CONTRAPODER EDICIÓN 2444

Page 1

DECLARACIÓN

PAG.109PAG.

EXHORTO llamaInternacionalAmnistíaaAMLO a revertir intención de entregar la Guardia Nacional a Sedena

PAG.1411

D O X A El próximo domingo estará Claudia Sheinbaum en Tuxtla. Viene a conformar los comités de apoyo en el campo en Chiapas. La visita resulta temeraria, por la falta de apoyos a este sector. en donde los recursos se concentran en el programa sembrando vida, que solo apoya a 80 mil productores, cuando hay más de 600 mil. Los problemas de San Cristóbal El día de ayer sesionó la mesa de seguridad en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas; si de verdad existiera una eficacia política y operativa del funcionamiento de esta mesa, la ciudad de San CristóbalPAG. 2 PAG. 9 PAG. 3 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12 PAG.

Mediante coordinación de esfuerzos en Tuxtla se aplicará el proyecto “Fortalecimiento de la Gobernanza de la Reducción del Riesgo de Desastres” Jesús Espinosa de Los Santos, aclara presunto caso de robo de plazas PAG. 4 ANUNCIO Habrá Feria en Teopisca en Honor a San Agustín Obispo PAG. 3

EDITORIAL

CMAN Viernes 12 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2444 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO ONU pide a la“naturalezamantenerAMLOlacivil”deGuardiaNacional LLAMADO CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: INFLA BANXICO EL PRECIO DEL DINERO ANTE LA SUBIDA DE LA INFLACIÓN Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid LA “BASURA”CHIAPANECA“COCHORLATITA”RECICLAPOLÍTICA Raymundo Díaz S. LA 4T, ENTRE LO TÉCNICO Y LO POLÍTICO Olga Pellicer EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN SE TROPIEZA CON SU MACHISMO Lucía Lagunes Huerta HOY ESCRIBEN “La Oficina insta a que la naturaleza civil de la Guardia Nacional y de la ShamdasaniComisionadaportavozdijoseaconstitucionalmente,pública,seguridadconsagradamantenida”,aProcesoladelaAltaRavina

Viernes 12 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 www.diariocontrapoderenchiapas.com.24 Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas 961@D_ContraPoder2184571 EDITORIAL El día de ayer sesionó la mesa de seguridad en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas; si de ver dad existiera una eficacia política y operativa del funciona miento de esta mesa, la ciudad de San Cristóbal, que está convertida en un polvorín y bajo el control de la delincuencia organizada, resol vería sus problemas a partir de los próximos días. Sin embargo, por muy esperanzador que sea el dis curso del gobernador, la situación de la delincuencia organizada rebasó el funcionamiento del Estado. La presencia violenta de los Moto netos y el grave problema que repre senta la invasión de los humedales, representan una alerta que obliga a la intervención inmediata de las autoridades estatales y federales, en virtud de la existencia de la presun ción de responsabilidad de varios he chos delictivos, en donde se presenta la posesión y el manejo de armas de uso exclusivo del Ejército, en el que se les señala de hechos delictivos co mo robo a mano armada, invasiones de predios, secuestros, ejecuciones, tráfico de armas y drogas, etc. Es un secreto a voces en San Cris tóbal quienes son las cabezas de este grupo y qué autoridades municipa les y estatales los protegen, de igual manera, es sabido por la población de distintas organizaciones de la de lincuencia organizada que operan en San Cristóbal y comunidades aleda ñas, mismas que se encuentran fuer temente armadas. Asimismo, se han realizado diferentes acusaciones de cómo estos grupos delincuenciales influyen en las elecciones al ejercer el control sobre miles de población indígena desplazada que habita en las zonas marginales de esa ciudad; a punto tal que tienen la capacidad para hacer ganar a candidatos en la presidencia y en los cargos de repre sentación popular. Las condiciones de inseguridad en SCLC son alarmantes, pero todo indica que eso no tiene importancia para el gobierno de Rutilio Escan dón, quien, pese a la reunión de ayer de la mesa de seguridad, no tiene establecido prioridades en la agenda pública, simple y sencillamente por que no tiene agenda pública y actúa por ocurrencias, organizando actos políticos sin relevancia alguna, lo que hace más complicada la situación de SCLC, que se encuentran a merced de la delincuencia organizada y sin el apoyo gubernamental. Pero los problemas de esa ciudad colonial no son solo los de la insegu ridad. Sus problemas de saneamien to del agua son graves, ya que no po see ni una sola planta de tratamiento de aguas residuales, de allí la alta contaminación de sus ríos, que se convirtieron en el desagüe de aguas negras. Pero también tiene el proble ma de invasiones de predios, de un crecimiento urbano anárquico debi do a las expulsiones de población de las comunidades, por el pirataje en el transporte urbano y hacia las co munidades indígenas que permitió la construcción de grupos de poder y obviamente el peligro para la vida la invasión de los humedales, en el que la delincuencia organizada tiene fuertes intereses para fraccionar y habitar esos terrenos, lo que afecta ría en un futuro inmediato la recu peración y abastecimiento del agua de esa importante ciudad turística.

Los problemas de San Cristóbal

Habrá Feria en Teopisca en Honor a San Agustín Obispo Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas. R epresentantes de 52 co munidades del munici pio de Teopisca, dieron un plazo de 24 horas, para rectificar “el error” que co metieron al designar presidente concejal en Concejal presidente, Luis Alberto Valdez Díaz, ya que desde el 8 de junio y hasta este 11 de agosto, se han manifestado con oficios y no han obtenido ninguna resolución.Trasuna reunión sostenida la tarde de este jueves, acordaron darle al gobierno 24 horas “ya que el congreso no quiere rectificar el error que cometió, le faltó el respe to al pueblo de Teopisca”. “Nosotros no somos violentos, pero la gente del pueblo de Teo pisca se le acabó la paciencia, de esperar, el Tribunal Electoral tam bién tiene documentos donde está la impugnación, también no nos han turnado esos oficios, hemos esperado respuestas y no ha habido respuestas, por eso damos 24 horas al gobierno para resolver esto”, dijo uno de los Dejaronvoceros.enclaro que si el go bierno les hace lo mismo que les han venido haciendo, iniciarán un bloqueo indefinido, y que no darán fecha ni hora, para saber si el go bierno le da importancia a Teopisca, “y si no toman cartas, lo que pase en Teopisca, lo que suceda, no nos hagan responsables a nosotros”. “No estamos en contra del Go bierno, estamos en contra de la im posición que hizo el congreso del estado, a la licenciada Valeria, ella va ser la responsable, porque noso tros no hemos hecho cosas que no debamos de hacer”, dejaron en claro. Los vocero de los comuneros, aseveró que ellos no eligieron a Luis Alberto Valdez Díaz, sino que fue imposición del Congreso, por lo que lo desconocen totalmente “que lo sepa el congreso, el pue blo de Teopisca lo desconoce, si el congreso no ratifica su error, habrá consecuencias”.

Pobladores de Teopisca anuncian reinicio de movilizaciones

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 12 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3 Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas. A pesar de las amenazas de blo queos por pobladores contra el Pre sidente Concejal de Teopisca, Luis Alberto Valdez Díaz, El comité Cató lico y el patronato de la feria de San Agustín, anunciaron que este año, si se celebrarán las festividades de San Agustín Obispo en Teopisca. En un escrito que hicieron público, dieron a conocer que habrá Feria, e in vitaron a la comunidad Católica y sus alrededores al tradicional recorrido de San Agustín Obispo por las calles principales de Teopisca, así como la coronación de Maury I, como Reina de la feria Refieren2022.queel 13 de agosto, se rea lizará la mudada del santo patrono, y el domingo 14 se realizará una misa y la presentación de la marimba Arcán geles de la Frontera; el 15 de agosto será la coronación de la Reina Maury I, en el parque central. Las actividades se cerrarán con una misa en el templo de San Agustín y la presentación del grupo Los Súper Flamazos, en el parque central.

Dejaron en claro que si el gobierno les hace lo mismo que les han venido haciendo, iniciarán un bloqueo indefinido, y que no darán fecha ni hora, para saber si el gobierno le da importancia a Teopisca, “y si no toman cartas, lo que pase en Teopisca, lo que suceda, no nos hagan responsables a nosotros”

Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano) María de Jesús Espi nosa de Los Santos, secretaria general de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) aclaró los se ñalamientos de la que ha sido objeto recientemenre por un supuesto caso de robo de Plazas. De acuerdo co los señalamientos de adjudicarse la plaza de una en fermera que perdió la vida en un ac cidente, por familiares que exigen el espacio.Eneste contexto, aseguró que, la hija de la enfermera fallecida no cu bría los requisitos solicitados por las autoridades de Salud, lo que retrasó su ingreso al paquete de 45 plazas que se entregaron el tres de agosto a fa miliares de profesionales de la Salud que por jubilación o por perder la vida durante la pandemia por COVID-19, heredaron sus familiares directos. La líder sindical exhibió los do cumentos presentados, en donde la familia de la enfermera Isabel Alonso, no había entregado el RFC, situación que retrasó su proceso administrativo ante la Secretaría de Salud. Finalmente, Espinosa declaró que este viernes, 45 familiares -entre ellos la hija de la enfermera-, recibirán su plaza en los espacios que heredaron. “La programación del alta para estas plazas, no solo ella falta, era pa ra hoy 11 de agosto, ya que la alta de Recursos Humanos, la llevan en la Secretaría de Salud, no el sindicato”. Precisó que: “Esta representación sindical reitera a todos sus agremia dos, el compromiso y responsabilidad en el cumplimiento de nuestras obli gaciones”.

