CMAN Martes 6 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2461 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO Grupo de la ONU sobre detención arbitraria urge a México a “anular” la prisión preventiva oficiosa RECOMENDACIÓN THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas NUEVOS ATAQUES EN CONTRA DE FRONTERIZOPERFIL Raymundo Díaz S. EL DIVÁN Sergio Stahl EN LA MIRA Héctor Estrada DEUDA HISTÓRICA CON LA ELIMINARAVANZAR,ELMEXICANAPOBLACIÓNNACIDAENEXTERIOR:PARAHAYQUELAAPOSTILLA Berenice Valdez Rivera* EL USO DE LA JUSTICIA CON FINES PARTIDISTAS Elisur Arteaga Nava HOY ESCRIBEN La presidenta del grupo, Estrada-Castillo,Miriam recordó que se ha insistido a México sobre la necesidad urgente de solucionar este problema ocasiones”gobiernotécnicaofreciéndoleestructural,asistencianecesariaalenrepetidas SESIÓN Pobladores de Teopisca apoyan con alimentos a operadores de camiones que se quedaron en bloqueo Congreso elimina Consejo Municipal de Luis Valdez y electoayuntamientorestituyeenTeopisca PAG. 5 INFORME Rebrote SanenCOVID-19delaECAdeCristóbal PAG. 4 EDITORIAL REPORTE Listas de milhastahanescolaresútilessevendidoentrespesos D O X A El secretario de salud intervino en las elecciones sindicales y perdió. Con ello deterioró las relaciones laborales, sobre todo, con la sección 50. La soberbia del secretario de salud lo lleva a tomar decisiones equivocadas. Sin darse cuenta que la legitimidad del actual gobierno está resquebrajada. El discurso de un Chiapas seguro En los últimos meses se ha incrementado la violencia y la inseguridad en distintos municipios de Chiapas: Tila, Chilón, Pueblo Nuevo, Oxchuc, Yajalón, Venustiano Carranza, Frontera Comalapa, San Cristóbal, Tuxtla, Tapachula y ComitánPAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 3 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 12






El discurso de un Chiapas seguro

Martes 6 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 www.diariocontrapoderenchiapas.com.24 Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas 961@D_ContraPoder2184571 EDITORIAL E n los últimos meses se ha incrementado la violencia y la inseguri dad en distintos muni cipios de Chiapas: Tila, Chilón, Pueblo Nuevo, Oxchuc, Yajalón, Venustiano Carranza, Frontera Comalapa, San Cristó bal, Tuxtla, Tapachula y Comitán. Junto a esto se han presentado conflictos y enfrentamientos ar mados en Chenalhó, Aldama, Pantelhó, Carranza, Frontera Co malapa y en San Cristóbal. Más recientemente, se han presenta do ejecuciones extrajudiciales en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Co mitán, San Cristóbal de las Casas, Venustiano Carranza y Frontera Comalapa.Losignificativo de todos estos problemas, es que han sido desesti mados por el actual gobierno esta tal, que estableció un discurso ofi cial que la inseguridad disminuyó en Chiapas, discurso que contrasta con la realidad y la percepción de las personas. ¿Cómo este gobierno puede reducir la inseguridad? Si la principal estrategia para resolver los problemas es la indiferencia y el olvido; y no se ponderan las con secuencias de la falta de operación política y de ausencia de gobierno, a la vez de que se desestima, que Chiapas representa una preocupa ción latente de seguridad nacional para el estado mexicano. Otro elemento en común que tienen estos sucesos en Chiapas, es que se han difundido a través de las Redes Sociales y no por los medios de comunicación tradicio nales, quienes por complacencia con el gobierno, ocultan e ignoran las situaciones de violencia e inse guridad, con la creencia de que los problemas sociales se resuelven ocultando la información. Lo in audito es que cuando hay situa ciones en que se difunden ataques o enfrentamientos armados, el gobierno financia a personas para que difundan la falsedad de las no ticias, aún y cuando hay evidencias en fotos o vídeos. En el exceso de subordinación con el gobierno, hay en las redes so ciales comentarios que buscan dar legalidad y legitimidad al desem peño del gobernador y los boletines del gobierno se difunden con el propósito de legitimar el discurso de mentiras oficiales, que buscan construir un mundo paralelo de éxitos que nada tiene que ver con la situación real de Chiapas, en donde nadie está a salvo de ser afectado por el incremento de las acciones emprendidas por la delincuencia organizada, que paradójicamen te cuenta con la protección de los cuerpos policiales. Un problema central de la admi nistración de Rutilio Escandón es su falta de proyectos de desarrollo, en el que busca vender a Chiapas pero no se sabe qué vender, pues desconoce los nichos de oportu nidad que tiene el Estado. Pero tampoco se puede ocultar que un aspecto fundamental que detiene la inversión es la inseguridad y la falta de garantías judiciales, dos aspec tos que se descuidaron y que es una responsabilidad estatal mejorar, pero inexplicablemente esto no es una prioridad en el actual gobierno, que prefiere seguir repitiendo que Chiapas es una entidad segura.



De la Redacción
Trabajadores y padres de fa milia de la Escuela de Comercio y Administración (ECA) de San Cristóbal, quienes pidieron el ano nimato, consideraron que existe un rebrote de COVID-19, a dos semanas de que se reiniciará las actividades.Deacuerdo a la información compartida por padres de familia, el pasado viernes, personal de tra bajadores de la secretaría de salud, hizo pruebas, resultaron 7 casos positivos, entre ellos un docente,

Rebrote de COVID-19 en la ECA de San Cristóbal
Implementa SMAPA suministro alterno de agua potable a colonias afectadas

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
En este contexto, es importante precisar que esta opción alterna de distribución, tiene una menor capacidad de suministro de agua, pero contribuye a disminuir la afectación por la falta del abasto del vital líquido en algunas colonias, mientras se realizan los trabajos de reparación de la fuga de agua, a la altura del puente “Jaime Sabines”, en la Colonia San Cayetano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna) C on el objetivo de mini mizar las afectaciones en el servicio de agua potable, por la repara ción de una fuga de agua, en la línea de conducción de 36 pulga das de diámetro, del Brazo Norte Nuevo, el SMAPA gradualmente está realizando un suministro al terno de agua potable a las colo nias afectadas, a través de la línea de conducción de 30 pulgadas de diámetro y de la Estación de Re bombeo Norte, ubicada en la Co lonia 24 de Junio. En este contexto, es importante precisar que esta opción alterna de distribución, tiene una menor ca pacidad de suministro de agua, pe ro contribuye a disminuir la afec tación por la falta del abasto del vital líquido en algunas colonias, mientras se realizan los trabajos de reparación de la fuga de agua, a la altura del puente “Jaime Sabines”, en la Colonia San Cayetano. Al respecto, el Director General del SMAPA, René León Farrera, indicó que, hasta este lunes 05 de septiembre, los trabajos de repa ración, registran un avance del 50%, sin embargo, las lluvias re cientes en la capital chiapaneca, han complicado las labores, toda vez que, debido a que la tubería de 36 pulgadas de diámetro, atra viesa el río Sabinal, no es posible usar maquinaria pesada, por lo que las tareas se están ejecutando manualmente.Comoparte de los trabajos, la mañana del lunes, el personal de SMAPA, colocó costales en el mar gen del río Sabinal, con la finalidad de desviar el cauce del afluente y evitar el ingreso de agua, al área de trabajo, donde se realizará la colocación de la nueva tubería de agua, así también, se realizó una revisión detallada de la infraes tructura hidráulica, para definir el plan de trabajo que permita eje cutar el acoplamiento de la nueva tubería con la Finalmente,existente.cabedestacar que, mientras las condiciones climá ticas lo permiten, los trabajos de reparación se ejecutan de manera ininterrumpida y a marchas for zadas, con el objetivo de solucio nar la problemática a la brevedad posible.
Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas.
una trabajadora administrativa y 5 alumnos.Lasautoridades de esta institu ción han pedido al personal se rea licen las pruebas correspondien tes, y se descarten más contagios, aunque pudieran existir, ya que se han dejado de implementar las medidas sanitarias recomendadas por la misma Secretaría de Salud. Por último, pidieron se reacti ven las medidas de prevención y en caso haya más casos positivos, la suspensión de las clases para evi tar que los contagios continúen y lo más importante cuidar l a salud de los estudiantes.
Congreso elimina Consejo Municipal de Luis Valdez y restituye ayuntamiento electo en Teopisca
incluso, las proyecciones marcan que los padres y madres de familia mantengan este ritmo hasta finales de octubre.
En sesión de 05 de septiem bre de 2022, la Comisión Permanente dio lectura a la notificación de la resolu ción emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas en el expedien te TEECH/JDC/041/2022, promovi do por Josefa María Sánchez Pérez, Síndica Municipal del H. Ayunta miento de Teopisca, Chiapas. En la que destacan los siguientes efectos:-Alhaber resultado fundados los agravios relativos de la indebida fundamentación y motivación del dictamen de 22 de junio del presen te, emitido por Comisión de Gober nación y Puntos Constitucionales del H. Congreso del Estado y De creto 151 de 24 del citado, expedido por el Pleno del Congreso, por la indebida aprobación de las renun cias presentadas por algunos de los integrantes del Cabildo del Ayun tamiento de Teopisca, Chiapas, así como la indebida de declaración separación e indebida designación del Concejo Municipal de dicho municipio y por haber acreditado la violencia política en contra de la hoy actora, lo procedente es revo car y dejar sin efectos el dictamen de 22 de junio y decreto 151 de 24 de junio, a partir del momento en que quede notificada la presente resolución.-Seordena restituir de manera inmediata a la Síndica Municipal, Regidoras y Regidores Propietarios, Suplentes Generales y Regidoras en el Principio de Representación Pro porcional del Ayuntamiento de Teo pisca, Chiapas electos para el periodo 2021-2024, con la finalidad de no de jar en estado de ingobernabilidad al citado ayuntamiento, para lo cual se vincula al cabildo del Ayuntamiento recién restituido, designen de mane ra inmediata a quien le corresponda de entre sus integrantes, ocupar la vacante de la Presidencia Municipal en los 15 días otorgados al Congreso del Estado, para que realice la sus titución del Presidente Municipal acaecido, quien deberá ser notificado a través del Congreso. - Se ordena a las autoridades para que en plenitud de sus atribuciones se realice previo al procedimiento correspondiente la sustitución del Cargo de Presidente Municipal va cante de entre los miembros que fueron electos en el proceso electo ral ordinario para el periodo 20212024, para la debida integración del Ayuntamiento de Teopisca, Chiapas. _En Primero:consecuencia_:EstaComisión Perma nente tiene por revocado y como con secuencia sin efectos el dictamen de fecha 22 de junio del 2022, emitido por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, el decreto número 151 de fecha 24 de junio del año en curso, expedido por el Pleno de esa LXVIII legislatura, publicado en el periódico oficial número 232 del 06 de julio del presente año. Segundo: Se tienen por restitui dos a los CC. - Josefa María Sánchez Pérez- Sín dica Municipal - Juan José Díaz Basoúl- Primer Regidor Propietario - Citali Berenice Hernández Agui lar- Segunda Regidora Propietario - Óscar Benjamín López LunesTercer Regidor Propietario - Flor Jazmín Delgado Monterro sa- Cuarta Regidora Propietario - Andrés Octavio Cañaveral Her nández- Quinto Regidor Propietario Así como a las CC. - Gladys de Jesús Torres GarcíaSuplente General - Ernesto Bermúdez GonzálezSuplente General - Miriam Aurora Zúñiga BallinasSuplente General Y a las CC. - Graciela Cervantes Guzmán- Re gidora de RP de Chiapas Unido - Teresa de Zaida Herrera- Regi dora de RP de Encuentro Solidario - Blanca Estela Zúñiga ZúñigaRegidora de RP de morena Tercero: Se instruye a la dirección de Asuntos Jurídicos del Congreso del Estado de Chiapas, para que pro cedan a notificar a cada uno de los integrantes del Ayuntamiento Mu nicipal restituidos el contenido de los efectos establecidos en la sentencia de 30 de agosto de 2022, emitido por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas.

