PAG.
CMAN Viernes 19 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2449 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO Chiapas es el estado donde más se consume Coca Cola en el mundo INFORME CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: LA ECONOMÍA NO DA PARA MÁS Francisco Gómez Maza LAS MUJERES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Alejandra Ancheita* SIN VER EL TABLERO Manuel López Michelone ¿INTEGRACIÓN PARITARIA DE LOS ESTATALESCOMITÉSDEMORENA? Teresa C. Ulloa Ziáurriz HOY ESCRIBEN El Conacyt se basó en un estudio que mostró impactantes,cifras como que el consumo medio por persona en este estado del sur de México es cinco veces superior al del resto del país y 32 veces más que el promedio mundial REPORTE Denuncian estudiantes de la Unach falta de interés de directivos para retomar clases presenciales Fiscalía Electoral sigue investigaciónbloqueandosobrePío:seniegaallamaradeclararaAMLO
PAG. 15
13
EDITORIAL LLAMADO Cientos
Chiapasdecadáveresdetortugassonapiladosyenterradosenplayasde
D O X A Los derechos humanos son una simulación en el discurso de las autoridades. Esto se observó claramente ayer en la UNACH en una conferencia que dictó la redactora especial de los DESCA de la Comisión Interamericana. En donde autoridades universitarias presumieron de una política en derechos humanos, cuando en realidad se practica la persecución, el acoso, la fabricación de pruebas y los despidos. El gobierno cedió ante la delincuencia organizada La transformación que prometió el gobierno actual en Chiapas no se observa en la forma y mucho menos en el fondo. Aquí sólo existe el discurso de la simulación que construye y difunde mentiras oficiales.2 3 4 PAG. PAG. PAG.
PAG. 5
PAG. 11 PAG. 4 PAG.
12
PAG.
14
PAG. 4 SOLICITUD CCE Chiapasde pide a bloqueosresolverautoridadescontrabajopolítico






Viernes 19 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 www.diariocontrapoderenchiapas.com.24 Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas 961@D_ContraPoder2184571 EDITORIAL
El gobierno cedió ante la delincuencia organizada
La transformación que pro metió el gobierno actual en Chiapas no se observa en la forma y mucho menos en el fondo. Aquí sólo existe el discurso de la simulación que cons truye y difunde mentiras oficiales. Es una realidad que los asuntos públicos en la entidad no caminan por el rumbo adecuado y por la indiferencia que ma nifiesta el gobernador a los problemas de la entidad, todo hace prever que las cosas se van a poner peor, sobre todo por la falta de legitimidad y por la au sencia de proyectos que le den rumbo al gobierno.Sonvarios anuncios que muestran que la plaza se está calentando sin que eso genere preocupación alguna en el gobierno, que continúa sin tomar las medidas preventivas de protección a la población, en donde lo más delicado y preocupante son los enfrentamientos entre los grupos delincuenciales, que cada vez son más frecuentes en distin tos lugares del Estado y por el cobro del derecho de piso que la delincuencia está imponiendo en el sector comercial en varias ciudades de la entidad. Este clima de tensión y de violencia ya se vivió en Estados como Morelos, Ve racruz, Tamaulipas y Guanajuato, en donde no se tomaron las medidas pre ventivas y la autoridad terminó siendo rebasada por la delincuencia, como está sucediendo en Chiapas. Los dos espacios territoriales en donde las disputas son más evidentes son Frontera Comalapa y la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, que prácticamente son territorios sin ley, dominados por la delincuencia orga nizada sin que se perciba una voluntad por el Estado por restablecer el orden institucional y la aplicación de la ley, es más, la postura de abrazos y no balazos, es un mensaje oficial a la delincuencia organizada para que actúe a sus anchas y pueda deambular con descaro en las calles, bares y restaurantes, que no van a ser molestados, en el que la población es dejada a su suerte. Resulta claro que la presencia de la delincuencia organizada no fue gene rada por el gobierno de Rutilio Escan dón sino que tiene décadas operando en Chiapas, con un perfil diferente. Sin embargo la responsabilidad de este go bierno es inocultable debido a que no se tomaron las medidas preventivas y la atención que correspondía para evi tar que llegara a la situación en la que se encuentra en este momento. Entre las cosas que no se hicieron adecua damente fue la depuración y selección rigurosa con los controles de confianza de los comandantes de las distintas corporaciones policíacas, como del personal de la fiscalía y, fundamental mente, la separación del poder judicial de la fiscalía, que mantiene una depen dencia inaceptable, principalmente a través de los jueces de consigna.
La dimensión del problema con el cobro de derecho de piso a los comer ciantes no está siendo evaluada ade cuadamente ni se está midiendo las consecuencias económicas del cierre de negocios, por ello se requiere de una acción que muestre toda la fuerza del Estado, pero para eso se requiere de otro gobierno, porque el actual en Chiapas decidió ceder sus facultades, en el que sin duda, a cambio, recibe de los beneficios económicos que repre senta la cohabitación de las autorida des con la delincuencia organizada.




CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 19 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
El Conacyt se basó en un estudio que mostró cifras impactantes, como que el consumo medio por persona en este estado del sur de México es cinco veces superior al del resto del país y 32 veces más que el promedio mundial
“Al 3% de niños menores de seis meses, sus madres les dan Coca-Co la, en un momento que sólo deben tomar leche materna”, indicó Arana, como parte de unas conclusiones a las que llegó en una investigación realizada en Organizaciones2016. locales como el Centro de Capacitación en Ecología y Salud para Campesinos (CCESC), que Arana dirige, apuntaron como causas de este consumo desmedido a las “agresivas” prácticas comerciales de las refresqueras y el fácil acceso de sus productos en la zona. “Coca-Cola es el producto más disponible en Los Altos, uno tiene que caminar más distancia para comprar tortillas o cualquier otra cosa. La cantidad de puntos de ven ta es excesiva, sin ningún control, y con precios reducidos hasta el 30%”, señaló Arana. “La disponibilidad y publicidad de algo tan barato es tan grande y omnipresente en Chiapas ante po blaciones vulnerables que han crea do una adicción que se ve como ne cesidad”, afirmó. Arana aseguró que la rutina de los habitantes de esta zona es desayunar café y llevarse “dos o tres litros de Coca-Cola” al campo para tomar a la hora de la comida. Hoy subió la coca cola y ustedes aún no le bajan a la tomada, cuiden su riñón y de paso su bolsillo.
Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas. Elean García de los Santos, pre sidenta de la Asociación Abrazando Valores, anunció que el próximo 22 de agosto iniciarán una campaña que busca prevenir y reducir el al coholismo entre la ciudadanía, de nominada “No te Consumas”, ante el gran número de accidentes e inci dentes, incluso muertes por abuso en el consumo del alcohol. “Buscamos prevenir con la dele gación estatal de Alcohólicos Anó nimos para llegar a las escuelas a las comunidades, municipios con el mayor índice de violencia, y princi palmente a quienes más lo necesi ten”, dijo en entrevista. Explicó que esta nueva campaña es dirigida a la ciudadanía en ge neral, sobre la prevención del alco holismo, “principalmente es para mujeres que viven esta situación o que en casa tienen un esposo o ado lescente alcohólico, la violencia llega en un 80 por ciento por el alcohol”. Y es que dijo que la función de la agrupación es defender los derechos de la niñez y las mujeres, y a todas las personas vulnerables, “nos dedica mos a salvaguardar valores perdidos debido a ello ahora se padecen mu chas“Somoscosas”.mujeres madres de fami lia muy preocupadas por el presente y por el futuro de la niñez, hemos realizado acciones gracias a gente que se ha sumado a través de rifas, donaciones, quermeses, muchos medios, en los que todas las muje res que formamos parte de AVA lu chamos para poder llevar juguetes, dulces, a los niños, para llevar apoyo a lasPormujeres”.último, señaló que se hacen gestiones para poder llevar lo que necesitan, “por ejemplo a las arte sanas de Ocosingo se les ha llevado materiales e insumos para que pue dan realizar sus blusas y venderlas, entonces el equipo hizo un trámite para generar espacios y dar apoyos a ellas directamente”.
De la Redacción Ciudad de México (apro) El Consejo Nacional de Cien cia y Tecnología (Conacyt) informó que el récord mun dial de consumo de Coca Cola lo tiene el estado de Chiapas, en el sur de la República Mexicana. #Nacional Está al sur del edadlatantementeelCristóbalbotelladorablaciónChiapas,delostestudio,laaytitutoMarcosconsumomundial.paíscinconamoqueAugustpaíshttps://t.co/l7ZQSpiqI9—PuenteLibre(@PuenteLibre)17,2022ElConacytsebasóenunestudiomostrócifrasimpactantes,coqueelconsumomedioporpersoenesteestadodelsurdeMéxicoesvecessuperioraldelrestodely32vecesmásqueelpromedio“Eselepicentrodelaepidemiadederefrescos”,dijoeldoctorArana,investigadordelInsNacionaldeCienciasMédicasdelaNutriciónSalvadorZubirán,BBCMundo.BBCMundotambiénpreguntóaANPRACporlascifrasdeesteesperonoobtuvorespuestaandelapublicacióndeesteartículo.DeloquenohaydudaesdequerefrescosformanparteesenciallavidacotidianaenLosAltosdedondelamayoríadesupoesindígenayrural.Coca-ColatieneunaplantaemenelmunicipiodeSandelasCasas,porloqueconsumodeestamarcaesaplasmayoritariorespectoacompetenciayadesdetempranadelapoblación.
— Un_tal_urólogo (@un_tal_ urologo) August 17, 2022
Buscan reducir el consumo de alcohol en San Cristóbal
Chiapas es el estado donde más se consume Coca Cola en el mundo


