CONTRAPODER EDICIÓN 2460

Page 1

CMAN Lunes 5 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2460 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO Relatora Especial de la ONU se reúne condedesplazadosChiapas ENCUENTRO CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: QUIEN HABLA DE ESTANFLACIÓN NO SABE LO QUE DICE Francisco Gómez Maza TRASLADAN AL PENAL DE “EL AMATE” A TUXTLAJUEVESDETENIDOSDELINCUENTESELPASADOYVIERNESENGUTIÉRREZ Raymundo Díaz S. PUNTO Y COMA Roger Laid EL DIVÁN Sergio Stahl ARGENTINA EN DISPUTA Juan Schulz LAS MUJERES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO/II: PARA LAS MADRES DE AYOTZINAPA Alejandra Ancheita* HOY ESCRIBEN Víctimas de desplazamientos forzados de comunidadesdistintasdeChiapas se reunieron en San Cristóbal, con la Cecilia JiménezDamary, Relatora Especial sobre los Desplazamientos Forzados Internos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). DENUNCIA La ONU-DH condena el asesinato de Heidi Mariana, de 4 años, en Nuevo Laredo En San loscausadainseguridadpersisteCristóbalpormotonetos PAG. 9 REPORTE En reporteununretienenChamulaasujetoenautoconderobo PAG. 4 EDITORIAL DECLARACIÓN Senado Nacional:atrack”dedescartanoavalarmanera“fastreformalaGuardiaMonreal D O X A La dirigencia del partido Morena quedó bajo las manos del gobernador. Eso no es buena señal democrática pues se repite la historia del PRI. En donde el partido era una extensión sumisa del gobernante. Lo que presupone una exclusión política y una práctica ajena de la democracia. Necesaria una mayor transparencia pública de la información La transformación social que prometió el gobierno actual en Chiapas no se observa en la forma ni mucho menos en el fondo. Aquí sólo existe el discurso de la simulación que construye y difunde mentiras oficialesPAG. 2 PAG.PAG.108PAG. 3 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 12 PAG. 11

Sobre este operativo la fiscalía guarda un silencio cómplice, que en nada abona con la transparencia del ejercicio público de la autoridad y se dejan correr los rumores y las especulaciones en el que incluso se señala que en la protección a este grupo participa un familiar del go bernador, en el que se narra una his toria que no es desmentida ni acla rada con hechos reales y concretos, situación que propicia una mayor especulación que en nada abona a una eficaz gobernanza en Chiapas. una mayor transparencia pública de la información

Necesaria

Lunes 5 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 www.diariocontrapoderenchiapas.com.24 Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas 961@D_ContraPoder2184571 EDITORIAL La transformación social que prometió el gobier no actual en Chiapas no se observa en la forma ni mucho menos en el fon do. Aquí sólo existe el discurso de la simulación que construye y difunde mentiras oficiales, que se contrapo nen a la realidad y a la percepción de las personas. Es un hecho que los asuntos públicos en la entidad no caminan por el rumbo adecuado y por la indiferencia que manifiesta el gobernador a los problemas de la entidad, en el que todo hace prever que las cosas se van a poner peor. Hay varios anuncios que mues tran que la plaza en Chiapas se está calentando sin que eso genere pre ocupación alguna en el gobierno, que continúa sin tomar las medidas preventivas de protección a la po blación, sobre todo en los enfren tamientos entre los grupos delin cuenciales, que cada vez son más frecuentes en distintos lugares del Estado y por el cobro del derecho de piso que la delincuencia está impo niendo en varias ciudades de la en tidad. Este clima de tensión y de vio lencia ya se vivió en otras entidades como Morelos, Veracruz, Tamauli pas y Guanajuato, en donde no se tomaron las medidas preventivas adecuadas y la autoridad terminó siendo rebasada por la delincuen cia, como desafortunadamente vie ne sucediendo en Chiapas, en donde la delincuencia organizada asume el control de un mayor territorio en la entidad, bajo la complaciente mira da de las dependencias encargadas de la Resultaseguridad.claro que la presencia de la delincuencia organizada no fue generada por el gobierno de Rutilio Escandón sino que tiene décadas operando en Chiapas, con un perfil diferente. Sin embargo la responsabilidad de este gobierno es inocultable debido a que no se tomaron las medidas preventivas y la atención que correspondía para evitar que llegara a la situación en la que se encuentra en este momento. Entre las cosas que no se hicieron adecuadamente fue la depuración y selección rigurosa con los controles de confianza de los comandantes de las distintas corporaciones policía cas, como del personal de la fiscalía y, fundamentalmente, la separación del poder judicial con la fiscalía, que mantiene una dependencia inacep table, principalmente a través de los jueces de consigna.

En días pasados existió un ope rativo policíaco en Tuxtla debido a la detención de una célula de la delincuencia organizada, en el que presuntamente fue detenido un personaje clave de la delincuencia en Chiapas, pero que fue inmedia tamente liberado por instrucciones superiores para evitar una tensión mayor en la población.

Continúa SMAPA con los trabajos de reparación de fuga de agua en Brazo Norte Nuevo

Las intensas lluvias de las últi mas horas, han dificultado un poco las tareas de reparación de la línea de conducción de 36 pulgadas de diámetro, correspondiente al Brazo Norte Nuevo, en el tramo de la Co lonia San Cayetano; sin embargo, el personal operativo y especializado de SMAPA, continúa con sus labo res para solucionar la problemática lo más pronto posible. Hasta el momento, se ha cor tado y retirado una parte del tubo dañado. Se está en espera de cortar y retirar el otro tramo, que conecta a la válvula, para poder sustituir el tramo completo de la línea de 36 pulgadas de diámetro.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 5 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3 Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas. V íctimas de desplaza mientos forzados de distintas comunida des de Chiapas se re unieron en San Cristóbal, con la Cecilia Jiménez-Damary, Rela tora Especial sobre los Despla zamientos Forzados Internos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Al respecto, Luis Alonso Abarca González, del Comité de Dere chos Humanos de Base de Chia pas Digna Ochoa, informó que la relatora se reunió el pasado sá bado de 11:30 a 13:00 horas en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, donde sostuvieron pláticas y testimonios de desplazamientos arbitrarios en Chiapas. “Omitimos señalar los testimo nios y las comunidades que parti ciparon por ser un procedimiento confidencial conforme a los Es tándares Internacionales de los Derechos Humanos”, dijo. Como Comité Digna Ochoa, manifestó su preocupación por el mensaje que el gobierno de Mé xico envía, “al enviar una iniciati va preferente para que la GN sea formalmente parte del ejército, la cual fue aprobada durante su visita”.Abarca González indicó que co mo enlace con el equipo técnico de la Relatora y de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los De rechos Humanos, se acompañó del abogado Tzeltal Marcos Pérez López, responsable del Área Ju rídica.

Relatora Especial de la ONU se reúne con desplazados de Chiapas

Al respecto, Luis Alonso Abarca González, del Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa, informó que la relatora se reunió el pasado sábado de 11:30 a 13:00 horas en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, donde sostuvieron pláticas y testimonios de desplazamientos arbitrarios en Chiapas De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Posteriormente, el personal del SMAPA, construirá el atraque de concreto para la instalación y co locación de la nueva tubería hi dráulica.ElOrganismo Operador de agua, pide a la ciudadanía, su comprensión por las afectacio nes, que este hecho imprevisto, ha ocasionado ante la suspensión de la distribución del vital líquido en colonias de la zona Norte. Asimismo, se exhorta a los usua rios que tengan agua almacenada en cisternas y tinacos a racionarla y hacer un uso responsable de ella.

Lunes 5 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4 Óscar Gómez San Juan Chamula. U n sujeto que dijo lla marse Ronaldo con domicilio en San Cristóbal, fue reteni do el pasado sábado en cabecera municipal de San Juan Chamula, quien conducía un vehículo con reporte de robo, por lo que fue en carcelado y obligado a confesar su fechoría.Ronaldo de 28 años de edad, conducía Trax, marca Chevrolet, modelo 2017, de color blanco, pla cas DMH576B, con reporte de ro bo el 31 de agosto de 2022 y robo del 3 de agosto de este año, por lo que el sujeto fue entregado a las autoridades tradicionales de Chamula, y hasta este domingo se supo, permanecía a espera de que pagara una fuerte cantidad de multa, para poder ser entregado a las autoridades de justicia, ya que había sido amenazado de ser linchado.Alestar en los separos de Cha mula, y al ser cuestionado por la multitud, confesó que la camio neta blanca es el segundo vehículo que roba, y que el vehículo lo ven den con una persona de nombre César, originario del municipio de San Andrés Larrainzar, “La primera vez el vehículo que robé fue en San Cristóbal por San Pablo y los vendí a un señor que se llama César y este vehículo de color blanco a él se lo iba a vender también, son dos carros que he robado”, confesó argumentando que su primer vehículo robado era unLosSentra.pobladores de Chamula, piden a la población que identifi quen al sujeto, acudan a Chamula y sea procesado conforme a sus usos y costumbres.

