Tras destacar que con los cuatro asesinatos de periodistas registrados en agosto México acaba de batir “un sórdido récord” que ubica al 2022 como el año más mortífero “jamás vivido por la profesión en el país”, RSF destacó que el “drama” exige “acciones urgentes por parte del gobierno” ENCUENTRO
EDITORIAL LLAMADO
AMLO asegura que ni él ni su hermano Pío son corruptos: “no tengo nada de que avergonzarme” Caravana con 400 migrantes rechaza la propuesta del INM de regresar a Tapachula
PAG. 5 MARCHA Dan ultimátum al gobierno para la deliberaciónpresos 4 sinseNegociosdeTeopiscaalaquiebra,quedaninsumos
Las pretensiones de la reelección en la UNACH abrió La Caja de Pandora. Hoy los sindicatos en la UNACH convocan a una marcha de respaldo al Rector.
Con este acto, se abre un camino de confrontación, de ataques y posibles violencia, en donde la más afectada va a terminar siendo la propia Universidad... No hay voluntad para construir seguridad en Chiapas En Chiapas en los últimos meses se ha incrementado la violencia y la inseguridad en distintos municipios: Tila, Pueblo Nuevo, Oxchuc, Yajalón, Venustiano Carranza, Frontera Comalapa, San Cristóbal, Tuxtla, Tapachula y Comitán.PAG.
CMAN Viernes 26 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2454 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO Reporteros Sin Frontera demanda cita “urgente” con AMLO para frenar violencia contra periodistas EXIGENCIA Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: EL PESO MEXICANO, LA SEGUNDA DIVISA CON MEJOR DESEMPEÑO, EN EL MUNDO Francisco Gómez Maza AQUILES ESPINOSA GARCÍA; CULPABLE Y RESPONSABLES DEL TODO EL DESORDEN Y CORRUPCIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO Raymundo Díaz S. EL T-MEC Y LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS/I Alberto Pérez Dayán HOY ESCRIBEN
D O X A
Pero esto desató también la reacción de quienes rechazan esa reelección.
PAG.
2 PAG.PAG.124 PAG. 9 PAG. 3 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13






No hay voluntad para construir seguridad en Chiapas
Viernes 26 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 www.diariocontrapoderenchiapas.com.24 Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas 961@D_ContraPoder2184571 EDITORIAL E n Chiapas en los últimos meses se ha incremen tado la violencia y la in seguridad en distintos municipios: Tila, Pueblo Nuevo, Oxchuc, Yajalón, Venustiano Carranza, Frontera Comalapa, San Cristóbal, Tuxtla, Tapachula y Comi tán. Junto a esto se han presentado conflictos y enfrentamientos arma dos en Chenalhó, Aldama, Pantelhó, Carranza, Frontera Comalapa; en San Cristóbal; en Altamirano; en Las Margaritas y en Chilón. Más re cientemente, se han presentado eje cuciones extrajudiciales en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, San Cristóbal de las Casas, Venustiano Carranza y Frontera Comalapa. Lo significativo de todos estos problemas, es que han sido desesti mados por el actual gobierno estatal, que considera que la inseguridad disminuyó en Chiapas. La principal estrategia para resolver los proble mas es la indiferencia y el olvido; y no se ponderan las consecuencias de la falta de operación política y de au sencia de gobierno y a la vez se des estima, que Chiapas representa una preocupación latente de seguridad nacional para el estado mexicano. Otro elemento en común que tienen estos sucesos en Chiapas, es que se han difundido a través de las Redes Sociales y no por los me dios de comunicación tradicionales, quienes por complacencia con el go bierno, ocultan e ignoran las situa ciones de violencia e inseguridad, con la creencia de que los problemas sociales se resuelven ocultando la información. Y cuando hay situa ciones en que se difunden ataques o enfrentamientos armados, el go bierno financia a personas para que difundan la falsedad de las noticias, aún y cuando hay evidencias en fotos o vídeos.Enelexceso de subordinación con el gobierno, hay en las redes sociales comentarios que buscan dar legali dad y legitimidad al desempeño del gobernador y difunden los boletines del gobierno con el fin de construir el discurso de mentiras oficiales y de promover el mundo paralelo a la realidad, que el gobernador y sus funcionarios han construido en el que todo está bien y consideran que se viene realizando un gran traba jo a favor de Chiapas, en el que se ignoran las ejecuciones extrajudi ciales, los enfrentamientos de los grupos armados, el control de San Cristóbal por parte del grupo de lincuencial Los Motonetos, la des carada presencia cada vez mayor de la delincuencia organizada, que tiene a sus servicio a altos mandos de la secretaría de seguridad y de la fiscalía del Estado, que representan la verdadera cara de la realidad de Chiapas alejada del mundo feliz que observa el gobernador. Un problema central de la admi nistración de Rutilio Escandón es su falta de proyectos de desarrollo, en el que busca vender a Chiapas pero no se sabe qué vender, pues desconoce los nichos de oportunidad que tiene el Estado. Pero tampoco se puede ocultar que un aspecto fundamental que detiene la inversión y el fomento de las actividad turísticas en el Esta do son la inseguridad y la falta de ga rantías judiciales, aspectos que se de ben mejorar en la entidad, pero no se observa voluntad ni interés político para hacerlo, porque eso implicaría tomar decisiones, algo muy alejado de la realidad que se construyó para sí el gobierno de Chiapas.




“Según esta institución por aten tados a la paz y la integridad corpo ral y patrimonial de la colectividad y el estado. Desde el Frente Comu nitario sabemos que este no es un hecho que esté tipificado y además queremos ver de qué manera van a querer vincular a nuestros compa ñeros detenidos el día de ayer (vier nes) por exigir el cumplimiento de una sentencia del Tribunal Electoral de Chiapas, en la que la misma se cretaría de Seguridad de Chiapas está vinculada”, dijo uno de los vo ceros quien dio lectura a un escrito. Consideró que las acciones del gobierno, tienen como eje central la exigencia del cumplimiento de una sentencia que el mismo Tribu nal Electoral de Chiapas emitió, sin embargo, ningún actor o actora po lítico de Chiapas “ha sido encarce lado por este hecho y mucho menos por los asesinatos que ha habido en Oxchuc”.Finalmente advirtieron que si este viernes no son liberadas las 27 personas, tomarán otras medidas más drásticas, dejando demostrado que en todo momento han manteni do disposición de diálogos, “pero el gobierno solo nos engaña”.
Dan ultimátum al gobierno para la liberación de presos Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano) L os más de 40 socios del Sistema de Transporte Urbano “Conejobús” se ñalaron este jueves que, hasta el momento no han tenido solución a sus demandas del pago de los 32 meses que les adeudan las autoridades, incluso señalan que les han arrebatado las conce siones de las extintas rutas 1 y 2. Recordaron que, son más de 112 millones que hasta el momento se les adeuda y lo más lamentable es que, 13 socios hasta el momento han perdido la vida, esperando que les cumplan lo establecido en la parte Precisaronlegal. que, bajo un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, que determina la crea ción de las Rutas Troncales A y B que modifican los itinerarios de las Rutas 1 y 2, los socios del Co nejobus determinaron que van a continuar con las movilizaciones.
Integrantes del Frente Comuni tario por la Defensa de la Libre De terminación de Oxchuc marcharon por las calles de la cabecera munici pal de aquel municipio Tseltal, don de dieron ultimátum a las autorida des del gobierno para la liberación de las 27 personas detenidas en la caseta de cobro de Chiapa de Corzo. Tras realizar una marcha en la cabecera municipal partiendo en el arco de bienvenida hacia el Parque Central, dijeron que el gobierno aún no libera a las 27 personas deteni das en la caseta de cobro en Chiapa de Corzo donde fueron desalojados “con lujo de violencia”.
Socios del Conejobús, sin pagos y les arrebatan concesiones Precisaron que, bajo un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, que determina la creación de las Rutas Troncales A y B que modifican los itinerarios de las Rutas 1 y 2, los socios del Conejobus determinaron que van a continuar con las movilizaciones
“Esto es un atropello y falto de sustento jurídico, el proceso de di solución de la sociedad del Sistema de Transportes Urbanos de Tuxtla Gutiérrez, conocido como Conejo bus, por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) que encabeza Aquiles Espinosa García, publicada en citado Diario el día 10 agosto”,Hicieronlamentaron.unllamado al gobier no del estado para que se lleve a cabo una audiencia y mesa de diá logo que dé solución al problema. Además, catalogaron como una “Ley sacada a Vapor”, de un día pa ra otro, pues su análisis por parte del Congreso del Estado, dijeron, se realizó el día ocho y fue apro bada el día 10, sin que existiera un análisis de afectaciones, ni de la situación en la que se encuentra el transporte público de la capital. Los socios han perdido toda fuente de trabajo, a pesar de que ellos poseen los títulos de propie dad y el acta constitutiva que fir maron con el gobierno del estado en Turno que corresponde a la administración de Juan Sabines Guerrero.Esporello que, indicaron que analizan la situación y en breve podrían retomar algunas accio nes como el plantón para obtener respuesta a este tema que se está haciendo añejo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 26 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3 Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas.