“Es preciso que las autoridades brinden, de forma inmediata, opciones de solución a los conflictos que generan los bloqueos viales o carreteros y, sobre todo, que se realicen las labores de inteligencia y prevención ante las amenazas recurrentes de grupos que atentan contra el libre tránsito y otros derechos de la ciudadanía”, señaló De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
Cientos de cadáveres de tortugas son apilados y enterrados en playas de Chiapas
Viernes 19 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna) El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas, Arturo Marí Domínguez, aseguró que el sector productivo estatal ve con pre ocupación la serie de situaciones que se han venido presentando en algunas zonas del estado y que han atentado de manera directa e indirecta contra la actividad empresarial, poniendo en riesgo el patrimonio, el trabajo e, incluso, la integridad física de comer ciantes, colaboradores y clientes. “Es preciso que las autoridades brinden, de forma inmediata, opcio nes de solución a los conflictos que ge neran los bloqueos viales o carreteros y, sobre todo, que se realicen las labores de inteligencia y prevención ante las amenazas recurrentes de grupos que atentan contra el libre tránsito y otros derechos de la ciudadanía”, señaló. Marí Domínguez expresó que los organismos que integran el CCE de Chiapas, han dado muestras constan tes de su disposición para apoyar las estrategias oficiales destinadas a resol ver esta problemática y colaborar en el sentido que sea necesario y posible, de acuerdo a cada giro comercial y a las actividades propias de cada empresa, sin embargo, dijo que es necesario que la autoridad establezca las líneas a se guir para poderse sumar. “Estamos comprometidos con coadyuvar en lo que esté en nuestras manos y posibilidades, porque en tendemos que la seguridad y la buena convivencia son responsabilidad de todos los sectores”, comentó al tiem po de enfatizar que “creemos que el gobierno debe privilegiar como nunca la labor de inteligencia, el diálogo, la conciliación y todo lo que conlleve a la prevención de estas acciones”. “Los recientes bloqueos, retención de vehículos y operadores y amenazas de mantener interrumpidas activida des en algunas vías estatales, demues tran que es necesario el trabajo político y, por supuesto, en cuanto se necesite, la aplicación irrestricta del Estado de Derecho, que garantiza que todas las personas que vivimos o visitamos Chiapas, gocen de libertades y respeto a su integridad patrimonial, física y de derechos ciudadanos”, finalizó.
CCE de Chiapas pide a autoridades resolver bloqueos con trabajo político
Por la matanza excesiva que ha ocu rrido de las tres especies de tortugas marinas que arriban a las costas de Chiapas, el personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Prote gidas (Conanp) ha tenido que diseñar fosas comunes para enterrar a estos ejemplares, toda vez que los cientos de cadáveres representan un problema ambiental y de salud pública. Luis Arturo Álvarez Márquez, en cargado del Santuario Playa Puerto Arista de la Conanp, externó que es la tercera vez que se presenta esta mor tandad en los últimos seis años, en ese tiempo han tenido que sepultar sobre la arena hasta 750 ejemplares. Y eso no es todo, los especialistas han encontrado en algunas tortugas cables y piedras amarradas a sus aletas y cabeza, para que el cadáver no salga a la super ficie, lo que refleja la crueldad de quie nes se dedican a la captura de especies marinas de una manera desordenada. Tan sólo en los últimos 15 días los números se triplicaron en las costas de Chiapas; entre hembras y machos ha bían 81 ejemplares muertos y ahora se contabilizan 250. Las redes de pesca están generando toda esta situación. Lo grave de todo, es que estos ejem plares tienen un nivel de reproducción muy lento y un índice de sobrevivencia muy bajo; apenas una de cada de mil tortugas marinas que llegan al mar alcanzan la etapa adulta y para eso tienen que pasar entre 10 y 14 años. El llamado es para que las autorida des intervengan, antes de que este fe nómeno se convierta en un desastre ecológico.
Denuncian estudiantes de la Unach falta de interés de directivos para retomar clases presenciales
Jairo Camacho. Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano) Estudiantes de la Facultad de Con taduría Campus 1 de la Universidad Autónoma de Chiapas denunciaron públicamente la falta de interés por parte de los directivos para el retorno a clases presenciales. “La inconformidad es porque no nos dan una respuesta concreta para el retorno a clases presenciales. Des de el año pasado nos dijeron que no hay espacio en los salones debido a que aceptaron a más alumnos y los salones no tienen esa capacidad”, se ñalaron.Losmismos estudiantes dan a co nocer que, les hicieron llegar un ofi cio donde les notificaron que para el 22 de agosto se regresaría a las aulas pero no había luz ni Internet en la facultad.Antela insistencia de los alumnos, el director de la facultad les cuestionó a los alumnos su manera de pensar. “Apenas este 17 de agosto organi zaron otra reunión para dar a conocer que las clases presenciales segura mente no se darían, con el argumento de que la pandemia, los contagios y los alumnos foráneos, son factores de riesgo”, expresaron. En este panorama indicaron que, en días pasados los directivos y per sonal académico organizaron una comida sin las medidas ni protocolos sanitarios.“Nopuede ser posible que, hagan una fiesta pero no puedan resolver el tema del retorno a clases presencia les”, cuestionaron.



CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 19 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Como se recuerda, la defensa de Pío ha solicitado que Andrés Manuel López Obrador se presente a declarar sobre el caso de los recursos que su hermano recibió de David León Romero y que no fueron reportados a las autoridades
El caso fue abierto en agosto de 2020 en la emisión de Latinus, programa conducido por Carlos Loret de Mola, en la que se presen taron videos y audios de Pío López Obrador mientras recibía dinero en efectivo en sobres amarillos de manos de León Romero, enton ces político muy cercano a Manuel Velasco, gobernador de Chiapas y militante destacado del Partido Verde Ecologista de México. En las grabaciones se les escuchaba decir que los recursos eran para las actividades de Andrés Manuel y deEnMorena.laprimera declaración del pre sidente López Obrador sobre los he chos no sólo no negó lo ocurrido sino que incluso afirmó que se trataba de “aportaciones”. Pero fueron recursos que no fueron reportados ni ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ni ante el Instituto Nacional Electoral (INE). El PAN y el PRD levantaron de nuncias por ello en diversas instan cias, por lo que iniciaron investiga ciones diversas instituciones. Muy pronto la Unidad de Inteligencia Fi nanciera de la SHCP, entonces enca bezada por Santiago Nieto Castillo, declaró que no halló irregularidades, pero el caso también es investigado por el organismo electoral. La institución que ha intentado hacer una investigación seria sobre el asunto es el INE, a través de su Unidad de Fiscalización. Sin em bargo la FEDE se ha encargado de bloquear sistemáticamente su tra bajo al negarle la información que el organismo electoral le ha solicitado, lo que ha logrado pese a resolucio nes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Para ello ha recurrido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde la ministra Yasmín Esquivel (quien fue propuesta para el cargo por An drés Manuel López Obrador) la ha respaldado.Inclusoel propio Pío, en entre vista a Expansión Política el mes pasado, reclamó que la Fiscalía Ge neral de la República (de la que es parte la FEDE) “en este caso no ha investigado absolutamente nada”. Y añadió: “Han incumplido; igno ro las causas, pero realmente a mí sí me resulta muy sospechoso que las autoridades encargadas de esta investigación no estén haciendo su trabajo y estén cumpliendo con su responsabilidad”.Noestádemás volver a recordar que el titular de la FEDE es un viejo amigo y exempleado de Andrés Ma nuel López Obrador, José Agustín Ortiz Pinchetti, quien fue secreta rio de Gobierno del Distrito Federal durante la gestión del tabasqueño, quien, ya como presidente electo, lo designó como uno de los redactores de la “Constitución Moral”. Córdova pide a diputados cam biar la ley para poder acceder a car petas de investigación como la de Pío López Obrador El consejero presidente del Insti tuto Nacional Electoral (INE), Lo renzo Córdova, pidió a la Cámara de Diputados a que realice modifi caciones para permitir el acceso a las carpetas de investigación de casos como el de Pío López Obrador. En el foro por el fortalecimiento de la democracia, el consejero tam bién pidió que se resuelva este dile ma que se encuentra en la Suprema Corte de Justicia (SCJN), organismo que admitió un recurso de reclama ción contra un fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el que se ordenaba entregar al INE las carpe tas de los casos de Pío López. “Una petición, resuelvan el dile ma que inexplicablemente hoy es tá en la Corte, porque hasta donde, bueno, a lo mejor tengo una inter pretación muy conservadora de la Constitución, pero me quedé en que se establece que las decisiones del Tribunal Electoral son definitivas e inatacables”, declaró. Córdova se refirió a casos como los de Pío López Obrador y Odebre cht, en los que se han presentado controversias por parte de la Fisca lía General de la República (FGR) y solicitó que se le permita al INE el trascender el secreto ministerial, interpuesto al INE. “La Corte le ha dado entrada a dos controversias constituciona les que ha interpuesto la FGR en contra de resoluciones definitivas e inatacables del Tribunal Electoral, que autorizaron al INE y obligaron a la Fiscalía a abrirle expedientes”, indicó.Elconsejero explicó que no existe contradicción al permitir el acceso a las carpetas de investigación con el secreto ministerial, ya que el INE no hará pública la información hallada en Desdeellas. el pasado 22 de febrero, el TEPJF ordenó a la Fiscalía Especia lizada para la Atención de los Delitos Electorales (FEDE) entregar al INE copia de la carpeta de investigación del caso Pío López Obrador. En abril pasado, la ministra Es quivel Mossa determinó suspender la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE PJF) dada a la Fiscalía General de la República (FGR) de entregar al Instituto Nacional Electoral (INE) la carpeta de investigación que lleva a cabo contra Pío López Obrador, por los videos revelados por Latinus El 20 de agosto del 2020, en el Lo ret Capítulo 12, se presentaron unos videos en donde se observa al herma no del presidente recibir sobres con diversas cantidades de dinero para las elecciones. Con información de Revista Etcétera y Latinus.
De la Redacción Ciudad de México. (Tribuna) La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) continúa obstaculizando la investigación sobre el caso de Pío López Obrador: ahora se niega a llamar a comparecer al presiden te de la República, a menos que este quieraComohacerlo.serecuerda, la defensa de Pío ha solicitado que Andrés Manuel López Obrador se presente a decla rar sobre el caso de los recursos que su hermano recibió de David León Romero y que no fueron reportados a lasSinautoridades.embargo,este jueves se dio a conocer que la FEDE insiste en obs taculizar la investigación del asunto: ahora arguye que la ley impide la comparecencia del titular del Poder Ejecutivo, lo que sólo se podría hacer en caso de que él desee hacerlo. En una notificación hecha por Héctor Sánchez Zaldívar (de la cé lula B-II-1 de la FEDE y quien ape nas en julio pasado había propuesto cerrar el caso) dice que por lo esta blecido por el artículo 90 del Código Nacional de Procedimiento Penales (CNPP), no es procedente “citar al Presidente de la República ante este órgano ministerial a efecto de que comparezca a rendir su declaración, ya que en ese dispositivo jurídico se establece de manera expresa la excepción de comparecencia del titular del Ejecutivo Federal”. Así, la única forma en que el pre sidente pueda acudir a declarar so bre el asunto es que él renuncie a su derecho a no comparecer y hacerlo de acuerdo a lo establecido en la frac ción I del numeral 365 del CNPP. Sin embargo, el abogado del her mano del presidente, Pablo Hernán dez Romo, quien el jueves pasado había solicitado la comparecencia de Andrés Manuel, respondió a la FEDE que ya hay mecanismos tecnológicos que permiten que se pueda realizar sin que se presente en el Ministerio Público. Su argu mento es que el presidente no tiene la obligación de presentarse, pero eso no lo exime de la obligación de declarar, de acuerdo con el artículo 51 del CNPP. Al respecto, debe recordarse una frase que suele utilizar el presidente López Obrador: “El que nada de be, nada teme”. Por lo que, por un mínimo de congruencia, no debe haber de su parte ningún problema para presentarse a declarar sobre los recursos que su hermano recibió co mo patrocinio para sus actividades políticas y las de su partido.
Fiscalía Electoral sigue bloqueando investigación sobre Pío: se niega a llamar a declarar a AMLO

