CONTRAPODER EDICIÓN 2458

Page 1

El

Quien está más interesado en proponer un proyecto para la paz mundial. día del presidente Hoy es el Cuarto Informe de gobierno del presidente López Obrador. Este día fue considerado desde el antiguo régimen como el día del presidente, en el que los distintos sectores de la sociedad le rinden pleitesía al presidente.

Pero lo que sucede en Chiapas no resulta de importancia al presidente.

CMAN Jueves 1 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2458 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO La Corte resuelve que la FGR entregue al INE copia del caso Pío López Obrador SESIÓN ANÁLISIS A FONDO: LA POLÍTICA SOCIAL, TEMA CENTRAL DEL CUARTO INFORME DE AMLO Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl LA POBREZA DEL MÉXICO URBANO Tonatiuh Guillén López LA LEY DE TELECOM Y EL ENCARGO DE DURAZO, NECESARIASPRECISIONES Ernesto Villanueva SOBRE LA REPETICIÓN EN LA ENSEÑANZA DEL AJEDREZ Manuel López Michelone HOY ESCRIBEN Pablo Daniel Taddei Arriola, hijo de Jorge Taddei, superdelegado de la Secretaría de Bienestar en Sonora, será el director de la empresa Litio para México, que tendrá sede en dicha entidad fronteriza con Estados Unidos DENUNCIA En Teopisca agradecen al TEECH por instruir la anulación del Concejo municipal La presidencia de SCLC se niega a reinstalar a IndependientedeltrabajadoresSindicato PAG. 4 INFORME La Cámara de aGuardiatrasladarderecibeDiputadosiniciativaAMLOparalaNacionallaSedena PAG. 4 EDITORIAL EXHORTO SMAPA sanitariadañospararecomendacionesemitepreveniralareddeTuxtla D O X A

Chiapas requiere urgentemente de un proyecto para la construcción de paz. La violencia ha ganado terreno y la vida comunitaria se ha fracturado.

PAG. 2 PAG. 11 PAG. 5 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 15 PAG. 12

Jueves 1 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 www.diariocontrapoderenchiapas.com.24

En lugar de un ciudadano, Ló pez Obrador lo que se propuso es construir un electorado con las ca racterísticas de una feligresía, que le sea leal y que repita sin la reflexión debida el discurso político que im pone el líder. Por eso en el obrado rismo no se acepta ningún tipo de cuestionamiento y mucho menos se fomenta la crítica ni la práctica de la autocrítica. Esto significa que es un movimiento excluyente, en donde solo caben los seguidores leales y que repiten las ideas y el discurso de LópezTodoObrador.eldiscurso obradorista es tá pensado para ganar elecciones. Así fue cuando disputó por primera ocasión la gubernatura de Tabasco en 1988 y luego en 1994. Este prag matismo fue más evidente cuando de la mano de Cuauhtémoc Cárde nas es electo como presidente del Partido de la Revolución Democrá tica (PRD), en donde desplazó a la militancia de ese partido para los cargos de elección popular a las gu bernaturas e incorporar a tránsfugas del PRI como candidatos, lo que le permitió ganar las gubernaturas de Zacatecas, Tlaxcala, el Distrito Fe deral y luego Chiapas con una am plia alianza de partidos. En el 2000, él mismo gana la jefatura de gobier no del Distrito federal, donde crea presupuestalmente su base electoral a través del reparto de dinero de los programas sociales a la población. En los años 60, y particularmente en los 70 y 80 se crea en México un amplio movimiento de masas, que impulsa la democratización del país. Se formó La Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA); La Coordina dora Nacional de los Pueblos Indíge nas (CNPI), La Coordinadora Nacio nal de Trabajadores de la Educación (CNTE); el Frente Nacional Contra la Represión (FNCR) integrado por más de 100 organizaciones de ma sas. Esta etapa del movimiento fue importante para enfrentar las po líticas económicas de los gobiernos del PRI y en el que se exigía aperturas a la práctica democrática. En toda esta etapa de lucha social, Andrés Manuel López Obrador no estuvo presente, nunca participó en este importante proceso, que derivó en la lucha política electoral de 1988 con el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. En la que por cierto tampoco parti cipó López Obrador. AMLO aparece en la escena opo sitora al régimen del PRI, en las elecciones a la gubernatura de Ta basco de 1988, después de que se reconociera el triunfo fraudulento de Carlos Salinas de Gortari en la presidencia. Y a partir de las dos de rrotas electorales desarrolla la idea de un partido en movimiento, que va a contrastar con las visiones de Cuauhtémoc Cárdenas que plantea ba el antidialoguismo y con la visión de la transición pactada encabezada por Porfirio Múñoz Ledo. Antes de ganar la presidencia AMLO recorrió varias veces el país, pero siempre lo hizo con una idea electoral, de ganar elecciones, y no con el propósito de construir un nue vo ciudadano que se constituyera en el sujeto social del cambio. En los 4 años que lleva este gobierno, no ha existido el mínimo interés de plantearse la necesidad del nuevo ciudadano, es más, en la discusión de los programas educativos no existe la preocupación de nuevas ciudadanías.Lapreocupación del ciudadano tiene que ver con dos problemas bá sicos de la sociedad mexicana: uno, que la democracia no puede cons truirse sin el ciudadano y la otra, es que la presencia de un ciudadano que participa, que discute, que re flexiona y que toma decisiones, se contrapone al predominio de una persona o de una figura simbólica como el presidente de la república, que decide el destino de todo el país, sin contrapeso alguno. Hoy en el Cuarto Informe de go bierno se prevé que el presidente le hable a la feligresía pero así a la nación mexicana. día del presidente

Hoy es el Cuarto In forme de gobierno del presidente Ló pez Obrador. Este día fue considera do desde el antiguo régimen como el día del presidente, en el que los distintos sectores de la sociedad le rinden pleitesía al presidente. Estos actos que se creían desaparecidos con la derrota del PRI, ha sido revi vido por el presidente, que se asume como el Gran Tlatoani, quien decide los destinos del país, sin importar si las decisiones que toma son las más adecuadas para el rumbo del país y no sólo para sus seguidores, que no aceptan ninguna crítica al desem peño presidencial, aún y cuando sea evidente el incumplimiento y cam bio de rumbo de lo que el presidente predicaba en campaña.

Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com

Certificado de licitud de Contenido

El movimiento obradorista es un movimiento electoral y no así un movimiento político que logre en raizarse en la sociedad y que permi ta construir gobierno a largo plazo. Esto se debe fundamentalmente a que López Obrador nunca se plan teó construir nuevas ciudadanías, reflexivas, lúcidas, conscientes de la realidad y con la libertad de ex presar su opinión sin importar que ésta sea divergente, lo que permitiría construir el sujeto social capaz de enarbolar el cambio y reproducirlo.

El

y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas 961@D_ContraPoder2184571 EDITORIAL

La Corte resuelve que la FGR entregue al INE copia del caso Pío López Obrador

Dos militares resultaron heridos luego de que el vehículo Hummer en el que viajaban, y que remolcaba una lancha, volcó cuando se disponían a realizar un operativo tras el aviso de que una aeronave supuestamente aterrizó en el litoral chiapaneco. Los hechos ocurrieron en las in mediaciones de la ranchería El Cas taño, en el municipio de Mapastepec. Policías municipales fueron aler tados de un accidente de personal militar. Al llegar, los agentes locales y estatales encontraron un vehículo Hummer con matrícula 8100149, que remolcaba una lancha con ma trícula 0861922. En el lugar se encontraba un te niente de Infantería, quien reportó que le ordenaron realizar un reco rrido acuático e ingresar a la isla El Castaño para reconocer el terreno,

Vuelca vehículo de la Sedena en Chiapas; hay dos soldados heridos Vallejo Ciudad de México, (Tribuna) L a Suprema Corte de Jus ticia de la Nación (SCJN) desechó la controversia que promovió la Fiscalía General de la República (FGR), me diante la cual buscaba evitar entre gar al Instituto Nacional Electoral (INE), la información relacionada con los videos en los que aparece Pío López Obrador, recibiendo di nero de David León Romero, otrora operador del gobierno de Chiapas.

