recuperar aquello que les “Todasarrebataron.queremos volver, pero el es tado debe garantizarnos un retorno seguro en el lugar que nosotras decida mos, no es justo huir como si las crimi nales fuésemos nosotras”.

Al hablar de reubicación el pano rama tampoco es el mejor, pues de las periodistas entrevistadas por CIMAC, solamente una ha retornado a su lugar de origen; sin embargo, no fue un re greso“Losasistido.testimonios recabados dan cuenta de que las periodistas, ante la falta de un acompañamiento, vuelven intermitentemente a sus lugares de origen para resolver distintos asun tos. Para la profesional que regresó a su estado, el proceso no ha sido fácil, sobre todo porque la violencia contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos continúa”.

• Persiste la percepción de que el pe riodismo no es una profesión “apropia da” para las mujeres, lo que da lugar a presiones sociales para que no accedan a esta ocupación o la abandonen.

• Se producen diversas formas de violencia y discriminación contra las mujeres en las salas de redacción, en sus condiciones laborales y en el tipo de te mas y coberturas que les son asignados.

realidad que viven las mujeres periodis tas desplazadas en México.

El desplazamiento forzado se ca racteriza por una salida abrupta e in voluntaria del lugar donde se radica. En el caso de mujeres periodistas, esta

“ Lo único que pude hacer es vender lo poquito que tenía en casa, como son la sala, una cama, estas cosas, lo que compone una casa, para poder, más o menos, juntar (dinero) y de ahí estar a lo que pudiéramos tener […] En realidad, nadie, nadie, nadie (ayudó). Eso y el mi serable sueldo que a rega ñadientes me dieron en un lugar donde yo trabajaba”, periodista desplazada de Oaxaca.

En el evento de presentación es tuvieron presentes Cecilia JiménezDamary, relatora especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos y Guillermo Fernández Mal donado, representante de ONU-DH México. las periodistas Griselda Triana, Marcela de Jesús Natalia y Rosa María Rodríguez, quienes dieron cuenta de la

omunicación e Informa ción de la Mujer A. C (CI MAC) presentó la investi gación Dejar todo: Diag nóstico sobre mujeres periodistas en situación de desplazamiento forzado interno en México y de las obligacio nes del Estado en materia de atención, prevención y protección, en el cual se pone sobre la mesa el impacto que tiene el desplazamiento forzado en la vida de las mujeres periodistas y lo poco que han realizado los gobiernos federal y locales en materia de atención, preven ción y protección.

con la tarjeta’, me falta un sartén, ‘pues para eso tiene la tarjeta, cómprelo con la tarjeta’. Se les hace tan fácil, tan fácil. No es suficiente la tarjeta. Tenemos más necesidades. No es lo mismo estar en el pueblo de ‘regálame tantito frijol, voy a poner a hervir para comer’. No es lo mis mo”, periodista indígena desplazada de Guerrero entrevistada por CIMAC.

La violencia contra las y los periodis tas se ve reflejada en delitos como: ame nazas, privación ilegal de la libertad, allanamiento de morada, acceso ilícito a sistemas y equipos informáticos, ro bo, tentativa de homicidio, secuestro, tortura e intimidación. Sin embargo, CIMAC ha reiterado la importan cia de realizar “un análisis de género que permita visibilizar las diferentes agresiones para su debida prevención, atención y protección, en el marco de los tipos y modalidades de violencia establecidos dentro del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”.

21 periodistas desplazadas en México por violencia. Gobierno omiso, revela diagnóstico ‘Dejar todo’

“Yo les decía que la despensa engloba muchas cosas. Uno porque dejaron de pagarme mi salario en la radio desde diciembre de 2017. Entonces, uno ne cesita no nomás la comida, sino ropa, calzado, pues la ropa se desgasta, son cuatro años. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas me está dando mensualmente un apoyo, pero ese apo yo lo ocupamos mi hermana y yo para ir a traer la comida que cosechamos. En tonces, los pasajes, [y] a veces pagamos trabajadores, porque ella, como mujer, el trabajo allá es rudo […] Un día sí me peleé con la del Mecanismo. Le dije que me faltaba un foco. ‘Pues cómpreselo

Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)

También es importante que duran te el acompañamiento a una víctima de desplazamiento, sean consideradas como prioritarias sus necesidades bá sicas, como la alimentación y las con diciones de seguridad y comodidad del inmueble de refugio, ya que salir de su lugar de origen y enfrentar un contexto con diferencias culturales y sociales puede provocar estrés y ansiedad.

