CMAN Miércoles 7 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2462 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO HRW demanda al Senado rechazar incorporación de Guardia Nacional a la Sedena LLAMADO HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado PRISIÓN INOCENCIADEELLACUESTIONAMIENTOOFICIOSA.PREVENTIVAELDECONSTITUCIÓNANTEDERECHOHUMANOPRESUNCIÓNDE Carlos Hugo Tondopó Hernández. CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: SE PASMA LA MINUTA DE LA GN EN EL SENADO Francisco Gómez Maza HOY ESCRIBEN “El proyecto de ley sobre la Guardia Nacional que se actualmenteencuentraante el Senado representa un enorme peligro para los laparaTaraciuk,dijohumanosderechosenMéxico’’,aProcesoTamarasubdirectoralasAméricasdeorganización. INFORME Ya que la policía no puede, habitantes de Cuxtitali proponen coadyuvar con la seguridad en San Cristóbal Suma Chiapas más de 14 forzadosdesplazamientosmil PAG. 3 REPORTE Rachas decomercialencausanvientosdedestrozosplazaTuxtla PAG. 5 EDITORIAL ACUSACIÓN deTelesecundariasenacosoDenuncianlaboralEscuelasChiapas D O X A La izquierda del país nunca ha estado de acuerdo con la militarización. Esto es una perversión del obradorismo que no es de izquierda ni democrático. La Guardia Nacional no debe incorporarse a la Secretaría de la Defensa Nacional. Y el Ejército tampoco debe realizar funciones de policía preventiva. El rumor confunde la realidad En Chiapas, como sucede en muchas mensajesrumor,sedetradicionales,sociedadesexisteunapobrezaculturapolíticaendondefortalecenlasprácticasdellaconspiraciónylosanónimos.PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4PAG. 9 PAG. 5 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12






El rumor confunde la realidad
Miércoles 7 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 www.diariocontrapoderenchiapas.com.24
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com

Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas 961@D_ContraPoder2184571 EDITORIAL E
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y de n Chiapas, como su cede en muchas socie dades tradicionales, existe una pobreza de cultura política en donde se fortalecen las prácticas del rumor, la conspiración y los mensajes anónimos. Esto significa que la acción política se desarro lla tras bambalinas, con golpes a traición, sin dar la cara, en el que el malestar se oculta en un caudal de ríos subterráneos, que crece y cuyo estallido sorprende, por lo silencioso en que se desarrolla la conspiración.Frentealas prácticas del rumor, la conspiración o los anónimos no es mucho lo que se puede hacer para evitar las tensiones y el con flicto, debido a que prevalece la es peculación en lugar de la certeza. Y en Chiapas existe mucha espe culación, alimentada por el rumor y la conspiración. Ejemplo de ello es el rumor que se esparce sobre la posibilidad de un interinato en el gobierno, o peor aún, el rumor de un familiar del gobernador que se relaciona con la detención re ciente de una célula perteneciente al Cártel Jalisco Nueva Genera ción, en el que supuestamente se termino dejando en libertad a un pez gordo, rumor que se esparce de manera anónima y que golpea directamente en la legitimidad del gobernante.Estetipode rumores se esparce porque la autoridad no sale a la luz pública a transparentar las accio nes. En las oficinas de la fiscalía, el fiscal del Estado se encierra y no sale a aclarar los hechos ni da a conocer la versión oficial; es to termina colaborando para que el rumor crezca y se afirme de la veracidad de un hecho que no ha sido comprobado, pero que golpea en la confianza y credibilidad de un gobierno a quien se le involu cra de ligas con la delincuencia organizada.Lascondiciones sociales en Chiapas no están para continuar con la incertidumbre que genera la política del rumor ni para con tinuar con acciones conspirativas, que promueven de manera enfer miza el interinato. Chiapas tiene problemas reales, que afectan la convivencia cotidiana y afectan, al mismo tiempo, a la gobernabili dad democrática. Pero muchos de los problemas que vive la entidad se están generando por la propia indiferencia de un gobernador, que considera que es irrelevante gobernar, en el que no se toman decisiones, a tal grado que su ga binete ha demostrado su total in competencia y no realiza los cam biosEstanecesarios.inerciaen el gobierno es lo que permite la continuidad del ru mor y la invención de sucesos, que provoca la confusión entre la rea lidad y la imaginación, confusión de la que no está ajeno el gober nador, quien parece convencido de que las mentiras oficiales que se difunden forman parte de una realidad que es irrefutable, en el que todo está bien en el gobierno y donde sus empleados le hacen creer que es el mejor gobernador de la historia de Chiapas.

Derecho


“Desconocemos si es procedente de Tabasco o Veracruz, pero sí es más barato el precio del producto. En las últimas semanas se regularizó el abasto de gas LP en la entidad, luego de varias semanas en que esta materia prima, de las principales para su gremio, escaseara por diversos factores, está ocurriendo esta nueva situación”, precisó Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas. Reyna Jiménez, integrante del Consejo Vecinal del Barrio de Cux titali, dio a conocer que en una Asamblea se propondrá retomar los rondines vecinales, que por la pandemia se suspendieron, peor ante hechos recientes de inseguri dad y violencia que se ha vivido en las calles, es necesario activarlos de Ennuevo.entrevista vía telefónica, di jo que esperan una fluida partici pación en la Asamblea, ya que esa sería una importante propuesta, debido a los últimos hechos que se han registrado en el barrio, “yo tengo la confianza de que van a salir importantes propuestas de los vecinos, porque todos vivimos la inseguridad y la violencia en las calles”.“Laviolencia va escalando, has ta hace unos meses se registraban hechos aislados, pero lo que pa saba en otras zonas de la ciudad está alcanzando al barro lo cual es muy preocupante, los últimos hechos nos permite visibilizar que la violencia va escalando, hay que llamar las cosas por su nombre se han presentado algunas situacio nes en el Finalmente,barrio”.dijo que los vecinos han acordado reunirse para tomar decisiones, antes de que pase al go más grave, “nos encontramos preocupados y esperamos que las autoridades actúen porque ellos son los responsables de la segu ridad en el municipio, a ellos les corresponde mejorar la operati vidad de la policía, que responda a la ciudadanía en su momento”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 7 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Este tema causa cierta incerti dumbre; por un lado, se abre la po sibilidad de que los empresarios de este sector obtengan un mejor pre cio, pero también se desconoce la procedencia, además de que las torti llerías piratas lo adquieren y pueden seguir vendiendo barato. Con ello, incrementa la compe tencia desleal en el mercado de la tortilla porque los negocios formales. “Nosotros debemos comprobar gastos, compran con las empresas autorizadas y constituidas porque entregan factura, y el costo de los in sumos se refleja en el costo final. Las pipas de gas que han visto vendiendo el gas más barato, traen los nombres de “gas al minuto” y “pochito gas”. Según los reportes las unidades son viejas por lo que genera preocupa ción, ya que las han visto circular incluso en Tuxtla Gutiérrez”, detalló. Los empresarios de este sector hacen un llamado a las autoridades correspondientes para que atien dan esta situación que perjudica de sobremanera al gremio formal de las tortillerías que, al paso del tiempo se ven contra la lona por diferentes factores que afectan su operatividad.
Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano) En Chiapas actualmente y luego de la escasez de gas LP se ha detectado la dis tribución de este producto más barato, el cual podría ser de du dosa procedencia. Al respecto, José Ramón Salazar Ballinas presidente del grupo de In dustriales de la Tortilla Somos Chia pas dio a conocer en relación a este tema que, se tiene conocimiento que las pipas cargadas con gas ingresan por“DesconocemosTecpatán. si es proceden te de Tabasco o Veracruz, pero sí es más barato el precio del producto. En las últimas semanas se regularizó el abasto de gas LP en la entidad, luego de varias semanas en que esta ma teria prima, de las principales para su gremio, escaseara por diversos factores, está ocurriendo esta nueva situación”, precisó.

Ya que la policía no puede, habitantes de Cuxtitali proponen coadyuvar con la seguridad en San Cristóbal
Señalan distribución de gas de dudosa procedencia en Chiapas

José López Tuxtla Gutiérrez Integrantes de la Asamblea Es tatal Democrática de la Sec ción 40 (AED 40) y militantes de la CNTE denunciaron pú blicamente de acoso laboral a Lenin Gumeta Nucamendi del departa mento de telesecundaria, de la zona escolar 065. De acuerdo a la versión de los do centes en entrevista, el acoso ha sido político, administrativo y económi co hacía los maestros, Juan Manuel López Pérez y Norma Jimenez Her nández, de la Escuela 1264 “Amado Nervo”, ubicada en la comunidad Matasano, en el municipio de Jitotol. “El acoso sucede porque los do centes forman parte del movimiento magisterial que alza la voz y lucha por la defensa de la educación pública, los derechos laborales y las conquis tas sindicales, es una constante en esta administración”, afirmaron los maestros frente a varios medios de comunicación.Nosoloseviolan los derechos la borales de ambos profesores, tam bién de la docente por ser mujer, agregaron.“Aellase le sanciona injustamen te, se le descuenta por no presentarse a cursos y reuniones, pero no se les informa de esos cursos y talleres, y por eso ya no va”, señalan. Otra de las cosas, agregaron, es que el jefe de sector amenaza a los docentes de que si él quiere puede cerrar la Escuelas Telesecundarias 1264, pero esto es una violación al artículo tercero constitucional”, señalaron.“Estono solo es una prueba, tene mos evidencias documentales y de audio en el que podemos compro bar el acoso laboral que este señor ejerce hacía los trabajadores de la educación”.LaAEDhace un llamado a las ba ses a mantenernos atentos y alertas a cualquier situación represiva, para hacer uso de la denuncia y coordi nar los esfuerzos que permitan ha cer frente a esta política represiva, agregaron.Seráenlos próximos días cuando los agremiados a la AED salgan a las calles para exigir la restitución de Juan Manuel López Pérez y Fidel Gómez Guillén ambos cesados.