Esta Comisión Permanente tiene por revocado y como consecuencia sin efectos el dictamen de fecha 22 de junio del 2022, emitido por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, el decreto número 151 de fecha 24 de junio del año en curso Lennyn Flores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
de útiles escolares se han vendido hasta en tres mil pesos
Martes 6 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4
El gremio de la papelería y librería se vio sorprendido en Chiapas, de bido a que se presentaron compras caóticas de útiles escolares por parte de los padres y madres familia previo al regreso a clases, no obstante, esa tendencia se ha mantenido en los últimos días. Las listas más caras son las que vienen de las escuelas privadas, de bido a que se piden ciertas marcas de losSobremateriales.eltema, Julio Sánchez Es quinca, presidente en el estado de la asociación de Librerías y Pape lerías, informó que los negocios se abastecieron tres veces para tener las cantidades adecuadas de materiales, tomando en cuenta la respuesta que se registró por parte de la población. Debido a que las clases ahora son presenciales y que en los ultimos dos años las familias, prácticamente, no compraron útiles escolares, ahora hay buena respuesta en las cantida des que se están invirtiendo y que van de mil y hasta tres mil pesos, depen diendo si la lista viene de una escuela privada o pública. Se prevé que la tendencia de las ventas se mantenga hasta octubre Aunque las medidas de preven ción por el tema del Coronavirus han hecho que se regule la cantidad de personas al interior de las pape lerías, se espera que la tendencia sobre la compra de los materiales se extienda todo el mes de septiembre;

Listas
(COMUNICADO)
Acerca IMSS-BIENESTAR atención neurológica de Tercer Nivel a pacientes de Altos de Chiapas
F amilias organizadas del municipio de Teopisca, apoyaron con alimentos a operadores de trans portes pesados que se encuentran varados desde hace varios días, derivado del bloqueo carretero que se encuentran sobre el tramo San Cristóbal-Comitán de Do mínguez, a la altura de Teopisca, desde el pasado desde el pasado 12 de Sonagosto.varias familias de la cabe cera municipal de Teopisca, quie nes acuden al punto bloqueado invitando los sagrados alimentos a los conductores de unidades que se han quedado en el lugar desde hace más de 20 días y que se han visto rebasados en sus gastos pre supuestados para cada viaje. De acuerdo a los promotores de esta actividad altruista, son di ferentes familias quienes se van anotando para ofrecer los alimen tos como “desayuno, comida, y ce na”, y aunque no son en porciones en cantidad, sí lo son en calidad, para evitar que los conductores se enfermen.Variosde los operadores han dicho que esperan que las autori dades resuelvan el tema y puedan continuar su viaje, ya que además se han descompuesto varios de los productos que transportaban. Este lunes, el congreso de Chiapas, dio a conocer la inde bida aprobación de las renuncias presentadas por algunos de los integrantes del Cabildo del Ayun tamiento de Teopisca, Chiapas, así como la indebida de declaración separación e indebida designación del Concejo Municipal de dicho municipio y por haber acredita do la violencia política en contra de la hoy actora, y lo procedente es revocar y dejar sin efectos el dictamen de 22 de junio y decre to 151 de 24 de junio, a partir del momento en que quede notificada la presente resolución.

Pobladores de Teopisca apoyan con alimentos a operadores de camiones que se quedaron en bloqueo
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Para acercar a la población de la zona Altos de Chiapas los servicios de Neurología y brindar diagnósti cos oportunos a pacientes que su fren de epilepsia, el Instituto Mexi cano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, a través del Programa IMSS-BIENESTAR lleva a cabo del 3 al 8 de septiembre la Primera Jornada Médica de epilepsia para el bienestar en las instalaciones del Hospital San Felipe Ecatepec en San Cristóbal de Las Casas. Jonathan Colín Luna, neurólo go y coordinador de Innovación en Salud del IMSS, informó que durante los tres primeros días de esta jornada se han diagnostica do y dado tratamiento a más de 300 pacientes, de un total de 800 prospectados para el cierre de la jornada.

Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas.
Amplió que esta jornada tiene como objetivo atender a la pobla ción vulnerable y llevar a los espe cialistas de Neurología a lugares de difícil acceso, además de permitir que los pacientes accedan a diag nósticos y tratamientos adecuados, ya que a decir del médico, existe una elevada prevalencia de epilep sia en comunidades rurales. “La idea es que los pacientes se reinserten a la vida productiva, fa miliar, social y que estén lo mejor controlados posibles, que las enfer medades asociadas a la epilepsia se eviten y con ello se reduzca la mor bilidad y mortalidad de una mane ra sencilla, como lo es el acercar los servicios de salud a las personas”, finalizó el especialista del IMSS.
Son varias familias de la cabecera municipal de Teopisca, quienes acuden al punto bloqueado invitando los sagrados alimentos a los conductores de unidades que se han quedado en el lugar desde hace más de 20 días y que se han visto rebasados en sus gastos presupuestados para cada viaje De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
también afirmó: “Hoy termina el sistema que había prevalecido en Hidalgo por más de 90 años (…) ya se fue para siem pre”. Además, empleó parte de la retórica del presidente Andrés Ma nuel López Obrador, al usar frases como: “Al margen de la ley, nadie. No puede haber espacio para la corrupción ni la Erradicaremos,impunidad”.agregó,la co rrupción y la impunidad para lle var los recursos públicos a donde la gente los necesita. “A partir de ahora empezaremos a combatir los abusos, para desmantelar el siste ma que nos ha lastimado a todos (…) la esperanza venció a la impo sición”.Ante la mirada de exgobernado res, diputados locales y federales, senadores, funcionarios salientes y los integrantes de su nuevo gabi nete, Menchaca afirmó: “elimina remos la estructura institucional al servicio de los negocios de unos cuantos. Dejaremos atrás la co rrupción”Elotrora senador cerró su men saje con la idea de “crear una nueva historia” y proyectar “al Hidalgo delDurantefuturo”. la toma de protesta se exhibieron pancartas con solici tudes, o denuncias sociales, sobre conflictos pendientes al cierre de la administración saliente. Entre éstas, una de los pro pietarios de 49 de 52 centros de verificación vehicular del estado, cuyos permisos fueron cancela dos al cierre de gobierno de Fayad por supuestas irregularidades en su operación. No obstante, ellos acusaron a la administración del priista de actuar con “corrupción y dolo” para retirarlos de sus fun ciones con el fin de beneficiar con nuevas autorizaciones a presuntos allegados del exmandatario pa ra que éstos se hagan cargo de las unidades de inspección. “Nos despojaron a 49, para darle a 3 amigos del gobierno saliente de Hidalgo”, decía la pancarta. Otra, de militantes del Movi miento de Regeneración Nacional, rezaba: “primero los pobres. No más chayote a medios de comuni cación”, en referencia a la relación entre los gobiernos y las empresas periodísticas.JulioMenchaca nació el 27 de diciembre de 1959, en la capital hidalguense. Estudió la licencia tura en Derecho en la Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). En la década de 1980 ini ció su militancia en el PRI. De 1999 a 2004 fue presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad y de 2005 a 2008, diputado local. En noviembre de 2015 renunció al Revolucionario Institucional y un año después fue candidato independiente a la alcal día de Pachuca, en una elección en la que quedó en tercer lugar. Sumado al proyecto político del presidente López Obrador, en 2018 fue electo senador y este año gober nador de Hidalgo. Se va Fayad; deja bulevar con su Aúnnombresin concluir, el bulevar que conduce hacia la comunidad de Téllez, en la zona metropolitana de Pachuca, llevará el nombre de “Lic. Omar Fayad Meneses”. En entrevista con medios, el go bernador saliente consideró como “grillas” los cuestionamientos en redes sociales después de que se viralizara la imagen, además de opinar que este es asunto que no debería ser “Durantenoticia.migestión a nada se le puso mi nombre. Ese no es un tema mío; ese no debe ser tema noticioso, la neta (…) porque yo ni siquiera lo estoy pidiendo”, dijo Fayad, quien delegó la responsabi lidad al municipio.