Propietarios de panaderías, tor tillerías, restaurantes, dieron a co nocer que podrían irse a la quiebra, si no se abren las carreteras que fueron bloqueadas desde el pasado 12 de agosto por un grupo de po bladores inconformes con el nom bramiento del presidente concejal Luis“DebidoValdez.a los bloqueos carrete ros en la entidad, mucha gente se está quedando sin trabajo. Algunas por mencionar, Panaderías sin in sumos así mismo tortillerías entre otros más. Albañiles, ayudantes sin trabajo, de igual manera negocios trabajando con lo más mínimo de su personal. Restaurantes cerrados por la falta de consumidores y por lo mismo el personal está desemplea do”, citan en un escrito difundido. Piden al señor Gobernador que se aplique el estado de derecho, ya que con los bloqueos carreteros se han visto afectados, así como quie nes se tienen que trasladar a otros municipios aledaños para poder laborar todos los días por el peligro que implica estar trasbordando por el pago de “doble pasaje por el alto costo en la gasolina que presenta desabasto”.“Esporeso que se le pide a las personas que mantienen los blo queos carreteros que sean más conscientes, que tomen en cuenta que es a la gente del pueblo a quien le están haciendo daño. Abran los bloqueos carreteros o al menos el bloqueo que mantienen en la cam pana, esto para que los diferentes distribuidores que la ciudadanía necesita puedan entrar al munici pio”, suscriben. Y es que este viernes se cumpliran dos semanas que representantes de 52 comunidades, colocaron dos blo queos carreteros sobre el tramo San Cristóbal- Comitán de Domínguez, el cual ha impedido el tránsito de proveedores de diferentes produc tos en el municipio de Teopisca.
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna) L as autoridades del Insti tuto Nacional de Migra ción (INM) fallaron este jueves en su intento de convencer a la caravana de 400 migrantes de regresar a Tapachu la, en la frontera entre México y Guatemala.Ungrupo de agentes de migra ción dialogó con los integrantes de la caravana en el tramo carretero Huixtla-Villa Comaltitlán, en el estado de Chiapas, donde los mi grantes insistieron en conseguir permisos para avanzar. “La invitación es esta, ahí están las unidades y se les apoya, lo tomas o lo dejas, nosotros queremos una migración ordenada y procesar sus datos”, aseveró en el encuentro uno de los agentes del INM. Los migrantes, que partieron esta semana de Tapachula, salie ron después de una plática en el municipio de Huixtla por la ca rretera costera, donde sólo los ob servaban agentes de la Guardia Nacional.YeanRodríguez, migrante ve nezolano, pidió a los agentes de Migración un permiso para subirse a un autobús rumbo al norte de México con el argumento de que no están pidiendo alimentos, hospe daje, ni que les paguen los pasajes. “Nosotros no queremos que nos vayan a deportar, imagínate desde dónde venimos de tan lejos, cos tando tanto trabajo, como para que nos agarren y nos devuelvan, eso es lo que no queremos. Por eso es tamos a la defensiva”, contó a Efe. Brayner Morales, otro venezo lano, remarcó que no detendrán su marcha y buscarán el permiso de forma“Nosotrospacífica.le estamos pidiendo al gobierno de México que nos dé libre tránsito, porque en Estados Unidos están dando oportunida des de trabajo, porque nosotros no queremos quedarnos en México”, argumentó.Méxicoes el país que más obstá culos les ha puesto a los migrantes, según denunciaron los viajeros, que caminan por el municipio de Huixtla con destino a San Pedro Tapanatepec, Oaxaca. Los integrantes de este grupo de personas se quedaron dentro del (CAITF) en espera de ser aten didos, pero pasó cerca de media hora y salieron del inmueble para retomar su camino. Las caravanas reflejan un flujo migratorio récord a Estados Uni dos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ha inter ceptado a más de 1.7 millones de personas en lo que va del año fis cal 2022, que se inició en octubre pasado.México recibió un récord de más de 58 mil solicitudes de refu gio en la primera mitad de 2022, un incremento anual de casi 15%, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Con información de Latinus.
Caravana con 400 migrantes rechaza la propuesta del INM de regresar a Tapachula
Un grupo de agentes de migración dialogó con los integrantes de la caravana en el tramo carretero Huixtla-Villa Comaltitlán, en el estado de Chiapas, donde los migrantes insistieron en conseguir permisos para avanzar Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas.
Negocios de Teopisca a la quiebra, se quedan sin insumos
Viernes 26 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4


Se cumplirán 2 años de la Mercadita, un proyecto de productoras locales Dalila Escobar Ciudad de México (apro) E l presidente Andrés Ma nuel López Obrador se dijo dispuesto a declarar durante el proceso de la investigación en contra su herma no Pío López Obrador, pero no de maneraAsegurópresencial.quenotiene nada que ocultar ni de qué avergonzarse. En torno a que deba presentarse ante la fiscalía Especializada en Delitos Electorales, el mandatario mexicano afirmó: “Quizá no asista, pero puedo responder por escrito, no tengo nada de que avergon zarme, no hay ningún problema y deberían enviar la información al INE”.Agregó que debe entregarse to da lo existente a las autoridades electorales, nada más que sin po litiquería.Entorno al monto del dinero que se observa en vídeos donde aparece Pío recibiéndolo del ex titular de Protección Civil, David León, afirmó “eso en su momento lo pondría en la carta, no tengo nada que avergonzarme” y lo que sabe de ese asunto es lo mismo que ha hecho público.
Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas. Mariana Galindo Trujillo, anun ció que el próximo sábado 27 de agosto, el proyecto de La Mercadita cumplirá 2 años de haber iniciado actividades, el cual actualmente in tegra a 80 productores regionales, la mayoría mujeres, y ofrece más de 200 productos de gran calidad.
“Lo que sé es que yo no soy co rrupto-¿Ysu hermano?, se le preguntó. Indicó-Tampoco”.que este tipo de temas salen porque a la oposición le mo lesta mucho que en México hay estabilidad económica y que, por ejemplo, está entre los tres países del mundo con menos deprecia ción en relación al dólar.
AMLO asegura que ni él ni su hermano Pío son corruptos: “no tengo nada de que avergonzarme”
En torno a que deba presentarse ante la fiscalía Especializada en Delitos Electorales, el mandatario mexicano afirmó: “Quizá no asista, pero puedo responder por escrito, no tengo nada de que avergonzarme, no hay ningún problema y deberían enviar la información al INE”
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 26 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
“Esto se hace en coordinación con la Secretaría de Equidad de Género, empezamos puras mujeres, pero po co a poco se han ido integrando pro ductores, nos siguen dando el espa cio, ya que el grupo ha ido creciendo también, hay una gran variedad de productos, comidas calientes, quesos de Villacorzo, la Costa, variedad de café, posh, chicharrón, textiles, vie nen de diferentes municipios”, dijo en Invitóentrevista.alaciudadanía en general a darse cita en punto de las 10 de la mañana en Calzada de la Juventud en el Barrio de María Auxiliadora, lu gar que ha albergado a la Mercadita, proyecto que nació por la necesidad de reactivar la economía, ya que mu chos productores se vieron afectados por la pandemia del Covid-19. Asimismo, comentó que la mayo ría de los productos se hace con mate ria prima de la Región, como las frutas y verduras que son de la comunidad Santa Aninta Hitepec y de Aldama, “también el cacao que viene de la Cos ta, de Cacahoatán, es una compañera emprendedora, hay muchos que ahí están con el chocolate”. Por último, dijo que los precios son accesibles, ya que el trato es di rectamente con el productor, es de cir, un comercio sin intermediarios y justo.


E
l empresario Igor Agui rre Vázquez, sobrino del exgobernador de Guerrero Ángel Aguirre, fue secues trado cuando circulaba en su vehícu lo sobre la turística avenida costera Miguel Alemán, en Acapulco; poste riormente fue encontrado herido de bala en la colonia Potrero de la Mora. Medios locales publicaron que el excandidato del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Acapulco fue presuntamente detenido por cuatro policías ministeriales, quienes se lo llevaron en un coche marca Nissan, tipo Versa, color Azul. Sin embargo, otras versiones señalaron que se lo llevaron en un Sentra azul. Otras más indicaron que fue pri vado de su libertad por cuatro hom bres cuando salía del restaurante La Casa de los Abuelos, al que fue con su esposa, frente a las instalaciones del Centro Internacional Acapulco a las 11:30 de la mañana del miércoles. Cuando Aguirre Vázquez fue en contrado por la Policía Investigadora Ministerial y la Policía Estatal, en la calle Apolonio Castillo de la co lonia Potrero de la Mora, frente a la Unidad Habitacional El Coloso, a un costado de la Bodega Aurrera, alrededor de las 2:30 horas, tenía un balazo en la pierna, por lo que lo trasladaron a un hospital privado en Acapulco, indicó la Fiscalía General del Estado #Acapulco(FGE)..-Foto que corre en las Redes ������ del político Igor Aguirre Vázquez, sobrino del ex gobernador de #Guerrero, Angel Aguirre Rive ro cuando lo encontraron herido de bala hoy. pic.twitter.com/MtOOg MaZlW—ElSol de Guerrero (@ElSolde Guerrero) August 25, 2022 Según la FGR, los captores del empresario lo dejaron en una calle en la colonia Apolonio Castillo. Aguirre Vázquez contó que alre dedor de las 12 del día del miércoles, cuatro hombres lo mantuvieron pri vado de su libertad, pero escucharon que se había activado un operativo de búsqueda y rescate. La FGE señaló que el grupo de se cuestradores lo cambió de vehículo y lo dejaron en la calle atado de manos, pero antes le dispararon. La esposa de Igor Aguirre declaró que cuando salían del restaurante donde habían ido a desayunar e iban a abordar su automóvil llegó un ve hículo con cuatro hombres a bordo y se lo Durantellevaron.la administración de Aguirre Rivero, Igor fue adminis trador del organismo descentrali zado Promotora de Playas de Aca pulco y fue destituido por presunta corrupción.Enenerode 2019, la policía comu nitaria denunció que, en las instala ciones del Parque Industrial del Valle del Ocotito, había baldes con 14 mil litros de gasolina robada y acusaron a Aguirre Vázquez de tenerla bajo res guardo porque él era encargado de la seguridad de esas instalaciones ubi cadas en esta zona del municipio de Chilpancingo. Además, detuvieron a cuatro personas, entre ellas, dos trabajadores de su empresa Silimpia. En la actualidad, uno de los prin cipales negocios de Aguirre Vázquez es el de seguridad privada y limpie za con la empresa Silimpia. Brinda apoyo al gobierno estatal, así como a negocios particulares, como la OP que administra el Parque Industrial El Ocotito.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Esa zona, dijo, son lugares don de hay presencia del grupo de La Familia Michoacana y “hace algu nas semanas fue ejecutado un in dividuo apodado ‘Lalo Mantecas’, que es también de este grupo, y las primeras investigaciones refieren que es una disputa entre la misma célulaIndicócriminal”.quehay un despliegue de elementos de la Fiscalía de Michoa cán, fuerzas federales y estatales de seguridad en municipios veci nos, donde fueron detenidos cinco hombres y una mujer, también ase guraron armas de fuego, vehículos y droga.“Seestá viendo por parte de la fiscalía la posibilidad de que per tenezcan a este mismo grupo que irrumpió en el municipio de Tu zantla”, también dijo que tienen la convicción de que quienes irrum pieron en este municipio, “en breve seránMejíadetenidos”.Berdeja subrayó que “hay un despliegue permanente en Mi choacán que ha dado resultados muy importantes”, como la deten ción de 167 integrantes de un grupo autodenominado Pueblos Unidos, “pero que en realidad es un grupo que tiene actividades criminales, se les aseguraron 175 armas largas, miles de cartuchos y ellos ya fueron vinculados a proceso penal”. También destacó la detención de 37 integrantes de un grupo delic tivo vinculado al cártel de Jalisco Nueva Generación.
El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, informó que los hechos de violencia ocurridos en Tuzantla, Michoacán, este miérco les se debieron a una disputa entre integrantes de la misma célula cri minal de La Familia Michoacana, lo que dejó ocho personas sin vida. “Ayer hubo una irrupción de ve hículos, camionetas y motocicletas de presuntos miembros del grupo criminal La Familia Michoacana en Tuzantla, en Michoacán. Y estos sujetos, según informes que tene mos, responden a las órdenes de un líder criminal apodado ‘el Pez’, y este sujeto abría atentado contra gente ligada a otro sujeto criminal de ese lugar apodado ‘el Chaparro’”.
Luego de ser secuestrado, localizan herido al sobrino del exgobernador Ángel Aguirre en Acapulco
Medios locales publicaron que el excandidato del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Acapulco fue presuntamente detenido por cuatro policías ministeriales, quienes se lo llevaron en un coche marca Nissan, tipo Versa, color Azul. Sin embargo, otras versiones señalaron que se lo llevaron en un Sentra azul
Viernes 26 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6
Violencia en Tuzantla se debió a disputas al interior de la Familia Michoacana: Mejía Berdeja De la Redacción Ciudad de México (apro)