Finalmente, la Asamblea Estatal Democrática pide al gobernador Ru tilio Escandón Cadenas que investi guen a Lenin Gumeta Nucamendi, jefe del departamento de telesecun daria de la Secretaría de Educación ya que aseguran incurre en abuso de poder, tráfico de influencia, co rrupción, violación a los derechos laborales, machismo y homofobia.
Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas.
Denuncian acoso laboral en Escuelas Telesecundarias de Chiapas
De acuerdo a la versión de los docentes en entrevista, el acoso ha sido político, administrativo y económico hacía los maestros, Juan Manuel López Pérez y Norma Jimenez Hernández, de la Escuela 1264 “Amado Nervo”, ubicada en la comunidad Matasano, en el municipio de Jitotol
Con disposición del TECH se abre oportunidades para personas con discapacidad
En este sentido, celebró la re solución del Tribunal Electoral de Chiapas, que ha ordenado al Con greso del Estado, legislar para que las personas con discapacidad sean tomadas en cuenta en las contien das electorales, y se respeten sus derechos políticos-electorales, por lo que ya se encuentran trabajando en una “Fueiniciativa.asíquellegamos a los tribu nales para denunciar esta omisión legislativa, es como visibilizar que el Congreso local no está haciendo nada en materia de discapacidad y mucho menos legislando, no es tán generando políticas públicas en materia de discapacidad, esta mos estudiando la resolución para que en las próximas elecciones las personas con discapacidad sean to madas en cuenta”, dijo entrevistada a respecto.Lamentó que las personas con discapacidad no son vistos como un grupo que retribuya políticamen te, “entonces nadie le hizo caso a la iniciativa, quedó en la congeladora, ahora se encuentran obligados a le gislar en materia de discapacidad, de todos los diputados nadie sabe el tema de discapacidad, entonces vamos a promover nuestra iniciativa que sea “Tenemosaccesible”.que ser cuidadosos para plantear esta legislación y tra bajar para que en 2024 haya una representación de las personas con discapacidad haya participación política, ya que en Chiapas el 4.1 por ciento de la población padece alguna discapacidad y a nivel na cional ya son 6 estados con la misma resolución”, finalizó.
Elizabeth Patricia Pérez, de la agrupación “Amor Sin Fronteras”, comentó que hace unos meses pre sentó una queja por omisión legis lativa ante el Tribunal Electoral de Chiapas, ya que los diputados lo cales no se encuentran legislando en favor de este sector y tampoco creando políticas públicas en favor de las personas con discapacidad, “por voluntad política no se logró y tuvimos que acudir a los tribunales”.
Miércoles 7 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4

En los últimos 12 años, más de 14 mil chiapanecos y chiapanecas han vivido una situación de despla zamiento interno forzado (DIF).
La Relatora Especial de la Or ganización de las Naciones Uni das (ONU) sobre los derechos humanos de las personas despla zadas internas, Cecilia JimenezDamary, informó que del 2010 al 2022, alrededor de 14 mil 476 ni ñas, niños, mujeres, hombres y an cianos chiapanecos tuvieron que abandonar sus hogares a causa del control territorial y la violencia.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 7 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Suma Chiapas más de 14 mil desplazamientos forzados

En el marco de su visita oficial por México, la relatora se reunió en Chiapas con organizaciones de la sociedad civil y sobrevivien tes del desplazamiento, quienes compartieron el contexto crítico respeto al fenómeno, así como la inoperancia del Estado mexicano, a quien se le ha exigido reconocer la crisis de desplazamiento que existe en el estado. Por su parte, el Centro de Dere chos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), manifestó que los distintos episodios de desplaza miento forzado en Chiapas revelan, ante los ojos de un estado omiso, la agudización de los patrones de vio lencia, la ruptura del tejido social y comunitario, y la vulnerabilidad en la que se encuentran las comu nidades indígenas.
“El desplazamiento interno debido a la violencia o los desas tres ha existido desde hace mucho tiempo en México, aunque haya si do recientemente reconocido… se estima que actualmente hay miles de personas desplazadas internas en el país”, dijo.
A. Marroquín Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
Este martes las rachas fuertes de viento en la capital chiapaneca cau saron destrozos en un comercio de la Plaza Cristal en la zona Poniente de Tuxtla Gutiérrez. Los reportes oficiales dieron a co nocer que, este martes por la tarde y debido a las lluvias que acontecieron, un local comercial se vio afectado.
Rachas de vientos causan destrozos en plaza comercial de Tuxtla

Por lo anterior, el Frayba indicó que la presencia del crimen or ganizado ha aumentado el con trol territorial y la violencia en las comunidades, situación que ha provocado también que cientos de personas continúen huyendo de sus hogares.
A decir de los mismos empleados el viento corrió tan fuerte que gol peó unas láminas y rompieron los vidrios.Unpedazo de vidrio cayó en la es palda de una Paramédicosempleada.deProtección Civil acudieron para acordonar el área así como valorar a la empleada que resultó con un golpe menor. En el lugar se dió a conocer que las lluvias con fuertes vientos conti nuarán, por ello es necesario tomar precauciones en este mes de sep tiembre que es considerado como el más lluvioso del año.
La experta de la ONU lleva a cabo una visita oficial a México, la cual dio inicio el 29 de agosto y espera concluir el 9 de septiembre, con el fin de evaluar la situación de derechos humanos de las personas desplazadas internas en el país
Jairo Camacho. Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Gabriela Hernández Puebla, Pue. (apro).
Habitantes de San Bartolo Coyotepec “recuperaron sus tierras” ocupadas por refresquera

El gobernador Miguel Barbosa Huerta regañó públicamente al pre sidente municipal de Chiautzingo, Salvador Domínguez Rojas, por ha ber recibido en donación 30 unifor mes para policías y tránsitos, y tres motonetas en comoda o por parte de Raúl Salinas de Gortari y su hijo, Juan José Salinas Pasalagua. “Yo si hubiera sido el presidente municipal de Chiautzingo en lugar de él, no le hubiera recibido nada a Raúl Salinas de Gortari y familia”, opinó el mandatario. El 25 de agosto, en su cuenta de Facebook, el Ayuntamiento de Chiautzingo agradeció a Salinas de Gortari por la donación de 24 uni formes para elementos de la policía y seis para tránsito municipal, además de la entrega en comodato de tres motonetas para el parque vehicular de seguridad, por parte de la asocia ción Paso a Paso, que preside Juan José Salinas Pasalagua. Esto ocurrió en medio del con flicto de límites de ejidatarios con el dueño de la exhacienda Las Men docinas, a quien acusan de querer despojarlos de un predio de uso co munal de cinco hectáreas llamado “El Cipresal” (Proceso #2391). El gobernador dijo que si el edil ya recibió ese donativo, “por dignidad” tendría que devolverlo. “Si ya lo hicieron, yo lo que le suge riría al presidente municipal es que le devolviera todo a Raúl Salinas de Gortari. Hay que tener mucha digni dad en el ejercicio de la autoridad”, puntualizó.Cabeseñalar que la autoridad es tatal también había participado como mediadora en el diferendo limítrofe entre el ejido y la exhacienda a través de la Dirección de Gobierno que es tá a cargo de Julio Huerta, primo del gobernador, dependencia que había dado la razón a Salinas de Gortari para apropiarse del predio, pues dio por he cho que era parte de Las Mendocinas. Sin embargo, luego de conocer se públicamente el caso, la semana pasada Salinas de Gortari envió una carta al presidente municipal y al comisariado ejidal en la cual acepta que retirará todos los cercos que ha bía colocado tanto en parcelas que compró como en una parte de las tierras llamadas El Cipresal.
Miércoles 7 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6
Pedro Matías OAXACA, Oax. (apro). abitantes de San Bartolo Coyotepec encabezadas por sus autoridades mu nicipales, comunales y ejidales “recuperaron sus tierras” que ocupa la empresa refresquera Gugar de donde, según Conagua, extrae, cada año, 60 mil millones de litros de agua de su manto acuífero. Durante la madrugada de este lu nes 5 de septiembre, los inconformes liderados por el exdiputado Flavio Sosa Villavicencio, realizaron una marcha del palacio municipal a las instalaciones de la empresa, la cual clausuraron con una manta monu mental y la leyenda “Ya basta. Fuera Gugar de San Bartolo Coyotepec”. Alrededor de las 04:30 de la ma ñana salieron en marcha rumbo a la empresa y se instalaron en plantón indefinido al tiempo que bloquea ron el acceso carretero que también comunica a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR). El dirigente de Comuna-Oaxaca organización afiliada al partido Mo vimiento de Regeneración Nacional (Morena), Flavio Sosa Villavicencio, sostuvo durante un mitin realizado frente a la empresa que “hay una gra ve riesgo por la sobreexplotación del acuífero. San Bartolo no va a permi tir que suceda una tragedia. Ya basta. Hoy hemos dicho ya basta y no vamos a descansar hasta que no se cumpla el objetivo”.Durante su participación agra deció a todos los comités y a las au toridades de San Bartolo Coyotepec por refrendar su compromiso con el medio ambiente, al mismo tiempo que“Queadvirtió:loescuche bien el gobierno, que lo escuchen bien las institucio nes. No nos vamos a rendir, no nos vamos a vender, no vamos a claudicar hasta que se deje de extraer agua de nuestros mantos freáticos. Nosotros cuidamos el agua para la comunidad, no la cuidamos para una empresa, no la cuidamos para un capitalista, la cuidamos para beneficio de todas y todos, el agua es un derecho humano, no es una mercancía que se tenga que distribuir por todo el país. Entonces, nosotros decimos hoy, la lucha ha iniciado y vamos a vencer”. Acompañados por una banda de música, los inconformes permane cen apostados a la entrada de la em presa Gugar, ubicada a un costado del Hospital de Especialidades ca mino a la FGR, en terrenos de San Bartolo Coyotepec. Al iniciar la marcha, la autoridad municipal, manifestó “vamos por el bien de la comunidad, en el nom bre de Dios y San Bartolito nos va a echar muchas bendiciones para que este proceso sea favorable para la comunidad”.Larecuperación pacífica de las tierras que ocupa la empresa re fresquera Gugar, aclararon, “fue un acuerdo tomado en la asamblea de población de San Bartolo Coyotepec debido a que acusan sequía de sus pozos y afectaciones a las familias campesinas por la actividad que rea liza la empresa dedicada a la venta de refrescos y agua embotellada Precisaron que en el 2007 la co munidad inició un juicio agrario en el que reclamó la restitución de sus tierras y cuyo fallo, emitido por el Tri bunal Unitario Agrario hasta 2018, le dio la razón. Los habitantes señalaron que las distintas autoridades de la comu nidad se han unido para la defensa del agua y que el único objetivo que buscan es que la empresa refresquera se vaya de la comunidad. “No queremos de un peso, hasta les regalamos el agua que nos han robado durante años. Queremos que se vayan”, Explicaronpuntualizaron.queGugar se instaló y se presentó en esta comunidad como una empresa dedicada a la fabrica ción de taparroscas, actividad a la que después agregó la de la venta y distribución de refresco y agua pu rificada.“¡San Bartolo Coyotepec exige!¡Fuera Gugar de nuestros te rrenos comunales!¡El agua no se vende es un derecho humano! “San Bartolo la defiende porque la necesi ta su gente”, El agua para la agricul tura, son las consignas que portaron los inconformes.
Durante la madrugada de este lunes 5 de septiembre, los inconformes liderados por el exdiputado Flavio Sosa Villavicencio, realizaron una marcha del palacio municipal a las instalaciones de la empresa, la cual clausuraron con una manta monumental y la leyenda “Ya basta. Fuera Gugar de San Bartolo Coyotepec”

