deAyuntamientoDeterminaTEECHrestituirTeopisca 5
D O X A
CMAN Miércoles 31 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2457 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO La séptima caravana migrante de agosto salió de Tapachula rumbo a Oaxaca ante la negativa del INM de dar permisos temporales MOVILIZACIÓN PUNTO Y COMA Roger Laid EL DIVÁN Sergio Stahl EN LA MIRA Héctor Estrada ANÁLISIS A FONDO: LA POLÍTICA MONETARIA, MÁS ORTODOXA QUE LA IGLESIA RUSA Francisco Gómez Maza POR QUÉ PROGRAMACIÓNLA ES DIVERTIDA Manuel López Michelone NORBERTO RIVERA EN EL RADAR DEL FBI Bernardo Barranco V. HOY ESCRIBEN El contingente de personas se organizó y formó una nueva caravana migrante en menos de 24 horas en la que viajan en su mayoría hombres de Venezuela, Ecuador, República Dominicana, Colombia, Honduras y otros países de Centroamérica, pero también cerca de 150 niños y cientos de mujeres EXIGENCIA Familiares de desaparecidos alertan por 52 mil cuerpos sin identificar resguardados por autoridades Tras ytrabajadoresretienenhabitantesdesalojo,deTeopiscaamilitares,deLimpiadeProtecciónCivil PAG. 9 SESIÓN
Ineficacia política y problemas de gobernabilidad
PAG.
El operativo policíaco en contra de habitantes de Teopisca fue contraproducente. Y todo ocasionado por la falta de eficacia política y decisiones inadecuadas.
ChamulaSancerrodeslavaenJuan
2 PAG. 11 PAG. 4PAG. 3 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 14 PAG. 12
EDITORIAL REPORTE Se
Chiapas vive en estos momentos una crisis política y social, debido a la inacción del Estado y al creciente malestar social, que se refleja en gran parte del territorio con movilizaciones, cierre de carreterasPAG.
Muchos de los problemas de gobernabilidad son culpa del propio gobierno. Por su inacción, inoperancia y falta de sensibilidad política.






Miércoles 31 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 www.diariocontrapoderenchiapas.com.24 Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas 961@D_ContraPoder2184571 EDITORIAL C
Ineficacia política y problemas de gobernabilidad
Sin embargo, nadie ha sido res ponsable de estas decisiones políticas fallidas. El cierre recurrente de la ca rretera, por pobladores de Teopisca, produjo daños económicos y sociales, y a alguien se le deben de fincar las responsabilidades, para no continuar reproduciendo patrones de impuni dad, que terminan ocasionando de cisiones ilegales por parte de funcio narios y malestar en la población que termina ocasionando movilizaciones y cierre de la carretera. Muchos de los problemas de go bernabilidad en Chiapas son pro ducto de la impericia del propio gobierno, quien no tiene operación política ni mediadores del conflicto eficaces, situación que termina pro vocando que una simple tos se con vierta en una pulmonía. La secreta ría de gobierno tiene un ejército de colaboradores que cobran, pero no atienden ni resuelven los proble mas y muchas veces los terminan complicando. Pero esta ineficacia no solo recae en la secretaría de gobier no, también participa la fiscalía del estado y la secretaría de seguridad pública, quienes están más intere sados en brindar la protección a la delincuencia organizada y recibir los pagos semanales que estos grupos tienen establecidos para los funcio narios del Chiapasgobierno.esundesastre social sim ple y llanamente porque el gobierno de Rutilio Escandón es un desastre político.
hiapas vive en estos mo mentos una crisis polí tica y social, debido a la inacción del Estado y al creciente malestar so cial, que se refleja en gran parte del territorio con movilizaciones, cierre de carreteras, conformación de gru pos de autodefensa, desplazamiento forzado de población por conflictos con grupos paramilitares, una fuerte tensión en municipios fronterizos, particularmente en Tapachula, en donde la protesta de migrantes, por una mala política migratoria, alcan za una dimensión internacional y constante enfrentamientos entre grupos de la delincuencia en Fronte ra Comalapa, en donde el problema social en comunidades, sobre todo en Los Altos se está imbricando con la delincuencia organizada. Los suceso políticos en Teopis ca nunca debieron de presentarse, si el gobierno de Rutilio Escandón asumiera compromisos reales con la legalidad. Esto significa que a la muerte del presidente municipal, la decisión de quien asumiría la presi dencia se debió de haber dejado en manos del cabildo y el Congreso Lo cal asumir el compromiso de nom brarlo, pero no fue así. Se tomó la decisión equivocada de desaparecer el cabildo, ejerciendo presión para que los regidores y la síndico renun ciaran y nombrar un concejo muni cipal. Esta ilegalidad era previsible que la desechara el Tribunal Electo ral, tal y como terminó sucediendo, pero el conflicto político y cierre de la carretera duró aproximadamente dosElmeses.gobernador del Estado debe de entender que no se puede tomar decisiones ilegales y menos cuando no existe operación política, pues decisiones como la que se tomó en Teopisca, de desaparecer el ayunta miento, han sido contraproducentes y el gobierno ha terminado exhibi do. Esta historia se ha repetido en los municipios en el que se quiso imponer concejos municipales y el Tribunal Electoral termina emitien do sentencias en el que se obliga al retorno de la legalidad.




La séptima caravana migrante de agosto salió de Tapachula rumbo a Oaxaca ante la negativa del INM de dar permisos temporales
Por unas siete horas la vía rápida Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas bloqueada por manifestantes del municipio de Teopisca, interrup ción de tránsito vehicular que se ex tendió el Crucero de Rancho Nuevo La noche de este martes los más de 200 pobladores de Teopisca que mantenían bloqueada la carretera sobre el crucero de Rancho Nuevo a la altura de la tienda Sedena, se reti raron del lugar y empezaron a circu lar de manera segura los automóviles que estaban varados en el lugar. Elementos de Seguridad de Pro tección Ciudadana implementaron un operativo disuasivo en el kiló metro 46 de la carretera de cuota Tuxtla-San Cristóbal, el cual per manecía bloqueado por un grupo de manifestantes de los municipios de Teopisca y San Cristóbal de Las Casas, logrando con ello la libertad de tránsito y la detención de siete personas implicadas en los delitos de motín, daños, ataques a las vías ge nerales de comunicación y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad del Estado.Contotal apego al Protocolo del Restablecimiento del Orden y res peto a los derechos humanos, fuerzas de seguridad estatales llevaron a ca bo el operativo de desalojo a la altura del kilómetro 46 de la mencionada carretera, donde los manifestantes bloquearon la vialidad, accionaron armas de fuego provocando daños a un helicóptero y a una cámara de Es cudo Urbano C5, logrando controlar y repeler la agresión. En el operativo fueron asegurados ocho vehículos (seis automóviles y dos motocicletas), así como un arma de fuego calibre 22 mm, 22 cartuchos percutidos calibre 2.23 mm y 17 del calibre 9 mm, los cuales junto con las personas detenidas (seis mascu linos y una femenina) fueron puestos a disposición de la autoridad com petente, a fin de que se investigue y se determinen responsabilidades jurídicas.
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna) Una caravana con cerca de mil migrantes, la séptima que se forma en el sur de México tan solo en agosto, partió la madrugada de este martes desde Tapachula, en la frontera con Guatemala, porque el Instituto Nacional de Migración (INM) se niega a emitir permisos temporales.DesdeTapachula han salido siete caravanas en el último mes para ca minar a San Pedro Tapanatepec, en el vecino estado de Oaxaca, donde esperan conseguir permiso de tran sitar por México hasta la frontera con Estados Unidos. El contingente de personas se or ganizó y formó una nueva caravana migrante en menos de 24 horas en la que viajan en su mayoría hombres de Venezuela, Ecuador, República Dominicana, Colombia, Honduras y otros países de Centroamérica, pero también cerca de 150 niños y cientos de Josémujeres.Gregorio Hernández, origi nario de Caracas, expuso que su ob jetivo es pasar por México de mane ra pacífica, ordenada y con un buen comportamiento, por lo que piden a las autoridades mexicanas que les permitan transitar. “No estamos pidiendo dinero, co mida, agua. No somos personas de esa clase, somos personas educadas, trabajadoras y honradas, no solo de Venezuela sino de muchas partes del mundo”, contó a Efe. El migrante suramericano consi deró que el gobierno de México está en una contradicción porque en San Pedro Tapanatepec las autoridades otorgan un salvoconducto para tran sitar por el territorio nacional, pero desde Tapachula hasta ese lugar los detienen o devuelven. Édgar Acuña, un paramédico venezolano, señaló que su meta en común es llegar a Estados Unidos. “El objetivo principal será llegar a San Pedro y tramitar el permiso que nos permita seguir circulando, si el permiso no es factible vamos a seguir hasta Piedras Negras o Nuevo León hasta lograr el objetivo de llegar a los Estados Unidos“, mencionó. Para fortalecer la caravana, po drían unirse con otros grupos que van en la carretera para evitar que los deporten a Guatemala.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 31 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Las caravanas reflejan un flujo mi gratorio récord a Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protec ción Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1.7 millones de personas en lo que va del año fis cal 2022, que se inició en octubre pasado.ElGobierno de México también ha recibido críticas por su trato a los migrantes, incluyendo el despliegue de casi 30 mil miembros de las Fuer zas Armadas en sus fronteras norte y sur para tareas migratorias. Con información de Latinus (EFE).
El contingente de personas se organizó y formó una nueva caravana migrante en menos de 24 horas en la que viajan en su mayoría hombres de Venezuela, Ecuador, República Dominicana, Colombia, Honduras y otros países de Centroamérica, pero también cerca de 150 niños y cientos de mujeres De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Restablece orden y libre tránsito en el kilómetro 46 de la carretera de cuota Tuxtla-San Cristóbal