Menchaca asume como gobernador de Hidalgo; “dejaremos atrás la corrupción”, dice
Martes 6 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6 Áxel Chávez Pachuca (apro) Formado en las bases priistas en 1980, con tres décadas en la función pública y en car gos de representación bajo estas siglas, hasta renunciar a su mi litancia en noviembre de 2015, Julio Menchaca Salazar, ahora militante del Movimiento de Regeneración Na cional (Morena), se convirtió este día en el gobernador que puso fin a 93 años de mandatos ininterrumpidos del Partido Revolucionario Institu cional (PRI) en Hidalgo. Al rendir protesta como jefe del Poder Ejecutivo estatal para el pe riodo 2022-2028, terminó con los mandatos unipartidistas que ini ciaron en 1929, en una sucesión de clanes y familias políticas que al canzaron hasta tres generaciones en el poder. También dio inicio al primer régimen en el estado a cargo de un partido de izquierda: el Mo vimiento de Regeneración Nacional (Morena), que, al igual que a nivel nacional, también incorpora a expo líticos y exoperadores que en algún momento participaron en el ante rior régimen y sus partidos aliados. La primera transición política en la entidad ocurrió en una sesión solemne ante el Congreso local, que cambió de sede a la Plaza Juá rez de Pachuca. Al acto público asistieron no sólo miembros de la clase política morenista, como el canciller Marcelo Ebrard; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y la senadora Olga Sánchez Cordero, sino también del ahora opositor Partido Revolu cionario Institucional, entre éstos los últimos mandatarios estatales, con excepción de Miguel Osorio Chong y Jesús Murillo Karam, quien enfrenta en prisión preven tiva un proceso por los posibles delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, por su participación en el caso de los 43 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos, de EnAyotzinapa.sumensaje, ya como goberna dor, Menchaca sostuvo que “llegó el momento de poner orden”, además de asegurar que no fallará. Reite ró, en sintonía con un discurso que tuvo desde campaña, que no habrá impunidad, de detectarse irregula ridades en el manejo de recursos y en el desempeño de la función pú blica para el equipo saliente. Con Omar Fayad, presente en el acto, cerró el ciclo del unipar tidismo. Previamente, el también exalcalde de Pachuca declaró ante medios que se va “con el espíritu del deber cumplido”, y que se manten drá en Hidalgo para hacer frente a posiblesSostuvoseñalamientos.quedejóla
entidad mejor que cuando la recibió de José Francisco Olvera Ruiz, en septiembre de 2016, y que espera que, cuando la historia y los hi dalguenses lo juzguen, tomen en cuenta que enfrentó algunas de las tragedias más grandes de la época reciente, como la explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos en Tlahuelilpan (con 137 muertos), la inundación de Tula (17 falleci dos) y la contingencia sanitaria porMenchacacovid-19.
A la toma de protesta del nuevo mandatario estatal acudieron el secretario de Relaciones Exteriores, Marcero Ebrard; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, entre otros
“No estoy de acuerdo en que ésta Suprema Corte de Justicia de la Na ción abandone lo resuelto en la contra dicción de tesis 293/2011 “Abandonar esta jurisprudencia significa despojar al Estado mexicano determinar en qué casos debe prevalecer la Constitución. “Me pronuncio a favor de preservar la prisión preventiva oficiosa y no estoy de acuerdo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación despoje al Estado mexicano de la potestad para determi nar bajo qué casos y qué condiciones pueden restringirse los derechos”.

Diana Lastiri Ciudad de México (apro) La propuesta de inaplicar la prisión preventiva de oficio en México obtuvo cuatro vo tos en contra, con lo que esta parte del proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales está a un voto de ser Losdesechada.integrantes del Pleno que vo taron contra la propuesta de Aguilar Morales, quien estableció que la pri sión preventiva de oficio es violatoria de derechos humanos, fueron Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, ambas designadas a propuesta del pre sidente Andrés Manuel López Obra dor y Alberto Pérez Dayán. Esquivel Mossa solicitó al Pleno es cuchar la voz de las víctimas y advirtió que la Corte no tiene facultades para inaplicar la Constitución. “La Suprema Corte carece de atri buciones para inaplicar una norma constitucional. No hay ninguna nor ma que prevea un hipotético empla zamiento al poder reformador de la Constitución”, dijo. Afirmó que eliminar la prisión preventiva oficiosa no es la solución a los problemas de inseguridad que enfrenta el país.
“No podría contestar eso”: por esta respuesta tunden en redes a Leticia Ramírez, titular de la SEP
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
AMLO recibe a presidentes del CCE y CMN en el marco del plan antiinflacionario
Para la definición de este plan, en su primera etapa, también convocó al sector privado, con quienes de igual forma mantiene un diálogo para la de finición de paquetes de infraestructura para el país, de los cuales está pendiente el tercero.
En tanto, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá se pro nunció por declarar inconstituciona les los artículos con los que se amplió el catálogo de delitos que merecen prisión preventiva de oficio. Señaló que para él, la prisión pre ventiva de oficio entendida como una medida que procede de manera au tomática, es violatoria de derechos humanos.“Laprisión preventiva automática basada únicamente en condiciones genéricas resulta violatoria de los de rechos humanos del imputado”, dijo. Sin embargo, se pronunció en contra de inaplicar el artículo 19 constitucio nal y establecer una interpretación de que la prisión preventiva de oficio no debe operar de manera automática sino previa solicitud del ministerio público, conforme al artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales. El debate no ha concluido, pues el voto del ministro González Alcán tara Carrancá no quedó claramente definido como para establecer que la propuesta de Aguilar Morales no ob tendrá los 8 votos que necesita. En consecuencia, el ministro presi dente Arturo Zaldívar levantó la sesión y anunció que mañana el Pleno reto mará el tema.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió esta tarde con Fran cisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y An tonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), en el marco del reforzamiento de su plan antiinflacionario.“Larelacióncon estos dirigentes del sector privado es respetuosa, produc tiva y fraterna”, aseguró el mandatario federal.Esta mañana, el presidente dijo que “hacia adelante” México podría tener una inflación ligeramente por encima que la de Estados Unidos, “pero está por verse porque estamos aplicando políticas que nos están funcionado”.

Loretta Ortiz Ahlf reconoció que la Convención Americana de Derechos Humanos establece que la prisión preventiva debe ser limitada y justi ficada, sin embargo, emitió su voto en el mismo sentido que Esquivel Mossa, al considerar que la Corte no puede inaplicar la Constitución. “La inaplicación de una norma constitucional por parte del Poder Ju dicial de la Federación es una cuestión sumamente delicada que incluso nos llevaría a cuestionar el principio de división de poderes. “Sería una falacia que al tiempo que estamos llamados a proteger la Carta Magna de la Unión, estamos dispues tos a inaplicarla”, dijo. El ministro Pérez Dayán se pronun ció por invalidar la ampliación del ca tálogo de delitos que merecen prisión preventiva de oficio pero en contra de inaplicar esta medida, como propuso Aguilar Morales. “No me corresponde entonces asu mir una tarea que no se me encomen dó, no soy quién para desprender hojas de la Constitución”, apuntó.

