CONTRAPODER EDICIÓN 2448

Page 1

lo es la gasolina y el gas, que es indispensable para el funcionamiento de establecimientos.

Para colmo de males a su lado estaba Uriel Estrada Martínez, que hizo de la ASE, la oficina pública institucionalizada de la extorsión a presidentes municipales. El abuso de autoridad En Chiapas existe muy poco gobierno pero mucho abuso de autoridad. Esto se observa en decisiones como la que se vive en el municipio de Teopisca, en donde el presidente electo fue asesinadoPAG. 2 3 4 15 PAG. 13 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 11 PAG. 12

ECONOMÍA El peso y la BMV caen deajustesnerviosismoanteporatasasinterésenEU

PAG.PAG.109PAG.

D O X A El gobernador cree que los resultados en contra de la corrupción son halagadores. Y eufórico expresa la consolidación de una nueva cultura de la honestidad.

PAG.

PAG. 4

DENUNCIA

EDITORIAL

PAG.

El TEPJF determina que AMLO violó los principios de neutralidad y equidad en elecciones de Hidalgo Mariano Díaz despide deIndependientedeltrabajadoresaSindicatoSanCristóbal

CMAN Jueves 18 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2448 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO Pide Canaco atender los problemas y la liberación de carreteras LLAMADO Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A INMISERICORDEFONDO:USURA Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl LA URGENCIA DE MIRAR LA SALUD MENTAL DE NIÑAS, NIÑOS Y MIGRANTESADOLESCENTES Yessica Laines Calzada Y Valeria Scalisse García* FRANCISCO PONE ORDEN AL OSCURANTISMO DEL OPUS DEI Bernardo Barranco V. CONTRA LO QUE TODOS PENSAMOS Manuel López Michelone OPUS DEI Ernesto Villanueva HOY ESCRIBEN Aunque no lo refieren en el escrito, se cumplió 6 días de bloqueo carretero sobre el tramo San Cristóbal a Comitán, a la altura de Teopisca, el cual se sabe está combustibles,abastecimientoproblemascausandoconeldecomo

PAG. 9 INFORME enBonampakarqueológicoProyectolaruina

Jueves 18 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 www.diariocontrapoderenchiapas.com.24 Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas 961@D_ContraPoder2184571 EDITORIAL En Chiapas existe muy po co gobierno pero mucho abuso de autoridad. Esto se observa en decisiones como la que se vive en el municipio de Teopisca, en donde el presidente electo fue asesinado y desde las oficinas del palacio se obli gó a los regidores a renunciar para desaparecer el cabildo y nombrar un concejo municipal. Pero no todo el cabildo renunció, la síndica munici pal no lo hizo, esto hizo evidente la maniobra política orquestada, a su vez que no podía decretarse la des aparición de poderes. Sin embargo el Congreso Local, en el abuso de sus facultades nombró al concejo municipal, volando las disposicio nes constitucionales, que señalan expresamente que se debe realizar una auscultación para esos nombra mientos y ésta no se realizó. El Congreso Local, por instruc ciones del palacio, nombró como presidente del concejo al hermano del presidente asesinado, quien con anterioridad había sido, en dos oca siones, presidente municipal en Teo pisca. Esto desató la movilización y la protesta, que ha ocasionado el cierre de la carretera, y las afecta ciones económicas y sociales que se viven actualmente en la carretera Tuxtla-San Cristóbal-Comitán, de bido a un mal manejo de un conflicto político ocasionado por el abuso de autoridad orquestada en palacio de gobierno, con la autorización del gobernador Rutilio Escandón. En Teopisca hay una ausencia to tal de legitimidad, que se refleja en el rechazo que existe hacia el con cejo municipal, que nunca debió de nombrarse, en virtud de que existían autoridades electas, de donde debía de emanar el nuevo presidente mu nicipal, pero en palacio se orquestó la renuncia de los regidores electos, con el fin de nombrar nuevas auto ridades que no contaron con el voto ni el respaldo popular. De manera maniquea se pretende trasladar este problema político al Congreso Local, por ser la autori dad ejecutora de la designación del concejo municipal, como si los di putados y la suma de éstos tomaran decisiones autónomas. Pero eso no es así, los diputados locales hacen lo que les orden el Ejecutivo a través de la secretaría de gobierno y en este caso en particular, les ordenaron los nombres que debían integrar el concejo municipal de Teopisca, sin cumplir con la disposición constitu cional, en la que se debe realizar una auscultación previa a la designación de Elautoridades.concejomunicipal de Teopis ca no tiene legitimidad política, como no la tiene en este momento el gobernador del Estado ni el Con greso Local; situación que refleja la ausencia de gobierno que existe en Chiapas, en donde hay un desborde social, ocasionado por el malestar que existe debido a la desatención de las demandas. Lo que salva al go bernador de su destitución, es la au sencia de un movimiento social que paralice las actividades económicas, dicho en otros términos, en Chiapas hay una multiplicidad de protestas pero ésta no se ha conjuntado en un movimiento social, que provocaría cambios en el gobierno.

El abuso de autoridad

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 18 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3 Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas. En un escrito, familiares del ex regidor en Teopisca, Juan Jo sé Díaz Bassaul, pidieron su libe ración además de la actuación de las instancias correspondientes de justicia, por el delito de secuestro. En un escrito señalan que el pa sado sábado 13 de agosto, “sufrimos como familia Díaz Morales , un duro golpe al saber lo ocurrido con nuestro querido padre Juan José Díaz Bassaul. Situación que hasta el día de hoy no lo han liberado”. Como familia piden la pronta liberación “y poder reunirnos con él. Así cómo el actuar inmediato de las autoridades competentes”. La mañana del pasado Sábado, el ex funcionario fue llevado por la fuerza y vestido de Mujer, quien en su momento fue Regidor con el extinto Rubén Valdez, señalado de haber traicionado al pueblo de Teo pisca, quién en su momento le die ron el voto de confianza y traicionó al pueblo al permitir impusieran a unSeConcejal.supoque el detenido, fue sa cado de la iglesia cuando un grupo de personas católicas y del comité de Feria se encontraban arreglando la Iglesia de San Agustín Obispo, llevado secuestrado y humillado en uno de los puntos donde se realizan estos bloqueos.

Pide Canaco atender los problemas y la liberación de carreteras “Exigimos a las autoridades de los 3 niveles de gobierno poner inmediata atención para liberar las vías de comunicación. Para quienes integramos la Cámara de Comercio de San Cristóbal, el diálogo, la negociación, y sobre todo el respeto a la ley y a los derechos de todos, son los pilares en los que se asienta la sana convivencia y la estabilidad social a la que tenemos que abonar desde cualquier frente”, citan

Continúa retenido ex funcionario de Teopisca Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas S ergio Alejandro Flo res López Presidente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de San Cristóbal, hizo un atento y enérgico llamado a las au toridades Municipales, Estatales y Federales, para atender de manera urgente las diferentes problemáti cas, temas sociales que se ha veni do suscitando tanto esta ciudad, como en Municipios aledaños, que sigue afectando el libre tránsito, así como el desarrollo del Comer cio, los Servicios y el Turismo. “Exigimos a las autoridades de los 3 niveles de gobierno poner inmediata atención para liberar las vías de comunicación. Para quienes integramos la Cámara de Comercio de San Cristóbal, el diá logo, la negociación, y sobre todo el respeto a la ley y a los derechos de todos, son los pilares en los que se asienta la sana convivencia y la estabilidad social a la que tenemos que abonar desde cualquier fren te”,Aunquecitan. no lo refieren en el es crito, se cumplió 6 días de bloqueo carretero sobre el tramo San Cris tóbal a Comitán, a la altura de Teo pisca, el cual se sabe está causando problemas con el abastecimiento de combustibles, como lo es la ga solina y el gas, que es indispen sable para el funcionamiento de establecimientos.Delamismaforma, comercian tes, han dado a conocer el desa basto de productos de la canasta básica e incluso el alza del precio de lo poco que hay.

El Sindicato Independiente de Trabajadores al Servi cio del Municipio de San Cristóbal de Las Casas (S.I.T.S.M.S.C.C.C) dio a conocer, que por instrucciones del presidente de San Cristóbal, Mariano Alber to Díaz Ochoa, ocho trabajadoras “hostigadas por la actual adminis tración, fueron injustamente des pedidas del departamento de lim pia municipal y otros están siendo amenazados”.Enuncomunicado, señalan que después “del atentado del que fui mos víctimas personas trabajado ras, reporteros, ciudadanos y tam bién síndico y regidores, por parte del mismo gobierno municipal el 29 de julio de 2022, siguen las provoca ciones y represión”, por lo que piden “transparencia en las negociaciones y que exista una verdadera atención médica y no simulaciones”. “Las agresiones con gas lacrimó geno laceran la integridad de las personas y pusieron en riesgo la vi da de muchos, pareciera que se les olvida que la vida y la integridad son de importancia y el mismo gobierno es quien tiene la obligación de salva guardar al pueblo”, aseguran. El sindicato liderado por Elia Vázquez Herrera, asegura que siempre ha buscado el diálogo, “pe ro tampoco vamos a solucionar los conflictos con la apatía y corrupción a la que están acostumbrados, vio lentando a las mujeres; nosotros exigimos transparencia y no más de las viejas prácticas de comprar lideres que no se preocupen por los trabajadores”.Aseguranque a pesar de estar en pleno 2022, Mariano Díaz, continua con “la discriminación a la mujer, premiando en todo momento el ma chismo, la misoginia y la corrupción”. “El sindicato independiente está liderado por una mujer y por esta ra zón somos discriminados, violenta dos y agredidos. no tenemos la culpa de su falta de educación y su comple jo de inferioridad”, concluyen.