Jesús Espinosa de Los Santos, aclara presunto caso de robo de plazas

Viernes 12 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4

Finalmente, el secretario de Pro tección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno, aseguró que Tuxtla ha trabajado de forma coordinada y comprometida por lo que será un excelente aliado en la aplicación del proyecto, toda vez que, recibirá asesoría de expertos japoneses y su estudio podrá ser replicado en otras ciudades.

Mediante coordinación de esfuerzos en Tuxtla se aplicará el proyecto “Fortalecimiento de la Gobernanza de la Reducción del Riesgo de Desastres”

En este contexto, aseguró que, la hija de la enfermera fallecida no cubría los requisitos solicitados por las autoridades de Salud, lo que retrasó su ingreso al paquete de 45 plazas que se entregaron el tres de agosto a familiares de profesionales de la Salud que por jubilación o por perder la vida durante la pandemia por COVID-19, heredaron sus familiares directos De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna) Con el objetivo de establecer vínculos de colaboración para la reducción de riesgos de desastres en Tuxtla Gutiérrez, este jueves, el alcalde Carlos Morales Vázquez, recibió en el Ayuntamiento al re presentante de la Agencia de Coo peración Internacional del Japón, Reo Hirota, así como al secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno y autorida des de Protección Civil Federal en donde se presentó el proyecto de “Fortalecimiento de la Gobernanza de la Reducción del Riesgo de De sastres en Chiapas”. En este sentido, Carlos Morales Vázquez, compartió las acciones que se han realizado en materia de pre vención, cuidado del medio ambien te, obra pública y Protección Civil en torno al Río Sabinal, en donde destacó que, el principal propósito es generar una nueva conciencia en la población respecto al cuidado del río Sabinal y del medio ambiente. Detalló que, su gobierno ha traba jado en cuatro importantes ejes: El tratamiento de las aguas residuales, el cual se estima llegar al 90 por cien to; mantenimiento permanente del afluente para evitar inundaciones y que no sea tan difícil año con año; ordenamiento urbano y construc ción de vialidades pacificadas a los márgenes del río; y la generación de espacios culturales para el impulso con actividades artísticas de cuidado del medio ambiente. De este modo, luego de conocer los avances en materia de reducción de riesgos que ha tenido Tuxtla Gu tiérrez desde el gobierno de Carlos Morales, Reo Hirota, representante de la Agencia de Cooperación In ternacional del Japón, presentó el proyecto de “Fortalecimiento de la Gobernanza de la Reducción del Riesgo de Desastres en Chiapas”, el cual estima fomentar mediante la elaboración de planes locales la re ducción de desastres, mediante el diseño de los mismos y un progra ma de capacitación, donde permita resultados como evaluación de ries gos existentes y residuales con los que cuenta la ciudad y robustecer la planeación mediante un Comi té de Coordinación Conjunto entre autoridades federales, estatales y municipales.

Fiscalía de Colima abre carpetas contra familiares de desaparecidos que hicieron bloqueos carreteros

Pedro Zamora Colima, Col. (apro) La Fiscalía General de Coli ma abrió carpetas de inves tigación contra familiares de personas desapareci das, que en las últimas semanas han realizado protestas mediante blo queos del libramiento de la autopista Manzanillo-Guadalajara, informó el encargado de despacho de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, Héctor Javier Peña Meza. Desde la tarde del martes, por quinta ocasión en menos de dos meses, se encuentra bloqueado el libramiento oriente, a la altura de la FGE, para exigir la celeridad en la búsqueda del joven José Heriberto Pérez Anzar, de 21 años, desapareci do desde el 7 de Previamente,agosto.enmayo

Usan helicóptero de la Marina para trasladar a “Pochi”, mascota de los Olmecas de Tabasco

pasado, tras la desaparición de un adolescen te de 15 años, habitantes de Coahua yana, Michoacán, habían bloqueado el puente carretero que comunica con el municipio de Tecomán, Co lima, y lograron que el muchacho regresara con vida en un plazo de menos de tres Posteriormente,días. a partir de junio, en la ciudad de Colima familiares de personas desaparecidas han reali zado cinco bloqueos del libramiento y en tres casos las víctimas han re gresado o han sido rescatadas con vida, en uno fueron encontrados los cuerpos, mientras que en el caso más reciente no hay todavía resultados. En rueda de prensa, Peña Meza afirmó que quienes han realizado los bloqueos “están cometiendo un ilícito, es algo que se está atendiendo y obviamente se está investigando”, por lo que “se han generado carpetas de investigación a diferentes perso nas; se les ha citado, unas han com parecido, otras no, y a otras se les está localizando, pero en la Fiscalía vamos a aplicar la ley”. De acuerdo con el funcionario, para los bloqueos carreteros existe una penalidad que va de 3 a 8 años de prisión, según diferentes situaciones que agravan o atenúan el delito, lo que es determinado por un juez. Héctor Javier Peña indicó que para la FGE los bloqueos del libra miento no representan ningún tipo de presión para agilizar las búsque das de personas desaparecidas, sino que “existe un protocolo homologado de investigación, que es el que nos presiona, sobre ese nos regimos y bajo esos principios nos vamos en focando”.Comentó que en los últimos casos de denuncias por desapariciones se han obtenido buenos resultados y “es ta información se ha estado brindan do a los familiares, pero no obstante ello han realizado esas acciones (los bloqueos)”, pero “tendrán que ser ci tados por el agente del Ministerio Pú blico que lleva esas indagatorias, que determinará el ejercicio de la acción penal o no” contra los manifestantes. Cuestionada respecto de las ac ciones contra las protestas de los fa miliares de las personas desapareci das, la gobernadora, Indira Vizcaíno Silva, aseguró que desde el gobierno del Estado se privilegia la libertad de expresión de quienes se manifiestan bloqueando vialidades o de alguna otra“Miforma.posición personal como In dira y gobernadora es que nosotras y nosotros siempre vamos a estar del lado de la libertad de expresión; entendemos que nuestra libertad termina donde comienza la libertad de los demás, pero nuestra posición es dar respeto a quienes de manera libre puedan expresar su manifesta ción y su sentir; en este caso, no se está buscando desde el gobierno del Estado, represión alguna a manifes taciones”, sostuvo. La titular del Poder Ejecutivo estatal expuso que si llegan a pre sentarse acciones legales, a petición de algún particular que se sienta afectado por bloqueos viales, será responsabilidad de la FGE, como ente autónomo, quien determine si hay o no un delito, como ocurre en cualquier carpeta de investigación. Indira Vizcaíno señaló que tanto a las víctimas como a las víctimas indirectas, es decir, sus familiares, siempre se les debe tratar como tal y no “Arevictimizarlas.pesardequeen otros casos sa len y dicen que no se les atiende, y nosotros tenemos evidencias que sí se les ha atendido, entendemos que en ese momento atraviesan por una situación emocional compleja y es nuestra responsabilidad. En el ca so de la FGE es estar ahí, presente, acompañando a las familias desde el primer momento”, subrayó Respecto del caso del joven des aparecido, José Heriberto Pérez Ánzar, el encarcado de la Fiscalía Especializada refirió que desde la recepción de la denuncia se encuen tran“Notrabajando.hemosparado —insistió—; trabajamos con la misma intensidad independientemente de las protestas que se hagan o no; nos preocupan las complicaciones de movilidad que se le generan a terceros y a los propios agentes por estos bloqueos, lo que dificulta la labor para atender éste y otros casos, sin embargo, respetamos la libertad de manifestación, pero in sistimos en que estamos trabajando al máximo de nuestras capacidades técnicas y humanas para resolver este y todos los casos denunciados ante esta PuntualizóFiscalía”.que esa dependencia reitera su compromiso de continuar con las tareas de investigación hasta la localización de la persona y de in formar sus avances a los familiares directos en apego a los principios rectores de la actuación, secrecía y del respeto a los derechos humanos y al derecho de integridad a las vícti mas en el proceso.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 12 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

