2 PAG.PAG.108 PAG. 9 PAG. 3 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 12 PAG. 11
CMAN Martes 23 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2451 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO Juez concede suspensión a Murillo Karam y ordena garantizar su salud e integridad RESOLUCIÓN HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas EN LA MIRA Héctor Estrada EL DIVÁN Sergio Stahl MERCEDES OLIVERA Marta Lamas ¿FUNCIONAN LAS ELECCIONES? Manuel López Michelone HOY ESCRIBEN Un juez incomunicarprohibiófederal al ex procurador General de la preventivasujetoReclusoriosementalsuyJesúsRepública,MurilloKaram,ordenógarantizarsaludfísicaymientrasencuentraenelNorteaprisiónjustificada NOMBRAMIENTO Piden justicia por joven que perdió la vida atropellado al salir de trabajar del aeropuerto Envían propuesta para enConcejonuevoMunicipalTeopisca PAG. 4 EDUCACIÓN Inicia la UNICH con presencialesclases al 100 por ciento PAG. 4 EDITORIAL INSEGURIDAD Otro 2022sumanChilpancingo;fueFredidasesinado:periodistaRománatacadoen15en D O X A
La falta de regulación del transporte está ocasionando accidentes mortales. Ayer en Tuxtla hubo dos de ellos con muertos y heridos. Accidentes que son prevenibles pero el transporte público no maneja a la defensiva. Al contrario, compiten por el pasaje y son los dueños de la calle. se difunde la noticia de otro periodista más asesinado en México, esto no parece importar al Estado, que ha normalizado la violencia bajo la idea de que antes también eran asesinados y nadie decía nada o peor aúnPAG.
¿Cuántos periodistas más? Mientras






Este ejemplo de confrontación hacia periodistas es un mal ejemplo que se re produce en otros niveles de la sociedad, en donde las agresiones a periodistas se han convertido en un lugar común en las redes sociales, en el que desde el anoni mato se pueden realizar las descalifica ciones más descabelladas en contra de cualquier persona, a punto de ponerla en condición de riesgo y vulnerabilidad.
¿Cuántos periodistas más?
Mientras se difunde la noticia de otro perio dista más asesinado en México, esto no parece importar al Estado, que ha normalizado la violen cia bajo la idea de que antes también eran asesinados y nadie decía nada o peor aún, se desestiman por ser parte del ataque de los conservadores al go bierno. Sin embargo, el asesinato de los periodistas no puede ser considerado como un crimen más en una sociedad en donde el incremento de la violencia multiplica el número de homicidios, de bido a que el asesinato de un periodista implica una restricción de la libertad de expresión, con las implicaciones que esto significa, en virtud de que la liber tad de expresión es considerada como la piedra angular de la vida democrática, al ser un factor determinante para el ejercicio de los derechos políticos. En la vida democrática, la libertad de expresión cumple simultáneamente tres finalidades: el derecho de todas las personas a difundir ideas e informa ción; la libertad de realizar todo tipo de investigación sobre cualquier suceso de la vida cotidiana y el derecho a recibir información y opiniones diversas. En la conjunción de estas finalidades está inmerso el derecho a conocer la verdad sobre los sucesos relacionados con vio laciones a derechos humanos que defi nen la historia y las prácticas políticas de los países. En México, el número de periodistas asesinados es una nota internacional, que provoca alarma en los distintos or ganismos internacionales de derechos humanos al convertir el ejercicio del pe riodismo en una profesión riesgosa y en condiciones de vulnerabilidad, frente a los grupos de poder, que pueden llegar a sentirse descubiertos en actividades que quieren mantener en secreto o en privacidad, y no se diga frente a los po deres fácticos, como el de la delincuen cia organizada, que en total impunidad puede decidir el destino de las personas. El asesinato de periodistas es una me dida que restringe la libre circulación de ideas, de información y de opiniones acerca de los asuntos públicos y políti cos relevantes o de interés para los ciu dadanos. Razón por la cual, preservar el derecho a la libertad de expresión es una obligación de todos los Estados –in cluidos por supuesto todos los funcio narios públicos del nivel que sea-, en el que están obligados a promover, respe tar, proteger y garantizar la libertad de expresión, sin discriminar si éstos son críticos o incómodos para el gobierno. En México, el presidente se equivoca al mantener un pleito personal con un grupo de periodistas que ha puesto en vulnerabilidad el ejercicio de la profe sión periodística, al crear en el imagina rio de las personas que su intolerancia a las críticas son correctas y que tiene derecho en llenar de epítetos al círculo de periodistas que ya los convirtió no solo en enemigos del presidente sino en enemigos de la transformación del país y traidores de la patria, en el que ya se clasificó a los periodistas buenos y los periodistas malos, en donde el úni co censor es el propio presidente de la república, que oficializó el programa ¿Quién es quién en las noticias? En el que descalifica y ridiculiza a periodistas, programa que en Chiapas ya se reprodu jo, pero de manera anónima y miserable, que describe a plenitud la personalidad gris y limitada de los responsables de comunicación en el Estado.
Lamentablemente ayer fue asesinado otro periodista más, en un país, en don de el gobierno es el principal detractor del periodismo.
Martes 23 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 www.diariocontrapoderenchiapas.com.24 Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas 961@D_ContraPoder2184571 EDITORIAL




“Exigimos a los tres poderes de gobierno del Estado de Chiapas y a las autoridades competentes encargadas del orden, la resolución de los conflictos sociales y paz social. Exigimos a las autoridades Federales, Estatales y Municipales, actuar con prontitud por el bienestar de la Entidad. La aplicación del Estado de Derecho es de carácter urgente
Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas. La Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) dio a conocer que este 22 de agosto, dio inicio al ciclo escolar Agosto-Diciembre de 2022, las cuales se desarrollarán 100 por ciento presenciales a diferencia del semestre anterior que se dio en mo dalidad“Puedenhíbridas.acudir a las Coordina ciones respectivas para atender cualquier duda que tengan en re lación con los espacios y horarios de clases. En la Sede Central de San Cristóbal de Las Casas en la Planta Baja del Edificio B y en cada Uni dad Académica directamente en la oficina de la Coordinación”, indican en el Anunciaronescrito. que en este semestre, aparte de las licenciaturas con las que ya cuenta, se inició de nuevo este semestre con un Programa Educati vo, la Licenciatura en Agroecología, que coordina el Profesor de Tiempo Completo, León Enrique Ávila Ro mero, en el municipio de El Porvenir. Durante el inicio de activida des, la Secretaria Académica de la UNICH, Alma Rosa Pérez Trujillo, dijo que es importante regresar a las actividades presenciales, para poder fortalecer los saberes educativos, y que en próximas fechas, en el caso específico de Médico Cirujanio, ten drán la visita de certificadores del Consejo Mexicano para la Acredi tación de la Educación Médica A. C. (COMAEM).Enestesentido, la rectora de la UNICH, Leticia Pons Bonals, anun ció Minerva Yoimy Castañeda Seijas es a partir del mes de julio, Coordi nadora de la Maestría en Estudios Interculturales, y Antonio de Jesús Nájera Castellanos, responsable del Área de Investigación de nuestra Universidad.“Elacercamiento de los estudian tes no significa que nos vamos a ol vidar de la virtualidad, ni del uso de los recursos digitales que han mos trado que son eficientes e importan tes para poder llevar a cabo ciertas actividades, pero más allá que los incorporamos, el regreso presencial nos da cuenta que hemos pasado la parte difícil de la pandemi, y que estamos listos para seguir adelante con nuestros procesos de formación”, concluyó.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Hoteleros piden al estado no tolerar más bloqueos
Inicia la UNICH con clases presenciales al 100 por ciento Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano) P or la prevalecencia de bloqueos carreteros y las afectaciones generadas a los sectores productivos piden al estado no tolerar más accio nes radicales disfazadas de luchas sociales.Eneste panorama las Asociacio nes de Hoteles y Moteles del Estado de Chiapas, se pronunciaron por la grave carencia de libre tránsito y estado de derecho en las carreteras de la Expresaronentidad. que, lamentable mente estos actos se hacen más presentes en los municipios de Teo pisca, Oxchuc y San Cristóbal de las casas, afectando directamente a las empresas del sector turístico, comercio y ciudadanía en general. “Exigimos a los tres poderes de gobierno del Estado de Chiapas y a las autoridades competentes en cargadas del orden, la resolución de los conflictos sociales y paz social. Exigimos a las autoridades Federa les, Estatales y Municipales, actuar con prontitud por el bienestar de la Entidad. La aplicación del Estado de Derecho es de carácter urgente. Agregaron que, el diálogo es el método más efectivo para la reso lución de los conflictos sociales, exhortando a las autoridades a darle celeridad y pronta respuesta a los conflictos, teniendo el firme objetivo y compromiso de otorgar paz social y libre tránsito para las vías de comunicación del estado de Chiapas.