“Ya se decidió que un joven que está terminando su doctorado, creo que en Harvard sobre medio ambiente y energías renovables, va a ser director de la empresa, porque está demostrado que los mayores yacimientos de este mi neral estratégico están en Sonora”, anunció el presidente en su confe rencia matutina. Por mayoría de tres votos, con tra dos, la Segunda Sala determinó que la FGR deberá entregar –una vez que le sea notificada la sen tencia–, copia de la carpeta que el INE le solicitó sobre la indagación que realiza por presuntos delitos electorales.El23dediciembre, el pleno del Tribunal Electoral ordenó a la Fis calía Especializada de Delitos Elec torales (FEDE) dependiente de la FGR, entregar al INE el referido expediente del hermano del presi dente Andrés Manuel López Obra dor. Ante ello, la FGR presentó una controversia constitucional. El INE promovió a su vez, an te el TEPJF, un incidente de in cumplimiento de sentencia por la negativa de la FEDE de entre garle la información relacionada con los casos Pío López Obrador y Odebrecht, que le fue solicitada en reiteradas ocasiones. Sin embargo, una ministra de Corte frenó la orden girada a la FGR para que entregue al INE copias de la carpeta de investigación abierta por la difusión del referido video. El INE ha solicitado la informa ción a la FEDE a través de los ofi cios INE/UTF/DRN/11586/2020 e tradohadenisterialINE/UTF/DRN/4701/2021.“NoesoponibleelsecretomiparaelINEenelejerciciosusfuncionesdefiscalización”,dichoensumomentoelmagispresidentedelaSalaSupe

Pablo Daniel Taddei Arriola, hijo de Jorge Taddei, superdelegado de la Secretaría de Bienestar en Sonora, será el director de la empresa Litio para México, que tendrá sede en dicha entidad fronteriza con Estados Unidos

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 1 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

Guadalupe

Pablo Daniel Taddei Arriola, hi jo de Jorge Taddei, superdelegado de la Secretaría de Bienestar en So nora, será el director de la empresa Litio para México, que tendrá sede en dicha entidad fronteriza con Estados Unidos.

rior, Reyes Rodríguez. En la sesión estuvo presente el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ante el impedimento de la ministra Loretta Ortiz Ahlf para conocer del caso, toda vez que su esposo es el titular de la FEDE, José Agustín Ortiz Pinchetti. “Controversia constitucional 6/2022 que propone primero, es fundado el recurso de reclama ción; segundo, se revoca el acuerdo recurrido; tercero, se desecha la controversia constitucional”, se informó en la sesión pública cele brada este miércoles. Por desechar la controversia constitucional votaron los minis tros Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar Morales y Alfredo Gutiérrez Ortiz, en contra, el mi nistro Javier Laynez Potisek y su par, Yasmin Esquivel Mossa. Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador, entregó, de manera voluntaria al Instituto Nacional Electoral (INE), la carpeta de in vestigación abierta a su persona por la Fiscalía General de la Re pública (FGR), relacionada con los videos en donde, presuntamente, aparece recibiendo dinero de parte de David León, operador del go bierno de Chiapas. Tras la publicación de la entre vista, el viernes 5 de agosto, el juez Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, Julio Veredín Sena, aceptó dar un plazo de 60 días naturales para que la FEDE continúe la indagatoria a Pío Ló pezLaObrador.prórroga fue aceptada con la condición de que cada cinco días se informen los avances de las ac tuaciones y así se pueda determi nar si existen o no elementos para judicializar la carpeta de investi gación abierta contra el hermano del presidente. Con información EXPANSIÓN política.

luego de que se reportara el aterrizaje de una aeronave en dicha isla. Sin embargo, agregó, “al circular en el camino de terracería de Mapastepec al ejido El Castaño el conductor perdió el control de la unidad y volcaron”. Según el reporte oficial, en el ac cidente resultaron dos elementos de tropa con heridas; ambos son del estado de Oaxaca y pertenecen al 100 Batallón de Infantería destacamen tados en la base de operaciones del municipio de Mapastepec. Dice el parte oficial que los lesio nados fueron trasladados a bordo del helicóptero Apache con número 91 UH60 al Hospital Militar de Tuxtla Gutiérrez.

Jueves 1 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4 Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas. Cientos de personas del municipio de Teopisca, marcharon por las calles de la cabecera de aquel municipio, para agradecer el resolu tivo del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas el cual dejó sin efecto el Concejo que encabezaba Luis Valdez, a tiempo de dejar en claro que man tendrán el bloqueo en tanto cumplan con sus demandas de respetar el con cejo municipal que nombraron, ade más de la liberación de sus detenidos.

Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas.

La presidencia de SCLC se niega a reinstalar a trabajadores del Sindicato Independiente

La marcha retornó hacia los pun tos donde se encuentran los bloqueos carreteros, La Cañada hacia San Cristóbal y hacia Comitán a la altura de La Campana, ahí permanecerán hasta que el Congreso del Estado nombre al nuevo Concejo Municipal, mismos que ya tienen los nombres y no aceptarán la restitución del Ayun tamiento anterior. Fue hasta las 16:35 horas, que los 6 elementos de Protección, tetenidos la tarde del pasado miércoles, minu tos después de que elementos poli ciacos, los habían desalojado de un bloqueo en el kilómetro 46 del tramo de cuota hacia Tuxtla Gutiérrez.

Fue Javier Velázquez Díaz, quien ha sido autonombrado o según sus versiones, nombrado por represen tantes de comunidades como presi dente concejal, agradeció al Tribunal Electoral de Chiapas por dejar sin efecto el Concejo de Luis Valdez, pero aseguró que no aceptarán la resti tución del Ayuntamiento anterior, y deslindó al grupo inconforme de lo acontecido en el Kilómetro 46 de la carretera de cuota San CristóbalTuxtla mil personas in conformes las que se dieron cita a la marcha, acción que se suma a los blo queos carreteros que han realizado, bajo el argumento de que sean escu chadas sus demandas, entre ellas que se respete el Concejo que aprobaron ellos mismos durante una asamblea, propuesta que será enviada al Con greso del “NosotrosEstado.marchamos de manera pacífica, porque no somos violentos, aunque en redes sociales nos acusan de que el día de ayer le echamos ba la al gobierno, al helicóptero, pero es totalmente falso, no tenemos armas, no usamos armas, y nunca lo vamos a usar, por lo que nos deslindamos de todo lo que sucedió el día de ayer”, dijo. Aclaró que ellos no atacaron a na die, pero continuarán exigiendo que respeten la propuesta de los indíge nas, “ya lo tienen en el congreso del estado, donde se dieron a conocer los nombres del nuevo concejo munici pal y que el congreso el estado debe respetar la voluntad del pueblo”.

En Teopisca agradecen al TEECH por instruir la anulación del Concejo municipal

Fueron cerca de mil personas inconformes las que se dieron cita a la marcha, acción que se suma a los bloqueos carreteros que han realizado, bajo el argumento de que sean escuchadas sus demandas, entre ellas que se respete el Concejo que aprobaron ellos mismos durante una asamblea, propuesta que será enviada al Congreso del Estado

FueronGutiérrez.cercade

Elia Vázquez Herrera, Secretaria General del Sindicato Independiente de Trabajadores al Servicio del Mu nicipio de San Cristóbal de Las Casas (S.I.T.S.M.S.C.C.C) lamentó que el área jurídica del ayuntamiento de esta ciudad que encabeza Mariano Alberto Díaz Ochoa, no considere el tercer emplazamiento en la ejecu ción de laudos para reinstalar a 21 trabajadores, despedidos en el 2018. “Es el tercer emplazamiento, y de nueva cuenta seguimos con la soberbia, con la negación, violación a los derechos humanos y labora les de la clase Trabajadora que fue despedida en el 2018. Vemos que la atención es soberbia de las auto ridades que nos atienden, pues no hay solución”, dijo. En conferencia de prensa, expli có que este miércoles, acudieron con el jurídico del ayuntamiento, quien los recibió, pero de manera apática, y que como funcionario no tiene la vocación de servicio y la respuesta fue negativa, que saben son instrucciones del presidente Mariano Díaz Ochoa. “Sigue la represión en contra de los trabajadores y hasta hoy día, el 29 de agosto, hicimos un mes que fui mos atentados contra nuestra vida, y no hay un despido del director de la policía, y menos del autor material e intelectual que quiso privar de la vida de nuestros agremiados”, abundó. Advirtió que tras la negación del ayuntamiento, seguirán con el proceso en el juzgado laboral bu rocrático y con el cuarto proceso, y después regresarán con la mano levantada porque se lograra el re greso de los trabajadores “con la mano levantada”. La líder sindical, lamentó que aun siendo su tercer periodo de alcalde el de Mariano Díaz, no atienda al pue blo que también son los del Sindi cato, “pedimos que deje la soberbia, que deje de violentar el derecho de hombres y mujeres en su centro de trabajo, basta de represión, hostigar, discriminación”.

De la Redacción

Para ello, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA), emitió una serie de recomendaciones, mis mas que los usuarios podrán aplicar en sus viviendas, calles o colonias.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 1 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Se recomienda recoger ramas y hojas en calles, banquetas o par ques; evitar desechar residuos sóli dos o basura en las coladeras; evitar tirar la basura en las calles; respetar el horario de recolección de basura en las colonias; en los mercados, depositar la basura en los contene dores, y utilizar las palinas o con tendedores para depositar basura.