De la Redacción Ciudad de México (apro) Un helicóptero de la Marina fue usado esta tarde para trasladar a “Po chi”, la mascota del equipo de beis bol Olmecas de Tabasco, al estadio “Tumbapatos de Macuspana” para el primer juego de playoffs. En redes el hecho dividió opiniones entre quienes cuestionaron que se usen recursos públicos para este fin y quie nes no vieron mayor problema en ello. La botarga con forma de tortuga hizo su arribo al estadio, sede alter na de los Olmecas de Tabasco, en un helicóptero que aterrizó en el campo de juego. La mascota descendió de la aeronave y fue escoltada por dos ele mentos de la Marina hasta el centro del campo en medio del grito eufórico de los asistentes. “Sí señoras y señores aquí está, ya lo vimos, trae la primera bola. Seño ras y señores, el aplauso para recibir esta tarde, en esta fiesta de playoffs aquí está el número uno: ¡El Pochis!” se oye decir al presentador del esta dio que fue seguido por la ovación de losElaficionados.video,dehecho, fue publicado por el equipo Olmecas de Tabasco en su cuenta de Twitter. Este jueves se llevó a cabo el pri mer juego de los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol entre los Tigres y Olmecas de Tabasco, equipo al que apoya el presidente Andrés Manuel López Obrador. En redes sociales se difundieron vi deos del momento en que la mascota arriba en el helicóptero de la Marina al estadio, con comentarios la mayoría en contra por el uso de un medio oficial para un evento con fines particulares. “A nosotros los mexicanos no nos pidieron permiso. Lejos de ser quienes nos gobiernan son más nuestros traba jadores ya que con nuestros impuestos les pagamos @lopezobrador_ por qué utilizan así nuestros recursos?” cues tionó el usuario @salgadomg14. En tanto que otro, @jgabrielht, dijo: “Pero como somos amarillistas si hubiera sido este el estadio de los dodgers y bajara un helicóptero de la guardia nacional la Marina del ejército de los Estados Unidos de Norteamérica todos aplauden y aquí no podemos ver que esto suceda por que empezamos a criticar”.

Viernes 12 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6

Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias) Asiete años de que la Aler ta de Violencia de Género (AVG) se decretó en ocho municipios de Morelos, las cifras por casos de feminicidio no han visto una reducción e incluso la violencia institucional ha quedado en evidencia al no garantizar justicia a las víctimas y sobrevivientes. El pasado 10 de agosto de 2015, la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mu jeres (Conavim), emitió la AVG en los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec. Cabe recordar que la AVG es el con junto de acciones gubernamentales de emergencia que deben tener por obje tivo enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determi nado, ya sea ejercida por individuos o la propia comunidad. Sin embargo, la violencia contra las mujeres en la entidad no se ha re ducido durante este periodo, acusó la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM). El organismo añadió que lo anterior se debe a que en el estado hay respon sabilidades específicas que no se han asumido durante los dos gobiernos que han ejercido sus funciones entre el 2015 y el 2022. En un informe publicado por la Comisión se dio a conocer que, del 10 de agosto de 2015 al 31 de julio de 2022, se han documentado 611 casos de feminicidio. Estos fueron perpetra dos principalmente contra mujeres de 21 a 30 años (120 casos), en segundo lugar contra mujeres de 31 a 40 (81 registros) y mujeres en el rango de edad de 41 a 50 años (51). Al hablar de los últimos 20 años, la CIDHM informó que se tiene un registro de mil 416 casos de feminici dio, de acuerdo con una recopilación de datos proporcionada por la Fiscalía Estatal de Morelos y el registro que lleva la propia Comisión. Ante este contexto, la CIDHM exi gió que las autoridades tomen medi das de coordinación interinstitucio nal y diseñen estrategias de seguridad “que han estado ausentes por la prio ridad de confrontación política entre los gobiernos de los distintos niveles”. Recrudece violencia feminicida en MorelosLacomisión documentó que, de enero al 31 de julio de 2022, se han registrado 64 casos de feminicidio en 21 municipios de Morelos, incluidas las ocho demarcaciones donde se ha decretado la AVG. En ese sentido, los municipios con mayor concentración de violencia fe minicidaCuernavaca,fueron:con 15 Emiliano Zapata, con siete Cuautla, con cinco Jiutepec, Temixco y Xochitepec con cuatro casos de feminicidio cada uno Tlaltizapán, Yecapixtla, Jojutla y Huitzilac con tres casos respecti vamenteTlaquiltenango y Coatlán del Río con dos casos de feminicidio cada uno Además, los municipios que han tenido al menos un caso de feminici dio en este periodo son: Amacuzac, Atlatlahucan, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tepalcingo, Tepozt lán, Tetecala y Yautepec Por lo anterior, la CIDHM aseveró que “la muerte de las mujeres tiene responsables directos de los feminici das y de las instituciones que no cum plen las labores de prevenir, atender, sancionar y erradicar el feminicidio. La violencia estructural derivada del sistema machista, misógino y pa triarcal capitalista se refuerza por las omisiones que permiten mantener la impunidad en la mayoría de los casos de Enfeminicidio”.tantoeste panorama prevalece, serán las redes de mujeres quienes se continuarán organizando para exigir una garantía a sus derechos y a una vida libre de todo tipo de violencia.

Más de 600 casos de feminicidio en Morelos durante últimos siete años; AVG insuficiente ante impunidad de autoridades: CIDHM

El pasado 10 de agosto de 2015, la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), emitió la AVG en los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec

Citlalli López Velázquez Oaxaca de Juárez, Oax. (Cimacnoticias) Integrantes de la Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca (AMIO) rechazaron la imposición de la paridad de género en la formación de los cabildos que se rigen por siste mas normativos internos, al señalar que la decisión no parte del análisis del contexto, cuidado e integridad de las“Paramujeres.muchas representará una carga adicional que en algunos casos se traduce en distintas expresiones de violencia, aunada a los impactos de las desigualdades socioeconómi cas y estructurales”, indicaron a tra vés de un posicionamiento tras el IV encuentro estatal que realizaron los pasados días 1, 2 y 3 de julio. Durante el evento, las mujeres indígenas de las naciones origina rias Ayuuk, Chinantecas, Chontales, Chatinas, Mixtecas, Ikoots, Triquis, Zapotecas (Sierra Norte y Sur, Valles Centrales e Istmo) y Náhuatl coin cidieron en la necesidad de seguir visibilizando los desafíos, retos y oportunidades que enfrentan ante la paridad en los Sistemas Normativos Indígenas (SNI). En este sentido, manifestaron su preocupación por la forma de ha cer política pública por parte de las instituciones del Estado mexicano, específicamente en lo referente a la aplicación del decreto 1511 sobre pa ridad de género, pues “reduce nues tras formas de participación política al número de mujeres que pueden integran los cabildos en los munici pios que se rigen por su propio Sis tema Normativo Indígena, en con secuencia NO parte del análisis del contexto, cuidado e integridad de las mujeres que habitamos en cada uno de estos 417 municipios, incluidas las agencias municipales, agencias de policías y núcleos rurales”, acusaron. Las integrantes añadieron que no existen estrategias de Estado que garanticen el libre ejercicio de los derechos políticos y electorales de las mujeres indígenas. Por ello, demandaron garantizar el derecho autónomo de los municipios y las mujeres con respeto al contexto y situación cultural de las comunida des en la búsqueda de la paridad en los Sistemas Normativos Indígenas. Asimismo, pidieron que la Ley de Paridad no obedezca a intereses y modelos de partidos políticos ni opa que ni violente los derechos colecti vos de autonomía y libre determina ción de los pueblos indígenas, sino que reconozca que las mujeres que habitan y hacen los SNI son parte de procesos organizativos. Así, exigie ron que se reconozca y garantice la continuidad de los procesos orgáni cos de participación política en sus comunidades.Además,demandaron que el Esta do deje de regular, validar e invalidar los procesos autonómicos de elección de sus autoridades a partir del criterio numérico de integración paritaria de los cabildos. Finalmente, las inte grantes de la AMIO solicitaron que se tomen en cuenta todos los cargos comunitarios que ejercen las mujeres, por ejemplo, tesoreras, secretarias, auxiliares, comités, entre otros: “Para nosotras, representa el ejercicio de un derecho político que ponemos al servicio de la vida comunitaria”.

“Paridad por decisión, no por imposición”, exigen integrantes de Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 12 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