Obrador debido a que su esposo es José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la FEDE y amigo cercano del presidente López Obrador) Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas. Habitantes del Peje de Oro, barrio de Cuxtitali situado al oriente de San Cristóbal, denunciaron la inseguri dad que persiste en esta ciudad, ya que el pasado fin de semana, sujetos en Motonetas, intentaron asaltar a una pareja de personas cuando tran sitaban sobre en la Diagonal Peje de Oro, pero no lo lograron, ya que los vecinos del lugar salieron en auxilio y lograron refugiarse en locales co merciales.Deacuerdo a escrito que compar tieron los representantes de la co lonia en mención, las personas que caminaban, al verse perseguidas por las personas en motoneta quienes tenían el rostro cubierto ingresaron a un negocio y ahí pidieron el auxi lio, por lo que los colonos salieron, pero los sujetos en moto se dieron a laCámarasfuga. de seguridad de locales comerciales, indican que los hechos se dieron alrededor de las 11:40 de la noche del viernes, y se aprecia cómo los sujetos de la motocicleta, porta ban armas cortas y perseguían a la pareja desde varias cuadras antes. Los sujetos en motoneta, al ver fallido el intento de robo, se dieron a la fuga realizando disparos al aire. Elementos de la Policía Munici pal, como siempre, llegaron varias horas después, y quienes argumen taron montaron un operativo de bús queda, pero no lograron dar con los jóvenes.Losvecinos exigen al director de la policía municipal, intensifiquen operativos en la zona, para salva guardar la integridad de los vecinos que circulan por la zona, ya que en esa parte de la ciudad, se ha visto un incremento en el tránsito de perso nas en motonetas que conducen a exceso de velocidad.

Este miércoles, la Segunda Sala de la SCJN, en una cerrada votación de tres contra dos (la ministra Loretta Ortiz Ahlf está impedida de participar en cualquier asunto relacionado con el caso de Pío López

En San Cristóbal persiste inseguridad causada por los motonetos

En Chamula retienen a un sujeto en un auto con reporte de robo

Luciano Campos Garza Saltillo, Coah. (proceso.com.mx)

La Fiscalía General de la Re pública (FGR) informó que obtuvo órdenes de arresto en contra de tres personas por la explotación ilegal de la mina de carbón, “El Pinabete”, en Sabi nas, donde10 mineros se encuentran atrapados desde el 3 de agosto a cau sa de un derrumbe ocasionado por unaSeinundación.lesbuscaporque se abstuvieron de acudir a la cita judicial en fecha dispuesta por el juez. Los hombres, cuyos nombres no fueron proporcionados, son proce sados por el delito que técnicamente se denomina “explotación ilícita de un bien que pertenece a la Nación”, previsto y sancionado en el artículo 150 de la Ley de Bienes Nacionales, “tratándose de un delito de acción permanente y dolosa, en los térmi nos señalados en el Código Penal Federal, fundamentalmente, en sus artículos 8, 9 y 13”. Desde el pasado 5 de agosto, dos días después del accidente, la FGR, inició el procedimiento de investiga ción por los hechos ocurridos en el pozo minero propiedad de la empre sa minera “El Pinabete” S.A de CV. Luego de la investigación inicial, el ministerio público federal solicitó el 11 de ese mes audiencia judicial en contra de una persona por su respon sabilidad probable de explotación ilícita del subsuelo, propiedad de la nación, sin observar las obligaciones que le impone la legislación vigente, señaló la fuente.

En seguimiento a esta indagatoria inicial se acreditó que dos personas más incurrieron en responsabilidad de carácter penal al permitir que fuera efectuada la explotación ilegal de car bón mineral en el pozo minero ubica do en el poblado Agujita, en Sabinas, 300 kilómetros al norte de la capital, donde permanecen atrapados 10 mi neros que, se supone, ya fallecieron. Luego de esfuerzos iniciales por ingresar al sitio donde los hombres están atrapados a 60 metros de la superficie, el gobierno decidió sus pender los esfuerzos para acceder a ellos como maniobra de rescate y ahora solo se concentrará en recu perar los cuerpos mediante un tajo a cielo abierto, maniobra que podrá demorar de seis a 11 meses. Los familiares ya aceptaron una indemnización de monto no espe cificado.

Redacción Proceso Pachuca, Hgo. (proceso.com.mx)

Santiago Nieto Castillo, extitular de la Unidad de Inteligencia Finan ciera (UIF) de la Secretaría de Ha cienda, asumió como encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), en sustitución de Alejan dro Habib Nicolás —afín al manda tario saliente Omar Fayad Mene ses—, quien presentó su renuncia días antes del relevo gubernamental. Nieto Castillo fungía como asesor externo del equipo de transición del gobernador electo Julio Menchaca Salazar, quien rendirá protesta este 5 deEnseptiembre.susprimeras acciones como encargado de la PGJEH, el exrespon sable de la UIF presidió una reunión interinstitucional con autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad (SSPH) para ahondar en la si tuación que enfrenta Hidalgo, primer lugar en extracción de hidrocarburo a nivel nacional desde 2018.

FGR gira tres órdenes de aprehensión por explotación ilegal de la mina “El Pinabete”

Una de las propuestas del nuevo gobierno es crear, a nivel estatal, una Unidad de Inteligencia Financiera para investigar las operaciones con recursos de procedencia ilícita me diante el lavado de dinero, así como un Instituto para Devolver al Pueblo Hidalguense lo robado, símil del que opera a nivel nacional. El 27 de agosto de 2021 Alejandro Habib fue electo procurador para el periodo 2021-2026, con 25 votos a favor, dos en contra y cero absten ciones. Aunque le restaban cinco años en el cargo —pero se prevé la transición de Procuraduría a Fis calía antes de ese lapao—, y pese a que aseguró que se mantendría en funciones con el cambio de gobier no, dimitió a cuatro días del relevo en el poder, que también representa la primera ocasión que la entidad será regida por un partido distinto al Revolucionario Institucional (PRI): el Movimiento de Regeneración Na cionalOmar(Morena).Fayaddeclaró que las re nuncias de Habib y de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Yanet Herrera Meneses —que as cendió al cargo también durante este mandato— fueron un gesto de solidaridad con él, que concluye con el cargo al que llegó en septiembre de “Creo2016. que hay ciclos que conclu yen, tanto la presidenta Yanet y el procurador Alejandro me pregunta ron si terminaban sus ciclos conmigo y ellos tuvieron la libertad de decidir, lo cual nos parece un gesto de solida ridad”, expuso el también exalcalde de Pachuca tras su último acto pú blico como gobernador, la entrega de las instalaciones del nuevo Hospital General de Pachuca.

Cuando fue presentado como ase sor externo del equipo de transición en Hidalgo, Santiago Nieto anticipó que buscarían crear un modelo “de absoluta firmeza” para actuar con tra “quienes hayan traicionado” la confianza del estado, en alusión a posibles irregularidades de funcio narios de la administración siente.

Luego de la investigación inicial, el ministerio público federal solicitó el 11 de ese mes audiencia judicial en contra de una persona por su responsabilidad probable de explotación ilícita del subsuelo, propiedad de la nación, sin observar las obligaciones que le impone la legislación vigente, señaló la fuente

“Sin juicios sumarios ni absolusiones sumarias, sino procesos apegados al derecho”, externó.

También participó la Agencia de Investigación Criminal de la procu raduría para coordinar esfuerzos en materia de seguridad.

Asume Santiago Nieto como encargado

provisional de la Procuraduría de Hidalgo

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 5 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Familia de Abigail H.U., encontrada sin vida en cárcel de Oaxaca, demanda detención de ex pareja de la joven Diana Hernández Gómez Ciudad de México (Cimacnoticias)

El feminismo ha ampliado sus raíces en diferentes lu gares alrededor del mun do, pero también en dife rentes corrientes del pensamiento. Así, por ejemplo, nos encontramos con el feminismo decolonial, los afro feminismos y el anarquismo feminis ta. Pero en esta vastedad también hallamos un tipo de feminismo que extiende nuestra lucha de manera radical: el feminismo antiespecista. ¿Cómo podemos definirlo? Pa ra hacerlo, lo primero que debemos comprender es que el antiespecismo tiene más conexiones de las que pen samos con el movimiento feminista en Engeneral.primer lugar, hay que tener pre sente que dicho movimiento intenta derribar los ejes que rigen el sistema social actual: el capitalismo. Esta es tructura cimenta sus raíces en el pa triarcado, el cual –como explica Mar cela Lagarde y de los Ríos– posee tres características esenciales: Un antagonismo que sirve para mantener las relaciones de dominación La división entre los mismos indivi duos dominados El Estasmachismocaracterísticas fueron pensa das por Lagarde para describir exclusi vamente la opresión hacia las mujeres. Sin embargo, Catia Faria –filósofa y feminista portuguesa defensora de los derechos de los animales– retoma por lo menos dos de ellas y las desmenuza para exponer cómo las estructuras de dominación patriarcales y capitalistas también se exitenden hacia otros seres vivos no humanos. Las raíces compartidas de la opre siónEn su artículo Lo personal es políti co: feminismo y antiespecismo, Catia Faria desarrolla que tanto el especismo como el sexismo (un modo de discrimi nación contra la mujer y las disidencias genéricas y sexuales) forman parte de una lógica de opresión y jerarquización. Al hablar de especismo, no existe el an tagonismo hombre-mujer, pero sí la falsa dualidad de animales pensantesanimales “inferiores”.