Barbosa regaña al alcalde de Chiautzingo por aceptar donativo de Raúl Salinas de Gortari
H
Guardia Nacional tensa al extremo a Va por México
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
México estaba en la indefensión. Lo que había era un combate a bandas de narcotráfico de manera selectiva. Aseveró que uno de los hechos que le hizo cambiar de opinión es que “me tocó en campaña ver cómo ame trallaban a un grupo de supuestos delincuentes en Tepic, estaba yo ahí”. Desde su libro “La Salida”, ya ha blaba de apoyarse en las Fuerzas Ar madas, y al llegar tomó esa decisión por la gravedad de que no se tenía con qué institución enfrentar la ola de violencia e inseguridad que ya tenía el país.Destacó que para todo el país ha bía 40 mil elementos de la Policía Federal, de los cuales sólo 20 mil pa ra atender seguridad, pero dijo, ya estaban echados a perder. López Obrador dijo que también pensó en atender a los jóvenes, me jorar las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos, así como combatir la pobreza, la corrupción y la impunidad.Dijoqueyala hay: la Guardia Na cional que se apegará al respeto a los derechos humanos y tendrá un mando militar.
Por primera vez el presidente An drés Manuel López Obrador admitió que cambió de opinión en torno a la permanencia de las Fuerzas Arma das en las calles, “por el problema que me heredaron”, en torno a la se guridad pública.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 7 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Aseguró que aún en la campaña y cuando llego al gobierno aún pensó en este cambio, “y vi que no había seguridad para la gente. El pueblo de
Arturo Rodríguez García Ciudad de México (apro) Los partidos integrantes de la coalición Va por México lle varon hoy al extremo sus dife rencias en torno a la Guardia Nacional durante una jornada de ama gos de ruptura y subidas de tono, así como la promesa de continuar mañana con el encono. De origen, la propuesta de la diputa da priista Yolanda de la Torre por am pliar la participación del Ejército en la Guardia Nacional por cuatro años adicionales para un total de nueve años, presentada el 2 de septiembre, encen dió las alertas en las dirigencias del PAN y el PRD que desde el pasado domingo, advirtieron aun con suavidad el riesgo de la Elcoalición.diferendo continuó ayer, cuando el líder panista Marko Cortés mantuvo la advertencia y su bancada en la Cá mara de Diputados lo secundó, para posteriormente, arribar al Senado hoy, donde el primero y el coordinador de sus senadores, Julen Rementería, reite raron la amenaza de ruptura de manera contundente: retiran la iniciativa o se rompe la coalición. Los llamados de los panistas Marko Cortés, el diputado Jorge Romero y, finalmente, Julen Rementería, fueron persistentes en pedir que se cumplan los acuerdos de la coalición que fue electoral y pretendidamente ha segui do en el Legislativo: una moratoria constitucional para limitar los ánimos presidenciales de reformar tres ma terias: la eléctrica, la electoral y la de Guardia Nacional. El señalamiento es soterrado: el PRI pactó con el gobierno del presidente López Obrador, quien ayer lunes 5, en su conferencia matutina, negó el pacto pero reiteró, como lo hizo hace meses con el tema eléctrico: que piensen en la historia y la defensa de los intereses del pueblo. Con eso, insistió, al PRI le irá bien. Asimismo, cuestionó la coalición con el PAN, su antagonista histórico. El silencio de la cúpula priista se mantuvo hasta esta tarde, cuando el grupo parlamentario en la Cámara de Diputados, fijó un posicionamiento: “Ante la ineficiencia del gobierno de Morena para solucionar los proble mas de inseguridad, las Diputadas y Diputados del PRI proponemos que la Guardia Nacional sea acompañada por el Ejército cuatro años más”. El posicionamiento fue signado por los diputados Yolanda de la Torre, Ilde fonso Guajardo, Carlos Iriarte, Frinné Azuara, Melissa Vargas, José Francisco Yunes y Adriana Campos, pero fue su coordinador, Rubén Moreira, quien en sintonía con la expresión presidencial expuso que la iniciativa de la mencio nada De la Torre, sea respaldada de manera“Tenemosconsciente.unaresponsabilidad con la ciudadanía, principalmente de los estados, en donde existen grandes y graves problemas de seguridad”. La posición fue respaldada por el dirigente nacional del PRI y también diputado federal, Alejandro Moreno Cárdenas, quien hizo un reconocimien to a la bancada por mantenerse unida en un tema que va más allá de cualquier postura política: “No estamos haciendo el trabajo sucio a Morena, esto es por el bien más preciado, tenemos que garantizar la se guridad de las familias mexicanas”, dijo. La posición de Moreno Cárdenas sucede en el contexto de un proceso de desafuero en su contra, impulsado por la fiscalía de Campeche, entidad federativa cuya gobernadora suspendió este “Martes del Jaguar” en el que solía revelar grabaciones con conversaciones del priista que reorientó sus reclamos hacia el PAN, si bien, retomando el se ñalamiento sobre la “ineptitud de Mo rena” en materia de seguridad. “El PRI no recibe ultimátum, ni acepta órdenes de aliados ni de adver sarios. Siempre vamos a construir, en unidad y convicción, por el bien de Mé xico. Mañana a las 10:00 am presenta remos nuestra postura en conferencia de prensa”.Dichoeso, a través de su cuenta de Twitter, el escenario se caldeó. Jesús Zambrano fijó una posición: “A mí no me gusta dar ultimátums ni ponerle la pistola en la sien a nadie, cada quien es dueño de su propia res ponsabilidad. Este asunto del quinto transitorio nunca fue discutido y cuan do llegamos a comentarlo ocasional mente fue en el sentido de que en su momento discutiríamos y que sería la ocasión para decirle al gobierno de la República que le entraremos a su fallida estrategia de seguridad y no un cheque en blanco”. Luego, cuestionó: “¿Por qué lo meten ahora? Esto es lo que desconcierta. Lo dejo claro. Con ultimátum y sin ultimátum, como lo quieran tomar en el PRI… pero ellos ni ultimátum adelantaron, simplemente nos dieron madruguete. Pero revisen, porque sí está en riesgo la coalición para el 23 y el 24”. Al interior del PRI, las cosas se enca minaron a la fractura: la bancada en el Senado fijó un posicionamiento en voz de su coordinador parlamentario, Mi guel Ángel Osorio Chong, quien reveló en conferencia de prensa que ninguno de los miembros de la bancada estaba enterado de la iniciativa de reforma al quinto transitorio de la legislación en materia de Guardia Nacional. “El voto va a ser en contra y, por su puesto, no estamos de acuerdo ni en la presentación ni en esta iniciativa. Va en contra de lo que hemos venido planteando en estos últimos años”, dijo OsorioActoChong.seguido, anunció que empla zará a Rubén Moreira, su homólogo en la Cámara baja, para que explique el motivo de la iniciativa y el respaldo que la bancada ha expresado. Osorio Chong ha sido uno de los más severos críticos a la dirigencia de Ale jandro Moreno y las posiciones de am bos se han realineado en las últimas 24 horas, pues el dirigente nacional ha de safiado el ultimátum de Marko Cortés y la coalición “Va por México”, mientras que Osorio Chong, hasta ahora distan te en las negociaciones aliancistas, se pronunció por mantener y conservar la unión con PAN y PRD. No es la primera ocasión en que la alianza PRI, PAN, PRD entra en crisis. En septiembre del año pasado, la postu ra de Rubén Moreira respecto a la refor ma eléctrica abrió otro momento tenso entre partidos, con el amago de Cortés Mendoza por romper la coalición si no se rechazaba de plano la iniciativa presidencial, un asunto que fue zanjado tras la reunión de los dirigentes de los tres partidos con el magnate Claudio X. González, articulador de la dicha coalición.
“Sí, cambié de opinión, ya viendo el problema que me heredaron, cómo enfrentar el problema de la inseguri dad”, dijo el presidente.
AMLO sobre regresar el Ejército a cuarteles: “Sí, cambié de opinión”

“¿Cómo enfrenar el problema de la inseguridad? Si sabía yo desde el principio, y estoy totalmente con vencido de que la paz es fruto de la justicia y eso es la base de la política de seguridad”, indicó.