Al respecto, José Encinos, responsable del Área de Defensoría de la Asociación Civil Melel Xojobal, dio a conocer que tan solo de enero a junio de 2022, han desaparecido 281 niños, niñas y adolescentes, de los cuales 29.9 por ciento no han sido localizados; el 37 por ciento son indígenas y 58.9 no y 3.9 son migrantes De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciuda dano) En sesión pública, mediante vi deoconferencia, el Pleno del Tribu nal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), procedió, conforme a de recho, revocar y dejar sin efectos el Dictamen de 22 de junio de 2022 y por ende el Decreto 151, emitidos por el Congreso del Estado, en el que de claró desaparecido el Ayuntamiento de Teopisca y designó la integración de un Concejo Municipal, derivado del fallecimiento de quien fue pre sidente electo del Ayuntamiento, además de la renuncia de las y los regidores que lo conformaban. La parte actora, argumentó como ilegal la desaparición de dicho Ayun tamiento y que el Dictamen contenía una indebida fundamentación y mo tivación de los actos mencionados, en consecuencia, el Pleno de este Tribunal Electoral determinó que debe llevarse a cabo la restitución en el cargo de los integrantes del Ayun tamiento Municipal de Teopisca y realizar la sustitución del cargo de
“Tuxtla el primer lugar, seguido de Tapachula y San Cristóbal, luego Palenque, Ocosingo, y municipios de la zona Costa, donde hay flujo de migrantes. También tenemos cifras de 2018 a 2022, donde en total son mil 605 casos registrados, de los que la Fiscalía contra la Desaparición Forzada de Personas y Particulares da a conocer”, Asimismo,indicaron.dijoque de 2020 a 2022 son un total de 476 que no han sido localizados y hay un vacío de información cuando la Fiscalía hace localizaciones, pues no dicen dónde estaban y en qué situación fueron encontrados, “el primer lugar donde desaparecen es Tuxtla Gutiérrez, se gundo lugar San Cristóbal de Las Ca sas y tercer lugar Tapachula, el 32.4 por ciento son de origen indígena, el 65.7 no son indígenas, el 9.9 son migrantes que pasan por Chiapas”.
presidente o presidenta municipal vacante de entre los miembros que fueron electos en el Proceso Electo ral Local Ordinario, para el periodo 2021-2024, para su debida integra ción.Esto, porque el Congreso local pa só por alto el marco normativo que regula los supuestos de sustitución de miembros de Ayuntamiento an te la ausencia o falta definitiva de alguno de sus miembros; en el caso, lo procedente es que a propuesta del propio cabildo con aprobación de la ahora autoridad responsable, lleve a cabo el proceso de sustitución, con la convicción de que quienes fueron electos mediante el voto popular tie nen la obligación de ejercer el cargo, y no pueden renunciar, salvo causas justificadas, como lo disponen los artículos 36, fracción IV de la Cons titución Política Federal, 36 y 51, de la Ley de Desarrollo Constitucional en el DuranteEstado.la sesión, el magistrado presidente Gilberto Bátiz García, enfatizó que lo que se está privile giando con esta determinación es justamente la responsabilidad que tiene el Tribunal Electoral; “si bien es cierto, en el ejercicio de sus atribu ciones, el Congreso del Estado tomó la decisión de establecer la figura de un Concejo Municipal para que se llevara a cabo el buen gobierno en aquella entidad, también lo cierto es que con esta determinación y con la responsabilidad asumida, desde el Tribunal Electoral, se tomó una decisión con estricto apego a la ley, al tiempo que se abona al restable cimiento del Estado de Derecho y cultura de paz, asimismo, privilegiar la garantía y protección del voto ra zonado de la ciudadanía de Teopisca durante el pasado proceso electoral”. En ese tenor, en el Tribunal Elec toral se trazan líneas generales a efecto de que la convivencia social pueda llevarse a cabo, mediante la implementación de un Estado de Derecho que justamente tiene en la armonización de la democracia una de sus cauces para hacerlo valer todos y cada uno de los días.
Determina Ayuntamiento de Teopisca
Finalmente, hizo un llamado a las familias que denuncien y acudan a las autoridades en cuanto desapa recen, “pueden reportar a la Fiscalía contra la Desaparición Forzada de Personas y Particulares al 961 61 73 00, extensión 17541 y el número de Alerta Amber que es 800 220 20 11 y un número de WhatsApp que es también de la Fiscalía 961 655 03 24 ahí pueden recurrir o ir a la Fiscalía, hay que denuncia rápido”.
Miércoles 31 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4 Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas. E n el marco del Día Nacio nal de las Desapariciones de Niños, Niñas y Adoles centes, diversas organi zaciones colocaron un “tendedero” con las fotografías de víctimas de desaparición forzada, hicieron un altar y dieron información sobre qué hacer para reportar a un familiar desaparecido.Alrespecto, José Encinos, respon sable del Área de Defensoría de la Asociación Civil Melel Xojobal, dio a conocer que tan solo de enero a ju nio de 2022, han desaparecido 281 niños, niñas y adolescentes, de los cuales 29.9 por ciento no han sido localizados; el 37 por ciento son indí genas y 58.9 no y 3.9 son migrantes.
TEECH restituir
Conmemoran Día Nacional de las Desapariciones de Niños, Niñas y Adolescentes


Óscar Gómez San Juan Chamula. Derivado de la extracción de ma terial pétreo de manera incontro lada y la humedad de las últimas lluvias que se han presentado en la zona, provocaron que un cerro en la comunidad Chiotic se deslavará este martes, que afortunadamente no dejó daños que lamentar. De acuerdo a un video que hicie ron llegar los pobladores de Chamu la a este medio de información, el cerro se ubica sobre el tramo Chio tico y Chicomtantic, y el banco de arena se sabe, fue propiedad del ex presidente finado, Domingo López González conocido como “Zetjol”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 31 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Los habitantes de Teopisca habían advertido que iban a realizar bloqueos en diferentes puntos de la Región y fue alrededor de las 9 de la mañana cuando se instalaron, ofrecieron una conferencia de prensa y advirtieron que harían un campamento en caso Luis Valdés continuara como presidente Concejal.
El banco conocido como “Mol Zetjol”, desde el fallecimiento del ex presidente, fue saqueado por los pobladores de manera irregular, además que se ignora quien esté a cargo, pero afortunadamente este martes, no se encontraba nadie en el lugar, y no hubieron pérdidas ma teriales, ni humanas. Se supo que autoridades de Pro tección de Chamula, acudieron a verificar, y han prohibido el acceso, en tanto las autoridades de Protec ción Civil de Chiapas, determine la situación en que se encuentra.
Se deslava cerro en San Juan Chamula Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas.
En tanto, los magistrados del Tri bunal Electoral del Estado de Chia pas decidieron por unanimidad que el Congreso del Estado deberá resti tuir en sus puestos a los integrantes del Ayuntamiento Constitucional electo en el 2021, en Teopisca, y de ahí deberá elegirse al nuevo manda tarioConmunicipal.ellosserevocó el decreto del Congreso Local en el que se nombra a un Concejo Municipal encabezado por Luis Valdez, por lo que en las próximas horas los diputados loca les tendrán que tomar una decisión.
H abitantes de Teopis ca inconformes con el Concejo Municipal que encabezaba hasta la tarde del 30 de agosto, Luis Val dés, bloquearon distintos puntos carreteros entre ellos el Kilómetro 46 del tramo carretero de cuota que va de esta ciudad a Tuxtla Gutiérrez, de donde fueron desalojados por elementos policiacos. Tras el desalojo se supo que hu bieron detenidos y vehículos ase gurados, por lo que retuvieron a 6 elementos de Protección Civil de esta ciudad, 4 de Limpia Municipal, así como 3 camiones recolectores y a 3 militares, que posteriormente fueron liberados en la comunidad de Betania menos los de Protección Civil, y hasta el cierre de nota no había información oficial sobre los camiones recolectores. Los habitantes de Teopisca ha bían advertido que iban a realizar bloqueos en diferentes puntos de la Región y fue alrededor de las 9 de la mañana cuando se instalaron, ofre cieron una conferencia de prensa y advirtieron que harían un campa mento en caso Luis Valdés conti nuara como presidente Concejal. Fue pasado el mediodía cuando se dio una intensa movilización po liciaca a la altura del Kilómetro 46 de la súper carretera. Los elemen tos fueron recibidos con disparos de arma de fuego, pero lograron liberar la vía. Tras el desalojo los inconformes se trasladaron a las instalaciones de Protección Civil que se ubican sobre la Carretera Panamericana, cerca del Crucero San Pablo (salida a Comitán) donde mantenían otro bloqueo y se llevaron a 6 elementos. Asimismo, secuestraron a 4 traba jadores de Limpia Municipal y tres camiones recolectores.
Tras conocer el dictamen del Tribunal Electoral de Chiapas, los retenidos fueron liberados en Beta nia, según información extra oficial ninguna autoridad llegó por ellos. Al dejarlos libres tuvieron que caminar por la carretera, ya que el bloqueo no había sido levantado. Hasta el cierre de la edición, no había información concreta sobre el estado físico y de salud de los rete nidos y tampoco información oficial sobre los supuestos manifestantes detenidos durante el desalojo en el Kilómetro 46.
En Rancho Nuevo también insta laron otro bloqueo, donde 3 elemen tos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron retenidos con lujo de violencia, haciendo un total de 13, más los camiones.
Tras desalojo, habitantes de Teopisca retienen a militares, trabajadores de Limpia y de Protección Civil