De acuerdo con el Anuncio de Política Monetaria, las presiones inflacionarias acumuladas derivadas de la pandemia y del conflicto bélico continúan afectando a las inflaciones general y subyacente, que en julio registraron tasas anuales de 8.15% y 7.65% respectivamente, manteniéndose en niveles no observados en dos décadas Dalila Escobar Ciudad de México (Proceso) El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador informó que “ya se tomó la decisión de limitar el número de vuelos” en el Aeropuerto Internacio nal de la Ciudad de México “Benito Juárez” (AICM) porque hay más sa lidas, más pasajeros y el tamaño de los aviones es más grande. “Son muchas las operaciones en el aeropuerto y tenemos el de Santa Lucía, el “Felipe Ángeles” y se va a or denar el uso del aeropuerto”, destacó. El presidente “reconoció que se hace el análisis técnico profesional para decidir si ya no se puede por que ya no solo son más vuelos y más pasaje, también los aviones son más grandes que los que antes y esto sig nifica más Tambiéngente”.detalló que la licitación para el reforzamiento de la terminal 2 del AICM quedará a finales de año para que enseguida el gobierno de la Ciudad de México comience con el plan de construcción. Para estas obras destinarán 600 millones de pesos del gobierno federal. “Nosotros estamos saturados, te nemos mucha obra y tenemos que dividirnos el trabajo, ayudarnos mutuamente, alivianarnos la carga entre todos” y reconoció que ya no podrían recurrir a los ingenieros mi litares, de quienes reconoció eficacia y honestidad, pero ya cuentan con variosEntreencargos.elloslas 250 instalaciones de la Guardia Nacional que faltan, las mil sucursales del Banco de Bien estar; también, 600 kilómetros del Tren Maya, el aeropuerto de Tulum, el distrito de riego en Nayarit, así como la supervisión del nuevo acueducto de “El Cuchillo” en Nuevo León, que son 100 kilómetros, entre otras obras. “Nosotros transferimos los fondos al gobierno de la Ciudad y como el aeropuerto está aquí en la ciudad sería por eso”, señaló. También expuso que las obras pa ra el reforzamiento de la terminal 2 se pueden llevar a cabo sin cierres, “no hay mucho riesgo de que se esté trabajando en la terminal y al mismo tiempo se tengan las obras”, indicó. Para atender las fallas en la in fraestructura de la T2 del aeropuer to, el mandatario federal recordó que había dos opciones: apuntalarlo para después hacer una reparación de fondo; y la otra fue que se hiciera una intervención para mediano y largo plazo, “y nos quedamos con la segunda, porque está de por medio la seguridad de la gente”. También sentenció: “Nada más que conste que cuando hicieron esa terminal hablaron de que era para 50 años y no aguantó porque no la hicie ron bien, pero no nos vamos a poner a ver eso. Tenemos que garantizar la seguridad de la gente”. Para el dictamen se consulta a es pecialistas en estructuras y a exper tos de la UNAM.

Banxico sube la tasa de interés interbancaria a 8.5 por ciento

Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro) La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió por unanimidad incrementar en 75 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria, la cual se ubica en 8.50 por ciento, con efectos a partir del 12 de agosto. De acuerdo con el Anuncio de Po lítica Monetaria, las presiones infla cionarias acumuladas derivadas de la pandemia y del conflicto bélico continúan afectando a las inflaciones general y subyacente, que en julio registraron tasas anuales de 8.15% y 7.65% respectivamente, mantenién dose en niveles no observados en dos décadas.Nosolo eso, advirtió que las expectativas del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondientes para 2022, vol vieron a incrementarse de 7.5% a 8.5%, al tiempo que las de 2023 y de mediano plazo aumentaron en menorEstasmedida.previsiones están sujetas a riesgos: al alza se encuentran la persistencia de la inflación subya cente en niveles elevados; presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia; que continúen las pre siones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto geopo lítico; la depreciación cambiaria; así como las presiones de costos. Mientras que a la baja están: una desaceleración de la actividad eco nómica mundial mayor a la antici pada; una disminución en la inten sidad del conflicto bélico; un mejor funcionamiento de las cadenas de suministro; un efecto mayor al espe rado de la brecha negativa del pro ducto; y un efecto mayor al esperado del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC). El Banxico destacó que en los mercados financieros nacionales, el tipo de cambio mantuvo un com portamiento estable, mientras que las tasas de interés de corto plazo aumentaron y las de mayor plazo disminuyeron.“Lainformación oportuna indi ca que en el segundo trimestre de 2022 la actividad económica avanzó a un ritmo similar al del trimestre anterior, continuando con una recu peración gradual, al tiempo que las condiciones de holgura se redujeron. No obstante, se mantiene un entorno incierto, con un balance de riesgos sesgado a la baja”, agregó. Asimismo, señaló que en su deci sión más reciente, la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó el rango objetivo para la tasa de fondos fede rales en 75 puntos base por segunda vez consecutiva y anticipó futuros incrementos. A su vez, añadió, un amplio número de otros bancos cen trales continuaron incrementando sus tasas de referencia, algunos en mayor magnitud a lo previsto. De acuerdo con el análisis de Intercam Banco, el aumento de 75 puntos base a la Tasa de Interés por parte del Banxico es el segundo in cremento consecutivo de tal magni tud y ha llevado a la tasa objetivo a su nivel más alto desde que Banxico persigue una meta de inflación. De hecho, las últimas dos alzas en la tasa se equiparan con la totalidad de aumentos en el 2021. En ese contexto, el análisis ade lantó que “consideramos que lo más prudente es esperar que las tasas de interés en México cierren 2022 en niveles cercanos a 9.5%, con proba bilidades cada vez más altas de ver una tasa objetivo en 10% o arriba de ese nivel si la inflación no cede”.

AMLO anuncia recorte de vuelos en el AICM: “hay saturación”

Integrantes de la visita consideraron que Brenda Quevedo y Verónica Razo, quienes fueron víctimas de una detención arbitraria y de tortura, deberían ser puestas en libertad a la brevedad posible dadas las irregularidades y violaciones a derechos humanos a las que han sido sometidas

Jaime Luis Brito Coatlán del Río, Mor. (apro) Defensores públicos y una representación de la Oficina del Alto Co misionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en México (ONU-DH) entrevistaron a 22 mujeres internas del penal federal de reinserción social ubicado al poniente de Morelos, quienes han denunciado haber sido víctimas de tortura a lo lar go de sus Integrantesprocesos.dela visita considera ron que Brenda Quevedo y Verónica Razo, quienes fueron víctimas de una detención arbitraria y de tortura, de berían ser puestas en libertad a la bre vedad posible dadas las irregularida des y violaciones a derechos humanos a las que han sido sometidas. La representación se presentó al penal ubicado en la comunidad de Michapa, en Coatlán del Río, para hablar con las 22 mujeres que llevan seis, ocho o hasta 15 años recluidas, pero sin sentencia. La iniciativa de esta visita, según Netzaí Sandoval, director general del Instituto Federal de la Defensoría Pública, fue del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, para “responder a la grave situación que enfrentan las mujeres en reclusión”. El propio presidente de la SCJN acudió hace unas semanas a hablar directamente con internas del Penal de Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de UnaMéxico.delas conclusiones de la visita al penal federal 16, que fue encabe zada por el propio Netzaí Sandoval y por el representante adjunto de la ONUDH en México, es que “la prisión preventiva representa un problema sistemático por su excesiva duración. En México la prisión preventiva no es una excepción, sino una regla y esto tiene que parar, tiene que corregirse”. Sandoval calificó la prisión preven tiva como una “injusticia que tenemos que cambiar” porque “las personas inocentes no pueden seguir compur gando estas penas adelantadas que nos demuestran que nuestro sistema de justicia tiene que cambiar”. Ase guró que prácticamente la mitad de la población penitenciaria de país se encuentra en prisión preventiva. Brenda Quevedo, una de las perso nas entrevistadas por esta comisión, está presa desde el 28 de noviembre de 2007 acusada del secuestro y homici dio de Hugo Alberto Wallace Miran da, supuesto hijo biológico de Isabel Miranda y José Enrique del Socorro Wallace. Como se ha informado am pliamente en Proceso, el caso está lle no de inconsistencias y actos bizarros. Del caso se ha ocupado el analista Ricardo Raphael, quien ha presentado pruebas en las páginas de la revista sobre la inexistencia del delito, pero sobre todo sobre la inexistencia del propio Hugo Alberto Wallace Miran da. Sin embargo, Brenda Quevedo está por cumplir 15 años en prisión pre ventiva por lo que parece ser un delito inexistente.Enelmismo caso y por el mismo supuesto delito se encuentra Juana Hilda González, con quien también platicó la representación en el penal federal de Coatlán del Río. Verónica Razo, por su parte, se en cuentra en prisión preventiva desde junio de 2011, acusada de secuestro y delincuencia organizada, sin embar go, hay pruebas que demuestran que fue víctima de detención arbitraria, tortura física, psicológica y sexual por parte de los agentes de la entonces Po licíaSuFederal.casoincluso ha sido parte del informe del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de Naciones Unidas, sin embargo, el aparato ju dicial del país ha hecho todo para que Verónica continúe en prisión preven tiva. La ocasión más reciente que le negaron la libertad fue hace unos días, el 19 de julio de 2022, cuando el Juez Octavo de Distrito del Estado de Mé xico le negó la libertad argumentando que “no tenía comprobantes de domi cilio recientes”.