Martes 23 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4
Envían propuesta para nuevo Concejo Municipal en Teopisca
Luego de ser arrollado la moto se Testigosincendió.informaron que la ca mioneta responsable es de uso en la terminal Relataronaérea.quela camioneta iba zigzagueante, fuera de control y al acelerar atropelló al motociclista.
Tras la realización de una asamblea la noche del domingo y madrugada de este lunes determinaron nombrar a una propuesta del concejo municipal, el cual será enviado al Congreso de Chiapas y de ser aprobado, el municipio de Teopisca regresaría a la normalidad
Jairo Camacho. Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano) Un joven que laboraba como guardia de seguridad en el Ae ropuerto Ángel Albino Corzo en el municipio de Chiapa de Corzo perdió la vida atropellado por una camioneta de la terminal aérea. De acuerdo con los reportes oficiales, este hecho ocurrió cerca de las seis de la mañana cuando Yosemir Nucamendi había salido de su jornada laboral y se dirigía a su hogar en la vía que conduce a Francisco Sarabia cuando fue atropellado por una camioneta Dodge RAM con placas de Chia pas.
El guardia terminó afuera de la carretera y la camioneta circuló varios metros hasta que se le salió unaElllanta.conductor de la camioneta escapó del lugar. El motociclista fue trasladado al hospital donde perdió la vida. Hasta el momento el respon sable no ha sido detenido y nadie responde por esta tragedia.
Piden justicia por joven que perdió la vida atropellado al salir de trabajar del aeropuerto Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas. R epresentantes de 52 comunidades de Teo pisca, hicieron el nom bramiento de quienes afirman es la propuesta para un nuevo concejo municipal, para quitar a Luis Valdez Díaz, quien fue nombrado presidente Con cejal por el Congreso, sin el con sentimiento del pueblo, y que ha causado bloqueos carreteros en esteTrasmunicipio.larealización de una asamblea la noche del domingo y madrugada de este lunes determi naron nombrar a una propuesta del concejo municipal, el cual será enviado al Congreso de Chiapas y de ser aprobado, el municipio de Teopisca regresaría a la nor malidad.Losrepresentantes de las co munidades, nombraron como presidente concejal a Javier Velás quez Díaz; como Síndica conce jal a Josefa María Sánchez Pérez; Regidor Concejal a Lucas Pérez Arias, de quienes se espera, sean reconocidos por los diputados lo cales.En un comunicado, el Comité de Derechos Humanos “Jkanan Lum”, (cuidador del pueblo), hi cieron una llamado a las autori dades correspondientes solucio nar y escuchar las demandas del pueblo, ya que esta problemática ha generado bloqueos carreteros desde hace más de 10 días, afec tando a una gran parte de la po blación.
Denunciaron que el gobierno, ha hecho caso omiso a las exi gencias, en el caso específico del nombramiento del Concejo Mu nicipal, y el cierre del tramo ca rretero está afectando a la pobla ción, pues existe ya un desabasto de alimentos de la canasta básica, gasolina, gas LP y sus derivados.


Abigail Hay es hallada muerta dentro de separos en Oaxaca; la mataron los policías, acusa su padre
Pedro Zamora Morelia, Mich. (apro)
Un juez de control resolvió vincular a proceso a 164 presuntos miembros de la organización Pueblos Unidos, detenidos el sábado 13 en el munici pio de Uruapan durante un operativo conjunto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, el Ejército y la GuardiaAsimismo,Nacional.alos imputados les fue dictada prisión preventiva oficiosa, por lo que tendrán que enfrentar el proceso en prisión, mientras que des de el jueves pasado tres menores más habían sido vinculados a proceso, pero llevarán el proceso en libertad. En la audiencia realizada la noche del domingo, tras el vencimiento de la duplicidad del plazo solicitada por los abogados defensores, se determinó procesar a algunos de los detenidos por portación de arma de fuego con la agravante de formar parte de un grupo armado, mientras que otros fueron acusados únicamente de portación de arma de fuego sin licencia. De acuerdo con la versión de las autoridades, a los detenidos les fueron
aseguradas 233 armas, la mayoría de grueso calibre; casi veinte mil cartu chos y 25 vehículos, alguno de ellos con blindaje artesanal. Desde su aparición pública, en abril de 2021, Pueblos Unidos se reivindicó con un grupo de autodefensas crea do para proteger a los productores de aguacate de las extorsiones que sufrían de parte del crimen organizado. Sin embargo, en su momento el gobierno de Silvano Aureoles Conejo y actualmente el de Alfredo Ramírez Bedolla han asegurado que el grupo se encuentra auspiciado por cárteles delDespuésnarcotráfico.dela vinculación a pro ceso, la mañana de este lunes 154 de los imputados fueron trasladados al penal federal de Apatzingán, bajo un fuerte operativo de seguridad por tie rra y aire por parte de las corporacio nes policiacas y militares. Los diez presos restantes permane cen recluidos en el Centro de Reinser ción Social (Cereso) de Mil Cumbres, en la ciudad de Morelia. Por su parte, el gobernador Ramí rez Bedolla celebró este día en rueda de prensa que el Poder Judicial haya vinculado a proceso a los detenidos y pidió que las comunidades donde ope ran grupos armados tengan confianza en la seguridad que brinda el Estado a través de las corporaciones munici pales, estatales y federales. Argumentó que las denominadas autodefensas operan en la ilegalidad, además de que a su juicio son finan ciadas por el crimen organizado y se dedican a la extorsión. Criticó que haya quienes defiendan estas prácticas y quienes lo hacen, es tán defendiendo a la delincuencia y alentando a la violencia.
Este domingo se realizó una mar cha en el puerto de Salina Cruz para exigir “la renuncia del presidente municipal, Daniel Méndez Sosa”, emanado de las filas de Morena. La Defensoría de Derechos Hu manos del Pueblo de Oaxaca in formó que inició una indagatoria por la muerte de la mujer a través del expediente DDHPO/1271/21/ OAX/2022 y pidió a la Fiscalía ini ciar una investigación con perspec tiva de género.
El mandatario morenista puso en du da que los civiles que han estado protes tando por la detención de los integrantes de Pueblos Unidos sean realmente sus familiares, además de que cuestionó a quienes defiendan a grupos armados, “están defendiendo a la delincuencia” y “están alentando a la violencia”.
Tras la pérdida ocurrida el pasado 19 de agosto en el Puerto de Salina Cruz, la familia de Abigail ahora en frenta un calvario porque no puede enterrar a la joven, que dejó dos me nores de edad huérfanos: “Por medio del presente comuni co a amigos, familiares que no se va llevar acabo el sepelio de mi hija Abi gail Hay Urrutia el día hoy ya que las autoridades no me han informado absolutamente nada. El hecho es que mi hija está muerta, dos menores se quedaron huérfanos, no hay ningún detenido, no me dan la necropsia”, posteó en su cuenta de Facebook el señor José Luis Hay. Con el hashtag #justicaparaabi gailhay, este domingo se realizó una marcha desde la zona del Pez Vela ha cia la comandancia municipal, para exigir a las autoridades se esclarezca el caso en la región del Istmo de Te huantepec.Apenasel
5 de agosto, la Defen soría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) infor mó que ha iniciado 474 expedientes relacionados con abusos policiales cometidos por elementos municipa les, de los cuales, seis casos se deben a muertes ocurridas en cárceles muni cipales o durante la retención sólo de enero de 2020 al 15 de julio de 2022.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
De confirmarse que Abigail no se suicidó sino que su muerte fue un abuso policial, sumarían 673 femini cidios en el gobierno del priista Ale jandro Murat Hinojosa, los cuales se encuentran en la impunidad.
Vinculan a proceso s 164 presuntos miembros de Pueblos Unidos detenidos en Michoacán
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro). “Los policías de Salina Cruz mataron a golpes a mi hija y después la ahorcaron”, sos tiene José Luis Hay, padre de Abigail Hay Urrutia, de 30 años de edad, quien fue detenida por la policía municipal y posteriormente le informaron que se había suicidado en los separos de la cárcel municipal.
El padre de la víctima no cree en la versión de la policía porque la celda que le mostraron no había ningún lugar para colgarse o suicidarse de la forma que se lo aseguraron los uni formados.Porsuparte, la autoridad munici pal y el Juzgado Cívico Calificador de Salina Cruz señalaron que la joven fue detenida supuestamente por agredir a su pareja en la vía pública y después de tres horas fue hallada sin vida. En conferencia de prensa, el pre sidente municipal Daniel Méndez Sosa, del partido Morena, lamentó los hechos y pidió una investigación exhaustiva.“Elpresidente arq. Daniel Mén dez Sosa, giró instrucciones precisas para otorgar las garantías necesarias para que la Fiscalía General del Esta do de Oaxaca, a través del personas de la Agencia Estatal de Investigacio nes, realice las investigaciones perti nentes”, informó en un comunicado.
El pasado 19 de agosto Abigail fue detenida presuntamente por un conflicto de pareja y llevada a los se paros del municipio de Salina Cruz, en Oaxaca, y alrededor de las 11 de la noche el señor José Luis Hay fue informado que su hija estaba deteni da, pero al llegar le dieron la noticia de que se había suicidado con una prenda íntima. A través de su cuenta de Facebook, José Luis Hay denunció que a su hija la mataron los policías municipales de Salina Cruz: “Yo José Luis Hay y Hay padre de Abigail Hay Urrutia solo quiero justi cia, porque los policías de Salina Cruz mataron a golpes a mi hija y después la ahorcaron, pero ya estaba muerta, a mí me hicieron creer que se ahorcó con sus calzones, pero no lo creí, por un momento entré en shock, pero cuando reaccioné me di cuenta que me mintieron, quieren hacerme que me enfrente a la pareja de mi hija para hecharle (sic) la culpa y que la policía se desligue de su culpabilidad, pero no, los policías la asesinaron”.