Corte suspende discusión sobre prisión preventiva oficiosa y continuará este martes
De la Redacción Ciudad de México (apro) Leticia Ramírez, titular de la Se cretaría de Educación Pública, fue cuestionada en redes sociales tras la difusión de una entrevista que con cedió a “TrátenosTelevisa.de poner un ejemplo, ¿cómo va a aprender un niño las ma temáticas en segundo de primaria que ya esté dentro del nuevo modelo educativo?”, preguntó la conductora Danielle Dithurbide. “No podría contestar eso”, fue la respuesta de Leticia Ramírez. La difusión del fragmento de la entrevista provocó múltiples críticas de usuarios de redes sociales, sobre todo de personajes contrarios al go bierno del presidente Andrés Ma nuel López Obrador. Los cuestionamientos hicieron que Leticia Ramírez y SEP se volvie ran tendencia en Twitter. En la entrevista, Leticia Ramí rez dijo que el nuevo modelo edu cativo “es una propuesta seria, no es inventada, no es una ocurrencia de alguien; queremos transformar verdaderamente la educación” Leticia Ramírez asumió la titula ridad de la SEP el pasado jueves, en sustitución de Delfina Gómez, quien dejó el cargo para contender por la gubernatura del Estado de México.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Señaló que, entre las estrategias dentro del plan antiinflacionario, es tán los subsidios a los combustibles, sin los cuales la inflación en el país sería de 14 por ciento, lo que “nos iba a causar estragos en la economía popular”. También informó que esta semana sostendrá una reunión con todos los in tegrantes de su gabinete económico pa ra fortalecer el plan antiinflacionario.
La información difundida este día por el periódico El País contradice la versión de García Harfuch, quien des pués de la presentación del informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVaj), el 18 de agosto pasado, negó haber parti cipado en reuniones entre autoridades federales donde se fraguó la llamada verdadRechazohistórica.laversión absurda de haber participado en una reunión para “fra guar la verdad histórica”;ojalá quienes llevan las investigaciones detengan a quien hizo daño a los jóvenes en lugar de arruinar vidas y reputaciones de los que si hacemos algo por nuestro país todos los días — Omar Garcia Harfuch (@OHar fuch) August 22, 2022 Las minutas de las reuniones del 7 y 8 de octubre de 2014 en instalaciones castrenses, señalan que el exdirector de la AIC, Tomás Zerón, actualmente pró fugo de la justicia y refugiado en Israel, solicitó un resumen al titular de la Pro curaduría General de Justicia del esta do de Guerrero (PGJE), Iñaky Blanco Cabrera sobre los hechos violentos que provocaron la tragedia de Ayotzinapa donde estuvieron involucrados policías municipales y estudiantes. Así como “la urgencia” de Zerón de Lucio para tener “toda la información” sobre los hechos violentos y donde pi dió a los representantes de la Fiscalía estatal y federal “armar el evento” con el propósito de tener “la película com pleta”.“El mismo (Tomás Zerón), dio in dicaciones al personal de la PGR para identificar todos los teléfonos de los implicados para el seguimiento corres pondiente”, indican ambos documen tos oficiales dirigidos al Estado Mayor de la Defensa Nacional en Lomas de Sotelo de la Ciudad de México. Incluso, se reveló que en la reunión del 8 de octubre de 2014, los agentes de la entonces PGR ya habían identificado el teléfono del objetivo denominado “El Moreno”, así como el dispositivo móvil de la novia del inculpado donde se tuvo conocimiento había un registro de más de 70 llamadas “por lo que ya se tiene seguimiento a su domicilio”, refiere la copia de la minuta.
El contenido de ambos informes de la Sedena afirma que García Harfuch, en su calidad de “Comisario de la Gen darmería”, estuvo presente en ambas reuniones realizadas entre las 10 y 11 de la mañana en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería con ese en la ciudad de Iguala, donde Zerón de Lu cio habría solicitado a las autoridades ministeriales federales y estatales de ese entonces “armar el evento” con el pro pósito de tener “la película completa”.
Sin respaldo de la CNDH, organismos de derechos humanos rechazan reforma sobre la Guardia Nacional
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
Sin el respaldo de la Comisión Nacional de Derechos Hu manos (CNDH), presidida por Rosario Piedra Ibarra, ni de las comisiones estatales de Chiapas, Coahuila y Guanajuato, 29 integrantes de la Federación Mexicana de Organis mos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) rechazaron la aprobación en la Cámara de Diputados de reformas a leyes secundarias que “consolidan permanentemente a la Guardia Nacio nal bajo control militar en funciones de seguridad pública”. En un pronunciamiento encabezado por la presidencia de la FMOPDH, que le corresponde a la Comisión de Dere chos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), encabezada por Nashieli Ramírez, las comisiones estatales fir mantes alertaron sobre “los impactos que tendrán las modificaciones legis lativas en la esfera de derechos de las personas y comunidades derivados de la ruptura de la cadena de mando civil de la Guardia Nacional para sujetarla al mando militar a cargo de la Sedena”. Las comisiones locales firmantes llamaron al Senado, constituido co mo cámara revisora, a recuperar “el carácter civil de la Guardia Nacional como institución de seguridad pública”, en apego al el artículo 21 de la Consti tución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Los organismos públicos de dere chos humanos advirtieron que “de con solidarse la delegación de la seguridad pública del país a las Fuerzas Armadas, se reducirá el margen de acción que actualmente tienen dichos organis mos públicos de protección de derechos humanos en las entidades federativas para atender la conflictividad social que deriva de las funciones de seguridad pública en el territorio, en detrimento de la Señalaronciudadanía”.que de consolidarse las reformas, “se generará un vacío en la atención de las víctimas”, toda vez que la atención de las quejas por violaciones a derechos humanos cometidas por elementos de la Guardia Nacional, no son competencia de los organismos locales sino de la CNDH, que hasta el momento no ha se ha pronunciado sobre las modificaciones legislativas mencionadas.Trasrecordar que tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Oficina de la Alta Comi sionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), se han pronunciado en contra de la mili tarización de la seguridad pública por ir en contra de los compromisos inter nacionales de México, las comisiones estatales firmantes también manifesta ron su preocupación por “la ampliación de facultades” de la Sedena para inves tigar y hacer labores de inteligencia, así como la extensión de los alcances del fuero militar, figura fuertemente com batida en nuestro país por favorecer las violaciones graves a derechos humanos contra la población civil”. De la revisión de las reformas a las leyes secundarias aprobadas, y que serán sometidas a consideración del Senado, la FMOPDH consideró alar mante que “la ausencia de alguna figura de supervisión externa para asegurar la transparencia y rendición de cuentas de las acciones que emprenda la Guardia Nacional, especialmente las que invo lucran el uso de la fuerza en cualquier de los niveles contemplados por la Ley Nacional de Uso de la Fuerza”. Apuntaron que resulta preocupante que “la iniciativa aprobada omita el ne cesario debate respecto a los impactos que tienen las reformas, y que deberían de tener, en legislaciones secundarias como la Ley del Sistema Nacional e Información Estadística y Geografía, para la generación de información clara en el subsistema de seguridad pública, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley Nacional del Uso de la Fuerza, la Ley Nacional del Registro de Detenciones, la Ley Ge neral de Víctimas y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en particular por el reciente criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordena el liderazgo de la Comi sión Nacional de Búsqueda en la coor dinación de autoridades -incluida la Guardia Nacional y el Ejército- para la ejecución en la búsqueda de personas”. En su posicionamiento, las 27 co misiones firmantes reiteraron “su compromiso con la paz, la defensa, ga rantía, protección y promoción de los derechos humanos de la población y hace un llamado al Senado para legis lar con apego al mandato del bloque de constitucionalidad de nuestro país que implicaría recuperar el espíritu del Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mis mo que establece el carácter civil de la Guardia Nacional como institución de seguridadFirmaronpública”.eldocumento las comi siones de derechos humanos de los estados de Aguascalientes, Baja Cali fornia, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Ta maulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Martes 6 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8
De la Redacción Ciudad de México (apro) Documentos oficiales de la Secre taría de la Defensa Nacional (Sedena) advierten que el actual titular de la Se cretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, habría participado en dos re uniones encabezadas por el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, realiza das a principios de octubre de 2014, luego de la masacre y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Caso Ayotzinapa: Revelan que García Harfuch participó en dos reuniones en Iguala

La presidenta del grupo, Miriam Estrada-Castillo, recordó que se ha insistido a México sobre la necesidad urgente de solucionar este problema estructural, ofreciéndole asistencia técnica necesaria al gobierno en repetidas ocasiones” De la Redacción Ciudad de México (apro)

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Ante la discusión en la Su prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la prisión preventiva oficio sa, la presidenta del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Na ciones Unidas (GTDA), Miriam Estra da-Castillo, urgió a México “anular” la figura consagrada en la Constitución, por ser contraria a los estándares in ternacionales de derechos humanos. En un pronunciamiento fechado en Ginebra, la experta recordó que “en múltiples ocasiones” ese organismo, como el Comité de Derechos Huma nos, el Comité Contra la Tortura, de la ONU, así como la Corte Interameri cana y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han recomenda do a México la desaparición de la pri sión preventiva oficiosa o automática. “México tiene una oportunidad his tórica para anular una medida perju dicial que ha afectado gravemente los derechos fundamentales de los mexi canos por años”, señaló la experta. Recordó que desde 2018 el GTDA, “a través de sus opiniones y comunica ciones, ha insistido a México sobre la necesidad urgente de solucionar este problema estructural, ofreciéndole asistencia técnica necesaria al gobier no en repetidas ocasiones”. Para la experta, la aplicación de la prisión preventiva oficiosa, que obliga a jueces a decretarla cuando el Mi nisterio Público acusa a personas de uno o más delitos considerados en el Artículo 19 constitucional, “ha llevado a múltiples violaciones de sus derechos humanos, como la presunción de ino cencia, el debido proceso y la igualdad ante la Agrególey”.que desde las considera ciones internacionales, la prisión preventiva oficiosa es “contraria a la independencia judicial y al deber de fundamentar jurídicamente los moti vos de la detención”, a lo que se suma que se pone en riesgo la integridad de la persona sometida a esa medida cautelar “y la garantía de no ser víctima de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes”.
El exdiputado morenista Porfirio Mu ñoz Ledo arremetió contra la llamada Cuarta Transformación al considerarla “una cosa Morenasimiesca”.“semeha salido del corazón”, dijo en una entrevista al sitio La Lista, en la que aseguró que tiene una “no rela ción”, con el presidente Andréa Manuel López Obrador. “Yo no tengo una relación, tengo una no relación que es distinto o una relación peculiar (…) A mí me tocó como presi dente del Congreso transmitir la banda y nunca más me volvió a hablar ni yo tam poco (…) Nunca nos volvimos a hablar, nunca me volvió a hablar por teléfono y, por lo tanto, yo tampoco”. En la conversación, Muñoz Ledo con sideró que el tabasqueño “eligió que el partido Morena tuviera la dirección más corrupta de América Latina, el señor Mario Delgado, no quiero meterme con individuos que ya resultan grotescos”. También criticó lo que llamó “juego de la corcholatitis” en torno a la sucesió presidencial.“Eljuegodel corcholatismo es el que le permite eludir la discusión de los proble mas. Ya todo el mundo se fue con la finta. Esto ni don Luis Echeverría, que era un mago de la política, llegó a dominar. Cor cholatización de la política es exactamen te el equivalente a jugar con los actores políticos, como si fueran niños, como si él (AMLO) tuviera su propiedad”, acusó. Muñoz Ledo consideró en ese contex to que el mandatario no tiene con quién cargar los dados.
Muñoz Ledo plantéo que no hay una agenda nacional clara y por eso el presi dente puede emplear el 1 de septiembre en hablar de un país que no existe. “Se ha vuelto territorio libre para la mentira. ¿Te acuerdas que en la revolu ción cubana decían ‘territorio libre de América’? Este es un territorio libre para mentir”,Insistióaseveró.ensu propuesta de que se forme una Comisión de la Verdad para detectar con precisión “fechas, señales y pelos donde se pueda, la colusión orgá nica entre el gobierno de la federación y el sistema del narcotráfico”. Considera que se trata “de una tran sición que terminó en la concentración abusiva del poder y en la colusión del presidente de la República con el narco tráfico en términos en que él mismo lo ha confesado, probado, reprobado”. En la entrevista también elogió a Ri cardo Monreal por desafiar al presidente: “A mí me pareció valiente lo de Ricardo y ganó, lo que prueba es que se le puede ganar, lo que pasa es que la gente no se acobarda, claro que se le puede ganar. “No me gustaría, pero en este juego de la mentira, que por ser sucesiva y acumulativa, la gente acaba de creerla. Puede pasar –y no me gustaría– Andrés Manuel a la historia, como un fanfarrón. Está hecho un fanfarrón”, señaló Porfirio Muñoz Ledo, quien también cuestionó el concepto de Cuarta Transformación. “¿Qué es la Cuarta Transformación? ¿Quién la inventó? ¡Cuarta constitu ción! Ahí están los textos, yo fui su jefe de campaña en 2006, ¡cuarta constitución! ¿Dónde dice alguien qué es la 4T? ¿Qué es la 4T, tú sabes? “Es una porra, que como están domi nados por dinero, los líderes se han vuelto serviles. Yo hice campaña de meses para la presidencia del partido, la gente de abajo no piensa así, ahora mandan di nero a través de (Mario) Delgado. Es una cosa simiesca la 4T. 4T, 4T, 4T. Es parte de lo mismo. La gran mentira convierte en simios a los militantes, así es”, aseguró. Al preguntársele si sigue siendo parte de Morena, insiste en que se impuso una directiva espuria: “Se me ha salido del corazón Morena. El caso de Morena es un caso que va a terminar en derecho penal”. Y sobre la embajada en Cuba que se le ofreció, simplemente dijo: “Otro engaño más…”

Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
Al señalar que “a pesar de que la prisión preventiva oficiosa sea esta blecida en la ley, ello no garantiza que no sea arbitraria”, Estrada-Castillo resaltó que uno de sus efectos es que “muchos mexicanos pasen más de una década privados de su libertad a la es pera de un juicio, sin sentencia y en condiciones de grave riesgo a sus vidas e integridad personal. Esto además contribuye al hacinamiento carcela rio”, por lo que su anulación, permi tiría “apaciguar la sobrepoblación del sistema penitenciario”. La presidenta del GTDA insistió en que aún considerando “los desa fíos que enfrenta el gobierno en ma teria de seguridad pública”, la figura de la prisión preventiva oficiosa “po ne a México en franca violación a sus obligaciones internacionales de dere chos humanos, asumidas con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.
Grupo de la ONU sobre detención arbitraria urge a México a “anular” la prisión preventiva oficiosa
“Yo creo que a Andrés le van a arreba tar la candidatura ganadora. No quiero entrar en detalle. Yo veo que Andrés está muy cerca de perder, por eso quiere esta blecer un maximato”, opinó. “Según mis informantes, ayer hubo uno muy enterado de la política, Andrés parece que está pensando en renunciar a la presidencia de la República formal mente, dejar a Adán Augusto como pre sidente interino y él hacer campaña por un candidato que él decida. Porque él cree que la popularidad la tiene él. Eso está circulando en todas partes, entonces hay que estar muy listos, no nos jueguen al juego de la corcholata, cuando yo era niño y joven había un dizque mago, de teatro mexicano, Fu-Manchú, nada por aquí, nada por acá. No dejemos que nos corcholaticen”, advirtió.
Porfirio Muñoz Ledo arremete contra la 4T: “la gran mentira convierte en simios a los militantes”
Diana Hernández Gómez Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Eufrosina Cruz Mendoza es originaria de Santa María Quiegolani, un municipio del estado de Oaxaca, donde el matrimonio infantil forma parte de los usos y costumbres en varias comunidades. De acuerdo con la Universidad Intercontinental, otros estados donde se enfrentan situaciones similares son Chiapas, Guerrero y Querétaro

Y es que al hacer de la menstrua ción un tema tabú en la cultura mexi cana, se ha obstaculizado que las ni ñas y adolescentes y mujeres tengan acceso a una gestión menstrual digna y libre. Por ello, es necesario dejar de estigmatizar y naturalizar este pro ceso a nivel familiar y escolar, señala la integrante de Menstruación Digna México, Melisa Guerra. UNICEF destaca que en Méxi co solo 5 por ciento de las madres y padres hablan con sus hijas sobre menstruación. Debido a esto, úni camente el 16 por ciento de las niñas y adolescentes cuentan con conoci mientos precisos sobre el tema. Kit la primera menstruación Entonces, ¿qué hace falta para que las niñas y adolescentes vivan este proceso de una manera natural y sin prejuicios? El primer paso es tener acceso a información precisa sobre la gestión menstrual, además de conocer qué necesita su cuerpo para transitar durante la menarquía -etapa de primeros sangrados- de manera sana y digna. El punto número uno es brindar un kit emocional que permita a las niñas y adolescentes comprender y gestionar sus procesos menstrua les. “Que se deje de creer que esto es malo, sucio; que hay que esconderlo, que nadie se dé cuenta. Así como de cir ‘oreja’ o ‘mano’ no tiene nada de malo, decir ‘menstruación’ tampoco debería”, destacó la pedagoga femi nista Leticia Pérez Rivera. Lo segundo es preparar a las niñas y adolescentes con un kit de emer gencia en el que no olviden llevar a la escuela artículos como: Toallitas húmedas Toallas sanitarias para ellas o sus compañeras
Un cambio de ropa interior De ser posible una pastilla para cólicos, en caso de que el malestar sea¿Quéseveroesperar durante tu primera menstruación?Laorganización

Kit feminista menstrual para adolescentes.
Qué llevar para estos días de escuela
Planned Pa renthood destaca que no hay manera de saber cuándo exactamente llegará tu menstruación por primera vez. Pueden haber algunas señales, por ejemplo: cólicos, hinchazón, espini llas y/o granos, pero esto no le sucede a todas las personas. A la mayoría les llega su primera menstruación entre los 12 y 15 años de edad, es decir, durante la puber tad. Sin embargo, para algunas niñas o adolescentes puede ser antes o des pués. La organización señala que si tienes 16 años y no has comenzado a menstruar, puedes agendar una visita“Duranteginecológica.turegla, es normal te ner sangrado entre 2 y 7 días. Puede parecer que sangras mucho, pero en realidad la mayoría de las personas solo pierden entre 1 y 6 cucharaditas de sangre y tejido por cada periodo. Esta sangre puede ser de color rojo, marrón o rosa. También es normal que por momentos tenga grumos (comoDurantecoágulos)”.esteproceso es normal sentir curiosidad, pero nunca debes vivirlo desde la vergüenza. Olvídate de frases como “me volví señorita” o “ya llegó Andrés”, pues en realidad, solo estás sangrando.
Ante la falta de información y persistencia de tabúes, la primera menstruación, para muchas niñas y adolescentes suele ir acompañada de miedo y vergüenza, a tal grado de que 43 por ciento de ellas prefieren quedarse en casa que ir a la escuela durante su periodo menstrual, des taca el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Martes 6 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10
Afinales de abril, la Cámara de Diputados aprobó una serie de reformas al Códi go Penal Federal para pro hibir y castigar los matrimonios for zados con personas menores de edad. Dichas reformas fueron presentadas por las diputadas priistas Norma Ace ves Mejía, Ana Lilia Herrera Anzaldo y Eufrosina Cruz Mendoza. Ahora, esta última diputada exige que el Senado ratifique la medida para obligar a to dos los estados a adoptarla. Eufrosina Cruz Mendoza es ori ginaria de Santa María Quiegolani, un municipio del estado de Oaxaca, donde el matrimonio infantil forma parte de los usos y costumbres en va rias comunidades. De acuerdo con la Universidad Intercontinental, otros estados donde se enfrentan situacio nes similares son Chiapas, Guerrero y Querétaro.Fueprecisamente ante esta situa ción que Cruz Mendoza y sus dos com pañeras del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaron las reformas al Código Penal Federal. Gracias a ellas se modificó el artículo 205-BIS de dicho código. Además de esto se añadió el ca pítulo IX, “Cohabitación forzada de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el signi ficado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo”, en el octavo título del Código Penal Federal. Con estas reformas se estableció una pena de ocho a 15 años de prisión, así como una multa de mil a dos mil quinientos días de multa. Además, la pena aumenta hasta una mitad más si la víctima pertenece a alguna comuni dad indígena o afromexicana. Urge ratificar medida para que sea obligatoria en toda la República MexicanaTraslaaprobación de la iniciativa propuesta por las diputadas priistas, ahora Eufrosina Cruz pide que el Se nado de la República ratifique la me dida. Con esto, los congresos de las 32 entidades de la República Mexicana tendrán que modificar sus Códigos Penales Estatales para castigar el ma trimonio forzado de menores de edad. La diputada federal pone énfasis en que esto es urgente, sobre todo, en estados con altos índices de pobreza como Oaxaca, Quintana Roo, Chia pas, Tabasco y Yucatán, donde niñas y adolescentes muchas veces son vendi das o cambiadas por animales y otros bienes a conveniencia de sus padres. Lo anterior deriva en diferentes tipos de violencia y embarazos no deseados para las víctimas. De acuerdo con la organización Save the Children, en México, una de cada 100 niñas de entre 12 y 14 años de edad se encuentran casadas o en unión libre en contra de su voluntad. Esto representa una modalidad de trata que muchas veces tiene fines serviles o de intercambio o compensación. Homologar las sanciones contra el matrimonio infantil a nivel nacional ayudaría a disminuir estas cifras y a erradicar por completo esta forma de abuso, la cual suele darse en la clandes tinidad y vulnera los derechos de las in fancias y de las adolescencias en el país.
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Alto a matrimonios forzados de niñas y adolescentes: Eufrosina Cruz pide ratificar ley para castigarlos en México
stando próximo el in forme presidencial, era previsible que se diera la aprehensión de “un pez gordo”. Hacerlo tu vo efectos múltiples: demostrar que se está trabajando, que ya no hay privilegios y que ahora sí se es tá haciendo justicia, sin importar el rango. De paso se amedrentó a uno que otro priista con vista a las reformas legales a discutir y a las elecciones a realizar próxima mente.Lospanistas, por ahora, están a salvo. No se confíen, para el próxi mo informe, anual, mensual o se manal, o para una futura crisis de credibilidad, el peso de la justicia, que es ciega, pudiera recaer sobre uno de Algunosellos. vieron la detención como algo propio de AMLO: un distractor ante la crisis de insegu ridad, la inoperancia de la actual administración pública federal y lo elevado de la inflación. Había que hacer la aprehensión con escán dalo y estar referida a un miembro connotado de la administración de Peña Nieto. La noticia inicial aludió al he cho de que la detención de Jesús Murillo Karam se debía a delitos en los que difícilmente pudo haber intervenido. Finalmente, al hacer se la consignación, la lista se redu jo a tres: contra la administración de justicia, tortura y desaparición forzada.Elilícito de actuar contra la ad ministración de justicia es genéri co; todo y nada cabe dentro de él. El de tortura es muy difícil, si no imposible, que lo haya cometido u ordenado un procurador general. Habrá que probarlo. En cuanto al de desaparición forzada, es un delito que pudiera ser atribuido a otros, no a él. Era más factible acusarlo de encubrimiento. Todo apunta en el sentido de que el detenido pasará algunos años en prisión. ¿Por qué no?, privar de la libertad a los disidentes fue el re curso al que recurrieron los priistas para tener controlados a los oposi tores. Recordando ese antecedente y el miedo que provoca en ellos la persona de Alejandro Gertz Mane ro, hicieron mutis. Se resignaron. No sacaron ningún desplegado en su defensa. Si lo hicieron, no lo vi. Cuando AMLO habla de que es pera que Murillo Karam se atenga al beneficio de oportunidad, no busca elementos para procesar a Peña Nieto; contra él tiene para dar y prestar. Actuará cuando las cosas se pongan muy delicadas, ne cesite ganar votos, sobre todo en el Estado de México o para impedirle que intervenga en ese proceso. Sus tiros apuntan más abajo, pero no tanto: procura la colaboración del detenido para proceder contra Mi guel Osorio Chong y otros priistas; quiere doblarlos con el fin de que colaboren en la aprobación de las reformas legales que presentará y “se dejen caer” en las próximas elecciones.Elmensaje también lo captaron las antenas de Alfredo del Mazo. Si pensaba imponer a un sucesor, a partir de la aprehensión, lo va a pensar dos veces. Si tenía la in tención de echarle “todos los kilos” para ganar la elección, lo debe pen sar más de tres veces. Le conviene entregar la plaza rapidito y de buen modo o, como dice el dicho: “flojito y cooperando”.Laacusación de que es objeto el exprocurador, por falta de ele mentos, vía apelación o amparo, es factible que se venga abajo y que al cance su libertad una vez pasado el informe presidencial, pero el golpe mediático ya está dado; surtió sus