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com) De dónde menos se espera uno que, las cosas pasen te sorprenden siempre, sin duda es un servicio particular con permiso de gobierno para ofertar formación educativa a población abierta, el pasado martes 30 de agosto del 2022, José Amir un niño de apenas 8 años fue objeto de discriminación muy fuerte por parte de miembros de la iglesia católica en Pijijiapan,PrecisamenteChiapas.en el colegio Justo Sierra Méndez que atienden herma nas de la fe católica, quienes se supone deberían ser empáticas, solidarias y comprensivas, el menor de apenas 8 años tiene problemas de movilidad desde su nacimiento y por lo tanto le cuesta moverse necesitando de algún apoyo para poder hacerlo de forma efectiva.Perofue por órdenes de la madre superiora y directora de ese colegio, María Cristina Marín Silva que el niño de 8 años tiene que estar en se gunda planta, cuándo debe de estar en planta baja para mayor seguri dad y comodidad, y como receta que resuelve el problema, no le apoyan para nada y hacen que se quede en el salón la hora de recreo y se ordena que diario se quede un niño diferente para hacerle compañía, cuando no es justo que ni el niño que necesita de apoyo especial se quede sin recreo ni tampoco sus compañeritos Lo peor del caso fue que cuando la madre del niño pide una explicación por parte de la madre superiora la res puesta fue que, si no le gusta el trato que le dan al niño que simplemente lo saqué de esta escuela y lo lleve a donde ella mejor le convenga, un trato por demás no propio de las personalida des en cuestión, toda la información es denunciada por la propia madre del menor (Karla Corzo Torres) quien pide la intervención de autoridades superiores.

Finalmente, es importante men cionar que, día a día el SMAPA tra baja para mejorar los servicios a los habitantes de Tuxtla Gutiérrez, en este tenor, entre Enero y Agosto de 2022, el Organismo Operador atendió 2,642 reportes recibidos, desazolvando un total de 126 mil 953 metros lineales de tubería sa nitaria en diversos tramos de la red de drenajes de la ciudad, así como descargas domiciliarias, cumplien do así con el compromiso principal: el beneficio de la ciudadanía.

SMAPA emite recomendaciones para prevenir daños a la red sanitaria de Tuxtla

Iglesia católica discrimina a niño con problemas de movilidad

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Así también, en las viviendas mantener limpias las azoteas y bajantes de agua pluvial; instalar tuberías para desalojar aguas plu viales hacia las calles; evitar verter grasas y aceites en las coladeras de las viviendas; y retirar o resguardar cualquier material de construcción. Y es que la basura arrojada a las calles, provoca taponamientos de los drenajes sanitarios de la ciudad, conjuntamente con las grasas y los aceites. Así también, un problema recurrente es la conexión de las des cargas pluviales de las viviendas a las tuberías de las líneas principales del drenaje sanitario, lo que sobre carga la red sanitaria, que no está diseñada para recibir aportaciones pluviales, provocando un colapso hidráulico y saturación por arena y grava, situación que se agudiza en temporada de lluvias. Por lo que, con el objetivo de brindar un mejor servicio a la ciu dadanía, el SMAPA ha redoblado esfuerzos en esta Temporada de Lluvias, mediante la adquisición de un camión hidroneumático de succión-presión, lo que incremen tará la atención de los reportes de la ciudadanía.

Con la finalidad de prevenir da ños a la red sanitaria y encharca mientos de aguas residuales en las vialidades, así como para minimi zar afectaciones en las colonias de la capital chiapaneca, en esta Tem porada de Lluvias 2022, el SMAPA exhortó a la ciudadanía en general a cuidar y a mantener libre de ba sura y residuos sólidos, los drenajes sanitarios de la ciudad.

Precisamente en el colegio Justo Sierra Méndez que atienden hermanas de la fe católica, quienes se supone deberían ser empáticas, solidarias y comprensivas, el menor de apenas 8 años tiene problemas de movilidad desde su nacimiento y por lo tanto le cuesta moverse necesitando de algún apoyo para poder hacerlo de forma efectiva

ción, los atacantes accionaron sus armas de fuego desde vehículos en movimiento.Durantela balacera, las ocu pantes de Aveo se salieron del ca mino y cayeron a una hondonada, donde fueron localizaron 11 cas quillosAntespercutidos.deconocerse este nuevo ataque armado, la presidenta del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos”, Angélica Ayala Ortiz, informó que a nivel es tatal 678 niñas y mujeres han sido víctimas de asesinatos violentos, de los cuales 463 han ocurrido después de la declaratoria de Alerta por Vio lencia de Género (AVG).

en uno de los accesos del Congreso del Estado de Oaxaca ubicado en San Raymundo Jalpan. De igual forma, “reprochamos también la falta de solidaridad de las y los legisladores, quienes convocaron a la prensa para una conferencia y ante esta agresión contra los periodistas no mostraron ningún tipo de apoyo”. En el documento se exige a la Fis

Madre e hija fueron asesinadas en Oaxaca, van 678 asesinatos violentos contra mujeres

Con machete en mano, palos, piedras e insultos, los rijosos de Santa Inés del Monte que cerraron los accesos a recinto legislativo para obligar a los legisladores a atender su problemática interna, impidieron que los comunicadores abandonaran el lugar cuando ya se encontraban fuera del recinto

Con machete en mano, palos, piedras e insultos, los rijosos de Santa Inés del Monte que cerra ron los accesos a recinto legislati vo para obligar a los legisladores a atender su problemática interna, impidieron que los comunicadores abandonaran el lugar cuando ya se encontraban fuera del recinto. Los reporteros intentaron reti rarse luego asistir a una conferencia de prensa que convocó la familia de Abigail Hay Urrutia, quien fue detenida y horas más tarde apareció ahorcada en una celda de la coman dancia municipal de Salina Cruz, sin embargo, los inconformes los inter ceptaron y los obligaron a retornar al patio del recinto legislativo. Un video y fotografías que toma ron los demás colegas que asistie ron a la conferencia, dieron cuenta de la agresión que se suma a otras tantas que permanecen en la im punidad.Uncolectivo que se reconoce como periodistas en riesgo y que agrupa a comunicadores de toda la entidad, emitió un pronunciamien to dirigido al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, al fiscal general Arturo Peimbert Calvo y a inte grantes de la 65 legislatura local en el que condenan los hechos ocu rridos este miércoles 31 de agosto

Los hechos ocurrieron alre dedor de las 16:00 horas de este martes en inmediaciones de la co lonia Santa Teresa, perteneciente al municipio de en el Santa María Mixtequilla, donde las ocupan tes de un vehículo Chevrolet tipo Aveo color rojo fueron ejecutadas con armas de fuego. De acuerdo con los primeros reportes, las dos mujeres huían de sus agresores y durante la persecu

calía General del Estado de Oaxaca que realmente brinde la atención y seguimiento que se requiere para este y otros casos que continúan en completa impunidad. Y, finalmente, reiteraron su so lidaridad con los colegas que han sido agredidos, al tiempo que ad virtieron que “vamos a seguir exi giendo justicia y seguridad para el gremio periodístico”.

Jueves 1 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca reconoció que en la actual admi nistración de Alejandro Murat se han cometido tres asesinatos de periodistas y 163 agresiones, sin olvidar que desde el 21 de enero de 2018 se encuentra desaparecido Agustín Silva Vázquez, reportero de la sección policiaca del periódico Sol del Istmo.

Pedro Matías OAXACA, Oax. (apro). E l gremio periodístico de Oaxaca condenó la agre sión a los periodistas Ál varo Cuitláhuac López y Mario Romero, quienes fue gol peados, insultados y retenidos por manifestantes de Santa Inés del Monte que mantenían bloqueado el Congreso del estado.

Manifestantes insultan, golpean y retienen a periodistas de Oaxaca

Pedro Matías OAXACA, Oax. (apro).

La violencia feminicida sigue en aumento, dos mujeres –madre e hija- fueron ejecutadas en el ca mino a Santa María Mixtequilla en el Istmo de Tehuantepec, con lo que suman 678 niñas y mujeres quienes han sido víctimas de ase sinatos violentos en Oaxaca.

en muchos otros países, sobre to do en África, en la región hay una situación muy delicada, en Haití en donde prácticamente tenemos

un estado fallido que no está fun cionando y en general el ambiente en el mundo está complicado, está polarizado”.

Presentarán en septiembre el plan de AMLO para crear una comisión por la paz mundial

El mandatario federal reprochó que el Consejo de la Judicatura Fede ral (CJF) “no han hecho nada o muy poco porque deberían estar sancio nandoEstosjueces”.señalamientos los hizo en el contexto de la decisión que tiene en su cancha es la de no eliminar la prisión preventiva oficiosa, para lo que enviará un informe con los casos que justifican la permanencia de la medida cautelar.

El presidente cuestionó si la SCJN lo que quiere es más casos como el de “La Vaca”, quien horas más tardes de ser detenido, fue liberado, pero permaneció preso por dos órdenes de aprehensión por otros delitos, entre ellos el de Reprochóhomicidio.que“se convierten los ministros en legisladores, algo que nunca habían sucedido, que el Poder Judicial borrara, nulificara un artí culo de la Constitución”, decisión que debe ser el Congreso pero no la Su prema Corte, “sería una barbaridad”. “Es muy serio, para que Diego Va ladez que es constitucionalista, no es santo de mi devoción, pero reconoz co que es maestro de Derecho, cons titucionalista, no está con nosotros, nos ha cuestionado, pero ante esta barbaridad se ha pronunciado y sí sería bueno y recomiendo que se lea lo que dice”, Feminicidios,afirmó.secuestros, homi cidios, corrupción, lavado de dinero y delincuencia organizada, son los delitos graves por los que el presi dente cuestionó: “¿Cómo dejarle a los jueces ese poder violando lo que establece la Constitución?”.