Martes 23 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6
Programa de Liberación de Mujeres: un plan del Gobierno CDMX plagado de deficiencias
Diana Hernández Gómez Ciudad de México. (Cimacnoticias) Este 22 de agosto, activistas y de fensoras de los derechos de las mu jeres y la niñez protestaron frente a las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ubicadas en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Las manifestantes colocaron un tendedero para exponer a deudores alimentarios que no han cumplido sus obligaciones y, con eso, han de jado en situación de vulnerabilidad a sus hijas e hijos. Esta acción colectiva surgió como una respuesta frente a las propues tas de la propia titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, quien re cientemente presentó una acción de inconstitucionalidad para que deudores en el estado de Yucatán puedan ocupar y mantener cargos públicos.Diana Luz Vázquez Ruiz, prin cipal impulsora de la Ley Sabina y activista por los derechos de niñas y niños desde 2018, forma parte de las organizadoras de este tendedero. En los próximos días, tanto ella como otras mujeres seguirán movilizán dose para frenar las acciones impul sadas por Piedra Ibarra que ponen en riesgo a mujeres e infancias.
Exponen a deudores alimentarios en tendedero frente a CNDH tras propuestas de Rosario Piedra Ibarra Diana Hernández Gómez Ciudad de México. (Cimacnoticias) El 1 de julio de este año, Dul ce Pilar Hernández Gar cía desapareció tras haber sido liberada del penal de Santa Martha Acatitla. La mujer sa lió de este centro penitenciario por medio del Programa de Liberación de Mujeres del Gobierno de la Ciu dad de México. Dicha intervención otorga la libertad anticipada a muje res en condiciones de vulnerabilidad. Sin embargo, el programa no provee todos los recursos necesarios para que las mujeres experimenten una reinserción adecuada tras aban donar las cárceles. Esto las coloca en el foco de las mismas violencias y peligros que atravesaron antes de ser privadas de su libertad. Entonces, ¿qué tan efectiva es la iniciativa del Gobierno capitalino? Según datos del Instituto Na cional de Estadística y Geografía (Inegi), en los centros penales de República mexicana hay 9 mil 474 personas con alguna discapacidad y 7 mil 055 originarias de alguna co munidad indígena. El Programa de Liberación de la Ciudad de México beneficia precisa mente a mujeres de estas dos esferas poblacionales desde su creación en 2019. A grandes rasgos, entre las 53 mujeres que han sido puestas en li bertad desde entonces se encuentran indígenas, personas con enfermeda des crónicas o terminales, y quienes viven con alguna discapacidad física. Todas ellas, además, enfrentaban sentenciasDurantemenores.unaconferencia de pren sa realizada tras la desaparición de Dulce Pilar, Renata Villarreal –vo cera y fundadora de la colectiva Ma rea Verde México– destacó que este tipo de programas son sumamente necesarios. Sin embargo, tanto ella como Citlalli Fernández –fundadora del colectivo Ave Fénix, el cual da acompañamiento a mujeres priva das de su libertad– coinciden en que esta iniciativa tiene muchas fallas al momento de aplicarse. Un programa de liberación para mujeres, pero sin perspectiva de géneroUna de las deficiencias en la in tervención es que, tal como sucedió con el caso de Dulce, las mujeres no son notificadas con un buen margen de tiempo acerca de su liberación. Esto no les permite planear adecua damente su salida ni dar aviso a sus familiares o redes de apoyo para or ganizarse.Otroproblema es que no todas cuentan con una red de apoyo y en muchos casos, tampoco tienen un hogar al cual llegar cuando salen de los centros penitenciarios. En parte, esto se debe a que el 60 por ciento de las mujeres reclusas son aban donadas por sus seres queridos, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Para Renata Villarreal, otro de los factores determinantes en estos casos es que muchas de las mujeres privadas de su libertad provienen de entornos violentos. Dulce Pilar, por ejemplo, sufría violencia física y sexual en casa, lo que la obligaba a permanecer en situación de calle la mayor parte del tiempo. Así surge el cuestionamiento sobre a qué tipo de esferas regresan las mujeres una vez libres, si es que deciden volver a los hogares con sus agresores. Además de esto, una vez fuera, las posibilidades de conseguir empleo para una mujer ex reclusa pueden ser bajas. Esto tiene que ver, en primer lugar, con la estigmatización de la que son víctimas tras salir de la pri sión –la cual proviene incluso de sus propios familiares–; y por otro lado, con bajos niveles de escolaridad. De acuerdo con el Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México, muchas de las personas que salen de prisión deben recurrir a tra bajos informales por la dificultad de acceder a empleos más estables. Según el Censo Poblacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2022, el 39.6 por ciento de las 12 mil 420 mujeres presas en México estudiaron hasta la se cundaria. El 24.6 por ciento estudió primaria o preescolar, y el 3.8 por ciento no tiene ningún grado de es tudios. En contraste, únicamente el 6.7 por ciento de ellas cuenta con algunaLiberaciónlicenciatura.deben acompañarse de programas de reinserción El Gobierno de la ciudad cuen ta con un plan de reinserción social para personas que salen de penales o prisiones. Pese a esto, el estudio La reinserción social de las mujeres en México de la organización Equis Jus ticia muestra que las mujeres siguen enfrentando diversas dificultades al salir de los centros penitenciarios delEntrepaís. estos obstáculos para su desarrollo personal se encuentra la falta de apoyo institucional pa ra acceder a una vivienda digna, al trabajo o la educación. Esto puede deberse a que, de acuerdo con las declaraciones de Renata Villarreal y Citlalli Fernández, el Programa de Liberación de Mujeres no les ofrece otro tipo de soporte más allá de la salida anticipada: las deja a su suerte. El estudio publicado por Equis Justicia en 2021 explica que ya des de 2018 había protocolos de egresos definitivos para mujeres y hombres en el sistema penitenciario de Mé xico. No obstante, la investigación también indica que estos lineamien tos no toman en cuenta las necesi dades de las personas al salir de los penales ni el nivel de vulnerabilidad al que se enfrentan. Así, el Programa de Liberación de Mujeres muestra deficiencias en su aplicación no solo al momento de poner en libertad a quienes han sido recluidas —muchas veces, sa cadas de las cárceles a altas horas de la madrugada–, sino también al re integrarlas a la sociedad sin ningún tipo de soporte. Lo anterior apunta a la necesidad de que este tipo de iniciativas con templen una verdadera una pers pectiva de género, a partir de un pa norama mucho más amplio sobre lo que implica salir de prisión al ser una mujer.


Los expertos alertaron sobre “la importancia de que estos casos avan cen también en su diligencia ante las autoridades judiciales pertinentes y que, con las evidencias que se apor ten a dichos procesos, puedan llevar a sentencias condenatorias donde se establezcan la responsabilidad penan de los perpetradores, respetando el debido proceso”.
El grupo de expertos independientes indicó que hasta que tenga toda la información solicitada y tenga elementos para analizar “a profundidad”, el grupo estará en condiciones de compartir sus “valoraciones sobre las nuevas revelaciones que se incluyen en el texto” De la Redacción Ciudad de México (apro)
El documento oficial señala que la Comisión “tuvo acceso a 467 capturas de pantalla de mensajes de WhatsApp recibidos en los diferentes teléfonos de cinco actores, a partir de las cuales se pudieron reconstruir 37 conversacio nes realizadas entre 36 actores diferen tes que hacen referencia a otros cinco personajes involucrados en el caso”. Al señalarse que las evidencias fue ron entregados a la Unidad Especial de Investigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR), la Covaj señala que del análisis de los mensajes “abre nuevas líneas de investigación, facilita el rompimiento del pacto de silencio y permite ratificar la corresponsabilidad de diversos actores que participaron en la desaparición de los estudiantes”.
Los miembros del GIEI reiteraron su compromiso “con los familiares del caso Ayotzinapa, la sociedad y auto ridades de México para coadyuvar a conocer la verdad completa del caso, incluyendo la búsqueda de los que aún se encuentran desaparecidos”, e insis tieron en el respeto al debido proceso.
El GIEI reconoció la colaboración de la Covaj para la realización de su trabajo, reflejado en el informe de marzo de este año, pero advirtió que desconoce el contenido de 467 captu ras de pantalla y los correspondientes peritajes, revelados en el informe de la Covaj en el apartado titulado “Mensa jes de texto”.
Bots libran “batalla de narrativas” sobre el caso Ayotzinapa
Una quinta parte de participacio nes en la conversación digital sobre el informe de la Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa provinieron de bots o cuentas automatizadas. Esto se desprende de un análisis del portal especializado Loques igue.tv sobre los tuits que siguieron a la presentación del documento por parte del subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, Alejandro“EncontramosEncinas.que más del 20% del debate sobre Ayotzinapa es ar tificial mientras que lo importante no se debate, ¿Dónde están los estu diantes?”, cuestionan en el video en el que detallan su análisis. “Capturamos en Loquesigue todo el fin de semana los tuits después de la presentación del informe de la Co misión de la Verdad donde se refuta
El GIEI indicó que hasta que tenga toda la información solicitada y tenga elementos para analizar “a profundi dad”, el grupo estará en condiciones de compartir sus “valoraciones sobre las nuevas revelaciones que se incluyen en el Trastexto”.recordar que es a la FGR a la que le corresponde “evaluar y, en su caso, dar curso a las informaciones presentadas”, el GIEI apuntaron que “no ha participado en la redacción del informe de la Covaj, no ha señalado presuntos responsables”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
GIEI desconoce contenido de 467 capturas de pantalla en informe de Ayotzinapa; pide acceso a pruebas
que llama la atención es la alta cantidad de bots”, se destaca en el video. Entre los participantes de izquier da se cuentan al propio Encinas, al caricaturista Rafael Barajas “El Fis gón”, el productor Epigmenio Ibarra y Jorge Naredo, director de la revis ta Polemón, los cuales refuerzan el contenido del informe presentado por el subsecretario. Identificados con la derecha están el panista Jorge Triana, el economista Luis Pazos, el comentarista Sergio Sarmiento, un trol llamado Don Vocero y la cuenta Simpsonito.Solamente 244 cuentas de mil dos son reales; 400 de mil son muy pa recidas a bots y hay 333 que están en un punto intermedio; “esto puede señalarnos que quizás el debate y la famosa polarización solamente sean una simulación”, expone el análisis. En ese contexto los especialistas documentaron que hubo 4 mil 314 mensajes emitidos por cuentas de bots, varias con cero seguidores, re tuiteando publicaciones de los dos bandos. En esta polarización ficticia solamente 244 cuentas de mil son reales,“Unasubraya.alarmante cantidad de bots, cuatro mil 300 de 20 mil, una quinta parte, 20 por ciento de la conversa ción de bots, es alarmante”, se señala en el “Másvideo.de4 mil mensajes de Twitter intentaron moldear la opinión pú blica sobre el Informe de Alejandro Encinas”, señala Loquesigue.tv en su cuenta en esa red.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independien tes (GIEI), integrado para colaborar en el esclareci miento de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se deslindó del informe presentado por la Comisión de la Verdad y el Acce so a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), presentado el jueves 18 por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración Alejandro En cinasEnRodríguez.uncomunicado de diez puntos, firmado por los expertos Ángela Buitra go, Claudia Paz y Paz y Francisco Cox, el GIEI alertó que conoció el contenido el informe en el momento en que Encinas Rodríguez se los presentó a los padres y madres de los estudiantes desapa recidos, en el evento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el jueves a las 11 de la mañana, y que texto que les fue entregado hasta las 21:00 horas de ese mismo día.
Ante estas nuevas revelaciones por parte del gobierno federal, los expertos indicaron que “desde el momento de la presentación hemos solicitado tener acceso no sólo a lo que se incluyó en el informe, sino a todo lo que se atrajo y a los dispositivos desde donde se obtuvo la información”.Losexpertos agregaron que tam bién exigieron a la Covaj que entregue a la UEILCA los dispositivos de los que se extrajeron los mensajes “para evaluar las características, fiabilidad y calidad de la información señalada”.
la verdad histórica que construyó el entonces procurador hoy preso Murillo Karam “Lo que encontramos es que más de cuatro mil tweets tanto pro y con tra del informe amplificaron esos puntos de vista, lo que nos lleva a preguntar qué tanto de esta llamada polarización se trata de una polariza ción artificial”, afirma en su análisis. En el video en el que detalla su estudio, Loquesigue.tv destaca que se capturaron 20 mil tuits del 20 al 22 de agosto, una conversación en la que participaron desde comunida des identificadas con el pensamiento de izquierda hasta las que podrían considerarse de derecha, pasando por el “Locentro.queestamos viendo es una ba talla de narrativas, a ver quién influye más en la conversación. Vemos dos grupos enfrentándose entre sí. Tene mos una comunidad de derecha y a una de izquierda, luchando entre sí, pero lo