En el marco del día internacio nal contra la desaparición forzada, el colectivo por la paz y buscando a nuestras y nuestros desaparecidos colocaron un tapete y fotografías de sus desaparecidos frente a palacio de gobierno para exigir celeridad en lo casos y abrir el tema a las familias tras dos años de silencio por la pandemia delMaríaCovid-19.Elena Gutiérrez del Colectivo en búsqueda de nuestras y nuestros desaparecidos quien busca a Rafael Espinoza desaparecido en 2013, exigió al gobierno hacer su trabajo y avan zar en los casos de larga data - más de diez años- cuyas investigaciones están abandonadas y sólo si la familia inves tiga hay respuestas. En opinión de Anaís Palacios, in tegrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, lo único que debe hacer el gobierno de Veracruz es cumplir con la ley de desa parecidos que se aprobó en 2018 y a la fecha hay herramientas ahí plasmadas que no funcionan ni hay claridad en la transparencia del uso de los recursos en materia de desaparición. Según el seguimiento de los colec tivos de desaparecidos apenas se ha avanzando en la identificación del 1 % de los restos hallados en fosas clandestinas.Porejemplo, en la fosa de colinas de Santa Fe se exhumaron casi 300 restos, pero solo han sido entregados a su fa milia 35 cuerpos. En la fosa de Arbolillo en Alvara do donde el Colectivo Solecito acom pañó la exhumación de más de 70 cuerpos, solo han sido entregados 6 desaparecidos.EnlafosadeLa Guapota en Úrsulo Galván donde por primera vez se reali zó un plan de intervención forense con apoyo de Cruz Roja Mexicana se trabaja en uno de cuatro sectores de donde se han exhumado 67 cuerpos, pero solo seis se han entregado a sus familiares. Mientras que en la fosa de campo grande en Ixtaczoquitlán en la zona centro del estado, el colectivo encabe zado por Aracely Salcedo, logró la recu peración de 53 cuerpos, de los cuales se han entregado 18. Palacios advierte que además de es tas fosas hay otras que siguen rezagadas como las halladas en la primera brigada nacional de búsqueda en Amatlán de los Reyes en 2016, de donde las familias ni siquiera saben dónde están resguar dados los “Ademásrestos.hay fosas en otros puntos del estado donde tampoco hay gran avance, un ejemplo es la fosa en Playa Vicente que fue descubierta en 2020 y aunque se hizo un plan de intervención forense, esté sigue rezagado y no hay avance notificado a las familias”, dijo. Se calcula que los restos recuperados de fosas clandestinas suman más de 500 y una mínima parte ha sido iden tificado por falta de confrontación con pruebas de ADN con familiares de des aparecidos.Nohayrecursos que alcance para la tragedia que vive Veracruz, y aun con el nuevo centro de identificación forense en Nogales el rezago continuará y sigue la impunidad, porque hay una falta de comunicación entre la Fiscalía y la di rección de servicios”, dijo. Por su parte, Sara González del co lectivo por la paz quien busca a su hijo Ivanhoe Mass González desaparecido en marzo del 2010, advirtió que las des apariciones no se han frenado con la llegada del gobierno de Morena “ Ahora desaparecen niños, adultos mayores, de todas las edades ¿ Quién está pasando?, el gobierno no está trabajando” . Según los datos de la comisión de búsqueda Veracruz registra más de 7 mil desapariciones, de las cuales más de 2 mil están registradas desde el 2018 a la fecha. “A nosotros no nos pueden engañar con sus cifras que dan risas, de verdad estamos aquí en un día triste y doloroso y lo único que queremos es justicia y de recho a la verdad y se respete el derecho a vida”, dijo. En Veracruz las familias de colecti vos de desaparecidos realizaron mar chas y plantones en Veracruz, Poza Rica, Córdoba y Tihuatlán.
En su carta divulgada en redes so ciales, Enrique Alfaro también men cionó que “a partir de estas premisas, cuando el rector Ricardo Villanueva quiera platicar de los temas que le interesan a la Universidad, sabe que las puertas del Gobierno de Jalisco estarán siempre abiertas”.
A los ciudadanos el mandatario les expresó que busca que los jó venes tengan un lugar en la UdeG, pues ellos son el futuro de Jalisco, y no quiere que cada año la casa de estudios rechace sus solicitudes de ingreso “porque prefiere invertir en conciertos de música, desplegados y marchas y no en profesores y aulas”. Recalcó que es “intolerable que cada año 64% de las y los jóvenes que buscan un lugar en la Universidad sean rechazados”.
También afirmo: “no quiero una Universidad secuestrada, sino una abierta al mundo en donde se privile gie la educación y no la mala política”. La carta finaliza con la frase “esta mos listos para el diálogo”.
Enrique Alfaro pone estas tres condiciones para dialogar con la Universidad de Guadalajara
Gloria Reza M. Guadalajara, Jal. (apro) Luego que el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva, pidió diálogo al gobernador, Enrique Alfaro respon dió por medio de una carta que tiene tresLacondiciones.primerapremisa es que no ne gociar con la UdeG posiciones políti cas en el gobierno, ni nombramientos de magistrados o jueces en el poder judicial ni espacios en organismo au tónomos. Tampoco negociará asuntos relacionados con el partido Hagamos que creó la universidad. La segunda es que no asignará re cursos públicos “para los negocios del grupo que controla la Universidad”. Esto en alusión a la gente cercana del exrector Raúl Padilla López. La tercera, es que “no puede haber una mesa de diálogo mientras los edi ficios universitarios estén vestidos con lonas llenas de mentiras, ni mientras los estudiantes y la comunidad universita ria esté siendo usada para, con engaños y desde la calle, seguir confrontando a la Universidad con el gobierno”.
Colectivos de desaparecidos se manifestaron en la Plaza Lerdo de Xalapa para exigir nuevamente cumplir con la ley de desaparecidos en Veracruz y avanzar en los casos de larga data e identificación forense rezagados.
Colectivos de desaparecidos de Veracruz exigen avanzar en casos rezagados de identificación forense
Miércoles 31 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6 Flavia Morales Xalapa, Ver. (apro).
En el marco del día internacional contra la desaparición forzada, el colectivo por la paz y buscando a nuestras y nuestros desaparecidos colocaron un tapete y fotografías de sus desaparecidos frente a palacio de gobierno para exigir celeridad en lo casos.


“Yo francamente no creo en esta división, estoy seguro por encima de nuestras naturales diferencias, que todos nosotros tenemos por nuestra biografía, por lo que representamos, todos, y lo hemos demostrado, somos leales al compromiso de legislar a favor del pueblo”, añadió.
“Para que tratemos estos temas y no los dejemos aislados, y tengamos un chat de felicitaciones, de amistad permanente, de hermandad, y otros chats donde hay diferencias, donde hay grupos, donde hay rumores”, comentó.
El exdirector del Canal Once dijo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador construye una demo cracia y no una dictadura y abogó por la democracia abierta y que los temas internos se ventilen.
“Vamos a exigirles que vengan en otro momento, pero tienen que venir en un momento de un problema tan grave como la seguridad en el país”, comen tó por su parte el senador Armando Guadiana.Mientras que José Antonio Álvarez Lima opinó que tenían que ser autocrí ticos y preguntarse por qué el desaire y el distanciamiento.Monrealrespondió, como si fuera el aludido, que “la distancia no ha sido provocada” y no aceptaba que se le atri buye el vacío. “No ha sido provocada por el pre sidente de la Jucopo”, dijo. “Resistir y enfrentar la tormenta, es lo más digno, estar con el poder es lo más cómodo”,Monrealañadió.dijoque el horario lo pu sieron los secretarios y reveló que están en pláticas con el secretario de Gober nación y con Guardia Nacional para reagendar la cita. “Yo creo que no es un asunto de des aire, pero sí es un mensaje político el del día de hoy y debemos de asumirlo todos en el grupo parlamentario”, dijo el legislador César Cravioto. “Los mensajes de las últimas sema nas no han sido precisamente de respal do al presidente López Obrador”, lanzó después en referencia a los dichos de Monreal sobre que es inconstitucional que la Guardia Nacional sea adscrita a la Sedena mediante un decreto. Cravioto dijo que más que lamentar se deben de hacer una reflexión sobre “qué mensajes están mandando desde el Senado políticamente”.
Horas antes del inicio de la mesa, Ri cardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, anunció que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, había cancelado. Mientras que minutos antes del pa nel, tras la participación de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, Mon real informó que tampoco asistirían Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secre taria de Seguridad y Protección Ciuda dana y el general Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional. En el caso de Rosa Icela Rodríguez la justificación, según Monreal, fue que fue llamada de urgencia por el presi dente Andrés Manuel López Obrador. Senadores y senadoras consideraron que era una falta de respeto el desaire al “Senado de la República”, aunque en realidad fue a la bancada de Morena, pues se trata de su reunión plenaria. #Video Los senadores Cristóbal Arias, Ricardo Monreal, Armando Guadiana y Eli César Cervantes debaten sobre la ausencia de varios funcionarios del gabinete de AMLO en la plenaria de Morena elblacióntodoElinadoparaAriastucionales”,estesin31,pic.twitter.com/9Ni38pW5CAhttps://t.co/zkPToGwWtF—Proceso(@proceso)August2022“Lanotaeselvacío.LamentoquejustificaciónalgunasehayahechovacíoaunodelospoderesconstiopinóelsenadorCristóbaldeMorenaaltomarlapalabramostrarsudecepción.“NuncahabíavistoestetratoalSedelaRepública”,dijoelsenadorCésarEduardoCervantes.“Sobreporquealgoqueleduelealapoesuntemaqueíbamosatratar,delaseguridad”,añadió.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 31 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
“No hay desunión en nuestro grupo. En estos cuatro años, he constatado de una y mil formas que somos un grupo unido, maduro. Si tenemos diferencia para decidir nuestros colores, es parte de una democracia”, dijo.
“Un grupo de duros y radicales, por un lado, y quisiera suponer que hay otro grupo de superficiales y blanden gues, que es lo contrario a los radicales y los duros”, dijo.
En tanto, la senadora Margarita Valdez dijo que no estaba de acuerdo con Álvarez Lima y que difería con su punto de vista sobre supuestas divisio nes en la bancada morenista.
“Ojalá esto no signifique un distan ciamiento entre nuestra fracción y el gobierno de nuestro presidente An drés Manuel López Obrador”, remató. Luego, Álvarez Lima dijo que le pre ocupa que en columnas políticas se maneje la versión de que existen dos grupos de Morena en el Senado.
Titulares de Sedena, SSPC y Guardia Nacional dejan plantados a los senadores de Morena
“¿Por qué no está aquí el secretario de gobernación, Adán Augusto Ló pez?”, preguntó el senador José An tonio Cruz Álvarez Lima, de Morena, quien dijo extrañado por su ausencia y señaló que esperaba que el desaire no fuera un distanciamiento con el poder Ejecutivo.Alinicio de la reunión plenaria de las y los senadores de Morena, Álvarez Lima tomó la palabra para expresar su molestia por la ausencia del titular de Gobernación, pues como legisladores han cumplido con la misión legislativa que les fue encomendada. “Me extraña la ausencia del secreta rio de Gobernación, si hemos cumpli do, ¿por qué no está aquí el secretario de gobernación?, preguntó el senador.
Al respecto, la senadora y presiden ta de la Mesa Directiva del Senado sa liente, Olga Sánchez Cordero, confesó que solo tiene un chat y no pertenece a ningún“Coincidimosgrupo. contigo y yo quie ro confesar, abierta y públicamente, que yo solo estoy en un solo grupo de chat, solamente es ese, seguramente es porque no me han invitado a otros grupos”, aseguró la ministra en retiro.
¿Por qué no está aquí Adán Augusto? Ausencia de secretario causa extrañeza en plenaria de Morena Neldy San Martín Ciudad de México (apro) El grupo parlamentario de Morena en el Senado sufrió un mega plantón durante su reunión plenaria, pues los ti tulares de la Sedena, Guardia Nacional y Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana cancelaron su participación de último minuto. En la agenda de trabajo se preveía una mesa de seguridad a las 16 horas, pero no se pudo llevar a cabo porque solo asistió Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública.
“Si los mensajes son contradic torios y en muchas veces en sentido contrario, pues no esperemos que de allá para acá haya todas las considera ciones”, remató Cravioto. Antes, el presidente de Morena, Ma rio Delgado, también desairó la reu nión argumentando temas de agenda. Mientras que ayer el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, declinó asistir a la reunión de las y los senadores de Morena, previo al inicio del periodo ordinario de sesiones el 1 de septiembre próximo. Los únicos que atendieron la invita ción fueron el secretario de relaciones exteriores Marcelo Ebrard y la secreta ria de Economía, Tatiana Clouthier. Así como Mejía Berdeja.
Neldy San Martín Ciudad de México (apro)