La Corte determina que el INE no incurrió en violaciones al organizar la revocación de mandato; Córdova celebra la decisión
Gabriela Sotomayor GINEBRA (apro) La Relatora Especial de la ONU sobre Desplazados Internos Cecilia JimenezDamary realizará una visita oficial a México del 29 de agosto al 9 de septiembre, para evaluar la situa ción de derechos humanos de las per sonas desplazadas internas en el país.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este jueves que no constituyó una violación el acuerdo con el que el Consejo General del Instituto Nacio nal Electoral (INE) aprobó modificar sus lineamientos para la organiza ción de la revocación de mandato.
La Primera Sala también señaló que el INE “actuó de manera eficiente porque utilizó los recursos disponi bles” para la revocación de mandato. “El acuerdo que modifica los li neamientos del INE tuvo como fin asegurarse de proporcionar los ele mentos para generar las condiciones y mecanismos necesarios para que el derecho político electoral de partici par en la revocación de mandato pu diera ser ejercido por la ciudadanía”, determinó.Porunanimidad de votos, la Primera Sala declaró infundados los recursos de queja 2/2022-CC y 4/2022-CC en la sesión de este miér coles 24 de Presidenteagosto.delINE celebra el fallo de la EnCortesusredes sociales, el consejero presidente del INE, Lorenzo Cór dova, celebró la decisión de la Corte de las controversias presentadas por estos los poderes Legislativo y Eje cutivo.“Esta resolución abona a la cer teza y la legalidad de dicho proceso”, escribió en su cuenta de Twitter. Con información de Latinus.
“El desplazamiento interno debido a la violencia o los desastres ha existi do desde hace mucho tiempo en Mé xico, aunque haya sido recientemente reconocido,” dijo Jimenez-Damary, Relatora Especial de la ONU sobre los derechos humanos de las personas desplazadas internas. “Se estima que actualmente hay miles de personas desplazadas internas en el país.”
Adán Augusto López en plenaria de Morena: Desafía a oposición y declina abordar sucesión presidencial
Arturo Rodríguez Ciudad de México (apro)
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 26 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Jimenez-Damary visitará la Ciu dad de México y los estados de Chi huahua, Chiapas y Guerrero. Duran te su estancia en el país, se reunirá con altos funcionarios de gobierno, Naciones Unidas y otras organiza ciones de derechos humanos, hu manitarias y de desarrollo, sociedad civil, personas desplazadas internas y comunidades afectadas por el des plazamiento interno. La experta de la ONU presentará sus observaciones preliminares al final de su visita el 9 de septiembre en una conferencia de prensa, que ten drá lugar a las 12:00 horas en el Edi ficio de las Naciones Unidas, Montes Urales, 440, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11000 Ciudad de México. El acceso a la rueda de pren sa estará estrictamente limitado a las y losLaperiodistas.relatoraespecial presentará un informe completo sobre la visita al Consejo de Derechos Humanos en junio de 2023.
De la Redacción Ciudad México. (Tribuna)
La votación se realizó tras dos re cursos de queja presentados por la Cámara de Diputados y el Poder Eje cutivo Federal, que señalaban que el acuerdo representaba una violación por disminuir el número de casillas que se iban a instalar para la revoca ción de mandato.
Experta de la ONU sobre desplazados internos visitará México Como parte de la visita, la Relatora Especial de la ONU examinará los marcos jurídicos, normativos e institucionales vigentes para proteger los derechos de las personas desplazadas internas, y proyectos de ley relevantes actualmente en revisión
“Esta visita me brinda una opor tunidad única y en el momento opor tuno para recopilar información de primera mano sobre la situación de los derechos humanos de las y los desplazados internos en el país, y en particular, para colaborar con el gobierno y otras partes interesadas en la prevención, respuesta y solu ciones duraderas al desplazamiento interno,” dijo la experta. Como parte de la visita, la Rela tora Especial de la ONU examinará los marcos jurídicos, normativos e institucionales vigentes para prote ger los derechos de las personas des plazadas internas, y proyectos de ley relevantes actualmente en revisión.
El responsable de la política in terior del país, Adán Augusto López Hernández, desafió a las oposiciones, justificó el aumento de la bancada mo renista con legisladores importados de partidos como el PRI y, ante los diputados que lo coreaban, declinó los vítores por no ser los tiempos de la sucesión presidencial. El marco fue la plenaria de diputa dos morenistas que se preparan para el próximo período ordinario y, si bien López Hernández, fue el heraldo de los pasos a seguir en el siguiente pe ríodo ordinario conforme a los planes del presidente Andrés Manuel López Obrador, causó revuelo por sus men sajes y actitudes políticas.
En principio, rechazó los coreos de “¡presidente, presidente!” respon diendo con el convencional “no son losTambiéntiempos”.aprovechó para mofarse de las oposiciones, cuyos diputados están engrosando a Morena, una bancada que, dijo, el presidente López Obrador ve un grupo mayoritario consolidado. Luego, hasta se refirió a la forma en que se proponen evadir la “moratoria constitucional” que puso en práctica la coalición “Va por México”. Hoy, el titular de Gobernación dijo que “la oposición puede quedarse con sus moratorias”, pero que del lado del Ejecutivo se seguirá trabajando como se lo ha planteado el mandatario. López Hernández es considerado una de “las corcholatas” que aspiran a la sucesión presidencial de 2024.
“El Alto Tribunal sostuvo que el INE actuó de manera eficaz en la rea lización del ejercicio de revocación de mandato debido a que cumplió con el objetivo que le fue encomendado al llevar a cabo el proceso aludido”, indicó la Corte en un comunicado.