El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador afirmó que trabajan en una reforma del Instituto de Seguri dad y Servicios Sociales de los Tra bajadores del Estado (ISSSTE), para “dejar un buen sistema de atención a los trabajadores al servicio del Es tado, tanto activos como jubilados”. Detalló que otro de los elemen tos que buscarán modificar es no renovar los contratos de servicios integrales, para que pertenezcan a la institución pública. “Ya queremos que ya pertenezcan al ISSSTE y que se acabe con la pri vatización. Es una recuperación, es como nacionalizar, volver otra vez lo que era público y se volvió priva do a lo público. Pero hay presiones fuertísimas, por los intereses, porque detrás de los prestadores de estos servicios están políticos; incluso, gente que trabajó en altos niveles en el ISSSTE y que incluso tienen fuerza al interior”.Elmandatario federal detalló que “el ISSSTE estaba en una situación, y sigue estando, deplorable. Y hay un equipo de trabajo para mejorar la situación en el ISSSTE, por com pleto. Estamos avanzando para ga rantizar el derecho a la salud a los que no tienen seguridad social, es un compromiso que tenemos, que el año próximo vamos a tener un sistema público de salud de primer orden, de los mejores del mundo para la po blación abierta, es decir, universal, para todos, estamos trabajando en eso”,Elseñaló.mandatario federal indicó que alista una visita a las clínicas de este instituto de seguridad social, para lo cual dispuso de un equipo, en el que no solo estarán los responsables del sector salud y del ISSSTE, también solicitó a la secretaria de Seguridad Pública, a Rosa Icela Rodríguez que se sume.
Se hará una reforma al ISSSTE ante su situación deplorable: AMLO Ezequiel Flores Ciudad de México (apro) E
l periodista Fredid Ro mán Román fue ejecuta do esta tarde frente a su domicilio en la ciudad de Chilpancingo, capital del esta do de Guerrero. El crimen se reportó antes de las 17:00 horas, sobre la calle Pro longación Valerio Trujano, cuan do el comunicador abordaba su auto y enseguida arribaron dos jóvenes en motocicleta abriendo fuegoReportesdirecto.oficiales indican que Román Román recibió dos im pactos de bala, uno de ellos en el cuello que fue letal. Los mismos informes señalan que en julio pasado fue asesina do, en el poblado de El Ocotito, el hijo del periodista que esta tarde también fue victimado. Esta versión fue confirmada por la asociación civil denomina da Club de Periodistas del esta do de Guerrero, que además de condenar el crimen, exigió a las autoridades ministeriales el es clarecimiento del homicidio de Román“FredidRomán.Román fue un distin guido columnista, quien jamás tocó temas relacionados con la violencia, sin embargo, hace unas semanas exigió justicia ante la Fis calía de Guerrero por el asesinato de uno de sus cercanos familiares, ocurrido en El Ocotito, poblado cercano a Chilpancingo”, indica un comunicado de la organización de reporteros de la entidad suriana. Fredid Román tenía una larga trayectoria en medios de comu nicación y ocupó cargos admi nistrativos en pasados gobiernos estatales.Además de reportero en pe riódicos locales, fundó su propio medio de comunicación impreso llamado La Realidad que dejó de circular hace dos años y actual mente se dedica a escribir una co lumna política que difundía en su cuenta personal de la red social de Facebook y era compartida por diario Vértice de Chilpancingo.
La ONEA dio cuenta que es el periodista número 15 en ser asesi nado solo en 2022, y el segundo en una semana tras el crimen de Juan Arjón López, en Sonora. Román conducía el noticiero local, producido en redes sociales, llamado “La realidad de Guerre ro”, además de publicar su colum na “La realidad escrita”. Su último texto fue publicado en su Facebook hoy, donde abordó el caso Ayotzinapa y cuestionó la inexistente relación del expresi dente Enrique Peña Nieto con la desaparición forzada de los estu diantes en la reciente presenta ción sobre las conclusiones de las autoridades de la “verdad históri ca” y tras la captura de Jesús Mu rilloAsesinanKaram.en Chilpancingo a Fre did Román, el periodista número 15 víctima de homicidio en 2022. Si bien los asesinatos no son responsabilidad directa de miem bros del Estado, es su obligación brindar protección y condiciones seguras para realizar el ejercicio periodístico.
Otro periodista asesinado:
El crimen se reportó antes de las 17:00 horas, sobre la calle Prolongación Valerio Trujano, cuando el comunicador abordaba su auto y enseguida arribaron dos jóvenes en motocicleta abriendo fuego directo
Fredid Román fue atacado en Chilpancingo; suman 15 en 2022
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Martes 23 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8


El 30 de septiembre de 2014, mandos del Ejército mexicano re gistraron una llamada anónima que se recibió en el número de emergen cia 089 que coordina el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), donde se informó acerca de la ubicación de un grupo de normalistas de Ayotzinapa que ha bían sido trasladados a una bodega ubicada en la colonia Pueblo Viejo, al poniente de la ciudad de Iguala. No obstante, fue hasta el 2 de octubre de ese entonces cuando la información fue considerada como “urgente” por la Secretaría de la De fensa Nacional (Sedena), es decir, dos días después de haber recibido los datos sobre la posible ubicación de seis normalistas que presunta mente estaban con vida, advierte el informe de la Comisión de la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayo tzinapa“Como(CoVAJ).puede verse, existió una evidente colusión de agentes del Es tado Mexicano con el grupo delicti vo Guerreros Unidos que toleraron, permitieron y participaron en los hechos de violencia y desaparición de los estudiantes, así como en el inten to del gobierno de ocultar la verdad sobre estos hechos”, determinó el in forme presentado la semana pasada por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, en Palacio Nacional. En el apartado de Reconstrucción de los hechos, el informe de la CoVAJ reveló un reporte oficial de la Sedena donde se informa sobre la posible ubicación de un grupo de normalis tas de Ayotzinapa tres días después de la trágica noche de Iguala del 26 de septiembre de 2014. “El mismo 30 de septiembre, a las 21:11 horas, la Sedena registró una denuncia ciudadana anónima a través del número 089, en la que se menciona: A los estudiantes de la normal los mantienen dentro de una bodega, la cual es grande de concre to techo laminado y cortina metáli ca, la cual se ubica en Pueblo Viejo, entrando a la colonia Guadalupe. Proporcionando las indicaciones de cómo llegar a ella”, señala el informe oficial del gobierno federal. Enseguida, el informe de la Co VAJ destacó que hasta el 2 de oc tubre de 2014, se emitió un reporte oficial en la Sedena con carácter de confidencial y “urgente”, marcado con el folio FCA GAOI/5321, donde se agrega:“Indicando que para llegar a la bodega se sigue recto hasta llegar a una Y, doblando a mano izquierda y se sigue un camino de terracería, has ta llegar al cerro, describió que son poquitas casas las que se encuentran ahí, sugiriendo que para llegar al lu gar, requieren de helicópteros ya que estos sujetos están en la parte alta”, refiere el documento de la Sedena.
Ejército recibió llamada anónima sobre paradero de normalistas, 4 días después de su desaparición
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Ezequiel Flores Ciudad de México (apro)
El mismo informe del CoVAJ se ñala que el día de los hechos trágicos de Iguala, al menos seis estudiantes permanecían vivos y estaban rete nidos en el lugar denominado “la bodegaLuego,vieja”.refiere que el mismo 30 de septiembre, un personaje identifica do como “El Coronel” comentó que “ellos se encargarían de limpiar todo” y que “ellos ya se habían encargado” de los seis normalistas que “habían quedado vivos”.
Diana Lastiri Ciudad de México (apro) Un juez federal prohibió incomunicar al ex pro curador General de la República, Jesús Muri llo Karam, y ordenó garantizar su salud física y mental mientras se en cuentra en el Reclusorio Norte sujeto a prisión preventiva justificada.
Juez concede suspensión a Murillo Karam y ordena garantizar su salud e integridad
El juez Segundo de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciu dad de México concedió una suspen sión de plano para que cesen los actos de incomunicación que reclamó en su demanda de amparo. “Se concede a Jesús Murillo Ka ram la suspensión de plano para el efecto de que cesen los actos de in comunicación que reclama. “De encontrarse al quejoso en las instalaciones que ocupa el Recluso rio Norte de esta ciudad, su director queda obligado a garantizar, por sí o por conducto de quien corresponda, la salud e integridad física y psicoló gica, por lo que de manera inmediata deberá tomar todas las prevenciones, acciones y medidas pertinentes para controlar y/o evitar su contagio”, se ñaló el juez. El juez ordenó además al director del Reclusorio Norte que permita el acceso de familiares, abogados y/o autorizados del exprocurador en las condiciones y bajo las medidas de seguridad necesarias para evitar con tagios de Murillocovid-19.Karam fue detenido el pasado 19 de agosto afuera de su domicilio en cumplimiento a una orden de aprehensión emitida en su contra por desaparición forzada de personas, tortura y delitos contra la administración de justicia, supues tamente cometidos durante la inte gración de la averiguación previa por la desaparición de los 43 normalistas de ElAyotzinapa.20deagosto en audiencia ini cial, la Fiscalía General de la Repúbli ca (FGR) señaló que el ex procurador fue el autor principal de la llamada verdad histórica misma que supues tamente elaboró mediante un cón clave que realizó luego de haber sos tenido diversas reuniones con otras autoridades federales y estatales. Que además torturó a diversos indiciados en el caso para obtener la confesión de que los estudiantes fueron asesinados y cremados en el basurero de Cocula, Guerrero, lo que entorpeció las investigaciones e im pidió, por años, que los padres de los 43 supieran la verdad sobre lo que ocurrió con sus hijos la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014. En la diligencia la defensa del exfuncionario solicitó la duplicidad del término constitucional para que el juez defina su situación jurídica, es decir, si lo vincula o no a proceso, hasta el próximo miércoles. Ello, debido a que la defensa afir mó que presentará pruebas para intentar desvirtuar la imputación que la FGR formuló contra Murillo Karam.Eljuez Marco Antonio Fuerte Ta pia decidió sujetarlo a prisión pre ventiva justificada mientras se cele bra la siguiente audiencia, razón por la que desde la noche del sábado 20 de agosto el exprocurador se convir tió formalmente en un interno más del Reclusorio Norte.
“De encontrarse al quejoso en las instalaciones que ocupa el Reclusorio Norte de esta ciudad, su director queda obligado a garantizar, por sí o por conducto de quien corresponda, la salud e integridad física y psicológica, por lo que de manera inmediata deberá tomar todas las prevenciones, acciones y medidas pertinentes para controlar y/o evitar su contagio”, señaló el juez