En México, CIMAC tiene el registro de 21 periodistas que se encuentran en situación de desplazamiento forzado interno, sin ninguna garantía para su retorno seguro ni políticas públicas pa ra retomar sus proyectos periodísticos. Lo anterior refleja el fracaso de la estra tegia actual de protección dirigida por la administración federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Martes 13 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10

Lo anterior se traduce en que cada 34 horas una comunicadora sufre un ti po de violencia por levantar su voz y ser una defensora del derecho a informar.

acción es antecedida por agresiones di rectas o indirectas de diferente índole, las cuales escalaron. Le sigue una reubi cación temporal y un posible retorno o reasentamiento. Pero este camino, que en sí es complicado, se vive con aún más obstáculos por una falta de atención integral.Estecontexto provoca en las mujeres periodistas sentimientos de desarraigo y un duelo constante, además de un sentimiento de añoranza por la vida social y cultural de la que fueron des pojadas. A lo anterior se suma preocu pación, tristeza, culpa y frustración al no poder estar cerca de sus familias y comunidades por el riesgo que conlleva la violencia.Enprimera instancia, el diagnóstico destaca que para otorgar un lugar de reubicación, es necesario estudiar las condiciones y determinar si son las ade cuadas para trasladar a una periodista. Sin embargo, no todas las profesiona les entrevistadas para la investigación pasaron previamente por un proceso similar al descrito, lo que representó diferentes obstáculos que repercutie ron en sus condiciones de vida y en di ficultades para la construcción de un proyecto de vida.

“La violencia se ha ensañado contra las periodistas, obligándolas a dejar to do para salvar sus vidas. Es tal la indife rencia que no tenemos un dato preciso que nos informe lo que está pasando. Pero no todo es dolor, es hablar de la resiliencia que las acompaña en lo co lectivo. Dejar todo es una apuesta para que la voz de las mujeres siga viva y re suene, porque es su derecho expresarse y vivir libres de violencia, pero también porque ellas son las documentalistas de las mujeres”, expresó durante la presen tación del diagnóstico la directora de CIMAC, Lucía Lagunes Huerta.

En ese sentido, la Comisión Intera mericana de Derechos Humanos (CI DH) destaca que las mujeres afrontar riesgos específicos basados en su géne ro al ejercer el periodismo, tales como:

“El desplazamiento se da por las fa llas del Estado, no hay política de pro tección, nos dejan como única opción el desplazamiento, no lo hacemos porque así lo queramos, sino porque no tene mos otra alternativa para salvar nues tra vida y la de nuestros hijos”, refirió Rosa María Rodríguez, desplazada del estado de Tamaulipas, quien añadió que un desplazamiento se da por las fallas del Estado, ya que no les brindan políticas de protección efectivas; “nos dejan como única opción el desplaza miento, no lo hacemos porque así lo queramos, sino porque no tenemos otra alternativa para salvar nuestra vida y la de nuestros hijos”.

Impactos de un desplazamiento for zado

C

L

Es en buena medida por ese prag

matismo en la conducción económica, y particularmente en el comercio exte rior, que AMLO ha conservado una al ta aprobación popular. Ha evitado las catástrofes que algunos vaticinaban y la sociedad no ha sufrido un golpe devastador en sus bolsillos. Pero he aquí que la situación ha dado un giro significativo tras las consultas pedidas por nuestros dos principales socios comerciales. Si bien al menos en el plano retórico ya se había deteriorado la relación con el más importante de ellos, desde la llegada de Joe Biden a la Presidencia, fue la ofensiva estaduni dense y canadiense para impedir que el gobierno mexicano dé trato prefe rente a Pemex y a CFE lo que enfureció a AMLO. Su declaración de que la in dependencia nacional está por encima del mercado norteamericano, y sus sucesivos amagos en el sentido de que no cederá en ese tema, fueron vistos como nubarrones en el cielo financiero delAMLOpaís. anunció que dará un mensa je sobre el diferendo el 16 de septiem bre y dio credibilidad, ahora sí, a los agoreros del desastre. En esa fecha no puede más que pregonar la defensa de la nación frente al extraño enemigo, y el margen de maniobra para reivindi car los beneficios del libre comercio es estrecho. El problema es que en la medida en que crece su fervor patrio se incrementan las presiones de la realidad: salir del T-MEC sería suici da para México. Cierto, perjudicaría también a Estados Unidos y en menor medida a Canadá, pero a nosotros nos pegaría en la línea de flotación. He aquí el dilema: ¿tirará AMLO por la borda su tabla de salvación económica si se le exige tratar igual a sus empre sas estatales que a las trasnacionales? ¿Cuál de sus prioridades pesará más, la prudencia financiera o el gobiernis mo petrolero y eléctrico?