Viernes 26 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8
La estrategia legislativa fue oficia lizada este jueves: el presidente de la República enviará el 1 de septiembre una iniciativa preferente al Congreso de la Unión para que, por la vía de las leyes especializadas, se envíe a la Guardia Nacional formalmente bajo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).Elanuncio fue dado por el secre tario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, durante la plenaria de diputados de Morena que trabajan la dinámica legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones. López Hernández fue el heraldo de los pasos a seguir de parte del pre sidente López Obrador, a propósito de la reforma que se propone enviar a la Guardia Nacional a mando for malmente militar. Para conseguirlo, el Ejecutivo no acudirá a una reforma constitucional, pues optó por hacerlo paulatinamente.Conelanunció de López Hernández, el presidente no requerirá de mayoría absoluta y con una mayoría simple se propone alcanzar la cantidad de votos necesarios para conseguir su objetivo. La de la Guardia Nacional se trata de una iniciativa que los partidos que inte gran la coalición “Va por México” han descartado contribuir a su aprobación, una de las tres que han considerada en su “moratoria constitucional”, como lo son la energética y la electoral con un mensaje claro: no pasarán. Hoy, el titular de Gobernación dijo que “la oposición puede quedarse con sus moratorias”, pero que del lado del Ejecutivo se seguirá trabajando como se lo ha planteado el mandatario. La iniciativa preferente exige que en el mes siguiente a su presentación se resuelva en una cámara y se remita a la otra que tiene un mes para su aproba ción o rechazo. Así, en pocas semanas se pueden conseguir reformas que en otras circunstancias se complicarían por la carga en la agenda legislativa.
Tras manifestar su molestia porque el tercer informe de la Comisión de la Verdad apenas dedicó cinco líneas a la tortura y ejecución de Mondragón Fontes, Cuitláhuac Mondragón, tío de Julio César, demandó que el crimen sea recategorizado, pues se encuentra tipificado como homicidio cuando las características de la muerte del joven procedente del municipio de Tenan cingo exponen que posiblemente fue sujeto de ejecución extrajudicial. “No es lo mismo homicidio simple que con tortura… pedimos la rectificación del delito”, indicó. De igual manera, exigió que el ex pediente del normalista sea remitido a la Ciudad de México, pues se en cuentra en Matamoros, Tamaulipas, lo que complica a los familiares el se guimiento porque cada traslado les representa en promedio 30 mil pesos y tres días laborales perdidos, sin que se palpen Aunqueavances.laComisión de la Verdad asegura que sobre el caso de Julio César hay 10 tomos, indicó que la familia no ha tenido acceso a ellos, pese a las di versas solicitudes formales planteadas para obtener copias certificadas. Recordó que, como senador, Alejan dro Encinas, y su entonces colaborador Félix Santana, acompañaron a los deu dos en busca de esclarecer el crimen, por lo que tenían esperanzas en los re sultados tras sus nombramientos como subsecretario de Derechos Humanos y secretario técnico de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, respectivamente. Lejos de eso, indicó, la Comisión de la Verdad y el fiscal Omar Gómez aumentaron los obstáculos y hasta pretendieron obligar a los familiares la firma de documentos con la ad vertencia de incurrir en delito si da ban a conocer detalles a los medios de comunicación, de manera que los acercamientos se suspendieron desde hace un par de años. “Ni siquiera nos han podido precisar quién subió su foto (la de Julio César sin la piel del rostro a redes sociales) y con qué intención; parecería terrorismo de Estado para advertir que eso pasaría a quien en lo subsecuente se revelara o no se alineara”, expuso. Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador comprometió resultados y justicia para los 43 despa recidos, para los tres estudiantes caídos y los heridos, uno de ellos el normalista Aldo Gutiérrez, quien se encuentra en estado vegetativo desde entonces. A la fecha, sin embargo, investigaciones y avances se han centrado sólo en las desapariciones.Ademásexigió investigar a los exa lumnos Manuel Vázquez Arellano, alias “Omar García”, “El Eterno”, “El Abuelo” o “El Jackie Chan”, actual mente diputado federal plurinominal por Morena; y a David Flores Maldo nado, funcionario de la SEP, quien en septiembre de 2014 era secretario general de Ayotzinapa.
Arturo Rodríguez García Ciudad de México (apro)
Fontes indicó que la de tención del exprocurador Jesús Murillo sólo será de utilidad si aporta datos que esclarezcan la verdad; de lo contrario, no pasará de un hecho mediático con fines políticos y no de justicia. “No queremos venganza. Exigimos justicia, verdad, castigo a todos los responsables”, y si estas peticiones no se cumplen ni hay respuesta a las interrogantes expuestas, alertó, no hay motivos para confiar en los re sultados arrojados por la Comisión de la Verdad.
Piden investigar a diputado de Morena por homicidio y tortura de normalista de Ayotzinapa
Es oficial: Presidencia buscará mandar la Guardia Nacional a la Sedena sin reforma constitucional Veneranda Mendoza Toluca, Edomex. (apro) La familia de Julio César Mondragón, alumno de la Normal de Ayotzinapa ase sinado la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, exige se investigue por los hechos al diputado federal morenista Manuel Vázquez Arellano y a David Flores Maldonado, hoy funcionario de la Secretaría de Educación Pública, quienes para entonces tomaban las decisiones en la escuela.
“Ellos dos representaban el poder político y estudiantil de la normal en esa época”, han sido señalados como infiltrados por la mayor parte de la co munidad estudiantil de entonces, y han incurrido en contradicciones; hoy, se ñaló, ambos increíblemente “cobijados por la Comisión de la Verdad”. Cuitláhuac Mondragón indicó que hay elementos para advertir que a Julio César “alguien lo puso” para deshacerse de su postura crítica. “... le pusieron el dedo porque fue incómodo a sus inte reses, ya lo habían expulsado de una asamblea por cuestionar a los integran tes del comité porque usaban iPad y decían ser proletarios”, dijo. Recordó que tras los hechos David Flores aseguró en redes sociales que ese día estuvo con su novia en un cine de Chilpancingo, mientras el tercer in forme revela que, conforme al mapeo, estuvo cerca de iguala. Aunque el alumno Manuel Vázquez Arellano, identificado como Omar García, no tenía cargo estudiantil en 2014, Cuitláhuac Mondragón refirió que existen testimonios para susten tar que tomaba decisiones y él mismo reconoció que avaló la comisión de los de primer grado en la toma de los autobuses que se usarían en el traslado de estudiantes a la marcha del 2 de octubre, sin orientación ni supervisión de los grados superiores. En una entrevista con Carmen Aris tegui, expuso, Omar García dijo que presenció la tortura a Julio César, seña ló a un policía porque Julio le escupió la cara. Tiempo después “le pregunté por la complexión del policía, pasó saliva y dijo que no se percató porque estaba oscuro; le dije que no era tonto y aún en la oscuridad se ve la silueta”. Cuestionó que ninguna autoridad, antes, les hubiera dicho que a Julio Cé sar lo mataron porque “era un objetivo prioritario de los Guerreros Unidos”, como se asegura en el informe; y las ra zones por las que sus asesinos conocían hasta su apodo, cuando era alumno de primer ingreso, con un mes en la normal, el mismo tiempo con el apela tivo “El Chilango”, y nunca antes había estado en esa zona. “Que Julio César salió de la normal de Ayotzinapa prácticamente senten ciado a muerte, es el único dato nuevo que tenemos desde hace años. Exigi mos que se nos revele toda la historia, si es que esa investigación existe. Las autoridades saben lo que pasó y quién dio la orden… pero no sabemos por qué los encubren y protegen”, plantearon losMondragónfamiliares.


Plan de rescate del gobierno tardaría
Precisó que, desde el inicio del man dado de López Obrador, ha censado al menos 36 asesinatos de periodistas y dos desapariciones: las de Jorge Mo lotzin Centlal y Pablo Felipe Romero Chávez, en 2021, en Sonora. La organización refirió que la ma yoría de asesinatos de periodistas se concentran en los estados “especial mente gangrenados por la corrupción y el crimen organizado”: Michoacán, Sonora y Veracruz, con cinco casos cada uno, y la impunidad es casi total. “En 2022, por cuarto año consecu tivo, México es el país más peligroso y más mortífero del mundo para los periodistas, por delante de países en guerra como Ucrania (ocho casos) o Yemen (tres casos). A pesar del vértigo que causan estas cifras, de los catorce periodistas asesinados este año, el pre sidente López Obrador solo ha conde nado públicamente cinco”, criticó RSF. En el caso del más reciente asesi nato de un periodista, el de Fredid Román, el 23 de agosto, RSF señaló que el director editorial del diario Vér tice, donde Fredid era columnista dijo que “no había comunicado amenazas vinculadas con su trabajo, ni formaba parte de ningún mecanismo de pro tección oficial”. Sin embargo, refirió que el sobrino de Fredid ha señalado públicamente como responsable del asesinato a la banda criminal local Los Ardillos, que, según él, había amenazado varias ve ces de muerte recientemente a su tío.
Reporteros Sin Frontera demanda cita “urgente” con AMLO para frenar violencia contra periodistas
El rescate de los 10 mineros atra pados en la mina de carbón “El Pi nabete”, en Coahuila, demorará has ta 11 meses de acuerdo al plan que presentó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), que fue rechazado por los familiares. Juany Tijerina, hermana del mi nero Hugo Tijerina, dio a conocer que esta mañana la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa les expuso su programa para acceder hasta el punto donde se encuentran los trabajadores al parecer en una galería, desde el 3 de agosto, a 60 me tros de profundidad, pero les aclaró que las labores demorarían de seis meses a casi un año. Los familiares se negaron a la propuesta debido a que la opción de crear un tajo sobre la mina para llegar a los hombres atrapados, pues en todo este tiempo no sabe qué que dará de “Estaellos.esla única opción que nos dan, hacer unos tajos que se van a tardar de seis a 11 meses, es lo único, nos dijo la señorita Laura Velázquez, ahorita en la mañana. Anoche no nos llevaron información y nos trajo con puras mentiras, que ya vamos atapar, que vamos a taponear que ya tene mos cemento, puras mentiras”, dijo. En minería el tajo es la extracción del material que se encuentra en cima del objetivo que se busca, lo que implica la extracción de grandes volúmenes de Inconformesmineral.conlapropuesta, los reunidos se retiraron y anunciaron que no aceptarán la indemnización que les ofrecieron, pues para ello ten drían que aceptar el dilatado plan de rescate al que se oponen, pues lo que quieren es que les entreguen a los hombres que están bajo tierra, y rodeados por pozos inundados en el municipio de Sabinas. “Les dijimos de plano que no, no vamos a aceptar nada de tajos, que nos los entreguen. Ahorita no sabe mos cómo están ellos, menos de seis a once meses. Todos nos oponemos. Nos hablaron de una indemnización y tampoco. Nosotros no queremos dinero, los queremos a ellos”, dijo. Dicen que si aceptan, en el plazo que les mencionaron, no les entrega rían nada de los cuerpos. Los familiares denunciaron que ya les retiraron el comedor, los baños y los servicios médicos con ambulan cia que tenían en el área donde los habían colocado en el exterior de la mina, lo que los mueve a suponer que buscan cansarlos para que desistan de esperar a quienes están atrapados.
“Se da la circunstancia, además, de que el 1 de julio de 2022, el hijo de Fre did Román fue asesinado también en Chilpancingo. Las autoridades locales han asegurado que están investigando el vínculo entre los dos casos”, señaló RSF que enumeró en su comunicado los nombres de los periodistas asesina dos en lo que va del año.
“La lista de periodistas asesina dos en México es espeluznante y parece alargarse inexorablemente sin que el gobierno federal, ni las autoridades locales se hagan cargo de la dimensión del problema, ni tomen decisiones valientes”, afirmó Emmanuel Colombié, director de la Oficina de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en América Latina. Añadió que, frente al “dramático récord”, resulta urgente refundar los mecanismos de prevención de ries gos, de protección y de justicia, así como instaurar una política integral y duradera, “que permita garantizar la seguridad de los profesionales de la información, cuyo papel es crucial para la democracia mexicana”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 26 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
La organización extendió su llama do a los gobernadores de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; de Gue rrero, Evelyn Salgado, y de Sonora, Alfonso Durazo, para reforzar sus me canismos de protección para la prensa e identificar a los autores materiales e intelectuales de los asesinatos registra dos estos últimos años en sus estados.
RSF recalcó que, con 14 periodistas asesinados en apenas ocho meses, de los cuales al menos 10 están relaciona dos con su labor informativa, “México vive el año más mortífero para la pren sa de su historia”.
11 meses: Familiares de mineros De la Redacción Ciudad de México (apro) La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió una cita “urgente” con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete de Se guridad para encontrar “soluciones concretas e inmediatas” que frenen la espiral de violencia e impunidad contra los periodistas. Tras destacar que con los cuatro asesinatos de periodistas registrados en agosto México acaba de batir “un sórdido récord” que ubica al 2022 co mo el año más mortífero “jamás vivido por la profesión en el país”, RSF des tacó que el “drama” exige “acciones urgentes por parte del gobierno”.
Tras destacar que con los cuatro asesinatos de periodistas registrados en agosto México acaba de batir “un sórdido récord” que ubica al 2022 como el año más mortífero “jamás vivido por la profesión en el país”, RSF destacó que el “drama” exige “acciones urgentes por parte del gobierno”
Luciano Campos Saltillo, Coah.(apro)