Familiares de Abigail H.U., joven cuyo cuerpo fue hallado sin vida en los separos de la policía municipal de Sa lina Cruz (Oaxaca), exigió la detención de K. N. E., ex pareja de la joven, a quien señalaron por haberla entregado a los policías de manera premeditada. “Está bien lo que se está haciendo de que se está deteniendo (a dos personas) para hacer justicia, pero el principio de esto no se ha atacado. Esto tiene un principio que inició con una persona que se llama K. N. E., que era la pareja de mi hija. Él planeó todo esto porque, el día 19 (de agosto) a las 5 de la tarde, llegó a mi casa con mi hija y mi nieto de tres años, bajó a mi nieto, se subió a su carro corriendo y mi hija fue atrás de él. Ahí inició todo”, explicó José Luis Hay, padre de Abigail. El papá de la joven también añadió que, tal como se observa en el video circulado en redes sociales, K.N.E. en tregó a Abigail a los policías: “Los de tuvieron en el camino porque estaban peleando; los detienen, jalan a mi hija con la policía, la bajan; K. N. E. se baja del otro lado, la carga y se la entrega a la policía. Llegó otra patrulla de mujeres y les dijo mi yerno: ‘Llévensela‘”. “Esto que ha sucedido con mi hija es un dolor muy fuerte que siento como padre. Por eso cuando la gente se me acerca para darme el pésame, me da las condolencias y me pregunta cómo me siento hoy, a 12 días de haber sucedido la muerte de mi hija Abigail, les digo que estoy tranquilo, pero no estoy sa tisfecho. Están detenidas dos personas y considero que aún hay más culpables, no solo esos dos”, recalcó José Luis Hay. La familia aseguró que K.N.E., con quien Abigail H.U. tuvo un hijo, tiene antecedentes de violencia; además, las y los familiares de la joven consideraron que el hombre pudo haber planeado todo para que no sospecharan de él. Actualmente, tanto el juez cívico de Salina Cruz como el comandante de la policía se encuentran vinculados a proceso por su posible responsabilidad en el caso.

Fotografía: Pexels También podemos pensar en otras formas de luchar colectivamente por condiciones que igualen la dignidad de los animales con la nuestra. En este sen tido –asegura Guerra–, el movimiento feminista es experto como un creador de nuevas realidades sociales. La apuesta de Catia Faria en este ámbito es, por ejemplo, pugnar por mo dos de intervenir en la naturaleza que partan del respeto hacia las maneras de existir de las otras especies. Para poner en práctica esta y otras iniciativas, es necesario cuestionarnos radicalmente qué es realmente “lo propio” de huma nas y humanos.

Por otro lado –agrega Faria–, esta di cotomía cosifica a los animales al alegar que no tienen intereses propios y que, aunque se les respete en ocasiones, esa acción parte de verlos como seres infe riores. Por el contrario, cuando no se les respeta en absoluto, se les pone en una situación de subordinación y abuso donde el individuo dominante es quien sale beneficiado (parece familiar, ¿no?). Al respecto, Lidia Guerra –feminista vegana y directora del Observatorio contra el Acoso Callejero Guatema la– retoma el concepto “sintiencia” en su ensayo El feminismo antiespecista nos viene a incomodar. De acuerdo con Guerra, la sintiencia es la capacidad de sufrir pero también de disfrutar, algo que todos los animales y humanos com partimos y que nos hace moralmente iguales. Con esta línea de pensamiento, ¿de dónde surgen las ideas para esta blecer jerarquías entre especies?

Lunes 5 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6

El feminismo antiespecista: una lucha con amplias responsabilidades Sobre el tema, hay que abordar un punto muy importante: el feminis mo antiespecista no solo aboga por aquellos animales domesticados para compañía o consumo humano. Esta resistencia va más allá. Tal como explica Faria, es necesario voltear la mirada a los animales en es tado salvaje, cuyos ecosistemas son des cuidados frente a catástrofes naturales, hambrunas o condiciones climáticas extremas.¿Quéhacer ante todos estos pro blemas? La respuesta de Catia Faria y Lidia Guerra apunta a la famosa frase de la feminista estadounidense Carol Hanisch: “Lo personal es político”. Comencemos por tomar decisiones en el ámbito individual de nuestras posibilidades, cambiemos de hábitos con prácticas como el veganismo o la responsabilidad en los productos que adquirimos.Laintervención respetuosa en la na turaleza es importante para evitar la alteración del equilibrio de sus hábitats.

En su caracterización del especismo, Catia Faria añade el componente del machismo como una de las múltiples respuestas. Pensemos por un momen to, por ejemplo, en la tauromaquia, la caza, las peleas de perros o de gallos, los jaripeos, los mataderos… ¿Qué suelen tener en común, además de la violen cia contra los animales? La filósofa contesta tajantemente: la presencia de hombres que buscan demostrar su masculinidad.LidiaGuerra también nos hace re cordar que también existe la explota ción sexual de animalescon la finalidad de reproducirlos para beneficio de la especie actualmente dominante. Por su parte, Faria destaca la erotización de los animales a través del cuerpo de las mujeres con disfraces de “gatitas” y otra variedad de especies entre las que también destacan las hembras de zorros y perros. Y por si hacen falta cifras, Catia Faria agrega que cada año, 160 mil millones de animales son criados, capturados y asesinados para convertirse en ali mentos y otros productos en beneficio de la humanidad. La mayoría de las veces, estos animales permanecen en un confinamiento sumamente cruel y desolador.Abrumador, ¿no? Pero si algo nos han enseñado los feminismos, es que no tenemos por qué dejar que el miedo y la tristeza nos paralicen: podemos luchar.

Citlalli López Velázquez Oaxaca de Juárez, Oax (Cimacnoticias)

¿Qué es el feminismo antiespecista? Claves sobre la lucha de las mujeres por todas y todos los seres vivos

Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 5 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

A partir de la publicación del proyecto de Aguilar Morales, el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador se pronunció ta jantemente contra la propuesta, y afirmó que la eliminación de la prisión preventiva de oficio “significaría el fracaso de la es trategia de seguridad”. “Esto significa la pérdida de vidas humanas; no sólo de quie nes son víctimas que pertenecen a la sociedad civil, sino también de elementos de la policía, Ejér cito, de quienes se atreven a ac tuar con rectitud. Los mismos jueces están expuestos. Son te mas que se tienen que revisar a fondo, y yo no estoy en favor de su eliminación, y es por esto, por la corrupción”, dijo durante su conferencia matutina del 26 de agosto pasado. “(Su eliminación) es protección para jefes de bandas de la delin cuencia organizada y para, que no se olvide, delincuentes de cuello blanco”, agregó el mandatario. Aunque el 30 de agosto re ciente afirmó que respetará la decisión de la Corte sobre el te ma, señaló que los integrantes del PJF no se caracterizan por ser“Lahonestos.mayorparte del Poder Ju dicial no es gente caracterizada por la honestidad; hablando en plata no resisten cañonazos, no resisten las tentaciones, o son representantes de grupos de in tereses creados. Desprecian al pueblo”, afirmó.

“El Poder Judicial sigue sien do el Poder Judicial de tiempos atrás, caracterizado por la co rrupción, con honrosas excep ciones, para no generalizar”, añadió.Asuvez, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y aspi rante presidencial de Morena para 2024, Claudia Sheinbaum, advirtió que las capitalinas se rán las principales afectadas con la eliminación de ese tipo de“Esoprisión.implicará mayor impuni dad, mayor riesgo no solamente para las mujeres, sino en general para los habitantes de la ciudad y, además, el riesgo de la impuni dad frente a la corrupción”, dijo durante la presentación del In forme de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la CDMX. Origen del conflicto Desde el inicio de su sexenio, el presidente López Obrador protagonizó un conflicto con el PJF, a cuyos integrantes acu só de corruptos, nepotistas y de abusar del poder. El mandatario prometió limpiar la institución.