ice la Wikipedia que la “Democra cia es una forma de organización social que atribuye la ti tularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estric to, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo median te mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.
Martes 23 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10
D
Y aunque suene esto una defini ción compleja, todos entendemos el mecanismo de la democracia cuando vamos a votar. Nuestro voto vale igual que el de cualquier otro ciudadano y entendemos que, aunque no es una manera perfec ta de tomar decisiones, es quizás la mejor en el sentido que todos pueden expresar su opinión y vía el conteo de votos, podemos decidir sobre el tema que sea. Sin embargo, ¿es así? Podemos pensar que el permitir que todos voten es la mejor manera de ha llar la solución a un problema, o decidir quién nos gobernará. ¿Có mo podríamos poner a prueba las virtudes de la democracia? ¿Qué experimento puede hacerse para mostrar sus bondades e incluso sus defectos? No parece fácil hallar un escenario para tratar de probar este tipo de hipótesis, pero he aquí que hace unos años, en la Facultad de Ciencias de la UNAM, se presentó Garry Kasparov, quizás el mejor ajedrecista de todos los tiempos. Kasparov no solamente dominó la escena del ajedrez por más de 20 años, sino que nos ha dejado un legado de más de 40 libros (y no parece aún detenerse en esto), desde los clásicos de aperturas hasta su obra maestra, “Mis Gran des Predecesores”. Ahora ya están impresas dos partes de la trilogía de su autobiografía “Kasparov on Kasparov” y aunque solamente he leído el primer tomo, es franca mente sensacional. Es uno de mis librosGarryfavoritos.Kasparov en la UNAM, por el aniversario 75 de la Facultad de Ciencias, jugó una partida con tra 400 jugadores (prácticamente todos miembros de dicha escuela, profesores, alumnos, personal ad ministrativo). Para que el excam peón del mundo jugase contra tan tos, el mecanismo que se eligió fue el siguiente: a través de un dispo sitivo de votación electrónico, los aficionados tenían que votar por una jugada de tres posibles, que se mostraban en las pantallas gigan tes, que eran elegidas -presumible mente- por maestros de ajedrez o quizás una computadora, (no lo sé de cierto). La jugada -de las opcio nes dadas- con más votos era la que se hacía contra el gran jugador. Kasparov venció con aparente facilidad a sus 400 rivales, porque probablemente de este número de jugadores entusiastas, no más del 10% juega al ajedrez en torneos y tiene una fuerza de digamos unos 2000 puntos de rating (primera fuerza). Es seguro que la mayoría juegue de manera lírica, sin haber leído libros, sin conocer los funda mentos del ajedrez, que sean ju gadores eventuales. Por ende, las votaciones no hacen que la jugada elegida sea la mejor. En la diver sidad de opiniones que pueda ha ber, si por ejemplo, pusiésemos a 10 grandes maestros a elegir por votación la jugada a hacer de tres posibles, es muy probable que Kas parov no la hubiese tenido fácil.
¿Cuál es la lección de todo esto? Es sencilla: la democracia no pa rece ser finalmente tan buen me canismo porque para tomar una buena decisión hay que saber, hay que estar informado. Y esto, por ejemplo, en las elecciones políticas en nuestro país, los partidos políti cos apuestan a la ignorancia, a no dar información pero sí despen sas, enseres domésticos, tarjetas de algún establecimiento comercial, pues así logran que la gente vote por ellos eliminando la razón y no con un voto razonado. Si con 400 ajedrecistas se ve este fenómeno, ¿qué podemos esperar en un país donde más del 50% no sabe leer y escribir y vive en la mi seria absoluta? Creo que si vemos la partida de Kasparov en la UNAM como un experimento de la demo cracia, los resultados hablan por sí mismos.Porcierto, ésta es la partida: Kasparov vs 400 jóvenes de CienciasLugar:Facultad
de ciencias UNAMFecha:2014-04-031.e4e52.Cf3Cc63.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.O-O b5 6.Ab3 Ac5 7.a4 b4 8.Cxe5 Cxe5 9.d4 Axd4 10.Dxd4 Cc6 11.Dc5 De7 12.Dxe7 Cxe7 13.e5 Cf6d5 14.Cd2 O-O 15.Ce4 Ab7 16.Td1 Ta8d8 17.Ag5 h6 18.Axd5 Axd5 19.Axe7 Axe4 20.Td4 Axc2 21.Txb4 Td8b8 22.Axf8 Txf8 23.Tc4 Af5 24.Txc7 Ta8 25.Ta1c1 1-0 ¿FUNCIONAN LAS ELECCIONES? Manuel López Michelone
En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanis mos contractuales.”

MERCEDES OLIVERA
Marta Lamas
Las antropólogas feminis tas de México y Guate mala estamos de luto. El pasado 7 de agosto mu rió en Chiapas, próxima a cumplir 88 años, Mercedes Olive ra Bustamante. Ella fue, junto con otros seis antropólogos (Guillermo Bonfil, Daniel Cazés, Margarita Nolasco, Ángel Palerm, Enrique Valencia y Arturo Warman) inte grante del grupo llamado “Los Sie te Magníficos” y coautora del libro De eso que llaman antropología mexicana (1970). Olivera será la única de esas figuras que tomará el camino del feminismo. Aunque fue directora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, catedráti ca de la Facultad de Ciencias Socia les de la Universidad Autónoma de Chiapas, fundó la maestría y el doc torado en Estudios e Intervención Feminista en el Centro de Estudios Superiores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y al canzó nivel 3 en el SNI del Conacyt, Olivera se asumía “más como mi litante feminista y enseñante que comoMercedesinvestigadora”.Olivera estuvo siem pre comprometida con los grupos más vulnerables, no sólo de México sino también de Guatemala. En va rias ocasiones coincidimos en casa de Alaíde Foppa para instrumen tar acciones a favor de la guerrilla guatemalteca, pues Olivera era un enlace de confianza para quienes apoyaban al ERP desde México. También colaboró muy cercana mente con el ELZN y en 1995 publi có el texto Práctica feminista en el movimiento zapatista de liberación nacional en el libro Chiapas ¿y las mujeres qué?, editado por Rosa Rojas. Su estrecho vínculo con las mujeres pertenecientes a organi zaciones y pueblos originarios en lucha se manifestó en su sepelio en San Cristóbal de las Casas, cuando varias de ellas y ellos bajaron de la montaña a rendirle tributo y llorar su Muymuerte.útil para valorar su trabajo es el texto titulado Investigar co lectivamente para conocer y trans formar, que publicó como un capí tulo en el libro Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, En tre guerras que coordinó (¡en tres tomos!) la doctora Xóchitl Leyva Solano. En ese capítulo Olivera na rra cómo la cruda realidad que fue enfrentando hizo estallar la contra dicción que ella vivía entre la aca demia y la práctica política, y habla del proceso que la fue convirtiendo en lo que ella califica de una “acti vista política, con cierta capacidad para investigar”. En este artículo Olivera relata su experiencia con el equipo de investigadoras femi nistas del Centro de Investigación y Acción para Mujeres de Centroa mérica (CIAM), que ella fundó y en ese entonces dirigía, y las mujeres integrantes de Mamá Maquín, un grupo vinculado a las más de 15 mil guatemaltecas refugiadas en cam pamentos en Chiapas, Campeche y Quintana Roo. El Alto Comisio nado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) contrató al CIAM para trabajar con Mamá Maquín, pero luego esta organi zación pidió capacitación para ser ellas quienes recibieran el finan ciamiento. El proceso de deslinde y traspaso fue complicado y generó escisiones internas y conflictos per sonales. Olivera reflexiona sobre lo que dicha experiencia le significó en la construcción de relaciones horizontales –donde se enseña y se aprende al mismo tiempo–, y sobre el propio proceso de deconstruc ción de su “pensamiento coloniza do”. La autocrítica que se hace a sí misma es una joya pedagógica, que concluye afirmando que “la inves tigación puede ser más un instru mento de la vida colectiva que una profesión”. O sea, para fortalecer a la comunidad.Enelcapítulo del libro citado, Olivera plantea varias interro gantes, que constituyen una parte esencial de una agenda de inves tigación activista: “¿Hasta dónde hacemos realmente investigación comprometida? ¿Cuáles son los límites de nuestro compromiso? ¿Hasta dónde lo que hacemos es útil para el cambio? ¿Cómo evitar que mediante nuestro compromiso político de colaboración nos co loquemos o nos coloquen a las y los investigadores en posiciones de poder? ¿En qué momento la investigación se transforma en acción y qué papel podemos des empeñar los investigadores en las diferentes etapas del proceso?”. En la actualidad, ¿cómo se responden esas preguntas que se formuló Mercedes Olivera, y que expresan inquietudes que también han ve nido planteado otras personas que hacen investigación vinculadas a proyectos libertarios de grupos y pueblos?Laactividad política de las an tropólogas feministas ha estado presente dentro del campo acadé mico desde principios de los seten ta, y en la actualidad cada vez hay más colegas que han transformado su práctica de investigación gra cias a las aportaciones de teorías, especialmente de autoras femi nistas. Esto ha priorizado temas sociales urgentes de abordar po líticamente y ha documentado las variadas experiencias de vida de las mujeres, visibilizando aspec tos cruciales de su situación. Sin embargo no es suficiente. Aunque sin duda ha habido una evolución en la forma en que las antropólo gas feministas trabajan hoy en día, algo fundamental sería seguir el ejemplo de lo que hacía Mercedes Olivera: comprometerse a fondo con la gente, más allá del proyecto de Elinvestigación.modelode la investigación colaborativa, además de incor porar la interseccionalidad y la perspectiva de género, toma como punto central analizar la relación de poder que se da entre quien investiga y las personas investi gadas. La investigación colabo rativa pone el acento en una co laboración en cada paso del pro ceso, desde la conceptualización del proyecto hasta el trabajo de campo y finalmente la escritura. Pensar cómo inciden esas relacio nes de poder en todo el proceso ha conducido no sólo a desarrollar metodologías que incrementen la colaboración, sino a trabajar con muchas organizaciones que inciden para cambiar la política pública. El enfoque colaborativo inició en los márgenes de la disci plina antropológica, con pioneras como nuestra antropóloga, y hoy que se ha convertido en una prác tica central de muchos antropó logos progresistas, ya la academia acepta que produce muy buenas investigaciones. Y Olivera ha sido un ejemplo destacado de cómo es tablecer relaciones colaborativas en la producción de conocimiento. A Mercedes Olivera la caracte rizó una postura ética que desple gó en todos los ámbitos de su vida, desde su trabajo antropológico has ta su radical compromiso político con diversos grupos. Descansa en paz, querida Mercedes, tu legado está vivo y ha fructificado entre las integrantes de distintas colectivas y posicionamientos feministas, en especial entre muchas antropólo gas mexicanas y guatemaltecas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