Judicial: “el poder de poderes”

“El Poder Judicial, de ser un poder históricamente apéndice del Ejecutivo porque eso era, se convierte en el poder de los poderes porque los potentados tienen más control de ese poder, se les es más fácil ahí hacer valer sus privilegios, ya en el Ejecutivo ya no porque ahí manda el pueblo, el único amo es el pueblo y en el Legislativo también ya no es lo mismo porque ya no tienen mayoría”, enfatizó Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 1 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

“El Poder Judicial, de ser un poder históricamente apéndice del Ejecu tivo porque eso era, se convierte en el poder de los poderes porque los po tentados tienen más control de ese poder, se les es más fácil ahí hacer va ler sus privilegios, ya en el Ejecutivo ya no porque ahí manda el pueblo, el único amo es el pueblo y en el Legisla tivo también ya no es lo mismo porque ya no tienen mayoría”, enfatizó.

Dalila Escobar Ciudad de México (apro) El presidente Andrés Ma nuel López Obrador subió el tono a las críticas al Po der Judicial al llamarlo “el poder de los poderes” y al afirmar que es “es muy fuerte que el presidente de México señale a los jueces aquí”.

AMLO aumenta sus críticas al Poder

“Hoy se iba a presentar toda nues tra fundamentación, los argumen tos, el porqué estamos en contra de esa decisión que quiere tomar la Cor te, vamos a poner ejemplos, vamos a buscar la forma de hacerlo, porque lo he estado pensando, son muchos casos, muy fuertes y no queremos dar a conocer los nombres de los jueces”. Expuso que eso sería humillarlos, “es fuerte, a lo mejor vamos a pre sentar vamos a cuidar los nombres y le vamos a enviar todo a la Suprema Corte y al consejo de la Judicatura”, también afirmó que mantendrá en secrecía los nombres porque es un asunto de evitar los linchamientos y los juicios sumarios, “algo que noso tros“Vamoscuestionamos”.aentregar el expediente completo porque hay casos de po líticos, de jefes de la delincuencia organizada, de todo tipo de casos, de personajes a los que se han devuelto millones de pesos por decisiones de jueces”, argumentó.

El embajador mexicano ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, anunció que en la próxima Asam blea General de Naciones Unidas presentará la iniciativa del pre sidente Andrés Manuel López Obrador sobre crear una comisión para la paz mundial. El 20 de septiembre se propon drá el planteamiento, que aún tra bajan, en torno a que los tres repre sentantes para esa comisión sean el primer ministro de India, Narendra Modi, el Papa Francisco y el secre tario general de la ONU, António Guterres, para evitar guerras du rante cinco años, en el contexto del conflicto entre Ucrania y Rusia. “Estuve platicando con el señor presidente, estuvo comentando de la iniciativa que se va a presentar en Naciones Unidas para que se forme un comité que refuerza las acciones de mediación y de diá logo en relación al conflicto en Ucrania”, dijo. Agregó que el mandatario fede ral tiene particular interés en que este comité está encabezado por el secretario general de la ONU y que participen también el jefe de Es tado de India, el papa Francisco, de manera que vamos a trabajar en esta iniciativa para presentarla oportunamente”.Expusoqueserá el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard quien reforzará el tema en tribuna.Dela Fuente comentó al man datario federal sobre la situación de la guerra entre Rusia y Ucrania, “pues muy complicadas, el mun do está muy polarizado, está muy dividido, aparte de la guerra en Ucrania hay conflictos armados

“Son tiempos, sí, de tormenta”, afir mó Ricardo Monreal Ávila, coordi nador de Morena en el Senado, en un video que publicó en sus redes sociales previo al proceso para la elección de la nueva Mesa Directiva del Senado y un día después del plantón de varios secre tarios de Estado a la reunión plenaria del grupo parlamentario que comanda.

En su video mensaje dijo que el presidente López Obrador “nos con voca todos los días a no ser súbditos, a no ser vasallos, a actuar con autono mía y a que el Poder Legislativo se eri ja en un auténtico órgano de control parlamentario”.Añadió:“Eslo que estamos hacien do en la práctica; por eso nosotros preferimos ser un órgano autónomo y ser un órgano de control parlamen tario en el equilibrio de los poderes”. Monreal fue cuestionado la víspera por la cancelación de la asistencia de los secretarios Adán Augusto López, Luis Cresencio Sandoval y Rosa Icela Rodríguez, así como del líder nacio nal del partido, Mario Delgado, a la plenaria morenista. En ese contexto fue señalado de no respaldar el pro yecto político del Ejecutivo.

“Nosotros, como dice el presidente, no nos hincamos ante nadie, sólo ante el pueblo, pero también la Consti tución y la ley son nuestro principal instrumento para convivir y para asu mir con responsabilidad toda nuestra función”, afirmó Monreal. “Yo soy hombre de fe, creo en Dios, cuando vienen estas tormentas y se precipitan él sabe el lugar donde de bemos estar. No hay que preocuparse, hay mucho aplomo, mucho carácter y mucho entusiasmo”, añadió. El coordinador de los senadores morenistas estableció que los puestos no son lo importante, sino que lo que importa “es la dignidad, tu concien cia, tu autonomía, tu criterio, el país. Eso es lo que nos preocupa, nuestro país, la gente, que es la que sufre”. Anticipó que este miércoles sería un día pesado y difícil y, tras darse áni mo, exclamó: “hay que enfrentarlo, con fe, con esperanza, con carácter”.

Por el lado de la inflación, el reporte alertó que en nuestro país ha seguido enfrentando choques no anticipados, de modo que se ha ubicado en niveles mayores a los previstos, por lo que adelantó que el 2022 terminará con una inflación ubicada en 8.1%

El Banco de México (Banxico) recortó su previsión de creci miento económico de 2.4% a 1.6% para el siguiente año. Al dar a conocer su Informe Tri mestral de Inflación, el banco central señaló que, en el segundo trimestre de 2022, en su conjunto, la actividad económica en México siguió recupe rándose, impulsada por el repunte ob servado en abril y mostrando cierta debilidad en mayo y junio. Ello en un entorno económico global complejo y del renovado aumento en la incertidumbre respecto de la evolu ción de la pandemia en el país ante el repunte en el número de contagios de covid-19 desde mediados del periodo. Asimismo, el avance de la actividad económica en el trimestre fue reflejo, principalmente, de una expansión de las actividades terciarias y de las ma nufacturas.Haciaadelante, el Banxico previó los siguientes riesgos: Que se observe una menor demanda externa, particularmente de la prove niente de Estados Unidos, en detri mento de la actividad económica en México; asimismo que los efectos de la pandemia a nivel mundial o de conflic tos geopolíticos prolonguen o intensifi quen las afectaciones al comercio y los problemas en las cadenas de suminis tro a nivel global, y que ello conduzca a escasez de insumos o mayores costos de producción en diversos sectores de la economía.Porotraparte, que se presenten con diciones financieras más astringentes de lo esperado y episodios de volatilidad en los mercados financieros internacio nales que afecten los flujos de financia miento para las economías emergentes. Asimismo, consideró como riesgo que la recuperación del gasto en inver sión sea menor a lo esperado o insufi ciente para apoyar el proceso de reacti vación de la economía y el crecimiento de largo plazo. En este sentido, abundó, que las con troversias asociadas al T-MEC contri buyan a incrementar la incertidumbre, en detrimento de la inversión. Otro de los riesgos que pueden afectar el crecimiento económico ra dica en que la pandemia del covid-19 siga afectando las condiciones de oferta y de demanda de la economía global, repercutiendo adversamen te en la recuperación de la actividad económica nacional. Además de que fenómenos meteo rológicos extremos, tales como sequías, temperaturas atípicamente altas o ci clones, impacten adversamente la ac tividad económica nacional o regional. La actividad económica mundial se debilitó durante el 2o trim debido, principalmente, a la continuación de los efectos económicos derivados del conflicto bélico, a los cierres temporales en China para contener al COVID-19 y al apretamiento de las condiciones financieras globales. pic.twitter.com/ oA7b5QtkwIInflaciónserá de 8.1% en 2022 Por el lado de la inflación, el reporte alertó que en nuestro país ha seguido enfrentando choques no anticipados, de modo que se ha ubicado en niveles mayores a los previstos, por lo que ade lantó que el 2022 terminará con una inflación ubicada en 8.1%. En la parte subyacente, la revisión considera que, si bien los incrementos de las referencias internacionales de algunas materias primas que se pre sentaron a raíz del conflicto bélico en Ucrania han mostrado cierta reversión, prevalece el contexto de presiones en los costos de producción, de disrupciones en las cadenas de producción y distribu ción y de una elevada demanda global. Así, agregó, la inflación de las mer cancías, particularmente la de los alimentos, y la de los servicios se ha ubicado por arriba de lo previsto en el Informe anterior. En la parte no subyacente, este entor no también ha influido en que se antici pen trayectorias de mayor inflación de los productos agropecuarios, en tanto que las de los energéticos continuarían reflejando las políticas implementadas por el Gobierno Federal, explicó.