“No se advierte que se haya conside rado como materia de análisis la incon vencionalidad de la prisión preventiva de oficio desde el texto del Artículo 19 constitucional y menos el estudio de una eventual inaplicación”, dijo. Al considerar que no es necesario pronunciarse sobre la convencionali dad de la prisión preventiva de oficio, se limitó a votar por la inconstituciona lidad de la ampliación del catálogo de delitos que merecen esta medida. Margarita Ríos Farjat también se pronunció en contra de inaplicar la constitución y con ello eliminar la pri sión preventiva de oficio “Para que una sociedad democrática se preserve a sí misma es indispensa ble que existan valores inatacables. La Constitución es el más importante por que es la suma de todos los entendidos sociales, el máximo pacto de armonía social, son las reglas bajo las cuales la nación mexicana, la sociedad misma, dijo que quería vivir. Nos corresponde interpretar de la manera más respon sable y armoniosa ese pacto, no desba ratarlo. Considero, muy respetuosa mente, que eso instauraría de facto un gobierno de jueces”, señaló. Ríos Farjat también está en con tra de declarar inconstitucional la ampliación del catálogo de delitos que merecen prisión preventiva de oficio, propuso establecer una inter pretación conforme para limitar la aplicación de esta medida. “Esta Corte no tiene atribuciones para expulsar norma alguna del texto constitucional, pero sí de interpretarla de la forma más favorable y funcional. Si la prisión preventiva oficiosa ya no equivale a la imposición automática de esa medida cautelar, sino que oficio samente la decretará el juez si observa que es necesaria, no encuentro motivo de invalidez, de inconvencionalidad o inconstitucionalidad en las normas secundarias que en este apartado se propone invalidar”, agregó. Aunque el ministro Javier Laynez se inclinó por declarar que sí existe la posibilidad de que la Corte inter prete la Constitución, votó en contra de la propuesta de inaplicar la Carta Magna porque consideró el proyecto no incluye un estudio de por qué la SCJN puede hacerlo, sin embargo, se pronunció por invalidar la ampliación del catálogo de delitos que merecen prisión preventiva oficiosa. Ayer, en el primer día de debate, las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lo retta Ortiz se pronunciaron en contra de todo el proyecto del ministro Aguilar Morales.Alberto Pérez Dayán y Juan Luis González Alcántara Carrancá se in clinaron en contra de dejar de aplicar la prisión preventiva oficiosa, pero a favor de declarar inconstitucional la inclusión de los delitos fiscales en el catálogo de delitos que merecen esta medida provisional.
Recordó que esta figura no está pro hibida por las leyes mexicanas, pero que su imposición de forma oficiosa o auto mática es contraria a la Constitución. Por ello, se pronunció a favor del proyecto de Aguilar Morales, de igual forma el ministro presidente Arturo Zaldívar apoyó al ponente.
Contrario a lo que ocurrió en la Cá mara de Diputados, donde Morena y aliados impusieron su mayoría y apro baron “fast track” la iniciativa para que la Secretaría de la Defensa Nacional tenga el control operativo de la Guar dia Nacional, en el Senado la bancada morenista decidió que la minuta será turnada a comisiones y discutida en un proceso plural. “No habrá vía rápida, habrá el uso ordinario de los procesos”, dijo Ricar do Monreal en conferencia de prensa, acompañado por senadoras y senado res de Morena, quienes habrían deci dido por mayoría ir por la vía ordinaria del proceso legislativo y no dispensar losTrastrámites.una reunión del grupo parla mentario, el coordinador morenista anunció que decidieron que la minuta proveniente de San Lázaro sea turna da a las comisiones correspondientes, se trata de las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Se gunda.“Enel Grupo Parlamentario de Mo rena hemos decidido que la minuta en materia de Guardia Nacional, prove niente de la Colegisladora, se turnará a comisiones y será analizada y discutida en un proceso legislativo plural y respe tuoso”, informó. El líder parlamentario contó que hoy se renovarán las dos comisiones dictaminadoras, la de Justicia y Estu dios legislativos, segunda, porque la vicepresidencia de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, era presidenta de la comisión de Estudios legislativos, segunda, por lo que será sustituida por el senador Rafael Espino de la Peña.

Sin “fast track”, Senado analizará reforma de Guardia Nacional en comisiones

Miércoles 7 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8 Diana Lastiri Ciudad de México (apro) El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó invalidar la prisión preventiva de oficio prevista en la Constitución, como propuso el ministro Luis María Aguilar Morales. Durante el segundo día de debate del tema, 7 ministros se pronuncia ron contra inaplicar la Carta Magna al considerar, algunos, que la Corte no tiene facultades para ejercer un man dato de este tipo y, otros, que el Artículo 19 constitucional, que prevé la prisión preventiva de oficio, no fue sometido al análisis del Máximo Tribunal y, por lo tanto, no tenían por qué pronunciarse al respecto.Peseaello, el proyecto de Aguilar Morales sumó, además del voto del po nente, 3 votos a favor. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena señaló que la prisión preventiva de oficio es irreconciliable con los dere chos“Lahumanos.prisiónpreventiva de oficio es irreconciliable con los derechos huma nos que nuestra propia constitución obliga a proteger, por tanto, coincido en que se debe dejar de aplicar”, dijo. “El Artículo 19 constitucional otorga al ministerio público prácticamente un cheque en blanco”.
“La salida que hace el ministro Luis María Aguilar es correcta”, apuntó, “¿para los presuntos delincuentes de cuello blanco, para defraudadores fis cales, factureros, no va a haber prisión preventiva oficiosa y para el resto del pueblo mexicano sí? ¿Eso es correcto?” Durante su exposición, señaló que las posturas de supremacía constitu cional cuando chocan tratados interna cionales con la Carta Magna, quedaron rebasadas hace 11 años. “Este constitucionalismo se encuen tra totalmente rebasado y superado des de la reforma de derechos humanos de 2011”,Precisóexpresó.que interpretar la Consti tución no es una labor constituyente, como afirmaron los ministros Yas mín Esquivel, Loretta Ortiz y Alberto Pérez Dayán. El ministro Jorge Mario Pardo Re bolledo señaló que en la impugnación analizada por el Pleno contra la amplia ción del catálogo de delitos que merecen prisión preventiva de oficio, no se ad vierte que se haya planteado la incon vencionalidad de esta medida cautelar.
Neldy San Martín Ciudad de México (apro)
La ministra Norma Lucía Piña Hernández señaló que es incorrecto asegurar que la eliminación de la pri sión preventiva oficiosa garantizará la seguridad y cumplirá con la legítima demanda ciudadana de vivir en paz, así como de castigar a delincuentes.
Mientras que Olga Sánchez Cordero presidirá la comisión de Justicia. Previamente, compartió fotogra fías en sus redes sociales de la reunión previa a la sesión ordinaria de este mar tes, en la que la fracción parlamentaria discutió el proceso legislativo de las re formas a la ley en materia de Guardia Nacional.Monreal dijo que hoy se instalarán las comisiones dictaminadoras y en los próximos días se discutirá la minuta que contiene reformas a cuatro leyes: la ley orgánica de la administración Pública Federal, la ley de la Guardia Nacional, la ley Orgánica del Ejército y la Ley de Ascensos y Recompensas delMonrealEjército. dijo que mañana no hay sesión ordinaria “porque estaremos en la deliberación” en las comisiones dictaminadoras y se podría convocar para el viernes o el sábado. “La vía rápida se desechó, se decidió analizar la minuta, discutirla y que se escuche todas las voces”, comentó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta. La minuta establece que la Secre taría de la Defensa Nacional tendrá el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional.
Siete ministros de la SCJN rechazan anular la prisión preventiva oficiosa
“Es especialmente preocupante que el proyecto extendería el fuero militar a los elementos de la Guardia Nacional’’, lanzó Taraciuk. “Hemos documentado como el fuero militar ha contribuido a que los soldados eviten ser sancionados por abusos. Casi dos décadas de in tervención militar en las tareas de seguridad pública no ha logrado po ner fin a la violencia en México y ha dado lugar a innumerables abusos cometidos por militares’’ valoró. “El senado debería rechazar esta peligrosa iniciativa’’, reiteró Taraciuk quien se encuentra en Ginebra. Por su parte, el día de ayer el se nador de Morena, Ricardo Monreal afirmó que este martes el Senado recibirá la minuta para que la Guar dia Nacional (GN) se incorpore a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que en las próximas horas se definirá la ruta legislativa queEnseguirá.laprimera sesión ordinaria del segundo año legislativo, los diputa dos aprobaron modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de la Guar dia Nacional, de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Ascensos y Recom pensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.Variosorganismos de la ONU, in cluyendo la Alta Comisionada para Derechos Humanos, han urgido a México desmilitarizar el país y regre sar al ejército a los cuarteles.
unas horas de que se dis cuta en el Senado de la República la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador aprobada por la Cámara de Diputados que consolida a la Guardia Nacional ba jo control militar en funciones de seguridad pública, la ONG Human Rights Watch hizo un llamado para que se rechace pues representa un peligro para el país.

Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro) Organizaciones de defensa de los derechos de la infancia repudiaron la profundización de la militarización de la seguridad pública emprendi da por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su pro puesta legislativa para que la Guar dia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aprobada por la Cámara de EnDiputados.unpronunciamiento firmado por Tana Ramírez, directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), y por Juan Mar tín Pérez, coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, urgieron al Sena do de la República “a frenar el espí ritu militarista del Poder Ejecutivo, que sin responsabilidad de Estado viola abiertamente la Constitución”. Las organizaciones destacaron que “la militarización ha multipli cado las violaciones graves a dere chos humanos y los miembros de la fuerza armada son cubiertos por la impunidad”.Agregaron: “Nos preocupa que, pese a los indicadores negativos, el gobierno federal y el partido ma yoritario en las cámaras pretendan seguir ignorando estas recomenda ciones y estándares, manteniendo un negocio multimillonario de muerte y dejando al país bañado en sangre”. Al recordar que apenas el 31 de agosto, la niña Heidi Mariana de 5 años “fue asesinada por elementos del ejército mexicano en Nuevo La redo, Tamaulipas”, los defensores señalaron que el Comité de los Dere chos del Niño de Naciones Unidas en sendos informes sobre la situación de la infancia en México, publicados en 2011 y 2015, manifestó “su inquietud ante la amenaza contra el derecho a la vida de los niños causada por el grado de militarización” del país, y urgió al Estado mexicano a “revisar la estrategia de lucha contra la delin cuencia organizada”, basada en el uso del Ejército, implementar protocolos de protección de las infancias duran te operaciones militares y “garantizar el derecho a la justicia de las familias de las niñas y niños víctimas de vio lencia en el país”. En ese sentido, la Redim y Tejien do Redes Infancia, expresaron su preocupación “por la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de institucionalizar una estrategia que empodera todavía más a las Fuerzas Armadas, al mantenerlas al frente de la seguridad pública del país”.
HRW demanda al Senado rechazar incorporación de Guardia Nacional a la Sedena
ONG en favor de la infancia urgen al Senado a frenar la militarización de la seguridad pública
Insistieron en que repudian “la militarización que ha ignorado los tratados internacionales de derechos humanos y las recomendaciones ex presas de organismos de derechos humanos que han hecho al país, lo cual no ha traído resultados en favor de la paz y ha continuado dañando a la ciudadanía del país, en particular a niñas, niños y personas jóvenes”. Las organizaciones hicieron un llamado a la Suprema Corte de Jus ticia de la Nación (SCJN) para que, de una vez por todas, cumpla con su responsabilidad legal y discuta “el paquete de controversias constitu cionales que tiene pendientes en esta materia”, así como asumir su papel como “poder autónomo que ayude
A
a reconocer el riesgo que conlleva la creciente participación militar en ta reas de seguridad ciudadana, porque debilita la democracia y es contraria a los estándares internacionales de derechos humanos”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 7 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9 Gabriela Sotomayor Ginebra (apro)
Tras sumarse a los exhortos de otras organizaciones y organismos internacionales “para que el gobier no y el Senado no profundicen el militarismo en México, la Redim y Tejiendo Redes Infancia alertaron que “la amenaza más grande para la democracia es la militarización de la seguridad pública”, y que de aprobarse las reformas “es una con dena a vivir en una guerra que se va a recrudecer y el rechazo inminente a la construcción por la paz”.