efectos plenamente: algunos priis tas corrieron a esconderse, otros, los que menos cola tienen que les pisen, están dispuestos a aceptar una embajada o, en el peor de los casos, un consulado. El ejercicio de la acción penal en contra de diferentes actores políti cos ha evidenciado que, a pesar de lo que dispone el texto constitucio nal, el fiscal general de la República ha sacrificado la autonomía de la institución y se ha puesto a disposi ción del presidente de la República. Lo ha hecho, principalmente, para consolidar y dar permanencia a su proyecto político. Por ser la prisión un instrumen to de sometimiento, es de dudarse que sea aprobado por la Suprema Corte el proyecto del ministro Luis María Aguilar en el sentido de que la prisión es atentatoria del princi pio, internacionalmente reconoci do, de que en los procesos penales debe prevaler el principio de pre sunción de inocencia, por lo que, por regla general, los reos deben enfrentar sus procesos en libertad. Aparte de las razones que los voceros oficialistas y especialistas han invocado en el sentido de que la Corte carece de competencia para declarar anticonvencional el artículo 19 constitucional, los ministros opuestos al proyecto de Aguilar tendrán una buena razón para rechazarlo y para que subsista la prisión preventiva: la reforma al artículo primero constitucional, por virtud de la cual se dio al mismo rango que la Constitución al dere cho convencional en lo relativo a derechos humanos, se publicó en el Diario Oficial el 10 de junio de 2011; en cambio, la que prevé la prisión preventiva por un crecido número de delitos, se publicó el 12 de abril de 2019; es decir, es pos terior, lo que indica un cambio de criterio en la materia. Por esta reforma, el Estado Mexi cano estaría obligado a formular una reserva o a retirarse de la Con vención. La actual administración federal por nada puede permitir que se le prive de ese elemento de sometimiento que usa a discreción. La aprehensión de Murillo Ka ram evidenció la coordinación que existe entre las autoridades federa les y la Fiscalía General. Estando próximo el aniversario del sacrifi cio de los 43 estudiantes normalis tas y el informe presidencial, “por una feliz coincidencia”, el subse cretario Alejandro Encinas rindió un informe señalando posibles res ponsables y la Fiscalía tenía listo el expediente abierto al exprocurador paraEnjudicializarlo.elinformeaparecen como posibles indiciados militares: al tos, medios y tropa; no se ha ha blado de llamarlos a declarar, ni de que se haya solicitado a la au toridad judicial libre órdenes de aprehensión. Se hará cuando sea mediáticamente aconsejable. Su detención tal vez se esté pensando con cuidado por aquello del fuero militar y de que pertenecen a un cuerpo colegiado que es uno de los empresarios más importantes del país. Estas son circunstancias que no pueden ignorarse al momento de tomar una determinación. El general Salvador Cienfuegos puede estarSontranquilo.deesperarse nuevas noticias que ocupen las primeras planas. A los priistas y panistas más les vale que pongan sus barbas a remojar; que hagan actos dignos de arrepen timiento; recuerden el proverbio árabe: “La mano que no puedas escupir, bésala”. Haciendo de tripas corazón, de rodillas, besen la mano de AMLO, pidan perdón y prome tan hacer lo que él les ordene.
EL USO DE LA JUSTICIA CON FINES PARTIDISTAS
Elisur Arteaga Nava
E
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Sin embargo, en todos los muni cipios y estados del país se reitera la necesidad de facilitar el proceso para poder gozar del derecho a la naciona lidad mexicana. Para esto, es clave eli minar requisitos desproporcionados o imposibles de cumplir como la aposti lla, ya que una persona deportada no puede regresar al país donde nacieron sus hijas o hijos a realizar el trámite.
Berenice Valdez Rivera*
Definido el control de Morena Chiapas para 2024 México está donde está su gente, esto implica una mira da quetransnacionalvamásalládel territorio mexicano; implica conside rar familias interculturales, binacio nales o con múltiples nacionalidades e identidades. Para dimensionarlo, hay que recordar que México es el segundo país con más migrantes que residen en el extranjero, en el mundo. Estamos hablando de 11.8 millones de personas nacidas en México que viven en el exterior —principalmente en Estados Unidos—, quienes tienen hijas e hijos que no solo tienen origen mexicano, sino que constitucional mente son personas mexicanas —así lo refiere el artículo 30 constitucio nal— por el hecho de tener vínculo con madre o padre mexicanos; es decir, deberían gozar de todos sus derechos bajo la ciudadanía del país en donde nacieron y la mexicana. Con estas consideraciones, estamos hablando de un universo de más de 36 millones de personas que están rela cionadas con el trámite de inscripción o inserción de la nacionalidad mexica na, trámite que deben realizar, en los consulados en el exterior y los registros
Martes 6 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12 La asamblea de Morena en Chiapas para la elección del nuevo dirigente esta tal no dio ninguna sorpre sa este fin de semana. Y es que, lo que se había advertido, inclu so desde antes del proceso electoral interno, terminó por consumarse con la elección de Carlos Molina Ve lasco como nuevo líder del partido en la entidad. El ascenso de Molina Velasco a la dirigencia estatal del partido era un secreto a voces desde hace varios meses atrás. La maquinaria institucional tenía su nombre en la encomienda desde la elección de concejeros distritales para convertir al joven morenista en el relevo del ya bastante incómodo Ciro Sales Ruíz. Por eso todo el andamiaje insti tucional utilizado en las elecciones pasadas, sin molestia de disimular formas y métodos, a fin de conseguir las concejerías necesarias. Por eso el bloqueo de personajes peligro sos, las guerras sucias y el dispendio electoral sin límites. Finalmente, la llegada de Carlos Molina a la diri gencia no podría correr ningún tipo de Lariesgo.elección de Molina Velasco, allegado a Palacio de Gobierno, da bastante claridad al tablero rumbo al proceso electoral de 2024. Su lle gada a la dirigencia estatal deja en claro de qué lado estará el partido, o al menos su comité ejecutivo, a la hora de negociar las ambiciadas can didaturas a partir del próximo año. Hay quienes incluso se atreven a asegurar que su ascenso advierte ya un candado adicional a las ambicio nes de personajes ligados a Manuel Velasco Coello dentro del partido para los importantes relevos que vienen. Pero, también, la apertura de mayores posibilidades para per sonajes de la administración esta tal actual que antes no tenían tanto juego en los contrapesos políticoelectorales.Locierto es que Carlos Molina, y quienes lo apadrinan tras bam balinas, tienen ahora en sus manos el control estatal del partido mejor posicionado en las preferencias con miras a los siguientes cambios de gobierno; pero también tienen un polvorín desgastado por el descrédi to de cuestionables comportamien tos que han demostrado, una y otra vez, que no son tan distintos a otros partidos políticos. El reto mayor para la nueva di rigencia de Morena en Chiapas se rá fortalecer sus estructuras, pero sobre todo reconciliar a un partido fracturado por el jaloneo de intere ses y el desplazamiento sistemático de la militancia fundadora; eso, si es que en realidad se quiere enmendar el camino y cerrar filas. Carlos Molina no puede seguir los mismos pasos de Ciro Sales, quien durante su gestión se distanció de las bases y se dedicó a negociar con intereses turbios, haciendo de su paso por la dirigencia una época gris y de rupturas. El joven morenista tiene una nueva oportunidad que va más allá de poder negociar y repartir candidaturas.MolinaVelasco tiene además la responsabilidad de llevar al partido en Chiapas hacia su primer gran re to electoral, ya sin López Obrador en las boletas electorales y el des contento de una buena parte del electorado para quienes, en varias entidades del país, las cosas no han marchado como quisieran y las vo taciones masivas por la 4T tampoco están aseguradas… así las cosas.