De la Redacción Ciudad de México (apro)

“Nosotros estamos acostumbrados a luchar contra la adversidad”, aseveró Monreal. “Cuando uno viene desde debajo, de gente humilde, sin estruc turas ni cobijo del poder, siempre es más complicado, pero estamos acos tumbrados y hoy necesitamos lograr nuestra aspiración de ser una Repú blica de hombres libres, de hombres conscientes”, expuso el zacatecano.

Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)

Jueves 1 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8

“Son tiempos de tormenta”, dice Monreal tras el múltiple desaire a la plenaria morenista

Estos son los riesgos que el Banxico prevé tras recortar la previsión de crecimiento para 2023

En comunicado de prensa, el or ganismo de defensa de la libertad de expresión dijo que la anulación de la reforma de 2017 no ha conjurado el riesgo de que se limite gravemente la libertad de expresión bajo la excusa de proteger a las audiencias. Esto, por que la determinación de la Corte tuvo motivos de forma y no de fondo y es posible que la medida se implemente otra“Debidovez. a que la decisión de la Cor te estuvo motivada exclusivamente por lo que se consideran aspectos de forma, existe preocupación de que cuando el Congreso mexicano discuta sobre el fondo, vuelva a introducir ele mentos perturbadores para la libertad de prensa”, señaló. Se recordará que el 29 de agosto la SCJN dictaminó invalidar la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones de 2017, que establecía la obligación de medios y periodistas de diferenciar en tre información y opinión, en supuesto beneficio de las audiencias, medida que se consideró impracticable, ade más de Perorestrictiva.estainvalidación se sustentó en que los legisladores no tomaron en cuenta suficientes pareceres y se indi có que queda a criterio de los mismos el volver a abordar el tema y realizar una nueva reforma. Es decir, se in validó por insuficiencias del proceso, no por atentar contra la libertad de expresión, derecho consagrado en la Constitución.DicelaSIP que “las posibles me didas permitirían al Estado obligar a los medios electrónicos a que en sus informativos diferencien espacios de opinión e información, impondría có digos de ética oficiales y restablecería las defensorías de Audiencias, las que podrían imponer criterios editoriales a los medios” y establecería sanciones en caso de incumplimiento, hasta llegar a la clausura del medio.

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara de Diputados, informó de la llegada de esta iniciativa que ha generado polémica y rechazo entre organizaciones ciudadanas que acusan de militarización de la seguridad pública De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

La Cámara de Diputados re cibió este jueves por la tarde la iniciativa del presiden te Andrés Manuel López Obrador en materia de Seguridad Pú blica, con la que se busca que la Guar dia Nacional sea parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El peligro de que se pongan límites a la libertad de expresión en radio y televisión no ha desaparecido, a pesar de que la SCJN invalidó la reforma que obligaba a diferenciar entre informa ción y opinión, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa.

“Sería desastroso para México que se censuren las libertades de prensa y expresión o que se alineen esas disci plinas a la voluntad de alguna ideolo gía partidaria o política”. En tanto, el periodista argentino Carlos Jornet llamó a los legisladores mexicano a no adoptar medidas res trictivas en contra de los medios. Recordó que “los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y El Salvador crearon leyes y decretos disfrazados de ventajas para la población, pero que terminaron con un efecto bumerán en contra de los medios y el derecho del público a la información”. Ambos señalaron que la SIP estará atenta para frenar cualquier intento de censura contra la libertad de los mexicanos a la información. Con in formación Revista Etcétera. peligro de censura en los medios mexicanos no ha desaparecido, alerta la SIP

El

Así, ante la posibilidad de que el Congreso de la Unión vuelva a discutir el tema, llamó a impulsar un proceso en el que se escuche “la opinión de los afectados”, es decir, los concesionarios de radio y televisión en México.

La Cámara de Diputados recibe iniciativa de AMLO para trasladar la Guardia Nacional a la Sedena

Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara de Diputados, informó de la llegada de esta iniciativa que ha generado polémica y rechazo entre organizaciones ciudadanas que acusan de militarización de la seguridad“Hemospública.recibido la iniciativa del presidente López Obrador en materia de Guardia Nacional y Se guridad Pública, así como también recibimos el dictamen de impacto presupuestario. Desde la Cámara estaremos atentos al seguimiento de esta iniciativa”, señaló el diputado de LaMorena.intención es modificar la Ley Orgánica de la Administración Pú blica Federal, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley del Ejército y Fuer zas Armadas y leyes de ascensos de las Fuerzas Armadas. El presidente López Obrador dijo en días pasados que, si la Guardia Nacional pasa a la Sedena, seguirá siendo una institución de carácter civil a pesar de que esté dentro de una estructura militar y sus elemen tos y mandos sean militares.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 1 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Jorge Canahuati, presidente de la SIP, dijo que no se ha eliminado la posible amenaza “de poner límites a derechos universales que garantizan la libertad de información y opinión en los medios, bajo la excusa de velar por los derechos de las audiencias”.

La Endireh considera como par te de la violencia en el ámbito de la pareja a los actos abusivos de poder u omisiones intencionales que pre tendan dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica o sexual a las mujeres. Esta violencia se suele perpetrar por personas con quienes las mujeres han tenido una relación de matrimonio, concubina to o incluso una relación de hecho. En ese sentido, los tipos de vio lencia predominantes registrados a través de la encuesta son: Violencia psicológica (35.4 por ciento)Violencia económica o patrimo nial (19.1 por ciento) Violencia física (16.8 por ciento) Violencia sexual (6.9 por ciento) En cuanto a los estados donde se observa una mayor prevalencia de violencia en pareja se encuen tra Guerrero, con el 25.9 por cien to; Querétaro, 25.1 por ciento, y Aguascalientes, con 24.8 por ciento. Mientras que las entidades con los menores porcentajes de este tipo de agresiones son: Chiapas, con el 12.6 por ciento; Baja California, 13.3 por ciento, y Tamaulipas, 16.7 por ciento. Además, contrario a lo mostrado por la Endireh en su edición del 2016, en esta ocasión se incluyen cuáles son los daños físicos más comunes que una mujer vive tras enfrentar alguna situación de violencia física o sexual por parte de su pareja a lo largo de la relación. En este ámbito se enlistan: Moretones o hinchazón (30.3 por ciento)Hemorragias o sangrado (4.9 por ciento)Cortadas, quemaduras o pérdida de dientes (4.4 por máximo:escalenprotecciónmachistadas,relacionestipotoPerspectivaUnidadenparacon(3.5Hospitalizacionesciento)uoperaciónporciento)Fracturas(3porciento)Caberecordarque,deacuerdoelViolentómetro–herramientadetectarconductasviolentaslosvínculos,desarrolladaporlaPolitécnicadeGestióncondeGénerodelInstituPolitécnicoNacional(IPN)–estedeagresionesregistradasenlasafectivasnosonaislayaquesederivandeunsistemaquebrindapermisividad,ytoleraqueestosactosinclusohastallegarsugradoelfeminicidio.

Endireh,

Por convocatoria

Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias) En México, más de 18 mi llones de mujeres han su frido violencia en pareja, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (En direh-2021) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); ade más, el ejercicio estadístico muestra que la violencia psicológica es la más experimentada entre las mexicanas de 15 años o más. La reciente publicación de la En direh pone en evidencia que la vio lencia en pareja contra las mujeres es persistente, ya sea en su actual relación o la última. Entre octubre de 2020 y octubre de 2021, esta si tuación afectó a 18 millones 872 mil 700 de jóvenes de 15 años y más tienen o han tenido una relación de pareja. De estas, 39.9 por ciento ha experimentado algún tipo de violencia” Endireh, Inegi 2021. ¿Qué tipos de violencia se ejercen en las relaciones afectivas?

víctimas

“47.3mujeres.millones

Más de 18 millones de mexicanas, de violencia en pareja: 2021

La reciente publicación de la Endireh pone en evidencia que la violencia en pareja contra las mujeres es persistente, ya sea en su actual relación o la última. Entre octubre de 2020 y octubre de 2021, esta situación afectó a 18 millones 872 mil 700 mujeres

tros de la Corte. Este derecho forma parte del recurso que las organiza ciones interpusieron el 22 de agosto: un Amicus Curiae, el cual es definido por la SCJN como un “informe técni co que presentan terceros ajenos a un litigio con la intención de presentar argumentos ante la Corte para la me jor resolución de un asunto”. Diana Luz Vázquez Ruiz y otras activistas esperan que todo esto pueda frenar las iniciativas de Ro sario Piedra. También esperan que la titular de la CNDH —quien no ha emitido ninguna declaración sobre el tema hasta este momento— ofrezca una disculpa pública por las acciones promovidas en favor de los deudores alimentarios.