nos y carreteras, entre otros. A cada uno de sus colaboradores les ha solicitado informe pormeno rizados de sus metas y el por qué y dónde han encontrado los cuellos de botella para no poder acelerar el paso. El objetivo es que en lo que resta de su administración, intentar hacer un poco más de lo realizado hasta ahora, para dejar bien senta das las bases del progreso.
Los responsables de la tragedia en la ruta 115, más allá del chofer Chiapas ha empezado a mostrar que el trabajo en equipo y de forma coordinada de este gobierno encabezado por Rutilio Escandón Cadena, está logrando muy buenos resultados en las metas planteadas en salud, infraestructura, educación, alimen tación, producción entre otros. Asi mismo destacó el apoyo total a la juventud y niñez. En cada reunión del gabinete le gal y ampliado, el jefe del ejecutivo analiza de forma conjunta con sus colaboradores los avances que en algunos casos, él mismo ha cons tatado en las giras de trabajo que realiza por la entidad y en otros ca sos motiva a ir y conocer qué se está haciendo y cómo se está haciendo, porque el dialogo que sostiene con la gente le ha permitido en más de una ocasión enmendarle la plana los funcionarios.Ahora,Rutilio Escandón Cade na, le ha solicitado acelerar el paso para lograr los objetivos. Ya que gra cias a los ahorros y al buen manejo del presupuesto se pueden llevar a cabo más acciones en pro de más gente en las comunidades rurales y también en los grandes asenta mientos humanos de la entidad que requiere de Respectoatención.alacalidad de las obras, están deben ser conforme a lo con venido porque de lo contrario, ante el reclamo de la gente, vendrá la ac ción de la justicia. Ya que el com promiso es ejercer de la forma más transparente el erario para hacer más consultorios, clínicas, hospita les, aulas, escuelas, canchas, cami
EN LA MIRA Héctor Estrada
Ahora, entre otras cosas se busca que Chiapas pueda atraer empresas que aprovechen los potenciales de las materias primas, su posición geográ fica, su mano de obra ante los efectos climáticos que se viven en el mundo y en el país, lo cual puede apalancar aún más la meta de mejorar el índice de bienestar de los chiapanecos. Hablar de alcanzar cuando me nos la media del desarrollo nacional y los niveles de bienestar, es a lo mí nimo que se aspira en este gobierno del oriundo de Venustiano Carran za. Porque ese es la mejor carta de presentación que el trabajar con el objetivo de dejar atrás el rezago, la marginación y la pobreza so posi bles cuando se tiene el respaldo de los chiapanecos y de las autoridades federales que encabeza el presiden te Andrés Manuel López Obrador. Como en cada reunión del men cionado gabinete, se dejan tareas específicas de su encargo, además de fomentar entre las gentes me didas en favor de la salud, la pre vención, la educación y el deporte, porque los grandes retos de Chiapas son superados por la participación responsable de la mayoría de sus ciudadanos.Enfin.
Martes 23 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12 Otra vez el transporte público tiñó de san gre a familias de víc timas inocentes en la capital chiapaneca. La cadena de omisiones, corrupción, abusos y deficiencias en el sistema transportista arrebató este lunes la vida a dos personas y dejó seriamen te lesionadas a seis más que realiza ban sus actividades habituales. Apenas el 18 de julio pasado se cumplió un año de un percance si milar en otra ruta del transporte público de Tuxtla Gutiérrez. En ese entonces fue una unidad de la ruta 75 la que se quedó sin frenos, preci pitándose desde de la parte alta de la colonia Chapultepec para estrellarse con un poste de contención sobre el Boulevard Los Laguitos. Fue el joven Rubén Stevens, quien viajaba en el asiento de copiloto, el que se llevó la peor parte del impacto. Su estancia en el hospital estuvo en vuelta del escándalo y la indignación social por la impunidad con la que el influyente propietario de la uni dad se desentendió de la responsa bilidad, hasta que Rubén murió tras cuatro meses de luchar por su vida. Hoy las víctimas mortales tienen otros nombres, pero pudimos ser cualquiera de nosotros. Flor y Juan nunca imaginaron que ese sería el último recorrido de su vida, en un día común. La imprudencia de un cho fer desenfrenado, acostumbrado a correr para ganarle al reloj checador, les arrebató aliento de golpe y dejó un dolor irreparable en sus familias. Así, Juan Carlos, trabajador asala riado, y Flor de María, ama de casa, se sumaron este lunes a Rubén Ste vens en la lista negra de omisión e impunidad,dentro de un problema de fondo que va mucho más allá de choferes irresponsables. Y es que, el exceso de velocidad y las deficiencias mecánicas en las unidades del trans porte público no son casos aislados. Se trata de una cadena de vicios y complicidades menos simple de lo que se quiere hacer ver. Los choferes se han acostumbrado a manejar a exceso de velocidad ante la impuni dad que les otorga la complicidad de todas las autoridades involucradas en su regulación. De poco o nada ha servido a los usuarios denunciar estos excesos, porque simplemente no sucede nada. “Bájese si no le gusta” se ha con vertido en la respuesta habitual an te las quejas de los pasajeros. Y los usuarios también hemos caído en la inevitable normalización de las ries gosas carreras. Los teléfonos para denuncias ofrecidos por la Secretaría de Movilidad y Transporte no sirven de nada y los oficiales de tránsito mu nicipal se hacen de la vista gorda o se dan por servidos con el respectivo “moche”.Detrás hay un sistema estandari zado, establecido por los propieta rios de las unidades, que ha hecho del exceso de velocidad un método sin alternativa para alcanzar las cuotas diarias establecidas. Los choferes están sometidos a cuentas altas y tiempos cortos para conseguirlas. No tienen salarios seguros, ni presta ciones sociales o garantías laborales, por lo que se convierten siempre en el eslabón más débil y presionado del viciado sistema. Los únicos que nunca pierden son los concesionarios. Muchos de ellos operadores ilegales de numerosas unidades, coludidos con las autori dades transportistas, para quienes lo más sencillo siempre ha sido sacri ficar la seguridad del usuario y cul par de todo a los choferes. Mientras tanto recibe diariamente las jugosas cuotas de unidades aseguradas para su recuperación después de cual quier “accidente”. De las regulaciones que la Se cretaría de Movilidad y Transpor te debería aplicar para garantizar seguridad, calidad y capacitación ya ni hablamos. Desde 2014 se ha propuesto la implementación de chips reguladores de velocidad en las unidades, pero evidentemente la iniciativa nunca ha prosperado. Lógicamente por que no conviene a los concesionarios y sus altas cuentas exigidas a diario. La implementación de salarios fijos a choferes es simplemente ile gal. Y es que, las autoridades están plenamente conscientes de que la sola subcontratación de choferes es violatoria a la ley, que el cobro de cuotas por parte de concesionarios para la operación de sus unidades es ilegal y que abrir esa cloaca obligaría a regular la concentración irregular de concesiones en una sola persona. Por eso lo más sencillo será nue vamente concentrar todo el peso de la ley en la detención del chofer y centrar los reflectores en ese sólo es labón, para así terminar exculpando al resto de la cadena de responsabi lidades.Latragedia de este lunes tiene muchos más responsables que el conductor de la unidad. Su deten ción y encarcelamiento tal vez re suelva penalmente el hecho, pero NO el nido de impunidad y corrup ción que seguirá manteniendo en riesgo a miles usuarios más, que, esperemos no sea así, pudieran con vertirse en las próximas víctimas del viciado sistema… así las cosas.
EL DIVÁN Sergio Stahl Alcanzar metas planeadas