Miércoles 31 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8
Alejandro Moreno Cárdenas consideró que es necesario que el bloque opositor al gobierno federal cierre filas porque llegó el momento de tomar las decisiones “más importantes” para el país Diana Lastiri Ciudad de México (apro) El Instituto Nacional de Trans parencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) reclamó que el Consejo de Seguridad Nacional vulneró la suspensión con cedida por la Suprema Corte de Justi cia de la Nación (SCJN) al clasificar la obra del Tren Maya como de seguridad nacional.Porello, el ministro Juan Luis Gon zález Alcántara Carrancá requirió al Ejecutivo federal para que aclare si efectivamente existe un acuerdo for mal que declare al Tren Maya como proyecto de seguridad nacional. La orden derivó del recurso de queja tramitado por el Inai contra el Consejo y otras autoridades del Ejecutivo fe deral a quienes señaló de vulnerar la suspensión que le fue concedida desde el 13 de diciembre de 2021 en la contro versia constitucional planteada contra el decreto presidencial en materia de proyectos de infraestructura que impi de al gobierno federal reservar de ma nera automática la información sobre las obras prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador. En su escrito, el Inai señaló que di versas autoridades del Ejecutivo fede ral emitieron declaraciones en medios de comunicación afirmando que el Tren Maya fue declarado como obra de seguridad nacional pero que hasta el momento no se tiene certeza de la publicación del acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional que han referi do los funcionarios, incluido el propio Presidente.“Afinde proveer lo que en derecho proceda respecto de la interposición del recurso de queja, se requiere al Poder Ejecutivo Federal, por conducto de su representante legal, para que en el pla zo de tres días hábiles, contados a partir del día siguiente al en que surta efectos la notificación de este proveído, infor me a este Alto Tribunal, si alguna de las autoridades que integran ese poder o, en su caso, el Consejo de Seguridad Nacional, han emitido acuerdo o deter minación oficial, en la que se haya ca talogado como de ‘seguridad nacional’ la construcción del Tren Maya, y en su caso, remita copia certificada de di cha documental; apercibido que de no cumplir con lo solicitado, se le aplicará una multa”, señaló el ministro. En julio pasado, pese a las suspen siones concedidas por jueces de am paro, el gobierno federal reanudó las obras del Tramo 5 Sur del Tren Maya, que corre de Playa del Carmen a Tulum, bajo el argumento de que el Consejo de Seguridad clasificó la obra como de seguridad nacional. En conferencia matutina, el presi dente Andrés Manuel López Obrador afirmó que con eso el gobiero federal “se brincó” al Poder Judicial de la Federa ción (PJF) y descartó que se le pueda acusar a él o a alguien de su adminis tración de incumplir las resoluciones judiciales.Durante la conferencia de prensa del ministro presidente, Arturo Zaldívar, realizada el pasado 17 de agosto, Proce so lo cuestionó sobre las declaraciones del mandatario federal, pero el titular del PJF evadió emitir una postura. –¿Cuál es su opinión con relación a las declaraciones que hizo el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de que la declaratoria del que el Tren Maya es de seguridad nacional, fue una estrategia para brincarse al Po der–LasJudicial?suspensiones en relación con el Tren Maya las están dictando los jue ces conforme a derecho y es facultad y atribución de ellos, yo no tengo inter vención alguna en esos asuntos –dijo. –¿Qué opina de que el Presidente busque brincarse al Poder Judicial? –Yo lo que estoy diciendo es que los jueces están haciendo su trabajo como siempre.–¿Esta declaratoria de seguridad nacional afecta la ejecución de las sus pensiones?–Lasdecisiones de los jueces las emiten ellos, con su autonomía y su in dependencia. Hasta donde sé, porque tampoco conozco a detalle los asuntos, no es mi responsabilidad conocerlos, las suspensiones se han dado o se han negado en términos ambientales, no con nada que tenga que ver con seguri dad nacional.
En plenaria, Va por México cierra filas y advierte que bloquearán reformas de AMLO
Ministro pide al Ejecutivo el acuerdo que declara al Tren Maya como proyecto de seguridad nacional
“Por estos retos que se nos avecinan inmediatos, decirle no a la desapari ción del INE, de nuestra democracia, de nuestra libertad, decirle no a la milita rización del gobierno y de la militariza ción de la seguridad. Y decirle sí a Mé xico, decirle sí a México que nosotros queremos, que deje de estar sufriendo todos los días”, señaló el panista.
Ezequiel Flores Contreras Ciudad de México (apro) Los dirigentes de la alianza Va por México, conformada por el PAN, PRI y PRD, ex presaron su rechazo desde el palacio legislativo de San Lázaro a las reformas electoral y de la Guardia Nacional anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Por estos retos que se nos avecinan inmediatos, decirle ‘no’ a la desapari ción del INE, de nuestra democracia, de nuestra libertad, decirle ‘no’ a la militarización del gobierno y de la mi litarización de la seguridad. Y decirle ‘sí’ a México, decirle ‘sí’ a México que nosotros queremos, que deje de estar sufriendo todos los días”, expresó el di rigente nacional de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza. Mientras el líder nacional del trico lor, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas sostuvo que la Cámara de Diputados será “el centro neurálgico de la embes tida” del gobierno federal en contra de la alianza opositora a AMLO y Morena. En la inauguración de la reunión plenaria de la coalición legislativa Va por México, en el contexto del próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión, los opositores al presidente López Obrador arremetieron contra las reformas anunciadas en materia electoral y para que el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacio nal pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Al respecto, Moreno Cárdenas consideró que es necesario que el bloque opositor al gobierno federal cierre filas porque llegó el momento de tomar las decisiones “más impor tantes” para el país. También, reconoció a sus aliados del PAN y PRD por no dejarse intimidar ante las presiones ejercidas por el pre sidente López Obrador porque “no se doblan y no se amedrentan”, aún cuan do “no es fácil enfrentar al poder”. “Ustedes lo saben. No es fácil, pero aquí estamos, firmes y de pie. Dignos, con carácter y voluntad. Y que le quede claro al gobierno: a nosotros, ni nos asustan ni nos amedrentan. Aquí va mos a estar, firmes y de pie, dando la cara por México”, indicó “Alito”. Por su parte, el dirigente nacional de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza convocó a los diputados fe derales de la coalición Va por México, a enfrentar “con convicción” y “valor” un año legislativo que definió como “difícil y Comentócomplejo”.queeste próximo período legislativo ordinario que comienza el jueves 1 de septiembre, la oposición a AMLO “afrontará el peor” de los au toritarismos, desesperado y soberbio. Aseguró que la oposición es muy competitiva en lo electoral y el presi dente López Obrador cree que por “la buena imagen que tiene”, le va alcanzar para “imponer” a su sucesor en 2024. “Pero no, no les va alcanzar, porque aquí estamos nosotros, pensando en lo mejor para todo nuestro país, no les va alcanzar porque aquí estamos nosotros diciendo con claridad todos los errores de este gobierno y toda la incompeten cia. No les va alcanzar porque somos más mexicanos los que queremos vivir con libertad, los que queremos salir adelante, los que queremos un México mejor”, indicó Cortés Mendoza. No obstante, aclaró que la batalla más próxima es el tema de las refor mas que enviará el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión y dijo que los legisladores de la alianza Va por México defenderán al INE y van a rechazar el mando militar en la Guardia Nacional.


Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro) Familiares de personas des aparecidas se apropiaron una vez más de las calles de la Ciudad de México para exigir al Estado mexicano la imple mentación total de la Ley General de Desaparición Forzada y Cometida por Particulares e impulsar una “po lítica nacional e búsqueda en vida, de identificación forense, prevención efectiva y Justicia”. En el contexto del Día Interna cional de las Víctimas de Desapari ciones Forzadas, con las consignas #SinLasFamiliasNo, #TeBuscaré Siempre y #PorCieloMarTierra, des de muy temprano, familiares que forman parte del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) ocuparon el Ángel de la Independencia para alertar sobre la existencia de más de 104 mil re gistros personas desaparecidas, de acuerdo a datos oficiales, y más de 52 mil cuerpos sin identificar resguar dados por instituciones oficiales. Desde las escalinatas del Ángel, cuya base se instalaron decenas de barcos de papel, y las palabras ¿Dón de están?, escrita con fotografías y pertenencias de personas desapa recidas, la señora Yolanda Morán, madre de Jeremeel Fernández, des aparecido en diciembre de 2008, resaltó que al menos en 25 estados los familiares de las víctimas se han movilizado para exigir respuestas al EstadoMoránmexicano.recordó que a más de cua tro años de la promulgación de la Ley General en materia de desapa rición, impulsada por los familias, “aún seguimos exigiendo su efectivo funcionamiento”, pues sigue pen diente el Plan Nacional de Búsqueda, la creación de los registros y bases de datos forenses y genéticos y el diseño del Plan Nacional de Exhumaciones. Esta crisis humanitaria no puede esperar más”, leyó Morán, al señalar que el Comité contra las Desapari ciones de la ONU (CED) alertó que “en México se tiene un marco norma tivo garante y avanzado, el problema es que implementa, en este país la desaparición es el paradigma del cri menEnperfecto”.nombre del MNDM, Morán exigió un “mecanismo interinsti tucional de seguimiento” a las re comendaciones del CED a México, tras su visita al país, figura en la que estarían representados integrantes de los tres niveles de gobierno y de los poderes de la unión, en tanto que
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 31 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
“La División de Poderes es una de manda de equilibrio plasmada por los mexicanos en nuestra Carta Magna, por ello, consideramos que hacer infe rencias respecto de una corrupción ge neralizada entre las y los juzgadores es un acto que atenta contra la indepen dencia judicial”, señaló la asociación.
Entre las movilizaciones contem pladas están marchas de La Glorieta de las Mujeres que Luchan, antes Monumento a Cristóbal Colón, a la Glorieta de Las y Los Desaparecidos, antes La Palma, y de ahí a la Fiscalía General de la República.
Familiares de desaparecidos alertan por 52 mil cuerpos sin identificar resguardados por autoridades
Con las consignas #SinLasFamiliasNo, #TeBuscaréSiempre y #PorCieloMarTierra, familiares que forman parte del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) ocuparon el Ángel de la Independencia para alertar sobre la existencia de más de 104 mil registros personas desaparecidas Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
Para la Asociación de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito del Poder Judicial de la Federación (JU FED), las acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que existe corrupción generalizada en la institución, atentan contra la inde pendencia judicial. A través de un comunicado, la Aso ciación respondió al titular del Eje cutivo federal, quien durante su con ferencia matutina arremetió contra los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) por la propuesta, que se discutirá el próximo lunes en la Suprema Corte, de dejar de aplicar la prisión preventiva de oficio en el país. En sus declaraciones, el presiden te señaló que “la mayor parte de los integrantes del Poder Judicial no son gente caracterizada por la honestidad, hablando en plata, no resisten cañona zos, no resisten las tentaciones o son representantes de grupos de intereses creados, desprecian al pueblo”. Los juzgadores señalaron que los integrantes del PJF tienen un único compromiso de salvaguardar la Cons titución y los derechos humanos de los mexicanos.“ElEstado de Derecho, sobre todas las cosas, es el camino que garantiza la viabilidad de una democracia en la que la ciudadanía pueda ejercer sus libertades.
“Las personas juzgadoras nos de bemos a la sociedad, constituimos aproximadamente 1600 titulares, en su gran mayoría producto de la edu cación pública; nuestros honorables encargos los obtenemos por concurso de oposición; nos caracteriza la ho nestidad, imparcialidad y objetividad en nuestra función, sin hacer caso a intereses oscuros o de grupo alguno”.
Añadió que cualquier decisión ju dicial puede ser impugnada mediante los recursos establecidos en la ley y enfatizó que, para garantizar la trans parencia de su actuar, las resoluciones que dictan son públicas.
Jueces acusan que críticas de AMLO atentan contra la independencia judicial
El MNDM concluyó su posicio namiento advirtiendo al gobierno federal que no cesarán de “buscar, ni de exigir e impulsar lo que por dere cho nos corresponde: el regreso de miles de seres humanos a su hogar, con sus familias, y las investigaciones correspondientes para avanzar hacia la verdad y la justicia”. Al término de la lectura, los fami liares se instalaron cerca de los bar cos de papel para gritar consignas, y algunos de ellos continuaron con las actividades programadas para este día en la Ciudad de México.
llamó al Congreso “para que cumpla su promesa y asigne presupuesto su ficiente para avanzar en las tareas de búsqueda e identificación”, para to das las dependencias e instituciones dedicadas a ese fin. Los colectivos de familiares que integran el MNDM llamaron a las instituciones a “coordinarse de ma nera efectiva” en la implementación del Protocolo Homologado de Bús queda y “fortalecer la búsqueda en vida y los procesos de justicia”. Urgieron a la creación del Banco Nacional de Datos Forenses, el Re gistro Nacional de Fosas Comunes y Clandestinas, el Registro Nacional de Personas Fallecidas y no Localizadas, así como el Plan Nacional de Exhuma ciones y el Plan Nacional de Búsque da”, contempladas en la Ley General. Los familiares de las personas desaparecidas llamaron a las fisca lías, la General de la República y las estatales “para comenzar a trabajar con el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) y el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) y, además, realizar planes de investigación que resulten en avances sustanciales en los proce sos de justicia”.
En voz de Yolanda Morán los co lectivos de familiares exigieron al Estado mexicano que reconozca su labor “no sólo como buscadoras sino como personas defensoras y garantes de los derechos humanos”.