“amañada” de la CNDH, colectivas feministas quedan fuera del debate sobre deudores alimentarios

El 28 de agosto, la Comisión Na cional de Derechos Humanos (CN DH) dio inicio a una serie de mesas de diálogo sobre las acciones de in constitucionalidad promovidas por su titular —Rosario Piedra Ibarra— en favor de los deudores alimenta rios. Sin embargo, de acuerdo con la activista Diana Luz Vázquez Ruiz, colectivas y organizaciones feminis tas se han quedado fuera del debate por la forma “amañada” en la que fueron convocadas. En entrevista con Cimacnoticias, Vázquez Ruiz —principal impulsora de la Ley Sabina, una iniciativa para sancionar a los deudores alimenta rios— declaró que la CNDH lanzó la convocatoria para las mesas sólo un día antes de que éstas dieran inicio. Además, dijo, no hubo una invitación formal hacia ninguna organización: todo se difundió únicamente a través de redes Ademássociales.deesto, la activista — quien es licenciada en Comunica ción— detalló que los requisitos que se establecieron eran bastantes, ra yaban en lo absurdo e incluían una carta de exposición de motivos que sería sometida a evaluación. Sólo después de esto se aprobaría la par ticipación de las y los solicitantes.

Diana Hernández Gómez Ciudad de México. (Cimacnoticias)

Nacional de Mujeres tienen espe ranza de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falle en contra de las acciones de inconstitu cionalidad presentadas por Rosario Piedra. Dichas acciones permitirían que deudores alimentarios ocupen puestos de elección pública en Yu catán e Hidalgo. La esperanza de las organizacio nes y colectivas proviene, en parte, de la ponderación de derechos y de la obligación de los Estados de prio rizar los derechos de las infancias so bre cualquier otro tipo de derechos. Mientras esto se define, las orga nizaciones de la sociedad civil están solicitando su derecho de audiencia para reunirse con ministras y minis

Jueves 1 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10

Por otro lado, Diana Luz Vázquez denunció que quienes integran estas mesas de debate son personas con posiciones conservadoras postula das de antemano. En este sentido —y tomando en cuenta la ausencia de or ganizaciones de la sociedad civil que sí llevan esta agenda—, la activista afirmó que no hay un contrapeso que realmente propicie el diálogo sobre el tema de los deudores alimentarios en puestos públicos. La impulsora de la Ley Sabina también declaró que en las mesas de diálogo hay personas como la psicó loga Yazmín Montpellier, quien se ha declarado en contra de otras leyes en favor de la infancia impulsadas desde la sociedad civil como la Ley Vicaria. Hay esperanza en que la SCJN falle contra las acciones de Rosario Piedra Ibarra A pesar de la falta de apertura al diálogo por parte de la CNDH, orga nizaciones de la sociedad civil como Las Constituyentes Mx y el Frente

E n los sexenios pasa dos, la idea de que los alumnos porqueinadecuadamentetrabajabanseleshacían repetir las cosas en lugar de en señarles a razonar, se convirtió en casi el estandarte de esos gobiernos. Por ejemplo, en su momento indicaba el presiden te en turno, que la enseñanza, palabras más, palabras menos, ya no sería aburrida ni de repe tir incesantemente lo mismo. Ahora se razonaría y entonces la enseñanza en nuestro país estaría por encima que la de muchos países. Yo soy de la opinión contra ria (con sus matices, desde lue go), pues en tantos años de dar clases, me he dado cuenta de que la repetición no necesaria mente está reñida con la ense ñanza, y me atrevería decir que es fundamental para el apren dizaje. Los músicos, por ejem plo, ensayan interminables ho ras las mismas obras. Si esto no tuviese ningún sentido, no se haría, pero TODOS los intér pretes de la música clásica, al menos lo hacen con un empeño que raya en la obsesión. Pon go otro ejemplo, tenemos que repetir y aprendernos las ta blas de multiplicar porque en caso contrario, seremos unos analfabetas funcionales en el momento de realizar cualquier transacción en algún espacio comercial.Bastedecir que mi padre estudiaba de cuatro a seis ho ras diarias la guitarra, a pesar incluso de que ya no tocaba en conciertos ni recitales. Sin embargo, mantenía la teoría de que el repetir transmite lo que se ejercita del consciente al inconsciente, que es donde se automatizan las cosas. Así, por ejemplo, de tanto repe tir el conducir un auto por la ciudad, vamos dándole al sub consciente información sobre cómo se conduce un automóvil normalmente. Por ello mismo, si sufrimos un percance, po demos actuar “instintivamen te”, por “intuición”, aunque en realidad, estamos llamando al subconsciente para que se haga cargo de la situación de emergencia y tome las accio nesPorpertinentes.ejemplo,el maestro nor teamericano de ajedrez, Dan Heisman, escribió un artículo, en donde da un enfoque que llama “diferente” para el es tudio de la táctica. Dice, esen cialmente, que “la meta más importante al estudiar táctica es la de ser capaz de encontrar los motivos elementales de manera MUY rápida, así que estudiando una y otra vez los esquemas tácticos más bási cos, se puede reconocer casi instantáneamente una com binación ganadora”. Los alumnos de Heisman no siempre están convencidos, y aluden “¿qué es lo bueno de analizar una y otra vez el mis mo problema? Así sólo apren deré a memorizar la respuesta. Quiero aprender algo, no me morizarlo”.Comorespuesta, el maestro dice: “Dime algo, ¿tú sabes tu nombre o lo has memorizado? ¿qué tal sobre cuánto es 1+1?”. Heisman dice que “hay una só lida liga entre “conocimiento” y “memorización” (en la me moria de largo plazo. Algunos podrán decir que la diferencia entre ambos conceptos es me ramente semántica”). Aquí cualquier jugador avezado sabrá la solución a algunos problemas de tácti ca donde se repite un patrón de ataque, en donde las piezas coinciden en controlar ciertas casillas y la combinación de los elementos forman un patrón conocido. Cuando eso ocu rre, el ajedrecista no tiene que analizar a detalle la posición. Conoce el patrón de la combi nación de mate, producto de repetir muchísimas posiciones deYtáctica.Heisman entonces se pre gunta: “¿Conoces el patrón de mate o tienes que encontrar las jugadas?”.

SOBRE

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 1 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

LA REPETICIÓN EN LA ENSEÑANZA DEL AJEDREZ

Manuel López Michelone

el código de ética de la industria de la radio y la televisión del Reino Unido es prolija y va mucho más a detalle que el caso mexicano ( https://rb.gy/qrlyci) y también tiene su mecanismo de au torregulación para recibir y resolver quejas (rb.gy/2mufpf). Y nadie en su sano juicio podría decir que en el Reino Unido se viola la libertad de los medios. Aprovechando esa resolución no han faltado comentarios metajurídicos y sin sustento según los cuales el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere “amordazar” a la radio y la televisión. Cosa de recordar que la ley que se reac tiva es la del 2014 y no aprobada en esta administración.Tercero.Sibien es verdad que en la resolución de la SCJN se busca un pre texto infundado para atacar al presi dente López Obrador, también lo es que, en el caso del cargo o encargo otor gado al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo para “coordinar” LitioMX se ha incurrido en una falta grave que lasti ma el orden constitucional. El artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece las bases de los poderes de los estados y los municipios. Por su parte, el artículo 71 de la Constitución de Sonora es muy claro y no admite interpretación, el cual textualmente dispone: “Las funciones de Gobernador son incompatibles con cualquier cargo o empleo de la Fede ración o del Estado.” De esta suerte, el coordinar, dirigir o cualquier otra fun ción, remunerada o no, es incompatible con el cargo de gobernador de Sonora. Si Durazo quiere dirigir o coordinar Li tioMX debe solicitar una licencia al car go de gobernador como lo prevé el artí culo artículo 77, fracción III de la propia Constitución local, el cual procedería a nombrar un gobernador interino o pro visional durante la separación o licencia del cargo por licencia autorizada por el Congreso local. Deben guardarse las formas y observar el Estado de derecho que es el eje de un régimen democrático por el bien de la comunidad toda.