Dalila Escobar Ciudad de México (apro) Para que los amparos contra el Tren Maya fueran desechados no se ejerció presión sobre nadie, sólo se hizo “uso de la facultad que tenemos para declarar una obra de interés público, de interés nacional, de segu ridad nacional”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El presidente aseguró que lo que hizo su administración fue presentar toda la información que le solicitó el juez Adrián Novelo, quien esta sema na desechó las últimas suspensiones definitivas contra el tramo 5 Sur. “Y mientras se resolvía lo de los amparos, hubo este decreto que nos permitió avanzar. Y qué bien que ahora ya el juez está desechando to dos esos amparos”, celebró el man datario federal. A las organizaciones civiles que promovieron los amparos les advirtió que “puede ser que nos detengan, co mo pasó en el tramo este del Tren Ma ya, dos, tres meses, pero ya estamos y vamos a recuperar el tiempo, porque estamos con más equipos intensifi cando nuestra acción, nuestro tra bajo, para recuperar lo perdido. Pero quién sabe con qué van a salir ahora, pero no van a poder detenernos”. Las acusó de estar financiadas por el gobierno de Estados Unidos y di jo que “ellos deberían de decir: ‘Así nos financiamos y con este dinero pagamos abogados para promover los amparos en contra de las obras que está haciendo el gobierno, con este dinero financiamos a supuestas organizaciones de la sociedad civil o asociaciones no gubernamentales’. ¿Por qué no informan?”. El presidente estimó que si bien la oposición está en su derecho de presentar amparos, igual que con el aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, “era abusar de este meca nismo de protección para detener la obra, para que perdiéramos tiempo, para que no cumpliéramos, para ha cernos quedar mal, y no pudieron (porque) trabajamos día y noche”. En torno al monto que el gobier no pagará por la expropiación de 36 predios, el presidente expuso que eso se determina con los avalúos. Y sobre la población propietaria de los ejidos, afirmó que “actuó tam bién la gente de la zona, y les agradez co mucho, no sólo los campesinos, ejidatarios, sino también otros me dianos y grandes propietarios, que lo que hicieron fue darnos anuencias”. Explicó que antes de que se haga el avalúo y que se les pague, se llegó a acuerdos y entregaron sus escrituras y las constancias de que eran dueños de los predios; ellos firmaron anuen cias para que se usara su terreno. “Se portaron muy bien, aprove cho para agradecerles. Y se quedó de que se iban a hacer los trabajos de medición y avalúo y se les iba a pagar de acuerdo con el avalúo, y en todos los casos se aceptó lo que arrojó el avalúo. De veras, extraordinario”, concluyó.

“Hay un problema sistemático”: Defensores y ONU -DH visitan a internas víctimas de tortura en Morelos

Viernes 12 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8

No se ejerció presión contra ningún juez para que desechara los amparos contra el Tren Maya: AMLO

Amnistía Internacional llama a AMLO a revertir intención de entregar la Guardia Nacional a Sedena

Gabriela Sotomayor GINEBRA (apro) L a Oficina de la Alta Co misionada de la ONU para Derechos Huma nos Michelle Bachelet llamó a el presidente Andrés Ma nuel López Obrador a mantener la “naturaleza civil” de la Guardia Nacional y acusó que la creciente militarización debilita la “institu cionalidad democrática”. “La Oficina insta a que la na turaleza civil de la Guardia Na cional y de la seguridad pública, consagrada constitucionalmente, sea mantenida”, dijo a Proceso la portavoz de la Alta Comisionada Ravina Shamdasani. Al ser cuestionada sobre la intención del presidente López Obrador de que por acuerdo pre sidencial la GN esté bajo el man do de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y sobre el au mento de la militarización en el país, Shamdasani fue categórica: “La Alta Comisionada ha reiterado en relación con varios contextos que la creciente militarización de funciones civiles básicas supone un debilitamiento de la institucio nalidadRemarcódemocrática”.quetanto “la Alta Co misionada (Michelle Bachelet) y diferentes mecanismos de dere chos humanos han insistido en el fortalecimiento de las institucio nes civiles en México, en asegurar el carácter civil de las corporacio nes de seguridad y en que el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública es excepcio nal, un último recurso de carácter temporal y fiscalizado por órganos civilesFinalmente,independientes’’.Shamdasani desde la sede de la oficina de Bachelet en Ginebra, Suiza “reitera su dispo sición de proporcionar asistencia técnica al Estado mexicano para fortalecer las instituciones civiles, así como la transparencia y la ren dición de cuentas en materia de seguridad de autoridades civiles y militares”.Alllamado para desmilitarizar al país también se han sumado los Relatores Especiales contra la Tortura, sobre Ejecuciones Ar bitrarias, Extrajudiciales, Suma rias que por cierto ha solicitado visitar el país sin haber recibido respuesta aún ; el relator especial de la ONU sobre los Defensores de Derechos Humanos; sobre la Libertad de Expresión, sobre Derechos de los Indígenas; de los Migrantes, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición Forzada; el Grupo de Trabajo contra De tenciones Arbitrarias, el relator especial sobre Migrantes cuya vi sita fue pospuesta por Palacio Na cional y el relator Especial sobre Desplazados Internos que visitará el país el próximo 29 de agosto, entre otros.

ONU pide a AMLO mantener la “naturaleza civil” de la Guardia Nacional “La Oficina insta a que la naturaleza civil de la Guardia Nacional y de la seguridad pública, consagrada constitucionalmente, sea mantenida”, dijo a Proceso la portavoz de la Alta Comisionada Ravina Shamdasani

Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro) Ante la virtual consolidación del acuerdo presidencial que entre gue a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la administra ción total de la Guardia Nacional, prevista para el próximo 16 de septiembre, durante la ceremonia militar en conmemoración de la independencia, la organización Amnistía Internacional llamó al presidente Andrés Manuel López a revertir ese intento e insistió en alertar sobre los riesgos de milita rizar la seguridad nacional. Hacemos un llamado fuerte y claro al presidente López Obrador a reconsiderar su decisión de mi litarizar la seguridad pública del país”, dijo la organización inter nacional, en su cuenta de Twitter. Bajo la ilustración de un solda do junto a un uniforme de policía recortable Amnistía puntualizó que desde que el gobierno de Fe lipe Calderón decidiera recurrir a los militares para patrullar las calles, “México es más peligroso”. Una vez más alertamos sobre los riesgos de la militarización de y l a ilegalida d d e formaliza r l a adscripción de la #GuardiaNacio nal a la @SEDENAmx durante el desfile del #16DeSeptiembre. Te lo explicamos aquí: pic.twitter. com/isIzCEnQpJ—AmnistíaInt. México (@am nistiamexico) August 11, 2022 De acuerdo a datos oficiales, “ha habido un incremento de desapari ciones forzadas, detenciones arbi trarias, tortura física, psicológica e incluso sexual”, apuntó Amnistía al describir las consecuencias para el país por haber militarización de la seguridad pública. Recordó que “los estándares in ternacionales de derechos humanos señalan que las fuerzas armadas sólo pueden se parte de las tareas de segu ridad pública de manera extraordina ria, subordinada y complementaria a una corporación civil y no militar”. A ello se agrega que “la Consti tución Política del país, la ley de la Guardia Nacional y su reglamento interno establecen que ésta tendrá el carácter de actividades civiles, no militares”, además de que en su artículo 90 se establece que “la organización de la administración pública está en manos del Congre so de la Unión, por lo que cualquier cambio en la legislación debe ser aprobado por el Poder Legislativo”. Ante la imposibilidad legal del presidente de materializar su pro puesta, Amnistía exhortó al man datario a “reconsiderar su decisión de militarizar la seguridad pública del país”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 12 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

La frase del Secretario de Gobernación, se suma a la colección de expresiones de funcionarios públicos ante las exigencias de las vícti mas por la grave crisis de derechos humanos que vi ve nuestro país desde hace años, en la cuales las mu jeres tienen un protagonis mo como defensoras, pero, lamentablemente también, como víctimas directas e in directas.Estaacción más que ale jarlo del pasado, más se acercan a él, pues recorde mos el “ya supérenlo” del ex presidente Enrique Pe ña Nieto, ante las madres y padres de los estudiantes normalistas desparecidos de Ayotzinapa, pasando por “la verdad histórica” y el” ya estoy cansado”, del entonces secretario de gobernación Emilio Chuayfett. La desconfianza mani festada por Adán Augusto, Secretario de Gobernación, a la madre de un desapareci do, que lo que exige es que el estado cumpla con su deber, es una respuesta prepotente porque lo hace desde el po der sin argumento alguno, sólo como reacción ante la interpelación.Ladesconfianza que ex presa la madre del hijo des aparecido se sustenta en las 100 mil personas desapare cidas en este país. La expresión hecha desde la investidura que porta el “amigo, paisano y compa ñero entrañable del presi dente”, Adán Augusto, re fleja el trato despótico que se ha mantenido hacia las víctimas, sus organizacio nes y movimientos desde la guerra que desató el ex pre sidente Felipe Calderón Hi nojosa.Lafalta de respuesta efectiva para las víctimas de personas desaparecidas ha generado que en más de una ocasión las puertas de Segob sea escenario de di versas manifestaciones ante el desgaste en la confianza hacia las autoridades. Tres días antes del “yo tampoco confío en usted” la defensora Cecilia Flores, del colectivo Madres buscadoras de Sono ra estuvo en las puertas de la Secretaría.Lasalida del Secretario de Gobernación para dialogar con las víctimas perdió todo el efecto alentador. Si con su presencia en el plantón que llevaba 15 días en sus puertas, el suspirante a la candidatura presidencial quería ganar simpatías, su machismo le puso el pie.