El ejemplo más claro de ese neo liberalismo es el apoyo de AMLO al tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá. Desde su llegada al poder hace cuatro años, en efecto, el T-MEC ha sido la locomotora de nuestra economía y el presidente le ha dado todo su respaldo. Lo ha hecho al grado de doblarse ante Donald Trump y aceptar su condición de que México le haga el trabajo sucio para detener la migración antes que arriesgar la can celación del T-MEC, incluso al costo de distraer del cuidado de la seguridad de los mexicanos a casi 30 mil efecti vos de la Guardia Nacional. Por cierto, no deja de ser paradójico que sea el legado de su némesis, Carlos Salinas de Gortari, lo que ha mantenido a flote la gestión de AMLO.

os pronósticos catastrofis tas de los economistas crí ticos del presidente López Obrador no se han cumpli do. La economía mexicana está en mal estado en términos de cre cimiento y de inflación, a no dudarlo, pero eso se debe primordialmente a factores externos; y aunque es posible que en el futuro mediato se desplo me la inversión, se devalúe el peso o se dispare el desempleo, lo cierto es que hasta hoy los indicadores macro económicos se han mantenido más o menos sanos. ¿Cómo es posible que un gobierno populista haya esquivado a Escila y Caribdis en el mar del neolibe ralismo? ¿Por qué no se ha hundido? Por una sencilla razón: en materia de macroeconomía AMLO no aplica el populismo sino los dictados del Con senso de Washington. Su estatismo –o gobiernismo, mejor dicho– se limita a su política energética y su simpatía por el régimen cubano no pasa del discur so y de la contratación de médicos. En el manejo de las finanzas públicas la 4T es harto conservadora.

Ernesto Villanueva

Ambas cosas le son muy caras. Sa

be que si hay en nuestro país una cri sis del tamaño de la que provocaría nuestra salida del T-MEC –mucho mayor que el impacto de la pandemia y los coletazos de la invasión rusa a Ucrania– su popularidad disminui rá sustancialmente y Morena podría perder las elecciones de 2024. Pero también siente –este es un asunto de sentimientos– que su imagen ante la historia se vería mermada si en vez de reconocérsele como el presidente que nacionalizó el litio se le recuerda co mo el que se doblegó ante el poder de potencias y potentados y no fue capaz de defender la soberanía energética de México. Claro, lo ideal sería que hubiera un acuerdo en las consultas, no se tuviera que llegar a un panel y se zanjara el conflicto, mas todo parece indicar que la postura de la 4T es rígi da. Lo que se viene en el fuero interno de AMLO, pues, luce como un choque de Faltantrenes.cinco días para disipar du das, o para acrecentarlas. Si el discurso presidencial en el día de nuestra In dependencia Nacional es aguerrido, duro al grado de la quema de naves, los espacios del diálogo y la negociación comercial se cerrarán más, quizá de manera irreversible. Si, en cambio, lanza su pirotecnia verbal de siempre sin llegar a la amenaza irreparable, se abrirá a sí mismo una puerta de salida. Yo he sostenido en este espacio que AMLO es un idealista maquiavélico, y creo que en esa dualidad encarna su penúltimo dilema. Tengo para mí que será suficientemente pragmático para evitar la ruptura del T-MEC, aunque tendrá que hilar fino porque es pro bable que esté jugando al mad-man, al estilo de su impresentable amigo Trump, y quiere negociar en posición de fuerza haciendo creer que puede llegar a la locura. Ya veremos si lo lo gra. Ah, y de su último dilema escribiré más adelante…

EL PENÚLTIMO DILEMA DE AMLO

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 13 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

sigue con armas y militares”.

La militarización no favorece a nadie más que a las fuerzas arma das (si acaso) y al poder arbitrario que se quiere único. La causa de la paz no admite divisiones. Lo que está en riesgo es la vida y la seguridad de millones de perso nas, en particular de las mujeres, de niñas -como Heidi- de niños y hombres que han sido acusados falsamente, apresados, tortura dos o Estaasesinados.madrugada, el Senado ha demostrado su sumisión a los intereses del Ejecutivo y su indi ferencia ante los intereses de la sociedad. Incongruentes, voci ferantes, incapaces de escucha y diálogo, los y las senadores de Morena y sus comparsas nos han dado la espalda. De este marasmo y degradación de la vida pública no vamos a salir, ni contribuire mos a acabar con el infierno de la violencia que corroe al país, si no convertimos la resistencia civil al predominio de las fuerzas arma das y del poder del líder en causa primordial de todas y todos.

RESISTENCIA CIUDADANA CONTRA LA MILITARIZACIÓN

Junto a este reclamo empezó a elevarse también la constatación de que militarizar a la Guardia Nacional sólo agravará la vio lencia que ya padece este país: “La Guardia Militar/ A nadie va a cuidar”, que pronto se trans formó en “La Guardia Militar a narcos va a cuidar”.