“Va a ser una gran revolución, va a ser algo excepcional: el que en todos los pueblos de México, las escuelas, los jóvenes puedan contar con señal de internet. Porque lo que se hizo anteriormente fue un fraude, que les daban equipos para internet, pe ro no había señal, sin conectividad. Entonces, ahora se está trabajando en esto”, agregó. Altán será una empresa mixta, en la que una parte es del Estado y menos de la mitad en manos priva das, y con la participación de la filial de la CFE “Internet para Todos” se ampliará la red hasta llegar a 80%; actualmente está en 70%. Una de las desventajas de esta empresa es que desde su origen es tá determinado que no puede dar servicio directo al consumidor y se dirige a intermediarios, es decir, a empresas que se dedican a dar ser vicio de internet o de comunicación a particulares. “Esta red de Altán no llega a la lla mada última milla, es una red que alumbra en lo general actualmente a 70% de la población, hasta ahí lle gó, y pues no llega a los pueblos más apartados”, señaló. Por esta razón, será la filial de la CFE la que fungirá como intermediaria y dará el servicio a todo el “Comopaís.hay 25 millones de bene ficiarios de los programas de Bien estar, todos ellos van a tener posibi lidad de contar con telefonía celular y con internet. Entonces, va a llegar el servicio a las 3 mil sucursales del Banco del Bienestar y a las comuni dades más apartadas”, afirmó.
El proyecto surgió en la adminis tración de Enrique Peña Nieto con la idea de tener una red nacional de internet, pero no creció. “Hubo in versión de la banca de desarrollo, además de los permisos, partici paron empresarios particulares, y fracasó, quebró, quedó la deuda en Nacional Financiera. Y tuvimos que intervenir para resolver el problema, porque se fueron a la quiebra. Es una empresa española la que recibió esta concesión”.Agregóque “ahora el Estado tiene la mayoría y la administración de la empresa, porque no sólo en el sector público hay excesos y extravagancias. En estas empresas, que además se hacen al amparo del poder público, los funcionarios de estas empresas ganaban más de 500 mil pesos men suales, imagínense si así iban a salir adelante, con unos costos de opera ciónEsteelevadísimos”.findesemana, el presidente comenzará una gira en las seis re giones del país para reunirse con los trabajadores electricistas para ini ciar este plan, porque “si no lo hace el Estado, pues no lo van a hacer las empresas particulares”, afirmó.
De la Redacción Ciudad de México (apro) A partir del 31 de octubre próxi mo, cuando inicia el invierno, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad México (AICM) plantea disminuir temporalmente de 61 a 52 operaciones por hora en los horarios saturados, es decir, de las 07:00 a las 22:59 horas. La medida es producto de un acuerdo realizado durante la Segun da Sesión Extraordinaria del Comité de Operación y Horarios del AICM, que encabeza el Vicealmirante Ret. Carlos Velázquez Tiscareño, en su calidad de presidente, y en la que participaron la mayoría de las aero líneas de la terminal.
Al afirmar que se trató de un mal proyecto, el pre sidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que comenzarán a darle utilidad al 61% de acciones que el Estado tiene de la empresa Altán, para conectar a internet a todo el país. Uno de los primeros pasos será la inversión para la creación y mon taje de 5 mil antenas para ampliar la cobertura, para lo que habrá un acuerdo entre Comisión Federal de Electricidad y Altán para que ésta utilice la infraestructura, así como su fibra óptica de la empresa pública. El mandatario federal reconoció que “nos llevó muchísimo trabajo lle gar a esto, porque Altán cayó en quie bra, se tuvo que esperar el tiempo que establece la ley, respetar contratos. Va a seguir siendo una empresa mix ta, con participación mayoritaria del Estado mexicano, sin fines de lucro”. Para comenzar con este plan, el go bierno federal sacará los costos de ope ración, para garantizar que no tenga números rojos, pero que dé el servicio.
Se instalarán 5 mil antenas para ampliar cobertura de Altán y llevar internet a todo el país: AMLO
El propósito, según indicó en un comunicado la Secretaría de In fraestructura, Comunicaciones y Transportes, es “mejorar la calidad de servicios de atención al público en Lageneral”.resolución no está firme pues será puesta a consideración de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para su sanción y aprobación final. Una vez que se acepte se comu nicará a los operadores y organismos delAdemás,AICM. señala el comunicado, la medida se realizará siguiendo la guía de gestión de reducciones tem porales de capacidad aeroportua ria de IATA, ACI y WWAC, según la cual, cualquier disminución de horario debe hacerse “de manera justa, transparente y no discrimina toria” por parte de la administración aeroportuaria y el coordinador de horarios de la AFAC. En la reunión en la que se estable ció el acuerdo estuvieron presentes todos los miembros del Comité de Operación y Horarios del AICM, así como representantes de aerolí neas y dependencias que operan en el AICM ,como CANAERO, IATA, PROFECO, AFAC y autoridades aduanales, entre otros.
AICM y aerolíneas acuerdan reducir número de vuelos durante el invierno y esta es la razón Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Uno de los primeros pasos será la inversión para la creación y montaje de 5 mil antenas para ampliar la cobertura, para lo que habrá un acuerdo entre Comisión Federal de Electricidad y Altán para que ésta utilice la infraestructura, así como su fibra óptica de la empresa pública
Viernes 26 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10


CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 26 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
A cuatro meses de la desaparición y el feminicidio de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, la justicia estatal aún camina a pasos lentos. Ahora, tras la ineficiencia y las omisiones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, el caso será atraído por la Fiscalía General de la República (FGR) para determinar la verdad detrás de su asesinato.
De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
Presidenta municipal de Chalcatongo, Oaxaca, víctima de amenazas y campaña de violencia tras rechazar asignación de 18 obras en su comunidad
“Me da tristeza escuchar cómo me critican, me juzgan y han atentado hasta con mi propia vida. No es posible que en este tiempo, cuando las muje res podemos participar en la política, nos critiquen, juzguen y además violen mis derechos como indígena. Lo que estoy viviendo es muy fuerte”, sostuvo. Por la violencia política experimen tada, la presidenta municipal recurrió a la Defensoría de los Derechos Huma nos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), así como a los organismos públicos que trabajan por los derechos de las mujeres. María de Lourdes Jiménez denunció que la campaña en su contra está motivada por el deseo de recursos de los regidores mencionados: “Yo no voy a saquear a mi pueblo, mi gente tiene muchas necesidades y no porque me violenten les voy a dar el recurso. De una vez se los digo: no les daré na da. Si me quieren seguir humillando como indígena, como una gran gue rrera voy a luchar por las que vienen”, afirmó la Oaxaca,funcionaria.laentidad donde las mu jeres son más violentadas por ejercer política
FGR atraerá caso de Debanhi Escobar tras omisiones de la Fiscalía de Nuevo León Citlalli López Velázquez Oaxaca de Juárez, Oax. (Cimacnoticias) María de Lourdes Jimé nez Liera, catongomunicipalpresidentadeChaldeHidalgo, Oaxaca, ha denunciado que enfrenta violencia política de género por portar su vestimenta tradicional zapoteca y no brindarle la asignación de 18 obras a un regidor; la funcionaria aseguró que esta agresión podría terminar en feminicidio, ya que la han amenazado para que deje el cargo. De acuerdo con Jiménez Liera, las amenazas fueron emitidas directa mente por J. A. R., regidor de Educa ción que también se desempeña como contratista; y las acciones del hombre se dieron luego de que la presidenta municipal se negó a darle la asigna ción de 18 obras, pues argumentó que esos proyectos deben realizarse por las localidades de manera directa y sin intermediarios.“Yonolevoy a dar nada: las obras van a ser directas a las comunidades sin intermediarios; eso más le molestó. Ese señor fue el que ha violentado mis derechos como mujer. La violencia de género que estoy viviendo es por ser indígena: por vestirme con mi ropa típica me juzgan, me critican, dicen que no tengo el conocimiento para gobernar un municipio”, expresó la política.Estaes la segunda vez que Chalca tongo —localidad perteneciente a la mixteca alta— es gobernado por una mujer; sin embargo, Jiménez Liera señaló que se ha topado con obstáculos para trabajar y realizar gestiones desde el Síndico Municipal, así como los regi dores de Salud, Educación, Hacienda, Mercados, una agenta municipal y un locutor de radio de un medio regional.
De acuerdo con Jiménez Liera, las amenazas fueron emitidas directamente por J. A. R., regidor de Educación que también se desempeña como contratista
A nivel nacional, Oaxaca es el esta do en donde las mujeres experimentan más violencia por ejercer política. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPS) del Ins tituto Nacional Electoral (INE), 29.10 por ciento de las 240 personas sancio nadas (200 hombres y 40 mujeres) por violencia política contra las mujeres en México están en la entidad. Esto coloca a las oaxaqueñas en una situación de vulnerabilidad fren te a distintas violencias que van desde la simbólica, verbal y física hasta la económica. Según el RNPS, Oaxaca tiene 78 personas sancionadas, le si gue Veracruz con 34, Tabasco con 20, Baja California con 15, Chiapas con 14, Baja California Sur y Sonora cada una con 12, Chihuahua y Guanajuato con nueve respectivamente. La distribución de las personas que han sido sancionadas corresponde a lo siguiente: 20 por ciento, presidentes municipales; 18.33 por ciento, ciuda danos; 14.17 por ciento regidor o regi dora; 8.75 por ciento, periodistas; 7.50 por ciento, autoridades pertenecientes a los Sistemas Normativos Internos; 6.67 por ciento, servidora o servidor público; 6.25 por ciento, candidata o candidato; 5.42 por ciento, funciona ria o funcionario de partido; 2.9 por ciento, directora o director de medio de comunicación, y 2.9 por ciento, te sorera o tesorero municipal. Así, en la lista de quienes han sido acreedores a sanciones por parte del INE se encuentra el exdiputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Antonio Amaro Cancino, quien fue señalado por violencia vicaria, psicológica, simbólica, patrimonial y física. La pena establecida en su caso consistió en capacitación en materia de violencia política de género, publi cación de síntesis de la sentencia en sus redes sociales, medidas de protección preventiva, disculpa pública y medi das de no Conformerepetición.loestablecido por el Instituto, en caso de una falta leve, la persona que perpetró violencia polí tica puede permanecer tres años en el registro; si fue una falta ordinaria, el tiempo aumenta a cuatro años; mien tras que por falta especial, llega hasta cinco y seis si se trata de reincidencia. Cabe resaltar que, además, el INE tiene consideras agravantes al delito cuando la violencia proviene de las y los servidores públicos, aspirantes a una candidatura y profesionales de los medios de comunicación. Asimismo, cuando la agresión se comete contra una mujer perteneciente a un pueblo o comunidad indígena, afromexica na, de la tercera edad, personas de la diversidad sexual o con discapacidad.
“Por petición del señor Mario Es cobar y la señora Dolores Bazaldúa, se determinó que, una vez ejercitada la acción penal sobre la obstrucción de la justicia, se solicitará la atrac ción por parte de la Fiscalía Gene ral de la República de la carpeta de investigación, con el propósito de continuar con las indagatorias que permitan esclarecer este feminicidio y castigar a quienes resulten respon sables”, informó hace unos días el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Pro tección Ciudadana (SSPC), Ricardo MejíaRecordemosBerdeja. que el caso de De banhi Escobar Bazaldúa ha estado plagado de omisiones y violaciones al debido proceso que han impedido el acceso a la verdad y justicia para la joven de 18 años. Aquí te contamos sobre las negligencias en que han in currido las autoridades neoleonesas.