Mariano Díaz despide a trabajadores del Sindicato Independiente de San Cristóbal

En un comunicado, señalan que después “del atentado del que fuimos víctimas personas trabajadoras, reporteros, ciudadanos y también síndico y regidores, por parte del mismo gobierno municipal el 29 de julio de 2022, siguen las provocaciones y represión”, por lo que piden “transparencia en las negociaciones y que exista una verdadera atención médica y no simulaciones”

Proyecto arqueológico Bonampak en la ruina Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas.

Jueves 18 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4 A. Marroquín Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com) Por incumplimiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), especialistas contratados en Chiapas a partir del Capítulo 3000, — esquema que no reconoce a los traba jadores como empleados del gobier no— suspendieron actividades del proyecto arqueológico Bonampak. Ante los adeudos presentados a 398 investigadores de 204 proyec tos, la Secretaría Técnica del INAH adjunta al Sindicato Nacional de Pro fesores de Investigación Científica y Docencia (SNPICD), informó que los encargados de cinco proyectos arqueológicos notificaron a la Presi dencia de la República, a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a la Secretaría de la Función Pública, Ha cienda y de Cultura, estallar en paro. En los cinco proyectos, señala el pronunciamiento del Sindicato Na cional de Profesores de Investigación Científica y Docencia que se encuen tran adscritos 11 especialistas que carecen de remuneración puntual, donde cuatro de ellos han laborado desde 2008 en el Proyecto Arqueo lógico Bonampak; dos, desde 2009, en el Proyecto de Investigaciones Arqueológicas de San Juan de Ulúa; otro desde 2014 y uno más desde 2015 en el Proyecto Arqueológico Cuicuil co; dos, desde mayo pasado, en el Proyecto Primeras Ocupaciones de Teotihuacan, y una desde 2021 en el proyecto Las rutas del comercio, los mercados y la cocina en México. Mediante misivas al sindicato, Ale jandro Tovalín, titular del proyecto Bonampak, consideró que el escena rio para los trabajadores contratados por el INAH se ha agravado, además de que las investigaciones se han bloqueado lo cual ha provocado que cubra los gastos y salarios de sus co laboradores con sus propios recursos. Con este panorama, el Sindicato Nacional de Profesores de Investiga ción Científica y Docencia manifiesta que se promueve la violencia laboral, desalienta la participación de espe cialistas en proyectos institucionales y menoscaba la investigación. Esta problemática de los trabaja dores contratados bajo el esquema Capítulo 3000 por el Instituto Na cional de Antropología e Historia, remarca el Sindicato que se ha agu dizado desde enero de 2021, fecha desde la que el Gobierno Federal no ha querido interceder para mejorar la condiciones laborales y el pago de adeudos de trabajos ya realizados por los especialistas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 18 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Expertos de EU se suman en labores de rescate en la mina “El Pinabete”: Protección Civil

Ejecutan al empresario Guillermo Mendoza, hijo del alcalde de Celaya Dalila Escobar Ciudad de México (apro) Una empresa de Estados Unidos se incorporará a los trabajos de resca te de los 10 mineros en el Pinabete, en Sabinas, Coahuila, para dar una segunda opinión sobre la ruta que siguen las autoridades mexicanas.Lacoordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, aseguró: “Tuvimos llamada con el embajador de Alemania, que es ingeniero en minería y ha comen tado que en México hay ingenieros especializados de alto prestigio, pue den orientar”, pero expuso que son precisamente quienes encabezan el grupo de rescate de los mineros mexicanos.“Vamospor muy buen camino”, afirmó la Indicófuncionaria.queen“ElPinabete” los niveles del agua se han equilibrado con la mina conchas norte y hasta las 6:00 horas de este miércoles en el pozo 2 había 36.8 metros de agua; en el 3, 39.3 metros; y en el pozo 4 continúa un nivel de 36.3 metros. Ayer hicieron vuelos de dron para obtener imágenes para planos de ubicación general. Esta consulta a las dos empresas extranjeras se dio a petición de las familias de los mineros, para validar todas las acciones que han realizado. “Seguimos trabajando para tener estudios específicos sobre todos los croquis del subsuelo de la mina” y afirmó que entre hoy y mañana ha brá una conclusión para avanzar en los niveles de la estrategia. Velázquez Alzúa expuso que van 327 horas de trabajo ininterrumpido y con la Secretaría del Trabajo con templan que se agreguen elementos para el bombeo extracción de agua. Pemex apoyó con 2 mil 200 litros de combustibles para las acciones de bombeo con 13 bombas y también trabajan con siete barrenos.

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, aseguró: “Tuvimos llamada con el embajador de Alemania, que es ingeniero en minería y ha comentado que en México hay ingenieros especializados de alto prestigio, pueden orientar”, pero expuso que son precisamente quienes encabezan el grupo de rescate de los mineros mexicanos

Verónica Espinosa Guanajuato , Gto., (apro) Esta tarde en el exterior de una farmacia en Celaya fue acribillado el empresario Guillermo Mendoza Suárez, hijo del alcalde de ese mu nicipio Javier Mendoza Márquez. Guillermo recibió numerosos dis paros cuando estaba en el interior de su camioneta, una Grand Cherokee gris. El gobierno municipal precisó que el ataque fue directo en contra del hijo del alcalde por el Partido Acción Nacional, y ocurrió poco des pués de las 3 de la tarde. El empresario, director de una empresa de asfaltos, murió en el lu gar, confirmó el gobierno municipal. En un breve mensaje que fue leído por el secretario del ayuntamiento acompañado de integrantes del mis mo y directores de áreas, el munici pio celayense precisó que el ataque ocurrió en el exterior de la farmacia ubicada entre la avenida 2 de Abril y la calle Madero, en la colonia Villa de los Reyes. La policía municipal acudió como primer respondiente y al encontrar al hijo del presidente municipal sin vida, pidió el apoyo de la Fiscalía del estado, que se encuentra en el lugar. “Esta cobarde agresión enluta al Ayuntamiento, a la administración municipal y a los servidores públi cos que nos unimos a la pena del presidente municipal Javier Men doza Márquez, su esposa, así como a sus familiares”, se leyó en el Palacio Municipal.Elayuntamiento expresó un lla mado a cerrar filas por Celaya y ase guró que mantiene su compromiso “de trabajar para alcanzar la paz y la tranquilidad de todos los celayenses”. En tanto que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo publicó un comunicado en sus redes sociales: “A Javier Mendoza, padre de Guillermo Mendoza Suárez, mi profunda so lidaridad y respaldo...repudio este cobarde y terrible acto criminal y requiero a la Fiscalía General del Estado una pronta investigación pa ra dar con los responsables de este crimen”.Depaso el gobernador, una vez más en sus cuatro años, reiteró su compromiso de seguir luchando por la paz de Celaya y de todo el estado. Este crimen ocurre a una sema na de que una oleada de ataques a tiendas Oxxo se extendiera por las principales ciudades del estado, in cluyendo a Celaya, que además re gistra una embestida de homicidios y atentados contra policías munici pales, lo que se ha sumado a un clima de violencia que ha dejado cientos de víctimas en los últimos años en este municipio y la región.

Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias) Chihuahua, al igual que otras enti dades al norte del país, ha visto recru decer los índices de violencia criminal perpetrada principalmente por hom bres; ante ella, mujeres, niñas y niños se convierten en víctimas colaterales. Esta estructura delictiva tiene bases sólidas en la masculinidad hegemóni ca, construida a través de un pacto que es violento por Recientementedefinición.sedioa conocer el asesinato de cuatro trabajadores de la radiodifusora Switch 105.9 FM a manos del crimen organizado en Ciu dad Juárez. Esta escena no es única ni exclusiva de dicha ciudad, ya que los homicidios se reproducen de forma constante en varios puntos del país. Desde los cuerpos militares y poli ciacos hasta los criminales, se observa que en su mayoría los grupos se en cuentran configurados por hombres, muestra de una concepción de mas culinidad hegemónica –un modelo de comportamiento masculino que reproduce esquemas violentos y de po der, a la vez que enfatiza la desigualdad basada en el Entonces,género–.¿cuáles la base de esta violencia y por qué persiste? Violencia y dominio: conductas aprendidas desde la infancia La antropóloga feminista María Marcela Lagarde y de los Ríos ha expli cado que los hombres experimentan la necesidad de mostrarse como seres violentos desde su infancia, pues de no hacerlo se les consideraría “poco hombres”. Así, paulatinamente se van reproduciendo en el ideario social conceptos como dominio, opresión y supremacía que se relacionan estre chamente con lo masculino y accio nes agresivas que sustentan dichos preceptos.Enesesentido, el Informe sobre Violencia, Niñez y Crimen Organizado publicado por la Comisión Interame ricana de Derechos Humanos (CIDH) en 2015 refiere que las normas de so cialización vinculadas al poder tien den a ser ejecutadas y propagadas por niños, adolescentes y posteriormente, hombres adultos. “El recurso a la violencia en la so ciedad como forma de resolución de conflictos y como instrumento de po der en las relaciones interpersonales es aprendido por los niños y los adoles centes, lo cual incrementa las proba bilidades de que ellos reproduzcan las mismas lógicas. Se observa, por ejem plo, que la violencia es mayor cuando se alienta a los niños varones a desa rrollar una masculinidad agresiva, relaciones interpersonales de poder y sumisión, y a desarrollar habilidades con armas, en especial en contextos en los cuales éstas son fácilmente accesi bles”, explica la CIDH. La lucha por el poder “El mandato de masculinidad le dice al hombre que espectacularice su potencia ante los niños, ante los com pañeros, ante los primos, ante los her manos, delante de los ojos del padre, en sociedad”, afirma la antropóloga fe minista argentina Rita Laura Segato. En Las estructuras elementales de la violencia, la investigadora asegura que el sistema patriarcal ha instaurado socialmente que el lenguaje de la femi nidad es “performativo y dramático”, mientras el de los hombres es “violen to, de conquista y preservación activa de un Servalor”.hombre, a la manera en que estos procesos y procedimientos de producción de masculinidad lo na rran, es siempre un poco ser soldado: duro ante el dolor propio o ajeno, poco sensible ante la pérdida. RITA LAURA SEGATO Por ello, resulta común observar que los grupos delictivos en México y las Fuerzas Armadas que buscan con trarrestarlos evocan una lucha por el poder, más que la instauración de un Estado de derecho que proteja los de rechos de ciudadanas y ciudadanos: ambos grupos están sujetos a conso lidar su potencia y espectacularizarla ante los ojos de las y los demás.

Revolución sorora del #MeToo al #YoSíTeCreo.

Actos recientes de violencia explícita en norte de México: mandato de dominio patriarcal. Una lectura desde los estudios de género Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias) En años recientes, el mun do del entretenimiento ha sido foco de atención por las constantes acusaciones de violencia de género perpetradas al interior del gremio; estas incluyen abuso, acoso y violaciones cometidas por comediantes, actores y conducto res que se escudan en su imagen y fa ma para continuar agrediendo a otras mujeres.Hace poco, la productora y stan dupera Melissa Yammel denunció en redes sociales al comediante M. N. por haber abusado de ella. En su denuncia publicada en redes sociales, Melis sa narró que los hechos ocurrieron en 2018, cuando el standupero daba shows en un bar. Durante la convivencia que sos tuvieron aquel día, M. N. se dedicó a ofrecerle insistentemente bebidas alcohólicas a Melissa, posteriormente la tomó del brazo y la llevó a un baño del lugar, ahí la violó. Luego del abuso sexual perpetrado en su contra, la hoy productora ase guró que se alejó de la comedia –aun cuando es hasta hoy una actividad que ama– y también recibió críticas por parte de hombres (cómplices) que presenciaron la agresión. Debido a lo anterior, optó por guardar silencio. Cuatro años después, Melissa de cidió hacer pública su historia y desde su trinchera, exigir el reconocimien to a estas violencias, además solicitó que se deje de brindar poder y fama a hombres construidos desde el sistema patriarcal que usan su posición para agredir a las mujeres. “Yo sí te creo”, fue uno de los mensa jes que recibió Melissa repetidamente en sus redes sociales, lo que nos lleva a recordar que han sido las mujeres quienes sostienen a víctimas y sobre vivientes ante la injusticia, criminali zación y abandono que surgen luego de una violación y denuncia. Resistir y alzar la voz ante la vio lenciaFue en 2017 cuando el movimiento #MeToo (Yo también) se alzó contra el machismo en el mundo para exhibir a hombres que habían cometido abu sos bajo el cobijo de su fama y poder, particularmente en ámbitos como la televisión, el cine o la academia. En redes sociales y en las calles, las muje res se hicieron escuchar con miles de denuncias, lo que terminó por llegar al #YoSíTeCreo en varios países de Lati noamérica.Conloanterior se logró derribar y señalar a figuras como el ex productor hoy convicto Harvey Weinstein, hom bres que habían sido protegidos por un sistema impune que por mucho tiempo hizo caso omiso a los gritos de auxilio de decenas de víctimas. ¿Qué ha pasado desde entonces? Las mujeres han denunciado y exhibi do los momentos de violencia que han experimentado a lo largo de su vida. Uno a uno, los rostros e historial agre sivo de más de un hombre reconocido han quedado al descubierto, muestra del machismo que estuvo encubierto porYdécadas.aunquemuchos actores, escritores y profesores fueron destituidos de sus cargos y contra más de uno se ejerció un proceso penal, otras denuncias queda ron en el olvido, con lo cual los agresores han mantenido sus puestos de poder. Mujeres se unen en la denuncia Pese a la impunidad aún latente, México observó cómo poco a poco se configuró la revolución sorora: miles de mujeres –de acuerdo con sus pro pios procesos– alzaron la voz en un grito de denuncia. Tal es la situación de la youtuber Nath Campos, la cantante Sasha Sokol y más recientemente, las actrices Danna Ponce y María Bobadi lla, quienes denunciaron a un actor y productor por presunto abuso sexual. En el último caso, las dos mujeres acusaron al hombre por tocamientos no consentidos, acoso e insinuaciones. Tras estos momentos, una de ellas –Danna Ponce– decidió buscar apoyo y finalmente, denunciar al agresor. Esto llevó a que más de 10 víctimas se sumaran a la acusación de violencia por parte del productor. El caso de Dana y María se encuen tra en manos del sistema de justicia del país. Hasta el momento, la Fisca lía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) no ha dado a conocer avances; sin embargo, las redes de mujeres a través de la exi gencia pública en redes lograron que el hombre fuera cesado de su cargo en una empresa del gremio. Con estos ejemplos, queda demos trado que al decir o escuchar un “Yo sí te creo”, no solo se valida y reconoce la historia de cada víctima: también sur ge una fortaleza para hablar, abrazar y acompañar. Lejos de la revictimiza ción, el morbo social y el abandono ins titucional, las mujeres están logrando que el miedo cambie de bando.

Productora de stand-up y actrices denuncian presunta violencia sexual en su gremio

Jueves 18 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6

Cuesta trabajo conseguir terrenos para la Guardia Nacional, “aunque parezca increíble”: AMLO Rodrigo Vera Ciudad de México (apro)

L a Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el Plan de Estudios de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, que arran cará como programa piloto en el ciclo escolar 2022-2023, el cual tiene un “enfoque comunitario” que además permitirá comprender la “lógica colonial” y “mercantil” con que estuvieron operando los proyectos educativos anteriores. El plan --dado a conocer un día después de que Leticia Ramírez fue anunciada como futura titular de la SEP--, adelanta que hará énfasis en “buscar un enfoque comunitario que articule lo común a partir de lo diverso”Yademás tendrá los siguientes “siete ejes articuladores”: inclu sión, pensamiento crítico, arte y experiencias estéticas, vida salu dable, interculturalidad crítica, igualdad de género y, finalmente, la apropiación de las culturas a través de la cultura y escritura. El plan señala que la intención es desarrollar “procesos formati vos” que “permitan comprender, durante la educación preescolar, primaria y secundaria, la lógica colonial que opera en nuestra ex periencia humana cotidiana”. Indica que cuando los estudian tes empiezan a estudiar la moder nidad y sus procesos históricos, culturales y económicos, “en reali dad están estudiando los procesos de colonización y sus dominios, por lo que es central que compren dan cómo se relacionan con su vida diaria”.Señala que los niños deben com prender que hay cuatro tipos de do minios: económico, político, social y el epistémico, los cuales generan estados de desigualdad. Y en estas injustas situaciones –prosigue-- quienes tienen ven taja son “solo aquellas y aquellos que cuentan con los recursos eco nómicos, tecnológicos, relaciones sociales y acceso a bienes culturales y educativos”.Deahíque, señala, “pensar la inclusión desde una perspectiva decolonial implica que los niños, niñas y adolescentes se formen en espacios educativos en los que sean conscientes de que si falta una o uno por motivos de clase, sexo, gé nero, etnia, lengua, cultura, capa cidad, condición migratoria o reli gión, entonces no están incluidos todos ni Tambiéntodas”.setrata –dice el plan— de que “la escuela construya una perspectiva comunitaria en donde las acciones individuales y colec tivas en zonas urbanas y rurales… estén enfocadas en la inclusión”. Señala que anteriormente, en los proyectos educativos “se utilizó el discurso de la calidad como fun damento para reducir la formación de las y los estudiantes y el trabajo docente a un criterio instrumental basado en la eficiencia pedagógica y la eficiencia escolar, plenamente vinculada con la medición estan darizada de resultados”. Este viejo esquema educa tivo –asegura el actual Plan de Estudios—“abrió las puertas a la mercantilización de la educación preescolar, primaria y secundaria”, que es lo que ahora se va a corregir. La SEP aclaró en su comunicado oficial que no desaparecen los gra dos escolares en Educación Básica. Asimismo, se precisó que la imple mentación del plan iniciará con una prueba piloto en al menos 30 escuelas por entidad federativa du rante el ciclo escolar 2022-2023. Hernández Moreno destacó que la prueba piloto se aplicará con niñas, niños y adolescentes del primer grado en los niveles de preescolar, primaria y secundaria en cuatro componentes: formación docente; codiseño de programas de estudio a cargo de maestras y maestros; desarrollo de estrategias nacionales y transformación admi nistrativa y de gestión.