Si bien estas fuerzas armadas cumplen con funciones útiles en casos de desastres, por ejemplo, más limpiaría su imagen recono cer las violaciones a los derechos

Martes 13 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12

Aún bajo la lluvia, las rejas del Senado (iluminado con los colo res patrios… como si la patria de veras le importara a quienes ahí legislan), se transformaron en un gran tendedero donde resaltaba la demanda: “No a la Guardia Nacional Militar. Por Heidi, por todas las víctimas y la paz”. Cor tesía de la torpeza del Senado o de los propagandistas de un régi men revestido de verde olivo, las fotografías de la exposición “Más cerca de ti” -destinada a ensalzar a las fuerzas armadas a la vista de los transeúntes- se transformaron en lienzos para una intervención artístico-política.Conpinturaenaerosol algunos dejaron ahí plasmado su enojo contra una institución que ha sido acusada de graves violaciones a derechos humanos. Otros, por su parte, pegaron imágenes que re vivían ecos del 68 : “Este diálogo no lo entendemos”, acompaña do de la imagen de un tanque, o expresaban la conciencia de una realidad apabullante: “120,000 desaparecidos”, “La paz no se con

Corearon también frases nue vas que mucho dicen acerca del abismo que se ha ido construyen do entre este gobierno y parte de una sociedad que se atrevió a creer en un cambio político real y hoy está desencantada: “AMLO decía que todo cambiaría… ¡Mentira! ¡Mentira! ¡La misma porque ría!”. A diferencia del gobierno

Este tipo de despliegues no es nuevo. Sin embargo, no es ca sualidad que cuando desde la so ciedad civil organizada de todo el país surgen voces críticas del proyecto de seguir sembrando el territorio de cuarteles y mante niendo en las calles a militares y a una guardia militarizada, se nos quiera convencer de la bondad y necesidad de las fuerzas armadas en la vida diaria.

Un reclamo menos duro de lo que algunos interpretan si pen samos que, a quince años del ini cio más explícito de la militariza ción, la evidencia de sus estragos debería bastar para detenerla.

Hay quienes se han hecho eco de las denostaciones de More na contra las participantes de la marcha, por ser “elitistas” o “blan cas” o falsas “feministas”. Pasando por alto el giro demencial de un partido que se decía antimilita rista, es patético y preocupante que algunas voces reproduzcan el discurso polarizador, cargado de misoginia, que manipula los rencores sociales para descalificar a quienes salieron a expresar su rechazo a una decisión arbitraria, que va contra la constitución y contra el sentido común.

ste martes 6, unos cientos de personas (en su mayoría jó venes, estudiantes y activistas mujeres) se reunieron en La Victoria Alada para oponerse a la imposición por vía legislativa de una mayor militarización del país. Bajo la mirada de figuras que nos re cuerdan la Independencia y que han visto antes tantas marchas y protestas contra la violencia y por los derechos de las mujeres, algunas desplegaron mantas, entre cuyos mensajes se leían: “Nos faltan 24,000”, “Si es mili tar es patriarcal”, “El feminismo es antimilitarista”, “110,000 des aparecidos”.Bajounalluvia intermitente, el plantón se transformó en una marcha hacia el Senado. Vela dora en mano, acompañados de dos banderas blancas que on deaban brillantes en la noche, grupos diversos coreaban con signas que se han repetido una y otra vez en Reforma y han sido desoídas por gobiernos sordos (los mismos gobiernos que con fían más en las armas que en el poder la sociedad, que prefieren escucharse a sí mismos que a las voces de jóvenes, hombres y mujeres que merecen un futuro mejor):“Queremos trabajo/que remos escuelas/queremos hos pitales/no queremos militares”, “¡Seguridad! ¡Sin guerra!”.

Lucía Melgar

que achaca todos los problemas al pasado y se deslinda de sus an tecesores, desde la manifestación se elevaba el reclamo: “Obrador, Obrador, ya pareces Calderón”.

que han perpetrado elementos suyos y castigarlos. Ninguna pro paganda puede borrar la realidad. Ni mil mentiras oficiales pueden borrar la memoria.

E

Con veladoras encendidas, algunos pudieron escuchar el comunicado de organizaciones participantes que así refrendaron el carácter ciudadano y pacifista de un acto de protesta que, sin ser multitudinario, debería haber invitado a senadores y senadoras a la reflexión y al rechazo de una propuesta a todas luces inconsti tucional y, sobre todo, contraria a los intereses de la sociedad.

¿Qué podía esperarse, sin em bargo, de un conjunto de repre sentantes que ni siquiera tuvieron la sensibilidad de pensar en el ab surdo de acoger una exposición de fotografías de prácticas milita res? Claramente, esta exposición que no alcanzan para encubrir su ineficacia ante el crimen or ganizado y su incapacidad para respetar los derechos humanos y tratar a la población como perso nas y no como adversarios o has ta enemigos. ¿No le bastan a las fuerzas armadas y al régimen los pasillos del metro, las pantallas a la entrada de la terminal 1 del Ae ropuerto, donde se han colgado fotografías o videos favorables al Ejército y la Marina?

sino hasta el 2019 que el Gobierno Federal lo reconoció como un pro blema público, con el fin de diseñar e implementar estrategias a nivel na cional para frenar esta problemática.

Gracias a la participación de la gente en apoyo a autoridades fede rales y estatales, Chiapas es de los estadoi con menos casos de contagios y fallecimientos por #COViD19 en todo el Ahorapaís.mismo se sigue llamado a la población a que acuda a los cen

Y salir del atolladero no puede ser por decreto, sino por programas y obras de gobierno concretos.