Los que vivimos bajo la féru la del PRI, sabíamos que el emperador sexenal, dueño de todos los poderes como un rey sexenal, empezaba a per der el poder omnímodo, poder del que gozaba cuando pasaban las 2 terceras partes de su gobierno y prácticamente todo, cuando se destapaba al candidato sucesor y entonces perdía casi todo el poder; hoy que tenemos un presidente poderoso, empezamos a notar que el Peje va perdiendo paulatinamente los poderes que hoy detenta y las críticas a su mal gobierno se irán acentuando conforme pasa el tiempo. Se consideraba inmune a las críticas sobre todo a las de un doctorcito chia paneco que ha sido un crítico contumaz de los errores que a diario comete y probablemente ni se entera de ellas; también lo critican los dirigentes de los partidos de oposición e infinidad de columnistas serios de varios de varios diarios independientes, pero de sus cie gos seguidores, solo recibe alabanzas, que es precisamente lo que a él le gusta, pero ni una crítica de sus correligiona rios; sin embargo, parecer ser que en el seno de Morena empiezan a perderle el miedo y la demostración de esto, son las críticas que ha lanzado el ex goberna dor de Baja California, el hoy senador, también morenista, quien acusa a la gobernadora de ese estado, de tener nexos con miembros del crimen orga nizado y decir que las medidas toma das por el gobierno para prevenir los desmanes ocurridos en varios estados de la república, que bien pueden ser considerados como actos terroristas, constituyen un programa fallido; estoy seguro que el senador Bonilla recibirá toda clase de descalificaciones e insul tos por parte de muchos funcionarios de Morena de todos los niveles, pero no demerita mi opinión de que el Peje está dejando de ser el todopoderoso al que nadie se atrevía criticar, menos dentro de su mimo partido Mi temor es que el Peje al ver que va perdiendo poder, lleve a cabo actos desesperados, como las patadas que da un animal herido de muerte y traiga funestas consecuencias para el país;; el 16 de septiembre puede cometer uno de sus ex abruptos y se ponga con Sansón a las patadas insultando o burlándose de Estados Unidos y de su bondadoso presidente como lo acaba de hacer con un acto de reconocimiento al embajador de Rusia, solo para demostrar a nuestros vecinos del norte, que él es libre y sobe rano; ahora solo falta que haga lo mismo con los embajadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua, pues es público y notorio su afecto y admiración por los países regidos por dictadores, como Daniel Ortega de Nicaragua que encarceló a un obispo porque critica su dictadura; esta última decisión recibió fuertes crí ticas del secretario general de la ONU, Antonio Guterre y de la Organización de Estados americanos , pero México se negó a criticarlo. Es evidente que al Peje no le inte resa la educación de nuestros niños y jóvenes, pues nombró en la secretaría de educación a una persona sin expe riencia para manejar tan importante dependencia; antes estuvo la maestra Delfina Gómez, que pasó sin pena ni gloria sin resolver ninguno de los graves problemas que tiene esa secretaría, pues a ella le interesaba principalmente bus car la candidatura al gobierno del estado de México y en su lugar nombró a otra maestra sin experiencia, pues si bien es cierto que ejerció como maestra de primaria, después fue líder de la CNTE ( coordinadora de traidores de la edu cación) pero si es fiel seguidora del Peje, que es el principal requisito que debe llevar cualquier funcionario público;
La SCJN falló injustamente en contra de Chiapas al adjudicar 160 mil hectá reas de tierras chiapanecas a Oaxaca en la zona de los Chimalapas sin que el gobernador que funge más bien finge como gobernador haya puesto ninguna objeción y tampoco lo hicieron los dipu tados locales, federales y senadores que se supone están para defender los inte reses del pueblo de Chiapas y tuvo que salir en contra de esta injusta decisión el Lic. Servando Cruz , presidente de la barra de abogados chiapanecos, quien presentó una apelación de esta injusta decisión de la SCJN ante una instancia internacional; el fallo además de qui tarnos terrenos, no tomó en cuenta el sentir de lo habitantes de esta zona que no desean ser oaxaqueños sino chiapa necos; no es la primera vez que intentan quitarnos parte de nuestro territorio, pues sucedió cuando se trató de qui tarnos tierras del norte del estado, sólo que entonces, sí teníamos gobernador, el Dr. Samuel León Brindis que le dijo al entonces secretario de gobernación, si ustedes.le quitan un metro de terreno a Chiapas , yo les aviento la gubernatura. Allí falló el intento..
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
por supuesto que han llovido críticas por este nombramiento principalmente de parte de la maestra Elba Esther Gordi llo, por la falta de capacidad, experien cia y sus antecedentes como lideresa de la CNTE. Otro aspecto que demuestra la falta de atención a la educación es que el nuevo programa de la SEP,es más bien ideológico orientado al socialismo y no a la enseñanza de valores científicos que el país necesita, pues en la última prueba internacional nuestro país salió muy mal calificado, sobre todo si se compara con los estudiantes de China, Japón, Co rea del Sur, Canadá o Estados Unidos.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD.

• Una colección
2.- El caso del médico GERAR DO VICENTE YUCA GRAJALES, a quien el Fiscal LLAVEN ABAR CA integró a proceso por una de nuncia de “abuso de autoridad”, remitiéndolo al Penal “El Amate”. Este caso reabrió la cloaca de co rrupción en la administración del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chia pas (ISSTECH), donde a la fecha no ha sucedido nada de la inves tigación por corrupción a que se comprometieron.Elerrorjurídico-policiaco del Fiscal, en este caso, lo exhibió co mo un neófito en la materia, pero más en su conducta autoritaria de policía que se presta a los más viles actos de corrupción y violatorios de la ley. Y eso no lo digo yo, lo avalan más de 200 organizaciones que lo señalan, repudian, y en un momen to exigieron su destitución como Fiscal General de Justicia.
1.- El operativo fallido y viola torio de los derechos humanos de infantes y adultos, en el que se vanaglorió de haber detenido una banda de robachicos; el asegura miento de 23 niños y la detención de una familia completa a la que expuso en su integridad e imagen a nivel nacional. Se jactó de un “golpe sensacional” a una “organización de secuestradores y tratantes de infantes”, que resultó una farsa y engañó a todos los medios de co municación, los conductores de programas televisivos nacionales y al mismo gobernador, quien tuvo que despedirlo del cargo de Fiscal. En ese “affaire policiaco” de LLAVEN ABARCA, se lamenta la muerte por posible asesinato de un adulto mayor de 57 años de edad, don ADOLFO GÓMEZ, que pri mero dijeron fue un suicidio, pero la familia los desmintió con prue bas. El asunto no está finiquitado, como lo ha olvidado la Fiscalía que hoy preside OLAF GÓMEZ HER NÁNDEZ, pues hay un muerto –don ADOLFO GÓMEZ--, más cuatro mujeres que fueron dete nidas (doña JOSEFA SÁNCHEZ, esposa del occiso; MARÍA HOR TENCIA, hija y las dos nueras: JUANA MONTEJO GONZÁLEZ y MARIBEL GÓMEZ SANTIS), que hasta ahora no sé sabe si ya ha yan sido liberadas. A todo eso, debemos sumarle la denuncia que hace la familia GÓ MEZ SÁNCHEZ de que –desde la Fiscalía de LLAVEN ABARCA-les exigieron 50 mil pesos por la liberación del señor ADOLFO y otro tanto por la señora JOSEFA, su esposa. La corrupción vigente.
3.- El asunto del “Yerno Incó modo”, “El Guarura Acomedido” y la “Hija del Poder” que protagoni zaron un escándalo en pleno cen tro de la ciudad capital tuxtleca, donde un “guarda-espaldas” le dio un balazo al ex marido de la hija del mandatario estatal, por lo que LLAVEN ABARCA se esmeró en evidenciar a la supuesta víctima, vinculándolo a proceso por el delito de “violencia intrafamiliar”, cuando éste solo quería ver a su hijo. El análisis es muy sencillo: el ahora ex Fiscal JORGE LUIS LLA VEN ABARCA, quiso quedar bien con el Gobernador y se fue con todo contra el “Yerno Incómodo”, en un acto de tergiversación de la ley, vio lando sus derechos humanos y fa bricando delitos al indiciado. Pue do asegurar que, con uno sólo de estos casos expuestos, en cualquier parte del mundo, el Fiscal JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, hubiese sido investigado e iniciado en un proceso judicial con cárcel de por medio. La impunidad se impuso. Muchos periodistas, medios de comunicación y ciudadanos afecta dos por LLAVEN ABARCA, pueden testimoniar los actos de represión de este sujeto que ahora es diputado fe deral por el distrito 06 de Tuxtla Gu tiérrez, con la venia de su “patrón”, MANUEL VELASCO COELLO, pues todos y quizá muchos de los abanderados por el Verde-MorenaPT son postura del jefe del “Cártel de la Cuija Verde” y su fiel escudero, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, mejor conocido como el “Zanjaguar Negro. El tema es extenso y por lo me nos hoy me quedé corto en lo que respectas al negro historial del “Comandante Condorito”, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA. Pero ya habrá tiempo y espacio para expo ner todas sus fechorías y ahora su pretensión de ser el sucesor de RU TILIO CRUZ ESCANDÓN CADE NAS en la actual “Silla Morena”… Se acabó el Mecate… del de secuestro y represión… de de la
joyas
tortura,
“Comandante Condorito”… • Los casos
Martes 23 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14 CERTIFICADO HONESTIDAD…DE Sin lugar a dudas, esta mos en el peor momen to de la política mexica na, donde el dinero y el abuso del poder son los grandes decididores de lo que su ceda en la administración pública y los procesos electorales. Y mientras el gobierno decida quién gana y quién pierde en una elección, el vo to no vale y la democracia no existe. En ese contexto, vemos cómo personajes de incapacidad mani fiesta en la política y la adminis tración pública se han posiciona do en el escenario de una próxima elección y la posibilidad de que logren la candidatura anhelada para el proceso 2024. Me refiero a más de tres que en Chiapas están descalificados por su deteriorada imagen de corruptos que los llevó a un enriquecimiento escandalo so, que pueden comprar espacios en los medios de comunicación y conciencias para lavar su imagen. Precisamente esa es la idea de estos impresentables; lavar la ima gen de trúhanes, rufianes y mafio sos que tienen, como la del famoso “Comandante Condorito”, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, quien está acusado de delitos graves co mo secuestro, tortura, represión, fabricación de delitos, detenciones arbitrarias y violación a los dere chos humanos que han quedado en la total impunidad al grado de premiarlo con el nombramiento de Fiscal General de Justicia en el Estado de Chiapas y ahora “flaman te” diputado federal por el Partido Verde Ecologista, ligado a Morena. El ex Fiscal LLAVEN ABARCA y ahora diputado federal, tiene una sólida formación policiaca: se desempeñó como Delegado en Chiapas de la entonces PGR y antes como titular de la Fiscalía Especia lizada Contra la Delincuencia Or ganizada (FECDO) de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE). Ha sido además agente del Ministerio Público del fuero común, Fiscal del Ministerio Público especializado, encargado de la Unidad de Inves tigación del Delito de Homicidio y Jefe de la Unidad Especializada contra el Delito de Secuestro. Hay un largo historial de actos criminales que incriminan al fa moso “Comandante Condorito”, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, el que se promueve desde las siglas de MORENA y defensa obsequiosa al Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, como aspi rante candidato a la gubernatura de Chiapas. Se presume que es el con-dueño del PVEM en Chiapas, bajo la férula de su ex patrón, MA NUEL VELASO COELLO. De esas miles de cuartillas es critas de su negro historial, actos criminales y por supuesto, enri quecimiento escandaloso ilícito, se apunta que: En el año 2005 la Comisión Esta tal de Derechos Humanos emitió la recomendación CDH/007/2005, por la muerte bajo tortura de LUIS IGNACIO LARA VIDAL, de la que como Ministerio Público, se le hi zo responsable. Por esta muerte se inició la Averiguación Previa 071/2005 ante la Fiscalía Especia lizada para la Atención de Delitos Relacionados con Servidores Pú blicos. La investigación arrojó que aparte de los agentes de la AEI que custodiaban al detenido, también estaban cuatro Fiscales del Minis terio Público entre ellos el mismo JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, “quien carga con el muerto”. Los señalamientos en contra de este personaje siniestro que ahora es un potentado empresario dueño de la franquicia de “Farmacias Gua dalajara” en Chiapas entre otras propiedades en ranchos, residen cias, vehículos y salones de fiestas, se le señala su última fechoría de montar un teatro con la detención de la falsa “banda de robachicos” de San Cristóbal de las Casas, que resultó ser una humilde familia en situación vulnerable a la que expu so de manera egoísta en los medios a nivelParanacional.ilustrarel ejemplo, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA tuvo en sus últimos meses como Fiscal Ge neral de Justicia en el Estado, tres graves asuntos –entre muchos que había acumulado en las últimas semanas y en su carrera de policía-por los que se le debe juzgar y antes renunciarlo de cualquier intención de cargo y más si es de representa ción popular:
corrupción…
Y ES TODO… Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado • EL LAVADERO DE IMAGEN POLÍTICA… • Llaven Abarca, compra de medios… • Historial negro