Nuevo plan de estudios de la SEP va contra la “lógica colonial” y “mercantil” en educación

Dalila Escobar Ciudad de México (apro) El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador aseguró que le ha cos tado trabajo conseguir los terrenos para la Guardia Nacional, porque hay zonas donde rechazan la infraes tructura de esta corporación. “Aunque parezca increíble. No les gusta a algunos que se ponga un cuartel de la Guardia”, reprochó. Exhortó a los presidentes muni cipales “respetuosamente a que nos ayuden a terminar de tener todos los terrenos para la construcción de los cuarteles de la Guardia y los terrenos para la construcción del Banco del Bienestar”.Expusocomo ejemplo el caso de Villa Ahumada, ubicado entre Ciu dad Juárez y la capital Chihuahua. “Ahí no querían que se instalara un cuartel de la Guardia, por algo será, como dicen en mi pueblo, pero al final las autoridades locales ayuda ron y ya está el cuartel de la Guardia, lo inauguré, fue precisamente por eso allá a Villa Ahumada, y así en otros lugares”, señaló. “Entonces, ahí vamos caminando. No hay mucha oposición, vamos a avanzar, vamos a terminar, ya lleva mos, este año ya a finales —porque im plica tener los cajeros, el equipamiento y el internet para poder hacer las ope raciones— este año, a finales, van a ser dos mil ya, y no podemos pasar de mediados del año próximo para tener toda la red del Banco del Bienestar, que va a ayudar mucho”, dijo.

Los niños deben comprender que hay cuatro tipos de dominios: económico, político, social y el epistémico, los cuales generan estados de desigualdad, de acuerdo con el programa para educación preescolar, primaria y secundaria que arrancará como piloto en el ciclo escolar 2022-2023

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 18 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Ezequiel Flores Contreras Ciudad de México (apro) El Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos emitió su actuali zación anual de la Alerta de Viajes a México, donde recomendó a los ciudadanos estadunidenses no visitar seis estados del país por los niveles de violencia y la inseguridad. “Sin seguridad no hay prosperi dad. Es importante reafirmar nues tro compromiso con la seguridad de la ciudadanía, y proveer a las insti tuciones de seguridad y de justicia mexicanas los recursos y capacitación necesarios, además de profundizar nuestra cooperación”, expresó el em bajador de Estados Unidos en Méxi co, Ken Salazar. A través de un comunicado oficial, la representación del gobierno esta dunidense en México “felicitó” a las autoridades estatales de Nayarit, el Estado de México y Coahuila por me jorar sus niveles de seguridad. Sin embargo, las seis entidades que Estados Unidos pidió a sus ciudada nos no visitar, son: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.“Losestados en que se presentan situaciones de seguridad resaltan la importancia del Marco Bicentenario entre México y los Estados Unidos”, dijo Salazar, y agregó: “En dicho marco, ambos países se comprometieron a mejorar la segu ridad y a proteger mejor a nuestra gente”, reprochó Salazar en referencia a los ciudadanos extranjeros. Luego, señaló que el gobierno de Estados Unidos seguirá trabajando con sus socios, amigos y vecinos para construir “un futuro pacífico”. “Seguiré interactuando personal mente con todos los interesados, y a todos los niveles de gobierno, para avanzar en la agenda de seguridad México-Estados Unidos”, expresó Salazar.Porello, anunció que viajará a las regiones de México que presentan “retos de seguridad” para cumplir con las obligaciones asumidas por los gobiernos de ambos países en la Declaración Conjunta del 12 de Julio que hicieron los presidentes Biden y López Obrador, en la que afirmaron: “Mediante el Marco Bicentenario México-Estados Unidos para la Se guridad, la Salud Pública y Comuni dades Seguras reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos para lidiar con los importantes temas de seguridad que afectan a nuestras na ciones, incluyendo los retos del fenta nilo, el tráfico de armas, y el contra bando de seres humanos, además de reducir los niveles de abuso y adicción a las drogas. Nos comprometimos a reforzar nuestra cooperación para combatir a las organizaciones crimi nales transnacionales que fomentan la violencia en nuestros dos países. Reafirmamos los robustos esfuerzos operativos entre las dependencias de la ley con el fin de enfrentar estos primordiales desafíos de seguridad.”, refirió Salazar.

Diana Lastiri Ciudad de México (apro) El ministro presidente de la Su prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, advirtió que si Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro, se atrevió a denunciarlo con pruebas fabricadas, “qué no habrá hecho” mientras se sentía protegida por los ex presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y el secretario, Genaro Gar cíaPorLuna.ello, anunció que él ya presen tó una denuncia, aunque no precisó los delitos, en contra de la activista a quien acusó de intentar presionar a la Corte para que resuelva a su favor y no ampare a los supuestos involu crados en el secuestro y homicidio de su hijo, Hugo Alberto Wallace. “Recordarán ustedes que yo aquí hace un mes dije que esta mujer esta ba preparando pruebas, fabricando pruebas, y así ha sido, yo ya presenté una denuncia en la FGR por estos hechos, tengo confianza en que la Fiscalía haga su trabajo y determina rá lo que corresponde”, señaló. “Si hoy es capaz de fabricar prue bas y de denunciar al presidente de la Corte, qué no habrá hecho contra personas indefensas cuando tenía todo el poder protegida por Fox, Cal derón y García Luna, ¿qué no habrá hecho esta mujer?”. El pasado 10 de agosto, Isabel Miranda de Wallace denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) al ministro Zaldívar por actos de corrupción, tráfico de influen cias, amenazas y ejercicio indebido de funciones en el caso de su hijo Hugo Alberto. La activista acusó que Zaldívar tiene un interés personal y económi co en que la Corte resuelva a favor el amparo tramitado por Juana Hilda González Lomelí, una de las impli cadas en el secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace, mismo que fue atraído en mayo pasado por la Primera Sala de la Corte. “¿Cuál es la razón por la que la se ñora Miranda de Wallace esté tan preocupada, tan angustiada, tan desesperada de que el asunto de la presunta secuestradora de su hijo se vea en la Primera Sala de la Corte?”, cuestionó el ministro Zaldívar en conferencia de prensa. “¿A qué le te me?, ¿qué le preocupa que se sepa?”.

“Sin seguridad no hay prosperidad. Es importante reafirmar nuestro compromiso con la seguridad de la ciudadanía, y proveer a las instituciones de seguridad y de justicia mexicanas los recursos y capacitación necesarios, además de profundizar nuestra cooperación”, expresó el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar

Jueves 18 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8

Zaldívar: Isabel Miranda de Wallace “tenía todo el poder protegida por Fox, Calderón y García Luna”

Estos son los estados por los que EU emite alerta de viaje a México

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 18 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

El TEPJF determina que AMLO violó los principios de neutralidad y equidad en elecciones de Hidalgo

La Sala Superior modificó la decisión de la Sala Regional Especializada en la cual se determinó que las expresiones de López Obrador, en su conferencia mañanera del pasado 25 de abril, no vulneraron los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en relación con esos comicios

Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro) Por tercera jornada consecutiva, el peso se depreció frente al dólar. Al cierre de la sesión de este miércoles, la moneda mexicana perdió 0.36% ó 7.24 centavos de su valor, de for ma que el billete verde se cotizó en 19.98 pesos. De acuerdo con el análisis del Banco Base, el dólar recortó sus ga nancias luego de la publicación de las minutas de la Fed, las cuales se interpretaron con un lenguaje me nos restrictivo, pues consideran que “en algún punto será apropiado bajar el ritmo de alzas en la tasa de inte rés”, además de que sus acciones se empiezan a reflejar en la economía. Entre los principales cruces del dólar, las divisas más depreciadas fueron el peso colombiano con 2.25%, el peso chileno con 1.89%, el rand sudafricano con 1.61% y el dólar australiano con 1.20%. Por otro lado, las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 0.93%, la rupia india con 0.26%, el shekel israelí con 0.22% y la corona checa con 0.12%. Por su parte, en el mercado de capitales, el Índice de Precios y Co tizaciones (IPC) de la Bolsa Mexica na de Valores (S&P/BMV IPC) cayó 0.14%, con 20 de las 35 empresas que conforman el índice registrando pérdidas.Lasmayores caídas se dieron en los precios de las acciones de Peñoles (-6.73%), Televisa (-4.28%), Volaris (-2.65%) y Alsea (-2.11%). El retroceso de la BMV se dio en línea con la baja de los mercados estadunidenses como el Standard & Poor’s (S&P-500) el cual retro cedió 0.72% mientras que el índi ce tecnológico Nasdaq Composite perdió 1.25%. Al igual que en el mercado de ca pitales, las pérdidas se dieron ante el nerviosismo generado por la pu blicación de las minutas de la última reunión del Comité Federal de Mer cado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal.Enlas minutas, algunos oficiales de la Fed se mostraron preocupados por el impacto que los ajustes en la tasa de interés pueden tener sobre la actividad económica. Si bien los oficiales reconocen que en algún punto sería apropiado redu cir el ritmo de alzas en la tasa de inte rés, también consideran el riesgo de que el ajuste de tasas resulte mayor al necesario para lograr la estabilidad de precios, abundó el análisis. “El mercado no reaccionó de ma nera favorable a esto, dado que has ta ahora la Fed no había expresado preocupaciones con el impacto de la política monetaria sobre la actividad económica”, señaló el Banco Base.

El peso y la BMV caen ante nerviosismo por ajustes a tasas de interés en EU Rodrigo Vera Ciudad de México (apro) La Sala Superior del Tri bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador violó los principios de neu tralidad y equidad durante el proceso electoral realizado este año en Hidal go, donde el candidato de Morena a la gubernatura, Julio Menchaca, ganó las elecciones. La Sala Superior modificó la de cisión de la Sala Regional Especia lizada en la cual se determinó que las expresiones de López Obrador, en su conferencia mañanera del pa sado 25 de abril, no vulneraron los principios de neutralidad, impar cialidad y equidad en relación con esosEstacomicios.determinación surgió a raíz de la queja promovida por el PAN y el PRI, la cual asegura que el presidente realizó una serie de declaraciones contra Carolina Viggiano, quien fue la candidata a esa gubernatura por la coalición Va por Hidalgo. En un principio, el Tribunal Elec toral del Estado de Hidalgo determi nó que López Obrador no cometió ninguna infracción. Ante esto, el PRI promovió un recurso de impugnación. Después, la continuidad de la que ja fue atendida por la Sala Superior del TEPJF, siendo el magistrado Re yes Rodríguez Mondragón el ponen te del proyecto de sentencia, en la que se estableció que el presidente sí rea lizó actos que vulneraron el proceso electoral durante el desarrollo de las campañas políticas. “Las expresiones denunciadas implicaron un posicionamiento y una crítica hacia la candidata de la coalición Va por Hidalgo; asimismo, se presume que tuvieron un grado de impacto o incidencia en la elección para la renovación de la guberna tura, pues se suscitaron durante el desarrollo de las campañas”, señaló. De esta manera, la Sala Superior del TEPJF hizo del conocimiento de López Obrador la sentencia, exhor tándolo a que “se abstenga de reiterar conductas como las denunciadas y que mantenga una postura de neutralidad en el desarrollo de las elecciones”. Durante esa conferencia mañane ra que fue denunciada, el presiden te declaró que, de llegar Viggiano a la gubernatura, se pondría fin a los programas sociales. Finalmente, el ganador de esas elecciones fue Men chaca, quien consiguió 61.68% de la votación; mientras que Viggiano obtuvo 31.42% de los sufragios.

E l Opus Dei es de ultra derecha, excluyente y sólo da cabida a las personas de mayores recursos. En suma, es tos son los señalamientos hechos de mala fe o por ignorancia. El Opus Dei (que significa Obra de Dios) ha sido una congregación fundada por Josemaría Escrivá de Balaguer, un santo de la Iglesia católica, en 1928. Su vida la de dicó a mitigar las penurias de los menos favorecidos, a mejorar las condiciones de los trabajadores y a la educación como medio para salir adelante. Este texto viene a cuento a propósito de las modifi caciones en sus relaciones con El Vaticano que en estos días se ha convertido en tema de la agenda pública. Se trata, sin duda, de un tema político que no es de interés de esta entrega. Aclaro también que no tengo ningún tipo de con flicto de interés con el Opus Dei, no trabajo, no me pagan ni soy militante activo de sus labores, para que no quede duda. Veamos. Primero. El Opus Dei, desde la lógica de padres y alumnos, de la que conozco profundamente, tiene la impronta de la toleran cia. ¿Alguien en su sano juicio podría creer que un organismo de “ultraderecha” es tolerante e incluyente?. Nadie o casi nadie. Lo sé como egresado y también por mis hijos que son estudiantes del Cedros, la primaria y secun daria del Opus Dei en México. El Cedros y su Universidad Paname ricana tienen altísimos niveles de exigencia académica. Y quisiera agregar un dato no menor: no hay la exigencia de que los alumnos sean católicos, como pasa en otras instituciones de primaria y se cundaria privadas de alto nivel en la Ciudad de México. Obviamen te, no es barato en lo absoluto, pero con un esfuerzo de la Obra, padres y alumnos se otorgan be cas y grandes empresas privadas se suman para poner al servicio de los estudiantes las mejores con diciones, sean o no becados, que incluyen comida, canchas y jue gos de esparcimiento, equipo de cómputo de última generación, desde el tercer año de primaria a la secundaria y después existen también otras modalidades de apoyo. Si esa escuela de “ultrade recha” brinda la mayor calidad académica gratuita a quienes tie nen menos ingresos, incluido el inglés con examen de Stanford, y hay, además, respeto, toleran cia e inclusión, bienvenida sea al contrario, denostar a quienes patrocinamos esa posibilidad es una villanía aquí y ahora; debía hacerse una visita in situ, que mucho ayudaría para aclarar la confusión y reconocer que lo que hace la Obra es de gran interés público.Segundo. Es falso que el in greso a la Obra sea sólo para los deciles más altos del país; sí hay personas de altos recursos, pero con un compromiso social, que coadyuvan con solidaridad en los hechos y no sólo en la narrativa discursiva. Tener miembros su pernumerarios y números en la Obra potencian las posibilidades de aportar, así sea en forma sim bólica, a reducir la aguda brecha entre los más ricos y los más po bres. De nueva cuenta ¿quién en su sano juicio podría estigmati zar a personas físicas y morales que, por su propia circunstancia, pueden hacer múltiples donacio nes en aras de mejorar la calidad académica? En este sentido hay tres instalaciones completas del Cedros (la escuela de primaria y secundaria en distintas zonas de la Ciudad de México) y además incluye la enseñanza del inglés con el sistema de la Universidad de Oxford y el francés DELF y DALF que otorga el gobierno de Francia. Clínica Universitaria en Pamplona, Navarra, cuenta con el mejor hospital de alta especiali dad de Europa, lo que se dice fácil, pero requiere un esfuerzo, talento y disciplina permanentes. Tercero. Estoy convencido de que el Opus Dei contribuye, en la medida de sus posibilidades, al objetivo común desde el sector público y privado para tener me jores posibilidades de desarrollo y, salvo error de apreciación de mi parte, la Obra es la que más recursos destina a los más nece sitados y con ello se da vida a un tema fundamental hoy en día, la tolerancia y el desarrollo acadé mico. Por lo que a mi familia y a mí concierne, no tenemos pala bras de agradecimiento por esta venturosa iniciativa. Cada quien tendrá sus razones, teniendo ac ceso a medios, para quedarse ca llado, nosotros hacemos pública nuestra gratitud perenne.