Además de desarrollar todas las potencialidades físicas para aprender en las escuelas que a lo largo y ancho de Chiapas se han multiplicado.

E

Lo anterior significa que en tre enero y diciembre de 2021, los desplazamientos internos forzados se triplicaron en comparación con 2020. El factor principal, según la Comisión, fue la violencia generada

ntre el silencio, la indi ferencia y la clandestini dad, tan sólo durante el pasado mes de julio un total de 850 familias chia panecas se sumaron a la lista de per sonas desplazadas por la violencia del crimen organizado en México, así lo dio a conocer en su último informe la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Huma nosDichos(CMDPDH).desplazamientos forzados en Chiapas se registraron especial mente en los municipios de Frontera Comalapa y La Trinitaria, afectando de manera directa a 3 mil 396 perso nas amenazadas por la presenciade organizaciones delincuenciales que se pelean el control de territorios en la frontera entre México y Guatemala.

Y es que, de acuerdo con el regis tro de la CMDPDH, en 2021 a nivel nacional se documentaron cerca de 28 mil 867 nuevos desplazamientos masivos por situaciones de violen cia en el país, lo que representó un

incremento significativo respecto a los años anteriores, pues en 2019 fueron alrededor de 8 mil 664 casos y en 2020 se contabilizaron 9 mil 714.

En educación, el apoyo que ha brindado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador po tencia la capacidad de los chiapane cos para prepararse y tener mejores herramientas para aprovechar las oportunidades de la vida y mejorar las condiciones propias y las comu nidades.Ahora hay más aulas, escuelas y centros educativos que están equi pados para que el alumnado y el per sonal académicos tengan un espacio digno para la enseñanza y el aprendi zaje sea mejor,.

Es urgente superar el deshonro so lugar de pobreza y abandono que ocupa Chiapas en los índices de desa rrollo y bienestar del país.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 13 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Sergio Stahl

Se trata pues de una situación que ha encendido nuevos focos ro jos en el sureste del país por el claro avance del crimen organizado en la región y que amenaza con seguir creciendo si no se aplican acciones contundentes por el bien de entida des como Chiapas ya bastante las timadas por otro tipo de conflictos violentos... así las cosas.

Así, un asunto que hasta hace unos cuantos años tenía su origen en la disputa de grupos armados por asuntos políticos, con el paso del tiempo se ha transformado en una guerra de grupos criminales re lacionados con la trata de personas y el narcotráfico, integrando a la enti dad chiapaneca a una problemática nacional de mayores dimensiones.

En el rubro de la salud pública sub sisten rezagos y carencias, pero al me nos hay servicios médicos en cientos de localidades donde se pensaba que era imposible tener atención.

A pesar de que en el país el despla zamiento forzado interno se ha re gistrado desde décadas atrás, no fue

C

Uriel Estrada Martínez reiteró el compromiso de la Auditoría Supe rior del Estado con la rendición de cuentas y el combate a la corrupción con una visión preventiva, por lo que indicó que las puertas de la institu ción están abiertas para asesorar a los servidores públicos de todos los entes...Eso es todo.

El responsable de la fiscalización superior en la entidad exhortó a los servidores públicos municipales, pa ra que cumplan con la publicación de su información financiera y se siga conservando la buena calificación en armonización contable que Chiapas ha obtenido, a partir del trabajo rea lizado del 2019 a la fecha.

Héctor Estrada

EL DIVÁN

Y aunque está lejos aún la meta de lograr mejores índices de desarrollo para todos los chiapanecos, se avanza en ruta correcta.

Así, se logra mejorar las defensas del organismo para evitar las enfer medades denominadas de la pobreza, así como los nuevos padecimientos.

por grupos del crimen organizado. De esta manera, fueron ocho esta dos los que concentraron el mayor número de casos por este fenóme no: Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas, Zacatecas y Jalisco.

El año pasado Michoacán fue la entidad más afectada debido a la presencia del crimen organizado, pues en 27 de sus municipios se re gistraron casos de personas despla zadas, particularmente en la región conocida como “Tierra Caliente” con un total de 9 mil 059 casos de despla zamiento forzado, principalmente debido a la presencia de cárteles del narcotráfico.Enelsegundo lugar de la inci dencia se ubicó Chiapas, con cinco municipios afectados y seis mil 585 desplazamientos forzados. El caso de la entidad chiapaneca ha llamado la atención de la CMDPDH pues es una entidad que hasta hace menos de cinco años tenía centrado el origen de la problemática en asuntos políticos indígenas y no en disputas del crimen organizado como sucede ahora.

Chiapas en la mira presidencial

En breve, gracias a la puesta en marcha del internet por parte de la Comisión Federal de Electrici dad (CFE), se podrá dar consulta a distancia desde los hospitales de las ciudades más importantes de la entidad.Conelapoyo del gobierno federal la salud de los chiapanecos mejora de forma exponencial con mejores consultorios, clínicas y hospitales a los cuales se ha modernizado con equipos, medicamentos y servicios.