“El senado debería rechazar esta peligrosa iniciativa’’, dijo a Proceso Tamara Taraciuk, subdirectora para las Américas de HRW. “El proyecto de ley sobre la Guar dia Nacional que se encuentra ac tualmente ante el Senado representa un enorme peligro para los derechos humanos en México’’, remarcó. El sábado la Cámara de Diputa dos aprobó, tras más de 12 horas de discusión, las reformas que trasladan a la Guardia Nacional a la Sedena. La experta de HRW consideró que con dichas reformas se “entregaría a las Fuerzas Armadas el control total de las tareas de seguridad pública al mismo tiempo que limitaría la capacidad de autoridades civiles de fiscalizar el actuar de los soldados desplegados en las calles’’.
“El proyecto de ley sobre la Guardia Nacional que se encuentra actualmente ante el Senado representa un enorme peligro para los derechos humanos en México’’, dijo a Proceso Tamara Taraciuk, subdirectora para las Américas de la organización.
Diana Hernández Gómez Ciudad de México (Cimacnoticias) De acuerdo con la Ley General de los Dere chos de Niñas, Niños y Adolescentes, la escuela debe ser un espacio en el que las y los alumnos convivan en condiciones de bienestar que fomenten su desa rrollo. No obstante, los datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámi ca de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 indican que esto no siempre es así para las niñas, ado lescentes y mujeres en México. Según dicha encuesta, 32 de cada 100 mujeres de 15 años o más ha ex perimentado algún tipo de violencia en el ámbito escolar a lo largo de su vida. En 2016 —el último año del le vantamiento de la ENDIREH antes de 2021—, la cifra era de 25 de cada 100. Esto significa que la violencia contra niñas, adolescen tes y mujeres en el ámbito escolar se está volviendo un problema cada vez más amplio. Por otro lado, la ENDIREH 2021 muestra que dicho problema se ha incrementado de manera remarcada en tres estados de la República Mexi cana: Tabasco, Campeche y Colima. En la primera de estas entidades, la prevalencia de la violencia en las es cuelas pasó de 18 por ciento en 2016 a 38.1 por ciento en 2021. Por su par te, Campeche registró un salto del 16.2 a un 29.7 por ciento en el mismo periodo de tiempo. Finalmente, en Colima, el aumento fue de 23.5 a un 36.3 por ciento. De acuerdo con la siguiente gráfi ca de la ENDIREH 2021, algunos de los estados donde la violencia escolar aumentó poco en los últimos años fueron Chiapas, Michoacán y Jalis co. No obstante, en ningún estado mexicano ha habido una disminu ción de la violencia escolar contra lasPormujeres.otrolado, la ENDIREH 2021 también indica que, en el 43.4 por ciento de los casos, los agresores de las mujeres en el ámbito escolar fueron los compañeros. A ellos les siguen los profesores, con un 16.8 por ciento, y las compañeras, con un 13.6 por ciento. La violencia en las escuelas des pués de la pandemia Según los datos de la encuesta rea lizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las agresiones físicas son las expresiones de violencia más recurrentes para las mujeres en las escuelas mexicanas con una cifra del 18.3 por ciento. Sin embargo, entre octubre de 2020 y octubre de 2021, la violencia sexual fue la de mayor incidencia con un 13.7 por ciento. Esto coincide con un aumento ge neralizado de la violencia sexual en México, la cual pasó de 41.3 a 49.7 por ciento de 2016 a 2021. En luga res como la Ciudad de México, este aumento es evidente: según datos del Secretariado Ejecutivo del Sis tema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dicha entidad acumuló 6 mil 304 de estos delitos de enero a julio de este 2022. Por otro lado, de octubre de 2020 a octubre de 2021 fueron 20 de cada 100 mujeres las que experimentaron algún tipo de violencia en el ámbi to escolar. Es importante destacar que, en dicho periodo de tiempo, la mayoría de las clases seguían impar tiéndose de manera virtual. En este sentido valdría la pena preguntarse: ¿qué tipos de violencia escolar logra ron colarse a los hogares?, ¿bajo qué métodos los agresores alcanzaron a susSivíctimas?bienlaENDIREH 2021 ofrece un acercamiento importante acerca de la violencia contra las mujeres en el ámbito escolar, otros datos como lo relacionado con la violencia digital o con los grados escolares ayudarían a desmenuzar todavía más esta in formación. Con ello se identificaría, por ejemplo, si casos como los de la profesora Roxana Rodríguez Bra vo, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), son más o menos frecuentes que abusos cometidos contra alumnas menores de edad.
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
El patio del re creo, un espacio de desigualdad entre niños y niñas, María Raquel Fructuoso Martínez pudo observar que los niños siempre tienden a ocupar la mayor parte del patio del recreo, y las niñas siempre se reparten por las orillas y los rincones, no siendo conscientes de ello. Esto ocurre debido a que, desde edades muy tempranas, ya tienen conductas prefijadas por sexos, “saben todo lo que pueden y no pueden hacer los niños, así como las “Cuandoniñas”.los niños salen a este es pacio, tienen interna su propia cultu ra, como una influencia de los adultos que forman parte de su entorno, de su grupo de iguales, y de los mensajes que siempre están presentes en todos los medios de comunicación, imponiéndo se así y sintiéndose con más poder que las niñas, y las niñas de la misma mane ra salen a este espacio adaptándose a los niños para no causar ningún conflicto, pues sienten que ellos tienen el poder”. Y aunque pareciera que niñas y ni ños están conformes con dicha distri bución del patio del recreo, esto no es así. La especialista asegura que ellas aceptan la situación para evitar con flictos o por miedo a la violencia. Lo anterior tiene solución, pero para que esto se logre las autoridades escolares deben actuar y así evitar problemas en la forma de actuar y de convivir entre niñas y niños en el futuro ¿Cómo lograr patios inclusivos? La organización Equal Saree -donde se plantean proyectos de arquitectu ra y urbanismo desde una perspectiva feminista y con un enfoque transdisci plinar- señala que las escuelas podrán patios inclusivo si: Existe un compromiso de toda la comunidad educativa y de las admi nistraciones correspondientes, dando capacitaciones a maestras y maestros. Las y los alumnos tomen conciencia de las dimensiones de el espacio en re lación al propio cuerpo. Se implementa una mirada nue va, positiva, estimuladora y llena de oportunidades y retos educativos, que permita visualizar la potencialidad del patio como recurso educativo. Se plantea un proceso participativo (con metodología y sistematización) donde se integren todas y todos los agentes sociales. Así, poco a poco llegará la revolución feminista a los recreos escolares, donde todas y todos podrán disfrutar de espa cios igualitarios, lejos del machismo y el futbolcentrismo.