LA LEY DE TELECOM Y EL ENCARGO DE DURAZO, PRECISIONES NECESARIAS Villanueva

Ernesto

conforme a lo siguiente: b)Con multa por el equivalente de 0.51% hasta el 1% de los ingresos del concesionario, autorizado o programador, por: I.No poner a disposición de las audiencias mecanismos de defensa;II.No nom brar defensor de las audiencias o no emitir códigos de ética, o c)Con multa de 100 a 500 salarios mínimos diarios vigentes en el Distrito Federal al defen sor de las audiencias por:I.No cumplir con las obligaciones establecidas en los artículos 259 y 261 de esta Ley, o II.No cumplir con los lineamientos de carácter general que emita el Instituto sobre las obligaciones mínimas para los defensores de las audiencias.” Segundo. Se ha comentado que esa resolución es perniciosa para la libertad de expresión y del funcionamiento de los medios privados. Estoy convencido de que no es así. La libertad de expre sión en tanto actividad profesional que ejercen los medios y los periodistas es un derecho instrumental para cumplir un derecho superior: el derecho de la sociedad a estar informada. La libertad de expresión no tiene un fin en sí mismo tratándose de un medio. De nada ser viría el ejercicio periodístico si no tiene como razón de ser optimizar el derecho a saber de la gente. Lo que establecen los artículos de la LFTyR ahora vigentes es recuperar un derecho de la audiencia para fortalecer el derecho a estar me jor informada al hacer, por ejemplo, esas diferencias entre información y opinión y disponer que los medios ten gan un defensor de la audiencia que apliquen el código de ética del medio libremente adoptado por éste. Estas medidas son especialmente significa tivas en México donde el alfabetismo mediático sigue siendo una asignatura pendiente. Asimismo, esa separación de diferenciar opinión e información la han convertido en un deber ético volun tariamente distintos códigos de ética de concesionarios de radio y televisión de países desarrollados sin que sea te ma de controversia. Así, por ejemplo,

Jueves 1 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12

LitioMx. Veamos. Primero. La resolución de la SCJN sobre las reformas del 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Ra diodifusión generó muchas dudas so bre su significado. La mayor parte de los medios (e incluso la propia Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión) informaron exactamente lo contrario a lo resuelto por el máximo tribunal del país. En realidad, lo que pasó es que por argumentos de forma (errores procedimentales del propio Congreso en el proceso de aprobación legislativa) y no de fondo, la SCJN dejó sin efectos las reformas del 2017 a la citada Ley. Esto quiere decir que queda en vigor la Ley aprobada en el 2014, y lo importante es que vuelven a tener vigencia o vida jurídica tres temas: a) El derecho de las audiencias a “que se diferencie con claridad la informa ción noticiosa de la opinión de quien la presenta” (artículo 256, fracción III de la LFTyR); b) La obligación de los concesionarios de servicios de radio difusión de ”contar con una defensoría de audiencia, que podrá ser del mismo concesionario, conjunta entre varios concesionarios o a través de organismos de representación. El defensor de la audiencia será el responsable de recibir, documentar, procesar y dar seguimien to a las observaciones, quejas, sugeren cias, peticiones o señalamientos de las personas que componen la audiencia.” (artículo 259 de la LFTyR) y c) Las san ciones previstas en materia de protec ción de los derechos de las audiencias en el artículo 311, que a la letra dice: “Corresponde al Instituto sancionar

Dos temas de la agenda pú blica han causado confu siones. Me refiero al sig nificado de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre las reformas del 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y al encargo/cargo presidencial al go bernador de Sonora, Alfonso Durazo de “coordinar”

N o ha existido gobier no en México que no haya prometido reducir la pobreza. Algunos lograron avanzar en la dirección correcta, pero otros definitivamente cami naron hacia el escenario contrario. Durante el tiempo reciente, a pe sar de las reiteradas intenciones de corregir el severo atraso, las manecillas de la pobreza apun tan principalmente en dirección negativa en los espacios urbanos, donde se supone existen los ele mentos suficientes para ofrecer a su población condiciones de vida relativamente mejores. Como mostraremos enseguida, las principales poblaciones urba nas del país –tomando aquí como muestra a los municipios que son capital de los estados (31) y a las alcaldías de la Ciudad de México (16)– en la mayoría de los casos incrementaron su población en situación de pobreza entre los años 2015 y 2020, en ocasiones de manera notable. De este conjun to, son pocos los municipios que mejoraron sus indicadores socia les. Otros tantos permanecieron relativamente estables, combi nando pequeñas mejorías o dete rioros menores. Pero la tendencia central fue hacia el empobreci miento: los espacios urbanos más privilegiados del país han evolu cionado negativamente durante el periodo reciente, si bien existen notables excepciones. Las mediciones que el Cone val realiza sobre la pobreza en el país son muy valiosas –en espe cial su sistema de información municipal– y son los datos oficia les. No hay otros. Su definición de pobreza, aquí retomada, de suyo es dolorosa: “Personas que presentan al menos una carencia social y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servi cios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias”. Conforme a este criterio, ¿qué ha pasado entre los años 2015 y 2020? Cabe agregar que no están considerados en el presente balance los efectos de la pandemia ni la sacudida econó mica que la acompañó. Dos años después podemos imaginar que la situación de hoy es peor. De los 47 espacios urbanos incluidos en este recorrido y to mando como base el año 2015, las poblaciones urbanas que más se empobrecieron durante el perío do fueron: Magdalena Contreras (de 32.6% a 42.5% de población en pobreza), Álvaro Obregón (de 27.9% a 37.7%), Iztapalapa (de 35% a 43.9%), Iztacalco (de 17.1% a 25.2%) y Xochimilco (de 40.5% a 48.2%). De hecho, todas las al caldías de la Ciudad de México empobrecieron sus condiciones sociales, incluyendo las boyantes Benito Juárez y Miguel Hidalgo. Para decirlo claramente, el des empeño social de la entidad ca pital del país fue francamente ne gativo, contrario a lo esperado, y además con los rangos más graves entre el total nacional. ¿Cuál es la explicación del agudo deterioro, considerando que nominalmen te los gobiernos que han admi nistrado a la ciudad esgrimen un prioritario compromiso social? Fuera de la Ciudad de México los municipios que también em peoraron sus condiciones sociales son Centro (Villahermosa, Tabas co), que pasó de 29% a 35.8% de su población en pobreza. Le si gue Othón P. Blanco (Chetumal, Quintana Roo), que giró de 37.3% a 43.8%; Toluca, Estado de Méxi co, de 45.5% a 51.8%; Cuernavaca, Morelos, pasó de 31.9% a 37.3%; y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde la población en pobreza creció de 41.9% a 46.2%. Los anteriores son los municipios cuya población en pobreza reflejó un mayor creci miento, incluso en casos donde la población pobre ya tenía números muy grandes –inaceptables e in justificables– en el año 2015. Otro conjunto de municipios urbanos mostró relativa estabi lidad en el periodo, con un re ducido deterioro o con mínimo avance social, como son los casos de Querétaro, Campeche, Puebla, Xalapa, Chilpancingo, Saltillo, Durango y Guadalajara. Son ca sos prácticamente sin cambios significativos entre los años 2015 y 2020. Adicionalmente, al lado de este grupo puede identificarse otro conjunto de municipios que redujeron la proporción de pobla ción en pobreza en alrededor de 2.5%, lo cual es significativo en el contexto del país: se trata de los municipios de Aguascalientes, Zacatecas, Tepic y Colima. Ahora bien, del lado positivo y notable, los municipios que redu jeron en más de 3.5% su población en pobreza son: La Paz, San Luis Potosí y Chihuahua. En el mismo sentido, integrando el cuadro de honor, se encuentran los munici pios de Oaxaca (sí, Oaxaca), que redujo en 5% su población en po breza; Mexicali, que redujo en 5.5%; Tlaxcala, en 8.6% y, el más destacado de todos, Morelia, que tuvo una reducción de 13.9% de su población en pobreza durante el periodo.¿Porqué estos últimos munici pios lograron reducir su población en condiciones de pobreza mien tras que otros, como las alcaldías de la Ciudad de México, experi mentaron los deterioros más gra ves cuando nominal y realmente tienen mayores capacidades? En el año 2022 seguramente no es mejor la situación de los muni cipios y alcaldías que integran la presente muestra urbana. Lo más probable es que reporten retroce sos adicionales, incluso aquellos que lograron una curva positiva en la superación de la pobreza. Por lo pronto, es evidente que disponer de enormes capacidades en todos los aspectos –como es el caso de la Ciudad de México–no es garantía de su orientación hacia un beneficio social compar tido. Como tampoco es garantía tener gobernantes que todos los días se llenan de palabras sobre su dedicación a la población po bre. Cada una de estas entidades locales –y todas las demás– de bieran tener una programada agenda con puntuales acciones cotidianas dirigidas a superar la situación de pobreza de su po blación. Diseñar la agenda no es lo complicado. Implementarla –suponiendo que se hiciera– es realmente el desafío: no por falta de recursos materiales o sociales, sino por falta de genuino interés de la élite política por hacerlo. Al final, aquí se localiza el principal cuello de botella, capaz de asfixiar todas las *Profesoralternativas.PUED/UNAM. Ex comisionado del INM. DEL MÉXICO URBANO

LA POBREZA

Tonatiuh Guillén López

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 1 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

U no de los mayores gastos que enfrentan los pagochiapanecos,ayuntamientoseseldelalumbrado público.Setrata de un servicio que es ne cesario, indispensable. El alumbrado público coadyuva con la seguridad de la comunidad y permite realizar algunas otras ac tividades, como estudiar por las tardes y noche, por ejemplo. A fin de reducir ese gasto, en al gunos municipios han optado por invertir en el alumbrado público con energía solar, como el que empezó a operar en Tenejapa y que reciente mente, puso en operación el gober nador Rutilio Escandón Cadenas, para mayor bienestar de quienes tienen que transitar por la noche. Esa alternativa de las luminarias solares es una buena elección, por que ayuda a reducir la utilización de la energía eléctrica producida con combustibles fósiles , que son los que más contribuyen a la contami nación y la aceleración del cambio climático.Sibien