En BALCÓN.fin. Ayer,

Los apoyos especia les que ha brindado el gobierno del presidente Andrés Ma nuel López Obrador, en estos prime ro cuatro años de su administración rinden frutos.

En los niveles básicos se entregan desayunos escolares para mejorar la nutrición de la niñez, ahora con el esfuerzo propio de la entidad se les dota de la comida.

hiapas está en la ruta co rrecta para dejar atrás rezago y marginación.

EN LA MIRA

Los desplazados por el crimen organizado en Chiapas

al clausurar la Jornada de Capa citación en Contabilidad Guberna mental otorgada durante 06 días a los Ayuntamientos, el Auditor Superior del Estado, Uriel Estrada Martínez, destacó que durante 64 horas se capa citó a 273 servidores públicos de 107 municipios, entre ellos presidentas y presidentes municipales, sindicos y regidores, con el objetivo de homo logar el registro contable.

tros de vacunación para completar su esquema y ser menos vulnerable a este padecimiento que en ocasiones resulta mortal.

Ahora son más los que tienen oportunidades de acudir a las aulas universitarias porque cada vez están másElcercanas.apoyodel gobierno federal no tiene precedente.

EL DARDO. El Juez federal que ordenó la liberación de una célula del ‘Cartel Jalisco Nueva Generación capturada por la Fiscalía General del Estado, debe ser investigado por su presunta corrupción y sometimiento a los dictados del narco -poder .

Francisco Gómez Maza

Del otro lado, entre los riesgos al alza para el crecimiento en el horizonte de pronóstico desta can:1.- Que la trayectoria a la baja en el número de contagios de la reciente ola y la continua adap tación de la economía a las con diciones impuestas por la pande mia impulsen una recuperación más vigorosa, particularmente en aquellos sectores cuya reac

l balance de riesgos pa ra el crecimiento de la economía se mantie ne con un considera ble sesgo a la baja, de acuerdo con los sibilinos del Ban co de EntreMéxico.losriesgos a la baja en el horizonte de pronóstico sobresa len los siguientes:

Martes 13 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14

ANÁLISIS A FONDO: RIESGOS PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

5.- Que la pandemia del co vid-19 siga afectando las condi ciones de oferta y de demanda de la economía global, repercutien do adversamente en la recupera ción de la actividad económica nacional.6.-Que los fenómenos meteo rológicos extremos, tales como sequías, temperaturas atípica mente altas o ciclones, impac ten adversamente la actividad económica nacional o regional.

La oferta ha enfrentado in

Ante esta coyuntura, la infla ción en México ha seguido en frentando choques no anticipa dos, de modo que ha ubicado en niveles mayores a los previstos. Es así que, en los anuncios de po lítica monetaria del 23 de junio y en el del 11 de agosto, el Banco de México revisó al alza los pro nósticos de inflación. En el ac tual informe se mantiene vigente la trayectoria presentada por el Anuncio de Política Monetaria más

E

1.- Persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados.

• También la inflación enfrenta serios peligros

tivación ha sido más lenta.

4.- Que la recuperación del gasto de inversión sea menor a lo esperado o insuficiente para apoyar el proceso de reactivación de la economía y el crecimiento de largo plazo. En este sentido, que las controversias asociadas al T-MEC contribuyan a incre mentar la incertidumbre, en de trimento de la inversión.

El Informe del Banxico pro fundiza en el problema del cre cimiento de los precios:

La inflación en México y en el mundo continúa enfrentando un entorno sumamente complejo en el que los choques han sido ya duraderos y las presiones in flacionarias han seguido aumen tando. Los efectos de la pande mia se han venido acumulando por más de dos años, y a ellos se han añadido los correspondien tes a la guerra en Ucrania, misma que se ha prolongado. De este modo, la inflación en muchos países y en México ha alcanzado niveles no vistos en décadas.

2.- Que, en el marco del T-MC, México sea un destino atractivo para la inversión ante una recon figuración global en los procesos productivos, con beneficios para su actividad económica y pro ductividad.3.-Quelas condiciones finan cieras globales sean más condu centes al crecimiento económico de lo Enesperado.otroorden, el Banco de México desglosa los principales riesgos a los que está sujeta la inflación.Riesgos al alza:

Por el lado de la demanda en diversos mercados mundiales ésta ha sufrido cambios impor tantes a lo largo de la pandemia, en respuesta a los significati vos estímulos en las economías avanzadas y a modificaciones en las preferencias de los consumi dores durante el confinamiento y posteriormente durante la re apertura de la economía.

Así la inflación de las mercan cías, particularmente la de los alimentos, y la de los servicios se ha ubicado por arriba de lo previsto en el informe anterior. De este modo, la revisión de la inflación subyacente refleja tra yectorias de inflación más eleva das para ambos componentes, si bien la contribución de la de las mercancías al ajuste es mayor.