Viernes 12 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10

EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN SE TROPIEZA CON SU MACHISMO Lucía Lagunes Huerta

Machismo Verbalizado E l secretario de Go bernación, Adán Augusto aHernández,Lópezllegasuprimeraño al frente de esta institución tropezándose con su ma chismo verbalizado a través de la frase, que se ha hecho viral, “yo tampoco confío en usted”, que le arrojó el pasa do martes a la madre de un desaparecido.Másalláde calificarla, la declaración del Secretario de Gobernación, debe leer se desde la investidura de quien lo dice y desde el poder que sustenta. Es decir, quien se expresa es el responsable de la política de promoción y defensa de los derechos hu manos, que contempla una vida libe de violencia para las mujeres, quien lo dice, es un hombre frente a la exi gencia de una mujer. La forma en que se expre sa es un incumplimiento a su mandato y es el retrato del despotismo hacia las vícti mas para este gobierno, que no ha cambiado mucho de otros.Elagravio es mayor pues quien lo recibe es una mujer, una defensora construida a partir de la negligencia del Estado.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 12 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

Muy pronto se iniciará el pe riodo de 75 días previsto en el T-MEC para di lucidar las diferencias de opinión existentes entre los gobiernos de México y Estados Unidos respecto a medidas a favor de las empresas estatales Comisión Federal de Elec tricidad (CFE) y Petróleos Mexi canos (Pemex), las cuales afectan negativamente a las empresas ex tranjeras que trabajan en la pro ducción de energía en México. El gobierno de Canadá se ha sumado a las demandas, contribuyendo así al aislamiento de México como aliado económico en la región de América delSegúnNorte. palabras del Consejo Editorial del poderoso diario The Washington Post (01/08/22), Es tados Unidos no tiene otra opción que oponerse vivamente a las me didas adoptadas por México. Se trata, desde su punto de vista, de un problema en que se mezclan, al mismo tiempo, cuestiones de calentamiento global y medio am biente, las cuales ocupan un lugar central en el gobierno de Biden, con principios de libertad de co mercio firmemente consagrados en el LópezT-MEC.Obrador no lo entiende así. Desde su punto de vista, el asunto tiene que ver con la sobera nía de México sobre sus recursos naturales y la libertad, reconocida en el T-MEC (capítulo 8), para lle var adelante los cambios constitu cionales que desee en materia de energía. Con ese ánimo ha puesto en pie una narrativa nacionalista y patriótica que, aderezada con sor na y algo de burla, ha subido la po pularidad entre sus seguidores y ha colmado la paciencia del gobierno de ElWashington.resultado, como bien puede deducirse del mencionado edito rial, es un escalamiento de tensio nes que coloca la relación Méxi co-Estados Unido en uno de los momentos más delicados de los últimos tiempos De acuerdo con las disposiciones del T-MEC, si durante los 75 días de consultas no logran superarse las diferencias, el tema pasaría a un Panel de Solución de Controversias que tardaría varios meses en lle gar a una decisión que, según las opiniones de connotados expertos, sería negativa para México. El objetivo más deseable es, pues, llegar a un acuerdo duran te las consultas que se avecinan. Interesa entonces preguntarse: ¿cuáles serían los puntos suscep tibles de encontrar una solución durante tales consultas? y ¿cómo se podrían abordar tales puntos sin elevar el costo político que tendría para unos y otros? Desde el punto de vista pura mente técnico es importante ad vertir que las diferencias tienen distintos niveles de complejidad y ofrecen diversas posibilidades de hacer concesiones favorables para ambas partes. Las demandas presentadas en la solicitud de consultas se agru pan en diversos rubros. En primer lugar se encuentran los cambios legislativos y las medidas legales que son el telón de fondo para de cisiones concretas que afectan la posibilidad de operar a compañías extranjeras. Entre ellas se encuen tran: retrasar permisos, revocacio nes o negativas para operar en el sector energético; detener o difi cultar el aprovisionamiento de tec nologías que contribuyen a reducir la contaminación de diésel a com pañías privadas; tomar decisiones relacionadas con la utilización del sistema mexicano de transporte de gas natural que discriminan clara mente a favor de Pemex. En resumen, se ha conformado un panorama en el que, al dificul tar la operación de las compañías privadas, se violan disposiciones establecidas en el T-MEC sobre piso parejo entre compañías esta tales y privadas. Asimismo se está limitando la contribución de estas últimas a la generación de energías noNocontaminantes.haydudaque hay campo pa ra negociar. Es un hecho que las compañías privadas tienen mejor dominio de tecnologías no conta minantes que Pemex. Es un hecho que la cooperación entre compa ñías privadas y CFE puede favore cer a esta última. Es un hecho que para México tendría un altísimo costo sufrir represalias económicas por parte del país hacia donde se dirige 80% de sus exportaciones. Finalmente es también un hecho que AMLO ha sido un líder prag mático y realista en lo que toca a la relación con Estados Unidos. El dilema durante las próxi mas semanas será encontrar el equilibrio entre una narrativa sobre las fuentes de energía en México y su utilización, la cual ha acompañado a López Obrador a lo largo de toda su carrera políti ca y una realidad muy compleja que hace de la relación con Esta dos Unidos el factótum para el funcionamiento de la economía mexicana en su conjunto. Las condiciones no se dan pa ra transformar esa realidad en los momentos actuales. El reto inescapable para la 4T ha sido la pretensión de “transformar” sin atender a la fuerte vinculación existente entre México y Estados Unidos, no sólo en la economía sino en prácticamente todos los frentes de la vida nacional. No se puede descartar que las tensiones aumenten aún más. Es posible que en el discurso que AMLO ha prometido para el 16 de septiembre, fecha muy significativa para los sentimientos patrios, se llegue incluso a mencionar la po sibilidad de salir del T-MEC. Sin embargo, sería una estrate gia para negociar, posiblemente útil porque también es un hecho que para los intereses de Estados Unidos, tema que ignora el edito rial del mencionado diario was hingtoniano, la buena relación económica con México es funda mental para diversos sectores de la economía estadunidense, como el agrícola o el automotriz. Mantener el T-MEC les interesa a todos. El problema tiene que ver con el grado en que López Obrador ha estirado la liga en la relación con Biden, alimentando la animad versión no sólo del Departamento de Estado, sino de miembros del Congreso pertenecientes a ambos partidos y, como acabamos de ver, de los medios de comunicación. Lo más probable será una nego ciación que llevarán a cabo técnicos de la Secretaría de Economía y una narrativa nacionalista que se man tendrá y presentará como triunfo las concesiones hechas. Sin embar go, la situación seguirá siendo de licada porque AMLO carece de un grupo profesional y responsable de estrategas listos a contrarrestar las confusiones y equívocos cada vez más frecuentes en las famosas ma ñaneras. En esas circunstancias, ceder en lo técnico sin eliminar los intereses políticos será un objetivo difícil de mantener.

LA 4T, ENTRE LO TÉCNICO Y LO POLÍTICO Olga Pellicer

Raymundo Díaz S.

• Zoé Robledo deja claro que NO TIENE ni siquiera conocidos en Chiapas.

• Patricia Aguilar, otra vetusta y amiga de su papá, la tiene como Jefa de pre-campaña.

PERFIL FRONTERIZO. El refrán político “hay sumas que restan” queda más que claro en la exhibición de su supuesto o -mejor dicho- bien planeado “reen cuentro” con la llamada “Nena Orantes” quién, cuál arribista y oportunista, ya busca en dón de colarse o acomodarse en el 2024.En primer término, Zoé Robledo Aburto es un MEN TIROSO porque NO FUE un “reencuentro” sino una cita y reunión bien agen dadas cuyo fondo, no sólo fue el tema de la sucesión del 2024 en Chiapas, sino el LOGOTIPO del Instituto Mexicano de Seguro Social mismo que utiliza siempre para hacer campaña de pro selitismo porque CARECE de otra forma. Con GRAN GARBO y OR GULLO, Robledo Aburto anuncia; “Hoy tuve el gusto de reencontrarme con mi paisana y amiga María Ele na Orantes... y recordamos muchos episodios de aquel 2012...”, significando una “GRAN ADQUISICIÓN” la suma de María Elena Oran tes López quién no es otra cosa que una reliquia o efi gie de las PEORES y CACI QUILES épocas del PRI y cuándo el mismo progenitor de Zoé Robledo fuese IM PUESTO candidato al go bierno de Chiapas y por ello mismo fue “chispado” como tapón de sidra por el EZLN. Claro, el “hijito de pa pi” no conoce Chiapas y mu cho menos tiene una lista de amigos políticos propios. Por ello tiene que echar ma no de los enviados de “pa pi” como la”famosa” “Nena Orantes” y de Patricia Agui lar sobre quiénes se pueden escribir innumerables cuar tillas y no precisamente de honestidad, de moralidad y de grandes íconos sociales. Zoé Robledo es un HUÉR FANO POLÍTICO en Chia pas. Carece de una estruc tura y de quiénes lo puedan apoyar como operadores al grado tal que tiene que re currir de CASCARONES o de arcáicos y CORRUPTOS personajes precisamente como María Elena Orantes López, Patricia Aguilar, Hu go Mauricio Pérez Anzuelo, Francisco Hernández Mar tínez, entre otros muchos quiénes luego enumerare mos.El “ORGULLO” chiapa neco presentado hoy por Zoé Robledo la conocen muy bien en Chiapas, pero por su “chambismo” y por su caciquismo del PRI en el cuál fue diputada local, diputada federal, senado ra y otros cargos más. Pero, cuándo ya no le dieron pues to o la gubernatura, salió del PRI y se refugió en Movi miento Ciudadano en dón de hoy se encuentra y busca NEGO$$IAR las siglas en Chiapas.¿Quéno existen diputa das o lideresas con más y mejor FRESCURA social, moral política que recurre a la ABUELITA de las mu jeres y jóvenes actuales? Claro, que pasa salude, pe ro que no las exhiba como sus grandes adquisiciones y trofeos en estos tiempos de evolución o revolución socio-política.Deestaforma y, al no en contrar con quién exhibirse, la “cochorlatita” de Robledo Aburto muestra su POBRE ZA y ENANISMO políticos en Chiapas a reclutar “basu ras” políticas.Peromás, mucho más, del junior de Eduardo Ro bledo Rincón, ya abundare mos, y mucho. He dicho.