La medida cautelar, una nueva arena de pugna entre AMLO y la Corte El 23 de agosto último, el ministro Luis María Aguilar Morales repartió entre sus compañeros del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación un proyecto de resolución en el cual propone dejar de aplicar la prisión preventiva de oficio en el país, al considerar que esta medida, prevista en la Constitución, es desproporcionada y atenta contra la presunción de inocencia

L a Suprema Corte de Justicia resolverá es te lunes 5 si la prisión preventiva de oficio viola los derechos humanos. Previo a su votación en el Pleno, el presidente López Obrador ha expresado su rechazo a que sea eliminada porque, advierte, sig nificaría un pasaporte de impu nidad para criminales y causa ría la muerte de civiles, policías, militares y jueces. Esta no es la primera vez en la cual ambos poderes se enfilan hacia una co lisión. En el inicio del sexenio el mandatario se lanzó contra mi nistros y jueces, cuando inten tó –sin éxito– reducir salarios, eliminar fueros e intervenir en la organización de sus órganos. El debate sobre la prisión pre ventiva de oficio, la cual se im pone sólo porque una persona esté acusada de determinados delitos establecidos en la ley, y la posibilidad de que esta figura re sulte violatoria de los derechos humanos, revivió el conflicto en tre el Ejecutivo federal y el Poder Judicial de la Federación (PJF). El 23 de agosto último, el mi nistro Luis María Aguilar Mo rales repartió entre sus compa ñeros del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación un proyecto de resolución en el cual propone dejar de aplicar la prisión preventiva de oficio en el país, al considerar que esta medida, prevista en la Consti tución, es desproporcionada y atenta contra la presunción de inocencia.Lapropuesta será discutida por el Pleno el lunes 5 y se re quieren ocho votos –mayoría ca lificada– para que sea una reali dad la inaplicación nacional de la prisión preventiva de oficio. El proyecto coincide con la posición pública del ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, quien desde hace una semana anunció el debate que sostendría el Pleno sobre dicho tema, y recordó que él ha ex puesto en diversos asuntos que la prisión preventiva de oficio es contraria a la Convención Ame ricana de Derechos Humanos, de la cual México es parte.

Senado no descarta avalar de manera “fast track” reforma a la Guardia Nacional: Monreal

Lunes 5 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8

Diputados crean la Sección Instructora que verá el desafuero de “Alito” Moreno De la Redacción Ciudad de México (apro) E l senador de Morena, Ricardo Monreal afirmó que este martes el Sena do recibirá la minuta pa ra que la Guardia Nacional (GN) se incorpore a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que en las próximas horas se defi nirá la ruta legislativa que seguirá. “El martes recibiremos la minuta que contiene estas modificaciones legales y procederemos a iniciar su deliberación y discusión. Será una semana intensa; no adelantamos vísperas, pero tampoco adelanta mos procedimientos, vamos a in tentar construir los acuerdos en los mejores términos en las próximas horas”, aseguró en un video difun dido en sus redes sociales. “Existen varios escenarios a los que de acuerdo con la Ley Orgá nica y la práctica parlamentaria se puede acudir. Los estamos re visando y los acordaremos con el grupo parlamentario de Morena y sus aliados, así como los grupos parlamentarios que conforman el bloque de oposición y con la Junta de Coordinación Política, donde participan todos los grupos par lamentarios, incluyendo el Grupo Plural”, dijo el coordinador de los senadores de Morena. Monreal aseguró que no se cali ficará el trabajo de la colegisladora, dado que es un órgano autónomo. El sábado la Cámara de Dipu tados aprobó, tras 12 horas de dis cusión, las reformas que trasladan a la Guardia Nacional a la Sedena. De acuerdo con el documento presentado por el diputado Ig nacio Mier Velazco, a nombre de las bancadas de Morena, PVEM y PT, el propósito de la reforma es fortalecer la consolidación insti tucional de la Guardia Nacional como cuerpo policial permanente, profesional y disciplinado adscrito a la Secretaría de Seguridad y Pro tección Ciudadana, bajo el control operativo y administrativo de la Sedena.

“El martes recibiremos la minuta que contiene estas modificaciones legales y procederemos a iniciar su deliberación y discusión. Será una semana intensa; no adelantamos vísperas, pero tampoco adelantamos procedimientos, vamos a intentar construir los acuerdos en los mejores términos en las próximas horas”, aseguró en un video difundido en sus redes sociales

La Cámara de Diputados aprobó la integración de la Sección Ins tructora con dos diputados mo renistas y dos del bloque Va Por México para dictaminar las soli citudes de desafuero, entre ellas la del diputado y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. Antes de concluir la maratónica sesión ordinaria en la que Morena y aliados avalaron en fast track que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tenga el control operativo de la Guardia Nacional, el Pleno de San Lázaro avaló la integración del órgano instructor en el caso del presunto enriquecimiento ilícito de Alejandro Moreno, del que lo acusa Fiscalía General del Estado de SeránCampeche.Jaime Humberto Pérez Bernabe y Leonel Godoy Rangel, de Morena; José Elías Lixa Abimerhi, del PAN, y Rubén Ignacio Moreira Valdez, del PRI, quienes tendrán que encargarse de sustanciar el procedimiento.Elpasado16 de agosto, el fiscal de Campeche, Renato Sales Here dia, presentó ante la Cámara baja la solicitud de juicio de procedencia para retirarle el fuero al dirigente nacional del PRI por haber hallado una desproporción entre sus pro piedades y sus ingresos.

Neldy San Martín Ciudad de México (proceso.com.mx)

El gobierno de México aclaró la información presentada la semana pasada por la encargada de la sección Quién es quién en las mentiras de la semana, Ana Elizabeth García Vil chis acerca del caso de un derrame de aguas negras en la bahía de Acapulco que fue exhibido por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa. A través de un comunicado difun dido la noche del sábado, la oficina de Presidencia de la República re cordó que el pasado miércoles 31 de agosto, García Vilchis sostuvo que la imagen presentada por el ex manda tario panista en su cuenta de Twitter, correspondía a una playa de España y los hechos no eran actuales. No obstante, ahora el gobierno federal admitió que las imágenes sí corresponden a un daño ambiental registrado en la bahía de Acapulco pero en 2020. “Lo publicado por el expresidente Felipe Calderón corresponde al año 2020 y el video se grabó en la bahía

“El uso de la fuerza letal desplegado en este caso es contrario a estánda res internacionales de derechos hu manos”, dijo Guillermo FernándezMaldonado Castro, representante en México de la ONU-DH. En un comunicado, la ONU-DH señaló que recibió información sobre que la muerte de Heidi Mariana ha bría sido provocada por la acción de elementos de la Secretaría de la De fensa Nacional, en la colonia Victoria de Nuevo “HabríaLaredo.sidoresultado del impacto de, al menos, un proyectil de arma de fuego. Heidi Mariana iba en compañía de una familiar, que también habría resultado herida, y de su hermano de 7 años”, lamentó. Por ello, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos llamó a las autoridades a iniciar una investigación civil independiente, pronta y diligente, que identifique a los responsables directos de la muerte de Heidi Mariana. Además de las respon sabilidades en la cadena de mando. “Que incorpore estándares inter nacionales de derechos humanos, con pleno respeto del interés supe rior de la niñez, de conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño”, apuntó. El organismo internacional instó a la Sedena a cumplir con todas las medidas necesarias para cooperar con las autoridades civiles y entregar sin demora la información relevante para esclarecer el caso. También hicieron un llamado a que el Ejército asegure que su personal colaborará con las autoridades. “Así como a identificar y erradicar toda práctica institucional interna que permita, facilite o no prevenga la rei teración de este tipo de casos”, pidió.

La ONU-DH condena el asesinato de Heidi Mariana, de 4 años, en Nuevo Laredo

de Acapulco, Guerrero. De mala fe o desconocimiento, el exmandatario federal publicó a través de su cuenta de Twitter el video como si fuera ac tual, lo cual es falso”, señala el boletín oficial y agrega: “La grabación corresponde a junio de 2020 en plena crisis por la pande mia de Covid-19, a partir de que las autoridades tomaron conocimiento del hecho, se trabajó en conjunto con autoridades federales, estatales y municipales para atender el proble ma”, indicó el gobierno federal. Enseguida, explicó que a través del programa “Vamos a limpiar Aca pulco, vamos a limpiar la bahía para que no haya contaminación”, se ha trabajado para realizar las siguientes acciones en materia de saneamiento: Rehabilitación y mejoramiento de 17 plantas de tratamiento de aguas residuales, construcción de seis co lectores, rehabilitación de 13 cárca mos de bombeo y la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales con una inversión de mil 782.67 millones de pesos, en bene ficio de 673 mil 479 habitantes de Acapulco.Luego, informó que en el año 2020 se realizaron 16 acciones de alcantarillado y saneamiento, por un monto total de 173.47 millones de pesos (25.5% Federal, 31.5% del estado y 43.0% municipio)

Neldy San Martín Ciudad de México (proceso.com.mx) La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos con denó enérgicamente el asesinato de la niña Heidi Mariana Pérez Rodrí guez el pasado 31 de agosto en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en un hecho que involucra el uso de la fuerza letal por parte de militares.

ONU-DH manifestó que este la mentable caso ratifica el anunciado riesgo que entraña la participación mi litar en tareas de seguridad ciudadana. También, la importancia de forta lecer e implementar controles civiles sobre las Fuerzas Armadas. Dijo que consolidar la participa ción de las fuerzas armadas en fun ciones civiles que le son impropias, “debilita la democracia y es contraria a los estándares internacionales de derechos humanos”. Por último, expresó su compromi so para acompañar a los familiares de Heidi Mariana, a quienes expresó sus condolencias, en la búsqueda de verdad, justicia y reparación integral.

“El compromiso del gobierno de México es por el derecho a la infor mación veraz para todo el pueblo, es por ello que ofrecemos una disculpa y realizamos esta aclaración”, remata el comunicado.