En redes sociales se compartieron fotografías de los anuncios hechos a la población en las tortillerías.
Pedro Zamora MORELIA, Mich. (apro). Un juzgado federal determinó que fue “legal” la detención de 167 integrantes del grupo armado Pue blos Unidos —entre ellos tres me nores de edad—, ocurrida el pasado fin de semana en las inmediaciones de la comunidad Tiamba, munici pio de Uruapan. Sin embargo, será hasta el próxi mo lunes 21 cuando se decidirá si existen elementos suficientes pa ra la vinculación a proceso de 164 de los imputados, luego de que la defensa solicitó la ampliación del plazo constitucional por 72 horas más, mientras que a los tres meno res ya se les dictó la vinculación a través del sistema de justicia para adolescentes, pero no se les dictó prisión preventiva. Tras el receso de la audiencia de control iniciada desde la víspera en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación en esta ciudad, los 164 adultos detenidos fueron tras ladados este miércoles al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mil Cumbres, en tanto que decenas de sus familiares que permanecían frente a los juzgados de distrito gri taban consignas de apoyo a sus se res queridos, clamando justicia y argumentando que son inocentes. Luego de que el juzgado con sideró legal la detención de los miembros de Pueblos Unidos, el gobierno estatal anticipó a través de un comunicado que los deteni dos “serán vinculados a proceso”, lo que “contribuye a la estabilidad y pacificación de Michoacán”. La administración estatal, ade más, reconoció el desempeño de las instituciones federales y estatales que participaron en un operativo que “fue eficaz y muy limpio, toda vez que no hubo enfrentamiento durante la Consideródetención”.que“laconsignación de 164 adultos y 3 menores de edad imputados es una decisión que pre serva el Estado de Derecho en Mi choacán, toda vez que la presencia de civiles armados en el territorio estatal constituye un riesgo para la integridad y tranquilidad de la gente”.ElEjecutivo del estado reiteró su compromiso de “trabajar en coordi nación con el Gobierno de México y las fuerzas federales de seguridad, con el propósito de seguir avanzan do en la pacificación de Michoacán” y reiteró el llamado a la ciudadanía a denunciar “cualquier acto o per sona que represente un riesgo para el bienestar social, e individual de los michoacanos”.
Juez determina que fue “legal” la detención de 167 integrantes de Pueblos Unidos, en Uruapan De la Redacción Ciudad de México (apro) S upuestamente por órde nes de la organización criminal el Cártel de la Sierra o “Los Tlacos”, el precio de la tortilla paso de 23 a 21 pesos en Iguala, Guerrero. Desde el lunes de la semana pa sada, en los mostradores de las tor tillerías de Iguala se leía un letrero con el anuncio a los consumidores de que a partir del 15 de agosto ese sería el precio de la tortilla. “A partir del 15 de agosto, por apoyo a las familias igualtecas el precio del Kg. Tortilla 21. Kg. Masa 12 y Kg Taquería 19. Atte. La Sierra”, se leía en las cartulinas fosforescentes colocadas en los es tablecimientos.Laprensalocal reportó que al gunos establecimientos decidie ron suspender el servicio. El Cár tel de la Sierra aseguró que esta disminución de precios era para apoyar a las familias. No es la primera vez que, en Igua la, las organizaciones criminales im ponen los precios de productos bá sicos como las tortillas, el refresco, la carne, el pollo y hasta la cerveza. El 11 de octubre del 2021 impu sieron un descuento en la tortilla y en la masa de 3 pesos, bajando de 26 a 23 pesos y de 15 a 12 pesos, respectivamente.Enmunicipios como Huitzuco, el Cártel de la Sierra no sólo ha im puesto precios, sino que controla la comercialización y distribución de la carne que llega de Morelos e ingresa a los establecimientos sin ninguna revisión sanitaria.
Viernes 19 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6
Cártel de la Sierra obliga a bajar el precio de la tortilla en Iguala
Desde el lunes de la semana pasada, en los mostradores de las tortillerías de Iguala se leía un letrero con el anuncio a los consumidores de que a partir del 15 de agosto ese sería el precio de la tortilla


CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 19 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
En conferencia de prensa desde la residencia oficial, Salazar destacó que “es tiempo de resultados en seguridad en México.
La gente tiene derecho a vivir sin miedo”
Ken Salazar advierte que sin “seguridad no hay prosperidad” y se enfría la inversión de EU en México
De la Redacción Ciudad de México (apro) El sobrecosto de la refinería de Dos Bocas provocó división al inte rior del consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con una nota de Bloomberg, la semana pasada, el directorio de la compañía petrolera estatal aprobó un mayor presupues to para el proyecto, pero la votación estuvo lejos de ser unánime, según personas con conocimiento de las deliberaciones, que pidieron no ser identificadas porque la información no es pública. La agencia reveló que tres miem bros votaron para rechazar el nuevo plan de gastos y al menos un miem bro que lo aprobó expresó su preo cupación por la falta de rendición de cuentas en la gestión de costos. “Al aumentar el presupuesto, la junta también eliminó la metodolo gía utilizada para rastrear los costos del proyecto, eliminando lo que al gunos vieron como un medio crítico de supervisión”, agregó. El consejo de administración de Pemex, dirigido por Octavio Rome ro Oropeza, lo integra la secretaria de Energía, Rocío Nahle; el titular de Hacienda y Crédito Público, Ro gelio Ramírez de la O; la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, así como la titu lar de Economía, Tatiana Clouthier, y el director de la Comisión Fede ral de Electricidad (CFE), Manuel Barttlet.También lo conforman cinco con sejeros independientes, de los cua les, tres votaron en contra. Según Bloomberg, el inusual choque en la sala de juntas subraya cuánto el proyecto Dos Bocas está poniendo a prueba las finanzas de Pemex y devorando el capital políti co del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Pero Dos Bocas ha tenido un pre cio alto: los contratos de construc ción hasta 2024 han aumentado a más de 14 mil millones de dólares y probablemente sumen entre 16 mil y 18 mil millones para cuando el complejo esté terminado, más del doble del precio original. El costo total puede aumentar aún más en medio de los retrasos.
Aumento de presupuesto para Dos Bocas divide al Consejo de Administración de Pemex De la Redacción Ciudad de México (apro) El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, advirtió que sin seguridad no hay prospe ridad y aseveró que con la inseguri dad se enfría la inversión de Estados Unidos y otros países que se debería hacer en México. En conferencia de prensa desde la residencia oficial, Salazar desta có que “es tiempo de resultados en seguridad en México. La gente tiene derecho a vivir sin miedo”. Ofreció apoyo de Estados Unidos a México para conseguir resultados en la materia por ser más importante que otros temas en la relación bilate ral. “Tenemos interés y recursos para apoyar a los Gobiernos de los Estados y de la República”, sostuvo. “La materia de seguridad es fun damental, más que otros temas que son de inquietud y son difíciles, in cluso el T-MEC y la consulta, porque esas cosas se van a resolver, pero si no tenemos resultados en seguridad, todo sigue temblando”, manifestó el embajador.Consideró que para mejorar el nivel de seguridad se necesita un diálogo y esfuerzo con el sector pri vado, la sociedad civil, la academia y laAiglesia.través del Marco Bicentenario reiteró que se seguirá trabajando con los distintos órdenes de gobierno y con todos los interesados para alcan zar la seguridad compartida. Los planes que llevamos México y Estados Unidos son buenos, lo que se requiere ahora son los resultados y eso es la cooperación que existe”, agregó. Ante los recientes hechos de vio lencia, como en los estados de Baja California y Chihuahua, el embaja dor estadunidense calificó los hechos como inseguridad real más que como terrorismo.“Noesque la violencia se va a re solver ahora (…) los pueblos tienen derecho a vivir sin miedo. Para llegar a que un pueblo viva sin miedo tiene uno que poner el esfuerzo”, dijo. También expresó su interés de que todos los estados de México alcancen el mejor nivel de seguridad, color verde, en la alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado. También reconoció que la inse guridad afecta las inversiones, no sólo de Estados Unidos, sino de otros países en territorio nacional. “Con la inseguridad se enfría la inversión, es algo contrario a lo que debería de pasar. Debería haber más inversión, pero la inseguridad es un factor gran de para los empresarios”, manifestó. Previamemte, este miércoles el Gobierno de Estados Unidos publicó su Alerta de Viajes a México en la que pidió a sus ciudadanos no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sina loa, Tamaulipas y Zacatecas por los niveles de inseguridad y secuestros. Ken Salazar también expresó su preocupación por el asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turis tas en “LosChihuahua.sacerdotes ven los funera les, son los que ven lo más terrible de la inseguridad. Ellos tienen que, primeramente, ser protegidos y tam bién quieren ser parte de la solución”, expuso.