En la parte no subyacente, este entorno también ha influido en que se anticipen trayectorias de mayor inflación de los productos agropecuarios, en tanto que las de los energéticos continuarían reflejando las políticas imple mentadas por el Gobierno Fe deral.

3.- Que se presenten condicio nes financieras más astringentes de lo esperado y episodios de vo latilidad en los mercados finan cieros internacionales, que afec ten los flujos de financiamiento para las economías emergentes.

2.- Presiones inflacionarias externas asociadas a la evolución de la 3.-pandemia.Mayorespresiones sobre los precios derivadas del con flicto geopolítico, en particular sobre alimentos y energéticos.

Riesgos a la alza

5.- Que las medidas imple mentadas en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) tengan un efecto mayor al anti cipado.Entorno de la inflación

1.- Que se observe una mayor demanda externa, particular mente de la proveniente de Esta dos Unidos, en detrimento de la actividad económica en México.

2.- Que los efectos de la pan demia a nivel mundial, o de con flictos geopolíticos, prolonguen o intensifiquen las afectaciones al comercio y los problemas en las cadenas de suministro a ni vel global, y que ello conduzca a escasez de insumos o mayores costos de producción en diversos sectores de la economía.

3.- Que el control de la pande mia resulte en que las cadenas de producción y distribución reto men un funcionamiento eficien te que permita liberar mayores presiones sobre los precios.

La coyuntura ha sido inédita en que los choques han sido en el nivel global, han afectado tanto a la oferta como a la demanda, y han sido transversales, pues han impactado a una gran cantidad de bienes y servicios.

4.- Episodios de depreciación cambiaria posiblemente an te eventos de volatilidad en los mercados financieros interna cionales.5.-Presiones por mayores cos tos asociados a las condiciones de contratación o salarios que pudieran traspasarse a los pre cios al flación.menoresentreintensidadbrequededieratividadmayorRiesgosconsumidor.alabaja:1.-Queunadesaceleraciónalaanticipadadelaaceconómicamundialpuimplicarmenoresnivelesinflaciónenelnivelglobal,disminuyanlaspresionessolainflaciónennuestropaís.2.-QueunadisminuciónenladelconflictobélicoRusiayUcraniaimpliquepresionessobrelain

Aclarareciente.elBanco de México que la revisión al alza hasta el tercer trimestre de 2023 en la trayecto ria de la inflación general entre el Informe Trimestral analizado, el anterior es consecuencia de ajustes en esa misma dirección tanto en la inflación subyacente, como en la no subyacente. En la parte subyacente, la revisión considera que, si bien los incre mentos de las referencias inter nacionales de algunas materias primas que se presentaron a raíz del conflicto bélico en Ucrania han mostrado cierta reversión, prevalece el contexto de presio nes en los costos de producción, de disrupciones, en las cadenas de producción y distribución y de una elevada demanda global.

certidumbre respecto al com portamiento de la demanda y no se ha podido ajustar a la misma velocidad. Al mismo tiempo, se ha visto afectada por la escasez y encarecimiento de los insumos, así como por disrupciones en las cadenas de producción y sumi nistro, y en su planta laboral. De este modo, el desbalance entre oferta y demanda en diversos mercados ha puesto una signifi cativa presión sobre la inflación.

• Graves dificultades a la baja, anota el Banxico

Septiembre es el mes de la pa

videos comprometedores, aunque hayan sido obtenidos en forma to talmente ilegal.

Lo mismo podemos decir de los diputados y senadores de Morena que no se atreven a cambiar ni una coma de las iniciativas enviadas por el ejecutivo, como la transferencia de la Guardia Nacional a pesar de que la constitución claramente es pecifica que la GN. debe estar bajo control civil, pero estos borregos de Morena no se atreven a desafiar a su amo, aún violando la constitución.

La realidad es que los ministros y ministras de la SCJN, temen al Ejecutivo y piensan como él, tal es el caso del presidente de la SCJN, Arturo Saldívar, que ha demostra do su total apoyo al Peje.

del Peje, presiones que él mismo reconoce, sobre todo los ministros propuestos por él.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 13 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

Pues bien, todos deseábamos que esta injusta ley, desapareciera y nos sentimos satisfechos cuando uno de los ministros de la SCJN, presentó una ponencia en este sen tido, pero muy poco nos duró el gusto, pues a nuestro Tlatoani no le gustó esta ponencia porque de esa manera no podía encarcelar a sus rivales políticos sin ser juzgados como sucedió con el ex procura dor de justicia Murillo Karan que a pesar de estar enfermo y de su avanzada edad, permanece preso en el reclusorio oriente de la CD MX; para suprimir esta injusta ley, se necesitaba el voto de cuando menos 8 de los ministros y aquí es donde se complicó el asunto, pues ya 4 de los ministros decidieron vo tar en contra gracias a las presiones

El principal pretexto de los que se oponen a su desaparición es que los ministros no pueden legislar ni modificar las leyes emanadas del Poder Legislativo, pero en mi opinión sí están capacitados para eliminar algunos párrafos que sean injustos como la llamada prisión preventiva oficiosa y de esta borre gada de diputados y senadores de Morena, todo puede esperarse.