Presidencia pide disculpas y admite error de García Vilchis sobre tuit de Felipe Calderón

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condenó el asesinato de la niña Heidi Mariana, de 4 años, en un tiroteo en el que estuvieron involucrados elementos de la Sedena Ezequiel Flores Contreras Ciudad de México (proceso.com.mx).

En el contexto del país en el que se acaba de aprobar en la Cámara de Diputados una iniciativa para que la Secretaría de la Defensa Nacional ten ga el control operativo de la Guardia Nacional, el Alto Comisionado recor dó que desde 1999 el Comité de los De rechos del Niño expresó su “inquietud ante la amenaza contra el derecho a la vida de los niños causada por el grado de militarización” en el país. También que, desde 2015, pidió al Estado mexicano revisar la estrategia de lucha contra la delincuencia orga nizada, para que las niñas y niños estén protegidos de la violencia, así como durante las operaciones del ejército y las fuerzas de seguridad contra los grupos de la delincuencia organizada.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 5 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

LAS MUJERES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO/ II: PARA LAS MADRES DE AYOTZINAPA

Lunes 5 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10

Alejandra Ancheita*

torios tradicionales sin consenti miento previo. En México tenemos una larga lista de defensoras del medio am biente que han construido tam bién alternativas ante el cambio climático. Por motivos de espacio mencionaré sólo algunas. Celsa Valdovinos Ríos es de destacar se. Celsa es una mujer campesina, defensora del medio ambiente y li deresa del movimiento de refores tación en la sierra de Guerrero. Es fundadora de la Organización de Mujeres Ecologistas de la Sierra de Petatlán (OMESP), de ese estado. Su carrera como defensora co menzó con una iniciativa de muje res para limpiar los arroyos de las comunidades en su región y en la defensa de los bosques contra una empresa maderera canadiense. Valdovinos propone usar el cono cimiento de las mujeres sobre la naturaleza, sobre el crecimiento de las hortalizas y el cultivo de au toconsumo para alimentar a las familias de una de las regiones más pobres y desiguales del país.

Guadalupe Ramírez, Ná Lupita, como respetuosamente la llaman en Unión Hidalgo, su comunidad, es una defensora indígena de de rechos humanos del Istmo de Te huantepec, en Oaxaca. La región enfrenta una invasión de mega proyectos eólicos y desde hace una década comenzó un proceso auto didacta para defender su tierra y su Náterritorio.Lupita y la comunidad de Unión Hidalgo lograron la cance lación de un parque eólico propie dad de Electricité de France que pretendía instalarse sin consultar adecuadamente a la comunidad. Ná Lupita también ha pugnado por cambios legislativos para que las consultas indígenas incluyan una perspectiva de género que permita a las mujeres participar libremente en las decisiones sobre susEnterritorios.Belice,las hermanas Choc (Florentina, Miriam y Cristina) son ingenieras solares mayas que han ampliado el acceso a la energía solar de las comunidades más ru rales y remotas en su país, luchan do contra la pobreza energética en la región de Toledo. Las hermanas Choc asistieron al Barefoot Co llege de la India para construir y reparar pequeños sistemas solares domésticos, su estrategia incluye una metodología participativa que fortalece los lazos comunitarios para enfrentar el fenómeno del cambio climático y aprovechar los beneficios de la energía solar. Mucho se ha escrito sobre la gravedad de la situación climática. En las últimas semanas la sequía en Europa pone de relieve la ur gencia de medidas efectivas para prevenir un desastre mayor. Los jefes de Estado y los dueños de las empresas mundiales más conta minantes, en su mayoría hombres blancos, siguen simulando esfuer zos superficiales y sin efectos. Las mujeres seguimos en los bordes de la discusión oficial; sin embargo, las colegas mencionadas en este espacio son muestra de lo que es una realidad más amplia, pero menos visible: cuando se tra ta de acciones puntuales para con trarrestar los efectos del cambio climático, somos las mujeres las que estamos marcando la pauta política de organización, creativi dad y propuesta. El cambio climático nos afecta más a nosotras, señalan los datos agregados y la desigualdad en la que vivimos y trabajamos, pero la experiencia dice que está en noso tras la construcción de las mejores respuestas.

E n el artículo anterior argumenté que la crisis climática no es neutral al género y sus efectos impactan a las mujeres con mayor severidad. El capital y el sistema patriarcal limitan las oportunidades que tenemos para adaptarnos a las condiciones cambiantes e invi sibiliza las enormes contribucio nes que hacemos las mujeres para enfrentar los efectos de la crisis climática.Poresta razón, en esta entrega escribo sobre algunas mujeres de fensoras de la tierra, del territorio y del medio ambiente, cuya labor, vital y valiosa, se ubica en diferen tes líneas de lucha y de propuesta contra el cambio climático. Tara Houska es una abogada in dígena que trabaja en Dakota del Norte, Estados Unidos, luchando contra el oleoducto Dakota Ac cess. Es cofundadora de Not Your Mascots, una organización sin ánimo de lucro comprometida con la educación del público sobre los daños de los estereotipos y la pro moción de la representación po sitiva de los pueblos indígenas en la esfera pública. Desde 2018 vive con un grupo de guardianes del agua en 70 acres de tierra. Es un campamento de resistencia llama do Colectivo Giniw, por la palabra ojibwe para “el águila dorada”. En 2021 Houska informó so bre los ataques que sufrieron ella y varias defensoras al protestar contra la construcción del oleo ducto que afectará el derecho al agua de los pueblos indígenas de la frontera entre Estados Unidos y Canadá. En julio del mismo año fue detenida arbitrariamente en Pennington, y tras una campa ña internacional fue puesta en libertad un mes más tarde. Tara sigue litigando y organizando a su pueblo contra la imposición del oleoducto, ademas de criar a su pequeñaFarhanahija.Yamin es abogada in glesa y defensora ambiental, ex perta en cambio climático y po líticas de desarrollo deunacomunidadesraguasentenciaconsiguieronorganizacionesconNicaragua.AwasDerechosantepuebloslosmerCunninghamblo:ydepulsandoelParís,deparasocialhanaternacionalesnombreIslasparticipaciónficesporelsisesrepresentandolasañosinternacionalmente.reconocidaLleva30asesorandoaliderazgosennegociacionessobreelclima,aterritoriosypaíendesarrollo,yasistiendoacatodaslasgrandescumbressobreclimadesde1991.EsconocidaserunadelasprincipalesartídelAcuerdodeParísyporsuenladefensadelasMarshall,trabajandoensuenlasnegociacionesinsobreelclima.Farhaencontradoenlaprotestaunaherramientapoderosahacerseescuchar.Despuésañosnegociandoelacuerdodedecidióquenoerasuficientetrabajolegalydiplomático,imtambiénelmovimientohuelgaclimáticaenInglaterraotrospaíses.LottieCunninghamWrenesabogadaydefensoradelosderechoshumanosdesupuelanaciónindígenaMiskitu.participóenelpriprocesojudicialqueexigióderechoscolectivosdelosindígenasdeNicaragualaCorteInteramericanadeHumanosenelcasodeTingnicontraelEstadodeElla,encolaboraciónlascomunidadesMiskituyinternacionalesquesepublicaraunaqueestablecequeNicavulnerólosderechosdelasindígenasalotorgarconcesiónparalaexplotaciónrecursosforestalesensusterri

ARGENTINA EN DISPUTA

La noche del jueves 1 de septiembre, buena parte de la sociedad argentina se conmocionó con las imágenes que mostra ban cómo un sujeto intentó dispa rarle a la vicepresidenta Cristina Fernández, quien estaba llegan do a su casa. Entre las multitudes de seguidores que aguardaban a Cristina para apoyarla, se coló un tipo que en las imágenes se aprecia cómo le apunta con una pistola a la líder argentina. El milagro de que una de las cinco balas del cargador no haya salido en las dos veces que el tipo jala el gatillo ya es motivo de debates y teorías; lo cierto es que el viernes la gente salió a las calles para repudiar el hecho y exigir una investigación.Antesdelatentado el clima po lítico era bastante tenso. En Amé rica Latina, por fortuna, los golpes de Estado militares ya no son una amenaza constante, pero los países con gobiernos progresistas ahora se enfrentan a lo que los expertos han llamado el lawfare: el uso de instrumentos jurídicos para la persecución política, como cuan do en Brasil a Lula lo metieron a la cárcel (aunque nunca se haya demostrado su culpabilidad). Con este mecanismo, ciertos medios de comunicación y aparatos jurídicos construyen narrativas que atentan contra las carreras políticas de los líderes políticos. En las últimas se manas, las acusaciones judiciales por corrupción contra Cristina han provocado que sus simpatizantes se manifiesten afuera de la casa de la mandataria para demostrarle que no está sola; suelen cantar “si la tocan a Cristina, que quilombo se va a Elarmar”.barrio de Recoleta, donde vive Cristina, digamos que es un equivalente a Polanco en la Ciudad de México, un lugar de residentes acaudalados. El hecho de que una líder populista viva en esa zona, mucha gente lo ve como una provo cación. Las movilizaciones en apo yo a Cristina conllevan que muchos militantes lleguen a ese lujoso sitio para cantarle su respaldo a la vice presidenta. El ruido que provocan los seguidores de Cristina, provocó que los vecinos se quejaran de que no podían dormir. La respuesta del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que está en permanente dis puta con el gobierno Federal y con Cristina, puso una cerca metálica alrededor de la casa para que sus seguidores no pudieran acercarse. Un gesto que en un clima compli cado ha sido leído por diversos sec tores progresistas como una vulgar provocación.CristinaFernández es una de las personas más queridas de Argen tina, en las movilizaciones de este viernes, un militante peronista me confiesa con una ligera sonrisa: te nemos un vínculo edípico Cristina; no exagero si la mirada se les ilumi na a varios jóvenes del movimiento estudiantil cuando me hablan de ella, de la que no dudan de respon der que les gustaría que el próximo año volviera a ser su presidenta. Cristina hoy no es la presidenta, pero su palabra pesa más que la de cualquier otra persona en este país. Sus declaraciones hacen eco y sus silencios anuncian señales. La oposición no existe sin Cristi na: su manera de vivir es atacarla, refutarla; casi cualquier discusión política pasa por ella. No son pocos los argentinos que dicen que este hecho lamentable no es algo aislado, que el atentado es resultado de lo que han cultivado por años medios de comunicación.