La reforma impulsada por More na en la Cámara de Diputados para cambiar a jueces y magistrados fe derales de entidad federativa cada cinco años afecta la independencia judicial y las acciones que se han to mado al interior del Poder Judicial de la Federación a favor de la paridad e igualdad de género, señaló el minis tro presidente, Arturo Zaldívar. En conferencia de prensa, expuso que de aprobarse la reforma, sería una medida desafortunada pues consideró que el tema del clientelis mo y la corrupción al interior del PJF se superó desde la reforma judicial que se aprobó el año pasado confor me a lo acordado con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.“Esees un tema que ya habíamos superado desde la reforma judicial, se había decidido que este tipo de disposiciones no eran adecuadas, no sé las razones por las que se volvió a discutir y a poner, y a sacar un dicta men de estos términos en la Cámara de Diputados, obviamente no esta mos de acuerdo, no sólo afecta a la independencia judicial, sino afecta las acciones afirmativas de paridad e igualdad de género; me parece que sería una medida desafortunada, yo estoy optimista que los diputados en el Pleno no aprobarán este dicta men, y que esto, pues no pasará de una propuesta que no me parece la más adecuada, sobre todo, cuando ya hemos avanzado a una reforma judicial”,Procesoindicó.informó (No. 2388) que el pasado 28 de julio la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cáma ra de Diputados aprobó el dictamen de reforma, impulsada por More na, al artículo 97 de la Constitución para que los jueces y magistrados federales permanezcan en un mis mo circuito sólo cinco años y sean removidos de manera aleatoria de las entidades en las que despachan. Bajo el argumento de que con ello se evitarán casos de corrupción y clientelismo en juzgados y tribu nales del PJF, la reforma busca obli gar a mil 600 jueces y magistrados a mudarse de estado cada cinco años. El ministro Zaldívar afirmó que no está de acuerdo con la propuesta y que hasta ahora no se ha acercado a los legisladores para tratar de evitar que la misma sea aprobada, pues se encuentran en receso, pero que en su momento sí lo hará. “Lo haré en su momento, ahorita están en receso, lo haremos en su mo mento, como lo he hecho con muchas iniciativas, la mayoría de ellas que ni siquiera son motivo de análisis en la prensa”, precisó.
Viernes 19 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8
Diana Lastiri Ciudad De México (apro)
Inegi prevé retroceso de la economía mexicana de 0.1% en julio; la tercer caída consecutiva
Zaldívar rechaza la reforma que obliga a jueces y magistrados a cambiar de estado cada cinco años Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro) L a economía mexicana habría retrocedido 0.1% en julio pasado, lo que significa la tercer caída consecutiva, de acuerdo con el In dicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El IOAE permite contar con es timaciones econométricas oportu nas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).Así,mientras que el IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE pre senta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes, adelantándose cinco sema nas a la publicación de los datos oficiales.Alconsiderar los principales gran des sectores de actividad del IGAE, se calcula una disminución mensual de 0.2 % para las actividades secun darias o industriales y de 0.1 % para las actividades terciarias, donde se engloban el comercio, el turismo, así como los servicios financieros y no Enfinancieros.sucomparación anual, el IOAE estimó una variación a tasa anual del IGAE de 1.5%. De acuerdo con el análisis del Grupo Financiero Monex, las im plicaciones de esta estadística son mixtas, pues, aunque confirma que la economía mexicana ha perdido el momentum, el mes pasado se es peraba que junio hubiera caído en 0.4% mensual, por lo que la pers pectiva parece haber mejorado en buenDegrado.estamanera, agregó, los re sultados de la actividad económica continúan sorprendiendo, aunque el panorama hacia adelante luce complicado y a partir de los resulta dos recientes es probable que el PIB tenga una contracción en el tercer trimestre.“Dadoque consideramos que el potencial para retomar la vitalidad al cierre de 2022 es limitado, por ahora conservamos nuestro estimado de un avance total de la economía de 1.7% en el año, pero reconocemos que existe un riesgo moderado al al za tras el crecimiento que ya se ha acumulado en el primer semestre”, adelantó el análisis. Y concluyó: “El dato de hoy cristaliza el pano rama de incertidumbre que prevale ce sobre la economía, pues, a pesar de que las cifras han sido mejores que lo estimado, el cambio de ten dencia en los últimos tres meses es bastante evidente y de momento no hay catalizadores visibles que permitan anticipar algo distinto en el corto plazo”.
Señaló que se calcula una disminución mensual de 0.2% para las actividades secundarias o industriales y de 0.1% para las actividades terciarias, donde se engloban el comercio, el turismo, así como los servicios financieros y no financieros


Encinas Rodríguez explicó que co mo Covaj puso a disposición de la Fis calía General de la República (FGR) en específico de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del Caso Ayotzinapa, información para judicializar la responsabilidad de la desaparición y la construcción de la “verdad histórica” a 33 personas, en tre ella ex funcionarios públicos de dependencias federales, pero descartó que entre ellas se encuentre el ex pre sidente Enrique Peña Nieto. Sobre el proceso de extradición del exdirector de la Agencia de Investiga ción Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, el subsecretario de Goberna ción reconoció que al ex funcionario se le ofrecieron “criterios de oportu nidad” para colaborar con las autori dades mexicanas a fin de localizar a los estudiantes sin que hasta el momento se haya logrado convencerlo de apoyar a lasEncinasautoridades.Rodríguez también con firmó que la normal de Ayotzinapa estaba infiltrada por miembros del Ejército Mexicano, entre ellos el solda do Julio César López Patolzin, uno de los normalistas desaparecidos, y que estaba bajo las órdenes del teniente de Infantería, Francisco Macías Barbosa del 27 Batallón de Infantería. El funcionario explicó que, de acuerdo con la información obtenida, la última comunicación que tuvo Ló pez Patolzin con sus superiores fue a las 10:00 horas del 26 de septiembre, por lo que las autoridades castrenses habrían incurrido en irregularidades al no haber implementado el “Protoco lo para militares desaparecidos”. Para el funcionario, de haberse aplicado dicho protocolo “hubiera permitido no solamente proteger la integridad y buscar al soldado López Patolzin, sino a todos los estudian tes”, es decir, podría haberse evitado “la desaparición y el asesinato de los estudiantes”.Elfuncionario retomó información ya conocida sobre el conocimiento de las autoridades estatales, federales y castrenses sobre la movilización de los estudiantes para hacerse de camiones de transporte, hasta “los hechos de persecución y de violencia de que fue ronElobjeto”.funcionario puntualizó que el ca so Ayotzinapa revela que las omisiones de las autoridades de nivel municipal, estatal y federal. “acreditan un nivel de responsabilidad, ya sea por acción, omisión o negligencia, porque de ha ber intervenido con la información que disponían se hubiera impedido la desaparición y el asesinato de los estudiantes”.Horasdespués de darse a conocer la información, en un brevísimo comu nicado, los padres y las madres de los normalistas desaparecidos indicaron que, “por su complejidad y dureza la están analizando”. Al destacar que el documento re conoce “que ha habido obstáculos militares y ministeriales”, los familia res de los estudiantes desaparecidos anunciaron que fijarán una postura frente al informe de la Covaj “cuando concluyan su valoración y cuenten con la opinión de los expertos del GIEI”.
Diana Lastiri Ciudad de México (apro) Un juez federal concedió una sus pensión provisional con la que frenó, por ahora, la eliminación de los gra dos escolares prevista en en el Plan de Estudios presentado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo 2022-2023, mientras tanto, la dependencia impugnó la decisión. El juez Octavo de Distrito en Ma teria Administrativa en la Ciudad de México dictó el pasado 15 de julio, la medida en el amparo tramitado por la organización civil Educación con Rumbo (ECR) contra la pretensión de la LaSEP.suspensión tiene como efecto que la SEP no ejecute la eliminación de los grados escolares hasta que el juez se pronuncie sobre la suspensión definitiva.Deacuerdo con los estrados judi ciales, el pasado 17 de agosto se te nía previsto que el juez celebrara la audiencia incidental para resolver sobre la suspensión definitiva, sin embargo, no todas las autoridades educativas fueron notificadas, por lo que el juez reprogramó la diligencia para el próximo 25 de agosto. En el mismo acuerdo, el juez tu vo por recibido un recurso de queja presentado por el director General de Actualización Normativa, Cultura de la Legalidad y Transparencia de la SEP, con el que busca dejar sin efectos la suspensión provisional concedida. Por lo que el recurso será enviado a un tribunal Colegiado para que de termine si la medida prevalecerá o no.
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro) Amás de cuatro años de creada la Comisión para la Verdad y Acceso a la Jus ticia del caso Ayotzinapa (Covaj), su presidente, el subsecre tario de Derechos Humanos, Pobla ción y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, alertó que “no hay indicio alguno” de que los 43 normalistas des aparecidos en septiembre de 2014 se encuentren con vida. En conferencia de prensa en el Sa lón de la Tesorería del Palacio Nacio nal, Encinas Rodríguez presentó el primer informe de la Covaj luego de que hiciera lo propio ante el presidente Andrés Manuel López Obrador así como ante los padres de los 43 nor malistas, las organizaciones civiles que los representan y los miembros del Grupo Interdisciplinario e Expertos Independientes (GIEI),así como el fiscal Alejandro Gertz Manero y los secretarios de Defensa Nacional y Marina, Luis Crescencio Sandoval y Rafael Ojeda Rural, entre otros fun cionariosEncinasfederales.Rodríguez inició la confe rencia de prensa reconociendo que la reunión previa con los familiares de las 43 víctimas fue “difícil, dolorosa”, al confirmarse que “no hay indicio al guno de que los estudiantes se encuen tran con vida, por el contrario, todos los testimonios y evidencias acreditan que estos fueron arteramente ultima dos y Comodesaparecidos”.presidentede la Covaj, En cinas Rodríguez confirmó datos que se habían proporcionado en informes anteriores en los informes del GIEI, así como la conclusión de “la desaparición de los estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 consti tuyó un crimen de Estado, en el que concurrieron integrantes del grupo delictivos Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado”. Al reconocer que en la desaparición de los jóvenes, participaron agentes policiacos de los municipios de Iguala, Cocula, Tepecoacuilco y Huitzuco, así como de la Policía Federal, policías es tatales y miembros del Ejército Mexica no, Encinas Rodríguez advirtió que en la fabricación de la “verdad histórica” hubo intervención del más alto nivel del gobierno de Enrique Peña Nieto para construir “una narrativa que forzó y manipuló el sistema de procuración de justicia a finde evitar una investiga ción profunda que permitiera conocer la verdad de los hechos, orientado la investigación al tema de secuestro y crimen organizado de autoridades y grupos delictivos locales”.
El funcionario presentó una nu meralia de más de 41 mil documentos obtenidos de 15 instituciones, entre ellas la Sedena; de la consulta de 233 carpetas de investigación; de la siste matización de más de 17 mil interven ciones telefónicas realizadas entre el 23 y el 30 de septiembre de 2014 a “133 sujetos”; de las 101 acciones de bús queda, que derivaron en la localización de 27 cuerpos, más de mil restos óseos, durante 675 jornadas de trabajo. Al señalar que hasta ahora se han podido identificar a tres estudiantes a partir de restos óseos, el funcionario dijo que durante esta administración se han enviado 32 restos óseos, que hasta ahora no han dado nuevos resul tados por las deficiencias en la infor mación de ADN de los restos.
No hay indicios de que los 43 normalistas de Ayotzinapa se “encuentren con vida”: Encinas
Juez frena la eliminación de grados escolares; la SEP impugna la decisión
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 19 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9