De este último grupo hay poca in formación, ya que todavía no hay polí ticas de Estado que integren variables donde se incluya a las personas mexi canas que nacieron en el exterior. En este sentido, el Censo de 2020 contem pla a la población nacida en otro país con nacionalidad mexicana y refiere que son casi 500 mil personas nacidas en Estados Unidos, de las cuales 229 mil 416 son mujeres. Esta cifra no da cuenta de la población que nació en otro país y no ha podido acceder a su nacionalidad mexicana, pues no hay identificación de este grupo por parte del Estado mexicano.
Desde los colectivos de personas deportadas y en retorno a México, las comunidades donde hay cientos de niñas y niños nacidas en el exterior, los colectivos de migrantes que se encuen tran en dinámicas transnacionales y no pueden realizar el trámite para sus hijas e hijos, se ha identificado la ne cesidad de dispensar la apostilla. Pero ¿qué es este elemento? La apostilla o apostille, timbre o sello es un mecanismo que se creó pa ra facilitar y no para obstaculizar el proceso de legalización. El espíritu o motivos de la creación de la apostilla se resume en facilitar la legalización de documentos públicos, suprimir la exigencia de legalizarlos diplomática mente, según se establece en el preám bulo y articulado de la Convención que Suprime la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranje ros (Conferencia de la Haya de Dere cho Internacional Privado,1961).
civiles en México, para poder gozar de la nacionalidad mexicana; además, debemos considerar a la población connacional que fue deportada de Es tados Unidos y regresó al país con sus hijas e hijos nacidos en el exterior.

EN LA MIRA Héctor Estrada
La apostilla, sin embargo, no puede exigirse entre países y para los docu mentos respecto de los cuales se podría dispensar, ya sea por mutuo acuerdo, legislación, reglamento o usos en vi gor en los lugares donde deba surtir efectos el documento. La máxima en derecho es siempre reducir las cargas o pesos que limitan o restringen un de recho, bajo el principio de no regresivi dad, propersona y el Interés Superior de la PorNiñez.loanterior, es factible que el Es tado mexicano dispense el requisito de la apostilla. Después de diversos aná lisis, y sobre todo de la deuda histórica que tiene el Gobierno de México con sus connacionales nacidos en el exte rior conforme al principio de reciproci dad —ya que en Estados Unidos, como en muchos países de las Américas, no se solicita apostilla para garantizar el derecho al reconocimiento o inscrip ción de la nacionalidad mexicana—, desde el Grupo de Identidad y Edu cación para personas en Movilidad (GIE) y el Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes en Estados Unidos (Cofomm) presen tamos una propuesta de reforma al Có digo Federal de Procedimientos Civiles para dispensar este requisito. HISTÓRICA CON LA POBLACIÓN MEXICANA NACIDA EN EL EXTERIOR: PARA AVANZAR, HAY QUE ELIMINAR LA APOSTILLA
DEUDA
Para la conservación de apro ximadamente el 45 por ciento de la cubierta vegetal y forestal de la entidad es indispensable el agresivo programa de refores tación, para revertir el daño y asegurar la fuente de aprovisio namiento de agua para el con sumo humano.
Sergio Stahl Reforestación productiva en Chiapas
Uriel Estrada Martínez deta lló la importancia de que los servidores públicos que inte gren los OIC cuenten con los conocimientos y herramientas que les permitan la recepción
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

EL DIVÁN
Sacar el máximo potencial al campo chiapaneco es el objetivo para asegurar los alimentos en la entidad y ofrecer el resto a los demás estados del país que atra viesan por severos problemas de la sequía que se acentúa por los efectos del cambio climático.
A la par de apoyos para la producción del sector agrícola social, en Chiapas se trabaja para re vertir el deterioro ocasionado por la deforestación. El gobierno local está enfocado en la reforestación productiva. A los campesinos se les brin dan los insumos para la agri cultura con semillas mejoradas y fertilizantes y también se les entrega árboles frutales, que ayudarán a mejorar la nutrición de los habitantes de las comuni dades e incluso pueden vender el Chiapasexcedente.es una de las enti dades más beneficiadas con el programa del presidente Andrés Manuel López Obrador deno minado “Sembrando Vida”, cuyo objetivo es revertir el deterioro ambiental, arraigar a la gente a las comunidades y darle alterna tivas productivas para el apoyo económico de las familias Los arbolitos que se han sem brando en el territorio chiapa neco tardarán algún tiempo en entrar en etapa productiva y poder ser utilizados racional mente.Elaprovechamiento susten table de la riqueza silvícola de la entidad es una de las alterna tivas para mejorar los índices de desarrolloEntregarhumano.entiempo y forma las semillas mejoradas y los fer tilizantes para tener mejores cosechas es necesario a fin de aprovechar mejor las lluvias.
Auditor Supe rior del Estado, Uriel Estrada Martínez, se reunió en la ciudad de Tapachula de Córdova y Or doñez con los Presidentes Mu nicipales, así como con los inte grantes de los Órganos Internos de Control (OIC) de los Ayunta mientos de la región Soconusco, para seguir fortaleciendo el tra bajo de estas unidades adminis trativas encargadas de prevenir y detectar actos de corrupción.
de denuncias por hechos pro bablemente constitutivos de Faltas Administrativas, al igual que para substanciar el Proce dimiento de sucesiónpudríadorahayycentraciónRamos...EsoTuzantán,EnriqueAguilar;chiate,LeobardoÁngeldeJuanaJuan;derontransparencia.endamatosqueunapacitarregionesdeltularreconocieronRosadentaquePorblecidossancionesAdministrativaResponsabilidadeimponerlasenlostérminosestaporlaLey,entreotros.suparte,eldiputadoEnriZamoraMorletylaPresiMunicipaldeTapachula,IreneUrbinaCastañeda,elesfuerzodeltidelaAuditoríaSuperiorEstadoderecorrertodaslasdelaentidadparacaalosOICyentregarlesguíadetalladadeltrabajodebenrealizar,asícomoforquelespermitiránsinduprofesionalizarsuquehacerbeneficiodelalegalidadylaAlencuentrotambiénasistielosPresidentesMunicipalesCacahoatán,RafaelInchongdeFronteraHidalgo,delaCruzMazariegos;Huehuetán,JoséManuelVillalobos;deMetapa,LópezMorales;deSuSoniaEloinaHernándezdeTuxtlaChico,JulioGamboaAltúzarydeBanyOvedGuzmánestodo.ELDARDO.AunquelaatendelosanalistaspolíticosseenZoéRobledoAburtoEduardoRamírezAguilar,noqueperderdevistaalasenaSasildeLeónVillard,queserlayeguanegraenlachiapaneca.
Al implementar el programa federal Sembrando Vida y el del gobierno chiapaneco el objetivo es revertir el impacto del cambio climático en la entidad . Reforestar productivamente tiene grandes beneficios. En BALCÓN.Elfin.
NO NOS ARREDRAREMOS jamás. Vamos a seguir denun ciando las CORRUPCIONES en las distintas dependencias del go bierno chiapanecos actual, así co mo la complicidad de este último con las mafias de narcotraficantes a quiénes extrañamente DEJA EN LIBERTAD.NONOS ARREDRAREMOS jamás. Seguiremos dando a cono cer como el gobierno chiapaneco es COMPADRE DE CAPOS y que su familia está involucrada directa e indirectamente con la DELIN CUENCIA ORGANIZADA. NO NOS ARREDRADERMOS jamás. Seguiremos dando a co nocer cómo Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gober nación tendría PLENO CONOCI MIENTO de lo que sucede en Chia pas, pero también, no sólo estaría solapando el NARCOTRÁFICO en esta entidad, sino que también sería COMPLICE y PROTECTOR de este al apoyar a su cuñado.
NUEVOS ATAQUES EN CONTRA DE PERFIL FRONTERIZO Díaz S. En los últimos tres días, ha sufrido 490 intentos de JACKEO. Nuestros artículos han lastimado muchos intereses.
NO NOS ARREDRAREMOS jamás y el Best Seller sobre el go bierno chiapaneco, sobe su prole, sobre sus compadres capos, sobre sus corrupciones y sobre muchas otras cuestiones verá la luz pública en ¿Abreve.qué le tienen miedo o pavor?
¿Que se sepa la verdad sobre los de tenidos el pasado viernes y jueves?
•
Martes 6 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14