Los niños en las canchas y explana das jugando fútbol, mientras las niñas deben refugiarse en las orillas ante el dominio patriarcal. De esta forma, por años ha estado impuesta la arbitraria y machista norma que les impide a ellas apoderarse de los espacios. Los patios de las primarias y se cundarias continúan siendo lugares sexistas que impiden el libre disfrute de todas y todos quienes asisten a cla ses. Lo anterior es solo un reflejo de lo que ocurre en la vida diaria del mundo adulto, donde ellos se apropian de las esferas públicas mientras ellas perma necen en las privadas, siendo relegadas e ignoradas.Esimportante mencionar la dife renciación sexista que se realiza en es tos espacios debido a que el patio del recreo no sólo es un lugar más de la es cuela, sino que representa interacción y socialización para niñas y niños de cualquier nivel educativo. La maestra de educación infantil y primaria, María Raquel Fructuoso Martínez, explica que los patios del recreo son considerados como “un movilizador de los procesos de desa rrollo y aprendizaje, contribuyendo en mayor o menor medida al aprendizaje de las nociones espaciales tempranas, facilitando o inhibiendo las conductas de alumnas y alumnos, además ser un instrumento para la socialización”.
¿Cómo desde niñas aprendemos a ceder espacios?
Ningún estado logra frenar violencia escolar contra niñas, adolescentes y mujeres; Campeche y Colima, con más casos
Mujeres ceden espacios para evitar el conflictoEnsuinvestigación
La revolución feminista también en los recreos escolares
Miércoles 7 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 7 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11 E
consideraciones y sus conclusio nes sobre la posición militarista del presidente López Obrador, plasmada en la minuta militaris ta, informó que la propuesta del grupo mayoritario de Morena es que el dictamen que integra a la Guardia Nacional a la Sedena se rá discutido durante varios días.
l
ANÁLISIS A FONDO: SE PASMA LA MINUTA DE LA GN EN EL SENADO Francisco Gómez Maza senadores analizarán con lupa su contenido bien va, la estarán discutiendo hacia el viernes
• Si
• Los
grupo mayoritario de Morena en el Senado se mostró, ayer lunes 6 de septiembre, natorialesfinlalegislativo.lativosdeporsenadorda,tieneladellamarpropioquesenadoresdetalladamentecional,aclusióndepasadoquedo,PatioruedapresentónaciónsidentedeNacional.“militarización”pripanista,complacientecondescendientemuyyconlaoposiciónqueseoponealadelaGuardiaRicardoMonrealÁvila,líderlamayoríamorenistaypredelaJuntadeCoordiPolíticadelSenado,resuroldecabezadeunadeprensa,enelatrildeldelFederalismodelSenaparainformarquelaminutaenvióalaCámaraAlta,elfindesemana,laCámaraDiputados,entornoalaindelaGuardiaNacionallaSecretaríadelaDefensaNaaúndeberáserestudiadaenComisiones.Monrealconvencióatodoslosmiembrosdelgrupo,aúnpastorea,dequenoeraaplicarloquehandadoenfasttrackalaaprobaciónlaminutaquemilitarizaríaGuardiaNacional.Laminutaqueserdiscutida,analizaestudiada,comoloprecisóelRicardoMonrealÁvilalascomisionessenatorialesJusticia,deEstudiosLegisydeHaciendadelórganoMonrealÁvila,presidentedeJucopo,anuncióque,haciaeldesemana,lascomisionessedeberánentregarsus
Un grupo de mujeres de ex trema derecha, encabezado por Denisse Dresser, opositora pro fesional al presidente Andrés Manuel López Obrador, preten dieron boicotear la conferencia de prensa dada por Monreal Ávi la, pero al final se impuso la pru dencia del senador zacatecano. Lo que pretendía ser un mitin fue disuelto por los morenistas. Lo que pretendían las mujeres era que el Senado rechace la mi litarización del país. De acuerdo con Monreal Ávi la, la mayoría opinó que “de beríamos insistir en el proceso legislativo ordinario sin alterar el mismo. Es decir, se recibe la minuta que contiene reformas a cuatro leyes y se acordó que vayan a las comisiones de justi cia presidida por Olga Sánchez Cordero y la de estudios legislati vos, presidida por Rafael espino, Ernesto Pérez Astorga, de pun tos constitucionales, así como la Comisión de Hacienda. De ahora hasta que terminen las comisiones de analizar la minuta de la Guardia Nacional no se tocará el asunto en las se siones plenarias, hasta en tanto no haya un minucioso estudio por las comisiones senatoriales de Morena, mencionadas más arriba.Monreal Ávila dijo que se con vocará el próximo viernes para poner a discusión en las sesiones plenarias del Senado la minuta de la Guardia Nacional. No habrá vía rápida, habrá discusión, los senadores de Mo rena, encabezados por Monreal Ávila se reunirán para fijar el mecanismo y ya las comisiones mencionadas recibieron la mi nuta y podrán determinar el dic tamen, hacia el fin de semana. Además. el Senado abrirá sus puertas para escuchar a todos los grupos que se oponen a la minu ta sobre la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Senadores panistas, encabe zados por su coordinador, el ve racruzano Julen Rementería, y su jefe Nacional, Marko Cortes, desde el atril de conferencias de prensa, reiteraron su negativa a apoyar el dictamen de la Cámara de Diputados e hicieron votos porque el Senado la rechace, co mo dicen que prometió Monreal Ávila.Otro tanto plantearon los se nadores del PRI, encabezados por su dirigente Miguel Osorio Chong. Además, los priistas des conocieron la iniciativa plantea da por la diputada priista Yolan da de la Torre, quien dijo recien temente en la Cámara de Dipu tados: A tan sólo tres años de la creación de la Guardia Nacional y, ante el clima de violencia que se vive en diversas regiones y en tidades del país, de nada sirve echarnos la culpa unos a otros, no es momento de polarizar, si no que las autoridades debemos tener altura de miras y voluntad para construir acuerdos en aras de buscar una solución y estra tegia que permita concretar la legítima aspiración que todas y todos los mexicanos tenemos, como lo es vivir en paz”. De la Torre presentó una ini ciativa para que la permanencia de la Guardia Nacional se am plíe a nueve años en las tareas de seguridad y continuar hasta el 2028 y no hasta el 2024 como fue creada. Dicha propuesta fue inmediatamente rechazada por los senadores priistas, quienes anunciaron que le pedirán al coordinador tricolor en la Cáma ra de Diputados, Rubén Moreira, para que vaya a aclararles lo que la diputada De la Torre declaró fielmente.Locierto es que la iniciativa de los diputados que autoriza que la Guardia Nacional forme parte de la Defensa Nacional creó un ambiente de rispidez entre las distintas fracciones y facciones delElSenado.papelde Monreal Ávila no quedó muy claro. Usó un lengua je ambiguo, como no queriendo contradecir a los senadores que están en contra de la minuta.

Así sin más, anteponiendo sus intereses, y como decía para salvar el pellejo y no ir a la cárcel, el traidor de Alejandro Moreno, que por su actitud servil, palero, oportunista y demás que degrada a su persona como tal, pone en vilo, es decir en un punto de quiebre a la Alianza Va porPorMéxico.traicionar a los panistas, pe rredistas y a la misma militancia del PRI, Alito logra salvar el pellejo y mientras le sea leal como lo exige el tabasqueño 90 por ciento leal y 10 de capacidad, por lo que no ira a laSintiéndosecárcel. satisfecho por la actitud agachona de Moreno Cár denas, López Obrador saludó y se atrevió de manera cínica como es su costumbre a meter las narices en la Alianza diciendo que el PRI debería apartarse de la Alianza. No nos sorprende la actitud de Alejandro Moreno, sus intereses van por delante, perder de un mo mento todo lo que ha robado en su vida como político, solo pudo lo grar pactando impunidad con un presidente que se vale todo tipo de artimañas para logar sus perversos objetivos.Después de caminar juntos PRI, PAN y PRD alcanzar algunos avan ces en los pasados procesos electo rales, hoy Alejandro Moreno ame naza a la Alianza Va por México, mientras tanto se pudre y hunde en el fango de su mismo excremento. Ya para terminar con este tema, citaré al el excandidato presiden cial del PRI, Roberto Madrazo Pin tado, quien no se dijo sorprendido por la miseria humana que él es campechano líder, al asegurar que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, pactó un acuerdo con la actual dirigencia y legisladores del tricolor para ga rantizar que el Ejército siga desem peñando funciones de seguridad pública en el país, cuatro años más después del 2024. División en PRI ante iniciativa para alargar militarización hasta 2028Las maniobras oficiales pa ra acorralar a Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, parecen haber dado resulta do: con el pretexto del debate so bre la militarización de la Guardia Nacional (GN) y sus tareas contra la inseguridad, el Tricolor propuso una iniciativa para dotar al presi dente de la República de poderes extraordinarios sobre las Fuerzas Armadas.Después de meses de presiones, cateo de propiedades del líder trico lor y difusión de audios comprome tedores –en unos casos indignantes, en otros inocuos– provenientes de conversaciones intervenidas ilegal mente al dirigente, éste finalmente cede y ofrenda los poderes de excep ción al mandatario. La propuesta de decreto, pre sentada en la Cámara de Diputa dos, plantea que “durante los nueve años siguientes a la entrada en vi gor del presente decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades, e implan tación territorial, el presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y comple mentaria”.
CARTELERA POLÍTICA
• Ultimátum
Pero mientras el traidor nego ciaba con el secretario de Gobierno un pacto de impunidad para no ir a la cárcel, claro después de ser des aforado por el Congreso de Cam peche, la doble de Lyn May, Layda Sansores, gobernadora de aquella entidad declaró una tregua para salvar a quien durante un buen tiempo lo exhibió sacando videos de la vida pública de este y diversos actos de corrupción.
• Alito
Leonel Durante López Moreno desmoronó a alianza Va por México al PRI