Hace un par de días, en el canal de televisión A24 un presentador de noticias elaboró un monólogo en el que llamaba retrasada mental Cristina; misoginia y varias expre siones de odio son parte del discur so habitual de algunos sectores que no soportan a la líder populista. La líder de la oposición, Patricia Bu llrich, en vez de condenar el aten tado, acusó al presidente Alberto Fernández, por declarar feriado al día después del ataque, de utilizar la “violencia aislada” para hacer un actoArgentinapolítico. vive una situación económica complicadísima. Cer cada por el FMI y por políticas que se han ajustado a sus mandatos, la inflación se acelera como ningún otro país en América Latina. La presencia de la crisis es algo ha bitual en las conversaciones. Es difícil dimensionar todo lo que sig nifica el espiral inflacionario, pero no es raro escuchar el hartazgo de un taxista o de un trabajador: “estamos peor que Venezuela” o alguna otra queja. La inconformi dad con el gobierno del presidente Alberto Fernández es una voz que crece. La gente -incluso sectores críticos- suele reconocer los lo gros alcanzados por los gobiernos kishneristas, pero en el caso del reciente gobierno no me ha tocado escuchar comentarios entusias tas. La crisis y el poco liderazgo de Alberto Fernández para muchos son unas de las razones para que le líder ultraderechista Javier Milei sigue creciendo en popularidad. El escritor trinitario V.S Naipaul, Premio Nobel de Literatura, escri bió hace algunas décadas, una larga crónica sobre Argentina. En ella dice: “Ahora, tras ocho presidentes, seis de ellos militares, Argentina se encuentra sumida en una crisis que ningún argentino es capaz de explicar del todo”. La crisis es algo que se asocia al imaginario argen tino, pero el país es muchas cosas más, por ejemplo, es una sociedad con una gran capacidad de movili zación para defensa de derechos. Como malacostumbrado mexi cano, una de las cosas que más me sorprende de la sociedad argentina es su rechazo frontal a la violencia. Argentina es un país que conoce el valor que la memoria tiene pre sente el valor de la democracia; la mayor parte de la gente con la que conversé, me dicen que vinieron a la marcha del viernes por Cristina, pero también la democracia se les escapa constantemente por la boca. Este viernes llegaron a la Plaza de Mayo diversos colectivos, sin dicatos, peronistas (lo que quiera que signifique), comunistas, agru paciones de hijos de desaparecidos durante la dictadura. Estuvieron presentes muchas familias y grupos de amigos que compartían un mate o se formaban para comprar un choripán; muchos adultos mayores y gente que venía de pueblos leja nos a la capital. Nadie tan histrió nico como los argentinos cuando se trata de alentar: tambores, cánticos y banderas; alientan con una tea tralidadNadiecomprometida.sabeloquevapasar en los próximos días. Los más entusias tas hablan de una probabilidad de que esta situación provoque que sectores que se habían distanciado por diferencias (como el caso del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernán dez) se vuelvan a unir. Y aunque el repudio al ataque ha sido amplio, el descontento de gran parte de la so ciedad seguirá estando en disputa por grupos que ya no tienen pudor en esconder el odio que los mueve.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 5 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

Juan Schulz

Sergio Stahl Chiapas y las eventualidades de la naturaleza

PUNTO Y COMA

Lunes 5 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12

No hay necesidad de arriesgarse.

de Morena, se designó en vota ción unánime a la diputada local Flor de María Esponda Torres como nueva Presidenta del Con sejo Político Estatal de Morena. La designación fue acompañada con el nombramiento de Carlos Molina Velasco como nuevo Pre sidente del Comité Ejecutivo Es tatal de Morena. Y también fueron electos la Secretaría General y los secretarios, Karen Yaiti Calcáneo Constantino; de Finanzas, Auro ra Patricia Arévalo Martínez; de Organización, Ernesto Noriega Álvarez; de Comunicación y Pro paganda, Bárbara Mañón Campos; de Formación Política, Luis Octa vio Martínez Constantino; y de la Mujer, Tarcila Robinson Vázquez. En un marco de participación de mocrática, los consejeros y conse jeras políticos estatales, se com prometieron a seguir adelante llevando la bandera de la cuarta transformación, a favor de la de fensa del pueblo de México y for talecer las bases de cara al 2024. La legisladora Flor Esponda expu so: “Estoy muy agradecida por la confianza depositada en mi, para ser la representante de Nuestro Consejo Estatal. Hoy sin duda es tamos demostrando que existen todas las condiciones de unidad, de madurez política para seguir consolidando nuestro Movimiento de Regeneración Nacional en Chia pas, y desde luego la Cuarta Trans formación de la vida pública de México y de Chiapas. Será un alto honor servir al movimiento, desde el Consejo Político Estatal de MO RENA Chiapas. Así que los invito a seguir sumando juntos, actuando de manera fraterna, con amor al prójimo, buscando siempre el bien común, empujando por la misma dirección, vamos a seguir fomen tando la participación de hombres y mujeres libres de convicción, todo a favor de una causa común, con el firme propósito de sacar adelante las aspiraciones de las chiapanecas y de los chiapanecos”...Eso es todo. EL DARDO. Es una perdida de tiempo especular ahora sí Zoé Ro bledo Aburto lleva ventaja o o no sobre Eduardo Ramírez Aguilar en la carrera por la candidatura oficial al gobierno de Chiapas en 2024.

Roger Laid FINANZAS DE MORENA

La maestra en administra ción Karen Yaiti Calcá neo Constantino, es aho ra la nueva Secretaria de Finanzas de MORENA en Chiapas, ha recibido la confian za en su persona y en su curricular pero antes, en la transparencia y en la necesidad de servir para la transformación.Laoriundade Yajalón está obli gada a solicitar una minuciosa re visión a las cuentas de ingreso y egreso de la administración que le corresponde a su antecesora Ju lieta Torres López y dar cuenta de la finanza que seguramente hay serias irregularidades que ya fue ron evidenciadas en su momento, pero siempre guardaron mucho hermetismo.Yesque-insisto- de los recursos de MORENA Chiapas, Ciro Sales, fue constantemente señalado de corrupto, inútil y poco interesado en los destinos del partido, pero el presupuesto era y fue un secreto. Ahora estamos por ver quién será el que mande en los destinos del presupuesto de millones men suales que ingresan por las prerro gativas legales y egresos de gastos de administración, es decir, en qué se gastan Y es que, Carlos Molina Velas co, el nuevo presidente del partido MORENA exigirá finanzas sanas y nuevas estructuras administra tivas para seguir construyendo el andamiaje político que mantiene en transparencia. La limpieza es obligada.Estaremos muy atentos porque ellos dicen que antes la transpa rencia. Puntos Suspensivos… Los votos son verdes y a favor del rival aparentemente débil en el sector salud hoy que son las elec ciones para líder de la sección 50 el mismo Secretario de Salud Pepe Cruz, dio pauta y fortaleció a Diaz Selvas al presionar a trabajadores y engañarlos.

Las intensas lluvias que han azotado en gran parte de la entidad obli gan a redoblar las pre cauciones.

Por los efectos de las lluvias en la tierra, los deslizamientos pueden sobrevenir fácilmente. El llamado para cuidarse por los efectos de las lluvias y otras even tualidades naturales que pueden sobrevenir, debe ser tomado en cuenta.Elobjetivo es que la gente se mantenga alejada de los márgenes de cualquier arroyo y río e incluso las fuertes corrientes que se hacen en algunas calles, porque son ca paces de provocar daño a la gente, incluso hasta causarle la muerte.