Viernes 19 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10 Diana Hernández Gómez Ciudad de México. E ste 17 de agosto, cerca de 300 colectivas y ac tivistas feministas se manifestaron en el Se nado de la República para pedir la destitución de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Lo anterior, luego de que la titular presentó una acción in constitucional para permitir que los deudores alimentarios ocupen cargos públicos a nivel local en Yu catán, algo que hoy está prohibido en el Enestado.unaconferencia de prensa, activistas leyeron un posiciona miento firmado por alrededor de 300 organizaciones y defensoras de los derechos de las mujeres. En él, exigieron a Rosario Piedra Ibarra renunciar a su puesto y, en caso de no hacerlo, pidieron que el Senado inicie el proceso pertinen te para su destitución. De igual forma, solicitaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratifique la consti tucionalidad de las reformas apro badas en Yucatán para impedir que tanto deudores alimentarios como agresores y acosadores se xuales ocupen cargos públicos. Al término de esta conferencia, Olga Sánchez Cordero —actual presidenta del Senado— declaró a los medios que podría pedir a la Comisión de Derechos Humanos que cite a Rosario Piedra a com parecer. También añadió que no está de acuerdo con la acción de inconstitucionalidad presentada por la funcionaria, pues viola de rechos a la alimentación de niñas y niños.Cabe destacar que esta no es la primera acción de inconstitucio nalidad a favor de los deudores alimentarios presentada por la titular de la CNDH. El 28 de julio de 2021, Piedra Ibarra presentó otra acción similar en el estado de Hidalgo, donde la Ley Orgánica de la Administración Pública es tablece que los deudores alimen tarios no pueden ocupar cargos públicos.Noobstante, esta otra acción no se ha sometido a votación y tampo co está en el listado de la SCJN. De acuerdo con Diana Luz Vázquez Ruiz —comunicóloga y principal impulsora de la Ley Sabina—, se espera que ambas acciones se con junten en los próximos días. Rosario Piedra, con un com pleto desconocimiento del tema: Diana Luz Vázquez Ruiz Según la argumentación de la titular de la CNDH, impedir que los deudores alimentarios mo rosos funjan como funcionarios públicos es un acto discriminato rio, pues afirma que su situación familiar no tiene nada que ver con la forma en la que desempeñan su cargo. Además, agrega que ne garles una fuente de trabajo pone en riesgo sus ingresos para pagar deudas.Enentrevista con Cimacnoti cias, Diana Luz Vázquez Ruiz — activista que ha luchado a favor de los derechos de las infancias desde 2018— declaró que estos supues tos argumentos demuestran un completo desconocimiento sobre la situación de los deudores ali mentarios en México. De acuerdo con la defensora, el país cuenta con el porcentaje más alto en América Latina en cuanto a paternidades ausentes. Aquí, el 40 por ciento de la población infantil tiene un padre ausente. Vázquez Ruiz aseveró que es te problema está presente en las esferas de poder en la República mexicana. Muestra de ello –ase guró– es el caso del ex presidente de la Suprema Corte, Genaro Gón goraEnPimentel.2013,Góngora argumentó que sus dos hijos vivían con au tismo y por lo tanto no tenían de recho a la recreación como para recibir una pensión alimentaria. Por otro lado, de acuerdo con la impulsora de la Ley Sabina, el ex presidente de la Suprema Corte usó sus redes de poder para ar gumentar que recibía el salario mínimo.Laacción promovida por Ro sario Piedra Ibarra no contempla, precisamente, que los deudores alimentarios muchas veces hacen uso de sus posiciones laborales para burlar sus responsabilidades. Tampoco toma en cuenta que de trás del incumplimiento de la pen sión es frecuente que haya otras violencias cometidas contra las mujeres desde antes de la separa ción de sus parejas. Desde la perspectiva de Dia na Luz Vázquez, permitir que los deudores ocupen cargos públicos contribuye a la normalización de la violencia contra las mujeres e infancias en México; más aún: acrecienta la posibilidad de que las mujeres sean revictimizadas incluso desde las esferas guber namentales.Laacción inconstitucional que acaba de promover Rosario Pie dra en la CNDH no solo muestra un grado elevado de ignorancia, también un grado elevado de in sensibilidad con las mujeres y de no entender las políticas públicas que requiere este país, así como el nivel elevado de violencia que vivimos mujeres e infancias. DIANA LUZ VÁZQUEZ RUIZ Acciones de Piedra Ibarra po nen en riesgo legislaciones locales contraDurantedeudoreslaconferencia de pren sa realizada este 17 de agosto en la Cámara, la senadora perredista Angélica de la Peña Gómez recor dó que el artículo 4 de la Consti tución Mexicana establece que se debe cumplir con el principio de interés superior de la niñez. Para Diana Luz Vázquez, dicho interés –vertido en la Convención Internacional de los Derechos de la Niñez– debe cumplirse sobre cualquier otro de acuerdo con el principio de ponderación de de rechos. Sin embargo, Piedra Iba rra intenta sobrepasarlo con sus propuestas.Además, estas acciones po nen en riesgo las iniciativas que Vázquez Ruiz y otras defensoras promueven en diferentes estados de la República para evitar que los deudores alimentarios sean funcionarios públicos. Ahora, las iniciativas dependen de la deci sión que la SCJN tome respecto a lo planteado por Rosario Piedra. Por ello, Diana Luz Vázquez aseguró que el movimiento femi nista dará una fuerte lucha para evitar que las acciones de incons titucionalidad se aprueben. La activista agregó que si esto últi mo sucediera, 35 millones de ma dres quedarían en situación de vulnerabilidad y habría un grave retroceso en la protección de los derechos de las mujeres.
Activistas exigen su destitución
En una conferencia de prensa, activistas leyeron un posicionamiento firmado por alrededor de 300 organizaciones y defensoras de los derechos de las mujeres. En él, exigieron a Rosario Piedra Ibarra renunciar a su puesto y, en caso de no hacerlo, pidieron que el Senado inicie el proceso pertinente para su destitución
Titular de CNDH defiende a deudores alimentarios ante SCJN, pide conserven puestos públicos.