DES y PERVERSAS siempre, des de hace un año, han buscado ha cerle daño físico y moral al autor y Director de este espacio. Al no poder lograrlo, se han ido sobre nuestra página. Les ha dolido mucho lo que aquí hemos evidenciado, con pe los y señales, cuestiones que ellos han ocultado o que han pagado para hacerlo por ello nunca se daban a conocer.
¿Sobre una gráfica de Rosalinda López Hernández con “La Borre ga”? ¿Sobre que no pusieron a dis posición todas armas y todos los vehículo detenidos ese día? ¿Sobre la liberación del Compadre? ¿So bre que en Villaflores existen dos distribuidores que “surten” al alcal de Mariano Zuarth en sus fiestas?
¿Qué la “niña” o hija con su esposo fue enviado a Cancún mientras se “enfriaban” las cosas? ¿Sobre que Chiapas fue entregado a otro cartel en este sexenio? ¿Que todo el gabi nete se fue a hacer campaña para consejeros con recursos públicos? Claro, ha llegado el momento que el pueblo chiapaneco sepa esas y otras muchas, muchísimas verdades. Pa ra en el 2024, ya no los tomen con los ojos cerrados y como mercancía electoral.Anuestros estimados lectores nos debemos y a ellos agradecemos todo su Acudimosrespaldo.hoy nuevamente a ellos para que nos ayuden. O a que nos digan si ya no desean a PER FIL FRONTERIZO en el aire y a todo color, aquí cerramos nuestra actividad periodística. Pero sino lo desean así, AYÚDENOS por favor a compartir este enésimo llamado de Citoauxilio.aquí DIRECTAMENTE al gobierno de Rutilio Escandón Ca denas como el RESPONSABLE de todos los ataques y desprestigios que hemos sufrido personalmente y ahora los intentos por silenciar nuestra página, porque es él el pri mero y el ÚNICO RESPONSABLE de todo lo que pasa en Chiapas. De igual forma, HACEMOS RESPONSABLE al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, por su silencio y colu sión con todo el agustoperfilfronterizo.comComuníqueseyparedcuándomucho.dedidasalcaldíasbiernoChiapascamentehizoademoFICOINSEGURIDADDESGOBIERNO,yNARCOTRÁquesucedeenChiapas,ycoelautorintelectualymateriallallegadadeTABASQUEÑOSlaentidadchiapanecayaquiénesSecretariosdeEstado.FueenestesexenioenelpráctiseENTREGÓyVENDIÓalNARCO.Desdeelgodelestado,susinstancias,ymunicipiosestáninvaysupeditadaalnarcotráfico.Peromucho,muchísimomásestoúltimo,yaabundaremos,yHedicho.PD1.-Nosequedencalladosqueridoschiapanecos.HoyespodemosponercontralaagobiernosCORRUPTOSASESINOS.PD2.-NoBATALLENmás.asiinfo@noticiasyconmucholesdecimoscómo.Saludostodos.
Raymundo
•
PERFIL FRONTERIZO. Del 2 al 5 (hoy) de este mes, nuestra pági na llamada también PERFIL FRONTE RIZO, ha registrado un total de CUATROCIENTOS NOVENTA intento de hackeo sin suerte para quiénes lo han hecho o buscado hacerlo insistentemente (12 veces por correo) la forma de ha ckear y eliminar nuestros artículos. Aunque sabemos que están en Chiapas, porque el equipo de PERFIL FRONTERIZO los anda rastreando, el robot se ha movido desde Bietnam, Canadá, Taiwán y otros países hanbtrtado de vulne rar la seguridad de la página. Las verdades hechas públicas aquí, han lastimado a muchos inte reses OFICIALES o PARIENTES de ello, así como del CRIMEN OR GANIZADO y de políticos aludidos directa o indirectamente en nues tras notas periodísticas. Los “DELINCUENTES CIBER NÉTICOS” contratados por el go bierno, por los asesores de políticos o por la DELINCUENCIA ORGA NIZADA, han puesto a trabajar las 24 horas a varios robots para que estos traten de descifrar las con traseñas, claves y demás dígitos de Identificación para lograr acceder a la página y “TIRARLA”, hackearla o borrar todo su contenido. Hasta el momento NO LO HAN LOGRADO. Todo el conte nido de PERFIL FRONTERIZO permanece intacto y permanece rá así porque también estamos tomando medidas para blindar e inmunizar mucho más nuestro portal de Mentesnoticias.eintenciones
COBAR
ciudadana, Rosa Icela Rodríguez es cada día peor y las masacres, que según el Peje ya no existen, son el pan nuestro de cada día y el número de pobres y sobre todo de gentes en pobreza extrema ha crecido en varios millones, la salud que pro metió tendríamos un servicio igual al que gozan los ciudadanos de Di namarca, hoy tenemos un pésimo servicio de salud con carencias de medicamentos, sobre todo oncoló gicos para el tratamiento del cáncer y gracias a ello muchos niños han fallecido por falta de ellos..
Tal vez lo más grave de esta pési ma administración es que al igual que Chávez, pretende dejarnos a una persona que continúe con el deterioro económico del país y yo y muchos más pensamos que el país no aguanta otro sexenio fallido. Se asemejan tanto el Peje como a Chávez que hasta sus declaraciones y actos son idénticos: ambos dicen que no se pertenecen a ellos sino al pueblo y los 2 tratan de vender aviones

ecía Churchill, el gran estadista in glés, que la demo cracia no es el mejor sistema de gobier no, pero es el menos malo de todos y yo agregaría que también tiene sus peligros como sucedió en Ve nezuela y está pasando en México. En Venezuela, Chávez llegó a la presidencia de su país en una elec ción democrática y su actuación populista no pudo ser más dañina para su país, que hoy se debate en la miseria y la corrupción y millones de venezolanos se ven obligados a huir de su país, huyendo de la po breza e inseguridad que son suma mente graves en Venezuela; consi dero que lo peor que hizo Chávez fue dejar como sucesor a Nicolás Maduro, un chofer de un autobús del servicio urbano, que continuó con la destrucción de la economía del país y solamente se sostiene en el poder con el apoyo del ejército. En México no podemos negar que AMLO llegó al poder con mas de 30 millones de votos de mexi canos engañados con sus prome sas de que cambiaría el sistema co rrupto de Peña Nieto, que acabaría con la pobreza, la inseguridad y el poco o nulo crecimiento económi co del 2 al 3%, pero crecimiento al fin, que la gasolina nos costaría 10 pesos el litro y que creceríamos cuando menos al 4%; hoy sentimos que de todas sus promesas no ha cumplido ninguna; la gasolina nos cuesta mas de 20 pesos el litro, el crecimiento económico es prác ticamente nulo, la inflación es la mas alta de los últimos 30 años, la seguridad, pese a las estadísticas y declaraciones del Peje y de la la secretaria d seguridad y protección
¡Sombríooficiales.panorama
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
para la hu manidad!Lamadre naturaleza que es el brazo ejecutor de Dios Nuestro Se ñor, nos legó un planeta con ríos caudalosos de aguas cristalinas y con peces de diferentes especies, con mares y océanos también de aguas cristalinas, llenó de muchas especies de peces, de bosque pobla dos de árboles que albergaba diver sas clases de aves y de mamíferos de todas clases. ¿Y qué hemos hecho con todas estas bellezas que nos dejó la madre naturaleza? Pues simple y senci llamente las hemos ido acabando, contaminando los ríos y los mares, talando bosques y propiciando con ello la desaparición de muchas es pecies de animales; por todos estos desacatos, un columnista conside ra que el ser humano es el cáncer del planeta, opinión con la cual concuerdo y yo diría que el homo sapiens como nos hemos autonom brado no es a mi manera de ver muy sapiens, pues está destruyen do su hogar que es el planeta tierra. El calentamiento global que al go difícil e imposible detener es ca da día más grave y la desaparición de los hielos de ambos casquetes polares es un hecho preocupan te así como la desaparición de los hielos de todas las montañas desde la cordillera de los Himalayas has ta nuestros cerros como el pico de Orizaba entre otros. El agua líquido vital para la su pervivencia humana es cada día mas escasa y en la actualidad prác ticamente todas las grandes urbes del planeta tienen problemas para proporcionar agua potable para sus habitantes como lo estamos viendo en la ciudad de Monterrey y lo veremos muy pronto en otras ciudades del país. Ya contaminamos todos los ríos del planeta y su caudal está dis minuyendo en forma increíble al grado de que el río RIN en Europa ya no es navegable, pues su pro fundidad es de solo 40 centíme tros; en 1600 Europa fue azotada por una grave sequía tan grave que obligó a sus habitantes a escribir en un piedra que apareció por el bajo caudal del río Elba la siguien te frase “cuando puedas leer esto, llora”; pues bien ya asomó la piedra con su frase agorera, algo que debe ponernos a pensar. A mi manera de ver, la causa de todos los problemas que aquejan a nuestro planeta es el exceso de po blación y según unos demógrafos de la Universidad de Pittsburg ayu dados por computadoras llegaron a la conclusión de que nuestro pla neta con sus recursos finitos que los estamos acabando o contami nando, para que pueda dar un nivel más o menos mínimo de confort a sus habitantes no debe pasar de 5 mil millones y ya somos casi 8 mil millonesBiendice el columnista que el ser humano es el cáncer del planeta y yo estoy totalmente de acuerdo conLaél.ley de detención preventiva oficiosa, permite detener a una persona sin ser juzgada como le pasó a doña Rosario Robles que permaneció en la cárcel 3 años injustamente por intereses polí ticos; esta injusta ley está siendo debatida por los ministros de la SCJN y ojalá que la anulen; solo el Peje y sus ciegos seguidores se oponen a que sea derogada, pues si se deroga, ya no podrán meter a la cárcela lo que se opongan a los dictado del Peje.. En varios países de Europa, los ciudadanos que reciban beneficios económicos del estado no pueden votar en las elecciones, pues es ob via su inclinación; de aplicarse esta ley en México se derrumbaría como un gran terremoto la popularidad del Peje.
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
D
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas, en memoria de Gervasio Grajales QEPD.
CMAN Martes 6 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2461 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO Caso dosHarfuchRevelanAyotzinapa:queGarcíaparticipóenreunionesenIguala PRONUNCIAMIENTODECLARACIÓN SMAPAImplementasuministroalternodeaguapotableacoloniasafectadas PROBLEMÁTICA AcercaACCIONES IMSS-BIENESTAR atención neurológica de Tercer Nivel a pacientes de Altos de Chiapas PAG. 8 PAG. 8 PAG. 5 Sin respaldo de la CNDH, organismos de derechos humanos rechazan reforma sobre la Guardia Nacional MENSAJE PAG. 6 Menchaca asume como gobernador de Hidalgo; “dejaremos atrás la corrupción”, dice Porfirio Muñoz Ledo arremete contra la 4T: “la gran mentira convierte en simios a los militantes” PAG. 9 Para acercar a la población de la zona Altos de Chiapas los servicios de Neurología y brindar diagnósticos oportunos a pacientes que sufren de epilepsia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, a través del Programa IMSS-BIENESTAR lleva a cabo del 3 al 8 de septiembre la Primera Jornada Médica de epilepsia para el bienestar en las instalaciones del Hospital San Felipe Ecatepec en San Cristóbal de Las Casas. PAG. 3