Nunca están de más. Las lluvias ablandan la tierra y generan derrumbes de lomas y ce rros, además de tapar cañadas, ríos o arroyos y convertirlas en repre sas naturales que pueden provocar grandes avenidas de agua. Por esos riesgos latentes, el go bierno local alerta a la gente para que no se arriesgue y acuda a los refugios temporales diseminados en todo el territorio chiapaneco.

El llamado a mantenerse alerta es con la finalidad de evitar desgra

El arrastre de piedra, lodo, tie rra, troncos y árboles puede sobre venir en tramos carreteros, por esa razón hay que circular con mucha precaución.Lacultura de la prevención es al go que los chiapanecos tienen muy arraigado y les ha permitido sortear muchos peligros.

cias y de forma preventiva, en los sitios que habitualmente son casti gados por los efectos de las lluvias ya están dispuestos los albergues donde se les brindará todo el apoyo. Desde asistencia a la salud, edu cación y alimentación. Hay que recordar que durante septiembre, octubre y parte de no viembre es cuando se intensifican losPorhuracanes.esemotivo es cuando más cuidado se debe de tener. En BALCÓNfin. Durante la asam blea de renovación interna de Comités Ejecutivos Estatales

EL DIVÁN

NO DE CHIAPAS dejó en libertad después de aprehenderlo la tardenoche del pasado jueves. Pero la madeja de mil hebras, de mil entradas y de mil salidas, va mucho más allá. Apunta directa mente al CUÑADO del presiden ciable y JEFE del “Grupo Tabasco”, Adán Augusto López Hernández. Este último tendría una SOBRI NA en Chiapas como PIEZA IM PORTANTE y ENLACE CLAVE para que el auge del narcotráfico violento en esta entidad y para que el gobierno actual -su CUÑADOesté HASTA EL CUELLO en este espinoso asunto al ser quién habría ORDENADO DEJAR EN LIBER TAD a uno de los CAPOS MÁS IM PORTANTES en Chiapas. Otra cuestión de suma rele vancia y que DEMUESTRA clara y CONTUNDENTEMENTE la COMPLICIDAD de funcionarios estatales o del gobierno mismo. De LOS SEIS VEHÍCULOS detenidos ese días jueves en la tarde-noche; ¿Por qué sólo pusieron a dispo sición del Fiscal del Ministerio Público DOS (una Ford-Bronco y un Jetta)? ¿Y porque tampoco presentaron y consignaron todo el armamentos que los detenidos por taban y llevaban esa tarde? ¿Cuál es la intención? ¿DEJARLOS LIBRE “POR FALTA DE PRUEBAS” o por que los cargos van “flojitos”? Claro, aquí no hay un solo “gato encerra do”, hay muchos gatos. Si en la política y en los partidos no existen o escasean los estrate gas, en el NARCO y en las propias dependencias oficiales ABUNDAN y hasta quizás SOBRAN. Los “SEÑORES” del NARCO están en lo suyo; trabajando y GA NANDO. El asunto está en el go bierno y en los funcionarios quiénes le “MIRAN LA CARA” al pueblo recibiendo MILLONES DE PE SOS de estos carteles a costa de LA SANGRE y de LA VIDA de miles de chiapanecos, como están haciendo en Chiapas, mismo que entregaron al CRIMEN ORGANIZADO. Por ello, el plan o estrategia pa ra INVOLUCRAR al gobierno de Chiapas en el NARCOTRÁFICO, fue urdido y finamente fraguado desde una guarida o bunker del NARCO y remozado en una oficina gubernamental.¿Quiénoquiénes COLABORA

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 5 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13 PERFIL FRONTERIZO. Alas cinco de la maña na de este domingo, los SIETE nochedetenidosSUJETOSlatarde-delpasado jueves y la madrugada del viernes de la semana pasada, fueron trasla dados al Penal de “El Amate” para su proceso correspondiente. Entre estos detenido, se encon traría un líder criminal conocido con el alias de “Comandante Borre ga”, quién, en el año 2017, habría sido detenido en el municipio de Reforma Chiapas junto a otros su jetos fuertemente armados a bordó de varias camionetas entre estas una Humer H3 2006, en las cuáles llevaban el siguientes arsenal: Tres armas cortas tipo escuadra de calibre Cincuenta45. y dos cartuchos ca libreDos45.cartuchos calibre 40 milí metros para lanza granadas. Cinco cargadores calibre 45. Catorce cargadores para AR-15 abastecidos.Cuatrocargadores para AR-15 desabastecidos.UncargadorAK-47 abastecido. Un cargador de AK-47 desabas tecido.Seis fusiles M4. Dos carabinas A R15, Una AK 47 con culata plegable, y Una lanza granadas. En un informe detallado de la policía destacamentada en Refor ma, se hace saber que este grupo delincuencial pertenecían al CJNG y que venía huyendo de Las Choa pas, Veracruz, donde supuesta mente habían cometido varios ilíci tos, destacándose el “levantamien to” y ejecución de dos personas en un bar de Las Choapas, el haber rafagueado una propiedad y de un haberse enfrentado con el cartel de los “Z”. Así mismo estaban o están sien do investigados por otros hechos delictivos como su participación en los hechos ocurridos el día 15 de Marzo del 2017 en dónde perdiera la vida una fémina de nombre Al ma Nuri Ángeles Hernández y los hechos en los que también perdiera la vida Héctor Sánchez Eder. Ahora bien, si estos hechos suce dieron en el 2017, eso indica que los “CABECILLAS” o líderes de este grupo criminal tenían o TIENEN aproximadamente CINCO AÑOS de estar operando o delinquiendo en territorio chiapaneco, específi camente en Tuxtla Gutiérrez y otras regiones.Otradeliberación muy susten tada es que, si estos detenidos y ya trasladados a “El Amate”, pertene cían o pertenecen al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), enton ces también EL GOBIERNO DE CHIAPAS, sobre todo funcionarios de este, PERTENECEN, OPERAN y PROTEGEN a este cartel debido a que estos detenidos son de ese clan y su “Patrón” (Juan Baldovi nos Mendoza) también pertenece al mismo y es quién el GOBIER

RON directa e indirectamente en el diseño de ese complot? ¿Son TRAI DORES al ejecutivo chiapaneco o este ACEPTÓ GUSTOSAMENTE?

Este interesantísimo tema po drían DERRUMBAR ASPIRA CIONES y SEPULTAR gobiernos en Chiapas. Los datos, gráficas o fotografías son por demás CRU DOS y ESCALOFRIANTES. Por ello y por mucho más, es interesante, innegable e imperdi ble el tema, así como el Best Seller chiapaneco titulado “La Dama que Sepultó al Padre y al Tío” que pu blicaremos en los próximos días. Pero, sobre esto último, y mucho más, ya abundaremos, y mucho. He dicho.

• Serían miembros del CJNG y ya tendrían fuertes antecedentes en hecho delictivos.

• Hay SERIAS SOSPECHAS de que los dejen en libertad para lo cuál ya estarían operando.

Raymundo Díaz S.

TRASLADAN

• Existen FUERTES INDICIOS de que el gobierno de Chiapas esté a favor de determinado cartel de narcotraficantes.

AL PENAL DE “EL AMATE” A DELINCUENTES DETENIDOS EL PASADO JUEVES Y VIERNES EN TUXTLA GUTIÉRREZ

Lunes 5 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14 I ncreíble, pero aún hay estu diosos de la ciencia econó mica que están convencidos de que la economía mexica na está en un escenario de estanflación, ya que – dicen - hay un estancamiento en la actividad económica, la inversión se encuen tra deprimida, el desempleo está en su punto y existen altos niveles de inflación. La verdad dista mu cho de esta enfermiza conclusión. No tiene ni idea de los daños gravísimos que causa una hipe rinflación. Algunos analistas creen que la economía pueda entrar en recesión en el año 2023 gracias al aumento de la incertidumbre tan to local como estadounidense. Ya hemos asegurado en este espacio que la inflación trae incertidumbre en torno al destino de la economía. Sin embargo, la economía no ha hecho y no hará agua porque está siendo resiliente. Se nieva a entrar en una crisis por múltiples razones, por las multimillonarias remesas que los mexicanos en el exterior envían a sus familiares acá en México, por mencionar un hecho tan relevante que ayuda a la economíaEntonces,nacional.porlomenos en lo que resta del año, ni se preocupé. No habrá recesión y esperamos que tampoco la haya el año venidero, a pesar de las voces de algunos ago reros del desastre. La economía estará muy movida el año próximo por las derramas impulsadas por la política. Además, ha demostrado ser muy resiliente El receso tampoco ha dañado a la economía del más importante socio de la economía mexicana, la de Estados Unidos, de la que se ha dicho que está ya en la lona, pe ro que continúa vivita y coleando, precisamente por ser la economía más grande y pujante del mun do. Dicen que China la superará en menos que canta un gallo y ya habido muchos gallos cantadores en todos los palenques chinos del mundo.Laguerra entre Rusia y Ucrania a quienes más ha pegado es a los países de la Unión Europea, que seguramente sufrirán el invierno más despiadado porque, a cambio de los castigos que impuso a Rusia, ésta les cerró las llaves del gas con el cual los europeos cocinan y se ca lientan en las terribles temporadas de frío Factorinviernodesuma importancia es la economía de Estados Unidos. Pero independientemente del comportamiento de la economía de Estados Unidos, la actividad económica mexicana ha continua do recuperándose, levemente, pe ro recuperándose; la información oportuna indica que, en el segun do trimestre de 2022, la mexicana avanzó a un ritmo similar al del trimestreAlgunosanterior.admiradores de cifras destacan que la recuperación con tinúa a pesar del entorno complejo que las cifras mensuales del IGAE indican que en el bimestre mayojunio se registró cierta moderación. Por otro lado, la producción industrial siguió recuperándose, apoyada por avances en el sector manufacturero. También contri buyó a ello una ligera reactivación en la construcción. La minería y la construcción mantienen un comportamiento plano desde los primeros meses de 2021. Por otro lado, los servicios siguieron expan diéndose, si bien algunos compor tamiento también plano. Por el lado de la oferta, la pro ducción industrial siguió recupe rándose, apoyada por los avances en el sector en el sector manufac turero. Contribuyó a ello una ligera reactivación de la construcción Por el lado de la demanda, el consumo siguió recuperándose. La reactivación ha sido en mayor medida en el consumo de bienes importados.Lanetaes que la economía mexicana está muy lejos de una plena recuperación que lo lleve a un producto de dos dígitos, pero si bien la inflación es elevada, no hay ningún indicio de estanflación, fenómeno que alguien le llamó así porque una economía padece altí sima inflación y ningún crecimien to económico, amén de un desem pleo galopante. La verdad es que quienes, desde los espacios perio dísticos, invocan una estanflación ni idea tienen de lo que dicen.