Derivado de esto —explicó Carmen Rosa Villa—, surgieron varias reco mendaciones sobre desaparición for zada, entre las que destacan: Que en el diseño de política de pre vención deben estar involucradas todas las autoridades estatales, municipales y los amplios sectores de la sociedad, incluyendo a víctimas y colectivos de víctimas.Reconocer y tomar en consideración los criterios de responsabilidad de los servidores públicos y erradicar causas de impunidadAbandonar enfoque de militariza ción.Visibilizar, informar sobre las des apariciones.Implementar debidamente el marco normativo en todo el país. Por ello, el organismo instó a tomar en cuenta dichas consideraciones, pues “no hay tiempo que perder” en medio de una crisis de desaparición que hasta el momento contabiliza más de 26 mil mujeres sin localizar en el país.
Fue el 21 de diciembre de 2010 cuan do la Asamblea General de las Naciones Unidas, en virtud de la resolución A/ RES/65/209, declaró el 30 de agosto como día para conmemorar a las víc timas de desaparición forzada. Desde entonces, el organismo ha insistido en la implementación de políticas públi cas que erradiquen esta problemática. A nivel nacional, la desaparición es un tema alarmante: entre el 15 de marzo de 1964 y este 30 de agosto, se han registrado 105 mil 086 personas desaparecidas en México, de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Per sonas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).Sinembargo, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México destaca que este dato es poco preciso, pues con base en su experiencia, hay una importante y diversa cantidad de casos no considerados. “Si bien las familias sabemos con cer teza que dicha cifra se encuentra muy por debajo de la cantidad de casos que día a día vemos y vivimos en nuestros contextos, no deja de resultarnos alar mante el número alcanzado, y exigimos se atienda esta crisis de forma integral e inmediata en proporción a este desga rrador número de personas desapareci das”, demanda la alianza de defensoras y defensores de derechos humanos.
Miércoles 31 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10
Congreso Q. Roo aprueba Ley Vicaria sin escuchar voces de víctimas; feministas exigen reformar por bienestar real de infancias Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias) “Este día no debería existir”: El Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se conmemora ca da 30 de agosto. En México, la fecha ha llegado acompañada de una cifra alarmante, pues en el país se tienen registradas más de 105 mil personas como desaparecidas o no localizadas; de ellas, más de 25 mil son mujeres. En medio de un panorama de impunidad y omisiones gubernamentales, así han transitado miles de familias que buscan verdad y justicia.
Jennifer Seifert declaró que las agrupaciones feministas ya están en contacto con otras diputadas del Con greso quintanarroense e intentan con cretar una reunión con el gobernador para tratar el tema; de igual forma, analizan las medidas legales que se pueden tomar al respecto. Mientras tanto, las defensoras han dejado en claro que no reconocen la ley aprobada como un avance con tra la violencia vicaria en México. En la opinión de Seifert Braun –quien es víctima de dicho tipo de agresión y enfrenta un proceso por recuperar a sus dos hijos desde 2021–, las y los diputados que votaron a favor de esta iniciativa tienen un total desconoci miento sobre el tema e ignoran las vo ces y situaciones reales de las víctimas. ¿Por qué los hombres no pueden sufrir violencia vicaria? Durante los foros para discutir la propuesta, legisladores de Quintana Roo alegaron que a los hombres tam bién se les impide ver a sus hijas e hijos, muchas veces de manera injusta. Sin embargo –afirmó la cofundadora del FNVV–, esto no significa que sufran violencia vicaria.
Ley Sabina Nacional, Red Feminista Quintanarroense, Madres Exigiendo Justicia y Marea Verde México se po sicionaron en contra. A través de un comunicado, las ac tivistas exigieron que el gobernador del estado, Carlos Manuel Joaquín González, vete las modificaciones a la Ley Vicaria que incluyen a los hombres como víctimas; también lo instaron a revisar la ley con una verdadera pers pectiva de género y un punto de vista a favor de las infancias y adolescencias.
México suma 26 mil mujeres desaparecidas: Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada
Braun –cofun dadora del Frente Nacional contra Violencia Vicaria (FNVV)– explicó a Cimacnoticias que el Frente Nacio nal Mujeres trabajó la iniciativa de ley en el estado, con el apoyo de una organización local. Dicha propuesta pasó al Congreso en mayo a través de la diputada Kira Iris San, del Partido Acción Nacional (PAN). Tras esto, el FNVV y otras organi zaciones contra la violencia vicaria observaron que, en diferentes foros y mesas de trabajo, las y los diputados comenzaron a discutir la posibilidad de incluir a los hombres como víctimas de dicha violencia. Pese a que se buscó intervenir para evitarlo, el Congreso negó la posibilidad de hacerlo. Nosotras como Frente Nacional contra la Violencia Vicaria tratamos de entrar en contacto con las diputa das y diputados que estaban llevando a cabo los foros, pero no nos permitie ron la entrada ni siquiera para opinar, abonar o dar información sobre lo que hemos estado haciendo en los demás estados.Así,la Ley Vicaria en Quintana Roo fue aprobada sin tomar en cuenta la perspectiva de quienes han trabajado el tema –e incluso han experimentado este tipo de agresión– desde la organi zaciónColectivascivil. y asociaciones exigen vetar Ley Vicaria aprobada desde la ignoranciaDespués de que el Congreso estatal anunció su decisión, el FNVV y otras organizaciones y colectivas como
Diana Hernández Gómez Quintana Roo. (Cimacnoticias) El pasado 23 de agosto, el Congre so de Quintana Roo aprobó la Ley Vicaria. En teoría, esta disposición debería reconocer y sancionar la vio lencia ejercida contra las mujeres por parte de sus ex parejas a través de sus hijas e hijos. Sin embargo, las y los con gresistas del estado incluyeron a los hombres como víctimas de este tipo de violencia; de acuerdo con colectivas y organizaciones feministas, esto de muestra una nula comprensión sobre la violencia Jennifervicaria.Seifert
Mujeres víctimas de desaparición forzadaElRNPDNO arroja que, de las más de 105 mil personas desaparecidas en el país, 26 mil 011 son mujeres. Tan solo en lo que va de 2022, 6 mil 256 de ellas no volvieron a sus hogares; además, resalta que la mayoría de estas mujeres tenían entre 15 y 24 años. Cabe señalar que las entidades don de se tiene el reporte de más casos de desaparición —Jalisco, Estado de Mé xico, Nuevo León y Veracruz—cuentan con Alerta de Violencia de Género con tra las Mujeres (AVGM), mecanismo establecido en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Vio lencia que tiene por objetivo garantizar su seguridad.Organismos internacionales exigen alto a la CarmenimpunidadRosaVilla Quintana, presi denta del Comité contra las Desapari ciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue una de las especialistas en la materia que visitó México entre el 15 y 26 de noviembre de 2021.Antela situación del país, la líder del Comité expresó que:“Es importante su brayar que el Comité analizó el contexto y tendencia de las desapariciones en México, por lo que llama a hacer frente a la realidad, la cual se refleja en las ci fras. También llama al Estado a hacer frente a una impunidad que se expresa en el reducido número de sentencias en los casos de desaparición de personas, ya que a la fecha de la visita del Comité alcanzaban 36 sentencias a nivel nacio nal. Frente a este drama, está la crisis forense con más de 50 mil personas sin identificar. Por ello, el Estado debe adoptar medidas urgentes”. Luego de dicho análisis, el Comité realizó el informe La desaparición for zada en México: una mirada desde los organismos del Sistema de las Naciones Unidas, en su tercera edición. En él se recuperaron las observaciones finales, jurisprudencia y recomendaciones que, en materia de desaparición, los organis mos han dirigido al Estado mexicano.


NORBERTO RIVERA EN EL RADAR DEL FBI
Bernardo Barranco V.
E l cardenal Norberto Rivera está bajo la mi ra del Buró Federal de Investigaciones (FBI) debido a su estrecha re lación con el empresario mexicano Fernando Pyro de la O, quien es señalado por presunto lavado de dinero del narcotráfico. Un amplio reportaje de Univisión Investiga coloca al cardenal mexicano en una delicada posición de víncu los y apego al supuesto hombre de negocios vinculado a su vez con el crimen organizado. Es cierto que la investigación no lo inculpa de manera directa; sin embargo el cardenal en retiro ha transitado durante su larga trayec toria eclesiástica en negocios bajo sospecha de turbiedad. Abordar el tema de las finanzas y los negocios de Norberto Rivera es entrar en terrenos espinosos. Las incursiones de Norberto Ri vera en diversos negocios y la ma nera en que ha procedido son sufi cientes para que el FBI encuentre sospechas fundadas de vínculos y comportamientos poco sacros del cardenal.Norberto Rivera, de 80 años, tuvo la escuela en sus tres prin cipales mentores. En sus inicios sacerdotales fue consentido del recio obispo de Durango, Antonio López Aviña, con gran ascenden cia entre las familias ricas y en la política. No es casual el apodo que recibió en sus días de gloria: López Rapiña. La segunda influencia la encontramos en Marcial Maciel, a quien protegió a capa y espada, despreciando las sólidas acusacio nes que había en su contra. Maciel fue un perverso empresario de la fe que construyó un imperio finan ciero con muy dudosos negocios, muchos de ellos con base en el lu cro de los sectores más pobres de la sociedad. De su tercer gran men tor, Girolamo Prigione, aprendió a vincularse con las más altas esferas del poder político, social y económico. También aprendió a relacionarse con actores cuyos proyectos bordaban en canales subrepticios con los que podría beneficiarse.Muchosse preguntan a cuánto asciende la fortuna del cardenal Rivera, sus bienes inmobiliarios y su participación accionaria en diversas empresas. Y cuántos pres tanombres utiliza, como una de sus sobrinas a la que el FBI le sigue la pista.Desde que en 1985 fue nombra do obispo en Tehuacán disputó lu crativos negocios avícolas, mane jados por el sacerdote agustino de origen ecuatoriano, el padre Ha llo. De Igual manera, al llegar a la arquidiócesis primada de México, en 1996, Rivera Carrera concen tró sus esfuerzos para socavar al abad de la Basílica de Guadalupe, Guillermo Schulenburg, para que el arzobispo asumiese el control económico de la Basílica, cuyos ingresos anuales, se especula, ron daban los 60 millones de dólares. Permítaseme hacer un parén tesis. El comportamiento del car denal no es un hecho aislado. La Iglesia al más alto nivel –es decir los miembros de la curia romana–se ha involucrado en escándalos financieros relacionados con el lavado de dinero y con vínculos con organismos del crimen or ganizado. Bajo el pontificado de Juan Pablo II destacaron las lu crativas inversiones en negocios poco éticos. El caso de la quiebra del Banco Ambrosiano en 1982; la misteriosa muerte del banquero ligado al Vaticano, Roberto Calvi, en 1981; la emergencia del arzo bispo estadunidense Paul Casimir
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 31 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Marcinkus, un oscuro personaje al que llamaban “el banquero de Dios”, que presidía el IOR (el ban co del Vaticano), y los vínculos con la mafia italiana a través de la or ganización P2. Todos ellos provo caron escándalos mayúsculos que cimbraron el prestigio de la Igle sia. Los escándalos no han parado. Desde entonces se han sucedido una serie de estruendosas crisis financieras en las que aparecen involucrados altos miembros de la curia. Actualmente está en los me dios italianos el caso del cardenal Ángelo Becciu, corruptor inmo biliario en Inglaterra. Fue uno de los hombres de confianza del Papa Francisco. Enfrenta acusaciones de abuso de poder y soborno. En México estalló en 2005 el es cándalo de las narcolimosnas. So bre todo cuando Ramón Godínez Flores, exsecretario de la CEM y entonces obispo de Aguascalientes, afirmó que el dinero donado por los narcotraficantes se bendecía por apoyar obras pías de la Iglesia. El 21 de abril de 2008 Proceso registró la postura del actual car denal Carlos Aguiar Retes, quien, ante los obispos en la octogésima quinta Asamblea Plenaria, exaltó la generosidad de algunos nar cotraficantes y manifestó que en México debería aprobarse una ley que permita a los delincuentes arrepentirse de sus actos y reinte grarse a la sociedad. El entonces presidente de la CEM abundó: “Los narcotraficantes hacen obras muy significativas para la comu nidad: meten luz y se encargan de financiar la construcción de cami nos. También construyen iglesias y capillas. Eso ocurre en algunos pueblos muy remotos de la sierra, donde el gobierno no tiene recur sos para Regresandoactuar”.al cardenal Rivera, cuyos orígenes son muy humil des, contrasta durante su mandato como arzobispo de la Ciudad de México con gustos sofisticados y amistades de alcurnia. El carde nal Rivera vendió indebidamente en 12.5 millones de dólares el co pyright de la imagen guadalupana a la empresa estadunidense Vio tran, mediante un contrato sus crito en marzo de 2002. Durante la cuarta visita del Papa a México se le criticó por la excesiva comer cialización que hicieron él y los Legionarios: “Las papas del Papa”. Y sobre todo la disputa con el nun cio Justo Mullor por el destino de los excedentes económicos de di cha visita. Mullor quería donarlos a asilos y orfanatorios. Norberto quería quedárselos. Hay muchas otras historias, como una agencia de viajes, pero destaca la Fundación Plaza Ma riana, que comercializó locales comerciales, timando a antiguos locatarios. En un predio regalado por el entonces jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador en 2003 hizo millonarios nego cios. En este ejercicio hay varios empresarios que invirtieron en de sarrollos inmobiliarios, destacan Carlos Slim y Mario Vázquez Ra ña, amigos cercanos del cardenal Rivera (Proceso 2093). Si la corrupción en México ha permeado a la clase política, las estructuras empresariales, finan cieras, mediáticas, partidarias y policiales, sería lógico suponer que también ha permeado las es tructuras eclesiásticas. Se pone en cuestión la autoridad moral y los principios doctrinales de un actor central en la historia de nuestro país, como es la Iglesia católica. En efecto, Norberto Rivera y sus familiares están bajo la mirada de sospecha del FBI.