Y en la Recomendación Gene ral No. 5, el Comité de la CEDAW habla de las medidas de carácter temporal para modificar la con dición de discriminación y exclu sión de las RECOMENDACIÓNmujeres: GENE RAL Nº 5 (Séptimo período de sesiones,Medidas1988)especiales temporales El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.Tomando nota de que los in formes, las observaciones in troductorias y las respuestas de los Estados Parte revelan que, si bien se han conseguido pro gresos apreciables en lo tocante a la revocación o modificación de leyes discriminatorias, sigue existiendo la necesidad de que se tomen disposiciones para aplicar plenamente la Convención intro duciendo medidas tendentes a promover de facto la igualdad en tre el hombre y la mujer, Recordando el párrafo 1 del ar tículo 4 de la
Teresa C. Ulloa Ziáurriz
El espíritu de la Convención tie ne su génesis en los objetivos de las Naciones Unidas: reafirmar la fe en los Derechos Humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres. La Conven ción define el significado de la igualdad e indica cómo lograrla. En este sentido, la Convención establece no sólo una declaración internacional de derechos para la mujer, sino también un programa de acción para que los Estados Parte garanticen el goce de esos derechos.Igualmente, esta resolución violó flagrantemente la CEDAW que en su Artículo 1º. establece los derechos de las mujeres en base al sexo, cuando dice: …” Artículo 1º. Cualquier distinción, exclusión o restricción hecha en base al sexo que tenga el efecto o propósito de disminuir o nulificar el reconoci miento, goce y ejercicio por parte de las mujeres, independiente mente de su estado civil, sobre la base de igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, so cial, cultural, civil o en cualquier otraLaesfera.”…condición jurídica y social de la mujer recibe la más amplia atención. Desde la aprobación en 1952 de la CEDAW no ha cejado el interés por los derechos funda mentales de la mujer en cuanto a su participación en la vida políti ca. De ahí que disposiciones sobre este particular se hayan vuelto a incluir en el artículo 7 de la pre sente convención, que garantiza a la mujer el derecho al voto, a ocupar cargos públicos y a ejercer funciones públicas, en igualdad e condiciones con el hombre, lo que conlleva a la paridad. Artículo 7. Los Estados Parte tomarán to das las medidas apropiadas para eliminar la discriminación con tra la mujer en la vida política y pública del país y, en particular, garantizando, en igualdad de condiciones con los hombres el derecho a: a) Votar en todas las eleccio nes y referéndums públicos y ser elegibles para todos los organis mos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas; b) Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos gubernamentales; c) Participar en organizacio nes y asociaciones no guberna mentales que se ocupen de la vida pública y política del país.
Mtra. Teresa C. Ulloa Ziáurriz[*] E l día de hoy nos ente ramos de una resolu ción de la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena, y yo diría de más bien, la Comisión de Ig norancia e Injusticia. Y por qué lo digo:Acontinuación, incluyo la re solución del expediente CNHJCM- 116/2022, en el que se lee: La elección de la presidencia marcará el sexo para la alternan cia en las carteras, el sexo que presida será el mayoritario en el referido Comité, debido a la inte gración impar, concerniente a las 7 carteras que serán sometidas a renovación.Yesoestaría muy bien, aun que la paridad en todo no puede estar sujeta por ley a votación. Esto quiere decir que donde había un Presidente, ahora tendría que haber una Presidenta. Pero el verdadero problema ra dica en lo que se lee a continua ción:…”La alternancia se hará con forme al sexo en que se autoperci ban las personas. En caso de que no se reconozcan en algún género en particular, no será obstáculo para que sean elegidas. En la Secretaría de Mujeres, en todo caso, será electa una persona que se autopercibe como mujer.”… Y es que el sexo no se autoper cibe, el sexo se observa. Lo que se autopercibe, según la doctrina queer es el género y según el fe minismo el género o los roles de género son las expectativas socia les que se les imponen a cada uno de los sexos. Y luego continúan diciendo que en caso de que no se reconozcan en algún género en particular, ¿pues que no era sexo? Y esto lo que nos demuestra es que la resolución lo que demues tra es una profunda ignorancia. Ya se ha insistido en el INE y en la reforma electoral pero ya es el colmo cuando dicen que si no se identifican con ningún género, de todas maneras podrán ser electas. A lo largo de la historia, todas las sociedades han tenido discur sos predominantes a través de los cuales el ser humano organizaba su entorno y adaptación al mis mo. La percepción del mundo que nos rodea está directamente liga da al conocimiento. El lenguaje es, por tanto, la gran herramienta a través de la cual construimos la representación del mundo que nos rodea, teniendo un gran po der en la representación social, pudiendo tanto invisibilizar como empoderar, en función de cómo sea su Perouso.elcolmo es cuando la reso lución dice que en la Secretaría de Mujeres será electa una persona que se autopercibe como mujer. Esto es ignorar la lucha de tantos años de las mujeres para garantizarnos el derecho a la par ticipación política.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 19 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
¿INTEGRACIÓN
FeministaCoordinadorabasedeentículolapolíticaencupostoraldasParteRecomiendaConvención,quelosEstadoshaganmayorusodemediespecialesdecaráctertempocomolaacciónpositiva,eltrapreferencialolossistemasdeparaquelamujerseintegrelaeducación,laeconomía,layelempleo.YloquehacelaResolucióndeCNHJesquerernulificarelAr4delaCEDAW,tomandocuentaqueestamoshablandolosderechosdelasmujeresenalsexo.[*]IntegrantedelaComisióndeFrenteNacionalAbolicionista. PARITARIA DE LOS COMITÉS ESTATALES DE MORENA?
Hace unos días, vimos el video que compartió una reportera de un hombre que se fue a sentar en las sillas rosas del Metrobús, que cuando fue cuestionado porque eran asientos exclusivos para mu jeres dijo que él se sentía mujer. Pedirle que usara el término de la autopercepción ya era demasiado. También en las elecciones de 2021 leíamos en la prensa na cional que de manera inicial 18 candidatos del partido Fuerza por México (FxM) se registraron como aspirantes hombres a di versos cargos en Tlaxcala ante la autoridad electoral local, pero les observaron el incumplimiento de la paridad de género, por lo que decidieron “autoadscribirse” como mujeres para lograr que sus planillas cumplieran con esa ac ciónConafirmativa.estaresolución se viola flagrantemente el derecho de las mujeres biológicas a la participa ción política, porque los cromoso mas XX y XY no se alteran ni con hormonas, ni con cirugías. Ahora por cuanto a la Conven ción para la Eliminación de To das las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW), que entre los tratados internaciona les de d Derechos Humanos la Convención ocupa un importan te lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera de los derechos humanos en sus distintas manifestaciones.

E n el ajedrez hay diferen tes modalidades de juego. Hay partidas a ritmo clá sico (2 horas para hacer cuarenta jugadas), parti das de ajedrez activo (25 minutos por jugador), blitz (5 minutos por juga dor para toda la partida) e incluso rit mo “bala” (1 minuto por jugador para todo el encuentro). Hoy los ritmos rápidos de juego son los más acepta dos por los jugadores, aunque quien padece esto es el ajedrez mismo, que se vuelve más superficial pues sim plemente no hay tiempo suficiente paraPeropensar.además de esto, hay modali dades interesantes de ajedrez. Una de ellas es el llamado “ajedrez a la ciega”, es decir, sin ver el tablero. La idea es que los jugadores juegan sin tener un tablero de ajedrez frente de ellos, si no que juegan solamente conociendo las jugadas del adversario mediante la notación de estas. Por ejemplo, imaginemos que vamos a jugar sin ver el tablero. Yo hago 1. e4. Le digo la jugada que he “realizado” en este tablero inexistente físicamente (pues todo está en la imaginación). El rival me contesta con 1. … c5. Y entonces pienso: “mi contrario me está jugan do una defensa siciliana”, y así segui mos, dictándonos los movimientos y llevamos en la cabeza la posición de las piezas en todo momento. Esta modalidad es muy complica da y pocos jugadores son verdaderos expertos en la misma. Por años se ha investigado este fenómeno de jugar ajedrez a la ciega y en un principio se pensó que los ajedrecistas tenían una memoria fotográfica, la cual les permi tía “ver” el tablero como si lo tuviesen presente. Cabe señalar que, además de tener la imagen de qué pieza está en qué casilla, hay que analizar la partida buscando los mejores movimientos. Esto parece toda una proeza. Los inicios de esta modalidad de ajedrez deben haber surgido, pro bablemente, en algún encuentro en donde el jugador fuerte le otorgó la ventaja a un débil aficionado al no ver el tablero. De acuerdo con Benito Ló pez Esnaola[1], el primer encuentro sin ver de uno contra otro también sin ver, fue el de Laigle contra Kie seritzy en 1843 (dos partidas). Más adelante, en 1857 fue Paulsen contra Morphy. Zukertort jugó con Shallop en esta modalidad en 1869. Kolisch contra Winawer en 1883; Lasker contra Pollok y Arnold con Chigorin en 1892. En 1899, Showalter contra Pillsbury y Von Bardeleben con Co hen. Para 1909 Schlechter enfrentó a Mieses en tres partidas al igual que Alapin contra Mieses también. En 1914, en prisión durante la primera gran guerra, Alekhine jugó contra Bogoljuboff, a la ciega ambos. Y en 1921 Jaffe contra Reshevsky. Lo que a nosotros nos interesa es qué “ve” un jugador a la ciega. Apa rentemente las investigaciones al respecto, empezando por las de Al fred Binet, alrededor de 1893, mos traron que de alguna manera la men te del jugador de ajedrez “codifica” (por decirlo de alguna manera), la posición del tablero y la va actua lizando de acuerdo a los aconteci mientos dentro de la misma. Esto, de hecho, concuerda con la experiencia común de todos los jugadores de tor neo. Cuántas veces no llega algún amigo, que acaba de terminar su partida, y nos comenta cosas de este estilo: “yo tenía mi dama en e4, ata cando al caballo de f5, el cual no es taba protegido por pieza alguna. Mi rival aquí hizo una jugada extraña: dama por a2, permitiendo comerme su caballo, pero vi que no podía por que después de eso la casilla g2 queda desprotegida (mi dama ya está en f5), y entonces mi rival pudo haber hecho una combinación diabólica, empezando por …” Obsérvese aquí dos detalles curiosos: (a) el que hace el comentario solamente nos da la información mínima para entender su posición, es decir, no nos dice en donde están todas las piezas y (b) el comentarista menciona las rela ciones que hay entre las piezas y no realmente su posición. La dama en e4 que defiende g2, el caballo en f5 sin protección, etc… Es decir, parece ser que la codificación tiene que ver más con las relaciones entre las piezas que la posición específica que estas ocupan. Dicho de otra manera, es claro que los jugadores ven el “aura” de las piezas, es decir, su influencia con respecto a los demás trebejos. Esto se parece un poco a las técni cas mnemotécnicas, en donde para recordar –por ejemplo– una serie de palabras, lo que se hace es crear una asociación de las mismas, en donde, mientras más absurda sea esa asocia ción , más fácil es recordarlas. Jugar a la ciega es una buena op ción si se desea mejorar el nivel de cálculo en las partidas de ajedrez. Cabe decir que para lograr esto se requiere un trabajo constante y disci plinado, jugando partidas de ajedrez en esta modalidad pero considere que su ajedrez se lo agradecerá. [1] Ajedrez a la ciega (blindfold chess), B.López Esnaola, Ed. Funda mentos (colección Club de Ajedrez). EL TABLERO
SIN VER
Viernes 19 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12
Manuel López Michelone