• México

ANÁLISIS A FONDO: QUIEN HABLA DE ESTANFLACIÓN NO SABE LO QUE DICE

Francisco Gómez Maza crece poquito, pero crece se enseñorea la hiperinflación

• No

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 5 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15 E ste arroz ya se coció. La asamblea para la renovación del Comité Estatal de Morena, se puede decir que pasó sin pena ni gloria, quedaron los que tenían que quedarse y se fue ron los que tenían que irse, pues nada tenían que hacer en las filas del partido, solo les jugaron sus cabecitas.Peroen fin se vale soñar, pero no se sabe si el partido ya con la imposición de Carlos Molina Ve lasco, pues aun no nos tragamos aquello que señala el boletín que la elección se llevó a cabo en un marco de unidad, respeto y parti cipación democrática. ¡ajá! Sabíamos que los perversos in tentarían a toda costa, filtrar en las filas de Morena al “caballo de Troya”, que sirviera a los intereses de la rata Manuel Velasco Coello, como lo intentó con su incondicio nal Enoc Hernández, el hoy “flaco sinPerofuturo”.noestamos seguros que el hoy comité sirva a los intereses de otros, para lo cual deben blindar se, sino se llevarán una gran sor presa, porque sabemos que a los políticos interesados en sustituir a Rutilio Escandón Cadenas, no les interesa servir a Chiapas, sino servirse del presupuesto, claro es el botín por lo que vienen. Por lo pronto, Rutilio Escandón ya mueve las piezas del ajedrez político para la sucesión, sabedor que en un futuro no lejano tendrá que renunciar al cargo, para dar paso a un nuevo cargo político, así como lo hizo el hoy senador Manuel Velasco Coello, para des gracia de los chiapanecos, el ex gobernador más corrupto y ladrón que haya tenido nuestro querido Chiapas.Como decía, la asamblea pa só sin pena ni gloria, todo estaba fríamente calculado para que no hubieran incidentes, que denigró a los organizadores del mismo Morena de la anterior asamblea, ya había línea, por lo que en esta ocasión no hubieron ni hubieron gritos ni sombrerazos, todo pa só en santa paz; por lo pronto en Morena prevalece por el momento una calma chicha. Aunque electoralmente para el 2024 en lo que será la sucesión en la gubernatura del estado, por lo pronto el panorama ha cambia do radicalmente, aunque mucho no lo quieran, pues los que se la mían los bigotes con el director general del IMSS, la brujita Zoé Robledo Aburto y para el advene dizo y oportunista senador Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, han cambiado pues las mafias del po der no los dejarán llegar. Aunque Eduardo Ramírez no descarta verse en la boletas elec toral del 2024, podría ser por otro partido, no por Morena, al igual que Ricardo Monreal que anda del chongo con López Obrador. Pero eso no es todo, a Ramírez Aguilar le antecede si historial de corrupción, su enriquecimiento ilícito, su relación con el narco, pues al parecer la Administra ción de Control de Drogas (con sus siglas en inglés (DEA) tiene en su haber sendos expedientes de su relación con el crimen or ganizado, que se llegarse a abrir, este quedará impedido a candida tearse, incluso de llegar a la cárcel. Finalmente, por lo que se refie re a Zoé Robledo, este no levanta, aunque su equipo de comuni cación diga lo contrario.

• Ministros

Leonel Durante López en Chiapas, ya bajo el control del gober de la SCJN no comulgan con 4T

Pero la realidad este no levanta, aunque ostente el cargo de director ge neral del IMSS, en Chiapas es un reverendo desconocido y que con las manos cruzadas el PEVEM lo arrasará con su candidato. López Obrador sabe que nece sita los votos de Chiapas, de ahí que ya le están hablado a los oídos que Zoé Robledo será un error im ponerlo de candidato a la guber natura. Al tiempo. Me equivoque al nombrar a cuatro ministros, lamenta AMLO Me equivoque al proponer a cuatro ministros en la Suprema Corte de la Nación de la Nación, pues no están de lado de la Cuarta Transformación sino que se con ducen conforme a la ley. Ya ven cómo piensa el tabas queño: “no me vengan a decir que la ley es la ley”. Era obvio que los ministros de la SCJN Juan Luis González Alcántara Carranca, Yazmín Esquivel Mossa, Ana Mar garita Ríos Farjat y Loreta Ortiz Alf, fueron impulsados por López Obrador para hacer avanzar sus iniciativas en su gobierno. Me dije, voy a tener la oportu nidad de proponer a ministros, hice mi cuenta, cuatro más los que están, que sean decentes puede ser que logremos tener mayoría, no para que me apoyen en abusos sino para reformar el Poder Judi cial y que realmente haya justicia en México, expuso el presidente. Pero parece ser que al tabasque ño le salió el “tiro por la culata”, pues estos ministros que impulso no son como sus corcholatas. Ver para creer, pues el inquilino de Palacio cree que su voluntad está por encima de la ley. El emperador de Mascupana, más que trastornado y afectado de sus facultades mentales se queja porque un grupo de ministros no se someten como sus incondicio nales funcionarios de gobierno a su proyecto político. Vaya con el aprendiz de dictador. Del Montón. No somos iguales dice el pre sidente, pero todo mundo le res ponde: son peores. Lo cierto es que pese a la iniciativa del López Obrador con su iniciativa de pasar a la Guardia Nacional a la SEDE NA, lo cierto es que tenemos en México una militarización barba ra como si presintiera que su vida corre riesgos. Vaya una militari zación como nunca se había vista en la historia reciente de nuestro país. Para justificar sus metidas de pata, López hace referencia de Felipe Calderón, o sea, desde que se inventaron los pretextos se aca baron los pen… tontos, aunque este ha sido rebasado porque la situación en la nación cada vez está peor que en la administra ción del panista, Cabe mencionar que el Ejército Mexicano, nunca en su larga existencia había teni do tantas prerrogativas. Ahora el remedo del presidente propone la militarización total de la segu ridad pública sino además les ha llenado los bolsillos de dinero al Ejercito Mexicano, dándoles vara ancha para hacer de manera dis crecional –sim rendir cuentas a nadie-, las obras más importantes en este gobierno. Esto es altamen te peligroso, pues el presidente está convirtiendo al Ejército en una fuerza súper poderosa, que en un futuro no lejano no respete ni a los ciudadanos. Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

* * *

la

CARTELERA POLÍTICA

• Morena

CMAN Lunes 5 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2460 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO Asume Santiago Nieto como ProcuraduríaprovisionalencargadodeladeHidalgo COMUNICADOPROPUESTA Continúa SMAPA con los trabajos de reparación de fuga de agua en Brazo Norte Nuevo PROBLEMÁTICA FGRINFORME gira tres órdenes de aprehensión por explotación ilegal de la mina “El Pinabete” PAG. 5 PAG. 9 PAG. 5 Presidencia pide disculpas y admite error de García Vilchis sobre tuit de Felipe Calderón SESIÓN PAG. 8 Diputados crean la Sección Instructora que verá el desafuero de “Alito” Moreno La medida cautelar, una nueva arena de pugna entre AMLO y la Corte PAG. 7 La Fiscalía General de la República (FGR) informó que obtuvo órdenes de arresto en contra de tres personas por la explotación ilegal de la mina de carbón, “El Pinabete”, en Sabinas, donde10 mineros se encuentran atrapados desde el 3 de agosto a causa de un derrumbe ocasionado por una inundación. PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.