Al igual que las perso nas, los países deben buscar encuentros y afinidades no sólo con sus vecinos inme diatos, sino con el resto de las nacio nes y organismos untanmunesinterno,plementanrelevanciaeconómica,ria,mercial,teriaciciosonparachoscondiciones,dosdetallesmentocas);unotradenominadostamente,ambosqueseporpactadasquedesesumarpretensiónnacional,quepararealizarmismo,Normalmenteinternacionales.unpaís,porsínotienelacapacidaddelasaccionesnecesariassudesarrollointegral,deahírequiereunaexpansióninterysiellocoincideconladeotropaís,habrándeesfuerzosparafavorecerrecíprocamente;éstaeslabaselosacuerdosinternacionalesconstituyenobjetivosyreglasentredosomáspaíses,virtuddeloscualescadaunocomprometearealizaraccionesculminaránenbeneficiodeyquesematerializan,juseninstrumentosformalestratados(ocualquierdenominaciónqueimpliqueacuerdodevoluntadespúbliesdecir,eltratadoeseldocuenelqueseespecificanlosdelacuerdooarregloentreomásnaciones,precisandolasobligacionesyderequederivandeesarelacióncadaunadeellas.Laconfianzaylacooperaciónprincipiosrectoresensuejery,conindependenciadelamadelaquetraten(política,cosocial,cultural,humanitatecnología,dedefensacomún,etcétera),adquierenjurídicaentantocomelordennormativoincorporandoreglascodeobservanciaobligatoria.Enelámbitocomercial,losacuerdosgeneralmentesepacconelobjetivodeprivilegiartratoespecialalamercancía
de intercambio, estableciendo re glas que faciliten su tránsito y que coadyuven en la negociación de productos y servicios, eliminando los obstáculos en las importacio nes y exportaciones (aranceles o impuestos principalmente). Este tipo de arreglos ofrecen ventajas de acceso a mercados más amplios, dan competitividad e impulsan la expansión económica mediante la eliminación de condiciones y ba rreras comerciales. Se justifican por la frecuencia e intensidad de las relaciones entre los pactantes y producen obliga ciones sujetas a reglas comunes, recíprocas, normalmente distin tas y más flexibles a las que se da rían entre quienes no son parte del acuerdo, convirtiendo así a los Es tados parte en socios. Como en cualquier convenio, es común el surgimiento de dudas en el entendimiento de sus disposi ciones y, excepcionalmente, de dis putas frente a su incumplimiento, lo que demanda que el propio do cumento prevea mecanismos para la solución de esas controversias, específicamente para resolver so bre la debida interpretación de sus reglas, sus alcances o, incluso, so bre su probable violación; su objeto es, por tanto, zanjar las diferencias de opinión de los participantes pre viendo un sistema de acercamien tos inmediatos y otorgando certeza en la solución de cualquier diferen do; de no alcanzarse un arreglo ini cial, establecen entonces las condi ciones de un arbitraje o, incluso, de un litigio y el modo de cumplirlo. México ha celebrado diversos tratados comerciales internacio nales, entre los cuales destaca principalmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, vigente desde el 1 de julio de 2020 (que constituye, en realidad, una renegociación integral de su ante cesor que estuvo vigente desde el 1 de enero de 1994), y comprende una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo. Este tratado internacional tiene 34 capítulos que abarcan diver sos rubros comerciales; destaca por su actualidad el 8, relativo al dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de nuestro país sobre los hidrocarbu ros; también adquieren relevancia las diversas reglas bajo las cuales debe conducirse el sector de la in dustria eléctrica que, aun cuando no están concentradas en un ca pítulo destacado, sino dispersas en todo el documento, prescriben consistentemente que el mercado energético debe estar abierto a los nacionales de los tres países y pro piciar un entorno de libre compe tencia igualitaria, asegurando a la vez un medio ambiente saludable y sustentable como condición de vida para sus nacionales. Así, la eventualidad de que en és ta o en cualquier materia se ejecuten prácticas que pongan en riesgo el cumplimiento de deberes inter nacionales, provoca la activación automática de los mecanismos de solución de diferencias interpretati vas y controversias, con el ánimo de alcanzar, en el marco del propio tra tado y sus reglas, soluciones inme diatas que pongan fin a un conflicto. Hoy, nos encontramos frente a una discrepancia entre los socios del tratado. Esta situación que has ta ahora alcanza el nivel de con sultas se concretizó, en principio, por la preocupación expresada por empresas privadas y congre sistas internacionales en razón a los cambios en la política energética en México, lo que dio lugar, poste riormente, a que la representante comercial de los Estados Unidos de América enviara una carta a la Secretaría de Economía de Méxi co, exponiéndole sus inquietudes sobre tales aspectos. Como es del dominio público, la oficina comer cial de dicho país presentó una soli citud formal al gobierno mexicano para la realización de consultas en torno a la política energética bajo las reglas del T-MEC; días después Canadá hizo lo mismo, en la me dida en que también presentó su propia solicitud para el inicio de consultas que, según han informa do nuestras autoridades, contiene elementos comunes a la presentada por los Estados Unidos de América. ¿A qué se refieren específica mente esas consultas? ¿Qué es lo que efectivamente está en juego? La respuesta inmediata es que dichas consultas constituyen una etapa no contenciosa, integrante del mecanismo de solución de con troversias, que tiene la finalidad de contribuir al entendimiento de las pretensiones o dudas interpre tativas que tienen uno o dos de los socios, respecto de una materia y trato recibido por el restante, en este caso, México. Por ahora, y hasta que este seg mento de consultas no concluya, se está frente a un posible escenario dual: alcanzar por la vía más corta un entendimiento, corrigiendo vo luntariamente, si lo hay, cualquier defecto de comportamiento entre los socios; o, en el caso contrario, definir las bases de una eventual disputa que habrá de ser resuelta mediante un panel compuesto por integrantes designados por los pro pios socios en desacuerdo. El desarrollo de estas conse cuencias será motivo de una cola boración próxima.
Viernes 26 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12 EL T-MEC Y LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS/I Alberto Pérez Dayán