LAS MUJERES Y EL
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 19 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Alejandra Ancheita*
El cambio climático es un tema de la más al ta importancia en la actualidad. Sabemos que si no se toman ac ciones urgentes desde diferentes instancias y actores, muy pronto estaremos ahondando en las gra ves desigualdades sociales por los efectos que este tema genera en diversos campos. Una de las dimensiones del cam bio climático, que ha sido poco ob servada, es el efecto diferenciado que al respecto enfrentamos las mujeres. Es decir, si bien es un tema que afecta a las sociedades en gene ral, las desigualdades estructurales que hoy en día existen y padecemos las mujeres se ven reflejadas de for ma evidente y descarnada en los efectos del cambio climático. ¿Por qué podemos afirmar el efecto negativo y desigual del cam bio climático en las mujeres? La evidencia es amplia y nos sugiere cifras y datos muy indicativos: Según el Programa de las Na ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las mujeres, las niñas y los niños tienen 14 veces más pro babilidades que los hombres de morir en un desastre climático. Esta misma agencia sostiene que 80% de los y las desplazadas por desastres relacionados con el cli ma son mujeres. La persistencia de normas so ciales y culturales discriminato rias, como el acceso desigual a la tierra, al agua y otros recursos, así como la falta de participación de las mujeres en las decisiones rela tivas a la planificación y la gestión de los recursos y la tierra, implica que las mujeres cuenten con me nos recursos para adaptarse a las condiciones cambiantes, además de invisibilizar sus importantes contribuciones para detener o mi tigar los efectos de la crisis. En el caso de comunidades campesinas e indígenas, los da tos de diferentes agencias de las Naciones Unidas y del Banco Mundial apuntan que, aunque la degradación del medio ambiente tiene graves consecuencias para todos los seres humanos, son ellas las primeras en sentir los efectos del cambio climático cuando tie nen que recorrer distancias cada vez más largas para encontrar las materias primas y lo que necesitan para alimentar a sus familias. Cuando las poblaciones son desplazadas debido al cambio climático (ejemplos como las se quías en Centroamérica o el sur de África), las mujeres y las niñas enfrentan un mayor riesgo de vio lencia, basada en el género, en los campamentos de refugiados o des plazados internos. El Fondo de Población de la ONU (UNFPA) encontró que la trata sexual se disparó después de que ciclones y tifones azotaran la región de Asia y el Pacífico, y que la violencia entre parejas he terosexuales aumentó durante la sequía en África oriental, las tormentas tropicales en América Latina y otros fenómenos meteo rológicos extremos similares en la región de los Estados árabes. Igualmente, de acuerdo con el PNUD, las tasas de violencia do méstica, abuso sexual y mutila ción genital femenina crecieron durante largos períodos de sequía en Uganda; y la violencia contra las mujeres aumentó en Pakistán tras las inundaciones, después de losInclusociclones.se tienen ya datos sobre el efecto de este tema en el matri monio infantil, pues los extremos climáticos destruyen los medios de subsistencia y exacerban la po breza; esto puede incentivar a las familias a casar a sus hijas jóvenes para que “haya una boca menos que alimentar”, a cambio de un precio de “la novia” o porque creen que están mejorando las oportuni dades futuras de una hija. Las ci fras de países como Malawi, India, Filipinas, Indonesia, la República Democrática Popular Lao y Mo zambique demuestran aumentos en los índices de esta práctica. Sobre la dimensión de la inse guridad alimentaria, hoy podemos sostener que la pérdida de cose chas debido al cambio climático afecta en general la salud de las personas y también puede afectar la salud sexual y reproductiva. Un estudio determinó que después de ciertos impactos, tales como la falta de alimentos, las mujeres de Tanzania que trabajaban en la agricultura pasaron a tener rela ciones sexuales transaccionales para sobrevivir, lo que dio lugar a mayores tasas de infección por el virus del VIH. Sobre el acceso y tenencia de la tierra, y para el caso de los países en desarrollo, las mujeres repre sentan 45% de la mano de obra agrícola y el porcentaje aumenta a casi 60% en algunos países de Asia y África, de acuerdo con datos recientes de la FAO. Aún más: como se lee en el es tudio Mujeres, derecho y empresa, del Banco Mundial, muchas eco nomías no reconocen su derecho a la propiedad. De hecho, poseen menos de 10% de la tierra, según la ONU. Además, para muchas de ellas el trabajo en el campo no es remunerado.LaIniciativa Global para los Derechos Económicos Sociales y Culturales ( GIESCR) ha publi cado recientemente un informe donde señala además la situación de grave riesgo a los derechos humanos de las mujeres que las “soluciones” a la crisis climática presentan, en especial durante la transición energética, desde la extracción de los minerales de los que dependen las tecnologías de energías renovables, hasta la construcción de la infraestructura para la generación y distribución de energía y su comercialización para usos domésticos. La información recolectada se ñala que los proyectos de energía renovable impulsados no sólo no están atendiendo deudas históri cas, como la pobreza energética de las mujeres, sino que al replicar las prácticas de despojo y violación a los derechos humanos de la indus tria de energías fósiles, agrava su situación ya crítica, limitando su acceso a recursos y territorios. Los datos y los estudios suman y siguen. La evidencia ya no deja lugar a dudas: las mujeres pade cemos un efecto diferenciado por las consecuencias del cambio cli mático. Desde tiempos ancestrales las mujeres hemos protegido el medio ambiente. Hoy, frente a su destrucción, las mujeres llevamos la peor parte; sin embargo y como siempre, somos las mujeres quie nes construimos la defensa del medio ambiente, desde el litigio contra las grandes corporaciones hasta las propuestas de reparación y mitigación frente a la debacle. El reto será construir las alian zas suficientes para hacernos escu char y no morir en el intento. CAMBIO CLIMÁTICO

ANÁLISIS A FONDO: LA ECONOMÍA NO DA PARA MÁS
Viernes 19 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14
La economía, por el mo mento, no da para más. ¿O qué dice el señor Ro gelio Ramírez de la O, encargado de impulsar la marcha del aparato productivo? La actividad está tan débil co mo lo estuvo en el periodo de la dictadura perfecta del neolibera lismoLospripanista.porcentajes no alcanzan para destacar un crecimiento económico alentador. Claro que ahora enfrentamos la gran crisis económica, financiera e inflacio naria desatada por los conflictos geopolíticos.¿Ylospobres?
Bien, gracias, como dicen con sorna los mexi canos.Laeconomía no va más allá de los porcentajes en que creció durante los mandatos del PAN y delYPRI.noporque panistas y priis tas estuvieran muy interesados en que la economía creciera o no creciera. La verdad es que los tenía sin cuidado. La verdad es que su principal interés es que crecieran sus cuenta bancarias personales.Enelsexenio de Enrique Peña, el producto sólo creció por aba jo del 3%. Con Felipe Calderón aumentó sólo 1.8%, aunque le tocó enfrentar la crisis financie ra mundial del 2008, y 2% con Vicente Fox. Y entonces no le pegaba a la actividad económica la crisis económico-financiera mundial encendida por la guerra RusiaUcrania. Y tampoco pandemias tan mortíferas como la covid-19. En el primer semestre de es te año de 2022, el PIB oportuno avanzó 1.9%, a tasa anual. En julio de 2022 y a tasa anual, el Indicador Oportuno de la Ac tividad Económica (IOAE) anti cipa un aumento del Indicador Global de la Actividad Económi ca (IGAE) de un insignificante 1.5 por Ningunaciento.de las actividades de la economía destaca. De acuerdo con los expertos del Banco de México, por otro lado, la información oportuna in dica que, en el segundo trimestre de 2022, la actividad económica avanzó a un ritmo similar al del trimestre anterior, continuando con una recuperación gradual, al tiempo que las condiciones de holgura se redujeron. No obstan te, se mantiene un entorno in cierto, con un balance de riesgos segado a la baja. La variación anual esperada de las Actividades Secundarias, en julio de 2022, fue de un incre mento de 2.7% y las Terciarias, de 0.8 por ciento. Para julio de 2022, el IOAE estima una variación a tasa anual del IGAE de 1.5 por ciento. El Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) dio a cono cer este jueves (ayer) que, en el segundo trimestre de 2022 y con cifras ajustadas por estaciona lidad, los resultados de la Esti mación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EO PIBT) muestran un aumento tri mestral de 1% en términos reales. A tasa trimestral, el PIB opor tuno de las actividades terciarias avanzó 1% y el de las secundarias y primarias creció 0.9% en el se gundo trimestre de 2022. En el trimestre abril-junio de 2022, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB as cendió 1.9 % en términos reales. Por actividad económica, los in crementos fueron de 3.3% en las actividades secundarias, 1.4% en las primarias y 1% en las activi dades terciarias. Por supuesto que las estima ciones oportunas podrían cam biar respecto a las cifras genera das para el PIB trimestral tradi cional, las cuales se serán dadas a conocer la próxima semana, el 25 de Peroagosto.esta situación preocu pante no es exclusiva de la eco nomía mexicana. La actividad económica mundial, según los expertos del Banco Central, se debilitó en el segundo trimestre, e indicadores oportunos sugieren que esta debilidad continuará en el trimestre (julio-septiembre) A la debilidad de la economía está contribuyendo la inflación. Ésta siguió aumentando, alcan zando nuevamente, en algunos casos, su mayor nivel en décadas, en un entorno donde persisten desbalances entre la demanda y la oferta, en diversos mercados, y precios aún elevados de alimen tos y energéticos.
• Así crecía en el neoliberalismo
Francisco Gómez Maza
• Sólo aumenta por abajo del 2%