POR QUÉ LA PROGRAMACIÓN ES DIVERTIDA Manuel López Michelone
Miércoles 31 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12
De acuerdo al libro de Fred Brooks, “The Mythical Man Month”, he aquí cinco razones por las cuales la progra mación es divertida: El placer de hacer cosas El placer de hacer co sas que son útiles a otras personasLafascinación de armar complejos rompecabezas, con partes intermovibles e interconectadas que trabajan en ciclos espe cíficos, pero realizando lo esperado desde que se inició la construcción de losElmismos.placer de estar aprendiendo siempre El placer de trabajar en un medio tan malea bleDavid Intersimone, uno de los “gurús” de Borland (ahora Embar cadero), agrega lo si guiente:Elplacer de trabajar con otros programado res en un equipo Ser capaz de trabajar con hardware de última generaciónAyudara depurarar sistemas complejos de software que alguien más
N o terealmenenganchécuándorecuerdomeconel cómputo, quizás al ini cio de mi carrera profe sional, en donde uno de mis mejores amigos, el físico Alejandro Moreno, tenía una de las prime ras Radio Shack TRS80. Tiempo después me hice de una Apple ][ y más adelante cambié a una IBM PC compati ble (Columbia Porta ble PC). Hice (y aún lo hago), todo género de programas....
Pero ¿por qué la programación es tan divertida? De acuer do al Dr. Jaime Lítvak, lo que pasa es que es de esas cosas entretenidas que se pueden hacer con los pantalones puestos (aunque él lo decía segu ramente refiriéndose a la antropología).Programartiene que ver con expresar las ideas de forma que uno sea muy preciso, porque la computadora acatará las instrucciones que des criben un proceso de for ma ciega, pues no tienen consciencia para saber qué es lo que quiere ha cer el programador. Por ello los lenguajes tienen una sintaxis muy defi nida y muy estricta y los programas muestran el mínimo error cuando el programador no pone las cosas como la máquina necesita.Sinembargo, el pro gramar tiene la virtud de enseñarnos a pensar, a considerar las posibili dades y así tomar acción prácticamente en cada caso que suponemos, puede ocurrir al ejecutar un programa que hemos escrito. Desde luego que eso no siempre pasa y nos vamos dando cuenta del problema cuando la má quina nos informa que hubo un error en cierta línea del programa.
gramación¿PorporlasvisitartoslosnirsecomoútilestasConstruirconstruyóherramiendedesarrolloquesontantoparaotrosparamíLaposibilidaddereuycomunicarseconmásconnotadosexpereneláreadesoftware.TenerlaposibilidaddeaclientesentodaspartesdelmundoQuelepaguenaunojugar.Yparaquienmelee...quécreequelaproesdivertida?

Pero un pan sin gluten, hace un mes, 98 pesos; hoy, 188
• Y eso que el Banxico cumple religiosamente con su papel
ANÁLISIS
La inflación, en economía, es el aumento generalizado y soste nido de los precios de los bienes y servicios existentes en el merca do, durante un período de tiempo, generalmente un año. Y es el im puesto más oneroso, destructor, para las mayorías de pobres que, más o menos, suman unos 55 mi llones de personas en México, en base a los cálculos del Coneval. Muchos pobres, ¿no le parece? Y pobres no porque sean haraga nes, sino porque son víctimas de la explotación de la mano de obra. Entre otras razones. Pero nos queda la pregunta de los 64 mil pesos: ¿Por qué si las autoridades mo netarias hacen todo lo que ordena el vademécum para combatir la inflación, ésta sigue y sigue au mentando?Algolefalla a la política mone taria. O las leyes de la economía simplemente no funcionan. O hay algo más emocional que obliga a la oferta a ganar más de la cuenta por un producto o servicio. Les doy un ejemplo: Ivonne compró hace un mes exactamente un pan bimbo sin gluten, con semillas de chía y li naza, de 430 gramos, en 98 pesos. No pasaron 30 días. Hoy le cos tó 188 pesos en cualquier almacén de los llamados de autoservicio. ¿Usted cree? ¿La inflación es producto de qué,Aquíentonces?hay,inclusive, un delito penal de lo que los mexicanos lla man “robo en despoblado”. ¿O no, amigos neoliberales? A FONDO: LA POLÍTICA MONETARIA, MÁS LA IGLESIA RUSA Francisco Gómez Maza
•
subastas para ofrecer crédito o re cibir depósitos y, a través de la com pra o venta de títulos gubernamen tales, ya sea en directo o mediante reportos. Ésta es otra manera de batallar contra la inflación. Debe usted saber que el Insti tuto Bancario Central tiene, ade más, por norma general, ajustar diariamente la oferta de dinero primario, a través del manejo de su crédito interno neto, de forma tal que corresponda a la demanda de base. Nadie puede gastar lo que no tiene. Años ha que los gobier nos imprimían billetes más allá del soporte del mercado. Pero esa práctica era la más eficiente causa del aumento de los precios en la economía.Así,controlando el monto del dinero en relación con el valor de la producción, las autoridades monetarias intentan controlar la carrera de los precios, fenómeno que nos lleva a la inflación. Otra arma que debería de ser letal para la inflación es el manejo del costo del dinero. Es una de las tácticas para controlar la infla ción. Incrementar la tasa de inte rés por el crédito y el ahorro ban cario. Pero obstaculizar la marcha de la economía tarde o temprano lleva a la recesión y entonces esta ríamosRecuerdefritos.que la inflación a la economía -popular, sobre todoes como el cáncer al cuerpo físico. Destruye la capacidad de vivir co mo seres humanos de los pobres. Y puede ser tan sediciosa como los grupos radicales, extremistas de izquierda y de derecha.
C
En otras entregas de Análisis a Fondo, se ha informado, para quienes no estamos familiari zados con la ciencia económica, que las Operaciones de mercado abierto son aquellas que tienen lugar en el mercado de dinero a iniciativa del Banco Central, para contraer o expandir la oferta de dinero. Con el propósito final de controlar la inflación. El Banco de México interviene en el mercado de dinero mediante
ORTODOXA QUE
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 31 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ontraer o expandir, palabras clave de la política monetaria que, por mandato, aplica el Banco de México en la economía nacional: Y la razón: Intento por fortale cer y mantener fuerte la inmuni dad de la economía del país frente a la inflación. Controlar el com portamiento de los precios de los bienes y servicios producidos por el aparato económico es la tarea fundamental de todo banco cen tral en el Porquemundo.lainflación es el cáncer que corroe de manera brutal todo el cuerpo social y debilita la ya de por sí debilitada capacidad de las mayorías pobres de sobrevivir dig namente en esta tierra: En la semana que terminó el 26 de agosto, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones banca rias, para compensar una expan sión neta de la liquidez, por 45 mil 043 millones de pesos. Estos pesos eran como un estorbo para la buena marcha de los precios, di gamos en términos populacheros. Esta expansión de la liquidez (por supuesto, inflacionaria) fue resultado de: El retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 24 mil 773 millones de pesos. En segundo, la menor demanda de billetes y monedas por parte del público, por 20 mil 270 millones de Lapesos.base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósi tos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminu yó 20 mil 270 millones de pesos, alcanzando un saldo de 2 billones 460 mil 907 millones de pesos, cantidad que implicó una varia ción anual de 13.4%. (El nivel y el comportamien to de la base monetaria refleja en parte las medidas sanitarias implementadas en el país para la contención de la pandemia de COVID-19, así como la persisten cia de un efecto precautorio de rivado de la misma, que habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago. Adicionalmente, el cre cimiento de la base monetaria se ha visto afectado por la dinámica de la Lasinflación.)reservas internacionales del Banco de México, por otro la do, también se contrajeron. Al 26 de agosto, el saldo de la reserva internacional fue de 198 mil 761 millones de dólares, hecho que significó una reducción semanal de 242 millones de dólares y una disminución acumulada, respecto al cierre de 2021, de 3 mil 638 millones de dólares.