La Carta Magna establece tam bién que la Guardia Nacional es una institución de carácter civil formada por ciudadanos, y de entre ellos mis mos se determina el nombramiento de las jerarquías para funcionar en cada una de las 32 entidades federa tivas, o sea 32 guardias nacionales.
Tantas instituciones no pueden estar equivocadas y López Obrador el único que tiene la razón. No se tra ta de neoliberales y conservadores en oposición a la “cuarta transforma ción”. En contra de todas esas institu ciones, López Obrador ha mandado una vez más al diablo a las institu ciones. Ha amenazado con emitir un decreto para que la Guardia Na cional sea un organismo de carácter totalmente militar, aun cuando riñe con la Carta Magna. Sólo que para López la ley no es la ley. De insistir en esa propuesta, la Guardia Nacional sería declarada in constitucional, y contraria a tratados internacionales que forman parte del Derecho constitucional mexica no. Pese a todas las críticas, López Obrador mantiene su ilegal postura y se conduce como dueño del Estado mexicano al adoptar posiciones per sonales para manifestar su propósito de militarizar a una institución civil: “VOY a enviar esta semana el acuerdo a las dependencias y VOY a hacer una reestructuración de la Secretaría de Seguridad Pública y VOY a incluir a la Secretaría de Segu ridad Pública esta función especial”. Nada que envidiarle a Luis XIV: “El Estado soy yo”. Y para cumplir su amenaza, An drés Manuel ya adelantó que “el día 16 de septiembre, el desfile militar va a ser predominantemente orientado a la seguridad pública y los actores principales van a ser los integrantes de la Guardia Nacional”. Inaudito. Utilizar la conmemoración de la In dependencia para anunciar oficial mente la militarización del país. Con tanto desacato legal y consti tucional los resultados son previsi bles: parecidos o idénticos a los del 2006 al 2018. Ampliaremos…
Impacto/Diario Contrapoder Roberto Domínguez Cortés • ‘El Estado soy yo’
HOJAS LIBRES
Durante toda su cam paña, Andrés Ma nuel López Obrador se pronunció porque el combate al crimen organizado se hiciera desde insti tuciones civiles y no militares. La percepción que tenía el candida to cambió cuando se convirtió en Presidente.Lapropuesta original se centró en combatir la violencia a través de una fuerza policiaca profesional para desmilitarizar al país. Hoy, el dis curso sobre el particular ha tenido un giro de 180 grados. Su posición original de regresar en seis meses el Ejército a los cuarteles, ahora ma nifiesta que emitirá un decreto para incorporar a los 110 mil efectivos de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y al mando de Luis Crescencio Sandoval. Bajo ese fatal diagnóstico, López Obrador ha creado una Guardia Na cional totalmente militarizada. Sólo que esa disposición pone en riesgo el aumento en la incidencia de muertes. La experiencia histórica así lo demuestra. El Ejército lleva alre dedor de 40 años en tareas de segu ridad pública, lo cual no le compete, y viola el espíritu del Artículo 129 de la Constitución Mexicana: “En tiempos de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”. Lo anterior quiere decir que el Ejército tiene como adscripción permanente los cuarteles, coman dancias y regiones militares en que se divide el país. Los datos duros demuestran que la militarización no reduce la criminalidad, pero sí aumenta la mortandad de la pobla ción civil, cada vez que están en el momento y el lugar equivocados, cuando el Ejército y los sicarios del crimen organizado se encuentran en permanentes enfrentamientos. Durante el calderonato las ejecu ciones en los seis años de combate a las drogas fueron de 122 mil muer tos. Peña Nieto mejoró y superó la hazaña de su antecesor. Su sexenio dejó una cadena de 128 mil muertos. Son 250 mil en tan sólo doce años, y por el contrario la criminalidad cre ció y se expandió por todo el territo rioHoy,nacional.acasi cuatro años del lope zobradorismo, se superan los 130 mil muertos. López Obrador, con su política de abrazos y no balazos, a dos años de culminar su fatídico manda to “constitucional” ha rebasado con mucho los muertos de Calderón y Peña a los que tanto critica. Los resultados de esa guerra in terminable no pueden ser de otra manera. Las tareas asignadas al Ejército y a las fuerzas de seguridad civil son diametralmente opuestas. El Ejército ha sido disciplinado y en trenado para la guerra, y en la guerra el objetivo final es eliminar al enemi go. Por el contrario, la policía y una Guardia Nacional civil tienen como encomienda principal prevenir el delito, combatirlo, asegurar al de lincuente y ponerlo a disposición de la autoridad competente. Sin embargo, en esa confusión de facultades, hay responsabilida des diferentes. A la hora de juzgar a quienes de una u otra organización se exceden en el uso de la fuerza, y culmina en una masacre o en una cadena de desapariciones forzadas, el trato es diferente. Sólo un ejemplo. Cuando la desa parición e incineración inventada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, utilizó todas las trampas a su alcance para fabri car su falaz verdad histórica: “Los estudiantes fueron incinerados”. La versión oficial no resistió la evidencia de los hechos. El Grupo Interdisciplinario de Expertos In dependientes (GIEI) concluyó que la incineración resultaba imposible, sobre todo cuando esa noche del 26 de septiembre de 2014 hubo lluvia persistente en el basurero de Cocula. En este fatídico episodio se com probó la participación de mandos castrenses en la desaparición de los 43 estudiantes. Cuando la autori dad civil anunció que los militares implicados deberían de comparecer, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, atajó de inme diato los intentos de investigación, al decidir que ningún miembro de la milicia quedaría a disposición del Ministerio Público Federal. De facto, el general recluso en Estados Unidos desmentía la par ticipación castrense en Ayotzinapa, asumía funciones jurisdiccionales y de antemano exoneraba al Ejér cito de su participación en el la mentable episodio, hasta hoy no resuelto, de los estudiantes de la normal Isidro Burgos. El poder militar se impuso sobre la autoridad ministerial y los jueces federales fueron vulnerados en su competencia. Por el contrario, un jefe policiaco del más alto rango ja más se hubiera atrevido a impedir la comparecencia de cualquiera de sus subordinados. No tiene la autoridad ni la fuerza para oponerse como lo hizo el entonces general secretario, acusado después de narcotráfico y lavado de dinero. Por eso la creación de una Guar dia Nacional militarizada ha encon trado la férrea oposición de una co rriente importante en el Senado de la República y de la Comisión Inte ramericana de Derechos Humanos. El senador independiente Emilio Álvarez Icaza y representantes del colectivo “Seguridad sin Guerra”, que agrupa a más de 300 organizaciones civiles, presentaron una propuesta paralela a la del gobierno federal pa ra que la Guardia Nacional sea una institución de carácter civil. En apoyo a esas propuestas parti cipó además la organización “México Unido Contra la Delincuencia” que presentó también un dictamen de la vía civil: “Se puede crear una Guardia Nacional que clarifique que la ads cripción, el mando, el reclutamiento, el entrenamiento y la operación ad ministrativa y táctica será civil.”
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
• “VOY a enviar esta semana el acuerdo a las dependencias y VOY hacer una reestructuración de la Secretaría de Seguridad Pública y VOY a incluir a la Secretaría de Seguridad Pública esta función especial”. Nada que envidiarle a Luis XIV ¨La Guardia Nacional, institución civil y no militar * Al diablo con las instituciones: decreto de López Obrador

CMAN Martes 23 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2451 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO GIEI desconoce contenido de 467 capturas de pantalla en informe de Ayotzinapa; pide acceso a pruebas DECLARACIÓNANÁLISIS Hoteleros piden al estado no tolerar más bloqueos LLAMADO AbigailDENUNCIA Hay es hallada muerta dentro de separos en Oaxaca; la mataron los policías, acusa su padre PAG. 7 PAG. 8 PAG. 5 Se hará una reforma al ISSSTE ante su situación deplorable: AMLO INFORME PAG. 9 Ejército recibió llamada anónima sobre paradero de normalistas, 4 días después de su eldeBotsdesapariciónlibran“batallanarrativas”sobrecasoAyotzinapa PAG. 7 “Los policías de Salina Cruz mataron a golpes a mi hija y después la ahorcaron”, sostiene José Luis Hay, padre de Abigail Hay Urrutia, de 30 años de edad, quien fue detenida por la policía municipal y posteriormente le informaron que se había suicidado en los separos de la cárcel municipal. PAG. 3