•
diversos señalamientos en torno “a la retórica populista del pre sidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias de prensa diarias para denigrar e intimidar a periodistas indepen dientes, propietarios de medios de comunicación y activistas”. La resolución considera a Mé xico “como el país más mortífero para los periodistas fuera de zona de guerra”. En lo que va de 2022, siete periodistas han sido asesi nados y 47 desde julio de 2018. En este sentido, el PE expresó su preocupación por la intensifica ción de la violencia, corrupción institucionalizada y generaliza da, el deterioro del Estado de de recho y el nivel de impunidad que atraviesa el país, ya que el 95% de los asesinatos a periodistas per manecen impunes. Poco le interesó al tabasqueño el llamado de los legisladores eu ropeos que hoy en día el “estado mexicano sigue siendo el princi pal agresor de los periodistas en México.México ha registrado 18 asesi natos de periodistas en el 2022, convirtiéndose en el año más le tal para los trabajadores de los medios de comunicación, dijo el jueves en un informe la organiza ción internacional de protección a comunicadores, Artículo 19. De acuerdo con una investi gación realizada por la organiza ción internacional Artículo 19, el Estado mexicano es el prin cipal agresor de periodistas, lo que contradice lo señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El informe sobre violencia y agresiones sufridas por los pe riodistas en México durante el primer semestre de 2022, señala agresiones desde 2007 y detalla que sólo en los primeros seis me ses del año se han registrado 331 casos con la Ciudad de México como la entidad con mayor inci dencia del país. Entre las violencias retomadas se encuentran el desplazamiento interno forzado, el exilio, discursos estigmatizantes contra periodistas y medios de comunicación, intimi daciones y hostigamientos, ame nazas, violencia en línea o digital y la más grave de todas, la letal. Asimismo, Artículo 19 recono ció la muerte de 12 periodistas en la primera mitad del año, de los cuales, nueve de ellos muestran indicios o se relacionan directa mente con el desarrollo de la la borElprofesional.informedetalló que la Ciu dad de México es la principal de marcación federal en donde se cometieron más agresiones de enero a junio de este año. Fue en la capital del país en donde más casos se reportaron con 49. A esta le siguieron Yucatán y Michoacán con 30 cada uno, Tamaulipas con 21, y Chiapas con 20, Guerrero y Veracruz con 17. Ante el señalamiento de que el Estado mexicano es el principal agresor de periodistas, el orga nismo urgió al Estado Mexicano cumplir con sus obligaciones a través de políticas públicas en materia de libertad de expresión, combate a la impunidad y acceso a laElinformación.presidentede México, An drés Manuel López Obrador, ha dicho en varias ocasiones que su gobierno no ataca a la prensa y que, por lo contrario, los recientes homicidios fueron perpetrados por miembros de grupos delicti vos que operan en el país y a los que él comanda. Del Montón El embajador de Estados Uni dos en México, Ken Salazar, se pronunció sobre la inseguridad que impera en varias entidades del país y dijo que es momento de resultados en esta materia. En conferencia de prensa tras una reunión con empresarios, el diplomático sostuvo que hechos como los acontecidos en Chi huahua, Baja California, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, no solo afectan a la población, sino tam bién a la inversión extranjera. “Es muy real que con la inseguridad sí se enfría la inversión de Esta dos Unidos y de otros países al país. Debería haber más inver sión, pero la inseguridad es un factor grande para los empresa rios”, sostuvo. * * * Eso es todo por hoy, hasta próximo lunes primero Dios con más de lo mismo.
E n el nuevo plan curri cular de Educación Básica, los estudian tes deberán aprender en Civismo cuáles son las obras de infraestructura de su Gobierno, qué partido las im pulsa y si formaron parte de sus promesas de campaña. Lo anterior no es otra cosa que el adoctrinamiento a través de este recurso usado por todas las dictaduras del mundo, que existe a lo largo de la historia. En las actividades sugeridas por la llamada Transformación de Cuarta Transformación (T4) se plantea que los maestros “orienten el trabajo” con pregun tas como: “¿qué partido político es responsable de esta obra o de la autorización de la misma? ¿Es o fue parte de sus propuestas de campaña?¿Quétan satisfecha está la po blación con esta transformación? ¿En qué condiciones está actual mente esta obra o transforma ción? ¿Qué podría mejorarse?”, es la propuesta para estudiantes deComosecundaria.essabido en México un país católico por excelen cia, nuestros padres, además de mandarnos todos los sábados a la doctrina y los domingos a mi sa, no sabemos que los padres de hoy mandarán a sus hijos para ser aleccionados como el mesías tropical para así en unos años más sea Andrés Manuel quien sea idolatrado por los pobres. Ahora si el Plan de Educación Básico, le queda como “anillo al dedo” al inquilino de Palacio In cluso, para el adoctrinamiento, como parte de su obsesión por todo por el pasado. Este es uno de los ejemplos de las actividades que los maes tros deberán llevar a cabo con los alumnos, a partir de lo dispuesto en el “Marco Curricular y Plan de Estudios 2022”, que está dis ponible en la página de la SEP y que será aplicado en plan piloto en mil escuelas del País. Sabemos cómo López Obrador como se pone a las órdenes de los países que comulga con las doc trinas de que como hasta ahora se dice comunistas, a los que el mundo llama dictadores como Mussolini, Hitler, Stalin, Mao, y Castro y si quiere le podemos agregar al Che Guevara, entre otros tiranos que han manteni do a sus pueblos sometidos, con hambre, sin libertades, encerra dos como en una jaula de oro, que no por eso deja de ser prisión.
Pero con la llegada de la nueva titular de la SEP, Leticia Ramírez López Obrados se haya emocio nado porque pone en marcha su plan a través del cual se normaliza el adoctrinamiento dictatorial. De esta forma, no nos que da la menor duda que desde la educación primaria el gobierno de la Transformación de Cuar ta, pretende poner en práctica el adoctrinamiento para someter a los niños de México a la doctrina destructiva, inmoderada, embus tera y baja como lo es Morena. De acuerdo con la nota de pri mera plana del diario Reforma del miércoles de esta semana, en el próximo ciclo escolar, la Secre taría de Educación Pública lleva rá a cabo el Plan de Estudios para la Educación “que busca combatir el colonialismo, el patriarcado, el mercantilismo” y, sobre todo, “limitar la educación a solo cubrir perfilesSabemoslaborales”.quedentro de los se guidores del mesías del trópico hay mucho fanatismo, por ello no se preocupa López Obrados, pues son dóciles como masco tas y el adoctrinamiento desde el poder no será problema, pero además el tiempo se acorta, por lo que creemos que el presiden te no tendrá el gusto de que lo vean como el gran dictador y un Dios, porque en su contra están los que él llama sus enemigos, sus adversarios, sus críticos y quienes se atreven a pensar distinto que están dispuestos a mandar a la cárcel a quien ha hundido al país en menos de cuatro años. El 2022 se convierte en el año más mortal para la prensa en México El jueves 10 de marzo de este año, el Parlamento Europeo pidió al gobierno mexicano garanti zar la protección de periodistas y defensores y de derechos e hizo
Leonel Durante López
CARTELERA POLÍTICA
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 19 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
• AMLO acusa a grupos delictivos de agredir a la prensa
El sometimiento a través de la educación

CMAN Viernes 19 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2449 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO Zaldívar rechaza la reforma que obliga a jueces y magistrados a cambiar de estado cada AMPAROANÁLISIS Buscan reducir el consumo de alcohol en CristóbalSan CAMPAÑA NoCONFERENCIAhay indicios de que los 43 normalistas de Ayotzinapa se “encuentren con vida”: Encinas PAG. 8 PAG. 9 PAG. 9 Juez frena la eliminación de grados escolares; la SEP impugna la decisión REPORTE PAG. 6 Cártel de la Sierra obliga a bajar el precio de la tortilla en Iguala Inegi prevé retroceso de la economía mexicana de 0.1% en julio; la tercer caída consecutiva PAG. 8 A más de cuatro años de creada la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj), su presidente, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, alertó que “no hay indicio alguno” de que los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 se encuentren con vida. PAG. 3