Miércoles 31 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14 Chiapas tiene – ahora - la gran oportuni dad de aprovechar sus condiciones para intensificar su agricultura. Por principio de cuentas tienen el total apoyo del gobierno de Rutilio Escandón Ca denas quienes les están entregan do oportunamente los insumos e incentivos para tener un mayor y mejorAnteproducción.losproblemas que enfrenta la producción de alimentos en el mundo por los factores del cambio climático, todas las naciones buscan desesperadamente lugares con bue nas tierras y agua para la producción de cereales y granos. Chiapas tie ne las condiciones propicias para coadyuvar con el país a resolver este desafío.Ahora los chiapanecos ya pue den disponer de parte del agua de sus embalses para la producción de alimentos que la entidad requiere y la nación demanda. Por esa razón y para romper el círculo vicioso del cacicazgo, ahora se entrega en ma no propia los apoyos para hacer de esta labor en el campo una actividad rentable. Lucrativa. Bien remune rada que arraigue a la gente en sus lugares de Duranteorigen.décadas de abandono al campo, se abandonaron miles de parcelas a lo largo y ancho del país. Aquí en la frontera sur, se le conside ró como un problema de seguridad nacional, porque muchas de esas tierras eran trabajadas por gente centroamericana.Enlaactualidad y ante la escasez de granos y cereales, muchos han regresado al cultivo de la tierra. En gran parte se debe a los apoyos y el mensaje que ha enviado Rutilio Es candón Cadenas a los chiapanecos: aprovechar la vocación de nuestro territorio.Alapar también se tiene pro yectado la industrialización de los productos del campo para darle valor agregado, generar empleos y con ello mejorar las condiciones de vida de indígenas y campesinos. Es ahora, la esperanza de los labriegos. La justicia agraria pasa por incre mentar la producción y productivi dad del campo con insumos, granos y otros apoyos para ese fin para el sector social que junto con el sec tor privado en rete rubro producen gran parte de los alimentos que se consumen en el país. Al darle el respaldo absoluto a la gente del sector social, sin inter mediarios, no hay pretexto alguno para no aprovechar de forma sus tentable las bondades de las tie rras chiapanecas, que ahora con la diversidad de sus climas puede aprovechar producir un sinfín de productos agrícolas dándoles valor agregado y aprovechar que el mer cado internacional. Si se aprovecha adecuadamente esta circunstancia, la agricultura chiapaneca debe repuntar y me jorar las condicione de vida de sus agricultores considera el jefe del ejecutivo estatal, quien le apuesta a dejar atrás la práctica del cacicazgo que fue el mayor lastre para la gen te del sector social en esta materia. En fin.
D espués de más de dos meses del error garrafal consuma do por el Congreso de Chiapas con la imposición del Concejo Muni cipal en Teopisca, este martes el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas terminó por invalidar el procedimiento y ordenar la reins talación del ayuntamiento electo en 2021. Sin embargo, la senten cia no parece terminar de fondo con la inconformidad social. Los excesos del legislativo es tatal para hacer valer pactos po líticos y la prolongada demora para echar atrás el capricho han llevado al conflicto hasta instan cias innecesarias. Así, lo que debió terminar con la elección de una o un presidente municipal interino, elegido de entre los miembros del cabildo, tras el lamentable asesi nato del alcalde constitucional, hoy se encuentra en un nudo mu cho más complejo. No hubo sentido común y capa cidad de análisis fundamental que evitara la imposición. Pese a las protestas pacíficas, las denuncias y la exigencia del pueblo de Teopisca para hacer valer la constitución en el relevo, el Congreso de Chiapas terminó entregando el gobierno municipal al cuestionado herma no del presidente ejecutado, quien ya había sido dos veces alcalde y traía a cuestas antecedentes de corrupción y abusos. Desde entonces la insurgencia social en la zona se ha salido de control, afectando al resto de la población estatal con bloqueos intermitentes que, de alguna ma nera, se convirtieron en la única forma para que los pobladores fue ranAsíescuchados.pasaronmás de dos meses, con carreteras estranguladas y protestas reiterativas que fueron subiendo de tono. Hasta que final mente este marte llegó la senten cia del Tribunal Electoral. En resu men, la resolución de la autoridad jurisdiccional revocó el dictamen del 22 de julio de 2022 emitido por Comisión de Gobernación y Pun tos Constitucionales del Congreso de Chiapas y por ende el Decreto 151 que impuso al Concejo Muni cipal y a Luis Valdez Diaz como presidente.Además, ordenó restituir en el cargo a los miembros del ayun tamiento de Teopisca que fueron electos en 2021 y realizar de ma nera inmediata el proceso de sus titución de presidente municipal vacante de entre los miembros del cabildo. Sin embargo, en un punto importante de la resolución, el tri bunal también acreditó que hubo violencia política contra la síndico, Josefa Sánchez, quien tras negarse a renunciar se convirtiera en pieza central de los señalamientos por lasSinprotestas.embargo, la resolución, que hubiese solucionado el centro de las exigencias durante el inicio del conflicto, ahora resulta insuficien te. Hoy, sesenta días después, los pobladores ya no confían en todos los miembros de ayuntamiento anterior. Y es que, por presiones o acuerdos oscuros, muchos de ellos terminaron renunciando y luego validando la imposición emanada del legislativo estatal. Varios de ellos, incluso, fueron integrados como concejales de Luis Valdez. La operación política excedi da desde el Congreso de Chiapas, que engañó una y otra vez a los pobladores inconformes, acabó por contaminar toda salida legal, sencilla y armoniosa al conflicto. Por eso hoy la restitución del ayun tamiento disuelto no acaba con la resistencia social, dentro de un problema que ya no puede seguir dejándose crecer. Si bien este martes el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas abrió una posible salida al grave error cometido por el legislativo estatal, hoy está en el Congreso de Chiapas la capacidad de darle una solución democrática o inteligente para revertir sus desastrosos exce sos y devolver de una vez por todas la paz a ese rincón de la entidad… así las cosas.
EL DIVÁN Sergio Stahl
Héctor Estrada Tribunal abre salida a desastrosos excesos del Congreso en Teopisca
Ahora es tiempo de la agricultura chiapaneca: REC
EN LA MIRA


Puntos Suspensivos… La cargada en contra de Diaz Selvas, el de la planilla verde quien está buscando ser líder de la sección 50 del sindicato de salud está fuerte, pero después que le jalaron las orejas al Secretario de Salud don Pepe Cruz, por ensuciar los procesos de elecciones con trampas y utilización de di nero del presupuesto cuando él representa el no mentir no robar y hace lo contrario. Sin embargo, el candidato Diaz Selvas está siendo recibido con aplausos y muestras de apoyo, el peor error del máxi mo funcionario de la salud, es haber hecho público su in tención de derrocar su segura llegada a la sección 50… Los diputados del PVEM tendrán mucho que explicar ahora que han echado abajo al edil de Teopisca, a claras luces se evidencian que traen muchos intereses.
“POR LA CONCIENCIA Y NECESIDAD DE SERVIR”
La lucha es campal y los gru pos en favor del rector están estratégicamente ubicados, hábilmente tiene aquellos que van con todo a los equipos contrarios como si fueran ka mikases y los pensantes es de cir, los de la estrategia, algo así como opera una organización campesina del PRI: Líderes y obreros, y es que…. Cuando las mañas vienen de familia, estas se convierten en herencias y estas en usos y cos tumbres personales, algo así es tá sucediendo con las mañas po líticas del Rector de la UNACH Carlos F. Natarén Nandayapa, quien ha convertido de facto nuestra máxima casa de estu dios en un sindicato a semejan za de la CTM que dirigía en su momento su padre Carlos de Jesús Natarén Córdova. En el acarreo de marras menudearon las mantas y las consignas y ...el acarreo obligatorio, las ofertas de cambios de plazas y los ofre cimientos que no se concreta ron y que los tuvieron a base de engaños, ahora sí, dice el rector que les cumplirá, pero hay que apoyarlo. El retroceso es innegable y la ausencia vergonzosa de las autoridades unachenses también.Eldestino académico de la UNACH se ve corto, parco, gris entre grillas y la búsque da de oportunidades perso nales, es decir, mientras que lleguen oportunistas al servi cio de grupos y les permitan cobrarse con los destinos y presupuesto de nuestra noble casa de estudios utilizando la nómina para pagos de favores buscando reelecciones, en tonces estamos en el pantano.
PUNTO Y COMA Roger Laid UNACH: SÍMIL DE LA CTM
L a afanosa búsque da de la reelección por parte del doc tor Carlos F. Nata rén Nandayapa en la máxima casa de estudios de Chiapas UNACH, ha pro vocado una serie de entuer tos e implosión innecesaria, acción que entre otras cosas tiene divididos en grupos o tribus a los trabajadores, una parte son beneficiarios del equipo de sus aplaudidores, y la otra los que buscan la lle gada de un nuevo rector.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 31 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Este es el lema de la máxi ma casa de estudios de Chia pas, UNACH un lema que al rector Faustino Natarén Nan dayapa, le ha quedado gran de, con despidos injustifica dos, justificaciones de que la UNACH estaba en números rojos y ahora hay que sumarle que la está convirtiendo es un bunker de sus intereses. No hay necesidad de ser egresado de esta noble uni versidad, para opinar, solo hay que considerarla que es de los chiapanecos y que las voces y los errores salen a la luzElconstantemente.rectorsehaolvidado de su labor y ahora está utilizan do la máxima casa de estudios como un reducto de la Confe deración de Trabajadores de México (CTM) o mas bien, co rrijo, la está operando como si fuera una filial de la CTM.

CMAN Miércoles 31 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2457 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO Ministro pide al Ejecutivo el acuerdo que declara al Tren Maya como proyecto de seguridad nacional DENUNCIARECHAZO Restablece orden y libre tránsito en el kilómetro 46 de la carretera de cuota Tuxtla-San Cristóbal OPERATIVO ConmemoranLLAMADO Día Nacional de las Desapariciones de Niños, Niñas y Adolescentes PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4 Jueces acusan que críticas de AMLO atentan contra la independencia judicial DEMANDA PAG. 6 Colectivos de desaparecidos de Veracruz exigen avanzar en casos rezagados de identificación forense En plenaria, Va por México cierra filas y advierte que bloquearán reformas de AMLO PAG. 8 En el marco del Día Nacional de las Desapariciones de Niños, Niñas y unquédieronforzada,víctimasconcolocarondiversasAdolescentes,organizacionesun“tendedero”lasfotografíasdededesapariciónhicieronunaltaryinformaciónsobrehacerparareportarafamiliardesaparecido. PAG. 3