Viernes 12 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12

LA “COCHORLATITA”

CHIAPANECA RECICLA “BASURA” POLÍTICA

plurinominales.Losdemáspartidos, los lo cales están a la espera para conocer que les han dejado para negociar porque ningu no de ellos se atrevería a ir solo.

HAY UN CAMBIO Es por ello e insisto que la gente -muchas de ellas- no van al partido, es el candi dato a quien seguirán eso lo saben quiénes han estudia do el terreno político, lo que se requiere es de estrategas y operadores probados, que se pan hacer su trabajo y en este tenor líderes de a pie están constituyendo células terri toriales y temáticas que les permitan avanzar y construir su ejército electoral. De ahí que presenciamos cambios de bandos al tenor de proyectos, afinidades y ne cesidades Puntos Suspensivos... El Secretario de Salud don Pepe Cruz busca intervenir en la elección del sindicato 50 quien elegirá a su líder, sin embargo y como siempre acusan al funcionario pu blico que esta presionando a diversos trabajadores vía coordinadores y esta caldera podría calentarse porque don Pepe Cruz ya le demostró la sociedad que no le quiere y también a los que puso a coor dinar su cámpala… Laid ESTRATEGIA DEL MILITANTE

PARTIDOS, PARTIDOS En este caso queda de re ferencia al PAN en Chiapas solo esperan las fechas donde algunos ilusos busquen nego ciar candidaturas con Carlos Alberto Palomeque Archila, el líder actual de ese grupo político, y es que su líder ya lo fue en años anteriores y fue denunciado por diversas irregularidades entre esas la de vender candidaturas y allí esta. ¿Usted cree que pueda salir con algunos triunfos? El partido verde PVEM en Chiapas se quedó en “stan dby” después que el manda tario federal le sacaron aque llos videos, en esas fechas el máximo líder Manuel Velasco Coello agacho la cabeza, y de jaron el partido abandonado y diversos grupos se lo apropia ron y el diputado de Morena Jorge Luis Llaven Abarca ne gocio para imponer a la actual presidenta Valeria Santiago quien logro una diputación y abandonó el partido pero hay prerrogativas que aún no in forma en que han utilizado, el PVEM tiene diputados pero son de otro equipo y operan al Elmargen.PRIcon su líder Rubén Zuarh están a la espera de acuerdos, pero las luchas in ternas no le permiten al líder avanzar, mientras que su lí der municipal capitalino Ivan Sánchez está trabajando, pe ro no para el partido siendo del equipo de Willy Ochoa. Por su parte Alfredo Araujo se ha convertido en un persona je que ya no busca liderazgos ni acuerdos sino incomodar al líder estatal y con ello divi de aún más. El PRD está sin cabeza, sin manos, sin militancia, pero igual que el PT son de heren cias y son solo algunas fami lias que buscan negociar y las que aparecen en las boletas, bueno mas bien negocian las

E n los bunkers de quienes preten den llegar a la silla grande de este esta do sureño se están preparando a fondo. Algunos se toman fotos pa ra enviar mensajes sublimi nales al respetable, otros para fortalecerse, otros más para ver si pescan algo, las redes sociales se han convertido en el aplausometro a la medida de cada bolsillo. AL MARGEN DE PARTIDOS Lo cierto es que los preten sos están construyendo y dise ñando sus estrategias políticoelectorales pese y al margen de los partidos políticos porque, entre otras cosas, estos cas carones políticos (Ya no re presentan mucho) carecen de credibilidad y sus dirigentes se encuentran enfrascados en escaramuzas internas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 12 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

PUNTO Y COMA Roger

ANÁLISIS A FONDO: INFLA BANXICO EL PRECIO DEL DINERO ANTE LA SUBIDA DE LA INFLACIÓN

• Los morenistas elegirán entre José Narro Céspedes y Alejandro Armenta

CéspedeslahanMesadeberánalta,deunarogislativo,denlegislativoneceriosfuerontivo,esaparlamentariospresentaciónLegislatura,votaciónabsolutasecretarios,te,resrectorlativo.legislativoMesaopcionesestratégico-políticas,diferenciastieneyalasparaquienpresidirálaDirectivadeesteórganoenelcuartoañolegisLaMesaDirectivaeselórganodelaCámaradeSenadoyseintegraconunpresidentresvicepresidentesycuatroelectospormayoríadelospresentesyenporcédula.EnlaLXVparaasegurarlaredetodoslosgruposquecoexisteneninstanciadelPoderLegislaporAcuerdoParlamentarioelegidoscuatrosecretaadicionales.Esteórganodirectivopermaenejercicioduranteunañoysusintegrantespueserreelectos.Puesparaelsiguienteañoleainaugurarseelprimedeseptiembrepróximo,conmayoríade60sobreuntotal128queintegranlacámaralossenadoresdeMorenaelegiraltitulardelaentredoscandidatosquealzadolamanoparapresidirMesaDirectiva:JoséNarro(Zacatecas)yAlejan

El grupo de senadores de Morena -¿dividido?- seguirá presidiendo el Senado

Atres semanas para que cierre su ciclo de este año la Co misión Permanen te del Congreso de la Unión, el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional en el Senado de la Re pública, con serias

dro Armenta (Puebla). Los senadores morenistas, no obstante, tendrán que hacer un gran esfuerzo para ir realmente unidos, como miembros de un partido movimiento que busca, de acuerdo con su declaración de principios, la transformación de la vida pública nacional, pues por el momento están bastan te divididos entre aquellos que simpatizan con su actual líder, el zacatecano Ricardo Monreal Ávila, y quienes lo desdeñan por ser una piedra de contradicción al interior de Morena. Sea lo que fuere, los parlamen tarios morenistas tendrán que elegir, el 31 de este agosto, entre el poblano y el zacatecano, en una reunión plenaria de única mente senadoras y senadores del partido, en votación abierta y ante notario público y posterior mente la nominación deberá ser sometida al pleno de la Cámara deASenadores.principios de agosto, el zaca tecano Narro Céspedes advirtió, en una entrevista concedida al colega Álvaro Delgado, uno de los conductores del programa Los Periodistas, que los senado res de Morena deben alinearse al proyecto de la Cuarta Transfor mación pues, si cada uno busca sus propios beneficios, lo único que se logrará será crear una di visión fuerte al interior del mo vimiento.Eldistanciamiento entre Ri cardo Monreal Ávila, coordina dor de los legisladores de Mo rena en la Cámara alta y el pre sidente Andrés Manuel López Obrador ha alejado a la cámara alta del mandatario y la gente, de acuerdo con Narro Céspedes. En fin, la noticia es que More na no permitirá que la Mesa Di rectiva quede en manos del PAN que, con 21 escaños, se conside raba con derechos de detentar la presidencia de la Mesa Directiva.

Viernes 12 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14

EN 75 PUNTOS BASE, LA TII: La Junta de Gobierno del Banco de México decidió in crementar en 75 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, a un nivel de 8.50%, con vigencia a partir del viernes 12 de agosto. Con es ta acción, la postura de política monetaria se ajusta a la trayec toria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico. Pero mientras esto pudiera ocurrir, como la ima ginación de los banqueros cen trales sueña, las presiones infla cionarias acumuladas derivadas de la pandemia y del conflicto bélico continúan afectando a las inflaciones general y subyacen te, que en julio registraron tasas anuales de 8.15% y 7.65% res pectivamente, manteniéndose en niveles no observados en dos décadas, de acuerdo con los mis mos miembros de la Junta…Y las expectativas correspondientes para 2022 volvieron a incremen tarse, al tiempo que las de 2023 y de mediano plazo aumentaron en menor medida. Las de largo plazo para la inflación general se mantuvieron estables, aunque en niveles superiores a la meta, mientras que las de la subyacen te tuvieron un incremento en el margen… Ante presiones infla cionarias mayores a las antici padas, los pronósticos del propio Banxico para la inflación general y la subyacente se revisaron al alza hasta el tercer trimestre de 2023, aunque se sigue previendo (ilusamente) que la convergen cia a la meta de 3% se alcance en el primer trimestre de 2024… Estas previsiones están sujetas a riesgos. Al alza: persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; presiones in flacionarias externas derivadas de la pandemia; que continúen las presiones en los precios agro pecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico; deprecia ción cambiaria; y presiones de costos… A la baja: una desace leración de la actividad econó mica mundial mayor a la anti cipada; una disminución en la intensidad del conflicto bélico; un mejor funcionamiento de las cadenas de suministro; un efecto mayor al esperado de la brecha negativa del producto; y un efec to mayor al esperado del Paquete Contra la Inflación y la Carestía que propuso a los agentes eco nómicos el presidente López Obrador… El balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico continúa con un considerable sesgo al alza…