Miércoles 7 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12 E n medio de una situa ción tremebunda, muy preocupante como lo que implica la milita rización impulsada por el gobierno federal y en medio de la discusión legislativa en donde el PAN y el PRD se batieron como lo buenos en el debate entre quie nes ni una coma le cambiaron a la iniciativa de reforma eléctrica, el PRIMáscallaba.aúncuando una legisladora priista presenta una iniciativa para que la Guardia Nacional para que el Ejercito Mexicano permanezca en las calles hasta el 2028, eso hizo el PRI, partiendo dos pactos con el PAN y con el PRD. El primero es no legislar, no hay condiciones para hacerlo, menos frente a un dictado del presidente y una obediencia ciega de los pale ros en la Cámara de Diputados; la mínima disposición por establecer dialogo alguno, no la hay. En consecuencia, el PRI rompe ese acuerdo, pero no solo eso, sino que coincide con los planes del pre sidente de la República y no solo eso, Alejandro Moreno se mantuvo en silencio hasta hace unas horas.
La diputada del PRI, Yolanda de la Torre, decidió presentar la iniciativa que pone en peligro la alianza de su partido con el PAN y el PRD. Todo ello, pone en riesgo a Alianza Va por México. Entonces empezamos de cero. Del Montón Tras el triunfo de Carlos Molina Velasco, convirtiéndose así como el nuevo presidente estatal de Mo rena, digo presidente, líder, aun no porque deberá demostrar sus habi lidades como tal y si tiene esos mé ritos. Luego de lo anterior, diremos que el Diputado y Presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso local, Yamil Melgar Bravo, se adelantó a manifestar que Molina Velasco, obtuvo un triunfo inobjetable luego que de 130 de 130 consejeros acordaron elegirlo como su nuevo presidente. Además Karen Calcáneo Constantino, fue elegida como Secretaria General del nuevo Comité, entendiendo que será la ruta a trazar un mejor proyecto para los chiapanecos. El líder del Congreso, expuso la im portancia que tuvo en este proceso la participación entusiasta por par te de la militancia de MORENA, pues sin ellos no hubiera sido po sible este relevo hacia un proyecto que traerá beneficios para los chia panecos. “Es momento de unidad para respaldar los proyectos que abonen al bienestar de la gente, de sumar esfuerzos para llevar a buen puerto y en una nueva ruta el rumbo de Chiapas”, subrayó el legislador de Morena. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
Conclusión: De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la SCJN no tiene facultades para declarar la inconsti tucionalidad o inconvencionalidad de esa norma fundamental. La Corte podría dejar racional mente a cargo de los jueces que previo a la determinar sobre la medida cau telar de prisión preventiva oficiosa durante el proceso, realicen ejercicio de ponderación en todos los casos sobre la privación de la libertad, y pe dir al Congreso de la Unión que ana licen el tema para llevar a cabo una propuesta de reforma constitucional para que el Constituyente Permanen te resuelva sobre la modificación del artículo 19 de la Constitución Federal, tomando como base que la Corte In teramericana de Derechos Humanos, en la sentencia del caso LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO (CHI LE), determinó que la Constitución de Chile, violaba el derecho humano a la libertad de pensamiento y de expre sión, obligando a ese país a modificar su norma suprema nacional. No debe pasar inadvertido que el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, permite la sustitución de la prisión preventiva oficiosa cuando lo solicite el ministe rio público, por no resultar proporcio nal para garantizar la comparecencia del imputado en el proceso, el desa rrollo de la investigación, la protec ción de la víctima y de los testigos o de la comunidad o bien, cuando exista voluntad de las partes para celebrar un acuerdo reparatorio de cumpli miento inmediato, siempre que se trate de alguno de los delitos en los que sea procedente dicha forma de solución alterna del procedimiento, y que debe con la autorización del titular de la Fiscalía o de la persona funcionaria en la cual delegue esa facultadEstosignifica que, si el legislador ordinario determinó de alguna forma que la precisión preventiva oficiosa puede sustituirse, con mayor razón debe considerarse la necesidad de un análisis ponderativo del juzgador. En estos casos, se requiere volun tad de todos los actores políticos del país, sensatez, y rediseño constitucio nal para avanzar en el respeto irres tricto de los derechos humanos.
PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA. EL CUESTIONAMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN ANTE EL DERECHO HUMANO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Carlos Hugo Tondopó Hernández.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 7 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13 Es necesario hacer mención que la constitución es el documento fundamental de nuestro Estado mexi cano, que debe generar se guridad jurídica, donde se reconoce el mínimo de derechos humanos y libertades, estructuran los órganos de gobierno, delimita territorio domés tico y existe compromiso de respe tar y hacer respetar su contenido. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, está inmersa en que sus porciones normativas sean congruentes por ser base y vértice de nuestro sistema jurídico. Los tratados sobre derechos hu manos, en la actualidad, tienen el mismo peso que la norma constitu cional en cuento a la trascendencia y respeto de los derechos humanos, están en igualdad de condiciones con nuestro máximo derecho doméstico. Sin embargo, formal y material mente pueden existir colisiones entre las porciones normativas de la Cons titución Federal con los tratados de derechos humanos, y en este caso se debe buscar una solución que no atente contra la estructura del Es tado mexicano, una solución que va más allá de la simple interpretación jurídica clásica, porque la solución a esos problemas tendrá un impacto en la sociedad de manera preponderante que puede dejar en evidencia que el Constituyente Permanente aprobó el contenido de algún artículo de la máxima norma fundamental que es contraía al contenido de un tratado, y que ante esa colisión no puede perder vigencia dicha porción constitucio nal, pero sí tener preferencia el trata do en su aplicación. ¿Qué es la prisión preventiva ofi ciosa? Es una medida cautelar que consiste en tener al imputado privado de su libertad (temporal), sobre la base de lo que el Constituyente Per manente prescribió en el artículo 19 de la Constitución Política de los Es tados Unidos Mexicanos (esto hace que sea constitucional), y el Juezdebe imponer de manera automática aun cuando la fiscalía no lo solicite, sin exponer mayor razón o ponderación, que estar en el supuesto de alguno de los delitos de abuso o violencia se xual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, femi nicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en mate ria de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particu lares, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, delitos en materia de armas de fue go y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como los delitos graves que deter mine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la salud. Ese catálogo de delitos son los que se conocen como de “alto impacto”, en razón a su trascendencia negativa y bien jurídico protegido por la norma. ¿Cuánto dura la prisión preventiva oficiosa?Deacuerdo con el artículo 20, apartado B, fracción IX, de la Cons titución Federal, los procesos, tratán dose de delitos que merezcan prisión preventiva oficiosa, no deben durar más de 2 años, por lo que, pasado ese tiempo, se revisará esa medida cau telar, en el que el juzgador tomará en cuenta tres elementos: a) la compleji dad del asunto; b) la actividad proce sal del interesado; y, c) la conducta de las autoridades(jurisprudencia 1a./J. 32/2022 (11a.). ¿La Suprema Corte de Justicia de la Nación puede declarar la inconsti tucionalidad o inconvencionalidad de una porción de la Constitución Federal?NO.Lo que consta en la Constitu ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, por estar inmerso en la norma es constitucional, sin entra al tema de si es justo o no. El proceso de reforma, así como el contenido de un precepto de la norma fundamental, están excluidas del escrutinio de los jueces.LaSuprema Corte de Justicia de la Nación carece de facultades constitu cionales para realizar un control de constitucionalidad de los preceptos de la Constitución Política de los Es tados Unidos Mexicanos (jurispru dencias P./J. 39/2002 y2a./J. 3/2014 (10a.).¿Los alcances de la presunción de inocencia?Elprincipio de presunción de ino cencia es un derecho humano uni versal y está reconocido en el artícu lo 20, apartado B, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 8, inciso f), punto 2, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 14, punto 3, inciso f), del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que prescriben que las per sonas acusadas por la comisión de un delito deben ser tratados y conside rados inocentes, en tanto no existan pruebas suficientes que destruyan dicha presunción. La Corte Interamericana de Dere chos Humanos se ha pronunciado al respecto en los casos Cantoral Bena vides vs. Perú (Fondo. Sentencia de 18 de agosto de 2000. Serie C No. 69.), y López Mendoza vs. Venezuela (Fondo Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de septiembre de 2011 Serie C No. 233), en el sentido que toda persona se presume inocente y que debe exis tir prueba plena para ser condenado.
necer privado de la libertad durante el proceso, es convencional y constitu cional, sujeta al tiempo razonable. Lo que no es aceptable es que se aplique de manera automática sobre la base de una catalogación de delitos, sin que el juzgador pueda PONDERAR CASO POR CASO. Esto es, se busca que el legislador no usurpe funciones propias del Juez en cuanto a la impo sición de las medidas cautelares.
¿Es inconvencional el artículo 19 de la Constitución Política de los Es tados Unidos Mexicanos? El tema de que el constituyente permanente constitucionalizara la prisión preventiva oficiosa en delitos de alto impacto, atiende a una cues tión de política criminal. Es evidente que existen conductas que laceran gravemente la permanencia de la so ciedad y el bien común, sin descuidar el derecho que tienen las víctimas que se sancionen a las personas que co metieron el delito y a la reparación delSÍ.daño.Existe colisión en este caso entre la Constitución Federal y la Conven ción Americana de Derechos, porque no se deja al juzgador margen para la valoración racional en cuanto a la im posición de la medida cautelar de que el presunto responsable permanezca en prisión durante el proceso, no hay lugar a la proporcionalidad. En el caso ver la sentencia de 27 de abril de 2012, caso Pacheco Teruel y otros Vs. Honduras. Fondo, repara ción y costas. Párrafo 106. “En este sentido, la Convención prohíbe la de tención o encarcelamiento por méto dos que pueden ser legales, pero que en la práctica resultan irrazonables, o carentes de proporcionalidad. La Corte ha establecido que para que se cumplan los requisitos necesarios para restringir el derecho a la libertad personal, el Estado debe fundamen tar y acreditar, en el caso concreto, la existencia de indicios suficientes que permitan suponer razonablemente la conducta delictiva de la persona y que la detención sea estrictamente necesaria, y por tanto no pueda tener como base la mera sospecha o percep ción personal sobre la pertenencia del acusado a un grupo ilícito determina do o ¿Lapandilla”condena internacional para el Estado mexicano por tener una por ción en la Constitución Federal que es inconvencional?Lasmedidascautelares de perma
atrevió a Quierorealizar.creerque hay una pa rálisis presupuestal para impul sar la producción del campo –en todas sus áreas—y la ineficiencia de los titulares de las secreta rías de: Agricultura, Ganadería y Pesca, ZAYNA ANDREA GIL VÁZQUEZ y de Turismo, KATI NA DE LA VEGA GRAJALES, quien inclusive ha sido dos veces titular de este ramo, sin resulta dos algunos. Chiapas no avanza a pesar de sus recursos naturales, prolíferos para su explotación racional en muchos sentidos. Quiero pensar que los cola boradores del Gobernador RU TILIO CRUZ ESCANDÓN CA DENAS no están haciendo su trabajo en aras de impulsar la ganadería, las regiones leche ras; la pesca ribereña y de alta mar de escama y camarón, como la producción de maíz, frijol en la zona de la Frailesca; la flor, telares en los Altos de Chiapas, como el cacao, el mango, plátano y otras especies exóticas bien co mercializadas que se producen en Tapachula y la llamada región delMuchoSoconusco.haytodavía qué hablar de Chiapas; sus climas, paisajes, recursos naturales y oportunida des para el desarrollo humano que no se han aprovechado. Es la oportunidad de cada uno de los diputados de esta LXVIII Legis

acabó el mecate… Y ES TO DO… Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado • PROSCRITOS DE LA EFICIENCIA… • El campo y la producción abandonados… • Turismo en Chiapas, olvido irremediable… • Políticos carentes de propuestas productivas… • El interés por las elecciones inmediatas…