Jueves 18 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10

Ernesto Villanueva

OPUS DEI

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 18 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

tarea para la memoria, la cual se procesaba en una tablet digital. Se eligieron a 158 voluntarios entre 18 y 71 años. A los participantes se les mostraron 12 círculos numera dos (en la pantalla), y tenían que recordar qué círculos movían a la izquierda o derecha de la pantalla, los cuales tenían diferentes valo res o importancia. El número de círculos recordados les premiaba con una paga específica al final del experimento.Losparticipantes hicieron esta tarea 16 veces. Usaron su memo ria para recordar la mitad de los intentos y entonces se les permitió anotar algunos datos al respecto en el dispositivo digital para la otra mitad de los intentos. Los resulta dos mostraron que los voluntarios tendieron a usar los dispositivos digitales para guardar los detalles de los círculos que tenían más valor. Con ello mejoraron su memoria en un 18% con respecto a no usar ninguna ayuda digital. La memoria para los círculos con menos valor se mejoró también en un 27%, inclu sive para las personas que nunca anotaron ningún recordatorio para los círculos con menos valor. Sin embargo, los resultados mos traron un costo potencial al uso de recordatorios. Cuando se les qui taba esta ayuda, los voluntarios re cordaban los valores menores en los círculos que en aquellos que tenían mejores valores, mostrando que los participantes confiaban más en los círculos de valores altos en sus dis positivos y entonces se olvidaban delUnoasunto.delos autores, el Dr. Sam Gilbert (UCL- Institute of Cogniti ve Neuroscience), indicó: “estamos queriendo explorar cómo se guarda la información en un dispositivo digital de manera que podamos ver cómo tiene esto influencia en las habilidades de la memoria”. Y con tinúa: “Encontramos que cuando les permitimos a las personas usar una memoria externa, el dispositi vo ayudó a recordar la información que guardaron en el aparato digital. Esto en sí n es ninguna sorpresa, pero también hallamos que el dis positivo mejoró la memoria de las personas cuando se habla de infor mación no resguardada”. La explicación que da el acadé mico es que el uso del dispositivo cambia la forma en que las perso nas usan la memoria para recordar datos valiosos contra aquellos datos que no tienen mayor interés- cuan do las personas tienen que usar su propia capacidad de la memoria, la usan para recordar datos valiosos, pero cuando usan un dispositivo, guardan los datos de valor y usan su memoria para recordar lo menos importante.Asípues, estamos lejos de una “demencia digital” como nos han advertido desde hace mucho tiem po y de hecho, el problema quizás sea que al usar dispositivos digita les para guardar datos importantes, nos conviertan en posibles víctimas de problemas si los dispositivos fa llan o por alguna razón borran la información guardada. Pero esto no es ninguna novedad realmente. De ahí que siempre se pida a las personas que usan computadoras que, en la medida de lo posible, sa quen respaldo de su información más importante. TODOS PENSAMOS

CONTRA LO QUE

Manuel López Michelone

E l mundo que vivimos actualmente gira en muchas ocasiones en el uso (y abuso del celular). Nos han hecho creer que las virtudes de tener este tipo de dispositivos no son tantas y que, al contrario, provocan una serie de males sociales que vemos cotidia namente, como el no hacer caso a nuestros interlocutores porque estamos atentos a la pantallita del teléfono, o a perdernos actividades sociales porque tenemos que estar conectados necesariamente con estos aparatos digitales que ya son omnipresentes.Sinembargo, el uso de dispositi vos digitales no es necesariamente una mala idea. Ahora sale un estu dio que muestra que el uso de estos aparatos puede mejorar las capa cidades de la memoria y no como pensamos todos, hacernos flojos, huraños con el medio ambiente o peor aún, olvidadizos porque aho ra ya nadie tiene que recordar los teléfonos de familiares y amigos. La investigación se publicó en el Journal of Experimental Psycholo gy, que mostró que los dispositivos digitales ayudan a las personas a guardar y recordar información importante. Esto permite liberar la memoria para recordar cosas que son menos necesarias. Esto desmiente la preocupación de los neurocientíficos, que hablaban de que el uso excesivo de la tecnología podía resultar en una crisis de las habilidades cognitivas y causar al go que le llamaron pomposamente “amnesia digital”. Para demostrar sus asertos, los investigadores desarrollaron una

Bernardo Barranco V.

FRANCISCO PONE ORDEN AL OSCURANTISMO DEL OPUS DEI

Jueves 18 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12

Los adjetivos recurrentes entre observadores para delimitar la Obra son: secretismo, sectarismo, proselitismo agresivo, elitismo, obsesión por el poder, coerciti vos, herméticos, reaccionarios y dados a mentir sistemáticamente. Notablemente los principales crí ticos de la Obra son sus exmiem bros. Denuncian abusos de una organización voraz que absorbe la energía de sus miembros. Que es controladora e impositiva, que manipula la conciencias median te un proceso de deconstrucción y reconstrucción de la personali dad. Hay abundante bibliografía que desnuda secretos internos propios de una secta. No podríamos entender los ajustes al Opus Dei sin dimen sionar los alcances de la reforma de la curia. Recordemos que en las asambleas precónclave de 2013 los cardenales electores manda taron, aun sin elegir al sucesor de Benedicto XVI, reformar la curia romana. Envuelta en escándalos de corrupción, malversación de fondos, luchas palaciegas por el poder, disputas por privilegios, lobbies gay que hacían de los se cretos de alcoba instrumentos para destruir o encumbrar tra yectorias. Dichos escándalos, des tacaban a la burocracia vaticana que se servía de la Iglesia e influ yeron en la renuncia de Benedicto XVI al pontificado. La reforma de Francisco, previas consultas, tardó nueve años. Su propuesta central es reconvertir a la curia y que sirva a la iglesias locales como instrumento de apoyo en la tarea de Aevangelización.partirdelpasado 4 de agosto el Opus Dei pasó del dicasterio de los obispos al dicasterio del clero. El prelado, máxima auto ridad de la prelatura, presentará un informe anual sobre las acti vidades realizadas, los planes y proyectos, así como su situación financiera. El propio prelado, a diferencia del pasado, ya no po drá ser nombrado obispo. Por lo tanto, el título que corresponderá será el de protonotario apostólico supernumerario con el título de reverendo monseñor. Desde lo religioso el Opus Dei es oscurantista. En términos po líticos ha mostrado ser reaccio nario. Sin embargo, en el terre no de negocios y financieros se acomoda muy bien a las diversas escuelas económicas. Santificar las acciones de la vida, en especial el trabajo, es una gracia que tiene un sabor muy weberiano. El tra bajo santificado conduce al éxito y al poder. Como señala Virginia Ávila, acuciosa investigadora, a través de las diversas escuelas de negocios, en México es el IPADE, el objetivo era difundir el sentido social cristiano entre altos direc tivos empresariales. En América Latina han pasado 40 mil em presarios por sus aulas. Además, la prioridad es aprovechar estos centros estratégicos para hacer negocios y relaciones comercia les. El Opus Dei rinde culto al Dios dinero, por tanto, es un ger men católico del neoliberalismo. Contrario al magisterio actual. Por ello, Francisco les convoca a regresar al carisma de la Iglesia. Las medidas de Francisco des instalan las canonjías. Al Opus Dei y a los Legionarios les urge un nuevo cónclave, sueñan con un nuevo Papa.

E l Papa Francisco dero gó diversos privilegios que Juan Pablo II había otorgado al conserva dor Opus Dei. Dichas prerrogativas fueron concedidas en 1982 mediante una Constitu ción llamada Ut sit. El Opus Dei, o la Obra de Dios, fue fundada por el sacerdote español Josemaría Escrivá de Balaguer en 1928. Se ha convertido en una de las organi zaciones más poderosas, adinera das e influyentes de la catolicidad, presente en más de 60 países y con casi 90 mil miembros. A 40 años de haberse constitui do en Prelatura Personal, el Papa Francisco modifica algunos de sus preceptos y pone fin a potes tades eclesiásticas. Formalmente el objetivo es “proteger el carisma sobre la autoridad jerárquica” y propagar la llamada a la santidad “a través de la santificación del trabajo y de los compromisos fa miliares y sociales”. Así lo planteó Francisco en su motu proprio Ad charisma tuendum, cuyo fin es restablecer la gracia del Espíritu Santo. Cambia algunas pautas, armonizándolas con su proyecto de reforma de la curia, conteni da en la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium. El Opus Dei es probablemente la institución católica más contro vertida de la Iglesia. Estigmatiza da porque sus miembros fueron cruzados de Dios y del franquismo. En los años sesenta tuvo varios numerarios que figuraron en el gabinete en la dictadura del gene ralísimo. También diversos estu dios vinculan, en diferente grado, al Opus Dei con diversos golpes de Estado. En todo caso supieron adaptarse muy bien a las dictadu ras de Argentina y Chile. En Perú, a principios de siglo, de 48 obispos 10 eran del Opus Dei, sin duda, el objetivo era frenar la Teología de la Liberación del teólogo Gusta vo Gutiérrez. Juan Luis Cipriani, cardenal de la Obra, nombrado por Juan Pablo II en 2001, fue arzobispo de Lima, 1999 a 2019, tuvo un desempeño desastroso. Elitista, altanero, politiquero, soez e insolente. Una especie de “Alito eclesiástico”, ahora enfrenta car gos serios de pederastia. En 2005 el Opus Dei recibe un severo golpe cultural a escala planetaria con el estreno de la película El Código Da Vinci. En Japón el Opus Dei presionó a Sony Pictures para retirarla. En Perú, el episcopado infestado de numerarios declaró que la película era un “ataque sis temático a la iglesia Católica”. ¿Qué es la prelatura personal que otorgó Juan Pablo II al Opus Dei? Es una figura institucional especial de la Iglesia para una or ganización regida por un prelado cuya jurisdicción no está vincu lada a ningún territorio deter minado. El Opus Dei es la única prelatura personal en la Igle sia. Por tanto, Wojtyla le otorga al Opus Dei un estatus jurídico aventajado en 1982. Varios obis pos, principalmente españoles, protestaron. Se trataba, decían, de una Iglesia dentro de la Igle sia o de una diócesis dentro de un territorio diocesano. El Opus Dei y Juan Pablo II son hijos de la Guerra Fría y el anticomunismo los hermanó. Prueba de ello fue la polémica santificación, fast track, de su fundador, Josemaría Escri vá de Balaguer, en 2002.