Gobierno del Esta do realiza esfuerzos para prevenir y combatir el delito de robo de ve hículos en la entidad. El Secreta riado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que encabe za Sergio Aguilar Rivera, dio ini cio a la Campaña Regional para la inscripción vehicular al programa REPUVE, en compañía del Presi dente Municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa. En esta ocasión, se dio inicio a esta campaña en la Región II Altos, te niendo como sede la hermosa ciu dad colonial de San Cristóbal de Las Casas, en donde se dieron cita l los presidentes municipales que con forman esa Región. Sergio Aguilar Rivera señaló que esta Campaña es de suma impor tancia para que” juntos podamos combatir este delito que afecta no solo el patrimonio de las familias, sino que también es puente para la comisión de otros delitos que dañan la paz y tranquilidad de las familias” e hizo extensiva la invi tación a todos los ciudadanos de esa región a llevar sus vehículos e inscribirlos de forma gratuita al REPUVE y con ello, hacerle frente y poner un alto a la delincuencia. En el evento estuvieron presentes Roberto Pérez Rodríguez, Presiden te Municipal de Chanal, Mariano Francisco Sánchez Hernández, Pre sidente Municipal de Zinacantán, Manuel Aguilar López, Presiden te Municipal de San Juan Cancun, Luís Onésimo de Coss López, Fis cal del Distrito Altos, Alfonso Gó mez Gómez, Presidente por Usos y Costumbres; Rogelio de los Santos López, Director de Información en Seguridad del Sesesp; Secretarios Ejecutivos, Coordinadores de Pre vención del Delito, Regidores y Di rectores de la Policía Municipal de toda la Región. .Eso es todo.. EL DARDO. Eduardo Ramírez Aguilar se quedó chiflando solo en la loma y perdió la oportunidad de presidir nuevamente el Senado de la República. Mal y de malas anda el llamado “ Jaguar Negro”. Stahl solar para el alumbrado público

EL DIVÁN Sergio

Energía

La planeación permite aprovechar mejor esos avances tecnológicos. En los municipios indígenas em piezan a tomar carta de naturali zación.Conlos ahorros provenientes de la reducción del pago de la energía eléctrica convencional se puede y deben realizar obras prioritarias para la comunidad. El ahorro presupuestal permite evitar presiones innecesarias a las que se ven sometidos bimestral mente los ayuntamientos, sobre todo los más vulnerables económi camente.Elgobierno local busca que cada vez sean más los municipios, sobre todo los que tienen mayor luz solar. Hay mucho por hacer para mejo rar los índices de desarrollo humano que es el objetivo. El uso de tecnología en favor de las comunidades indígenas es una realidad en Chiapas. El objetivo es cambiar el paradig ma del rezago y la marginación y dar paso al progreso y las alternativas deBALCÓN.Endesarrollo.fin.El

Chiapas es uno de los principales generadores de energía hidroeléctrica en el país, es indis pensable que los ayuntamientos re duzcan sus gastos en ese rubro, por lo que las luminarias solares son una buena alternativa. La inversión inicial es fuerte, pero puede ser amortizada a corto, media no y largo plazo y con buenos ahorros. Para prolongar la vida útil de las luminarias es necesario el manteni miento y el remplazo programado.

Jueves 1 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14

ANÁLISIS A FONDO: LA POLÍTICA SOCIAL, TEMA CENTRAL DEL CUARTO INFORME DE AMLO Francisco Gómez Maza

Por más que el Banco de México, co mo autoridad monetaria, aplique polí ticas antiinflacionarias clásicas, éstas son de corte neoliberal, que solamente toman en cuenta las variables econó micas y no las emociones humanas, la inflación continúa erosionando las po sibilidades de crecimiento de la produc ción de bienes y servicios, así como la capacidad de que puedan alimentarse bien las mayorías de los consumidores.

Obviamente que también hablará de los grandes asuntos de la empresa y la gran empresa, y los acuerdos comer ciales como el T-MEC, el ingreso a la economía de las Inversiones Extran jeras Directas, que han hecho historia en este sexenio, y los miles de millones de dólares que como remesas envían a sus lugares de origen los mexicanos que viven y trabajan en los Estados Unidos, principalmente.Elsecretariode Hacienda, represen tando al Presidente, adelantó que, en el PEF 2023, a entregarse a la Cámara de Diputados, a más tardar el miércoles 7 de septiembre, se planteará un reforza miento del programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, “el cual se proyecta que al cance 6 mil pesos bimestrales en 2024”; también habrá una ampliación del pro grama de Pensión para las Personas con Discapacidad Permanente; fortaleci miento del apoyo al campo a través de programas como “sembrando vida, fer tilizantes, producción para el bienestar y precios de garantía agrícolas. Se prevé, dijo, fortalecer el sector productivo, el sector educativo median te los programas de becas, así como apoyo a la infraestructura con La Es cuela es Nuestra. También se dará un impulso sustancial a la inversión físi ca, que -aseguró- “permitirá continuar abonando a la generación de empleos y a la reactivación económica”. Respecto de los proyectos priorita rios del Gobierno Federal, se seguirá invirtiendo en proyectos de infraes tructura, en regiones históricamente rezagadas, así como la construcción del Tren Maya y el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, programas que inciden directamente en lograr el bienestar de los trabajadores y de los indígenas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 1 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15 El presidente Andrés Manuel López Obrador rendirá su cuarto informe de gobierno, hoy jueves primero de sep tiembre, para enfatizar las prioridades de la IV Transformación de la Vida Pública Nacional, principalmen te la política social en apoyo a los pobres.

López Obrador deberá reconocer, sin embargo, que su lucha contra la carestía de la vida no es cuestión de “enchílame otra”.

“No somos iguales. Durante los go biernos neoliberales no se atendió a la gente humilde; ahora se atiende a todos, pero se les da preferencia a los pobres y a los indígenas”. El tabasqueño presumirá, en el con texto del informe presidencial, que el gasto en protección social continúa for taleciéndose.Enefecto,la Secretaría de Hacienda, a cargo del economista Rogelio Ramí rez de la O, reporta que, durante los primeros siete meses de 2022, se ejer cieron 873 mil 97 millones de pesos, en el marco del interés por ampliar el alcance de la red de protección social, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de los mexicanos en situación de vulnerabilidad.Esterubrode la política social de Ló pez Obrador obviamente es una de las razones, por las cuales, el apoyo popular al mandatario está por arriba del 60 porAciento.lamayoría lopezobradorista, sobre todo los pobres y los indígenas, les tiene sin cuidado que miembros de las clases privilegiadas, políticos, intelectuales y empresarios y algunos sedicentes pe riodistas, y los ignorantes, descarguen miles o quizá millones de insultos y de nostaciones en contra de AMLO. Lo apoya, y lo quiere, porque antes de la asunción del tabasqueño nadie se pre ocupaba por ellos. Pero el mandatario más denostado de los últimos sexenios también deberá enfatizar la lucha contra la inflación, fenómeno que le pega desde todos los ángulos, más que a nadie, a los pobres y que ayuda a que estos pierdan el raquí tico poder de compra de su desgastado y exiguo monedero.

“Para el bien de todos, primero los pobres”, es la divisa de campaña y de gobierno de López Obrador, bajo cu yas letras se construye su política de gobierno.Ayermiércoles, por medio de un vi deo compartido en las networks, para ambientar los ánimos populares de cara a su cuarto informe de gobierno, el ta basqueño destacó con gran énfasis su política de “primero los pobres”.

Política social, lucha contra la infla ción, apoyo sustancial a la producción de bienes y servicios, desarrollos en las regiones pobres, como la gran zona su doriental de la república, son los asun tos más graves e importantes en los que López Obrador incidirá en su informe.

Y todo, “bajo los principios de aus teridad, eficiencia y racionalidad en el gasto”, en congruencia con los ingre sos y las variables macroeconómicas que Ramírez de la O prevé presentar en Los criterios generales de política económica 2023.

• “Para bien de todos, primero los pobres” es la divisa del tabasqueño Programa de Pensión para el Bienestar de los adultos será reforzado

CMAN Jueves 1 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2458 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO “Son tiempos de tormenta”, dice Monreal tras el múltiple desaire a la plenaria morenista COMUNICADOINFORME Vuelca vehículo de la Sedena en Chiapas; hay dos soldados heridos REPORTE IglesiaLLAMADO católica discrimina a niño con problemas de movilidad PAG. 8 PAG. 9 PAG. 5 El peligro de censura en los medios mexicanos no ha desaparecido, alerta la SIP VIOLENCIA PAG. 6 Manifestantes insultan, golpean y retienen a periodistas de Oaxaca Estos son los riesgos que el Banxico prevé tras recortar la previsión de crecimiento para 2023 PAG. 8 De dónde menos se espera uno que, las cosas pasen te sorprenden siempre, sin duda es un servicio particular con permiso de gobierno para ofertar formación educativa a población abierta, el pasado martes 30 de agosto del 2022, José Amir un niño de apenas 8 años fue objeto de discriminación muy fuerte por parte de miembros de la iglesia católica en Pijijiapan, Chiapas. PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.