Francisco Gómez Maza

• Alarmante caída en vacunación de niños en México

Leonel Durante López

Q uienes tenemos por costumbre surtir la despensa familiar, ya sea en los mer cados públicos, en sus alrededores o en las tiendas de autoservicio, percibimos que la inflación se come nuestro salarió, que cada vez compramos menos y lo que antes –digamos- antes de la llegada en el 2018 el todo podero so AMLO, el dinero si alcanzaba, hoy ya no es así, apenas se compra lo indispensable de lo que era la canasta básica. Esa es neta, o nuestra triste rea lidad, el consuelo que nos queda en México que por el momento si hay comida, pero de nuestra dieta hay que eliminar lo que son hue vos, carne de res, de pollo y puerco o comerlos de manera esporádica, porque para hacer un buen gui so con estos productos, significa comprar los otros ingredientes que anda por las nubes como son los jitomates, cebollas, aguacates, elotes, por mencionar algunos, pe ro hay otros más para paladares exigentes.Muchos dicen que hay que en gañar la tripa, pero a veces ya no es posible, porque los productos siguen subiendo de precios y como las tortillas que no deben faltar en la mesa, por lo cara que están, si antes comprabas dos kilos, hoy te conforman con la mitad. Y no es albur, esa frase que puse como título de este tema: “trabajo mucho, gano poco, pero para frijo les saco”, es neto, pues a estas altu ras no hay freno posible que pare el aumento de precios en México. Es de preocuparse la situación que vivimos en México, pues la inflación general en el país se situó en 8,15% en julio de 2022, lo que lo coloca como la tasa más alta en los últimos 22 años, cuando en julio del año 2000 la tasa se ubicara en 9,12%.Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor, dado a conocer el pasado martes 9 de agosto, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de inflación presentó una variación de 0,74% respecto junio de este año. Se trata de un salto drástico respecto al índice del año pasado, cuando la tasa anual se ubicó en 5,81%.Noobstante que el gobierno de México ha anunciado varias me didas para controlar la inflación, los precios de los alimentos siguen poniendo a los jefes de familia, a las madres, que son el sostén del hogar con los ojos cuadrados, pues con el actual salario apenas puedes sobrevivir.Elhuevo fue el que mayor re percusión tuvo en la inflación de julio, con un aumento mensual de 8,31%, mientras que la naran ja tuvo un aumento de 15,51%, la cebolla de 13,79, la papa de 11,96% y el tomate verde de 20,41% res pecto a junio de 2022; por eso no hay dinero que alcance. No obstantes, expertos reco miendan que hay que ser optimis ta, mucho no lo podemos hacer pues tenemos la inflación más alta en 22 años, de 8.15 y se estima que antes de terminar el año, incluso que vamos a tener inflación de dos dígitos lo que ya es verdaderamen te terrible.Comodice el dicho, a todo se acostumbra uno menos a no co mer, pero hay fórmulas que hacen la vida más placentera, eliminar los vicios caros: alcohol, cigarros, parrandas, porque ahora lo impor tante será tener la “barriga llena y el corazón contento, bueno es un decir porque la realidad nuestra es que todos los mexicanos estamos viviendo una tragedia, es que nos vino a imponer la cuatrote, que a casi cuatro años de este gobierno, no logro entender. Se temen el regreso de enfermedades ya erradicadas Una cosa si es real de este go bierno, lo que menos le importa es el pueblo, aunque reiteradamen te el presidente diga en sus foros mañaneros que primero son los pobres.Peroesa es otra mentira del pre sidente López Obrador, pues una cosa se es cierta, con datos de la Cepal, México podría sumar más de 2.5 millones de personas en po breza en 2022. El organismo regional de las Naciones Unidas ubica a México como el quinto país más pobre de la región.Entanto que la última lectura de este indicador mostró que en 2020 se encontraba en pobreza multidimensional 43.9% de la po blación, 55.7 millones de personas, y en extrema 8.5%, equivalente a 10.9 millones de personas. Otros datos muy importantes, son los estados del país más jo didos en donde destaca Chiapas con el primer lugar y con el 78 por ciento de pobres; el segundo es Guerrero con el 67.9 y Puebla con el 59.0 en porcentaje de po bres, lo cual quiere decir que el motivo y preocupación de este gobierno no son procesalmente los pobres, pues estos están en el vilComoabandono.preámbulo al tema de las enfermedades, el miércoles circu lo en todos los medios nacionales, la solicitud que hizo llamado Save the Children al Gobierno de Mé xico para atender el grave rezago en los esquemas de vacunación infantil, pues cada año en nuestro país mueren poco más de 30 mil personas menores de 5 años de edad, la mayoría por causas preve nibles con intervenciones de salud como la vacunación. Más de 50 organizaciones de la Sociedad Civil alertaron que des de 2018 México –es decir desde la llegada del actual gobierno de la CUATROTE y que encabeza Andrés Manuel López Obrador, registra las coberturas de vacu nación infantil más bajas de los últimos 20 años. La caída en los esquemas de va cunación para los niños mexicanos ha preocupado a organizaciones de la sociedad civil, como Save the Children, que hizo un llamado pa ra que se establezca e implemente un Plan Emergente para atender y revertir estos rezagos. Es un escenario preocupante, sabiendo que la meta de vacuna ción universal es alcanzar el 90% de cobertura en todas las vacunas”, y es necesario recordar que las va cunas son fundamentales para la supervivencia de los menores, ya que en esta etapa es cuando se for talece su sistema inmune y forman anticuerpos contra enfermedades que podrían ser mortales. De acuerdo con Save the Chil dren, cada año en nuestro país mueren poco mas de 30,000 per sonas menores de 5 años de edad, la mayoría por causas prevenibles con intervenciones de salud como la vacunación.Enelcasode la tuberculosis, cu ya vacuna es la BCG, la cobertura llegó a 86.6%, cuando en 2018 era una de las más altas con 97.3%, mientras que la vacunación contra Hepatitis B tiene una cobertura de 56.7% nacional, enfermedades prevenibles con inmunización. De acuerdo con una encuesta levantada por Save the Children en comunidades del sur del país, las razón principal por la que niñas y niños no cuentan con sus vacunas es por la falta de los biológicos, también se ubican causas como la falta de tiempo de madres y pa dres para llevar a sus hijas e hijos a las unidades de salud, la falta de insumos o de personal para aplicar las vacunas, y causas relacionadas conEstamosCOVID-19.frente a un panorama incierto en cuestión de vacuna ción, al momento el presidente no ha reaccionado ni reaccionará porque sus prioridades son otras, a donde llega a parar todo el dinero del gobierno, es decir sus obras faraónicas harán que esta solicitud de Saven the Chindren hará que quede en el olvido, demostrando así que al presidente los pobres le valen madre. Del Montón Amnistía Internacional (AI) calificó como riesgoso e ilegal el decreto del presidente Andrés Ma nuel López Obrador con el cual busca que las operaciones de la Guardia Nacional (GN) estén a cargo de la Secretaría de la De fensa Nacional (Sedena). En un comunicado, la organización ex puso que hoy en día México es más peligroso que hace 16 años cuando se decidió que militares salieran a las calles, ya que se ha registra do un aumento de desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, tortura física, psicológica e incluso sexual. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.

• Trabajo mucho, gano poco pero para frijoles saco

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 12 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CARTELERA POLÍTICA

CMAN Viernes 12 de Agosto de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2444 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO AMLO anuncia recorte de vuelos en el AICM: “hay saturación” DECLARACIÓNECONOMÍA deanunciandePobladoresTeopiscareiniciomovilizaciones EXIGENCIA FiscalíaINVESTIGACIÓN de Colima abre carpetas contra familiares de desaparecidos que hicieron bloqueos carreteros PAG. 7 PAG. 8 PAG. 5 No se ejerció presión contra ningún juez para que desechara los amparos contra el Tren Maya: AMLO DENUNCIA PAG. 8 “Hay un sistemático”:problemaDefensores y ONU -DH visitan a internas víctimas de tortura en Morelos Banxico sube la tasa de interés interbancaria a 8.5 por ciento PAG. 7 La Fiscalía General de Colima abrió carpetas de investigación contra familiares de personas desaparecidas, que en las últimas semanas han realizado protestas mediante bloqueos del libramiento de la HéctorendeelManzanillo-Guadalajara,autopistainformóencargadodedespacholaFiscalíaEspecializadaDesaparicióndePersonas,JavierPeñaMeza. PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CONTRAPODER EDICIÓN 2444 by Dante Oliveyro - Issuu