latura, para impulsar proyectos y eventos de promoción turística y producción agropecuaria en to da su extensión, como una forma de responder a sus representa dos y fortalecer las acciones del propio Gobernador, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS. La producción agropecuaria y la promoción turística son im prescindibles en la economía e impulso de mejores estatus de vida de los chiapanecos que hoy viven en la precariedad e inclu sive la pobreza extrema. Pero como siempre, su opinión será la más importante… Se
ROJAS,dequegaespecialmososfotográficasOculto”AISPURO,Legislatura,entoncesrísticodo.loticularbuentaloceAunquetosción“inventar”VIIIyendefueempieza,Músicalanizadores,Fueles;162oficial—participaroninformación“másdeempresasnacionalesylocaaligualque40productores”.tallaalgarabíadelosorgaquetuvieronhastapresentacióndelaBandadedelGobiernodelEstado.Puedodecirqueporalgosesinoesqueesteeventosolounchispazoyllamaradapetate,puesenelescenarioelquesemanejan24mujeres16hombresqueintegranlaLXLegislatura,bienpudieranproyectosdeproducydesarrolloparasusdistriyregionesquerepresentan.laverdad,nomeparequetenganesadisposiciónquizácapacidadpararealizaresfuerzo,aunqueyavimosunempiezo.Esteeventoqueamimuyparopiniónfueexcelente,esquesedeberíaseguirhacienRecuerdoaquelproyectotuquepusoenmarchaladiputadadelaLXVISABELVILLERSllamado“ChiapasqueeranexposicionesmensualesdeherpaisajesdelEstado,endelacostadesdeArriahastaSuchiate.UntrabajonielentoncesSecretarioTurismo,MARIOUVENCEtuvolacapacidadose
Miércoles 7 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14
MALAS HERENCIAS DEL PASADO… E l tema pendiente, que hasta hoy vuelvo a re tomar, es el de la pro moción turística y la producción agrope cuaria en toda su extensión que por sexenios y décadas han sido abandonados. Los magros re sultados dejan un pestífero olor a ineficiencia de los gobiernos en sus tres niveles y la decaden cia de gobernantes que no han abonado en la explotación racio nal de los recursos que México y Chiapas poseen en abundancia. Me viene este tema cuando asisto al “Festival del Cacao y Chocolate” celebrado en el re cinto del Congreso del Estado de Chiapas, con motivo del “Día Nacional” de estos productos de significación estatal y del Sureste de México. Vale la pena señalar que es un buen intento de lo que dicen hacer desde la Legislatura Local como: “Compromiso de crear políticas públicas para for talecer la economía de las y los productores”, según la Diputada Presidenta de la Comisión de Tu rismo y Cooperación Internacio nal, FLOR ESPONDA TORRES. Me llama la atención lo bien organizado del evento y el énfa sis que le pusieron para que fuera una gran celebración del “Día Nacional del Cacao y el Choco late”, donde –según
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 7 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Ampliaremos… HOJAS
El combate a la corrupción que tanto magnificó durante sus 12 años como candidato a la Presi dencia de la República y le dio la confianza del electorado para ha cerlo Presidente se desmorona ante tantas evidencias en contra. El 80 por ciento de las obras sin licitar es una inferencia cierta de que hay un grado de corrupción extremo.
Roberto Domínguez Cortés Cuarta Transformación va en franca regresión Los dislates y mentiras del IV Informe de Gobierno * La realidad demuestra que el actual gobierno es el peor de los peores ante tanta inepcia y corrupción… y lo dicen los números oficiales, no los ‘otros datos’ de ya sabes quién
También se le olvidó decir que en menos de cuatro años de su ad ministración, 17 presidentes muni cipales han sido ejecutados. El úl timo, Rubén de Jesús Valdez Díaz, edil de Teopisca, Chiapas. Este ho micidio creó todavía más proble mas, cuando el torpe gobernador, Rutilio Escandón, decidió suplirlo con el hermano del munícipe asesi nado, a pesar de las severas adver tencias de los teopisquenses. Protestas, bloqueos y cierres de carreteras fue la respuesta por la infortunada imposición, con graves daños para el transporte, las perso nas y el comercio. Pero bueno, así es el gobierno de Rutilio perdido en la inepcia y el limbo político.
A la par de las más de 70 mil men tiras acumuladas y documentadas durante el “gobierno” de López Obrador, vierte una amenaza ve lada cuando en un video promocio nal de su informe aparece rodeado con el cuerpo represivo del Estado mexicano: Adán López, secretario de Gobernación; Luis Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; Vidal Soberón, secretario de Mari na, y Rosa Icela Rodríguez, disque secretaria de Seguridad Pública. El mensaje es claro para sus de tractores cuando ironiza que cuen ta con hombres y mujeres honestos que lo acompañan durante su go bierno, y que cualquier brote de in conformidad podrá ser reprimido de Yinmediato.adelanta de lo que informa

P
Las obras del aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya y la refinería de Tres Bocas son otro inequívo co síntoma de grave corrupción. El aeropuerto de Texcoco habría costado 150 mil millones de pesos, en tanto que en la cancelación de éste y el nuevo aeropuerto se dila pidaron 300 mil millones de pe sos. El Tren Maya, presupuestado originalmente en 236 mil millones de pesos, alcanza la cifra récord de 400 mil millones de pesos. Y por supuesto la refinería de Paraíso, Tabasco, que originalmente cos taría 140 mil millones de pesos ha llegado a la estratosférica cantidad de 400 mil millones de pesos. Monumentos a la incompetencia y corrupción evadidos en un infor me plagado de mentiras y de “otros datos”. Y desde luego falta de abor dar las otras deficiencias en econo mía, alimentación, salud, educación y bienestar. LIBRES
• La
Impacto/Diario Contrapoder
•
rá el día 16 de septiembre, fecha simbólica de la consumación de la Independencia. Se incorporarán al Ejército Mexicano 115 mil miem bros de la Guardia Nacional, en un abierto atentado a la constitucio nalidad de la República. Las instituciones de seguridad pública municipales, estatales y federales siempre deberán ser de carácter civil, disciplinado y pro fesional por mandato del Artículo 21 de la Ley Suprema de la Unión. Su frágil argumento para mi litarizar al país es que la antigua Policía Federal era corrupta. Sólo que si todos los activos de esa poli cía pasarán a la Guardia Nacional, se infiere entonces que la Guardia Nacional seguirá siendo corrupta. Hay un dato relevante que López Obrador oculta premeditadamen te: el 80 por ciento de los miembros de la Guardia Nacional no tiene examen de control de confianza y por lo tanto no se sabe de las debi lidades, adicciones, deficiencias y propensión que pueda tener cada uno de sus elementos.
tos de Calderón y Peña Nieto. Otra vez tiene razón cuando di ce: “No somos iguales”. La realidad demuestra que son peores ante tan ta inepcia y Tampococorrupción.informó de los 15 periodistas asesinados sólo en el 2022, así como no se preocupó de verificar sus “otros datos” de que durante su fatídico sexenio se han ejecutado a 151 periodistas y acti vistas de derechos humanos, crí ticos del crimen y la delincuencia organizada son responsables de esosLahomicidios.Organización de las Naciones Unidas ha considerado que estas cifras ubican a México entre los países más letales para el gremio de la Libertad de Expresión, todos los días vilmente ofendida y vulnerada desde las soporíferas Mañaneras de Palacio Nacional. México es el segundo país más peligroso para el ejercicio del periodismo, sólo por debajo de países que se encuentran en estado de guerra. Ante tanta impunidad e inmun dicia en contra de la Libertad de Ex presión, la Organización de las Na ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) alertó sobre el lamentable 87 por ciento de la tasa de impunidad que prevalece en los homicidios de quienes destilan tinta roja por informar y criticar a regímenes co rruptos e indolentes. Tiene razón López Obrador: no son iguales a los conservadores y neoliberales. El señor López Obrador tam poco informó que al día de hoy no hay un solo sentenciado por estas arteras muertes, aunque haya va rias decenas de detenidos. Sus “otros datos” pretenden ocultar un país en donde prevalece la inseguridad y la injusticia cuan do dice: “No hay nada de qué preo cuparse. En México hay seguridad y gobernabilidad”. La demagogia, la farsa y el dogma como símbolos de lo que debe acatarse sólo porque lo dice el “líder y guía” de la Nación. La grave omisión de los 65 am bientalistas asesinados, defensores de la tierra, la flora y la fauna es un atentado a la desinformación y a los derechos humanos de los mexi canos. Todos los días aparecen muertos por defender los recursos naturales de México y el planeta y atentar en contra de los recursos maderables de los bosques y selvas.
revio a su IV Informe de Gobierno, López Obra dor inundó en radio, prensa, televisión y re des sociales con comer ciales para denostar a sus antece sores y automagnificar un gobierno ayuno de resultados, sobre todo a Felipe Calderón, al que jamás perdonará de haberle usurpado la Presidencia de la República. En uno de sus promocionales se retrata al lado de Benito Juárez pa ra compararse ridículamente con el prócer de la Reforma y artífice de la consolidación de la Independen cia, aun cuando su Cuarta Trans formación va en franca regresión. Argumenta que los gobiernos ante riores no guardaron la Austeridad Republicana para vivir en la justa medianía.Desdeluego su familia no prac tica esa justa medianía. José Ra món López Beltrán vive en la exa geración de los lujos, sin que pueda comprobar el legítimo origen de su escandalosa riqueza. Y Pío López fue pillado al recibir dinero clan destino en un Toks y en su casa de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Dos joyas de la “austeridad re publicana”, cercanos a la “pobreza franciscana” sindicados por graves actos de Segúncorrupción.LópezObrador “no somos iguales (sic) que los gobiernos an teriores”. “Hemos (sic), al lado de la ineficiente Rosa Icela Rodríguez, bajado los homicidios dolosos en un 10.4 por ciento”. “Con Fox cre cieron 2 por ciento, con Calderón casi el 200 por ciento y con Peña Nieto el 58 por ciento”. Estos su puestos asertos son tan solo decla raciones dogmáticas que no puede comprobar y sí, por el contrario, las cifras de su pésimo gobierno apuntan en sentido contrario. Burlonamente para quienes le cuestionan sus cifras oficiales les responde: “Porque yo tengo otros datos”.Tiene razón. Premeditadamente no informa de las masacres diarias que hay en el país. Sonora, Michoa cán, Guanajuato, Tamaulipas, Na yarit, Colima, Guerrero, San Luis Potosí y Chiapas, entre otros dra máticos etcéteras. Otra vez tiene razón, aun cuando no informa de los 150 mil muertos de su gobierno que en menos de cuatro años ha superado los muer
CMAN Miércoles 7 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2462 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO Sin “fast track”, Senado analizará reforma de Guardia Nacional en comisiones EXHORTOPRONUNCIAMIENTO distribuciónSeñalan de gas de procedenciadudosaenChiapas SOLICITUD ConRESOLUCIÓNdisposición del TECH se abre oportunidades para personas con discapacidad PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4 ONG en favor de la infancia urgen al Senado a frenar la militarización de la seguridad pública PLANTÓN PAG. 6 Habitantes de San Bartolo preventivarechazanSieteocupadas“recuperaronCoyotepecsustierras”porrefresqueraministrosdelaSCJNanularlaprisiónoficiosa PAG. 8 Elizabeth Patricia Pérez, de la agrupación “Amor Sin Fronteras”, comentó que hace unos meses presentó una queja por omisión legislativa ante el Tribunal Electoral de Chiapas, ya que los diputados locales no se encuentran legislando en favor de este sector y tampoco creando políticas públicas en favor de las personas con discapacidad, “por voluntad política no se logró y tuvimos que acudir a los tribunales” PAG. 3