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 26 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
PERFIL FRONTERIZO. No hay que darle tan tos rodeos al camino cuándo el destino está a la vuelta y ni hay porque “brincar tanto cuándo el terreno está pare jo”, claro y listo para divisar clara y contundentemente las piedras, los ESPINALES, las BASURAS y -en palabras más claras- los CUL PABLES, CORRUPTOS y ASESI NOS intelectuales de un sistema, programa o Secretaría de gobierno inundado y hundido en la DES GRACIA y en la TOTAL INOPE RANCIA.Nointenten defender lo inde fendible. AQUILES ESPINOSA GARCÍA es el CULPABLE y RES PONSABLE directo de todas las irregularidades, DESGRACIAS y CORRUPCIONES existentes que se practican en la Secretaría de Mo vilidad y Transporte de Chiapas. Este, solapado -claro- por “el de más arriba”, sólo se ha dedicado en estos casi CUATRO AÑOS a usufructuar el cargo el cuál, como caído del cielo gracias a su compa drazgo con ese “de arriba”, es su “su gallina de los huevos de ORO”, pero que ni siquiera se ha molestado en darle de comer y sólo la EXPLOTA a loDesdemáximo.ladesaparición de la em blemática línea “CONEJOBUS” la cual fue planeada por intereses propios de Espinosa García y “SU JEFE”, la NO ENTRADA de los taxis de UBER a cuyos propietario mandó reprimir, el NACIMIEN TO de dos o tres nueva líneas de taxis (unos 500) “PIRATAS” en la capital del estado, hasta el pulular de nuevas rutas y combis de pasaje en municipios de la entidad, son las PRIORIDADES o QUEHACE RES más importantes de Espinosa García como titular de la Secretaría de Movilidad y de Transporte en la entidad chiapaneca. Pero NUNCA, en estos casi CUA TRO AÑOS ha sido de su interés el bienestar de la sociedad usuaria de un transporte obsoleto, irregular, totalmente DESORDENADO y, cuál ataúdes andantes, recorren las calles y avenidas de Tuxtla como vólidos en una pista de carreras, sin rumbo y sin freno, raspando o atropellando a quién ose ponerse o atraviese en su loca rutina en la que, los pasajeros y demás automovilis tas, sufren toda clase de sicosis y, si no andan con el Jesús en la boca, si con un florido recordatorio del 10 de Estemayo.PRIÍSTA, en sus CUATRO AÑOS de polémica, prepotencia y CORRUPCIÓN en el cargo, en NINGÚN MOMENTO ha ante puesto la seguridad y tranquilidad de los capitalinos y chiapanecos, por encima de sus INTERESES ECONÓMICOS personales, mis mos que lo han llevado hasta ce rrar las puertas de sus oficinas en la cara de quiénes le han reclamado su proceder parcial y sesgado en contra de concesionarios del CO NEJOBUS a quiénes GOLPEÓ en más de una ocasión. Aquiles Espinosa García, sobre quién, a su paso por la Dirigencia Estatal del Partido Revolucionario Institucional, se hayan y se pueden escribir centenas de COCHUPOS políticos y financieros, como Se cretario de Movilidad y Transpor te, NUNCA, en estos CUATRO AÑOS, se ha sentado a redactar un reglamento actualizado, moder no y eficiente para REGULAR los abusos en los conductores, propie tarios de las concesiones y la utili zación o nomenclatura de las rutas. De no ser para infraccionar o para “RECOGER” los respecti vos “MOCHES” o “MORDIDAS”, NUNCA ha efectuado jornadas literales y presenciales -no virtua les o vía remota- de inspección personalizada a todos los choferes de las líneas de colectivos. Mucho menos que hay echado a andar un programa o -mejor dicho- un reglamento en el que incluya el tacómetro, alcoholímetro y dispo sitivos para verificar el estado de salud visual, mental y cardiaca de cada conductor, así como el estado de las Nadaunidades.deesoha hecho este expriísta y COMPADRE de “ya saben quién”. Sólo se ha limitado a RECI BIR sus MUY JUGOSAS QUIN CENAS que en nada se asemejan a las MILLONARIA CANTIDADES que estaría recibiendo precisamen te por OCULTAR y PROTEGER todas esas irregularidades en el transporte público que a la postre se convierten en MUERTES como lo ocurrido hace unos días. La Secretaría de Movilidad y Transporte en Chiapas, con Aqui les Espinosa García al frente, es una de las dependencias de este sexenio sobre las que más existen serios y contundentes señalamientos de CORRUPCIONES. Existen de nuncias documentadas sobre que Espinosa García, en contubernio con SU COMPADRE o BENEFAC TOR (ustedes amigos lectores “ya saben quién”) desaparecieron el “CONEJOBUS” para echar andar ellos una nueva línea o DECENAS de NUEVAS COMBIS que supli rán en la RUTA UNO al extinto “CONEJOBUS”. También existen sindicaciones directas en contra de Espinosa García de tener NUEVOS TAXIS (unos 500) mismos que es tarían “tolerados” para concesio narlos ya pronto. De esto último es fácil de constatar en las calles o al subirse a un transporte público de cualquier modalidad en la capital delDeestado.estoúltimo, PERFIL FRON TERIZO ya está documentando cada uno de los casos, así como de los JUGOSOS “MOCHES” -por no decir MILLONARIOS- que MEN SUALMENTE estarían llegando a la Secretaría de Movilidad y Trans porte, convirtiendo en MULTIMI LLONARIO a sus titular, titulares o “el de Sobrearriba”.esterelevante tema de PESTILENTE CORRUPCIÓN la cual, el funcionario arriba citado PRIORIZA por encima de la vida de los usuarios quiénes, por su hu mildad y precaria situación econó mica calla, guarda silencio y no exi ge, dedicaremos dos artículos más. Ya basta que el pueblo humilde y pobre sea presa, carne de cañón o “MERCANCÍA” de funcionarios CORRUPTOS; ya ampliaremos. Las imágenes que hoy acompa ñan a este artículo, son el INEQUÍ VOCO ROSTRO y REALIDAD de muchos funcionarios en Chiapas y de los chiapanecos quiénes deam bulan en medio de la INGOBER NABILIDAD e INSEGURIDAD en todos los rubros. Ya abundare mos pues, y mucho. He dicho. PD.- Y el colmo de CINISMO. A este y a otros funcionarios como la Secretaria General de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, ya los tienen en la lista para REGALAR LES una DIPUTACIÓN LOCAL en el 2024. ¿Lo permitirán amigos chiapanecos?
• Es PREPOTENTE, ABUSIVO, DISCRIMINATORIO y, su mejor “joya”, CORRUPTO que actúan con venia del “de arriba”.
• Es uno de los pocos “consentidos” y PROTEGIDOS del sexenio actual que se siente inmune e inamovible.
AQUILES ESPINOSA GARCÍA; CULPABLE Y RESPONSABLES DEL TODO EL DESORDEN Y CORRUPCIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO Raymundo Díaz S.

ANÁLISIS
Actividad económica en México Dejando el peso y la activi dad financiera a un lado, por el momento, durante el segundo trimestre la actividad económi ca mantuvo un ritmo de recupe ración similar al del trimestre previo, de acuerdo con los ex pertos del banco central. Ello, a pesar de que durante dicho pe riodo persistió incertidumbre respecto de la evolución de la pandemia, ante el repunte en el número de contagios de Co vid-19, así como disrupciones en las cadenas globales de sumi nistro y, en general, un complejo entorno económico global.
mo de bienes importados y de servicios moderaron su ritmo de expansión.Sinembargo, en mayo, la in versión fija bruta revirtió parte del repunte exhibido en los dos meses previos. El rubro de ma quinaria y equipo frenó el dina mismo presentado en los 7 meses previos, mientras que el gasto de inversión en construcción siguió mostrando debilidad. Por el lado de la producción, en el periodo abril-mayo, la ac tividad industrial continuó cre ciendo, como resultado, princi palmente, del avance de las ma nufacturas y de una moderada reactivación de la construcción. La información anexada a la Minuta dice que, por su parte, los servicios siguieron expandién dose, aunque se mantuvieron discrepancias en los niveles de reactivación de sus sectores. En el bimestre abril-mayo, los ser vicios que más contribuyeron al crecimiento fueron los servicios de transporte e información en medios masivos, el comercio, los servicios financieros e inmobi liarios y lo servicios de esparci miento y otros servicios. En cuanto a la posición cíclica de la economía, durante el se gundo trimestre las condiciones de holgura se redujeron. En par ticular, la estimación de la bre cha negativa del producto dis minuyó respecto del trimestre previo, en concordancia con el comportamiento de la actividad económica en el periodo. A su vez, explicaron que, en junio, la tasa de desocupación nacional exhibió un nivel similar al del mes previo, mientras que la tasa de desocupación urbana aumentó marginalmente. Ello, en un contexto en el que tanto la tasa de participación laboral como la razón de ocupación a población en edad de trabajar crecieron ligeramente respecto dePormayo.su parte, con cifras ajus tadas por estacionalidad, entre mayo y julio la creación neta de puestos de trabajo afiliados al IMSS siguió presentando una tendencia al alza. Finalmente, en mayo el costo unitario de la mano de obra en el sector ma nufacturero se contrajo, luego de tres meses consecutivos con aumentos.ElINEGI informa del com portamiento del PIB El Producto Interno Bruto (PIB) avanzó 0.9%, en térmi nos reales, a tasa trimestral, en el segundo trimestre de 2022, calculado con cifras desestacio nalizadas, informó el INEGI. A tasa anual y con series des estacionalizadas, el PIB ascendió 1.9%, en términos reales, en el segundo trimestre de 2022. Y por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las activi dades secundarias creció 3.3%; el de las primarias, 1.4% y el de las terciarias, 0.9 por ciento. En junio de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indica dor Global de la Actividad Eco nómica (IGAE), por otra parte, disminuyó 0.3% a tasa mensual. Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, la variación mensual fue la siguien te, en junio de 2022: las activi dades primarias descendieron 6%, las secundarias aumentaron 0.1% y las terciarias no presen taron cambio. En junio pasado, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE avanzó 1.8% en térmi nos reales. Por grandes grupos de actividades, las secundarias crecieron 3.8%, las terciarias, 1% y las primarias cayeron tres por ciento.
Con relación a la demanda ex terna, los economistas del Banxi co explicaron que, en el segundo trimestre el valor de las expor taciones manufactureras, tanto automotrices como no automo trices, siguió aumentando: Por destino, las exportaciones manufactureras dirigidas a Es tados Unidos mantuvieron una senda de crecimiento, en tanto que los envíos al resto del mundo se contrajeron marginalmente. Por el lado de la demanda in terna, con base en su indicador mensual, en mayo el consumo privado frenó su crecimiento, luego de diez meses con incre mentos en el margen, anotaron losSegúnexpertos.los analistas del banco central, el consumo de bienes de origen nacional mostró un incipiente cambio de tendencia a la baja, en tanto que el consu
L os miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México des tacaron, este jueves 25 de agosto, la resilien cia del peso mexicano, y presu mieron de que la moneda nacio nal fuera la segunda divisa con mejor desempeño, en el mundo, sólo ligeramente por debajo del RealEnbrasileño.eltextode la Minuta nú mero 94 de la Reunión de la Jun ta de Gobierno del banco central, con motivo de la decisión de po lítica monetaria que anunció, el pasado 11 de agosto, un incre mento en la tasa de interés, se asegura:Lacotización del peso mexica no, frente al dólar, ha mantenido un comportamiento estable, en lo que va de 2022, mientras las tasas de interés de mayor plazo presentaron movimientos a la baja, en línea con los movimien tos observados en las curvas de rendimiento a nivel global, ante un ajuste menos agresivo en la trayectoria esperada de políti ca monetaria para el banco de la Reserva Federal estadounidense.
Viernes 26 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14
Por otro lado, la mayoría de los analistas encuestados por Citi banamex anticiparon que la tasa de interés de referencia se incre mentaría 75 puntos base a 8.50% en la decisión de agosto, mien tras que para finales de 2022 an ticipa una tasa de 9.50%.
A FONDO: EL PESO MEXICANO, LA SEGUNDA DIVISA CON MEJOR EN EL MUNDO Banxico la resiliencia de la moneda nacional frente al dólar Tasa de Interés de Referencia podría ser de 9.51% al cierre de año
• La
La moneda nacional operó en un rango de 99 centavos, entre 19.87 y 20.86 pesos por dólar, terminando el periodo con una depreciación marginal de 0.09%, en un contexto en el que las con diciones de operación, tanto rea lizadas como prospectivas, mos traron un ligero deterioro. En lo que concierne a las ex pectativas de la trayectoria de la tasa de referencia de política mo netaria, la información implícita en la curva de swaps de tasas de interés – explican los expertos del Banxico- incorpora un incre mento de 86 puntos base para la decisión de agosto, mientras que para el cierre de 2022 apunta a una tasa de 9.51%.
DESEMPEÑO,
Francisco Gómez Maza • Destaca