nuevamente, sumada a la discrimi nación y xenofobia por ser migran tes en su tránsito por México. A esta experiencia se añade el desarraigo, la pérdida del entorno familiar y la integridad; y a veces, en la propia vida de la niñez y adolescencia las repercusiones en su salud mental sonDiversasincalculables.organizaciones de la so ciedad civil apuestan por un trabajo psicosocial con las poblaciones mi grantes. Desde el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), reconocemos los múltiples facto res psicosociales que derivan que una persona migre y cómo afectan su día a día. En el caso de Josué, es pecialistas le han diagnosticado un trastorno de ansiedad social que le imposibilita convivir con sus pares, su madre o cualquier otra persona, ya que su “batería social” se apaga rápidamente. Esto genera en él ver güenza, culpa, tristeza y conductas de aislamiento, sus únicas acom pañantes son sus emociones y su “sombra”, quien —además— se ha tornado su enemiga, pues también el trauma compromete su capacidad de relacionarse con las personas. A las afectaciones psicosociales por la migración de Josué se suman la violencia de la que fue testigo des de muy temprana edad, perpetrada por su padre contra su madre. Esto se impregnó en su memoria como una serie de eventos traumáticos que amenazaba sus vidas y motivó la movilidad de los dos hacia otro país. Durante su estancia en México, su madre es la proveedora principal de sus necesidades afectivas y básicas. Estas afectaciones a la salud men tal de las y los adolescentes migran tes es poco visible, ya sea porque se prioriza la atención del número de niñas, niños y adolescentes que sa len de sus países y las detenciones que hace el Instituto Nacional de Migración o por el estigma que en cierra la salud mental. En la niñez y la adolescencia, cuando no existen los espacios adecuados o la educación en torno a la gestión de las emocio nes, empeora la estigmatización; por ello, reconocer la riqueza personal y cultural de la migración a través del apoyo social puede ser una puerta de acceso para mejorar los procesos de integración de la niñez y adolescen cia migrantes.

En cada época de lluvias en esta región del tró pico húmedo sobrevie ne una serie de enfer medades respiratorias. Ahora más que nunca se deben de atender oportunamente, sobre todo con el coronavirus . Es importante recordar que ese padecimiento es una enfermedad que afecta los pulmones, primor dialmente.Siporcualquier razón la gente aún no se ha vacunado contra el #COVID19:, es el momento más oportuno, para acudir a cualquie ra de los 165 módulos donde se están aplicando los fármacos para niños de cinco años en adelante en todoPorChiapas.lapeligrosidad del virus es indispensable que la gente este protegida.Lavacuna previene la enfer medad y le salva la vida a la gente. En caso de ser contagiado por el virus, los efectos son mínimos. Cualquier catarro, pulmonía u otro padecimiento pulmonar puede derivarse en un #COVID19. Por esa razón hay que vacunarse. Prevenir le ha salvado la vida y las secuelas a millones de personas Chiapas, por la responsabilidad y participación social, es de las en tidades con menos casos de con tagio y fallecimientos en el país. Para mantener esa tendencia, es importante que cada día más chiapanecos estén vacunados. También es de suma importan cia seguir las recomendaciones de los expertos en salud pública. Sobre todo que ahora han apa recido algunos otros padecimien tos que desafortunadamentse em piezan a propagar entre la pobla ción, además de otras variantes del coronavirus que sigue siendo un reto que la humanidad debe vencer.Elllamado gubernamental es a cuidar de la salud. Por el bien de todos. Sobre todo ahora que se apro xima –para fin de mes- el regreso a clases presenciales en los niveles básicos.Poresa razón la niñez y ju ventud deben tener el esquema completo de vacunación contra el #COVID19 para evitar cualquier sobresalto.Vacunarse toma unos cuantos minutos que ayudan a proteger a quien recibe la inmunización y a sus seres queridos que los rodean. El mensaje gubernamental, de be tener una respuesta entre los chiapanecos, que han demostra do ser solidarios y por ese motivo Chiapas es un estado con menos casos en el país de esa enfermedad. Eso no ha sido obra de un de creto u obra de la casualidad, sino del diálogo que ha mantenido la población con las autoridades. En fin.

LA URGENCIA DE MIRAR LA SALUD MENTAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES Yessica Laines Calzada Y Valeria Scalisse García*

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 18 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

EL DIVÁN Sergio Stahl La salud en temporada de lluvias “Los que llegamos aquí, empe zamos, de forma inevitable y quizá irreversible, a querer formar parte del gran teatro de la pertenencia”—Los niños perdidos, Valeria Luiselli Desde hace unos co.migratoriofamiliaacompañamosmesesaunaensuprocesoenMéxiNosdimoscuenta que no solo era necesario el acom pañamiento jurídico, sino también psicosocial. Si salir de tu lugar de origen ya es una situación compleja, transitar por un país que te crimi naliza, señala, discrimina y lastima hace aún más complejo el impacto físico y psicosocial de la migración. Los daños a la salud emocional de las personas y sus familias son incalcu lables, y nos faltará vida para enten der lo que estas acciones generan en la niñez y la adolescencia. “¿Por qué migraste?”, es una de las preguntas constantes que le hacen a Josué, adolescente centroamericano de 14 años. Él, sin saber qué respon der —porque esa pregunta le genera más interrogantes que respuestas—, contesta siempre lo mismo: “Porque mi mamá y yo buscábamos una vida mejor, donde pueda ir a la escuela sin el miedo de que me desaparez can, sin estar pensando en cómo no preocupar a mi mamá porque salí”. Josué es un adolescente que, co mo muchos otros, migró de forma irregular hacia México; viajó con su mamá. Él es parte de las niñas, niños y adolescentes que en la última déca da han llegado al país —algunos con sus familias, otros solos— en bus ca de una vida libre de violencia, de encontrar seguridad y dejar atrás el miedo a perder la vida. En los últimos cinco años, la mi gración de niñez y adolescencia ha incrementado, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Goberna ción. En 2018 se registraron 29 mil 258 eventos de detención, 37 por ciento fueron niñas y 63 por ciento, niños; en 2019 la cifra fue de 53 mil 507, 42 por ciento de niñas y 58 por ciento de niños; en 2020, incluso al ser un año atípico por la pande mia de COVID-19, fueron 11 mil 262 eventos, 36 por ciento niñas y 64 por cientoParaniños.2021 sumaron 75 mil 592 casos, 43 por ciento niñas y 57 por ciento niños —aun si, desde enero de ese año entraron en vigor las re formas a la Ley de Migración que prohíben la detención migratoria de niñez y adolescencia—. De enero a junio de 2022 la cifra es de 26 mil 737 eventos, 42 por ciento niñas y 58 por ciento niños: 35 por ciento más que en el mismo período del año anterior. El viaje de Josué y su madre no fue libre de violencia. En su búsqueda por escapar de ella, la encontraron

Este criterio es uno de tantos que, a lo largo de los años, las mi nistras y los ministros del alto tribunal del país han establecido para atender las necesidades de una población que, como la nues tra, ha evolucionado y con ello ha demostrado que los retos están ahí y hay que atenderlos. Este foro itinerante, que reco rre todo el país, es una iniciativa inédita del ministro Arturo Zal dívar Lelo de Larrea, presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que busca acercarse a la gente, en una especie de rendición de cuentas a la sociedad. Con la visita a Baja California Sur, el foro ha recorri do 24 entidades federativas. Desde que el escribidor tiene memoria, la usura es parte de las relaciones humanas entre quie nes tienen todo y se dedican a prestar dinero a quienes lo ne cesitan, por cualquier motivo, pero a altísimas tasas de interés. Recuerdo ahora a un anciano allá por los años 50 que le prestaba di nero a maestras y maestros a una tasa del ¡2 por ciento mensual! El Código Penal del Distrito Federal sitúa, entre los fraudes, el antiguo delito de usura, bajo cuyo título castiga a quien, “valiéndose de la ignorancia o las malas con diciones de una persona, obten ga de ésta ventajas usurarias por medio de contratos o convenios en los cuales se estipulan réditos o lucros superiores a los usua les en el mercado” (artículo 387, fracción VIII). La usura es ciertamente un delito que afecta el patrimonio, y que afecta el de la víctima, en la misma medida en que se be neficia el del autor. No parecen los fraudes, sin embargo, el lugar sistemático más adecuado para situar el tipo de usura. No se da éste, desde luego, el engaño, que es uno de los elementos pertene cientes de manera alternativa, junto con el aprovechamiento del error, de fraude descrita en el pri mer párrafo del artículo 386 del CódigoCiertoPenal.esque valerse de la igno rancia de una persona no es una conducta demasiado distante de aprovecharse de su error, pero no resulta ello suficiente para man tener la usura entre los fraudes y no acordarle la condición de un delito independiente contra el patrimonio.YenelDerecho Bancario, la descripción y/o definición de Usura dice: Tipo de interés al que se concede un préstamo, excesi vamente elevado comparado con el tipo existente en ese momento en el mercado (en algunas ocasio nes puede considerarse ilegal). En sentido más amplio, se pue de emplear para cualquier otra conducta abusiva por parte del prestamista, tanto en la exigencia de la devolución del principal, es decir, su amortización, como en los bienes depositados en prenda, porElejemplo.código penal mexicano ti pifica la usura como un delito de fraude.