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

El canciller mexicano Marcelo Ebrard, o sea una de las corcho latas, protesta por el trasiego de armas provenientes de Estados Unidos que van a parar a manos de la delincuencia organizada, llegó al colmo de demandar a los fabricantes de armas olvidando que las leyes de Estados Unidos , permite a sus ciudadanos adqui rir todo tipo de armas; por otra parte, ahora que el ejército tiene bajo su control las aduanas y que según el Peje son incorruptibles, no debería ya pasar ningún tipo de armamento; si pasan debe ser con la complicidad de los solda dos; no hay que olvidar que son seres humanos y que como dice el refrán, en arca abierta hasta el justo peca”.

Dr. Valdemar Rojas

Se aproximan las elecciones y aún cuando es prematuro anun ciar como candidato, el senador Eduardo Ramírez, apodado por sus paisanos como zanja negra, ya anda en plena campaña y en múltiples bardas ya vemos su nombre y su slogan de que está trabajando para el pueblo; Dios nos agarre confe sados si este señor llega ser el can didato oficial de Morena, pues en muchas ocasiones se le ha señala do por sus vínculos con los narcos; Chiapas acabaría por convertirse en un narco estado.

O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas, en memoria de Gervasio Grajales QEPD

Esta es la llamada prisión pre ventiva oficiosa, que a mi parecer es injusta como lo hemos constatado con la encarcelación de doña Ro sario Robles Berlanga que estuvo 3 años en la cárcel sin ser juzgada o peor aún, en el caso de una mujer que lleva 13 años sin ser juzgada por un delito que sólo ameritaba en el peor de los casos 8 años de prisión.

Tiempos aquellos en que los mi nistros de la SCJN actuaban con absoluta libertad e independencia y por ello mi padre decía que des pués de Dios, lo que más se apro xima a la justicia divina es la que imparte la SCJN.

triotería en el que todo mundo se siente muy patriota solo por llevar en sus automóviles una banderita tricolor, probablemente hecha en China y no se acuerdan protestar por el descarado desdén con que el gobierno federal, desprecia la ad hesión, federalización o arrimazón de Chiapas a México y esto a pesar de que existe un decreto que con sidera el 14 de septiembre como día de fiesta nacional; los ciudadanos mexicanos y sobre todo chiapane cos actúan como robots al grito de independencia que debería cele brarse, no el 16 de septiembre sino el 21 de septiembre, fecha en la que Agustín de Iturbide, consiguió la independencia de México, pues el cura Hidalgo no dio el grito de in dependencia sino que su proclama fue, viva Fernando V11 depuesto por los franceses.

U

na frase creada en el siglo pasado, que por cierto fue muy sangriento y revol toso, que algunos se la atribuyen a don Porfirio Díaz y otros a Pancho Villa decía “mátalos y después viriguas”, es hoy sustitui da en nuestra n instancia jurídica por otra similar que dice “mételos a la cárcel y después viriguas”, frase ominosa, pero muy efectiva para meter a la cárcel a quien disienta del gobierno en turno.

La alianza opositora confor mada por el PAN, PRI y PRD está prácticamente rota por la traición de su dirigente nacional que an tepuso sus intereses personales para que el gobierno no lo casti gue por sus fechorías cometidas durante su paso por el gobierno de TanCampeche.burdofue el convenio con el gobierno federal que era lo que más deseaba el Peje, pues veía un serio peligro para la sucesión pre sidencial, que recurrió a todos los métodos sin importar que no se castigue a los culpables, pues hasta l gobernadora de Campeche, Layda Sansores, dejó de acosar al presi dente del PRI, el tal Alito con sus

CMAN Martes 13 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2466 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO Jueza ordena a la SEP “restaurar” programa de escuelas de tiempo completo EXHORTOACUERDO Reportan 3 presas niveles de capacidad por arriba del 80% INFORME AsaltanINSEGURIDAD a mano armada se roban camión de Gas sobre el tramo San Cristóbal-Chiapa de Corzo, vía de cuota PAG. 8 PAG. 9 PAG. 5 ONU urge al gobierno de México crear ley para proteger a desplazados internos REPORTE PAG. 6 Hallan fosa clandestina dentro de una bodega en Tehuacán; hay entre cuatro y seis aumento;VolkswagenTrabajadorescadáveresdeaceptannohabráhuelga PAG. 8 Sujetos con armas de 3abandonandoseGas,latanquesaproximadoazules,blancoChevrolet3interceptaronfuego,aunToneladasMarcadecolorconfranjasconunde100deGasdeempresaVendollevandolaunidadyalostrabajadores. PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.