Y ES TO DO… Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado • LA UNACH, EN DECADENCIA… • Carlos F. Natarén, desquiciado… • Le urge la reelección al “Jaguarcito”… • Dinero y Poder en disputa… • La Universidad en mentes ignorantes…
El tema de CARLOS FAUS TINO es amplio en situaciones comprometidas en deterioro del avance académico, administra tivo, investigación, de extensión universitaria y, porque su gestión no ha permitido la acreditación de los estudios y facultades como el caso singular de la Facultad de Medicina; pero también el uso in debido que le está dando a los re cursos para movilizar gentes a una marcha en apoyo a su reelección, cuando se queja de que no hay di nero en la Universidad. Para eso, desde la Colina Univer sitaria, el Rector NATARÉN NAN DAYAPA está pagando vehículos, gasolina y viáticos a gentes que vengan, desde ahora, de diversos municipios a Tuxtla Gutiérrez, para apoyarlo en su pretensión de ree lección que se dará a finales del mes de noviembre próximo. Se supone que se dará también una marcha a la que ha convocado el “Jaguarci to” para presionar al Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CA DENAS, en aras de que consienta su perverso Tampocoobjetivo.sedebe olvidar que fue OSCAR EDUARDO RAMÍ REZ AGUILAR, “El Zanjaguar Negro”, como Diputado Presiden te –omnipresente y omnipotente-del Congreso del Estado, quien designó a CARLOS FAUSTINO NATARÉN NANDAYAPA coor dinador de las consultas para la redacción de la “Nueva Constitu ción Soberana de Chiapas” entre 2016 y 2017, que luego resultó un fiasco. Es por eso que, “El Zanja” le pagó con la rectoría, que hoy pretende repetir, para convertir a la UNACH en el centro de ope raciones de la candidatura al Go bierno del Estado como lo es ya, la Dirección General del COBACH. Se asegura que detrás del pro yecto de reelección del Rector NATARÉN NANDAYAPA está EDUARDO RAMÍREZ, por en cima de la autoridad del Gober nador y, por eso, está organizando una marcha y reunión para ma ñana viernes, con la intención de presionar a RUTILIO CRUZ ES CANDÓN CADENAS, de quien no se sabe qué piensa de todo este embrollo universitario o si tam bién está él está de acuerdo. La pregunta a responder: ¿es deslealtad al Gobernador o, agradecimiento a su protector, EDUARDO RAMÍREZ AGUI LAR, lo que está haciendo “El Ja guarcito Natarén” al violentar la vida universitaria con sus acciones anticipadas, cuando la Junta de Gobierno, todavía no se reúne ni convoca a la próxima rectoría? Hay que ver si en esta asona da están metidos los dirigentes sindicales del SPAUNACH (Sin dicato de Personal Académico) y el STAUNACH (Sindicato de Trabajadores Administrativos) de la UNACH, que representan HÉCTOR ADOLFO DE LEÓN GALLEGOS y PEDRO JIMÉNEZ PÉREZ, quienes se sometieron a las pretensiones del Rector CAR LOS NATARÉN, y ahora serán corresponsables de la decaden cia universitaria y cómplices de la presunta corrupción que se es tá observando con el uso y abuso de los recurso de la UNACH que suman más de 2 mil millones de pesos anuales. La asonada y adelantada ree lección de CARLOS FAUSTINO NATARÉN NANDAYAPA segu ramente se anunciará mañana viernes en el auditorio “Manuel Velasco Suárez”, como una forma de sorprender no solo a la comu nidad universitaria que no está in vitada al “asalto de rectoría”, sino también al Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, de quien no sabemos si aprueba la reelección o es otra de las impo siciones del “Zanjaguar Negro”, acomodando sus fichas para la elección del 2024. Queda pendiente el comentario de Seregreso…acabóel mecate…
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 26 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
VUELVEN LOS TIEMPO DE RAPIÑA… T odos aquellos que se disputan el poder y el dinero destinado a la educación pa ra satisfacer fines personales, son unos criminales; matan el futuro de la juventud y obstaculizan el desarrollo regional y del país. Me viene a la mente esta reflexión por lo que está sucedien do en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) desde que subió a la “Colina Universitaria” de Rectoría, el “pequeño dictador”, CARLOS FAUSTINO NATARÉN NANDAYAPA a quien le urge la reelección.Unavergüenza para la juventud es el que haya llegado a la Rectoría de la llamada “Máxima Casa de Estudios de Chiapas”, un persona je joven, de imagen tan obscura y mediocre en su actuar académica como este que ahora se quiere re elegir, después de cuatro años de infausta administración iniciada el 4 de diciembre de 2018. Es por eso que este viernes 26 de agosto a las 9:00 de la mañana, llevará a cabo un cónclave de cómplices en el Auditorio “Manuel Velasco Suárez” del edificio universitario. He leído conceptos tan elogio sos de la gestión rectora de CAR LOS NATARÉN como que “es el rector que ha revolucionado la UNACH”, a lo que se le puede decir que, más que eso, la ha convulsio nado y puesto en un escenario de inestabilidad laboral, persecución y terror a los trabajadores univer sitarios, como aquel pasaje cuando a instrucciones de su “Abogado General”, ENRIQUE PIMENTEL GONZÁLEZ PACHECHO, metió a la policía a la Universidad para enfrentar a un grupo del personal. Leo el currículum del Rector de la UNACH, CARLOS FAUS TINO NATARÉN NANDAYAPA y me sorprende tanta “capacidad y experiencia acumulada” que no se refleja en el desarrollo univer sitario, donde se ha convertido en un verdugo para los maestros investigadores, la comunidad y hasta aquellos “sus amigos” que le sirvieron de apoyo a su encumbra miento rectoral. Hay ejemplos que denotan la incapacidad administrativa y de dirección del rector NATARÉN NANDAYAPA que sin méritos, hoy intenta bajo tretas insanas académicas y financieras, reele girse, cuando es el autor del des pido de personal con más de 10, 15 y hasta 20 años de antigüedad, violando sus derechos laborales y humanos, o peleándose con distin guidos universitarios o investiga dores de tiempo completo. De eso, algo deben saber y decir el doctor JOSÉ ADRIANO ANAYA y el cro nista de la UNACH, AGUSTÍN LÓPEZQuieroCUEVAS.agregar que el asunto del doctor ADRIANO fue muy co mentado, al grado del escándalo, aunque hoy no sabemos en que ter minó la confrontación con el Rec tor CARLOS NATARÉN o si se dio la coyuntura de una negociación y arreglo amistoso. Por su parte, hasta donde ha trascendido y sé, a AGUSTÍN LÓPEZ CUEVAS le agradeció sus buenos oficios de cro nista unachense, con una demanda por “daño moral”. Ese es el perfil del Rector de la UNACH que desde hoy está orquestando su reelección.


CMAN Viernes 26 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2454 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO Es oficial: Presidencia buscará mandar la Guardia Nacional a la Sedena sin reforma constitucional LLAMADODENUNCIA Socios del Conejobús, sin pagos y les arrebatan concesiones DEMANDA SeANUNCIOcumplirán 2 años de la Mercadita, un proyecto de productoras locales PAG. 8 PAG. 8 PAG. 5 Piden investigar a diputado de Morena por homicidio y tortura de normalista de Ayotzinapa REPORTE PAG. 6 Luego de ser secuestrado, localizan herido al sobrino del exgobernador Ángel Aguirre en Acapulco Plan de rescate del gobierno tardaría 11 meses: Familiares de mineros PAG. 9 Mariana Galindo Trujillo, anunció que el grandemujeres,regionales,aactualmenteactividades,decumplirádeagosto,sábadopróximo27deelproyectoLaMercadita2añoshaberiniciadoelcualintegra80productoreslamayoríayofrecemás200productosdecalidad. PAG. 3