Jueves 18 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14

L a usura es una prác tica de humano,humanoinmisericordeexplotacióndelsercontraelsertanantigua como la prostitución. La Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó, el martes 16 de agosto, el vigésimo cuarto foro itinerante, en La Paz, Baja California, en el cual el catedrá tico, doctor Miguel Carbonell, les informó a representantes de organizaciones civiles que el máximo organismo del Poder Judicial ha establecido una serie de criterios, mediante los cuales prohíbe la usura, entendida como el cobro excesivo de intereses en toda relación mercantil. Al presentar el programa “Una Juez y un Juez Federal en tu Vi da”, ante la audiencia de La Paz, el doctor Carbonell recordó que “el artículo 21 de la Convención Americana de los Derechos Hu manos (Pacto San José) establece el derecho de propiedad y esto implica que uno de los límites al tráfico mercantil, a las operacio nes bancarias y financieras, es la prohibición de la usura”. La usura ha sido definida por el Poder Judicial Federal como el cobro excesivo de intereses, de tal forma que se procura que una de las partes, en las relaciones mer cantiles, no abuse de la otra por desequilibrios, que puedan existir en la información que tiene cada una de ellas, o por la realidad que se impone en la construcción de los mercados de productos y servicios.

• Explotación del ser humano por el ser humano

ANÁLISIS A FONDO:USURAINMISERICORDE

Francisco Gómez Maza

• Cobro excesivo de intereses por un préstamo

Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado • JUBILACIONES Y FINIQUITOS… • No

l pretexto de siempre, siempre ha sido el mis mo: “No hay dinero”. Eso dicen desde siem pre los gobiernos y lo vengo oyendo desde aquellos años cuando el peso costaba y tenía una fortaleza de paridad de 8.50 o 12.50 por un dólar; o sea, allá por 1960. Creo que entonces apenas se había iniciado las jubilaciones que llega ron con la fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 1943 y el ISSSTE después en el año 1959 cuando se legisla sobre la “Ley de Seguridad Social”. Esos derechos están en la Constitución General de la República y, “se tie nen que Sobrecumplir”.esospreceptos

Y ES

RECORTE PRESUPUESTOS…DE E

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 18 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

constitu cionales y sus leyes secundarias, se tiene que atender a los trabajadores que llegaron a la edad o tiempo de pensión y jubilación, sin restricción alguna. Es el caso que nos ocupa cuando en algunas instituciones se restringe el derecho al pago y per cepción de recursos por concepto de jubilaciones, se están violando susUnderechos.casoemblemático que ya lle gó hasta las conferencias mañane ras del Presidente ANDRÉS MA NUEL LÓPEZ OBRADOR y Pa lacio Nacional es la que denuncian alrededor de ochenta Ministerios Públicos y trabajadores adminis trativos con más de 35 años de ser vicio, que exigen al Fiscal General de Justicia del Estado de Chiapas, OLAF GÓMEZ HERNÁNDEZ les autorice el proceso de jubilación y el pago correspondiente de ese derecho constitucional, que le han negado por años. Resulta que desde el año 2020, estos empleados de la Fiscalía Ge neral del Estado, llevaron su que ja y protesta hasta la Dirección de Atención Ciudadana del Gobierno Federal, de donde los remitieron a la Secretaría de Gobernación y la entonces titular, OLGA SÁNCHEZ CORDERO que “como siempre”, no resolvió nada ni les hicieron caso. Repito, no sucedió nada y tuvie ron que utilizar un medio de co municación que llegara a la confe rencia mañanera y hasta el Presi dente de la República, a través del reportero de “Noticias de Chiapas”, CRISTIAN BAUTISTA, para que, de frente a LÓPEZ OBRADOR le planteara el problema, remitién dolos “otra vez”, ahora con el nuevo Secretario de Gobernación, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁN DEZ, quien a la fecha no media con las autoridades del Estado de Chia pas y particularmente con el Fiscal OLAF GÓMEZ HERNÁNDEZ pa ra que les resuelvan el asunto. Debo decir que ante la denuncia hecha por el reportero, el Presiden te LÓPEZ OBRADOR, concluyó que: “no debe usarse como escusa el que no hay dinero para cumplir los derechos de los trabajadores y que, no es posible retrasar el pa go de salarios o prestaciones a las que tienen derecho”. Es cierto, pe ro también lo es que el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chiapas, OLAF GÓMEZ HERNÁNDEZ, no responde a las sugerencias del Presidente o el Se cretario de Gobernación y que, en realidad, no hay dinero. Como dice el Presidente AN DRÉS MANUEL LÓPEZ OBRA DOR: “cuando se trata de dinero, no debe haber escusas para cumplir con los derechos de los trabajado res”; aunque, la verdad es que a estos servidores públicos de la Fis calía con hasta 35 años de servicios, los traen a las vueltas, del tingo al tango y, ni con la intervención del Mandatario Federal, acá se atien de la petición de sus derechos a la pensión y jubilación. Tengo entendido que esta mis ma situación se está presentando con los jubilados del Sistema de Educación Media Superior, Cole gio de Bachilleres de Chiapas, don de su director general JOSÉ LUIS ESCANDÓN HERNÁNDEZ, lle gó con la espada desenvainada, “cortando cabezas”, despidiendo a trabajadores con hasta 10 años de antigüedad, intentando bajarles sus sueldos y recortándoles per cepciones de derechos adquiridos. Las intenciones y declaraciones del funcionario que fueron hechas ante los trabajadores y difundidas en di versas plataformas de redes socia les, dio motivo a que se moletara. El pretexto de ESCANDÓN HERNÁNDEZ es que “no hay di nero” y que “las anteriores adminis traciones dejaron muchas deudas”. En parte es cierto, por aquello del saqueo que hicieron las anterio res administraciones y el uso del dinero para campañas políticas; pero ese no es asunto de los jubi lados que desde hace más de un año exigen el finiquito económico a que tienen derecho al retirarse de la institución por años de servicios prestados a la institución. Pero este asunto es más delica do de lo que parece, puesto que en la dirección general del Colegio de Bachilleres de Chiapas existen asuntos pendientes de corrupción, abuso y uso de autoridad y el dinero como aquel desfalco de 900 millo nes de pesos desviados a través de un programa de prejubilación que se supone el recurso fue usado para campañas políticas en la elección de 2018. De lo que próximamente abundaremos.Quedapendiente el tema del Co legio de Bachilleres de Chiapas y su historia de saqueo, corrupción y decadencia del sistema educativo en general (académico, adminis trativo y moral) donde también in ciden otras instituciones de nivel medio superior como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas, con actos de abuso del recurso y su conexión con el Parti do de la Revolución Democrática (PRD) y ahora con Morena a través de su director general. Quedamos pendientes…Seacabóel mecate… TO DO… hay

dinero; se aplaza el pago… • Casos de la Fiscalía y el COBACH… • Ni el Presidente resuelve el problema… • Los traen del tingo al tango…

CMAN Jueves 18 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2448 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO Cuesta trabajo conseguir terrenos para la Guardia Nacional, “aunque parezca increíble”: AMLO DECLARACIÓNCOMUNICADO Continúa retenido exdefuncionarioTeopisca REPORTE ExpertosAPOYO de EU se suman en labores de rescate en la mina “El Pinabete”: Protección Civil PAG. 7 PAG. 8 PAG. 5 Zaldívar: Isabel Miranda de Wallace “tenía todo el poder protegida por Fox, Calderón y García Luna” ADVERTENCIA PAG. 8 Estos son los estados por los que EU emite alerta de viaje a México Nuevo plan de estudios de la SEP va contra la “lógica colonial” y “mercantil” en educación PAG. 7 Una empresa de Estados Unidos se incorporará a los trabajos de rescate de los 10 mineros en el Pinabete, en mexicanas.lasrutaopinióndarCoahuila,Sabinas,paraunasegundasobrelaquesiguenautoridades PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.